Diario El Día - 27 Febrero 2023

Page 1

APODERADOS ACAMPAN EN BUSCA DE UNA MATRÍCULA

Más de 20 personas pernoctaron durante el fin de semana en las inmediaciones de un colegio en Tierras Blancas. Expresan su desesperación por un sistema que “se ha vuelto una tortura”.

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 I AÑO LXXIX I N° 28.480 I Región de Coquimbo I 16 páginas I Valor: $600
A DÍAS DE INICIO DE AÑO ESCOLAR CRISTIAN SILVA 8 PORTONAZO EN LA HERRADURA RECINTO ICONO DE LA SERENA MERCADO SUR, AL BORDE DE DESAPARECER MENORES DE EDAD INVOLUCRADOS ESTÁN LIBRES 7 4 y 5 NOCHE DE ASALTO PIRATA COQUIMBO FESTEJA HISTÓRICO TRIUNFO EN EL MONUMENTAL 12

No es un súper lunes, pero sí el ingreso a clases del 20% del total de estudiantes de la Región de Coquimbo. Hoy será la primera prueba de fuego para el “Plan Marzo” que se está implementando en la zona, especialmente en la conurbación, para mitigar la congestión vial que genera cada año el retorno masivo a las aulas.

Si bien el inicio del año escolar, según el Calendario Regional 2023 es el 03 de marzo, desde el 23 de febrero algunos establecimientos ya abrieron sus puertas, sumándose el resto de manera progresiva hasta el 8 del citado mes.

Retorno gradual que busca mayor preparación de la ciudad ante el aumento de los automóviles en las calles en horarios peak, tanto por padres y apoderados que van a dejar a sus hijos al colegio como también de quienes ingresan a sus trabajos, generando tacos y el retraso en los recorridos de la locomoción pública.

INGRESO PAULATINO

De esta manera, hoy lunes ingresan a clases 142 establecimientos, con un total de 30.490 estudiantes. Estos se suman a los 28 colegios y 1 jardín infantil -6.566 alumnos- que retornaron a las aulas el pasado jueves 23 y viernes 24 de febrero.

Mañana serán 15.730 estudiantes de 39 colegios los que inicien el año escolar, pero el ingreso masivo será entre el 01 y el 03 de marzo con la apertura de 544 recintos educacionales.

La seremi de Educación, Cecilia Ramírez, explica que cada establecimiento, a través de su consejo escolar, define la fecha de vuelta a la actividad académica, con el objetivo de disminuir la congestión en las grandes urbes.

“Esperamos tener la mejor disposición de parte de sostenedores y directores para facilitar el horario de ingreso a

20% de los estudiantes de la región retornan a clases

Medidas generales 771

Desde la Delegación Presidencial, junto a las seremis de Educación y Transporte, se dieron a conocer las medidas generales que, con apoyo de los municipios, se van a implementar estos primeros días de marzo. Entre ellas se encuentran la fiscalización de las vías prioritarias en el ex Puente Fiscal de La Serena y el Eje Videla-Varela de Coquimbo, para así priorizar el transporte público. A esto se suma un nuevo recorrido de la línea Lincosur desde Las Compañías al centro de la capital regional. Otra medida será la fiscalización a vehículos mal estacionados, apoyo de Carabineros en 45 puntos de la conurbación y el uso de drones para realizar un mejor control.

clases en los establecimientos durante la primera semana”, añade la autoridad, tal como lo hará la Corporación Municipal Gabriel González Videla.

PLAN MARZO EN LA CONURBACIÓN

Para evitar el colapso del año pasado, luego de dos años de clases remotas, los municipios de La Serena y Coquimbo, junto a la Delegación Presidencial implementarán una serie de medidas para un tránsito vehicular más fluido.

La Corporación Gabriel González Videla, a cargo de la administración de escuelas y liceos públicos de la capital regional, tendrá horario diferido -de 8:00 a 8:30 horas con apertura de puertas desde las 07:00 horas-.

establecimientos educacionales con una matrícula de 177.133 alumnos se contabilizan en la región.

Ernesto Velasco, secretario de la entidad, explica que se irá evaluando la situación con el paso de los días, para adaptar horarios, lo que será informado a través de los mismos establecimientos y plataformas web.

