DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.861

Page 1


VÍA CRUCIS

Semana Santa:

Yaguarón espera 25 mil visitantes

mañana P. 15

NUEVO DT

Fabián Bustos toma las riendas de un Olimpia en crisis P. 24

A LOS ABOGADOS DE CARTES LES NEGÓ AUDIENCIA

para hundir a Tabesa

Un hecho que muestra el nivel de arbitrariedad del exembajador de EE. UU. Marc Ostfield fue que se negó a recibir en la embajada norteamericana en Asunción a los abogados del expresidente Horacio Cartes, para que ejerciera su derecho a la defensa.

Tabesa documentó que Cartes ya no era accionista de la empresa y aún así –a instancia del informe manipulado por Mario Abdo y Ostfield– le renovaron las sanciones impuestas en marzo del 2023, supuestamente por dar asistencia financiera al expresidente.

José Ortiz, directivo de Tabesa, sostuvo que estos informes fraguados fueron montados aquí en el país, en la perversa alianza entre Abdo y el diplomático, y que el daño hecho a una persona, a sus empresas y a cientos de empleados estaba consumado. P. 2-3

NUEVA ALIANZA

En operativo con el Brasil anulan 859 t de marihuana de marihuana

La Senad, la FTC y la Policía Federal del Brasil llevaron adelante el operativo Nueva Alianza 49, en Amambay. En 10 días eliminaron 859 toneladas de marihuana. El valor de la droga ascendería a 25.774.000 dólares. P. 16

REMESAS P. 11

Euro se fortalece y favorece envíos desde Europa

NEFASTO CONTUBERNIO DE ABDO CON EXEMBAJADOR DE EE. UU.

La gran farsa de Ostfield: mentiras y arbitrariedades

Las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. contra el expresidente Horacio Cartes fueron resultado de una “grosera” maniobra entre Abdo y Ostfield.

El empresario José Ortiz, directivo de Tabacalera del Este SA, expuso en el programa “La caja negra” las arbitrariedades cometidas por el exembajador norteamericano en Asunción Marc Ostfield, quien fue el hacedor, junto al gobierno de Mario Abdo Benítez, del nefasto contubernio conformado para perseguir y destruir a Horacio Cartes y sus empresas.

“El nivel de persecución fue tan grotesco, tan evidente, que ni siquiera se les permitió a nuestros abogados dialogar con la embajada”, recordó Ortiz en relación con que desde Washington decían que en Asunción debían iniciar el diálogo. El directivo reveló que luego de las sanciones, los abogados contratados por la empresa acudieron a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) en Estados Unidos, pero en este sitio les indicaron que el lugar para resolver esta cuestión era la embajada en Paraguay. Los profesionales pidieron audiencia en la sede diplomática, no obstante, este pedido

“Desalentaron importantes inversiones extranjeras”

DERLIS MAIDANA

Senador

“A Horacio Cartes le querían sacar de la cancha, la declaración era para afectar su imagen y debilitarlo, pero no lograron hacerlo. Cartes le dio una paliza a Abdo”, manifestó José Ortiz.

fue denegado. “El embajador Ostfield no iba a tener cómo sostener sus arbitrariedades y su injerencia en asuntos políticos del Paraguay, un atropello a la soberanía y algo nunca visto”, sentenció.

Recordó que las sanciones económicas contra Cartes se anunciaron a finales de enero de 2023, y que en menos de 60 días el expresidente paraguayo tuvo que vender la totalidad de sus acciones en todas las empresas para poder cumplir con las exigencias de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), organismo del Departamento del Tesoro de EE. UU. Es decir, desde marzo de 2023, Cartes ya no era accionista de Tabesa.

“El daño al Paraguay con estas sanciones injustas fue en todos los ámbitos, en lo económico, en lo social y a nivel internacional”, señaló el senador colorado Derlis Maidana en relación con la alianza entre Mario Abdo Benítez y el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay Marc Ostfield.

Maidana señaló que las sanciones del Departamento del Tesoro norteamericano a Cartes y a sus empresas “cortaron las posibilidades de mayor inversión en el Paraguay, ya que la situación de manipulación generó una inseguridad jurídica a empresarios que miraban al país como apto para la inversión”, expresó.

El parlamentario resaltó que afortunadamente se está recuperando la confianza de los inversionistas extranjeros gracias a la decisiva gestión de la diplomacia presidencial, que actualmente está llevando adelante el presidente Santiago Peña.

“En agosto de 2024 con todo el daño colateral, ellos te dicen ‘ustedes tenían razón, nos equivocamos’. Los documentos que nos enviaron son creíbles, Horacio Cartes ya no es accionista, pero renovamos la sanción por darle asistencia financiera. Un nivel de arbitrariedad inaudito”, precisó Ortiz al citado programa.

Ortiz agregó que el nivel de arbitrariedad que existía, y la repercusión en el contexto político, se podría creer que EE. UU. era un país arbitrario; hasta que viene el sena-

“Operaban al margen de las instituciones”

RODRIGO GAMARRA

Diputado

“La injerencia de Ostfield acarreó un enorme perjuicio económico a empresas paraguayas, sumado al fuerte impacto en la economía de muchas familias paraguayas”, mencionó José Ortiz, directivo de Tabesa

dor Marco Rubio al Paraguay y cae la ficha de que el problema no era con Estados Unidos, sino entre el embajador Ostfield en complicidad con Mario Abdo, sumado al mal uso de las instituciones del Estado para enviar información falsa.

“Decíamos y denunciábamos que era una alianza política y no una alianza diplomática, que estaban operando al margen de las instituciones, con el objetivo de perseguir las reputaciones, manipular el rumbo político del país, porque la idea era seguir en el poder con el sector afín. Esta alianza Abdo-Ostfield es un capítulo oscuro en nuestra historia que tiene que ser investigado”, indicó.

El diputado Gamarra señaló que con este pacto se atentó contra la seguridad jurídica, se comprometió la seguridad nacional, se politizó la Justicia, se quebrantó la confianza de las relaciones diplomáticas entre dos países hermanos como son Paraguay y Estados Unidos. “El embajador Ostfield no se comportó como un diplomático, él vino a ser directamente un actor político, aparte que le gustaba ser la vedette de cada escándalo. Participó de las internas del país alevosamente, se alineó directamente con Marito y operó para debilitar al sector político legítimo y democráticamente electo”, señaló.

“Abdo encontró a un embajador que vino con una propia agenda, que se topó con una oposición férrea en Honor Colorado, pero encontró una asociación en el bloque opositor y los medios para incidir en las elecciones del Paraguay”, manifestó Pedro Ovelar.

“Se emitió una señal muy negativa del país”

VÍCTOR PAVÓN Economista

El economista Víctor Pavón sostuvo que el pacto entre el expresidente de la República Mario Abdo Benítez y el exembajador de Estados Unidos en Paraguay Marc Ostfield tuvo un efecto nefasto en la economía tras las sanciones impuestas por la OFAC a una empresa paraguaya, Tabacalera del Este SA (Tabesa).

“El efecto económico fue grave porque al darse este tipo de imposiciones que no son más que obras de pensamientos maquiavélicos para dañarle a una persona y a una empresa, lo que se tiene es precisamente una reducción drástica de los ingresos en particular, en primer lugar, de esa sociedad privada, de esa firma, pero también se ven perjudicados los ingresos del erario público”, dijo el analista económico. Agregó que “con todas estas acciones se emitió una señal muy negativa del país, de un país inseguro y de que cualquier cosa puede ocurrir, con el único objetivo de atacar a una persona y sus intereses económicos, y dañarlo”.

José Ortiz, directivo de Tabacalera del Este SA
ARCHIVO

arbitrariedades para hundir a Tabesa y HC

(Sanciones de la OFAC)

(Ratificación de sanciones)

“Esto fue gestado aquí, pero que no hubo derecho a la defensa y el daño económico a una persona, a sus empresas y a cientos de empleados está hecho”, expresó José Ortiz.

DAÑO INVALUABLE

Por otra parte, Ortiz señaló que el daño económico y financiero causado por estas sanciones a Tabesa y a las demás empresas del Grupo Cartes fue enorme.

“El daño es invaluable”, dijo el directivo. Pero precisó que el objetivo de la nefasta alianza tuvo consecuencias peores para el país y su gente, dejando cuantiosas pérdidas fiscales y sociales.

Según Ortiz, el Estado paraguayo dejó de percibir (entre los años 2022 y 2024) alrededor de USD 33 millones en impuestos tras las sanciones a Tabesa, y cientos de familias perdieron su sustento.

Para el empresario no hay dudas de que “Abdo es una mala persona”, por el enorme perjuicio económico que sufrieron no solamente la empresa y el Estado paraguayo, sino los cientos de ciudadanos que perdieron sus empleos.

“GROSERA MANIOBRA”

Las sanciones impuestas por la OFAC del Departamento del Tesoro de EE. UU. contra el expresidente Horacio Cartes fueron resultado de una “grosera” maniobra entre Abdo y Ostfield.

“A Horacio Cartes le querían sacar de la cancha, la declaración era para afectar su imagen y debilitarlo, pero

no lograron hacerlo. Cartes le dio una paliza a Abdo, algunos decían que Abdo era un cadáver político luego de perder elecciones. Ahí viene la escalada donde el Departamento del Tesoro toma la decisión de sancionar en la OFAC a Horacio”, relató.

De acuerdo al directivo, las sanciones expulsaron a Tabesa del mercado norteamericano, bloquearon cuentas por cobrar y afectaron severamente el pago de impuestos. Los efectos colaterales de esto dejaron a cientos de familias sin sustento, lamentó Ortiz.

“Para pagar 40 millones de dólares, tenés que vender mucho más. Dentro de esa venta, dentro de ese valor, de todo ese giro económico, hay un montón de proveedores, un montón de logística. Todos aquellos proveedores perdieron negocios, todas aquellas personas prestadoras de servicios fueron perjudicadas. Hay montón de servicios tercerizados, hay transporte para los empleados, hay alimentos gratuitos para los empleados, hay aportes al Instituto de Previsión Social”, especificó.

ACTUAR FRÍO E INSENSIBLE

Ortiz acusó directamente al exmandatario de actuar con frialdad e insensibilidad.

“Tan cretino era Mario Abdo

“Mario Abdo encontró a un embajador que vino con una propia agenda”, dijo Pedro Ovelar, abogado de Horacio Cartes

Benítez que no tenía ningún problema que ocurran todas estas cosas. A veces no hay que pensar ni en Horacio Cartes, ni en Tabesa, ni en José Ortiz. Hay que pensar en esas familias que viven de estos trabajos”, dijo a “La caja negra”.

sonas más frágiles. Finalmente, personas como Horacio Cartes, o como yo, vamos a seguir viviendo, pero no aquellas personas que dependen de ese trabajo, que viven el día a día de su salario”, lamentó.

“Desde nuestro país se motivaron todas las acciones que terminaron con la sanción. Las sanciones no vinieron desde Estados Unidos naturalmente, fueron provocadas, auspiciadas desde Paraguay”, declaró Pedro Ovelar.

Agregó que cientos de personas que tenían seguro médico privado, seguro del IPS, que eran el sustento, la alimentación de sus hijos, la salud de sus niños, el transporte a la escuela, se quedaron sin nada a raíz del nefasto pacto.

“Cuando trato de entenderle a Mario Abdo Benítez, digo que finalmente hay que definirlo con dos palabras: mala persona, una persona que por una cuestión de adversidad política pierde esa sensibilidad hacia las per -

GROTESCO NIVEL DE PERSECUCIÓN

La alianza de Mario Abdo Benítez con el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay Marc Ostfield no solo facilitó y permitió una abierta injerencia extranjera en los asuntos internos del país, sino que además generó una fuerte tensión política y mediática que acarreó un enorme perjuicio económico a empresas paraguayas, sumado al fuerte impacto en la economía de muchas familias paraguayas.

ESQUEMA ABDO-OSTFIELD QUEDÓ A LA VISTA

El abogado Pedro Ovelar, representante legal del expresidente Horacio Cartes, se refirió al esquema montado contra su cliente, que quedó a la vista luego de que se filtrara el documento enviado al Departamento de Estado por parte de Marc Osfield durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.

