El presidente Santiago Peña se refirió a versiones de que Brasil intentaría reducir el costo de la energía de Itaipú. En este sentido, afirmó que la tarifa de la energía de la binacional está asegurada hasta el año 2027.
2
12 Y 13 DE JUNIO
Por primera vez Foro Madrid se hará en Asunción
Taiwán: arancel cero para carne porcina nacional 4 16 8
Siete atractivos de Boquerón para conocer
LA ALBIRROJA, EN COMBO CLAVE
La Albirroja está con un pie y medio adentro del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Puede definir todo en este combo. El siguiente reto es enfrentar al pentacampeón Brasil el próximo martes en San Pablo, manejado por el afamado DT italiano Carlo Ancelotti.
2 POLÍTICA .
ANTE RUMORES SOBRE PRETENSIÓN BRASILEÑA
Peña afirma que tarifa de venta de energía de Itaipú está asegurada
El titular del Poder Ejecutivo se refirió sobre el tema ante las versiones de que el vecino país estaría con la intención de reducir el costo de la energía de la hidroeléctrica.
El presidente Santiago Peña manifestó ayer que la tarifa de la energía de Itaipú Binacional al Brasil ya está asegurada hasta el año 2027, al referirse sobre las versiones de una posible pretensión del vecino país de bajar nuevamente la tarifa al precio anterior.
“Obviamente forma parte de la conversación y la discusión. En el gobierno pasado Brasil consiguió disminuir la tarifa, esto le benefició a ellos y le perjudicó a Paraguay. Nosotros llegamos, nos pusimos firmes, finalmente aumentó la tarifa y esto está confirmado para
los años 25, 26 y 27, así que no tenemos ninguna duda de que podría haber algún interés de un sector para poder beneficiar al Brasil, pero eso perjudicaría a Paraguay”, indicó el mandatario. Mientras tanto, apuntó a una fuerte inversión en la red eléctrica para atraer a más empresas para consumir, “esa es la verdadera soberanía”, respondió el presidente a la consulta sobre la posible intención del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
TARIFA FIJADA
En mayo de 2024, el presi-
ESPIONAJE DEL BRASIL
dente Santiago Peña había anunciado el acuerdo al que se llegó con el Brasil respecto a la tarifa de la energía de la Itaipú Binacional tras meses de negociaciones.
Como adelantaron las autoridades brasileñas, el aumento es del 15,4 %, por lo que a partir de los próximos tres años, la tarifa pasará de USD 16,71 a USD 19,28.
El nuevo precio de la tarifa generará por año alrededor de USD 280 millones de ingresos por royalties, USD 650 millones para inversión social, USD 265 por compensación
de energía y USD 53 en utilidades de capital, totalizando USD 1.250 millones.
En su momento, Peña señaló que con este acuerdo “se ha conquistado una reivindicación histórica para el Paraguay al permitirle la venta directa de
energía al mercado brasileño”.
El mandatario también había dicho que el dinero que representará este aumento irá direccionado a la inversión de seis puntos claves para el desarrollo del país: educación, seguridad, salud con la construcción
El nuevo precio de la tarifa generará por año alrededor de USD 1 250 millones
de tres grandes hospitales; infraestructura vial del interior, transporte público y, por último, invertir en infraestructura energética para alcanzar la tan ansiada soberanía energética a través del consumo de nuestra energía mediante la industrialización.
Desean reconstruir confianza y aguardan explicaciones
“El Gobierno brasileño se comprometió a darnos las explicaciones sobre este hecho lamentable de espionaje al Gobierno de Paraguay”, expresó el ministro de Industria y Comercio.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, dijo ayer que existe un compromiso por parte del Brasil en remitir en el transcurso de las próximas semanas un informe sobre el espionaje cibernético perpetrado contra autorida-
des paraguayas, en el marco de las negociaciones sobre el costo de la tarifa de la Itaipú Binacional.
“La situación actual es que seguimos aguardando el dosier. El Gobierno brasileño
POLÍTICA INVERSIONISTA
se comprometió a darnos las explicaciones sobre este hecho lamentable de espionaje al Gobierno de Paraguay, que fue aceptado por la Cancillería del Brasil. Las explicaciones son necesarias para volver a la mesa de revisión”, dijo en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El espionaje se inició en la gestión de Jair Bolsonaro y siguió
siendo ejecutado en los primeros meses de la era de Luiz Inácio Lula da Silva. Según publicaciones de medios como UOL y el diario O Estado, la operación fue ejecutada por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).
El periodo del espionaje fue autorizado por el gobierno de Bolsonaro en junio de 2022 y dejada sin efecto el 27 de marzo de 2023, refirió el gobierno de Lula, mediante un comunicado difundido el 31 de marzo
pasado, responsabilizando exclusivamente a Bolsonaro.
La información sobre el espionaje fue dada a conocerse tras las declaraciones de un servidor de Abin a la Policía Federal realizadas en noviembre de 2024 y que tuvo una participación directa en la acción.
En las declaraciones señalan que fue utilizado un programa llamado Cobalt Strike, usado para la invasión de dispositivos informáticos.
“Paraguay está exponiendo su potencial al mundo”
El presidente Santiago Peña habló de su último viaje a India, donde realizó la primera visita de Estado luego de 15 años.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió a la política inversionista que está llevando adelante con cada viaje y visita de Estado en el exterior y aseguró que en este momento, Paraguay está mostrando su enorme potencial. Habló de su último viaje a India, donde realizó la pri-
mera visita de Estado luego de 15 años.
“Algunas llegarán en el corto plazo (inversiones), los plazos muchas veces en las inversiones uno siembra para cosechar más adelante. Yo no tengo ninguna duda que Paraguay tiene un enorme potencial y
esto lo confirmamos en cada viaje, en cada visita que hacemos, recientemente hicimos a India, esta fue la primera visita de Estado en 15 años”, sostuvo en conversación con los medios de comunicación.
Así también, destacó el interés de sectores privados en dife-
rentes países, como India, para realizar una fuerte inversión en Paraguay, y aseguró que esto traerá muchos beneficios para el país, principalmente para mejorar el desarrollo y la economía de los paraguayos.
“La India es una potencia a nivel mundial, hoy tiene la
cuarta economía más grande del mundo, son 4 trillones de dólares de una economía de 1.400 millones de habitantes, que ofrece enormes oportunidades, encontramos muchas coincidencias con el sector privado de temas que le interesan a ellos, y que Paraguay está en todas las condiciones”, apuntó.
Javier Giménez, titular del MIC
POLÍTICA . 3
SÁBADO 7 JUNIO DE 2025
JORNADA DE GOBIERNO EN EL SUR DEL PAÍS
Impulsan transformación en Itapúa con hospital y servicios sociales
La inversión a realizarse en el área de educación y niñez es una prioridad del Gobierno, aseguró el mandatario.
El anuncio de la próxima inauguración del Gran Hospital del Sur fue recibido con beneplácito por los itapuenses, quienes esperan la habilitación del centro asistencial. El presidente Santiago Peña aseguró que en las próximas semanas el centro asistencial estará habilitado.
Sostuvo que será un punto de referencia en atención médica, no solo para los encarnacenos, sino que para todo el departamento. Peña realizó una intensa jornada de gobierno en Itapúa, en compañía de la ministra de Salud, la doctora María Teresa Barán, y el ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez.
“Esta es una deuda que teníamos con ustedes, un sueño que ahora se va a cumplir, el contar con un centro asistencial de primer nivel. Les aseguro que todos los equipos son de última tecnología y que las instalaciones están pesadas para dar el mejor servicio”, comentó el presidente Peña.
PRIORIDAD DEL GOBIERNO
En cuanto a la inversión a realizarse en el área de educación y niñez, enfatizó que esta es una prioridad del Gobierno, alegando que la protección y el bienestar de niños, adolescentes y jóvenes es un trabajo arduo, el cual no se frena en
MOLESTIA DE SENADORES OFICIALISTAS
Se hizo entrega de 979 becas universitarias para estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa
su gobierno.
Respecto a la atención de los niños, Santiago Peña hizo un especial énfasis en la próxima construcción y habilitación de 12 centros de atención integral para la primera infancia en todo el departamento, con lo cual se espera poder brindar una cobertura total de las necesidades en este ámbito.
“Tenemos que entender que construir una sociedad próspera y más desarrollada es una tarea titánica, una tarea que debe de interpelarnos todo el tiempo. Yo estoy abierto a las voces de críticas porque eso nos mantiene trabajando constantemente”, indicó el mandatario.
la
ENTREGA DE BECAS
En esta ocasión, se hizo entrega de 979 becas universitarias para estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa, inversión que asciende a casi los 2 000 millones de guaraníes.
En cuanto a la entrega de fondos en el área de la salud, para ser destinados en inversiones en la carrera de medicina de la mencionada facultad, en la construcción de centros médicos en todo el departamento, el SEME de Itapúa y el comité de salud del Rally, se entregaron 900 000 millones de guaraníes.
Así también, en el marco de esta jornada de gobierno, se hará la entrega de 500 títulos de propiedad de terrenos y de establecimientos comerciales; los productores de la zona también recibirán un aporte para continuar con sus cultivos y la siembra de los mismos.
El acto central se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Itapúa, donde autoridades de la gobernación y de distintos municipios del departamento se hicieron presentes para recibir a la delegación del presidente, dando paso a su vez a un momento de anuncios y agradecimientos por parte del mandatario.
Pedirán expulsión del embajador francés de Paraguay
Senadores oficialistas señalan que el diplomático faltó el respeto al titular del Poder Ejecutivo.
El senador Natalicio Chase, líder de la bancada de Honor Colorado, dijo ayer que planteará un proyecto de declaración en la próxima sesión de la Cámara Alta instando al Poder Ejecutivo la expulsión del embajador francés, Pierre-Christian Soccoja, de Paraguay, por haber cuestio -
nado los viajes al exterior del presidente Santiago Peña.
“Analizamos eso en el transcurso de la mañana con el presidente del Congreso. Todos los miembros del cuerpo diplomático que están acreditados a nuestro país y también los miembros
de nuestro país acreditados en otros países tienen cierto grado de conducta que deben cumplir y relacionamiento con el trabajo que ellos desempeñan”, indicó Chase.
El embajador de Francia en Asunción, Soccoja, había dicho: “Como sabe, el presidente viaja mucho en este momento, entonces no sabemos más. Esperamos que cuando regrese de la India tengamos una contesta”. Al referir sobre la respuesta
que pueda tener el Ejecutivo a una invitación extendida por el presidente Emmanuel Macron a su homólogo paraguayo, Santiago Peña, para participar de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, que tendrá lugar en Niza, Francia, del 9 al 13 de junio próximo.
“Yo creo que el embajador ha sido totalmente irrespetuoso, ha hecho una respuesta que no corresponde y estamos analizando en el
pleno presentar e instar al Ejecutivo para que sea expulsado de Paraguay, eso se va a analizar en bancada previo a la sesión. Pero yo voy a plantear por escrito. Para nosotros es una falta de respeto a la más alta autoridad del país, es como faltar el respeto a la bandera”, agregó el senador oficialista.
Por su parte, el presidente del Senado, Basilio Núñez, dijo que “ustedes ya saben que nosotros tuvimos una
experiencia de un embajador, que de alguna forma atropelló la soberanía paraguaya y tener una nueva experiencia o dejar crecer creo que no corresponde. Nosotros en el Congreso ya no tenemos la confianza al embajador”, refirió.
Sobre el tema también fue consultado el presidente Peña, quien evitó opinar al respecto manifestando que esa es una decisión de otro Poder del Estado.
Santiago Peña hizo un especial énfasis en
próxima construcción y habilitación de 12 centros de atención integral para la primera infancia en todo el departamento
GENTILEZA
LA CUARTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO POLÍTICO REGIONAL
Asunción será sede del Foro Madrid, por primera vez
El presidente de la Cámara de Diputados anunció la realización del encuentro político regional en la capital del país
“Que este foro se realice por primera vez en Paraguay habla del reconocimiento de nuestro país en materia de principios y valores”, expresó Raul Latorre.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó ayer que la ciudad de Asunción será sede del Foro Madrid, que celebrará su cuarta edición los días 12 y 13 de junio en el Banco Central de Paraguay (BCP).
Mediante una conferencia de prensa, el diputado detalló que el encuentro tiene fines
académicos, analíticos y de difusión. “Se debatirán las experiencias de los países en materia económica, seguridad y de la defensa de los principios y valores“, comentó.
“Que este foro se realice por primera vez en Paraguay habla del reconocimiento de nuestro país en materia de principios y valores, y que nuestra voz está siendo escu-
chada”, puntualizó el parlamentario.
Agregó que la apertura del evento internacional contará con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, entre otras autoridades nacionales y delegaciones extranjeras provenientes de países europeos y regionales.
“Esto también es un reconocimiento sobre las oportunidades que brinda el Paraguay en materia de inversión, en base a disponibilidad energética, bonos demográficos, baja presión tributaria, baja tasa inflacionaria. Estos referentes defienden la vida, la familia, la libertad
de expresión, la soberanía, el libre mercado y la propiedad privada”, refirió sobre los próximos invitados internacionales.
Latorre siguió sosteniendo que “esta es una situación que se habla con más frecuencia en el mundo y uno de los ejemplos fundamentales fueron las expresiones del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marcos Rubio, en una
audiencia ante el Senado de la nación americana donde habló sobre las oportunidades que existen en Paraguay en base a su disponibilidad energética para la inversión en inteligencia artificial”.
A PEDIDO DE LÍDERES PARTIDARIOS
ANR extiende el plazo de campaña de afiliación masiva en todo el país
El objetivo es lograr la mayor participación de personas de todas las edades en las próximas elecciones internas partidarias, como también en las elecciones generales municipales.
Mediante una resolución firmada por el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, se extendió la campaña de afiliación masiva hasta el próximo 30 de junio. El desarrollo de esta campaña fue aprobado en la sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno del pasado 13 de abril y el mismo debía extenderse hasta el 10 de junio.
“Por tanto, el presidente de la Junta de Gobierno de la ANR, en uso de sus atribuciones, resuelve prorro -
gar la Campaña Masiva de Afiliaciones de la Asociación Nacional Republicana - Partido Colorado ad referéndum de la Junta de Gobierno, hasta el día 30 de junio del corriente a través de formularios de afiliaciones y de la plataforma de afiliación digital de la ANR”, reza el escrito.
La campaña fue una propuesta realizada por la Comisión de Juventud de la ANR, encabezada por José Rodríguez, quien en una entrevista previa a
La Nación/Nación Media informó que en este marco trabajarían en conjunto con otras comisiones como la de Afiliación y de Mujeres, tanto que había una necesidad de llegar con la logística a todos los rincones del país.
Esta institución incorporó recientemente la posibilidad de afiliarse de manera digital, por lo que esta se convierte en una herramienta más para adherir personas interesadas a formar parte del Partido Colorado. El sistema cuenta con sistemas de verificación de modo de evitar que personas afilien a otras sin su consentimiento.
“Es el pedido de una gran cantidad de líderes partidarios que solicitan una prórroga de la Campaña Masiva de Afiliaciones de la ANR, a los efectos de lograr la mayor participa -
Dirigentes solicitaron la prórroga con el objetivo de incorporar a más jóvenes y mujeres
ción de jóvenes, mujeres y personas de todas las edades en las próximas elecciones internas partidarias,
como también en las elecciones generales municipales, y la necesidad de habilitar correctamente a los corre -
ligionarios, para emitir su voto efectivo a favor de esta nucleación política”, indica el documento.
Desmienten que existan impedimentos para desafiliación
Desde la ANR explicaron que en los últimos 4 años, hubo un decrecimiento de solicitudes para ser excluido del partido, ante los miles de nuevos colorados.
El proceso para desafiliarse es un trámite personal, único y que culmina en un periodo máximo de una semana, así lo confirmó el abogado
Eduardo González, director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), quien desmintió que este sea un paso burocrático. Además, señaló que en los últimos cuatro años, hubo un decrecimiento de las solicitudes para ser excluido del partido, ante los miles de nuevos colorados.
CORTE ADMINISTRATIVO LO HACE EL TSJE
“No sé de dónde sacan esa información, pero no me extraña, sin embargo, la verdad es que nosotros no tenemos ningún inconveniente, así
como la gente se afilia, en que presente la nota para desafiliarse. Solo que el corte administrativo del padrón lo hace el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), cada fin de año, no somos nosotros, pero por parte nuestra, lo hacemos sin inconvenientes”, afirmó.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el director explicó que el proceso de desafiliación es muy sencillo, solo debe presentarse la persona peticionante ante la Junta de Gobierno, presentar la nota y una fotocopia de cédula. A tal pedido se le da mesa de entrada inmediatamente y luego de una semana, como mucho, el partido ya excluye al solicitante de la lista de colorados.
No existe burocracia excesiva para los interesados en desafiliarse, aclaran
PLRA SÍ TIENE INCONVENIENTES
“Me consta que el Partido Liberal no lo hace de esa manera, ellos tienen inconvenientes en el manejo de su padrón y nosotros tenemos todo en orden eso. Para desafiliarse en el Partido Liberal hay que promover una acción judicial. Nosotros no tenemos ningún problema si la persona
quiere ser excluida del partido, tenemos un padrón de más de 3.300.000, que uno o dos salgan no nos causa ningún inconveniente”, aseveró. González expuso el número de desafiliaciones registradas en los últimos años, y desde el 2020 al 2024, solo 197 se han retirado de la ANR y los números marcan una gran disminución al punto que
en el 2024 solo se registró una solicitud, mientras que en los últimos dos años, se han sumado 600.000 nuevos colorados. Para esta institución, esto habla de la gran aceptación del partido que existe en la ciudadanía, lejos del supuesto rechazo que se quiere instalar.
