DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.952

Page 1


OLIMPIA

Ramón Díaz, presentado oficialmente

P. 24

EXPO 2025

Dan a conocer a grandes ganadores en raza braford

P. 9

INTENDENTE SEPARADO DE CDE ENVIÓ ESCRIBANA A RAMÍREZ

Prieto no quiere transparencia: busca amedrentar a interventor

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, quien cuenta con 49 denuncias por corrupción, en un intento de amedrentamiento al interventor Ramón Ramírez, le envió un escribano.

Esto para que se ratifique o rectifique sobre sus afirmaciones acerca de la existencia de irregularidades en su administración. Aun así, Ramírez aseguró que esto no hará mella en el trabajo que viene realizando. P. 2

SON

El presidente Santiago Peña participó del inicio de obras de pavimentación y de la construcción del viaducto ruta PY02 del km 10. “Hoy vengo a reafirmar mi compromiso y vamos a hacer mucho más”, afirmó el mandatario. Ambas obras son financiadas con recursos de la Itaipú Binacional. En su fase inicial, contempla obras de 13 km de adecuación vial, con 8,3 km de nuevos pavimentos y recapados. P. 4

AL MEDIODÍA

Se reanuda tripartita para no ir al paro de buses

Para hoy a las 12:00 está marcada la continuidad de las conversaciones en la mesa tripartita conformada por el Ministerio de Trabajo, el Viceministerio de Transporte y los empresarios del transporte. P. 17

2 POLÍTICA .

ENVIÓ A UNA ESCRIBANA AL INTERVENTOR DE LA MUNICIPALIDAD DE CDE

Desesperada maniobra de Miguel Prieto para obstruir intervención

“El intento de amedrentamiento no va a hacer mella en el trabajo que estamos haciendo”, aseguró Ramón Ramírez.

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, quien cuenta con 49 denuncias por corrupción, envió ayer a una escribana pública hasta la sede de la municipalidad para que el interventor Ramón Ramírez se ratifique o rectifique sobre sus afirmaciones ante la prensa, acerca de la existencia de irregularidades en la administración del opositor.

“El intento de amedrentamiento no va a hacer mella en el trabajo que estamos haciendo. Evidentemente, nosotros estamos molestando con la información que estamos poniendo a conocimiento de la gente”, sostuvo Ramírez tras la presencia de la escri-

bana pública Marina Beatriz Cáceres Aguayo, del distrito de Naranjal.

El economista dijo que no se retractará y aseguró estar respaldado por documentaciones en todos los aspectos denunciados. “No vamos a desacelerar ni un milímetro. Obviamente, estamos expuestos a este tipo de situaciones, pero quiero dar tranquilidad a la ciudadanía: no va a afectar nuestro ánimo”, refirió.

El pasado 15 de julio, Ramírez reveló ante los medios de comunicación nuevas y escandalosas irregularidades en la administración del líder del movimiento Yo Creo. Entre los puntos objetados por Prieto

Interventor de CDE

El economista había denunciado que su labor de fiscalización se ve obstaculizada por la falta de cooperación de los directores de las dependencias municipales.

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, comentó que se vio obligado a recurrir ante el Ministerio Público con la finalidad de acceder a documentaciones sobre la administración del intendente Miguel Prieto. El economista había denunciado en conferencia de prensa, el

martes pasado, que su labor de fiscalización se ve obstaculizada por la falta de cooperación de los directores de las dependencias municipales.

“Estamos iniciando el día 25 de los 60 que disponemos para el proceso de intervención. Estamos trabajando con las documen-

figuran datos sobre la cantidad de funcionarios contratados, el estado de avance en la construcción de plazas, el uso de combustibles, las cifras de recaudación comparadas al año anterior y el manejo de fondos rotatorios o “cajas chicas” dentro de distintas dependencias municipales, con presunto uso mayoritario en gastos gastronómicos.

INTERVENTOR NO RETROCEDE

Ramón Ramírez fue enfático en afirmar que se ratificó en todos los puntos ante la escribana enviada por Prieto y afirmó que la cifra exacta sobre la cantidad de funcionarios y otras cuestiones, ya la dio a conocer en conferencias de prensa anteriores.

“Estamos molestando con la información que estamos poniendo a conocimiento de

la gente, es una intención de amedrentamiento”, señaló el economista y posteriormente añadió, “es un intento de intimidarnos en el trabajo que estamos llevando adelante, pero vamos a seguir hacién-

dolo sin ningún tropiezo y con el mismo ímpetu”.

El economista indicó que es consciente de que por la labor que realiza, está expuesto a este tipo de situaciones, sin embargo, dejó en claro a la ciudadanía que estas actuaciones por parte del intendente suspendido no va a afectar su ritmo de trabajo. “Absolutamente no vamos a retroceder, no vamos a desacelerar”, aseveró.

recurre a la Fiscalía ante obstrucción

taciones a las que pudimos acceder, mientras que algunas estamos gestionando con el Ministerio Público. Nosotros hemos solicitado formalmente el apoyo de la Fiscalía y nos dicen que se pueden disponibilizar las documentaciones remitidas por la Municipalidad de Ciudad del Este”, dijo ayer al programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Aclaró que las documentaciones a las que accederán no guardan relación con aquellas vinculadas a causas judi-

ciales en curso contra Miguel Prieto. “Aquí nos encontramos con la particularidad de que muchas de las documentaciones fueron remitidas al Ministerio Público de manera original y extrañamente no obran copias en los archivos de la institución. Vamos a acceder a las documentaciones que no están vinculadas a los procesos abiertos. Las documentaciones cruciales que refieren a las órdenes de pago están en el Ministerio Público”, comentó el economista que asumió la administración del municipio el 23 de junio pasado.

El interventor Ramón Ramírez lamentó la desprolijidad en el manejo administrativo de Miguel Prieto

“Miguel Prieto es un corrupto mediático”, afirman

El abogado Enríquez marcó que la intimación de la fecha al interventor es un show mediocre más.

El abogado Víctor Enríquez, de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, sostuvo que la cuestión de la intimación que hizo el intendente Miguel Prieto al interventor municipal Ramón Ramírez, es un acto más de brutalidad al cual está acostumbrado

al solo efecto de hacer show mediático.

Indicó que Prieto tiene por costumbre exponerse como figura política mediante el show mediático. Recordó que lo mismo había hecho, siendo aun concejal municipal,

cuando atropellaba cualquier cosa, derrumbaba casillas, que después él mismo participaba de la venta de esas casillas.

“Todo es show mediático. Al asumir la intendencia municipal, hizo lo mismo cuando atropelló la terminal de ómni-

bus de Ciudad del Este sin orden judicial, tomó la administración y hasta se apoderó de la caja fuerte de la empresa Itaparaná. Después de un largo trajinar judicial perdió el juicio. Denuncias por actos de corrupción ante las cámaras, pero nunca presentó nin-

guna denuncia ante el Ministerio Público”, explicó.

“Miguel Prieto es un corrupto mediático. Lo que hizo hoy nada más es un acto mediático para estar en la prensa y hacerse el perseguido político”, remarcó.

El interventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, se ratificó ante la escribana sobre las irregularidades detectadas en la administración del intendente Miguel Prieto

TRAS LOGRAR ACUERDO EN EL CONGRESO

Leite: “Paraguay debe entrar al mapa de EE. UU.”

Uno de sus primeros objetivos será lograr de vuelta la reconexión de vuelos directos entre Asunción y Miami, con la finalidad de traer inversores.

“Lo primero que Paraguay debe hacer es entrar al mapa de los Estados Unidos”, dijo el senador Gustavo Leite, quien aguarda prestar juramento ante el mandatario Santiago Peña como nuevo embajador en el país norteamericano, tras lograr ayer miércoles el acuerdo constitucional de la Cámara Alta con 32 votos a favor.

“Estados Unidos tiene 200 países que quieren llevarse muy bien con ellos, debemos hacernos conocer política y empresarialmente. Se debe trabajar más en exportaciones, inversiones, cooperaciones tecnológicas, científicas, educativas y contra el crimen organizado y militar”, indicó Leite, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

senador Gustavo Leite recibió 32 votos a favor, entre 40 legisladores presentes en el pleno

RECONEXIÓN CON MIAMI

Señaló que trabajará en lograr de vuelta la reconexión de vuelos directos entre Asunción y Miami, con la finalidad de traer inversores. Actualmente, los vuelos a Miami se hacen vía Panamá, Bogotá (Colombia), Lima (Perú), San Pablo (Brasil),

CÁMARA DE DIPUTADOS

además de otras conexiones con Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).

Por otra parte, Leite se refirió a los cuestionamientos por parte de la oposición hacia su designación. El parlamentario puntualizó que el sector político carece de agenda propia y que se guía solo por publicaciones de algunos

medios de comunicación.

“Yo entiendo que esto tiene una carga política demasiado fuerte para la oposición. La oposición hoy está encamada básicamente en el diario Abc. Se levantan todos los días los opositores y ven qué dice Abc para poder repetir y para poder salir en el diario”, sentenció.

“El hombre indicado” para esa embajada

El senador Antonio Barrios manifestó que su colega Gustavo Leite ha sido el mejor candidato a representar al país para la embajada ante Estados Unidos.

Destacó que en todos los años que lleva como legislador, a más de los dos años que ejerce la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores, nunca antes ningún otro postulante realizó una presentación de objetivos y metas como lo hizo el legislador nominado por el presidente Santiago Peña.

En conversación con el programa “Arriba hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, señaló que Leite no solo ha sido su compañero en el ámbito legislativo, sino también en el Poder Ejecutivo en gobiernos anteriores, además los unen lazos muy fraternales. “Definitivamente, es el hombre indicado para ir a un país tan importante como es Esta-

dos Unidos. Es el hombre indicado para atraer inversiones, es el hombre indicado para este país que tiene la salud y la educación por lejos mejores que las nuestras, para que pueda pedir colaboración para el país. Tenemos al hombre indicado, solo hay que darle un tiempo para comenzar a ver los primeros resultados”, sostuvo. Remarcó que como profesional cuenta con un excelente currículum, cuenta con licenciatura en administración de empresas con énfasis en finanzas y economía, estudió en universidades de Estados Unidos, ya vivió en ese país y pagó impuestos ahí. Hizo marketing internacional en una universidad de Escocia. Ocupó cargos diplomáticos, ya fue embajador designado en Bélgica.

Piden informe sobre ley del transporte público

vigente desde el 2021

El pedido surge en respuesta al aumento de denuncias y quejas de los usuarios sobre la calidad del servicio.

El diputado colorado Rodrigo Gamarra solicitó al pleno que se apruebe la propuesta de resolución por la cual piden informes al Viceministerio de Transporte Público, dependiente de Obras Públicas, sobre el nivel de cumplimiento de

las empresas de transporte público con las disposiciones de la Ley 6789.

INICIATIVA

La iniciativa que fue aprobada sobre tablas hace referencia a la legislación

vigente desde el 2021, por la cual establece la cancelación de la licencia, itinerario y subsidio a las empresas del transporte público infractores de la ley.

El objetivo de esta ley vigente es establecer causales y sanciones de rescisión de contratos e itinerario a las empresas del transporte público de las zonas y áreas metropolitanas que no cumplen con las leyes vigentes.

Al respecto, el legislador argumentó que este pedido de informe surge en respuesta al significativo aumento de denuncias y quejas de los usuarios sobre la calidad del servicio, con problemas recurrentes, como mal estado de los vehículos, falta de puntualidad y escasa capacitación de los conductores, además de muchos casos de caídas de pasajeros en algunos casos con derivación fatal.

La iniciativa que fue aprobada sobre tablas hace referencia a la legislación
El
GENTILEZA
GENTILEZA
El senador Antonio Barrios ponderó el alto nivel profesional de Gustavo Leite para el cargo diplomático

JORNADA DE GOBIERNO EN EL ESTE DEL PAÍS

Peña participa de inicio de obras emblemáticas en el Alto Paraná

“Vengo a reafirmar mi compromiso y vamos a hacer mucho más”, afirmó el mandatario.

La Jornada de Gobierno se trasladó en esta oportunidad hasta Alto Paraná, donde el presidente Santiago Peña participó del inicio de obras de pavimentación y de la construcción del viaducto Ruta PY02 del km 10.

“Vengo a reafirmar mi compromiso y vamos a hacer mucho más”, afirmó el mandatario.

Ambas obras son financiadas con recursos de la Itaipú Binacional y según indicaron, en cuanto al viaducto es una obra clave para reordenar el tránsito en uno de los puntos más congestionados de Ciudad del Este. En su fase inicial, contempla obras de 13 km de adecuación vial, con 8,3 km de nuevos pavimentos y recapados.