“Esto fue una asociación, no es que Ostfield solo se puso de acuerdo con una o dos personas. Mario Abdo encontró a un embajador que vino con una propia agenda, que se topó con una oposición férrea en Honor Colorado, pero encontró una asociación en el bloque opositor y los medios para incidir en las elecciones del Paraguay, esa es la motivación inicial. La tarea del embajador fue proveer y generar los vehículos con los que el Gobierno pudiera afectar al enemigo político”, aseveró.

El abogado recalcó que el objetivo era dañar al Partido Colorado, al movimiento Honor Colorado y a su líder político, Horacio Cartes, y que esa meta querían lograrla a través de las elecciones y para esto remitieron informes a Estados Unidos y filtraron informaciones a través de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Señaló que, incluso el frigorífico Chajha, que aún no estaba operativo, fue alcan-

zado por las sanciones tras la maniobra del gobierno de Mario Abdo Benítez.

Pedro Ovelar
ARCHIVO

PROPUESTAS LEGISLATIVAS

La ANR acompaña cambios de algunas leyes electorales

El equipo de apoderados del Partido Colorado sigue atento a todas las propuestas de leyes que afecten al proceso electoral para ir corrigiendo algunas cuestiones.

El secretario general y jefe de Gabinete de la Junta de Gobierno, Eduardo González, se refirió a las propuestas legislativas existentes en torno a las leyes electorales que fueron presentadas esta semana ante la Junta de Gobierno del Partido Colorado y que se decidió acompañar su estudio en el ámbito del Congreso Nacional.

En comunicación con La Nación/Nación Media, explicó que, con el equipo de apoderados de la Asociación Nacional Republicana, constantemente están dando seguimiento a todas las propuestas de leyes que afecten al proceso electoral.

Indicó que por la experiencia pasada es necesario ir corrigiendo algunas cuestiones. Por ejemplo, señaló que acompañan el proyecto de modificación de la ley de financiamiento político en sus artículos 64 inciso A, 66 y 278 con el objeto de facilitar el procedimiento dado que la actual normativa contempla un proceso que demanda un tiempo que hace que las campañas electorales se prolonguen por más tiempo.

“Lo que nosotros pretende-

Desde la ANR explicaron que ven favorable el proyecto de modificación de la ley de financiamiento político en sus artículos 64 inciso A, 66 y 278

mos es que se inscriban los movimientos para la obtención del RUC, porque el movimiento es el que tiene el RUC no los candidatos. Entonces inscribir las candidaturas una semana después de eso. Simplificando el trabajo”, explicó.

Señaló que también analizaron la cuestión de los bancos no solo autoricen a los movimientos internos, sino a los movimientos en general en las internas y en las generales. Además, que no solamente puedan habilitar de la cuenta, sino que también puedan operar, ayudando de ese modo, a

que no sean inconvenientes para la participación.

INSCRIPCIONES AL RCP

Por otra parte, también analizan la propuesta que tiene que ver con las inscripciones que se hacen al Registro Cívico Permanente (RCP), que actualmente se hace cada 31 de diciembre.

Explicó como las internas de la ANR, posiblemente sean en junio de 2026, y para esas elecciones se usará el corte del 31 de diciembre de 2024 y no se podrán incluir las afilia-

ciones de este año. Mientras que las elecciones municipales que serán en octubre del año que viene, ya se usarán el padrón con corte 2025.

HORARIO DE VOTACIÓN

El apoderado de la ANR también se refirió a la unificación del horario que rige en el país para las votaciones, que el Código Electoral establece horario diferenciado para el invierno y el verano. Por lo que ahora proponen que se rija al horario vigente en Paraguay y que sean las elecciones de 7:00 a 16:00 horas.

PATENTES VEHICULARES

Habilitarán consultas de cálculo de costos

La Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) habilitará en su página oficial un espacio de cálculos.

Para las consultas sobre los costos del valor imponible de cada vehículo con la nueva ley promulgada por el Poder Ejecutivo, que establece un nuevo criterio para el cálculo de la patente de rodados fijándola en 0,3 % del valor imponible del vehículo, la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) habilitará en su página oficial un espacio de cálculos.

El director ejecutivo de la Opaci, Nelson Peralta, ade-

lantó que en los próximos días se estará habilitando una opción especial dentro de la página web para que la ciudadanía pueda realizar un cálculo digital sobre el valor imponible de su vehículo para el pago de patentes en todos los municipios del país.

“Nosotros vamos a alzar en nuestra página, ahí van a estar, yo creo que en una semana más, cuando sea oficial, todo vamos a alzar en nuestra página. Yo creo que no va a pasar de una semana, va a estar disponible en la página de Opaci”, detalló en entrevista para la 1020 AM.

En esta hoja de cálculo se deberá introducir las características del vehículo, recordando que el valor imponible tiene que tener en cuenta la procedencia, marca y las características del vehículo. “Todo eso hace al valor impositivo, no al valor de compra”, aclaró.

REGISTROS ELECTORALES DE TSJE

Inscripciones en RCP se podrán

realizar en Semana Santa

De acuerdo al informe de la Justicia Electoral, estarán abiertos al público miércoles 16 y jueves 17 abril, de 7:00 a 13:00; sábado 19 y domingo 20 de abril, desde las 7:00

Los Registros Electorales y Centros Cívicos atenderán al público esta Semana Santa en el marco de la campaña de inscripción al Registro Cívico Permanente (RCP), correspondiente al periodo 2025 y que se extiende hasta el 30 de diciembre del corriente año. De acuerdo al informe de la Justi-

cia Electoral, estarán abiertos al público miércoles 16 y jueves 17 abril, de 7:00 a 13:00; sábado 19 y domingo 20 de abril, desde las 7:00.

“La Justicia Electoral pone a conocimiento de la ciudadanía que los Centros Cívicos – Registros Electorales de todo el país

seguirán brindando los servicios a excepción del viernes 18 de abril, que las oficinas permanecerán cerradas, conforme a la Resolución DGAF/TSJE n.° 38/2025”, refiere el comunicado de la instancia electoral. Para verificar si los datos se encuentran correctos en el RCP se puede ingresar al portal digital

del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), https:// rcp.tsje.gov.py/ y de requerirse una actualización, la persona afectada puede acudir al Registro Electoral o Centro Cívico más cercano a su domicilio con su cédula de identidad. “Cabe mencionar que los formularios de inscripción al RCP cuentan con una innovación desde el año 2024, en la que se incluye el registro de personas con discapacidad y comunidades indígenas con el objetivo de obtener datos precisos”, señalan.

RCHIVO
Con ayuda de un cálculo digital, los propietarios de vehículos podrán conocer el valor imponible que deberán abonar por las patentes vehiculares
ARCHIVO

POLÍTICA .

ESCÁNDALO GOLPEA A LA MATRIZ DEL FÚTBOL CONTINENTAL

Medios extranjeros: banco Atlas no quiere devolver dinero a Conmebol

“El entonces acusado, el titular de la Conmebol Nicolás Leoz se llevó plata en efectivo a un banco y ahora el banco no la quiere devolver”, refiere el informe del medio de comunicación que presenta la información.

El canal de televisión

América TV dedicó un bloque al escándalo que involucra al banco que pertenece al grupo empresarial Zuccolillo, que se niega a devolver el dinero a la Conmebol, liderado por Alejandro Domínguez.

“El entonces acusado, el titular de la Conmebol Nicolás Leoz se llevó plata en efectivo a un banco y ahora el banco no la quiere devolver”, refiere el informe del medio de comunicación que presenta la información.

CAUSA JUDICIAL ABIERTA

Este informe periodístico hace referencia a la causa judicial abierta contra el banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo. En junio de 2017 fue presentada la primera denuncia penal ante el Ministerio Público del Paraguay, con base en la información recopilada y disponible hasta ese momento. La segunda denuncia penal contra los directivos del banco Atlas por presunto lavado de dinero fue presentada el 4 de febrero de 2021.

“El banco está siendo investigado, se trata de Nicolás Leoz, quien estuvo 27 años presidiendo la Conmebol, que ya había desviado 28 millones de dólares a un banco de Brasil, y ahora lo que se está investigando Atlas es una cifra aproximada de 16, 17 millones de dólares en dos fideicomisos”, remarca la información.

Igualmente, se resalta que Nicolás Leoz llevó el dinero en efectivo al banco Atlas mientras tenía prisión domiciliaria y creó dos fideicomi-

sos para dos familias. “El asunto es, ¿cómo el banco crea dos fideicomisos con plata en efectivo?, eso no cierra en la norma de lavado de dinero en ningún país del mundo”, cuestiona uno de los periodistas.

DESTACAN TRABAJO DE LA CONMEBOL

Por otra parte, destacaron la gestión de la Conmebol, bajo la presidencia de Alejandro Domínguez, recordando que en el caso de Fifagate se investi-

Un programa televisivo de Argentina se hizo eco de la negativa del banco Atlas para devolver unos USD 17 millones a la Conmebol

gaba el desvío de USD 130 millones de los cuales ya se lograron recuperar USD 120 millones.

“Este presidente con esta administración, no va a claudicar hasta llegar a recuperar el último centavo y dólar que corresponde, correspondió a los futbolistas, a los árbitros, a los técnicos, todos los miembros de un equipo de fútbol”, fueron las palabras de Domínguez sobre este caso.

GENTILEZA

SERÁ TRATADO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Préstamo para compra de aviones está con tendencia a la aprobación

“Siento que hay una conciencia de poder acompañar este proyecto del Poder Ejecutivo en esta compra”, expresó el diputado Hugo Meza.

El proyecto de ley de contrato de préstamo de hasta USD 101.606.009,02 para la compra, por la vía de la excepción, de seis aviones Super Tucano, que serán utilizados por la Fuerza Aérea para el control del espacio aéreo paraguayo, principalmente en la lucha contra el crimen organizado, cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y debe ser tratado en la Cámara Baja para seguir con el trámite legislativo.

Al respecto, el diputado Hugo Meza indicó que es un proyecto muy importante, teniendo en cuenta que se trata de una inversión postergada por mucho tiempo para dar las herramientas necesarias a las Fuerzas Armadas, en el marco de la

EL CONTRATO DE PRÉSTAMO

Se trata del proyecto “que aprueba el contrato de préstamo n.° 24 2 0312 1 por un monto de hasta ciento un millones seiscientos seis mil nueve dólares con dos centavos (USD 101 606 009,02) suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de la República Federativa de Brasil”

Este contrato se firmó el 19 de noviembre de 2024 para el financiamiento del Proyecto “Adquisición de medios aéreos (aviones) con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcoterrorismo”, que estará a cargo del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley n.° 7228 del 29/12/2023”, indica el documento.

De acuerdo con las declaraciones del ministro de Defensa Nacional, Óscar González, los aviones Super Tucano deben llegar al país en junio de este año. Mientras tanto se aguarda la sanción del Congreso y la promulgación del Poder Ejecutivo para concretar esta compra.

protección y el control para el país.

NULA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTOS

“Hay que entender que nuestro país hace un buen tiempo no viene invirtiendo o no invierte, una nula inversión en lo que es tecnología y equipamiento para nuestras Fuerzas Armadas, y muchas veces nos quejamos cuando decimos que

SUEÑO DE LA CASA PROPIA

tenemos una frontera vulnerable, o ni siquiera tenemos radares, ni aviones, ni nada”, dijo en conversación para La Nación/Nación Media.

Bajo esta argumentación, el legislador sostuvo que existe “conciencia” en sus colegas para la aprobación de este contrato de préstamo. “Es demasiado importante para combatir muchos males, el crimen

El contrato para el financiamiento del proyecto adquisición de medios aéreos (aviones) con capacidad tecnológica ya fue firmado el 19 de noviembre de 2024

organizado, el narcotráfico, la defensa misma de nuestro país, entonces yo siento que hay una conciencia de poder acompañar este proyecto del Poder Ejecutivo en esta compra”, expresó.

EL PROYECTO YA FUE REMITIDO

Desde la Secretaría de la Cámara de Diputados, confirmaron para La Nación que el proyecto ya fue remitido el martes de esta semana por la Cámara de

Senadores. Con el ingreso a Diputados se deberá girar a las comisiones asesoras para el estudio y elaborar un dictamen, para que finalmente pueda ser tratado por el pleno.

El diputado Meza indicó también que probablemente el propio ministro de Defensa Nacional, Óscar González, estaría realizando el lobby correspondiente para tener el apoyo de los legisladores para la sanción de este proyecto.