“Creo que le duele demasiado a la oposición lo que está pasando y la vida que está teniendo el partido, porque no hay otro partido que haga este tipo de actividades acá en el país, inclusive a la disidencia le molesta un poco. En las elecciones del 2022 éramos 2.711.000 y el corte del 2024 señala que ahora somos 3.300.000, o sea 600.000 nuevos colorados durante la administración de Horacio Cartes, es un número altísimo que no es habitual”, sostuvo.
GENTILEZA
GENTILEZA
COMISIÓN DE INTERVENCIÓN
Rodríguez rechaza las acusaciones en su contra
El intendente de Asunción se presentó ante los diputados con varias documentaciones.
El intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez se presentó ayer a la convocatoria de la Comisión de Intervención para la Municipalidad de Asunción, para realizar su descargo y responder al informe de la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en el pedido de intervención remitido por el Poder Ejecutivo. El jefe comunal llegó con varios biblioratos y documentaciones que presentó ante la comisión especial.
“Esta oportunidad venimos solicitando hace cuatro años, en estos cuatro largos años, tanta intriga, tanta mentira, tanta maldad, tantas tergiversaciones o medias verdades que se quisieron instalar a través de diferentes grupos de medios, acompañados por algunos actores políticos, y hoy por fin que este equipo de trabajo de la Municipalidad de Asunción puede ser escuchado”, dijo al iniciar su descargo.
El intendente Óscar Rodríguez realiza su descargo ante las observaciones de irregularidades apuntadas por la Contraloría
Rodríguez señala que el trabajo realizado por el contralor para emitir un informe su administración no fue objetiva ni parcial, por lo que asegura que refutará todos las observaciones apuntadas en ese informe. El contralor general, Camilo Benítez, ya se presentó el jueves ante al comisión para presentar
JÓVENES QUE COMETAN CRÍMENES
las argumentaciones para el pedido de intervención.
“Va a ser muy importante tener estos datos y estas documentaciones, y esta radiografía, porque el único que puede dar esa radiografía de la municipalidad y que ustedes pueden contrastar, comprobar y corro -
borar, y hago ya la invitación a los miembros de la comisión que quieran ir hasta el municipio, las puertas están abiertas, pueden ir a corroborar absolutamente todo lo referente al manejo administrativo, económico, financiero jurídico y político de la Municipalidad de Asunción”, remarcó.
A DIPUTADOS
Diego Candia prestó juramento ante el JEM REPRESENTA
“Vengo a aportar mi experiencia, una mirada técnica y crítica para el fortalecimiento institucional”, señaló el representante.
El diputado del Partido Colorado Diego Candia prestó juramento como nuevo representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
“Vengo a aportar mi experiencia, una mirada técnica y crítica para el fortalecimiento institucional, el Estado de derecho y de nuestra Justicia. Estoy comprometido con el debido proceso y la transparencia. Entiendo perfectamente el impacto de
nuestras decisiones, desde ya estoy presto para trabajar”, comentó Candia.
Esta representación quedó vacante en febrero pasado debido a que el diputado Orlando Arévalo presentó su renuncia por estar involucrado en el escándalo por los chats filtrados del fallecido legislador Eulalio “Lalo” Gómez Batista. En el caso también se encuentran salpicadas las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, además de la exjueza Sadi López.
La toma de juramento fue encabezada por la vicepresidenta primera Alicia Pucheta. El JEM, encabezado actualmente por César Garay Zuccolillo, tiene como función enjuiciar y remover a magistrados, fiscales y defensores públicos por mal desempeño en sus funciones o comisión de delitos.
Plantean aumento de penas de 8 a 20 años para adolescentes
El senador José Oviedo afirmó que no existen limitantes en acuerdos internacionales para elevar las penas
“Se debe analizar el contexto internacional, pero hasta ahora no encontré ninguna limitante para poder aumentar las penas”, dijo el senador José Oviedo.
El senador José Oviedo presentó una iniciativa que plantea el aumento de penas de 8 a 20 años para los adolescentes que cometan crímenes. Señaló que la propuesta surge por requerimiento ciudadano ante los últimos hechos que enlutaron al Paraguay. “Hay voces a favor en el Senado. Se debe analizar el contexto internacional, pero hasta ahora no encontré ninguna limitante para poder aumentar las penas. Yo revisé los acuerdos interna-
cionales como, por ejemplo, el pacto de San José de Costa Rica”, comentó el legislador, ayer viernes, en una entrevista con la 1140 AM.
Oviedo detalló que su proyecto plantea elevar de 8 a 20 años mediante la modificación del Código de la Niñez y Adolescencia. “La idea es que los mayores de 14 años sean juzgados como adultos”, puntualizó.
Actualmente existen otros dos proyectos de ley en el Poder Legislativo que apuntan a castigar con dureza los crímenes cometidos por menores. Uno de ellos fue presentado por el senador Javier Zacarías, que propone el aumento de las penas hasta 15 años.
Mientras que la otra propuesta, impulsada por el diputado Rubén Rubin, propone la aplicación de la cadena perpetua como pena máxima ante un homicidio.
GENTILEZA
El diputado Diego Candia manifestó que trabajará para el fortalecimiento institucional del JEM, el estado de derecho y la justicia
NÉSTOR SOTO
Hay que intensificar estrategias para el fortalecimiento familiar
La cantidad de acontecimientos como desapariciones, abusos de menores, violencia contra las mujeres denunciados ante los organismos pertinentes, lastimosamente nos sigue desafiando como Estado al planteo de soluciones más tangibles contra estos males. Los desafíos tienen que apuntar al fortalecimiento de las familias, que son la base de la sociedad que todos aspiramos.
Si en las familias las cosas están mal, las relaciones sufren heridas, en la sociedad también lo estarán.
Lo que ocurre en los hogares, por más íntimos y reservados que sean los problemas, es infalible su repercusión en la sociedad. Es por ello que el Estado en su conjunto, incluyendo a la ciudadanía, debe intensificar estrategias que busquen una mayor solidez de las familias.
La intolerancia, la casi nula paciencia, las dificultades en la calidad de vida aspiracional y el despojo de muchos valores en un contexto en el que las redes sociales avasallan con tendencias de vidas sin moderación, sorprenden a muchos y no todos tienen posibilidades para la inserción a las mismas.
Estamos siendo testigos de atrocidades, producto de relaciones desmoralizadas, disociadas del respeto y el valor de la vida. En este mismo contexto, surgen confusiones con las que fácilmente se direccionan responsabilidades políticas exigiendo intervenciones institucionales, buscando culpables o exhortando la aparición de soluciones mágicas, que son imposibles mientras no se recupere la salud de las familias.
Lo sucedido en estos días con el caso de la joven de Coronel Oviedo de nombre María Fernanda cuya triste historia todos conocemos generó un amplio debate en los diferentes poderes del Estado y que esperemos propicien planes más concretos en el combate a la violencia, pero principalmente del fortalecimiento familiar.
El suceso fatal descubierto después de un par de días de desaparición fue perpetrado de manera monstruosa, se constituye en uno de los tantos casos de violencia dentro de nuestras estadísticas.
Detrás del mencionado desenlace que conmovió al país entero existen cientos de tristes realidades.
Precisamente a inicios de este mes de junio se difundían informes de la existencia de casi 1.000 denuncias de desapariciones solo en lo que va del año, de las cuales más de la mitad no están resueltas.
Los registros oficiales indican que normalmente y dentro de los motivos más comunes de huida del hogar están las desavenencias en el seno familiar. “Encontramos casos de que se enojan con el papá por un tema típico de la adolescencia. Y también el tema de las adicciones y todo lo que tiene que ver alrededor de eso”, subrayaron desde el departamento de búsqueda y localización de personas de la Policía Nacional.
Un docente hacía un comentario crítico en estos días sobre la permisividad de los padres, que constituye de cierta forma una perspectiva sobre la situación desde un sector que administra todo tipo de realidades sociales.
Los índices de violencia son más que dignos de atención. Un informe emitido por la dirección de Clínica Forense del Ministerio Público indica que en los primeros cuatro meses del 2025 fueron realizados 646 exámenes médicos a víctimas de abuso sexual. Del citado número, 516 son niños y niñas de entre 1 y 14 años de edad, es decir, representan el 80 % de las víctimas de abuso sexual.
A estos se suma también la violencia contra las mujeres y viceversa en algunos casos. Violencia entre adolescentes sea en escuelas o sitios de ocio, etc., etc. El universo de sucesos es amplio y además complejo, pero impostergable en el tratamiento de raíz.
Las razones a las que se atribuyen los distintos tipos de violencia son inmensas, pero ello no implica que se justifiquen. El Estado tiene que trabajar incansablemente y sumar todos los esfuerzos en la recuperación de la solidez familiar, sin este factor las iniciativas que busquen erradicar o evitar hechos como lo ocurrido con María Fernanda y otros puede quedar en la nada.
EL PODER DE LA CONCIENCIA
El guijarro del cuarto quinceaños
En esta época en que la tecnología, las tablets y los memes son el alimento mental diario de la sociedad, la Feria Internacional del Libro, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Mariscal hasta mañana domingo, constituye un faro de esperanza para los jóvenes, que en su mayoría nunca han hojeado página alguna, que no sea de alguna revista o catálogo.
Las prisas del siglo XXI son moda, así como la violencia y lo efímero. Poco queda de las tradiciones de perder el tiempo compartiendo la mesa con la familia, en la que cabía la oportunidad de compartir los problemas y recibir consejos de los más experimentados.
En el siglo pasado, el hábito de la lectura de libros nutría la imaginación y llenaba de conocimientos, fantasía y valores el intelecto de las personas. Grandes autores hoy duermen en el olvido de la web y raramente sus tumbas son visitadas por los curiosos en algún link. Uno de ellos es Mika Waltari, prolífico narrador finlandés que regaló al mundo obras históricas mezcladas con mitología como “El etrusco”, publicada en 1955, hace 70 años.
Un detalle importante que nos regala el protagonista de esta novela es su costumbre de recoger un guijarro del suelo cada vez que cierra una de las aventuras. El carácter filosófico del libro añade una profunda reflexión de lo que ha vivido hasta ese momento y a la vez marca el comienzo de una nueva etapa que se abre para él con el velo de lo desconocido, pero con la esperanza de continuar la lucha por sus ideales, como la vida misma.
Para muchos, ese guijarro carece de significado; para otros es un ciclo que guarda tesoros únicos e irrepetibles que estarán para siempre en el recuerdo y que servirán para formar el carácter y sentar bases para el futuro.
Cada uno de nosotros podríamos evocar lo que aprendimos en el primer guijarro levantado a los 15 años. Por costumbre de antaño, una gran fiesta de cumpleaños presagiaba que las chicas habían llegado al fin de su niñez y comenzaba una nueva senda
de mayor responsabilidad y desafíos totalmente nuevos.
Para la juventud de hoy, ese guijarro casi ha perdido sentido ya que su rutina la arrastra a gran velocidad y los niños dejan de serlo antes de tiempo y sus juegos inocentes se transforman en peligroso descontrol. Hoy, cada día desayunamos con una nueva adolescente desaparecida, un asesinato inentendible, un embarazo asumido como castigo y no como bendición y pantallas de celulares que compiten con las drogas en el campeonato del vicio.
El guijarro de los 30 años debería significar el fin de la etapa de formación académica y el inicio de una nueva familia, la lucha en el ámbito laboral y el esfuerzo por alcanzar las metas previamente establecidas.
El guijarro del tercer quinceaños, el de los 45, llega tan rápido que muchas veces sorprende al protagonista de la vida. Puede mirar hacia atrás y preguntarse en qué momento se fue el tiempo, mirar a los hijos si hubieren y asumir que pronto abandonarán el nido y nuevamente la soledad acompañará a la pareja como en un principio, pero esta vez ya sin los abuelos y tal vez sin la fortaleza de los padres, que se habrán ido.
Así llegamos al cuarto guijarro de los quince años, es decir, a los 60. Los que tienen la felicidad de poder recogerlo pueden recordar toda una vida. A esa edad, cuando el final de la vida está más cerca que el comienzo, extrañamente el tiempo transcurre más lentamente. Las imágenes del colegio vuelven del pasado, aunque los rostros de los compañeritos ya no son los mismos, también la emoción de los amores exige su lugar y se confunde entre la pasión y el sacrificio. Las músicas de décadas pasadas suenan a nostalgia; los grandes ídolos han abandonado los escenarios, pero siempre serán mejores que los de hoy.
Levantar este guijarro representa la plenitud de la vida. Los anteriores han sido de preparación y el próximo tal vez no lo encontremos más. Por eso, la celebración de haber llegado no solo debe ser majestuosa, sino que también debe ir acompañada de infinito agradecimiento por todo lo vivido.
El cuarto guijarro de los quince años es el más importante porque al recogerlo tenemos la oportunidad de recordar, de volver a sentir, de apreciar y hasta de arrepentirnos.
8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
DECISIÓN TENDRÁ IMPORTANTE IMPACTO EN TODA LA CADENA PRODUCTIVA
Taiwán oficializa arancel cero en exportación de carne porcina
“Paraguay es el único país que tiene este trato de la República de Taiwán”, señaló el embajador José Chih-Cheng Han.
En una conferencia de prensa, autoridades del Gobierno y el embajador de la República de China (Taiwán), José ChihCheng Han, anunciaron que el Gobierno taiwanés oficializó el arancel cero para la exportación de carne de cerdo desde Paraguay. El anuncio se dio luego de una reunión entre el presidente de la República, Santiago Peña, y el embajador.
“El embajador de Taiwán viene a entregarle al presidente de la República ya el
comunicado oficial que se ha firmado en Taiwán por parte del presidente Lai Ching-te, oficializando así que las exportaciones de carne de cerdo a Taiwán van a tener este trato preferencial de arancel cero”, indicó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez. El ministro sostuvo que esta determinación del Gobierno taiwanés tendrá un importante impacto en toda la cadena de producción e industrial. “Paraguay es el único país que tiene este trato
de la República de Taiwán de arancel cero para sus exportaciones de carne de cerdo, y eso va a causar un antes y un después en la relación con el hermano país de Taiwán, pero principalmente con nuestra industria y la generación de empleo en toda la cadena”, resaltó.
Paraguay ocupa el tercer lugar de exportaciones a Taiwán, y con esta medida, estimó que en pocos años más podría ocupar el primer lugar en la exportación a este país. “Vamos a pasar probablemente a una exportación de 50 millones de dólares al año, a 100 millones de dólares, duplicando las exportaciones en breve tiempo”, apuntó. El
secretario de Estado resaltó el trabajo del presidente de la República, Santiago Peña, en la agenda diplomática y económica que lleva adelante y con
El anuncio fue hecho por el embajador de la República de China (Taiwán), José ChihCheng Han
ello estos importantes logros. “Ya antes de asumir, en julio de 2023, el presidente había realizado una visita, todavía no oficial a Taiwán y uno de los ítems principales de esa agenda era justamente buscar e impulsar el arancel cero que hoy se logra dos años después”, destacó.
Productores porcinos: “Este logro nos llevó 30 años”
Industriales y criadores del rubro porcino se mostraron sumamente satisfechos con el logro.
Tras el anuncio de la República de China (Taiwán) de establecer un arancel preferencial del 0 % a las importaciones de productos de origen porcino provenientes de Paraguay, desde la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas (Capi) y la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), señalaron que este logro representa la opor-
tunidad de integrar a miles de pequeños productores al sistema productivo formal. También fortalecerá el desarrollo rural y posicionará al país como un exportador confiable de carne porcina.
Marta Mareco, presidenta de la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas, agradeció el trabajo del gobierno y celebró la puesta en marcha del arancel cero para la carne de cerdo paraguaya, al tiempo que resaltó que este anuncio va más allá de una simple transacción comercial. “Este logro para el sector porcino nos llevó 30 años”,
expresó Mareco tras el anuncio del gobierno.
Por su parte, Delia Núñez, gerente de la ACCP, destacó la apertura del mercado taiwanés como un paso clave que consolida a Paraguay como proveedor de alimentos de calidad. “Taiwán fue el primer mercado exigente que nos dio esa mano para llegar a otros destinos. Gracias al trabajo de Senacsa, el embajador y todo el equipo, logramos establecer un vínculo de cooperación, amistad y, sobre todo, de negocios”, dijo Núñez. El Servicio Nacional de Calidad y Salud
Nacional (Senacsa) también dio a conocer su gratitud por este importante avance. El presidente de la institución, José Carlos Martin, dijo a La
Nación/Nación Media que este acuerdo impulsa el crecimiento económico y los lazos históricos de amistad que unen a Paraguay y Taiwán.
“Se viene un boom económico”
Sector porcino trabaja para incorporar a pequeños y medianos productores a la exportación.
El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), Enzo Mannarini, destacó que el sector se encuentra trabajando con el Viceministerio de Mipymes para incorporar a pequeños y medianos
productores a la cadena de exportación.
“Acá se viene un boom económico enorme para el país de mano a la industria porcina y los pequeños y medianos productores queremos
ser parte de eso”, mencionó en el programa “Tarde de perros”, emitido por la 970 AM/Nación Media, agregando que toda la industria se ve favorecida gracias a noticias como la que se dio ayer con el arancel cero para la carne anunciado por la República de China (Taiwán).
