DIARIO - LA NACIÓN - EDICIÓN 10.856

Page 1


S Varias ciudades invitan a

LA NACIÓN DEL FINDE

vivir

la tradición

El país se prepara para vivir una Semana Santa cargada de actividades en días ideales para conocer destinos turísticos y empaparse de las tradiciones. Te contamos las agendas en Yaguarón, Pirayú, Atyrá, Tañarandy, Concepción y otras ciudades.

RESTAURACIÓN

La iglesia de San Joaquín luce espléndida

EDUCACIÓN

COMERCIO

Ventas crecieron 5,2 % en febrero, según el BCP 4 21 8

DURA CRÍTICA A LA ALIANZA ABDO-OSTFIELD

La APF abre nuevo centro de formación

“Esta filtración es reveladora y demoledora para todo lo que ocurrió en Paraguay, expone la persecución política durante el gobierno de Mario Abdo Benítez”, señaló el abogado Pedro Ovelar sobre el pacto entre el expresidente y el exembajador norteamericano Marc Ostfield, para perseguir a Horacio Cartes. Ante las trabas de los senadores opositores y de Fuerza Republicana para truncar el desafuero de Mario Abdo, Ovelar afirmó: “Están dándole un blindaje ante las evidencias que hoy saltan, son señales evidentes de una persecución política que hizo Abdo”.

3

GROSERA INJERENCIA EN POLÍTICA INTERNA

Alianza Abdo-Ostfield: “Se confirma lo que ya denunciamos”, dice Baruja

Buscaban perjudicar notablemente al actual presidente del Partido Colorado, aseguró el ministro y dirigente político.

La filtración de los documentos enviados por parte del exembajador de Estados Unidos, Marc Ostfield al Departamento de Estado, los cuales contenía información en contra de Horacio Cartes, confirma el montaje que hubo durante el gobierno de Mario Abdo en contra del actual presidente

La alianza entre Abdo y Ostfield generó una “campaña inmisericorde”, según palabras de Baruja

del Partido Colorado, y sobre el cual se viene denunciando desde hace tiempo, indicaron.

“Lo que está ocurriendo en estos días es descubrir lo que siempre veníamos denun-

ACCIONAR DE OSTFIELD SOBREPASÓ CONVENCIÓN DE VIENA

ciando, una asociación de parte del exembajador en connivencia con el expresidente

VISITA A ISRAEL DESMONTA RELATO

“La última visita del presidente del partido a Israel echa por tierra aquella acusación que habían expresado en el gobierno anterior que él tenía vínculos con grupos terroristas. Cómo se explica que el primer ministro de Israel invite a Horacio Cartes y dé un trato como el que ha recibido. Yo fui parte de la delegación y observé en persona todo eso y en Israel todos saben que fue durante el gobierno de Cartes que se tomó la decisión de trasladar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén”, sostuvo.

El secretario político afirmó que están convencidos de que todas las actuaciones de Abdo, tenían como objeto la caída de la ANR en las últimas elecciones y eso hoy está a simple vista con todos los hechos que salieron a la luz. Para Baruja, Abdo traicionó al Partido Colorado ya que todas sus actuaciones también iban en detrimento de la institución.

Abdo Benítez que buscaban perjudicar notablemente al presidente del partido, Horacio Cartes, eso es lo que estamos observando”, aseveró el secretario político de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Juan Carlos Baruja.

Esta alianza entre Abdo y

Ostfield generó una “campaña inmisericorde”, según palabras de Baruja en contra de Cartes, lo que derivó en sanciones contra Cartes, su familia y sus empresas, todo esto, sin que él tenga la oportunidad de defenderse y sin que se detallen o expongan las acusaciones en su contra.

Injerencia tuvo apoyo de Abdo, de aliados políticos y mediáticos

José Ocampos hizo alusión a la asociación criminal montada por el expresidente de la República Mario Abdo Benítez y el exembajador norteamericano Marc Ostfield, contra Cartes.

El catedrático, historiador y dirigente político José Ocampos recordó que solo el movimiento Honor Colorado ejerció la defensa de la soberanía del Paraguay, ante la injerencia del exembajador estadounidense Marc Ostfield en los asuntos internos del país. La repudiada acción contó con el cobijo del gobierno de Mario Abdo Benítez, sus aliados opositores y medios de comunicación afines.

“Cuando todo el mundo calló, nosotros fuimos quienes levantamos desde el Instituto Republicano de Política Estratégica del Par-

tido Colorado la bandera de enfrentar la abierta intromisión de un embajador en cuestiones políticas internas. Su accionar incluso terminó sobrepasando al tratado de la Convención de Viena”, refirió Ocampos, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (CVDT) es un instrumento fundamental en el derecho internacional que establece el marco para la creación, interpretación y aplicación

de los tratados entre Estados. Tras más de 15 años de elaboración por la Comisión de Derecho internacional de las Naciones Unidas, fue suscrita en Viena (Austria) el 23 de mayo de 1969 y entró en vigor el 27 de enero de 1980.

CAMPAÑA GLOBALISTA

Ocampos hizo alusión a la asociación criminal montada por el expresidente de la República Mario Abdo Benítez y el exembajador norteamericano Marc Ostfield contra el exmandatario y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.

“Mientras el gobierno anterior, sus exponentes parlamentarios y todos los medios decían que esto es una victoria, nosotros decíamos que están equivocados, porque el globalismo, con todo el dinero que tenga, no sabía lo

José Ocampos cuestionó al gobierno de Abdo por ser cómplice de la injerencia del exembajador de EE. UU.

que era el Paraguay, que nos entregamos a la causa, aún a costa de nuestra propia seguridad personal, ya que desataron en nuestra contra (movimiento Honor Colorado) una campaña enorme de persecución”, comentó.

“SE HA HECHO RESPETAR”

“No importa de que potencia sea, el Paraguay nunca fue un pueblo de cobardes, se ha levantado en contra

de los Estados Unidos. Por más grande que sea Goliat, el Paraguay siempre ha sido un David que se ha hecho respetar y pagó con sangre su derecho a existir, vencer o morir”, comentó.

Las afirmaciones de Ocampos surgieron tras la filtración de un documento interno de la embajada en Asunción, enviado por Ostfield al Departamento de Estado del Gobierno estadounidense en

noviembre de 2024.

En el informe se confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía del Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo Benítez, además defendiendo a su “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus empresas lograron con el negocio del asfalto en plena crisis sanitaria.

ARCHIVO
ARCHIVO

INFORME DE OSTFIELD CONTRA CARTES

Ovelar: “Atacaron al enemigo mientras blindaban a su aliado”

En el informe se confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía del Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo Benítez.

“Esta filtración es reveladora y demoledora para todo lo que ocurrió en Paraguay, expone toda la persecución política durante el gobierno de Mario Abdo Benítez”, dijo el abogado Pedro Ovelar al referirse sobre la asociación criminal montada por el expresidente de la República y el exembajador de Estados Unidos Marc Ostfield, contra el titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.

Las afirmaciones de Ovelar surgieron tras la filtración de un documento interno de la embajada en Asunción, enviado por Ostfield al Departamento de Estado del Gobierno estadounidense en noviembre de 2024. En el informe se confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía del Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo Benítez; además, defendió a su “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus empresas lograron con el negocio del asfalto en plena crisis sanitaria.

“Un embajador lo que desarrolla es el relacionamiento entre ambos países y no el involucramiento de cuestiones internas. Lo más condenable en esta conducta no está solo en lo que el exembajador hizo o quiso hacer, sino en todo lo que le acompañaron. Tenía una hinchada de medios periodísticos, de políticos opositores que pedían solo sanciones y la extradición contra Cartes”, afirmó Ovelar, este viernes, en una nota con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

El documento fue filtrado

Pedro Ovelar, abogado del expresidente Horacio Cartes

por la organización Distributed Denial of Secrets, que es una especie de Wikileaks, y que fue divulgado a través de distintos medios de comunicación como Diario de las Américas (Estados Unidos), en noviembre de 2024; Clarín y Periodismo y Punto de Argentina, en enero último. El relatorio elaborado por Ostfield fue promovido con base en datos sesgados, con medias verdades y manipulaciones, calificando a Cartes como un político corrupto y vengativo.

“Este informe señala una intromisión y violación del convenio de Viena, un direccionamiento de los ataques al sector colorado y en especial al líder del movimiento Honor Colorado. También indica que estaban haciendo campaña a favor del liberal Efraín Alegre e implica una grave alianza que hubo entre Abdo Benítez y este embajador, no solo atacó a su enemigo, sino defendió a su aliado Mario Abdo”, refirió Ovelar.

PERMITEN DEFENSA A ABDO, NEGADA A CARTES

“Acá los senadores deben reflexionar. Ellos no esta -

Mario Abdo Benítez, expresidente de la República

rán condenando absolutamente a nadie al enviar a la Justicia a Mario Abdo y que este tema sea debatido. Abdo Benítez no tiene ninguna limitación para el ejercicio de su defensa, cosa que sí ocurrió con Cartes que no tuvo la oportunidad dentro de un debido proceso. Si hay algún hecho nulo, lo probarán y será resuelto en las instancias correspondientes”, comentó Ovelar a Nación Media.

Esto ante las trabas impulsadas por senadores opositores y del movimiento Fuerza Republicana en obstaculizar la labor de la Justicia al no despojar a Mario Abdo de sus fueros como senador vitalicio. “Están dándole un blindaje ante las evidencias que hoy saltan, son señales evidentes de una persecución política que hizo Abdo contra sus adversarios utilizando nada más y nada menos que al exembajador de Estados Unidos en Paraguay para el efecto. Realmente son cir -

cunstancias muy graves que deben ser evidenciadas en un juicio”, sentenció.

CASO SEPRELAD

Esta asociación criminal obligó a Cartes a impulsar una denuncia formal por persecución política de la cual fue víctima mediante la instrumentalización de las instituciones estatales como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). El esquema fue impulsado desde el 2018, y se acentuó en el marco de las elecciones internas del Partido Colorado en el año 2022 y en las elecciones generales del año 2023.

Las investigaciones impulsadas por el Ministerio Público derivó a la imputación de Mario Abdo y sus leales, Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Mauricio Espínola, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco

Marc Ostfield, exembajador de los EE. UU

EL INFORME DE OSTFIELD

Marc Ostfield fue echado de la embajada estadounidense en Asunción, el 20 de enero, por el gobierno de Donald Trump, luego de que la Cancillería paraguaya reclamara, en agosto de 2024, acelerar su salida por generar una crisis bilateral debido a su “activismo diplomático”. El exembajador llegó al país en marzo de 2022, y apenas cuatro meses convocó a su primera rueda de prensa para anunciar sanciones contra adversarios políticos de Abdo Benítez, en plena carrera para las elecciones internas del Partido Colorado.

Diario de las Américas publicó esta transcripción del documento atribuido a Ostfield, el cual “describe parte del proceso de la toma de decisiones para emitir las sanciones por parte del diplomático norteamericano”, señala el material periodístico firmado por Jaime Garvett.

“Tengo información oficial desde el Departamento del Tesoro, donde da cuenta que la empresa paraguaya Tabesa (Tabacalera del Este SA) presentó documentos solicitando habilitación para operar en el sistema financiero norteamericano. Así también recibí datos de que la empresa sostiene que el señor Horacio Cartes se retiró de la misma dentro del plazo establecido por la OFAC, vendiendo sus acciones a la misma sociedad, lo cual le produce importantes ingresos financieros”.

Pereira Cohene, por los hechos punibles de revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial,

inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.

JORNADA DE GOBIERNO EN EL V DEPARTAMENTO

Peña inaugura reformas de la iglesia San Joaquín en Caaguazú

El presidente de la República, Santiago Peña, desarrolló una jornada de Gobierno en el departamento de Caaguazú, donde procedió a inaugurar importantes obras en varias localidades, entre ellas, la refacción de la emblemática iglesia de San Joaquín.

“Venimos a inaugurar un patrimonio histórico del Paraguay, la iglesia de San Joaquín, que ha sido restaurada, bellísimo, realmente un patrimonio y un atractivo, a días del comienzo de la Semana Santa”, señaló el mandatario.

Tras habilitar las refacciones del histórico edificio, Peña reafirmó que la familia sigue siendo la base de la sociedad paraguaya, más allá de los desafíos que existen en diferentes ámbitos, según declaró en conversación con algunos medios, ayer viernes,

a su llegada al departamento de Caaguazú, donde desarrolla una jornada de Gobierno, con una serie de inauguraciones de obras para distintas comunidades.

“Más allá de los enormes desafíos en materia económica, en materia de salud, de seguridad, que son desafíos constantes que estamos enfrentando y llevando adelante, que aceptamos las grandes necesidades, creemos que la base de nuestra sociedad sigue siendo el núcleo familiar”, expresó. Como un mensaje de Semana Santa, el presidente tam-

NEGOCIACIÓN DEL ANEXO C

bién hizo un llamado de unidad, desde el interior de las familias hasta toda la sociedad, y como país, para seguir enfrentando los desafíos.

Posteriormente y como parte de la jornada de Gobierno en el departamento de Caaguazú, el presidente de la República, Santiago Peña, entregó viviendas a 25 familias que tendrán su casa propia a través del programa del Fondo Nacional de Vivienda Social (Fonavis). Las familias beneficiarias pertenecen a la Comisión Sin Techo San José del Territorio Social San José, del distrito Simón

Peña participó de la reapertura de la iglesia tras su restauración

Bolívar, departamento de Caaguazú.

“Son 25 familias, (más de 100 personas) que reciben la llave de una vida mejor, de una mejor calidad de vida.

No es la llave de una casa, es la llave de tener una mejor vida”, destacó el mandatario durante su discurso. Del acto también participaron autoridades nacionales y locales.

Por otra parte, destacó que no solo se trata de la construcción de las viviendas, sino del dinamismo de la economía y la generación de empleo a través de ello. Instó también a la unidad de todos los sectores, políticos y de la sociedad para seguir en la senda del desarrollo. “Acá es importante decir que estas casas hermosas están construidas el 100 % con material cocido, mano de obra paraguaya, ladrillos, teja, tejuelón, todo está hecho por manos de paraguayos, y por supuesto el trabajo de albañilería, electricistas, plomería, todo está hecho con mano de obra paraguaya. Es un gran ejemplo de que cuando nos unimos todos los paraguayos, no hay absolutamente nada que podamos conseguir”, sentenció.

Cámara de Diputados conforma comisión unicameral

La iniciativa para una bicameral no avanzó por falta de acuerdo para la presidencia.

El proyecto de resolución “que propone la creación de una comisión especial unicameral para el estudio y acompañamiento de las negociaciones para la revisión del

Anexo C de Itaipú Binacional, entre los Gobiernos de la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil”, fue aprobado en la Cámara de Diputados en la

ELECCIONES MUNICIPALES 2026

sesión ordinaria del pasado martes. La iniciativa fue presentada por los diputados Rocío Abed y Hugo Meza.

Si bien el objetivo fue la creación de una comisión bicameral que integre a miembros de la Cámara de Senadores y Diputados, la iniciativa

no avanzó por una falta de acuerdo para la presidencia, lo que llevó a los diputados a abandonar la sesión y solo se conformó, primeramente, una comisión unicameral en Senadores y ahora en Diputados.

Ahora, desde Diputados el análisis y acompañamiento

de estas negociaciones se realizará de manera unicameral. El diputado Hugo Meza explicó a La Nación/Nación Media que no se llegó a un acuerdo entre ambas Cámaras por una falta de madurez política.

“Es lamentable. Lastimosamente no pudimos llegar a

un acuerdo. Creo que faltó madurez política, ni siquiera de nuestra parte, nosotros simplemente hemos defendido la institucionalidad de la Cámara de Diputados, atendiendo que es norma que las bicamerales siempre se han rotado, tanto en Senadores como en Diputados”, indicó.

Opositores firman un acuerdo de unidad en Asunción

La plataforma “Unidos por Asunción” se concretó ayer con la firma de un acuerdo entre sectores políticos de la oposición, buscando llegar a un consenso para las elecciones municipales del 2026

El anuncio se dio en una conferencia de prensa por parte de los representantes de las agrupaciones que integran el acuerdo.

El documento fue firmado por representantes del Partido Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido

de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional y otros senadores de manera independiente.

El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, señaló que se trata de un paso muy importante para la oposición para llegar a un consenso electoral. “Creo que es una jornada muy importante, no recuerdo que se

haya iniciado un proceso, un camino, para un proyecto tan importante como son las elecciones municipales en la capital de la República, el espacio político electoral más importante después de la Presidencia de la República”, indicó.

MUESTRA DE UNIDAD

Fleitas recordó que será una muestra de unidad, exi-

gida por la ciudadanía. “Este compromiso que estamos demostrando como partidos y movimientos, con diferentes miradas, pero sí nos une hoy la exigencia de la ciudadanía, que pide que la oposición encuentre ese camino que no ha encontrado en otros procesos anteriores para la unidad”, apuntó.

Expresó que “a diferencia

de lo que fue la experiencia anterior para el 2023 donde se intentó que una concertación una a toda la oposición, esa diferencia radica en el tiempo en que se está empezando ya a gestar esta gran unidad, que estoy seguro se va dar con renunciamiento, con compromiso de todos los partidos y de quienes estamos comprometidos con este proceso”.

MANO DE OBRA PARAGUAYA
GENTILEZA

ACTIVIDAD DE LA OFICINA DE EMPLEOS DEL PARTIDO COLORADO

ANR abre oportunidades a bachilleres y adultos

Enrique López Arce dijo que la oferta de trabajo es para el sector privado.

La Oficina de Empleos de la Asociación Nacional Republicana (ANR), encabezada por Enrique López Arce, informó sobre la oferta de trabajo para un total de 200 vacancias laborales, que ofrecieron ayer en la sede de la Junta de Gobierno. Indicó que los 100 empleos disponibles fueron dirigidos para personas por encima de los 40 años de edad. Mientras que las otras 100 vacancias laborales fueron dirigidas para personas sin bachiller concluido. Mediante una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, López Arce detalló que las vacancias son para el área de limpieza, cajeros, ayudante de

cocina, ayudante de inventarios, ayudante de depósito y atención al cliente.

“En un país de jóvenes, los que ya peinan canas tienen disminuidas sus posibilidades para acceder a un trabajo. No es imposible conseguir empleos después de los 40 años, pero la situación ya se vuelve difícil. De cada 10 empresas, 9 solo piden contratar a personas de hasta 35 años. El mundo entero cada vez más valora a personas con experiencias”,

puntualizó el especialista en empleo.