NEGOCIACIÓN CON EL BRASIL

“Todo esto comienza gracias a la histórica negociación en Itaipú para tener recursos para poder invertir en nuestro país, esta es una obra largamente acariciada. Es el resultado de un trabajo en equipo, por haber tenido la convicción de decir invirtamos en donde va a tener impacto, en las zonas urbanas, en donde vive la gente, las rutas son importantes, pero

Entrega de viviendas sociales

El concejal Ernesto Guerín resaltó que el mandatario tiene prevista para hoy la entrega de más de 160 viviendas sociales, que es una apuesta muy grande que hizo el Gobierno, mediante el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, con el apoyo de la Itaipú Binacional. Este grupo de viviendas serán entregadas a familias vulnerables del km 12 Acaray. “Después de 12 años de espera, se le cumple el sueño a estas familias que anhelaban una vivienda digna. Esto será posible gracias a la decisión del presidente Santiago Peña, al ministro Juan Carlos Baruja que buscaron la forma de brindar solución, que no pudieron brindar gobiernos anteriores”, explicó.

“Estas 160 familias realmente eran gente humilde que necesitaba recibir una mano para poder alcanzar el sueño de la casa propia. Fue realmente un proyecto muy ambicioso, y es la primera vez que se hacen 160 casas en un solo lugar dentro del departamento. Como mediador estoy muy agradecido con el Gobierno por escuchar el reclamo de la gente y concretar el sueño”, concluyó.

no podemos olvidar donde nos movemos día a día”, expresó Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas.

Por su parte, el presidente Peña habló también del ambicioso “Plan 1.000”, para el cual se invertirán USD 100 millones y se implementará en coordinación con gobernaciones y municipios para la construcción de empedrados y asfaltados en todo el país, no solo en las zonas de influencia de la binacional.

“No hay una ciudad que no vaya a recibir, por supuesto que es un plan muy ambicioso pero yo no me quedo con esto, no voy a hacer solo esto, vamos a hacer mucho más y me refiero a obras para mejorar los caminos, porque

PROYECTO DEL PODER EJECUTIVO

cada obra nos acerca hacia un nuevo proyecto por llevar adelante”, afirmó el jefe de Estado.

OBRAS PARA MADRES Y NIÑOS

Posteriormente, encabezó la habilitación de dos obras de alto impacto social en el departamento de Alto Paraná. Se trata del albergue para madres del Hospital Materno Infantil Los Ángeles en Ciudad del Este y del Espacio de Desarrollo Infantil Temprano para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ubicado en el Hospital Distrital de Minga Guazú. Ambas infraestructuras fueron financiadas por Itaipú Binacional, como parte de su compromiso con las políticas sociales del Gobierno del Paraguay.

VIADUCTO EN EL KM 10

Como parte de su visita por el Este del país, el jefe de Estado dio inicio a la construcción del viaducto del km 10 sobre la ruta PY02, una intervención clave para reordenar el tránsito en uno de los puntos más congestionados de Ciudad del Este.

La obra, ejecutada por el Consorcio Acaray-Tocsa y coordinada por el MOPC, Itaipú y la Unidad de Gestión de la Presidencia, incluye en su fase inicial 13 km de adecuación vial, con 8,3 km de nuevos pavimentos y recapados en barrios Monday y Acaray, más 4,7 km de mejoras en avenidas existentes. Se intervienen además las colectoras Norte y Sur de las avenidas San Blas y Monseñor Rodríguez. El viaducto es una de las obras estratégicas que Itaipú impulsa en el décimo departamento, con una visión de desarrollo sostenible, modernización vial e integración regional.

“El desarrollo verdadero se construye con acciones que cambian vidas”, señaló el mandatario

El viaducto es una de las obras estratégicas que Itaipú impulsa en el décimo departamento, con una visión de desarrollo sostenible, modernización vial e integración regional

Reforma del transporte será presentada la próxima semana

Desde el MOPC afirman que están en la fase final de la preparación del proyecto y que está pendiente una última presentación ante el mandatario.

La

firmó que la próxima semana será presentado el proyecto de reforma del transporte

público por parte del Poder Ejecutivo. La secretaria de Estado afirmó que están en la fase final y que está pendiente una última presentación ante el mandatario.

“Tenemos la expectativa de poder entregar esto la semana que viene, estamos ajustando

los últimos detalles con la Presidencia de la República, ya está en fase final. También ahora con la llegada del presidente vamos a hacer la última presentación”, indicó en conversación ante varios medios de prensa.

La reforma del transporte

público contempla un nuevo mecanismo en el funcionamiento, licitación, contrato, entre otras condiciones bajo la cual funcionará el sistema de transporte público, De acuerdo a lo que explicaron desde el Viceministerio de Transporte en reiteradas ocasiones, se busca que sea

más eficiente y de mayor calidad. “El pago de subsidio en la reforma se hará por kilómetros, también un pago relacionado a todo lo que es la adquisición de los buses nuevos”, adelantó la ministra Centurión en lo relacionado al pago del subsidio estatal a los transportistas.

Minga Guazú es uno de los distritos beneficiados con el Plan 1 000 del Gobierno
ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, con-

LEY DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Y DEL SERVICIO CIVIL

Aclaran que nueva norma respeta derechos adquiridos de funcionarios

“Esta ley alcanza a todas las instituciones públicas, esto es un cambio significativo, es un nuevo diseño de la normativa”, explicó la viceministra Andrea Picaso.

La viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picaso, se refirió acerca de la entrada en vigencia de la Ley 7445/2025 de la Función Pública y del Servicio Civil. La funcionaria aclaró que la nueva norma respeta los derechos adquiridos por parte de los servidores públicos a lo largo de los años.

“Esta ley respeta los derechos adquiridos, ninguna

Ingresos solo por concursos

Andrea Picaso señaló que mediante la norma la única fuente para el ingreso a la función pública será exclusivamente a través de concursos. “Esto no quiere decir que personas que ingresaron anteriormente a la función pública bajo otras leyes sean desvinculadas. Queremos transmitir a los servidores públicos tranquilidad”, puntualizó.

Añadió que el fin de la ley tiene que ver con mejorar la provisión de bienes y servicios públicos a través de instituciones eficiente. “El objetivo de esta ley es generar los incentivos adecuados, la profesionalización del servicio civil, que tengamos instituciones más eficientes y que las evaluaciones del desempeño se apliquen mejor para finalmente entregar mejores bienes y servicios públicos a la gente. Tenemos una ciudadanía cada vez más demandante que exige legitimidad”, indicó la viceministra.

ley puede ser retroactiva. Es una nueva norma y siempre hay una natural resistencia a los cambios frente a algo nuevo. El respeto a los derechos adquiridos del servidor público es el principio sobre el cual se construyó esta nueva norma. Acá no se habla de situaciones que serán desvinculados o que se dará una des-

vinculación masiva o total, no es el caso”, dijo.

RECONOCE AUTONOMÍA

En una entrevista con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Picaso mencionó que “el punto de partida de esta ley reconoce

que el respeto a los derechos adquiridos del servidor público es el principio sobre el cual se construyó esta nueva norma

la autonomía de las instituciones, las mismas podrán reglamentarla. No es que el Ministerio de Economía tendrá que homologar un reglamento de un municipio”.

La nueva normativa entró

en vigencia este 16 de julio último y tiene como finalidad promover una administración pública más eficiente, profesional y orientada al mérito. Con esta normativa se deroga la Ley n.º 1626/2000, de la Función Pública.

ALCANZA A TODAS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS

“Esta ley alcanza a todas las instituciones públicas, esto es un cambio significativo, es un nuevo diseño de la normativa porque la anterior, la 1626/2000 durante más de 20 años sufrió numerosas acciones de inconstitucionalidad, lo que quiere decir que no era aplicada en muchas instituciones públicas”, mencionó.

Picaso sostuvo que “otro elemento importante a destacar es la carrera civil, ya que Paraguay no contaba con esto. No había criterios sobre como sería la trayectoria laboral de un servidor público, para ir a lo largo del tiempo teniendo su mejora salarial, como se dan los ascensos. Esta ley define los criterios para que nuestro país tenga por fin una carrera, para que el servidor sepa cómo será su carrera laboral”.

Aprueban establecer límites a descuentos en salarios Migraciones e Interpol firman convenio de seguridad

El Estado debe velar porque las remuneraciones cumplan con lo dispuesto en los artículos 92 y 102 de la Constitución Nacional.

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley “Que establece procedimientos y límites para la autorización de descuentos y traba de embargos sobre salarios y remuneraciones por servicios personales pagados en organismos y entidades del Estado”.

Desde la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicaron que el objetivo de esta

iniciativa es establecer límites y procedimientos claros mediante los cuales un empleado público o una persona designada para un cargo electivo o de conducción política pueda autorizar descuentos o retenciones directas sobre su salario o remuneración por servicios personales.

La senadora Lilian Samaniego señaló que el Estado debe velar porque las remuneraciones cumplan con lo dispuesto en los artículos 92 y 102 de la Constitución Nacional, garantizando una retribución que permita el desarrollo libre y digno del trabajador.

La Dirección Nacional de Migraciones, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, a través del Departamento de Interpol (OCN Asunción), firmaron un convenio de cooperación orientado a fortalecer los controles migratorios. Este acuerdo permitirá realizar consultas en tiempo real sobre connacionales y extranjeros que deseen ingresar a nuestro país.

Según explicaron, se podrá hacer consultas sobre documentos de identidad y de viaje reportados como

robados, perdidos o inválidos, conforme a los estándares internacionales de seguridad y cooperación.

El acuerdo entre ambas instituciones eleva el nivel del control migratorio. HOY.COM.PY

“Con esto lo que hacemos es elevar el estándar de seguridad de nuestra institución a nivel de control migratorio”, explicó Jorge Kronawetter, director de Migraciones.

El acuerdo posibilita tener informaciones en tiempo real sobre la persona, lo cual permitirá tomar algún tipo de decisión con relación al viajero que se presenta en las fronteras de nuestro

país. Mediante este convenio, se podrá acceder a la información total de las personas de modo de identificar si existen alertas migratorias.

“Por ejemplo, si una persona de nacionalidad colombiana, pero con pasaporte argentino tenía una alerta cargada con el argentino, pero presentaba sus documentos colombianos, era difícil que pueda ser detectado; sin embargo, con este convenio se puede tener acceso directo a la base de datos de Interpol nominal, significa por los nombres independientemente de qué documento presente”, detalló.

La viceministra Andrea Picaso dijo
GENTILEZA
MAFIA DE LOS PAGARÉS
INGRESO AL PAÍS
Los afectados realizaron numerosas protestas para visibilizar el caso

La sociedad paraguaya debe combatir con fuerza la violencia contra la mujer La línea social del coloradismo (V)

Los casos de violencia contra las mujeres están aumentando y la cantidad que han alcanzado los feminicidios y agresiones brutales contra las madres, hijas y parientes del sexo femenino está llegando a niveles nunca antes visto. Esta horrible epidemia, en muchos casos mortal, ataca sin compasión a las personas del sexo femenino. No se salvan de la tragedia ni siquiera las niñas de corta edad ni las ancianas que bordean la cercanía de su partida. Algunos casos conocidos muestran particular ensañamiento hacia las personas adultas, que viven en parejas, son madres, casadas o solteras, muchas de quienes engrosan la macabra estadística de muertes y de salvajes ataques a balazos, cuchilladas y golpes.

No se recuerda que ni en los momentos más horrorosos de nuestra historia, cuando las leyes no existían, las religiones y sus mensajes no llegaban, haya sido tan terrible el ataque hacia la mitad de la población que está constituida por las féminas, como ocurre ahora. Las estadísticas que se manejan indican que la violencia anti femenina ha aumentado y que los casos extremos se están dando con más frecuencia.

En los últimos días el país se ha visto sorprendido por numerosos casos de feminicidios producidos en medio de altísima brutalidad. De manera especial por lo ocurrido recientemente en Capiatá, donde un hombre de 23 años segó la vida de su pareja de 36 años, la hija de ésta, de 12 años y una anciana de 80, de manera simultánea, en un rapto de comportamiento muy violento, difícil de entender en un ser racional. Después del hecho reconoció públicamente la autoría del crimen y pidió disculpas públicamente cuando estuvo en la Fiscalía que lo interrogó sobre el tema. Se estima que había actuado bajo los efectos de algunas drogas prohibidas.

La extrema violencia y espectacularidad del hecho logró que reaccionaran diversas entidades estatales y sociales para repudiar lo ocurrido y llamar a la cordura en el comportamiento de la gente. La mujer es una parte fundamental de la sociedad que no se puede descuidar y menos destruir. Sin ella ningún ser humano puede nacer a la vida. Por eso la sociedad paraguaya tiene que tomar en serio esta dolencia social y actuar con seriedad. El Ministerio de la Mujer dio a conocer un comunicado en que

denuncia la violencia contra las mujeres, la condena categóricamente y pide una actitud positiva a la sociedad. Señala el documento que la violencia representa no solo “una tragedia inmensa para las familias, sino también una violación flagrante de los derechos humanos fundamentales que todas las mujeres merecen”.