“El punto de esta estrategia, es

ayudar a mitigar la congestión vehicular aledaña a los establecimientos educacionales, dando facilidades a los padres y apoderados que lleven a sus hijos a los colegios, además de los profesores y otros integrantes de las comunidades educativas”, indica Velasco.

Mientras en Coquimbo, si bien el municipio ya no tiene a cargo la administración de la educación, el director de Tránsito y Transporte Público, Jaime Valenzuela, cuenta que están trabajando en conjunto con la seremi de Transportes y Carabineros, en intervenir calles e implementar acciones para facilitar el tránsito vehicular y otorgar seguridad vial.

“Tenemos dos equipos que están trabajando desde hace tres semanas, en el pintado de demarcaciones de pasos peatonales, reductores de velocidad y recambio de señaléticas de todos los establecimientos educacionales”, precisa.

Pero sin duda, una de las medidas más novedosas implementada en la comuna puerto será el plan piloto “Kiss and Ride” (beso y salida). La acción se iniciará en el liceo Escrivá de Balaguer, Cristóbal Colón, Francis School, Santa María Belén y Saint Mary School de Sindempart y Punta Mira y busca que los padres y apoderados tomen conciencia respecto a la necesidad de disminuir el tiempo en dejar y buscar a sus hijos en los colegios.

ACTUALIDAD I LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 02 I
HOY LUNES 27 DE FEBRERO
Con un retorno paulatino y con horarios diferidos de ingreso, las autoridades esperan no repetir este 2023 el atochamiento vehicular en gran parte de la conurbación que se observó en las calles y causó malestar a la ciudadanía el año pasado.
Hasta el 08 de marzo se llevará a cabo el ingreso de estudiantes a las aulas de la Región de Coquimbo. LAUTARO CARMONA Rebeca Luengo P / Región de Coquimbo @eldia_cl

OPINIÓN

(27f) Reconstrucción Resiliente

Daniel Schmidt, Decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Chile

Este lunes 27 se cumplen 13 años del terremoto, donde una importante parte de la infraestructura del país se vio comprometida. Desde entonces ¿qué hemos aprendido? ¿Hoy estamos como país mejor preparados para enfrentar un terremoto de la magnitud del ocurrido en febrero del 2010?

Claramente lo estamos. Las ciudades y localidades costeras cuentan con señalética de evacuación, sistemas de alarma temprana y lugares específicos establecidos como zonas seguras. Se identificaron e incorporaron en los planos reguladores las zonas de riesgo tanto por deslizamiento de tierra como por inundaciones por tsunami. Poblados completos, que antes estaban junto al mar, fueron trasladados a lugares seguros, como es el caso de Caleta Tumbes.

También, se diseñaron y construyeron viviendas anti-tsunamis para quienes prefirieron quedarse en su lugar de origen o donde la alternativa de reubicación no era viable, como en Dichato. Junto a esto, nuestra exigente normativa sísmica fue adecuada, incorporando los aprendizajes obtenidos de los estudios realizados post-terremoto y en la actualidad podemos decir -con mucho orgullo- que contamos con una de las normativas de cálculo estructural para edificaciones más estrictas y seguras del mundo. Cualquier edificio que se haya construido en Chile siguiendo lo establecido en la NCh 433 debiera poder sobrellevar sin grandes inconvenientes sismos de alta magnitud, incluso como el ocurrido en Valdivia el 1960.

Pero los terremotos y tsunamis no son los únicos desastres naturales que se presentan en Chile. De hecho, Chile está permanentemente expuesto a 7 de los 9 grandes desastres naturales que ocurren en nuestro planeta. Una muestra de ello es lo que está ocurriendo en la zona que abarca desde el Maule a la Araucanía, donde el fuego de los incendios forestales ha arrasado con cerca de 500.000 héctareas de bosques y vegetación, ha cobrado 25 vidas humanas y consumido casi 2000 viviendas dejando cerca de 8000 personas damnificadas.

