S Paraguay destaca con energía en la Expo Osaka 16
Paraguay marca presencia en la Expo Mundial de Osaka 2025, en Japón, con un stand que pone énfasis en su energía renovable y nos presenta como un país dinámico, con una cultura vibrante y visión sostenible de futuro.
Mejora libertad de prensa en nuestro país
Somos el país más barato de Sudamérica Palmear y Embarcate, las propuestas 2 8 15
CIFRAS RÉCORD
Datos del BCP revelan que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) registró un récord de operaciones en guaraníes en marzo, alcanzando un total de G. 61,4 billones. Este valor supera en un 40 % lo registrado en marzo de 2024. Sipap: 40 % más de transferencias
2 POLÍTICA .
INFORME DE REPORTEROS SIN FRONTERAS
Paraguay mejora en el ranking mundial de libertad de prensa
El Senado está estudiando un proyecto de ley para proteger a los periodistas y a los defensores de los derechos humanos.
Paraguay se ubica en el puesto 84 del indicador económico de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025. Mejoró 31 lugares, ya que en 2024 se encontraba en el puesto 114. En el análisis que hacen de la prensa paraguaya, mencionan que a lo largo de las últimas décadas, los medios digitales han experimentado un fuerte crecimiento, impulsado por el aumento de la implantación de internet y del número de usuarios.
Aunque las agresiones físicas contra los periodistas son el aspecto más visible de las vulneraciones a la libertad de prensa, las presiones económicas, más insidiosas,
también representan un obstáculo de primer orden, afirman desde el portal de Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Precisan que son 4 las grandes empresas que controlan la prensa tradicional, siendo propietarias de la mayoría de los periódicos, emisoras de radio y canales de televisión. Recuerdan que la Constitución de Paraguay de 1992 garantiza la libertad de expresión sin censura previa, la libertad de prensa y el libre ejercicio del periodismo.
PLURALISMO INFORMATIVO
También garantiza el libre
acceso a la información pública, el pluralismo informativo y consagra el interés público de los medios de comunicación, así como el derecho a la protección de las fuentes de información.
Respecto a una ley sobre medios o la prensa, indican que no existe marco legal regulatorio y el Senado está estudiando un proyecto de ley para proteger a los periodistas y a los defensores de los derechos humanos. Recientemente, una ley destinada a proteger a las mujeres de la violencia de género dio lugar a la aplicación de medidas de censura preventiva contra las investigaciones periodísticas.
CONTEXTO ECONÓMICO
RSF expone que a pesar de que Paraguay figura entre los países más pobres de Sudamérica, ha experimen-
tado un elevado y continuo crecimiento en la última década, y forma parte de las economías más abiertas
de los países de Mercosur. Por otro lado, señalan que en el ámbito de la prensa y el periodismo, los sindicatos
llevan años denunciando un índice creciente de precariedad laboral que afecta a los periodistas.
En el análisis que hacen de la prensa paraguaya, mencionan que a lo largo de las últimas décadas, los medios digitales han experimentado un fuerte crecimiento, impulsado por el aumento de la implantación de internet y del número de usuarios
Peña y Citigroup dialogan sobre nuevos proyectos de inversión
“Con Jane Fraser, CEO de Citigroup, hablamos sobre la importancia de impulsar nuevas inversiones para obras que aceleren el desarrollo del Paraguay”, expresó el mandatario.
En el marco de la agenda del presidente Santiago Peña en Estados Unidos, el mandatario fue recibido por Jane Fraser, CEO de Citigroup, la empresa de servicios financieros del mundo, cuya sede se encuentra en Nueva York. En el encuentro se avanzó sobre nuevas posibilidades de inversión en nuestro país.
“Con Jane Fraser, CEO de Citigroup, hablamos sobre la importancia de impulsar nuevas inversiones para obras que aceleren el desarrollo del Paraguay. Citi-
group ya opera en nuestro país, y queremos fortalecer esa alianza. Nuestro objetivo es claro: abrir más puertas y seguir haciendo crecer al Paraguay”, informó el jefe de Estado desde su cuenta de X.
Peña se encuentra en Estados Unidos desde el pasado 26 de mayo y su estadía se extenderá hasta el próximo 6 de mayo. En estos días, ha desarrollado una agenda cargada de encuentros con referentes y representantes de bancos, como fue el caso de su conversación con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan,
y Susan Segal, presidenta de Americas Society/Council of the Americas.
Cabe mencionar que el mandatario ya pudo conversar previamente con inversionistas en el Citigroup, donde expuso el potencial de nuestro país como destino de inversiones debido a la estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios.
“Somos un país con reglas claras, personas talento -
SESIÓN ORDINARIA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
El presidente fue recibido por Jane Fraser, CEO de Citigroup
sas y una visión de desarrollo a largo plazo. Paraguay está listo para ser un protagonista en la región”,
había expresado Peña a través de sus redes sociales luego de esta reunión, en la que también participaron
el diputado Raúl Latorre y el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez.
Incluyen préstamo para Super Tucano en orden del día
Se trata de un contrato de préstamo suscripto entre la República del Paraguay con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de la República Federativa de Brasil.
El contrato de préstamo de USD 101 millones para la compra de los aviones A-29 Super Tucano fue incluido en el punto 3 del orden del día de la sesión ordinaria de la próxima semana. Este proyecto de ley ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y con el dictamen a favor de
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Desean
La iniciativa también argumenta que la medida se ampara en principios constitucionales y compromisos internacionales asumidos por el Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que insta al Ejecutivo, el Ministerio del Interior y al Departamento de Identificaciones a restablecer los servicios de cedulación de nacionales residentes en el extranjero.
El proyecto fue impulsado por el diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Arnaldo Valdez, y responde a
varias comisiones asesoras de la Cámara Baja.
Se trata de un contrato de préstamo suscripto entre la República del Paraguay con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de la República Federativa de Brasil, que ya fue firmado el pasado 19 de diciembre de 2024, para el financiamiento de la adquisición de las aeronaves.
Esta compra se dará en el marco del proyecto de adquisición de medios aéreos, con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcotráfico. En total serán adquiridos seis aviones A-29 Super Tucano, aeronaves con tecnología de punta para cumplir con la misión de control y protección del espacio aéreo nacional.
LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA
Estos aviones serán adquiridos por el Gobierno de la empresa brasileña Embraer SA, considerada como una de las adquisiciones más importantes en los últimos treinta años dentro del país puesto. Los mismos contarán con la más alta tecnología, superando a la Fuerza Aérea de Brasil. El objetivo es que estos
aviones lleguen al país entre junio y julio de este año, estarán a disposición de las Fuerzas Aéreas Paraguayas, para el cual el paquete de compra también incluye la instrucción de pilotos paraguayos para la utilización de las aeronaves. De acuerdo a las expresiones del ministro de Defensa Nacional, Óscar González, los aviones A-29 Super Tucano ya estarán cursando el cielo paraguayo a mediados de este año.
una creciente preocupación de los compatriotas residentes en el extranjero ante la suspensión del servicio de cedulación en los consulados paraguayos.
“La presente declaración está sujeta a la garantía y protección de los derechos humanos fundamentales que se encuentren consagrados en la Constitución Nacional, los
tratados, convenios y acuerdos internacionales ratificados por la República del Paraguay”, refiere la exposición de motivos.
La propuesta apunta a ratificar “el compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos del derecho humano a la identidad de paraguayos residentes en el extranjero”.
Asimismo, se exhorta a que se brinde la logística necesaria para el funcionamiento continuo de estos servicios en el exterior, asegurando así el ejercicio pleno del derecho a la identidad para miles de compatriotas.
De acuerdo a las denuncias, la problemática se centraría en los consulados paraguayos de Buenos Aires, La Plata
y La Matanza, localidades de Argentina. Esta situación se replica en otras representaciones diplomáticas donde históricamente se ofrecía este servicio mediante jornadas móviles del Departamento de Identificaciones, como en Nueva York y Washington, ciudades de Estados Unidos y Madrid y Barcelona, municipios de España.
PARAGUAY TIENE UNA GRAN FUERZA PRODUCTIVA
Raúl Latorre: “Merecemos tener mercado justo y sin imposiciones”
El titular la Cámara Baja recordó que nuestro país es capaz de producir alimentos para millones de personas, respetando la biodiversidad.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, estuvo presente en la inauguración oficial de la Expo Santa Rita en Alto Paraná. En este contexto, habló sobre el modelo productivo de nuestro país, que es capaz de producir alimentos para millones de personas, respetando la biodiversidad.
“Nos hemos opuesto sistemáticamente a determinadas tasas disfrazadas que quieren imponernos bloques y organismos multilaterales, nosotros no contaminamos el mundo, al contrario, somos una de las soluciones para el
hambre en el mundo y un ejemplo de desarrollo sostenible”, aseveró.
En conversación con varios medios de prensa, el legislador enfatizó en que pese a ser un país pequeño con una población de poco más de 6 millones de habitantes, Paraguay tiene una fuerza productiva potente y muy desarrollada que es capaz de producir alimentos para 100 millones, algo sumamente destacable en el contexto internacional.
“Nosotros defendemos el modelo de Paraguay, un modelo de desarrollo sostenible, un modelo que a pesar de
SOBREFACTURACIÓN GIGANTESCA
la gran producción sigue sosteniendo el 40 % de su superficie cubierta por bosques, un modelo en el que el 100 % de su energía eléctrica es limpia, renovable y que además exporta un excedente”, ratificó.
El modelo de producción empleado por nuestro país está lejos de ser una amenaza, sino que es un ejemplo para todo el mundo, aseguró Latorre, quien indicó que teniendo en cuenta estos datos, Paraguay se ha opuesto a las intenciones de organismos multilaterales y de bloques, los que han intentado aplicar tasas de
manera disfrazada, según mencionó. “Santa Rita es uno de los ejemplos que tenemos
dentro de nuestro país, un modelo exitoso, relacionado con una clara ética de trabajo
El modelo de producción empleado por nuestro país está lejos de ser una amenaza, sino que es un ejemplo para todo el mundo, aseguró Latorre
y que tienen como componente indisoluble la riqueza de nuestra tierra”, concluyó.
Tren de molienda, la corrupta herencia de Abdo Benítez
“Uno de los puntos más difíciles es el tren de molienda, que es una herencia del gobierno anterior”, explicó el gobernador de Guairá.
HOY.COM.PY
El gobernador del Guairá, César Sosa, dijo entender el reclamo de los cañicultores, pero resaltó que hubo una “sobrefacturación gigantesca” en la instalación del nuevo tren de molienda durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
El gobernador César Sosa participó días atrás de una reunión con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y representantes de asociaciones de cañicultores, con el objetivo de destrabar los principales reclamos del sector, entre ellos, el precio de la caña, una mesa de trabajo con Petropar y la culminación del nuevo tren de molienda.
“Uno de los puntos más difíciles es el tren de molienda, que es una herencia del gobierno anterior”, expresó Sosa en charla con el canal GEN, al referirse a las irregularidades detectadas en el proyecto.
Según explicó, la obra fue sobrefacturada en al menos 18 millones de dólares, según auditorías realizadas tras el cambio de administración.
“Algo que salía 10 millones, se facturó 28 millones de dólares”, acotó.
Los cañicultores solicitan que se reactive la construcción del tren para poder entregar más caña a Petropar, ya que esta institución paga un precio superior al del sector privado: 270.000 guaraníes por tonelada frente a los 190.000 o 200.000 del mercado. “Es lógico que quieran vender más a Petropar, pero no podemos avanzar sin antes tener una resolución judicial sobre las irregularidades”, añadió la autoridad.
Sosa recordó que, tras la reunión con el vicepresidente, se concretó también un encuentro con el presidente de Petropar, Eddie Jara, quien expresó su preocupación por la falta de una planta de tratamiento de
Las obras en la Planta Alcoholera de Troche se encuentran en stand-by. El nuevo tren de molienda era una esperanza para evitar millonarias pérdidas económicas como las de este año
efluentes en el proyecto.
Ante la consulta sobre una posible solución, el gobernador manifestó su compromiso en buscar la reactivación. “No podemos estar en contra de un sector tan noble como el cañero. Vamos a golpear todas las puertas necesarias para encontrar una solución. Tenemos que ver quién fue el cul-
pable. Si fue el gobierno anterior, la contratada, etc., hoy quedamos como que nosotros somos quienes no queremos hacer”, dijo.
Mientras tanto, cientos de cañicultores de Guairá y Caaguazú esperan respuestas para asegurar la comercialización de su producción en condiciones más favorables.
A MARCAR DIFERENCIA
Emplea Py Joven busca disminuir actual desempleo juvenil en el país
La ministra explicó que otro de los objetivos de este programa es también apoyar a los jóvenes en lo laboral y capacitación laboral.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dio detalles del programa Emplea Py Joven, lanzado por el Gobierno para el incentivo del primer empleo de los jóvenes. La secretaria de Estado indicó que esta propuesta del Gobierno busca marcar una diferencia en cifra de desempleo juvenil en el país. “Esto también tiene fundamentos en los cuales nosotros centramos nuestra agenda de formalización del empleo; como es conocido, muchos jóvenes sufren el flagelo de la informalidad laboral, y lo que nosotros queremos otorgar con este programa es justamente un apoyo, un subsidio, para el pago de las cotizaciones de estos jóvenes”, mencionó en conferencia de prensa ayer viernes.
La ministra explicó que otro de los objetivos de este pro-
grama es también apoyar a los jóvenes en la formación laboral y capacitación laboral, ya que “dentro del programa Empleo Joven, lo que vamos a lograr también es que estos jóvenes que se inserten dentro del mercado de trabajo reciban una formación y capacitación de
PROGRAMA JÓVENES CONECTADOS
manera obligatoria”.
Agregó que “otra de las cuestiones importantes que tiene este programa es la reducción de los costes no laborales asociados a los gastos de la seguridad social, sabemos que uno de los principales factores por los cuales el empleo es negro,
es porque las microempresas principalmente no pueden afrontar estos gastos y de esta manera el Estado busca apoyarlos para poder complementar estos aportes”.
Recalde citó que también se pretende que los jóvenes puedan cumplir con tener un
empleo, pero también seguir estudiando. “Es una política estatal del empleo juvenil, va a ser la primera vez que el Estado tiene una política real, de apoyo, de incentivo, de formación, de capacitación para los jóvenes y también buscamos que los jóvenes estudien y trabajen”, apuntó.
ABRIR PUERTAS AL PRIMER EMPLEO FORMAL
En coincidencia con el Día Internacional de los Trabajadores, el Gobierno de Paraguay lanzó el programa Emplea Py Joven, un proyecto especial dedicado a buscar abrirles las puertas del primer empleo formal a miles de jóvenes paraguayos.
Santiago Peña anunció el inicio del programa Emplea PY Joven, que brinda como incentivo a los empleadores que el Estado asumirá el aporte obrero patronal al Instituto de Previsión Social con el 14 %, mientras que el aporte del obrero será de 4 %
Con este nuevo programa de gobierno, se reafirma el compromiso con quienes más necesitan una oportunidad para salir adelante, que son los jóvenes que terminado sus estudios secundarios muchas veces buscan esa primera oportunidad de empleo, explicó el mandatario, tras el anuncio en redes sociales.
“Estamos preparando a jóvenes para el trabajo”
Luis Ramírez señaló que el trabajo es una oportunidad para continuar los estudios.
El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, habló de una encuesta que reveló que muchos jóvenes no pueden seguir sus estudios por falta de recursos económicos. Es por ello que desde las instituciones educativas se busca preparar a los estudiantes para su inserción inmediata al mercado laboral, conforme expresó. “¿Les estamos prepa-
rando a los jóvenes para vivir el mundo del trabajo? ¿Por qué el trabajo? En la encuesta que hicimos nos mostraron que muchos de los chicos no pueden seguir sus estudios porque no tienen posibilidades económicas. El trabajo es una oportunidad de continuar también los estudios”, afirmó.
En este punto destacó el papel del sector privado por apoyar
el programa Jóvenes Conectados que precisamente contribuirá a conectarlos con el mundo laboral mediante la plataforma global Coursera.
“Muchas veces los jóvenes terminan el colegio sin saber qué hacer, qué estudiar y sin ver las posibilidades de conseguir un trabajo. Estas empresas líderes se juntaron para favorecer la educación y le preguntaron qué habilidades requieren los jóvenes. Entonces, a partir de ahí ellos hicieron una investigación donde encontraron que Coursera es la plataforma que nos produce una serie de beneficios para lo que a ellos también les interesa”, refirió.