“Hay que ayudar a todos, principalmente a los sectores más vulnerables. Estás personas de este sector no han podido terminar el colegio y por ese motivo tienen menos posibilidades para acceder a un empleo. El paraguayo quiere salir adelante, quiere estudiar, pero, ante la necesidad, abandonan los colegios para generar ingresos, pero terminan siendo senten -

El Partido Colorado ofrece nuevas oportunidades laborales tras la exitosa convocatoria para el sector de la salud

ciados a malos ingresos y a trabajos muy precarios”, lamentó López Arce.

Detalló que las vacancias laborales ofrecidas por la nucleación tradicional son por parte de cinco empresas formales del sector privado que ofrecen salarios dignos. “De esta manera las personas seguirán estudiando, se recibirán e incluso tendrán la posibilidad de mirar más hacia adelante”, refirió a través de las pantallas de Nación Media.

HAY QUE APURARSE

de todos los paraguayos, de una buena vez?

Señor presidente Santi:

Usted, que es economista, debe saber mejor que yo que tomar un préstamo bancario, con buenas condiciones de intereses y plazos, es lo que habitualmente se hace para financiar cualquier empresa. La palabra endeudarse puede sonar a disparate cuando sabemos perfectamente que no tenemos posibilidades de obtener ganancias con el uso de ese dinero; que lo único que conseguiremos es acumular intereses, engordar la deuda y terminar con la casa hipotecada o empeñando la licuadora. Pero de ninguna manera es temerario o irresponsable cuando nos sentimos capaces de sacar adelante, aunque más no sea, una pequeña producción de pastelitos para vender en el vecindario. Siempre, lógicamente, que tengamos aunque sea un rudimentario conocimiento de mercado, costos y beneficios.

Por algún milagro –que nunca voy a entender, dado todo lo que en este generoso país ya se ha venido robando–, resulta que tenemos no solo una deuda externa mínima, sino también prestigio de buenos pagadores. De modo que, usted lo sabe mejor que nadie, somos prácticamente acosados por ofertas de créditos cómodos y prudentes.

Me pregunto, entonces: ¿por qué no se decide de una vez, pide todo lo que hace falta y mejora las condiciones de vida, salud y educación

Presumo que, así como usted sabrá que apelar a un financiamiento internacional y ponerlo a mejorar los recursos del país es lo lógico, también sabe que uno de los recursos esenciales es la gente. Capacitar, alimentar, educar, sanear y fortalecer al trabajador (y más aún al que aún no consigue trabajo, porque vive en tal miseria que le faltan desde la camisa hasta los dientes, y desde el idioma hasta la posibilidad de salir del confín de la pobreza en que está metido por generaciones para poder ir a buscar una changa) es, definitivamente, la mejor inversión que podríamos hacer.

Aunque tengamos que pedir prestado para lo elemental, apenas ese ciudadano pueda alimentarse, darse un baño y ponerse una remera, saldrá a ganar unos guaraníes para comprar su pan, y de esa manera ingresará inmediatamente al mercado de producción y consumo. Es decir, dejaríamos de ser un país con una inmensa carga de gente improductiva, para ser una sociedad en la que cada cual genera, aunque más no sea, un mínimo producto.

Seguirían vigentes las necesidades propias del Estado (como reza nuestra Constitución Nacional): salud, educación, seguridad, protección a la niñez, a los ancianos y a los discapacitados. Pero tendríamos un sector que, de mera carga, pasaría a producir.

Le pregunto entonces, señor presidente: ¿por qué nos quedamos en el “a poquito”? ¿Por qué poner plazos de dos o tres años para

Inicia construcción de hospital distrital

“Hoy lo que están haciendo a favor de este pueblo no tiene precio ”, expresó el gobernador durante el acto.

Con presencia del gobernador de Guairá, César Sosa, se dio la palada inicial de lo que será el primer hospital distrital en Paso Yobái. El jefe departamental resaltó la importancia de esta obra puesto que es un sueño largamente anhelado por los pobladores, quienes en poco tiempo más podrán acceder a atenciones médicas sin salir de su distrito.

“Hoy lo que están haciendo a favor de este pueblo no tiene precio, lo que hacen hoy es patria, significa quererle a Paso Yobái. Como autoridad departamental y en nombre

del presidente de la República, Santiago Peña, quiero agradecer a todos por fortalecer la salud pública de nuestro país”, expresó el gobernador durante el acto.

Resaltó la labor del intendente municipal Óscar Chávez, quien impulsa esta obra. “Hoy no estamos en ninguna campaña electoral y venimos a dar la palada inicial a un lugar que va a salvar vidas, que va a cambiar la historia de Pasó Yobái”, añadió Sosa y también habló acerca de otras que están siendo gestionadas en beneficio de la ciudad.

empezar obras públicas que ya son necesarias? ¿Por qué dejar proyectos (como caminos para que el productor pueda llevar su cosecha al mercado) para el año que viene? ¿Por qué no dar excelencia a los servicios de salud? ¿Por qué no proveer los medicamentos?

Si la plata ya está ahí, si la gente ya está ahí, si el Paraguay está esperando… ¿Por qué vamos a engrosar la deuda pública? ¿Y qué nos importa, si vamos a producir para pagarla?

¿Qué es lo que nos frena, señor presidente Santi? ¿Le tiene miedo a los titulares de periódicos que nadie lee? ¿A discursos sin fundamento de políticos malintencionados? ¿A que lo acusen de hacer negociados cada vez que compra una carretilla?

¿Usted no presupuestó los sapos que iba a tragar cada vez que viera la cara de alguna amarga en su televisor, o se pichaba cuando leía los interminables artículos de supuestos “especialistas”, que ni siquiera son capaces de hacer una síntesis legible?

Tengo años y generaciones de experiencia en esto de comunicar, señor presidente. Y le cuento que, hace mucho, cuando no usábamos computadoras, los periodistas escribíamos en hojas “pautadas”, con medidas exactas. ¿Sabe por qué? Porque más de 32 líneas no lee nadie. Espero que este dato le sirva para aliviar sus preocupaciones.

Y que lo apuren.

qqqqq
Pepa Kostianovsky
Paso Yobái contará con su propio hospital distrital
ARCHIVO
GENTILEZA

Necesitamos justicia pronta y ejemplar contra los abusadores

Días pasados un tribunal de sentencia informó sobre el castigo ejemplar que aplicó a un hombre considerado abusador serial, cuyas víctimas fueron principalmente menores. Esta noticia no resarce en su magnitud el daño, pero al menos representa un atisbo, una muestra que la sociedad no está totalmente desamparada y que la Justicia es capaz de caer con todo el peso de la ley a estos pervertidos, que matan en vida a sus víctimas.

Según el anuncio, la condena que recibió el pervertido fue de 21 años de cárcel, luego de que fuera hallado culpable del delito de abuso sexual en niños. Para llegar a este resultado fueron claves todos los protagonistas del esquema de justicia: la Fiscalía, funcionarios y magistrados del Poder Judicial, organismos de seguridad, profesionales médicos como colaboradores de otras áreas, tuvieron que realizar un amplio trabajo para probar el hecho.

Esta acción conjunta es la que clama la ciudadanía. Esa coordinación institucional y de profesionales que con celeridad puedan avanzar en los diferentes procesos y que vayan sentando precedentes significativos de que los pervertidos, depravados, inescrupulosos con la inocencia ajena, reciban el castigo que les corresponde. A un hecho punible que haya culpables. No procesados ni imputados. Sino culpados y condenados.

A medida que la Justicia sepa llegar a la verdad de los hechos, dilucidando con diligencia y criterio cada caso que se presenta, la impunidad disminuye, se acorrala y se vuelve más arduo sostenerla, sea por directa acción o por una deliberada omisión. Solo obrando con justicia la impunidad no seguirá devorando la vida de las víctimas, en especial de los más vulnerables e indefensos como son nuestros niños. El caso de esta condena ejemplar realza aún aquel lema que se hiciera popular en la mayoría de los países occidentales: “Con los niños NO”, y esto debe ser un principio rector de las sociedades modernas.

Sin embargo, se sabe que muchas veces la desidia, la falta de recursos, la ausencia de trabajo coordinado, consenso de criterios o simplemente el débil compromiso en los procesos terminan condenando al fracaso a una causa sobre abuso.

Hay varios casos que han quedado en la nada porque quienes debieron aplicar justicia, se perdieron o simplemente se desviaron en el camino. El tema de acoso, abuso o violación generalmente tiene como ejecutor a alguien de la familia o del entorno inmediato, esto muchas veces juega en contra de las investigaciones por-

que se ejercen presiones familiares que buscan y logran “soluciones” que no rompan los lazos.

Es inconcebible continuar con esa tesitura. Ningún vínculo puede ser más importante que defender la vida de los menores y de toda persona víctima de abusos. Este es un aspecto cultural muy arraigado con el que hay que romper si en verdad se está dispuesto a avanzar hacia una sociedad más justa.

La mal entendida amistad o lazo sanguíneo o simplemente vínculos de interés no pueden seguir como tema de debate. Hay que combatir esa concepción errónea, que en la práctica representa un verdadero boicot.

Esto mismo ha ocurrido esta semana que fenece hoy en Villarrica. Debido a deficiencias en la investigación fiscal, un docente quedó absuelto de culpa, pese a los 600 mensajes enviados a una niña de 11 años. Aquí el sistema de justicia no hizo en forma su trabajo, porque el tribunal que atendió la causa no halló pruebas suficientes y liberó al acusado. Pese a que los mensajes eran frases tan fuertes como “Que estaba linda”, o “Que era hermosa”, “Amor” y “Mi princesa”. Términos que ningún adulto –más aún cuando se trata de un docente que trata de manera directa con una estudiante– debe utilizar.

Por supuesto, el caso del Guairá generó tanta indignación que no tardó en llegar el aporte de la gente evidenciando un vínculo de amistad entre el abogado que defendió al profesor y el juez Julio Alfonso, uno de los miembros del tribunal que liberó al denunciado. Este hallazgo develó el vicio de siempre y, lógicamente, reencauzó el proceso con esperanzas de que se esclarezca todo el hecho.

Casos como el de Guairá, así como los cientos de casos de acoso y de abuso en niños, desapariciones, son lastimosamente una constante en nuestro día a día. Aunque existen programas estatales de atención a estos casos, y si bien la Justicia se ha robustecido mediante la cooperación interinstitucional, todavía hay negligencias y vicios que corregir.

Se necesita que estos casos que frustran la inocente vida de un niño o una niña se resuelvan con mayor rapidez. Sentencias como la mencionada más arriba, resultado de un diligente y metódico proceso de investigación, tienen que seguir siendo el norte en esta clase de delitos deplorables. Son logros muy importantes que devuelven la confianza hacia un Poder del Estado que es fundamental para la seguridad; por eso hay que seguir fortaleciendo con el objetivo de alcanzar una justicia expeditiva y objetiva.

EL PODER DE LA CONCIENCIA

La visita indeseable

Sentada en el patio de su casa, la mujer de mirada lejana recibe a su nueva amiga, la soledad. A sus casi 80 años, abre una nueva página en su vida y trata de adaptarse, aunque le resulta demasiado dolorosa. Apenas hace unas semanas despidió a su esposo en el cementerio.

En silencio le cuenta a su visita sobre esas últimas horas en el hospital, sobre la agonía de su compañero, sobre ir y venir con prisa para conseguir la comida, medicamentos, intentar comprender lo que exponían los resultados laboratoriales y negar lo que los médicos le insinuaban sobre un final inminente. “Que coma lo que quiera”, le decían; ella tomaba esas palabras como un mensaje de mejoría, pero no se daba cuenta de que era todo lo contrario.

De pronto, con un gesto convulsiona todas las arrugas de su rostro y una lágrima escapa sin darse cuenta. Se propuso no llorar, pero la angustia le oprime el pecho. Entonces cambia de estrategia y sus recuerdos vuelan hasta el Buenos Aires de hace medio siglo atrás, cuando era joven y el muchacho que sería su futuro marido inventaba excusas para estar junto a ella.

Era otra época, otro mundo en el que la felicidad aún existía. Hoy todo es distinto. La maldad se enseñorea en cada rincón con impunidad alevosa. Lee en los diarios cómo un profesor es descubierto tras enviar más de 600 mensajes a su alumnita de 11 años con la evidente intención de abusar de la inocente. Por una broma del destino no se concretó el abuso que pasaría a formar parte de la estadística de miles de casos que suceden cada año en el país.

Esta vez la niña tuvo suerte y el hecho incluso llegó a los tribunales, donde el pederasta en potencia recibiría un castigo ejemplar para que él u otros como él lo pensaran dos veces antes de volver a intentarlo. Sin embargo, tres supuestos Pilatos se lavaron las manos y avalaron la impunidad con profundas excusas… que no sirven más que para pensar que son cóm-

plices. ¿Esa es la Justicia?

¿Dónde está la Justicia?, piensa, cuando un expresidente y un exembajador se unen para conspirar y urdir una trama para destruir a un hombre. Como si algún ser superior les hubiera dado permiso, abusaron de sus prerrogativas para hacer el mal sin importarles la consecuencia de que miles de trabajadores serían afectados o de que se perderían empleos y las familias sufrirían.

Llega la Semana Santa y su nueva amiga invisible le recomendó que encuentre las respuestas que necesita leyendo la Biblia, tarea a la que se empeña cada vez con más frecuencia. Sin superar aún el trauma de la reciente muerte, su meta ahora es descubrir por qué ciertas personas tienen la mala suerte de sufrir más que otras. Se pregunta si sería por un castigo que deben pagar por pecados de sus padres.

A pesar de que no entiende muy bien, una lectura le llama la atención, el libro de Job, que cuenta cómo Dios permite a Satanás que ponga a prueba la fidelidad de su siervo, tarea que el demonio realiza con gran saña matando a los hijos de Job, destruyendo sus propiedades, incluso haciendo que sobre él caiga una enfermedad. Pese a todos estos males, Job no reniega del Señor y finalmente recibe su recompensa.

Sin embargo, el texto leído abre nuevos interrogantes a la octogenaria. ¿Cómo un padre bondadoso permite que un hijo sufra todo tipo de calamidades? No entiende. Es algo que deberá preguntarle al sacerdote, aunque no tiene mucha esperanza en una explicación convincente. La última vez le había dicho que Dios otorga las pruebas más difíciles a sus mejores guerreros. Ella no quería ser una guerrera. Tampoco le convenció mucho eso de que cada uno lleva la cruz que es capaz de soportar.

La mujer sola, sentada en su patio, analiza cómo la Semana Santa se volvió un jolgorio de chipas y cerveza, de tatakua y vino y poca reflexión. Es tarde y su amiga se despide con una frase que ahora comprende a la perfección: “No sos la única. Las personas pueden jugar a ser poderosas y creerse impunes, pero indefectiblemente al final todas recibirán mi visita. Hasta mañana”.

DATOS DE FEBRERO DEL ESTIMADOR CIFRAS DE NEGOCIOS

Ventas crecieron 5,2 % impulsadas por los servicios y las manufacturas

Con este resultado, la variación acumulada en los dos primeros meses del año se ubicó en 6,0 %

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) registró un crecimiento interanual en las ventas del 5,2 % en febrero de 2025. Con este resultado, la variación acumulada en los dos primeros meses del año se ubicó en 6,0 %, mientras que el promedio móvil tres meses presentó una variación de 4,0 % interanual.

El informe de la banca matriz destaca que el crecimiento estuvo impulsado por el dina-

mismo en los sectores de servicios, industria manufacturera y comercio. Dentro de los servicios, se observaron aumentos en las ventas de servicios de transporte, telecomunicaciones, servicios a empresas y hogares, inmobiliarias, hoteles y restaurantes.

En la manufactura se registraron incrementos en la comercialización de productos cárnicos, metálicos, molinería y panadería, maquinaria y equipos, lácteos, papel, químicos, textiles, bebidas, tabaco y madera. Sin embargo, hubo retrocesos en las ventas de aceites, cuero y calzados, azúcar, minerales no metálicos y metales comunes.

Se registraron incrementos en la comercialización de productos cárnicos, metálicos, molinería y panadería, maquinaria y equipos, lácteos, papel, químicos, textiles, bebidas

CLAVES

1

Dentro de los servicios, se observaron aumentos en las ventas de servicios de transporte, telecomunicaciones, servicios a empresas y hogares, inmobiliarias, hoteles y restaurantes.

2

El comercio mostró un desempeño positivo en productos para el equipamiento del hogar, productos alimenticios, productos químico-farmacéuticos, venta y mantenimiento de vehículos, las ventas al por mayor de fertilizantes y agroquímicos.

El comercio también mostró un desempeño positivo en productos para el equipamiento del hogar, productos alimenticios, productos químico-farmacéuticos, venta y mantenimiento de vehículos,

las ventas al por mayor de fertilizantes y agroquímicos, las ventas al por mayor y al por menor de tecnologías. No obstante, sectores como combustibles, prendas de vestir y materias primas agrícolas, pecuarias y animales vivos, registraron caídas.

COMPORTAMIENTO

En enero, según el informe

LEY 1115

Gremios presentan a UE plataforma

Garantiza la trazabilidad de la soja y pueden observar imágenes satelitales que garantizan las prácticas sostenibles.

El director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Hugo Pastore, contó que hace unos días varios gremios de la produc-

ción viajaron a Europa para presentar a empresarios y cámaras de importadores un sistema de identificación de soja para exportación, que permite verificar la trazabilidad del grano. Explicó que este sistema fue desarrollado con un equipo informático donde se pueden observar imágenes satelitales que garantizan las prácticas sostenibles aplicadas en la siembra y cosecha de la soja. Esto, en el marco de la reglamentación 1115 de la Unión Europea (UE), que en 2023 estableció normativas contra países que producen soja y están asociados a la deforestación.

anterior, el crecimiento fue del 6,5 % interanual en las ventas, mientras que el promedio móvil tres meses tuvo una variación del 3,1 %, también impulsado por ventas favorables en sectores como el comercio, servicios y manufactura. En comercio, se destacaron las ventas de productos químico-farmacéuticos, combustibles, prendas de vestir, productos para el hogar,

3

En enero, el crecimiento fue del 6,5 % interanual en las ventas, mientras que el promedio móvil tres meses tuvo una variación del 3,1 %, también impulsado por ventas favorables en sectores como el comercio, servicios y manufactura. Fuente: BCP

TURISMO DE PARAGUAY productos alimenticios, venta y mantenimiento de automóviles, entre otros.

Llevarán oferta turística

Senatur mostrará datos de los atractivos en feria internacional de Brasil, del 14 al 16 de abril.