Además, dijo que esperan convertir esto en un boom
social, y que pueda exactamente llegar a las pequeñas y medianas familias rurales. “Que este progreso realmente llegue al campo y no se quede solamente en la parte de los grandes industriales”, remarcó.
El presidente del sector dijo que lo que se necesita principalmente es la financiación a través del apoyo de políticas públicas claras.
Productores manifestaron su optimismo tras el anuncio
UN DISTRITO QUE CRECE EN ITAPÚA
Cambyretá destaca como nuevo foco de inversión y desarrollo
Hay un crecimiento en el sector inmobiliario en la localidad y varias empresas nacionales se están instalando.
Cambyretá es un distrito que actualmente tiene más de 70.000 habitantes, siendo el segundo municipio más poblado después de Encarnación y los 30 distritos del departamento de Itapúa. El municipio se compone de cinco compañías en las que trabajan pequeños productores, en su mayoría y algunos medianos, mientras que los del sector más urbano trabajan en Encarnación y alrededores.
“Es un distrito que va creciendo rápidamente, por ejemplo en el sector inmobiliario, en el sector también de empresas nacionales que hoy se están instalando”, sostuvo el intendente Jaime Hinterleitner, en comunicación con La Nación/Nación Media.
Los agricultores cultivan desde soja, trigo, mandioca, maíz, sandía hasta frutas. La agricultura familiar a través de las huertas es un rubro que genera ingresos, contabilizándose alrededor de 1.000 productores, desde pequeños a medianos. “También tenemos muchos piscicultores porque tenemos muchos arroyos y muchas nacientes también. La producción de peces y esas cuestiones también es algo que se activa bastante”, remarcó.
Para este año proyectan que una empresa del sector de producción de embutidos se instale, además, desde el rubro inmobiliario ven con buenos ojos al municipio y es por eso también que va subiendo rápidamente la cantidad de habitantes. “Otros edificios que se vienen a ins-
Cambyretá es un distrito limítrofe con Encarnación, que está encontrando su propia fuerza
talar de negocios, principalmente como marcas nacionales que hoy vienen a querer también invertir en el municipio”, añadió el jefe comunal.
RUTA NUEVA
Recientemente se inauguró una ruta importante de 19 kilómetros que atraviesa prácticamente el municipio y lo conecta con un puerto con el que se empezará a trabajar, haciendo que sea un acceso fronterizo por el lado fluvial, el Puerto Campichuelo.
El sector ganadero alberga también a pequeños y medianos productores, muchos de ellos abocados a la producción de leche, abasteciendo a las Colonias Unidas. Asimismo, se encargan de abastecer a Encarnación en cuanto a producción y un gran porcentaje de la zona urbana generalmente trabaja o tiene su negocio en la ciudad vera-
El intendente Jaime Hinterleitner
niega. “Las familias optan por vivir acá, pero tienen actividades en Encarnación al ser una ciudad fronteriza”, destacó el intendente.
Igualmente, extranjeros de diversas nacionalidades se encuentran radicados en la ciudad, tales como alemanes, suizos, austriacos, polacos, habiendo zonas que son prácticamente de descendientes. “Por ejemplo, los de Cambyretá centro, que es una de las zonas más antiguas, la mayoría son familias descendientes”, remarcó Hinterleitner.
EL RALLY
En general, el sector turístico de Cambyretá empieza a atraer por su costa con el río Paraná, ya que prácticamente el distrito en una parte está bordeado por las aguas, con una naturaleza impactante, en donde muchas personas también ya empiezan a inver-
tir en el rubro.
A su vez, el municipio está trabajando en el proyecto de una playa municipal, ya que la opción de turismo rural que se realiza, aprovechando su riqueza natural y sus vistas, se convirtió en un rubro interesante. A esto se le suma que los primeros kilómetros del Rally Mundial se va a correr en Cambyretá. “Justamente eso también yo creo que es un punto importante. Tenemos uno o dos emprendimientos ya también de turismo rural que están dentro del municipio y eso va atrayendo”, destacó Hinterleitner.
Buscarán dejar en alto el distrito y el departamento, lo cual será un gran desafío, además de que representará
una inyección económica. Para ello se está trabajando con la organización en relación a ajustar todos los detalles, para que sea una gran fiesta y una fuente de ingreso importante para los habitantes, ya que se habla de más de 200.000 visitantes en el país. Con el Servicio Nacional de Promoción Profesional se canalizan los cursos de capacitaciones para los sectores vinculados con la actividad.
Directamente estarían involucradas alrededor de 200 familias e indirectamente muchas más. “Es más o
menos el número que tenemos porque no se trata solamente del día de carrera, sino que los días previos y los días posteriores también que van a estar todas esas personas por la zona”, subrayó Hinterleitner. Como la principal ciudad de alojamiento es Encarnación, prácticamente ya está todo reservado, entonces se empiezan a ver otras opciones y ahí Cambyretá entra como un sector importante para poder alojar a las personas, faltando menos de 100 días para el evento, dijo el intendente de la ciudad.
costanera y la playa municipal son atractivos turísticos de la localidad
La
GENTILEZA
NUEVA RUEDA DE NEGOCIOS EN EL DEPARTAMENTO DE PARAGUARÍ
Hambre Cero genera G. 23 mil millones en intenciones de compra
Mucha participación tienen todas las convocatorias a ruedas de negocios
Las firmas adjudicadas tienen porcentajes de compra establecidos por decreto: 5 % para las mipymes y 10 % para la agricultura familiar.
Las firmas adjudicadas tienen porcentajes de compra establecidos por decreto: 5 % para las mipymes y 10 % para la agricultura familiar.
La nueva edición de la rueda de negocios, que se llevó a cabo en el marco del programa Hambre Cero, cerró
con aproximadamente G. 23.343 millones en intenciones de negocios en Paraguarí. Ganaron protagonismo los productos frutihortícolas, de panadería y empaquetados.
La actividad reunió a 66 organizaciones, de las cuales el 27 % corresponde a mipymes y el 73 % a la agricultura familiar.
SITIOS EMBLEMÁTICOS EN ITAPÚA
Estos participantes provinieron de diversos distritos del departamento de Paraguarí, así como también de Asunción y Fernando de la Mora, departamento Central.
El Viceministerio de Mipymes informó que en 39 reuniones se registraron intenciones de negocios por aproximadamente G. 23.343 millones, que incluyen principalmente la compra de insumos frutihortícolas, productos de panadería y chipería, productos empaquetados de
almacén (fideos, aceite, arroz, entre otros). Asimismo se sumaron otros servicios y bienes de la cadena, como postres, lácteos y derivados.
Por otro lado, durante la jornada se brindaron 27 asistencias técnicas para la formalización de mipymes y productores familiares, promoción de la inclusión financiera e informaciones sobre registros relacionados al sector de alimentación y de la producción.
Sector lácteo garantiza suministro
Buscando coordinar aspectos operativos y logísticos vinculados a la provisión de productos lácteos en el marco del programa Hambre Cero, representantes del Viceministerio de Mipymes y de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac) mantuvieron una reunión. Desde el gremio garantizaron la provisión del producto.
La reunión fue encabezada por el viceministro Gustavo Giménez. “Nos reunimos principalmente para coordinar acciones dentro del marco del programa Hambre Cero. Queríamos entender cómo están operando actualmente y asegurar que la provisión se mantenga constante y efectiva, especialmente en esta época de cambios en la producción”, explicó. Durante el encuentro, los representantes de Capainlac manifestaron que no existen inconvenientes en la provisión de productos y que las industrias están trabajando de manera articulada con las empresas adjudicatarias de la licitación pública correspondiente al programa de alimentación escolar.
DINAMIZAR LA ECONOMÍA
Con estas actividades, se busca dinamizar la economía de las comunidades y además garantizar que los alimentos que llegan a las escuelas provengan de pequeños productores locales, cumpliendo así con los objetivos del Hambre Cero.
Además, se busca conectar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y a los productores de la agricultura familiar con los proveedores del programa nacional
de alimentación escolar.
La articulación interinstitucional movilizó a más de 40 técnicos de diversas OEE, encabezadas por la Gobernación de Paraguarí a través de sus secretarías, los Centros de Desarrollo Agropecuario (CDA) y las Agencias Locales de Asistencia Técnica (ALAT) de la DEAg-MAG.
Estuvieron además representantes del CAH, BNF, DNIT, IPS, Dinavisa, Senave, Senacsa y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA, filial Paraguarí.
Senatur invierte en potenciar el turismo religioso
Anuncian inversión de G. 270 millones a la puesta en valor de la iglesia de Itacuá y el santuario de la Virgen en Encarnación
A fin de potenciar el turismo religioso, la ministra de la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), Angie Duarte, anunció una inversión de G. 270.000.000 por parte de la institución que serán administrados por la Cámara de Turismo de la Ruta Jesuítica para la puesta en valor de la
iglesia de Itacuá y el santuario de la Virgen en Encarnación. “Este proyecto fortalecerá nuestro turismo religioso y pondrá en valor la rica historia de Itapúa, cuna de las Misiones Jesuíticas. Pronto podremos inaugurar”, destacó Duarte en el marco de la jornada de
gobierno en el departamento de Itapúa, en la que acompañó al presidente de la República, Santiago Peña.
En la jornada se realizaron aportes de parte del Gobierno destinados a fortalecer el sistema de salud, respaldar la educación, y acompañar eventos internacionales en el departamento. Para el ámbito turístico, se realizaron aportes de equipos médicos al Comité Organizador del WRC Paraguay 2025 con una inversión
total de G. 691 millones para el WRC; se dotó al evento de carros de paro, monitores multiparamétricos Rayos X y ecógrafo portátil Bombas de infusión, desfibrilador DEA, entre otros.
Desde la Senatur se encuentran impulsando una agenda de trabajo con instituciones locales de Itapúa para preparar una experiencia inolvidable para los visitantes del Mundial de Rally que se vivirá en el mes de agosto.
La ministra Angie Duarte entregó el aporte a representantes de la Cámara de Turismo de la Ruta Jesuítica
INFORME DE LA CAPACO
A abril, inversión pública creció 47,5 % interanual
La inversión pública alcanzó
USD 261, 5 millones en el primer cuatrimestre del año.
La inversión pública alcanzó USD 261,5 millones, lo que representa un incremento del 47,5 % con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del informe de Actividad Económica en Construcción elaborado por la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).
El documento revela que el producto interno bruto (PIB) del sector, demuestra una constante recuperación desde el segundo trimestre de 2024, tras haber registrado caídas durante ocho trimestres consecutivos. Al cuarto trimestre de 2024, este sector experimentó la mayor variación interanual positiva desde 2022, siendo además el de mejor desempeño entre todos los sectores económicos.
De acuerdo a datos del Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay
El sector de obras fue el que mejor desempeño monstruo en estos primeros meses
(IMAEP) mostró una variación interanual positiva del 4,4 %, en marzo de este año. Este resultado se vio impulsado principalmente por el buen desempeño de los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la ganadería y, en particular, la construcción.
Según el Banco Central del Paraguay (BCP), el aumento en la construcción obedeció al mayor ritmo de ejecución de obras tanto del sector privado como del público. El IMAEP sin agricultura ni binacionales creció un 5,5 %
en términos interanuales en marzo de 2025.
PRECIOS CLAVE
Al cuarto mes de 2025, la inversión pública del Gobierno central alcanzó USD 40 millones, 51,9 % menos que en abril del año pasado (USD 83 millones). En guaraníes el monto es 48 % menor. En cuanto a la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN), en abril de 2025 la inversión física fue el objeto de gastos de menor ejecución (14 %).
Aún así, indican que esto
representa una ejecución mayor al 10 % acumulado a abril de 2024.
De los siete precios claves de la construcción del Índice de Precios del Consumidor (IPC), 6 subieron y 1 bajó con relación a abril del año 2024. Entre los bienes y servicios que más aumentaron de manera interanual, comparando los precios de hace 1 año, se encuentran el ladrillo (7,7 %) y el cemento (6,1 %). El único bien que registró una disminución de forma interanual fue el vidrio para ventana (3,1 %).
MUESTRA PASOS PARA ACCEDER A MERCADOS INTERNACIONALES
PREPAGOS
Paquetigos Ilimitados benefician a clientes
Ahora con los nuevos Paquetigos Ilimitados los clientes prepago de Tigo son ilimitados.
Con Tigo, todos los clientes prepago tienen la posibilidad de olvidarse de los gigas y su consumo, para solamente elegir cuántos días quieren estar conectados.
Estos nuevos paquetigos permiten acceder a navegación ilimitada, realizar llamadas locales ilimitadas y utilizar WhatsApp gratis, todo durante la vigencia del paquetigo activado, que se extiende a opciones de 3, 4, 6 y 8 días inclusive. Es la combinación perfecta para quienes buscan una conexión sin interrupciones en dichos periodos de tiempo, ya sea para trabajar, estudiar, entretenerse o mantenerse en contacto constante con familiares y amigos.
La nueva oferta de Tigo se adapta a las necesidades de cada cliente, con precios accesibles: por solo G. 20.000, los clientes pueden activar su Paquetigo Ilimitado por 3 días; por G. 25.000, acceden a 4 días de servicio ilimitado; por G. 35.000, la duración es de 6 días, y por G. 40.000, la conexión ilimitada se extiende durante 8 días completos.
“Queremos que nuestros clientes prepago también vivan la experiencia de estar siempre conectados, sin preocuparse por la cantidad de gigas. Con los nuevos Paquetigos Ilimitados, reforzamos nuestro compromiso de trabajar siempre en ofrecer conectividad accesible, flexible y sin interrupciones a más personas en todo el país”, afirmó Sebastián Aguiar, director de Consumo Masivo de Tigo Paraguay.
Al activar un Paquetigo Ilimitado, los clientes no solo acceden a una experiencia única, sino que también disfrutan de la mayor cobertura con la mejor red del país.
Los Paquetigos Ilimitados ya están disponibles para todos los usuarios prepago y se pueden activar de forma rápida y sencilla desde la app de Mi Tigo, Tigo Money, aplicaciones de bancos, y cualquier punto de venta.
Esta nueva oferta reafirma la misión de Tigo de conectar a más paraguayos, brindando soluciones accesibles y adaptadas al estilo de vida actual, donde la conectividad es clave y Tigo da un salto importante nuevamente en su apuesta por la inclusión digital. Para más información, pueden ingresar a www.tigo.com.py o acercarse a cualquiera de los puntos de venta habilitados en todo el país.
Presentan herramientas para exportaciones de mipymes
El Viceministerio de Mipymes presentó la “Guía de Exportación para Mipymes” y el “Export Cheker”.
Con el objetivo de facilitar oportunidades de negocio y consolidar la presencia de las mipymes paraguayas en mercados internacionales, el Viceministerio de Mipymes presentó la “Guía de Exportación para Mipymes” y el “Export Checker”. Según detallaron, estas dos herramientas están
destinadas a fortalecer la capacidad de exportación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). “Estas herramientas llegan para empoderar a nuestros empresarios y recordarles que el mundo no es inalcanzable para ellos. La confianza y el conocimiento son las bases para
que podamos exportar y crecer”, destacó el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez.
Durante la presentación explicaron que la “Guía de Exportación para Mipymes” servirá para que los emprendedores puedan conocer cada paso necesario para ingresar a los mercados internacionales, desde la identificación de oportunidades comerciales hasta la logística y los trámites requeridos. El material, un documento digital y gratuito, ofrece a los
empresarios una hoja de ruta clara y detallada para quienes desean iniciar o perfeccionar su proceso de exportación.
Por otra parte, el “Export Checker” es una herramienta práctica de autoevaluación que permite a las empresas medir su grado de preparación para exportar. Identifica las fortalezas y áreas de mejora de cada empresa, lo que facilita la toma de decisiones y la planificación de estrategias de internacionalización.
Estas herramientas marcan el inicio de un ambicioso programa de fortalecimiento exportador para las mipymes
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
INDICADORES FINANCIEROS
Inflación interanual
Fuente: Banco Central del Paraguay
Morosidad por Actividad Económica
31/4/2025
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
El próximo fin de semana, el conocido ilustrador Grillo Benítez emprenderá vuelo rumbo a Portugal para asistir a la 30 edición de los prestigiosos Premios Gourmand, el equivalente a los Oscars de los libros de cocina, que se celebrará en el marco la Cumbre Mundial de la Alimentación de Cascais, un soñado enclave ubicado a 35 kilómetros al oeste del aeropuerto de Lisboa. Aquí se reunirán algunas de las figuras más influyentes de la gastronomía mundial; se espera que más de 500 profesionales de la alimentación de más de 80 países se reúnan para disfrutar de una experiencia inolvidable de cultura, creatividad y networking.
Paraguay estará representado por el creador del libro “Chipa de Raíces Profundas. Páginas con Sabor” que es finalista en dos categorías: una, que reconoce los trabajos sobre culturas alimentarias indígenas, y otra, que celebra libros únicos por su propuesta visual y calidad como obra de autor. “Mi libro fue seleccionado por rescatar la tradición guaraní de la chipa como pan ancestral, símbolo espiritual y cultural del Paraguay. También fue elegido por su edición ilustrada, diseño y enfoque artístico como representación cultural del Paraguay”, explica Grillo a La Nación del Finde.