Según el titular del MEC, tras la capacitación los jóvenes podrán realizar un “tour” por las empresas para que puedan entender la dinámica del trabajo. “El objetivo central es que 30.000 jóvenes, casi 900 escuelas, puedan hacer las rutas educativas que nos propone Coursera y puedan tener una certificación que no es solamente válida para la República del Paraguay”, comentó a Unicanal.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó la alianza público-privada que beneficiará a los jóvenes para insertarse al mercado laboral
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dio detalles del nuevo programa impulsado por el Gobierno para apoyar la generación del primer empleo en el sector juvenil
TIRÓ TODO EL FARDO AL ARQUITECTO QUE DISEÑÓ LA OBRA
Empresa de diputado Pereira cargó la losa del edificio caído en Encarnación
Un mes después del derrumbe del edificio que segó la vida de dos personas en la ciudad de Encarnación y después de que saliera a la luz que su empresa proveyó el hormigón e hizo las losas de la fallida construcción, además de que su socio está vinculado a algunas de las autoridades municipales, al diputado por Itapúa Carlos Pereira Rieve le brotó el interés por explicar a la prensa sobre el trabajo y lavarse las manos, apuntando todo el tiempo al arquitecto de la obra, uno de los fieles clientes de su hormigonera.
Tras conocerse que su empresa estuvo involucrada en la fallida construcción que se desmoronó y les arrebató la vida a dos personas en la ciudad de Encarnación, así como los vínculos de amistad y negocios de sus socios con autoridades municipales que comenzaron a salir a la luz después de un mes del fatídico acontecimiento, el diputado por Itapúa Carlos Pereira Rieve apuró una conferencia de prensa para tirar todo el fardo al arquitecto proyectista, Roberto Ramírez.
En un intento de dar una explicación que desmarque a su empresa Mega Concret SA del derrumbe edilicio que segó la vida de Montserrat Brítez de 15 y su abuela Hermelinda Báez de 55 años, Pereira terminó confirmando lo que ya era un secreto a voces en Encarnación con relación a las empresas vinculadas a la obra. En la conferencia de prensa ofrecida ayer junto con el plantel societario y gerencial de su empresa, Pereira reconoció
Segundo de la izquierda, diputado Carlos Pereira Rieve junto con plantel de su empresa para explicar que cargaron las losas del edificio caído, pero que toda la responsabilidad es del arquitecto proyectista
que su hormigonera proveyó el concreto y que además ellos hicieron las losas, es decir, los que iban a ser los pisos del edificio que se derrumbó al no aguantar los 8 niveles que elevaron en altura sobre una estructura preparada solo para 5 pisos. “Qué es lo que aclaro: nosotros hemos cargado las estructuras de losas
y vigas, todo lo que significa el soporte de estas estructuras lo ha hecho el profesional Roberto Ramírez con su equipo. Es trabajo local, por eso me gustaría también, aprovechando de que él pueda salir a hablar, que el profesional responsable de esta obra es el arquitecto, cliente nuestro a quien le tenemos mucho
LAVADO DE ACTIVOS, CONTRABANDO Y DELITOS CONEXOS
aprecio, hoy pueda salir a dar las explicaciones”, señaló ayer ante la prensa yendo directamente sobre el arquitecto Roberto Ramírez, a quien mencionó varias veces cargándole toda la responsabilidad de lo sucedido. A la izquierda de Pereira estuvo sentado el otro accionista de Mega Concret SA, ingeniero
calculista Diego Chávez Castro, quien resultó también estar vinculado al concejal Keiji Ishibashi, edil que preside la comisión de obras de la Junta que investiga sobre el edificio caído. Chávez Castro, que pareciera haber confundido la conferencia de ayer con una charla magistral de perfil profesional, salió al
paso mencionando sus “más de 70 títulos”. Sin embargo, terminó aclarando lo que ya había trascendido en la prensa y que mantuvo en reserva hasta que los periodistas pescaran el dato. Confirmó que hace cálculo de estructuras para la empresa del concejal Keiji Ishibashi, pero no calculó la obra colapsada.
A un mes del luctuoso derrumbe van saliendo vínculos laborales, de negocios y también políticos considerando las aspiraciones a la jefatura municipal de Encarnación que baraja el nombre del hoy diputado por ese departamento. Si bien, Pereira negó intenciones de candidatura a la intendencia de esta ciudad, es vox populi que es aliado del actual intendente Luis Yd y su nombre se maneja como posible sucesor.
Mientras se develan conexiones entre autoridades y proveedora del edificio colapsado, llevan adelante un silencioso sumario que apunta echar toda la responsabilidad sobre subordinados que solo cumplen órdenes.
Informe final de CBI concluirá el 19 de mayo
El pasado 25 de abril finalizó la vigencia de la Comisión Conjunta de Investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de activos contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos.
Al respecto, el senador y vicepresidente del bloque, Gustavo Leite, detalló que la comisión aguarda tener listo el documento final que será presentado a ambas cámaras del Congreso Nacional dentro de un plazo de 15 días. “Estamos redactando el
informe final, no hay un plazo establecido para su presentación, pero nosotros esperamos tenerlo listo para el próximo 19 de mayo”, indicó en una entrevista con el diario La Nación/ Nación Media. Entre los puntos más resaltantes discutidos
por el bloque, encabezado por el senador opositor Dionisio Amarilla, fue la necesidad de establecer un control riguroso sobre los fondos manejados por las organizaciones no gubernamentales (ONG), tanto los recibidos del interior como del exterior,
teniendo en cuenta las sospechas de que los recursos terminaron siendo utilizados para costear campañas políticas.
Durante el proceso de las indagaciones algunas de las organizaciones sin fines de lucro se negaron a contestar a la comisión sobre el uso que le dieron al dinero público. De un total de 12.000 organizaciones sin fines de lucro, apenas 6.000 tienen sus documentos en regla, según se reveló.
Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com
El pasado 25 de abril finalizó la vigencia de la Comisión Conjunta de Investigación
EL PODER DE LA CONCIENCIA
Inversiones del Gobierno fortalecen seguridad y la moral institucional La luz que produjo la oscuridad
Un nuevo semblante tiene hoy la Policía Nacional con las inversiones que viene realizando el gobierno central con dotación de medios fundamentales para el ejercicio de sus funciones, principalmente los operativos. Esto contribuye con la tan ansiada modernización, pero también devuelve la inspiración al plantel de uniformados en todos los niveles y trasmite confianza a una ciudadanía que, viendo las precarias condiciones en la que se movilizaba la institución, poco y nada esperaba de este organismo de seguridad.
Lo que hasta hace poco parecía una utopía y era motivo incluso de burla de quienes buscan el fracaso de este gobierno, sin importar que la ciudadanía sea la más afectada, se va haciendo realidad. Desde luego, queda mucho por hacer, pero los trabajos iniciales, planes y la ejecución gradual de los mismos son elementales en el proceso de fortalecimiento de cualquier programa, como es en este caso el de la seguridad.
En año y medio de gestión el Gobierno realizó inversiones que totalizan USD 40 millones, según explicó el ministro del Interior, Enrique Riega, que remarcó el volumen importante de recursos en muy poco tiempo como un hecho histórico.
El inicio de este programa de fortalecimiento de seguridad se había dado con los 5.000 nuevos policías egresados en diciembre pasado y que implicó una estrategia clave de mayor presencia de uniformados en sitios sensibles en un periodo de mucho circulante de dinero por las fiestas de fin de año.
Se suman también periódicas incorporaciones de nuevo personal de la Policía Motorizada, conocida comúnmente como Grupo Lince. Los números oficiales socializados a fines del mes pasado hablan de un plantel de 2.000 agentes actualmente con presencia importante de mujeres y que pasan a servir en lugares definidos estratégicamente en todo el país.
El aumento del número de uniformados, un pedido histórico de la ciudadanía permite una Policía más presente en las comunidades y sitios públicos lo que significa que esta institución de seguridad recuperó su existencia en la realidad cotidiana. Digno de valorar y seguir mejorando son las condiciones en las que ahora prestan servicios estos agentes de seguridad.
Se han dotado a la institución en estos meses nuevo lote de 500 patrulleras, 350 motocicletas y 2.800 radios portátiles de avanzada tecnología, donados por la Itaipú Binacional.
Hace un par de semanas hubo otro anuncio de una próxima dotación de 2.000 celulares que se destinarán a las comisarías, subscomisarías, destacamentos y puestos policiales como parte de la mejora de la comunicación en las filas policiales.
Los recursos disponibles permitieron ya la habilitación oficial del sistema de control de las tobilleras electrónicas (Sindec), el fortalecimiento del sistema 911, así también se pueden citar mejoras dentro del control y monitoreo a través del sistema de georreferenciamiento satelital de las patrulleras, de las motos y de los oficiales, etc.
La inversión en seguridad, en este caso la Policía Nacional es un paso gigantesco que está dando el Gobierno nacional y que debe seguir siendo el rumbo para recomponer la resquebrajada seguridad que en los últimos años se mantuvo con los brazos caídos.
Se está recuperando la moral institucional. La imagen que se había deteriorado tanto hoy mejoró, es alentador ver a un organismo de seguridad en proceso de modernización porque eso trasmite capacidad de respuesta, eficiencia para llegar en el momento que se precisa.
Erradicar la delincuencia no será fácil, hasta puede ser imposible, pero combatirla con los mejores recursos es y debe ser un compromiso de este y todos los gobiernos. Policías bien equipados y remunerados tienen que ser parte de una política de Estado impostergable, se trata de salvaguardar la vida de las personas.
Muchas de las batallas perdidas ante los delincuentes han sido producto de la desidia y el abandono institucional, llegó el momento de marcar la diferencia a favor de la ciudadanía e intentar disminuir, incluso acabar con la inseguridad.
Corresponde que esta administración estatal continue con inversiones para potenciar los organismos de seguridad, sin importar montos, cualquier costo financiero se justifica cuando se trata de proteger la integridad de la ciudadanía.
ALEX NOGUERA
Periodista alex.noguera@nacionmedia.com
Las redes no tienen piedad de nadie. Los internautas aprovechan cualquier hecho para liberar su lado más temible, como un ejemplo de la obra de Robert Louis Stevenson publicada en 1886, cuando el mundo conoció el caso del doctor Jekyll y el señor Hyde. El primero, un científico respetable, pero que al beber una poción se convertía en un criminal maléfico, una especie de poderoso y descontrolado “Hulk” de la época moderna.
Precisamente en esta época, en la que el planeta entero carece de la luz de un guía espiritual como el papa que ilumine desde el Vaticano, las tinieblas juegan con fantasmas en cada esquina, los memes y reels inundan TikTok y Facebook crean nuevos miedos, premoniciones y falsos profetas que encuentran especial deleite en causar confusión y pánico, puesto que eso les brinda su segundo de efímera ilusoria fama.
Para empeorar la situación, esta semana se produjo “una señal” catastrófica. Tras las muy sospechosas recomendaciones de los líderes europeos a sus ciudadanos de que se hagan de kits de sobrevivencia con elementos básicos para aguantar 72 horas “por si acaso” ocurriera algún desastre natural como terremotos, huracanes o lluvia (de misiles de Rusia) se produjo lo inimaginable: un gran corte de energía eléctrica dejó a oscuras a España, gran parte de Francia y también Portugal.
Mientras los tercermundistas, duchos y acostumbrados a este tipo de fenómenos “naturales” se reían a carcajadas de la desgracia ajena y usaban las redes para burlarse de los ciudadanos primermundistas que sentían ese desastre como el inicio del Apocalipsis, las autoridades locales explicaban que lo ocurrido se “debió a las variaciones extremas de temperatura en el interior de España, lo que produjeron oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400 kV), un fenómeno conocido como ‘vibración atmosférica inducida’”.
La explicación fue demasiado compleja, tanto que nadie se la creyó; menos, luego de que el público recordara un episodio
“olvidado” de los Simpson, que el 15 de abril profetizaba el apagón en España, Francia y Portugal previsto para el 28 de abril, Justo 13 días antes del evento. ¿Coincidencia? ¿Cómo iban a saber lo que ocurriría justamente ese día en esos lugares? Hay quienes no creen en las coincidencias, menos en este tipo.
Es evidente que el señor Hyde se enseñorea en las redes sociales. Hoy día ya no se sabe qué es verdad y qué es mentira. Antes los engaños se limitaban a retoques de fotografías, luego ediciones de audio que aparentaban tan reales que engañaban a los mismos protagonistas y ahora incluso los vídeos nos muestran imágenes tan reales, que solo la razón disiente con lo que expone la tecnología.
A pesar de tanto embuste virtual, el apagón se convirtió una bendición. Las mismas redes que inundaron con miedos y burlas, tras varias horas de superada la falta de electricidad en Europa, imágenes sorprendentes comenzaron a entrar en el torrente sanguíneo de los que habían sobrevivido sin celulares.
Desde España salían grabaciones de jóvenes que bailaban felices, que formaban grupos de zumba y bailaban con alegría sin las ataduras que representaba la tecnología de los teléfonos. De pronto, en las calles se dieron cuenta de que otras personas también existían, lo que era todo un descubrimiento luego de vivir drogados por las pantallas de los dispositivos móviles.
Después de mucho tiempo descubrieron de nuevo la vida. El apagón, que en principio les causó confusión y desconcierto a los ciudadanos, les recordó de forma abrupta que son humanos y vieron a sus semejantes pulular a su lado con el mismo sentimiento de necesidad de acercarse a otras personas.
Así, la oscuridad produjo la luz y al lado de los trenes detenidos por falta de energía, los pasajeros formaban corrillos de cantantes que recordaban melodías de épocas remotas; otros tuvieron tiempo de escuchar las historias de los mayores que narraban sobre una vida distinta, cuando padres e hijos se sentaban a la mesa e intercambiaban sus problemas. Esta vez el señor Hyde fue vencido por el lado humano, puesto que no pudo beber la dosis de poción de tecnología que lo transporta fuera de la realidad.
DE ACUERDO A UNA PUBLICACIÓN DE UN MEDIO ARGENTINO
Paraguay es el país más barato de Sudamérica y el décimo del mundo
Se basa en datos publicados por la plataforma Numbeo, que es una base de datos colaborativa que recopila y compara precios de bienes y servicios a nivel mundial.
Paraguay es el país en donde más baratos son los alquileres y los alimentos en toda Sudamérica y a nivel mundial es el décimo, según destacó un medio argentino. Se basan en una plataforma internacional llamada Numbeo, que recopila y compara precios de bienes y servicios a nivel mundial.
El diario La Nación de Argentina destacó que Paraguay es el país con el menor costo de vida de Sudamérica, dato que consideran especialmente relevante en un contexto glo-
bal en el que millones de personas evalúan la posibilidad de emigrar en busca de mejores condiciones económicas y sociales.
El informe se basa en datos publicados por la plataforma Numbeo, que es una base de datos colaborativa que recopila y compara precios de bienes y servicios a nivel mundial, elaboró un ranking basado en millones de precios introducidos por cientos de miles de usuarios en más de 12.000 ciudades. Entre los parámetros considerados se encuentran el precio de alqui-
En Sudamérica, Paraguay aparece con un índice de costo de vida de 23,02 puntos, situándose en el primer lugar como el país más accesible de la región
leres, productos básicos, servicios y alimentación, lo que permite obtener una estimación general del costo de vida en cada país o ciudad.
En Sudamérica, Paraguay
aparece con un índice de costo de vida de 23,02 puntos, situándose en el primer lugar como el país más accesible de la región. En contraste, Uruguay lidera como el país más caro para vivir, con un índice de 46,33.
En el apartado específico de comestibles, Paraguay también tiene el puntaje más bajo con 22,68, mientras que Uruguay registra un 46,53.
En cuanto al alquiler de vivienda, nuestro país figura con 8,60 puntos, frente a los 12,49 de Uruguay.
A nivel mundial, Paraguay no solo encabeza la lista regional, sino que también se posiciona en el décimo puesto entre los países con menor costo de vida, superado únicamente por economías de menor escala o con niveles de consumo muy reducidos. Por detrás de nuestro país se encuentran Brasil en la posición 21 y Colombia en el puesto 24, también con costos relativamente bajos en comparación con otras partes del mundo.
Del lado opuesto del ranking global, las Islas Vírgenes de Estados Unidos encabezan la lista de los países más caros, con un índice de 98,43, seguidas de cerca por Suiza con 98,36.
Faltan 11.000 jubilados y pensionados por censar
Tarjetas de débito de los que no cumplieron con la disposición necesariamente serán bloqueadas temporalmente de forma preventiva.
Este sábado 3 de mayo vence el plazo del establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que los jubilados puedan completar el censo digital obligatorio. Desde la Dirección de Jubilaciones señalan que aún quedan unos 11.000 jubilados y pensionados de la Caja Fiscal que todavía no cumplieron
con la disposición y apelan a realizarlo, ya que las tarjetas de cobro se bloquearán hasta que regularicen su situación.
El director de Jubilaciones del MEF, Jorge Delgado, comentó que si bien el vencimiento está estipulado para este sábado 3 de mayo, igualmente el sistema seguirá
habilitado más allá del plazo, pero que las tarjetas de débito de los que no cumplieron con la disposición necesariamente serán bloqueadas temporalmente de forma preventiva. Acotó que la tarjeta de débito será restituida una vez que los jubilados y pensionados se regularicen con la disposición. “El sistema
va a seguir disponible, el sistema va estar en condiciones para que los que no realizaron el censo lo puedan hacer.
Para nosotros es importante que se sigan censando, estaremos monitoreando esto para que, a medida que se vayan censando, puedan disponer nuevamente de su tarjeta”, afirmó. Este censo
tiene como objetivo actualizar los datos personales de los beneficiarios y así facilitar la comunicación con ellos. “Muchas veces necesitamos contactar con nuestros jubilados y no teníamos información precisa. Ahora pedimos teléfono, dirección, correo electrónico y un contacto de confianza”, dijo.
