23 pais

Page 1

sábado 19 diciembre 2015

23

El euro se mantiene estable respecto al dólar y el crudo sigue cayendo El país

SANDRO POZZI / IGNACIO FARIZA DIARIO-16/12/2015

A

cabó la espera. El momento de normalizar la política monetaria llegó a EEUU en forma de un alza de tipos, lo que esperaban la mayoría de analistas. Wall Street recibió el cambio de ciclo con subidas moderadas (1,5%) y mucho alivio. Los inversores entienden que la economía ha recuperado las constantes vitales tras la Gran Recesión y ya camina por su pie. Pero hay confusión sobre el curso que seguirá la Reserva Federal porque el crudo se volvió a desplomar. La fortaleza del dólar y la debilidad de los emergentes ponen dificultades. La última vez que la Fed subió tipos los mercados iban al alza y la economía crecía con fuerza. El Dow Jones superó en ese momento los 11.000 puntos y de ahí remontó hasta los 14.000 antes de meterse en una espiral que le llevó a perder la mitad de su valor en marzo del 2009, en uno de los momentos más duros de la crisis financiera glo-

bal. Ahora el parqué vuelve a estar cerca de los niveles récord aunque estancado en los 17.550 puntos, y lleva su peor año desde 2008. Este miércoles, el S&P 500 celebró la medida con una subida del 1,45%, el Dow Jones un 1,28% y el tecnológico Nasdaq un 1,52% pese a la presión del precio del crudo. El barril de brent, el de referencia en Europa, se dejó un 3,3% y el Texas estadounidense bajó un 5% empujado por el nuevo repunte en las reservas en EE UU. Fue cerrar el mercado petrolero y acelerarse las Bolsas estadounidenses, que escuchaban a Yellen con mínimas subidas. La primera alza de tipos se suele absorber bien en el parqué, subrayan desde BlackRock, y en este caso se llevaba tiempo anticipando. Los operadores del mercado ven en esta primera alza un paso más bien “simbólico”, que indica confianza en la solidez de la economía, y prefieren centrarse en los próximos movimientos. Llevan meses diciéndolo: es más importante el ritmo de la subida que el momento en el que dé

comienzo (este miércoles). Wall Street ve a Janet Yellen como una persona moderada y eso es lo que espera que haga a partir de ahora. La Fed, según anticipan desde Bank of America, solo subirá tipos la cantidad que los mercados y economía pueden soportar. Su economista jefe, Ethan Harris da por hecho que seguirá una trayectoria escalonada. Según los datos de la última encuesta de esta entidad a gestores de fondos, en el medio plazo subida de tipos debería ser un catalizador de las Bolsas europeas y un freno para las estadounidenses. Los parqués del Viejo Continente cerraron este miércoles de plano horas antes de que el banco central estadounidense anunciase la medida. Tras haber llegado a subir un 1% durante la jornada, el Ibex 35 acabó bajando un leve 0,01% arrastrado por el enésimo desplome del crudo. En el resto de grandes índices europeos la calma fue la nota dominante. Solo Milán retrocedió (-0,3%) y tanto París (0,22%), Fráncfort (0,18%) y Londres (0,72%) cerraron al alza.

Agentes de cambio y bolsa operan en el parque de Nueva York. Dólar más fuerte En el mercado de divisas, en un momento en que los tipos bajos son una constante en todo el mundo desarrollado (en la eurozona están en el 0,05%, en Japón están anclados en el 0,1% y en Reino Unido siguen fijos en el 0,5%), la teoría indica que la subida de este miércoles en EE UU debería traducirse en una mayor fortaleza del dólar respecto al resto de monedas, incluido el euro. A última hora de este miércoles, el euro se cambiaba por 1,09 dólares, sin grandes cambios. El nerviosismo de los mercados en las últimas semanas —las principales plazas europeas rompieron el martes una de sus peores rachas de las últimas décadas— tiene más relación, según la mayor parte de analistas, con las condiciones

que rodean al alza que por la subida en sí misma. “La Fed había preparado a los mercados para el endurecimiento de la política monetaria; el problema es que llega en un momento en el que la inflación sigue débil”, apunta David Kohl, del banco suizo Julius Baer. En este hecho, de nuevo, tiene un rol fundamental el crudo, que salvo sorpresa mayúscula cerrará el año por debajo de los 40 dólares. Los analistas no ven una segunda alza hasta junio. El banco HSBC apoya este análisis y dice que “todo el mundo entendía que iba a pasar”. Lo importante, matizan, es cómo jugará sus cartas: a diferencia del ciclo de subidas entre 2003 y 2006, ahora no hay un curso predefinido. La atención de los inversores no se centra solo en el impacto

interno del cambio de política monetaria. También se fijan en la divergencia de estrategias con Europa, por el efecto que puede tener en el cambio del dólar, y en sus implicaciones en economías emergentes como la de Turquía, Brasil o Sudáfrica, que se beneficiaron de siete años de laxitud extrema y ahora muestran signos de agotamiento. Los analistas de DoubleLine Capital creen por eso que es un error subir tipos. “Los indicadores no cambiaron mucho respecto a la retórica utilizada en septiembre para justificar la pausa”, opina Jeffrey Gundlach. Lo complicado, admiten en Bank of America, es que el alza de tipos coincide con la moderación en China y el desplome de las materias primas. “La Fed también prestará atención a eso”, concluyen.

Amancio Ortega compra el mítico edificio Haughwout de Nueva York El país

SANDRO POZZI DIARIO EL PAÍS-17/12/2015

A

Edificio Haughwout.

mancioOrtegasigue incrementando su patrimonio inmobiliario en Manhattan. La última adquisición del patrón de Inditex es un emblemático edificio de cinco plantas situado en el 490 Broadway, una de las estructuras más características del barrio de Soho y que mejor definen la esencia arquitectónica de la antigua Nueva York. Abona 145 millones de dólares (133

millones de euros) por este espacio comercial construido en 1857 y que marcó un hito en el desarrollo de la ciudad de los rascacielos. La compra, según adelanta la prensa local, la ha realizado a través de Ponte Gadea, una de las sociedades inmobiliarias con las que el magnate mueve su fortuna. El edificio que adquiere ahora el empresario español es conocido en la ciudad de los rascacielos por ser el primero que instaló un ascensor hidráulico de la compañía Otis. La firma inmobiliaria Corcoran

renovó en 2010 un contrato de alquiler por cinco años para ocupar la segunda y la tercera planta. El icónico edificio fue diseñado por el arquitecto John Gaynor y, desde que abrió sus puertas hace un siglo y medio, se convirtió en un lugar de destino para las firmas metidas en el negocio del diseño. El primer inquilino fue la compañía E.V. Haughwout, a la que debe su nombre la propiedad. La estructura sufrió mucho con el paso del tiempo hasta que fue sometida a una importante reno-

vación a finales de la década de los noventa. El Haughwout está situado en una de las zonas comerciales más concurridas por los millones de turistas que visitan Nueva York, en la esquina de la calle Broome. Elijah Armstrong Otis fue contratado para instalar en la estructura un ascensor que fuera seguro para desplazar a los clientes por las distintas plantas. Comenzó así una revolución que permitió emerger el imponente perfil que define la ciudad de los rascacielos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
23 pais by La Nación - Issuu