“Seguramente a la vuelta de Semana Santa estaría haciendo lobby en la Cámara de Diputados para que las comisiones puedan dictaminar e inmediatamente llevar al pleno para poder decidir, en nuestro caso seguramente acompañar y darle la aprobación en la Cámara de Diputados, que pase al Poder Ejecutivo y sin más trámite poder avanzar sobre esa compra tan importante y necesaria para la Fuerza Aérea de nuestro país”, sentenció el diputado.

Avanza construcción de viviendas para 62 familias en Caapucú

Las viviendas ya registran un avance del 12 % y beneficiarán a las familias de la “Comisión Pro-viviendas Caapucú Nos Une”.

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, visitó Caapucú, en el departamento de Paraguarí, de modo de constatar los avances en la construcción de 62 viviendas gestionadas a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis). Este recorrido fue acompañado por autoridades de la región.

PROGRAMA DE FONAVIS

Con una inversión total de G. 6.448.812.045, el MUVH,

Las viviendas ya registran un avance del 12 % y beneficiarán a las familias de la “Comisión Pro-viviendas Caapucú Nos Une”, quienes pronto podrán mudarse a sus nuevos hogares. Cada casa contará con dos habitaciones, un baño familiar, un práctico lavadero exterior y una cocina-comedor y sala integrados.

a través del programa Fonavis, lleva adelante la construcción de estas viviendas sociales, que permitirán mejorar la calidad de vida de familias en situación vulnerabilidad en esta zona del país. “A medida que los nuevos hogares van cobrando forma, la comunidad se va transformando, con oportunidades de empleo y mayor movimiento económico”, indicaron desde la institución.

Estuvieron acompañando al ministro Baruja la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate, y el intendente de Caa-

pucú, Gustavo Penayo Arce. “Este tipo de proyectos refleja el compromiso del gobierno del presidente Santiago Peña, de

Acompañaron esta visita la gobernadora Norma Zárate y el intendente Gustavo Penayo

promover el desarrollo integral del país y garantizar el acceso a una vivienda digna a más paraguayos”, resaltó el MUVH.

La mejor idea llevada a la práctica

La genuina democracia no es indiferente a los desvaríos de las mentiras, la demagogia y el populismo y menos todavía en el ámbito de la economía. Decimos la economía porque si hay algo ineludible para la sobrevivencia del ser humano - puesto que forma parte de su naturaleza - es la de tratar de mejorar sus condiciones de vida mediante mejores comodidades y oportunidades para las personas, las familias y el mismo país. De nada serviría votar periódicamente si al final del tramo o del mandato la gente no ve que mejoran sus ingresos o que mejore la calidad de vida de la comunidad.

De suyo, las buenas ideas no son fáciles de encontrar y menos aún de llevarlas a la práctica. En el caso de muchos gobiernos especialmente durante las campañas electorales las más de las veces las promesas suben de tono y al final se quedan en el baúl de los recuerdos.

Y hablando de ideas correctas llevadas a la práctica y comprometidas durante la campaña electoral, la titulación de tierras es precisamente eso. En el gobierno del presidente Santiago Peña a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) se está haciendo realidad el sueño aspiracional del campesino, esto es, ha otorgado más de 9 mil títulos de propiedad en sólo 18 meses, un récord histórico en nuestro país.

En ese sentido, es importante poner en contexto la realidad histórica de la titulación de tierras, para que la gente tenga noción de la importancia de este avance. En administraciones anteriores, el número de títulos entregados de manera anual promediaba los 900, cantidad que queda muy por debajo de las estadísticas actuales, y que -de acuerdo a la voluntad de este gobierno y del continuo trabajo que realizan desde el Indert, esas titulaciones masivas se seguirán desarrollando.

Pero el Ejecutivo nacional no se ha quedado satisfecho con ese logro. Desea ir más lejos y por tal motivo el primer mandatario ha emitido órdenes directas y precisas para que se establezcan en el territorio nacional las Divisiones de Asentamientos Rurales in situ que tendrán atribuciones de inclusión de lotes con la correspondiente titulación en los asentamientos rurales que por sus características se hallan alejados de los centros urbanos, por lo difícil que resulta el

traslado de los pobladores.

Todavía más, de modo a contar con más documentos legales que hagan efectivo los sueños y esperanzas de los hombres y mujeres del campo, el gobierno del presidente Peña redujo las tasas de interés para el financiamiento del 12 por ciento al 0 por ciento para las mujeres y del 12 por ciento al 4 para los varones, lo que implica terminar con aquella detestable inequidad en el trato entre hombres y mujeres.

Pero el Ejecutivo nacional no se ha quedado satisfecho con ese logro. Desea ir más lejos y por tal motivo el primer mandatario ha emitido órdenes directas y precisas para que se establezcan en el territorio nacional las Divisiones de Asentamientos Rurales in situ que tendrán atribuciones de inclusión de lotes con la correspondiente titulación en los asentamientos rurales que por sus características se hallan alejados de los centros urbanos, por lo difícil que resulta el traslado de los pobladores.

Es de destacarse, además, que con el gobierno actual se vienen entregando títulos de propiedad a más mujeres que a hombres. Según los datos oficiales, estos indicadores favorecen a las mujeres del campo, que es reconocido por organismos internacionales como la FAO. En el periodo de gobierno del presidente Peña, el 56 % de los títulos de tierra entregados son para mujeres, frente al promedio del 28% en gobiernos anteriores, lo cual es un aspecto positivo.

Esto significa, ni más ni menos, un nuevo equilibrio en la historia de derechos mostrando a propios y a extraños que en Paraguay la igualdad no es una mera declaración de deseos expresados en rimbombantes documentos.

COMENTARIO

Remuneración en función a la responsabilidad y no a la antigüedad

SDR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO

MBA jzaratelazaro@gmail.com

e dan casos de entidades en los que dentro de la estructura de su faja salarial cuentan con un escalafón, en donde están insertos los niveles de remuneraciones que los funcionarios deberían estar percibiendo año a año, y en forma adicional las bonificaciones extraordinarias que pudieran darse como el caso de título académico, por ejemplo.

Hay conceptos que muchas veces se confunden, pues creemos que por el solo hecho de tener una antigüedad dentro de la organización, superior a la de otro colega, ya deberíamos estar recibiendo una mejor remuneración, lo cual es erróneo, dado que una buena política salarial del capital humano, siempre deben basarse en la responsabilidad del puesto y no en la antigüedad.

Por ejemplo: Enrique podría tener 3 años dentro de la empresa, pero está ocupando una posición laboral con niveles de responsabilidades que los hacen acreedor a un determinado salario. En cambio, Juana, que quizás tenga más de 10 años dentro de la organización, en todo ese tiempo estuvo ocupando posiciones medias para abajo, lo cual no le permite poder tener el mismo salario que Enrique.

Siendo más descriptivo mencionemos que un chofer dentro de la empresa que estuvo estudiando, se hizo acreedor a una bonificación por grado académico, pero por ese solo hecho no deja de seguir siendo chofer, a no ser que demuestre ser merecedor de una promoción.

Los funcionarios deben tener entre sus objetivos y metas capacitarse permanentemente y así poder acceder a posiciones superiores con niveles de responsabilidad diferentes, con lo cual podrían verse beneficiados con un mejor nivel salarial, pues en Talento Humano, lo que se premia y se remunera es la RESPONSABILIDAD EN EL PUESTO y no SIMPLEMENTE LA ANTIGÜEDAD.

La tarea de los jefes de dar a sus subordinados retroalimentación, en función a su per -

formance hace que puedan visualizar en dónde “están parados” y de ser necesario ir fortaleciendo sus puntos débiles, pero si no se les da resulta muy complicado.

En muchas oficinas del Estado, hasta ahora si bien cuentan con un Departamento de Capital Humano, a diferencia de las empresas del sector privado, los funcionarios no reciben retroalimentación en tiempo y forma como debería ser, con lo cual se torna difícil poder corregir errores.

Es por ello que los concursos de oposición tienen su cuota de importancia, pues es la oportunidad que tienen los funcionarios de poder demostrar que se sienten capaces para ir escalando posiciones dentro de la organización, con lo cual se estaría dando la oportunidad de crecimiento personal y profesional a los que conforman la plantilla de personal de la casa.

Esperemos que el Ministerio de Economía, que tiene a su cargo la Dirección de la Secretaría de Capital Humano, pueda poner en marcha en forma más profesional todos los mecanismos necesarios utilizados dentro del campo de Recurso Humano, para que los funcionarios independientemente al salario que posean, también puedan tener acceso a compensaciones no monetarias (participación en congresos, reuniones, capacitaciones, etc.), que les permitan un valor agregado a su formación y así tener la posibilidad potencial de ir escalando posiciones, para poder acceder a mejores salarios, pues aquel que tiene ganas de capacitarse para seguir creciendo siempre tendrá oportunidades de ocupar puestos de mayor relevancia, lo cual va acompañado de niveles salariales superiores, en función a la responsabilidad que está estipulada para cada uno de los cargos gerenciales y de supervisión.

El Departamento de Capital Humano y los supervisores deberían estar en estrecho contacto con los funcionarios, y mostrarle las herramientas que la organización tiene a su disposición para que puedan ir perfeccionando sus conocimientos y capacitarse, que les permitan en un momento dado crecer económica y profesionalmente.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

CON EL MISMO PERIODO DE 2024

Inversiones bajo Ley 60/90 suman

USD 168 millones al mes de marzo

Fueron aprobados unos 46 nuevos proyectos, lo que significa un aumento del 35 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un total de USD 168 millones al cierre del primer trimestre, una variación positiva del 76 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Además, solo en el mes de marzo se registraron unos 13 nuevos proyectos aprobados, que suman USD 77 millones en materia de inversión.

Según el informe del Viceministerio de Industria, en los tres primeros meses de 2025, unos 46 nuevos proyectos fueron aprobados, lo que significa un aumento de 35 % en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando fueron 34 proyectos.

De estos proyectos acumula-

dos, el 91 % se concentra en el sector secundario, mientras que un 7 % se ubica en el sector terciario, y el 2 % restante en el sector primario. En cuanto al origen de los capitales invertidos, las inversiones nacionales siguen liderando, llegando a un monto de USD 129 millones al cierre de marzo, lo cual representa un aumento de 193 % respecto al periodo anterior. Por otro lado, las inversiones extranjeras durante este primer trimestre fueron por un total de USD 39 millones.

De las inversiones proyectadas solo en marzo, el 82 % se concentra en los rubros de agroquímicos con un 50 %, seguido por elaboración de bebidas con un 23 % y otro 9 % combustibles. En menor medida le siguen los

CLAVES

1

De los proyectos acumulados, el 91% se concentra en el sector secundario, mientras que un 7 % se ubica en el sector terciario, y el 2 % restante en el sector primario.

2

En cuanto al origen de los capitales invertidos, las inversiones nacionales siguen liderando, llegando a un monto de USD 129 millones al cierre de marzo, lo cual representa un aumento del 193 % respecto al periodo anterior.

3

Las inversiones extranjeras durante este primer trimestre fueron por un total de USD 39 millones.

Fuente: Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

productos de confecciones y textiles con el 7 %, y el otro 4 % de plásticos y sus manufacturas.

Paraguay explora oportunidades de innovación tecnológica

Comitiva se reunió con varias firmas enfocadas en implementar inteligencia artificial y transformación industrial.

Una delegación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), liderada por el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, y el embajador de Paraguay en Taiwán, José Fleitas, visitaron varias empresas enfocadas en la implementación de la inteligencia artificial y la transformación industrial del sector textil en la ciudad de Taipéi, Taiwán. Esta visita oficial es parte de la agenda estratégica para fortalecer la cooperación tecnológica e industrial entre Paraguay y Taiwán y el Programa de Transforma-

ción digital e inteligencia artificial para mipymes de Taiwán, ICDF en el marco de la cooperación Fomipymes.