HOY VENCE EL PLAZO
EN PARAGUAY EXISTEN 8 CENTROS RECONOCIDOS POR EL ESTADO
Parques industriales se consolidan y fomentan el desarrollo económico
Actualmente
emplean a más de 5 700 personas en Paraguay, según el registro del MIC.
Los parques industriales son zonas especialmente diseñadas para fomentar el crecimiento económico, al promover la innovación, crear empleos y diversificar la economía a través de la industria. En Paraguay existen ocho parques industriales reconocidos por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), de los cuales 6 son privados, 1 es mixto y 1 es público.
Están equipados con la mejor infraestructura para atraer a las empresas locales e internacionales. “Dentro de los parques hay un ecosistema industrial en el cual las propias empresas que están ahí hacen procesos industriales para otras empresas dentro del mismo parque y hay otras empresas de servicio que prestan a todas las industrias”, dijo a La Nación/ Nación Media José Cuevas, director general de Fomento Industrial.
Son centros de actividad empresarial donde se realizan diversas actividades, desde la fabricación y la logística hasta la investigación y el desarrollo. Cuevas mencionó que los parques industriales emplean a más de 5.700 personas en Paraguay, según el registro del MIC.
Con los parques industriales “logramos una situación en donde ganamos nosotros como Estado y ganan las empresas. Se logra agrupar a las empresas entonces se hace una economía de escala y una mejor inversión en infraestructura”, afirmó a La Nación/Nación Media Javier Giménez, titular del
MIC.
MODALIDADES
Pueden ser oficiales, aquellos donde la titularidad de los terrenos y la responsabilidad de construir la infraestructura recaen en el Estado, las gobernaciones o las municipalidades; privados, donde la compra de terrenos y la construcción de la infraestructura son responsabilidad exclusiva de entidades privadas, ya sean personas físicas o jurídicas, y mixtos, en los cuales la compra de terrenos y/o la construcción de la infraestructura se llevan a cabo mediante la contribución de capital tanto privado como público.
CLASIFICACIÓN
Se dividen en tres categorías según su actividad: productos, aquellos dedicados a la transformación de materia prima en productos terminados o semiterminados. Servicios, orientados a la innovación de servicios y procesos, donde se desarrollan o mejoran productos y metodologías, y tecnología, especializados en servicios empresariales, como logística o administración, para apoyar a otras compañías dentro y fuera del parque.
QUÉ OFRECEN
La normativa vigente establece ciertos requerimientos para que sean habilitados por el MIC y puedan garantizar el correcto desarrollo de las empresas. Deben contar con: caminos internos seguros y accesibles, suministro eléctrico para las demandas industriales y un sistema de tratamiento de residuos que minimice el impacto ambiental. Además, deben incluir áreas verdes, ubicarse cerca de mano de obra disponible y contar con medidas de prevención de incendios y telecomunicaciones básicas. La presencia de almacenes, comedores y zonas de recreación también son requisito para optimizar la productividad y el bienestar de los tra-
ridad contra incendios.
Parque Industrial Algesa: se encuentra en Ciudad del Este, Alto Paraná y es administrado por el sector privado. Tiene una superficie total de 31,5 hectáreas. Actualmente alberga a cinco empresas operativas, entre ellas Asturias Tejidos SA, Hogar Textil SA y Robustec, dedicadas a rubros como manufactura textil, fertilizantes foliares y fabricación de trampolines. Ofrece infraestructura vial, energía eléctrica, agua potable, telecomunicaciones, sistema de tratamiento de residuos y protección contra incendios, además de áreas verdes.
Iruña Emprendimientos
Inmobiliarios SA: está ubicado en el km 11 de la Ruta PY07 de Ciudad del Este, Alto Paraná, y es de carácter privado. Tiene una superficie de 15 hectáreas. Alberga 16 empresas entre las cuales se destacan Petropar, Chacomer y Cervepar en rubros de maquila y logística. Su infraestructura incluye sistemas de tratamiento de aguas, fibra óptica interna y protocolos antiincendios, entre otros.
industrias deprocesamiento de alimentos y cadena agrícola. Ofrece seguridad avanzada y servicios logísticos como básculas de recepción, salón de convenciones y conectividad vial privilegiada hacia el puerto local.
Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay: está en Minga Guazú, Alto Paraná, y es de carácter privado. Tiene una superficie de 40 hectáreas. Alberga a cinco empresas líderes en los sectores de plástico, textil, cintas industriales y servicios. Ofrece infraestructura diseñada para potenciar actividades industriales, logísticas y de servicios de apoyo a la industria, con un enfoque especial en la tecnología inteligente.
NUEVA LEY
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, en conversación con La Nación/Nación Media, mencionó que desde el MIC están impulsando una nueva ley de parques industriales con el objetivo de incentivar al sector privado a desarrollar más parques industriales y atraer capital extranjero.
bajadores.
A NIVEL PAÍS
Hay que aclarar que esta lista fue extraída de la página web del MIC, con la última actualización disponible. Además, hay empresas que operan como parques industriales, pero no son reconocidas como tal. Mariscal Francisco Solano López: se encuentra ubicado en Capiatá, Central y es administrado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), es decir; de carácter público.
Abarca una superficie total de 41 hectáreas. Actualmente, cuenta con una única empresa operativa: Sumi-
denso Paraguay SRL, dedicada a la maquila de autopartes. Ofrece infraestructura vial básica, energía eléctrica, agua potable, telecomunicaciones, sistema de prevención de incendios y áreas verdes. Terminal Occidental SA (TOSA): está en Nueva Asunción, Presidente Hayes, y es de carácter privado. Cuenta con una extensión de 1.100 hectáreas. Actualmente alberga a siete empresas en operación, entre ellas Hidrovias do Brasil, Envases Paraguayos SA y Frigorífico Modelo SA. Ofrece planta de agua potable propia, sistema de tratamiento de residuos, energía eléctrica, telecomunicaciones, galpones adaptables, zona franca y medidas avanzadas de segu-
Megalog SA: está en Luque, Central, y es de carácter privado. Tiene una superficie total de 4,5 hectáreas. Tiene una empresa del rubro logística farmacéutica y servicio técnico de dispositivos médicos. Ofrece energía con respaldo, agua potable, internet de alta velocidad, sistemas antiincendios y seguridad 24/7, además de áreas verdes.
Santa Mónica SA: es privado y está ubicado en Hernandarias, Alto Paraná. Tiene una superficie de 30 hectáreas. Alberga actualmente cuatro empresas operativas, entre ellas TNT América, Eco Trading SA y Alto Paraná Soldaduras SA, dedicadas a la fabricación de tejidos, fertilizantes foliares y equipos para soldadura. Peralta Alta: está ubicado en Hohenau, Itapúa, y es de carácter mixto. Su superficie abarca 20 hectáreas. Tiene dos empresas instaladas dedicadas al rubro de
Explicó que uno de los problemas que detectaron fue la distribución territorial de industrias, residencias y comercios. “Muchas veces vienen los inversionistas y necesitan tener un lugar donde hacerlo, pero como no hay muchos es muy difícil identificar la ubicación donde puedan invertir con confianza”, mencionó.
La iniciativa que están impulsando busca separar las zonas industriales de las residenciales para mejorar la seguridad, la eficiencia del suministro eléctrico y el ordenamiento urbano. “Vamos a plantear una reforma para dotar a los parques industriales de mayores beneficios: beneficios impositivos, beneficios sobre todo de infraestructura, para que a las empresas les sea conveniente instalarse en los parques industriales”, afirmó el titular del MIC, Javier Giménez, a LN/NM.
Javier Giménez, titular del MIC
Marco Riquelme, viceministro de Industria
Willian Legal.
10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
SOLO EL MES DE ABRIL CERRÓ CON 0,4 %, SEGÚN BCP
Inflación acumulada en el cuatrimestre llegó a 3 %
Entre las subas en el mes pasado, se destacan la carne, con 2,9 % de variación; los lácteos, con 2,2 % y la carne de pescado, con 8,1 %.
Los alimentos fueron en el mes pasado uno de los componentes que más tuvo incidencia en la inflación, con aumentos que se notaron principalmente en la carne vacuna, los productos lácteos y panificados
La inflación de abril fue de 0,4 %, presionada principalmente por subas en los precios de alimentos, bienes durables y ciertos servicios, según el último informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay (BCP). Sin embargo, señalan que la inflación fue menor a la de marzo, que cerró con 1,2 %.
En abril el resultado fue inferior al porcentaje observado en el mismo periodo de 2024, que fue del 0,8 %. No obstante, la inflación acumulada en el año ya asciende al 3 %, superando al 2,8 % regis-
trado el año pasado. Entre los alimentos que más subieron en el mes pasado se destacan la carne, con 2,9 % de variación; los lácteos, con 2,2 % y la carne de pescado, con 8,1 %.
La inflación total interanual se ubicó en 4,0 %, cifra inferior al 4,4 % de marzo, pero la inflación núcleo interanual de abril se ubicó en 3,9 %, superior al 3,6 % de marzo.
Los alimentos fueron en el mes pasado uno de los componentes que más tuvo incidencia en la inflación, con aumentos que se notaron principalmente en la carne vacuna, los productos lác-
teos y panificados. Guillermo Ortiz, director del Departamento de Índice de Precios del BCP, recordó que las intensas lluvias en el Chaco dificultaron el traslado de animales a frigoríficos, lo que generó escasez de oferta y aumentos en los precios de la carne.
En cuanto los sustitutos de la proteína vacuna, la carne de aves tuvo un aumento del 0,5 %, arrastrada por la demanda, pero la carne de cerdo bajó 1 %. Los huevos, por su parte, también experimentaron una baja en torno al 3,3 %. El tomate continuó con alto precio, subiendo 20,6 % en
RALLY PARAGUAY
Alistan capacitación a los prestadores
Está enfocado a los trabajadores de servicios de transporte alternativo para la competencia.
CLAVES
1
La inflación de los bienes importados, excluyendo frutas y verduras, fue del 0,1 % intermensual, mientras que los bienes transables tuvieron una inflación del 0,8 %
2
Los combustibles ayudaron a mitigar el índice general, ya que los precios de la nafta y el gasoil continuaron bajando, con una variación de -1,5 %
3
Los servicios tuvieron una leve inflación del 0,1 % principalmente en restaurantes, alojamientos y alquileres.
Fuente: Banco Central del Paraguay.
abril; sin embargo, el locote bajó 23,4 %, la acelga 23,3%, el perejil 22,2 %, la papa 17 %, la lechuga 16 %, la cebolla de cabeza 9 %, entre otros. En suma, las frutas y verduras bajaron 2,2 %.
Los bienes y servicios durables registraron aumentos en abril. Productos como los electrodomésticos, los vehículos y los teléfonos comenzaron a manifestar los efectos del tipo de cambio alto. Según el informe del BCP, la inflación de los bienes importados, excluyendo frutas y verduras, fue del 0,1 % intermensual, mientras que los bienes transables tuvieron una inflación del 0,8 %.
Los combustibles, señalan desde la banca matriz, ayudaron a mitigar el índice general, ya que los precios de la nafta y el gasoil continuaron bajando, con una variación de -1,5 %. Los servicios tuvieron una leve inflación del 0,1 % principalmente en restaurantes, alojamientos y alquileres. En promedio, los servicios acumulan una inflación del 1,5 % en el año y 3,4 % interanual.
Representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y miembros de la Comisión Directiva de la Asociación de Drivers del Sur se reunieron con miras a la realización del Mundial de Rally en nuestro país, alistando la capacitación a prestadores de servicios de transportes alternativos del departamento. Se definieron las líneas de acción para la implementación de programas de formación técnica de aquellos operadores a través de plataformas digitales, atención al cliente, seguridad vial y manejo responsable, como parte de los preparativos para el Rally de Paraguay WRC 2025. “Estamos comprometidos en asegurar que los visitantes del rally reciban un servicio de transporte seguro, confiable y profesional, y al mismo tiempo, en generar oportunidades de desarrollo para nuestros trabajadores del sector”, expresaron los representantes de la cartera en la reunión.
Manifestaron que esta articulación público-privada repre-
senta un paso estratégico hacia la inclusión, la competitividad y la mejora de los servicios asociados al turismo y los grandes eventos deportivos en la región. Desde la asociación internacional mencionaron que el espacio de diálogo fue fructífero y se dispondrán a colaborar activamente en este proceso de formación y capacitación de los prestadores de servicios de transporte. Estas capacitaciones están orientadas a mejorar la calidad del servicio prestado por los conductores registrados en aplicaciones de transporte. Según indicaron, el SNPP será el encargado de llevar a cabo las capacitaciones, y se tendrá el acompañamiento del MIC y la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), en coordinación con las autoridades locales. La iniciativa busca fortalecer la formalización y profesionalización del sector, anticipando una alta demanda de movilidad durante el evento deportivo internacional que se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, y que prevé tramos especiales en varios municipios de la región.
UE-PARAGUAY
Destacan exitoso cierre de campo
Se harán actividades que facilitarán encuentros entre proyectos e inversores con presentaciones de propuestas de inversión.
Los próximos 24 y 25 de junio, la Delegación de la Unión Europea en Paraguay desarrollará el Foro de Inversiones Unión Europea-Paraguay 2025 con paneles y debates entre paraguayos y europeos. Además, se realizarán actividades que facilitarán encuentros entre proyectos e inversores con presentaciones de propuestas de inversión a fin de atraer capital extranjero. Será un espacio de encuentros entre planteamientos de Paraguay e inversores del viejo continente para identificar oportunidades conjuntas en el marco de la estrategia Global Gateway de la Unión Europea (UE). Se incluirán visitas a los proyectos y espacios de exposición y reuniones de match-making. Entre los temas clave del foro estarán la producción forestal sostenible, energía renovable e hidrógeno verde, además de logística y transporte sostenible
ARCHIVO
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
OPERACIÓN BURSÁTIL
Banco Basa y Basa Capital impulsan el mercado de capitales
Recursos captados permitirán a Banco Basa financiar sus planes estratégicos de mediano y largo plazo
Hubo una exitosa colocación de bonos financieros por G. 100 mil millones y USD 10 millones.
En una operación que evidencia la confianza del mercado en su solidez y perspectivas de crecimiento, Banco Basa, a través de su casa de bolsa, Basa Capital, ha concretado con éxito una nueva emisión de bonos financieros. Esta colocación subraya el compromiso de ambas entidades con el fortalecimiento del mercado de capitales en Paraguay.
La emisión, estructurada y colocada por Basa Capital a través de su unidad Basa Casa de Bolsa, atrajo un importante volumen de inversión de 100.000.000.000 y USD 10.000.000. Los recursos captados permitirán a Banco Basa financiar sus planes estratégicos de mediano y largo plazo, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico nacional.
INVERSORES CONFÍAN EN LA SOLIDEZ Y PROYECCIÓN
La propuesta incluyó diversas series en moneda local: G. 50.000 millones a 3 años con una tasa del 8,30 % anual, G. 25.000 millones a 4 años con un rendimiento del 8,40 % anual y G. 25.000 millones a 5 años con una tasa del 8,50 % anual. Adicionalmente, se ofreció una serie en dólares estadounidenses por USD 10 millones a un plazo de 4 años y una
tasa anual del 6,50 %. El pago de intereses para todas las series se realizará trimestralmente.
La calificación de riesgo AA-py otorgada a Banco Basa por Fix SCR (filial de Fitch Ratings) actuó como un sólido respaldo para los inversores, destacando la confiabilidad y el atractivo de esta oportunidad de inversión. Andrea González, vicepresidente de Basa Capital, destacó la relevancia de la operación: “Esta exitosa emisión para Banco Basa refleja nuestra capacidad en Basa Capital para conectar oportunidades de inversión sólidas con las necesidades de crecimiento de instituciones clave en el país, fortaleciendo así el mercado de capitales”.
Por su parte, Germán Rojas, presidente de Banco Basa, resaltó el impacto de la emisión: “La confianza demostrada por los inversores a través de esta exitosa colocación nos permitirá impulsar nuestros objetivos estratégicos y reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo económico de Paraguay”.
Basa Capital, a través de su equipo especializado de Basa Casa de Bolsa, continúa consolidándose como un actor clave en el asesoramiento financiero y la estructuración títulos de deuda, ofreciendo soluciones integrales para inversores institucionales y particulares, y empresas que buscan financiarse a través del Mercado de Capitales. Para obtener información adicional sobre futuras oportunidades de inversión, visite www. basacapital.com.py o comuníquese al (021) 618-7900.
SÁBADO 3
IMPUESTOS INTERNOS SE INCREMENTARON, SEGÚN INFORME
Ingreso fiscal en abril creció 8,7 % interanual
DNIT recaudó G. 4,4 billones, unos G. 351 983 millones más con respecto al mismo mes del 2024.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaudó G. 4,4 billones al cierre de abril, lo que implica un aumento del 8,7 %, traducido en G. 351.983 millones más, con respecto al mismo mes del 2024. Los impuestos internos totalizaron G. 2,9 billones, mientras que los aduaneros fueron de G. 1,5 billones.
