DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.699

Page 1

FOLCLÓRICO: El carrulim, tradición que se renueva cada inicio de agosto P. 33

INGRESOS: Con nuevo molino, INC espera ingresar US$ 50 millones más por año P. 19

MERCOSUR: Paraguay busca frenar presidencia venezolana del bloque regional Eladio Loizaga, P. 5 canciller.

w w w. la nacion .com . py

LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2016

PARAGUAY AÑO 22 · Nº 7.699 G. 7.000

FUERTE ESPALDARAZO A INICIATIVAS DEL GOBIERNO

Jefe del BID brinda pleno apoyo a proyectos sociales CON ESTA EDICIÓN

El alto funcionario enfatizó que el ente tiene especial atención en promover aquellos proyectos relacionados a soluciones integrales, como el metrobús o la construcción de casas. P. 3

PROYECTAN UNA COSTANERA PARA LA SEGUNDA FASE

Un muro que trae esperanzas para Alberdi

Revista FOCO

CARLOS JURI

Luis Alberto Moreno recorrió ayer la Chacarita, donde la Senavitat promueve un plan de viviendas dignas. Destacó el esfuerzo de las autoridades y dijo que con las obras que se encaran hoy habrá “un antes y un después” en Asunción.

ORACIÓN

En Río Verde evocan en los cultos a joven secuestrado P. 35

EN 15 DÍAS

En breve, Ande lanza licitación para represa de río Ypané P. 17

COTIZACIONES Hace apenas 7 meses, los alberdeños soportaban dramáticos días a raíz de la inusual inundación del río Paraguay. Hoy, el panorama es mucho más alentador para el muro de contención que bordea la ciudad y que gracias a los trabajos encargados por el MOPC luce más segura; se estima que la primera fase concluirá a fin de año. P. 10-11

5.540 5.550

1.600 1.670

6.050 6.350

320 360


2

política.

lunes 1 agosto del 2016

DE 34 INSTITUCIONES ESTATALES, SOLO 15 TUVIERON CAMBIOS DE AUTORIDADES EN 3 AÑOS DE MANDATO

Gabinete estable, con pocos cambios

El gobierno de Cartes mantiene estabilidad en ministerios y entes. El de Duarte Frutos fue el más inestable, con una rotación de 88 personas en el mismo período de tiempo, seguido de cerca por el de Lugo, donde pasaron 76.

D

urante los tres primeros años de gobierno de Horacio Cartes (agosto del 2013 / agosto del 2016), 19 de 34 instituciones públicas no experimentaron cambios en sus autoridades, mientras que las demás tuvieron entre dos y tres personas al frente. La selección de Cartes se mantuvo en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), con Antonio Barrios como ministro; Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezado por Gustavo Leite; Ministerio del Interior (MI), con Francisco de Vargas; Ministerio de Obras Públicas (MOPC), con Ramón Jiménez Gaona; Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), Eladio Loizaga; Represa Hidroeléctrica de Itaipú (RHI), James Spalding; Secretaría Técnica de Planificación (STP), José Molinas. La lista continúa con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), encabezada por Marcela Bacigalupo; Secretaría de Acción Social (SAS), Héctor Cárdenas; Secretaría de la Función Pública (SFP), Humberto Peralta; Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa; Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), Carlos Zárate; Administración Nacional de Electricidad (Ande), Víctor Romero. Tampoco cambiaron de autoridad la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), con Héctor Duarte; Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández; Industria Nacional del Cemento (INC), Jorge Méndez; Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Nelson Valiente; Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Luis Aguirre; Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Justo Cárdenas. Mientras que las instituciones

que más cambios experimentaron, tres (3), son: Ministerio de Justicia (MJ), en principio, estuvo como ministra Sheila Abed, luego Carla Bacigalupo y actualmente Éver Martínez está como encargado de despacho; Petróleos Paraguayos (Petropar), Fleming Duarte, Rómulo Campos, Eddie Jara; Instituto de Previsión Social (IPS), Hugo Royg, Aníbal Filártiga, Benigno López. Los demás entes públicos tuvieron, hasta la fecha, dos autoridades: Ministerio de Hacienda (MH); Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Ministerio de Educación y Cultura (MEC); Ministerio de Defensa (MD); Represa Hidroeléctrica de Yacyretá (RHY); Secretaría del Ambiente (Seam); Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat); Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco); Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel); Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave); Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán); Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

petrolera venezolana PDVSA, que suman US$ 87 millones-. Con 4 personas al frente quedaron el MAG (Antonio Ibáñez, Gustavo Ruiz, Carlos Santacruz, Ricardo Garay); MI (Roberto González, Orlando Fiorotto, Nelson Mora, Rogelio Benítez); Copaco (Juan Godoy, Omar Ramos, Osmar López, Juan Ibarra); INC (Wilson Dioverti, Amílcar Troche, Raúl Silvero, Segundo Espínola); Dinatrán (Humberto Rodas, Geladio Zelada, Rubén Candia, Marco Caballero). Con 3 autoridades quedaron el MSPyBS (Julio Velázquez, María León y Óscar Martínez); MIC (Ernst Bergen, Raúl Vera, José Ibáñez); MJ (Juan Monges, Rubén Candia , Derlis Céspedes); RHY (Luis Fretes, Carlos Goiburú, Ángel Recalde); Seam (Menandro Grisetti, Luis López, Alfredo Molinas); STP (Carlos Filippi, Julia Maciel, Rosa Gómez).

COMPARATIVO DE CAMBIOS EN EL EJECUTIVO PRESIDENCIA DE HORACIO CARTES. De agosto del 2013 a agosto del 2016 Solo se registraron 15 cambios en 34 instituciones. Ministros que continúan desde el 15 de agosto: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social: Antonio Barrios Ministerio de Industria y Comercio: Gustavo Leite Ministerio del Interior: Francisco de Vargas Ministerio de Obras Públicas: Ramón Jiménez Gaona Ministerio de Relaciones Exteriores: Eladio Loizaga Secretaría Técnica de Planificación: José Molinas. Senatur: Marcela Bacigalupo, Secretaría de Acción Social: Héctor Cárdenas, Secretaría de la Función Pública: Humberto Peralta, Secretaría de Emergencia Nacional: Joaquín Roa Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia: Carlos Zárate. Otras instituciones: Ande: Víctor Romero ANNP: Héctor Duarte.

PRESIDENCIA NICANOR DUARTE FRUTOS. De agosto del 2003 a agosto del 2006 88 personas asumieron, rotaron o abandonaron en 34 instituciones. Cinco cambios: Petropar Cuatro cambios: MAG, Interior, Copaco, INC. Tres cambios: MSPyBS, Justicia, Seam, STP, SAS, SFP SNNA, Conatel, ANNP, Dinac. Observación: Varios cambios se realizaron por denuncias de corrupción. Algunas ex autoridades fueron procesadas. PRESIDENCIA FERNANDO LUGO. De agosto del 2008 a agosto del 2011 76 personas pasaron por 34 instituciones. Cuatro cambios: Petropar, Dinatrán. Tres cambios: Interior, Defensa, Exteriores, STP, Copaco, Senave, DNCP, DNA, IPS, Dinac, Indert. Observación: Algunas autoridades tuvieron denuncias por corrupción y fueron procesadas.

NICANOR, EL MÁS INESTABLE

La lista continúa con la SAS (Silvio Ovelar, María Jiménez, Judith Andraschko); SFP (César Talavera, Clemente Barrios, Carlos Goiburú); SNNA (Gloria Estigarribia, Mercedes Brítez, Victorina Espínola); Conatel (Osmar Ramos, Luis Reinoso, Jorge Pavetti); ANNP (Héctor Bogado, Ángel Colmán y Óscar Navarro); Dinac (Leo von Novak, César Aguilera, Tomar Bittar).

Los cambios fueron constantes en el gabinete de Duarte Frutos durante todo su período de gobierno. Entre agosto del 2003 y agosto del 2006, 88 personas asumieron, rotaron o abandonaron 34 instituciones públicas.

Coincidentemente, son las instituciones más cuestionadas y cuyas autoridades fueron salpicadas por hechos de corrupción o irregularidades durante sus gestiones. Por ejemplo, Judith Andraschko (SAS) purga una condena.

Al igual que Duarte Frutos, entre agosto del 2008 y agosto del 2011, el gabinete de Fernando Lugo experimentó varios cambios. En total, 76 personas pasaron por 34 instituciones estatales.

El ente de mayor alternancia fue Petropar, donde estuvieron Federico Zayas, Demetrio Rojas, Ángel Recalde, Armando Rodríguez y Alejandro Takahasi -durante su gestión se generaron tres facturas de la deuda reclamada por la

Los únicos entes que tuvieron una autoridad estable fueron el MEC, con Blanca Ovelar al frente -una de las ministras que más funcionarios públicos sumó al Estado, con 11.073 personas-; Senavitat (Isacio Vallejos); SEN (Arístides González);

Los entes con mayor rotación (4) fueron Petropar (Cíbar Granada -durante su administración se hicieron 9 de las 10 compras que reclama PDVSA, cuyas facturas no pagadas llegan a 178 millones de dólares-, Pablo Sugasti, Juan González

De los 19 cambios, 9 fueron por renuncias, mientras que los demás fueron por traslados (3) y destituciones (6).

Banco Central del Paraguay: Carlos Fernández; Industria Nacional del Cemento: Jorge Méndez; Dirección Nacional de Aduanas: Nelson Valiente; Dirección Nacional de Aeronáutica Civil: Luis Aguirre Indert: Justo Cárdenas. Tres cambios: Ministerio de Justicia; Petropar, IPS. Dos cambios: Ministerio de Hacienda, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Educación y Cultura; Ministerio de Defensa, Represa Hidroeléctrica de Yacyretá, Secretaría del Ambiente, Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat, Compañía Paraguaya de Comunicaciones, Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, Dirección Nacional de Transporte, Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Observación: De los 19 cambios, 9 fueron por renuncias, mientras que los demás por traslados (3) y destituciones (6).

DNCP (Juan Rejalaga); DNA (Margarita Díaz). Las demás instituciones experimentaron dos cambios. LOS CAMBIOS DE LUGO

y Sergio Escobar) y Dinatrán (Hugo Yinde, Juan Martínez, Clemente Sanabria y Víctor Arce). Con tres cambios quedaron el MI (Rafael Filizzola -quien soporta un proceso judicial-, Federico Acuña y Carlos Filizzola); MD (Aníbal Bareiro, Cecilio Pérez, Catalino Roy); MRE (Hamed Franco, Héctor Lacognata, Jorge Lara); RHY (NN, Elba Recalde, Miguel Rodríguez); STP (Carlos Sánchez, Bernardo Esquivel, Hugo Royg); Copaco (Arnulfo Recalde, José Astigarraga, Mario Esquivel); Senave (Luis Llano, Ramón Bonzo, Miguel Lovera);DNCP (Juan Rejalaga, Jorge Zárate, Eduardo de Gásperi); DNA (Carlos Ríos, Javier Contreras, Mateo Acosta), IPS

(Amado Gill, José Giucich, Luis López); Dinac (Roberto Valenzuela, Ceferino Farías, Nicanor Céspedes); Indert (Alberto Alderete, Eugenio Alonso, Marciano Barreto). Los únicos que no fueron removidos o cambiados fueron Esperanza Martínez en el MSPyBS; Dionisio Borda (MH); Efraín Alegre (MOPC); Gerardo Rolón Pose (Senavitat); Liz Crámer (Senatur); Liz Torres (SNNA); Jorge Seall (Conatel); Jorge Corvalán (BCP). Algunas autoridades también fueron salpicadas por hechos de corrupción, por lo que soportan procesos judiciales hasta la fecha.


lunes 1 agosto DEL 2016

3

FINANCIAMIENTO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Titular del BID visita el país y respalda proyectos sociales E

l presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, que se encuentra en el país, manifestó ayer su pleno respaldo a los proyectos impulsados por el Gobierno que tienen financiación del ente, y puso especial atención a aquellos directamente relacionados a soluciones integrales.

Asamblea de gobernadores del BID El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, se encuentra en Paraguay para participar del lanzamiento oficial de la Asamblea General de Gobernadores de la institución que se realizará en nuestro país del 30 de marzo al 2 de abril del 2017. Este evento internacional contará con la visita de más de 4.000 personas y tendrá lugar en la sede del Comité Olímpico. Moreno se reunirá con el presidente Horacio Cartes a las 8:00, y a las 9:00 participará de la citada presentación en el Banco Central del Paraguay. Luego tendrá una reunión con empresarios y visitará la zona del Comité Olímpico, antes de dejar el país. C.N

Lourdes Torres Periodista politica@lanacion.com.py

CRISTÓBAL NÚÑEZ

Luis Alberto Moreno recorrió la Chacarita. Destacó esfuerzo del Gobierno y dijo que habrá “un antes y un después” en Asunción.

“Es un esfuerzo grande del Gobierno invertir 500 millones de dólares. Esto va cambiar significativamente todo su conjunto”, destacó al hablar de los varios proyectos con financiación del BID. Moreno, en su primera actividad en Asunción, recorrió la Chacarita para conocer de cerca el proyecto conocido como “Chacarita Alta”, así como otros relacionados a un préstamo que está pendiente de aprobación en el Congreso por valor de 30 millones de dólares. Le acompañaron autoridades del Ejecutivo. En medio de su recorrido por las humildes casas,

El titular del BID, Luis Alberto Moreno, en una reunión de trabajo con autoridades del Gobierno.

expresó que el BID está contento de apoyar a Paraguay. “Estamos muy contentos de acompañar al gobierno, para eso se constituyó el banco hace años, para resolver los problemas que tienen los países”, indicó. “Esto es lo que va cambiar la cara de Asunción. Esto se puede definir que habrá un

antes y un después en la historia de Asunción”, puntualizó. “Es una suma de varios proyectos que son maravillosos. Lo fundamental es el conjunto de intervenciones que va a cambiar el nivel de vida”, apuntó igualmente. “Aquí están concentradas las enfermedades de los niños, con aguas servidas”,

reflexionó, mientras miraba una zona de basura, para luego señalar que “si uno no hace todas las intervenciones a tiempo”, la que sufre es la gente. Además, hizo mención al tema transporte. “El problema de transporte no se puede resolver aisladamente”, expresó, aunque sin mencionar específicamente el proyecto del metrobús.

Moreno (con gorra) recorrió la zona de la Chacarita.

Titular del BID insta a jóvenes emprendedores a cultivar el conocimiento. El titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, se reunió ayer con jóvenes emprendedores del país, para conversar sobre “Innovación y Emprendimiento”. Durante su disertación enfatizó que “el reto de la innovación está en poner pasión a las cosas que uno realiza, para lograr la transformación del mundo”.

El evento promovido por el organismo internacional y Koga Impact Lab se realizó en el Centro Cultural Juan de Salazar. Moreno recordó que el BID tiene dos objetivos fundamentales como institución: el financiamiento que otorga con los préstamos y la inversión que realiza en el cultivo del conocimiento, a fin de resolver los problemas

de desarrollo y transformar la vida de las personas. “Resolvamos problemas entre todos, porque el tema central de la economía se llama la colaboración”, expresó. Igualmente, acotó que su mayor preocupación es que “el conocimiento que tenemos y que se está poniendo al servicio de los países puede desaparecer”. Koga y el BID abrieron el espacio para discutir sobre la importancia de construir

y acelerar un ecosistema que promueva el emprendimiento y la innovación en Paraguay, importantes herramientas de transformación social para generar un impacto en nuestro país y en la región latinoamericana. Este encuentro tuvo como objetivo reunir a distintos actores desde los sectores público y privado, y afianzar los pasos a tener en cuenta para generar un ecosistema propicio para el desarrollo de los emprendedores.

C.N

Moreno: “El reto está en poner pasión”

El titular del BID, Luis Alberto Moreno, brindó una conferencia sobre innovación y emprendimiento.


4

POLÍTICA.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

LUCHA DE PODER EN ALTO PARANÁ

APUNTES SOBRE COMUNICACIÓN POLÍTICA

La disputa en CDE ahora se El arca de Pavão centra en la Junta Municipal AUGUSTO DOS SANTOS Comunicador y analista

Ciudad del Este. Agencia Regional.

S

uperado el proceso que culminó con el rechazo en la Cámara de Diputados del pedido de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, que había solicitado la Junta Municipal por decisión de la mayoría opositora conocida como el Grupo de los 7 (G7), continúa la disputa política en la capital de Alto Paraná. Ahora el centro de atención está en la mayoría de la Junta. El oficialismo municipal bajo el liderazgo del ex precandidato a presidente de la República en la ANR, Javier Zacarías Irún, acusó el impacto de todo el proceso de denuncias y de haber sido expuestos a nivel nacional, junto a su esposa, la intendenta de Ciudad del Este. El abogado Braulio Duarte, asesor de McLeod, anunció que presentará una demanda contra el grupo de concejales que pidieron la intervención por haber

GUSTAVO GALEANO

Tras el rechazo del pedido de intervención, sectores políticos buscan consolidar o romper la mayoría en la instancia comunal. LAS DISPUTAS INTERNAS En medio de las negociaciones para recomponer las fuerzas en Ciudad del Este, el equipo de Zacarías Irún busca un aliado que les permita lograr de vuelta mayoría en la Junta Municipal. La mirada está puesta el concejal Javier Bernal, hijo de la senadora del PLRA Zulma Gómez, quien supuestamente se muestra más cercana a los Zacarías. El diputado Carlos Portillo había lanzado acusaciones contra Zulma Gómez en ese sentido. Por esta situación, en carpas oficialistas, se cree que Bernal podría ser el aliado para romper la mayoría opositora. El propio Bernal había manifestado sus diferencias con los métodos de su colega, el edil Celso “Kelembu” Miranda, el principal detractor de la jefa comunal. La hermana del diputado liberal, María Portillo, es igualmente una de las concejalas que integran el G7.

Sandra McLeod cuando llegó a CDE tras el rechazo del pedido de intervención. realizado “denuncia falsa”. La victoria que significó el rechazo a la intervención no tuvo mucho tiempo para ser celebrada, ya que el viernes, en la sesión de la Junta Municipal, esa mayoría opositora aprobó otro tendal de pedidos de informes a la administración municipal, y se anuncia que el siguiente paso será pedir intervención de la Contraloría General de la República. “No la vamos dejar descansar. Que Sandra McLeod Zacarías sepa que la seguiremos controlando y el G7 se mantiene

unido para seguir luchando por la transparencia municipal”, sostuvo el concejal Miguel Prieto, lanzando una advertencia sobre lo que será la gobernabilidad entre el Ejecutivo y el Legislativo municipal. El equipo político conducido por la familia Zacarías Irún sabe que las denuncias no acabaron en la sesión en la Cámara de Diputados y como estrategia apunta a romper la mayoría opositora en la Junta Municipal como prioridad política, atendiendo a que ello será fundamental a partir de ahora.

Hay una historia fascinante de comunicación política de aquellos memorables tiempos en que la religión y la política funcionaban en el mismo almacén: el Arca de Noé. Fíjense qué genial: los buenos se salvarían en una prodigiosa embarcación mientras los malos se ahogarían irremediablemente y para peor sus gatos y cotorras irían en el mismo barco de los desgraciados buenos que se salvarían. Bush tardaría miles de años en pronunciar un discurso tan explícito sobre la suerte de buenos y malos del mundo. Los capítulos inolvidables de la comunicación no se transmiten desde la información, sino desde el gesto de poder. La reacción del narcofilántropo Pavão y sus amigos fue portentosamente comunicacional. Abogada, lobbystas y más de alguno en la prensa estaban desesperados por transmitir un “noélico” mensaje: “si le pegan a Pavão nos hundimos todos”. Pavão fue durante casi una década el “Noé” que salvó la economía de “los muchachos”. No hay dudas que los directores de la penitencia-

ria de Tacumbú del 2009 a la fecha deben ser investigados. Es muy probable que estos tienen mucho que explicar. Y por qué no los ministros y ministras desde la administración Lugo, pasando por la de Federico Franco y llegando a la de Cartes, hasta la semana pasada en la que se corta el chorro de Pavão. De hecho, algún director salpicado estuvo haciendo mucho esfuerzo en la semana para operar en la prensa una versión espectacular: los malos no fueron los que comieron de la mano de Pavão protegiendo sus privilegios durante nueve años, sino el nuevo Ministro que echó a Pavão “del paraíso”. Y lograron instalarlo bastante bien. Otra instalación comunicacional que ofició como “cazabobos” estupendamente fue el argumento de “para que Pavão habría querido fugarse si tiene solo un año más de cárcel”. Lo que no tuvieron en cuenta los eternos desinformados es que Pavão sale de la cárcel en Paraguay y le esperan con esposas para una pasantía de décadas en prisiones de Brasil. O sea, en verdad Pavão, necesita fugarse.

JUSTICIA ELECTORAL

Registro en internet Paraguayos que residen en el exterior pueden inscribirse desde la web. Los paraguayos residentes en el exterior a partir de hoy podrán inscribirse vía internet en el Registro Cívico Permanente (RCP) de la Justicia Electoral, que les habilitará votar en las elecciones. Los interesados deben ingresar al sitio web

de la institución para realizar una preinscripción. Recibirán un correo electrónico y deberán participar de una videollamada para concretar la inscripción. Podrán inscribirse siempre y cuando cumplan con los requisitos que exige la Reglamentación de la Ley Nº 5.583/16 “Que implementa la inscripción por medios tecnológicos en el Registro Cívico Permanente a los paraguayos residentes en el extranjero”. La Justicia Electoral tiene en su sitio un tutorial para quienes deseen conocer más detalles.


5

Paraguay busca una rápida salida a grave crisis en el Mercosur CONFLICTO EN EL BLOQUE REGIONAL

Iniciaron contactos con cancillerías de Argentina y Brasil para rechazar autoproclamación de Venezuela como presidente.