En la sede de ASUS, una corporación multinacional de hardware, electrónica y robótica, se realizó una presentación sobre las posibilidades de colaboración para implementar proyectos de inteligencia artificial en Paraguay, aprovechando la energía limpia y el entorno económico favorable de nuestro país. La delegación paraguaya pudo conocer expe-

riencias desarrolladas entre ASUS y el Gobierno taiwanés, con especial interés en la creación de infraestructura IA en la nube, el impulso de Talento en IA con Paraguay GPT y el desarrollo de aplicaciones con alto valor agregado. La reunión contó con la participación del embajador de Paraguay en Taiwán, la agregada comercial de Rediex, Macarena Barboza, liderada por especialistas en IA y el CEO de ASUS. Luego se visitó la Federación Textil de Taiwán, donde se presentaron modelos de fábricas inteligentes, procesos de producción con materiales reciclados como textiles hechos a partir de café, y mejoras en procesos y talento mediante el uso de IA.

MAPEO DE INVERSIONES

El informe también hace un mapeo de las inversiones acumuladas al mes de marzo de 2025 y muestra que el 93 % se concentró en los departamentos de Alto Paraná, Paraguarí, capital, Central e Itapúa.

Desde el ente destacaron que el buen dinamismo del incentivo también se ve reflejado en la cantidad de mano de obra generada, ya que la cantidad de empleos vinculados en el primer trimestre ascendió a 2.266 puestos de trabajo, esto representa un incremento de 340 % en comparación con el mismo

trimestre del año anterior.

El 84 % de los empleos se concentra en confecciones y textiles con 878 puestos, los productos alimenticios, con un total de 651 puestos, seguido del sector de metales y sus manufacturas, con 372 manos de obra cada uno.

Empresarios podrían aprovechar plataforma logística de Panamá

Esto puede facilitar alianzas, intercambio de experiencias y acceso a mercados globales.

Panamá puede convertirse en una vidriera comercial y logística para Paraguay, donde los empresarios paraguayos puedan intercambiar experiencias y se puedan asociar con sus pares panameños, según destacó el embajador de Paraguay en Panamá, Enrique Jara Ocampos. Esto puede facilitar alianzas, intercambio de experiencias y acceso a mercados globales. Destacó que los empresarios paraguayos podrían instalarse en la zona y utilizar la plataforma logística que tiene este país. “Por

sobre todas las cosas, utilizar la conectividad aérea panameña que nos facilita muchísimo y tratar de impulsar el comercio. Estamos próximos a habilitar el mercado para la carne paraguaya, yo creo que eso lo vamos a tener en unos dos meses más”, indicó.

En una reunión con el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, ambos conversaron sobre las oportunidades de atracción de inversiones que se impulsan desde la representación paraguaya en el país cari-

beño. Abordaron además la posibilidad de atraer proyectos de infraestructura que puedan ser impulsados con gente de Panamá, además del intercambio comercial. El embajador dijo que la presentación realizada en su momento por el ministro de Industria y Comercio en la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Comercio de Panamá está teniendo un impacto positivo respecto a la atracción de inversiones, ya que surgieron varias consultas y acercamientos en la representación diplomática para tener ese contacto. Además, los trabajos para captar inversión continúan.

El 93 % de las inversiones se concentró en los departamentos de Alto Paraná, Paraguarí, capital, Central e Itapúa

FINANCIAMIENTO

AFD: mejores condiciones ayudaron

Varios productos crediticios mejoraron haciendo que sean más competitivos, dijo el gerente general.

La dinámica de aprobación de créditos y desembolsos por parte de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) fue bastante importante en este primer trimestre. El incremento que se registró fue del 97 % en comparación con el mismo período del año anterior. Los esfuerzos para ajustar las condiciones de financiamiento, la escasez del guaraní, proyectos de inversión que fueron alcanzados representaron algunos factores que contribuyeron.

PRODUCTOS COMPETITIVOS

Fernando Lugo, gerente general de la banca de segundo piso, comentó a la 920 AM que varios productos crediticios mejoraron haciendo que sean más competitivos, así como otros factores externos o situaciones particulares en el mercado de financiamiento. Habría que remontarse hasta el año 2017 para encontrar unos números similares, indicó.

GREMIO DESTACA IMPORTANTE ETAPA DE TRANSFORMACIÓN

Cavialpa: las obras en Pilar generan efecto multiplicador

Uno de los proyectos importantes es la construcción de un nuevo paseo comercial y un moderno centro cultural en el predio de Copaco.

La ciudad de Pilar, capital de Ñeembucú, atraviesa una etapa de importante transformación. La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) destaca que las obras del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y las del municipio local crearon sinergia para fortalecer la infraestructura de la ciudad, con el objetivo de dinamizar su economía local y revitalizar la vida cultural pilarense.

Según Cavialpa, uno de los proyectos más importantes es la construcción de un nuevo paseo comercial y un moderno centro cultural en el predio de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco). Este espacio estará diseñado para ser un punto de encuentro que

Las obras de la fase B de la defensa costera de Pilar están con inminente inicio, y desde el MOPC vaticinan un importante impulso al comercio local y la generación de empleos para los pilarenses

combine creatividad, inclusión y oportunidades para emprendedores. Además, contará con pistas multiuso, graderías y sectores especialmente pensados para actividades artísticas, educativas y de esparcimiento. La iniciativa busca posicionar a Pilar como un polo cultural dinámico y accesible, tanto para sus habitantes como para los visitantes.

Al mismo tiempo, reportan la ejecución de un proyecto de revitalización del Mercado Municipal, espacio central para la economía pilarense. Las obras incluyen la clima-

tización del recinto, mejoras sanitarias, modernización de la cartelería y readecuaciones estructurales.

El objetivo es brindar mejores condiciones tanto para comerciantes como para consumidores, en un entorno más moderno y funcional. Las mejoras también alcanzarán al Shopping Municipal y al Centro Abierto Municipal, fortaleciendo el tejido comercial y social del casco urbano.

El gremio señala que estas acciones se desarrollan en paralelo a las obras de la Defensa Costera de Pilar. Si

bien la defensa tiene un objetivo técnico fundamental, que es proteger a la ciudad de las crecidas del río, generó un efecto multiplicador que impulsó nuevos planes de desarrollo urbano y habitacional.

FASE B DE LA DEFENSA COSTERA

Las obras de la fase B de la defensa costera de Pilar están con inminente inicio, y desde el MOPC vaticinan un importante impulso al comercio local y la generación de empleos para los pilarenses. Este proyecto implica

CLAVES

1

Se está construyendo un nuevo centro cultural y comercial, que combine creatividad, inclusión y oportunidades para emprendedores. Contará con pistas multiuso, graderías y sectores especialmente pensados para actividades artísticas, educativas y de esparcimiento.

2

El proyecto de la franja costera, fase B, implica una inversión estatal de G. 422 500 millones, y su fase C se centrará en la construcción de infraestructura vial y recreativa.

3

Las obras prometen un importante impulso comercial y la generación de aproximadamente 600 empleos directos durante su ejecución. Fuente: Cavialpa.

una inversión estatal de G. 422.500 millones, y su fase C se centrará en la construcción de infraestructura vial y recreativa. Las obras prometen un importante impulso comercial y la generación de aproximadamente 600 empleos directos durante su ejecución.

LA FAO DESTACA LOGRO DE PARAGUAY AL PROMOCIONAR LA PISCICULTURA

Acuicultura: presión sobre los ríos baja y crece consumo proveniente de criaderos

Actualmente el 60 % del pescado que se consume en el país proviene de criaderos.

Sofía Céspedes sofia.cespedes@nacionmedia.com

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Paraguay se logró reducir la presión sobre los ríos mediante la promoción de la piscicultura. Actualmente el 60 % del pescado que se consume en el país proviene de criaderos. El viceministro de Ganadería, Marcelo González, habló con La Nación/ Nación Media sobre este porcentaje y cómo se está trabajando para la reproducción de las especies más comunes y más demandadas por el paladar paraguayo.

Explicó que el viceministerio es rector de las políticas públicas en el ámbito pecuario y que en el marco del Plan Nacional de Desarrollo de la Piscicultura y Acuicultura están trabajando fuertemente en el

Marcelo González, viceministro de Ganadería Tsan Ping Wang, gerente del proyecto Surubí Comercial

desarrollo de los alevines en el Centro Nacional de Producción de Alevines de la ciudad de Eusebio Ayala, dependiente del MAG. Sostuvo que este es un factor clave para la reproducción de peces. “Los alevines en la piscicultura son como las semillas que se siembran en la agricultura. En el centro de alevinaje lo que hacemos es concentrar el agua y las especies hacen una migración contracorriente. Eso causa una estimulación hormonal donde se logra obtener 400.000 alevines al año, con diferentes especies”, explicó el viceministro.

ESPECIES

Esas especies son la tilapia, pacú, surubí, además del salmón del Paraná, entre otras. También están elaborando

un plan piloto para la reproducción artificial de camarones de agua dulce, que requiere de al menos 30 días de permanencia en agua salada. Para ello se importa sal marina y se procede al engorde en estanques tradicionales de piscicultura.

Con respecto a la tilapia, González mencionó que es la más popular, ya que crece rápido y se alimenta de un balanceado hecho de granos locales. Recordó que es ideal para filetes, como la típica milanesa. Sobre el pacú dijo que, si bien crece más lentamente, es un muy valorado para los domingos de parrilla en familia.

Por otro lado, el viceministro de Ganadería afirmó que la estrella del río es el surubí. Expuso que esta es una de las especies más demandas

y su cría requiere de carne y cuidado especial, porque son caníbales (se comen entre sí), por lo tanto, al ser más compleja, es más costosa.

Precisó que hoy en Paraguay se producen aproximadamente 20.000 toneladas de pescado anual (datos del MAG de 2024). El consumo per cápita en el país es de 7 kilogramo por año. Es uno de los rubros que tiene gran vigor para la diversificación productiva en el país, y tiene un valor agregado porque es fuente de ingresos para muchas familias, aquellas que se dedican a la pesca ribereña. Detalló que al menos unas 10.000 personas trabajan

en el sector pecuario.

Acerca de los beneficios de su consumo, señaló que impacta en la alimentación para mejorar la salud, ya que es una gran alternativa de carne proteica y aporta omega 3. González hizo énfasis en que el rubro está recibiendo un apoyo importante por parte de la República de China (Taiwán) mediante una cooperación técnica para la reproducción de tilapia, pacú, camarones y el surubí. Además, técnicos taiwaneses pecuarios están capacitando, de a poco, a sus pares del MAG para mejorar los conocimientos y elevar el nivel de los productores.

TAIWÁN

En comunicación con La Nación, el ingeniero Tsan Ping Wang, gerente del proyecto Surubí Comercial, de la misión técnica de Taiwán en Paraguay, precisó que se encuentran trabajando el rubro piscicultor desde el 2010, pero que fue luego de la pandemia donde vieron la necesidad de fortalecer la reproducción de peces. “Estamos trabajando en varios proyectos con el MAG para impulsar la reproducción de alevines y acompañar a productores en el proceso.

Habló acerca de un proyecto que prevé crear oportunidades para que familias de comunidades rurales puedan producir pescados en estanques y comercien para el consumo local. Aseguró que uno de sus sueños es que Paraguay pueda producir más surubí, ya que gran parte de los estanques hoy están ocupados por la tilapia y el pacú. “El surubí todavía no tiene tanta presencia comercial como el salmón del paraná o del río, pero este año vimos resultados muy positivos con este pez. Ya crece rápido y tolera bajas temperaturas como la tilapia”, agregó.

Actualmente se está trabajando para la reproducción de las especies más comunes y más demandadas por el paladar paraguayo, de acuerdo al MAG

MONEDA EUROPEA SE POSICIONA ANTE EL DÓLAR

El euro se fortalece y beneficiaría a remesas

La cotización del euro arrancó el año en alrededor G. 8 700 y en los últimos días comenzó a rondar los G. 9 000

El euro muestra en los últimos días un fortalecimiento en su cotización no solamente frente al dólar, sino también ante otras divisas a nivel mundial. Desde la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP) estiman que esto podría beneficiar al mercado local, especialmente por el ingreso de divisas provenientes de remesas enviadas por paraguayos en el exterior.

Emil Mendoza, miembro de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP), explicó a la 1000 AM que la coyuntura del mercado internacional tuvo su impacto en la cotización del euro y el dólar. La moneda europea experimentó una apreciación frente al dólar, debido a factores como la venta de bonos chinos, que suscitó mayor demanda de euros. “El

El fortalecimiento de la moneda de la Unión Europea, en este caso, el euro, no solamente es frente al dólar, sino también ante otras divisas a nivel mundial

euro realmente se está valorizando frente al dólar y frente a otras monedas también del mundo entero. También tuvo un gran impacto en la venta de los bonos chinos, lo que incidió bastante en la apreciación del euro”, comentó.