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) llevará lo mejor de la oferta turística del Paraguay en la feria internacional World Travel Latin América (WTL), a llevarse a cabo del 14 al 16 de abril, en la ciudad de San Pablo, Brasil. Nuestro país tendrá un stand donde se resaltarán nuestros atractivos más importantes, ya que esta es una vidriera regional considerada como el evento B2B más importante del sector de viajes y turismo en América Latina. El World Travel Latin America es una feria reconocida por brindar valiosas oportunidades de negocio, inversiones y una conexión

directa con compradores calificados y actores clave de la industria. Este encuentro reúne a profesionales de agencias de viajes, tour operadores, sector hotelero, compañías aéreas, empresas tecnológicas y muchos otros protagonistas del sector. Es de gran relevancia para los destinos que desean posicionarse en el ámbito internacional. Paraguay formó parte de esta muestra internacional de manera ininterrumpida en los últimos 30 años, fortaleciendo su imagen como un destino emergente ante los mercados internacionales.

ARCHIVO

EFECTO DEL ALZA DEL DÓLAR Y BAJANTE DEL RÍO

Los importadores temen nuevas subas de precios

En 2024 enfrentaron un aumento en el tipo de cambio del 9 %, además de sobrecostos en logística por problema en navegabilidad.

Los importadores observan con preocupación cómo el tipo de cambio y las últimas problemáticas en la navegación del río Paraguay presionan los precios de los productos importados, restando competitividad al sector. Ante esta situación, vaticinan posibles nuevas subas de precios para los consumidores finales en los próximos meses.

El presidente del Centro de Importadores del Paraguay, Iván Dumot, explicó a la 1330 AM que el alza en la cotización del dólar y la dificultad en la navegación del río Paraguay son dos problemas que afectan directamente al sector. Recordó que en 2024 ya enfrentaron un incremento en el tipo de cambio del 9 %, además de sobrecostos en logística causados por la situación del río. Precisó que el incremento en los productos importados en 2024 fue de entre el 10 % y el 20 %, y que

El incremento en los productos importados en 2024 fue de entre el 10 % y el 20 %, y que actualmente la cotización del dólar ya llegó, en el primer trimestre, a la meta prevista para fin de año

actualmente la cotización del dólar ya llegó, en el primer trimestre, a la meta prevista para fin de año. “Eso ya ha puesto al sector importador en una posición poco competitiva, y ahora estamos alcanzando la meta del tipo de cambio estimada a inicios de año. Esto nos coloca en un escenario preocupante, pues implica otro tipo de cambio bastante más elevado y, por ende, una nueva escala de precios en el sector importador”, señaló.

TRANSPORTE DE MERCADERÍAS

En cuanto a la logística, explicó que la situación del río Paraguay, por la bajante y la

sedimentación en el Paso Bermejo, complicó el transporte de mercancías y generó sobrecostos y problemas de abastecimiento que derivaron en pérdidas comerciales para los importadores. Dumot refirió que, para el sector, existen impactos tangibles, que se materializan en la subida de precios del flete, e intangibles, como la pérdida de posición en el mercado.

“Hay también una serie de perjuicios difíciles de medir cuando se dan estas situaciones donde no solo es el incremento del costo sino también la pérdida de oportunidades comerciales. Hay que recordar que la industria de impor-

tación no solamente abastece el producto terminado, sino también materias primas para la industria, insumos para el agro y para la ganadería; entonces, el impacto se da en muchos niveles”, sostuvo.

El dólar se mantuvo, del 4 al 8 de abril, en G. 8.000, pero a partir del 9 de abril tuvo una ligera reducción en su cotización, ubicándose en G. 7.990, cifra que se mantiene hasta la fecha. El Banco Central del Paraguay (BCP) continúa con sus intervenciones diarias en el mercado cambiario a fin de controlar picos especulativos y asegurar la oferta de moneda estadounidense en el sistema financiero.

SEGÚN TITULAR DEL BCP

La economía se mantiene estable pese a volatilidad del dólar

Paraguay tiene reservas internacionales de unos USD 10 000 millones, lo que le da una posición externa muy sólida.

El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, afirmó que la economía nacional se mantiene estable pese a alto tipo de cambio y aseguró que la institución intervendrá en el mercado cambiario cuando sea necesario para evitar distorsiones generadas por la especulación. Afirmó que Paraguay tiene reservas internacionales de aproximadamente USD 10.000 millones, lo que le da una posición externa muy sólida.

va a terminar todo esto. No sabemos si en realidad esta guerra comercial va a terminar con tasas de interés más altas en el mundo o más bajas, son varios los caminos que pueden optar las economías desarrolladas para combatir eso”, señaló Carvallo.

Sobre las intervenciones de la banca matriz en el mercado cambiario, explicó que solo ocurren cuando las subas no responden a la lógica natural del mercado y que no se trata de intentar reducir el tipo de cambio, ni oponerse a su tendencia natural. “Cuando el tipo de cambio responde a la oferta y demanda, lo dejamos fluctuar libremente. Pero si hay expectativas desalineadas que generan movimientos injustificados, intervenimos para corregir”, afirmó.

INFORME SOBRE CASAS DE CAMBIO

Triplican utilidades a febrero

Reportaron ganancias a distribuir por G. 22,8 mil millones, unos USD 2,8 millones, según el BCP.

parte de las fuentes de ingresos. En particular, destacan el repunte del margen por valuación, que más que duplicó su valor en términos interanuales.

Según refiere la consultora Mentu, el análisis por tipo de margen revela que el incremento de las utilidades es explicado principalmente por la mejora registrada de la mayor

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer que al cierre del segundo mes del año, las casas de cambio reportaron utilidades a distribuir por un total de G. 22,8 mil millones, unos USD 2,8 millones, monto tres veces mayor que lo registrado en el mismo periodo de 2024.

“No obstante, esta evolución fue atenuada por una pérdida en el margen por operaciones de cambio y arbitraje, cuyo resultado mostró una caída mayor al doble respecto al 2024”, expresan desde Mentu. Dicen que pese a eso, el crecimiento

de los márgenes más relevantes permitió la mejora del resultado y, por ende, la de los indicadores de rentabilidad del sistema. Los ratios de retorno sobre activos (ROA) y sobre patrimonio (ROE) tuvieron aumentos de casi 16 y 17 puntos porcentuales, respectivamente, ubicándose en 22,9 % y 24,8 %, respectivamente. Los gastos administrativos y margen operativo registraron una variación interanual negativa de 24,6 %.

El titular de la banca matriz explicó a la 920 AM que la situación del tipo de cambio se debe, en parte a una menor oferta de dólares en el mercado debido a la reducción de exportación de commodities como la soja, además de la incertidumbre internacional generada por la política monetaria de las grandes economías y la confrontación arancelaria que incentivó una mayor demanda del dólar como refugio de capitales.

“Otro factor es la incertidumbre, creo que se ha generado una suerte de expectativa respecto al tipo de cambio un poco exagerada, producto de la dificultad de leer el escenario internacional y dónde finalmente

INCERTIDUMBRE

Carvallo mencionó que predecir el comportamiento del dólar en un escenario de incertidumbre global es extremadamente difícil. No obstante, destacó que en una coyuntura como la actual, Paraguay se mantiene con una posición económica sólida, respaldada por sus reservas internacionales que rondan los USD 10.000 millones.

“Lo que va a pasar en el futuro va a depender de factores que son, muchos de ellos, exógenos, pero no tenemos que pensar en un escenario donde tengamos una crisis. Estamos en ese sentido, muy sólidos”, manifestó el presidente del BCP.

Carlos Carvallo, presidente del BCP
ARCHIVO
ARCHIVO

EXPO EDUCACIÓN 2025 SE REALIZARÁ EL 6 Y 7 DE ABRIL

ueno bank se une a la feria que apuesta a la educación

Expondrán Julio Profe (@julioprofe) y Matemáticas Profe Alex (@matematicasprofealex), referentes latinoamericanos de la enseñanza de Matemática.

Con el propósito de impulsar la innovación y el crecimiento en el ámbito educativo, ueno bank se suma como aliado estratégico a la ueno Expo Educación 2025, la feria de las tendencias educativas globales que tendrá lugar el 6 y 7 de mayo, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, de 9:00 a 18:00. La entrada es libre y gratuita, aunque se sugiere realizar un prerregistro en https://www. expoeducacion.com.py. En esta cuarta edición, la feria contará con la destacada participación de Julio Profe (@julioprofe) y Matemáticas Profe Alex (@ matematicasprofealex), referentes latinoamericanos de la enseñanza de Matemática, quienes suman millones de seguidores en Youtube y plataformas digitales. Ambos ofrecerán dos conferencias, firmarán autógrafos e interactuarán con sus seguidores en espacios especiales, brindando un aporte significativo al fortalecimiento de las competencias en el área de ciencias exactas.

Organizada por el grupo IDT y EduTec Soluciones, la ueno Expo Educación 2025 va más allá de ser una simple exposición: propone una experiencia inmersiva, que realza el talento educativo nacional y conecta a toda la comunidad en un mismo lugar, cumpliendo así la visión de ueno bank de invertir en iniciativas que fortalezcan el desarrollo y la calidad educativa en

Con el propósito de impulsar la innovación y el crecimiento en el ámbito educativo, ueno bank se suma como aliado estratégico a la ueno Expo Educación 2025

Paraguay. “Creemos que iniciativas como la ueno Expo Educación 2025 no solo impulsan el talento educativo nacional, sino también conectan a toda la comunidad en una visión de futuro compartida. Para nosotros, apoyar este tipo de eventos forma parte de nuestro compromiso, ya que potencia la innovación, el desarrollo y la motivación de los jóvenes a seguir creciendo”, señaló Diana Mongelós, directora de ueno bank.

Por su parte, Christian Alvarenga, director ejecutivo del grupo IDT, dijo que la “ueno Expo Educación es un espacio único diseñado para impulsar la transformación educativa, promoviendo la colaboración

entre estudiantes, docentes y líderes de la industria, conectando las aulas con lo que la sociedad requiere profesionalmente. Nuestro compromiso es construir una comunidad unida por la innovación y la calidad de formación, para asegurar el futuro de nuestros jóvenes estudiantes”.

Dirigida a estudiantes, docentes, directivos, emprendedores, desarrolladores, universidades, instituciones educativas, padres de familia y autoridades, que buscan actualizarse, innovar y conectar con las tendencias educativas globales, esta feria ofrece 1840 m² de exposición educativa y tecnológica con más de 40 expositores del país

Prevén primer envío de zapallo a Uruguay EXPORTACIÓN

Sostuvo que este 2025 buscan sumar la venta al exterior de repollo y sandía.

y la región. Entre los atractivos de este año, además de la presencia de los profes Julio y Alex, figuran 8 conferencias con expertos en innovación educativa, una zona de proyectos con más de 50 propuestas estudiantiles, desafío de cálculos, exposiciones de espacios para pequeños científicos, desafío de ajedrez y de cubos rubik, experiencias inmersivas, competencia de FutBot (fútbol de robots) y el lanzamiento de la competencia internacional de robótica educativa MakeX, capítulo Paraguay. Se incluyen espacios de exhibición de productos y servicios educativos para todas las edades: desde niños hasta profesionales.

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria, manifestó que Paraguay está posicionándose como país generador de alimentos y esto le da garantía al productor. Sostuvo que este 2025 se busca sumar la exportación de zapallo a Uruguay, repollo, y sandía. En el caso del zapallo, el titular de la entidad, dijo que sería la primera vez que Paraguay llegue a exportarlo de lograrse concretar la venta al mercado de Uruguay. “Estamos ya en contacto con posibles o potenciales exportadores. Trabajando con los productores de Ñacunday y Tembiaporã para que cumplan los requisitos sanitarios del mercado uruguayo”, acotó a la 920 AM.

Después de la Semana Santa se reunirán con importado-

res de ese país y productores que prepararon su cultivo para poder exportar. También añadió que en la zona de Tembiaporã cuentan con aproximadamente 120 hectáreas y en Ñacunday se tienen unas 40 hectáreas, que generarían unas 20 toneladas. Respecto a la sandía dijo que si bien ya se exportaba a Uruguay se está trabajando a que los productores cumplan con las exigencias de campo para lograr embarcar nuevamente al destino. “La agricultura familiar va a contribuir enormemente para ser generador de ingresos de divisas para Paraguay”, mencionó.

Señaló que el pasado se logró la exportación de tomate, zanahoria, cebolla, y locote. Por eso, para este año buscan sumar más rubros ya que como país tenemos un enorme potencial, porque en el campo está el futuro. A su vez, aseveró que debemos ir mirando a mercados externos y tras satisfacer la demanda local se puede ir explorando a otros compradores.

En la zona de Tembiaporã cuentan con 120 ha y en Ñacunday unas 40 ha, que generarían unas 20 toneladas
PÁNFILO LEGUIZAMÓN

UNA DE LAS CIUDADES MÁS ANTIGUAS QUE DATA DEL SIGLO XVIII

Itauguá teje su crecimiento económico de la mano de industrias y el ñandutí

Experimentó uno de los ritmos de crecimiento más dinámicos de todo el departamento Central.

Itauguá es una de las ciudades más antiguas del departamento Central, fundada en el siglo XVIII por el español Martín de Barúa, el entonces gobernador de la provincia del Paraguay. A lo largo del tiempo fue creciendo en términos industriales y comerciales, pero sin dejar de lado su riqueza cultural, materializada en el incomparable encaje de ñandutí, artesanía emblema del país.

A tan solo unos 34 kilómetros de Asunción, la ciudad de Itauguá es un polo de crecimiento económico con sus industrias y comercios, que cambiaron su rostro en apenas unas décadas. La población actual asciende a más de 93.000. El intendente itaugüeño, Horacio Fernández, dijo a La Nación/Nación Media que la ciudad experimentó uno de los ritmos de crecimiento más dinámicos de todo el departamento Central.

INDUSTRIA Y EMPLEO

Señaló que fueron claves las inversiones privadas que desarrollaron comercios competitivos en los rubros de gastronomía y entretenimiento. Pero, asimismo, la industria fue una de las protagonistas del desarrollo de la ciudad, con alrededor de 12 fábricas de marcas reconocidas, entre ellas una firma coreana que produce componentes eléctricos para vehículos de las marcas Hyundai y Kia, en la modalidad de maquila. Según Fernández, solo el sector industrial en

sus sitios de interés se destacan su iglesia, que data de 1910

Itauguá emplea entre 10.000 y 12.000 personas y atrae mano de obra calificada de otras ciudades aledañas. “Itauguá cuenta con varias industrias y empresas que se afincaron en nuestro distrito hace 10 años y otras hace incluso 15 años. Hay una gama de inversiones privadas que hacen que nuestra ciudad sea bastante dinámica en cuanto a ofrecimiento laboral”, mencionó a LN.

ECONOMÍA CULTURAL

Si bien los fuertes en términos económicos de Itauguá son las industrias y los comercios, la ciudad busca mantener viva su riqueza cultural a través del ñandutí, cuyo conocimiento y técnicas son transmitidos de generación en generación en la ciudad,

A tan solo unos 34 km de Asunción, la ciudad de Itauguá es un polo de crecimiento económico con sus industrias y comercios, que cambiaron su rostro en apenas unas décadas

El incomparable encaje de ñandutí, artesanía emblema del país

pero además de ser un encaje hermoso, cautivador y único a nivel mundial, este arte da sustento a familias itaugüeñas.

De acuerdo con el intendente Fernández, el ñandutí tiene un mercado variado y su rentabilidad depende de la complejidad de cada pieza. Ejemplificó que una bandera de ñandutí de tamaño convencional podría rondar por los G. 3.000.000, con márgenes de ganancias que oscilan entre el 20 % y 30 %. Añadió que para impulsar la economía de las artesanas, emprenden espacios de promoción y comercialización de sus producciones, además de buscar presencia en ferias nacionales e internacionales. Que se mantenga viva la tradición

del ñandutí es un objetivo del gobierno municipal, según Fernández, ya que la técnica del ñandutí se traspasa dentro de las esferas familiares, por lo que trabajan en colaboración con el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) para la reinauguración de un local donde este arte tenga un espacio propio y los interesados puedan aprender el encaje para conformar una nueva generación de artesanos y garantizar su viabilidad económica.

TURISMO EN AUGE

Itauguá también busca convertirse en una opción de turismo y recientemente retomó su lugar en el circuito turístico de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) para impulsar sus atractivos que van más allá del ñandutí.

instaló la

produce

Se
firma coreana que
componentes eléctricos para vehículos de las marcas Hyundai y Kia
GENTILEZA
ARCHIVO
Entre
Horacio Fernández

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

/2024

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

de Valores y Productos de Asunción S.A.

EXCLUSIVA FIESTA EN LA FERNETERÍA

Memorable presentación del rascacielos Civis XI

Una velada espléndida en uno de los espacios gastronómicos más tops de Asunción fue escenario del lanzamiento oficial de un emprendimiento inmobiliario que promete marcar un antes y un después en la forma de habitar y experimentar la ciudad. Así se presenta el icónico Civis XI, undécimo proyecto y segundo rascacielos de la firma Civis Soluciones Inmobiliarias, la desarrolladora que ha revolucionado la arquitectura urbana en Paraguay, con más de 7 años de trayectoria y 900 unidades vendidas que consolidan su liderazgo en el sector. El edificio que asegura una experiencia urbana transformadora merecía ser celebrado con una fiesta por todo lo alto y así ocurrió, en el restaurante italiano La Fernetería del Shopping Sol que vivió una de sus noches más especiales.

El arquitecto Kenvin Bendlin, CEO y gerente general de Civis, y el director jurídico de la empresa, abogador José Serrati, fueron los anfitriones de un evento inolvidable que reunió a toda la plana de la firma, clientes, aliados, familiares, amigos e invitados espe ciales quienes celebra ron junto a ellos la concreción de otro proyecto de excep cionales caracte rísticas que los destaca mar cadamente en el sector. “Con este lanza miento, Civis no solo cele bra un nuevo hito, sino que traza el camino hacia una nueva era de planifica ción urbana, marcada por la sostenibilidad, la elegancia contem

poránea y la visión a futuro”, señalaron.

OBRA MAESTRA ARQUITECTÓNICA

Ubicado sobre la avenida San Martín esquina Agustín Pío Barrios, en el corazón del barrio Las Lomas, Civis XI se alza con 36 niveles y 196 departamentos, consolidándose como el nuevo epicentro de innovación, sostenibilidad y calidad de vida. A tan solo 150 metros de su torre hermana, Civis X, esta obra maestra arquitectónica completa un desarrollo visionario que redefine el horizonte de la ciudad. Con más de 20 experiencias únicas y un parque elevado natural de 500 m2 en las alturas, este edificio fusiona el lujo con la naturaleza a través de un diseño biofílico y disruptivo.