La recaudación de impuestos en abril creció explicada, a nivel interno, por el buen desempeño de los sectores del comercio, la intermediación financiera, servicios empresariales y telecomunicaciones, según destaca el último informe de la DNIT. Esto significó en cifras una
recaudación de G. 2,9 billones en impuestos internos. Por el lado de los impuestos aduaneros, que sumó en abril G. 1,5 billones, resaltan que el aumento estuvo impulsado principalmente por mayores importaciones de vehículos y combustibles, así como maquinarias, bienes de capital y productos electrónicos.
El acumulado del primer cuatrimestre del año quedó en G. 13,45 billones, lo que representa un aumento del 9,9 %
ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2025
en comparación al mismo periodo de 2024, lo que implica unos G. 1,21 billones adicionales. Desglosando los datos acumulados, los impuestos internos sumaron G. 7,86 billones, con una suba del 7 %, mientras que los impuestos aduaneros alcanzaron G. 5,59 billones, con variación interanual positiva del 14,2 %.
AUMENTÓ 9,5 %
El acumulado del primer cuatrimestre del año quedó en G. 13,45 billones, lo que representa un aumento del 9,9 % en comparación al mismo periodo de 2024
En el mes anterior, la DNIT había reportado un aumento del 9,5 % en la recaudación de impuestos en comparación con el mismo periodo de 2024. En total, se recaudaron G. 3,1 billones, cifra que es G. 271.824 millones superior a los G. 2,8 billones del año anterior. Desde la DNIT habían argumentado que estos aumentos se explican por los esfuerzos en la lucha contra la evasión, el buen desempeño de la economía y la utilización de tecnologías con el cruzamiento de datos que permite un sistema de riesgos mucho más eficiente.
Destaca exitoso cierre de campo
Los primeros resultados estarán disponibles a fines de mayo, mientras que los datos definitivos se conocerán en junio.
Con más de 18.500 cuestionarios recolectados en todo el territorio de la región oriental, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) finalizó con éxito el trabajo de campo de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2025, una herramienta clave para planificar políticas públicas en el sector rural del Paraguay. El operativo arrancó el 18 de marzo y culminó el 16 de abril en la mayoría de los departamentos. En zonas como Amambay, Caaguazú y Canindeyú, los equipos de campo extendieron sus tareas hasta el 25
de abril. Durante todo el proceso, se priorizó la tecnología y la precisión.
Cada encuestador utilizó tabletas digitales con formularios incorporados, mapas georreferenciados y sistemas para trazar parcelas, lotes y captar coordenadas GPS. La estructura logística desplegada fue de gran envergadura. Participaron 303 encuestadores y encuestadoras, 93 supervisores, 14 técnicos de soporte y 93 asistentes, bajo la coordinación de 12 jefes departamentales de la Dirección de Censos y Encuestas Agrope-
cuarias del MAG. Del total de 18.565 formularios aplicados, el 80 % corresponde a fincas con actividad agropecuaria, mientras que el 20 % incluyó terrenos sin uso agrícola, como áreas urbanizadas, cuerpos de agua, escuelas, canchas y caminos. El departamento con mayor número de cuestionarios fue Itapúa, con 2.648 registros (14 % del total), seguido por Caaguazú, Alto Paraná, Paraguarí y San Pedro.
ARCHIVO
VALOR SUPERA EL 40 % DE LO REGISTRADO EN MARZO DE 2024
Sipap cerró trimestre con récord de transferencias
Alcanzó un total de G. 61,4 billones, en marzo por operaciones de transferencia.
Datos del Banco Central del Paraguay (BCP) muestran que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) registró un récord de operaciones en guaraníes, alcanzando un total de G. 61,4 billones. Este valor supera en un 40% lo registrado en marzo de 2024. La cantidad de operaciones prácticamente se duplicó interanualmente y, con estos resultados, el primer trimestre del año cerró con más de 65 millones de transferencias por un valor cercano a G. 171,9 billones. Desde la Consultora Mentu afirman que este es uno de los niveles más altos desde la implementación del sistema mostrando su importancia, en particular en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), a través del cual se logró gestionar el 97 % de las operaciones. Mencionan también que el aumento de este periodo se dio principalmente en las transferencias de hasta G. 1 millón, que duplicaron su volumen en comparación con marzo de 2024. Por su parte, explican que las operaciones de más de G. 1.000 millones crecieron en más del 28 %. “Estos datos consolidan al Sipap como un pilar clave para el desarrollo del sistema financiero nacional y la inclusión digital, así como para la
agilización y trazabilidad de la cadena de pagos”, es en análisis que realizan desde la consultora Mentu.
RECONOCIMIENTOS
En abril pasado, el portal internacional Central Banking reconoció con un premio
al desarrollo de infraestructura de pagos y mercados al Banco Central por sus esfuerzos por la digitalización de las transacciones, reducción de comisiones para consumidores y promoción de la inclusión financiera mediante la implementación de su estrategia de modernización de la infraes-
HITO EN GENÉTICA BOVINA
Enviarán 3.000 dosis de semen de toro a Brasil
Pertenece al toro Napegue Mocho 7534 que se exportarán a la empresa brasileña
Premium Gen.
La genética paraguaya continúa ganando terreno en el mercado internacional. Esta vez, Goya SA dio un paso importante con la venta de 3.000 dosis de semen del toro Napegue Mocho 7534 a la empresa brasileña Premium Gen. Los envíos serán canalizados a través del Centro Genético Taurus, desde donde ya se tenía un stock preparado en previsión de esta operación. “Es una genealogía de Grandes Campeones”, subrayó Bruno Wasmosy, propietario de Goya SA, a Valor Agro. El ejemplar ha sido ampliamente reconocido: Gran Campeón de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso 2022, Gran Campeón de la Expo Nacional Nelore 2023 y Hexacampeón Nacional. El Napegue Mocho 7534 destaca por su biotipo
mediano, estructura ósea robusta, excelente distribución carnicera y una circunferencia escrotal de 41 cm. Es hijo del Napegue Mocho 4537, otro campeón internacional, y nieto del reconocido Xavante VG, con un linaje materno ligado a la emblemática Fábula da Goya. Wasmosy expresó su entusiasmo por la operación: “Estamos muy felices por este acuerdo. Es la primera vez en mucho tiempo que alcanzamos una exportación de este nivel. Estoy feliz por Goya, por la Nelore y por la ganadería del Paraguay”.
Desde la otra parte del acuerdo, Fernando Pereira, director de Premium Gen, calificó la alianza como “muy satisfactoria” y señaló que significa “la llegada de sangre nueva para ampliar los trabajos del Nelore Mocho en Brasil, con una línea genética muy interesante”. El productor paraguayo aseguró que la calidad del toro ya está generando impacto en la producción local y confía en que también lo hará en el exigente mercado brasileño:
tructura de mercado y el sistema de pagos. Central Banking destacó que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) en 2024 promediaba 560.000 transacciones diarias, frente a las 141.000 que registraba antes de la implementación del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) en 2023.
VALOR AGRO
Empresa Goya SA concretó un acuerdo para exportar 3 000 dosis de semen de un toro Nelore Mocho a Brasil
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
INDICADORES FINANCIEROS
Inflación interanual
Fuente: Banco Central del Paraguay
Morosidad por Actividad Económica
31/3/2025
Fuente: Banco Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual miles
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
Distinguidas socias, empresarias, benefactoras e invitados especiales contribuyeron con el éxito del evento que organizó la Asociación de Damas y Cónyuges del Cuerpo Diplomático y Consular en Paraguay a beneficio de sus obras sociales. La concurrida y elegante reunión tuvo lugar a la hora del té en el Salón Imperial del hotel Crowne Plaza Asunción, escenario de una tarde amena y distendida, llena de premios, sorpresas y emociones. En este marco, asumió la nueva presidenta de la entidad, Carolina de Castaños, esposa del embajador de República Dominicana en Paraguay, Julio Simón Castaños Zouain.
En la ocasión, se brindó información acerca de las acciones emprendidas por la asociación en favor de sectores vulnerables de la sociedad, especialmente de mujeres y niñas en situación de riesgo quienes, con la ayuda de las damas, reciben las herramientas necesarias para un mejor porvenir. En el té se expusieron prendas y accesorios confecciona-
dos por mujeres valientes que buscan salir adelante a través del trabajo artesanal reutilizando material textil. “Cada puntada de hilo representa la determinación por construir una sociedad más justa, sostenible e inclusiva”, resaltaron desde la asociación.
Sus principales esfuerzos hasta el momento se han enfocado en el Hogar Guadalupe de niños y adolescentes, el Hogar de Niñas Madre Rosa María y la Fundación Unidos contra el Cáncer (Funca). “Hemos respondido también al llamado de las instituciones apoyadas por el Despacho de la Primera Dama y el Ministerio de
la Mujer, en jornadas de recolección de libros, ropa, comida, productos no perecederos y otros”, comentó la presidenta.
EMOTIVO HOMENAJE
Un momento muy emotivo de la tarde fue el sorpresivo homenaje que recibió la representante residente del PNUD en Paraguay, Silvia Morimoto, una de las más activas socias de la entidad, quien culmina su misión en nuestro país tras seis años de fructífera labor al frente de la oficina del Pro grama de las Naciones Uni das para el Desarrollo. Emo cionada y con una significativa plaqueta en sus manos, Silvia
se declaró una enamorada del Paraguay, tierra que tuvo la oportunidad de conocer a fondo recorriendo más de 100 municipios de todos los departamento del país. Prometió volver tras su próxima misión en México, para seguir contribuyendo con la construcción de un Paraguay mejor.
Victoria Peña, Carla Bacigalupo, Linda Taiyen y Marcela Bacigalupo
Rocío Giubi, Shirley Sánchez y Raquel Peralta
La nueva presidenta de la Asociación de Damas y Cónyuges del Cuerpo Diplomático y Consular Carolina de Castaños; la homenajeada, Silvia Morimoto, representante del PNUD en Paraguay; Adriana Cabelluzzi de Ramírez y Nicolás Latourrette Bo
Jazmín Gill, Ruth Sánchez, Marta Mareco, Queña Auad y Laura Sánchez
Hilda Rieder, Lucy Yegros y Marisol Saldívar
Thais Pospischill, María Jure y Vivian Bernardes de Cibils
Rosi Ismachowiez y Michelle Chase
Liliana Roza y Dora Branski
Celina Lima, Yuliya Kül, Zeynep Umurbek, Nathaly López y Laura López
Ana Ceuppens y Violeta Ceuppens
Gretha Matiauda
Fabiola Recalde y Raquel González Oddone
LA NACIÓN DEL FINDE
UN PLAN SABATINO IDEAL ]
Con Palmear y Embarcate, la movida hoy estará en el centro
La feria de artesanía, gastronomía y música en vivo se adueñará nuevamente de la calle Palma, en tanto que el Centro Cultural del Puerto propone bailar al aire libre desde el atardecer.
El centro histórico de Asunción será hoy el principal escenario de la movida sabatina, convirtiéndose en un plan ideal para disfrutarlo en familia o con los amigos. Vuelve la Feria Palmear con muchas novedades y atractivos para llenar de color y bullicio la emblemática
calle Palma, desde las intersecciones de México hasta 14 de Mayo. A lo largo de estas cuadras se desplegarán exposiciones de artesanías, propuestas gastronómicas, shows musicales y servicios varios.
La primera gran cita del año de Palmear prevé dos escena-
Habrá recorridos por el casco histórico con el Muni Asu City TourYo Amo Asu, a bordo del bus panorámico, con salidas a las 17:00 y 18:00.
rios con presentaciones artísticas simultáneas, en Palma y Alberdi, y en Palma y Yegros; aquí tendrá lugar el show central de la jornada que anuncia a Néstor Ló como protagonista de un espectáculo musical marcado para las 20:00. El público también podrá disfrutar de números de baile.
Habrá una amplia oferta de comidas: pizzas estilo napolitano, hamburguesas, gastronomía venezolana y francesa, mosto artesanal y mucho más. Por supuesto, la exposición y venta de artesanías estará a la orden del día con la presencia de feriantes y artesanos del Instituto Paraguayo de Arte-
Mañana, la cita en el
Una animada fiesta que acerca a la cultura alemana en Asunción se lleva a cabo cada inicio de mayo, en el Club Deportivo Alemán DTA (Gral. Santos 984 casi Tte. Ruiz). Se trata de Maifest, el tradicional evento que celebra la llegada de la primavera en Alemania, que se realizará mañana, domingo 4 de mayo, a partir de las 9:00, con entrada gratuita para socios y no socios del club.
Cada año, más de mil personas disfrutan de deliciosas comidas, bebidas y postres típicos
Maifest
alemanes como el erbsensuppe, el goulash con spaetzle, schweinelende; berliner y tortas alemanas, todo regado de chopp bien frío y otras bebidas, en una ambientación musical típicamente alemana,
Esta popular fiesta se realiza cada año en el Club Deportivo Alemán
con presentación de bailes tradicionales. El encuentro sirve además para la exposición de varias empresas. El Maifest se ha convertido en una celebración popular en todo el mundo.
Asu, a bordo del bus panorámico, con salidas a las 17:00 y 18:00; mientras que el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) contará con un espacio especial para los chicos.
La segunda edición de la Feria Palmear llega hoy con novedades y muchas atracciones para vivir el centro histórico de Asunción
ORE: FERIA DE ARTE INDÍGENA
La Feria ORE 2025 contará con la participación de 36 comunidades indígenas de 14 pueblos originarios
Hoy y mañana, el Espacio Cultural Staudt, ubicado en Iturbe 333 esquina Mariscal Estigarribia del centro histórico de Asunción, albergará una nueva edición de la Feria ORE de Arte Indígena. La actividad se desarrollará de 10:00 a 21:00 y será una ocasión inigualable para conocer y adquirir piezas únicas de artesanía indígena, apoyando así el trabajo de artesanos de 36 comunidades nativas de 10 departamentos. La entrada es libre y gratuita. El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) organiza esta exposición desde hace más de 4 años y en esta edición se contará con la participación de 14 pueblos originarios: ava guaraní, aché, paĩ tavyterã, mbyá guaraní, guaraní occidental, enxet sur, enlhet norte, sanapaná, nivaclé, manjuí, maká, ayoreo, ishir y qom. Se podrá adquirir una amplia variedad de piezas como textiles de fibra de caraguatá, tallas en madera de palo santo, arte plumario, cestería indígena, entre otros productos que expresan la riqueza y el gran valor cultural de cada pueblo.
sanía (IPA), la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y colectivos como Mamboretá Arte y Artesanos de Calle Palma, con productos elaborados a mano.
MÁS ATRACCIONES
Desde las 11:00, el público
podrá disfrutar del Teatro Municipal Abierto con un festival de la guarania, además de presentaciones de teatro, danza y música. Por su parte, la Municipalidad de Asunción ofrecerá recorridos por el casco histórico con el Muni Asu City Tour - Yo Amo
Feria en la Plaza Infante Rivarola
En las calles Quesada y San Roque González de Santa Cruz, la Plaza Infante Rivarola de Villa Morra acogerá hoy, desde las 10:00, la Feria Bohemia que propone mucho para ver, comprar y degustar. Se trata de una actividad que reúne a anticuarios, coleccionistas, emprendedores y artistas, donde se puede hallar de todo un poco, desde objetos con historia, pasando
por libros, plantas, bazar, artesanía, “inclusive algo para picar a la sombra de los árboles añosos y el cielo de techo infinito”, dice Clara Alarcón, propulsora de este evento.
“Es el hermano menor de la tradicional Feria de la Vieja Estación del Ferrocarril”, acota la emprendedora. Señala que para quienes quieran sumarse como
La segunda edición de la Feria Palmear, una apuesta conjunta de la AMCHA (Asociación Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción), la Municipalidad de Asunción, la Secretaría Nacional de Cultura, Dinapi y la Oficina de la Primera Dama, se enmarca en los preparativos por los 500 años de Asunción. El objetivo del evento es revitalizar el centro histórico de Asunción, promoviendo la cultura, dinamizando la economía local.
EN EL PUERTO
Entre tanto, el Centro Cultural del Puerto de Asunción, dependiente de la SNC, invita a un imperdible encuentro con la música, la gastronomía y la cultura, a partir de las 18:00. En esta nueva edición, Embarcate: Tardes Culturales en el Puerto se une a la celebración Mother City x Baile Libre 001, con una propuesta musical para bailar al aire libre con el río Paraguay como magnífico espectador.
Se contará con una destacada selección de DJ sets a cargo de Gea, Pupon, Vera Bros, Zopelar y Plati, quienes acompañarán la tarde con una curaduría musical contemporánea. La propuesta gastronómica llevará el sello de Koggi, 2.º Piso y Taco Dealer que ofrecerán platos y bebidas para todos los gustos en un ambiente relajado para disfrutar de un sábado diferente.
hoy, de 10:00 a 19:00
feriantes, el costo por alquiler y participación es de G. 70.000. Más informes en el (0982) 164-018.