Mendoza señaló que la cotización del euro arrancó el año en alrededor G. 8.700 y en los últimos días comenzó a rondar los G. 9.000. Estimó que esta situación beneficiará internamente al mercado cambiario, especialmente por el ingreso de divisas provenientes de compatriotas residentes en Europa. “Aun-

HABILITACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN

que estas remesas han disminuido en los últimos tres años, la suba del euro puede tener un efecto positivo muy significativo”, sostuvo.

Sobre el dólar, Mendoza señaló que a corto plazo se espera una suba escalonada, impulsada por varios factores, como la especulación cambiaria, que responde a la necesidad de empresas de proteger sus reservas para futuras importaciones. También apuntó que los precios de productos de exportación como la soja están sujetos a una baja sostenida, lo cual influye en la demanda de divisas extran-

jeras. Mendoza remarcó que, aunque se registró un repunte en el precio de la soja, este no sería sostenible debido a una caída significativa en la producción respecto al 2024. Señaló que a esto se suma la incertidumbre en el comercio internacional, especialmente tras la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de pausar por 90 días los aranceles comerciales a todos los países, excepto a China.

“El mercado internacional cambió de rumbo en apenas seis horas. Es difícil hacer futurología con tanta volatilidad”, puntualizó.

A un paso de enviar carne a Panamá

Los técnicos llegan al país para realizar una auditoría que será del 21 al 25 de abril.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió un comunicado informando que autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y del Ministerio de Salud (MINSA) de la República de Panamá llegarán al país para realizar una auditoría en el marco del proceso de habilitación para la exportación de productos cárnicos bovinos. La visita técnica se llevará a cabo del 21 al 25 de abril. Su objetivo será verificar el laboratorio central, una

unidad zonal, puestos de control y un punto de ingreso del Senacsa, así como un establecimiento ganadero y frigoríficos de exportación. Los envíos de productos cárnicos paraguayos cerraron el primer trimestre del año en USD 173.236.673, según datos publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Del comercio total del Paraguay con el resto del mundo, en el año 2023, Panamá tuvo una participación del 0,06 %

del total. Las exportaciones a Panamá representaron el 0,05 % de las exportaciones totales de Paraguay, mientras que las importaciones desde Panamá representaron el 0,07 % del total, según datos de Cancillería Nacional.

La balanza comercial entre Paraguay y Panamá registra un déficit para los años del periodo analizado, en el 2023 el saldo negativo fue de USD 5,4 millones. Las exportaciones totales de Paraguay a Panamá en el 2023 registraron un crecimiento de 5,3 % con respecto al año anterior, totalizando un valor exportado de

USD 5,9 millones. Los principales productos comercializados a ese destino a Panamá en el 2023 fueron medicamentos para uso terapéutico, calzados de cuero natural y relojes de pulsera, bolsillo y similares. Las importaciones totales provenientes de Panamá en el 2023 presentaron un aumento, siendo este de un 21,3 % con respecto al 2022. Los principales productos importados fueron baúles, maletas, maletines, compuestos con funciones nitrogenadas y aparatos receptores de televisión. En total las importaciones de ese año fueron de USD 11,3 millones.

ILUSTRATIVA

PRODUCTORES ESTÁN CON GRAN EXPECTATIVAS DE CERRAR BUENOS NEGOCIOS

Expo Braford: más de 500 ejemplares de alta calidad genética participarán

Esperan un movimiento de ventas en remates que supere los G. 2.500 millones, según las proyecciones.

Del 22 al 26 de abril se llevará a cabo la decimonovena Exposición Nacional Braford y la octava Exposición Nacional del Ternero. Desde el gremio expresaron su satisfacción por la cantidad de animales inscriptos para las distintas categorías y destacaron que la muestra evidenciará todo el potencial, la evolución y la adaptación de la raza.

El evento espera reunir a más de 500 ejemplares de alta calidad genética en sus diferentes categorías: tipo braford, animales para corral, animales de campo y ejemplares de bozal. La exposición se desarrollará en el Campo

COOPERACIÓN

de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y es organizada por la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB).

Los productores de esta raza están con una gran expectativa de cerrar buenos negocios por la coyuntura favorable para la actividad ganadera. Además, esperan un movimiento de ventas en remates que supere los G. 2.500 millones, de acuerdo a las proyecciones de la organización.

Bajo el lema “El mundo es de color rojo y blanco”, invitaron al público a asistir al evento para conocer el universo de la raza y además la pasión,

Embajador nipón visita la ARP

La conversación se centró sobre la producción ganadera y los planes futuros.

Autoridades de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) recibieron al embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, quien realizó una visita de cortesía a la rural. Según informaron desde el gremio, se aprovechó para hablar de la producción ganadera nacional y planes a futuro. “Es importante destacar que Japón es uno de los principales mercados objetivo de la carne paraguaya y que actualmente se está llevando a cabo el proceso de apertura de este exigente destino al producto estrella de la ganadería nacional”, señalaron.

Además, hablaron sobre los

proyectos de cooperación agropecuaria entre ambas naciones y el comercio internacional de la carne bovina. El diplomático asiático fue recibido por el presidente de la ARP, Daniel Prieto Davey, y por el vicepresidente primero, Mario Apodaca.

A inicios de abril, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) había indicado que las tratativas técnicas para la habilitación de nuevos mercados para la carne paraguaya en el continente asiático continúan en proceso, según los últimos reportes de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y la Cancillería nacional.

la tradición y el futuro que existe detrás.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford celebró el mes pasado 35 años de vida institucional, más de tres décadas de labor para dejar en alto la raza y a la ganadería paraguaya, con genética de excelencia y una producción sostenible.

CONSOLIDAR LA GANADERÍA

El presidente del gremio, Mustafá Yambay, conversó con Foco/Nación Media y compartió su alegría y su visión sobre la ganadería paraguaya. “La asociación sigue creciendo diariamente, buscando consolidar a la ganadería paraguaya a través del principal atributo de la raza, que es el de producir carne de calidad a partir

EN CAAGUAZÚ

En términos de negocios, braford es una de las razas que mayor aporta a la calidad y rendimiento en su conversión de pastura a proteína animal, explicaron

de los campos paraguayos”, expresó.

Cabe mencionar que Paraguay es el décimo mayor exportador de carne vacuna a nivel mundial. En términos de negocios, braford es una de las razas que mayor aporta a la calidad y rendimiento en su conversión de pastura a proteína animal.

LISTADO DE PEQUEÑOS

Capacitan a mujeres rurales y jóvenes Habilitan directorio de productores

Forman a feriantes sobre procesos tecnológicos mejorados para otorgar valor agregado a los productos agroalimentarios.

En el marco del fortalecimiento de la igualdad de oportunidades en el sector agrario, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de sus dependencias, llevó adelante una jornada de capacitación dirigida a organizaciones lideradas por mujeres y a jóvenes feriantes en el departamento de Caaguazú. Como parte de esta acción estratégica interinstitucional, se desarrollaron dos actividades clave:

el curso teórico-práctico sobre procesos tecnológicos mejorados para otorgar valor agregado a los productos agroalimentarios y la bancarización y socialización de servicios financieros digitales. Las capacitaciones se realizaron en los distritos de Carayao, Nueva Londres, R.I. 3 Corrales y Caaguazú, con una participación total de 160 personas, de las cuales 150 fueron mujeres.

Este esfuerzo conjunto fue coordinado entre la Dirección de Género y Juventud Rural y el Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA), dependientes del MAG, con el acompañamiento del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) y del Banco Nacional de Fomento (BNF).

La finalidad es fortalecer vínculo con organizaciones productivas de todo el país.

Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre productores de la agricultura familiar y las empresas proveedoras del servicio de alimentación escolar, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) habilitó en su sitio web institucional un directorio completo y actualizado de organizaciones de pequeños agricultores de todo el país. En la página principal de www.mag.gov. py se encuentra disponible el acceso directo al listado de organizaciones productivas, detalladas por departamento y distrito, con datos de contacto, ubicación y tipo de rubros que ofrecen.

Esta herramienta busca facilitar la conexión comercial

entre los productores rurales y los actores del programa Hambre Cero, además de abrir oportunidades para cualquier empresa interesada en adquirir productos nacionales frescos y de calidad. Los interesados podrán consultar el detalle de rubros disponibles, con información sobre volúmenes de producción y contactos y el directorio nacional de organizaciones de la Agricultura Familiar, categorizado por departamento y distrito. Esta iniciativa representa un paso importante hacia la inclusión económica y el fortalecimiento de la cadena productiva nacional, promoviendo el consumo de alimentos frescos, saludables y generados por manos paraguayas.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

14,24% 23,48% 14,36% 17,86% 27,13% 34,63% 13,29% 13,73% 13,60% -60,58% 8,70% 15,01% 28,39% 15,21% 17,15% 3,45% 57,71% 4,51%

Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

HORIZONTALES

1. Excéntrico músico francés (18661925) creador de las "Gymnopédies".

6. Símbolo químico del cobre.

8. Destapen, descorchen.

13. (Manuel...) Militar y político uruguayo (1792 - 1857), presidente de la República entre 1835 y 1838.

14. (Carl...) Músico alemán contemporáneo autor de la ópera "Carmina Burana".

17. Asesina, quita la vida.

18. Civilización asentada en la zona que comprende Ecuador, Perú, Bolivia y norte de Argentina.

19. Capital del estado de Amazonas (Brasil).

21. Franco a bordo (sigla Incoterm).

22. Dios egipcio, hermano de Osiris.

23. Mencionan, requieren, convocan.

24. Entretenida, grata, divertida.

26. Especie de estameña que está tejida como sarga.

28. Gráfico obtenido por el electrocardiógrafo (sigla).

30. Apodo del revolucionario argentino Ernesto Guevara.

31. Hembra del pavo.

35. Expresa algo de manera verbal.

37. En la mitología griega, hija del rey de Creta que ayudó a Teseo a salir del laberinto del Minotauro.

40. Antigua armadura del pecho.

42. "Hierro" en inglés.

44. Decimocuarta letra del abecedario español.

45. Actriz norteamericana, protagonista de recordadas comedias cinematográficas en los '60 junto a Rock Hudson (inic.).

46. Elogio, alabanza de las cualidades y méritos de alguien o de algo.

47. Relativa al hueso.

48. Parte superior del pie, que está entre la caña de la pierna y el principio de los dedos.

51. Símbolo químico del neptunio.

52. Mamífero carnívoro plantígrado (pl.).

53. Liga, comunica.

56. Agencia Nacional de Seguridad (sigla, inglés).

57. Dícese del niño ofrecido por sus

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

padres a Dios y confiado a un monasterio.

60. Especie de aguardiente muy popular en Rusia y Polonia.

62. De cera (f.).

64. Enfermo (inglés).

66. Organización terrorista vasca (sigla).

67. Aceleración del corredor o ciclista cuando se acerca al final de la carrera.

69. Alimento masticado e insalivado que se deglute de una vez.

70. Deporte de origen escocés que se juega con bastones y una pelotita.

72. Unidad de medida de tiempo equivalente a 60 minutos.

73. En México, laguna cubierta de plantas acuáticas.

74. Planta perenne aristoloquiácea, de fuerte olor nauseabundo.

75. Primera terminación verbal.

76. Pierda la vida. VERTICALES

1. Segunda persona plural del presente indicativo del verbo ser.

2. Armazón de correas y hebillas que se ata al cuerpo con el fin de sujetar algo.

3. Onomatopeya del sonido acompasado del reloj.

4. Se dirigía hacia algún lugar.

5. Escritor argentino (1805-1851) que introdujo el romanticismo literario, autor de "La cautiva" (inic.).

6. Mamífero carnicero plantígrado americano, de cabeza alargada y hocico estrecho

7. Caja en la que se depositan los votos durante una elección.

9. Organismo especializado de las Naciones Unidas fundado en 1944 para fomentar la economía de los países subdesarrollados o afecta-

dos por la II guerra mundial (sigla).