“Hacemos un llamado urgente a toda la sociedad a no permanecer en silencio. La violencia contra las mujeres no es un asunto privado, es un problema público, estructural y de derechos humanos, es un crimen que no conoce de fronteras y que está presente en todas las sociedades, culturas y clases sociales”, señala el documento, que reafirma su compromiso con la protección y el respeto de los derechos humanos de las mujeres. “Es imperativo que trabajemos en conjunto para erradicar la violencia y promover una cultura de paz e igualdad”, resalta.

Los organismos estatales, las iglesias, las entidades sociales, empresariales, culturales, deportivas, así como las familias están obligados a tomar conciencia de la brutalidad contra las mujeres. Y deben actuar de manera más enérgica y efectiva en la educación formal e informal, en el comportamiento de la gente en los lugares públicos y privados, así como en el seno de las familias.

El Ministerio de la Mujer tiene que trabajar con más fuerza y decisión con el Ministerio de Educación y Ciencias, las universidades, las entidades deportivas para instalar la conciencia del respeto femenino entre los niños y jóvenes. Con el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y otros organismos de la fuerza legal debe coordinar acciones de protección efectiva con medidas bien concretas, como la vigilancia en las calles, en el transporte público, la supervisión de los encuentros sociales y deportivos. Con las entidades religiosas y entes filantrópicos debe entrar en los hogares para difundir la enseñanza de la no violencia y la atención a la mujer. Hacer entender que la tolerancia, el respeto y el amor hacia ella son parte esencial de la convivencia humana.

Solo así se podrá lograr una sociedad pacífica, con comportamiento adecuado y convivencia civilizada.

COMENTARIO ANÍBAL SAUCEDO RODAS Periodista, docente y político

Ezequiel González Alsina (*) desmenuza el penúltimo párrafo del Programa-Manifiesto del 11 de setiembre de 1887, que textualmente expresa: “Asegurar las conquistas del progreso, a que felizmente ha cooperado nuestro partido con decidida constancia y fe en el porvenir, promoviendo todas aquellas medidas que favorezcan al comercio, la agricultura y la inmigración; el planteamiento de nuevas industrias, la construcción de ferrocarriles y telégrafos, el mejoramiento de nuestra campaña por medio de leyes sabias y protectoras; y, finalmente, toda reforma que tienda a operar un cambio benéfico en nuestra situación económica y en el bienestar moral y material del pueblo, serán los objetos preferentes de nuestros trabajos, emprendidos ya con tan buen éxito en obsequio a los intereses públicos y dispuestos ahora más que nunca a proseguirlos con incontrastable voluntad”.

“Aquí no falta nada”, remacha González Alsina. Destaca la precisión de cada frase para anticiparse a la moderna concepción del desarrollo, que abarca “desde la integración física del territorio nacional hasta las reformas y los cambios para acelerar el crecimiento económico, para promover el progreso social en los sectores menos favorecidos por la fortuna, y para difundir el bienestar moral y material en toda la población”. En el polo opuesto del liberalismo –añade– se proponen para el Estado actividades básicas como “el planteamiento de nuevas industrias” y “la construcción de ferrocarriles y telégrafos”, tal como ya se hiciera en el pasado “con tan buen éxito en obsequio a los intereses públicos”. El Programa de 1887 es claro, sencillo y preciso. Comunica su contenido con las reglas imprescindibles de la buena redacción. No deja resquicio para introducir acotaciones que puedan desvirtuar su espíritu. Muchos lo han intentado, amparándose en versiones populares, que otras iguales se encargan de desmentir. En esa controversia, sale a relucir la letra inobjetable de este documento que sintetiza la esencia doctrinaria del Partido Nacional Republicano.

Donde el autor que venimos mencionando clava toda su sagacidad interpretativa es en el párrafo que condiciona “el mejoramiento de nuestra campaña por medio de leyes sabias y protectoras”. Es la preocupación más evidente “por la suerte del pueblo –‘nuestra campaña’– para la defensa de cuyos intereses las leyes no deben ser solamente sabias, sino también protectoras”.

“Los valores de la igualdad y la justicia social

ya no son meramente cuantitativos, sino eminentemente cualitativos, y la protección no se menciona allí como un privilegio sino como una defensa para la parte más débil, considerando sus componentes individuales, pero la más fuerte, la más importante y trascendente en la dimensión humana de la sociedad y en la dimensión política de la nación. Es la idea de la justicia social, cuyo enunciado aparecería más tarde en sus términos actuales; y es, también, la idea del bien común que, para explicarse con los más modernos criterios en boga, no puede alejarse mucho del manifiesto colorado de 1887”.

Está todo diáfanamente dicho. Como la luz del mediodía. Demostrado queda que el supuesto origen liberal del Partido Nacional Republicano no supera la categoría de mito. Lo confirman pensadores del coloradismo que estaban en extremos que ni se tocaban, como lo explicábamos en el artículo anterior. Pero acuerdan ambos (González Alsina y Epifanio Méndez Fleitas), más allá de las posiciones políticas que los enfrentan, que, desde su formación, la Asociación Nacional Republicana, ideológicamente, siempre se ha distanciado del individualismo liberal y el Estado mínimo. Estos artículos que venimos publicando no tienen el ánimo de la rectificación histórica. Para la literatura y el discurso políticos, el Manifiesto seguirá siendo tal, aunque haya nacido como Programa del Partido Nacional Republicano. Donde sí se impone una corrección es respecto a la Declaración de Principios, de inobjetable trascendencia por su reafirmación ideológica, que en los últimos años apareció como preámbulo del Estatuto Partidario, un sacrilegio atribuido a manos anónimas.

Aprobada en la Convención del 23 de febrero de 1947, desarrollada en el Teatro Municipal, la Declaración de Principios parte “incuestionablemente de las ideas vertebrales sustentadas en las doctrinas y en el Programa del Partido (**). Por ello, no solo confirma que es una “nucleación de hombres libres”, sino que ratifica también que “busca promover el bienestar del pueblo paraguayo sobre la base de la igualdad, la justicia y la soberanía popular, manifestada en la forma republicana, democrática y representativa de gobierno”. Seguiremos. Buen provecho.

(*) González Alsina, Ezequiel. “Bernardino Caballero, el Manifiesto de 1887 y su proyección doctrinaria”. Conferencia pronunciada en la Junta de Gobierno, el 15 de marzo de 1972. Editado por el Instituto Colorado de Cultura. Asunción, 1972.

(**) Petit, Roberto L. La Justificación del Coloradismo en el poder y otros escritos. ASR Editor, Asunción, 2013.

HACE 19 AÑOS LA BANCA DE 2.º PISO

CONTABA CON USD 18 MILLONES

Cartera de créditos de la AFD asciende a USD 1.180 millones

En los últimos 3 años, movió más de USD 548 millones en fondos de garantía y fideicomisos.

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) reportó en un reciente informe que en casi 20 años, su cartera de créditos pasó de USD 18 millones a USD 1.180 millones. En sus inicios puso el foco en la agroganadería, pero hoy ya está poniendo su mira en la industria, la economía verde y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Al respecto, el gerente general de la AFD, Fernando Lugo, señaló a medios de comunicación que en 2025 los fondos destinados a proyectos agroganaderos se

ubicaban en un 30 % de la cartera total, pero que ese porcentaje se redujo casi en la mitad, ya que nuestra economía se está diversificando y apuntando hacia la industria y mipymes.

Lugo señaló que las mipymes constituyen una base fundamental para la AFD, ya que es el sector que más genera empleo en Paraguay, dinamiza la economía y promueve el desarrollo del territorio nacional. “También estamos fortaleciendo el apoyo a los emprendimientos liderados por mujeres. Creemos que el empoderamiento femenino transforma no solo hogares, sino comunidades enteras”, manifestó.

En sus inicios la AFD puso el foco en la agroganadería, pero hoy ya está poniendo su mira en la industria, la economía verde y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)

el 13,9 % a industria, el 11 % a comercio y servicios, el 8 % al rubro forestal y otros corresponden al 6 %.

En los últimos 3 años, la AFD movió más de USD 548 millones en fondos de garantía y fideicomisos, al margen también es gran protagonista en emisión de bonos en la bolsa de valores. Actualmente, del total de la cartera de créditos, el 46 % se destina a vivienda, el 14 % a agricultura y ganadería,

SISTEMA FINANCIERO

SECTOR COOPERATIVO

Hace unos días, la presidenta de la AFD, Stella Guillén, habló sobre la visión estratégica de la banca de desarrollo en apoyo al sector cooperativo paraguayo. Destacó la evolución de la cartera cooperativa en los últimos tres años, resultado de

Resaltan evolución

un trabajo sostenido con las entidades del sector, y reconoció el papel fundamental de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la dinamización de la economía local.

La AFD canalizó más de USD 86 millones entre 2022 y 2025 a través de cooperativas de ahorro y crédito, apoyando a más de 7.700 personas y empresas, y contribuyendo a la generación de más de 47.000 empleos.

significativa

Reconocen que es gracias a la digitalización, crecimiento y expansión del crédito.

El sistema financiero paraguayo presentó una evolución bastante significativa en los últimos años, principalmente impulsado por la digitalización, el crecimiento y la expansión del crédito, así como la inclusión financiera, según comentó Julio Cristaldo, gerente de Análisis y Regulación, de la Superintendencia de Bancos. “Desde el Banco Central siempre tra-

tamos de empujar y liderar la transformación en el esquema del ecosistema de pagos con la consolidación de la infraestructura como un motor central para la inclusión financiera”, inició comentando a la 1000 AM.

A su vez, destacó que las transferencias instantáneas y la habilitación de los participantes a otros secto-

Dólar baja 30 puntos y se ubica en G. 7.540 DEBILITAMIENTO

Es a consecuencia de la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos a distintos países.

Las pizarras cambiarias registran hoy un nuevo retroceso en la cotización de la divisa norteamericana. El dólar en el mercado minorista se ubica en G. 7.540, 30 puntos menos que ayer miércoles (G. 7.570). En lo que va de julio, la moneda extranjera perdió más de 200 puntos. Según explicó el economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), César Yunis, una de las causas del debilitamiento de la moneda estadounidense en el mundo, es a consecuencia de la incertidumbre generada por los aranceles de EE. UU. a distintos países. Acotó que esta incertidumbre hizo que los capitales fueran saliendo de su posición en dólares y se ubicaran en otras monedas como el euro. También dijo que en la región se observa este comportamiento a la baja desde hace meses. En Brasil la apreciación del real frente al dólar es del 10 % en lo que va del año, al igual que otras monedas como el peso colombiano, con una apreciación del 9 %.

res como las billeteras electrónicas redujeron las barreras que tenían esas personas para acceder a ese tipo de servicios con un alcance a nivel país. El movimiento en el 2014 era de 16 mil millones a través del Sistema de Pagos Instantáneos y en el 2024 se llegó a los 127 mil millones. “Esta interoperabilidad que existe a través de los productos financieros hace que exista un mayor nivel de inclusión financiera de personas y empresas en el país”, remarcó.

Desde la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay dicen que este comportamiento podría repuntar, es decir, el dólar se volverá a ubicar entre G. 7.700 y G. 7.800, ante el aumento de la demanda de dólares que habrá por parte de los importadores. “Cuando hay un desfasaje entre el dólar bancarizado y el dólar efectivo, muchos optan por comprar dólar efectivo a comprar mercaderías en efectivo y traerlas al país. La insistencia de este tipo de operaciones hace que el dólar empiece a faltar en nuestro mercado y comienza a subir la cotización”, manifestó Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casa de Cambio. Por su parte, el presidente del Centro de Importadores de Paraguay (CIP), Iván Dumot, explicó que este es un comportamiento atípico y no previsto.

ARCHIVO

EN LA EXPO PARAGUAY

2025

LOGRÓ 3 MENCIONES

Ganadera Las Pampas se alza con varios premios en raza braford

ARP resalta el alto nivel genético de la ganadería nacional, fruto del excelente trabajo de los productores y la constante inversión en el sector.

La Ganadera Las Pampas logró las menciones de reserva de gran campeón en la raza braford, categoría hembras, durante la segunda jornada de juzgamiento de animales de la Expo Paraguay 2025.

En la segunda jornada de juzgamiento, ejemplares de la raza braford compitieron en el ruedo central de la Expo Paraguay 2025. En la categoría hembras, la Ganadera Las Pampas obtuvo los premios reservada de gran campeona y tercer mejor ejemplar.