L

a grave crisis que atraviesa el Mercado Común del Sur (Mercosur) con la autoproclamación de Venezuela en el sentido de que asumió la presidencia pro tempore del bloque, movió a la cancillería paraguaya a plantear a los Estados partes una rápida reacción para clarificar la situación. No se descarta una reunión de cancilleres para esta semana. La postura de Paraguay sigue siendo la misma: Venezuela se atribuye indebidamente la presidencia ya que no existe consenso y no se dio ningún traspaso de mando, desde el

momento en que Uruguay dejó el viernes el cargo. El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, dijo el fin de semana que ya está en consultas con Brasil y con Argentina para buscar una alternativa y decidir qué ocurre con el traspaso del mandato. El canciller, en contacto con la agencia EFE, planteó que la posición de Paraguay sigue siendo que el país que presida el bloque regional tiene que respetar “los principios universales y de respeto a los derechos humanos y, especialmente, que respete la división de poderes y no se utilice para

acallar las voces disidentes”. Paraguay no reconoce la decisión “unilateral” de Venezuela de asumir la presidencia del Mercosur y considera que Argentina sería el miembro adecuado para ocupar la vacante dejada este viernes por Uruguay, especificó el canciller paraguayo. “Para nosotros esta es una presidencia de facto que Paraguay no reconoce como tal y no se da por notificado”, afirmó Loizaga. La postura oficial es que el traspaso se debe realizar como se vienen haciendo desde hace 25 años a través de una reunión de cancilleres y jefes de Estado, y por medio de consenso. “Esta actitud (de Venezuela) va en contra de la institucionalidad del Mercosur”, puntualizó el canciller.

Repercusión regional: “Al borde de una potencial desintegración” El diario Clarín de Argentina menciona postura de Paraguay y habla de una “inédita crisis”. Una gran repercusión genera en la prensa de la región la grave crisis del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la postura que asumió Paraguay con respecto a la autoproclamación de Venezuela como presidente del bloque. El diario argentino Clarín informó con el título “Crisis en el Mercosur: Venezuela asume la presidencia y Paraguay se opone”, describiendo las declaraciones del canciller nacional, Eladio Loizaga. Dice, además, que “Vene-

zuela asumió la presidencia pro tempore del Mercosur, pese a la oposición de algunos de sus miembros, profundizando así la inédita crisis que sufre el bloque y llevándolo al borde de una potencial

desintegración”. Infobae, igualmente, reportó sobre la situación, titulando “Mercosur: Venezuela asumió unilateralmente la presidencia y no es reconocida”.

GENTILEZA

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

Los cancilleres José Serra (Brasil) y Eladio Loizaga buscan una salida a la crisis del Mercosur.


lunes 1 agosto del 2016

RELACIONES EXTERIORES

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Está abierto concurso para el escalafón diplomático E

l Ministerio de Relaciones Exteriores tiene abierta hasta el 30 de setiembre la convocatoria para el IX Concurso Nacional de Oposición y Méritos, para el ingreso al Escalafón Diplomático y Consular para el cargo de Tercer Secretario. El director general de la Academia Diplomática y Consular, Augusto Ocampos, explica los requisitos para ingresar al citado concurso. En lo que corresponde al año 2016 serán habilitadas diez (10) plazas a ser asignadas a los concursantes que hayan obtenido las mejores calificaciones. Una vez cali-

ficados en los exámenes, los nuevos funcionarios diplomáticos asumirán entre el mes de abril y mayo del próximo año. Ocampos explicó que este es el noveno concurso para el ingreso a la carrera diplomática, al escalafón diplomático. “Nosotros hemos hecho todos los años el llamado a concurso y tenemos diez plazas para el ingreso, ya se han iniciado las inscripciones, además ya hemos hecho una reunión informativa para explicar sobre los requisitos y las vacancias habilitadas”, indicó. Detalló que para el ingreso

Augusto Ocampos, director general de la Academia Diplomática y Consular. al concurso la edad mínima es de 22 años, ser ciudadano paraguayo, los documentos personales, currículum y título universitario, y una constancia original si está cursando una carrera. “Les damos suficiente tiempo para que se preparen, los exámenes serán llevados a

cabo en el mes de noviembre, además ayudamos con la bibliografías y les facilitamos la biblioteca de la Academia, para facilitarles los libros para estudiar”, explicó. Manifestó que generalmente se mantiene el promedio de postulantes entre 290 y 300.

Cargos de confianza y de carrera Nombramientos para el servicio exterior tienen dos rangos. Destacan respecto a los funcionarios. El Ministerio de Relaciones Exteriores cuenta con funcionarios designados en carácter de cargos de confianza, como los embajadores, y los de carrera diplomática. “Los nombramientos para embajadores, que son car-

gos de confianza hay un cupo para los cargos políticos que no sean de la carrera diplomática y el presidente de la República tiene la potestad de hacer eso, toda vez que no dañe y no perjudique a los funcionarios de carrera que aspiran a esos cargos, explicó

Privadas consensúan para la representación Hoy, como mero cumplimiento, universidades van a elecciones. CRISTHIAN MEZA

La convocatoria para aspirantes se cierra en setiembre. Desean potenciar la carrera diplomática.

el director general de la Academia Diplomática y Consular, Augusto Ocampos. “Hay algunos embajadores que aún no pertenecen a la institución y son nombrados. La diferencia está en que una vez concluida la misión diplomática vuelven a sus actividades que tenían anteriormente, en el caso nuestro volvemos a la casa diplomática y tenemos que tener un cargo que esté acorde a nuestro rango”, indicó.

Ocampos detalló que “hay un cupo mínimo que no debe ser mayor a lo que corresponde a los diplomáticos de carrera”. Asegura que en el caso de los funcionarios de carrera siempre se ha respetado el trabajo que realiza. “Nos han respetado a los funcionarios de la casa y sobre todo teniendo en cuanta que estamos ingresando por concurso y estimo de que es el más serio y más formal, porque aquí no cuenta ningún tipo de presiones políticas o padrinazgos”, expresó.

7

El Consejo de la Magistratura, que se encuentra en una crisis por la situación planteada por la designación del senador Enrique Bacchetta como integrante en representación del Senado, no sesionará de vuelta en la fecha. De acuerdo con lo informado en el ente, son dos las razones por las que no se reunirá. El primero tiene que ver con el caso Bacchetta, y el segundo por las elecciones que desarrollarán las universidades privadas para confirmar a su representante. En ese sentido, se debe indi-

car que el actual representante de las instituciones privadas, Cristian Kriskovich, informó que solicitaron no convocar a sesión. Kriskovich será electo nuevamente por la Universidad Católica. En esta ocasión, por primera vez, también participará de los comicios la Universidad Autónoma de Asunción (UAA), que ya reúne los años establecidos en la ley para presentar postulantes. Las elecciones serán de mero cumplimiento ya que existe consenso para que siga Kriskovich y, que como suplente, sea designado Rubén Galeano, representando a la UAA.

PROYECTOS SOCIALES

Ministros volverán al Senado para informes Se aguarda que las distintas comisiones logren reunir el quórum para sesionar. Por tercera vez concurrirán esta semana al Senado, el ministro de Hacienda, Santiago Peña, y la titular de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Soledad Núñez. Esta vez volverán para reunirse con la Comisión de Hacienda y Presupuesto, para analizar el proyecto de Ley que aprueba el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de U$S 30 millones en favor de la Chacarita Alta y otros proyectos. Se aguarda que las distintas comisiones, logren reu-

nir el quórum para sesionar. La semana pasado, los representantes del Ejecutivos se presentaron el martes en la sesión de Hacienda y Presupuesto. Al día siguiente, volvieron por invitación de la bancada del PLRA. Por otra parte, la Comisión de Salud Pública convocó para el miércoles al titular de Salud Pública, Antonio Barrios, y a la presidenta del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), Cristina Muñoz, para analizar un caso de Tobatí.


8

POLÍTICA.

Directorio se reunirá en CDE

E

l Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) sesionará mañana por segunda vez con

sus nuevas autoridades, que decidieron llevar a Ciudad del Este el encuentro. Se analizará la convocatoria a una

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016 convención nacional para tratar el tema de la reelección presidencial, la reforma o enmienda constitucional.

Igualmente, el titular partidario Efraín Alegre plantea una discusión sobre la situación de los diputados liberales

que no asistieron a la sesión en la que se trató el pedido de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.


LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

Comisión de los colorados

E

l presidente de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, diputado, Pedro Alliana, convocó

para mañana, a las 17:00, a la Comisión Ejecutiva para estudiar, entre otros temas, la situación económica de

la ANR. Igualmente, recibirán informes del ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite y de autoridades de

Petropar. Así informó el departamento de prensa de la ANR. El tercer punto del orden del día de la reunión detalla que

9

se tendrá un informe del grupo de trabajo que coordina la integración de las Comisiones Permanentes de la agrupación.


10

ESPECIAL.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

LA IDEA DE CAMBIAR LA FISONOMÍA DE LA CIUDAD ESTIMULA A LOS POBLADORES Y LAS AUTORIDADES

El muro de Alberdi avanza y crea expectativa en la ciudad

Los trabajos de refacción del muro de Alberdi continúan en coincidencia con la bajante del río Paraguay. El MOPC estima que para fin de año estaría terminada la primera fase de esta obra que genera esperanza. ALDO BENÍTEZ Periodista aldobenitez@lanacion.com.py Fotos: Carlos Juri

E

l enorme Buque “Doña Margarita” llegó bien temprano en la mañana del viernes último y de inmediato, los trabajadores de Barrail Hermanos SA –empresa adjudicada para esta megaobra– empezaron a descargar las toneladas de piedras que traía la barcaza para continuar con el trabajo de rellenado. El objetivo es ampliar el muro que protege a la ciudad de Alberdi, en el departamento de Ñeembucú, de tal manera que esta cons-

trucción sirva, primero de contención del actual muro y, segundo, para instalar sobre esta base lo que sería la segunda fase del proyecto. Después de la inundación que afectó a toda Alberdi, entre diciembre del 2015 y enero de este año, sus pobladores no se amilanaron ante la adversidad y ahora ven una esperanza muy importante a partir de un proyecto que puede cambiar por completo a la ciudad. La creación de una costanera –similar a la que tiene la ciudad de Formosa, que está apenas cruzando el río Paraguay– y la cons-

trucción de la ruta que une Alberdi con Villeta abre esperanzas de progreso. Este último, un plan aplazado durante años y que recién ahora parece tener un seguimiento adecuado, ya que actualmente, la pavimentación ya está llegando a Villa Oliva. El ingeniero Pedro Cardozo, de la unidad ejecutora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), indicó a La Nación que existe una idea muy importante para Alberdi y que abarca tres fases; la primera –que ya se está ejecutando– consiste

en la ampliación y refacción del actual muro. La segunda fase incluiría la construcción de una Costanera –parecida a la de Asunción– habilitando espacios públicos, mientras que en la tercera fase ya entraría el componente de la inversión privada, con lugares dedicados a comercios y hasta una gran playa para atraer a los turistas formoseños. Sin embargo, actualmente el MOPC tiene aprobado y con financiación la primera fase, que es la que actualmente se está trabajando. “El proyecto de la Costanera ya está hecho y prácti-

camente aprobado. Su construcción va a depender de la disponibilidad que tenga el país para financiarlo o de algún financiamiento internacional. Lo que falta para confirmar el proyecto son los fondos”, aclaró Cardozo. En términos técnicos, la idea dentro del proyecto de refacción del muro es ensanchar el mismo al menos unos 30 metros hacia el río, de tal forma que eso pueda servir de base para que después se pueda construir la Costanera. En total, el muro tendrá al menos unos 1.400 metros

de largo, que irá prácticamente a la par de lo que es actualmente la Costanera de Formosa. Según lo que estima Cardozo, esta primera parte de la obra llevará unos meses más de trabajo, por lo que considera que para fin de año estará terminada, en esta fase inicial. El objetivo es lograr que el proyecto en la segunda fase ya esté como para continuar una vez que se complete este trabajo inicial. Esta construcción, que se hace actualmente, demandará una inversión que ronda los 12 millones de


LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

La inundación convirtió a Alberdi en una isla entre diciembre del 2015 y enero de este año.

Vista aérea de una parte de la zona comercial alberdeña.

Camiones y tractores descargan las piedras para el muro de un buque carguero.

El muro de Alberdi cuenta un sistema de carga ambiental.

dólares, según confirmó Cardozo. La empresa encargada es Barrail Hermanos, que tiene un período de tiempo de 7 meses para entregar la obra. PROYECTO A LARGO PLAZO Alberdi, de unos 15.000 habitantes actualmente según los datos que manejan en la municipalidad local, tiene un enorme potencial para proyectarse como un polo comercial y turístico, aprovechando lo que significa tener del otro lado del río a la capital de Formosa. En efecto, el plan de la Costanera apunta a eso. Convertir por completo la fisonomía de Alberdi y hacerla partícipe –por fin– de un proyecto a nivel nacional, que apunte a desarrollar a la ciudad como un punto importante para el comercio en frontera con Argentina. Formosa es una enorme urbe de al menos 300 mil habitantes que, en estos tiempos, en los que la

US$ 12

7

7.800

3

Es la inversión aprobada por el MOPC para la construcción de la primera parte del proyecto.

Es el plazo de ejecución para terminar la obra. Los trabajos iniciaron a principio de abril.

Serán beneficiados en forma directa con la construcción del muro.

Tiene el proyecto. La primera está en marcha (rellenado y consolidación del muro).

millones

inflación hace estragos en los productos primarios y otros, afectando la economía de sus habitantes, encuentran en Alberdi una gran solución para munirse de productos. Así como las olas del río Paraguay, la economía en esta zona fronteriza es impredecible. De pasar a ser los paraguayos compradores en los locales formoseños, se puede tener, en apenas semanas, una invasión de argentinos en las tiendas comerciales de Alberdi, buscando ropas, electrodomésticos o productos de la canasta básica. Todo puede variar, pero lo que no se puede obviar es el movimiento de personas que se tiene de ambos lados. Según los registros de la

meses

funcionaria de Migraciones, Vilma Noelia Lugo, al día, pasan de Formosa a Alberdi al menos unas 1.700 personas. Para cruzar de ambos lados, la única vía son las lanchas. Existen al menos cuatro gremios de lancheros que se dedican a ofrecer ese servicio, de los que dependen al menos 100 familias. En realidad, toda la ciudad depende del río, directa o indirectamente. Están los grupos pescadores, están los que van a estudiar a Formosa y los que van a trabajar. El intercambio de pasajeros es constante y existe una gran expectativa con relación a lo que va a ser la ciudad a partir de que se concreten los proyectos que están en la mira.

pobladores

Para los alberdeños, la idea de contar con una Costanera resulta un sueño que puede estar al alcance, pero que requiere de mucha gestión, tanto política como técnica. El intendente local, Federico Acosta Centurión (ANR), de 31 años, reconoce que Alberdi carece de mucha infraestructura, lo que se refleja en la municipalidad local. Agarró la Intendencia en diciembre del año pasado y se encontró con una administración rota. Hasta hoy, en una ciudad que sufrió una inundación casi total, carece de camiones y de tractores, porque no habían fondos para comprarlos. Ahora se está trabajando para conseguir los

11

fases

fondos para comprar estos elementos, más que necesarios. La inundación de finales del 2015 afectó las plantaciones de pequeños agricultores de la zona. Anteriormente, los alberdeños que se dedicaban a la venta de hortalizas llevaban sus productos hasta Formosa, donde, en un predio conocido como “el mercado de los paraguayos”, se ubicaban y vendían todo lo que podían producir. Lo que más llevaban era mandioca, lechuga, cebolla. Sin embargo, estos productores hasta hoy no pudieron recuperarse y esperan que los nuevos proyectos que se están estudiando para la ciudad puedan presentarles nuevas oportunidades.

“Puede cambiar toda la ciudad” FEDERICO ACOSTA intendente de Alberdi

“La construcción de la Costanera, todo el proyecto en sí, es una gran oportunidad para que podamos cambiar esta ciudad, que parecía olvidada. Estamos trabajando, estamos haciendo las gestiones ante las autoridades gubernamentales y hasta ahora, por suerte, estamos teniendo muy buena recepción para que se puedan desarrollar los proyectos que necesitamos. Vamos a pelear por lograr obtener los recursos necesarios para completar las tres etapas del proyecto general que tiene planeado el MOPC para la ciudad”.


EDITORIAL.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

Una ciudad abierta a todos

A

sunción, la capital del país y reconocida como “Madre de Ciudades” por su papel protagonista en tiempos de la Colonia y su belleza particular, descripta por muchos de los visitantes extranjeros en distintas épocas, merece un presente y un futuro mejor.

En estos momentos y, desde hace tiempo, se habla de la necesidad de redescubrirla y revalorizarla, a través de planes y proyectos destinados a revitalizar el abandonado espacio del Centro Histórico, cuyos bellos edificios y espacios padecen el deterioro del tiempo y la falta de atención y los barrios aledaños, que padecen los efectos negativos de la precarización y el despojo. Reconciliar a los asuncenos con su propia ciudad es una tarea que seguramente no ha de ser fácil, luego de décadas en las que se les ofreció todo tipo de oportunidades para “alejarse” de su centro y barrios tradicionales, facilitando el escape con impuestos exagerados y pocas ventajas para la instalación de centros comerciales y viviendas. La gente se acostumbró a abandonar el bello centro histórico, empujada por los múltiples obstáculos que siempre pone la falta de proyectos viables y la poca gestión. Sin embargo, la realidad actual nos hace volver la vista hacia lo que fue el corazón de esta capital, revalorizando su importancia y viendo en esta extensa zona cercana a la bella Bahía, a la Catedral, las plazas y el Puerto una oportunidad de construir el nuevo rostro de Asunción, desde la perspectiva del respeto por su riqueza histórica y también del medio ambiente. El plan de recuperación del Centro Histórico de Asunción tiene muchos aspectos interesantes en ese sentido y busca –de acuerdo a lo expresado por sus responsables– darle a la capital la oportunidad de volver a tener los brazos amigables y abiertos hacia sus habitantes, recuperando la imagen de una ciudad con espacios en los que lo público y lo privado conviven armoniosamente. Lo que hay que comprender, antes de ofrecer una negativa a dichos planes y proyectos, es que no se trata de un experimento raro o único, sino que en muchos otros países se han llevado a cabo proyectos con el mismo objetivo y espíritu, que han resultado en un cambio positivo que benefició a todos, tanto ciudadanos que habitaban los distintos cen-

HUMOR POR MELKI

tros históricos como comerciantes y empresas, así como a quienes trabajan en oficinas públicas. Basta echar un vistazo a lo ocurrido en ciudades de países cercanos como Buenos Aires, donde la zona de Puerto Madero ha pasado de ser un espacio de galpones abandonados y calles muertas a ser un centro cultural y social, donde los edificios de viviendas, hoteles y centros gastronómicos conservan las fachadas restauradas y se ha convertido en un atractivo turístico para propios y extraños. También se pueden mencionar como reformulado, el Centro Histórico de Lima, que los peruanos muestran con orgullo, y donde se puede caminar disfrutando de sus bellas construcciones coloniales, museos y viejas iglesias. Seguramente, Asunción tiene mucho que ofrecer como ciudad en la que –como decimos aquí– “de gusto” vivir y caminar; compartir y disfrutar en todos sus aspectos.

FRASE-CITAS El Centro Histórico es un activo económico que debemos potenciar.

Por eso, se debe tomar muy en serio, a nivel gubernamental y municipal, la tarea de seleccionar cuidadosamente cada proyecto y analizar bien las consecuencias para los asuncenos, así como las implicancias económicas y de desarrollo de inversiones que puedan aplicarse a la reconversión y puesta en valor de cada espacio, edificio o barrio de esa zona. Igualmente, urge dar solución al problema de transporte público, modernizando y adecuando el sistema para que así se evite para siempre el colapso del tránsito, lo que han logrado muchas ciudades en el mundo y no debería ser imposible de lograr aquí. Los trabajos realizados en el barrio San Jerónimo no fueron de gran envergadura, pero consiguieron el objetivo de visibilizar y poner en valor un barrio antiguo y olvidado de la capital, que hoy visitan los turistas y los propios paraguayos, generando un cambio de actitud hacia la historia y la gente de esa zona, así como la mejor calidad de vida de sus habitantes, con el embellecimiento del barrio y la apertura de comercios y negocios familiares. Además, debemos tener en cuenta que es la gente la que ha tomado como propia y habitual la presencia masiva en eventos artísticos, festejos patrios y otras actividades que se realizan en esa zona del centro. Un “redescubrimiento” de la ciudad, desde su corazón mismo y con nueva mirada.

Director-Gerente General: JOSÉ MARÍA AGÜERO HALLEY Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@LANACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/2da. y 3ra. Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0331 240 095 · Encarnación: Mons. Wiessen c/Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3182 · Fonoavisos: 959-3161.

GUSTAVO GLAVINICH Asociación Ciudadela

Estamos contentos de acompañar al Gobierno para resolver los problemas que tiene el país.

LUIS ALBERTO MORENO Presidente del BID

EL TERMÓMETRO ELADIO LOIZAGA Canciller paraguayo

sube

Atendiendo a la grave situación política y social que vive Venezuela, el Gobierno paraguayo ha sido el más firme opositor a que Caracas asuma la presidencia semestral del Mercosur. El argumento que esgrime el canciller Loizaga se basa en que las decisiones del bloque se toman por consenso y más aún tratándose de la presidencia pro tempore; esta situación no se da ya que tanto Paraguay, así como el Brasil, se ha mostrado contrario a que Maduro se coloque al frente del Mercosur, soportando una grave crisis interna.

DELCY RODRÍGUEZ Canciller venezolana

La decisión del gobierno de Nicolás Maduro, de anunciar a los demás países del Mercosur que asumía la presidencia pro tempore del bloque regional, torpedea la estabilidad de esta unión económica, pero también política y lleva a una encrucijada a los países integrantes del mercado común. El anuncio de Caracas, realizado a través de la cancillería que dirige Delcy Rodríguez, pone en serios aprietos la integración del bloque.

baja


ANÁLISIS.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

Inhalando mentiras ALEX NOGUERA Editor / Periodista

E

n la democracia, el nivel de conciencia del ciudadano es un capital que alimenta el poder de sus gobernantes. Cuanto menos crítica sea la opinión pública, mayor poder ejercerán estos sobre las masas. Es como la garrapata que anestesia a su víctima para que no se dé cuenta de qué sucede para seguir alimentándose. Si el huésped se percata de la situación, las acciones en la bolsa de la vida del insecto se desplomarán drásticamente. En la democracia, la mentira es un bono demasiado corriente. Sobre su origen, aún no se ponen de acuerdo. Unos dicen que fue Dios el que todo lo creó; otros no están de acuerdo porque Él solo hace el bien, así que el responsable de que nacieran las mentiras es “el malo”, o sea Satanás. Fuera del ámbito religioso, tampoco la filosofía ofrece respuesta valedera, solo sabemos que la mentira existió siempre. Eso sí, un genio llamado Göbbels fue el que la elevó a un rango de ciencia.