Diseñado bajo los principios de la arquitectura del bienestar, este rascacielos incorpora vegetación nativa que no solo embellece sus espacios, sino que fomenta la bio -

diversidad, mejora la calidad del aire y genera un micro clima agradable que opti miza el confort térmico de sus residentes. Más que un edificio, Civis XI es una declaración de prin cipios. Una torre que integra tecnología, naturaleza y bienes tar para transformar la manera en que las personas viven, se mueven y se conec tan con su entorno.

Kevin Bendlin, CEO de Civis Soluciones Inmobiliarias, y José Serrati, director jurídico de la empresa
José Zapattini, José Domínguez, Constanza Parini y Gustavo Person
Guillermo Bortolotto, Verónica De Ambrosi y Rafael Barbeito
Any Trociuk, Jessica Trociuk y Bianca Trociuk
Lucas Irrazábal y Cecilia González
Claudia Rolón, Fátima Fernández y Jazmín Estigarribia
Débora Blanco y Ángeles Bogado
Pedro Streeter y Bernardo Navech
Gustavo Mayeregger y Natalia Duarte
Anna Chase fue la presentadora del lanzamiento
Eduardo Eusebio, Guillermina López y Matías Vidal
Andrés Ayala, Fernando Barrios y Gonzalo Berríos
Axel Bendlin y Patricia Del Mónico de Bendlin

Fotos:

LA NACIÓN DEL

“Toba es una tienda y un taller de arte que fue fundada por tres hermanos. Romina, Alba y yo somos los fundadores. El objetivo fue dar visibilidad al artesano de Tobatí. Nosotros trabajamos inicialmente en las líneas de exposición y ventas de artesanías. Estamos prácticamente catalogados como una boutique de arte por las obras bien trabajadas de artesanos con las que contamos”, explica Édgar Figueredo, uno de los creadores de Toba, que con su proyecto de circuito-experiencia “Toba, el rostro del arte” obtuvo el primer premio en el concurso Turismo Joven y Creativo, realizado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Secretaría Nacional de la Juventud, con apoyo la Oficina de la Primera Dama.

Édgar, Alba y Romina Figueredo son oriundos de Tobatí, ciudad ubicada a 63 kilómetros de Asunción, conocida por su artesanía y con casi 500 años de existencia. Los hermanos, sin poder trazar inicialmente un futuro claro en su pueblo, emigraron a la capital para estudiar en la universidad, recibiéndose él de ingeniero agrónomo y sus hermanas de ingeniera ambiental y nutrición.

“Volver significa para nosotros agradecer. Para nosotros, regresar a nuestra comunidad con un proyecto que no

EXPERIENCIA COTIDIANA, INCLUSIVA Y

TRANSFORMADORA

]

“Toba, el rostro del arte”: un circuito vivencial en Tobatí

Una innovadora iniciativa de tienda de arte se amplió para involucrar a toda la comunidad para convertir a la capital de la artesanía y de la cerámica en un destino que fusiona historia, experiencia vivencial, gastronomía y turismo.

solo nos permite trabajar y aportar en lo que amamos, sino también tender lazos con la comunidad es un privilegio. Es una forma de retribuir, de sembrar algo nuevo en un suelo conocido. Y trabajar con personas tan importantes como son los artesanos de la ciudad. Para nosotros todo este trabajo representa el deseo de construir futuro desde el lugar que nos formó, sin olvidar de dónde venimos”, expresa Édgar a La Nación del Finde.

CIRCUITO VIVENCIAL

“Primero empezamos a organizar talleres con artesanos y finalmente terminamos hace un año abriendo una

“La riqueza de un lugar no está solo en su paisaje, sino en su gente, su historia y su hacer. Por eso la respuesta de la gente ha sido tan valiosa: se sorprende al ver que el arte también puede ser una experiencia turística, educativa y emocional”.

línea más de trabajo, que era el circuito vivencial del arte, una experiencia que pueda invitar a los turistas o a las personas de afuera a conocer nuestra ciudad y a disfrutar de una fusión de historia, de experiencia vivencial, de gastronomía y de turismo”, refiere.

El proyecto trazó un itinerario vivencial que incluye el circuito del tallado de madera en la compañía Rosado, donde se concentran los artesanos como el reconocido maestro Néstor Portillo, y el circuito de cerámica, que se hace en la colonia 21 de Julio.

“Es un circuito que parte de Asunción, llega a la tienda, nosotros lo recibimos con desayuno, con música paraguaya, explicamos un poco el concepto de la tienda y

luego partimos a las diferentes estaciones. Inicialmente, llegamos a la iglesia, hay un historiador contando un poco toda la historia de la ciudad y de ahí se parte a la experiencia, ya sea cerámica o tallado”, detalla Figueredo.

CAPITAL SEMILLA

Con el reconocimiento obtenido por parte de la Secretaría Nacional de la Juventud y la Senatur, el proyecto recibió un capital semilla para llevar a cabo la iniciativa. “Capacitamos a los coordinadores de nuestra tienda, capacitamos a todos los artesanos en un enfoque de turista. Agregamos también algunas iniciativas como la Estación del Tereré para que los turistas puedan conocer nuestra vida tradicional”, explica el emprendedor.

“También hicimos la recuperación de una banda muy tradicional de la compañía Rosado, que se llama la banda Para’i. Esto lo hicimos con chicos de una escuela taller

La propuesta incluye el circuito de cerámica, que se hace en la colonia 21 de Julio

de uno de los artesanos para que esa recuperación pueda ser empoderada por niños y adolescentes de la comunidad. Entonces nació una nueva banda, que se llama Kamba’i”, comenta.

De este modo, el modelo de comercialización de obras se expandió a un proyecto turístico que excede la participación de artesanos, que hasta el momento son 20 personas, para proyectar a la ciudad de Tobatí en su conjunto como una parada turística con varias estaciones.

Los hermanos Romina y Édgar Figueredo, propulsores del proyecto de circuito-experiencia “Toba, el rostro del arte”
Las famosas máscaras del maestro artesano Néstor Portillo forman parte de la experiencia vivencial en Tobatí

SÁBADO 12

ABRIL DE 2025

RECORRIDO INTEGRADO

“Para dar nacimiento al Circuito Vivencial del Arte nos inspiramos en experiencias de turismo cultural que vimos en el extranjero, donde los talleres y espacios creativos se integran al recorrido del visitante. Notamos que muchas veces la riqueza de un lugar no está solo en su paisaje, sino en su gente, su historia y su hacer”, señala Édgar Figueredo. “ En nuestra ciudad, esta propuesta sí representa algo nuevo o, al menos poco explorado. Por eso la respuesta de la gente ha sido tan valiosa: se sorprenden al ver que el arte también puede ser una experiencia turística, educativa y emocional”, agrega. Toba cuenta con redes sociales donde da a conocer los trabajos que están en su tienda. La familia Figueredo pronto abrirá las puertas de su proyecto muy soñado, Toba Casa Colonial, el centro cultural que será la casa del arte en la ciudad de Tobatí con un espacio para museo, tienda y arte bar. “Para llevar adelante este proyecto tuvimos que enfrentar varios prejuicios. Por un lado, el propio miedo a emprender algo distinto en un lugar pequeño con esa idea de que ‘del arte no se vive’ o que ‘acá eso no va a funcionar’. También de parte de otros existió cierta desconfianza inicial hacia la propuesta, como si el

En Areguá enseñarán hoy a restaurar libros

Esta iniciativa convierte a Tobatí en una parada turística con varias estaciones donde las obras de los artesanos locales cobran alto protagonismo

ganador del

Turismo Joven y Creativo

arte fuera algo lejano o elitista. Pero sabíamos que todo eso venía del desconocimiento o de experiencias anteriores fallidas. Con paciencia, tiempo y

coherencia, fuimos derribando esas barreras, mostrando que el arte puede ser cotidiano, inclusivo y profundamente transformador”, concluye.

A las 15:00 de este sábado 12 inicia en Areguá el taller “Cuidando nuestros libros”, una experiencia única para quienes deseen adentrarse en la teoría y práctica de restauración de libros. Esta original propuesta va dirigida a personas interesadas en el arte del libro, diseñadores, artistas, estudiantes y cualquier persona con ganas de aprender técnicas de limpieza y encuadernación. La clase tendrá una duración de tres horas, en calle Prosperidad c/ avenida Las Residentas, Isla Valle.

Los participantes reconocerán las técnicas diversas para restaurar libros antiguos o estropeados por el tiempo o por el maltrato recibido. Al respecto, el bibliotecario de Casacuento, Fabián Brosio, destaca que uno de los ejes de las bibliotecas es también custodiar libros y archivos, no solo en el concepto físico de guardar hojas y portadas, sino que custodian historias de un alto valor cultural, algunas de ellas son nuevas, viejas o antiguas.

“Es aquí donde radica la importancia de la restauración de libros, sobre todo, en aquellos ejemplares antiguos que toda biblioteca posee, a veces ocultos como tesoros, realmente lo son, donde ellos requieren volver a tener su valor estético y su forma física lo más parecida a la que tenían en sus orígenes”, señala. Agrega que la restauración realizada a conciencia y con profunda dedicación es lo que ayuda a la conservación de esos bienes culturales, para que sean accesibles y cómodos de leer.

PEQUEÑOS TESOROS

“En la Biblioteca de Casacuento, tenemos la suerte de contar con algunos pequeños tesoros, que durante años, y antes de llegar a nuestras manos, deambularon por cajas, altillos, anaqueles, olvidados a su suerte y que fueron perdiendo su impronta, por ello, nuestro deber es darle la vida y los cuidados que merecen”, expresa.

El bibliotecario de Casacuento, Fabián Brosio, es el coordinador de esta actividad libre y gratuita

OBJETIVOS

– Aprender los principios básicos de la encuadernación artesanal.

- Conocer las herramientas y materiales necesarios para llevar a cabo proyectos de restauración de libros.

- Fomentar la creatividad y el diseño propio, adaptando técnicas a proyectos personales.

Refiere que la restauración o curaduría de libros, como así también de arte, es llevada a cabo por personas idóneas, con profunda habilidad y conocimientos, además de paciencia y dedicación “y son ellos, los que en este caso nos pueden, a través de los talleres formativos dedicados a las personas interesadas en rescatar tanto de su colección privada, o como en nuestro caso, de biblioteca comunitaria, ayudar a rescatar y poner en valor histórico y estético a nuestros ejemplares que más lo necesitan”, apunta Brosio.

El taller de restauración estará a cargo de referentes de la AGCIPY (Asociación de Graduados en Ciencias de la

Está dirigido a personas interesadas en el arte del libro, diseñadores, artistas, estudiantes y cualquier persona con ganas de aprender técnicas de limpieza y encuadernación.

Información), de la Consultoría SEDOC y de Ruta de Bibliotecas. La entrada es libre y gratuita, con previa inscripción al número (0981) 455-369.

La tienda Toba donde nació el proyecto
concurso

YVÁGA RAPE EN TAÑARANDY

Tañarandy vivirá su Semana Santa más especial. Será un homenaje a Koki Ruiz, artífice de un valioso legado que fusiona arte popular y fe

Este año la Semana Santa en Tañarandy, San Ignacio (Misiones), se vivirá de manera especial, en una atmósfera emotiva ante la ausencia física de “la alma mater” de esta emblemática e inigualable conmemoración de la Pasión de Cristo. Arropada por toda la comunidad, la familia de Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, rendirá homenaje al artista plástico, creador de una magnífica obra que fusiona el arte y la cultura popular con la fe y las tradiciones, convirtiéndose en la celebración más significativa y convocante de la Semana Santa en Paraguay. Es así que se ulti-

man los detalles de lo que será la procesión de la Virgen Dolorosa por el Yvága rape, prevista para el Viernes Santo, a las 18:00. La peregrinación partirá desde el inicio del empedrado en Tañarandy hasta la Barraca, recorriendo un camino iluminado por 20 000 candiles de apepú, faroles y antorchas artesanales, con el acompañamiento del doliente canto de los estacioneros. En esta edición se hará una recopilación del legado de tres décadas de Koki, en cuya obra se destacan los asombrosos cuadros vivientes que se volverán a apreciar en la noche del próximo viernes 18

CONCEPCIÓN: EL CAMINO DE LAS LUCES

Los faroles, antorchas y candiles cobran protagonismo en la procesión del Camino de las Luces en Concepción

Con la expectativa de reunir a más de 25 000 personas en su séptima edición, el Camino de las Luces de la ciudad de Concepción será sin dudas el evento más atractivo y convocante de la Semana Santa en la capital del primer departamento. Esta actividad, de profundo simbolismo espiritual y religioso que ha ganado la atención de todo el país, está prevista para el próximo Viernes Santo bajo la organización del grupo Juventud Tesoro de Cristo (JTC) de la Catedral de Concepción. Como cada año, el punto de encuentro será el histórico puerto y la convocatoria es para las 18:30, para encender

los faroles, antorchas y candiles que iluminarán todo el trayecto de la procesión. Luego, se partirá a la cancha de fútbol de la Cuarta División de Infantería donde se instalarán tres cruces de karanda’y se recreará la décimo tercera estación del Vía Crucis, a cargo de 40 actores del grupo “Luz Propia, con la participación de la cantante Milagros Medina. La procesión del Cristo Yacente partirá con rumbo a la Catedral de Concepción, acompañada por la marcha fúnebre interpretada por la banda de música de la Infantería. En la explanada del emblemático recinto sagrado habrá un espectáculo artístico.

NUTRIDO

CALENDARIO DE ACTIVIDADES QUE FUSIONAN

Semana Santa: Yaguarón ciudades invitan a

Nuestro país se prepara para vivir una Semana Santa recargada que serán ideales para conocer nuevos destinos turísticos y pueblo en torno a la fe cristiana. Varios distritos se preparan y Resurrección de Jesús y aguardan a fieles de todo el país para

Fe, tradición, cultura y turismo se fusionan en las actividades que se organizan en Yaguarón para los días santos. Considerada la Capital de la Semana Santa, esta localidad del departamento de Paraguarí, ubicada a 48 kilómetros de Asunción, se ha convertido en un destino ideal para quienes deseen vivir una experiencia diferente en la cuna de los mitos y leyendas. Son muchos los eventos que trae su calendario, pero se destacan especialmente algunas

propuestas como el City Tour “Yaguarón de ensueño”, previsto para el martes 15, a las 19:30, que incluye una visita al Museo Dr. Francia donde se representa la obra Ñande Revolución.

Este año la Misa Guarayo, en la iglesia San Buenaventura de Yaguarón, contará con las ancestrales melodías conservadas a través de la tradición oral por la Banda Peteke Peteke y el ñembo’e purahéi de los estacioneros.

Luego se pasará a la iglesia San Buenaventura, emblemático templo de estilo barroco-guaraní, donde se celebra una Misa Guarayo, concierto a cargo de la Escuela de Música del maestro Cecilio Valiente Arámbulo, que ofrece cánticos y oraciones en lengua guarayo. Este año se sumarán las ancestrales melodías conservadas a tra- vés de la tradición oral por la Banda Peteke Peteke y el ñembo’e purahéi de los estacioneros.

La Ciudad de los Mitos y Leyendas se destaca como un destino ideal para hacer turismo interno en los días santos

LA AGENDA DE PIRAYÚ

Distante a unos 45 km de Asunción, la ciudad de Pirayú (Paraguarí) vive en cada Semana Santa una de sus temporadas de turismo más altas con la llegada de miles de visitantes de distintas partes del país y del exterior. Esto motiva a la comunidad a ofrecer cada vez más atractivos, organizando actividades que combinan religiosa, tradición y turismo para toda la familia. La localidad ofrece encantadoras posadas para hospedarse y disfrutar de los distintos eventos a lo largo de la próxima semana.

Para toda la jornada del próximo miércoles 16, se prevé la elaboración de la chipa, tanto en la estación de tren de Pirayú como en el cir-

Los participantes se dirigirán posteriormente al cerro Yaguarón para el Cerro Jejupi; en este icónico monumento natural se hace senderismo nocturno y un encuentro con la mítica bruja Micaela Yaharí en una representación teatral a cargo de jóvenes de la comunidad. En la cumbre del cerro se cuenta con cantina, tienda de souvenirs y espacio para acampar y disfrutar de las vistas

cuito Ñandu rape. A las 15:00, habrá pintata para los chicos, y para las 20:00 está marcado el tour “Secretos” en la histórica estación. Al día siguiente, Jueves Santo, se hará un paseo guiado por la emblemática iglesia Virgen del Rosario, la fábrica artesanal de maní, la estación del ferrocarril, el Campamento Cerro León y el cerro Itá Angu’a. Esto estará habilitado de 8:00 a 20:00. Ese mismo día, a las 19:30, se realizará una de las actividades más esperadas de cada Semana Santa y se trata de la cuarta edición del Tour Nocturno que partirá desde la estación rumbo al Campamento Cerro León, punto neurálgico de la Guerra Grande. Habrá representación teatral, narraciones de mitos y leyendas nes astronómicas, otros atractivos. (0984) 561

El recorrido de Pirayú se al que se sumará nada que es visto para las Domingo de principales ción gastronómica de tren; así el Campamento

Fotos
Gentileza y Archivo LN/NM

SÁBADO 12

ABRIL DE 2025

FUSIONAN RELIGIOSIDAD, TRADICIÓN Y TURISMO

Yaguarón y otras sus celebraciones

recargada de actividades para toda la familia, en unos días y empaparse de las tradiciones y costumbres de nuestro preparan de especial manera para conmemorar la Pasión, Muerte para vivir una experiencia sensorial inolvidable.

más cautivantes de la zona. Más informes, en el (0974) 729-958.