A las 18:00 arrancarán las actividades de Embarcate: Tardes Culturales en el Puerto
En Villa Morra la Feria Bohemia será
Uno de los grandes atractivos del pabellón paraguayo es el ñandutí, que cuenta con un colorido espacio de 15 m2 dedicado al admirado encaje tradicional del Paraguay
ELA NACIÓN DEL FINDE
n Yumeshima, una isla artificial ubicada en la bahía de Osaka, la tercera mayor ciudad de Japón, se realiza la Expo Mundial 2025 con la participación de 158 países y 25 organizaciones internacionales. Paraguay no está ausente en esta megaferia internacional y se destaca en una plataforma inigualable para exponer al mundo su identidad, cultura y potencial económico. El evento estará abierto hasta el mes de octubre.
“Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas” es el tema central de esta muestra universal que busca reconectar las culturas y los países. En esta línea, el pabellón paraguayo desarrolla el concepto “Ikigai Paraguay: Energía que conecta”, inspirado en la filosofía japonesa del ikigai o “razón de ser en el mundo”. Pone especial énfasis en las energías renovables, presentándose como un país “dinámico, con una cultura vibrante y una visión sostenible de futuro”.
MUY INTERESADO
“El público japonés se muestra muy interesado en Paraguay, en su stand y en el concepto japonés del ikigai a través del cual se muestra el propósito
El flujo de personas que visita a diario el stand paraguayo es intenso, superando los 16 000 por jornada. La fiesta de Paraguay será el próximo lunes 19 de mayo
EN JAPÓN, NUESTRO PAÍS EXHIBE TODO SU POTENCIAL CON UNA ENERGÍA QUE CONECTA
Paraguay se muestra así en la Expo Mundial de Osaka 2025
El pabellón pone especial énfasis en las energías renovables y se presenta como un país dinámico, con una cultura vibrante y una visión sostenible de futuro.
de vida de cada persona. Con este concepto, como país contamos que el propósito de vida de Paraguay es concertar con el mundo a través de la energía que tenemos en nuestro país, a través de la gente, de la economía y de la cultura”, señala José Aguayo, comisario alterno de Paraguay en la Expo Universal, en comunicación con La Nación del Finde.
Cuenta que el espacio está ubicado en el sector Common-b, en la zona Connecting Lives, junto con otros 25 países. Allí el stand paraguayo recibe a diario a miles de visitantes.
“Solo ayer, tuvimos 16.000 personas en el pabellón”, comenta Aguayo. La concurrencia tiene la oportunidad de dar un paseo por la riqueza cultural, la biodiversidad y el dinamismo de
“El público japonés se muestra muy interesado en Paraguay, en su stand y en el concepto japonés del ikigai a través del cual se muestra el propósito de vida de cada persona”.
JOSÉ AGUAYO
COMISARIO ALTERNO DE PARAGUAY EN LA EXPO UNIVERSAL
las industrias de un país que, desde el corazón de Sudamérica, ofrece las mejores oportunidades para la inversión.
ARTESANÍAS, ÑANDUTÍ Y TECNOLOGÍA
La expectativa es tener un mayor acercamiento al sector empresarial y crear oportunidades de negocios e inversio-
nes para los sectores por los que más apuesta Asun ción como las tecnologías digitales, la industria agroalimentaria, la manufacturera y las renovables, al ser Paraguay uno de los países con mayor producción per cápita de ener gía hidroeléctrica del mundo.
DÍA NACIONAL
El lunes 19 de mayo será un día completamente dedicado al Paraguay, que protagoni zará una fiesta vibrante en el evento global llenando de ritmo, color y sabor con sus manifestaciones artísticas y su gastronomía. Está pre visto que vaya desde Para guay una delegación de 56 artistas, “compuesta por
El pabellón paraguayo ofrece una exposición de artesanías de pueblos indígenas, entre las que sobresalen las esculturas de cerámica y tallas en madera hechas por la comunidad aché. Igualmente, hay trabajos hechos por los nivaclé, comunidad guaraní La Laguna y los manjui; también cobran relevancia las obras de reconocidos artesanos nacionales como Bienvenida Páez, José Ruiz, Carolina Noguera, Ediltrudis Noguera, Julia Isidrez, Néstor Portillo y Teófilo Portillo.
Un espacio muy especial es el dedicado al ñandutí, emblemático encaje artesanal paraguayo que en Japón cobra especial relevancia por la gran cantidad de bordadoras que se forman en las escuelas que funcionan en Osaka y Tokio. En un área de 15 metros
El tereré, elemento identitario del Paraguay, siempre está presente
cuadrados, dentro del pabellón paraguayo, los visitantes pueden asistir a clases de ñandutí, impartidas por profesoras niponas y nikkei (descendientes de japoneses), integrantes de la Asociación de Tejedoras de Ñandutí de Japón. La profesora nikkei Mie Elena Iwatani es la principal divulgadora de este arte en la Tierra del Sol Naciente.
“Además, mostramos los avances tecnológicos del país a través de una réplica exacta a tamaño real del primer nanosatelite paraguayo, el Guaraní Sat-1, que fue un proyecto de la Agencia Espacial Paraguaya (AEP) en cooperación con el Instituto de Tecnología de Kyushu de Japón”, resalta José Aguayo en contacto con La Nación del Finde.
músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional, bailarines tradicionales y urbanos, arpistas, guitarristas y músicos como el dúo Purahéi Soul, que fusiona la guarania y la polca con el blues, jazz y soul”, detalla José Aguayo.
“Si bien la Expo en sí cuenta con normativas que no permiten consumir alimentos dentro de los pabellones, durante el Día Nacional del Paraguay, el 19 de mayo, el público japonés podrá disfrutar de la tradicional chipa paraguaya”, agrega. Además, está previsto que para esa ocasión una delegación empresarial viaje a Japón, teniendo en cuenta la trascendencia de este evento para nuestro país en el escenario internacional.
Un total de 62 empresarios, en su mayoría de origen japonés o nikkei, viajarán a tierras niponas con el objetivo de fortalecer la presencia paraguaya en esta importante exposición. De los 62, 20 son miembros de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay y 42 son paraguayos de diferentes empresas.
El Día Nacional de Paraguay será el 19 de mayo y se anuncia una gran fiesta con números artísticos, degustación de chipa, con la participación del presidente Santiago Peña y una delegación empresarial.
RELACIONES COMERCIALES
“Estos empresarios buscarán establecer contacto con socios clave para fortalecer y estrechar las relaciones comerciales en varias ciudades del Japón”, refiere José Aguayo. En efecto, está previsto que la delegación desarrolle un amplio itinerario que incluye reuniones en ciudades como Tokio, Kobe, Kioto y Osaka. Este viaje cobra un significado especial, ya que coincide con los 50 años de la fundación de la Cámara Japonesa de
En el stand de Paraguay, los visitantes aprenden a tejer ñandutí
Comercio e Industria en Paraguay, creada en mayo de 1975.
La delegación nacional estará encabezada por el presidente de la República, quien estará acompañado de la primera dama y varios ministros clave para el acercamiento a Japón.
“La visita del primer mandatario se da en el contexto del fortalecimiento de las excelentes relaciones políticas y económicas que tenemos con Japón. En 2024, el ex primer ministro de Japón visitó Paraguay y en 2025, el presidente Santiago Peña realizará una visita oficial a Japón. Nos encontramos en un excelente momento de las relaciones bilaterales”, subraya Aguayo.
La Expo de Osaka estará abierta al público hasta el próximo 13 de octubre y los organizadores esperan atraer
Obras de artesanos populares en la muestra mundial
SOPA PARAGUAYA Y VORIVORI
Paraguay se destaca en la Exposición Mundial Osaka 2025 exhibiendo todo su potencial bajo el lema “Energía que conecta”, inspirándose en el concepto japonés del ikigai o propósito de vida
Mika Nishijima, periodista paraguaya de ascendencia japonesa y referente en temas de cultura japonesa en Paraguay, formará parte de la delegación empresarial y en su agenda en Japón se destacan eventos clave para difundir la riqueza culinaria de nuestro país. Está previsto que el 29 de mayo, Mika imparta una clase magistral de gastronomía paraguaya en un reconocido instituto de cocina.
“Como país contamos que el propósito de vida de Paraguay es concertar con el mundo a través de la energía que tenemos en nuestro país, a través de la gente, de la economía y de la cultura”.
a unos 28 millones de visitantes, entre ellos 3,5 millones de extranjeros, según la organización. El evento ofrece una muestra de ciencias y tecnologías de vanguardia, como automóviles voladores, robots controlados de forma remota, energías limpias o un corazón artificial creado con células pluripotentes inducidas, así como una mirada a la tradición de Japón y a las culturas de todos los países participantes. Quienes quieran seguir los detalles de la participación de Paraguay en el evento pueden encontrar informaciones en la cuenta https://www.instagram.com/paraguayenosaka/.
Los japoneses tienen hacia el ñandutí una admiración muy especial
“La clase será de 16:00 a 18:00 y vamos a enseñar allí la elaboración de empanadas, sopa paraguaya y guiso. El vorivori no lo vamos a cocinar ahí, pero lo vamos a mostrar y hablaremos sobre esta mundialmente famosa receta paraguaya”, contó Mika a La Nación del Finde. Ella tiene título de chef y de gastronomía japonesa por el Ministerio de Agricultura y Silvicultura y Pesca del Japón. Imparte clases en nuestro país y conduce un programa televisivo de gastronomía en Educanal Paraguay.
Siguiendo con la agenda, ese mismo jueves 29, a las 19:00, la cita será en el único restaurante paraguayo en Japón, ubicado en Akasaka (Tokio). El establecimiento se llama Amigo, donde los platos estrella serán la sopa paraguaya y el vorivori, considerada la mejor sopa del mundo. Está previsto que asistan chefs locales e invitados especiales para vivir una experiencia culinaria única con los sabores auténticamente paraguayos.
INNOVADOR RECINTO
La locación de la Expo Mundial de Osaka tiene una superficie de 1,55 km2. Está rodeado por una estructura circular de madera inspirada en la tradición histórica de Japón de construcciones que utilizan dicho material. Los visitantes pueden acceder a la azotea y pasear alrededor del recinto. Aquí los visitantes pueden subir a una superficie elevada similar a una ladera, la cual les permite disfrutar del cielo y sentirse completamente inmersos en el entorno. En la zona central se ubican los pabellones de diversos países y de los sectores privados. Los eventos tienen lugar en el paseo marítimo y cuenta con un espacio abierto para actividades al aire libre.
La chef nikkei Mika Nishijima viajará a Japón para dar una clase magistral de cocina paraguaya
LA NACIÓN DEL FINDE
49.ª FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO ]
Toni Roberto presentó su obra en Buenos Aires
El dibujante y comunicador cultural dio a conocer su trabajo “Relatos de barrio” en el stand del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), del predio ferial La Rural.
El libro “Relatos de barrio. De la casa Louteiro a la Casa de la Integración” del periodista cultural, dibujante y escritor Antonio “Toni”
Roberto Godoy fue presentado el miércoles último en Buenos Aires, Argentina, en el marco de la cuadragésimo novena edición de la Feria Internacional de la capital del vecino país. Se trata de una de las más importantes citas editoriales de la región donde obras de autores paraguayos han tenido siempre destacados espacios.
El lanzamiento tuvo lugar en el stand del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en el predio ferial de La Rural. El panel de presentación estuvo integrado por el autor de la obra, así como por Helena Felip Salazar, embajadora de Paraguay en Argentina; Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF, y Jorge Srur, gerente Regional Sur y representante de CAF en Paraguay.
MIRADA DESDE AFUERA
“Si bien yo soy muy localista, me gusta mucho la cosa
AGENDA
EXPOSICIÓN
“Esta presentación también es importante para dar a conocer, como se conocen otros lugares del mundo, los rincones de Asunción”.
íntima, ciudadana, urbana. Me gusta centrarme en la difusión y la mirada local. Presentar mi trabajo a otro país es una gran oportunidad, permite ver el interés que tiene la gente de afuera sobre lo que hacemos, y también me da la posibilidad de intercam-
En la tarde de este sábado, a las 18:00, será inaugurada la muestra “Mercados, donde los caminos se encuentran” del artista emergente argentino-paraguayo
Javi Art La. La exposición será en Viedma Galería de Arte (Denis Roa 7689) donde al mismo tiempo quedará habilitada la exhibición denominada “¿Quién querría vivir sin el consuelo de los árboles?”, con obras de la artista alemana Gisel.
biar y tener esa mirada desde afuera, desde otro lugar”, refirió Toni previo al evento.
El libro, que fue lanzado en Asunción en diciembre pasado, es un trabajo que nació de los tradicionales “Cuadernos de barrio” que
TODOS POR PACHÍN
Esta tarde tendrá lugar en El Teatrario (Gari baldi casi Palma) el Festival Todos por Pachín, una actividad solidaria que convoca, a partir de las 16:00, a solidaridad con el reconocido músico, militante social y gestor cultural “Pachín” Centurión. La cita contará con propuestas gastronómicas, feria y música en vivo.
Delgado, Sandra Rosso y Elvira Suárez
Toni ofrece desde hace casi dos décadas en medios de comunicación, y que llega actualmente a través de distintos espacios de Nación Media, abarcando diario, radio y televisión.
“Relatos de barrio” narra la
CCDL-AREGUÁ
historia de una cuadra de la avenida Mariscal López, con los relatos de los antiguos vecinos, con sus historias de vecindad y la vida cotidiana de la época. “Recogí relatos de los pobladores y sus familiares sobrevivientes, y se ilustra también con fotos que documentan el estilo de vida de los mismos”, explicó el comunicador.
“Esta presentación también es importante para dar a conocer, como se conocen otros lugares del mundo, los rincones de Asunción. Las historias de los lugares de Asunción no solamente son la calle Palma, El Cabildo y el centro, también otros lugares como este caso de ‘Relatos de Barrio’ que aborda un tramo de la avenida Mariscal López, y así tener un análisis, una imagen de esos lugares”, señaló el autor del libro a La Nación del Finde.
Hasta mañana, domingo 4 de mayo, se tendrá la posibilidad de apreciar la exposición “Brewi” en el Centro Cultural del Lago de Areguá (Fulgencio Yegros 855). Es una muestra que homenajea al tapir, un animal importante para los Aché, y a la emblemática foto de Bjarne Fostervold, tomada en la selva altoparanaense en el año 1982. En este marco, también están expuestas obras recientes de los Aché de Puerto Barra.
CONCIERTO HOMENAJE
En el marco de la celebración por los 140 años del nacimiento del guitarrista paraguayo Agustín Pío Barrios, el lunes 5 de mayo, a las 20:00, tendrá lugar un concierto homenaje a cargo del proyecto Mbaraka Trío, en el Teatro Tom Jobim de la Embajada de Brasil en Asunción (Eligio Ayala y Perú). El acceso será libre y gratuito.
Alis Samper, Óscar Duarte y Mora Godoy
Judith
Sabrina Scala, María del Mar Leguizamón y Andrés Sarache
Miguel Ramírez, Paula Gómez Sánchez, Soledad Gómez y Elisa Catani
Marisol Nicoletti, Jorge Srur, gerente Regional Sur y representante de CAF en Paraguay; el autor del libro, Toni Roberto; y Helena Felip Salazar, embajadora de Paraguay en Argentina
LA NACIÓN DEL FINDE
VUELVE
A ESCENA “DIVORCIADÍSIMA” ]
Lali González:“El humor tiene que ver con mi forma de ser”
El unipersonal de la reconocida
actriz paraguaya marca su reencuentro con el público local.
“Yo, honestamente, no pongo humor a las situaciones de mi vida cotidiana de una forma muy conciente o adrede, sino que el humor ya está en mi esencia. Tiene que ver con mi forma de ser. Supongo yo que puede llegar a ser un mecanismo de defensa ante mis situaciones dramáticas, ante mis bajones, ante mis estados emocionales”, dice a La Nación del Finde Lali González, que este fin de semana vuelve a marcar la nota en la cartelera teatral con la vuelta de su unipersonal “Divorciadísima”.
“Creo yo que el humor es una forma como mi corazón y mi cabeza se defienden para atravesar ciertas situaciones que la vida te pone. Y cuando descubrí que el humor forma parte, sobre todo el humor particular que llevo, forma parte de mi lenguaje en momentos tan críticos y también en momentos felices, lo usé a mi favor y lo usé como una herramienta de comunicación en el escenario y creo que dio sus frutos, sin duda”, comenta la actriz y productora paraguaya.
APRENDIZAJE
Estrenada en 2024 con boletas agotadas, la obra retorna a la agenda por tres semanas, sábados a las 21:00 y domingo a las 20:00 en el Teatro Latino (Tte. Fariña casi Iturbe). Lali cuenta que la primera puesta fue su primera producción, que fue su primera apuesta como productora general, productora ejecutiva, directora y guionista.
“Si bien ya estuve al frente de
otras producciones bajo mi dirección o mi creación artís tica, es la primera vez que estuvo bajo mi producción ejecutiva. Entonces, fue sin duda un aprendizaje para hoy poder llevarlo ya un poquito más suelto, más rápido, más segura. Sin duda la primera apuesta ‘Divorciadísima’ fue un gran aprendizaje en mi carrera como productora”, explica.