Como reservada de gran campeona, se consagró GLP

Las Palmas Jasy Porã 261 FIV RP5653, número de catálogo 86, criada y expuesta por Ganadera Las Palmas, mientras que como tercer mejor ejemplar se nombró a GLP Las Palmas Jasy Porã

273 TE RP6015, número de catálogo 62, también criada y expuesta por Ganadera Las Palmas.

La gran campeona fue GDA Santa 3579 Chaltu FIV, RP 3579, número de catálogo 101, criada y expuesta por Ganadera Don Atilio.

En la categoría machos, GDA Santo 3714 Tapenaga FIV RP3714, criado y expuesto por Ganadera Don Atilio fue elegido como el gran campeón, mientras que el reservado de gran campeón fue RUG Rural 8443 Cain TE, RP 8443, criado y expuesto por Rural Ganadera SA.

EXPOSICIÓN EN LA 2.ª JORNADA

En la segunda jornada de calificación pasaron por las diferentes pistas del Ruedo

EL 92 % DE LOS LOTES YA PREOFERTADOS

La Ganadera Las Pampas logró las menciones de reserva de gran campeón en la raza braford, categoría hembras, durante la segunda jornada de juzgamiento de animales de la Expo Paraguay 2025

Central de la Asociación

Rural del Paraguay (ARP) las razas braford, charolaise, nelore, nelore mocho, polled hereford, Santa Gertrudis, senepol y criolla.

Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) destacaron que las razas que entraron en escena evidenciaron el alto nivel genético de la ganadería nacional, fruto del excelente trabajo de los productores y la constante inversión en el sector.

TERCER DÍA DE JUZGAMIENTO

Ayer, por la mañana, se juzgaron las razas brangus, cuarto de milla hembras, ovinos de la raza hampshire down y texel. Además, se realizará la elección del biotipo ideal en raza brahman. En horas de la tarde, se juzgaron razas como nelore mocho, cuarto de milla machos y ovinos de la raza frisona, de acuerdo con el cronograma de la ARP.

Rematarán 66 reproductores de nelore de alta calidad

Representa una excelente oportunidad tanto para productores experimentados como para aquellos que desean iniciarse en la raza.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN) llevará a cabo hoy viernes 18 de julio, a las 20:00, un remate de reproductores de altísima calidad genética en la Expo Paraguay 2025. El evento contará con 66 animales en venta, seleccionados bajo estrictos criterios técnicos.

El vicepresidente de la APCN, Bruno Wasmosy, afirmó en conferencia de prensa que este remate representa una excelente oportunidad tanto

para productores experimentados como para aquellos que desean iniciarse en la raza Nelore. “La calidad que se estará ofertando es realmente impresionante. Hay un trabajo técnico muy riguroso detrás de cada ejemplar que llega a pista”, dijo.

Mencionó que, en total, ofertarán 66 animales de la raza Nelore, 27 hembras y 39 machos. Sin embargo, mencionó que ya tuvieron un 92 % de los lotes ya preofertados en

las primeras horas de apertura, lo que evidencia la confianza del mercado en la genética Nelore. Como incentivo adicional, Wasmosy dijo que los compradores contarán con flete gratuito a cualquier punto del país, además de condiciones comerciales especiales, como descuentos del 3 % al 5 % por participación anticipada.

CONCURSO DE PARRILLEROS

El evento se complementará con actividades tradicionales como el juzgamiento de campo a cargo del juez brasileño Fabio Eduardo Ferreira, previsto para las 14:00, y el reconocido concurso de parrilleros, con

más de 20 años de trayectoria en la Expo. En coincidencia con esta edición, la APCN celebró además el lanzamiento oficial del Día Internacional de la Raza Nelore, que se conmemorará cada 17 de julio, en conjunto con la asociación homónima de Brasil, en recuerdo del primer registro mundial de la raza.

“Esto fue una iniciativa de la Asociación Paraguaya Criadores de Nelore con la Asociación de Criadores de Nelore de Brasil. Se eligió esta fecha porque fue cuando se realizó el primer registro de Nelore en el mundo, y se hizo en Brasil”, manifestó.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN) dio detalles del evento que se realizará hoy

DESAYUNO EN SU STAND DE LA EXPO PARAGUAY 2025

ueno bank agasaja a sus clientes jubilados

Actualmente, a través de la entidad bancaria, unos 30 000 trabajadores retirados cobran sus haberes.

Un desayuno al ritmo de la música popular paraguaya ofreció ueno bank a los jubilados en su estand de la Expo Paraguay 2025. La entidad bancaria recuerda que ofrece a los jubilados una forma ágil y cómoda de realizar la prueba de vida que exige el Instituto de Previsión Social (IPS).

Con los acordes de la música popular paraguaya, Francisco Russo dedicó las canciones más reconocidas del célebre poeta Emiliano R. Fernández, para encender el espíritu de los concurrentes y ambientar la fresca mañana. En ese ambiente, jubilados que cobran sus pensiones a través de ueno bank llegaron al stand de la Expo Paraguay 2025, donde fueron recibidos con humeantes tasas de cocido acompañadas por chipas.

Silvia Bracho, directora de upay, wepa y de Experiencia en ueno bank, afirmó que para el banco ya es una tradición que el 17 de cada mes se celebre una jornada especial con los jubilados que cobran en la fecha sus haberes. La

que cobran sus pensiones con ueno bank fueron agasajados con música y desayuno en el estand de la Expo Paraguay 2025

intención, según explicó, es transmitirles la calidez, el respeto y el agasajo que se merecen en homenaje a sus años de trabajo y la tranquilidad que deben recibir en sus años de retiro.

“Los días 17 de cada mes es para nosotros un día de fiesta, porque es la fecha en la que nos visitan nuestros clientes jubilados quienes vienen a hacer sus transacciones con nosotros, vienen a cobrar sus haberes jubilatorios. Ellos cobran a través de una caja de ahorro en ueno bank y hoy ya inclusive son muy duchos en lo que es la banca digital pero les encanta visitarnos”, destacó. Mencionó que en sus 70 centros de experiencia en todo el país realizan agasa-

jos a los jubilados que llegan para retirar su dinero y todo el plantel de colaboradores los espera para asistirles en todo lo que necesiten.

Acerca de la activación, dijo que se trata de enseñar a los jubilados a utilizar todos los servicios de ueno bank a través de la aplicación móvil y que desde este mes se volvió obligatoria nuevamente la realización de la prueba de vida. En ese sentido, mencionó que el banco ofrece una manera sencilla de realizarlo a través de la aplicación móvil y que en la jornada los colaboradores de ueno bank les orientarán en cada paso.

“Es un desafío institucional que lo hemos asumido con

PROYECCIÓN 2025

Agentes prevén expansión de 3,9 %

NÉSTOR SOTO

Asimismo, esperan una inflación del 4 % este año y un descenso leve en el 2026

mucho cariño, es una bandera que llevamos y queremos que todos los jubilados vengan a cobrar sus haberes con ueno bank, entonces también diseñamos un proceso muy fácil para que quienes no cobren con ueno bank se acerquen a cualquier centro de experiencia, firmen una simple solicitud, requisito del IPS, y nosotros mismos nos ocupamos de hacer los trámites”, dijo Bracho.

Actualmente, a través de ueno bank unos 30.000 jubilados cobran sus haberes y buscan que la cantidad se pueda duplicar con el tiempo a través de las facilidades, la orientación y la asistencia que brinda el banco a sus clientes.

En su Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) correspondiente a julio de 2025, el Banco Central del Paraguay (BCP) indica que los agentes económicos esperan una inflación de 4 % en 2025 y un descenso leve a 3,8 % en 2026. Las proyecciones a 12 meses se ubican en 3,7 %, mientras que, para el horizonte de política monetaria (HPM), definido entre 18 y 24 meses, los agentes esperan una inflación de 3,5 %, alineada con la meta establecida por la banca, que es del 3,5 % con un margen de tolerancia de +-2 puntos porcentuales.

Respecto al crecimiento económico, las perspectivas también se mantienen positivas. Los agentes estiman que el producto interno bruto (PIB) cerrará con una

expansión del 3,9 % este 2025, mientras que, para el 2026, el crecimiento proyectado es de 4 %. Estas cifras consolidan el optimismo de los mercados en relación al dinamismo de la economía paraguaya, aunque con cautela ante factores regionales e internacionales que podrían incidir.

En cuanto a la Tasa de Política Monetaria (TPM), los analistas consultados prevén que se mantendrá sin cambios en 6,0 % durante los meses de julio y agosto, así hasta el cierre del año. Sin embargo, para fines de 2026, anticipan un leve recorte, situándola en 5,75 %. Esta previsión sugiere que los agentes no esperan presiones inflacionarias significativas que requieran ajustes inmediatos en el instrumento clave de política monetaria.

JULIO

Los agentes económicos esperan una inflación mensual del 0,1 % para julio, una cifra inferior al 0,2 % registrado en julio del año pasado.

Encuestados son optimistas en relación al dinamismo de la economía, aunque con cautela ante factores regionales e internacionales que podrían incidir

Jubilados

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EN LA PRIMERA SEMANA DE VACACIONES DE INVIERNO

CDE registra una gran cantidad de visitantes

La capital departamental registró una ocupación hotelera del 95 %, según datos preliminares del Observatorio Turístico Nacional.

La capital de Alto Paraná, Ciudad del Este, está en uno de sus mejores momentos turísticos del año. Durante los primeros cuatro días de las vacaciones de invierno, la capital departamental registró una ocupación hotelera del 95 %, según datos preliminares del Observatorio Turístico Nacional.

El intenso movimiento evidencia una fuerte presencia de turistas nacionales y extranjeros, especialmente procedentes de Brasil y Argentina. De acuerdo con la base de datos de Registur, Ciudad del Este cuenta con 68 establecimientos hoteleros habilitados, que tienen una capacidad total de 2.438 habitaciones y 4.442 camas.

Sin embargo, debido a la alta demanda, muchos hoteles reportaron estar al borde de su capacidad máxima. Desde la Asociación Hotelera y Gas-

El intenso movimiento evidencia una fuerte presencia de turistas nacionales y extranjeros, especialmente procedentes de Brasil y Argentina

tronómica del Alto Paraná (ASHOTEL), confirmaron que esta afluencia generó un derrame económico estimado en más de USD 1,3 millones solo en los primeros días del receso.

“El turismo receptivo está mostrando su fuerza. La gente no solo llega a comprar, también se hospeda, recorre, consume y disfruta de nuestros atractivos”, resaltó al respecto la ministra de Turismo, Angie Duarte. Agregó que este fenómeno se enmarca en un contexto regional favorable que potencia el rol de Paraguay como destino competitivo.

Desde la Gobernación del

PROTEÍNA MÁS NOBLE

Alto Paraná también celebran las cifras positivas. Según sus registros, un promedio de 40.000 personas por día ingresan a la zona fronteriza desde países vecinos, principalmente Brasil y Argentina. El turismo de compras sigue siendo el principal atractivo, aunque crecen las visitas a lugares como el Hito de las Tres Fronteras, el Lago de la República y otros espacios urbanos revitalizados.

Este dinamismo turístico reafirma el posicionamiento de Ciudad del Este como uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones

de invierno. A diferencia de otros años, el flujo no solo se concentra en el microcentro comercial, sino que se expande hacia otras zonas de la ciudad y del departamento, generando mayores oportunidades para emprendedores locales y operadores turísticos.

Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) aseguran que este tipo de resultados es producto de un trabajo coordinado entre el sector público y privado, con miras a fortalecer la infraestructura turística, mejorar la atención al visitante y ampliar la oferta de experiencias.

Llegó el balanceado que trae alivio a tu perro

La opción Vitalcan Premium Cordero está indicada para caninos en etapa adulta.

Cada perro es único, por lo tanto, sus necesidades nutricionales son distintas en cada caso. Si se trata de perros con sensibilidad cutánea o digestiva, la clave está en alimentarlos con una proteína más noble y que facilite su digestión.

Vitalcan Premium con proteína de cordero hace que la digestión de tu amigo canino sea más liviana. Esta opción

llega a las góndolas de los supermercados en bolsa de 7,5 kg, de la mano de Palermo SA.

DÓNDE ENCONTRAR

La opción Vitalcan Premium Cordero está indicada para los perros en etapa adulta y se puede encontrar en los supermercados de la cadena Real, Los Jardines y Aho Aho. Los dueños de mascotas que bus-

La opción llega a las góndolas de los supermercados en bolsa de 7,5 kg, de la mano de Palermo SA

quen opciones de nutrición elaborada con ingredientes de calidad pueden encontrar

EXPANSIÓN DE LA INDUSTRIA

Avanza instalación de fábrica de los buses eléctricos

Se prevé que las primeras unidades estén listas en el 2026, explicaron.

blaje en Minga Guazú

El proyecto de instalación de una fábrica de ensamblaje de buses eléctricos en Minga Guazú, Alto Paraná, sigue avanzando. Directivos de la empresa taiwanesa Master Transportation Bus Manufacturing Ltd. se reunieron con el viceministro de Industria, Marco Riquelme, para conversar sobre el plan de producción. Se prevé que las primeras unidades estén listas en el 2026.