Para ello resumió su trabajo en 11 principios, entre los que citaremos apenas el sexto, el de Orquestación, del que se desprende la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”. Joseph Göbbels (1897-1945), quien en principio solo quería ser escritor, se convirtió en ministro de Propaganda de Hitler, quien incluso lo llegó a nombrar “Plenipotenciario del Reich para la Guerra Total”. Y es que este personaje, con su visión de los por entonces nuevos medios de comunicación –radio y cine– no solo controló la opinión pública alemana, sino que pretendía conformar su moral misma. Para ello resumió su trabajo en 11 principios, entre los que citaremos apenas el sexto, el de Orquestación, del que se desprende la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”. Similar principio utiliza hoy día la publicidad, que mueve miles de millones de dólares. Es como una batalla en la antigüedad, en la que los arqueros lanzan lluvias de flechas sobre el enemigo y aunque los soldados estén protegidos con coraza y escudo, algunas finalmente llegarán a su objetivo: el cliente compra sin necesidad. Esta introducción vale para hacer notar al lector que todos estamos expuestos. Los que lanzan las flechas lo saben y también saben que nosotros lo sabemos, pero no les importa. Como el comunicado del EPP leído el viernes

en el que tratan al secuestrado Franz Wiebe de oligarca. Si refrescamos la memoria, oligarquía es el sistema de gobierno en el que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada. Supongo que Franz es privilegiado por haber nacido en el campo, rodeado de naturaleza, y no en la contaminada ciudad; por tener una familia que lo quiere y lo apoya, por tener amigos, por ser sano y tener principios morales, por no estar en las drogas. Pero me cuesta entender “el privilegio” de tener que abandonar los estudios para trabajar y aportar para su familia, resulta difícil de creer que un joven de apenas 17 años tenga que pagar “una multa” por violar leyes revolucionarias que ni conoce porqué está ocupado ordeñando o en las duras labores rurales. Y de la palabra “poder”, las únicas veces que las utilizaría es cuando como buen hijo pide permiso a su mamá, para “poder” hacer esto o lo otro. El legado de Göbbels se transformó. A los entonces incipientes medios, radio y cine, se les sumaron la televisión e internet, con el aporte de las redes sociales, que trajeron aparejado un cambio gigante en cuanto a comunicación. Ya no son los Göbbels ni los EPP quienes dictan las normas a un sumiso ciudadano, o para formar la opinión pública. Cada individualidad, cada receptor se convirtió en un emisor pensante gracias a las muchas opciones que tiene en la web. Eso no quiere decir que ya no existan mentiras, sino que el ciudadano se da cuenta de que la garrapata está ahí. En la democracia, por ejemplo, ya no hace hurras cuando va a votar, pero sí una mueca de incredulidad cuando escucha o lee que el Parlamento es su representante o que la Justicia es imparcial. Las verdades asoman tímidas todavía: se ven a los altos jefes policiales corruptos, venta de pasaportes falsos, mafias de frontera, educación como negocio, servicios de salud colapsados, celdas de lujo, autoridades que no rinden cuentas de su gestión, tratos secretos, sacerdotes “amorosos”, empresas evasoras.

“Ya no son los Göbbels ni los EPP quienes dictan las normas a un sumiso ciudadano, o para formar la opinión pública. Cada individualidad, cada receptor se convirtió en un emisor pensante gracias a las muchas opciones que tiene en la web”. Cada día les resulta más difícil a las garrapatas chupar sangre ajena. Las plagas saltan a la luz a través de los medios, pero como son tantas las fuentes, el ciudadano también debe adaptar su capacidad para discernir lo que es verdad de lo que no lo es. Y es que en la actualidad el aire está tan enrarecido con mentiras que el ciudadano las inhala. Los filtros para respirar bien se llaman información y sobre todo conciencia.

13

Los personajes de la innovación CARINA GÓMEZ HERNÁNDEZ

Country manager carina.gomez@ greatplacetowork.com

E

n el diccionario, la innovación se presenta como un cambio que introduce novedades. En general el concepto se utiliza en el sentido de nuevas propuestas o invenciones y su implementación. En el mundo empresarial, la capacidad de innovación es considerada fundamental como estrategia competitiva para mantenerse liderando un cierto mercado o rubro. Es la capacidad que tiene la empresa para convertir la creatividad en un modelo de negocio rentable que genere beneficios. A veces se trata de nuevos productos o servicios que satisfacen la necesidad de usuarios nuevos o no, pero también pueden ser pequeñas mejoras en la oferta actual que la hacen más eficiente, como un cambio en los procesos, en la entrega, en el diseño, etc. La innovación puede lograr mejoras interesantes para el usuario. Ejemplos claros son la incorporación de los envases de cartón con UAT para la leche o el delivery para los servicios de alimentación. Pero también puede generar cambios radicales en la manera de llenar las necesidades, como la aparición de la telefonía móvil, que revolucionó la forma de comunicarse y hasta el estilo de vida de las personas. El ambiente de negocios actual obliga a las empresas a estar generando innovación permanente en el manejo de la información, en el gerenciamiento de las personas, en los procesos de producción, etc. Algunas empresas generan innovación en forma intuitiva, pero a veces no lo pueden repetir o sostener. Los desafíos que presenta el mercado son constantes, por eso, instalar un proceso o una metodología de la innovación es la mejor manera de responder. Debe ser sistemático. Una empresa que tiene la innovación en sus procesos mira al futuro de acuerdo a su imaginación y creatividad, y no de acuerdo a su pasado. Es una organización con una cultura abierta que genera un ambiente propicio para la creatividad, valorando el aporte de todos los colaboradores. Sin embargo, la innovación trae en su esencia el cambio, y no todas las personas reaccionan igual al cambio. La cultura organizacional tiene un papel clave en la manera como se perciben y se adoptan los cambios y, por ende, en el éxito de los procesos de innovación. Estos son algunos de los personajes que aparecen a la hora de enfrentar los cambios:

El optimista desinformado: es el que se entusiasma con el cambio de inmediato, aún sin conocer los detalles ni las consecuencias. Es el que acepta lo nuevo, pero en general tiene altas expectativas sin ninguna información, por lo tanto, pueden no cumplirse y terminar en frustración. El pesimista informado: es aquel que se informa en detalle y con foco principalmente en el esfuerzo que va a implicar el cambio. No tiene muchas expectativas, en realidad, espera que no resulte como se esperaba. El que se detiene y se va: esta persona no acepta el cambio, considera que no es bueno para él y decide abandonar la organización, sea renunciando o solicitando ser excluido del equipo que lidera el proyecto o ser transferido. Es sincero. El que se detiene y se queda: en este caso, la persona tampoco acepta el cambio, pero permanece en la empresa y en el equipo. Generalmente no expresa en forma directa su desacuerdo, pero no contribuye al avance del proyecto y siempre encuentra dificultades. El esperanzado: es un optimista también, pero con expectativas más reducidas. Entiende un poco más lo que implicará el cambio y lo acepta de buen grado.

El pesimista informado: es aquel que se informa en detalle y con foco principalmente en el esfuerzo que va a implicar el cambio. No tiene muchas expectativas, en realidad, espera que no resulte como se esperaba.

El realista informado: este personaje es más objetivo. Espera tener toda la información para luego moldear sus expectativas y decidir si apoya o no el cambio. Sin embargo, no es pesimista sino prudente. Podemos identificar estos y otros comportamientos en las personas en los procesos de innovación, pero también podemos verlos como etapas por las que éstas van pasando durante el proceso. Si encuentra algunos de estos personajes en su empresa cuando se presentan los cambios, sepa cómo tratarlos para ir llevándolos por las distintas etapas, hasta llegar al comportamiento que necesita. La cultura deberá ayudar a delinear una suerte de conducta esperada que propicie la innovación permanente y eficiente. Y no se olvide que el que no se mueve, se muere.


14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

INFORME DE SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DEL BANCO CENTRAL

ARCHIVO

El “bicicleteo” representa casi el 20% de los créditos en junio LOS DATOS Participación por tipo de renegociados – Junio del 2016 (En millones de guaraníes) 80.000.000 70.000.000

67.403.738 100%

60.000.000 50.000.000

Crédito total

Total RRR

793.674 1,1%

2.040.404 3%

Ayuda sector agrícola

0

Reestructurada

10.000.000

410.808 0,6%

12.691.176 19%

Refinanciada

20.000.000

Renovada

30.000.000

9.446.290 14%

40.000.000

Fuente: BCP.

LA VARIABLE Comparativo de las carteras de créditos en bancos

La cartera de los créditos renegociados aumentó a raíz de la ayuda que recibieron el sector agroganadero, señalan.

Este incremento de los préstamos renegociados se debe a la coyuntura económica que afectó a varios sectores. ARMANDO GIMÉNEZ LARROSA Periodista armandogimenez@lanacion.com.py

A

l cierre de junio, la cartera de crédito en los bancos llegó

a US$ 67,4 billones, US$ 12.117 millones, y la cartera renegociada representa casi el 20%, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). En el mismo periodo del 2015, esta cartera representaba solo el

14,7% del total del crédito otorgado. El informe elaborado por la Superintendencia de Bancos del BCP señala que en este 2016, el “bicicleteo” en los bancos es mayor en un 7,6%, al tener en cuenta la cartera total. Beltrán Macchi, titular de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) y directivo de Visión Banco, dijo

que se debe a la coyuntura de desaceleración que se vivió a principios de años, y que se le incluye a la ayuda del agro y la ganadería, que fueron afectados por el clima, por lo que se atrasaron en sus pagos. Aunque la coyuntura afectó a varios sectores, ya que esta cartera de ayuda a los sectores del agro y la ganadería representa solo al 1,1% de la cartera total del crédito. CONSUMO El directivo de Bancop, Aníbal Insfrán, dijo que se debe también a la problemática que se vivió en el campo, por un lado, y por otro en el comercio, que retrasó también el consumo. Los banqueros aclararon de que el nivel de créditos este junio, que es muy bajo, ya que solo se expandió 8%, se debe también al efecto cambiario. “Esto al tener en cuenta la menor cotización del dólar, la mayor parte de los préstamos en esta moneda se deva-

(En millones de guaraníes) Junio del 2015 62.604.092

Cartera total

9.211.354

Cartera renegociada Participación en la cartera total en %

14,7

Junio del 2016 67.403.738

Cartera total

12.691.176

Cartera renegociada Participación en la cartera total en %

19

Variación Renegociada 2015

62.604.092

Renegociada 2016

67.403.738 7,6

Variación % Fuente: Superintendencia de Bancos del BCP.

luó y es mucho menor en guaraníes, lo que explica también menor cantidad en volumen de créditos”, dijo Insfrán. MORA Por otro lado, el sistema bancario refleja en la actualidad la desaceleración económica que se registró a principios de año, razón por la cual su

rentabilidad o ganancias son menores a años anteriores. También fueron “golpeados” la cartera de créditos, con menor nivel y la tasa de morosidad, esta es relativamente la más alta. Sin embargo, los bancos sostienen que están preparados para soportar este período de incobrabilidad elevada.


ARCHIVO

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

15

OPERATIVIDAD EN EL 1ER. SEMESTRE En el primer semestre del año el nivel de operatividad de las industrias llegó a 1.018.757 cabezas, que corresponde a un crecimiento del 13,2% con relación al mismo periodo del 2015, en el que las faenas llegaron a 899.285 cabezas. El factor que impulsó las faenas fue que los productores trataron de disminuir la carga en los campos antes de los periodos más fríos del año, indicaron referentes del sector. En sintonía con el nivel de sacrificio de bovinos nunio fue también el mes más productivo para las exportaciones de carne bovina en lo que va del año, registrando un pico en volumen de embarques e ingreso de divisas, según datos del Senacsa. Se comercializaron unas 24.668 toneladas de la proteína roja por un valor de US$ 92,9 millones, cifras que representan y evidencian un incremento mensual del 25,7% en volumen y del 24,4% en ingresos de divisas. En el mes anterior se exportaron 19.616 toneladas por un valor de US$ 74,1 millones, según datos del servicio veterinario oficial.

Los frigoríficos están exportando un masivo volumen de carne, pero los precios internacionales están bajos.

SECTOR CÁRNICO BUSCA MÁS DIVERSIFICACIÓN

Destacan la importancia de abrir más mercados En el primer semestre del año los envíos de carne fueron a 52 destinos diferentes.

A

nte una tendencia de bajos precios internacionales de la carne la apertura de más mercados es fundamental para negociar mejores condiciones, aseguraron representantes del Frigorífico Guaraní. María José Reynot, Manager de Desarrollo de Negocios del

Frigorífico Guaraní, expresó que como empresa apuntan a conseguir clientes directos, evitando intermediarios para mejorar los precios de exportación. “Se está viendo la habilitación de Emiratos Árabes, lo cual abriría la posibilidad de llegar a otros países del golfo como Arabia Saudita. Cuanto más mercados abiertos tene-

mos, más opciones se nos abren”, destacó. Reynot informó que la expectativa es muy grande cada vez que se habla de la habilitación de nuevos mercados pero que la realidad con la que se encuentran es diferente. “Hasta el momento un solo frigorífico de los 10 habilitados está expor-

tando a Egipto. Nunca hicimos negocios por el tema de los precios”, sostuvo. En el caso de Cuba que esta semana anunció su apertura, sostuvo que habría que ver si es factible, para recién entonces tenerlo en cuenta. Por su parte, Sandra Oser, del Departamento de Exportación del Frigorífico Guaraní,

María José Reynot. explicó que la suba de los últimos meses en los precios del ganado al gancho disminuyó los márgenes de rentabilidad de las industrias cárnicas, que exportaron mayor volumen de carne a mayor cantidad de países pero a un menor precio. ESTADÍSTICAS En el sexto mes del año se concretaron los primeros embarques de carne bovina a Colom-

bia, Macedonia y Curacao, que se convierten así en los nuevos destinos del producto teniendo en cuenta esta temporada. De acuerdo al informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) en el primer semestre del año la carne bovina paraguaya ya ingresó a 52 diferentes mercados. Los mayores compradores fueron Chile con 36.590 toneladas, Rusia 30.271 toneladas, Brasil 16.832 toneladas, Vietnam 8.676 toneladas e Israel con 7.541 toneladas.


16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

COURIERS ADVIERTEN QUE DECLARACIONES FRENARÁN COMERCIO ELECTRÓNICO

Aduanas posterga la aplicación de declaración por compras virtuales ARCHIVO

Sectores afectados trabajarán con la Administración Aduanera para definir la mejor aplicación.

A

nte los cuestionamientos surgidos por la implementación de las declaraciones previas por compras virtuales ocasiones, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) decidió postergar por unas semanas la implementación del sistema para trabajar con las empresas de couriers, que debió regir ya en la primera semana de agosto, según informó el director de procedimientos aduaneros, Américo Pereira. El planteamiento de la DNA es en el marco de la política de control que viene realizando desde hace un par de años atrás y que desde setiembre del 2015 comenzó a gravar las importaciones de hasta US$ 100 con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), pero manteniendo la exoneración del impuesto adua-

Las declaraciones previas alcanzarán a los usuarios virtuales que realicen compras de hasta 100 dólares por importación. nero. Estos tributos ya son cargados por los couriers a los compradores ocasionales que luego declaran ante la Aduanas. La dependencia plantea que una vez realizada la compra bajo el Régimen Aduanero de Remesa Expresa, que son catalogadas a las personas que realizan compras de hasta US$ 100 por importación, éstos deberán ingresar

al portal digital de la DNA donde se habilitará un espacio para realizar la declaración previa. En el formulario, los compradores virtuales consignarán tipo de documento, número, datos de la factura como monto, producto adquirido, nombre de la empresa vendedora, fecha (más detalles en info). A partir de US$ 101 de compra, las mercaderías deberán pagar el arancel aduanero. ADVERTENCIA La

Cámara

Paraguaya

de Empresas de Remesa Expresa, empresa que aglutina a los conocidos como courier, advierte que la eventual implementación de declaraciones previas, frenará el comercio electrónico. Esto, debido a la misma idiosincracia del paraguayo que radica en el temor para brindar sus datos, así como el proceso burocrático que deberá cumplir con la disposición, mencionó el titular del gremio, Américo Benítez. “Creemos que será un freno y no ayudará en el proceso ace-

LOS DATOS Proyecto de declaración para compras virtuales • Una vez realizada la compra por los usuarios ocasionales (bajo el Régimen Aduanero de Remesa Expresa) que son catalogados por realizar compras de hasta 100 dólares por importación, éstos deberán ingresar al portal digital de Aduanas, donde se habilitará un espacio para realizar la declaración previa. • En el formulario, los compradores virtuales consignarán tipo de documento, número, datos de la factura como monto, producto adquirido, nombre de la empresa vendedora, fecha. • Cuando el producto adquirido llegue al país y en momento de despacho, la Administración Aduanera accederá a la plataforma para contrastar los datos presentados por la empresa courier contratada por el comprador y los que declarados por estos en el formulario. • En caso de que el comprador no haya realizado el proceso de la declaración previa, el producto no será despachado. • Tampoco será entregado, si existe diferencias entre lo presentado por el courier y lo declarado. • En ambos casos, el usuario se expone a sanciones de hasta 10 jornales mínimos. • Los importadores casuales pagan 13% de IVA (10% de tasa general más 30% sobre el valor imponible) y en concepto de Impuesto Selectivo al Consumo entre 1% Y 13%. • Se mantiene la exoneración del impuesto aduanero para las compras de hasta 100 dólares. Fuente: Dirección Nacional de Aduanas.

lerado que estamos buscando para el comercio electrónico. Hemos sugerido a la Dirección Nacional de Aduanas que los usuarios puedan realizar sus declaraciones en los portales de la empresa courier que contratan. Al fin y al cabo queremos que la DNA recaude más pero este procedimiento no será beneficioso si ellos se meten en el medio”, enfatizó el representante del sector. Alberto René Centeno, gerente de la empresa courier Netbox, sostuvo que si bien la

iniciativa es factible, aseguró que provocará trabas tanto a las empresas como a los propios clientes, lo que indefectiblemente desalentará a los compradores virtuales, ya que en vez de adquirir 3 productos, solo terminará comprando menos. “De aplicarse la declaración previa se tardará más en sacar los productos de la Aduanas, además de molestar a los clientes en caso de que hayan cometido un error en sus declaraciones. Demandará mucho trabajo e infraestructura”, expresó.

SET alista instructivo para futbolistas Disposición aclarará los alcances y procesos tributarios. Para esta semana, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) tiene previsto emitir el instructivo para la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que deben tributar los futbolistas y cuerpo técnico. Conforme a lo adelantado desde la Administración Tributaria, la disposición contem-

plará todo el paso a paso para los futbolistas desde cómo registrarse, declarar, pagar sus impuestos, inscripción en el RUC, obtención de la clave de acceso, timbrado de documentos y otros aspectos impositivos. Semanas atrás, la SET informó que futbolistas y directores técnicos dejaron de ingresar al fisco, desde

el año 2011 al 2015, aproximadamente G. 4.640 millones al emitir facturas sin consignar el IVA, es decir, facturaron exento el servicio prestado a los clubes. En este caso no se consideró el Impuesto a la Renta Personal porque los controles y cruces de informaciones se hicieron sobre el IVA. De este monto de defraudación y por medio de los procesos de fiscalización que ya

fueron finiquitados, la SET determinó la cuantía de la deuda impositiva de algunos futbolistas y directores técnicos, por valor de G. 1.990 millones. En el país existen más de 560 futbolistas y directores, de los cuales solo 100 están inscriptos en el Registro Único del Contribuyente (RUC) y el 25% de los considerados aportantes, no ingresaban el 10% en concepto de IVA por la prestación de servicio al club.


LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

Petrolera tiene permiso para buscar petróleo MB Energía se suma a otras empresas que explora con el fin de explotar el crudo. La empresa MB Energía SA obtuvo la ley de concesión para la prospección, exploración y explotación de hidrocarburo en el Bloque N° 23 que abarca parte de los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay, según el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano. Explicó que la reciente ley de concesión otorgado para la empresa interesada implica las tres etapas mencionadas. La empresa debe realizar los trabajos de estudio de suelo para posteriormente, según los resultados obtenidos y en el lugar indicado, procederán a los trabajos de exploración de hidrocarburos en el bloque mencionado. MB Energía se suma a otras empresas que ya cuentan con la ley de concesión para la búsqueda de petróleo en suelo paraguayo. Actualmente, las empresas President Energy e Hidrocarburos Chaco harán un pozo a mediados del presente semestre. Mientras la firma Amerisur ya perforó un pozo, pero con resultados negativos en el departamento de San Pedro. Otra empresa que está en proceso de constatación de taladro es Riviera SA que prevé iniciar sus actividades de exploración a finales del presente año. La cotización del petróleo en el mercado internacional se encuentra por sobre los US$ 40 el barril, lo cual no es considerada atractiva para los empresarios del rubro. En su momento, el presidente de Riviera SA manifestó que la cotización del crudo debe estar cercano a los US$ 60 el barril para que los trabajos pueden ser rentables, sin embargo, las condiciones óptimas se darán si los valores del hidrocarburo llegan a los US$ 75 el barril.

REPRESA SERÁ CONSTRUIDA SOBRE EL RÍO YPANE

La Ande compartió el pliego con los posibles oferentes Las obras demandarán aproximadamente US$ 45 millones y existe unas ocho empresas interesadas.

ARCHIVO

BLOQUE 23

17

La producción de la central hidroeléctrica estará entre los 7 y 14 MW. Mauricio Bejarano ALFREDO PAREDES Periodista alfredoparedes@lanacion.com.py

L

a Administración de Electricidad (ANDE) compartió el pliego de bases y condiciones con los posibles oferentes para la construcción de la futura central hidroeléctrica, a ser erigida en la ciudad de Belén, departamento de Concepción. La represa será construida sobre el río Ypané, límite con el departamento de San Pedro. La inversión estimada es de US$ 45 millones. El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, explicó que representantes de empresas interesadas en la construcción de la usina realizaron ciertas observaciones al pliego, lo que hoy están siendo analizadas por el Consejo Nacional de la Producción y Transporte Independiente de Energía Eléctrica (CONAPTIE). Añadió que en el plazo de 15 días será publicada la licitación pública internacional para la mencionada obra. “La Conaptie hará los cambios al pliego, si así lo considere para luego entrar de lleno a la etapa licitatoria”, manifestó. Bejarano

45

MILLONES

de dólares es la inversión estimada que requerirán las obras de la futura represa.