TRES AÑOS
Menciona que esta obra es el resultado de tres años de investigación, entrevistas y mucha inversión en libros, “ya que muchas recetas de las chipas ya no se cocinan hoy día y era buscar la forma que tenían. La ilustración me llevó un año”, señala. El material contiene más de 100 recetas ilustradas que, según resalta, está basado en investigaciones de autores como Margarita Miró, Ana María Rivarola Matto, Graciela Martínez, Josefina Aquino, Clemente Cáceres, Vidal Domínguez y otros estudiosos de la gastronomía ancestral del Paraguay. También contiene datos recopilados por Sarita Garofalo, quien fuera la primera gastrónoma paraguaya distinguida por los
GRILLO BENÍTEZ HABLA DE SU PRÓXIMO VIAJE A EUROPA ]
Bitácora ilustrada sobre la chipa recibirá premio mundial en Portugal
Diego “Grillo” Benítez fusionó sus dos grandes pasiones, la ilustración y la gastronomía, en un valioso material gráfico que tiene a la chipa como eje central. En los próximos días su obra será distinguida en Portugal como uno de los mejores libros de cocina del mundo, en el encuentro anual de los prestigiosos Gourmand World Cookbook Awards.
SÁBADO 7
“Hace 15 años comencé a hacer arte food que es ilustrar recetas y entre todas mis locuras se me ocurrió hacer un libro que más que un libro es una bitácora ilustrada”.
Gourmand Awards en el 2011.
“Lo que estoy llevando ya es la segunda versión del libro, con nuevo diseño de portada y un poquito más ampliado y profundizado en lo que a historia se refiere”, acota. En este valioso material de atractiva ilustración, Grillo cuenta al mundo por qué la chipa, uno de los alimentos emblema de nuestro país, es patrimonio del Paraguay. “No por un capricho, sino por una historia que hay y por una cuestión de lógica”, alega.
Señala que más 600 autores
El material de atractiva ilustración rescata en 133 páginas la tradición guaraní de la chipa como pan ancestral, símbolo espiritual y cultural del Paraguay
tomaron parte de la convocatoria de los Gourmand, y que en esta edición existe una fuerte participación de representantes de Latinoamérica algo que antes no se veía mucho en esta premiación internacional, lo que refleja que la gastronomía de esta parte del mundo está cobrando cada vez más notoriedad por su nivel, diversidad y aceptación en el competitivo mundo de las artes culinarias.
Hijo y nieto de paraguayos,
Grillo es argentino de nacimiento, pero reside en Asunción desde hace 26 años por lo que la mitad de su corazón está teñido de rojo, blanco y azul. Expresa que el reconocimiento a su trabajo lo llena de emoción y orgullo porque es una forma de “honrar al país que me dio mi familia, que me dio trabajo. Es un homenaje también a los historiadores y a todos aquellos que hace mucho vienen recopilando historias sobre nuestra cultura gastronó -
locuras se me ocurrió hacer un libro que más que un libro es una bitácora ilustrada”, menciona.
“Este libro lo armé con la idea de que parezca un sketchbook, como esos cuadernos que usan los acuarelistas o croquiseros cuando viajan y registran todo con dibujos. También tiene algo del estilo scrapbook, porque es bien visual, con detalles, anotaciones y mucha ilustración”, explica el artista visual y fotógrafo.
Es un libro 100 % ilustrado, salvo las primeras páginas donde escribe un poco sobre el origen y la historia del mundo de la chipa. “Lo hice con una estética bien casera, porque quería que tenga ese toque único, más cercano, como si lo hubiera armado alguien en su casa con mucho cariño... y bueno, en parte fue así: los primeros 760 ejemplares los imprimí y armé yo mismo en mi casa”, resalta.
SOUVENIRS Y SELLOS
mica paraguaya”.
DOS PASIONES
En su obra fusiona sus dos grandes pasiones: la ilustración y la gastronomía. “Soy cocinero recibido pero no ejerzo, pero siempre me gustó cocinar. Es algo que todos los hombres de mi familia hace mos”, cuenta. “Soy ilustra dor también. Hace 15 años comencé a hacer arte food que es ilustrar recetas y entre todas mis
“Lo que estoy lle vando ya es la segunda versión del libro, con nuevo diseño de por tada y un poquito más ampliado y profundi zado en lo que a histo ria se refiere”, cuenta el celebrado creativo
Actualmente, se dedica plenamente a la ilustración y es reconocido por sus souvenirs de recuerdos del Paraguay tan únicos y originales. Sus diseños de particular estilo están inspirados en comidas típicas, en monumentos emblemáticos, los paisajes, la flora y la fauna de nuestro país que decoran tazas, delantales y otros objetos que son muy requeridos no solo por los turistas extranjeros sino también
Emilio
hoy recorren el mundo pues ilustran más de 9.000 timbres postales de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay. Esta institución y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se asociaron para lanzar una serie de estampillas denominada “Asunción-Capital Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní”, que rinde homenaje a la cocina paraguaya, en reconocimiento a la distinción obtenida por Paraguay en la Feria Interna
“Paraguay tiene el potencial para estar entre los cinco mejores del mundo por muchas razones. Es el país que tiene mayor gastronomía mestiza y propia, como es tener un pan propio que es la chipa”.
“Este libro lo armé con la idea de que parezca un sketchbook, como esos cuadernos que usan los viajan y registran todo con dibujos”,
mía paraguaya es muy auspicioso. “Paraguay tiene el potencial para estar entre los cinco mejores del mundo por muchas razones. Es el país que tiene mayor gastronomía mestiza y propia, como es tener un pan propio que es la chipa”, sostiene.
Anhela que todos los cocineros que habitan en Paraguay “cocinen más comidas paraguayas y fusiones o evolucionen otras. Hay una generación de cocineros jóvenes que están a full con la comida paraguaya y amo eso. Ojalá en poco tiempo la gastronomía
SEGUNDO LIBRO
Sobre sus proyectos, Benítez adelanta que si “todo va bien, este año sale mi segundo libro que se va a llamar Tierra y Fuego. Sabor a Paraguay donde voy a ilustrar la gastronomía paraguaya abarcando desde las comidas típicas, las tradicionales y las populares. Desde un vorivori, que cumple los tres requisitos, hasta un tallarín con albóndiga o con pollo que no es una comida tradicional paraguaya pero sí es un plato popular del país
El reconocido ilustrador y artista culinario Diego “Grillo” Benítez está contento, con las emociones a flor de piel, ante su próximo viaje a Portugal. Allí su obra “Chipa de Raíces Profundas. Páginas con Sabor” será distinguido en los Gourmand Awards como uno de los mejores libros de cocina del mundo
por ejemplo, el pescado. Los guaraníes tenían cultivos de maíz y mandioca, tenían frutas, cazaban animales y también tenían peces que recibían de los intercambios de productos con los payaguá que eran los pescadores”, explica.
“Más que nada”, prosigue: “lo que busco es mostrar al mundo una gastronomía precolombina, prehispánica, que era muy grande, muy amplia. Donde los españoles, en vez de hacer lo que hacían en otros lados, que era borrar la cultura original, lo que hicieron fue mezclarse. Y como dejaban la cocina a los nativos o mestizos estos también preparaban sus comidas y así fue como la chipa se popularizó en ese tiempo porque el trigo no había para todos, pero sí el maíz, igual que la mandioca, y desde ese tiempo se consideraba el pan sagrado de los paraguayos”, relata.
SU AGENDA
Los Gourmand World Cookbook Awards se desarrollarán del 18 al 21 de junio en el Centro de Convenciones de Estoril, localidad turística de la riviera portuguesa, ubicada a pocos minutos de Cascais. “Yo viajo con mi familia el próximo sábado 14 ya porque están previstas actividades paralelas organizados con la Embajada de Paraguay en Portugal. El domingo, habrá un encuentro con miembros de la comunidad paraguaya y el martes 17 tenemos previsto una reunión con el famosos chef argentino Chakall que tiene varios restaurantes en Lisboa”, comenta Grillo al detallar su amplia agenda en tierras portuguesas.
Ese martes, a las 18:00, participará de la Fiesta Panamericana de Bienvenida en Casa da América Latina, en Lisboa, un evento organizado por Gourmand Awards. El miércoles 18 estará abocado al montaje del stand y exposición en la Feria de Libros Gourmand, en la sala D4-5, planta baja, del Centro de Congresos de Estoril donde ofrecerá una exhibición pública de su trabajo “Chipa de Raíces Profundas” en un contexto de interacción con editores y autores, con la muestra de ejemplares de su libro.
El jueves 19 será uno de los protagonistas de la premiación a los finalistas de la Categoría D16 “Indigenous” y el viernes 20, será la distinción a los mejores de la Categoría B20 “Artist Books. Limited Editions”, en el marco de la ceremonia oficial de los Gourmand Awards. Los Premios Mundiales de Libros de Cocina Gourmand fueron fundados en 1995 por Édouard Cointreau. Cada año, distingue a los mejores libros sobre cultura gastronómica y vinícola, impresos o digitales, con o sin recetas. El concurso es gratuito y abierto a todos los idiomas.
Anualmente, Gourmand organiza un simposio mundial en un lugar privilegiado para la gastronomía. La ceremonia de entrega de premios es siempre una oportunidad para conocer a las figuras más importantes del sector: cientos de editores, autores, chefs y periodistas participan en el evento.
típica. Explico las reglas para ser tradicional, para ser típico y para ser popular”.
Refiere que en este segundo trabajo ofrecerá una ilustración de la importancia del fuego o tata en la gastronomía guaraní “que, a pesar de ser un pueblo que no tenía la civilización que tenían los incas, estos no tenían la cantidad de formas cocinar o la gastronomía que tenían los guaraníes por el hecho de que los incas, por el hecho de que vivían en montañas estaban muy limitados con ciertos productos como,
Sobre el nombre que eligió para el libro que está en pleno proceso, y que planea lanzarlo este año, menciona que se llama Tierra y Fuego porque ambos elementos estaban muy presentes en la cocina de los guaraníes. “Ellos cocinaban en vasijas
de barro, que viene de la tierra, se cocinaba bajo tierra, en el rescoldo, con la ceniza. Usaban tierra y fuego para cocer sus alimentos”, refiere.
Para quienes quieran adquirir el libro “Chipa de Raíces Profundas. Páginas con Sabor”, que será distinguido la próxima semana en Europa,
pueden contactarse con el autor a través de sus redes sociales o vía WhatsApp al (0972) 266-060. Lo vende a un costo de G. 250.000. “Ya llevo más de 1760 libros vendidos y, por suerte, la gente se fue enganchando con esta forma diferente de mostrar la cultura paraguaya a través de la chipa”, concluye.
SEMANA PARAGUAYA CON LA EMBAJADA
La presencia del Diego “Grillo” Benítez en Portugal será motivo de la realización de una semana especialmente dedicada al Paraguay. Desde el sábado 21 y hasta el viernes 28 de junio, en una iniciativa conjunta con la Embajada de Paraguay, se realizarán varias actividades. Se prevén reuniones oficiales con el jefe de la misión diplomática nacional en aquél país, Raúl Silvero y su equipo, además de encuen-
tros culturales con la comunidad paraguaya. También está agendada una charla conjunta con el consagrado chef argentino Chakall sobre la cocina mestiza y el rol de la chipa en la identidad paraguaya. Habrá presentaciones de libros en espacios culturales en las ciudades de Lisboa, Oporto y Cascais, y participaciones en actividades para la promoción de la gastronomía y la cultura del Paraguay.
Centro de Convenciones de Estoril, en Portugal, que será sede del evento
LA NACIÓN DEL FINDE
PRÓXIMO
FERIADO LARGO INVITA A VISITAR LA REGIÓN OCCIDENTAL ]
Chaco paraguayo: siete atractivos de Boquerón que tenés que conocer
El Chaco paraguayo es uno de los territorios más fascinantes del Paraguay donde convergen sitios con mucha historia, mágica biodiversidad y un crisol de culturas que enriquecen la zona. En esta región se destaca especialmente el departamento de Boquerón que alberga prósperas localidades con atractivos turísticos únicos que esperan ser visitados.
FORTINES DE LA GUERRA DEL CHACO
Para los amantes de la historia, es una gran oportunidad para visitar los sitios donde se desarrollaron los combates más emblemáticos, como el Fortín Boquerón o Nanawa, y reflexionar sobre este crucial capítulo de la historia paraguaya. El Fortín Boquerón es una antigua base militar, donde se pueden observar los restos de trincheras y búnkers, además del cementerio militar paraguayo y boliviano de los tiempos de la Guerra del Chaco, en los años 1932 a 1935. Además, el museo guarda objetos y fotos de la gesta bélica.
LA RUTA DE LAS COLONIAS MENONITAS
La propuesta es sumergirse en la historia y el estilo de vida de las comunidades menonitas a través de visitas a museos, granjas y cooperativas, donde se puede aprender sobre su legado y desarrollo en el Chaco. Chortitzer, Neuland y Fernheim son las tres grandes colonias asentadas en esta pujante región del país y que han edificado a base de grandes esfuerzos una zona próspera,
El feriado largo de la próxima semana, con motivo del 90.º aniversario de la Paz del Chaco, es una ocasión excepcional para cruzar el río Paraguay y descubrir las riquezas que atesora la región Occidental del país. Si bien la invitación para dar un paseo por esa zona está siempre abierta durante todo el año, la recordación de un hito histórico como el fin de la guerra que enfrentó a paraguayos y bolivianos constituye un momento ideal para que turistas nacionales y extranjeros se sumerjan en la auténtica esencia de este vasto y fascinante territorio.
Precisamente, la ministra de Turismo, Angie Duarte, destacó la importancia de este feriado patrio para el fomento del turismo interno. “Desde la Senatur estamos enfocándonos en el feriado de la Paz del Chaco, que se traslada para el lunes 16 de junio como una oportunidad única para hacer patria y conocer el Chaco paraguayo. Invitamos a todos a vivir la historia y la cultura de esta región que tanto tiene para ofrecer”, expresó en ocasión del anuncio de un espectáculo artístico sin precedentes en el
El feriado largo por el aniversario de la Paz del Chaco es una oportunidad ideal para que turistas paraguayos y extranjeros conozcan la historia, la cultura y las riquezas naturales que atesora esta próspera región del país.
La ciudad de Filadelfia, capital del departamento de Boquerón, cuenta con modernos establecimientos para el hospedaje Chaco. El próximo jueves 12 de junio, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) llegará hasta el departamento de Boquerón para ofrecer una “Serenata en conmemoración de la Paz del Chaco” en la ciudad de Loma Plata. En este contexto, es que se extiende la invitación especial para llegarse hasta ese punto del país y conocer los diversos atractivos turísticos que alberga el departamento más grande del Paraguay.
EXPERIENCIAS
Además de ser testigos de este concierto sinfónico histórico, Loma Plata y su vecina Filadelfia ofrecen un abanico de experiencias turísticas que combinan historia, naturaleza y
superando desafíos imposibles, convirtiéndose en un eje productivo clave para la economía del país. En la colonia Fernheim la Asociación Civil ofrece visitas guiadas por el Museo Científico Jakob, Museo Hospitalario Dr. Wilhelm Kaethler, Museo Hogareño Knelsenhaus, Museo Casa de la Colonia, Museo Escolar Peter P. Klassen, Museo al aire libre “Parque Ruedas Pioneras”, Museo Agropecuario, Museo Industrial, Museo del Encuentro Intercultural, y el Museo “Un Paseo por nuestra historia”.
la rica cultura menonita. Los visitantes podrán explorar la Ruta de las Colonias Menonitas, visitar el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, recorrer los fortines de la Guerra del Chaco, disfrutar de la naturaleza chaqueña, conocer el laberinto vegetal de Filadelfia o realizar un paseo cultural e histórico por la ciudad de Filadelfia, en el corazón del Chaco, y degustar la gran variedad de propuestas gastronómicas.
PASEO CULTURAL E HISTÓRICO POR FILADELFIA
Filadelfia, la capital del departamento de Boquerón, se presta admirablemente para ser explorada a pie, revelando en cada esquina la riqueza de su historia y la singularidad de su cultura menonita. Un paseo por sus calles, muchas de ellas adornadas con árboles que brindan sombra, permite al visitante descubrir la arquitectura característica de sus edificios, los cuidados jardines de las viviendas y la atmósfera de una comunidad organizada y trabajadora.
Es la oportunidad perfecta para interactuar con sus habitantes, visitar el Museo de la Colonia donde se resguarda la historia de los pioneros, o
simplemente observar el ritmo pausado de la vida chaqueña.
Caminar por Filadelfia no es solo desplazarse, es sumergirse en un legado cultural, sentir el pulso de una ciudad que ha florecido en el Chaco y comprender la resiliencia de un pueblo.
LA NACIÓN DEL FINDE
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL GRAN CHACO
El Chaco paraguayo reafirma su potencial como destino turístico de primer nivel, invitando a descubrir sus paisajes, su historia y la calidez de su gente Emblemático monumento que da la bienvenida a la ciudad de
MÁGICA NATURALEZA CHAQUEÑA
Ubicado en la entrada de la ciudad de Filadelfia, es un espacio fundamental para comprender la biodiversidad del Chaco, su ecosistema único y la cultura de sus pueblos originarios. Este sitio combina tecnología y arquitectura sostenible, rodeado de paneles solares y árboles de Samu’u. En su interior, a través de una exposición museográfica de vanguardia, los visitantes tienen la oportunidad de explorar todos los misterios del gran Chaco que trasciende fronteras.
Desde la observación de aves en sus humedales hasta la posibilidad de avistar fauna silvestre adaptada a este entorno particular, el Chaco ofrece paisajes deslumbrantes y una biodiversidad sorprendente. El mes de junio es ideal para visitar las lagunas saladas teniendo en cuenta que es la época en que las aves migratorias, especialmente los flamencos y los cisnes coscorobas, aterrizan en tierras chaqueñas. El campamento Laguna Capitán, administrada por la Cooperativa Chortitzer Komitee, de la Colonia Menno de Loma Plata, ofrece alojamientos y se puede recorrer la zona por sus senderos. Es una experiencia inigualable para los amantes de la naturaleza.