La comitiva, liderada por el presidente de la compañía, Ting-Fa Wu, presentó detalles del proyecto y los beneficios a través de la innovación tecnológica que integran este lote de buses eléctricos que se ensamblarán en el país, haciendo especial énfasis en la reducción de los costos operativos y de infraestructura a largo plazo.

Riquelme indicó que, aunque la inversión inicial en la adquisición de buses eléctricos sea superior a la de los ómnibus convencionales en el país, el ahorro generado en un plazo inferior a 10 años compensa ampliamente el sobrecosto inicial.

a la marca en Facebook e Instagram siguiendo a @vitalcanpremium.py.

Al respecto, dijo que esta compensación se logra gracias a la disminución en el consumo de combustible, los menores gastos de man -

tenimiento y la mayor durabilidad de los componentes eléctricos, destacando a la vez el impacto positivo que tendrá la incorporación de este tipo de unidades en el sistema de transporte público en cuanto a reducción de las emisiones de carbono.

PUESTOS DE TRABAJO

La compañía, cuya fábrica estará asentada en el Parque Tecnológico Inteligente de Taiwán, proyecta no solo abastecer al mercado local, sino también responder a la demanda del Mercosur. Esta iniciativa apunta a posicionar al país en un centro regional de producción de buses eléctricos, dando impulso al desarrollo de la industria automotriz y la generación de puestos de trabajo. La inversión anunciada por la empresa es de USD 30 millones.

El embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, había informado que el proyecto contempla la creación de 500 empleos directos, pudiendo ampliarse a 2.500 puestos de trabajo de forma indirecta. La planta industrial tendrá capacidad para ensamblar 500 unidades por año, cifra que podría aumentar de acuerdo a la demanda.

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, recibió a directivos de la firma taiwanesa Master Bus que montará una planta de ensam-

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

13,90% 18,89% 12,54% 21,42% 25,02% 31,93% 13,57% -5,88% 3,40% 9,68% 10,34% 16,20% 16,86% 11,52% 15,68% 14,18% 60,04% 3,67%

HORIZONTALES

1 . Organización conocida como "club de los países ricos".

5 . Cueva, en inglés.

9. (...Amaru) Cacique peruano (1738-1781) líder de una enorme sublevación contra la corona española.

14 . Cada una de las dos partes laterales de la cabeza situadas entre la frente, la oreja y la mejilla.

15 . Planta umbelífera de tallo jugoso comestible.

16 . Cuadro con alambres y bolillas en que los niños practican los rudimentos de la aritmética.

17. (...Elliot) Cantante del grupo "The Mamas and the Papas" (1941-1974).

18 . Expeles orina.

19. Escultor griego (siglo V a.C.) autor del "Discóbolo".

20 . Cetáceo marino también llamado "ballena asesina".

21 . Norma de TV color adoptada por la gran mayoría de países europeos.

22 . Hombre que lleva la maza delante de los cuerpos autorizados a usar esta señal de dignidad.

23 . (Edward...) Compositor inglés (1857-1943), autor de la obra "Pompa y circunstancia".

25 . Dícese de la carne sólida y consistente de ciertos frutos como la calabaza (masc.).

26 . Color rojo encendido.

28 . Insecto del orden de los Dípteros capaz de dar grandes saltos.

29. Trepo a una gran altura.

30 . Percibo sonidos con el oído.

31 . Calle de un pueblo.

34 . Emitir la voz que le es propia el ave.

35 . Arriba, desemboca.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

37. Compositor austriaco (1885-935), autor de la opera "Wozzeck".

38 . Proceso de regrabación en estudio de los diálogos de un filme (sigla).

39. Éxito o auge repentino de algo.

40 . Asar ligeramente.

42 . Aspecto del cuerpo cuya superficie no refleja ninguna radiación visible (f.)

43 . Documento jurídico en el que se otorga un derecho.

44 . Perteneciente o relativo a Ícaro.

46 . Tener las cosas un precio determinado para la compra o la venta.

47. Cuerda con que se asegura

una embarcación en el puerto.

48 . Aparejo construido con hilos o alambres empleado para cazar o pescar.

49. Dios solar egipcio convertido en objeto único de culto por la reforma de Amenhotep IV.

52 . (Frank...) Director norteamericano de cine (1897-1991) autor del filme “¡Qué bello es vivir!” (1946).

53 . Prefijo utilizado para designar procedencia europea.

54 . Dícese de un artista que goza de fama universal (f.)

55 . Zumo que se saca de la uva no madura.

56 . Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (sigla).

57. Huevas de pez.

58 . Río de Francia, el más largo del país.

59 . Antigua medida de peso de muchos países con diversos valores.

60 . Da vueltas en círculo. VERTICALES

1 . Individuo de uno de los antiguos pueblos de la Italia central.

2 . Remar hacia atrás.

3 . Levantar o hacer levantar el sitio puesto a una plaza o fortaleza.

4 . Curar con ensalmos.

5 . Arte de ejecutar piezas musicales haciendo sonar campanas de distintos tamaños.

6 . Bajar a alguien de un vehí-

culo o caballería.

7. Perteneciente o relativo a la vía.

8 . Diosa del amanecer entre los antiguos griegos.

9 . Voz del lunfardo rioplatense que designa en general al zapato.

10 . Dícese de la persona en continuo movimiento que todo quiere presenciar (f.).

11 . Obra de albañilería vertical para cerrar un espacio o sostener un techo.

12 . Planta de la familia de las Aráceas.

13 . Fruto de las coníferas.

22 . Malgastadora, derrochadora.

24 . Hombre simple, tonto.

25 . Novelista argentino (19321990) autor de "El beso de la mujer araña".

26 . Tronco de la vid del cual brota toda la planta.

27. Tomad, coged.

28 . Composición literaria perteneciente a la esfera de la poesía.

31 . Que resurte.

32 . Río de la Federación de Rusia que pasa por Uralsk y desemboca en el mar Caspio.

33 . Campo, tierra de labranza

36 . Ave psitaciforme capaz de imitar la voz humana.

37. Persona que maneja el bate en el juego de béisbol.

39. Berro crecido y talludo.

41 . Lengua hablada antiguamente al N del Loira en Francia.

42 . Contar, referir lo sucedido.

44 . Insecto adulto en su fase final de desarrollo.

45 . Isla de Italia, en el mar Tirreno, provincia de Nápoles.

46 . Que dice o profesa la verdad.

47. Embarcación de remo.

48 . Vil, bajo, despreciable.

50 . Con forma de óvalo.

51 . Cilindro de juncos entretejidos empleado para pescar.

53 . Sufijo diminutivo en sust. y adjetivos.

PRESENTES Y COMPROMETIDOS

CON LA FIESTA DEL TRABAJO MÁS GRANDE DEL PAIS

EL DOMINGO 20 SERÁ LA CEREMONIA CENTRAL

Devotos se alistan para la fiesta de San Charbel

Durante la misa se entronizarán las reliquias de la Beata María Felicia de Jesús Sacramentado.

La Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel invitan a los devotos del santo a participar de las actividades en el marco de la fiesta patronal, cuya ceremonia central será este domingo 20 de julio a las 11:00.

Según el calendario, a las 9:30 se realizará la procesión vehicular con la imagen de San Charbel, visitando las capillas aledañas, con la participación de los Heraldos del Evangelio. Seguidamente, se celebrará la misa de sanación

que estará presidida por el cardenal y arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de la Santísima Asunción, Adalberto Martínez. Así también estará presente el nuncio apostólico en Paraguay, monseñor Vincenzo Turturro.

Durante la misa se entronizarán las reliquias de la Beata María Felicia de Jesús Sacramentado, se bendecirá el aceite curativo de San Charbel y se descubrirá una placa conmemorativa.

Para mayor comodidad de los

feligreses, la misa será transmitida también a través de una pantalla gigante, explicaron los organizadores.

Al finalizar la ceremonia, se compartirá con los presentes un agasajo con comidas típicas paraguayas y libanesas. Además, habrá un espacio cultural con presentaciones artísticas folclóricas, y para los niños: panchos y juegos.

Como parte de la preparación para la fiesta patronal, los devotos participan desde el día de ayer miércoles del triduo con el rezo del rosario a las 18:30 y luego la celebración de la misa a las 19:00, en las capillas Inmaculada Madre de Cristo, San Roque González y Medalla

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

Para revivir la visita del papa Francisco

La misa central está prevista para este domingo 20 de julio a las 11:00 y será presidida por el cardenal Adalberto Martínez

Milagrosa, además de San Cayetano, Virgen del Rosario, San Miguel, San Eugenio de Mazenod, San Francisco de Asís y Caacupemí.

En tanto, las reliquias del santo estarán visitando enfermos inmovilizados y en terapias intensivas. Para coordinar las visitas, los interesados pueden contactar con el (0984) 600-777.

“San Charbel Makhlouf nació el 8 de mayo de 1828, en el pueblo de Biqa-Kafra en las altas montañas del norte de Líbano. Se le dio el nombre de José en su bautismo y fue el último de los cinco hijos nacidos muy pobres, pero de muy religiosos padres”, recuerda el cardenal Adalberto Martínez.

La actividad es libre y gratuita y se extiende hasta el 21 de julio.

En el marco del 10.º aniversario de la visita del papa Francisco a Paraguay, el Centro Cultural El Cabildo habilitó ayer una exposición de fotos que retratan momentos únicos de aquella histórica visita.

La actividad es de acceso libre y gratuito y tiene como objetivo, además de rememorar el paso del santo padre por nuestro país, generar un espacio cultural del cual pueda disfrutar el público de todas las edades.

La exposición reúne imágenes de destacados reporteros gráficos nacionales y está organizada por René González y Carlos Juri. Esta muestra estará disponible en el Hall Central del Cabildo hasta el lunes 21 de julio, de lunes a viernes de 7:00 a 19:00 y los sábados y domingos de 9:00 a 19:00.

El encargado de esta muestra, Aníbal Saucedo, en conversa-

ción con el programa “Arriba hoy” emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, comentó que son 50 las fotografías que serán expuestas, y que esta es una iniciativa del comunicador Mariano Mercado, quien fue el vocero de la visita del papa.

La bienvenida efusiva de los niños y jóvenes al papa Francisco y su respuesta cariñosa con un saludo cercano y abierto, su paso por las calles de Asunción y su recorrido por la costanera a bordo del papamóvil y su visita a la Basílica de Caacupé son algunos de los momentos plasmados en esta exposición de fotos.

Quienes asistan podrán no solo revivir esos momentos, sino también disfrutar del arte de la fotografía, la cual logró capturar momentos únicos de uno de los eventos que, sin duda alguna, marcó al pueblo paraguayo en tres días de multitudinarias actividades liberadas por el papa Francisco, conocido por su cercanía al pueblo paraguayo y su búsqueda constante por lograr que la Iglesia católica llegue a los más necesitados.

Son 50 las fotografías que serán expuestas en El Cabildo hasta el próximo lunes
MARIANA

EL GOBIERNO ESTÁ ABIERTO A LLEGAR A UN ACUERDO

Mesa tripartita busca hoy evitar paro de colectivos del lunes 21

El Gobierno tiene planificado sacar mil colectivos si se llega al paro.

Para hoy a las 12:00 está marcada la continuidad de las conversaciones en la mesa tripartita conformada por el Ministerio de Trabajo, el Viceministerio de Transporte y los empresarios del transporte.

Las negociaciones, con el fin de evitar el paro, fueron a cuarto intermedio el pasado lunes 14 y la expectativa es poder evitar la medida de fuerza. “La actualización de la tarifa es el punto más álgido”, confirmó César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios de Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam),

quien manifestó en conversación con varios medios de prensa el pasado lunes, que la estructura tarifaria actual es la que les imposibilita prestar un servicio acorde a la ciudadanía. Otro de los reclamos de los transportistas es el pago del subsidio, y exigen que se desembolse lo correspondiente al mes de junio.

Para el Viceministerio de Transporte aún no existe un atraso con relación a dicho mes ya que el plazo para la presentación de documentos feneció recién el pasado 10 de julio, por lo que se encuentran dentro del margen de tiempo para hacer el pago.

El último punto que exigen tanto la Cetrapam como la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), gremios adheridos al paro, es que el subsidio sea directamente transfe-

EL DETENIDO CONFESÓ QUE MATÓ A SU PAREJA,

rido a los usuarios a través del billetaje electrónico.