8

EMPRESAS

entre locales y extranjeras, son las que están interesadas en la construcción de la central hidroeléctrica.

comentó que existen unas ocho empresas entre locales y extranjeras que tienen interés de construir las represa. PRODUCCIÓN Señaló que la futura represa generará una potencia de entre 7 y 14 megavatios (MW). La empresa que fuera adjudicada será la que realizará la inversión para la construcción de la central hidroeléctrica, mientras que la participación de la Ande será en otros aspectos que no sean específicamente monetarios. Dijo que la estatal debe conformar una sociedad con

la firma adjudicada y que la explotación, en conjunto tendrá un lapso de 30 años, posteriormente, la administración de la represa quedará 100% en manos del Estado.

Agregó que para la elaboración del pliego se utilizaron los datos de un estudio realizado por el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI). Según el estudio mencionado, en Para-

guay existe más de 1.700 puntos que pueden convertirse en futuras represas, pero que 22 de las mismas son aprovechables, entre las cuales está el río Ypané.


LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

19

ESTIMAN AUMENTAR 30% MÁS LA PRODUCCIÓN DE CEMENTO

Las partes del molino fueron fabricadas en China y las obras civiles, realizadas por una empresa paraguaya. ALFREDO PAREDES Periodista alfredoparedes@lanacion.com.py

L

a Industria Nacional de Cemento (INC) estima facturar US$ 50 millones más al año con la implementación del nuevo molino, a ser instalado en la planta de Villeta, según el presidente de la cementera, Jorge Méndez. El molino tendrá una capacidad

de producción de 80 toneladas (Tn) por hora de cemento a lo que se sumará a las 100 Tn que registra hoy la cementera. La producción será de 180 tn/h. Dijo que las expectativas en cuanto a la porción en el mercado local que hoy es del 50%, aumentará el 25%, llegando al 75% del consumo local de 120.000 bolsas diarias. “El funcionamiento del nuevo molino es uno de

11

80

de dólares demandará la fabricación de las partes del nuevo molino a ser instalado en la planta de Villeta.

será la capacidad de producción por hora que tendrá el nuevo molino de la cementera estatal.

MILLONES

varios objetivos que tenemos y que lo vamos a ser realidad”, acotó. Las obras civiles están a cargo de la firma local Engineering, mientras las partes del molino fueron fabricadas por la empresa China Sinoma y se prevé su arribo al país a mediados de agosto. La inversión total para la compra del molino es de US$ 11 millones.

GENTILEZA

Prevén US$ 50 millones más al año TONELADAS

Fuente: INC

Explicó que la implementación del nuevo molino aumentará un 30% de la producción. La INC pasará a producir de 55.000 bolsas de cemento a 70.000 bolsas diarias. Al proyecto debe sumarse las obras para el cambio de combustible del horno de Clinker, considerado el plan más

El nuevo molino tendrá una capacidad de producción de 80tn/h. importante para la cementera. El cambio consiste en dejar de lado el fuel oil y usar otros tipos de combustibles como chip de cubiertas, coque

de petróleo, residuos forestales. Agregó que para finales del 2016 se montarán totalmente las partes, para que opere a inicios del 2017.


a apoís.

20 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EMPRESARIALES

CONSULTORES DE LA CIAT SE ENCUENTRAN EN EL PAÍS

Sistema Marangatu inicia su proceso de actualización

Campaña de donación Todoterreno arrancó La misma es impulsada por la empresa Personal para pobladores de Alberdi.

El equipo de trabajo está integrado por 23 técnicos, de los cuales 13 son paraguayos y 10 extranjeros.

L

El equipo de trabajo está integrado por 23 técnicos, de los cuales 13 son paraguayos y 10 extranjeros. Con esto, la SET da estricto cumplimiento a la exigencia dispuesta en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) de incorporar mano de obra local de manera que quede en el país la capacidad instalada. Para la SET es de máxima prioridad la urgente actualización y ampliación de capacidades operativas del antiguo Sistema Marangatu, a fin de que pueda responder a las nuevas exigencias a las que está siendo sometido por la implementación de los últimos numerosos requerimientos de información y servicios que se ofrecen a los contribuyentes, según un comunicado de la institución.

GENTILEZA

a viceministra de Tributación, Marta González Ayala, se reunió con los consultores del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), quienes están en nuestro país para dirigir el proyecto de la actualización del Sistema de Gestión Tributaria Marangatu.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

La campaña está inspirada en el Doctor 4x4.

La titular de la SET, Marta González, recibió al grupo de consultores extranjeros y nacionales.

3,6

692.869

de dólares serán invertidos en la actualización del servicio Marangatu por la SET.

inscriptos tiene la SET y unos 524.682 contribuyentes con correo electrónico declarado.

MILLONES

Este acto dio inicio al proceso que tiene como objetivo la mejora sustancial en la prestación de servicios ofrecidos a los contribuyentes y así también en las acciones de control de

APORTANTES

Fuente: SET

la Administración. Por este servicio, la SET abonará la suma de US$ 3.614.280 que incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como las demás tasas y gravámenes, precisaron desde la depen-

dencia del Ministerio de Hacienda. Hasta el mes pasado, habían aproximadamente unos 692.869 contribuyentes inscriptos ante la Subsecretaría de Tributación y unos 524.682 contribuyentes con correo electrónico declarado. En el acto de inicio de la actualización también estuvieron presentes los directores de Asistencia al Contribuyente y Créditos Fiscales, Roberto Castillo; y de TIC's, Luis Corvalán.

Bajo el lema “Hagamos que todo suceda”, Personal emprende una campaña de donación a nivel país que busca ayudar a los pobladores de la localidad de Villa Franca, un pueblo ubicado a 33 kilómetros de la ciudad de Alberdi. La campaña de donación está inspirada en la historia del Dr. Nemecio Acosta, más conocido como

el “Dr. 4x4”, que lleva sus servicios odontológicos a las personas que viven aisladas en la comunidad de Villa Franca. Consiste en que las personas acerquen sus donaciones como alimentos no perecederos, ropas, frazadas, etc., a cualquier local comercial de Personal a nivel país, y éstas serán repartidas en las zonas más necesitadas de Alberdi.

Sigue la liquidación de Unicentro en 60% La cadena cuenta con locales en Asunción, San Lorenzo, Multiplaza y Ciudad del Este.

UNDÉCIMA EDICIÓN DE EVENTO RELACIONADO A MEDIOS DE PAGO

Se viene Card Meeting El evento será el próximo lunes a partir de las 8:00, en el hotel Sheraton.

ción está programada para el próximo lunes 8 de agosto de 8:00 a 18:00, en el Sheraton Asunción Hotel.

Bajo el concepto “Estrategias para Nuevos Escenarios” se llevará a cabo el ya tradicional seminario de medios de pago, Card Meeting en su undécima edición.

EXPOSITORES

En la misma se expondrán y debatirán temas de actualidad, mercado, proyecciones,

inclusión financiera, casos exitosos, oportunidades, entre otros puntos relevantes que hacen al mercado de los medios de pago. El seminario es un evento organizado por la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP) y su realiza-

El periodista y conductor de radio y televisión, Enrique Vargas Peña tendrá a su cargo el tema El Rol del Estado y su Impacto en las Tarjetas de Crédito. Para dar cierre a la mañana

de conferencias subirá al escenario el gerente de Promociones y Fidelización, Ariel Pastore del Banco Galicia con Experiencias Exitosas. Desde sus inicios han participado más de 3.000 personas afines al negocio de los medios de pago. Expositores de reconocido prestigio internacional y nacional fueron parte a lo largo de estos años.

Las ofertas en todas las secciones se extienden hasta el 14 de agosto. La cadena de multitiendas Unicentro sigue con su “Liquidación de Temporada” en todas sus secciones hasta el domingo 14 de agosto, con hasta 60% de descuentos en varios artículos. Entre sus principales áreas se destacan sectores de mujer, niños, bebés, hombres, zapatería, deportes, juguetería, blan-

quería, bazar, deco hogar, mueblería y otros más. Cuenta con tiendas en el microcentro capitalino, San Lorenzo, Jesuitas Plaza en Ciudad del Este y el Outlet en el Shopping Multiplaza. Además está por habilitar locales en el Shopping Mariscal de Asunción con 4.000 mt2 y otro en Lambaré.


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

21

Sustentabilidad corporativa: verde y seguir siéndolo SHUTTERSTOCK - JAMESR-MARTIN

THE ECONOMIST © 2016 ECONOMIST NEWSPAPER LTD, LONDRES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REIMPRESO CON PERMISO.

C

on todas las debidas fanfarrias, el 10 de setiembre del 2015, el proveedor de noticias financieras Dow Jones declaró a Volkswagen como el fabricante de autos más sustentable del mundo en su índice de sustentabilidad insignia. Solo unas semanas después, sin embargo, reconsideró. La noticia de que 11 millones de vehículos diésel de VW habían sido acondicionados con un software para burlar las pruebas de emisiones de algún modo hizo mella en sus credenciales, y las de la propia sustentabilidad corporativa. Después de un par de décadas de iniciativas dignas de tomarse en cuenta, actuar para implementar prácticas sustentables de manera significativa sigue siendo mucho más difícil que hablar con entusiasmo de ello. “La sustentabilidad solo está siendo ligeramente menos horrible”, admitió Chris Davis, quien mantiene a Body Shop, una compañía de cosméticos, en el lado correcto de las prácticas ecologistas. La parte más difícil sigue siendo hacer que los empresarios comprendan que la sustentabilidad no es simplemente un costo o una restricción, dijo Philippe Joubert, ex ejecutivo de la firma de ingeniería francesa Alstom y ahora asesor sobre sustentabilidad. No existen pasos aceptados para lograr ser verde, así que los enfoques sustentables a menudo terminan reducidos a cuestionarios y metas

interminables. Una falta de prácticas estándar da a algunas compañías espacio para tomar atajos. Un truco para dar la apariencia de reducir la contaminación, en vez de lograrlo realmente, por ejemplo, es seleccionar un año particularmente cargado de emisiones como punto de referencia, según Peter Williams, experto en datos sobre sustentabilidad en IBM. Las empresas pueden ignorar por completo áreas difíciles, como su fuerte uso de químicos. Muchas compañías persiguen una meta de neutralidad en la emisión de carbono, reduciendo su producción lo más posible y luego pagando para reducir las emisiones vía planes especiales. Un ejemplo es Bain, una firma consultora que se jacta de compensar los kilómetros aéreos que acumula a tra-

A los consumidores también les importa más, como muestra una serie de ejemplos. La demanda de los empresarios de cursos sobre sustentabilidad está aumentando. vés de programas de energía eólica cuidadosamente monitoreados en India y programas forestales en Brasil. Sin embargo, los proyectos verdes en los cuales muchas compañías invierten dinero a menudo carecen de certificaciones o supervisión rigurosas, dejando a sus credenciales ambientales mucho más endebles que los brillantes reportes anuales que las describen. El “caos total” rodea a los reportes ambientales de las empresas en Estados Unidos, según Jean Rogers, del

Consejo sobre Estándares de Contabilización de la Sustentabilidad, uno de muchos organismos especializados. No existe un estándar reconocido para calcular el impacto de carbono total, admite el Fideicomiso del Carbono, otro de esos grupos. Tomar en cuenta el impacto de un proceso manufacturero es una cosa, pero determinar cómo un dispositivo de telecomunicaciones contamina a lo largo de su vida o la energía desperdiciada por edificios de oficinas con corrientes de

aire es otra. Contabilizar el impacto ambiental general de una empresa es extremadamente complicado. Sin embargo, no se puede ignorar el tema. El año pasado, se adoptaron los Objetivos para el Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas. Muchos inversionistas se preocupan cada vez más por los riesgos ambientales, y están demandando políticas para reducirlos. A los consumidores también les importa más, como muestra una serie de ejemplos. La demanda de los empresarios de cursos sobre sustentabilidad está aumentando. Podrían aprender que muchas de las iniciativas verdes más eficaces son medidas que cualquier empresa bien administrada adoptaría. Durante la década que concluyó en

el 2015, Wal-Mart, el mayor minorista del mundo, ahorró hasta mil millones de dólares anualmente al duplicar la eficiencia de su flota de vehículos estadounidenses cambiando sus rutas. Veolia, un conglomerado francés con empresas que van de la energía al manejo de desechos, ha encontrado una forma de extraer valor a los metales raros, como el paladio, a partir del barrido de calles. La tecnología Flyknit de Nike, que permite que los zapatos deportivos sean tejidos, no cosidos a partir de piezas, reduce el desperdicio en cuatro quintas partes y le hizo obtener ingresos de unos mil millones de dólares en el 2014. Estas son el tipo de ideas no pasajeras que pudieran dar a las prácticas ecológicas corporativas una mejor reputación.


22 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DEALBOOK © THE NEW YORK TIMES 2016

CHAD BRAY LONDRES.

E

l Grupo Bancario Lloyds anunció el jueves que iba a recortar tres mil empleos más y a cerrar doscientas sucursales adicionales para fines del próximo año, al tiempo que advirtió que la economía del país se va a frenar a causa de la decisión de Gran Bretaña de abandonar la Unión Europea. El banco minorista y comercial, que en parte es propiedad del gobierno británico a raíz del rescate que le hizo durante la crisis financiera, afirmó que la perspectiva económica de Gran Bretaña era incierta a raíz del resultado del referendo celebrado el 23 de junio para abandonar la Unión Europea, pero

SHUTTERSTOCK - TOMAS BIDERMAN.

Después del referendo del Brexit, Lloyds Bank va a recortar 3.000 empleos y a cerrar sucursales que “parece muy probable que se desacelere el crecimiento”. Lloyds aseguró que planea recortar sus costos en 400 millones de libras anuales, unos 525 millones de dólares, para fines del próximo año. Además del recorte de puestos de trabajo y el cierre de sucursales, el banco señaló que iba a vender otras propiedades que tiene en su poder. Hasta el 30 de junio, Lloyds contaba con 74.117 empleados. En el 2014 anunció sus primeros planes para reducir costos en 1.000 millones de libras para fines del 2017, lo que lograría en parte eliminando 9.000 empleos. “Dada la incertidumbre, en esta etapa es demasiado pronto para determinar el impacto de nuestra orientación formal a largo plazo”, observó en un comunicado de prensa el director general

de Lloyds, António Horta-Osório. “Sin embargo, aunque el negocio seguirá consistiendo en generar mucho capital, es probable que en el futuro dicha generación de capital sea algo más baja de

lo previsto anteriormente”. La perspectiva para Lloyds y otras instituciones financieras en Gran Bretaña sigue estando bajo mucha presión por la incertidumbre res-

pecto de los posibles efectos de la decisión de salirse de la Unión Europea en la economía británica, que se recuperó más rápidamente que la de otros países de Europa desde la crisis financiera.

El Banco de Inglaterra ha dado a entender que podría rebajar las tasas de interés desde la próxima semana, lo que pesaría aún más en los márgenes de ganancia de los bancos británicos.

DEALBOOK © THE NEW YORK TIMES 2016

CHAD BRAY LONDRES.

E

l banco Santander de España anunció el miércoles que sus ganancias se redujeron a casi la mitad en el segundo trimestre por los costos de reestructuración y una contribución a un fondo para ayudar a financiar rescates internos de bancos europeos. Durante los tres meses que terminaron el 30 de junio, la institución reportó una ganancia de 1.280 millones de euros, unos 1.400 millones de dólares. A título de comparación, en el segundo trimestre del 2015, sus ganancias fueron de 2.540 millones de euros. En el segundo trimestre hubo

SHUTTERSTOCK - MARTIN GOOD

Las ganancias de Santander bajan por la reestructuración y las ayudas a otros bancos una ganancia de 227 millones de euros por la venta de su interés en Visa Europa. Pero también tuvo costos de reestructuración por 475 millones de euros y un cargo por 120 millones de euros relacionado con el Fondo de Resolución Simple, que es parte de un mecanismo destinado a repartir la carga de rescatar las instituciones crediticias europeas entre los inversionistas, en lugar de financiar el rescate a través de ayuda del estado.

establecimiento crediticio. Pero la libra se debilitó ante el euro antes y después del referendo sobre la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, celebrado en junio, afectando los ingresos expresados en euros. En junio, la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, anunció que Santander y Deutsche Bank en Estados Unidos no habían aprobado las pruebas de estrés, a las que se sometieron para poner a prueba su capacidad de capotear una crisis financiera en el futuro.

Las ganancias de Santander en España, su mercado natal, se redujeron en 10 por ciento para situarse en 208 millones de euros durante el trimestre, impulsado básicamente por su aportación al fondo.

nes de euros.

En el segundo trimestre del 2015, sus ganancias en España fueron de 232 millo-

Y las ganancias en la unidad británica del banco se redujeron a 390 millones de

euros, una declinación de 28 por ciento con respecto de los 545 millones de euros que obtuvo en el mismo período del año anterior.

Gran Bretaña es un mercado importante para Santander, uno de los bancos más grandes de Europa, y ha sido una fuente continua de ingresos para el

En general, Santander anunció que hubiera reportado una ganancia de 1.650 millones de euros en el segundo trimestre en una base subyacente, que excluye ciertas ganancias y cobros que se hacen solo una vez.


INDICADORES

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

MONEDAS

INFLACIÓN

DATOS BÁSICOS

29/07/16

MENSUAL

COMPRA / VENTA

-0,9% 0,3%

Dólar americano 5.540 / 5.550 Euro

6.050 / 6.350

Real

1.600 / 1.670

JUNIO. 2015

Peso argentino 320 / 360 Peso uruguayo Peso chileno Yuan

7 /

DEUDA EXTERNA PÚBLICA Y RESERVA INTERNACIONAL 8000

29/07/16

PETRÓLEO 42,06 ORO 1350,70 PLATA 18,12 SOJA 365,06 CARNE 3528,39 CEREALES 243,65

TASAS INTERNACIONALES 29/07/16

Prime Libor 6 meses Libor 1 año Euro Libor 6 meses Euribor 1 año FED Funds Bono FED 6 meses Bono FED 2 años Bono FED 5 años Bono FED 10 años Bono FED 30 años

3,50 0,33 0,56 0,22 -0,04 0,42 0,73 1,14 1,57 2,28

Fuente: www.misfinanzasenlinea.com

TASA DE LA POLÍTICA MONETARIA Brasil (Selic) 13,75% Paraguay (IRM 14 días) 6,00% Estados Unidos 0,25% Europa 0,50% Fuente: web de los bancos centrales

WALL STREET 29/07/16

18.432,24 5.162,13 2.173,60 57.315,48

TASAS LÍMITES PERMITIDAS POR EL BCP (Válidos en abril del 2016 - En %)

Créditos G. 42,71 (US$ 16,54) Fuente: BCP

JUNIO. 2015

JUNIO. 2016

Salario mínimo G. 1.824.055 (US$ 312,3) Jornal mínimo G. 70.155 (US$ 12)

EMPLEO Y DESEMPLEO Paraguay Desempleo 2014 6,0% Subempleo 2014 19,9% Desempleo I trimestre 2015 (Asunción y Central Urbano) 8% Subempleo I trimestre 2015 (Departamento Central) 14,9% Fuente: DGEEC

Fuente: BCP

330 / 830

COMMODITIES

Dow Jones Nasdaq Standard & Poors BOVESPA

1,4% 3,0%

10

Fuente: Banco Amambay

JUNIO. 2016

ACUMULADO

150 / 200

23

Deuda externa

6.891

6.659

5.875

6000

4.983

5000

3000

Junio de 2016 / En miles de millones de Gs.

Reservas internacionales

7000

4000

INDICADORES DE BANCOS

4.994 4.174

4.168 2.864 2.462 2.335 2.232 2.197

5.978

3.994

3.994*

2.677 2.284

2.249

2000 1000 0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

MARZO 2016

(disponible a diciembre)

Fuente: BCP

COTIZACIÓN INTERNACIONAL (29/07/16)

US$ Euro Yen Real Peso 1 Dólar 1 0,89 102,07 3,24 15,00 1 Euro 1,17 1 114,13 --- --1 Yen 0,009 0,008 1 –- ---

BOLSA DE VALORES Y PRODUCTOS DE ASUNCIÓN (BVPASA) Al 29 de julio 2016

MERCADO PRIMARIO

BONOS EN GUARANÍES Emisor IInnovare SAECA Innovare SAECA Tape Ruvicha SAECA Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda

BONOS EN DÓLARES Emisor

Saldo Periodicidad

Tasa Año

404.000.000 Trimestral 13,00% 913.000.000 Trimestral 13,25% 79.000.000 Trimestral 12,50% 35.136.000.000 Semestral 7,50% 22.199.000.000 Semestral 8,10%

Visión Banco SAECA Blue Design SAE Blue Design SAE Blue Design SAE Blue Design SAE Blue Design SAE Blue Design SAE Frigorífico Concepción SA Frigorífico Concepción SA Frigorífico Concepción SA Frigorífico Concepción SA Tape Ruvicha SAECA Tape Ruvicha SAECA LA SUSANA LA SUSANA LA SUSANA LA SUSANA

Fuente: Departamento de Operaciones.