SÁBADO 7 JUNIO DE 2025
LA DIVERSA GASTRONOMÍA LOCAL
Las ciudades y dis tritos del depar tamento de Boquerón se caracterizan por ofrecer una gastronomía diversa que reflejan la fusión cultural de las comunidades menonitas y crio llas. Cuenta con una amplia variedad de platos típicos con raíces alemanas, rusas y canadienses, además de las comidas tradicionales de nuestros país. Algunos de los platos alemanes que se pueden degustar en la zona son las diferentes opciones de salchichas
(Wurst); el chucrut, una preparación de repollo blanco fermentado, a menudo acompañado de salchichas o carne; el asado de cerdo (Schweinebraten), los icónicos pretzels o panecillos salados; el Schnitzel o filete de carne empanado y frito; y la ensalada de patatas (Kartoffelsalat). Cuentan con una gran diversidad de alimentos ahumados y de charcutería.
LABERINTO VEGETAL
A siete kilómetros de la ciudad de Filadelfia, en una aldea de colonos alemanes llamada “Schönwiese” (linda pradera, en español) se encuentra el único laberinto vegetal del país. Se trata una verdadera obra maestra del matrimonio conformado por Thomas Wiens y Sylvia Klassen de Wiens, quienes ofrecen esta aventura para niños y grandes en el corazón del Chaco, una experiencia lúdica y desafiante para visitantes de todas las edades. Diseñado meticulosamente con plantas y senderos, este laberinto verde de 40 metros de ancho y 100 metros de largo desafía a los visitantes a poner a prueba su sentido de orientación y paciencia, mientras disfrutan de un ambiente al aire libre. Más allá de la diversión inherente a la búsqueda de la salida, el Laberinto de Filadelfia se convierte en un espacio para la conexión familiar, la risa y la creación de recuerdos imborrables en un entorno único del Chaco. Es una parada obligatoria para quienes buscan una actividad diferente y estimulante durante su visita a las colonias menonitas.
LA NACIÓN DEL FINDE
ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE LA FIL 2025 ]
Con variada agenda se despide la feria del libro
Presentaciones, lanzamientos, una obra de teatro, charlas, talleres y música se destacan en el programa.
La Feria Internacional del Libro de Asunción 2025 festeja su último fin de semana con un programa cargado de actividades culturales y de esparcimiento, en el Centro de Convenciones Mariscal, en J. Eulogio Estigarribia entre San Roque González y Charles de Gaulle.
Presentaciones, lanzamientos, una obra de teatro, charlas, talleres y música son las propuestas que se incluyen en el programa a desarrollarse entre hoy, de 9:00 a 22:00, y mañana de 11:00 a 21:00.
Para las 10:00 se anuncia la presentación del libro “Dibujos secretos del Paraguay” de Roberto Goiriz, a las 14:00 Melitta Santos ofrecerá una puesta del cuentacuentos narrando “José, nuestro lugar en el mundo”, a las 15:00 se presentará “Las huellas de López” de Juan de Manade y Marcos
AGENDA
CONCIERTO
Las actividades nocturnas arrancarán a las 19:00 con la presentación cultural de México a través de música, artesanía y una feria gastronómica del país.
Dos días cargados de cultura se anuncian en el cierre de la FIL 2025
Presentaron en la FIL “Cuentos de la niña judía”
En el marco de la Feria Internacional del Libro – FIL Asunción 2025, Fausto Cultural llevó a cabo el lanzamiento del libro “Cuentos de la niña judía” de Vilma Faingezicht, de nacionalidad costarricense. La presentación estuvo a cargo de la novelista y cuentista Susana Gertopán, Premio Nacional de Literatura 2021, quien se refirió a la obra literaria de Faingezicht, proveniente de una familia judía-polaca emigrada en 1946, tras la Segunda Guerra Mundial.
Ybáñez, a las 16:00 se proyectará la película “Todos hablan sobre el tiempo”, en ese mismo horario Milia Gayoso-Manzur presentará “Llévame contigo: una historia de Nicolasito”, de Natalia Giadina.
NOCHE MEXICANA
Las actividades nocturnas
El cantautor argentino Lisandro Aristimuño ofrecerá hoy un concierto en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo-Americano (José Berges 297 entre Estados Unidos y Brasil) a partir de las 21:00. Se trata de un referente de la música independiente del vecino país, con reconocimientos tales como 9 premios Gardel. En la ocasión se presentará en formación de trío junto a Lucas Argomedo en bajo y Martín Casado en batería.
arrancarán a las 19:00 con la presentación cultural de México a través de música, artesanía y una feria gastronómica del país. Además, se anuncia para las 19:00 la presentación de “Pequeño tesoro de la literatura japonesa”, a las 20:00 “Mi ciudad lejana” de Diana Mendoza; a las 21:00 Antonio Pecci hablará sobre “Nuevos aportes a la guarania”, y la jornada cerrará con la presentación de “Entre todos 10”, a las 21:00.
Esta noche habrá una fiesta mexicana en el marco de la feria
Para mañana, en su jornada de cierre, la Feria Internacional del Libro prevé la puesta teatral “Agua para todos. El río dejó de llorar”, a cargo del grupo Pire Porã, y en último horario, a las 19:00, se desarrollarán tres actividades: la presentación del libro “Periodismo y libre expresión bajo fuego de la narcocracia”, la proyección de “Video Haiku” de Lucy Yegros, y el conversatorio entre el PEN Paraguay y el PEN Argentina.
El material se compone de 15 relatos breves, escritos a modo de prosa poética, que constituyen un testimonio sensible y profundo sobre la infancia, el exilio y la memoria heredada de la Shoá (Holocausto). A través de la mirada de una niña, la autora explora la alienación, la identidad usurpada y el dolor del pasado, entrelazando inocencia y tragedia con una delicadeza conmovedora.
FIGURA REPRESENTATIVA
En las últimas décadas, la literatura de escritores emigrantes en América Latina ha ganado una relevancia singular dentro de las narrativas nacionales, aportando historias de migración, identidad y memoria que se han integrado al imaginario colectivo. Dentro de este movimiento, la literatura judía ocupa un lugar destacado, especialmente aquella escrita por mujeres, cuyas voces ofrecen miradas íntimas y potentes sobre la historia y el desarraigo.
ROCK ALTERNATIVO
La banda argentina de rock alternativo Boom Boom Kid se presentará en la noche de hoy en The Jam (Nuestra Señora de la Asunción 1156). Se sumarán en escena Vecindad Autopsia y Altamirano que darán apertura al show. Las entradas están en venta en passline.com.py al precio de G. 110.000. También se consiguen entradas físicas en Electric Circus (Gral. Díaz 464 esquina 14 de Mayo).
SONIDOS DEL ARPA
El Teatro Municipal de San Lorenzo será sede esta noche, a partir de las 19:00, del Festival Sonidos del Arpa Paraguaya, una cita organizada por Arpistas Paraguayos Asociados, que celebra el día del mencionado instrumento. El objetivo es difundir y promover la riqueza. Las entradas tendrán un costo de G. 20.000, y se anuncia la participación de renombrados arpistas de distintos puntos del país.
Son 15 relatos breves, a modo de prosa poética, que constituyen un testimonio sensible y profundo sobre la infancia, el exilio y la memoria heredada de la Shoá (Holocausto).
Vilma Faingezich es una de las figuras más representativas de esta corriente en Centroamérica. Fundadora y primera directora del Museo de la Comunidad Judía de Costa Rica, ha publicado tres libros antológicos de cuentos.
EXPOSICIÓN
El miércoles 11 será inaugurada la exposición de artes visuales denominada “Ecos Sutiles”, con curaduría de A.C. Machado. Se trata de una muestra colectiva de Juliane Fuganti, Bruna Mayer y Gabriela Stragliotto. Simultáneamente será habilitada la exhibición “La vida insiste. El arte de la seda paranaense” de la artista Karina Amadori, con curadoría de Adriana Almada. La apertura de ambas exposiciones está prevista para las 19:00 en Eligio Ayala casi Perú. Es un evento de acceso libre y gratuito organizado por el Instituto Guimaraes Rosa Asunción.
La escritora costarricense Vilma Faingezich lanzó su obra en la Feria del Libro de Asunción
MARIANA
DÍAZ
ARCHIVO
SÁBADO 7 JUNIO DE 2025
EL 12 DE JUNIO SE RECUERDA EL FIN DE LA GUERRA ]
La OSN celebra la paz en el suelo chaqueño
Se presentará en la ciudad de Loma Plata, el próximo jueves, bajo la dirección de Ernesto Estigarribia Mussi.
La Orquesta Sinfónica
Nacional del Paraguay (OSN) ofrecerá el próximo jueves 12 de junio un concierto en la ciudad de Loma Plata, departamento de Boquerón, para conmemorar los 90 años de la firma del protocolo de paz que diera fin a la Guerra del Chaco, en la que se enfrentaron Paraguay y Bolivia (1932 - 1935).
La presentación tendrá lugar en el “Centro Cultural Chortitzer” a partir de las 19:00, con acceso libre y gratuito.
En su primera presentación en suelo chaqueño, la OSN subirá a escena bajo la batuta de su director invitado principal, el maestro Ernesto Estigarribia Mussi, e interpretará obras del repertorio universal y nacional.
Victoria Sosa, directora general de la Orquesta Sinfónica Nacional, destacó la trascendencia de este logro: “La his-
La primera presentación de la OSN en el Chaco tendrá lugar en el “Centro Cultural Chortitzer” a partir de las 19:00, con acceso libre gratuito.
tórica presencia de la OSN en el Chaco paraguayo es posible gracias al apoyo invaluable de la Secretaría Nacional de Turismo, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación y del Conservatorio de Música de Loma Plata. Es un reflejo de nuestro firme compromiso por la descentralización del desarrollo de la música sinfónica a lo largo del territorio nacional, llevando el arte a cada rincón de nuestra patria".
REPERTORIO
En la ocasión, la Sinfónica Nacional interpretará un repertorio que fusionará obras universales con joyas del acervo musical nacional, prometiendo una velada emotiva y de alta calidad artística. La presentación de la OSN rescata el valor nacional de la agrupación, recorriendo el amplio territorio nacional en el marco de la conmemoración del fin de las hostilidades entre Paraguay
Elisa y el mariscal: teatro histórico en el Municipal
Hoy, con funciones a las 16:00 y las 19:00, se presentará en el Teatro Municipal Ignacio
A. Pane la obra teatral “Elisa Lynch y el mariscal López: historia de un amor sin límites”, bajo la dirección de Margarita Franco y Juan Aveiro. La obra narra una historia de amor apasionado e intenso, originado en uno de los salones más glamurosos de París, entre un joven llamado Francisco Solano López, y una bella irlandesa llamada Elisa Alicia Lynch.
Elisa Lynch será interpretada por la cantautora y actriz paraguaya Margarita Franco, mientras que el mariscal Francisco Solano López por el cantautor y actor Marcelo
Monraht. Las entradas tienen un costo de G. 100.000 para el público en general. Mientras que los niños y estudiantes abonan G. 50.000.
ZELDA
Por otra parte, regresa a la
y Bolivia. El espectáculo promete ser una experiencia inolvidable y una invitación a explorar la riqueza de las tierras chaqueñas.
NOVEDADES
Llega la T2 de “El ADN del delito”
La serie brasi leña “El ADN del delito” estrenó esta semana se segunda temporada a través de Netflix. La trama, inspirada en crímenes reales, sigue el trabajo de la Policía Federal brasileña en la resolución de casos utilizando el ADN. Rodada en parte en Ciudad del Este, la misma cuenta con la participación de los actores paraguayos Nico García y Éver Enciso. La segunda temporada llega cargada de muchas sorpresas, atentados y enfrentamientos.
La historia de amor de Elisa Lynch y el Mariscal López sube hoy a escena
cartelera la obra “Yo, Zelda”, de Luz Saldívar, inspirada en la vida de Zelda Sayre, escritora y bailarina norteamericana. El elenco está compuesto por Eli Caballero, Ruth Ferreira y Arianna Jiménez. Las funciones serán hoy, a las 20:30, y
La obra narra una historia de amor apasionado e intenso, originado en uno de los salones más glamurosos de París, entre un joven llamado Francisco Solano López y una bella irlandesa llamada Elisa Alicia Lynch.
mañana, a las 20:00, en Espacio Casa Mayor (Malutín entre Guido Spano y Andrade). Entradas anticipadas cuestan G. 60.000; hay promo de 2 x G. 100.000, y en boletería tienen un valor de G. 70.000. Reservas e informes en el (0981) 605-737.
Iván Zavala lanzó “Amor pasajero”
El artista nacio nal Iván Zavala empieza una nueva etapa de su carrera con el adelanto de su próximo material discográfico a través de las plataformas de streaming. “Amor pasajero” es el sencillo que presentó a su púbico, un tema de pop romántico que cuenta con videoclip rodado en Caazapá, bajo la dirección de Matías Maluff. Después de “Imposible” (2013) e “Ida y vuelta” (2016), Iván vino presentando sencillos, experimentando sonidos y trabajando también en el formato de colaboración.
Presentan “El perfecto final”
Conociendo Rusia, proyecto de Mateo Sujatovich, y la cantante y compositora Nathy Peluso presentaron un tema creado por ambos, “El perfecto final”, una canción que celebra la sensibilidad y nos recuerda que la música es esencial para expresar lo que sentimos. Se trata de dos artistas referentes de la nueva generación del pop de habla hispana. El encuentro para la colaboración se rea lizó en España y la pro ducción estuvo a cargo de Nico Cotton.
Amazon estrena
la serie “Mentira”
La serie española “Mentira” llega este 19 de junio a la plataforma Amazon Video, con la actuación protagónica de Javier Rey, Ángela Cremonte, Manuela Velasco, Susi Sánchez y Paco Tous. Se trata de una adaptación española de la serie inglesa Liar, que fue creada por los hermanos Harry y Jack Williams. La historia se enfoca en Laura Munar, una joven profesora de literatura que verá cómo su vida cambia por completo cuando tras pasar una noche con el reputado cirujano, cree haber sido violada.
Bajo la dirección del maestro Ernesto Estigarribia Mussi, la Orquesta Sinfónica Nacional deleitará al público chaqueño con obras del repertorio universal y nacional
Victoria Sosa, directora general de la OSN
GENTILEZA
GENTILEZA
LA NACIÓN DEL FINDE
CREADOR
DE ¡COMUNICATE CORRECTAMENTE! ]
Blas Agüero: “El vocabulario promedio es muy limitado”
El comunicador presenta una propuesta divulgativa y pedagógica sobre el uso del lenguaje a través de cápsulas en redes sociales y, ahora, en un espacio televisivo.
Al universo de lo pedagógico muchas veces se le pretendió enclaustrar a las dimensiones de lo áulico, sin embargo, siendo en parte origen el ágora, hoy las formas de aprender son múltiples y los formatos para enseñar también, y eso lo entiende desde su pasión por el lenguaje
Blas Agüero, creador del proyecto audiovisual “¡Comunicate correctamente!”.
Nacido en Piribebuy, Blas demostró desde pequeño su vinculación con el uso de la palabra, y con eso no solo transitó estudiando diversos idiomas, sino que expresa su preocupación por el correcto uso del lenguaje.
“¡Comunicate correctamente!” es su proyecto que nació a través de cápsulas en redes socia-
les y que hoy es emitido todos los días a través de Educanal.
Agüero habló con La Nación del Finde sobre su proyecto, su compromiso con el buen uso del idioma, y explica por qué apuesta por mejorar la forma en que los paraguayos se expresan cotidianamente.
–¿Cómo nace tu proyecto ¡Comunicate correctamente!?
–Se trata de cápsulas breves, de aproximadamente un minuto, que buscan aclarar dudas comunes y corregir errores frecuentes en el uso del español. No pretendo ofrecer clases magistrales, sino mostrar ejemplos concretos y sencillos, incentivando a las personas a investigar más por su cuenta gracias a las herramientas tec-
“La idea es fomentar una comunicación más segura, eficaz y consciente”, dice Blas Agüero, un apasionado del buen uso del lenguaje, que llega a la gente a través de las redes sociales y la televisión
PERFIL
Nombre: Blas Alberto Agüero Ortigoza
Lugar de nacimiento: Piribebuy
Edad: 52 años
Formación: Máster en Comunicación por la Universidad de Louvain (Bélgica). Doctor en Derecho Público por la Universidad Columbia de Paraguay y la George Washington de EE. UU. Interés: Divulgación pedagógica sobre Lengua Española. Proyecto actual: Creador del proyecto audiovisual. ¡Comunicate!
RR.SS: TikTok @blasaguero1973
nológicas disponibles. Estas cápsulas se emiten diariamente por Educanal y se repiten seis veces al día en horarios fijos (9:58, 12:58, 16:58, entre otros). La idea es fomentar una comunicación más segura, efi-
caz y consciente.
–¿Por qué enfocarte en el uso cotidiano del idioma en Paraguay?
–El lenguaje es dinámico y refleja la identidad de cada comunidad. En Paraguay, el uso del español tiene particularidades muy marcadas, tanto por la influencia del guaraní como por modismos propios. Sin embargo, el español cuenta con reglas claras, y conocerlas no debería verse como una barrera, sino como una herramienta. En toda sociedad existen normas; el lenguaje no debería ser la excepción. Expresarse con propiedad también es una forma de empoderarse.