Las autoridades gubernamentales tienen una postura respecto a cada uno de estos reclamos. Sobre la estructura del precio del pasaje, desde el

SUEGRA E HIJASTRA

Los transportistas quieren el pago por dos meses de subsidio o irán a un paro desde el lunes

Viceministerio indicaron que ya han iniciado con las actualizaciones y de hecho, ya se ajustaron varias cifras, no obstante, este es un proceso complejo, que lleva su tiempo y sobre lo cual ya se está trabajando con los trans-

portistas, por lo que sorprendió la medida de fuerza. En tanto, a lo relacionado con la posibilidad de transferir el subsidio directamente al pasajero, el Viceministerio de Trabajo explicó que esto requiere un trabajo fino, ya que representaría adelantar recursos y también establecer mecanismos para asegurar que la validación corresponda realmente a un usuario del transporte público.

La expectativa del Gobierno es que no se concrete el paro convocado para el próximo 21, 22 y 23 de julio, no obstante, ya cuentan con un plan de contingencia en caso de que no se logre llegar a un acuerdo con los transportistas, de modo de reducir al máximo posible el margen de afectación a la ciudadanía.

Triple homicidio en Capiatá: imputan a presunto autor

El procesado se expone a una pena de cárcel de 30 años, más 10 años como medida de seguridad.

esto tras aceptar la autoría del hecho y de manifestar que habría estado intoxicado en el momento del crimen.

solicitó la prisión”, indicó la fiscala en conversación con la 1020 AM.

La fiscala Alicia Fernández confirmó que Blas Ramón Serafini Báez, de 23 años, señalado como el presunto autor del triple homicidio de su expareja, su hijastra y su suegra el pasado fin de semana en la ciudad de Capiatá, fue imputado por homicidio y abuso sexual en niños.

Serafini Báez se habría presentado ante la Fiscalía para la audiencia indagatoria, pero se abstuvo de declarar aconsejado por la defensoría pública,

“Tenemos la imputación por el homicidio de la señora Ana Liz de 36 años, de la niña Yulice, de 12 y la abuela Magdalena de 80 años; los tres casos se caratulan como feminicidios y abuso sexual en niños son los cargos. Este hombre está detenido y se

SE CONVOCÓ AL PROFESIONAL PARA ESCUCHAR SU VERSIÓN

En cuanto al cargo de abuso a menores, señaló que si bien los resultados de la pericia y la inspección forense arrojaron signos inespecíficos de abuso, de igual manera es obligación del Ministerio Público abrir una investigación en torno a este hecho para dilucidar lo ocurrido.

Una periodista fue agredida durante un asalto domiciliario.

El director del hospital distrital de Itauguá, Alfredo Olmedo, confirmó que ya se encuentra bajo investi -

gación el médico tratante que demostró falta de empatía en momentos de brindar atención a la periodista Alba Duarte, víctima de asalto domiciliario.

“Una vez que nos enteramos a través de las redes, ya iniciamos el protocolo y empe -

zamos a investigar”, señaló a la 650 AM.

El médico explicó que el doctor Daniel Velázquez fue convocado a dar su testimonio sobre los hechos denunciados por la comunicadora.

“A través de Messenger nos

explicó la afectada qué fue lo que pasó, con sus palabras. Entonces, nos reunimos los directivos y llamamos al doctor para que nos dé su versión. Le pedimos disculpas a la afectada por lo que pudo haber ocurrido, según la versión de ella”, subrayó.

El director afirmó que no tolerará “ninguna conducta que vulnere los derechos de las personas”.

Así también, reafirmó el compromiso de la institución de brindar “trato digno, humano y respetuoso hacia los pacientes y sus familia -

res”, por lo que repudió lo sucedido con la joven. “Enviamos todas las documentaciones a nuestros jefes, que serían los directores de la XI Región Sanitaria y al asesor jurídico para que tomen cartas en el asunto”, puntualizó.

Blas Serafini Báez no declaró ante la fiscala del caso y fue procesado
ARCHIVO
GENTILEZA

RUMBO A UNA GESTIÓN MÁS EFICIENTE

Essap ya no depende de otros para reparar calles

Uno de los cambios más significativos es que ahora usarán asfalto caliente.

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) dio un paso importante hacia una gestión más eficiente al asumir por completo la reparación de calles intervenidas por trabajos en redes sanitarias. Ahora, la reposición del asfalto se realiza con personal, maquinaria y recursos propios de la institución.

Anteriormente, tras una intervención, se debía esperar a que las municipalidades o empresas contratadas se encargaran del recapado. Con el nuevo enfoque, la Essap ejecuta directamente estas obras, optimizando los plazos y asegurando una mayor calidad en el servicio brindado a la ciudadanía.

“Antes cambiábamos el caño y había que esperar que la municipalidad venga a arreglar la calle. Hoy ya no. Ahora lo hacemos nosotros. Con lo que tenemos, pero con todas las ganas”, expresó el presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, destacando el compromiso del personal y el uso eficiente de los recursos

Con el nuevo enfoque, la Essap ejecuta directamente estas obras, optimizando los plazos y asegurando una mayor calidad en el servicio brindado a la ciudadanía

disponibles.

ASFALTO CALIENTE

Uno de los cambios más significativos es la implementación del asfalto en caliente, en lugar del recapado en frío que realizaban las empresas tercerizadas. Esta técnica garantiza una mejor adherencia del material, mayor

HOSPITAL SAN JORGE, BAJO REVISIÓN

resistencia y durabilidad en las calles reparadas.

Además del beneficio técnico, esta modalidad permite a la Essap supervisar directamente la calidad del trabajo. Así, se garantiza una reparación más segura y duradera, que preserve tanto el espacio público como la seguridad vial de conductores y peatones.

Esta nueva forma de intervención se enmarca dentro de una visión de servicio más eficiente, transparente y comprometida con el entorno urbano. Con esto, la Essap busca generar un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos, fortaleciendo su rol como empresa pública responsable.

EMBAJADA DE COREA

Invitan a un taller de gastronomía

La actividad forma parte del programa URI de Promoción a la Diplomacia Pública de la Embajada de Corea.

La Embajada de la República de Corea se complace en anunciar la realización del taller gastronómico “Sabores reimaginados”, una experiencia culinaria única que combina lo mejor de la cocina coreana con ingredientes de la cocina paraguaya en un formato de degustación y demostración en vivo.

El evento tendrá lugar el martes 22 de julio, a las 19:00, en el restaurante Suki (Gonzalo Moran casi Facundo Machaín, en Asunción), y reunirá al público interesado inscripto a través de un formulario de registro previamente socia-

lizado en las redes sociales de la embajada y el acceso será sin costo alguno. Esta actividad forma parte del programa URI de Promoción a la Diplomacia Pública de la Embajada de Corea. “Sabores reimaginados” incluirá una demostración en vivo y posteriormente una degustación, permitiendo a los asistentes descubrir nuevas formas de reinterpretar recetas de Corea con ingredientes utilizados en platos tradicionales paraguayos.

Esta actividad estará a cargo del chef y estudiante de IGA, Marcelo Giménez, quien también es actual participante del Programa URI y presentará 2 platos a los cuales ha denominado “Ñande bibimbap” y “Bulgogi guaraní”. Este taller gastronómico es impulsado por esta Misión Diplomática para fortalecer el intercambio cultural y promover el entendimiento mutuo a través de la cultura y la diplomacia gastronómica.

Robo de medicamentos saltó tras auditoría

Entre lo sustraído figuran fentanilo, clonazepam y antibióticos de alto costo.

El doctor César Delmás, director del Hospital San Jorge, aclaró que la farmacia se encuentra bajo auditoría por disposición del Ministerio de Salud, aunque aclaró que desconoce los motivos porque se hizo cargo de la administración desde el viernes pasado. “Yo asumo el viernes a la mañana oficial-

mente acá. Y eso ocurre en teoría el domingo a la noche. Y me traen el informe el lunes y yo automáticamente hablo con el auditor y la asesoría jurídica del Ministerio de Salud Pública”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El médico se excusó de emi-

tir una opinión oficial al afirmar que no dispone del informe de los autores. “La denuncia hace la bioquímica del hospital. Ella me trae que hay un faltante, que se hizo un robo aproximadamente de 800 millones de guaraníes”, expresó.

Lo llamativo es que en la nómina de fármacos hurtados figuran fentanilo, clonazepam y antibióticos de alto costo. “Se tuvo que

haber quitado toda esa cantidad de medicamentos de un destacamento militar sin que nadie se dé cuenta, eso me parece muy raro”, expresó el doctor Delmás.

Explicó que otro dato curioso es que la auditoría concluyó la semana pasada. Aseguró que, ni bien acceda al documento, lo hará público para que la ciudadanía conozca el resultado de la fiscalización.

GENTILEZA
En el local de Suki habrá una demostración de dos platos coreanos, al estilo del chef Marcelo Giménez

CRIMEN EN VILLA MORRA, LAS INVESTIGACIONES AVANZAN

Identifican al que sería el autor del asesinato

Emiten orden de captura contra el sospechoso que ya es buscado por otro hecho.

El jefe de Investigación de Delitos de la Policía Nacional, Osvaldo Andino, brindó nuevos detalles sobre el avance de las investigaciones y se refirió a la identificación de un nuevo sospechoso del crimen del tortolero Dax Dimitri Fridrikson Martínez, cuyo cuerpo fue abandonado en Villa Morra, de Asunción.

Andino señaló que recolectaron varios elementos e indicios “y ya tenemos identificado a quien podría ser el autor del homicidio”. Agregó que emitieron orden de captura, según comentó el alto jefe policial al programa de “Tarde de perros” de la 970 AM.

Sobre la participación de

Andrés Soloaga, el jefe policial sostuvo que se trata de un hombre que “era utilizado para alquilar los vehículos, porque no registraba antecedentes”.

Añadió que tenían la sospecha de que estaba en el rodado, porque se encontró contratos por lo que se procedió a ubicarle y detenerle. Indicó que hasta ahora tienen la información que solo dos personas estaban en el rodado, es decir, en el Kia Cerato.

“Teníamos la sospecha de que los que estaban en el auto realizaron varios actos ilícitos y eso pudimos corroborar con las cámaras de seguridad de otras zonas, donde fue abandonado el cuerpo”.

El jefe policial explicó que “la persona que está siendo buscada tiene igualmente otra orden de detención por hurto”, a la que se suma la presente por homicidio doloso. Añadió que llegaron hasta la persona gracias a los indicios

y procedieron a recolectar datos para la investigación.

NO DECLARÓ

Andrés Serafín Soloaga Balbuena (43) fue llevado ayer para declarar en la Fiscalía, pero el hombre se abstuvo y fue imputado, por simulación de un hecho punible.

Por el momento no lo vinculan directamente con el crimen de Dax Dimitri, pero la causa sigue abierta, explicaron.

Autopsia: acompañante disparó

Las características del disparo coinciden con las de un revólver calibre 22.

El doctor Pablo Lemir, jefe de Medicina Legal del Ministerio Público, detalló que el cuerpo de Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44) presenta lesiones contusas escoriativas en la zona de derecha del rostro, incluyendo la ceja, la mandíbula y el pómulo.

“Esto podría implicar una dinámica de una lucha o golpes en un momento dado”, precisó el médico forense tras culminar la autopsia del tortolero fallecido.

La víctima recibió un solo disparo en la parte izquierda del tórax. La bala primero perforó el esternón y el pericardio y luego el ventrículo derecho del corazón. Ello posterior -

mente provocó un taponamiento cardíaco a la víctima, situación que después derivó en su deceso. “No fue una muerte instantánea, habría tardado unos minutos en producirse”, sostuvo el profesional.

El ángulo del proyectil hace presumir que el disparo fue realizado a corta distancia y que el autor se encontraba al costado derecho y al mismo nivel, detalle que refuerza la hipótesis que apunta al acompañante del vehículo. Lemir también mencionó que el cadáver presenta una lesión contuso-cortante debajo del mentón, la cual fue acompañada por un posterior sangrado, además de una lesión punzocortante.

GENTILEZA
El jefe policial Osvaldo Andino brindó detalles sobre el nuevo sospechoso del crimen del tortolero Dax Dimitri Fridrikson Martínez

LA CÁMARA DE REPRESENTANTES VOTÓ EN MAYORÍA

EE. UU. aprueba ley para regular las criptomonedas

Al igual que Trump, muchos congresistas ven la ley como una forma de fortalecer el dólar.

La Cámara de Representantes aprobó por amplia mayoría la primera ley estadounidense para regular las criptomonedas, un paso importante en el desarrollo de este mercado.

La Ley CLARITY proporciona a Estados Unidos un marco regulatorio sobre las criptomonedas y otros activos digitales, en línea con los deseos del gobierno del presidente Donald Trump, que apoya firmemente a esta industria.