Los sistemas de respuesta oportuna a este nivel de afectación están instalados para dar una respuesta relativamente rápida a las necesidades más urgentes. Pero la tarea más dura comienza cuando la emergencia va en retirada y las expectativas de una rápida reconstrucción obligan a las autoridades a actuar con premura en la recomposición de las estructuras habitacionales y productivas, y que producto de la burocracia, normalmente, tardan más de lo necesario. Es aquí donde aún nos falta avanzar. En modernizar y automatizar los sistemas de respuesta del Estado que permitan un fluido proceso de reconstrucción, pero además que nos permita hacerlo con la posibilidad de construir de forma más resiliente.

Si bien es complejo resolver la ecuación de realizar una rápida reconstrucción, recomponer el tejido social y productivo, buscar edificar minimizando los riesgos, es imperativo que lo hagamos Tal como en el 2010 el proceso de reconstrucción incorporó las medidas de mitigación de riesgo, todo proceso de reconstrucción debiera hacerlo, de manera que contemos cada vez con una infraestructura de soporte social que sea más resiliente a los permanentes desastres naturales que nos remecen.

EDITORIAL

Colapso en Huachalalume

Es urgente que las autoridades se hagan cargo de la sensación generalizada entre los funcionarios de Gendarmería, quienes acusan un “sistema garantista” y nulo apoyo psicológico.

Si bien hace bastante tiempo los gendarmes del Centro Penitenciario Huachalalume vienen denunciando malas condiciones laborales, la situación se ha agudizado con el traslado de reos de alta peligrosidad de otros puntos del país.

Los dirigentes revelan que la cárcel de La Serena está funcionando al límite de su capacidad, al mismo tiempo que señalan que ya no dan abasto para atender a toda la población penal, poniendo en riesgo su vida en cada una de las jornadas laborales.

Y es que de acuerdo a lo expresado por los propios funcionarios, el nivel de criminalidad al interior del penal se ha agudizado debido principalmente a internos extranjeros, que forman parte de organizaciones avezadas de

OPINIÓN

Biodiversidad en la agenda mundial

Margarita Ducci

Directora ejecutiva de Pacto Global Chile (ONU)

En todos los estudios realizados para medir el estado de avance de la Agenda 2030, después de la pandemia, se comprueba un retroceso promedio de cuatro años en el mundo, en todos ellos, y diez, en América Latina, lo que es muy difícil de remontar a solo siete años del plazo. El ODS que aparece más postergado es el ODS15, relativo al cuidado de los ecosistemas y protección de la biodiversidad. Las empresas no conectan necesariamente, la acción para abordar el cambio climático, con la gestión por el cuidado de la diversidad. Esta

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

delincuentes, sin respeto por la vida humana y las normas.

Precisan que si bien el año pasado llegó un contingente de 15 funcionarios, esto no ha sido suficiente para absorber la demanda de atención en el recinto penitenciario, lo que los tiene trabajando estresados y al borde del colapso.

Sin duda la situación es grave y representa un urgente desafío para las autoridades nacionales, ya que es una realidad extensiva a todo el territorio. Por otra parte, no es posible que el personal encargado de garantizar el cumplimiento de las penas privativas de libertad de los reclusos, esté limitado por lo que consideran un “sistema garantista”, que lo que menos hace es resguardar sus derechos.

falta de integración de ambos temas se ha traducido en que las empresas han venido realizando menos iniciativas destacadas en pro de la biodiversidad.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15) finalizó en Montreal (Canadá) en diciembre de 2022 con un acuerdo histórico para orientar las acciones mundiales en favor de la naturaleza de aquí a 2030. Las delegaciones de 188 gobiernos se reunieron con motivo de esta importante cumbre, poniendo el tema en la agenda mundial.

El plan estratégico del marco incluye medidas concretas para detener y revertir la pérdida de la naturaleza, incluida la protección del 30% del planeta y el 30% de los ecosistemas degradados para 2030. Asimismo, el plan incluye propuestas para aumentar la financiación destinada a los países en desarrollo, lo que representó una barrera durante las conversaciones.