Saldo Periodicidad

4,0 4,5 4,0 3,0 7,0

Tasa Año

3.325.000 Trimestral 7,50% 10,0 404.000 Trimestral 9,50% 3,3 31.000 Trimestral 9,60% 3,5 485.000 Trimestral 9,70% 3,8 413.000 Trimestral 9,75% 4,0 119.000 Cuatrimestral 9,80% 4,3 412.000 Cuatrimestral 9,85% 4,7 123.000 Trimestral 8,50% 4,0 320.000 Trimestral 9,00% 5,0 814.000 Trimestral 8,50% 4,0 340.000 Trimestral 9,00% 5,0 59.000 Trimestral 6,00% 1,0 397.000 Trimestral 7,75% 6,3 565.000 Variable 8,25% 2,7 555.000 Variable 8,50% 3,7 101.000 Variable 9,00% 5,7 477.000 Variable 10% 6,7

TASAS EFECTIVAS Febrero 2016

Promedio% Bancos Financ. Ahorros A la vista 1,08 0,46 CDA 180 días 3,54 4,03 CDA 1 año 6,82 5,84 CDA más de 1 año 10,26 10,96 Créditos Comercial – 1 año 13,91 20,04 Comercial + 1 año 19,34 26,13 Desarrollo – 1 año 12,85 0,00 Desarrollo + 1 año 14,51 16,07 Consumo – 1 año 31,15 31,98 Consumo + 1 año 30,05 36,58 Tarjetas 17,65 17,60 Fuente: BCP

GANADO EN PIE (29/07/16)

Novillos Toros Vacas

Mín. Máx. Prom. 7.382 7.781 7.576 7.466 8.411 7.666 4.463 8.348 7.018

Fuente: El Corral

Banco Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. BNF 6.962 5.049 2.338 72 AANación Argentina 546 436 342 3 A GNB 4.849 3.990 3.549 6 AA Do Brasil 939 441 396 1 AAA Citibank 2.459 1.167 301 0 AAA BBVA 10.830 8.388 7.508 23 AAA Sudameris 6.038 4.595 4.317 19 AAItaú 18.719 13.608 10.067 43 AAA Continental 18.135 12.260 13.026 68 AA+ Regional 15.458 10.475 10.975 38 AA Amambay 3.997 2.905 2.111 11 A+ Visión 5.440 3.844 3.962 99 A+ Itapúa 1.599 1.074 1.065 20 AFamiliar 3.251 2.357 2.471 59 A Atlas 4.2355 3.139 2.886 32 A+ Bancop 1.304 923 937 7 AInterfisa 1.644 1.345 1.145 48 A+ -Fuente: Banco Central del Paraguay.

INDICADORES DE FINANCIERAS Junio de 2016 / En miles de millones de Gs.

Financiera Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. El Comercio 1.082 752 826 52 BBB+ Paraguayo Japonesa 401 325 319 4 BBB+ Exportadora Paraguaya 423 284 338 3 BBB Crisol y Encarnación 418 300 326 9 AFinlatina 109 61 87 3 BBBRío 718 541 564 13 ATú Financiera 213 162 186 1 BBB Solar 665 509 569 18 BBB+ Fic SA 124 83 76 0 BBBFondo Ganadero 81 0 60 6 Fuente: BCP

CALIFICACIÓN DE BANCOS Y FINANCIERAS: AAA Más alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. AA Muy alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. A Muy buena capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios. BBB Suficiente capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. BB Con capacidad de pago de capital e intereses. Variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. B Mínima capacidad de pago de capital e intereses. Muy variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios.


24 SOCIALES.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

25

OTRA EXITOSA EDICIÓN DE LA COMILONA DE TELETÓN TUVO LUGAR AYER EN EL JOCKEY CLUB

Multitudinario público puso “Manos a la Olla” El Jockey Club del Paraguay fue ayer una verdadera fiesta de sabores con la celebración de la la 33ª edición de la Comilona de Teletón, donde más de 190 stands ofreciendo los más variados platos para el almuerzo dominguero. Bajo el slogan “Manos a la Olla”, el éxito coronó nuevamente este festival gastronómico solidario organizado por la Fundación Teletón, que de esta manera recaudó fondos para la construcción de su cuarto Centro de Rehabilitación Integral, ubicado en la localidad de Minga Guazú, en el departamento del Alto Paraná. Hubo de todo y para todos los paladares, desde el tradicional asado,

pasando por las comidas típicas paraguayas, sándwiches y fast food de todo tipo hasta platillos de distintos países y manjares gourmet; igualmente hubo alimentos especialmente preparados para celíacos y vegetarianos, y una variedad incontable de postres. Un multitudinario público se dio cita a la fiesta culinaria más importante del país, donde, además de disfrutar de las mejores propuestas para el almuerzo dominguero, hubo buena música en vivo con el show de la Bandita Municipal y Ballet, Los Ojeda, Manduarã, Pirakutu, Bohemia Urbana, Andrea Valobra, Tekove, Francisco Russo y Japiaguar, quienes se sumaron con su arte a la noble causa.

Santiago González y Óscar Pintos.

Beto Ortiz y Pamela Páez.

Francisco Ruggilo, Sebastián Peña, Guillermo Guggiari, Luis Mongelós y Juan Carlos Álvarez.

Toto González y Andrés Silva, director de la Fundación Teletón.

Joaquín Fontclara, Pedro Benítez, Benjamín Benítez y Ausberto Ortellado. Leticia Gamarra y Hannah Blanco.

Natan, Ligiane, Kathya y Carlos Andino.

Lucas We, Esteban Aguirre, Derlis Velázquez, Eric Jagger, Omar Cubas y Héctor Velázquez.

Roberto Pérez y el intendente de Asunción Mario Ferreiro.

Renata Olmedo y Alejandro Litorio. FERNANDO RIVEROS

María E. Núñez y Yolanda Park.

Montserrat Gómez Kent, Andrés Santiana y Jorge Santiana. Miguel Rolón y Coti Rolón.

Karin Juilfs, Anne Juilfs y Susana Juilfs.

Belén Bogado con su hija Catalina dos Santos.

Patricia Capli, Francisco Capli, Matías Capli y Daniela Capli.

Un multitudinario público copó la víspera las instalaciones del Jockey Club del Paraguay para disfrutar de la 33ª edición de la Comilona de Teletón, la mayor fiesta gastronómica del país, que este año se desarrolló bajo el slogan “Manos a la Olla”.

Fernando Silva (h), Rosanna Olite, Alejandro Silva y Fernando Silva.


26 SOCIALES. ARIEL GALEANO

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

AGNDA CUMPLEAÑOS - Marisol Saldívar - Pelusa Rubin - Bruno Peroni - César Gagliardone - Miguel Maidana - Pilar Bunge Robles - Karina Castro Matto -Claudia Saldívar Guerrero -Marcelo Tadeo -Alejandro Zucchini

Luciana Salmón, Laura Cardozo y Cynthia Gamarra.

CINE Pedro Pérez, María Fátima Rodríguez, Raúl Fanego, Rosmary Escobeiro y Fernando Escobeiro.

CON THE KILKS Y ANDREA VALOBRA

La noche de los amigos de Astoria Bierhaus

Samsung Paraguay, en el marco de su programa de beneficios Samsung Club, ofrecerá una función especial de la película “Milagros del Cielo” a beneficio de la Fundación Asoleu. Fecha: Hoy, lunes 1 de agosto Lugar: Cines del Sol Hora: 20:00

CENA

Sady Fanego, Carlos Kessel y Jenni Marti. Astoria Bierhaus realizó su tradicional festejo por el Día de la Amistad. En animados grupos de amigos, los habitués del local disfrutaron de un exclusivo show en vivo presentado por César González de la banda The Kilks; también la reconocida cantante nacional Andrea Valobra deleitó a la concurrencia con un variado repertorio abarcando el pop, rock y heavy metal. Como broche de oro, varios Dj´s invitados estuvieron en bandejas con enganchados para bailar durante toda la noche. La casa preparó su amplia variedad de picadas para degustar, regadas de sus reconocidas cervezas artesanales. Hubo sorteos de importantes premios de Samsung y Monalisa; además todos los presentes recibieron una original manija de chopp como obsequio de Astoria.

Deisy Rivas y Tania Penayo.

Solemi Farudi y Romina Valinotti.

Lelia Cáceres, Patricia Adorno y Karina Domínguez.

El rector de la Universidad del Norte, profesor doctor Juan Manuel Marcos, homenajeará a los participantes del VII Simposio Internacional de Humanidades. Fecha: Hoy, lunes 1 de agosto Lugar: Edificio Altos de Francia Hora: 20:30

BENEFICENCIA Tradicional Almuerzo del Sombrero organizado por la Asociación Santa Lucía de Ayuda al Ciego Fecha: Martes 02 de agosto Lugar: Club Centenario. Hora: 12:30

BRINDIS La Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad realizará el lanzamiento del evento “2i Industrias de Innovación” Fecha: Martes 2 de agosto Lugar: Capitán Brizuela 475 e/ Pitiantuta y Ayala Velázquez. Hora: 13:00

VERNISSAGE

Liz Torres, Paola Caballero y Jazmín Jara.

Laura Arévalo, Paola Revelli y Clara Vega.

Mili Fúster y Jorge Elorduy.

Inauguración de la muestra temporaria “Dioses del Antiguo Perú” Fecha: Miércoles 3 de agosto Lugar: Museo de Arte Sacro Hora: 19:00


ESPECTÁCULOS.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

PRESENTARON EL SHOW “SOLO LA EMOCIÓN”

EN EL GUARANÍ

Lerner y Mihanovich, con el embrujo de canciones

“¿

Estamos festejando bien el Día de la Amistad?”, preguntó Sandra Mihanovich, a un público seducido por la magia que la cantante argentina y su compatriota, al piano, Alejandro Lerner, irradiaban desde una amistad de casi cuatro décadas, a través del espectáculo “Solo la emoción”, que surgió hace dos años, y que el sábado desembarcó en el auditorio de la Conmebol. El show, que comenzó a las 22:10, tras las presentaciones de Rolando Chaparro y Andrea Valobra, tuvo varios pasajes de intensas emociones: uno de ellos fue cuando la dupla argentina invitó a los artistas nacionales mencionados a compartir escenario para interpretar “Mil veces lloro”, con brillantes solos de Chaparro en la gui-

Subirá obra benéfica sobre Madame Lynch CRISTÓBAL NÚÑEZ

El sábado pasado, los artistas argentinos colmaron de carisma la Conmebol.

27

“Entre el Odio y el Amor” narra parte de la historia de la pareja de Francisco Solano López.

La obra presenta un joven elenco.

Alejandro Lerner y Sandra Mihanovich ofrecieron una noche exquisita. tarra, y en la voz de Valobra. Previamente fue invaluable la humorada de Lerner, con voz en falsete (también imitó al Topo Giggio), al recrear la época en que tocaba el piano en la banda de Mihanovich, hacia 1980, y al descubrir ella sus canciones, tanto le gustaron, que las incluyó en su segundo disco, “Puerto Pollensa” (1982). Lerner ironizó sobre Arjona al pedir gritos por un “tratamiento terapéutico”… y el gri-

terío fue entusiasta: sonaron los acordes de “No hace falta que lo digas”. Seguidamente, sorprendieron con una honesta versión de “Recuerdo de Ypacaraí”; junto a un sentido homenaje a Norberto Napolitano “Pappo”, fallecido hace ya 11 años, con su blues “Juntos a la par”. El repaso de Lerner y Mihanovich comenzó con canciones que marcaron su encuentro musical, entre ellas: “Cuatro estrofas”, “Como yo te amé”,

“Puerto Pollensa”, “Tengo ganas de estar bien” (muy aplaudida por su mensaje de protesta contra la inseguridad), “Cuando una mujer se enamora”; y también incluyeron “esas canciones que amamos”, al introducir “Just the way you are”, que en 1977 grabó el estadounidense Billy Joel. Al coincidir con el día de la amistad, el recital fue un encuentro de sábado con amigos y canciones, amena, entretenida e inolvidable. La velada se despidió con “Volver a empezar”.

FUE PRESENTADO EL TRAILER

Documental llega en setiembre Juan Manuel Salina estrenará su película “Paraguay, droga y banana”. El miércoles pasado se llevó a cabo en CineMark de Paseo La Galería la conferencia de prensa con la presentación del trailer de la película “Paraguay, droga y banana”, dirigida por Juan Manuel Salinas, donde narra de forma documental los inicios del narcotráfico en la historia del Paraguay.

de setiembre y será la primera producción documental nacional que tratará temas como el narcotráfico, la complicidad de la prensa, la narcopolítica y el narcoliberalismo desde sus inicios. Con la participación de figuras como Carlos Martini, Menchi Barriocanal, Adalberto Fox, entre otros.

La película se estrenará el 15

De la misma participaron

actor Jorge Ramos quien contribuye con la voz en off, Derlis González con la banda sonora y el director de la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, Vicente Morales. El director general de Cultura y Turismo de la Municipalidad se encontró muy satisfecho con la culminación de la película que arrancó a rodarse hace 10 años, y recalcó la importancia de apoyar a las producciones audiovisuales a nivel nacional.

Juan Manuel Salinas.

La obra de teatro Elisa Lynch “Entre el Odio y el Amor” subirá a las tablas el próximo 5 de agosto a las 20:00 en el Teatro del Hotel Guaraní Esplendor, en una puesta artística a total beneficio de las acciones sociales de la Fundación Guaraní y la Fundación Corazones Solidarios. Las entradas tendrán un costo de G. 50.000, 80.000 y 100.000. Los interesados deben comunicarse al (021) 441686 de 8:00 a 17:00, o acercarse a Fundación Guaraní (Manduvirá 987 c/ Colón). La obra, que es una pieza del teatro nacional, que narra los

fragmentos más importantes de la vida, de quien fuera una de las figuras más rutilantes en el Paraguay de finales del Siglo XlX. Elisa Lynch “Entre el Odio y el Amor”, narra una historia de amor apasionado e intenso, originado en los salones más glamorosos de París, con un joven Francisco Solano, culminando de manera trágica durante la Guerra contra de la Triple Alianza, en los campos de Cerro Corá. La organización que está a cargo de las fundaciones previamente mencionadas, cuenta con el apoyo del Fondec, y el auspicio de empresas sensibles con las causas sociales.

DEL 13 AL 27 DE OCTUBRE

Festival confirmado La muestra internacional de cine anunció la realización de su edición 25ª. El Festival Internacional de Cine, Arte y Cultura de Paraguay anuncia su 25ª edición, “El Aniversario de Plata”, del 13 al 27 de octubre, en Cinemas Villamorra de Asunción, en trabajo conjunto con la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, y cuenta con la empresa Filma-

gic como productora asociada a la organización del Festival. Esta entrega distinguirá con el “Panambí Honorífico - Augusto Roa Bastos” a dos figuras de gran trascendencia nacional e internacional, por sus largas y distinguidas trayectorias: el actor paraguayo Ramón del Río y el director de fotografía argentino Félix Monti, quien ofrecerá una charla magistral para profesionales y estudiantes. El sitio oficial www.planet.com. py/cinefest se encuentra en construcción. Muy pronto se irán sumando novedades en la fanpage www.facebook. com/cinefesti.


28 ESPECTÁCULOS. Gustavo Viera le pone guitarra a La jazzhinetta A partir de las 21:00 el guitarrista se sumará a Víctor Morel, Giovanni Primerano y Ariel Burgos. Como todos los lunes el trío conformado por los músicos Víctor Sebastián Morel (batería), Giovanni Primerano (piano) y Ariel Burgos (contrabajo), se presentan en el ciclo denominado La jazzhinetta, cita que se desarrolla con regularidad en el patio del Centro Cultural de España Juan de Salazar (Tacuary c/ Herrera). Esta vez el invitado especial de la noche será el guitarrista Gustavo Viera, interpretando música de grandes guitarristas del jazz como: Wes Montgomery, John Scofield, Pat Metheny entre otros, así como también composiciones originales del maestro Gustavo Viera. El acceso es libre y gratuito. Viera en la actualidad se encuentra como docente en el Conservatorio Nacional así como también en la Licenciatura de Música Popular en FADA. Ha lanzado dos álbumes discográficos como líder, su último denominado “Los colores de la Música”.

CON ORGANIZACIÓN DE LA SNC

“INTERIORES”

Abren hoy 2 días de debate sobre la Guerra Grande Durante el evento se presentarán piezas teatrales dirigidas por Wal Mayans y por Víctor Sosa Traverzzi. Hoy y mañana se desarrollará en el Hotel Guaraní el Encuentro Interdisciplinario que es organizado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) denominado “La Guerra Grande a la Luz de las Políticas Públicas: Investigadores, Artistas y Gestores Culturales”, que incluye en su programa la presentación de dos piezas teatrales. A las 8:30 se exhibirá un fragmento de la obra de teatro “López Hipertextual”, de Víctor Sosa Traverzzi, a cargo del actor Luis Gutiérrez. De 9:00 a 11:00 se prevé el desarrollo de la Mesa 1: La Guerra desde la perspectiva de los Subalternos, a cargo de Ignacio Telesca de Argentina;

Pinturas de Verónica May se exponen GENTILEZA

CICLO DE JAZZ

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

Desde hoy se habilita la muestra en el paseo del Shopping Mariscal. La muestra de pinturas de Verónica May, denominada “Interiores”, se habilita en el Paseo de las Artes del Shopping Mariscal (Quesada 5050, Asunción). Organizada por Verónica Torres Colección de Arte, permanecerá abierta hasta el 10 de agosto en el horario de 9:00 a 21:00.

“Emiliano” subirá mañana a las 18:00 en el Teatro Guaraní Michael Huner, de Estados Unidos, Gabriel Di Meglio, Argentina, y Jennifer French, de Estados Unidos. Luego, desde las 11:30 hasta las 13:00, la Mesa 2 tratará el tema: La Guerra grande y su incidencia en la conformación de los estados nacionales en la región. Serán los panelistas Herib Caballero Campos, de Paraguay; Tomás Sansón Corbo, de Uruguay; y Liliana Bezzo, de Argentina.

La Mesa 3, de 15:30 a 17:30, abordará: Representaciones visuales y recreación de las memorias, expuestas por Ticio Escobar, por Paraguay; Sebastián Díaz-Duhalde, Argentina; Ana Paula Squinelo, Brasil; y Alejo Magariños, Argentina. Mañana de 9:00 a 17:30 se desarrollarán las tres mesas restantes: La integración regional del Mercosur desde la óptica de la política cultural; Los acervos de la Guerra

Guasu: bibliotecas nacionales y museos de la Guerra Grande, y Las guerras de la región en perspectiva comparada. El cierre del evento está marcado para las 18:00, con la representación de la obra de danza-teatro “Emiliano”, de Wal Mayans, a cargo de la Compañía Escénica Nacional. Tanto para la exhibición de la puesta en escena como la participación de las 6 mesas de debate, el acceso es libre y gratuito.

“Mis cuadros reflejan la vida cotidiana. Los espacios que habitamos, esos lugares favoritos, esos rincones especiales que nos rodean y forman parte de nosotros, la técnica que utilizo es óleo sobre lienzo, los colores casi puros, sin claroscuro”, expresa Verónica May, formada en la Escuela de Bellas Artes de Asunción, en Artes Visuales y Restauración. Docente en las áreas de dibujo, pintura, pedagogía y posgrado del Instituto Superior de Bellas Artes desde 2001. Trabajó en el taller particular de Estela Rodríguez Cubero y formó parte del equipo de restauración de la Casa de la Independencia en 2002.


CARTELERA CINE+TV. 29

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

CINE

●○○○○ MALA | ●●○○○ REGULAR | ●●●○○ BUENA | ●●●●○ MUY BUENA | ●●●●● EXCELENTE

SALAS

Villamorra: Shopping Villa Morra. Asunción. Tel. 419-8999. Hiperseis: Mcal. López esq. Tte. Casco. Asunción. Tel. 419-8500. Pinedo: Pinedo Shopping. San Lorenzo. Tel. 419-8383. Sol: Shopping del Sol. Asunción. Tel. 611-763. Precios 3D: G. 40.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 35.000 (lunes a jueves); G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 30.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 25.000 (lunes a jueves); G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Mall: Mall Excelsior. Asunción. Tel. 443-015.

MILAGROS DEL CIELO ●●●○ ○ Una niña que sufre una rara enfermedad digestiva repentinamente encuentra la cura tras haber tenido un terrible accidente. Basada en una historia real. Directora: Patricia Riggen / Elenco: Jennifer Garner, Kylie Rogers / Drama / Dur.: 106 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 13:30, 15:40, 17:50, (subtitulada) 20:00, 22:10. Viernes y sábado: 00:20. Sábado y domingo: (doblada) 11:20. Hiperseis: (subtitulada) 20:45, 22:10. Pinedo: (subtitulada) 22:10. Jueves, viernes y sábado: 00:15. Real: (doblada) 18:50, 20:55. Sábado: 22:55. Sábado y domingo: 11:00. Mall: (doblada) 21:10. Cinemas Plaza: (doblada) 14:40, 16:50, 19:00, (subtitulada) 21:10. Viernes y sábado: (subtitulada) 23:20. Sábado y domingo: (doblada) 11:05. Multiplaza: (doblada) 13:10, 21:35. Domingo: 11:10. Cinemark: (2D) (subtitulada) 12:00, 14:30, 17:00, 19:30, 22:00. 12 HORAS PARA SOBREVIVIR 3 ●●●○○ El ex sargento de la policía Leo Barnes trabaja como máximo responsable del personal de seguridad de la senadora Charlie Roan, candidata a la próxima elección presidencial. Ya han pasado dos años desde que Barnes tomara la decisión de no vengarse del hombre que mató a su hijo. Director: James DeMonaco / Elenco: Frank Grillo, Elizabeth Mitchell / Terror, Suspenso / Dur.: 105 min. Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (subtitulada) 14:10, 16:15, 18:20, 20:25, 22:30. Viernes y sábado: 23:20. Sábado y domingo: 12:05. Hiperseis: (subtitulada) 13:40, 15:50, 18:00, 20:20, 20:30. Pinedo: (doblada) 13:20,

15:30, 17:40, (subtitulada) 20:00, 22:10. Jueves, viernes y sábado: 00:10. Real: (doblada) 13:00, 15:00, 17:00, 19:00, 21:00. Sábado: 23:00. Mall: (doblada) 19:10, 21:45. Intercines: (2D) (doblada) 15:40, 20:40. Cinemas Plaza: 13:00, 15:05, 21:30. Viernes y sábado: 23:35. Multiplaza: (doblada) 14:40, 17:20, 22:00. Cinemark: (2D) (subtitulada) 11:40, 14:10, 16:40, 19:10, 19:55, 21:40, 22:35, 00:10, (2D) (subtitulada) (Premier) 11:40, 14:10, 16:40, 19:10, 21:40, 00:10. UN ESPIA Y MEDIO 2D ●●●●○ Sinopsis: Un nerd que sufrió de bullying durante su niñez y ahora se ha convertido en un letal agente de la CIA (Johnson), él regresa a casa para asistir a la reunion de generación de la preparatoria y pretendiento estar en una misión secreta, solicita la ayuda de quien fuera el más popular de la clase, convertido ahora en un contador que añora sus días de gloria. y quien acepta ser parte de la misión. Directro: Rawson Marshall Thurber / Elenco: Dwayne Johnson, Kevin Hart. / Comedia / Dur.: 107 minutos / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 13:40 (subtitulada) 15:50. 18:00, 20:10, 22:20. Viernes y sábado: 00:30. Sábado y domingo: (doblada) 11:30. Hiperseis: (subtitulada) 13:30, 15:45, 18:00, 20:15, 20:30. Pinedo: (doblada) 13:15, (subtitulada) 20:00, 22:10. Jueves, viernes y sábado: 00:10. Mall: (doblada) 13:20, 15:20, 17:15, 21:35. Intercines: (2D) (doblada) 13:10, 18:10. Cinemas Plaza: (doblada) 17:10 (subtitulada) 19:20, 21:25. Viernes y sábado: 23:20. Multiplaza: (doblada) 21:20. Cinemark: (2D) (subtitulada) 12:30, 15:00, 17:30, 20:00, 22:30, 00:30, (2D) (subtitulada) (Premier) 12:30, 15:00, 17:30, 20:00, 22:30.