META PERSONAL
Lali es conocida por su tra bajo en teatro, cine y tele visión a nivel internacional, con varios años de trabajo continuo en Argentina, donde se asentó hace un tiempo para desarrollar su carrera.
“Escribir mis uniper sonales, mi show creo que ya es algo que lo tengo incorporado. Siempre me gustó escribir. Creo que tengo como una meta muy personal dirigir una película, dirigir una obra de
Estrenada en 2024 con boletas agotadas, la obra “Divorciadísima” retorna a la agenda por tres semanas, sábados a las 21:00 y domingo a las 20:00 en el Teatro Latino (Tte. Fariña casi Iturbe).
teatro y, por qué no, también escribir. Creo que eso está en mis pendientes, fuera de lo que es un unipersonal o fuera de lo que son mis shows”, señala.
“Divorciadísima” es su quinto unipersonal y marca una hoja de ruta en su trabajo y un vínculo con el público sobre las tablas. La temática de la obra aborda las secuelas que deja un divorcio, las dificultades que tiene una mujer a la hora de encontrarse nuevas citas amorosas llegada a los 40 años. Lali con la obra abre su corazón y habla sobre este tema con su público, contando su experiencia como madre, actriz e influencer. Las entradas tienen un costo de G. 90.000 y G. 70.000, disponibles a través de Ticketea.
SÁBADO 3
Arlequín celebra su 43 aniversario
Con la puesta en escena de la obra de teatro “Largo viaje de un día hacia la noche”, del dramaturgo estadounidense Eugene O'Neill, la compañía Arlequín Teatro celebra este mes sus 43 años de existencia en la agenda cultural del país.
Escrita entre 1941 y 1942, esta obra se presenta hoy a las 20:30 en carácter de estreno en la sala de Arlequín (Antequera casi Rca. de Colombia) bajo la dirección de Marcela Gilabert, y la actuación de Gustavo Ilutovich, Carmen Briano, Rayam Mussi, Carlos Fernández y Taina Lipinski.
EN 1912
“Largo viaje de un día hacia la noche” está ambientada durante un día de verano de 1912 en el hogar de los Tyrone. La trama parte con Mary (Carmen Briano), la madre que ha regresado a casa tras un tratamiento por su adicción a la
Escrita entre 1941 y 1942 por el dramaturgo estadounidense
Eugene O'Neill, la obra “Largo viaje de un día hacia la noche” se estrena esta noche bajo la dirección de Marcela Gilabert.
morfina y ahora se reencuentra con su marido James (Gustavo Ilutovich), un actor de teatro retirado, y sus dos hijos Jamie (Carlos Fernández), el mayor, y Edmund (Rayam Mussi), el menor y Cathleen (Tainá Lipinski), la criada. Las entradas tienen un costo de G. 100.000.
La Familia Café con Leche cumple 10 años
La pareja de payasos Javo Cano y Séverine Moser junto con sus tres hijos conforman La Familia Café con Leche, que celebra una década recorriendo pueblos y ciudades en su casa rodante Tía Chona, compartiendo risas, ternura y preguntas. Festejan su aniversario con una gira de funciones gratuitas de teatro, clown y títeres por Areguá, Itauguá, Ypacaraí, Tobatí, Luque y Asunción. Arrancaron ayer, viernes 2 de mayo, y hasta el lunes 12 ofrecerán funciones y talleres con artistas invitados de Paraguay, Argentina y Chile, y un conversatorio sobre arte
Con funciones gratuitas en varias ciudades,
Elenco de “Largo viaje de un día hacia la noche”
La Familia Café con Leche celebrará su aniversario
Este fin de semana Lali González vuelve a marcar la nota en la cartelera teatral, con la vuelta de su unipersonal “Divorciadísima”
DEL TRABAJADOR ]
Una locación histórica para la edición de lujo de El Retrovisor DÍA
El próximo sábado 10, el ex-Hotel Casino Itá Enramada recobrará su brillo con la fiesta retro más importante del país.
El que alguna vez fuera escenario de grandes eventos sociales y de fiestas inolvidables en sus salones y en su muy concurrida discoteca “Jasy” será sede de la edición de lujo de El Retrovisor Día del Trabajador. El próximo sábado 10 de mayo, el predio del ex-Hotel Casino Itá Enramada albergará un evento único y exclusivo en un lugar emblemático que promete elevar la experiencia de los fanáticos de la fiesta más clásica del país.
El próximo sábado 10 de mayo, la fiesta más clásica del país transportará al ex-Hotel Casino Itá Enramada a sus años de esplendor con una imponente puesta en escena
El ex-Hotel Casino Itá Enramada se destaca por su arquitectura imponente y su historia; abrió sus puertas en 1975 y tuvo su apogeo en los años 80 e inicios de los 90. Este complejo será el marco perfecto para homenajear a los trabajadores con música, baile y mucha alegría, de la mano de Montecarlo FM de Nación Media. Jorge “Conejo” González, DJ y coordinador general de la radio, dice que esta fiesta será realmente imperdible por el lugar, nunca antes visitado por El Retrovi-
DJ QUE SE SUMAN
Otro nuevo atractivo será el debut en El Retrovisor de dos excepcionales referentes de la musicalización de eventos como lo son el DJ Miki Prats y el DJ Christian Lozano, profesionales de renombre en la escena quienes se sumarán así, en la noche del 10 de mayo, a los históricos DJ de la casa: Emilio Marín, Peajero y Conejo González. Además, como invitado especial se anuncia la presencia del DJ Roberto Pachioni, alguien que también sabe mucho de la animación de fiestas de estilo retro.
NOVEDADES
“Franklin”, lo nuevo de Netflix
El próximo 15 de mayo llega a la plataforma Netflix la serie “Franklin”, una propuesta dramática del Líbano que presenta la historia de un artista de la falsificación y padre soltero, que debe trabajar con su ex para crear el billete de cien dólares perfecto…, y así salvar la vida de su hija. La propuesta cuenta con la actuación de Daniella Rahme, Hohamad Al Ahmad y Tony Issa. El guion pertenece a Charine Khoury y la dirección está a cargo de Hussien El Menbawy.
Un docu sobre el Kun Agüero
En esta fiesta se habilitará un solo sector para toda la concurrencia; el costo único de las entradas será de G. 140.000 y se venden en Ticketea.
sor, que sin dudas, trasportará a más de un nostálgico a entrañables emociones vividas en décadas pasadas.
PUESTA ESPECIAL
También será una edición única, por todo lo que se está preparando para disfrutar de
una noche distinta a la que se venía ofreciendo en las anteriores entregas. “La puesta en escena será muy especial en términos de sonido, luces, pantallas y pista led, además habrá picadas de un asadero famoso, varias marcas de cervezas para todos los gustos, estacionamiento cerrado con seguridad…”, citó el emblemático DJ de Montecarlo.
Entre las innovaciones para esta cita de lujo de la fiesta retro por excelencia se destaca que habrá un solo sector para toda la concurrencia; el costo único de las entradas será de G. 140.000. Este valor refleja la exclusividad del lugar y la calidad de la experiencia que se vivirá en esta edición especial. Las entradas se encuentran a la venta en Ticketea.
Con este line-up de lujo la pista vibrará más que nunca, con los icónicos animadores Rubén Rodríguez y Mario Ferreiro que elevarán la fiesta al siguiente nivel con su gran bagaje de conocimientos musicales, su carisma y energía, prometiendo muchas anécdotas, risas y diversión en un ambiente inigualable. El Retrovisor Día del Trabajador prepara un viaje por el túnel del tiempo y a través de la magia de la música asegura mucha emoción, evocando grandes momentos vividos en décadas pasadas.
Dirigida por Justin Webster, se estrena el 7 de mayo la serie documental “Kun por Agüero”, a través de Disney+. La historia del exfutbolista argentino presenta materiales de archivo inéditos además de entrevistas exclusivas a su familia, amigos y destacadas figuras. La producción cuenta con 4 episodios centrados en la vida del reconocido deportista, narrado por su propia voz. La serie documental formó parte de la selección oficial de Cannesseries.
Bunbury lanza nuevo disco
El músico español Enrique Bunbury presentó su más reciente material discográfico, “Cuentas pendientes”, un disco que tuvo como anticipos promocionales a “Para llegar hasta aquí”, “Las chingadas ganas de llorar”, “Te puedes a todo acostumbrar” y “Serpiente”. El material de 10 tracks es el quinto de su carrera solista, y sucesor de “Curso de levitación intensivo”, de 2020. Bunbury es reconocido por haber sido el líder de la banda Héroes del Silencio.
Estreno de los Aterciopelados
La agrupación colombiana de rock Aterciopelados estrenó nuevo disco en la última semana, se trata de “Genes rebeldes”, un álbum de 13 temas, que contó con singles como “Agradecida” y “Apocalipsis”, con rápida aceptación en las plataformas de música. El material recorre la identidad sonora del proyecto que cuenta con más de 30 años de carrera, incursionando en géneros como el blues, la música electrónica y los ritmos latinoamericanos.
El DJ Miki Prats se sumará al line-up de El Retrovisor Día del Trabajado
DJ Christian Lozano
LA NACIÓN DEL FINDE
SÁBADO 3
MAYO DE 2025
Uno de los programas sociales de la Secretaría Nacional de Deportes que más éxito tiene en el país son las Escuelas Deportivas, que ahora ya se instaló en el Chaco paraguayo para beneficiar a niñas, niños y adolescentes de diversas comunidades indígenas de la región Occidental, con inversiones en implementos deportivos y la contratación de instructores.
La práctica deportiva aporta numerosos beneficios para la salud física y mental al mejorar la autoestima y la concentración; además, fomenta la interacción y el trabajo en equipo, entre otros. La SND realizó el lanzamiento oficial en varias comunidades. Representantes de la cartera deportiva llegaron a la comunidad ayoreo María Auxiliadora de Carmelo Peralta, en Alto Paraguay; a las comunidades Dos Palmas y Nueva Promesa, del pueblo Enlhet Norte, en Presidente Hayes, y a la comunidad Uj'e lhavos, del pueblo Nivaclé, en Boquerón.
A través de un proceso pedagógico que combina enseñanza teórica y práctica, los niños, niñas y jóvenes de estas comunidades tendrán la oportunidad de acceder a clases impartidas por instructores especializados y financiados por la SND.
Harold Bergen, gobernador del departamento de Boquerón, agradeció la iniciativa y resaltó que “es muy importante el impulso deportivo, educativo y la oportunidad que representa para los pueblos indígenas del departamento y que queremos extender en todos los distritos”, señaló.
Por su parte, el licenciado Silverio Adorno, intendente de Carmelo Peralta, indicó “más que contento y agradecido con esta apuesta del ministro César Ramírez. En nombre de la comunidad humilde de Carmelo Peralta, quiero agradecerle por tenernos en cuenta y tener la oportunidad de
Un vuelo de sueños para los niños chaqueños, quienes tienen la oportunidad de practicar y sobresalir a través del deporte @SND
desarrollo de las escuelas de fútbol en nuestras comunidades”, sentenció.
El profesor Óscar Valdez, secretario de Deportes de la Gobernación de Presidente Hayes, puntualizó: “Agradecemos mucho por la oportunidad para promover este espacio para el desarrollo deportivo, por los implementos y el instructor que trabajará para dos comunidades de nuestro departamento, con proyecciones de extensión a otros distritos”. Cabe destacar que la proyección de la iniciativa apunta a un alcance territorial más amplio, por lo que se anuncia el desembarco de las Escuelas Deportivas también en comunidades indígenas de la región Oriental. La SND anunció que se llegará a las comunidades Chupapou, del pueblo Aché, en Villa YgatimíCanindeyú; y a la Comunidad Y’akaretã Saya Panambi, del pueblo Mbyá-Guaraní, en Raúl Arsenio Oviedo, Caaguazú.
Escuelas Deportivas dará oportunidad a miles de niños, adolescentes y jóvenes para desarrollar sus talentos y fomentar la integración
@SND
HORIZONTALES
1. Árbol pequeño de Filipinas, de la familia de las Euforbiáceas.
5. Cicatriz (inglés)
9. Humilla, menosprecia.
14. Flote, bracee.
15. Rabo de algunos animales.
16. Cantar payadas.
17. Obra (latín).
18. Percibid por medio del olfato.
19. Roca metamórfica de estructura pizarrosa e igual composición que el granito.
20. Cualidad de doméstico.
23. Hable en público.
24. Aportes del Tesoro Nacional (sigla).
25. Echar por tierra, destruir por completo.
29. Baterista de "The Beatles".
31. Hembra del asno.
33. Organización Mundial del Comercio (sigla en inglés).
34. Especie de buitre americano.
36. Natural de Croacia.
39. De manera luminosa.
42. Gigante filisteo muerto por el pastor David.
43. (Nahuel...) Lago patagónico de la República Argentina.
44. Une o sujeta con cuerdas formando nudos.
45. Ciudad natal de San Francisco.
47. Compuesto químico que resulta de combinar oxígeno con un metal.
51. Gente despreciable.
54. Diosa del amanecer entre los antiguos griegos.
56. Síndrome del ovario poli-
CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR
quístico (siglas).
57. Valentón.
60. Apoyo o pie para colocar encima una figura u otra cosa.
63. Prefijo latino que significa "en vez de".
64. Nombre de varios emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico.
65. Pronombre de segunda persona.
66. Composición destinada a ser cantada por una sola voz.
67. Quite con engaño.
68. Exceso en cualquier cosa sobre su justo ser, peso o valor.
69. Acusadas, culpadas.
70. Animarse, atreverse, arries-
garse.
VERTICALES
1. Electrodos positivos.
2. (Osvaldo...) Actor uruguayo protag. de la telenovela "Amor en Custodia".
3. Natural de Idumea (f.).
4. Arranque los cabellos o barbas con las manos.
5. (George...) Protagonista del filme "Patton" (1969).
6. Berza de hojas sueltas sin repollar.
7. (Sir...Guinness) Actor británico, ganador del Oscar 1957 como mejor actor principal.
8. Unidad de medida del sistema circular de medición de ángulos.
9. (Test de...) Prueba que se realiza en los recién nacidos en la que se asigna una puntuación a cinco parámetros clínicos.
10. Mamífero prociónido típico de China.
11. Escucha.
12. Mono capuchino.
13. "Arte" en latín.
21. Género de red basta en que se recoge la paja para transportarla.
22. Unidad monetaria de Grecia hasta 2002.
26. Unidad policial de armas y tácticas especiales de EE.UU. (sigla, inglés).
27. Atentamente (abr.).
28. (Augusto...Bastos) Escritor paraguayo autor de "Yo, el Supremo".
30. Nombre dado por los musulmanes a los cristianos.
32. Comida tradicional japonesa a base de pescado crudo y arroz con vinagre.
35. Crasitud o gordura de un animal.
37. Inmovilidad de un cuerpo respecto de un sistema de referencia.
38. Ágata listada con que se hacen los camafeos.
39. Cada una de las parcelas en que se divide un terreno destinado a la edificación.
40. (...Bator) Capital de Mongolia.
41. Falta o privación de algo.
42. Situación cómica en un filme u obra teatral (voz inglesa).
46. Librar de un riesgo o peligro, poner en seguro
48. Zorro ártico más pequeño que el europeo.
49. Capital de Tanzania.
50. Impugnar, estorbar o contradecir un designio.
52. Sonar las campanas.
53. Abundancia de uva.
55. Miras desde un lugar alto.
58. Antiguo nombre gaélico de la República de Irlanda.
59. Reparo, observo, advierto.
60. Líquido espeso de color amarillento segregado por un tejido inflamado.
61. Pronombre demostrativo masculino singular.
62. Antibiótico (sigla).
HOSPITAL DE ITAUGUÁ AMPLÍA CAMAS EN EL SECTOR NEONATAL
Reabrirán en Itauguá el renovado pabellón de UTI
Hospital Nacional de Itauguá contará con un remozado servicio de terapia intensiva neonatal
El valor de la inversión ronda los 35 000 millones de guaraníes.
La remozada unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional de Itauguá será habilitada entre el 20 y 25 de mayo, confirmó el viceministro de Atención
Integral, Saúl Recalde. Las refacciones del pabellón continúan y están a cargo de dos empresas que fueron contratadas por la vía de la excepción para realizar las obras.El servicio
contará con equipamientos totalmente renovados cuya entrega se hará de manera gradual. Se prevé duplicar la dotación de camas de terapia intensiva neonatal.
“Nosotros pretendemos habilitar cuatro lechos, actualmente están trabajando con doce, vamos a duplicar estas unidades de terapias neonatales. Ahora funcionan 12 lechos en el
Hospital Nacional de Itauguá y nosotros vamos a duplicar con la construcción nueva”, señaló a la 1020 AM.
EQUIPAMIENTO
La puesta en funcionamiento del renovado servicio depende de la entrega de los equipos de alta tecnología importados del exterior.