Los acuerdos suscritos allí,

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

por los países participantes, incluidos Chile son relevantes, a diferencia del escepticismo reinante en Cop27. Chile asumió el compromiso de aumentar sus áreas protegidas, que hoy representan casi el 22% de su superficie lo que, sumando las zonas de conservación privada, abarca más del 23%. Sin embargo, el desafío de llegar al 30% no solo significa resolver un tema presupuestario, sino de gestión, ya que se requieren planes de manejo eficaces y específicos.

La institucionalidad debería ser una ayuda, con la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Aunque su tramitación legislativa ha demorado once años, ya está muy cerca de convertirse en realidad. De esta manera, el proyecto -que robustecerá la institucionalidad ambiental del país, marcará un hito en un largo anhelo del Estado de Chile y de las organizaciones medioambientales.

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 I I 03

Mercado sur, icónico recinto al borde de desaparecer

En La Serena de la década de los 60’ existían dos grandes puntos comerciales, el Mercado Municipal, - hoy transformado en La Recova-, y un recinto mucho más pequeño, pero no por eso menos tradicional para la ciudad, el mítico Mercado Sur, ubicado entre las calles Larraín Alcalde y Balmaceda, a la altura del Estadio La Portada.

Este lugar, que alguna vez fue uno de los epicentros del comercio comunal, albergando hasta 25 locales, hoy parece condenado a desaparecer, ya que según locatarios que aún trabajan en el inmueble, la compra del recinto sería inminente, cuyo fin sería convertirlo en una clínica.

Al respecto, el vendedor del puesto “Los Hermanos”, Luis Rodríguez, afirmó a Diario El Día que “la venta de este espacio ya está casi lista, quieren instalar una clínica, lo que es una pena, porque es un espacio típico, por eso, queremos hablar con el alcalde Roberto Jacob, para que nos arrienden los espacios municipales”.

Rodríguez cuenta que cuando se enteró de la noticia, su salud se vio afectada, ya que él trabaja allí desde el año 1982 y actualmente, lo hace junto a su hija y otras cuatro personas.

“Yo no me opongo a la venta, porque sé que debo ser consciente de que 20 de los 22 dueños quieren vender, ya que son adultos mayores que trabajaron toda su vida aquí, por eso le hago el llamado al alcalde a que nos tienda una mano y nos dé la oportunidad de seguir trabajando”.

En este punto, señala que “si hubiese una buena oferta de revitalización del sector, creo que la gente estaría interesada en quedarse, de hecho, en algún momento la municipalidad tenía el plan de levantar el lugar, comprando la parte de los privados, manteniendo los negocios y agregando espacios culturales y artesanías, pero todo se derrumbó con la pandemia”.

Otro de los locatarios del Mercado Sur, Mauricio “Chamaco” Oyanadel, -quien lleva más de 45 años trabajando en la reparación de calzado-, relató a nuestro medio que “este local lo inició mi papá y yo continúe con su labor, porque desde niño me he dedicado

Si bien una parte de los locales que componen el histórico inmueble pertenecen a particulares, hay otro sector que corresponde a la administración municipal, razón por la que algunos comerciantes y vecinos piden a la Municipalidad de La Serena salvar el espacio y revitalizarlo para no dejar morir el patrimonio.

a lo mismo, nunca he trabajado en otra cosa”.

Oyanadel cuenta que su familia es del reconocido sector “Los 5 Quesos”, -ubicado frente a lo que ahora es el Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) del Hospital de La Serena-, por lo que siempre ha estado ligado al Mercado Sur.

“Yo no me movería de acá, porque tengo mi clientela de años, pero me tengo que plegar a lo que dice la mayoría y aunque antes éramos bastantes, muchos de los dueños han muerto y la mayoría de los que quedan quiere vender, porque como sus hijos no siguieron con sus negocios, no le sacan provecho, ya que tienen que

seguir pagando”, añade.

¿PLAN DE RECUPERACIÓN?

“Chamaco” coincide con su colega que “sería espectacular que desde el municipio nos ayudarán de alguna forma, como lo hicieron con los vendedores informales del centro, por eso, quiero solicitarles que nos dejen ocupar algunos de los puestos municipales que están en los edificios aledaños, a pesar de que hace muchos años se lo consultamos al entonces alcalde Raúl Sáldivar, quien nos explicó que no era posible facilitar esos espacios a particulares”. El locatario afirma que la pesca

dería, el antiguo Registro Electoral y los demás puestos llevan años sin ocuparse, algunos desde 1985.

