TENDENCIAS. DISEÑADO POR CIENTÍFICOS EUROPEOS
Presentaron el prototipo de la vivienda para Marte o la Luna Es una especie de cápsula desplegable, con dos camas, aseos y un sistema de agua. Illkirch-Graffenstaden, Francia-AFP.
E
s una especie de cápsula desplegable, con dos camas, aseos y un sistema de reciclado del aire y del agua. Los científicos europeos presentaron un prototipo de vivienda espacial, como las que podrían instalarse en el futuro en Marte o en la Luna. El SHEE, acrónimo en inglés de hábitat autodesplegable para entornos extremos, es algo así como una casa prefabricada de 5,5 toneladas, capaz de viajar en una lanzadera espacial para desplegarse en unos minutos nada más tocar suelo en otro planeta. Puede albergar, en 17 a 18 m2 y 50 m3, dos astronautas
CLAVES
1
La nasa REALIZA INVESTIGACIONES
Una casa prefabricada de 5,5 Tn, capaz de viajar en una lanzadera espacial para desplegarse en unos minutos nada más tocar suelo en otro planeta.
Por su lado, la NASA
2
Este proyecto costó dos millones de euros (2,1 millones de dólares) financiados en un 75% por la Unión Europea (UE).
3
Puede albergar, en 17 a 18 m2 y 50 m3, dos astronautas completamente autónomos durante dos semanas, explicaron sus diseñadores. completamente autónomos durante dos semanas, explicaron sus diseñadores, que viajaron a Estrasburgo (este de Francia) para presentar su creación. Este proyecto costó dos millones de euros (2,1 millones de dólares) financiados en un 75% por la Unión Europea (UE).
Es una casa prefabricada de 5,5 toneladas, capaz de viajar en una lanzadera espacial. El prototipo no está pensado para instalarlo en Marte: ni sus paredes de fibra de vidrio y resina ni su impermeabilidad se ajustan a las normas de un viaje interplanetario. Tampoco está equipado con una esclusa de entrada y de salida para las escafandras, algo indispensable
para Marte, explica Jérémi Gancet, experto en robótica, que trabajó en este proyecto para la compañía belga Space Applications Services. A prueba en España -Como consecuencia, “por el momento, se aspira a probar el SHEE en la Tierra,
en entornos aislados y hostiles", afirma Virginie Taillebot, ingeniera de Comex, una empresa francesa especializada en tecnología submarina. Su trabajo consistió en contribuir a la regulación del agua, de la temperatura y de la atmósfera, revelaron los científicos.
estadounidense realiza investigaciones sobre módulos habitables, con la perspectiva de misiones a la Luna o a Marte, programadas para el 2030. Unos proyectos “complementarios, más que rivales”, según Gancet, un ingeniero belga que esboza las eventuales condiciones para una aplicación en el espacio. Instalar varios módulos SHEE, conectados los unos con los otros, formando una especie de aldea en el planeta rojo, en el que los astronautas pasarían por lo menos unos meses. Y habría que reflexionar sobre cómo colocar depósitos de agua y comida".
La cápsula también puede resultar útil, según Taillebot, para, por ejemplo, las zonas golpeadas por desastres naturales, hasta las que puede transportarse por helicóptero.
DESPIERTA CURIOSIDAD EN LA GENTE
La realidad virtual está cerca Durante la feria de Las Vegas, miles de asistentes quedaron hipnotizados con esta nueva propuesta. Durante la feria de tecnología de Las Vegas, la realidad virtual fue lo que más atrajo a los miles de asistentes que llegaron de todos los rincones de este mundo. Las largas filas para entrar a los mundos virtuales lla-
maban la atención durante la feria de tecnología más importante del mundo, el International CES 2015. En esta ocasión, las nuevas plataformas de comunicación masiva ocuparon gran parte de la discusión y cautivaron a nuevas audiencias.
Muchos asistentes se quedaron hipnotizados con el sonido de los drones, los torpes humanoides, los televisores que se doblan, los smartphones con pantallas curvas y los autos que se mueven con su propia inteligencia artificial, sin necesidad de un chofer, estuvieron presentes también dentro de las conversaciones de sorpresa que se escuchaban por los pasillos de los casinos de Las Vegas.
Pero la gran curiosidad se gestaba alrededor de esa especie de visores negros que despiertan alucinaciones sin necesidad de ingerir droga alguna. No sé si es al interior de los lentes, al interior de una máquina o al interior de otra mente. Lo cierto es que no es este mundo. Es otro lugar que tiene imágenes nítidas como las que percibes con tus cinco sentidos, pero son falsas. Mejor dicho, imaginarias.
La realidad virtual está cada vez más cerca.