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS ●●●○○ Directores: Chris Renaud, Yarrow Cheney / Voces Originales: Louis C.K., Eric Stonestreet / Infantil, Familiar, Animación / Dur: 87 Minutos / Apta para todo público. Villamorra: (3D) 14:10, 16:00, 17:50, 19:40, 21:30. Sábado y domingo: (3D) 12:20. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:10, 15:00, 16:50, 18:40, 20:30. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30, 20:20, (2D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30, 20:20. Real: (3D) (doblada) 13:40, 15:30, 17:10. Sábado y domingo: 11:20. Mall: (3D) (doblada) 13:00*, 14:40, 16:20, 18:00,19:40. Intercines: (3D) (doblada) 13:30, 18:40. Cinemas Plaza: (3D) 14:10, 16:00, 17:50, 19:40, 21:30. Sábado y domingo: 12:20. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:00, 16:35, 18:15, 19:55. Domingo: 11:15. Cinemark: (2D) (doblada) 11:45, 12:10, 12:50, 14:15, 14:40, 15:20, 16:35, 17:10, 17:50, 19:40, 20:15, 22:10, (2D) (doblada) (Premier) 12:10, 14:40, 17:10, 19:40, 22:10. LA LEYENDA DE TARZÁN ●●●○○ Director: David Yates / Elenco: Alexander Skarsgård, Samuel L. Jackson, Margot Robbie. Aventuras, Acción / Dur: 110 Minutos / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 13:10. Sábado y domingo: (2D) (doblada) 11:00 CerroAlto: (3D) (doblada) 13:45, 16:00, 18:10, (subtitulada) 20:20, 22:30. Sol: (3D) (doblada) 15:50, (subtitulada) 20:30, 22:20. Hiperseis: (3D) (subtitulada) 20:00, 22:15. Pinedo: (3D) (doblada) 15:30, 17:45, (subtitulada) 22:35. Intercines: (3D) (doblada) 16:00, 21:00. Cinemas Plaza: (subtitulada) 19:15. Multiplaza: (3D) (doblada) 19:15. Cinemark: (3D) (doblada)

20:10, (3D) (subtitulada) 22:50, (3D) (subtitulada) (XD) 19:45, 22:20, (3D) (doblada) (XD) 11:50, 14:20, 17:05, (3D) (subtitulada) (Dbox) 19:45, 22:20, 22:50, (3D) (doblada) (Dbox) 11:50, 14:20, 17:05. CAZAFANTASMAS ●●●○○. Director: Paul Feig / Elenco: Melissa McCarthy, Kristen Wiig / Ciencia ficción / Dur.: 116 min. / Mayores de 13 años. CerroAlto: (3D) (subtitulada) 21:30. Sol: (3D) (subtitulada) 13:20, 21:30. Cinemark: (3D) (subtitulada) 19:50, 22:40. DOS TIPOS PELIGROSOS ●●●●○ Ambientada en los años 70, un detective y un matón deben trabajar juntos. Director: Shane Black / Elenco: Russell Crowe, Ryan Gosling / Comedia / Dur.: 116 min. / Todo público. CerroAlto: (2D) (subtitulada) 22:20. Sol: (2D) (subtitulada) 22:40. LA ERA DE HIELO 5 ●●●○○ Director: Mike Thurmeier, Galen T. Chu / Elenco: Adam Devine, Jennifer Lopez / Animación / Dur.: 90 min. / Todo público. Villamorra: (doblada) 14:15, 16:15, 18:15, 20:15. Sábado y domingo: (3D) (doblada) 12:15. CerroAlto: (3D) (doblada) 14:00, 16:00, 18:00, 20:00. Sol: (3D) (doblada) 13:30, 15:30, 17:30, 18:30, 20:00. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:00, 14:55,16:50, 18:45. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 14:55, 16:50, 18:45, 20:40. Real: (3D) (doblada) 13:50*, 15:35, 17:20, 19:05, 20:50. Sábado: 22:35. Sábado y domingo: 11:30. Mall: (2D) (doblada) 13:00, 14:45, 16:30, 18:15, 20:00. Cinemas Plaza: 13:15, 15:15, 17:15. Sábado y domingo: 12:30. Cinemark: (2D) (doblada) 12:25, 14:55, 17:25, (3D) (doblada) 13:10,

15:30, 18:00, 20:30, (3D) (doblada) (Dbox) 13:10, 15:30, 18:00, 20:30.

CineArt San Lorenzo: Shopping San Lorenzo. Tel. 572-511.

BUSCANDO A DORY ●●●●○ Director: Andrew Stanton / Elenco: Ellen DeGeneres, Albert Brooks / Animación / Dur.: 103 min. / Todo público. Villamorra: (doblada) 15:20. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:30, 15:30, 17:30, 19:30. Sol: (3D) (doblada) 13:00, 15:35, 17:40. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:45, 15:50, 17:55. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:20, 15:20. Domingo: 11:20. Cinemark: (3D) (doblada) 12:20, 14:50, 17:20.

CineArt Ciudad del Este: Shopping Zuni. Tel. 061 518-986.

DÍA DE LA INDEPENDENCIA 2 ●●●○○ Director: Roland Emmerich / Elenco: Liam Hemsworth, Jeff Goldblum / Ciencia Ficción / Dur.: 150 min. / Mayores de 13 años. Sol: (3D) (doblada) 13:30, 15:00, 16:50, 18:40, 19:40, 20:30. Cinemark: (3D) (subtitulada) 22:45. YO ANTES DE TI ●●●○○ Director: Thea Sharrock / Elenco: Emilia Clarke, Sam Claflin / Romance / Dur.: 110 min. / Mayores de 13 años. Villamorra: (subtitulada) 22:15. CerroAlto: (2D) (subtitulada) 22:00. Sol: (2D) (subtitulada) 22:00. Cinemark: (2D) (subtitulada) 22:25. EL CONJURO 2 ●●●○○ Director: James Wan / Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson / Terror / Dur.: 133 min. / Mayores de 13 años. Villamorra: 17:20, 20:00, 22:40. Multiplaza: (doblada) 20:00. Multiplaza: (doblada) 15:10, 17:35.

TELEVISIÓN ABIERTA + CABLE 5:30

DÍA A DÍA TELEFUTURO

Espacio periodístico que presenta un resumen de las noticias más importantes del día.

18:00

DJANGO DESENCADENADO GOLDEN EDGE Ambientada en los estados del Sur estadounidense dos años antes de estallar la Guerra Civil, narra la historia de Django desencadenado.

09:00 HEI NOW HÉI TV

Programa con las últimas noticias de la música y su universo. Conducen Mica Chamorro y Marze Pérez.

18:25

EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES FOX FAMILY Cuando Pitch, un espíritu maligno, acepta el reto de destruir el mundo, tendrán que unir sus fuerzas por primera vez para proteger a los niños de todo el mundo.

19:00

EL NOTICIERO RPC Las noticias del día con Guillermo Domaniczky y J. J. Bernabé.

19:50

SHERLOCKHOLMES: JUEGO DE SOMBRAS WARNER HD

Sherlock Holmes y su camarada, el Dr. Watson, unen sus fuerzas para enfrentar un nuevo desafío de intelecto con su más feroz adversario, el Profesor James Moriarty.

11:30

LOS MAGNÍFICOS PARAVISIÓN

Cuatro de los mejores hombres del ejército estadounidense forman un comando.

19:00

HOTEL TRANSILVANIA 2 HBO 2 HD Todo parece mejorar en el Hotel Transilvania. La rígida norma de 'solo para monstruos' se ha suprimido.

Precios 3D: G. 35.000; G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 20.000 (lunes a jueves); G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Multiplaza: Shopping Multiplaza. Asunción. Tel. 525-028. Precios 3D: G. 30.000; G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 20.000; G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Real Cines: Real Acceso Sur. Fernando de la Mora. Tel. 525-309. Precio 2D: G. 20.000; 15.000 (miércoles y matinales). C inemax 3D: Japón esq. Sgto. Reverchón. Encarnación. Tel. 071 204-388. Granados: J.L. Mallorquín y 25 de Mayo. Encarnación. Tel. 0985 766-791. Precios 3D: G. 30.000; G. 25.000 (miércoles y menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000; G. 20.000 (miércoles y menores de 12 años) Intercines: Nanawa casi Pedro Juan Caballero. Caaguazú. Precios 3D: G. 35.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 30.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 25.000 (1ª función y miércoles); G. 20.000 (menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 20.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 15.000 (1ª función, miércoles, menores de 12 años). Cinemark: Paseo Galería (Avda. Aviadores del Chaco c/ Avda. Santa Teresa). Sala 2D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 20.000; después de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años G. 25.000. Miércoles: General 25:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años, G. 20.000; después de las 17:00, G. 35.000; menores de 12 años G. 25.000. Sala 3D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 30.000; después de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años G. 35.000. Miércoles: General 35:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años, G. 25.000; después de las 17:00, G. 45.000; menores de 12 años G. 35.000. Sala XD: Lunes y Martes antes de las 17:00, (2D) G. 30.000, (3D) G. 40.000; después de las 17:00, (2D) G. 40.000, (3D) G. 50.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. Miércoles: General (2D) G. 35:000, (3D) G. 45.000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000; menores de 12 años, (2D) G. 30.000, (3D) G.35.000; después de las 17:00, (2D) G. 45.000, (3D) 55.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. CerroAlto: Paseo CerroAlto de la Ciudad de Lambaré (Avda. Cacique Lambaré esquina Héroes del 70)


30 TENDENCIAS.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

PROYECTO DE MUJICA VA VIENTO EN POPA

La marihuana legal continúa avanzando libre en Uruguay El registro es pieza clave en la implementación de la ley de Regulación del Cannabis.

ASTRONOMÍA

Chile tendrá “turismo de estrellas” Espacio interactivo dedicado a la astronomía que se inaugurará en el 2017, afirman.

Montevideo, Uruguay. AFP.

U

Santiago, Chile. AFP.

ruguay abrirá a fines de julio el registro de consumidores de marihuana, que será producida por privados bajo fiscalización pública, para su distribución en farmacias, informaron a la AFP fuentes oficiales este miércoles. El registro es una pieza clave en la implementación de la ley de Regulación del Cannabis aprobada en el 2013 y permitirá que quienes deseen consumir marihuana legal, cuya producción será controlada por el Estado, accedan a un máximo de 40 gramos de la droga por mes. En el marco de esta inédita iniciativa, empresas privadas que pasaron un proceso de selección abierto, producen marihuana en instalaciones colocadas en predios públicos bajo vigilancia estatal, para su posterior distribución en farmacias. La marihuana ya “está siendo cosechada y secada”, informaron a la AFP fuentes del gobierno que pidieron el anonimato. El registro se habilitará antes de fin de mes para tratar de cumplir con el plazo estimado por el Ejecutivo para que comience la venta al público, a mediados de agosto, indicaron los informantes. El mecanismo, que será controlado por el Instituto de

Con la mira en las estrellas, el gobierno chileno presentó este miércoles el proyecto “Espacio Universo”, un espacio interactivo dedicado a la astronomía que se inaugurará en el 2017 con la intención de potenciar al país como destino astronómico a nivel global.

Pipas de todos los tipos se pueden encontrar en las tiendas de Montevideo, Uruguay. Regulación y Control del Cannabis (Ircca), permitirá que una persona que quiera acceder de forma regular y legal a la droga se inscriba y la adquiera en locales de venta al público a través de un sistema de huella dactilar, sin necesidad de presentar identificación alguna al vendedor. Las fuentes indicaron a la AFP que el número de registrados será esencial para determinar los volúmenes de la droga que serán pues-

tos a disposición del mercado.

COMBATE AL TRÁFICO

En principio, el gobierno apostaba a vender la marihuana solo en farmacias, pero en los últimos días indicó que no descarta la posibilidad de incorporar al sistema a otros agentes con locales en todo el país, incluso redes de cobranza de tributos o grandes supermercados. El otro mecanismo es la afiliación a clubes de cultivadores, que de forma cooperativa producen marihuana para sus afiliados.

La estrategia, aprobada durante la gestión de José Mujica en la Presidencia (2010-2015) con un 64% de la población en contra de la norma, apunta a competir con los vendedores de droga de contrabando y fue presentada por el propio mandatario como un “experimento” para luchar contra el narcotráfico. La ley incluye otras dos formas posibles de acceso al cannabis. El llamado “autocultivo” consiste en la tenencia de plantas en casa, hasta un máximo de seis por persona, para consumo propio. La droga no se puede enajenar con fines comerciales ya que su venta entre particulares continúa siendo un delito. Pueden tener un máximo de 99 plantas por club. Hasta el momento, solo resta implementar el mecanismo de venta al público monitoreado por el Ircca para que la norma entre completamente en vigor.

Sobre 700 metros cuadrados se desplegarán 50 módulos de muestras permanentes para desentrañar los misterios de la formación de estrellas, galaxias y distintos tipos de observación del cielo que reflejarán “las ventajas del territorio chileno como lugar privilegiado para la exploración del cosmos”, señala la misiva de Imagen de Chile, institución estatal de promoción de la marca país. El espacio que formará parte del Museo Interactivo Mirador de Santiago busca convertirse en el principal centro de su tipo en Latinoamérica, según sus creadores y tendrá una inversión inicial de dos millones de dólares. El museo “ofrecerá mediante realidad virtual, la posibilidad de ser eyectado desde la Tierra y en órbita escoger entre viajar al Sol o Júpiter”, prometen sus creadores.


MUNDO.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

31

CAMPAÑA POR LA PRESIDENCIA

EEUU: Trump tiene “alma negra”, dice padre de militar musulmán “Es incapaz de generar empatía”, acusó ayer Khizr Khan, padre de un militar estadounidense muerto en Irak. Washington, Estados Unidos. AFP.

E

l candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, tiene un “alma negra” y es incapaz de generar empatía, acusó este domingo Khizr Khan, padre de un militar estadounidense musulmán muerto en Irak, quien mantiene un duelo verbal con el magnate en los últimos días. “Esta persona es totalmente incapaz de generar empatía. Quiero que su familia lo aconseje, le enseñe a dar prueba de empatía. Sería una mejor persona (...) pero tiene un alma negra”, dijo Khan en la cadena CNN con la voz cargada de emoción, y advirtió que el partido Republicano debería “repudiar” a Trump. Su discurso pronunciado el jueves pasado contra el multimillonario hombre de negocios en el último día de la convención demócrata que invistió a Hillary Clinton como candidata a la presidencia, tuvo gran repercusión en Estados Unidos. Khan

denunció las declaraciones antimusulmanas y contra los inmigrantes de Donald Trump. El candidato republicano reaccionó duramente el sábado ante las palabras de Khan, destacando el hecho de que su esposa Ghazala Khan había permanecido el jueves en silencio a su lado durante la convención demócrata. “Si mira a su esposa, ella estaba parada allí. No tenía nada que decir”, indicó Trump en una entrevista, agregando que “tal vez no se le permitió que dijera nada”. Khan no demoró en dar respuesta a esas observaciones. “IGNORANCIA” “Para un candidato a la presidencia ignorar el estatuto de una madre ‘Gold Star’ (organización de apoyo a las madres de soldados muertos en combate, NDLR), ir tras ella, es la cumbre de la ignorancia”, replicó Khan, invocando además la frágil salud de su esposa.

CLAVES

1

El candidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump tiene un “alma negra” y es incapaz de generar empatía, acusó ayer Khizr Khan.

2

Su discurso tuvo gran repercusión en Estados Unidos. Khan denunció las declaraciones antimusulmanas y contra los inmigrantes de Donald Trump.

3

Trump reaccionó ante Khan, destacando el hecho de que su esposa Ghazala había permanecido en silencio a su lado durante la convención demócrata. “Aquí está mi respuesta a Donald Trump”, escribió este domingo la esposa de Khan en una nota editorial en el Washington Post, donde relata que su hijo “quería ser abogado, como su padre, para ayudar a la gente”. “Cuando entré al escenario de la convención, con esa gran foto de mi hijo detrás de mí, apenas podía contenerme”, escribió la mujer. “Hablar era muy difícil para mí en ese momento”, añadió.

En su laberinto. Donald Trump sigue con su verborragia agresiva, en plena campaña por la Presidencia de EEUU.

TRUMP: “HE HECHO SACRIFICIOS” El candidato republicano Donald Trump replicó las acusaciones del padre de un soldado musulmán estadounidense que dijo que el magnate “no ha sacrificado nada” por su país, afirmando que ha dado empleo a miles de personas. Khizr Khan –cuyo hijo murió en Irak en el 2004– acusó al magnate de denigrar a los musulmanes estadounidenses en un duro reproche que electrizó a la Convención Nacional Demócrata el jueves. “Busque las tumbas de los patriotas valientes que murieron en defensa de Estados Unidos de América. Y verá todos los credos, géneros y etnias. Usted no ha sacrificado nada ni a nadie”. Trump restó importancia a las palabras de Khan en una entrevista con ABC News el sábado, asegurando que había hecho “muchos sacrificios”.

MUCHO MÁS GRAVE QUE EN EL 2015

Centroamérica: La sequía agrava el hambre Más de 3,5 millones urgen alimentos en Guatemala, El Salvador y Honduras. Tegucigalpa, Honduras. AFP.

Más de 3,5 millones de personas urgen de alimentos en el corredor seco de los países del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras), advirtió este viernes la enviada de la ONU para el Cambio Climático, Mary Robinson.

La situación humanitaria en el Corredor Seco, en el Pacífico, ha alcanzado “niveles de crisis con más de 3,5 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria en El Salvador, Guatemala y Honduras”, afirmó la diplomática irlandesa, en un comunicado divulgado en Tegucigalpa.

En los tres países, “la sequía del 2015 fue mucho más grave en comparación con el año anterior y el efecto acumulativo se agrava aún más por las condiciones de (el fenómeno climático) El Niño”, enfatizó. Robinson visitó los municipios de Pespire y Langue, en el sur de Honduras, donde algunas familias le dijeron que muchas personas tienen solo un tiempo de comida al día y los niños dejan de ir a la

escuela por el hambre. Ante ello, insistió en que estas poblaciones requieren ayuda alimentaria urgente. “Los impactos del cambio climático están disminuyendo la producción agrícola y agotando las reservas de alimentos, provocando que las familias sean cada vez más vulnerables a El Niño”, que se refleja en el calentamiento de aguas del Pacífico, señaló.

La sequía feroz está causando hambre en Centroamérica.


32

MUNDO.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

PEDÍAN SU SALIDA DEFINITIVA

Brasil: Marchan a favor y en contra de D. Rousseff

SIETE ABATIDOS

Trece muertos en dos atentados en Somalia Coche bomba contra el cuartel general del departamento de investigación criminal.

En un clima preolímpico a cinco días del inicio de los Juegos de Río-2016. “LULA ESTÁ ACABADO” “Lula va a ser enjuiciado, está acabado. Y el tiempo de Dilma ya pasó”, dijo Carlos Wellington, de 39 años, aludiendo a que el ex presidente (2003-2010) y líder histórico de la izquierda irá a juicio por intentar obstruir las investigaciones del megaesquema de corrupción en Petrobras.

Miles de personas salieron ayer en San Pablo y Río de Janeiro para pedir que Dilma Rousseff se vaya. Río de Janeiro, Brasil. AFP.

M

anifestantes salieron a las calles de Brasil este domingo para pedir la salida definitiva de la suspendida presidenta Dilma Rousseff o en grupos más pequeños a defender su permanencia, en un clima preolímpico a cinco días del inicio de los Juegos de Río-2016. En Río de Janeiro unos 4.000 manifestantes protestaron

contra la presidenta izquierdista en la calzada de la playa de Copacabana, estimó un periodista de la AFP, en pleno cartón postal de esta ciudad que acogerá los Juegos Olímpicos entre el 5 y el 21 de agosto. La policía carioca no entrega cifras sobre participación en protestas. Varios camiones de sonido tocaban samba y el himno nacional mientras manifestantes desplegaban a pleno sol un enorme cartel con el

mensaje “Fuera Dilma y prisión para Lula”, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, antecesor de Rousseff, acosado por casos judiciales. “Queremos nuestro país de vuelta y que esta gente se vaya”, declaró Vilma Moniz Portella, una abogada de 68 años que llevaba un pequeño muñeco inflable del juez anticorrupción Sergio Moro, que lidera la investigación sobre el fraude en Petrobras que ha alcanzado a la élite

Es la primera vez que el fundador del izquierdista PT será sometido a juicio por este caso que develó un fraude que costó más de 2.000 millones de dólares a la petrolera para beneficiar a decenas de políticos, empresarios y funcionarios de la compañía. Si bien el escándalo alcanzó a un amplio espectro político, el PT es uno de los más golpeados. En la capital, Brasilia, unas 3.000 personas protestaron contra Rousseff, informó la policía.

política y empresarial brasileña. El ambiente era festivo y familiar en medio de la tradicional muchedumbre que cada domingo invade la costanera carioca. Sobresalía un enorme muñeco inflable que representa a Lula como presidiario.