CHIPA’APO Y MÁS

EL CALVARIO RAPE EN ACAHAY

Otro distrito de Paraguarí que se prepara de manera muy especial para la conmemoración de la Semana Santa es la ciudad de Acahay que el próximo viernes 18 de abril espera la visita de fieles de todo el país para ser testigos de una puesta en escena única. Se trata del Calvario Rape que busca mantener viva la tradición cultural y religiosa, además de motivar la participación ciudadana en torno al cerro Acahay. Aquí, más de 50 artistas ofrecerán cuadros vivientes escenificando la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, acompañados por dos grupos de estacioneros de la comunidad. El recorrido en senderos iluminados con más de 2 000 candiles de apepú, antorchas de bambú

Los estacioneros acompañarán el Calvario Rape en Acahay

y faroles, todos elaborados artesanalmente, abarcando unos 500 metros hasta el escenario principal. La convocatoria para vivir esta experiencia única de fe, cultura y naturaleza, declarada de Interés Turístico Nacional por la Senatur, es para las 18 : 00

VIACRUCIS EN ATYRÁ

La compañía Zanja Jhũ de Atyrá (Cordillera) se hizo célebre por ofrecer la representación más realista del viacrucis, una experiencia intensa y doliente de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. El próximo Viernes Santo

En el marco del “Araguasu Yaguarónpe” también se hará el tradicional chipa’apo (elaboración de la chipa), el miércoles 16, a las 20:00, en el predio de la iglesia San Buenaventura donde más tarde, a las 22:00, será también escenario del encuentro “Pytumby jave”, una noche de narraciones de mitos y leyendas alrededor de una fogata, con la participación del dúo cómico Jagua Ha Pirãi. Además, habrá peña musical, senderismo nocturno y observación de astros.

sobre la contienda, observacioastronómicas, feria gastronómica, entre atractivos. Más informes en los teléfonos -982 y (0983)275-805

recorrido turístico por lugares emblemáticos se volverá a vivir el día Viernes Santo, sumará la actividad principal de la jores el Viacrucis Representado, prelas 18:00. Los días Sábado de Gloria y de Pascua se repetirán las actividades de elaboración de chipa, la exposigastronómica y de artesanía en la estación como el tour por el cerro Itá Angu’a y Campamento Cerro León.

Al día siguiente, jueves 17, la actividad central tendrá lugar a las 21:45; se trata de la obra de teatro itinerante

“Kurusu rape”, presentada por el elenco Teatro Yara; el punto de encuentro será el Paseo de la Cultura. Luego, desde las 23:00, se hará la tradicional cena judía Seder de Pesaj, una comida de cuatro pasos con platillos de la cocina hebrea, preparados por el Restó-Bar Pato’s. Se acompañará con ambientación musical y narración del ritual de la festividad pascual.

La histórica estación de tren será uno de los puntos neurálgicos de las actividades de Semana Santa en Pirayú

En Atyrá, la compañía Zanja Jhũ se hizo famosa por la representación más realista del viacrucis

la comunidad volverá a reunir a fieles de todo el país en esta propuesta que combina religiosidad, arte, cultura y turismo. El punto de encuentro será la Escuela Básica n.° 400, Doctor Brígido Rodríguez Báez, donde más de un centenar de actores y actrices de la propia comunidad arrancarán el acto a las 9:00. Con entrada libre y gratuita, el público podrá vivir la puesta en unas instalaciones acondicionadas a modo de anfiteatro. De aquí se recorrerá el viacrucis propiamente a lo largo de un camino de tierra de más de un kilómetro, con diversas estaciones hasta llegar a la cumbre del Kurusu Cerro, donde tendrá lugar la crucifixión. Los organizadores estiman que reunirán a más de 5 000 personas este año; recomiendan asistir con ropa cómoda.

EL KURUSU RAPE DE VILLA ELISA

Con mucho entusiasmo y expectativa la ciudad de Villa Elisa prepara la cuarta edición del Kurusu Rape “Jaguata Ñandejára ndive”, una puesta escénica que recreará la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en un evento donde la religiosidad se combina con arte, tradición y cultura. Más de 300 actores ofrecerán una experiencia visual y sensorial única con estatuas vivientes que presentarán una innovadora intervención con pinturas otorgándoles mayor realismo. Serán dos noches: el jueves 17 se representarán los milagros de Jesús, y el viernes 18, las estaciones del Vía Crucis. Arte dramático y tecnología audiovisual se fusionarán en la puesta, a la que se sumarán más de 3 000 candiles creando una atmósfera llena de misticismo. El Paseo Parque de Villa Elisa será escenario de este gran espectáculo,

En el Paseo Parque de Villa Elisa, el Kurusu Rape “Jaguata Ñandejára ndive” ofrecerá presentaciones el Jueves Santo y el Viernes Santo

y la convocatoria es para las 19:30. La municipalidad local está a cargo de la organización de este evento en el que se espera reunir este año a más de 15 000 personas; el acceso será libre y gratuito.

El “Kurusu rape”, la representación del viacrucis, será uno de los actos centrales de la intensa agenda del “Araguasu Yaguarónpe”

LA CARTELERA TEATRAL SE MANTIENE ACTIVA ]

Últimas funciones de “Así de simple”, en Arlequín

En tanto que en la Sala La Correa sigue en agenda la obra “El amor platónico”.

Hoy a las 21:00 y mañana a las 20:00 tendrá sus últimas funciones en la sala de Arlequín Teatro (Antequera casi. Rca. de Colombia) la comedia romántica “Así de simple. No alcanza solo con quererse”, dirigida por Pablo Ardissone. La obra divertida y picante fue escrita por Ignacio Bresso y Sofía González Gil, cuenta con un elenco genial conformado por Andrea Quattrocchi, Amparo Velázquez, Paz Berni, Fran Gubetich, Diro Romero y Ato Gómez. La historia gira en torno al amor entre Clara y Joaquín desde que se conocen, se enamoran y se mudan a vivir juntos, mostrando todas las voces internas que los habita. La

La comedia romántica “Así de simple. No alcanza solo con que rerse” se despide este finde

“El amor platónico” trata de una obra que explora la filosofía de Platón y el concepto del amor platónico en tiempos modernos.

obra plantea la pregunta de qué pasaría si todas nuestras voces hablaran con la misma fuerza. Aborda una problemática universal: el amor y las parejas. Las entradas para verla están a la venta a través de Ticketea y en la boletería del teatro.

EL AMOR PLATÓNICO

Por otra parte, Ronald von Knobloch, Crhys Knapp, Natalia Silva, Ronald Maluf, Chapi Leiva y Coke Ruiz representan en Sala La Correa (Prof. Garcete y Don Bosco) la

OTRAS PUESTAS ESCÉNICAS

Otra propuesta de la cartelera es “Permitidos”, obra que se presenta hoy, a las 21:00 y mañana a las 20:00 en el Teatro Latino (Tte. Fariña casi Iturbe), con la actuación de Natalia Sosa Jovellanos y Enrique Pavón. Entretanto, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo-Americano, hoy y mañana habrá funciones de la obra “Joayhu ha traición guerra aja”, una inspiración libre de Roger Bernalve, basada en la obra “Mba’eveyrehe” de Josefina Plá y Roque Centurión Miranda. Es un homenaje a los 90 años de la firma de la Paz del Chaco. Subirá hoy, a las 20:30, y mañana, a las 20:00 Actúan Eliseo Paniagua, Misael Camilo, Leonardo Rivas, Mariela Cárdenas, Maito Vega, Lore Osorio y Miguel “Patan” Fernández.

tón y el concepto del amor platónico en tiempos modernos. Basada en El Banquete, la obra nos invita a reflexionar sobre la conexión entre las almas. Dirigida y adaptada por Walter Mers, esta puesta en escena promete

“Joayhu ha traición guerra aja”

SHOWS MUSICALES

 EDU SCHMIDT

Los legendarios artistas argentinos Cabezones y el ex-Árbol, Edu Schmidt, se presentarán en la noche de hoy en Vöudevil (Mcal. Estigarribia 456 casi EE. UU.), y comparten cartel con las bandas locales Ciudad Mansa, Vartan y Los Ladrillos. Edu Schmidt, exintegrante de Árbol, es un verdadero ícono de la escena del rock argentino de los años 90. Desde hace más de 10 años, ha seguido su carrera en solitario lanzando cuatro álbumes.

 MAMMA MÍA!

En el teatro de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039) se vuelve a presentar hoy y mañana, a las 19:30, el espectáculo “Mamma Mía!”, tributo a ABBA con más de 30 artistas en escena. Las entradas están en venta a través de Ticketea.

 CLAUDIA & ELICA

 MÚSICA SACRA

El Conservatorio

Otra opción para los amantes de la música en vivo tendrá lugar esta noche, a las 20:00, en Literaity (Chile 1027 c/ Manduvirá), con la presentación en show acústico de Claudia Miranda y Elica Báez (foto). Las entradas tendrán un costo de G. 20.000.

Municipal de Música de la Ciudad de Luque presentará mañana, domingo 13 de abril, la cuarta edición de su Concierto de Música Sacra, una obra del maestro Édgar Siro González. Será en el Santuario Virgen del Rosario, a las 20:00, con la participación de la Orquesta Municipal de la ciudad, el coro del CMML, el coro polifónico de la iglesia y el coro de niños de Luque.

un viaje profundo y emocionante al pensamiento platónico. Las entradas tienen un costo de G. 70.000 en puerta. Habrá funciones hoy y mañana, el 25, 26 y 27 de abril. Reservas en el (0981) 901-175 y (0984) 763-614.

“Una Noche de Misericordia” en el Municipal

El principal coliseo artístico de nuestro país será hoy escenario de un espectáculo de música cristiana denominado “Una Noche de Misericordia”, en víspera de la Semana Santa. En efecto, el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” de Asunción recibirá este sábado en sus tablas a importantes exponentes de la música católica como la cantautora puertorriqueña Carmen Rosa, residente en los

El concierto previsto para hoy contará con la presentación de la cantautora internacional de música católica Carmen Rosa.

Estados Unidos. Su gran éxito la ha llevado a actuar en países de los cinco continentes.

Junto a la invitada internacional, ofre cerán esta noche una experien cia inolvidable los intérpretes nacionales Fer nando Ugarte, Cris Arza

mendia, el Padre Leo, el Padre Freddy y la agrupación Jericho. Con este evento también se conmemorarán los 10 años de la visita del papa Francisco al Paraguay. El show arrancará a las 20:00 y las entradas cuestan G. 40.000. Pueden ser adquiridas en Tiketon Group.

 RECITAL DE VIOLÍN

Una propuesta de sonido clásico tendrá lugar este lunes 14, a las 19:00, en el Auditorio de la Orquesta Sinfónica Nacional, con un recital de violín a cargo de Emilce Godoy (foto), David Sosa, Paula Vera y Gabriela Rodríguez.

 STABAT MATER

El próximo Viernes Santo se presentará la obra “Stabat Mater” de Pergolesi, un concierto de música sinfónica bajo la dirección del maestro Alejandro Ruiz Montanía. Será en la parroquia San Rafael (Cruz del Chaco 1690 c/ A. Seiferheld), a las 19:30. Contará la presencia de las solistas Bárbara Ramírez (soprano) y Lorena Aguilera (mezzosoprano)Aguilera

Carmen Rosa se presenta hoy en Asunción
Elenco de “El amor platónico”

SÁBADO

CULTURA, ENTRETENIMIENTO Y RELIGIOSIDAD ]

Asunción arranca su agenda de Semana Santa

Eventos

diversos marcan la hoja de ruta propuesta por la Dirección de Cultura de la comuna capitalina.

En el marco de la Semana Santa la ciudad de Asunción desarrollará una agenda de actividades que incluyen eventos artísticos, de entretenimiento y religiosos, marcando como eje el casco histórico. Para los más chicos habrá todos los sábados talleres de artes plásticas “Preparándonos para la Pascua”, en el Centro Comunal San Jerónimo, de 9:00 a 11:00.

El programa destaca para hoy, a las 9:00, la Procesión Señor de las Palmas, que arrancará en la Casa Museo Ñembo’e (Guillermo Arias y De Lagerenza). Para mañana se anuncia la bendición de palmas en el mismo horario, con procesión desde la Capi-

lla del Mall Excelsior hasta la Iglesia de la Encarnación.

La jornada dominguera continuará con el Dramatour, en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, emblemático recinto cultural que abre sus puertas al público para explorar sus rincones y su rica historia. Esta actividad es libre y gratuita, y la convocatoria es para las 15:00. Por la noche, se invita a disfrutar de las maravillas del Cosmos con la Observación Telescópica, de 20:00 a 22:00, en Turista Róga Costanera.

LA PRÓXIMA SEMANA

Para el lunes 14, a las 19:00, se prevé la representación del vía crucis, en el Mirador Punta Karapã, en la Chacarita; mientras que el martes 15 la música se abrirá lugar en la intersección de la avenida Carlos Antonio López y Colón, con la participación de los Estacioneros y su Purahéi Ñembo’e, desde las 18:00. El miércoles se realizará el tradicional espectáculo Folklore Viajero con elencos municipales, en la Estación de Buses

Los estacioneros tendrán protagonismo en las celebraciones de los barrios tradicionales de Asunción

El MuCi propone experiencias únicas

El Museo de Ciencias (MuCi) recibirá este fin de semana a las familias para ofrecerles conocimiento y creatividad en el Complejo Textilia (Gral. Santos 1030). La novedad tendrá lugar hoy con la habilitación del Laboratorio de la Chipa, un lugar donde se abordarán los secretos de su preparación desde una perspectiva científica y sensorial.

Bajo la dirección de Mirian Ayala y Lillie Peery, el público conocerá cómo las propiedades del almidón, las reacciones del queso y el efecto del amasado influyen en la tex-

El MuCi habilitará hoy su Laboratorio de la Chipa

tura y el sabor de este clásico del Paraguay. Los horarios son: de 15:00 a 16:30 (pri-

mer turno) y de 17:00 a 18:30 (segundo turno). Esta actividad está dirigida a personas

Asunción hasta el Puente Héroes del Chaco

Chaco”. La experiencia tiene un costo de G. 50.000.

Mañana se hará el Dramatour, en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, emblemático recinto cultural que abre sus puertas al público para explorar sus rincones y su rica historia.

de Asunción, a las 11:00.

Siguiendo con la cartelera, el Jueves Santo convoca al recorrido de las iglesias de La Encarnación (punto de partida), oratorio Nuestra Señora de la Asunción y Catedral Metropolitana, a partir de las 10:00. Ese día también se podrá disfrutar de paseos en lancha que saldrán desde el muelle de Turista Róga Costanera, en horarios de 9:30, 11:00, 14:00 y 15:30. El recorrido abarcará la Bahía de Asunción hasta el puente “Héroes del

LAS SIETE IGLESIAS

Para el Viernes Santo está previsto el recorrido de las 7 Iglesias con el Open Bus, a partir de las 9:00, con un costo de G. 60.000. También se podrá acompañar este tour en bicicleta. Otra propuesta tradicional será el vía crucis en el parque Carlos Antonio López, desde las 19:00.

En tanto que el sábado 19 se harán recorridos guiados en el Open Bus, a las 16:00, 17:00 y 18:00, desde el Centro Municipal de la Costanera. También se realizará el Tour por Capasa (Palma esq. Garibaldi) a las 10:30. El domingo de Pascua tendrá una nueva edición de “Secretos del Palacio”, a las 10:00 y a las 11:00, una visita a edificio del Poder Ejecutivo que se programa con agendamiento en Asuncionlive. Además, se reeditarán el recorrido en Open Bus y la observación con telescopio en la Costanera, de 18:30 a 22:00.

de todas las edades, aunque aquellas menores de 15 años deben estar acompañadas de un adulto.

OTRAS PROPUESTAS

En el MuCi también sigue abierta la exhibición “Tierra de agua”, resultado de la residencia artística de Amberé Feliciángeli. Prosigue, igualmente, La hora tranqui todos los sábados y domingos, a las 14:00. Se trata de una sesión especial del show El Sistema Solar para personas con neurodivergencia. Además, continúa la cartelera del plane-

Continúan los asombrosos shows en el planetario San Cosmos

tario San Cosmos que incluye varios asombrosos shows.

Otra actividad especial por Semana Santa está marcada para el domingo 20 y se trata de “Geometría de Pascuas”, un laboratorio gastronómico donde se des -

cubrirán los principios químicos y matemáticos detrás de la rosca de Pascua con la guía de María Amalia Brítez. Habrá dos turnos: de 16:00 a 17:00 y de 17:00 a 18:00, y pueden participar mayores de 12 años. Para más informes, visitar muci.org/.

En el Open Bus se podrá hacer el tradicional recorrido por la 7 Iglesias el próximo Viernes Santo
Los paseos en lancha estarán a la orden del día para recorrer la Bahía de
GENTILEZA
GENTILEZA

LA NACIÓN DEL FINDE

ALIMENTO ESENCIAL

DE LOS DÍAS SANTOS ]

¿Dónde habrá el tradicional chipa apo?

Las agendas conmemorativas de la Municipalidad de Asunción y de la Senatur marcan varios lugares para la elaboración del emblemático “pan paraguayo”.

Los encuentros para el chipa apo es una de las actividades más tradicionales y esperadas por las familias en cada Semana Santa, tanto en el interior del país como el capital. Las agendas conmemorativas de la Municipalidad de Asunción y de la Senatur marcan varios lugares para la elaboración del emblemático “pan paraguayo”, un alimento infaltable en las mesas y que adquiere especial significancia y protagonismo en los días santos.

El próximo lunes 14, habrá

Chipa Apo Kavure en la plaza Juan E. O’Leary, en Palma y Independencia Nacional, de 6:00 a 13:00. La actividad está a cargo de la dirección de Acción Cultural y Comunitaria en conjunto con el oratorio San Cayetano y el profesor Andrés Caballero, promotor cultural del barrio Sajonia. La propuesta se repetirá al día siguiente, en el mismo horario, esta vez con la presencia de Las Paraguayitas y danza paraguaya.

TURISTA RÓGA

El próximo martes 15, la gente podrá acercarse

al local de Turista Róga (Palma entre Alberdi y 14 de Mayo) para sumarse al Chipa Apo de Semana Santa, de 9:00 a 12:00. La misma actividad familiar se desarrollará el miércoles 16 en el oratorio Loma San Jerónimo, en similar horario. Se invita especialmente a los chicos a este encuentro con la chef Myriam Vera.

El Jueves Santo el evento se replicará en Cañas Paraguayas SA, con una visita guiada por el museo de Capasa y la degustación de rones. Será de 13:00 a 16:00, con la participación espe -

su histórica sede del centro de

cial de Las Paraguayitas. La invitación está hecha tam -

Punta Karapãme: Chipa y fiesta

Más de 1.000 chipas se elaborarán y se distribuirán gratuitamente el próximo martes 15 de abril en el Mirador Punta Karapã (Caballero y Comuneros), en el barrio Chacarita. Desde hace 15 años este es el punto de encuentro por excelencia para el chipa apo, una actividad organizada por la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria en conjunto con el promotor cultural Clemente Cáceres y la Comisión

Vecinal Punta Karapã. Será de 6:00 a 13:00, y la degustación de las chipas estará acompañada de cocido quemado.

Esta fiesta comunitaria que busca preservar las tradiciones y la identidad del Paraguay a través de su gastronomía, contará con la participación de varios grupos musicales. Habrá intervenciones artísticas con los elencos municipales de banda, ballet y con-

junto folclórico Municipal de Asunción, que amenizarán el evento desde el Tatakua Caldera de Punta Karapã.