–¿Cómo surgió tu presencia en redes sociales?
–Fue casi por accidente, durante la pandemia. Mucha gente compartía contenidos vacíos, fruto del encierro y del aburrimiento. Me pregunté: ¿por qué no usar ese espacio para algo útil? Así comencé a subir pequeños videos con recomendaciones sobre el uso correcto del lenguaje. La respuesta fue tan posi-
Inauguran hoy la exposición
“Hilos sonoros de esperanza”
Esta tarde, a las 18:00, se habilitará en el Centro Cultural Estación Crear (Prof. Maidana 1053 casi Colón) la muestra de arte contemporáneo “Hilos sonoros de esperanza”, con obras creadas por mujeres del Buen Pastor. La actividad es fruto de un proyecto cultural que busca transformar la vida de las mujeres en situación de encie-
rro a través del arte, con eje en la salud mental.
Combinando diversas expresiones artísticas, las participantes trabajaron con la técnica ancestral del ñandutí, esculturas en papel maché, poesía y música, resultando como obra final la instalación que lleva el mismo nombre de la resi -
Son obras creadas por mujeres del Buen Pastor en el marco de un proyecto cultural de la Estacion Crear que busca transformar la vida de las mujeres en situación de encierro a través del arte.
meno. De hecho, hablar varios idiomas es un beneficio comprobado para el desarrollo intelectual. En mi caso, hablo cinco lenguas, lo que incluso me facilita entender otras.
–¿Qué consecuencias puede tener el mal uso del lenguaje?
“No pretendo ofrecer clases magistrales, sino mostrar ejemplos concretos y sencillos, incentivando a las personas a investigar más por su cuenta gracias a las herramientas tecnológicas disponibles”.
–Muchísimas. Desde malentendidos en la vida cotidiana hasta dificultades en el ámbito profesional. Hoy en día, vemos a muchos autodenominados “influencers” que, lejos de ser referentes positivos, contribuyen a la banalización del lenguaje, difundiendo incluso antivalores. Las redes sociales tienen un enorme potencial educativo, pero pocas veces se las aprovecha.
–¿Es la escritura un refugio más seguro frente al deterioro del lenguaje?
–No necesariamente. Muchas personas escriben como hablan, sin revisar, sin consultar. Y cuando se les corrige, lo atribuyen a un “error de tipeo” o, peor, lo justifican diciendo: “Yo lo digo así”. Esta actitud refuerza hábitos erróneos. La corrección no debe verse como un ataque, sino como una oportunidad de mejora.
tiva que me motivó a seguir
–¿Cuál es tu diagnóstico sobre el nivel del idioma en Paraguay?
–Lamentablemente, la baja inversión en educación ha tenido un impacto directo en el dominio del idioma. El vocabulario promedio es muy limitado, y eso repercute en todas las áreas de la vida. Es un error culpar al guaraní de este fenó-
dencia: “Hilos sonoros de esperanza”. Consta de una escultura central creada de manera colectiva, obras pequeñas trabajadas de manera individual por las participantes, además de poemas creadas también de manera colectiva puestas en audio para sumar a la instalación artística final.
La residencia artística multidisciplinaria consistió en el desarrollo de talleres de arte donde las participantes trabajaron junto a profesionales de cada área, a fin de dar vida a obras que reflejan sus emociones e historias.
–¿Qué te motiva a seguir con este proyecto?
–Mi deseo es compartir mis conocimientos de forma accesible y natural, sin pretensiones ni superioridad. No se trata de señalar errores, sino de invitar a reflexionar y mejorar. Como docente y amante de las letras, estoy convencido de que una buena comunicación es clave para el desarrollo personal y colectivo.
Ñandutí, esculturas en papel maché, poesía y música se fusionan en esta propuesta de arte contemporáneo
GENTILEZA
GENTILEZA
LA NACIÓN DEL FINDE
EDICIÓN ESPECIAL
DE LA FERIA ]
Palmear propone un sábado de “cerdo, arte y cultura”
Será una jornada llena de sabor con la presencia de marcas y chefs que promueven el consumo de la carne porcina.
Desde las 11:00 de hoy el centro de Asunción vuelve a convocar a un nuevo encuentro de su clásica cita sabatina, la Feria Palmear, con propuestas diversas de emprendedores y artistas en una jornada llena de sabores y esparcimiento pensada para toda la familia. En esta ocasión, la propuesta es vivir una jornada de “cerdo, arte y cultura”, con un festival de platillos a base de carne porcina, clases de cocina, además de la tradicional feria de artesanía y buena música en vivo.
Será una edición especial con la presentación de Cerdo Teete Paraguay y su proyecto Avance, una campaña que busca educar a todos los paraguayos sobre las ventajas para la salud y practicidad del consumo de carne de cerdo en la actualidad, derribando los falsos mitos o conceptos sobre su consumo. Está mar-
cado un acto oficial de 11:00 a 11:40 en el escenario central de Palma y 14 de Mayo.
DEMOSTRACIONES
Hasta las 14:00, el cocinero y maestro parrillero Leyzman Salim dirigirá un taller gastronómico con la preparación de sándwich de desmechado de bondiola y festival de cerdo a la parrilla. Durante toda la jornada se desarrollarán clases de cocina, charlas informativas, venta de productos premium de las marcas, degustaciones, actividades físicas y sorteos.
Además, como en cada edición, la música, el baile, los juegos y el entretenimiento estarán presentes en el pro-
Habrá un festival de platillos a base de carne porcina, talleres de cocina y degustaciones, además de la tradicional feria de artesanía y buena música en vivo.
grama que promete mucho entretenimiento para toda la familia hasta las 22:00, a lo largo de Palma, entre las calles 14 de Mayo e Iturbe.
La Feria Palmear, una inicia-
Tarde de vinilos en el Puerto de Asunción
La feria Vinilo Cooltural tendrá esta tarde una nueva edición en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, a partir de las 15:00, convocando a melómanos y amantes de la vieja escuela de la música. Luego de exitosas entregas anteriores, para hoy anuncian a más 15 expositores con miles de vinilos, CD y casetes de todos los géneros musicales, con precios desde G. 5000. Además se habilitará un sector
Hoy habrá una feria con más de 15 expositores, propuestas gastronómicas y sesiones de buena música.
gastronómico.
Confirmaron su presencia para una sesión de vinilos DJ Mono, 180 gr, Walter
La feria de antigüedades invita a descubrir tesoros escondidos en los pasillos de la vieja estación
Este sábado, la Feria Palmear ofrecerá una edición especial con la campaña de promoción Cerdo Teete Paraguay
El maestro parrillero Leyzman Salim ofrecerá un taller de cocina
tiva que promueve la cultura, el arte, el comercio y la participación ciudadana, es organizada por la Oficina de la Primera Dama, AMCHA, la Municipalidad de Asunción, Senatur, el Instituto Paraguayo de Artesanía, la Secretaría Nacional de Cultura y el Ministerio del Interior.
Riffler, Rossin Selecciones y Arcoíris Analógico. El Centro Cultural del Puerto de Asunción se convirtió en un punto de encuentro para
el arte y el esparcimiento, conjugando diversas disciplinas con muestras estables, show, talleres y actividades para los pequeños.
El Ferrocarril celebra hoy la magia de lo antiguo
El primer sábado de cada mes la Estación Central del Ferrocarril de Asunción se transforma en un vibrante mercado cultural, reuniendo en un solo lugar lo mejor del coleccionismo, la numismática, la filatelia, la artesanía, el arte, la literatura, con propuestas de bazar, plantas, juguetes, un espacio de café y mucho más. Hoy, todo esto se podrá encontrar en una nueva cita de la Feria de la Antigua Estación, en Eligio Ayala casi México, en el centro histórico de la capital.
De 9:00 a 19:00 el recinto abrirá sus puertas a aficionados, expertos y curiosos que deseen explorar un universo de objetos únicos, cada uno con una esencia propia y un significado especial. Cada objeto representa un fragmento de la historia y se convierte en un testimonio de la evolución cultural y artística de las sociedades. “Somos un encuentro con la historia, el arte y la magia del pasado”, dice Clara Alarcón, la organizadora de la feria que viene realizando desde hace tres años.
ENRIQUECEDORA EXPERIENCIA
La conocida anticuaria y promotora cultural explica que el espíritu de estos encuentros no reside únicamente en la compra y venta de artículos, sino en la posibilidad de conocer, aprender y compartir. “Nuestras ferias de antigüedades son espacios donde el conocimiento fluye, donde los coleccionistas intercam-
“El espíritu de estos encuentros no reside únicamente en la compra y venta de artículos, sino en la posibilidad de conocer, aprender y compartir”.
bian datos valiosos, donde los expertos brindan asesoramiento y donde los amantes de la historia pueden encontrar piezas que despierten su fascinación”, dice.
“Es el lugar ideal para conocer personas con intereses similares, intercambiar anécdotas y fortalecer la comunidad de quienes valoran el legado del pasado”, añade al tiempo de destacar la importancia de preservar la historia y valorar el arte, uno de los principales objetivos de esta feria que es una celebración de la memoria y la identidad cultural.
“En un mundo dominado por la inmediatez y lo efímero, estos eventos nos recuerdan la importancia de conservar lo antiguo, de admirar el trabajo artesanal y de darles una nueva vida a los objetos que han sido parte de nuestra herencia. Al adquirir una pieza, no solo se obtiene un objeto con valor histórico, sino que se participa activamente en la preservación del patrimonio”, sostiene. Más informes en el (0982) 164-018.
Vinilo Cooltural, una feria entre música y río
EMILIO BAZÁN
LA NACIÓN DEL FINDE
a corrida solidaria
Dequení se realizará el domingo 29 de junio desde las 07:00, partiendo de la sede de Jubilados Bancarios, sobre la Avenida Santa Teresa. La convocatoria está dirigida a empresas, teams de running, corredores individuales, personas con discapacidad y familias enteras que deseen sumarse al espíritu solidario.
Bajo el lema “Nuestra misión late fuerte, Dequení lo hacemos por los niños”, la fundación destacó que cada inscripción representa un aporte directo a los programas educativos y comunitarios que benefician actualmente a más de 8.400 niños y adolescentes.
“Celebramos 40 años de historia acompañando a la niñez, y este evento es una forma de decir seguimos corriendo juntos por ellos. Cada inscripción es un aporte directo a nuestros programas educativos y comunitarios para más de 8.400 niños y adolescentes”, destacó Mariane Bauer, representante de Dequeni durante el reciente lanzamiento.
Experiencia garantizada
Todos los corredores que crucen la línea de meta recibirán medallas conmemorativas. Se entregarán trofeos a los primeros, segundos y terceros en las categorías de empresas, equipos y corredores individuales. La dirección técnica del evento estará a cargo de
En sus Marcas, asegurando señalización, hidratación, asistencia médica y todas las medidas de seguridad.
Labor desde 1985
Dequení continúa su labor ininterrumpida desde 1985, acompañando el desarrollo de más de 117.000 niños y adolescentes y 34.000 familias en
comunidades vulnerables, especialmente a través de programas de educación, estimulación temprana y políticas públicas que aceleran aprendizajes.
Fuerte respaldo ueno bank acompaña esta edición de la Corrida Dequení. La entidad se suma como Main Sponsor, reafir-
mando su compromiso con la inclusión social, innovación y desarrollo sostenible.
“Desde ueno bank creemos firmemente que el desarrollo sostenible comienza con la educación. Por eso, ser Main Sponsor de la corrida solidaria no es solo un compro-
miso, sino una convicción: acompañar a quienes hacen de la inclusión social una causa activa y transformadora. Nos llena de orgullo correr juntos hacia un futuro con más oportunidades para todos”, dijo Diana Mongelós, directora de ueno bank.
MODALIDADES
-10 kilómetros competitiva
-5 kilómetros recreativa
Para empresas, teams e individuales masculino y femenino
-1 kilómetro
Correcaminata inclusiva para personas con discapacidad y todas las edades; carreras infantiles, con distancias adaptadas por edad desde 100 hasta 600 metros.
INSCRIPCIONES
-En la plataforma oficial www.ensusmarcas.com.py
-También pueden gestionarse contactos corporativos
-Escribiendo a Mariane Bauer a través de mbauer@dequeni.org.py al 0981-783-300
1. Ciudad natal del escritor Franz Kafka (1883 -1924.
5. Blanda, de poca consistencia.
9. Jarra en la que se conservan flores y hierbas aromáticas.
13. Estudio cinematográfico fundado en 1919 por Charles Chaplin y Douglas Fairbanks entre otros (inic.).
14. Abreviatura de "opus".
15. Carril de una vía férrea.
16. Sífilis.
17. Casa en donde se recoge y cría a los niños expósitos.
20. Barco pequeño y sin cubierta, cruzado de tablones que sirven de asiento a quienes reman.
22. Sigla del partido político oficialista en Brasil desde 2002.
23. Personaje bíblico mencionado por el profeta Ezequiel como símbolo de los enemigos del pueblo de Dios.
24. (Man...) Fotógrafo, pintor y escultor estadounidense (18901976) que participó del dadaísmo y el surrealismo.
25. En el juego del ajedrez, movimiento defensivo en que el rey y la torre del mismo bando cambian simultáneamente su posición.
26. Abreviatura de logaritmo.
27. Organización fundada en 1917 con sede en Berlín que establece las normas industriales en Alemania.
28. Adverbio que denota grado superlativo de significación antepuesto a nombres adjetivados o adverbios.
30. Excoriación que suelen padecer los niños en la boca a consecuencia de la descomposición de la leche que se derrama por sus labios.
34. Sigla en inglés del rango de frecuencias comprendidas entre 300 y 3.000 MHz.
37. Parte de la cocina que sirve para asar o calentar viandas.
39. Azogue que en las minas argentíferas de América se añade al mineral para facilitar el término de su trabajo en el cenicero del hogar.
40. Observar.
41. Carnero, en latín.
42. Corriente de agua continua, más o menos caudalosa.
43. Madero largo y grueso.
CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR
45. Bóvido de largas lanas que habita en la zona alta del Tibet.
46. Calle de la ciudad de Londres que alberga los comercios más elegantes y caros de la capital inglesa.
47. Acción de ratear.
48. Abreviatura de señora.
49. Legendario juez de Israel (VII a.C.) dotado de sobrehumana fuerza física.
51. Unidad monetaria de Japón.
52. Punto cardinal.
53. Persona falta de juicio (masc.).
55. Denota extrañeza o enfado.
58. Sufijo que indica abundancia en adjetivos derivados de sustantivos.
59. Estado de la materia de gran desorden y escasa atracción entre las moléculas.
62. Nueve en numeración romana.
63. Gramínea americana muy nutritiva.
64. Persona que tiene por oficio hacer sobres.
66. Prefijo griego que significa "milésima parte".
68. Tela de Filipinas listada de colores fuertes que se teje con seda.
70. Símbolo químico del lutecio.
71. Símbolo del plutonio.
72. Impresión desagradable causada por una cosa que repugna.
73. Adorna.
74. Sitio abundante en eneas.
VERTICALES
1. Novelista argentino (19321990) autor de "El beso de la mujer araña".
2. Macho de la rana.
3. Tanto que se obtiene en ciertos deportes al introducir el balón en la meta contraria.
4. Estrechez, escasez, penuria.
5. Fraile.
6. Diptongo de tipo decreciente.
7. Satélite de Saturno descubierto por William Pickering en 1898.
8. Pájaro de color pardusco y cola ahorquillada, que vive en los campos y nunca se posa en los árboles
9. Abdomen de los crustáceos.
10. Diptongo.
11. Árbol pequeño de la familia de las mirtáceas.
12. Punto cardinal opuesto al Oeste.
18. Símbolo del centigramo.
19. Planta tropical cicadácea de cinco metros de altura y médula comestible.
21. Acción de entrar y salir las abejas con frecuencia de una colmena muy poblada.
26. (Adrian…) Director del filme "Atracción fatal".
28. Vivir, habitar.
29. Perteneciente o relativa al
ácido úrico.
31. Poeta inglés (1788-1824) arquetipo del artista apasionado y romántico, muerto al participar en la guerra de independencia de Grecia.
32. Actor estadounidense protagonista de "El hombre invisible" (1933).
33. En la poesía griega y latina, combinación métrica compuesta de un verso largo y otro corto.
34. Conserva hecha de uvas a punto de arrope.
35. Variedad de uva blanca, gorda y vellosa.
36. Canal estrecho entre dos islas.
37. Código de censura de contenidos cinematográficos aplicado en EEUU desde los años '30.
38. Pronombre personal de dativo y acusativo de primera persona plural.
43. En música, abreviatura de trino.
44. Chispa eléctrica de gran intensidad que se produce entre una nube y la tierra.
46. Pieza de tela con que, por asepsia, los médicos y auxiliares se cubren la boca y la nariz.
49. Muy grande, que no tiene superior (f.)
50. Lugar donde viven agrupadas algunas especies de aves.
52. Natural de Samos.
54. Actor que reemplaza a otro en la ejecución de escenas peligrosas.
55. Parte más alta de un monte.
56. Segunda vértebra del cuello, que permite el movimiento de rotación de la cabeza.
57. Color heráldico azul oscuro.
58. Su Señoría.
59. Nombre de la octava letra del abecedario español.
60. Instrumento musical aproximadamente triangular, de 36 cuerdas, característico del Paraguay.
61. Primer rey de Israel ungido por el profeta Samuel aproximadamente hacia 1030 a.C.
65. Nombre dado al armadillo en Honduras.
67. Iniciales nombres de los protagonistas femenino y masculino de la historieta "Superman".
69. Símbolo químico del estaño.
HERMANAS MIGUELITAS DE SAN ANTONIO APELAN A LA SOLIDARIDAD
Temporal echó la muralla y parte de casa de las monjas
Por el momento el sitio va a quedar cerrado por temor a un derrumbe.