10. Línea prominente en la porción media de una formación anatómica similar a una sutura.

11. Palabra o sílaba que se pronuncia sin acento prosódico.

12. Planta crucífera bienal, de raíz carnosa grande y sabor picante.

15. Admirador o seguidor de alguien.

16. Onomatopeya que imita el bufido del gato.

19. Instituto Tecnológico de Massachussets (sigla, inglés).

20. Bolsa grande de tela fuerte, más larga que ancha.

23. Bajar, descender por la acción de la gravedad.

25. Abreviatura de miligramo.

27. Estado de África Occidental; su capital: Accra.

28. Eludí con astucia un peligro.

29. Saludo expresado al despedirse.

31. Texto que se añade a una carta concluida (sigla).

32. Marche, vaya.

33. Catedral.

34. De movimientos desmañados.

36. Organismo encargado del control impositivo en los EEUU (Sigla en inglés).

38. Que no ha sufrido lesión o daño (f.)

39. Alimentador, vivificador (lenguaje poético).

40. Completa, llena.

41. (Sin... ni son) Sin ocasión, motivo o causa.

43. Organización de Estados Americanos (sigla).

49. Actor británico (1925-1980) que caracterizó al inspector Clouseau en cine (iniciales).

50. Que tiene valor igual a cero (f.).

52. Te atreves.

54. Natural de Etiopía.

55. Planta acuática de la familia de las Ninfeáceas, abundante en las orillas del Nilo (pl.).

56. Presidente de la República Argentina desde 2003 (iniciales).

57. Adornar, ornamentar, ataviar.

58. Segunda letra del alfabeto hebreo.

59. Orificio de la nariz de las caballerías.

60. (Lope de...) Escritor del renacimiento español (1562-1635), autor de "Fuenteovejuna" y "La Arcadia".

61. Canal por donde salía a la mar el agua que achicaba la bomba del barco.

62. (...Magnon) Abrigo rocoso en la Dordoña (Francia) donde se encontraron fósiles humanos en 1868.

63. Mamífero carnívoro mustélido, de un metro de longitud y color pardo oscuro.

65. Adolescente o joven en Chile (f.)

68. Índice que expresa el grado de acidez o alcalinidad de una disolución.

69. Método de pesca con una red tirada por dos barcas.

71. Símbolo químico del francio.

73. Sigla de la expresión latina "post meridiem".

DEPARTAMENTO DE PARAGUARÍ

Esperan más de 25 mil fieles en el viacrucis del cerro Yaguarón

El tradicional encuentro se realiza todos los Viernes Santo con masiva presencia de personas.

Es una tradición que miles de personas visiten el cerro de Yaguarón en el departamento de Paraguarí en Semana Santa, pero el Viernes Santo la concurrencia es masiva y para este año se esperan unas 25.000 almas. En el acceso del lugar turístico se encuentran las esculturas de los hijos de Tau y Kerana, un excelente lugar para tomarse fotografías

y luego avanzar hacia la cima.

La primera parada en el cerro son las esculturas en tamaño real de los siete monstruos de la mitología guaraní, hijos de Tau y Kerana que son: Teju Jagua, Mbói Tu’i, Moñái, Jasy Jatere, Kurupi, Ao Ao y Luisón. Luego para comenzar el recorrido es importante registrarse y pagar la suma de G. 10.000 por persona para

el acceso al cerro, los niños pagan desde los 10 años.

El lugar cuenta con restaurante, museo, laberinto, baño, área de descanso, santuario y otros. “Hay que venir con tiempo porque contamos con muchos atractivos. La gente hace su primera parada en la iglesia y luego llega al cerro, para seguir con las 15 estaciones que incluye el circuito y termina en la cima del cerro donde tenemos un santuario”, explicó Guillermo Zayas, encargado y guía turístico, en entrevista con “Dos en la ciudad”, de canal GEN y

Universo 970/Nación Media.

PAISAJE

Explicó que el cerro está a 320 metros a nivel del mar, pero que teniendo en cuenta el suelo paraguayo se encuentra a unos 150 metros de altura. “Acá podemos apreciar que la ciudad está cubierta por las copas de

los árboles y podemos respirar aire puro. Esta aventura trata de eso, sudar un poco, respirar un buen aire y disfrutar de una hermosa vista además de conocer un poco de historia”, expresó.

Agregó que las personas que tengan planeado ir a visitar el cerro deben ir con ropa y calzados cómodos, ya que la

El encuentro de Viernes Santo en el cerro Yaguarón es uno de los más tradicionales de la agenda de Semana Santa

escalada pese a que es poco es bastante pesada. Siempre ir munidos de agua y no llevar demasiadas cosas a cuestas. “Calzados con tracción, cómodo y ajustado; usar ropa de algodón y repelente. Después acá se consigue de todo, se puede hacer camping y pasar todo el día acá hasta asado se puede hacer”, puntualizó.

OPERATIVO NUEVA ALIANZA 49

Antidrogas eliminan 859 toneladas de marihuana

Con esta incursión se evitó que un gran volumen de droga salga de los montes.

En el marco del trabajo en conjunto entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y la Policía Federal del Brasil, se llevó adelante el operativo Nueva Alianza 49 en el departamento de Amambay.

El despliegue de las operaciones duró 10 días y culminó con 859 toneladas de marihuana eliminadas en los bosques del norte del país.

Las incursiones se realizaron en zonas como Itapopó, María Auxiliadora, Alpasa y Ñe’ã, a las que los equipos

accedieron por vía terrestre y aérea, debido a la difícil accesibilidad de algunas ubicaciones.

Según el informe de las autoridades, se logró la erradicación de 253 hectáreas de cultivos de marihuana y se eliminaron 100.150 kilogramos de marihuana lista, hallados en bases de producción ilícita. Así también fueron desmantelados 170 campamentos.

Estos cultivos estaban en etapa de cosecha, cuando llegaron los antidrogas. Con la incursión se evitó que toda esta droga sea procesada y

luego salga de los montes con diferentes destinos, pero el más potable es el mercado de Brasil.

Luego del hallazgo y corte de la plantación se procedió a la quema de la droga, con autorización judicial.

BUENOS RESULTADOS

“Esta es una cooperación que lleva sus años ya y los resultados son altamente positivos para ambos países. Estamos hablando de un golpe muy importante a las estructuras criminales cuyo mercado o destino final es casi siempre la República del Brasil. Sabemos

Asistencia al Chaco: evacuación en Toro Pampa y más kits INUNDACIONES

Según el titular de SEN, se decidió sacar a los habitantes de una localidad chaqueña debido al avance del agua.

Según el informe de las autoridades, se logró la erradicación de 253 hectáreas de cultivos de marihuana y se eliminaron 100 150 kilogramos de marihuana lista

que es una temporada de alta demanda de la marihuana y es por eso que nuestros esfuerzos se redoblan para evitar su circulación”, comentó el ministro de la Senad, Jalil Rachid, durante el informe oficial sobre el operativo.

Según estimaciones técnicas, las acciones evitaron la circulación de aproximadamente 859 toneladas de droga, representando un perjuicio económico de 25.774.000 dólares, según su valor en Paraguay, pero se estima que, de haber ingresado al mercado brasileño, las ganancias ilícitas podrían haber superado los 128 millones de dólares.

Se hace crítica la situación en algunas localidades debido a la crecida

El titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, se refirió a la asistencia humanitaria que brinda el Gobierno a los pobladores de las zonas de Boquerón, Presidente Hayes y Alto Paraguay ante la emergencia por las inundaciones.

“El presidente siempre nos exige para trabajar de manera conjunta para que la ayuda llegue a la población. Aún hay personas que se encuentran aisladas”, indicó el secretario de Estado en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Zárate detalló que desde ayer se estaba realizando la evacuación principalmente de los ciudadanos que radican en Toro Pampa, Alto Paraguay, teniendo en cuenta que es una

de las zonas con mayor afectación por el desastre natural. “Las evacuaciones están siendo coordinadas con el gobernador. Las personas probablemente serán sacadas, ya se coordinó con la Policía Nacional el envío de su helicóptero, teniendo en cuenta que el de las Fuerzas Armadas está en la zona de Boquerón y otra aeronave está en mantenimiento”, señaló.

Zárate detalló que el plan multisectorial es encarado también por los ministerios de Salud Pública, Obras Públicas y Comunicaciones, Defensa Nacional, el Instituto Paraguayo del Indígena. Agregó que como parte de la asistencia unos 800 kits de alimentos no perecederos, equivalentes a 21.000 kilos, fueron enviados a las localidades de Puerto Casado y Puerto Sastre, ambos de Alto Paraguay.

GENTILEZA

AMBAS NACIONES APUNTAN AL DIÁLOGO

Alza del petróleo ante tensión entre EE. UU. y China por aranceles

El precio del barril Brent del Mar del Norte, para entrega en junio, subió un 1,82 % , a 65,85 dólares.

Los precios del petróleo avanzaron alentados por las señales de apertura de Pekín respecto a las negociaciones con Estados Unidos sobre los aranceles, pero se estancaron al final de la sesión ante los comentarios del jefe de la Fed.

El precio del barril Brent del Mar del Norte, para entrega en junio, subió un 1,82 %, a 65,85 dólares.

Su equivalente estadounidense, el West Texas Inter-

mediate, para entrega en mayo, avanzó 1,86 %, a 62,47 dólares.

El miércoles, China anunció el nombramiento de un nuevo jefe para las negociaciones comerciales y advirtió de que no temía “luchar” con Estados Unidos, al tiempo que abogó por el diálogo.

“Si Estados Unidos realmente quiere resolver el asunto mediante el diálogo y la negociación, debería dejar de ejercer presión extrema, dejar de amenazar y chantajear, y hablar con China sobre ISRAEL

Gaza: un 30 % es zona de seguridad

La guerra en la Franja de Gaza estalló tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.

Jerusalén, indefinido. AFP.

El ejército israelí anunció que había transformado alrededor del 30 % de la Franja de Gaza en “zona de seguridad”, lo que impide vivir allí a los palestinos, después de afirmar que seguirá bloqueando la entrada de ayuda humanitaria al territorio, donde prosigue su ofensiva militar.

Israel reanudó el 18 de marzo los ataques aéreos y terrestres en la Franja de Gaza, poniendo fin a un alto el fuego de dos meses con el movimiento islamista palestinos Hamás que había detenido en gran medida las hostilidades en el territorio.

El ejército israelí afirmó el

miércoles que como parte de la reanudación de sus operaciones, había “logrado el control operativo total de varias zonas y rutas clave en toda la Franja de Gaza”.

“Aproximadamente el 30 % del territorio de la Franja de Gaza está ahora designado como Perímetro de Seguridad Operativo”, un área de amortiguamiento donde la población palestina no puede vivir, indicó.

El ejército añadió igualmente en un comunicado que había atacado alrededor de 1.200 “objetivos terroristas” por vía aérea y que había realizado más de 100 “eliminaciones selectivas” desde el 18 de marzo.

la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo”, declaró el miércoles Lin Jian, portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.

La víspera, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, había dicho que “la pelota está en la cancha de China”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, “ha

La guerra por la suba de aranceles que enfrenta a China con Estados Unidos hizo subir el precio del petróleo

afirmado, de nuevo, que claramente está abierto a un acuerdo con China. Pero

es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos” y no al revés, dijo la portavoz a la prensa. Esas perspectivas hicieron subir los precios del crudo.

Washington, Estados Unidos. AFP.

MUNDIAL DE ICESTOCK EN AUSTRIA

Mongelós pone a Paraguay en el podio

La joven atleta se colgó la medalla de bronce y subió al podio con la bandera tricolor.

Mercedes Mongelós, presidenta de la Federación Paraguaya de Icestock y atleta, tiene el gran desafío de potenciar este deporte en el país

Con mucho orgullo podemos hablar de la atleta medallista mundial y presidenta de la Federación Paraguaya de Icestock, Mercedes Mongelós, quien dejó en alto al país en el Mundial que se desarrolló en Austria, Europa. La joven logró la medalla de bronce y subió al podio con la bandera tricolor, en representación de su querido Paraguay.

“Hace aproximadamente 10 años descubrí mi amor por el icestock. Me di cuenta de que la competencia en sí era un desafío emocionante que me motivaba a mejorar constantemente y más en el carácter”, dijo Mercedes, en entrevista con La Nación/ Nación Media.

La joven resaltó que está feliz con este logro y que todo fue posible gracias al apoyo de su familia, que incluso práctica este deporte para acompa-

ñarla más de cerca. Agradeció a sus compañeros de equipo y la comisión directiva, quienes fueron fundamentales en su crecimiento dentro de este deporte y ahora, con su rol en la presidencia, ese apoyo es aún más esencial.