VARIEDADES

El profesor Clemente contó a La Nación de Finde que se elaborarán tres variedades del emblemático alimento paraguayo: la chipa mestiza, que es la tradicional; chipa kandói y chipa arapaho. “De las mil chipas que vamos a preparar un 75 % será de la chipa tradicional

o chipa mestiza, que para que tenga sabor a Semana Santa lleva jugo de naranja, suero y hoja de banano, y el resto de los ingredientes usuales”, explicó el gestor cultural.

“Después haremos chipa kandói, es una chipa dulce a base de almidón, harina de maíz, queso, huevo, cincuenta por ciento de maní tostado y triturado, miel negra y un poco de azúcar. Es una chipa dulce, pero no es la chipa manduvi que se consumía en la guerra del Paraguay y que lleva mitad

bién para el sábado 19; de 9:00 a 12:00 se elaborará chipa y mbeju, y habrá degustación de rones.

de harina de maíz, mitad de maní triturado y tostado, agua y sal. Solamente estos cuatro ingredientes y pueden durar meses”, detalló.

Entre tanto, la chipa arapaho se hace con typyraty o afrecho de mandioca, lleva grasa, huevo, queso y se endulza con miel negra. “Esta chipa yo la había rescatado en 1985 de la ciudad de Santaní, de la abuela de una compañera docente que siempre me comentaba que la anciana de 90 años era la última en la ciudad que mantenía la tradición de elaborar para la familia la chipa arapaho. Arapaho significa “hasta que pasen los días santos”, contó don Clemente.

En la mañana del lunes 14 habrá Chipa Apo Kavure en la plaza Juan E. O’Leary, en Palma esquina Independencia Nacional
En
Asunción, Capasa invita a hacer chipa y a degustar ron el jueves 17 y sábado 19
Chipa arapaho, de afrecho de almidón
Chipa kandói, con maní tostado
El promotor cultural Clemente Cáceres dirigirá el Chipa Apo Punta Karapãme
Chipa mestiza de Semana Santa

INNOVADOR CENTRO EDUCATIVO CARDIF

SÁBADO 12 ABRIL DE 2025

LOS DATOS

LA APF, CON OTRO PASO ADELANTE

moderno centro educativo servirá para potenciar el desarrollo deportivo de los atletas con una sólida base académica

Se enfoca en potenciar el desarrollo deportivo de los atletas con una sólida base académica y una formación integral en valores, salud mental, nutrición y acompañamiento social.

l crecimiento innovador en infraestructura con obras de primer mundo de la Asociación Paraguaya de Fútbol ahora llega a los atletas de formativas, con la presentación del edificio del Centro Educativo Cardif, un espacio que refleja la visión integral que impulsa la institución en la formación de sus jóvenes futbolistas. Este nuevo centro busca potenciar el desarrollo deportivo de los atletas con una sólida base académica y una formación en valores, salud mental, nutrición y acompañamiento social.

Actualmente, los jóvenes ya iniciaron sus clases en aulas provisorias, mientras se avanza en la construcción de la infraestructura definitiva que albergará el centro educativo. El proyecto representa un paso trascendental en la visión de la APF de formar no solo jugadores, sino personas íntegras, preparadas para afrontar los desafíos dentro y fuera del campo de juego.

Una vez culminada la obra, los deportistas podrán estudiar y entrenar en un espacio versátil, cómodo y bien equipado, con profesionales capacitados en sus respectivas áreas de formación, para lo cual ueno bank donó equipos informáticos de última generación y los uniformes para los jóvenes en formación. Igualmente, está en proceso la construcción del futuro Pabellón Social Cardif. Se trata de un espacio multifuncional que forma parte del proyecto integral del Centro de Alto Rendimiento. Este pabellón estará destinado a actividades deportivas,

recreativas y culturales, consolidando el compromiso de la APF con el bienestar físico, emocional y social de los atletas.

FUTURISTA

El edificio definitivo se desarrollará en una superficie de 3.050 m², distribuidos en dos niveles. En la planta baja se prevé la construcción de 10 aulas amplias y funcionales, sanitarios, sala de profesores, dirección académica, depósitos, sala médica y áreas de mantenimiento. Todo estará conectado por un pasillo central techado, con vegetación autóctona y aprovechamiento de la luz y ventilación natural. En la planta alta estarán ubicadas las oficinas administrativas, académicas, presidenciales y las áreas técnicas de apoyo: psicología, nutrición y neurosport. También contará con sala de reuniones, kitchenette y sanitarios.

UN ESFUERZO CONJUNTO

El desarrollo del proyecto Cardif –que incluye tanto el centro educativo como el Pabellón Social– es posible gracias al trabajo articulado entre la APF, el Gobierno nacional a través de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el MEC, así como al respaldo de FIFA, Conmebol, el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y ueno bank. Con esta visión compartida, la APF se consolida como pionera en el país y en la región, integrando el alto rendimiento deportivo con la educación y el desarrollo humano de sus atletas.

Distribución y funcionalidad Obras: 3.050 m² en dos niveles

PLANTA BAJA:

• 10 aulas amplias y funcionales, con posibilidad de unificación para charlas y eventos.

• Sanitarios masculinos y femeninos.

• Sala de profesores, dirección académica, depósitos, sala médica y áreas de mantenimiento.

• Espacios de esparcimiento entre aulas, integrados por un pasillo central con vegetación autóctona y techado a doble altura con sectores translúcidos, que favorecen la ventilación e iluminación natural.

PLANTA ALTA:

• Oficinas administrativas y académicas.

• Sala de reuniones y espacios de apoyo.

• Oficina presidencial.

• Oficinas para psicología, nutrición y área de neurosport.

• Kitchenette y sanitarios.

• Pabellón social CARDIF

infraestructura: es una declaración clara de hacia dónde queremos llevar el fútbol paraguayo. Apostamos al desarrollo integral, y este es un ejemplo concreto de esa visión”, expresó Harrison. “Nosotros queremos que los chicos se capaciten para el después de haber sido futbolista y esto va a marcar un antes y un después en el fútbol paraguayo. Los chicos vendrán a estudiar, entrenar y alimentarse y es obligatorio para todos”, enfatizó el presidente.

formativas

El aspecto interior de la obra lujosa pensando en los atletas de
El
Una acogedora sala de estudios con un entorno exterior encantador
@APF
@APF

22

HORIZONTALES

1. Roture, labre la tierra.

4. Siervo, vasallo.

10. Sueldo Anual Complementario, aguinaldo.

13. Cada una de las dos partes laterales de la cabeza situadas entre la frente, la oreja y la mejilla.

15. Recto, conforme a la moral (f.)

16. Cavidad grande y muy profunda en la tierra.

17. Partido político gobernante en España entre 1996 y 2004 (sigla).

18. Diosa del amanecer entre los antiguos griegos.

20. Moneda japonesa de cobre, igual a la centésima parte de un yen.

21. Sífilis.

22. Buen aire, garbo o gallardía en el manejo del cuerpo.

24. Conjunción copulativa que enlaza oraciones negativas o términos dependientes de una oración negativa.

25. Símbolo químico del xenón.

26. Individuo de cierto pueblo de raza negra que habita en África austral.

27. Planta arácea de rizoma esférico comestible típica de Venezuela.

31. Átomo o grupo de átomos con carga eléctrica.

32. Disco de vinilo de larga duración (sigla en inglés).

34. Organización supranacional del ámbito europeo creada por el Tratado de Maastricht de 1993 (iniciales).

35. Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas o culturales.

37. Sitio lleno de lodo.

41. Grupo australiano de rock'n'roll autor del álbum "Back in black” (1980).

42. Relativo a la persona anciana en la que se advierte la decadencia física.

43. Tierra alta próxima a la cordillera de los Andes.

45. Dramaturgo francés de ori-

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

gen rumano (1912-1944) uno de los baluartes del teatro del absurdo.

47. Soborno. 48. Diptongo de tipo creciente. 49. Prefijo que indica negación o privación.

50. Partido político argentino fundado por Leandro N. Alem (sigla)

52. Antigua moneda griega, igual a un sexto de dracma.

55. Conformar las eras para poner plantas.

58. De identidad desconocida.

60. Símbolo químico del radón. 61. Digno o merecedor de aplauso.

64. Desierto del Asia Central al S de Mongolia y al N de China.

66. Prefijo griego que significa "dios".

67. Macizo montañoso de África en la costa mediterránea de Marruecos.

68. Abreviatura del estado de Tennessee.

69. Localidad del condado de Buckinghamshire (Inglaterra) célebre por su colegio público fundado en 1440 por el rey Enrique VI.

70. Pronunciaba una oración.

72. Bastante, harto, muy.

74. Cuajo (voz alemana).

75. Tejido fino de lana o algodón, ligeramente cardado por una de sus caras.

76. Antiguo bisonte europeo extinguido en el siglo XVII.

VERTICALES

1. Cada uno de los brazos del aparato exterior del molino de viento con forma de X.

2. Palabra inútil que sólo sirve para completar forzadamente un verso.

3. Escritor argentino (1805-1851) que introdujo el romanticismo literario, autor de "La cautiva" (inic.).

5. Aplícase a los órganos u organismos que carecen de pedúnculo.

6. Actor protagonista del filme "Top Gun" (iniciales invertidas).

7. (Mona...) Personaje representado en célebre óleo de Leonardo da Vinci.

8. Agrio, áspero.

9. Concurren, asisten.

10. Pájaro americano de gran parecido con el jilguero

11. Sigla de mundialmente famosa tarjeta de crédito.

12. Relativo al queso.

14. Perteneciente a la era geológica cuaternaria.

16. Magnate mexicano propietario de la empresa Telmex.

19. Relativo al oso (f.)

23. (Allen...) Primer director de la CIA estadounidense.

24. Fruto del nogal.

28. Pronombre interrogativo.

29. Cerrar un conducto o una abertura

30. Moneda de Brasil.

31. Que no es digno.

33. Especie de limón o cidra agria y de corteza muy gruesa.

36. Símbolo químico del tecnecio.

38. Atrapamoscas.

39. Obra no auténtica, en cuanto al autor o a la época a la que se dice pertenecer.

40. Dios principal del panteón cananeo.

42. Capital de la República de Corea del Sur.

44. Abreviatura de nanómetro.

46. Elemento químico, gaseoso y no metálico que se utiliza en lámparas luminiscentes.

47. Forma arcaica del adverbio de cantidad "casi".

51. En el cristianismo, criatura

espiritual que supera en perfección a todos los seres visibles.

53. Tela ordinaria y gruesa de lino empleada para pintar al óleo.

54. Drama en el que los actores cantan todas sus partes, o la mayoría de estas.

56. Relativo a la vida de campo.

57. Mesa consagrada donde el sacerdote católico celebra el sacrificio de la misa.

59. Calificación otorgada a un examen.

62. Alaban, elogian.

63. Nombre del fundador de la escudería italiana de Fórmula 1 con sede en Maranello.

65. (...Hope) Comediante y actor de cine estadounidense (19032003).

66. Dios guerrero escandinavo.

71. Nombre de la segunda letra del alfabeto español.

73. Pronombre posesivo de 3ª persona singular.

NUESTRA NUEVA PROGRAMACIÓN

LUNES A SÁBADOS

CERO

Ofertan ramos de palma en el Paseo de los Yuyos

La misa del Domingo de Ramos marca el inicio

de la Semana Santa.

SEMANA SANTA

Para la próxima semana se espera una gran afluencia de personas. LOS

Los vendedores del Paseo de los Yuyos del Mercado 4 en Asunción ponen a disposición de la feligresía los ramos de palma, un elemento central en la celebración del Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa.

En esta ocasión, los olivos ya están adornados y cuestan tan solo G. 5.000 cada ramo.

El punto de acceso al mercado municipal ya está repleto de palmas y remedios yuyos, tales como ruda y romero, que en nuestro país usualmente se utilizan en la misa para conmemorar la entrada

triunfal de Jesús a Jerusalén, un acontecimiento trascendental dentro del calendario litúrgico cristiano que culmina con la celebración de la Pascua de Resurrección el domingo siguiente.

“Vendemos mucho las palmas, aunque se compra menos. Depende del tamaño, el más grande vendemos a 30.000 la docena, pero hay más chicos, los adornados están a cinco mil”, dijo una vendedora a Unicanal.

GRAN AFLUENCIA DE PERSONAS

Comentó que la mayor canti-

dad de ventas generalmente se concreta en la víspera del Domingo de Ramos. “Se mantiene la tradición”, destacó. En su puesto de venta, la señora también cuenta con una variedad de remedios yuyos para todo tipo de dolencias.

Mientras otras yuyeras seguían elaborando los ramos de palma, esperanzadas de comercializarlos con mayor éxito que en años anteriores. “La venta está bastante bien. La gente que lleva para revender viene temprano y ya llevaron bastante por docena”, comentó otra comerciante.

Están arreglando los caminos vecinales de Tañarandy

Los ramos de palma adornados cuestan tan solo G. 5 000 en el Mercado 4

La mujer mencionó que se preparan diversos modelos, acorde a la demanda y exigencia de la gente. “Dependiendo del modelo y con el adornito cuesta 5.000 guaraníes. Y el que es sin adorno se le puede hacer tres por diez mil guaraníes. La gente lleva en cantidad para revender”, subrayó.

Adelantó que en el Paseo de los Yuyos estarán trabajando hasta el Miércoles Santo. Los compradores pueden acceder a los locales por la avenida Silvio Pettirossi donde pueden hacer sus compras incluso desde sus respectivos vehículos.

Los caminos vecinales que serán muy transitados la próxima semana están siendo acondicionados

Un trabajo interinstitucional permite mejorar la infraestructura vial en la comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, departamento de Misiones, con miras a la celebración de Semana Santa, uno de los eventos religiosos y culturales más importantes de la región.

El Distrito n.° 8 del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en coordinación con la Gobernación de Misiones y la Municipalidad de San Ignacio, se unieron para las reparaciones de suelo con carga de ripio en los tramos más importantes de esta emblemática localidad.

Estos intervenciones son

fundamentales para garantizar el acceso de miles de visitantes que llegarán a este lugar durante Semana Santa, donde este año se prepara un homenaje especial al fallecido Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki.

Con estas acciones conjuntas, se espera facilitar la transitabilidad en la localidad, ya que se trata de uno de los destinos turísticos religiosos más importantes del Paraguay. En la zona también está prevista la cobertura de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera, de manera a resguardar la seguridad vial de los asistentes y para regular el tránsito.

GENTILEZA
CRISTÓBAL
NÚÑEZ

FUNCIONARIOS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL

Denuncian a gremio del IPS por evasión de aportes

El titular de Fipsa fue denunciado por presunta evasión de aportes de la seguridad social.

Cuatro personas denunciaron ayer viernes que el gremio Funcionarios de IPS

Asociados (Fipsa) estuvo evadiendo los aportes a la seguridad social y esto compromete a los asociados aportantes como a sus familias. Los afectados solicitan a las autoridades que investiguen el caso y puedan regularizar la situación; además, que se dé un castigo ejemplar para el presidente del gremio.

Según consta en la denuncia, Fipsa enfrenta una denuncia por evasión de aportes a la seguridad social. Esta ya fue presentada por el director Jurídico ante el Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta el momento, son cuatro las personas afectadas en el caso que requieren de una urgente solución debido a que no pueden acceder a los servicios básicos como la salud y la jubilación.

los funcionarios

Derrumbe: Fiscalía no avanza pesquisa ENCARNACIÓN

A una semana del trágico derrumbe en Encarnación, la Fiscalía aún no presenta avances.

Al cumplirse una semana del fatídico derrumbe de un edificio en construcción en la ciudad de Encarnación, la Fiscalía aún no presenta avances en la investigación penal.

El agente fiscal Francisco Martínez, principal responsable de la investigación por el derrumbe ocurrido la semana pasada en Encarnación, confirmó que aún continúan con la recolección de evidencias de esta causa. “El equipo de fiscales todavía está trabajando intensamente, a los efectos de poder obtener la mayor cantidad

de información”, afirmó en entrevista con Nación Media.

El Ministerio Público se encuentra a la espera de obtener un resultado técnico para así poder adoptar una determinación, lo cual a su vez tendría como consecuencia alguna eventual imputación, de ser necesario. “Estamos obteniendo todas las documentales de las partes involucradas. Una vez tengamos todas las informaciones, se va a llevar adelante un peritaje bien exhaustivo, con todas las reglas procesales”, sostuvo.

Todas las personas involucradas en lo concerniente a la construcción de este edificio son convocadas a declarar, indicó Martínez. Esto va desde los mismos albañiles que trabajaron en la obra hasta los responsables de la firma, así como también autoridades municipales.

El titular del gremio fue denunciado por presunta evasión de aportes a la seguridad social de estos cuatro asociados. En este caso, ya se presentaron las evidencias en la sede 1 de la previsional en la ciudad de Asunción.

Los afectados del caso son: Lourdes Beatriz Suárez, que

En este caso, la acusación es contra el actual presidente de la asociación, Gustavo Aurelio Paredes Rodríguez.

se desempeña como trabajadora administrativa de Fipsa; Fátima Adelaida Ramírez González, que se desempeña en diferentes áreas, reportó la falta de pago de aportes; Martha Dolores Acosta Cuevas, trabajadora en recepción y telefonía, y Víctor Manuel Acosta Causarano, que trabajaba en diferentes áreas. Todos denuncian que la empresa le descontaba el 9 % de su salario para aportes

al IPS, pero no lo ingresaba.

En la denuncia sostienen que Fipsa ha incumplido con el pago de aportes a la seguridad social, lo que ha afectado a los trabajadores y sus familiares, quienes no pueden acceder a servicios básicos como la salud y la jubilación. Los afectados solicitan la urgente investigación y el castigo correspondiente a los responsables.

derrumbe dejó como saldo la muerte de una mujer y su nieta

Alerta por sistema de tormentas para el fin de semana

Lluvias de variada intensidad, en algunos casos tormentas con fuertes ráfagas de viento.

La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta por la inminente llegada de un sistema de tormentas que se inicia hoy. Se espera que el fenómeno meteorológico tenga impacto en gran parte del territorio nacional, con condiciones climáticas severas que incluyen lluvias inten-

sas, tormentas eléctricas frecuentes, vientos fuertes y posible caída de granizo.

Según el boletín especial, se estiman precipitaciones acumuladas de entre 20 y 100 milímetros diarios en la zona de cobertura, que es gran parte del territorio nacional. Las ráfagas de viento

podrían alcanzar velocidades cercanas a los 100 km/h, lo que incrementa el riesgo de daños materiales y complicaciones en el tránsito.