Ahora pasará al Senado, donde los republicanos tie-

nen una estrecha mayoría. Varios congresistas demócratas han expresado reservas sobre el proyecto de ley porque consideran que no protege lo suficiente a los inversores en un entorno donde el fraude, las estafas y el lavado de dinero son corrientes.

Inmediatamente después los congresistas de la Cámara de Representantes aprobaron la Ley GENIUS, que codifica el

uso de los “stablecoins”, es decir, criptomonedas vinculadas a activos seguros como el dólar.

Se enviará a Trump para que lo firme y convierta en ley debido a que ya recibió luz verde del Senado en junio. Aunque el bitcoin es la criptomoneda más conocida los stablecoins son más importantes por su uso en transacciones. La Ley GENIUS obliga a los emisores

ARGENTINA

Protestas por el recorte en salud

La Plaza de Mayo se llenó de manifestantes con la consigna “la salud no se toca”.

Buenos Aires, Argentina. AFP.

Es un triunfo más para la

de stablecoins a tener reservas de activos, como depósitos bancarios o bonos del Tesoro, al menos equivalentes al valor de su criptomoneda en circulación.

Varios bancos trabajan para emitir sus propios stablecoins, al igual que empresas de comercio electrónico como Amazon y Walmart, mientras que Meta, Uber y Airbnb consideran adoptarlos.

Miles de personas se movilizaron ayer en la Plaza de Mayo de Buenos Aires bajo la consigna “la salud no se toca” para reclamar por mejoras salariales para los trabajadores de la salud.

Con pancartas con leyendas como “recomposición salarial ya” y “el hospital no se toca”, médicos, residentes, enfermeros y trabajadores de otros sindicatos se movilizaron para protestar contra lo que consideran un “vaciamiento sistemático” de la salud pública como parte del drástico plan de ajuste fiscal del gobierno de Javier Milei. “La situación actual es crítica”, dijo a la AFP Ignacio Meza, médico residente del hospital público

Fernández, en la movilización. “Tenemos un gran ataque del Gobierno nacional hacia la salud pública, donde los ajustes de salario de los trabajadores de la salud afectan directamente a la salud de la población”. El detonante para la marcha fue la situación del hospital público Garrahan, principal centro pediátrico del país, cuyos trabajadores realizan paros y protestas desde hace meses denunciando una “asfixia salarial”.

“Hay un éxodo masivo de recurso humano capacitado”, dijo el miércoles en CNN Radio el médico neonatólogo del Garrahan Nicolás Morcillo. “El hospital funciona con un presupuesto del 2023 y no sabemos cómo llegaremos a fin de año”. Meza señaló que en su hospital ve integrantes del personal “cansados y guardias explotadas” ya que “cada vez más pacientes caen (van) al hospital por falta de medicación, porque no logran atenderse en los centros propios de su obra social (privados, ndlr)”.

Washington, Estados Unidos. AFP.
gestión de Donald Trump la aprobación de esta nueva ley
ARCHIVO

JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR 2025

Team Paraguay tendrá un total de 320 atletas

Como local, el objetivo es conquistar al menos 20 medallas.

Fiorella Gatti, representante paraguaya del squash

Con 320 atletas confirmados y el objetivo de conquistar al menos 20 medallas, Paraguay entra en la recta final de preparación para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se celebrarán del 9 al 23 de agosto en las ciudades de Asunción, San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná.

El país anfitrión se alista para recibir a más de 4.200 atletas de 41 países del continente americano en el evento deportivo continental.

Los Juegos están dirigidos a atletas de entre 14 y 22 años, y representan una vitrina para las futuras figuras del deporte olímpico.

Rocío Rivarola, directora deportiva del Comité Olímpico Paraguayo y ataché panamericana para los Juegos ASU2025, dio a conocer la cifra definitiva de atletas que integrarán el Team Paraguay. Expresó su entusiasmo ante esta edición que, al realizarse en casa, tiene un valor emocional y especial.

Paraguay estará represen-

“Pedimos a la ciudadanía que agende del 9 al 23 de agosto para alentar a nuestros atletas. Hemos reforzado con entrenadores especializados y organizado 14 campamentos preparatorios en Asunción con participación internacional”.

ROCÍO RIVAROLA COMITE OLÍMPICO PARAGUAYO

tado también por 72 miembros del staff y 50 profesionales de apoyo técnico. Se espera una participación de potencias como Estados Unidos, México, Argentina, Canadá y Colombia.

Entre las disciplinas en las que Paraguay apunta con fuerza a conseguir meda -

llas se destacan el remo, con Nicole Martínez; el squash, con Fiorella Gatti; y el atletismo, una de las áreas que ha mostrado un crecimiento sostenido. Rivarola también resaltó el potencial en balonmano femenino, vóley de playa y baloncesto 3×3. En total, se disputarán competencias en 44 disciplinas deportivas.

Estas pruebas exigirán un alto nivel técnico y físico, reafirmando el carácter competitivo del evento. La organización de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 implica un esfuerzo interinstitucional que abarca infraestructura, logística, seguridad, alojamiento y promoción turística.

Los escenarios deportivos fueron renovados y las

ARGENTINA

Galarza va a River

El volante paraguayo deja Talleres de Córdoba para unirse al Millonario.

JUEGOS PANAMERICANOS

JUNIOR ASUNCIÓN 2025

-9 al 23 de agosto

-Más de 4.200 atletas de 41 países

-Segunda edición tras Cali 2021

Edad de atletas entre 14 y 22 años

DISCIPLINAS DESTACADAS

-Atletismo, natación, ciclismo

-Baloncesto 3X3 y 5X5, hockey, -Rugby, golf, esquí acuático

OBJETIVOS

-Desarrollo deportivo

-Integración regional

-Promoción cultural

-Posicionamiento internacional de Paraguay

IMPACTO ESPERADO

-Económico, turístico

Social y deportivo.

CIUDADES

-Asunción, San Bernardino, -Encarnación y San Juan del Paraná.

OPORTUNIDAD ESTRATÉGICA

El evento, además de su impacto deportivo, representa una oportunidad estratégica para Paraguay. Se espera que dinamice la economía local, promueva el turismo, genere empleo y posicione al país como anfitrión de eventos deportivos internacionales de gran escala. Asimismo, contribuirá a la integración regional y al posicionamiento cultural de nuestro país a nivel continental.

Con todo listo para el inicio de la competencia, Paraguay se perfila como un protagonista en esta gran fiesta del deporte juvenil panamericano, decidido a dejar una huella imborrable en la historia de los Juegos Panamericanos Junior.

ciudades sedes están listas para recibir a las delegaciones en un ambiente de hospitalidad y alto nivel competitivo.

Luego de largas negociaciones, hay acuerdo total para el volante paraguayo Matías Galarza (23 años) pase de Talleres de Córdoba al River Plate de la Argentina.

Según varios medios del vecino país, el equipo Millonario también ficha al lateral Juan Portillo (25 años) con la compra del 90 % del pase de este último y del 70 % de Galarza, en una operación que ronda los 10 millones de dólares.

Ambos futbolistas firmarán contrato hasta diciembre de 2028 y el club cordobés se queda con el porcentaje restante de ambos futbolistas,

MÉXICO

dado a que en su momento compró la totalidad de los pases.

Tras acordar las incorporaciones, en River esperan que se realicen las respectivas revisiones médicas. Por lo tanto, hasta que no estén los estudios ni firmen los contratos, no comenzarán a entrenarse bajo las órdenes del DT Marcelo Gallardo.

Recién podrán tener su debut una vez que hayan superado los exámenes médicos. Si bien resta confirmación oficial, todo hace creer que en los primeros días de la próxima semana ya estarían a disposición del entrenador.

Doblete de Morales

Victoria del Toluca 4-2 sobre Santos Laguna.

El doblete de Robert Morales desniveló a favor de Toluca, que de visitante venció a Santos Laguna 4-2 por la segunda fecha del torneo mexicano. La Pantera fue titular, marcó el tercero y el cuarto. Su club suma seis puntos.

Por otro lado, en Palmeiras de Brasil debutó Ramón Sosa, quien jugó 15 minutos y en su equipo fue titular al también paraguayo Gustavo Gómez. El partido se jugó en el Allianz

Matías Galarza, jugador de la selección mayor albirroja
Robert Morales, jugador paraguayo
Rocío Rivarola
GENTILEZA
Parque por la 14.ª jornada del Brasileirão. Fue empate 1-1 ante Mirassol, rival que llegó al gol mediante Francisco da Costa, ex-Cerro Porteño.

CERRO PORTEÑO

Fabricio Domínguez, entre los concentrados

El equipo toma forma con los retornos de Gastón Giménez y Cecilio Domínguez.

Cerro Porteño perfila el equipo con al menos dos cambios para el partidazo del domingo frente a Luqueño en la Nueva Olla, a partir de las 16:00, por la tercera fecha del torneo Clausura.

El volante Gastón Giménez y el ofensivo Cecilio Domínguez están disponibles para el entrenador argentino Diego Martínez, quien puede optar por incluirlos sustitución de Wilder Viera y Gabriel Aguayo, respectivamente.

La otra novedad tiene que ver con el polifuncional futbolista uruguayo Fabricio Domínguez Huertas, último refuerzo que llegó y fue presentado recientemente. El mismo juega de volante, pero también es capaz hacerlo de lateral por derecha. Está para integrar la lista de concentrados para el estelar “duelo de punteros” entre

Con el fichaje de Fabricio Domínguez Huertas, Cerro Porteño completó su plantel para lo que resta del año

azulgranas y auriazules (ambos tienen puntaje perfecto con seis unidades en dos jornadas).

Precisamente, la incorporación de Domínguez completó el cupo de contrataciones. Los otros que se sumaron para el segundo semestre son los paraguayos Fabrizio Peralta, Luis Amarilla, Blas Riveros y el argentino Ignacio Aliseda.

LIGA DE DESARROLLO APF-CONMEBOL

CHINO, DESCARTADO EN LUQUEÑO

Julio Cáceres, entrenador de Luqueño, confirmó que finalmente el delantero Diego “Chino” Martínez no jugará en el Auriazul. El mismo había sido contratado, incluso fue presentado en forma oficial, pero nunca se presentó. El afectado comentó que tuvo reposo

TORNEO CLAUSURA OTROS PARTIDOS FECHA 3 MAÑANA

Libertad vs. Nacional La Huerta 16:00 Árbitro: David Ojeda.

Olimpia vs. Tembetary Defensores 18:30. Árbitro: Derlis Benítez. DOMINGO 20 DE JULIO

Cerro Porteño vs. Sp. Luqueño La Nueva Olla 16:00. Árbitro: Juan Gabriel Benítez.

Guaraní vs. Trinidense Luis Salinas 18:30. Árbitro: Blas Romero. LUNES 21 DE JULIO

Recoleta vs. Ameliano Ricardo Gregor 18:30. Árbitro: Mario Díaz de Vivar. por un cuadro de influenza, a lo que sumó un problema de índole familiar.

Hubo emociones y muchos goles

Hoy se juegan las semifinales en femenino sub-14.

Siguió la Conmebol-APF Liga de Desarrollo Fase II, categoría sub-14, que se juega en el Carfem y Carde de Ypané. Este viernes se disputan encuentros de la cuarta y quinta fecha para conocer a los semifinalistas.

Los resultados de la jornada fecha 2 (Grupo A/Carde) fueron Olimpia 5-0 Talentos Summa y Liga Horqueteña 0-3 Selección de Ñeembucú. Libre: Esc. de Fútbol Porvenir.

Grupo B (Carfem): Murdock 2-2 San Juan y Cerro Porteño 8-0 Pozo Amarillo. Libre: Deportivo Porvenir. Fecha 3 (Grupo A/Carde): Liga Horqueteña 1-0 Talentos Summa y Selección de Ñeembucú 1-0 Esc. de Fútbol Porvenir. Libre: Olimpia. Grupo B (Carfem): Murdock 7-0 Pozo Amarillo y Deportivo Porvenir 0-6 Cerro Porteño. Libre: San Juan. Hoy juegan por la fecha 4 (Grupo A/Carfem) Esc. de Fútbol Porvenir vs. Liga Horqueteña (9:00) y Olimpia vs. Selección de Ñeembucú (10:00). Libre: Talentos Summa. Grupo B (Carde) Cerro Porteño vs. San Juan (9:00) y Deportivo Porvenir vs. Pozo Amarillo

(10:00). Libre: Murdock.

Fecha 5 Grupo A (Carfem) Esc. de Fútbol Porvenir vs. Talentos Summa (15:00) y Olimpia vs. Liga Horqueteña

LIBERTAD

Varios recuperados

Volverían a la titularidad Lucas Sanabria e Iván Ramírez.

Libertad, campeón del torneo Apertura, no ha podido ganar. El plantel gumarelo ajusta preparativos para el partido de mañana sábado en la Huerta frente a Nacional (16:00), por la tercera fecha del torneo Clausura.

