Miercoles 31 de marzo 2021

Page 10

10

El Heraldo

DIARIO EL HERALDO

31 de marzo, Día Internacional del Cáncer de Colon

Miércoles 31 de Marzo de 2021

Especialistas sugieren incorporar estrategias no invasivas de detección del cáncer de colon en canasta ges

Como cada 31 de marzo, la OMS conmemora el Día Internacional del cáncer de colon, una enfermedad que según el Índice de Mortalidad y Prevalencia del cáncer en Chile de Globocan, se ubica en tercer lugar, tras el de próstata y mama, y antes del gástrico. La Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) y su filial Agrupación Chilena de Endoscopía Digestiva (ACHED) sugieren actualizar las Guías Clínicas Ges para cáncer de colon y recto, de modo de incorporar estrategias con foco en la prevención como son test inmunológico en deposiciones y colonoscopía en población de riesgo. Según el Dr. Cristián Montenegro, presidente de la ACHED, esta población más expuesta se asocia a antecedentes familiares

de cáncer de colon y pacientes en tratamiento de colitis ulcerosa y enfermedades inflamatorias del intestino (EII). El doctor Montenegro explica que “la mortalidad del cáncer de colon es más baja que el gástrico y tiene muchas opciones de tratamiento, ya sea en la etapa de detección precoz como en estado avanzado, alcanzando incluso una sobrevida a 5 años del 40% en etapa 4, la más avanzada del cáncer”. El profesional señala que existen estudios que indican que regiones como Maule y Magallanes tienen una mayor incidencia de este cáncer y se asocia al consumo de carnes rojas y procesadas, así como al tabaquismo. Asimismo, también existe un factor genético y en ese caso si hay

antecedentes familiares de cáncer de colon, esa población debe estar más sensible a chequeos tempranos para la detección de pólipos, que son lesiones precursoras de cáncer. Si hay antecedente familiar, la colonoscopía debiera adelantarse 10 años a la edad en que debutó el familiar. El Dr. Cristian Montenegro sostiene que la recomendación internacional es que toda persona debiera hacerse una colonoscopía de pesquisa de cáncer de colon a los 50 años. Ahora bien, hoy existen estrategias menos invasivas como el test hemorrágico oculto en deposiciones inmunológica –sencillo de realizar, confiable y menos costoso que una colonoscopía-, siendo una acertada opción para realizar un seguimiento anual y recurrir solo a una colonos-

- De acuerdo a las estadísticas del Índice de Mortalidad y Prevalencia del cáncer de Globocan, en Chile el cáncer de colon es el tercero de mayor prevalencia, luego del de próstata y mama, superando al de estómago. Si bien este cáncer tiene baja mortalidad, mecanismos menos invasivos que la colonoscopía, ayudarían a mejorar su detección temprana y tratamiento oportuno. Actualmente, la canasta Ges de cáncer de colon y recto solo cubre tratamiento, no detección ni prevención.

copía en caso de que estas pruebas detecten alguna anomalía. “La colonoscopía

bien realizada, con colon muy limpio y sin antecedentes, puede hacerse cada 10 años,

por lo que no debiera ser muy frecuente”, concluye el especialista.

Con más recursos y mayor cobertura de beneficiados se lanzó capital Semilla 2021 Sercotec en el Maule El director regional de Sercotec en el Maule, Gerardo Castillo, destacó que el programa capital Semilla Emprende contará en su versión 2021 con un presupuesto muy significativo en materia de recursos económicos disponibles. Lo anterior lo dio a conocer en el lanza-

miento de este programa en el cual participó junto al Intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, al seremi de Economía Matías Pinochet y donde se anunció que para la región existirá un presupuesto de 671 millones 982 mil pesos con una cobertura estimada en 158 iniciativas.

Las postulaciones estarán disponibles en el portal www.sercotec.cl y el plazo se mantendrá vigente desde este martes 30 de marzo hasta el viernes 9 de abril a las 15 horas. Se trata de fondos concursables que apoyan la puesta en marcha de nuevos ne-

gocios, con oportunidad de participar en el mercado y cofinancian un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio. Este plan de trabajo incluye acciones de gestión empresarial (capacitación, asistencia técnica, acciones de marketing), e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto. El Director Regional de Sercotec, Gerardo Castillo Arancibia, comentó “estamos muy contentos lanzando este capital semilla que pertenece al año 2021, un programa que es bien conocido por la gente y muy esperado por los emprendedores informales. Además destacar que producto de la emergencia sanitaria que enfrentamos como país contamos

Así lo dio a conocer el director regional de Sercotec, Gerardo Castillo, en el lanzamiento de este instrumento al cual se podrá postular desde el martes 30 de marzo hasta el próximo viernes 9 de abril.

con un presupuesto económico que si no es histórico por lo menos es el más significativo de los últimos años y ya estamos haciendo gestiones para apalancar más recursos para este año. Así es que esperamos tener una gran convocatoria para que los emprendedores puedan formalizar, fortalecer y crecer sus emprendimientos”. Este fondo va dirigido a personas naturales, mayores de 18 años y sin inicio de actividades en primera

categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, pudiendo conocer los requisitos generales en www.sercotec.cl. El Plan de trabajo considera hasta 3 millones 500 mil pesos, de los cuales 3 millones 300 mil como máximo en inversiones y 200 mil como mínimo en gestión empresarial. El aporte del emprendedor debe ser 20% del cofinanciamiento de Sercotec más el IVA de las inversiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Miercoles 31 de marzo 2021 by diario heraldo de linares - Issuu