Además, desde la tarde de este viernes ya se están registrando condiciones inestables en sectores del noreste de la región Oriental y el norte de la Occidental. Departamentos como el noreste de Amambay, el norte de Alto Paraguay y el

centro y norte de Boquerón se encuentran bajo aviso meteorológico.

En estas zonas se están desarrollando celdas de tormentas con potencial de generar fenómenos severos de forma puntual durante el resto de la jornada y en las primeras horas de la noche. Meteorología continuará emitiendo actualizaciones conforme se desarrolle el sistema de tormentas.

Hasta ayer eran cuatro
perjudicados por la situación
ROCÍO
GÓMEZ/NM.
GENTILEZA
El

TAREAS DE ASISTENCIA SE CENTRAN EN ALTO PARAGUAY

Preocupación por las crecidas en varias localidades chaqueñas

Más de ocho comunidades se encuentran incomunicadas por las inundaciones en la zona chaqueña.

Las inundaciones a raíz de la crecida del rio Paraguay continúan azotando al departamento del Alto Paraguay y a sus habitantes, ya que debido a este fenómeno climático y a las incesantes lluvias se encuentran completamente incomunicadas localidades como Toro Pampa, San Carlos, María Auxiliadora, Florida, Carandayty, Bahía Negra, Puerto Casado y varias comunidades indígenas del Chaco.

En conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo

970 AM/Nación Media, el gobernador del Alto Paraguay, Arturo Méndez, confirmó que existen zonas donde ni siquiera a caballo se puede salir. Remarcó que desde la gobernación se encuentran trabajando en liberar caminos alternativos con la ayuda de maquinarias de manera a evacuar a las familias.

MOMENTO DIFÍCIL

“Algunas comunidades están más aisladas que otras, pero todos estamos pasando esta dificultad enorme que es la excesiva aparición de llu-

vias, donde las rutas y todos los campos se inundan. Son personas que están pasando por un momento muy difícil”, comentó el gobernador Méndez.

El mismo aseguró que todas las familias afectadas ya han recibido los kits de víveres entregados por el Gobierno nacional con la ayuda de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y que, con el acompañamiento del Ministerio Público a través de la región sanitaria, todos los pobladores que necesitan de medicamentos están siendo asistidos.

“Estamos luchando a pesar de las dificultades y estamos siempre al lado de la gente. Ahora estamos refor -

SE DISPUSO ASUETO PARA EL MIÉRCOLES SANTO

zando los trabajos con la SEN, planificando mayor cantidad de vuelos de asistencia y así

continuar con la evacuación de las personas de tercera edad y quienes tienen proble-

mas de salud de las zonas más afectadas”, explicó el gobernador Arturo Méndez.

Corte recuerda a jueces prohibición de recibir regalos

La disposición

ENCARNACIÓN, BARRIO SAGRADA FAMILIA

Los plazos procesales que vencen el 16 de abril pasan para el 21 de abril.

La Corte Suprema de Justicia recuerda que por Resolución n.° 11791, de fecha 12 de febrero de 2025, se resolvió regular y consolidar de manera uniforme las normas relacionadas con la seguridad, el orden y la preservación de la imagen institucional del Poder Judicial. En este marco, informa que se

ratificaron ciertas disposiciones aprobadas previamente.

Asimismo, la máxima instancia judicial reitera a todos los magistrados que está prohibido recibir regalos y/o beneficios que pudieran provenir de abogados y/u otras personas interesadas en juicios tramitados en sus tribunales

o juzgados. Esta disposición se extiende al cónyuge y a los hijos que se encuentran bajo la patria potestad del magistrado o funcionario.

ASUETO

El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia, cuyos integrantes son César Diesel, Carolina Llanes y César Garay, dispuso asueto judicial y suspensión de los plazos procesales el

día miércoles 16 de abril de 2025, por la celebración de la Semana Santa.

Por resolución n.° 506, el Consejo de Superintendencia se decidió declarar asueto judicial el próximo miércoles 16 de abril y a su vez se establece que los plazos procesales y registrales que vencen en la fecha mencionada fenezcan el lunes 21 de abril en todas las Circunscripciones Judiciales de la República del Paraguay.

Aumenta la violencia y la inseguridad a raíz de las drogas

Hay muchas denuncias de robos bagatelarios en el vecindario.

El aumento de los índices de consumo de drogas en zonas ribereñas, como el barrio Sagrada Familia de la ciudad de Encarnación, ha traído consigo una ola de hechos de

inseguridad y violencia que mantiene en alerta a vecinos y autoridades locales. En este sentido, el subjefe de la comisaría 2.ª, el suboficial Antonio Ribe, en conversación

con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, manifestó que, en la mayoría de los casos, los autores de los robos o asaltos son adictos que buscan cualquier objeto de valor para intercambiarlo por una dosis de droga.

“El barrio en sí no es de difícil

acceso, pero sí complica a la hora de realizar una persecución o el seguimiento de una persona identificada como sospechosa porque sus propios vecinos o familiares los terminan ayudando a ocultarse”, indicó el subjefe de la comisaría. El mismo explicó que la mayoría de los robos o

asaltos se consideran bagatelarios, pero que el hecho de que se vuelva constante preocupa a los vecinos de la zona, quienes son las principales víctimas. No obstante, se encuentran reforzando los controles y las patrullas en la zona. Así también, el suboficial Antonio Ribe confirmó

que se encuentran tras los pasos de quienes hace unas semanas habrían atacado al guardia y al encargado de una construcción en la zona. En esa oportunidad se reportó el fallecimiento del guardia a raíz de un golpe contundente a la altura del cuello y el robo de una escopeta.

Están incomunicadas localidades como Toro Pampa, San Carlos, María Auxiliadora, Florida, Carandayty, Bahía Negra, Puerto Casado y varias comunidades indígenas
de la máxima instancia judicial se extiende al cónyuge y a los hijos que se encuentran bajo la patria potestad del magistrado o funcionario
GENTILEZA
GENTILEZA

LA OPERACIÓN MARANEY SE LLEVÓ A CABO EN CONCEPCIÓN

Senad desmantela el mayor invernadero de marihuana

El perjuicio para los traficantes se estima en unos USD 30 millones.

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron desmantelar el mayor invernadero de marihuana modificada del país que operaba en el departamento de Concepción. La intervención se concretó en la Colonia Maraney, distrito de Sargento José Félix López (Concepción).

Durante el operativo, fueron erradicadas diez hectáreas de cultivos ilegales con variedades altamente potentes (Marroquí, Skunk y Exótica), modificadas para alcanzar niveles de THC de hasta el 70 %, destinadas a abastecer el mercado ilícito internacional, principalmente Brasil.

El procedimiento antidrogas se llevó a cabo a través del Departamento de Investigación contra el Crimen Organizado y con el apoyo del fiscal Arnaldo Argüello de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico.

PERJUICIO DE

USD 30 MILLONES

El informe de la Senad detalla que fueron erradicadas en total cinco parcelas de marihuana, además de la destrucción de 16 campamentos y cuatro viveros. Entre la infraestructura desmantelada se mencionan hornos de

Se estima que la intervención evitó la producción de unas 15 toneladas de droga “premium”

secado, tanque de agua, generador industrial, pozo artesiano y perforadoras.

Así también, se incautaron los medios logísticos de la estructura criminal tales como motocicletas, estufas, congeladores y equipo de radio.

Según informes de inteligen-

cia, el centro de producción contaba con asesoramiento técnico extranjero, principalmente de origen colombiano, con una capacidad estimada de 1.5 toneladas por hectárea, y un valor proyectado de hasta 2.000 dólares por kilo en el mercado brasileño.

“La desarticulación de esta

estructura representa un golpe certero al crimen organizado en la región norte del país, interrumpiendo una cadena de producción de alto valor y sofisticación, y reafirmando el compromiso del Estado paraguayo en la lucha frontal contra el narcotráfico transnacional”, señalan las autoridades de la Senad.

Sentencian al asesino de Quintana

Gustavo Florentín debe cumplir 24 años de encierro, según el fallo judicial.

Un tribunal de sentencia condenó al suboficial Gustavo Adolfo Florentín Silva a 24 años de prisión por el homicidio doloso agravado de Rodrigo Quintana, hecho que ocurrió en 31 marzo de 2017 en sede del Partido Liberal Radical Autentico (PLRA).

El agente policial es el condenado por el asesinato del dirigente liberal.

El tribunal estuvo presidido por Lourdes Garcete e integrado por Manuel Aguirre y Rossana Maldonado, quienes tras analizar todas las eviden-

cias y escuchar a los testigos decidió que suboficial debía ser condenado por matar al joven dirigente.

“Florentín disparó el arma, los proyectiles impactaron en la espalda de Rodrigo Quintana”, manifestó la jueza Garcete.

Afirmó que los nueve proyectiles que fueron dispara -

BREVES

OCTAVO ANIVERSARIO

Invitan al “Lince Cycles”

Con un evento para la familia el Grupo Lince invita a pedalear en la Costanera Sur de Asunción

Para el 27 de abril se tiene prevista la actividad denominada “Lince Cycles”, en conmemoración del octavo aniversario del grupo táctico, que se realizará en la Costanera Sur de la ciudad de Asunción. El evento será de acceso libre y gratuito, por lo que toda la ciudadanía está invitada para celebrar este momento con los agentes del Grupo Lince. El encuentro, que fue declarado de interés municipal y la convocatoria está prevista para las 8 : 00, se partirá a las 9 : 00. La inscripción para la carrera es libre y gratuita, dirigida a toda la familia. Ese día tendrán disponibles a la venta las remeras representativas del evento.

CDE

Detienen a condenado en Brasil

Ciudad del Este. Agencia regional.

La delegación paraguaya del Comando Tripartito informó de la detención de un ciudadano paraguayo con condena por narcotráfico en Brasil. Se trata de Derlis Darsi Duarte Zena ( 37 ), quien posee orden de captura pendiente, conforme al oficio judicial n.° 1372 , firmado por el juez penal de Garantías de guardia, Francisco Acevedo. La detención se realizó ayer jueves 10 de abril, a las 14 : 55, en la vía pública, calle Maristas casi ruta PY02 , de la ciudad de Coronel Oviedo. Se trata del mismo cuya tobillera electrónica fue encontrada en enero de 2023 en el centro de Ciudad del Este.

LIMPIO

Denuncian bullying en un colegio

Un estudiante del Colegio Nacional San José de Limpio habría sido víctima de un hecho de bullying y agresión por parte de otro alumno. Según la directora, Vicenta Aveiro, no se recibió ninguna notificación al respecto, pero el caso ya está siendo investigado por la Policía. Conforme al acta policial, la denuncia fue formulada por los padres de la víctima, en la que se refiere que el ataque se registró ayer jueves alrededor de las 17: 00 y los agresores serían los propios compañeros del alumno, por ser nuevo en el grupo.

dos por el acusado, luego de que forzó y entró en sede del partido, atravesaron varios órganos de la víctima, quien terminó falleciendo en el lugar. Tras realizar los disparos, Quintana cayó al suelo y seguidamente fue pisado por Florentín, quien lo miró detenidamente, pero no lo auxilió y prosiguió su camino hacia el patio.

OCURRIÓ EN 2021

Diez años por robar camión

Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel a dos personas luego de ser encontrados culpables por robo agravado. Los condenados son Jorge Pavón Cohene y Cristhian Jara Coronel. La fiscala que probó la responsabilidad de los dos acusados fue Alejandra Vera. La investigación, llevada adelante por la representante del Ministerio Público, logró llegar hasta los responsables de un violento hecho ocurrido el 2 de agosto de 2021 .

China eleva aranceles a los productos de EE. UU.

Pekín ahora responde con suba de aranceles a 125 % para todo lo que ingrese de Estados Unidos.

hina anunció que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125 %, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

“La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común”, afirmó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en un comunicado compartido por el Ministerio de Finanzas, añadiendo que el nuevo gravamen entrará en vigor hoy sábado.

China afirmó que “ignorará” a partir de ahora cualquier nueva alza de aranceles impuesta por Estados Unidos, tras haber reaccionado al aumento tarifario de la administración Trump con su propio incremento de 125 % a los productos estadounidenses.

“Dado este nivel de aranceles, los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado”, si Washington continúa aumentando sus aranceles, “China lo ignorará”, declaró la Comisión Aran-

celaria del Gobierno, en un comunicado publicado por el Ministerio de Finanzas. Por otro lado, la prensa estatal informó que Pekín presentaría una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los nuevos gravámenes de Washington.

De esta manera, China devolvió el último golpe arancelario del presidente estadounidense Donald Trump, quien sigue convencido de que su enfrentamiento comercial funciona “realmente bien”, algo de lo que los inversores

y consumidores dudan cada vez más.

Los mercados evitan el dólar estadounidense, la deuda y las acciones, en una ola generalizada de desconfianza que suele darse con países emergentes, pero no con la primera potencia mundial.

Trump, de su lado, afirmó en su red Truth Social que su política arancelaria funciona “realmente bien”, pero evitó pronunciarse sobre el anuncio de Pekín de que sube al 125 % sus tarifas aduaneras sobre los productos procedentes de

LLEGÓ

Un implante cerebral convierte pensamiento en habla gracias a la IA

El modelo utiliza un algoritmo basado en una técnica de inteligencia artificial.

La paciente recibió el implante cerebral que convertía el pensamiento en habla, logrando grandes avances

El multimillonario republicano cree que China quiere negociar, pero las declaraciones del Ministerio de Finanzas chino indican más bien un enquistamiento.

La incertidumbre presiona el dólar a la baja, y el viernes alcanzó su menor nivel frente al euro en más de tres años.

Los mercados bursátiles europeos han vuelto a números rojos. En Wall Street la volatilidad está a la orden del día.

Un implante cerebral que utiliza inteligencia artificial logró convertir casi simultáneamente en habla los pensamientos de una mujer paralizada, indicaron investigadores estadounidenses. Aunque hasta ahora solo se ha probado en una persona, este nuevo logro con un implante que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otras personas que han perdido por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz.

El equipo de investigadores, basado en California, había utilizado previamente una interfaz cerebro-ordenador (BCI, por sus siglas en inglés) para decodificar los pensa-

mientos de Ann, una mujer de 47 años con cuadriplejía, y traducirlos en habla. Sin embargo, había un retraso de ocho segundos entre la generación de pensamientos y la producción del habla leída en voz alta por una computadora.

Esto significaba que mantener una conversación fluida estaba fuera del alcance para Ann, una profesora de matemáticas de secundaria que no ha podido hablar desde que sufrió un accidente cerebrovascular hace 18 años. Pero el nuevo modelo del equipo, presentado en la revista Nature Neuroscience, transformó los pensamientos de Ann en una versión de lo que era su voz con apenas un retraso de 80 milisegundos.

París, Francia. AFP.
Estados Unidos.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue sin tregua y con aumento de aranceles

COMPETENCIA INTERNACIONAL EN EL SUR

Encarnación ya vibra con el Ironman 5150

La Costanera de Encarnación será uno de los escenarios de la competencia de Ironman 5150

Varias actividades para la familia y amantes del triatlón marcan la previa del Ironman 5150, a realizarse mañana en Encarnación, en un marco de una verdadera fiesta del deporte, convirtiéndose en el epicentro de una experiencia inolvidable.

Este evento reúne a atletas internacionales y nacionales, incluyendo atletas profesionales y especiales, todos compartiendo la pasión por el triatlón. La competencia se dará inicio en la playa San José, continuará a lo largo de la Costanera de la ciudad, ofreciendo vistas panorámi-

GRAN PREMIO DE BARÉIN DE F-1

cas del río Paraná y la ciudad de Posadas, Argentina, y culminará en el monumental Sambódromo.

El trazado, desafiante y pintoresco, promete ser una vivencia única para los participantes. “La emoción, el esfuerzo y la pasión se viven

IRONMAN 5I50

Fecha: 13 de abril

Escenario: Costanera de Encarnación, a orillas del río Paraná

Apoyo: Toyota como Mobility Partner oficial

Participantes: 750 atletas de todo el mundo

FORMATO OLÍMPICO:

1,5 KM de natación

40 KM de ciclismo

10 KM de carrera

al máximo. Un desafío que pone a prueba cuerpo y mente, llevándote más allá de tus límites”, destacan los organizadores.

El evento Ironman en Paraguay es organizado por Rebelocity Paraguay, una empresa fundada en los Estados Unidos y que hoy cuenta con sede en Paraguay. Al frente del proyecto está Rodrigo Recalde Larrea, triatleta y empresario con más de 20 años de experiencia en el mundo del deporte, quien se desempeña como director general de Ironman Paraguay.

Duerksen larga primero hoy

La primera carrera se corre hoy desde las 11:15 y la segunda mañana desde las 8:25

El piloto paraguayo Joshua Duerksen parte hoy desde la pole position en la carrera sprint en Baréin, donde se disputa la segunda fecha del campeonato mundial de la Fórmula 2.

En la clasificación de ayer, el piloto de AIX Racing marcó el décimo mejor tiempo (1:44.802, 794 milésimas por detrás del poleman Leo Fornaroli) y a través de la grilla

invertida, parte por delante de todos en la carrera corta.

En lo que va de la temporada, Joshua ha sido el único ganador que tuvo la Fórmula 2, quedándose también con la carrera sprint en Australia y luego la carrera larga fue cancelada debido a las condiciones climáticas en Melbourne.

La carrera sprint en Baréin es hoy desde las 11:15 de la

mañana de nuestro país. La misma contará de 23 vueltas en el circuito de Sakhir de 5.412 metros.

Mañana, la segunda carrera será desde las 8:25, que constará de 32 vueltas en la que Duerksen largará décimo.

“Mañana (hoy) arrancamos desde el primer lugar en la sprint. El domingo salimos P10, con el objetivo de seguir sumando puntos. Lo importante es ser consistente en el campeonato”, escribió ayer Duerksen luego de la clasificación.

BREVES

SÚPER RUGBY AMÉRICAS

La franquicia paraguaya Yacaré XV recibe hoy desde las 20:00 a Peñarol por el Súper Rugby Américas, que reúne a Pampas, Dogos XV, Tarucas (argentinos), Selknam (Chile), Yacaré XV, Peñarol (Uruguay) y Cobras (Brasil). El Team Paraguay mide al 2 veces campeón de este certamen (2022 y 2023), Peñarol de Montevideo. Esta nueva presentación es ante su público en el Héroes de Curupayty, ubicado en el Parque Olímpico de Luque. Los dirigidos por el argentino Ricardo Le Fort buscarán salir airosos pensando en la clasificación para la siguiente etapa de este competitivo evento rugbístico.