“El valor total es de casi 35.000 millones de guaraníes, entre servocunas, equipos de luminoterapia, respiradores de alta frecuencia que serán entregados al
MORTAL ACCIDENTE
Maltratos no ayudan a formar un médico
La ministra Teresa Barán expreso que la formación de médicos residentes necesita un cambio.
La ministra de Salud, Teresa Barán, lamentó la muerte del médico Marcelo Esteban Barrios en un accidente de tránsito ocurrido el jueves, dijo que los docentes deben entender que los maltratos no ayudan a formar médicos residentes, tras viralizarse mensajes de presión psicológica que habría sufrido el profesional por parte de su jefe, en el Hospital de Trauma.
“Quiero expresar en nombre del Ministerio de Salud mi profunda solidaridad con la familia, con sus compañeros, con los médicos. O sea, es realmente muy triste lo que le ha sucedido a este médico joven que probablemente con
Nacional de Itauguá. Pero también se irán reforzando las unidades neonatales de todo el país”, manifestó. El médico afirmó que todo el proceso de adjudicación está disponible y puede ser verificada en la página de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Con todas estas mejoras y ampliaciones el pabellón de UTI Neonatal del Hospital de Itauguá será uno de los mejores equipados y podrá una mejor asistencia a todos los bebés que requieran de cuidados intensivos.
mucha ilusión estudió Medicina”, señaló a la 1080 AM.
Manifestó que la formación de los médicos residentes en Paraguay necesita cambios estructurales. “Yo creo que una ley no va a significar de que no haya un maltrato. Acá es importante que los docentes entiendan que el maltrato no es la forma de formar a un médico residente”, expresó.
La ministra sostuvo que en el primer año de la residencia el trabajo es más intenso para poder ejercer posteriormente la especialización. “Pero bajo ningún punto de vista el abuso, el maltrato puede ser parte de la formación de un médico residente. Yo creo que aquí los docentes tienen que entender cuál es la forma en que debemos formar a nuestros médicos, que son los que en el futuro nos van a cuidar a nosotros”, subrayó.
La ministra de Salud, Teresa Barán, lamentó la muerte de un médico en un accidente automovilístico
ARCHIVO
RECONOCIMIENTO FACIAL ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS
Prueba de vida del IPS: simplifican trámites mediante uso de tecnología
Con los nuevos sistemas se evita que los pensionados tengan que trasladarse hasta las oficinas.
Atendiendo la necesidad de agilizar y ayudar a los pensionados a no tener que trasladarse hasta las oficinas del Instituto de Previsión Social (IPS) para realizar sus trámites de prueba de vida, desde la entidad han logrado implementar la tecnología en sus procesos de registro, aumentando la eficiencia y promoviendo la comodidad del asegurado de la tercera edad o del jubilado.
El doctor Carlos Cabral, director de Jubilaciones del IPS, en conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, comentó que como este trámite está programado para que se realice de manera tri-
CENA ANUAL
Los trámites se pueden hacer a través de una aplicación
mestral, buscaron mecanismos para que los asegurados puedan simplificar el proceso.
Detalló que desde la institución desarrollaron dentro de la aplicación Mi IPS un apartado denominado “Vivo”, donde el trámite se realiza
a través de reconocimiento facial y de manera remota.
SOLUCIONES DIGITALES
“Hoy en día existen tres soluciones digitales donde se utiliza la tecnología de reconocimiento facial, que puede
ser usada para nuestros pensionados. Dentro de los beneficios que aportan estas soluciones tecnológicas es que este proceso es sencillo y rápido y, por sobre todo, es muy conveniente también. Es un trámite muy seguro porque la tecnología
EN EL CONACYT
del reconocimiento facial garantiza la autenticidad de la verificación”, comentó el doctor Cabral.
Explico que, además de poder realizar el proceso de validación a través de la aplicación Mi IPS, también los
asegurados pueden hacerlo accediendo a las aplicaciones de dos de los bancos con los que la institución tiene el convenio para el cobro, que son ueno bank y banco GNB, los cuales también han desarrollado un apartado para dicho proceso.
Fundación Jesuitas invita a una noche de solidaridad Cumbre sobre educación superior se hará el lunes
El jueves 8 de mayo se realizará la tradicional cena para recaudar fondos para obras sociales.
La Fundación Jesuitas invita a una noche especial en donde la solidaridad y la esperanza se unirán para apoyar el futuro de niños, niñas y jóvenes. La XI Edición de la Cena Solidaria de la Fundación Jesuitas se realizará el jueves 8 de mayo a las 20:30 en Talleyrand Costanera. El costo de las entradas es de G. 350.000 (incluye aperitivos, plato de entrada, plato de fondo, postre y barra libre de bebidas). Este evento es la actividad principal de la
Fundación Jesuitas y se realiza desde el año 2013. Cada edición es una oportunidad para recaudar fondos y destinarlas a las Obras Sociales de la Compañía de Jesús en Paraguay.
Para este año, la meta es unir fuerzas en favor de la educación brindada por la Asociación Fe y Alegría, todo lo recaudado irá destinado al proyecto Aula Esperanza para mejorar tres centros educati-
vos: San Miguel, Santa Lucía y Santa Librada, ubicados en el departamento de San Pedro.
Aula Esperanza representa la posibilidad de tener un ambiente digno, seguro y sobre todo aulas equipadas con todo lo necesario para poder aprender, crecer y preparase para el futuro. En años anteriores, gracias a la solidaridad de todas las personas de buen corazón se logró conquistar otras importantes metas. Las entradas ya están a la venta y podrán ser adquiridas en la página web de Tuti, en la oficina de la Fundación Jesuitas o comunicándose al (0974) 370-753.
Se abordarán temas clave como la innovación académica, la convergencia normativa, entre otros.
Con el propósito de consolidar un espacio de gobernanza colaborativa de alto nivel en educación superior, se llevará a cabo la Cumbre Interinstitucional de Educación Superior en Paraguay el lunes 5 de mayo, a partir de las 15:00 en el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Durante la jornada se abordarán temas clave para el desarrollo y la transformación del sistema educativo superior, tales como la innovación académica, la convergencia normativa, la articulación entre instituciones y el aseguramiento integral de la calidad.
Las discusiones estarán orientadas a alinear esfuerzos en función de los desafíos que plantea el desarrollo sostenible, la internacionalización del conocimiento y la promoción de la equidad educativa.
La agenda incluye la presentación de avances y propuestas en torno a la implementación del Sistema Nacional de Créditos Académicos, el análisis de criterios para habilitación de proyectos académicos, la articulación de programas de formación docente, así como la definición de lineamientos para programas de doctorado y posdoctorado en el país. También se debatirá sobre la reglamentación vigente en el ámbito de la educación superior. El evento contará con espacios de deliberación técnica.
BREVES
MARIANO ROQUE ALONSO
Detenido por violencia
Tras una llamada al Sistema 911 agentes del Grupo Lince, realizaron la captura del sospechoso
Un hombre fue detenido por agentes del Grupo Lince, tras ser denunciado por violencia intrafamiliar y robo de un televisor en la ciudad de Mariano Roque Alonso (MRA). La aprehensión se produjo en la vía pública y el sujeto ya se encuentra en la comisaría jurisdiccional a disposición del Ministerio Público. Aparentemente, se desató una discusión y luego el hombre golpeó a su pareja, además de llevarse el televisor de la víctima, según relató el comisario Rodolfo Sánchez, subjefe de la Comisaría local.
DÍA DEL TRABAJADOR
Crimen tras juego de naipes
Dos hombres que compartían en una plaza por el Día del Trabajador tuvieron un altercado en el juego de naipes. Uno de ellos se retiró y luego fue encontrado tirado en la calle frente a su casa, con un impacto de proyectil en el pecho. El hecho ocurrió en el barrio Ko’ê Rory de Juan E. O’Leary, Alto Paraná y resultó víctima José Luis Aquino (53). El autor sería Javier Rodríguez, quien está prófugo.
CIUDAD DEL ESTE
Intentan asaltar a turista
Un turista argentino fue golpeado en el centro de Ciudad del Este, cuando dejó el hotel para dirigirse a una despensa cercana. Su atacante quería robarle y él se resistió, siendo golpeado varias veces. El autor del hecho fue detenido y no tenía documento de identidad, dijo llamarse Diego Irala. La víctima de nombre Mario Ososres, radicó la denuncia y dijo que tras una pelea cuerpo a cuerpo con su atacante logró huir y pidió ayuda a la Policía que capturó a Irala.
OPERATIVO BERILO
Definen si Cucho Cabaña y otros van a juicio oral
El 8 de mayo hará la audiencia preliminar a Cucho Cabaña y otros veinte implicados por drogas.
Para las 8:00 del próximo jueves 8 de mayo se fijó la realización de la audiencia preliminar de Reinaldo Javier “Cucho” Cabaña y una veintena de acusados por hechos relacionados al narcotráfico y lavado de dinero en el marco del operativo Berilo. La diligencia judicial se llevará a cabo ante el juez Penal de Garantías, Miguel Palacios, quien deberá decidir si eleva a juicio oral el proceso penal.
La audiencia preliminar para los procesados por el caso conocido como Berilo ya se viene suspendiendo en más de diez oportunidades, por lo que ya se espera que se realice la diligencia judicial.
Actualmente, Cucho Cabaña está con arresto domicilia-
La audiencia preliminar para Reinaldo “Cucho” Cabaña y otros implados se viene postergando
rio debido a que el mismo ya cumplió la pena mínima por el delito que enfrenta. Igualmente, otros procesados cuentan con medidas alternativas a la prisión.
ACUSACIÓN
El Ministerio Público presentó la acusación contra Cabaña por los hechos puni-
bles de tráfico internacional de estupefacientes, tenencia de estupefacientes en el marco de la ley antidrogas, mientras que otros procesados fueron acusados por los hechos punibles de asociación criminal en el marco de la ley antidrogas y lavado de dinero. En el presente caso están procesadas otras 20 personas.
El operativo Berilo se realizó en setiembre de 2018 en distintos puntos del departamento de Alto Paraná. Fiscales, junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), llevaron adelante más de 20 allanamientos, en los que decomisaron 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de USD 800.000.
PRESOS OPERABAN DESDE EL PENAL DE CERESO EN ENCARNACIÓN
Desbaratan red de extorsionadores
Las autoridades encontraron celulares, cargadores, chips y hasta droga en una celda.
Luego de que se generaran varias denuncias de llamadas de extorsión y se delimitara que las mismas provenían del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), en la ciudad de Encarnación, las autoridades realizaron una intervención para ejecutar una requisa en el pabellón B Alta.
En medio de una inspección se encontró un escondite en el que hallaron más de un centenar de dosis de supuesta marihuana, 91 aparatos celulares de diferentes marcas y modelos, además de carga-
dores, adaptadores, auriculares, chips de diferentes telefonías y tarjetas de memoria. Así también, fueron incautadas casi un centenar de armas blancas y contundentes de fabricación casera.
El operativo fue desarrollado por personal de la dirección de dicho establecimiento, acompañado por personal policial del Departamento de Antisecuestro y agentes penitenciarios asignados. Se contó con el apoyo de la Policía Nacional con personal de la Unidad Táctica GEO y de
Tras una requisa desbarataron una banda de presos que se dedicaban a llamadas extorsivas
la comisaría jurisdiccional, los que se encargaron de la extracción y contención de internos.
Con esta incursión los investigadores pudieron identificar a quiénes estarían detrás de este esquema de extorsión.
Ciudad del Este. Agencia regional.
Ciudad del Este. Agencia regional.
EL MIÉRCOLES 7 DE MAYO SE INICIA EL CÓNCLAVE
Instalaron la chimenea en la Capilla Sixtina
El cónclave es una reunión que se remonta a la Edad Media.
El Vaticano instaló ayer viernes la chimenea que anunciará que los cardenales encerrados a partir de la próxima semana en la Capilla Sixtina eligieron al sucesor del papa Francisco.
Un total de 133 cardenales votarán desde el miércoles próximo bajo los frescos de Miguel Ángel por el nuevo líder espiritual de
Los trabajos de instalación de la chimenea sorprendió a las personas que estaban en la plaza de San Pedro, que celebraron el trabajo
1.400 millones de católicos.
Los llamados “príncipes de la Iglesia” celebrarán cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde,
salvo el primer día. Y quemarán en una estufa las papeletas de la votación para anunciar al mundo el resultado: humo negro si no logran alcanzar
la mayoría necesaria de dos tercios; blanco si “Habemus papam”. Decenas de miles de personas en la plaza de San Pedro y millones en el mundo a través de la televisión pondrán sus ojos en el cilindro marrón estrecho, a la espera del gran anuncio.
La Capilla Sixtina cuenta con dos estufas conectadas a la misma chimenea de la que sale la única indicación de lo que ocurre en el interior.
En la más antigua se queman las papeletas de votación y las notas de los cardenales. La segunda, más moderna, sirve para anunciar el resultado de la votación.
TERREMOTO DE MAGNITUD 7,5
Fuertes sismos en Chile y Argentina
Las autoridades levantaron la alerta de tsunami dos horas después del sismo.
Un fuerte sismo en el mar del extremo sur de Chile y Argentina provocó que las autoridades activaran por unas horas la alerta de tsunami y de evacuación de zonas costeras poco pobladas de esta región próxima a la Antártida.
TERREMOTO
El terremoto se registró a las 9:58 locales (12:58 GMT) en el mar, a 218 km al sur de la localidad de Puerto Williams (unos 2.500 km al sur de Santiago), y a 10 km de profundidad, según el
Centro Sismológico Nacional, dependiente de la Universidad de Chile.
Varios poblados debieron ser evacuados por unas horas de manera preventiva de la costa de la región de Magallanes, en Chile, por este sismo de magnitud 7,5 según las autoridades chilenas (7,4 de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS).
También un centenar de habitantes de Puerto Almanza, en la provincia argentina de Tierra del Fuego, fueron evacuados.
Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
Punta Arenas, Chile. AFP.
Los Pynandi salen por la victoria ante Irán
Paraguay tiene esta mañana la necesidad rehabilitarse tras su caída en el debut ante Portugal. COPA MUNDIAL DE FÚTBOL
La selección paraguaya de fútbol de playa, Los Pynandi, tiene hoy la obligación de ganar a Irán, desde las 9:30, por la segunda fecha de la Copa Mundial de la especialidad, que se disputa en África, para seguir pensando en la clasificación a la fase final del torneo.
El elenco guaraní tuvo un estreno complicado en contra de Portugal, bicampeón mundial y actual monarca de Europa. Comenzó perdiendo y nunca pudo remontar pese a pelear cada centímetro de la cancha.
Los iraníes también despliega un gran juego, pero Paraguay llegó a este certamen para hacer historia y dará guerra al rival de turno.
ción a un triunfo
La Albirroja, subcampeona de la Copa América, tiene en forma a su goleador Thiago Barrios, quien hizo un triplete ante los lusos y hoy debe brillar nuevamente para guiar al equipo a su esperado triunfo.
El entrenador Joaquín Molas tiene en su plantel a grandes figuras, con experiencias en mundiales, por lo que puede darse el grito de victoria. Ellos son: Carlos Ovelar y
RUGBY DE PRIMERA EN EL ESTADIO HÉROES DE CURUPAYTY
El
Curda
COPA MUNDIAL
CALENDARIO DE LOS PYNANDI
GRUPO B
FECHA 1
JUEVES 1
Portugal 11-9 Paraguay
FECHA 2
HOY
Paraguay vs. Irán
Horario: 9:30
FECHA 3
LUNES 5 DE MAYO
Paraguay vs. Mauritania
Horario: 9:30
OBS.: las dos primeras selecciones de los 4 grupos accederán a la fase de eliminatorias, en la que se disputarán los cuartos de final, las semifinales, el partido por el tercer puesto y la final.
Yoão Rolón, arqueros; Sixto Cantero, Thiago Barrios, Jhovanny Benítez, Amado Rolón, Pedro Morán, Milciades Medina, Carlos Carballo, Néstor Medina, Valentín Benítez y Mathías Martínez.
La Copa se disputa en Seychelles, con la presencia de 16 selecciones, divididas en 4 grupos y solo las dos mejores selecciones ingresan a los cuartos de final del torneo.
enfrenta a Santa Clara
Por otra parte, fue reelecta la comitiva de la URP, presidida por Gustavo Borgognon.
Una atractiva ronda de rugby de Primera de la Unión del Rugby del Paraguay se cumple hoy en tres escenarios. En el duelo principal, el Curda recibe a Santa Clara en el estadio Héroes de Curupayty, desde las 18:00, con la transmisión del canal GEN/Nación Media.
En otro partido de la sexta fecha del torneo Apertura, Luque será anfitrión en su cancha ante San José, desde las 18:00 y Formosa XV enfrenta a Cristo Rey en el
estadio del Asunción, a partir de las 18:00.
Igualmente, se abre hoy la Preintermedia, en donde Jararas mide a Asunción, desde las 20:00, en cancha del San José. Mañana jugarán Taguato ante Fernando de la Mora en cancha Villarrica, desde las 16:15 y Old King vs. Jabalíes en Héroes de Curupayty, a partir de las 16:30. Igualmente, se juegan por el torneo Integración y en las diferentes categorías de las inferiores.
su
BREVES
BARCELONA
Ter Stegen vuelve a la titularidad
El técnico alemán del Barcelona, Hansi Flick, confirmó ayer viernes que el guardameta alemán Marc-André Ter Stegen vuelve a jugar hoy contra Valladolid ( 16 : 00), después de 222 días de baja por lesión, contra el Real Valladolid en LaLiga.