Supuesta manipulación de cuentas En varias ciudades se realizaron otras manifestaciones contra Temer y a favor de Dilma. Reunidas frente a la sede del Congreso Nacional, vestían los colores verde y amarillo de la bandera brasileña y gritaban consignas contra la presidenta, apartada del poder el 12 de mayo pasado para ser enjuiciada en el Senado por

supuesta manipulación de las cuentas públicas. Quien fue su vicepresidente, Michel Temer, asumió la presidencia de manera interina y puede llegar a terminar el mandato hasta fines de 2018 si Rous-

seff es destituida definitivamente al término del proceso. También se registraban en varias ciudades otras manifestaciones contra Michel Temer convocadas por el llamado “Frente Pueblo sin Miedo”, que reúne a una treintena de organizaciones de izquierda como los Trabajadores sin Techo, centrales sindicales, el PT y el Partido Comunista. Bajo el lema

“Fuera Temer”, el bloque esperaba a miles de personas para protestar contra “el gobierno golpista” de Temer y “el retroceso de derechos sociales”, según su convocatoria en Facebook. En San Pablo, donde ya hubo multitudinarias protestas a favor del impeachment, se esperan por la tarde manifestaciones tanto en contra como a favor de Rousseff.

Un grupo de milicianos se cubren de los disparos. Mogadiscio, Somalia. AFP.

Al menos trece personas, incluidos siete asaltantes, murieron este domingo en dos atentados con coche bomba contra el cuartel general del departamento de investigación criminal de la policía somalí en Mogadiscio, la capital del país, indicó una fuente oficial. Un anterior balance daba cuenta de cuatro muertos. “Los siete hombres armados fueron abatidos. A algunos los mataron las fuerzas de seguridad y otros se inmolaron”, declaró en una rueda de prensa el ministro de Seguri-

dad somalí, Abdirasak Omar Mohamed. “Cinco civiles murieron en la carretera y un policía, lo que deja un balance global de trece muertos”, añadió. “Elementos terroristas lanzaron dos coches llenos de explosivos contra el cuartel general del CID [Criminal Investigations Department] y hay víctimas”, dijo a la AFP un responsable de seguridad, Ibrahim Mohamed. El CID, situado cerca del cruce llamado KM4, un lugar muy concurrido del centro de Mogadiscio, alberga con frecuencia a detenidos acusados de pertenecer a los shebab, un grupo islamista radical.

ENCUESTA

Venezuela: Diálogo 82% de venezolanos está “de acuerdo” con negociaciones gobierno-oposición. Ocho de cada diez venezolanos están “de acuerdo” con que haya un diálogo entre el gobierno y la oposición, y más de la mitad opina que la “prioridad” debe ser resolver los problemas económicos, según una encuesta divulgada este domingo. Un 82% de los entrevistados por la firma Hinterlaces dijo estar “de acuerdo” con la posibilidad de que el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrá-

tica (MUD) inicien conversaciones, mientras que 17% se mostró “en desacuerdo”. En el sondeo, realizado del 18 al 26 de julio, un 56% consideró que “la prioridad de un eventual diálogo (...) debería ser resolver los problemas económicos del país”, informó Hinterlaces en una nota de prensa. Los venezolanos padecen la escasez de 80% de los alimentos y medicinas, según estimaciones privadas, y el FMI prevé que la inflación alcanzará 720% este año. En este contexto, 63% considera que el diálogo sería “efectivo” para resolver las dificultades económicas, al tiempo que 36% lo descarta.


PAÍS.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

33

AGOSTO ES EL MES QUE TRAE MISERIAS Y ENFERMEDADES

La tradición obliga espantar los males hoy con el carrulim CHRISTIAN MEZA

Según la creencia popular, todos deben tomar 7 tragos del brebaje de caña, ruda y limón.

S

El profesor Ramón Silva, uno de los grandes conocedores de la cultura y tradición paraguayas mencionó que no se sabe con exactitud el lugar ni el origen de este preparado, pero sí que es una de las tradiciones que hasta hoy día continúa firme en el país.“En agosto tenemos el famoso viento norte, que es una combinación de la creencia con la ciencia. Sucede que en ese mes la presión atmosférica baja y para poder equilibrar el cuerpo humano

Ramón Silva, profesor. aumenta su presión. Es como una balanza, cuando sube la presión atmosférica la del ser humano baja y viceversa. Aquella persona que sufre de este problema corre el riesgo de que le dé un infarto o un derrame”, afirmó. También comentó que, además de las enfermedades, el norte trae consigo una especie de mala onda comúnmente conocida como el pirevai, mala suerte, la muerte misma y todas las cosas malas imaginables. “Agosto es el mes en el que vienen todos los males habi-

Durante el fin de semana, vendedores de carrulim ya estaban instalados en el paseo de los yuyos, en el Mercado 4. dos y por haber y el carrulim es una especie de escudo que utiliza la gente para evitar que todos esos males entren en sus personas”, finalizó. PASEO DE LOS YUYOS Desde el fin de semana, vendedores del Mercado 4 ya se encuentran instalados en el paseo de los yuyos durante las 24 horas esperando la lle-

gada del 1 de agosto. Según Soledad Thomson, una de las vendedoras que desde hace más de 30 años se dedica al rubro, la cantidad de clientes se dobla en fechas como el 1 de agosto y el 1 de octubre, con otro peligroso invitado llamado “Karai octubre”. Las botellas de carrulim se pueden conseguir desde G. 5.000, dependiendo del tamaño que prefiera el cliente.

C. M.

egún la tradición popular, agosto es el mes del “vaca piru y guaiguî rerahaha” (vacas flacas y que se lleva a las ancianas), por eso los antepasados afirmaban que para ahuyentar todo tipo de males el primer día de este mes se deben tomar 7 tragos de un brebaje hecho a base de caña blanca, ruda macho y limón, que abreviado es conocido como el famoso “carrulim”. Otra de las opciones es la combinación de 7 tipos diferentes de remedios yuyos, incluyendo el agosto poty en el mate o el tereré.

Las botellas del “remedio” se pueden conseguir a partir de G. 5.000, dependiendo del tamaño.

CAPACITACIONES AYUDAN A LOS FRUTILLEROS

El precio llegó a un pico de G. 70.000 por kilo y ahora se las vende desde G. 30.000. Los cultivadores y vendedores de frutillas afirman que cada año aumenta la venta de frutillas a pesar de los avatares a los que se presentan en cada cosecha. Entre Areguá y Estanzuela y otros lugares como Caazapá hay más de 30 comités que organizan a los frutilleros.

Los comerciantes y cultivadores de esta deliciosa fruta afirman que a pesar de la pérdida de semillas de este año, con lo que cultivaron pudieron vender hasta ahora el mismo volumen que años anteriores. Señalan, además, que las

capacitaciones constantes hacen que se sientan más seguros para poder lidiar con los problemas que se avecinan en cada temporada y es por eso que salen victoriosos después de una larga lluvia o sequía. En un recorrido por Areguá e Itauguá, La Nación recogió las mejores escenas de ventas de la deliciosa fruta y la numerosa visita de la gente que se vuelca en esos lugares

PÁNFILO LEGUIZAMÓN.

La venta de frutillas crece, según productores para hacerse del producto y los derivados. PRECIOS Los vendedores comentaron que al inicio de temporada, el precio llegó a G. 70.000 el kilo y que ahora está en G. 35.000 la variedad Sweet Charlie, caracterizada por su sabor dulzón, y en G. 30.000 la Dover, por ser más resistente para la reventa y más rojiza.

Los frutilleros se muestran muy satisfechos con la venta de este año.


34 PAÍS.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

PRIMER CONGRESO DEL CONAP EN LA CONMEBOL

CASO “TECHI” LICHI

Con 60.000 abogados dicen que existe superpoblación CRISTÓBAL NÚÑEZ

Cantidad y calidad de profesionales fueron temas centrales tratados durante el encuentro.

L

El primer congreso organizado por Conap contó con más de 200 participantes nacionales e internacionales. que garantizar que el servicio profesional de los abogados se desarrolle con conocimientos actualizados, con parámetros éticos de actuación y que esa situación conlleve una cierta seguridad en el resultado pretendido a favor de los ciudadanos”, explicó. Roberto Busato, vicepresidente de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA), dijo estar sorprendido de que en Sudamérica “contamos

con pocos países en donde la colegiación es obligatoria, y desde el Consejo de Colegios y Órdenes de Abogados del Mercosur (Coadem) y la UIBA estamos luchando para que los países consigan la colegiación”. EXPERIENCIA BRASILEÑA “La colegiación obligatoria confiere organización a la abogacía brasileña. Una organización impar, que ninguna otra profesión organizada posee

en Brasil”, explicó, al referirse a la experiencia brasileña. “El beneficio social de esta inscripción obligatoria no es solo técnico. Hay beneficio ético, una garantía de independencia de nuestra profesión. La Orden juzga a los profesionales sin escrúpulos. Garantiza amplia defensa y el debido proceso legal. Su estatuto es la ley federal, que la compromete no solo con cuestiones corporativas, sino también con cuestiones político institucionales”, exclamó.

MAESTRO INDIO REALIZARÁ EXPOSICIONES

Swami Paramtej en Paraguay Desarrollará actividades el 2 y 3 de agosto en la Fundación Arte de Vivir. La fundación internacional El Arte de Vivir organiza la visita de Swami Paramtej a Paraguay. El instructor senior de la fundación El Arte de Vivir y de la Asociación Internacional para los Valores Humanos (IAHV. org) llega desde la India para visitar el país por un breve tiempo, con el objetivo

Este jueves, el Tribunal se expedirá sobre la culpabilidad o no de Saúl Duarte. Nino Silguero Rodas. Corresponsal.

En tres días más, el jueves 4 de agosto, el Tribunal de Sentencia presidido por Paternio Vera e integrado por José Dolores Benítez y Nancy Roa, fallará en forma definitiva en el caso que juzga el supuesto asesinato doloso de la joven universitaria Teresa Edith Lichi Rivero. En el emblemático juicio oral y público que mantiene en vilo a toda la ciudad, como único acusado está el abogado Guillermo Saúl Duarte, quien aguarda la resolución en la cárcel de Villarrica desde julio del 2012 cuando fue detenido.

a superpoblación de abogados que existe en Paraguay afecta la calidad del servicio y va contra los intereses de los ciudadanos, sostuvo Óscar Paciello, durante el primer Congreso organizado por el Consejo Nacional de Abogados del Paraguay (Conap). El disertó sobre “La abogacía en el Paraguay y colegiación de la profesión”, realizado en la Conmebol. Opinó que preocupa la cantidad de matriculados, que según los padrones superan los 60.000 profesionales, y no existe un seguimiento que indique cuántos abogados están en actividad. “Afecta aún más al ejercicio la mala formación en las universidades; no hay parámetros de calidad ni control sobre las unidades educativas”, sentenció. La abogacía no es una profesión de mercadeo, sino de conocimiento, remarcó, “por eso hay que apuntar a legalizar la colegiación, de manera a que el trabajo esté controlado por los mismos colegas. Hay

Villarrica espera ansiosa la sentencia

de compartir su vasta experiencia y aportar sus conocimientos para mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad, a través de seminarios y talleres de desarrollo personal y bienestar. Swami Paramtej fue honrado con la mención de “Visitante Ilustre de la Ciudad de Asunción” mediante

la Ordenanza Municipal Nº 208/08. Las actividades las desarrollará en un curso de salud y bienestar los días 2 y 3 de agosto desde las 19:30, en la sede Trinidad de la fundación, en la calle 3 casi Primer Presidente. “Alguien que es estable y está establecido en el ser es saludable. Es decir que identificar a una persona saludable

no implica que tenga buena aptitud física solamente, sino que lo más crucial es la aptitud mental. Uno no podría decir que está sano, pero no está interesado en la vida. El entusiasmo en la vida demuestra cuán saludable eres”, reflexionó. Este curso brinda las herramientas para recuperar la salud en todo aspecto y mantener la energía alta en todo momento. Más información al (0981) 713-400.

El juicio oral y público que juzga a Duarte se inició el 6 de junio pasado y se

había fijado precisamente 2 meses como tiempo de duración. La Fiscalía está integrada por los abogados Federico Delfino, Noelia Soto y María Agustina Unger, que en el alegato final solicitó la aplicación de la pena máxima de 30 años de cárcel para el acusado. Los abogados de la querella adhesiva, Ángel Ruiz Díaz y Lilian Corvalán secundaron la petición y agregaron otros 10 años más como medida de seguridad. Los defensores técnicos del acusado, Favio Ramos y Jorge Bogarín, quienes cuestionaron todo el proceso desde sus orígenes, en el alegato final pidieron la absolución definitiva.

TODAVÍA NO HAY AGENTE

Analizan denuncia hecha en Fiscalía Buscan elementos que determinen si los hechos registrados en Tacumbú podrían ser imputables. El Ministerio Público analiza todos los criterios para determinar si la denuncia del ministro de Justicia interino, Éver Martínez, cumple con los requisitos para una imputación. Martínez habría denunciado los supuestos beneficios a los cuales accedía el narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão dentro del penal de Tacumbú. Todavía no se designó a un agente fiscal para la causa. El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, designó a la unidad de delitos económicos y anticorrupción para los respectivos procesos. CORRUPCIÓN Óscar Tuma, miembro del

Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por la Cámara de Diputados, manifestó durante una entrevista a la 970 AM, que “el Ministerio Público se convirtió en un antro de corrupción y que el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón y ministros de Justicia, son receptores de maletines”. Ante estas acusaciones, el fiscal adjunto de la unidad contra Delitos Económicos y Anticorrupción, Federico Espinoza, dio su postura y confirmó que sean quienes sean las personas a las que deba investigar, lo hará responsablemente y con la ética con la que se maneja para cada caso que llega a su unidad.


PAÍS.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

35

MULTITUDINARIO ACTO DE FE EN SAN PEDRO

LORENZO AGÜERO

Los menonitas se unieron en oraciones para pedir que vuelva la tranquilidad en la colonia.

LA

Colonos rezan por la libertad del joven Franz, secuestrado Lorenzo Agüero, Corresponsal.

N

umerosos colonos menonitas de la Colonia Río Verde, distrito de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro –ayer de mañana– se conglomeraron en un templo de la zona para orar y pedir a Dios la pronta liberación del joven Franz Wiber, secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Los colonos también se unieron en oraciones para pedir que vuelva la tranquilidad en la colonia y por sobre todo la liberación de los secuestrados. También solicitaron a las autoridades seguridad para seguir trabajando, ya que, según explicaron, el miedo se ha apoderado a causa de los ataques del grupo guerrillero.

Colonos de Río Verde, Nuevo México, Santa Clara y Manitoba unieron sus oraciones en un templo.

RECIBIMIENTO CON TRAMPA EXPLOSIVA

Costumbre de los menonitas, que utilizan un lado para ubicar a los hombres. Al otro lado se sientan las mujeres. Las colonias menonitas de Río Verde, Nuevo México, Santa Clara y Manitoba son las zonas consideradas de mayor producción agrícola del departamento de San Pedro, donde se cultivan maíz, soja, girasol, al igual que trabajan en la producción lechera para la venta a las industrias.

En poder de este grupo se encuentran secuestrados el colono menonita de Manitoba Abraham Fehr, que lleva en cautiverio cerca de un año y Edelio Morínigo, de Arroyito, quien lleva 759 días secuestrado.

El joven Franz se encuentra secuestrado desde el miércoles pasado y para su liberación los criminales solicitan el pago de US$ 700.000.

Según Abraham Wiebe, papá del menor secuestrado, su hijo Franz (17) se encontraba trabajando en la chacra con su patrón Cornelio Peters y allí

“Denle ustedes mismos de comer.” Mt14, 16 Delante de una gran multitud hambrienta, los discípulos pensaban que lo mejor era decirles quesevayanyencuentrenalgoparacomer,que cada uno busque para sí mismo. Sin embargo, Jesús, sin asustarse con la muchedumbre, quiere que sus discípulos se involucren con el problema de los demás. No acepta la solución más fácil: despedirlos para que se vayan. Sus discípulos deben hacer algo, después él, con la fuerza del cielo va a multiplicar, pero quiere quelainiciativalatengamosnosotros.Hay queconfiarycompartirlopocoquetenemos, Dios sabe hacer milagros. Él solo multiplicó lo que alguien tuvo el coraje de poner a disposición. Haz la prueba. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino

TRABAJABA EN CHACRA

aparecieron los desconocidos y lo llevaron. “Yo no estaba allí, no trabajo en ese lugar. Mi hijo trabaja en esa finca y su patrón es Cornelio Peters. Le agarraron al hermano del patrón, a Pedro Peters y a mi hijo, pero al hermano del patrón le liberaron después. Soy una persona trabajadora, no tengo lo que piden”, comentaba Wiebe. El secuestro se realizó el miércoles en horas de la tarde en una de la finca de la estancia

Cuando el jueves la comitiva policial-judicial acudió al lugar del secuestro fue recibida por una trampa explosiva. Según confirmó el fiscal del Ministerio Público de Santa Rosa del Aguaray, Alberto Torres, la bomba supuestamente fue instalada en horas de la madrugada para la comitiva que iba ingresar en el lugar del secuestro. El lugar de la explosión se encuentra en el camino que une Capitán Bado (Amambay) con Santa Rosa (San Pedro), a unos 3 kilómetros de un puesto militar de la colonia Río Verde y a unos 200 metros donde fueron asesinados los dos uniformados de la Policía Nacional en el año 2015. La bomba, según los intervinientes, que era de fabricación casera y estaba debajo de un arenal en el camino, fue accionada al pasar los vehículos.

ex La Yeya, situada en la Colonia Río Verde, donde según datos se encontraban trabajando Cornelio Peters, su hermano Pedro Peters y Franz

Wiebe, de los cuales dos fueron tomados por los desconocidos armados con armas largas, mientras que Cornelio logró escapar del lugar.


36 SERVICIOS.

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

PRONÓSTICOS DEL TIEMPO ASUNCIÓN

HOY

MARTES MIÉRCOLES JUEVES

VIERNES

SÁBADO DOMINGO

160 ANDE

Parcialmente nublado

Parcialmente nublado

29/16

23/14

Parcialmente nublado

27/17

Soleado

Soleado

32/18

33/19

Parcialmente nublado

33/19

33/17

35/18

CONCEPCIÓN

EN EL MUNDO Buenos Aires Lima La Paz Londres Madrid Miami Nueva York Paris Sao Paulo Tokio

14°/8° 11°/8° 14°/10° 20°/15° 20°/15° 20°/15° 18°/-1° 17°/-1° 17°/0° 19/15° 21°/18° 22°/14° 35°/20° 37°/20° 38°/20° 31°/27° 31°/27° 31°/27° 26°/21° 26°/19° 26°/20° 25°/17° 24°/17° 26°/17° 27°/14° 21°/14° 22°/15° 29°/23° 28°/23° 30°/24°

ASUNCIÓN

31/17

C. DEL ESTE 22/13

26/14

PILAR

VIENTO

SO

HUMEDAD MÁX

13

KM/H

58 %

ENCARNACIÓN

PROB. LLUVIA

0 %

INDICE UV

5

DE 10

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES 1. Subvención para realizar estudios o investigaciones. 5. Tecnología de Propósitos Generales (sigla). 8. Gonadotrofina coriónica humana (abr.). 11. Dícese del drama de tintes muy cargados. 13. Vestido típico de la India. 14. En química, sufijo propio de sales de hidrácidos. 15. Que ha perdido el pelo. 16. (Francisco Javier de...) Virrey del Río de la Plata en 1810. 17. Escuela budista de iluminación espiritual. 18. En la mitología egipcia, diosa de la maternidad y la fertilidad. 19. Piel curtida, de tacto suave, empleada en la confección. 21. Relativo al vallado (adjetivo). 23. Distancia entre el dedo pulgar y el meñique. 25. Explanada de madera sobre la cual se desliza un buque al agua 26. Libro empleado para conservar fotografías. 29. Danza polaca, menos viva que la mazurca. 31. Atrapaban a alguien. 33. Capital del estado de México (México). 37. Prefijo griego que significa "nueve". 38. Dícese de un cuerpo celeste cualquiera. 40. (Steffi...) Una de las mejores tenistas de todos los tiempos. 41. Hidrato de carbono, de sabor muy dulce. 43. Persona que emite sonoridades por la boca durante el sueño. 45. Inflamación del iris del ojo. 47. Losa de mármol sobre cuya superficie se trazaba una rosa de los vientos. 48. Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales. 51. Pedregosa, pétrea. 53. Divinidad griega, diosa de la paz y la concordia. 54. Sumo sacerdote del Sanedrín ante quien fuera conducido prisionero Jesucristo.

55. Jefe de cocina (voz inglesa). 59. (...Burton) Realizador del filme "Batman" (1989). 60. Número de cartas que en ciertos juegos de naipes recoge quien gana la mano. 62. Infausta, infeliz, desgraciada, de mal agüero. 64. (...Mazen) Presidente de la Autoridad Nacional Palestina desde enero de 2005. 65. Dícese de lo que se manifiesta o produce con la boca. 66. Vástago o renuevo que sale del árbol. 67. Existir. 68. Hilo de hebras dobladas por poco torcidas. 69. Pueblo asiático que habita en las islas Hokkaido, Sajalin y Kuriles. VERTICALES 1. Isla del S de Indonesia situada en el archipiélago de la Sonda. 2. Acción y efecto de emascular. 3. (Cabo...) Región de la costa de Massachusetts (EE.UU.). 4. Árbol de la familia de las Anonáceas típico de los países tropicales. 5. Antigua región de Palestina, en uno de cuyos bosques murió el hijo del rey David. 6. Partido político mexicano que detentó el poder entre 1929 y 2000 (sigla). 7. Recreo de feria que consiste en varios asientos colocados en un círculo giratorio. 8. Instrumento de música de una sola cuerda de crin. 9. Producid algo a partir de la nada. 10. Fama adquirida por la virtud y el mérito. 11. Puntos por pulgada (sigla, inglés). 12. Animal cuadrúpedo del ganado bovino. 13. Que está al Norte. 20. Capital del departamento de Calais, en Francia. 22. Acción y efecto de amalgamar. 24. (...Thurman) Protagonista del filme "Pulp Fiction". 26. Baja a alguien de un automóvil. 27. Ciudad de Austria, capital del estado de Austria Superior 28. Primer filme de la serie "Tres colores” dirigido por Krzysztof Kies-

06:27

SANTORAL: SAN ALFONSO MARÍA DE LIGORIO

HORÓSCOPO

ARIES / 21 MARZO - 20 ABRIL

TAURO / 21 ABRIL - 20 MAY

Parcialmente nublado

Un socio profesional o una pareja romántica puede hoy tener preocupación por algún asunto muy serio, y no es probable que lo comparta contigo.