Varios jugadores se recuperan de distintas lesiones y están para volver a la titularidad el lateral Iván Ramírez y el volante Lucas Sanabria.

AMELIANO

Salazar

Otro que está curado (afección muscular) es el goleador Óscar “Tacuara” Cardozo, quien puede integrar la lista de concentrados. El volante Hernesto Caballero sufrió una lesión de rodilla en la primera fecha y recién estará disponible en dos semanas.

Con este panorama, el equipo probable que prepara el DT Sergio Aquino para medir a la Academia, es con Rodrigo Morínigo; Iván Ramírez, Diego Viera, Néstor Giménez y Matías Espinoza; Hugo Fernández, Álvaro Campuzano, Lucas Sanabria y Lorenzo Melgarejo; Gustavo Aguilar y Roque Santa Cruz.

fue operado

Al futbolista argentino se le extrajo un resto de aguja del tobillo.

Hubo muchos goles en la jornada del jueves

(16:10) Libre: Selección de Ñeembucú. Grupo B (Carde) Murdock vs. Deportivo Porvenir

Víctor “Tucu” Salazar será baja de Ameliano por aproximadamente tres semanas. En una cirugía, al lateral derecho argentino extrañamente se le extrajo un resto de aguja del tobillo izquierdo, que lo molestaba y fue detectado mediante estudios.

En cuanto al próximo partido, el entrenador Humberto García dijo que el plantel entrena en césped

operado

sintético, similar al campo de Independiente de Campo Grande, donde se jugará el lunes 21 de julio contra Deportivo Recoleta, a partir de las 18:30.

Iván Ramírez, lateral derecho del Gumarelo
Víctor Salazar fue
(15:00)y San Juan vs. Pozo Amarillo (16:10). Libre: Cerro Porteño.

GOLEADO Y CASI ELIMINADO DE LA SUDAMERICANA

Duro castigo recibió Guaraní

Universidad de Chile destrozó al cuadro de Víctor Bernay, que mostró un nivel penoso de visitante.

Guaraní ya puede decir prácticamente adiós a su sueño de llegar a los octavos de final de la Copa Sudamericana. En un partido para el olvido,

cayó goleado duramente ante Universidad de Chile por la cuenta de 5-0 en el partido de ida de los playoffs.

El nivel que mostró el equipo de Víctor Bernay fue realmente penoso, porque no fue rival para un cuadro chileno que lo superó en todo. Apenas un cabezazo de Paul Riveros en los primeros minutos fue lo único que mostró de peligro en ataque, porque después se vino el infantil penal de Alcides Benítez contra Assadi, que

EN MARCHA LA FECHA 3 DEL CLAUSURA

Aránguiz transformó en gol. A partir de ahí, el Aborigen se borró de la cancha. Nadie mostró la cara. Ni los referentes. Para colmo, Mario López se iba expulsado sobre el final del primer tiempo y aquello fue el principio del fin.

En el segundo tiempo y en apenas ocho minutos, la U. de Chile liquidó el expediente con los goles de Altamirano, Assadi y Hormazábal ante una defensa pasiva, sin reacción, y con

U. DE CHILE

Gabriel Castellón

Fabián Hormazábal (77’ Nicolás Fernández)

Franco Calderón

Matías Zaldivia

Maximiliano Guerrero (46’ Lucas Di Yorio)

Israel Poblete

Charles Aránguiz (68’ Marcelo Díaz)

Javier Altamirano

Matías Sepúlveda (68’ Filipe Salomoni)

Lucas Assadi

Rodrigo Contreras (68’ Nicolás Guerra)

DT: GUSTAVO ÁLVAREZ

GUARANÍ

Martín Rodríguez

Paul Riveros

Mario López

Blas Servín

Alex Maidana

Alcides Benítez (63’ Derlis Rodríguez)

Agustín Manzur

Luis Martínez

William Mendieta (46’ Ángel Maciel)

Iván Ramírez (75’ Diego Fernández)

Fernando Fernández (63’ Richard Torales)

DT: VÍCTOR BERNAY

Estadio: Nacional de Santiago. Árbitro: Leandro Rey Hilfer. Asistentes: Cristian Navarro y Pablo González. Cuarto árbitro: Laura Fortunato. VAR: Germán Delfino.

AVAR: Salomé Di Yorio (todos argentinos). Goles: 21’ Charles Aránguiz, de penal, 56’ Javier Altamirano, 59’ Lucas Assadi, 64’ Fabián Hormazábal, 86’ Nicolás Guerra (UCH).

Amonestados: Sepúlveda, Díaz (UCH), M. López, A. Benítez (G). Expulsado: 45+1’ Mario López, doble amarilla (G).

un arquero poco solvente. Nicolás Guerra, sobre el final, puso el quinto, para sentenciar todo. La revancha será en una semana en La

Un duelo de dos necesitados

General Caballero de Mallorquín, que todavía no sumó en el torneo, recibe al Gallo Norteño en su feudo.

Es viernes y el fútbol lo sabe. La tercera fecha del torneo Clausura se pone en marcha en el Este del país, con dos equipos que tienen sobradas razones para buscar sumar como sea, en su afán de alejarse de la zona más comprometida en el promedio.

Sobretodo el local, en este caso, General Caballero de Mallorquín, que todavía no pudo sumar en el campeonato. El Rojo recibe en su estadio de Ka’arendy al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, que está un poquito

mejor en ese rubro, pero al que tampoco le sobra mucho.

Los mallorquinos perdieron en sus dos primeros compromisos ante Cerro Porteño (3-1) y Sportivo Luqueño (2-0) por lo que necesariamente debe apurar por los tres puntos. Otro camino no le resta.

El Gallo Norteño, por su parte, inició su aventura en el torneo con una derrota amplia ante Guaraní (3-1), en un partido que lo jugó bastante bien y

Elías Alfonso, uno de los buenos jugadores del 2 de Mayo, que visita al Rojo mallorquino

INTERMEDIA

Guaraní de Fram ante Santaní y Fernando de la Mora vs. Carapeguá, en agenda para hoy. Tres equipos de abajo por la fecha 18

INTERMEDIA

FECHA 18

HOY

Guaraní Fram vs. Santaní Villa Alegre - 16:00. Árbitro: Aldo Quiñónez. Fndo. de la Mora vs. Carapeguá Emiliano Ghezzi - 18:30. Árbitro: José Armoa.

MAÑANA

Nueva Olla, y si bien es cierto, los partidos hay que jugarlos y los milagros existen, jugando así, sus posibilidades son remotas, casi nulas.

TORNEO CLAUSURA

FECHA 3 HOY

Gral. Caballero JLM vs. 2 de Mayo

Ka’arendy - 18:30. Árbitro: Derlis López. Asistentes: Carmelo Candia y Derlys González. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez.

VAR: Fernando López.

AVAR: Héctor Balbuena.

POSICIONES

Cerro Porteño 6

Luqueño 6

Trinidense 6

Nacional 4

Guaraní 3

Ameliano 3

Recoleta 3

Tembetary 0

Gral. Caballero 0

Sol de América vs. Independiente CG Luis Alfonso Giagni - 10:00. Árbitro: Marcos Galeano. 12 de Junio VH vs. Resistencia Facundo Deleón Fossatti-15:00. Árbitro: Dionicio Cristaldo. DOMINGO 20 DE JULIO Capiatá vs. Tacuary Enrique Soler - 10:00. Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Rubio Ñu vs. San Lorenzo La Arboleda - 15:00. Árbitro: Óscar Barrios. LUNES 21 DE JULIO River Plate vs. Pastoreo Enrique Soler - 15:00. Árbitro: Jhonatan González. Encarnación vs. Guaireña FC Villa Alegre - 18:00

Árbitro: Gedidías Zacarías.

PRINCIPALES POSICIONES

El torneo de la División Intermedia marca a partir de hoy la disputa de la fecha 18 con dos partidos, en los que entrarán en acción tres de los equipos comprometidos con el descenso. Uno de ellos será de duelo directo, el que disputarán Guaraní de Fram, uno de los coleros, ante Santaní en el Villa Alegre de Encarnación, que solo se ubica tres puntos arriba. El otro colista, Fernando de la Mora, recibirá en su estadio del barrio Palomar a Carapeguá, que está en la parte alta de la tabla.

Fernando Fernández recibe una falta de Israel Poblete en la lapidaria goleada que recibió el Aborigen ante Universidad de Chile

VIERNES 18 DE JULIO DE 2025

EL PELADO YA AGARRÓ LAS RIENDAS DEL EQUIPO

Díaz: “Sé lo que es Olimpia”

Ramón aseguró en su presentación que decidió aceptar la propuesta franjeada porque “nos dará la posibilidad de ganar”.

Ramón Díaz ya es oficialmente técnico de Olimpia. Ayer a la tarde fue presentado por el propio presidente franjeado, Rodrigo “Coto” Nogués. El Pelado, de amplísima trayectoria, aseguró que viene para ganar cosas importantes con el club y que justamente por esa razón aceptó el reto.

Al agradecer la confianza de la Comisión Directiva por esta oportunidad, valoró lo que representa el club franjeado.

“Sé lo que es Olimpia como club y la historia que tiene. Queremos estar a la altura de la situación, sabemos que Olimpia es un gran equipo”, declaró primeramente Díaz. “Nosotros nos decidimos por este club porque nos puede dar la posibilidad de ganar, de pelear todo lo que te jugás. No nos olvidemos que el año pasado este equipo ya fue campeón. Ojalá nosotros estemos a la altura, que la directiva nos acompañe, que los hinchas nos acompañen. Quiero dar ese mensaje a la gente de Olimpia, que nos tie-

Ramón Díaz exhibe una camiseta del Olimpia con su nombre, acompañado de Rodrigo “Coto” Nogués, presidente del club, y Emiliano Díaz, hijo del DT

nen que acompañar, nos tiene que ayudar, necesitamos de ellos”, remarcó.

En relación al estilo de juego que intentará imponer, refirió: “Nosotros somos un cuerpo técnico que tenemos nuestro estilo, nuestra forma, pero vamos a adaptarnos al grupo para saber cómo se siente, no nos limitamos a un sistema, pero vamos a tratar de imponer y el equipo entienda cómo vamos a jugar”.

En ese sentido, puso de resaltó

“Tuvimos ofertas, siempre la tenemos, pero decidimos estar en Olimpia. Si vinimos, es porqué tenemos muchísimas expectativas con lo que tenemos”.

RAMÓN DÍAZ

TÉCNICO DE OLIMPIA

la juventud del plantel. “Es un equipo joven que seguramente se adaptará, tanto ellos como nosotros a lo táctico, a lo que queremos. Queremos armar un proyecto para que Olimpia se mantenga siempre competitivo y esté peleando siempre allá arriba”. Finalmente, valoró

la infraestructura del Centro de Alto Rendimiento y el Hotel de Concentración del club.

“Me gusta, ha cambiado mucho el fútbol paraguayo. Están creciendo muy rápido, y están a nivel de otros grandes equipos del extranjero”, concluyó.

(La

TÍTULOS

EN ARGENTINA:

DT

Copa Libertadores: 1

Supercopa Sudamericana: 1

1.ª División Argentina: 7

Copa Campeonato: 1

EN ARABIA

Liga Prof. Saudí: 3

Copa del Rey de Campeones (Arabia Saudita): 2

Supercopa Internacional: 1

EN BRASIL:

Paulistão (Brasil): 1

TOTAL: 17 TÍTULOS

CUERPO TÉCNICO

AYUDANTES TÉCNICOS:

Emiliano Díaz

Bruno Urribarri

Osmar Malevo Ferreyra

Diego Pereira

UN APRECIO ESPECIAL POR RICHARD

La pregunta casi obligada a Ramón Díaz tuvo relación con el rendimiento actual de Richard Ortiz, muy cuestionado por los hinchas. Ramón Díaz manifestó el cariño que le tiene al capitán franjeado. “Con Richard tengo un aprecio muy especial, porque fue y es uno de los grandes jugadores de Paraguay en los últimos tiempos. Es un profesional increíble. Sabemos que es un líder, seguro no está pasando un buen momento, pero se puede revertir rápidamente. Va a ser evaluado como todos los demás, que la gente se quede tranquila”, aseguró.

En cuanto al rumor sobre el supuesto pedido de fichar a Manuel Lanzini, actualmente en River Plate de la Argentina, su hijo Emiliano apuntó que “de nuestra parte no hablamos con nadie”. Ramón Díaz dirigirá su primer partido mañana, cuando Olimpia enfrente a Tembetary desde las 18:30 en el Defensores del Chaco.

William Mendieta jugó un pobre partido en Chile, al igual que todo el equipo aborigen
RAMÓN ÁNGEL DÍAZ
Rioja, Argentina- 65 años)
COMO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.