FALLECIERON DOS HINCHAS

La violencia enluta al fútbol

La violencia enluta al fútbol chileno tras la muerte de dos hinchas de Colo-Colo en una estampida antes de un partido de Copa Libertadores el jueves, en un fenómeno que no ha podido erradicarse de las canchas de este país pese a los esfuerzos oficiales. Faltaba poco más de una hora para el inicio del encuentro entre Colo-Colo y el Fortaleza de Brasil por el Grupo E del torneo continental cuando se produjo la tragedia. Unas 150 personas protagonizaron una estampida cuando intentaban ingresar por la fuerza al estadio Monumental de Santiago.

SERÁ EN YPACARAÍ

Lanzaron esquí latino

Yacaré XV enfrenta hoy Peñarol en el COP Se presentó ayer el Campeonato Latinoamericano de Esquí Náutico

Se realizó ayer la apertura del XLI Campeonato Latinoamericano de Esquí Náutico, un evento que se llevará a cabo del 15 al 19 de abril en el Lago Manene, ubicado en Ypacaraí, a unos 35 km de Asunción. Asistieron al acto el presidente de la Federación Paraguaya de Esquí Náutico y Wakeboard, Edgardo Wasmosy; el titular de la Confederación Panamericana de Esquí Náutico y miembro del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Paraguayo Raúl Codas y el capitán del Team Paraguay, Javier Julio.

FÓRMULA UNO

McLaren confirma su poderío

Los pilotos McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris, marcan territorio: firmaron en ese orden el viernes los dos mejores tiempos de los segundos ensayos libres del Gran Premio de Baréin, cuarta prueba del Mundial de F1. Ya de noche sobre el circuito Internacional de Sakhir, y bajo unas temperaturas –más livianas que las de la primera sesión de libres–que podrían ser semejantes a las de la carrera el domingo, Piastri dio la vuelta al trazado en 1 minuto 30 segundos y 505 milésimas, superando en 154 milésimas a su compañero Norris, líder de la general del Mundial.

Joshua Duerksen está concentrado en sus dos carreras

LIGA EUROPEA

Sólido Liverpool acaricia la Premier

Mientras que el Nottingham de Ramón Sosa recibe a Everton y Brighton de Diego Gómez mide a Leicester.

Renovado Mohamed Salah hasta 2027, el Liverpool recibirá mañana al West Ham (16.º) tras caer con el Fulham (3-2) la semana sabiendo que tres puntos le harán casi levantar el título de la Premier League. Mientras, Chelsea, Manchester City, Newcastle, Nottingham Forest y Aston Villa se hallan enfrascados en una batalla por lograr un boleto para la próxima edición de la Champions League.

LALIGA JORNADA

Valencia 1-0 Sevilla HOY

9:00 Real Sociedad - Mallorca

11:15 Getafe - Las Palmas

13:30 Celta - Espanyol

16:00 Leganés - Barcelona

MAÑANA

9:00 Osasuna - Girona

11:15 Alavés - Real Madrid

13:30 Real Betis - Villarreal

16:00 Athletic Club - Rayo Vallecano

LUNES

16:00 Atl. de Madrid - Real Valladolid.

PRINCIPALES POSICIONES

1-Barcelona 67

2-Real Madrid 63

3-Atlético de Madrid 60

4-Athletic 54

5-Villarreal 48

6-Betis 48

BUNDESLIGA

29.ª JORNADA

Wolfsburgo 2-3 RB Leipzig HOY

10:30 B. Leverkusen vs. Unión

Berlín

Hoffenheim vs. Maguncia

B. Mönchengladbach vs. Friburgo

Bochum vs. Augsburgo

Holstein Kiel vs. St Pauli

13:30 Bayern Múnich vs. B.

Dortmund

MAÑANA

10:30 Stuttgart vs. Werder

Bremen

12:30 Eintracht vs. Heidenheim

PRINCIPALES POSICIONES

1-Bayern Múnich 68

2-Bayer Leverkusen 62

3-Eintracht Fráncfort 48

4-RB Leipzig 48

5-Maguncia 46

6-B. Mönchengladbach 44

ES LÍDER DE SU GRUPO EN LA SUDAMERICANA

Consistente Guaraní logra victorias claves

Ahora el Aborigen se enfoca en el partido de mañana ante General Caballero.

PREMIER LEAGUE

32.ª JORNADA HOY

8:30 M. City - Crystal Palace

11:00 Brighton - Leicester

Nottingham - Everton Southampton - Aston Villa

13:30 Arsenal - Brentford MAÑANA

10:00 WolverhamptonTottenham Liverpool - West Ham Chelsea - Ipswich Town

12:30 Newcastle - Manchester United LUNES

16:00 AFC BournemouthFulham

PRINCIPALES POSICIONES

1-Liverpool 73

2-Arsenal 62

3-Nottingham 57 4-Chelsea 53

5-Newcastle 53

6-Manchester City 52

SERIE A

32.ª FECHA

Udinese 0-4 Milan HOY

10:00 Venezia vs. Monza

13:00 Inter vs. Cagliari

15:45 Juventus vs. Lecce

MAÑANA

7:30 Atalanta vs. Bolonia

10:00 Hellas Verona vs. Génova

Fiorentina vs. Parma

13:00 Como vs. Torino

15:45 Lazio vs. Roma

LUNES

15:45 Nápoles vs. Empoli

PRINCIPALES POSICIONES

1-Inter 68

2-Nápoles 65

3-Atalanta 58

4-Bolonia 57

5-Juventus 56

6-Lazio 55

Guaraní sostiene su gran momento a nivel internacional con gran victoria ante Nacional Potosí por 2-0 para liderar el grupo A de la Copa Sudamericana.

Una de sus figuras destacadas es el defensor Juan Patiño, quien volvió a su casa para esta temporada y marcó un gol ante el elenco boliviano luego de 8 años con la camiseta aurinegra. “Feliz del gol (ante Nacional Potosí) y de poder jugar nuevamente luego de varios meses”, expresó Patiño a Versus de Nación Media.

Muchos hinchas legendarios aún tienen en la memoria lo que pasó en la última fecha del torneo Clausura 2021 en el estadio Rogelio Silvino Livieres, cuando Patiño marcó en el minuto

100:55 y le dio el título a Cerro Porteño.

“Me sentí un poco incómodo al llegar (a Guaraní). No sabía cómo charlar con él (Gaspar Servio) al principio. Ahora hablamos todos

MÁS TÉCNICOS RENUNCIARON

los días”, destacó el zaguero, quien asegura que pondrá todo de sí para ayudar al club: “Cada partido que me toca, voy a hacerlo de la mejor manera”.

Patiño tiene una mochila

pesada con la que debe convivir, la lesión lumbar, que no es operable, por lo que tiene que trabajar el doble para fortalecer la zona afectada.

Ahora, el Legendario ya se enfoca en el duelo de mañana ante General Caballero, para seguir acercándose al líder Libertad, el rival de turno en la siguiente fecha: “Es una final anticipada (vs. Libertad) para nosotros y estamos obligados a ganar el partido”, expresó Patiño.

Palau reemplaza a Giménez en el 2

Mientras Arturo Villasanti dejó la dirección de Tembetary.

Otros dos clubes de Primera amanecieron ayer sin sus respectivos entrenadores. Se trata de Arturo Villasanti de Tembetary y Felipe Giménez del 2 de Mayo. Sin pérdida de tiempo, el Gallo Norteño ya designó al uruguayo Marcelo Palau para tomar las riendas del plantel, que tiene urgencias de sumar victorias. Giménez terminó su aven -

tura en 2 de Mayo tras casi 4 años en el club. El Gato renunció tras la dolorosa goleada ante Recoleta, que alargó la sequía del Gallo Norteño a 12 partidos sin ganar.

En tanto que Villasanti anunció su salida del club rojiverde tras la paridad con Trinidense. “Después de varias temporadas al frente del equipo, donde realmente es mi casa, hoy día me encuentro un poco agotado, esa es la verdad. Como cuerpo técnico decidimos dejar el rol y darnos una posibilidad de descanso”, afirmó

el estratega.

Villasanti arribó a Tembetary como jugador para la temporada 2017, pero ter -

minó siendo el arquitecto de tres ascensos en ocho años de proceso, siendo

Juan Patiño (derecha) festeja con sus compañeros su gol ante Nacional Potosí por la Sudamericana
una de las grandes historias del fútbol paraguayo.
Arturo Villasanti dejó Tembetary
Felipe Giménez, extécnico del 2

CERRO RECIBE A SPORTIVO LUQUEÑO

Por puntos vitales en la Olla

El Ciclón, obligado a pagar al Bolívar una suma millonaria por el caso Da Costa.

En partido en el que los dos equipos tienen necesidades urgentes, Cerro Porteño y Sportivo Luqueño se enfrentan hoy en el único partido sabatino de la fecha 12 del torneo Apertura.

Para Cerro no hay muchas vueltas que dar. Su propio técnico, Diego Martínez, tras la derrota ante Libertad la fecha pasada, había mencionado que la distancia con el Gumarelo es importante y que está complicada la lucha por el título. Pero a la vez reconoció que para un club grande como el Ciclón es obligación intentar ganar todos los partidos. Y hoy tiene la ocasión de lograrlo.

ANTECEDENTES

Resistencia y 12 de Junio se neutralizan INTERMEDIA

En tanto, Sportivo Luqueño tampoco está pasando porcia precisamente. No consigue ganar desde hace varias fechas y, por si fuera poco, ya perdió sus dos partidosamericana y esta al borde de

Cerro Porteño a pagar 500 mil dólares más intereses (612 mil dólares en total), a Bolívar de La Paz, por la cesión del delantero Francisco “Xico” da Costa.

“Segundo triunfo en el caso

Da Costa. FIFA ordenó a Cerro Porteño pagar la cuota de 500.000 dólares, más 5 % de interés, 50.000 dólares por penalidades y multa de 37.500 dólares”, escribió el presidente del club boliviano, Marcelo Claure, en su cuenta de X.

La Nueva Olla 18:30

PORTEÑO

4-4-2

DIEGO MARTÍNEZ GUSTAVO MORÍNIGO DT FICHA DEL PARTIDO

GUILLERMO BENÍTEZ CECILIO DOMÍNGUEZ

BRUNO VALDEZ GASTÓN GIMÉNEZ JONATAN TORRES

Por otro lado, la FIFA ordenó a

OLIMPIA Y SU COMPLICADO MOMENTO

4-4-2

RODI FERREIRA WALTER RODRÍGUEZ

PABLO AGUILAR RUBÉN RÍOS MARCELO PÉREZ ROBERTO FERNÁNDEZ ÁNGEL ESPÍNOLA

GUSTAVO VELÁZQUEZ ROBERT PIRIS DA MOTTA FEDERICO CARRIZO

ALAN BENÍTEZ GABRIEL AGUAYO

ALEXIS VILLALBA ÁNGEL BENÍTEZ FEDERICO SANTANDER

IVÁN TORRES ELVIO VERA

Árbitro: Carlos Benítez. Asistentes: Roberto Cañete y Héctor Medina. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Marco Franco. AVAR: Milciades Saldívar.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Salvador Hicar

Comentarios: Diego Irrazábal

Móvil: Matías Cuevas

Sin apuro para la elección del próximo DT

Por de pronto, Aureliano Torres y Beto Monzón trabajan para alistar al equipo ante Ameliano.

Iván Leguizamón y Facundo Zabala, dos de los pocos jugadores que se salvan de las críticas por el rendimiento del equipo franjeado

Se habló de un técnico argentino, de otro uruguayo, incluso de la vuelta de Julio César Cáceres. También se mencionó a Antolín Alcaraz, pero hay una sola realidad y es que la dirigencia de Olimpia todavía no muestras señales de apuro para definir el elegido como su próximo técnico, tras el despido de Martín Palermo debido a los malos resultados del equipo, tanto en el torneo local, como en la Copa Libertadores.

Precisamente, para no caer en el error de hacer una elec-

ción a las apuradas, ya es casi un hecho que este fin de semana pasará de largo y que recién después del partido del fin de semana se tomará una decisión.

Por ahora, ninguna voz oficial salió a brindar declaraciones para mencionar candidatos. Lo único real es que Aureliano Torres y Luis Monzón serán los encargados de dirigir al equipo ante Ameliano. Ambos completaron ayer su segundo día de trabajo y por ahora se desconoce el probable onceno que alistará este domingo.

AGENDA FRANJEADA

TORNEO CLAUSURA

FECHA 13

MAÑANA (13 DE ABRIL)

Olimpia vs. Sportivo Ameliano

Estadio: Defensores del Chaco

Horario: 18:00 Árbitro: Blas

Romero Asistentes: Eduardo

Britos y Nadia Weiler Cuarta

árbitra: Zulma Quiñónez

VAR: Carlos Figueredo AVAR: José Cuevas FECHA 14

MIÉRCOLES 16 DE ABRIL

Tembetary vs. Olimpia Luis A. Giagni – 20:30

Esta mañana juegan Pastoreo FC-River Plate e Independiente-Sol.

Resistencia 1-1 12 de Junio HOY

Pastoreo FC vs. River Plate 10:00 Antonio Aranda. Árbitro: Blas Medina. Independiente CG vs. Sol 10:00 La Arboleda. Árbitro: Álvaro Giménez. DOMINGO 13

Santaní vs. Guaraní de Fram 10:00 Juan José Vázquez. Árbitro: José Armoa. Tacuary vs. Capiatá 10:00 Ameliano – Villeta. Árbitro: Pedro Baranda. LUNES 14

Carapeguá vs. Fernando de la Mora

18:00 Municipal de Carapeguá. Árbitro: Dionicio Cristaldo. San Lorenzo vs. Rubio Ñu 20:30 Gunther Vogel. Árbitro: Ángel Fleytas. PRINCIPALES POSICIONES

6

4 San Lorenzo 4

4

4 Rubio Ñu 4 12 de Junio 4 Independiente 3 Guaraní F. 2 Sol 2 Santaní 2

2

Plate 1

1 Pastoreo 0 Guaireña 0

Resistencia y el 12 de Junio de Villa Hayes pactaron una paridad anoche en el estadio Tomás Beggan Correa, en el comienzo de la tercera fecha de la División Intermedia.

El equipo capitalino se adelantó en el marcador con la conquista de Rodrigo Vera, de penal, al minuto 7. Mientras que Claudio Orquiola igualó para el elenco chaqueño en el complemento (50’).

Diego Martínez tendrá
EMILIO BAZÁN

SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2025

LIBERTAD

NO CEDE TERRENO

Gol agónico y sigue imparable

Está visto que Libertad parece tocado por la vara del éxito en este Apertura. Porque en un partido que parecía culminar inexorablemente en una paridad ante Nacional, encontró el gol ganador casi en el minuto final del añadido para sumar tres puntos que le permiten seguir liderando con gran tranquilidad el torneo, manteniendo la diferencia sobre sus perseguidores.

No fue el mejor de los partidos del equipo de Sergio Aquino, porque en el primer tiempo sufrió bastante por el planteo del cuadro tricolor que incluso dispuso de las mejo-

res ocasiones para abrir el marcador.

Las corridas de Gustavo Caballero complicaron a la última zona liberteña. Dos remates, uno del mismo Caballero, y otro de Richard Prieto, merecieron el esfuerzo y la intervención de Rodrigo Morínigo para acallar el grito de gol.

Por contra, el Gumarelo no lograba hilar acciones claras en la zona de ataque, salvo una, donde tuvo chances de marcar, pero el panorama cambió en el segundo tiempo.

Ya con jugadas mejor elabo-

“Fue una victoria bastante dura, nos costó muchísimo. No jugamos como en los partidos anteriores, pero lo ganamos. Se disfruta hacer un gol en el último minuto”.

LORENZO MELGAREJO

GOLEADOR DE LIBERTAD

radas y principalmente con los ingresos de Iván Franco, Lorenzo Melgarejo y Roque Santa Cruz, el predominio local fue más evidente, lo que permitió que el arquero

La alegría en el rostro de Lorenzo Melgarejo y sus compañeros, tras el gol en tiempo de descuento que le sirvió a Libertad para sumar otra victoria más

“Creo que hicimos un excelente partido, hicimos el desgaste, pero en un descuido en la última jugada ellos hicieron el gol y nos vamos muy dolidos con el resultado”.

ROBERTO RAMÍREZ JUGADOR DE NACIONAL

albo Santiago Rojas sea más exigido.

De todas formas, parecía cantado el empate, porque Nacional se dedicó a cortar el trá-

Iván

Diego Viera 6

Miguel Jacquet 5

Néstor Giménez 5

Álvaro Campuzano 6

(74’ Hernesto Caballero) 5

Lucas Sanabria 5 (83’ Roque Santa Cruz) 5

Hugo Martínez 6

Marcelo Fernández 6 (74’ Lorenzo Melgarejo) 6

Adrián Alcaraz 5 (63’ I. Franco) 5 Óscar Cardozo 6 (62’ Gustavo Aguilar) 5 DT: SERGIO AQUINO

6

Juan L. Alfaro 6 (85’ Fabián Franco) s/n

Claudio Núñez 6

Juan Monteagudo 6

Gastón Benítez 5 Roberto Ramírez 6

Carlos Arrúa 5 (74’ Tiago Caballero) 5 Celso Ortiz 5 (74’ Fabrizio Jara) 5 Richard Prieto 6 Gustavo Caballero 6 (90+2’ Orlando Gaona Lugo) s/n Cristian Colmán 6 (90+2’ Leandro Meza) s/n DT: PEDRO SARABIA

Estadio: La Huerta. Árbitro: Mario Díaz de Vivar (6). Asistentes: Luis Onieva y Christian Sosa. Cuarto árbitro: Alipio Colmán. VAR: Fernando López. AVAR: Héctor Balbuena. Gol: 90+5’ Lorenzo Melgarejo (L). Amonestados: A. Campuzano, I. Ramírez, N. Giménez, Ó. Cardozo, L. Melgarejo (L); C. Ortiz, J. Alfaro (N).

mite del juego y apostar a la paridad, hasta que tras un centro que Roque bajó muy bien al corazón del área, encontró el remate goleador de Lorenzo Melgarejo, que desató la euforia del público gumarelo.

Un triunfo de oro, que lo consolida en la punta y con una racha impresionante, casi sin fisuras, confirmando su gran momento a nivel local e incluso internacional.

Jonatan Torres, delantero de Cerro Porteño
MARIANA DÍAZ
Rodrigo Morínigo 6
Ramírez 6
Santiago Rojas
NACIONAL LIBERTAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO - LA NACIÓN - EDICIÓN 10.856 by La Nación - Issuu