“Me siento muy orgullosa de representar a mi país y llevar nuestra bandera en cada competencia. Es una felicidad enorme ver los frutos del esfuerzo y la dedicación tanto individual como en equipo. Pero más allá de eso, como dirigente joven, estos logros tienen un significado especial”, dijo.

A menos de un año de constituir la federación, la selección ya logró una medalla de bronce en femenino y un quinto lugar en masculino en pistas de hielo. “A pesar de la desventaja que representa no contar con esas condiciones para entrenar en nuestro país. Esto demuestra el compromiso y la pasión de nuestro equipo, y me motiva aún más

SUS PRINCIPALES LOGROS

a seguir impulsando el icestock en Paraguay”, aseguró.

EXPERIENCIAS

“Una de las experiencias más especiales de este Mundial fue la manera en la que nos adaptamos al hielo”, indicó la atleta. Aseguró que casi todo el equipo estaba debutando en esta superficie y en un torneo de alto nivel como un mundial. “Al principio fue un desafío enorme, ya que entrenamos en condiciones muy diferentes, pero poco a poco nos fuimos ajustando con esfuerzo, concentración y trabajo en equipo. Fue increíble ver cómo, a pesar de la dificultad, logramos competir de igual a igual”.

Instó a todos los jóvenes que deseen practicar algún deporte a que se animen y confíen en sí mismos. “No importa si es un deporte poco conocido o si parece difícil al principio, lo importante es la pasión, la disciplina y las ganas de aprender. Si hay un sueño, se lucha por él, porque

Mercedes Mongelós destacó que en un principio le atrajo el icestock, porque le gustaba conocer diferentes culturas, ya que es un deporte con una gran comunidad internacional, pero con el tiempo se dio cuenta de que disfrutaba la combinación de estrategia, precisión y trabajo en equipo, lo que hacen de este deporte una experiencia única y apasionante.

“Este fue mi sexto mundial, y en esta edición logramos la medalla de bronce con el equipo femenino. En mi último mundial, hace 7 años, dejamos a Paraguay en el séptimo lugar del mundo en la modalidad de puntería grupal entre 32 naciones, aproximadamente. Además, obtuve la medalla de bronce en la Copa América 2019 y he conseguido varios otros premios en competencias internacionales amistosas”, señaló.

con esfuerzo y dedicación los logros llegan”, señaló.

Aclaró que el deporte no solo te da habilidades físicas, sino que también te enseña valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y la superación personal. “Quiero agradecer el apoyo incondicional de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), así como de las marcas, clubes e instituciones tanto públicas como privadas que confiaron en nosotros y nos acompañaron en el Mundial. Este apoyo es clave para seguir creciendo y llevando el icestock a nuevos horizontes”, agregó.

PROYECTOS

“Mis principales proyectos ahora están enfocados en el

¿QUÉ ES EL ICESTOCK?

crecimiento del icestock en Paraguay. Uno de los mayores desafíos es conseguir una pista adecuada para entrenar y competir en mejores condiciones”, refirió Mercedes. Otro de los planes es sumar más jugadores, fomentando el deporte en distintos departamentos del país y hacerlo conocer a nivel nacional.

“Nos estamos preparando para varios torneos importantes. A nivel nacional apoyamos la organización de torneos que realizan los clubes, trabajando siempre como Federación para darle el respaldo necesario. Es un orgullo que en 2021 el Comité Olímpico Internacional haya reconocido el icestock, y queremos aprovechar ese impulso para que

más personas conozcan y se animen a practicar”, puntualizó.

DATOS CLAVES

La Federación está planificando la Copa América del próximo año en Brasil Río Grande do Sul.

En julio de este año se realizará un torneo internacional amistoso en Paraguay, donde visitarán equipos de Brasil y se esperan que también lleguen desde Argentina y Colombia.

Para octubre, la selección participará de un torneo internacional en Río Grande do Sul, lo que será otra gran oportunidad para competir a nivel internacional.

El icestock es un deporte de invierno en el que se deslizan piedras sobre una superficie helada. También se le conoce como curling bávaro. Los participantes desovan las piedras para alcanzar un objetivo o la mayor distancia posible. Se juega en Austria y en el sur de Alemania.

En verano se celebran competiciones sobre asfalto. Fue deporte de exhibición en dos ocasiones en los Juegos Olímpicos de Invierno.

La Federación Paraguaya de Icestock trabaja para aumentar la visibilidad deportiva en el país y fomentar la participación de más jóvenes. Los practicantes consiguieron llevar el nombre del país a competencias internacionales y ponerlo en el podio.

La paraguaya Mercedes Mongelós posa orgullosa con su medalla de bronce en el Mundial de Icestock de Austria
GENTILEZA
GENTILEZA

DERROTÓ A AMELIANO EN VILLETA

General festeja en la Fortaleza

Gabriel Molinas en tiempo adicional dio la vitoria al equipo esteño, jugó desde el minuto 14 con un hombre menos.

EL ACTUAL CAMPEÓN, FUERA DE LA LIGA DE CAMPEONES

El Real Madrid, sin milagro ante Arsenal

LIGA DE CAMPEONES

CUARTOS DE FINAL VUELTA

El vigente campeón Real Madrid y el equipo de la ciudad que albergará la final, el Bayern de Múnich, se despidieron de la Champions tras caer este miércoles en cuartos ante Arsenal (1-2; 3-0 en la ida) e Inter, respectivamente (2-2; 1-2 en la ida).

Miguel Martínez 6

Víctor Salazar 5

Clever Ferreira 6

Francisco Báez 6

Marcos Martinich 6 (77’ Iván Valdez) 5

Diego Valdez 5

(60’ Mathías León) 5

Aarón Paéz 5 (46’ Allan Wlk) 5 Giovanni Bogado 7

Sergio Fretes 6 (46’ Fredy Vera) 6 Luis Ortiz 6

Alejandro Samudio 5 (60’ Elías Sarquis) 5 DT: ALDO BOBADILLA

Tales Wastowski 6

Richard Cabrera 6

Alexis Rodas 6

Jorge González 7

GABRIEL MOLINAS 8

Jordan Santacruz 6

Gaspar Vega 6 (46’ Miller Mareco) 6

Juan Franco 6 (83’ Enzo Alegre) s/n Ronald Roa s/n (18’ Éver Fernández) 6 Clementino González 6

Teodoro Arce 5 (40’ Marcos Machuca) 4 (83’ Tomás Lezcano) s/n DT: SEBASTIÁN VÁZQUEZ

Estadio: Ameliano - Villeta. Árbitro: Alipio Colmán (7). Asistentes: José Cuevas y Derlys González. Cuarto árbitro: Édgar Galeano. VAR: Fernando López. AVAR: Christian Sosa. Gol: 90+2’ Gabriel Molinas (GC). Amonestados: D. Valdez, E. Sarquis (A). J. González (GC) Expulsado: 14’ Alexis Rodas (GC)

Ameliano desaprovechó su superioridad futbolística y numérica en su derrota en casa, en el estadio Fortaleza de Pikysyry de Villeta. El elenco local empezó a todo dar con la suerte de quedarse con un hombre más en el minuto 14 con la expulsión del defensor Alexis Rodas del General Caballero, que más tarde perdió por lesión a su número 10, Teodoro Arce.

El equipo de la V Azulada tuvo varias ocasiones para convertir con Giovanni Bogado,

Aaron Páez, Fredy Vera, entre otros, pero fallaron en la definición o las manos del portero Tales Wastowski salvaron su arco.

Cuando parecía que el partido iba a terminar sin goles, apareció en tiempo adicional el lateral izquierdo Gabriel Molinas para cerrar en el segundo palo un centro del sector derecho y desatar la fiesta en pleno estadio la Fortaleza. General Caballero suma puntos importantes mirando el promedio al final del año.

Los Gunners pelearán por un puesto en la gran final del 31 de mayo en la capital bávara con el París SG de Luis Enrique, en un duelo entre dos equipos que nunca han levantado la Orejona, mientras que el Inter de Lautaro Martínez, que disputará sus segundas semis de la máxima competición europea, será el penúltimo obstáculo de un Barça que persigue reencontrarse con la corona europea desde 2015.

La ilusión indisimulada con la que el Santiago Bernabéu encaraba el choque de vuelta ante el conjunto inglés después del 3-0 sufrido en Londres se fue diluyendo con el paso de los minutos,

Aston Villa 3-2 París SG Ida: 1-3

B. Dortmund 3-1 Barcelona Ida: 0-4

Real Madrid 1-2 Arsenal

Ida: 0-3

Inter de Milán 2-2 Bayern Múnich Ida: 2-1

a pesar de pequeños destellos para la esperanza en el primer tiempo en forma de penal atajado por Thibaut Courtois ante Bukayo Saka, o del gol anulado a Mbappé por fuera de juego.

El extremo internacional inglés se repuso del nefasto penal lanzado en un intento de estilo Panenka, y adelantó a los suyos culminando una buena jugada colectiva picando el balón ante Thibaut Courtois (65’) poco antes de que el brasileño Vinicius (67’) marcase el único gol de los merengues en este doble duelo al aprovechar un despiste de William Saliba.

PORTERO PARAGUAYO

Un club europeo apuesta por Gill

Su actual club, San Lorenzo, pide por el 80 % de su pase, 10 millones de dólares.

El arquero paraguayo Orlando Gill, actualmente en San Lorenzo de Almagro, es una de las grandes apariciones en el fútbol de Argentina. Tal es así que ya fue convocado por Gustavo Alfaro a la selección nacional. Lo comparan con Thibaut Courtois, portero del Real Madrid.

En Argentina informan que hay un club de Europa que ya

lo está siguiendo.

El comunicador Pablo Lafourcade destacó que el Genoa de Italia, club donde se encuentra el albirrojo Hugo Cuenca, estaría interesado en el portero guaraní. Es más, aseguró que gente del club estuvo presente en el último partido de San Lorenzo.

El Ciclón de Boedo ya se plantó al respecto y pidió 10 millones de dólares por el 80 % del pase del jugador. Según informó el periodista argentino, la gente del Genoa no se fue “espantada” por la propuesta y lo seguirán evaluando.

Jude Bellingham sufre la eliminación
Mientras que el Inter de Milan dejó KO al Bayern y se cita con el Barça.
El salvador. Gabriel Molinas festeja su conquista que sirvió para la victoria del General

NUEVOS ESTADIOS Y ESTRUCTURAS MEJORADAS ACORDES A EXIGENCIAS DE

FIFA

Fútbol paraguayo se moderniza

Inversiones millonarias de la Conmebol y fondos de clubes darán un nuevo impulso a los clubes profesionales.

“Obras son amores y no buenas razones”, reza una conocida frase. Y el fútbol paraguayo está viviendo un cambio fundamental desde la mejora estructural de los estadios de los clubes que dará un impulso más que importante en su mejoramiento en todos los órdenes.

Y en esto, la Conmebol está cumpliendo un rol fundamental porque, según sus proyecciones, destinará (ya lo está haciendo) un monto total de 20 millones de dólares para llevar adelante estos cambios.

Algunos clubes ya ejecutaron sus proyectos de mejoramientos. Nacional y Libertad, con nuevas gradas, y Ameliano, incluso con nuevo estadio, fueron los primeros adelantados. Mientras que otros como Luqueño, Guaraní y especialmente Olimpia, tendrán también coliseos de primer nivel. En el caso del Auriazul, el cambio total de su estructura de preferencias, que había sufrido un daño importante años atrás, mientras que el Aborigen tendrá un estadio a nuevo de gran capacidad y acorde a su

Luqueño también tendrá nuevas estructuras y será uno de los más modernos del país

historia.

El caso de la entidad franjeada aún lo es más, porque se trata del proyecto más ambicioso e importante jamás hecho

en nuestro país teniendo en cuenta que, según las proyecciones y anuncios, tendrá el estadio más grande y moderno del país, que incluso está proyectado como sede de uno de

El futuro nuevo estadio Osvaldo Domínguez Dibb del club Olimpia es, sin duda alguna, el proyecto más ambicioso de todos. Tendrá un aforo para 46 mil personas

El club Libertad construyó las nuevas gradas de su estadio en un tiempo récord y además mejoró y amplió otras estructuras. Un ejemplo de gestión

los partidos inaugurales de la Copa del Mundo de 2030.