Las hermanas Miguelitas de la ciudad de San Antonio realizaron el pedido de ayuda para poder reconstruir la muralla y una pared, de la casa donde residen, que fueron arrastradas por las aguas tras el fuerte temporal del jueves pasado.
Según la hermana Leonia Przybylo, madre superiora de la congregación San Miguel Arcángel, en la zona tienen un desagüe para dar paso a las aguas, pero este se taponó, por lo que terminó arrastrando la muralla de acceso a la casa y también la pared de unas de las habitaciones. Un albañil visitó el sitio y le solicitó una larga lista de materiales para reconstruir los daños.
“Necesitamos ayuda para volver a levantar lo que se cayó con el último temporal. La idea es que nos puedan traer las donaciones hasta la casa, que consiste en ladrillos, cemento, varillas, piedras y arena lavada, porque el agua llevó hasta el cimiento”, expresó la religiosa, en entrevista con La Nación/Nación Media.
La hermana Paola Cuenca, indicó que las aguas destrozaron una parte de la pared dentro de la casa y toda la fachada del lugar. “Derrumbó con todo y el cimiento, en tanto que otras
Las hermanas recolectaron ladrillos que aún podían servir para la reconstrucción LO QUE SE NECESITA
partes quedó frágil, esta parte se debe sacar. Dentro del predio tenemos un oratorio donde trabajamos con niños de escasos recursos de nuestra comunidad y es peligroso que nos visiten así”, resaltó en LN.
Las hermanas luego de las lluvias salieron a recolectar los ladrillos que aún podían servir para volver a levantar la muralla, pero que casi todo fue llevado por las aguas. “Mientras vamos a colocar alambres y no vamos a poder recibir a los niños por su seguridad”.
Las personas interesadas
Las monjas señalaron que un trabajador de la construcción llegó hasta la casa donde residen las hermanitas y les pasó el listado de materiales que consisten en: 3 000 ladrillos comunes, 40 bolsas cemento, una carga la piedra triturada, una carga arena lavada, 12 varillas número 10 y 10 varillas número 6 Esto es para reparar más de 30 metros de muralla que se cayó y que está en el acceso de la casa. Todavía está trancado el canal, no pasa el agua, toda esta agua pasó por muchos lugares y con ella vinieron las basuras que cerraron el paso. Las monjas también señalaron que las personas que quieran colaborar en efectivo, lo pueden hacer. Lo urgente ahora es poder reparar los daños antes que vuelva a darse un evento meteorológico similar al del jueves o peor.
en ayudar pueden contactar al (0986) 336-107, se puede coordinar la entrega de los materiales. También, tienen habilitada la
BATIR RÉCORD MUNDIAL
Llaman a tejedoras para realizar el ñanduti más grande
El evento es también para fortalecer el turismo cultural, promover el trabajo digno.
Se espera la participación de más de 300 tejedoras de Paraguay, Argentina, España, Japón y otros países
Hoy arrancan las primeras reuniones en el marco del proyecto “Tejiendo Cultura – El Ñanduti más Extenso del Mundo”, que busca reunir a tejedoras de Paraguay y de otros países para conformar un equipo que dará vida a una obra textil más extensa del mundo. La idea es romper el récord existente y que el ñanduti sea conocido en todo el planeta.
9:00 y el segundo a las 9:30, en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Itauguá, con participación presencial y vía Zoom.
Los organizadores indicaron que se espera la participación de más de 300 tejedoras de Paraguay, Argentina, España, Japón y otros países, junto a asociaciones de artesanas y artesanos del ñanduti.
cuenta en el banco Familiar con número de cuenta 3-9381048 a nombre de Ceveriano Duarte Acosta con C.I. 1.391.464.
Este encuentro es organizado por la empresa Innovaciones Comerciales y la Asociación de Ñanduti en Japón, con el apoyo de la Municipalidad de Itauguá. Será el lanzamiento oficial de la Red Tejiendo Cultura, una plataforma internacional que une a comunidades de tejedoras.
El primer llamado es a las
“El objetivo de visibilizar el talento artesanal, fortalecer la organización colectiva y proyectar el ñanduti como emblema del arte popular paraguayo en el mundo”, aclararon.
En esta primera jornada se conformará la Comisión Técnica de Diseño y Producción, y se realizará el registro final del equipo de tejedoras.
GENTILEZA
GENTILEZA
VIDEOS REVELAN QUE EL SOSPECHOSO DEL CRIMEN ACTUÓ SOLO
María Fernanda salió sola de su casa a encontrarse con el menor
Hasta ahora hay cuatro personas detenidas e imputadas por diferentes delitos.
La Fiscalía socializó dos nuevos videos de circuito cerrado donde se ve a María Fernanda y a su presunto homicida, minutos antes del crimen.
En el primero se puede apreciar que la joven sale a pie de su casa en Coronel Oviedo y en el otro se la ve a bordo de la motocicleta con el menor hoy detenido.
En uno de los videos que se encuentra cerca de la casa de María Fernanda, se puede ver que la joven
salió de su casa a pie y sola. La otra cámara se encuentra en la entrada del barrio Conavi, grabó el momento en que el presunto autor del asesinato ingresa a la cuadra que lleva hacia la casa de la adolescente, esta imagen sería a las 11:30 del 27 de mayo.
Minutos más tarde, la misma cámara captó que el principal sospechoso salió del barrio ya en compañía de la adolescente. El conductor de la moto siguió sobre la ruta PY02, Mariscal José Félix Estigarribia, aparentemente se dirigieron hacia la casa donde habría tenido lugar el crimen.
OTROS DATOS
Las investigaciones indican que desde la la casa María Fernanda, ubicada en el barrio Conavi, hasta la vivienda del presunto autor se realiza un viaje de unos
INAT RECOMIENDA A TRASPLANTADOS
11 minutos en motocicleta o automóvil.
Con todos estos elementos la fiscala Gloria Rojas manifestó que hasta la fecha en el caso del crimen de María Fernanda confirman la hipótesis inicial de la Fiscalía, de que el adolescente de 17 años cometió el crimen solo.
Pero con el correr de las pesquisas eso podría cambiar o confirmarse, explicaron. Se siguen colectando pruebas materiales y de video.
Hasta ahora hay cuatro detenidos: el adolescente de 17 años que sería el presunto autor; su amiga Mikahella Rolón, presunta instigadora del crimen; Ricardo Villamayor, padre de la actual novia en cuya vivienda se encontró la moto, y Franco Acosta, hijo del dueño de la farmacia que vendió las pastillas para el aborto.
Estos serían los últimos minutos de vida de la adolescente que estaba embarazada de 15 semanas
Chip del celular está intacto
La fiscala Gloria Rojas confirmó que el celular que encontraron en el patio baldío donde mataron a María Fernanda, le pertenece a la víctima. El aparato presentaba daños importantes al momento en que la Policía encontró el celular, pero el chip estaba intacto. Gracias a este hallazgo ahora se podrán rescatar los datos y ver si encuentran más elementos para esclarecer lo que ocurrió las semanas antes de la brutal muerte de María Fernanda.
Los cuerpos de los pacientes trasplantados tienen menor reacción ante las enfermedades.
Desde el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) recordaron que los pacientes que recibieron un órgano donado deben cuidarse y seguir sus controles.
Según el doctor Hugo Espinoza, director del INAT, es muy importante la decisión que toman las personas que deciden ser donantes y también debe haber un compromiso de los receptores. “Hay necesidad de un control periódico y continuar con medicación antirrechazo es
Pueden llevar una vida normal, tener una familia, estudiar y trabajar, pero se deben cuidar
muy importante. La falta de consumo del medicamento puede tirar por tierra todo lo que se ha hecho antes”, expresó el médico, en entrevista con el programa “Dos en la ciudad” de canal GEN y Universo 970/Nación Media.
El doctor Espinoza hizo un
llamado a la conciencia de los pacientes, porque muchos no están cumpliendo con lo que se debe luego de recibir el órgano. “Es una segunda oportunidad de vida y los controles rutinarios son muy importantes. Deberían tener un cuidado especial que el resto de la población”, apuntó.
El generador tiene un valor de unos cien millones, informaron los agentes.
La Policía recuperó un generador de energía que había sido hurtado de una estación de servicios de la zona de San Antonio. La máquina fue localizada en el distrito de J. Augusto Saldívar, donde quedó abandonada y los autores serían integrantes de un grupo delincuencial conocido como “El abuelo” que ya efectuó varios robos domiciliarios en el departamento Central, según el comisario Hugo Velázquez del departamento de Investigaciones.
“Posterior al operativo de allanamiento en la zona de Kennedy, justamente se recibió
La Policía accedió a registros de 40 cámaras de seguridad y pudo llegar al lugar donde fue abandonado el generador
información para conocer dónde estaba abandonado este generador que fue hurtado en la zona de San Antonio, de una estación de servicios. Esto ya por la presión correspondiente que se realizó”, indicó a C9N.
El Policía destacó que se consiguieron 40 circuitos de cámaras de diferentes lugares por donde iba pasando en
el momento que habían robado el generador.
“Se llegó hasta un domicilio y se le comunicó al fiscal de la causa, quien pidió que se documente todo. Y ya con la presión de tres personas que fueron aprehendidas anteriormente por este caso, se recibió las informaciones en donde estaba abandonado”, comentó.
EL LUGAR SE MONTÓ EN LOS MONTES DE CANINDEYÚ
Dan con megaestructura de producción y acopio de toneladas de marihuana
Unas 16 toneladas de la droga encontrada en el sitio fueron incineradas.
Un trabajo mancomunado entre el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) resultó en la intervención de una megaestructura de producción y acopio de marihuana en la zona de Villa Ygatimí, en el departamento de Canindeyú.
En el lugar funcionaba un complejo de campamentos interconectados, que operaba como una ciuda -
dela clandestina dedicada exclusivamente al procesamiento de marihuana a gran escala.
Los campamentos contaban con suministro de energía eléctrica, un pozo artesiano, 27 prensas industriales, además de herramientas diseñadas para optimizar la producción y empaque de cargas de drogas destinadas al tráfico internacional.
La droga procesada era trasladada a viviendas cercanas,
utilizadas como depósitos logísticos, donde permanecía acopiada a la espera de ser enviada a su destino final. El ordenamiento, la logística y la protección del sitio evidencian la alta inversión que realizan los grupos criminales para que estos centros funcionen.
Más de 16 toneladas de marihuana fueron eliminadas en el operativo, lo que, según las autoridades intervinientes, representa un perjuicio económico estimado en 2,4 millones de dólares para las estructuras criminales, considerando el valor promedio de venta de esta droga
Unas 16 toneladas de marihuana fueron eliminadas en el operativo
en el Brasil.
“El lugar contaba con toda la infraestructura necesaria para trabajos casi industriales para el desarrollo y procesamiento de marihuana”, comentó el titular de la Senad, Jalil Rachid, destacando que una vez más el trabajo en conjunto de las instituciones logra dar un importante golpe al narcotráfico.
Es el segundo centro de acopio de marihuana detectado y destruido en la semana, ya que el martes pasado también las fuerzas antidrogas encontraron un sitio similar en el departamento de Amambay donde también requisaron más de 16 toneladas de la hierba.
EL MANDATARIO FRANCÉS SE COMPROMETIÓ A DAR SU ACUERDO ESTE AÑO
Macron firmará acuerdo
UE-Mercosur con cambios
Los agricultores franceses son los que más se oponen a que se selle este acuerdo.
París, Francia. AFP.
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo estar dispuesto a firmar este año el acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur, pero solo si incluye medidas para proteger el sector agropecuario europeo, que teme la competencia del bloque sudamericano.
Sus declaraciones a la cadena brasileña Globo News, con motivo de la visita de su par Luiz Inácio Lula da Silva a París, llegan cuando Francia busca en paralelo formas de bloquear su adopción por no gustarle “su forma actual”.
De ratificarse, la UE, primer socio comercial del Mercosur, podría exportar más fácilmente autos, maquinaria y productos farmacéuticos, mientras que el bloque sudamericano podría exportar a Europa más carne, azúcar, soja, miel, etc.
Macron propone incluir un
protocolo en el acuerdo alcanzado en diciembre entre la Comisión Europea, en nombre de la UE, y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, del lado sudamericano, tras un cuarto de siglo de negociación.
Para el mandatario, si los países del Mercosur quieren exportar sus productos agrícolas a Europa, deberían cumplir las “mismas normas” que los agricultores europeos, consideradas más estrictas respecto al uso de productos fitosanitarios, pero menos competitivas.
Además de estas “cláusulas espejo”, el protocolo también podría permitir “activar una cláusula de salvaguardia” para determinados sectores, si el comercio acaba “desregulando el mercado de repente”, explicó.
Preguntado por Globo News por si está “dispuesto” a firmar el pacto este año si el Mercosur acepta incluir los cambios, Macron respondió: “Sí, porque convenceremos a nuestros campesinos y agricultores de que este acuerdo es bueno para ellos”.
Los agricultores franceses, que en los últimos años protagonizaron importantes protestas y bloquearon incluso carreteras con sus tractores, le pidieron la víspera que expresara a Lula su “firme” rechazo al tratado comercial.
Pero el presidente francés lo consideró entonces “bueno para muchos sectores” en el contexto actual de tensión comercial por los aranceles de Donald Trump, aunque “un riesgo para la agricultura de los países europeos”.
LUNES EN LONDRES
EE. UU. y China van a negociar aranceles
Trump y Xi hablaron por teléfono el jueves y ahora se abren las reuniones.
Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció una nueva ronda de conversaciones comerciales con China la próxima semana en Londres, un día después de llamar a su homólogo chino Xi Jinping para intentar acabar con el conflicto sobre los aranceles.
Las conversaciones del lunes marcarán la segunda ronda de las negociaciones entre las dos economías más grandes del mundo desde que Trump lanzó su guerra comercial este año. “La reunión debería ir muy bien”, dijo Trump en un mensaje en su plataforma Truth Social.
El presidente agregó que
la delegación estadounidense estará encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el titular de Comercio, Howard Lutnick y el representante comercial, Jamieson Greer.
Las primeras conversaciones entre Washington y Pekín, desde que Trump impuso aranceles en abril tanto a aliados como adversarios, se llevaron a cabo en Ginebra el mes pasado.
Si bien Trump había impuesto un arancel general del 10 % a las importaciones de la mayoría de los socios comerciales, las sobretasas a los bienes chinos se dispararon en una escalada de ambos países en la pugna arancelaria.
En abril, los aranceles adicionales de Estados Unidos sobre muchos productos chinos alcanzaron un 145 %, mientras que China respondió con contramedidas del 125 %.
Deforestación de la Amazonía brasileña se aceleró
En un año se perdió 9,1 % de bosques en la zona de la Amazonía.
Sao Paulo, Brasil. AFP.
Impulsada por los incendios, la deforestación de la Amazonía brasileña se aceleró en los últimos diez meses, según datos oficiales divulgados que muestran que creció un 9,1% entre agosto de 2024 y mayo de 2025 comparada con el mismo periodo anterior.
Ese periodo se incluirá en el cálculo consolidado de deforestación anual a publicarse a fines de 2025, que podría revertir los resultados positivos publicados en 2024 si se mantiene la tendencia reciente.
Ese dato se conocerá poco antes de que Brasil acoja en
noviembre la conferencia climática COP30 de la ONU en la ciudad amazónica de Belém.
Las cifras del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) también mostraron un aumento de 92 % de la deforestación durante mayo en la Amazonía, comparada con el mismo mes del año previo.
Con 960 kilómetros cua -
drados deforestados, un área que casi equivale a la superficie de Belém, fue el segundo peor dato para mayo desde el inicio de la serie histórica, en 2016.
En otros biomas brasileños, la situación es más alentadora: en el Pantanal y el Cerrado, la deforestación cayó 77 % y 22 %, respectivamente, entre agosto de 2024 y mayo de 2025 comparada con el mismo periodo anterior.
Los incendios forestales son los que más daño causan en la Amazonía brasileña
El presidente de Brasil, Lula da Silva, fue el que le pidió a Macron abrir su corazón y firmar el acuerdo
POR ACTOS RACISTAS DE SU HINCHADA
Fuerte castigo de la Conmebol al Ciclón
Multa de 100 mil dólares y clausura de un sector de sus gradas para su juego copero.
El sector de graderías Novena baja no tendrá público durante el partido Cerro-Estudiantes por Copa Libertadores
Una dura sanción fue la que aplicó la Conmebol a Cerro Porteño, al dar por sentado que algunos de sus hinchas cometieron actos racistas hacia la parcialidad del Palmeiras, en ocasión del duelo por fase de grupos de la Copa Libertadores jugado en la Nueva Olla.
En ese sentido, la matriz del fútbol sudamericano emitió
RALLY DEL PARAGUAY
su veredicto en el que sanciona con 100 mil dólares de multa a la institución azulgrana por el actuar de sus aficionados. Pero no solo eso, esta situación también repercutirá en forma directa en su partido de local ante Estudiantes de La Plata, válido por el octavos de final del torneo continental, porque un sector de sus gradas de su estadio, la gradería Novena baja, fue
clausurada para dicho compromiso, es decir, no podrán ingresar aficionados a ese sector y en ese lugar, el club tendrá que exhibir un cartel con la frase “Basta de racismo” y campañas de concienciación en sus redes sociales oficiales y en la previa y entretiempo del partido ante los argentinos.