El preparador teutón dijo que al arquero polaco Wojciech Szczesny le vendrá bien descansar de cara a la vuelta de las semifinales de Liga de Campeones ante el Inter de Milán, el martes en San Siro.
Sin embargo, no dio detalles sobre la situación de Alejandro Balde ni del polaco Robert Lewandowski.
PARÍS SAINT-GERMAIN
Mejora lesión de Dembélé
El atacante francés Ousmane Dembélé, sustituido por lesión el martes durante la victoria del París Saint-Germain 1 - 0 contra el Arsenal en Liga de Campeones, sufre un “estiramiento muscular de los isquiotibiales”, pero su situación “evoluciona favorablemente”, indicó el club el viernes.
Ya campeón de Francia, el partido de hoy no tiene nada en juego y el entrenador español Luis Enrique confirmó el viernes en rueda de prensa que Démbelé “no jugará” ese encuentro.
El atacante, en racha goleadora esta temporada, sería una baja sensible de no llegar en forma al encuentro del miércoles, la vuelta de las semifinales de Liga de Campeones contra el Arsenal.
COPA DE CAMPEONES
Cruz Azul es finalista
El Cruz Azul se clasificó para la final de la Copa de Campeones de la Concacaf 2025 al vencer 1 - 0 a los Tigres el jueves en el partido de vuelta de semifinales jugada entre equipos mexicanos.
Ángel Sepúlveda, al minuto 82 , marcó de penal el gol en el estadio Olímpico Universitario de la capital mexicana con el que el equipo celeste ganó el partido y se llevó la eliminatoria con marcador global de 2-1
En la final, el Cruz Azul enfrentará al Vancouver Whitecaps de Canadá, en donde se destaca el paraguayo Andrés Cubas, que en la otra semifinal eliminó al Inter Miami del astro argentino Lionel Messi por un global de 5 -1
MASTERS 1000 DE MADRID
Ruud elimina a Cerúndolo
El noruego Casper Ruud, número 15 del ranking ATP, disputará su primera final del Masters 1000 de Madrid, al ganar este viernes al argentino Francisco Cerúndolo (n.º 21) por 6 - 4 y 7-5 en la primera semifinal.
REELECTOS
En la asamblea ordinaria de la Unión de Rugby del Paraguay fueron reelectos los mismos dirigentes que vienen traba-
jando hace 4 años. Ellos son: Gustavo Luis Borgognon, presidente; Ángel Aníbal Cino, vicepresidente; Gabriel Sucharkiewicz, tesorero, y Carlos Ibarra, secretario.
El escandinavo se enfrentará el domingo al vencedor de la otra semifinal, que jugarán el británico Jack Draper (n.º 6 ) y el italiano Lorenzo Musetti (n.º 11).
Después de caer a decimoquinto en el mundo, el noruego regresará al top 10 : “No estaba seguro de que iba a ser capaz de terminar el partido, honestamente”, confesó.
Thiago Barrios, autor del triplete ante Portugal, es uno de los goleadores de Paraguay y en él se cifran esperanzas para guiar a la selec-
Gustavo Luis Borgognon (segundo de derecha a izquierda) y
comitiva fue reelecta en la URP
@LOS PYNANDÍ
GENTILEZA
Marc-André Ter Stegen, arquero azulgrana
VENCIÓ 3-0 A RECOLETA
Guaraní no pierde la ilusión
El Cacique acorta parcialmente a tres puntos la distancia con Libertad, que juega mañana.
Guaraní venció anoche por 3-0 a Recoleta en el inicio de la fecha 17 del torneo Apertura. El Cacique se impuso con goles de Diego Fernández en la etapa inicial; Agustín Manzur y Richard Torales hicieron lo propio en la complementaria. El Aurinegro acorta parcialmente a tres puntos la distancia con Libertad (35-32), el líder que juega mañana.
SÍNTESIS
Estadio: Martín Torres.
Árbitro: Carlos Benítez (6). Asistentes: Eduardo Britos y José Villagra. Cuarto árbitro: Alipio Colmán. VAR: José Méndez. AVAR: José Cuevas. Goles: 6’ Diego Fernández, 81’ Agustín Manzur y 90+3’ Richard Torales (G). Amonestados: Silva (R) y Fernández (G).
POSICIONES
EQUIPOS PTS PJ
Libertad 35 16
Guaraní 32 17
Cerro Porteño 28 16
Olimpia 26 16
Recoleta 21 17
Trinidense 20 16
Ameliano 18 16
General Caballero 17 16
Luqueño 17 17
Tembetary 16 16
Nacional 15 16
2 de Mayo 15 17
Recoleta (0): Gonzalo Falcón; Facundo Echeguren (58’ Fernando Galeano), Luis Cardozo, Juan Núñez y Marcelo Medina; Héctor López (78’ Aldo González), Lucas Romero, Alejandro Silva (70’ Hernán Pérez) y José Espínola (70’ Claudio Garay); Hugo Sandoval (58’ Brahian Ferreira) y Lucas González.
DT: Jorge González
Guaraní (3): Martín Rodríguez; Daniel Pérez, Mario López, Gustavo Var -
ENTRETENIDO PARTIDO EN PEDRO JUAN CABALLERO
gas y Alexis Cantero; Alcides Benítez (85’ Octavio Alfonso); Agustín Manzur (85’ Víctor Céspedes), Luis Martínez y Diego Fernán-
dez (75’ Aldo Maíz); William Mendieta (76) Wilson Ibarrola) y Fernando Fernández (76’ Richard Torales).
DT: Francisco Arce.
Estéril empate entre el 2 de Mayo y Luqueño
Sergio Bareiro madrugó para el local y Julián Marchio igualó en el segundo periodo para el Auriazul.
Solo el triunfo servía a los dos equipos por la incómoda posición en la tabla y salieron a buscarlo. El Auriazul en el funcionamiento general fue mejor y, si no fuera por las manos de Servín, hubiera logrado el objetivo.
Comas encara al portero Aguilar, pero no pudo concretar el ofensivo pedrojuanino
APF
@COPA DE PRIMERA
1
LUQUEÑO 2 DE MAYO
Carlos Servín 8
Juan Feliú 6
Pedro Sosa 6
Fernando Díaz 6
César Castro 7
Diego Acosta 6 (61’ Fernando Ruiz Díaz) 5
Franco Aragón 6 (71’ Félix Llano) 5
Amín Molinas 5
1
Alfredo Aguilar 6
Rodi Ferreira 6
Ángel Benítez 6
Julián Marchio 6 (79’ Pablo Aguilar) 6
Sebastián Maldonado 6
Fernando Benítez 5 (46’ Brahian Ayala) 7
Rubén Ríos 6
Walter Rodríguez 6
Una paridad con sabor a muy poco
Guaraní de Fram y River Plate igualaron 2-2 en el estadio Villa Alegre.
INTERMEDIA
FECHA 6
Guaraní F. 2-2 River Plate HOY
Carapeguá vs. San Lorenzo 10:00 Municipal de Carapeguá. Árbitro: Aldo Quiñónez. Independiente vs. Guaireña FC 10:00 Gunther Vogel. Árbitro: José Armoa. DOMINGO 4
Fernando vs. Tacuary 10:00 Emiliano Ghezzi. Árbitro: Alipio Colmán. Capiatá vs. Rubio Ñu 10:00 Enrique Soler. Árbitro: Jhonatan González. LUNES 5 Sol vs. Resistencia SC 18:00 Luis Alfonso Giagni. Árbitro: Fabio Villalba. Encarnación FC vs. Santaní 20:30 ueno Villa Alegre. Árbitro: Dionicio Cristaldo. POSICIONES
Tacuary 10
Capiatá 9 Guaireña 9 Rubio Ñu 9 San Lorenzo 8
Independiente 8
Pastoreo 7 12 de Junio 7 Resistencia 6 Santaní 6 Carapeguá 6 Guaraní 6 Fernando 5 Sol 5 River Plate 3 Encarnación 2
El Gallo Norteño madrugó con la gran proyección del lateral izquierdo César Castro, quien se internó en el área y sirvió un gran pase a los pies de Sergio Bareiro para abrir el marcador al minuto 2. Luqueño comenzó en desventaja y se armó de valentía para llevar peligros. Tuvo dos claras chances, primero con Rodi Ferreira y luego con Federico Santander, pero emergieron las manos salvadoras de Servín para proteger en tres ocasiones su arco, todas de cabeza. En tanto que Diego Acosta tuvo en sus pies para aumentar la ventaja al local, pero su disparo salió desviado tras un rebote concedido por Aguilar.
Ayala y Lautaro Comas, salió decidido a tomar mayor protagonismo. Julián Marchio puso la paridad luego de un córner y se hizo justicia por el trámite del juego.
Luego del descanso, el Auriazul, con los ingresos de Brahian
Walter Bogado 5 (61’ Ronald Cornet) 5
Sergio Bareiro 6
Orlando Colmán 6 (84’ William Casanova) s/n
DT: MARCELO PALAU
El elenco de Gustavo Morínigo con el gran trabajo de Ayala generó mucho peligro y estuvo cerca de la victoria, solo las intervenciones de Servín evitaron la caída del
2 de Mayo, que sobre el final igualmente salió con todo en
busca de los tres puntos en casa, mas no pudo.
El elenco sureño y el Kelito pusieron todo para quedarse con la victoria, pero terminaron repartiéndose los puntos al igualar 2-2.
El aurinegro sufrió la tempranera expulsión de su portero Gustavo Serdán (39’), pese a eso, se adelantó con el gol de Antonio Bareiro (43’). River reaccionó y en dos minutos, 57 y 58 dio vuelta el resultado con tantos de Florencio Yudis y Osvaldo Romero. Fernando Viveros (85’) puso la paridad.
El festejo de Diego Fernández, quien abrió el camino de la victoria de Guaraní
Lista la agenda de la Albirroja mayor ELIMINATORIAS
Conmebol oficializó los partidos del combo de junio por las Eliminatorias Sudamericanas.
ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS
JORNADA 15
JUEVES 5 DE JUNIO 2025
Ecuador vs. Brasil Monumental Banco Pichincha 18:00
Paraguay vs. Uruguay Defensores del Chaco 20:00
Chile vs. Argentina Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos 22:00
VIERNES 6 DE JUNIO 2025
Colombia vs. Perú Metropolitano Roberto Meléndez 17:30
Venezuela vs. Bolivia Monumental de Maturín 19:00
MARTES 10 DE JUNIO 2025
Bolivia vs. Chile Municipal de El Alto 17:00
La Conmebol oficializó el calendario de los partidos de las fechas 15 y 16 de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial 2026, que será en junio y donde la selección paraguaya estará enfrentando a Uruguay y Brasil.
La Albirroja, bajo el comando del DT Gustavo Alfaro, recibirá a la Celeste el jueves 5 de junio, desde las 20:00, en el estadio Defensores del Chaco. Luego el martes 10 de junio, el combinado guaraní visitará a Brasil en el Neo Química Arena, en San Pablo, a partir de las 21:45. Cabe recordar que Paraguay, que lleva 8 partidos sin perder de la mano del entrenador
Uruguay vs. Venezuela Estadio Centenario 20:00
Perú vs. Ecuador Estadio Nacional 22:30
Argentina vs. Colombia Mas Monumental 21:00
Brasil vs. Paraguay Neo Química Arena 21:45
CERRO PORTEÑO
Pachi: “Estar a la altura”
Única voz en la previa al superclásico.
Federico “Pachi” Carrizo habló en la previa al superclásico
Cerro Porteño ofreció una conferencia de prensa a cargo del futbolista argentino Federico “Pachi” Carrizo, en la previa al superclásico de este sábado. Por el lado de Olimpia no se pudo escuchar la voz de ningún protagonista.
TODOS LOS CLÁSICOS (1913 – 2025)
argentino, podría certificar su clasificación al Mundial en el combo de junio.
Por otro lado, el entrenador Gustavo Alfaro realizará la próxima semana un microciclo de entrenamiento con arqueros del fútbol local. Los llamados son Luis Guillén (General Caballero), Facundo Insfrán (Olimpia), Ángel González y Víctor Rojas (Libertad), informó el periodista Andrés Rolón de Versus/Nación Media.
Recientemente, Alfaro realizó visitas a varios jugadores del exterior, entre ellos al volante Andrés Cubas del Vancouver Whitecaps de Canadá.
“No me desespero por marcar un gol, pero quiero ayudar a que mis compañeros lo hagan. A mi edad, solo quiero ganar y quien convierta el gol bienvenido sea. Es un partido muy importante para nosotros y esperamos estar a la
altura, porque ganando será un envión anímico para lo que se viene”, señaló Pachi.
El registro sin derrotas en Primera División de Olimpia sobre Cerro Porteño suma 11 partidos en serie (4 triunfos y 7 empates).
De esa manera, el Decano posee la mayor racha sin perder en duelos tradicionales, en la máxima categoría, superando al Ciclón por un partido, que sumó 10 (3 éxitos y 7 paridades) entre 1992 y 1994.
ALBERTO ESPÍNOLA ES UNO DE ELLOS
LARGO INVICTO DE OLIMPIA SOBRE CERRO
RESULTADOS
Clausura 2022: 2-0 y 2-1
Apertura 2023: 2-2 y 2-2
Clausura 2023: 1-1 y 0-0
Apertura 2024: 1-1 y 1-1
Clausura 2024: 1-1 y 3-0
Apertura 2025: 2-1
TOTAL:
11 PARTIDOS 4 triunfos franjeados 7 empates
Si además se agrega el juego clásico por Copa Libertadores, disputado el 25 de mayo del 2022 (victoria de Olimpia, 1-0), la racha invicta a favor de los franjeados se extiende a 12 duelos, divididos en 5 éxitos y 7 paridades.
APOYA MÁS EL DECANO
“El hincha de Olimpia apoya más, alienta más a pesar del momento. La gente de Cerro critica más en los momentos complicados. Me sentí más cómodo jugando en Olimpia, soy olimpista con el respeto a Cerro, que me dio todo, me hizo jugador de Primera”, declaró a Versus el ex jugador Rodrigo Burgos.
En cuanto al operativo de seguridad en la Nueva Olla para el partido de esta tarde ( 17:30), hinchas de Olimpia no podrán ingresar con instrumentos de percusión ni banderas, según informó la Policía Nacional.
Muchos vistieron las dos camisetas
El lateral puede ingresar este sábado a la lista privilegiada.
Alberto Espínola tendrá este sábado la oportunidad de unirse a la privilegiada lista de los que disputaron un juego tradicional con ambas casacas. El actual lateral derecho titular de Olimpia sumó en su
pasado 14 cotejos clásicos y 2 goles defendiendo la bandera de Cerro Porteño. Espínola había debutado en Olimpia el sábado 29 de marzo, en la 11.ª ronda del Apertura, disputando 77 minutos frente
a Recoleta. Volvía a jugar un cotejo en Primera División luego de superar una larga inactividad de 1 año, 5 meses y 12 días por una lesión en la rodilla, que sufrió en un partido donde la selección paraguaya venció a Bolivia 1 a 0, en el Defensores del Chaco, el 17 de octubre de 2023, por el selectivo al Mundial 2026.
El defensor suma en este torneo Apertura 6 cotejos con el Decano y 476 minutos en cancha. Los futbolistas que defendieron a Cerro Porteño y Olimpia fueron 115, sin embargo, solo 83 de ellos pudieron disputar el superclásico del fútbol paraguayo en ambos conjuntos.
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2025
SEGUNDO CRUCE DEL AÑO ENTRE CERRO PORTEÑO Y OLIMPIA
Tensa rivalidad, a flor de piel
El Ciclón recibe en la Nueva Olla al Franjeado, que llega con larga racha sin derrotas.
Por el honor, cuentas que saldar, eterna rivalidad y tensión a flor de piel. Cerro Porteño recibe esta tarde al Olim
pia en su estadio la Nueva Olla, en la segunda versión del superclásico del fútbol paraguayo de la temporada 2025.
La Nueva Olla 17:30
Tigo Sports
Relatos: Salvador Hicar. Comentarios: Christian Pérez. Móviles: Matías Cuevas y Álvaro Aponte.
Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Milciades Saldívar. Cuarto árbitro: Derlis Benítez. VAR: Derlis López. AVAR: Héctor Balbuena.
El Ciclón (28 puntos) tiene la urgente necesidad de triunfar ante el Franjeado (26 puntos) y esperar otro tropiezo de Libertad (35 puntos), el pun-
tero que marcha adelante con siete unidades de luz a falta de seis fechas para el final. Al Olimpia le motiva el
largo invicto sobre Cerro Porteño desde el 2022, que hoy busca extender para arruinar la fiesta del tradicional rival en barrio
Obrero. Cerro ha ganado 3-1 a Recoleta en su última presentación, mientras que Olimpia igualó 1-1 con Trinidense.