Otros clubes como Cerro Porteño y el 2 de Mayo también mejoraron su coliseo con nue-

vas lumínicas. A todo esto se suman los trabajos de mejoramiento constante que se hacen casi periódicamente en el estadio Defensores del Chaco, nuestro más represen-

ESTADIOS DE CLUBES

BENEFICIADOS

OLIMPIA

(Construcción nueva – obras iniciales).

Conclusión prevista: 2027

SPORTIVO AMELIANO

(Construcción nueva en nuevo predio – culminada) GUARANÍ

(Construcción nueva – obras iniciales)

Conclusión prevista: a finales de 2026

LIBERTAD

(Nuevas gradas, mejoras estructurales - culminadas) CERRO PORTEÑO

(Nuevas lumínicas – instaladas) SPORTIVO LUQUEÑO

(Remodelación estructural a nuevo – obras iniciales)

Conclusión prevista: en 2026

DEFENSORES DEL CHACO

(Remodelaciones – obras iniciales)

Sin fecha indicada. NACIONAL

(Nuevas gradas – concluidas) 2 DE MAYO

(Nuevas lumínicas, estructuras a mejorar)

Conclusión: sin fecha indicada. ESTADIO CONMEBOLLUQUE

(Construcción nueva – proyecto a futuro)

FONDOS UTILIZADOS Y A UTILIZAR

Ayuda financiera de Conmebol (*) y recursos propios de los clubes.

(*) 20 MILLONES DE DÓLARES

tativo y emblemático coliseo deportivo. Sin duda alguna, un paso decisivo para el crecimiento del fútbol en nuestro país

El estadio Feliciano Cáceres de Sportivo

ESTÁ PROHIBIDO RENDIRSE EN CERRO PORTEÑO

Queda encarar las ocho finales

Los defensores

Matías Pérez, Diego

León y Bruno

Valdez ya estarán a disposición para el domingo.

En Cerro Porteño está prohibido rendirse y a decir del entrenador Diego Martínez queda por encarar con todo las “ocho finales” que le restan al equipo en el torneo Apertura, aunque la distancia con el líder todavía es de doce puntos. “Mientras existan chances matemáticas, vamos a pelear por ir lo más arriba posible. Nos quedan ocho finales”, declaró el DT argentino del Ciclón.

Tras la victoria sobre Nacional por 3-1 en el Arsenio Erico en el “clásico” de barrio Obrero, el siguiente juego será el próximo Domingo de Pascuas en la Nueva Olla frente al Sportivo Trinidense. Para dicho compromiso, ya estarán disponibles los defensores Matías Pérez, Bruno Valdez y Diego León, quienes desde este Jueves Santo activarán con normalidad al superar sus respectivas lesiones.

LAUTARO COMAS

Alan Soñora, Juan Iturbe ( 11) y Jonathan Torres (27) en el festejo de uno de los goles anotados por Iturbe ante Nacional

En cuanto al volante Robert Piris Da Motta, mejora de una lesión muscular que le impidió participar frente a Nacional. Se estima que llegará en condiciones para el partido copero de la próxima semana ante el peruano Sporting Cristal, por la tercera jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores. El ofen-

sivo Cecilio Domínguez terminó bien el duelo ante los albos, pese al patadón que recibió de Juan Alfaro de Nacional.

TORRES, EL MÁS DESTACADO

De los refuerzos que incorporó Cerro Porteño para

El golazo para su padre

El delantero marcó espectacularmente e hizo ganar a su equipo frente al Sportivo Trinidense.

El argentino Lautaro Comas dedicó el golazo de su autoría a su padre. El ofensivo del Sportivo Luqueño fue protagonista de la jugada clave e hizo ganar a su equipo por 1-0 frente al Sportivo Trinidense en pleno Martes Santo en cancha del 12 de Octubre de Itauguá.

La jugada se inició con un saque largo del arquero

Lautaro Comas festeja su gran gol frente al Sportivo Trinidense

Ángel Espínola, cuyo balonazo fue desviado de cabeza sucesivamente por Walter González y Federico Santander. La pelota quedó en los pies de Lautaro Comas, quien vio adelantado al

golero Víctor Samudio, rápidamente remató potente y esquinado para convertir un tanto de gran factura.

“Trabajamos mucho para conseguir los triunfos, con el gol estoy muy feliz, se lo quiero dedicar a mi papá.

Este grupo venía trabajando bien, nos merecíamos esta victoria para darle alegría a la gente que nos apoya”, dijo el goleador auriazul a Tigo Sports.

El ofensivo dijo que se ha recuperado de una lesión y todavía busca su mejor nivel, ya que le ha costado retomar el ritmo de competencia.

AGENDA AZULGRANA

TORNEO APERTURA

FECHA 15

DOMINGO 20 DE ABRIL

Cerro Porteño vs. Trinidense

Estadio: La Nueva Olla

Hora: 20:15

COPA LIBERTADORES

FASE DE GRUPOS

FECHA 3

JUEVES 24 DE ABRIL

Cerro Porteño vs. Sporting Cristal

Estadio La Nueva Olla

Hora: 21:30

Árbitro: Esteban Ostojich

Asistentes: Nicolás Tarán y Héctor Bergalo

Cuarto árbitro: José Burgos

VAR: Christian Ferreyra

AVAR: Richard Trinidad (todos uruguayos)

encarar la actual temporada, el delantero argentino Jonathan Torres es el más productivo. Ante Nacional marcó otro gol y fue figura, incluso por encima de Juan Iturbe, autor de otras dos conquistas. El artillero azulgrana sumó su séptima conquista en la temporada, es por lejos el más productivo y participa-

tivo del Ciclón 2025.

“Nos queda la espina de que se nos hayan escapado tantos puntos. No hemos sabido aprovechar las oportunidades porque esta camiseta te pide estar lo más arriba posible”, se sinceró el atacante en relación a la irregular campaña a nivel local.

HUBO DESCONCENTRACIÓN

José Arrúa, DT del Sportivo Trinidense, dio su parecer sobre la derrota 1-0 de su equipo frente al Sportivo Luqueño. Apuntó que faltó concentración en la jugada del golazo del delantero Lautaro Comas, que definió el partido. “Tuvimos nuestras oportunidades y en el segundo tiempo de un saque de arco nos convierten el gol en una desconcentración”, lamentó el entrenador. Agregó que “no estuvimos precisos en la puntada final, aunque manejamos mejor el partido principalmente en el primer tiempo”.

Vuelve el fútbol desde el sábado INTERMEDIA

INTERMEDIA

FECHA 4

SÁBADO 19/04

12 de Junio vs. Tacuary Facundo Deleón Fossatti (Villa Hayes)

Hora: 10:00

Capiatá vs. Santaní Enriue Soler (Capiatá) Hora: 10:00

DOMINGO 20/04

Fernando de la Mora vs. Guaireña

Emiliano Ghezzi (Asunción) Hora: 10:00

Independiente CG vs. San Lorenzo La Arboleda (Asunción)

Hora: 10:00

LUNES 21/04

Sol de América vs. Carapeguá Luis Giagni (Villa Elisa) Hora: 18:00

Guaraní de Fram vs. Pastoreo Villa Alegre (Encarnación) Hora: 20:30

MARTES 22/04

River Plate vs. Rubio Ñu

Jardines del Kelito (Asunción) Hora: 18:00

Encarnación FC vs. Resistencia Villa Alegre (Encarnación) Hora: 20:30

POSICIONES

Capiatá 9 Rubio Ñu 7 Independiente CG 6 Fernando 5 Carapeguá 5 12 de Junio 4 San Lorenzo 4 Tacuary 4 Pastoreo 3 Guaraní de Fram 3 Santaní 3 Guaireña 3 Resistencia 2 Sol de América 2 Encarnación FC 1 River Plate 1

Tras la pausa por Semana Santa, el fútbol de la División Intermedia tendrá su continuidad desde el sábado 19 de abril con dos partidos correspondientes a la cuarta fecha.

La ronda seguirá el domingo 20, lunes 21 y concluirá el martes 22 de abril. Habrá acción en Asunción, Villa Hayes, Villa Elisa, Capiatá y Encarnación.

En ese sentido, resalta el duelo que sostendrá el Sábado Santo el Deportivo Capiatá, líder de la competición con puntaje perfecto tras las primeras jornadas, equipo que recibirá la visita del Deportivo Santaní en el estadio Enrique Soler, desde las 10:00.

CRISTÓBAL

JUEVES 17 DE ABRIL DE 2025

EL TÉCNICO NO DIO DECLARACIONES

En Cerro se asegura que no se darán por vencidos P. 23

Juan Iturbe, jugador de Cerro Porteño

Bustos llegó y lo presentan hoy

Anoche estuvo presente en Villa Elisa observando el partido de Olimpia. Al argentino le espera un arduo trabajo.

Olimpia ya tiene a su técnico. El argentino Fabián Bustos, de 56 años, llegó ayer a nuestro país procedente del Perú para asumir el timón franjeado desde la fecha. El estratega argentino no dio declaraciones y desde los medios oficiales del club indicaron que lo hará hoy en conferencia de prensa.

Primero se reunió con la dirigencia franjeada para finiquitar los términos contractuales de su vínculo con la entidad franjeada. Se sabe que el entrenador ya firmó su contrato con el club hasta mediados del año próximo, aunque tratándose del puesto de técnico, serán los resultados los que marquen su permanencia en el puesto, como sucede en cualquier equipo.

Bustos, junto con sus ayudantes técnicos y preparador físico, ya estuvo presente ayer en Villa Elisa, observando el desempeño de Olimpia en su partido de la fecha ante Atlético Tembetary.

De acuerdo a los datos proveídos por responsables de prensa del club, tras su presentación de hoy, comenzará a trabajar de inmediato, teniendo en cuenta que el equipo tendrá dos compromisos inmediatos este fin de semana y a mediados del otro.

Primero y nuevamente por el torneo Apertura, donde el sábado a las 20:30 enfrentará a Sportivo Luqueño en el Defensores del Chaco. Pero sin dudas, el compromiso más importante para el equipo será el que disputará ante Peñarol por la tercera fecha del grupo H de la Copa Libertadores, que será el miércoles

Fabián Bustos a su llegada en el aeropuerto Silvio Pettirossi ayer en horas de la mañana. Desde hoy trabaja con el plantel franjeado

23 de abril, también en Sajonia, desde las 19:00.

Olimpia deberá ganar este

compromiso para seguir con chances de clasificación a los octavos de final, teniendo en cuenta que perdió sus dos

primeros partidos, ante San Antonio Bulo Bulo de Bolivia (3-2) de visitante, y la vergonzosa caída de local que sufrió

después ante Vélez Sarsfield (0-4), que justamente propició el despido del técnico Martín Palermo.

Fabián Daniel Bustos Barbero Córdoba, Argentina. 56 años.

TRAYECTORIA (COMO DT)

Manta (Ecuador) 2009-2010

Dvo. Quito (Ecuador) 2011

Imbabura (Ecuador) 2011

Téc. Universitario (Ecuador) 2011-2012

Macará (Ecuador) 2012-2013

Manta (Ecuador) 2013

LDU Portoviejo (Ecuador) 2014

Delfín (Ecuador) 2015-2019

Barcelona (Ecuador) 2020-2022

Santos (Brasil) 2022

Barcelona (Ecuador) 2022-2023

América Mineiro (Brasil) 2023

Universitario (Perú) 2024-2025

AYUDANTES TÉCNICOS:

Edgardo Adinolfi y Jonathan Mejía

PREPARADOR FÍSICO:

Marcos Conenna

PREPARADOR DE ARQUEROS: a definir

DD. TT. ARGENTINOS

EN OLIMPIA

José Durand Laguna (1926-1927)

Alejandro Bonnamico (1930)

Carlos Peucelle (1967)

Osvaldo Curti (1967)

Mario Fortunato (1967)

José Manuel Moreno (1968)

Roberto Perfumo (1992)

Nery Pumpido (2002-2003, 2011, 2014)

Daniel Córdoba (2005)

Miguel Pavani (2005)

Óscar Paulín (2006)

Gustavo Costas (2008)

Daniel Garnero (2018-2020)

Néstor Gorosito (2020-2021)

Martín Palermo (2024-2025)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.