Esta no es la primera vez
EN AGENDA
COPA LIBERTADORES
OCTAVOS DE FINAL
MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO
Cerro Porteño vs. Estudiantes de LP
Estadio: La Nueva Olla
Horario: 19:00
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO
Estudiantes de LP vs. Cerro Porteño
Estadio: UNO Jorge Luis Hirschi - La Plata
Horario: 19:00
que el club recibe una sanción de este tipo. Ya pasó en otro compromiso copero y justamente tras enfrentar a un rival brasilero en una edición anterior. Cerro Porteño recibirá al cuadro Pincharrata en la Nueva Olla, el miércoles 13 de agosto en el partido de ida. La revancha será una semana después en Buenos Aires.
Santiago Peña entregó equipos
El presidente de la República acompañó con créditos a productores y emprendedores.
En una jornada liderada por el presidente de la República, Santiago Peña, el departamento de Itapúa se reafirmó como un pilar fundamental en la agenda de desarrollo nacional, con un enfoque en el impulso del Rally del Paraguay de la WRC.
BREVES
SEMIFINAL DE ROLAND GARROS
Sinner eliminó a Djokovic
Jannik Sinner saluda a Djokovic tras vencerlo ayer. El italiano enfrentará en la final a Carlos Alcaraz
Jannik Sinner sigue demostrando por qué es el tenista número uno del mundo. El italiano derrotó ayer en la semifinal del Roland Garros a la leyenda Novak Djokovic en tres sets, con parciales de 6-4, 7-5, 7-6 (3) y se medirá en la final al español Carlos Alcaraz. Djokovic aspiraba a su final 38 de Grand Slam, un récord, y la octava en París, donde ganó tres veces. Como en las mejores épocas Federer-Nadal-Nole, el abierto de París volverá a tener en su partido por el campeonato a los dos mejores del ranking ATP masculino, este domingo en la cancha Philippe Chatrier.
SABALENKA VS. GAUFF
Hoy, la final femenina
En la final femenina de Roland Garros, se enfrentarán hoy también las primeras del ranking ATP. Aryna Sabalenka (n.° 1 del mundo) contra Coco Gauff (n.° 2). Sabalenka llega tras derrotar a Iga Swiatek (7-6, 4-6, 6-0) en semifinales, buscando su cuarto Grand Slam y el primero en París. Gauff, venció a la francesa Lois Boisson (6-1, 6-2), aspira a su segundo major tras el US Open 2023 y a tomarse revancha de la final perdida en 2022. Sabalenka suma 40 victorias en 2025, con títulos en Madrid, Miami, Brisbane y Stuttgart, mientras Gauff alcanzó finales en Madrid y Roma.
SERÁ DEL REAL MADRID
Mastantuono, hasta el 2031
Real Madrid y River Plate ya tienen un principio de acuerdo por el fichaje de la joven joya argentina, Franco Mastantuono, de 17 años, que el jueves debutó en la selección absoluta. El club merengue ya aceptó pagar los 45 millones de euros de cláusula del jugador. Por ahora no hay firma, pero sí que un entendimiento pleno entre las dos entidades, consideradas amigas. El acuerdo oficial se hará la próxima semana, pero el juvenil jugará el mundial de clubes con su actual club y se unirá al Madrid en agosto, cuando cumpla 18 años.
OLIMPIA LEVANTÓ INHIBICIÓN
Durante su alocución, Peña destacó la envergadura del próximo evento automovilístico.
“Apoyamos al Rally del Paraguay con equipamiento sanitario y acompañamos con créditos a productores y emprendedores locales”.
El mandatario enfatizó la magnitud del desafío y la
El evento no solo marcó la entrega de apoyos cruciales para la realización del rally, sino que también incluyó la asistencia crediticia a productores y emprendedores locales, evidenciando un compromiso integral con la región.
Así fue la jornada de gobierno que comandó el presidente de la República
oportunidad que representa para el país ser anfitrión de un evento de tal calibre. “Itapúa, en unas semanas más va a albergar el mayor evento deportivo no solamente de Paraguay, de América Latina: el mundial de rally”, afirmó. Recordó que este es “un sueño que fue largamente acariciado por itapuenses, por paraguayos, corredores de todos los departamentos del Paraguay”.
Olimpia dio el paso más importante para reforzar su plantel de cara al torneo Clausura. Su presidente, Rodrigo “Coto” Nogués, informó que el club depositó ayer a la tarde lo correspondiente a las deudas por las cuales estaba impedido de fichar jugadores. De esta manera, y en espera de que la FIFA emita la autorización, el club podrá hacer oficial la contratación de Giovanni Bogado y Carlos Sebastián Ferreira, que son los primeros de una lista de jugadores que pretende incorporar el club para el siguiente torneo.
Olimpia levantó la sanción de FIFA, tras saldar la deuda por Facundo Zabala (foto) y el técnico Diego Aguirre
CLUB
OLIMPIA
CON SU VICTORIA, LA ALBIRROJA ASEGURA COMO MÍNIMO JUGAR EL REPECHAJE
Venezuela gana y mete presión
Un gol en contra al inicio del partido y otro tanto de Rondón dejaron sin opciones a una pálida selección de Bolivia.
Venezuela consiguió un triunfo en casa, que también lo celebra Paraguay. La Vinotinto ratificó su crecimiento con una actuación convincente en Maturín, para ganarle 2-0 a Bolivia y en donde volvió a mostrar madurez y solidez, reforzando así la ilusión de alcanzar, por primera vez, una histórica clasificación a la Copa del Mundo.
NO PUDO CON PERÚ
El mediocampista boliviano Héctor Cuéllar, en contra (minuto 5), y Salomón Rondón (30’), el goleador histórico de Venezuela, anotaron los goles para el combinado venezolano, para una victoria cómoda.
La fragilidad defensiva y la poca fuerza ofensiva de los bolivianos fueron notorias, por lo que los dirigidos de Fernando Batista casi no pasaron apuros, salvo en los
POSICIONES
EQUIPOS PTS PJ
Argentina 34 15
Ecuador 24 15
Paraguay 24 15
Brasil 22 15
Uruguay 21 15
Colombia 21 15
Venezuela 18 15
Bolivia 14 15
Perú 11 15
Chile 10 15
minutos iniciales. Fue precisamente en ese tiempo que Venezuela tuvo el regalo para ponerse en ventaja. Cuéllar retrocedió la pelota para su arquero Guillermo Viscarra, que al intentar controlarla le pasó entre las piernas y se metió en su arco. Un papelón.
Esa desgracia golpeó muy fuerte a los bolivianos, que fueron absorbidos por la marca y el mejor juego de los locales.
Fue en otro ataque y tras un centro al área que Venezuela amplió el marcador, por intermedio de su capitán y goleador, Salomón Rondón. Con eso y lo que sobró del segundo tiempo, en el que manejó a placer la pelota y
Colombia sigue tambaleando
Los cafeteros siguen en zona de clasificación, pero se fueron abucheados por el público.
Colombia igualó 0-0 con Perú en Barranquilla y se mantiene en zona de clasificación directa a la Copa del Mundo de 2026, aunque dejó un sabor a nada y abandonó la cancha entre abucheos de su propia gente.
El duelo ante los incas por la decimoquinta fecha de la clasificatoria pudo ser un punto de inflexión para el equipo del entrenador Néstor Lorenzo, pero los cafeteros no despegan: no ganan hace cinco partidos y parcialmente tienen el último boleto directo a la cita mundialista. Cuando el árbitro pitó el final, los colom-
bianos se fueron abucheados por los hinchas, pese a haber intentado llegar al gol que les permitiera conseguir una victoria en casa.
El resultado tampoco es bueno para Perú, que apenas se aferra con 11 puntos a la esperanza de alcanzar el cupo del repechaje para ir al Mundial.
El delantero colombiano Luis Javier Suárez lamenta una ocasión desperdiciada
Sin la presencia del astro del Liverpool Luis Díaz para este encuentro por acumulación de tarjetas amarillas, Colombia no hizo valer su condición como local en la calurosa ciudad caribeña y sigue siendo sexta con 21 puntos.
El martes los cafeteros enfrentarán en Buenos Aires a una Argentina que suma estrellas como Julián Álvarez y Franco Mastantuono
para rodear a Lionel Messi.
Perú recibirá el mismo día en Lima a Ecuador con la aspiración matemática de entrar a la Copa del Mundo por una ventana.
Estadio: Monumental de Maturín. Árbitro: Yael Falcón Pérez.
Asistentes: Maximiliano Del Yesso y Facundo Rodríguez. Cuarto árbitro: Leandro Rey. VAR: Jorge Baliño (todos argentinos). Goles: 4’ Héctor Cuéllar, en contra, 30’ Salomón Rondón (V). Amonestados: S. Rondón (V), M. Terceros, L. Haquín (B).
el trámite del encuentro, Venezuela logró un cómodo triunfo y se ubica en zona de repechaje directo.
BENEFICIADO
Con esta victoria de Venezuela, Paraguay puede alla-
nar su clasificación directa al Mundial. La Vinotinto juega de visitante ante Uruguay el martes. Si pierde y la Albirroja empata con Brasil, nuestra selección estará en el Mundial 2026. Por ahora, asegura jugar cuanto menos el repechaje.
PERÚ COLOMBIA
Kevin Mier
Daniel Muñoz
Yerry Mina
Davinson Sánchez
Cristian Borja
Jefferson Lerma (74’ Richard Ríos)
Kevin Castaño
Jhon Arias (62’ Jaminton Campaz)
James Rodríguez
Juan Hernández (62’ Marino Hinestroza)
Jhon Durán (46’ Luis Suárez)
DT: NÉSTOR LORENZO
Pedro Gallese Luis Advíncula
Carlos Zambrano (87’ Luis Abram)
Renzo Garcés
Marcos López
Andy Polo (79’ Oliver Sonne)
Pedro Aquino (54’ Erick Noriega)
Renato Tapia
Edison Flores
Bryan Reyna (46’ Luis Ramos)
Paolo Guerrero (46’ César Inga)
DT: ÓSCAR IBÁÑEZ
Estadio: Metropolitano (Barranquilla). Árbitro: Wilton Sampaio. Asistentes: Bruno Pires y Bruno Boschilia. Cuarto árbitro: Bruno Arleu. VAR: Wagner Reyna (todos brasileños). Amonestados: J. Durán (C) y R. Garcés (P).
Salomón Rondón besa su camiseta tras convertir el segundo gol de Venezuela en la victoria 2-0 sobre Bolivia
BOLIVIA
VENEZUELA
7
PARAGUAY VISITA EL MARTES AL PENTACAMPEÓN MUNDIAL
Otro reto: Brasil de Ancelotti
Se viene un gran duelo de estrategas entre Gustavo Alfaro y Carlo Ancelotti.
Concluyó la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas
Estados Unidos, México y Canadá 2026. La selección absoluta de Paraguay está
peón Brasil el próximo martes en San Pablo. Solo falta un punto, el último
ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS FECHA 16
MARTES 10 DE JUNIO
Bolivia vs. Chile
Estadio Municipal de El Alto Hora: 17:00
Uruguay vs. Venezuela
Estadio Centenario de Montevideo Hora: 20:00
Argentina vs. Colombia
Estadio Más Monumental de Buenos Aires
Hora: 21:00
Brasil vs. Paraguay
Estadio Neo Química Arena de San Pablo
Hora: 21:45
Perú vs. Ecuador
Estadio Nacional de Lima
Hora: 22:30
“Capitán con todas las letras”
MIGUEL FIGUEREDO
VICEPRESIDENTE DE LA APF
Miguel Figueredo, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), destacó las grandes actuaciones de Andrés Cubas, Gustavo Gómez, Julio Enciso y de todo el equipo. “A nuestro capitán le podemos decir capitán con todas las letras”, refirió el dirigente a Versus/Nación Media, específicamente sobre el defensor Gustavo Gómez, quien volvió tras ausentarse del combo anterior por lesión. En cuanto al premio para el plantel por la victoria, Figueredo refirió que fue un monto económico importante y que esta vez no hubo regalos, como tablets o teléfonos inteligentes. “El orgullo que se siente cuando se pone ‘Patria Querida’, chemopirimba”, añadió sobre la previa ante Uruguay que se coronó con gran victoria.
“La vida en cada partido”
ANDRÉS CUBAS
JUGADOR DE LA ALBIRROJA
Andrés Cubas nuevamente fue uno de los mejores en el campo de juego en la victoria sobre Uruguay. El Motorcito explicó por qué la Albirroja está cada vez más cerca de volver a una Copa del Mundo. “Porque somos un gran equipo, gran plantel de jugadores que estamos convencidos de lo que queremos. Es lo que demanda esta camiseta, dejar la vida en cada partido, en cada jugada. Sabíamos que este era un partido para jugarlo así. Quedó demostrado que este equipo tiene mucha hambre, ganas de seguir logrando cosas importantes y cada vez estamos más cerca del sueño que tenemos”, agregó el volante con relación a la inminente clasificación mundialista. Cubas volvió a protagonizar un titánico partido, ganando la mayoría de los duelos en cada rincón del campo de juego.
objetivo. También se viene un duelo estelar de entrenadores entre el afamado DT italiano Carlo Ancelotti y su par de la Albirroja Gustavo Alfaro, quien sigue invicto desde que tomó la tricolor.
La victoria del equipo comando Alfaro en el estadio Defensores del Chaco contra Uruguay por 2-0, agiganta el sueño de Paraguay de volver al mundial. Por su parte, Brasil anda a los tumbos y tuvo un discreto rendimiento en Guayaquil ante Ecuador, con el que no pasó del empate sin goles, en coincidencia con el estreno de Carlo Ancelotti en el banco de la
“Canarinha”. EN CAPILLA
La Albirroja tendrá seis jugadores en capilla ante los brasileños el próximo martes. Ellos son Andrés Cubas, Damián Bobadilla, Agustín Sández, Roberto “Gatito” Fernández, Víctor Gustavo Velázquez, Juan Cáceres e Isidro Pitta. Si alguno ve la amarilla, se perderá el choque con Ecuador en Asunción, por la penúltima jornada de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. La comitiva partirá el lunes 9 de junio en horas de la tarde rumbo a San Pablo para el partido del martes.
El volante Matías Galarza marcó su primer gol para la Albirroja en la victoria 2-0 sobre Uruguay. Se retiró ovacionado por la multitud que colmó el estadio Defensores del Chaco, en un merecido reconocimiento. “Este gol me marcará por el resto de mi vida”, dijo el futbolista, quien fue amonestado y por suspensión se perderá el partido del próximo martes ante la selección de Brasil en San Pablo.
“Cerca de nuestro objetivo”
MIGUEL ALMIRÓN JUGADOR ALBIRROJO
Miguel Almirón aguantó los malos momentos de la selección paraguaya, le puso el pecho a todos los dedos acusadores y ahora disfruta del gran presente de la Albirroja, que se colocó a puertas del Mundial-2026 tras derrotar a Uruguay. Miggy se mostró emocionado luego de la victoria frente a los charrúas, dejó un mensaje en sus redes sociales para agradecer a la afición y destacar que el proyecto guaraní está cada vez mejor encaminado. “Victoria importante para estar cada vez más cerca de nuestro objetivo. Muchas gracias a todos por el apoyo de siempre ¡Vamos, Albirroja!”, agradeció el ofensivo que milita en el Atlanta United de los Estados Unidos.
EUFORIA DE GALARZA
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2025
Salomón Rondón marcó uno de los goles de Venezuela
PARAGUAY ESTÁ VIRTUALMENTE CLASIFICADO AL MUNDIAL-2026
COMO MÍNIMO : Victoria 2-0 de Venezuela sobre Bolivia asegura repechaje a la Albirroja P. 30
Alfaro: “El límite es el cielo”
El DT valoró a sus jugadores y enfatizó que la Albirroja está recuperando su lugar en Sudamérica.
onlaespectacular victoria
2-0 sobre Uruguay en el Defensores del Chaco, la selección absoluta de Paraguay quedó a las puertas de la clasificación al Mundial-2026 y frente a Brasil el próximo martes 10 de junio puede cerrar el combo con el
Falta poco, quizás un punto, aunque dependiendo de una
combinación de resultados, hasta con una derrota la Albirroja cruzará la meta. El DT Gustavo Alfaro valoró el trabajo de sus jugadores y dijo que se ganó “la madre de todas las batallas” ante la selección Uruguay.
“El límite es el cielo. Lentamente, Paraguay está recuperando su lugar en Sudamérica. Esta imagen me llevo para toda la vida. Miré el estadio, suspiré profundo y caminé al vestuario. Me
quedará grabado para siempre. Qué fuerte es conquistar el sentimiento de un país”, agradeció el estratega argentino.
“Este partido lo ganó el grupo en la manera que apoyaban y empujaban los que estaban afuera. En la manera que vivían. Quiero rendirle tributo a esta selección por
el compromiso que tienen”, añadió.
Sobre Brasil, el siguiente rival que igualó sin goles en Quito frente a Ecuador, explicó que “será todo un desafío. En estas clasificatorias tenemos a los mejores equipos del mundo. Uno nunca puede dar por ganado un partido”.
Brasil vs. Paraguay
Estadio: Neo Química
Arena (San Pablo) Hora: 21:45 Árbitro: Facundo Tello
Asistentes: Juan Belatti y Gabriel Chade Cuarto árbitro: Nazareno Arasa VAR: Hernán Mastrángelo AVAR: Nicolás Lamolina (todos argentinos)
La afición colmó el Defensores y explotó de felicidad