23 alcance

Page 1

NEGOCIOS &MÁS

DOMINGO 20 DICIEMBRE 2015

Los que apostaron al dólar aseguraron la calefacción para Navidad THE ECONOMIST © 2015 THE ECONOMIST NEWSPAPER LTD., LONDRES (19 DE DICIEMBRE). TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REPRODUCIDO CON PERMISO.

N

avidad tiende a ser una temporada de buena voluntad y de optimismo de los inversores. Una encuesta de diciembre del 2014 sobre gerentes de fondos hecha por el Bank of America Merrill Lynch encontró que para el 2015 se esperaba crecimiento económico fuerte y una inflación baja en el 2015. Los inversores estaban entusiasmados con las acciones, en particular en Europa, pero negativos con los bonos del gobierno.

A menudo, el consenso es equivocado y esto no fue una excepción. No todas las apuestas resultaron amargas, pero la mayoría de las predicciones fue en la dirección equivocada. El crecimiento económico mundial ha decepcionado una vez más, aunque en gran parte debido a un mal desempeño de las economías emergentes, en lugar de en las desarrolladas. Las previsiones fueron constantemente revisadas a la baja. La última estimación de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo para el crecimiento global en el 2015 es de 2,9%, muy por debajo de la tasa promedio de 3,6% durante los últimos 30 años. Cuando se trataba de predecir la clase de activos de mejor desempeño del 2015, los inversores tenían pocas dudas. Dos tercios de los gestores escogieron las accio-

nes y solo un 4% los bonos de gobiernos. Por desgracia, en términos de dólares, los inversores de capital han perdido dinero. Al 15 de diciembre, el rendimiento total de las acciones en el mundo desarrollado, en términos de dólares, fue -1,4%. Los mercados de deuda pública también sufrieron una pérdida pequeña, más o menos a la par con el sufrido por las acciones. Aquellos que invirtieron su dinero en las referencias a 10 años de los bonos del Tesoro, en realidad, obtenían una pequeña ganancia. Los inversores que optaron por activos más exóticos,

la zona euro aumentaron en términos de moneda local, al igual que las acciones de Tokio. Tanto la caída del euro y del yen frente al dólar significa que estos mercados se dieron mal en términos de dólares, pero también significa que las carteras internacionales de los inversores europeos y japoneses parecen rentables en moneda local, al menos para aquellos que protegen su exposición de divisas. Para los inversores en dólares, este ha sido un año decepcionante. Incluso las buenas noticias, una fuerte caída en los precios del petróleo no ha

Para ser justos, los gerentes de fondos eran pesimistas acerca de los productos básicos de hace un año. generalmente se dieron mal. Las acciones en los mercados emergentes sufrieron terriblemente, con una rentabilidad negativa del 17,3%, incluyendo una calamitosa caída de 32% en América Latina. Los que compraron bonos de alto rendimiento también perdieron dinero. Para ser justos, los gerentes de fondos eran pesimistas acerca de los productos básicos de hace un año. Y tenían razón: el oro cayó 10% en el año y el índice de materias primas de Bloomberg se redujo en 26%. Los inversores europeos y japoneses tuvieron un mejor momento que sus contrapartes estadounidenses. Los mercados de valores de

sido tan útil como se esperaba. Los precios más bajos de la gasolina han actuado como una reducción de impuestos para los consumidores occidentales, estimulando las economías desarrolladas, pero fue apenas un auge momentáneo. Mientras tanto, la debilidad de los precios de la energía ha puesto un amortiguador a la inversión, porque los productores de mercancías fueron responsables de 39% del crecimiento mundial de gastos de capital en el 2014 y han causado algunas oscilaciones en el mercado de bonos corporativos. Las ganancias corporativas también fueron afectadas. De acuerdo con la Société

Générale, un banco francés, las ganancias del cuarto trimestre de S & P 500 es probable que, en un año, hayan disminuido 3,6% en tasa interanual y, aun sin las acciones financieras y energéticas, las ganancias serían de hasta sólo un 0,1%. En ausencia de mayores ganancias, los mercados de valores tasaciones más altas si van a generar retornos positivos, pero Wall Street comenzó el 2015 en una relación cíclica de precio-beneficio ajustado de 26,8 de ratio, en comparación con el promedio histórico de 16,6. Se cerrará el año, según el profesor Funcional Robert Shiller, de la Universidad de Yale en New Haven, Conn., en 26,6. El sentimiento de los inversores ha sentido el golpe de una forma que, en lo que va de diciembre, no ha logrado

producir el tradicional desfile de “Papá Noel” que hace subir acciones en las últimas semanas del año. Quizás, Grinch la ha robado. El endurecimiento tan esperado de la política monetaria de la Reserva Federal, anunciada el 16 de diciembre, puede también haber inducido a la precaución. La última encuesta de Merrill Lynch sugiere que los inversores no están tan optimistas sobre el 2016, como lo estaban en la víspera del 2015. Muchos piensan que la economía global se fortalecerá antes que irá a debilitarse, pero solo el 7% prevé una recesión global y la economía de China es un gran motivo de preocupación, con una neto de 43% de los gerentes de fondos esperando un crecimiento más débil allí. Las previsiones para el cre-

cimiento de las ganancias se encuentran en su nivel más bajo desde julio del 2012. A pesar de estas preocupaciones, los inversionistas están haciendo más o menos la misma apuesta. Están en gran medida con sobrepeso en las acciones, particularmente los europeos, y livianos en bonos del gobierno y materias primas. Eso no es una posición completamente coherente. Si las mercancías se derrumban más, eso debería ayudar a mantener baja la inflación, lo que debería ser bueno para los bonos del gobierno. Las grandes apuestas en acciones pueden ser un signo de desesperación, no de confianza: Las perspectivas de todas las demás clases de activos se ven deprimentes en comparación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
23 alcance by La Nación - Issuu