Nublado

GÉMINIS / 21 MAYO -21 JUNIO

Lluvias

Un artículo fascinante que leas en el periódico podría inspirarte a tratar de crear una historia de misterio. Hoy tu mente se adapta perfectamente a la elaboración de giros de la trama y personajes interesantes pero complejos.

Tormenta

CÁNCER / 22 JUNIO - 23 JULIO

Tormenta eléctrica SALIDA SOL

911

POLICÍA

Mayormente nublado

Lluvias aisladas

29/16

HOY MAR MIE

132

BOMBEROS

Mayormente soleado

Soleado

MCAL. ESTIGARRIBIA

162

ESSAP

Un socio profesional o una pareja romántica puede hoy tener preocupación por algún asunto muy serio, y no es probable que lo comparta contigo. Pedir hablar de eso no va a funcionar, por lo que probablemente vas a terminar dependiendo de tu intuición.

HOY MAR MIE

M. Estigarribia 33°/17° 26°/15° 31°/18° Bahía Negra 36°/19° 32°/18° 33°/18° Caacupé 29°/17° 24°/16° 28°/17° Cnel. Oviedo 29°/18° 26°/16° 30°/18° Ciudad del Este 31°/17° 27°/17° 29°/16° Encarnación 26°/14° 23°/13° 26°/16° S. Juan Bautista 26°/14° 22°/13° 26°/16° Pilar 22°/13° 22°/12° 25°/14° Concepción 35°/18° 28°/16° 30°/17° Fuerte Olimpo 34°/19° 32°/18° 33°/19° CIUDAD

31/18

REFERENCIAS

EN PARAGUAY CIUDAD

Mayormente soleado

118

COPACO

ATARDECER

17:26

Un objeto importante perdido, tal vez un papel de algún tipo, podría requerir la atención de toda tu familia. Esto puede resultar frustrante al principio.

LEO / 24 JULIO - 23 AGOSTO

Alguien o algo ha desaparecido. Los chismes se podrían extender como la pólvora porque todo el mundo se imagina lo peor. Escuchar rumores probablemente no apele a tu sentido de la justicia; no obstante, también te preguntarás qué ha pasado.

VIRGO / 24 AGOSTO - 23 SETIEMBRE

Debatir ideas con tus colegas hoy podría conducir a la planificación de eventos sociales y a reunir a personas importantes para asegurar su cooperación en proyectos ambiciosos.

LIBRA / 24 SETIEMBRE - 23 OCTUBRE

El estudio de la psicología puede resultar especialmente atractivo hoy. Algunos nuevos descubrimientos de los que puedes haber oído hablar en los medios de comunicación podrían haber despertado tu interés.

ESCORPIO / 24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE

Podrías oír el canto de sirena de las ciencias ocultas, como la alquimia, la frenología y la astrología. Te gusta pensar en ti como alguien pragmático y realista, pero hoy podrías encontrar los llamados campos de conocimiento poco realistas

SAGITARIO /23 NOV. - 21 DICIEMBRE

lowski. 30. Nombre de varios emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico. 32. Capital de la región de la Apulia (Italia). 34. Lengua oficial de Pakistán. 35. Confusión, desorden. 36. Referente a los usos y costumbres africanas. 39. Bollo de forma circular con un espacio vacío al medio. 42. Color rojo de las nubes iluminadas por los rayos del Sol. 44. Árbol de Costa Rica, de buena madera y fruto ácido. 46. Hacen trazos. 48. Asignación de tiempo y lugar para encontrarse (pl.). 49. (Manuel...) Presidente uruguayo entre 1835 y 1838. 50. Mamíferos primates propios de la isla de Madagascar. 52. Emprendía algo con audacia. 56. Porción de ganado mayor o

menor. 57. Instancia psíquica conocida como "yo" en el psicoanálisis freudiano (pl.). 58. Admirador o seguidor de alguien. 61. Haga surcos en la tierra con el arado. 63. Onomatopeya del canto del grillo.

SOLUCIÓN PUZZLE ANTERIOR

Una actividad de grupo puede llevar a discusiones sobre famosos misterios sin resolver. Jack el Destripador, la Dalia Negra, la verdad acerca de O.J. Simpson y otros problemas intrigantes podrían captar el interés de todos.

CAPRICORNIO / 22 DICIEMBRE - 20 ENERO

Es posible que tengas planes para reunirte con amigos, y probablemente estés deseando que llegue ese momento. Los retrasos podrían suponer un obstáculo, aunque no es probable que dejes que te detengan.

ACUARIO / 21 ENERO - 22 FEBRERO

Sucesos espirituales podrían dar lugar a una experiencia de sanación muy poderosa. Reprimidos traumas pasados podrían salir a la superficie y ser procesados y liberados.

PISCIS / 20 FEBRERO - 20 MARZO ¿Te gustan las historias de detectives? Si es así, puedes encontrarlas útiles hoy ya que interpretas el papel de Sherlock Holmes. Un objeto que falta, o algún tipo de misterio haría que tengas curiosidad por buscar la verdad.


46 SUCESOS. Condenan a un padre de familia Accidente ocurrió en el año 2014, en la Segunda Línea de Colonia Yacare'i, Caaguazú. El hombre hoy condenado permitió a su hijo menor que condujera su motocicleta, con la que causó un accidente con derivación fatal. Un padre de familia, de 49 años de edad, fue condenado a dos años de penitenciaría, con suspensión a prueba de la ejecución, como responsable del hecho punible de exposición a peligro del tránsito terrestre, al poner a su hijo menor al manubrio de su motocicleta. Este permiso acabó con la muerte de una persona, identificada como Julio Morales Báez. El Tribunal de Sentencia estuvo integrado por los jueces Julio César Solaeche (presidente), Ninfa de Torres y Mario Osvaldo Estigarribia. Representó al Ministerio Público el agente fiscal Víctor Adolfo Santander. El percance ocurrió en fecha 16 de abril del año 2014, en la Segunda Línea de Colonia Yacare'i, Caaguazú. Refieren los antecedentes que el hoy condenado permitió a su hijo menor que condujera la motocicleta de la marca Yamazuky, de color negro, con chapa 285 BLY, con la que protagonizó la tragedia.

RECLUSOS QUEMARON COLCHONES Y MESAS

Motín en Oviedo dejó cinco heridos En el penal hay quejas por maltrato, venta de alcohol y hacinamiento.

U

n amotinamiento se produjo ayer a la madrugada en la cárcel regional de Coronel Oviedo y dejó como saldo a cinco heridos. La situación fue controlada rápidamente y se requisaron varios elementos en las celdas. El comisario Néstor Sánchez confirmó que el hecho ocurrió a alrededor de las 5:00, cuando los reclusos se agruparon e iniciaron un motín. Los funcionarios reaccionaron de inmediato y se produjo un enfrentamiento en el que resultaron heridos tres guardias y dos reclusos. Uno de los reos fue trasladado a un centro asistencial para una mejor atención. Además, de las celdas incautaron varios objetos, entre ellos, teléfonos celulares. Los reclusos quemaron colchones y mesas que utilizan para almorzar y que estaban ubicadas en el pabellón C. La situación se agravó ya que por momentos el humo tomó todo un sector de la prisión, pero todos los internos pudie-

Los guardiacárceles intentaron reaccionar pero fueron recibidos a pedradas. ron ser rescatados a tiempo.

que replegarse”, agregó.

Los guardiacárceles intentaron reaccionar pero fueron recibidos a pedradas cuando ingresaron a la zona de conflicto, según mencionó el uniformado. “No pudimos ni conversar con ellos (para saber el motivo del motín), porque ya fuimos recibidos a cascotazos”, señaló.

SIN VISITAS

Mencionó que la manifestación finalmente pudo ser controlada, pero con 5 personas heridas. “El resultado es que tenemos tres guardiacárceles y dos internos heridos. Los reclusos tiraron cascotes de gran tamaño y realmente causaron lesiones muy graves a estos guardias, que tuvieron

El motín que se generó en la mañana de este domingo en la Penitenciaría Regional de la ciudad de Coronel Oviedo obligó a la suspensión de la tradicional visita de familiares. El incidente comenzó muy temprano este domingo y se extendió por un espacio de dos horas. En el penal hay quejas de maltrato, de venta de bebidas alcohólicas en el interior y del hacinamiento en el reclusorio, que es total. La cárcel está preparada para 500 reos y ya cuenta con alrededor de 1.500 internos.

Menor mata de una puñalada Los invitados estaban bailando y tomando bebidas alcohólicas, cuando la víctima cayó al piso.

El hecho ocurrió cerca de la 1:00, en la compañía Victoria Sur, de Juan León Mallorquín, según confirmó el comisario Víctor Recalde.

Como consecuencia de una puñalada falleció ayer domingo en horas de la madrugada un agricultor en el distrito de Doctor Juan León Mallorquín,

EN LA PISTA

de Alto Paraná, ubicado a 66 km de Ciudad del Este y a 262 km de Asunción. El asesinato ocurrió en el transcurso de una fiesta de 15 años y se presume que el autor del crimen es un menor de edad.

Dan pena de 26 años por matar a anciana La fiscala Raquel Fernández presentó suficientes pruebas en su contra. Juan Carlos Montenegro Quintana fue condenado a una pena de 26 años de cárcel luego de haber sido hallado culpable del asesinato de una anciana de 71 años. El hecho ocurrió el 7 de junio del 2014 en Campos Cervera y Cruz del Chaco del barrio Villa Morra de Asunción.

DURANTE FIESTA DE 15 AÑOS

situado en el departamento

LE REQUIRIERON DEUDA

GENTILEZA

A DOS AÑOS

LUNES 1 AGOSTO DEL 2016

Los invitados estaban bailando y tomando bebidas alcohólicas, cuando Cristino Leguizamón de 36 años, de profesión agricultor, fue asesinado de una puñalada en el

abdomen. Se sospecha que el autor del homicidio es un menor de edad que se encontraba en la pista cuando sucedió el crimen. Según testigos del episodio, Leguizamón comenzó a provocar al menor con movimientos obscenos, actitud que irritó al menor, quien tomó un cuchillo y se lo clavó al hombre.

La víctima fue identificada como Amelia Ermita Zuchini de Gorostiaga, quien según los antecedentes habría reclamado a Montenegro el pago de una suma de dinero que éste le adeudaba en concepto de una limpieza que debió hacer a su domicilio, pero que nunca se hizo. A través del circuito cerrado se pudo corroborar que el

hombre mató a la anciana a puñaladas. Luego de perpetrar el crimen huyó del lugar por la parte trasera, trepó una muralla y después de caminar por los techos de las casas aledañas llegó hasta su lugar de trabajo. Allí se encontró un pullover de su pertenencia con manchas de sangre que mediante los estudios criminalísticos y forenses determinaron que efectivamente era de la víctima. Montenegro fue acusado por homicidio doloso con alevosía e indefensión. La fiscala de la causa fue Raquel Fernández, quien proporcionó las evidencias necesarias para lograr la condena.

FALSIFICACIÓN DE CHEQUES

Gestante va presa por estafar a comercios La mujer guardará prisión domiciliaria durante período de lactancia. Una mujer embarazada fue condenada a una pena de 3 años de cárcel por estafa. El hecho ilícito se registró en Asunción el pasado 11 de setiembre del año 2013. Según fundamenta la acusación, en aquella fecha Griselda María Burgos llegó al local de Viva Shop, ubicado en Asunción casi 12 de Octubre para comprar equipos celulares por valor de G. 6 millones. El pago lo realizó con un cheque a nombre de Verónica Turlán. La acusación del Ministerio Público agrega que al día siguiente la mujer acudió al local comercial El Ghazawi para comprar más quipos celulares, utilizando

otro cheque, pero a nombre de Rodrigo Ramón Galeano Basualdo. Las investigaciones concluyeron que las firmas de los cheques no eran auténticas y que las había falsificado la procesada. El Tribunal de Sentencia, presidido por el juez Carlos Hermosilla, e integrado por los magistrados Wilfrido Peralta y Fabián Escobar, hizo lugar a las pruebas presentadas por el Ministerio Público y condenó a la mujer, quien fue beneficiada con prisión domiciliaria por su estado de gestación. Esto será hasta el periodo de lactancia, pero una vez que finalice esta etapa será derivada a la cárcel del Buen Pastor.


deportes.

lunes 1 agosto del 2016

47

AXEL BACHMANN, GRAN MAESTRO DEL AJEDREZ MUNDIAL

“Todavía no toqué mi techo” Publicación de la Federación Internacional de agosto lo ubica en el lugar 98 del mundo con elo 2.656. óscar distéfano Periodista

odistefano@lanacion.com.py

A

sus cinco años, correteando y curioseando las partidas que disfrutaban papá Erwin con sus hermanos mayores René y Ralf en su Ciudad del Este natal, inició en el pequeño Axel Bachmann su pasión por el juego ciencia, que desde hoy, según la publicación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) lo tiene como 98 del mundo, 3ro. en Latinoamérica y 2do. en Sudamérica. “Me inicié a través de mi familia, viendo a mis hermanos jugar con papá. Y algo me atrajo de este juego que desde ese día formó

PERFIL

Axel Bachmann Schiavo Fecha de nacimiento: 4-noviembre-1989. Lugar de nacimiento: Ciudad del Este, Paraguay. Edad: 26 años. Padre: Erwin Bachmann Beck. Madre: María Claudia Schiavo. Hermanos: René, Ralf, y Gisela. Club: Olimpia. Ranking agosto 2016: 98 del mundo. Elo FIDE: 2.656. Títulos FIDE: Gran Maestro (GM) 2007. Maestro Internacional (MI) 2006. Maestro FIDE (FM) 2005. Consagraciones más importantes: Campeón Nacional Absoluto 2004 con 14 años, en Asunción. Campeón Panamericano sub 16 en Camboriú, Brasil 2005. Campeón Iberoamericano en España 2014. Ganó el Cappelle la Grande, Francia 2014. Triunfó en el Abierto de IASI, Rumania 2014. Monarca del Golden Sands, Bulgaria 2014. Abierto de Filadelfia 2016. Distinciones Deportista del año de Paraguay 2007. Segundo deportista del año de Paraguay 2014.

parte de mí día a día!”. Tras meditar un instante sobre sus éxitos que a nivel nacional e internacional le sirvieron de soporte para consagrarlo hoy como uno de los mejores 100 ajedrecistas del mundo y sobre sus sueños que acompañaron el inicio en este deporte, respondió: “Representa un sueño hecho realidad, cuando empecé soñaba con poder decir soy o fui uno de los mejores 100 del mundo en esto que tanto me apasiona. Gracias a Dios, hoy puedo decir eso!. Otro sueño era representar a mi país en competencias internacionales. Pude conseguir ambas, aunque una me tomó más tiempo que otra!”. CAMINO AL ÉXITO Alcanzar el éxito conoció de innumerables sinsabores que le sirvieron para forjar una fuerte personalidad dentro y fuera de los grandes círculos del ajedrez mundial: “Costo muchísimo, prácticamente son 20 años de carrera en los que hubo momentos buenos y malos. Pero la enseñanza es única, aprendí mucho en el camino. No solo como jugador, sino como persona”. Y tras superar la presión que representó llegar al objetivo trazado inicialmente, y sobre una meta próxima, respondió: “Ahora mismo solo espero disfrutar más que nada, lo que venga será bienvenido. Estos últimos meses fueron de presión extrema y bastante desgastante, ahora espero poder disfrutar y quién sabe, conseguir buenos resultados ahora que la presión disminuyó”. Pero este nuevo ranking de la FIDE, que lo ubica como el mejor ajedrecista paraguayo de todos los tiempos no lo marea, consciente que aún es capaz de dar pelea en todos los frentes y cosechar nuevos éxitos: “Cuando me retire habrá tiempo de analizar! Por de pronto, solo me gusta enfocarme en mejorar y seguir avanzando porque siento que todavía no toque mi techo”.

Antes de despedirse agradeció las muestras de cariño de sus seguidores. Acerca del gran impulso que este deporte tiene en la actualidad en todo país, el gran maestro compatriota

refirió: “Estoy muy agradecido por todas las muestras de cariño y apoyo, es increíble cómo viene creciendo el ajedrez paraguayo, y espero que esto más allá de todo,

también incentive un mayor crecimiento en todos los ámbitos, y que cada vez más la niñez pueda practicar este deporte tan sano y bueno para la mente”.

Axel Bachmann.


deportes.

EL MEJOR PARAGUAYO Axel Bachmann ingresa al top 100 del mundo del ajedrez

lunes 1 agosto del 2016

P. 47

LUCAS GABRIEL RONSONI.

Axel Bachmann, ajedrecista.

SEGUNDA VICTORIA DEL AÑO EN EL NACIONAL DE RALLY

De inicio a fin, Saba brilló

spectacular el andar de Gustavo Saba y Fernando Mussano con el Skoda Fabia R5 para adueñarse del Rally de Alto Paraná, imponiéndose en la general y en la categoría principal, la RC2.

Mientras que ayer marcó los mejores cronos en las 4 primeras especiales y posteriormente se dedicó a mantener la diferencia, para así lograr su segunda victoria consecutiva en el Campeonato Nacional de Rally.

En los autos de tracción sencilla, brillante la conquista de Juan Martín Masi con la navegación de Augusto Masi, con un Honda Civic Type R. Fue el mejor en la clasificación general entre los 4x2 y en la clase RC, dejando en la segunda colocación con otro Honda Civic al ganador de la RC4, Wilfred Klassen y Omar Benítez (Honda Civic) fue tercero en la general y segundo de la RC4.

Saba ya avisaba en la primera especial nocturna del viernes, asegurando el mejor tiempo; ya en la primera etapa del sábado se impuso en cinco de las seis pruebas especiales desarrolladas por la camino del Este.

La emoción se vivió en la dura puja por el segundo puesto entre Didier Arias (Skoda Fabia R59) y Tiago Weiler (Ford Fiesta R5), en donde demostraron todas sus cualidades en una verdadera batalla, imponiéndose este último.

Los mejores por clase fueron; en la RC2: Gustavo Saba; RC2N: José Luis Jacquet; RC2NL: Antonio Ramos; RC3: Juan Martín Masi; RC4: Wilfred Klassen; RC4L: Teodoro Núñez y en la RC5: Alexander Paniagua.

E

La próxima cita será entre el 12, 13 y 14 de agosto, oportunidad en que se correrá el Rally de Cordillera, quinta fecha del Nacional de la especialidad. Será la

Lewis, cada vez más arriba PARÍS. AFP

El británico Lewis Hamilton, que salió desde la primera línea conquistó el Gran Premio de Alemania de Fórmula 1, logrando su cuarta victoria consecutiva

y aumentando su ventaja al frente del Mundial.

“casa”, por detrás de los dos pilotos Red Bull, el australiano Daniel Ricciardo, que corrió su 100º Gran Premio, y el joven holandés Max Verstappen.

Hamilton cuenta ahora con 19 puntos sobre su compañero de escudería Nico Rosberg, que acusó su mala salida y finalizó cuarto en

Esta es la 49ª victoria de Hamilton en Fórmula 1, dos menos que el francés Alain Prost, y la cuarta consecutiva, tras Spielberg, Silvers-

Novak Djokovic, tenista serbio.

Rally de Alto Paraná Clasificación general Tripulación Clase 1- Gustavo Saba-Fernando Muzzano RC2 2- Tiago Weiler-Diego Cagnotti RC2 3- Didier Arias-Héctor Nunes RC2 4- Miguel Zaldívar (h)-Víctor Aguilera RC2 5- Alejandro Galanti-Gustavo Scheid RC2 6- José Luis Jacquet-Hernán Vargas Peña RC2N 7- Blas Zapag-Enrique Fratta RC2N 8- Carlos Costas-Diego Díaz RC2N 9- Carlos Cortázar-Amado Ortiz RC2N 10- Antonio Ramos-Ricardo Villalba RC2NL

CAMPEONATO MUNDIAL EN ALEMANIA

Este es el triunfo 49º del piloto británico en Fórmula Uno.

Djokovic gana en Toronto En el WTA de Brasil, Verónica Cepede se estrenó con triunfo.

Sensacional andar del Skoda Fabia R5 de Gustavo Saba, para levantar la tierra roja del Alto Paraná ante el delirio de los fanáticos del rally.

Entre los autos de tracción sencilla, se impuso Juan Martín Masi.

TENIS PROFESIONAL

tone y Budapest. Además es la sexta en las siete últimas carreras, añadiendo Mónaco a finales de mayo y Canadá en junio. Al igual que en Hungría la salida resultó decisiva, cuando Hamilton y los dos Red Bull adelantaron a Rosberg, que salía desde la pole.

previa a la máxima fiesta del automovilismo nacional, el Transchaco Rally, a desarrollarse a finales de setiembre y primeros días de octubre.

GP de Alemania Primeros colocados 1- Lewis Hamilton (ING) 2- Daniel Ricciardo (AUS) 3- Max Verstappen (HOL) 4- Nico Rosberg (ALE) 5- Sebastian Vettel (ALE) Mundial de pilotos Pilotos Puntos 1- Lewis Hamilton 381 2- Nico Rosberg 322 3- Sebastian Vettel 278 Mundial de constructores 1- Mercedes 703 2- Ferrari 428 3- Williams 257

El serbio uno del mundo, Novak Djokovic, celebró su cuarto trofeo de campeón en el Master 1000 de Canadá, tras derrotar con parciales 6-3 y 7-5, en una hora con 23 minutos al japonés Kei Nishikori, alcanzando una histórica marca de 30 títulos de esta categoría y extendiendo a 9 triunfos consecutivos su marca sobre el nipón. Tras asegurar este triunfo, Nole se centrará ahora en ganar el oro olímpico del tenis masculino en Río 2016, intentando igualar a jugadores de la talla del estadounidense Andre Agassi y del español Rafael Nadal, únicos que han logrado ganar todos los torneos del Grand Slam y el torneo olímpico individual. WTA BRASIL En el WTA de Florianópolis, Brasil, Verónica Cepede derrotó 6-2, 6-3, en primera ronda de la llave principal a la anfitriona María Alvez, en 1 hora y 15 minutos de juego. Su rival saldrá del duelo que sostendrálajaponesaNaoHibino, con una rival que saldrá de la etapa clasificatoria. En tanto, MontserratGonzálezganó3-6, 7-5, 7-5, en segunda vuelta de qualy a la argentina Martina Capurro,quelepermitiráestrenarse hoy en la llave principal ante la anfitriona Gabriel Ce.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.