“Yo entiendo que nosotros somos particulares, pero esto está botado y además de que tenemos una necesidad y ofrecemos un servicio requerido por la comunidad, es importante que se revitalice este espacio, porque es parte de la identidad de la ciudad”, insistió. Cabe precisar que en el Mercado Sur hay tres infraestructuras, la primera pertenece a los particulares y aún mantiene tres locales funcionando; la segunda tiene cuatro puestos de privados y el resto son de administración municipal; y la tercera, -donde se encuentra el otrora Registro Civil-, es propiedad de la casa edilicia.

PROBLEMAS DE SEGURIDAD

El administrador del restaurante y fuente de soda “De Gusto”, -ubicado en la segunda infraestructura del Mercado Sur hace más de 60 años-, John Hernández, considera que “la municipalidad debiera dar vida a este sector, ya que tienen espacios que están botados y podrían ser destinados a personas que quieran progresar, y aunque no pueden destinarse a fines de lucro, quizás se podría abrir la po -

ACTUALIDAD I LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 04 I
SE TRANSFORMARÍA EN UNA CLÍNICA
Así luce actualmente el Mercado Sur de La Serena. LAUTARO CARMONA
-
Romina Onel / La Serena @eldia_cl

sibilidad a la creatividad y la cultura”. Hernández también hizo hincapié en el componente histórico del sector y del local en el que trabaja, arguyendo que “somos uno de los pocos ejemplos patrimoniales de las cantinas dentro de la ciudad, cosa que nos gustaría mantener (...) En primera instancia, el Mercado Sur fue un matadero, después se fue construyendo la población Quinta y devino en lo que se conoce hoy, pero con el progreso, fue dejado de lado por la municipalidad”.

En consecuencia, comenta que han enfrentado problemas de seguridad. “Llega mucha gente a fumar y a tomar en el pasaje Los Pescados, lo que es peligroso, porque la población de este sector es mayoritariamente adulta mayor”, indicó.

Por su parte, la presidenta de la Organización Vecinal de la Población Quinta, Verónica Montalván, reveló que tuvieron una reunión con el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, el pasado 4 de enero, para solicitar el cuidado del lugar y que se les cediera para instalar una sede sociocultural.

“Está muy descuidado el sector, por eso, hemos hecho el esfuerzo de contratar a una persona para que nos barra las calles, pero hay lugares donde no vive nadie, por ende no nos pueden cooperar en el pago de la limpieza, además aunque se han hecho reposiciones de varias cosas,

Si hubiese una buena oferta de revitalización del sector, creo que la gente estaría interesada en quedarse, de hecho, en algún momento la municipalidad tenía el plan de levantar el lugar, comprando la parte de los privados, manteniendo los negocios y agregando espacios culturales y artesanías, pero todo se derrumbó con la pandemia”

como las cámaras de desagüe, la gente en situación de calle las ha roto nuevamente”, lamenta.

“Una de las cámaras municipales da hacia el costado exterior donde estaba el antiguo Registro Electoral, pero no es suficiente, porque ahí ocurren muchos eventos, por eso, ojalá la municipalidad tome en cuenta lo que nosotros les indicamos en nuestro informe”, concluyó la dirigente.

RESPUESTA MUNICIPAL

Al ser consultado, el encargado de la Delegación Centro de la Municipalidad de La Serena, Adolfo Sánchez, aseguró que “el municipio ha estado presente, recogiendo las inquietudes de los vecinos y el alcalde ha sido muy empático en darle todo el apoyo a la población, que tiene una característica muy especial, ya que son casas muy antiguas, por lo que se ha hecho un trabajo de mejoramiento”.

En detalle, puntualizó que están relacionados con materias de limpieza, -podas, arreglo y mantención de plaza,- y seguridad, -instalación de cámaras y luminarias-, entre otros.

Por último, Sánchez reconoció que antes de la pandemia se trabajó en un plan entre el municipio, -con unidades de Secplan y Desarrollo Económico Local-, para ver posibilidades de postular a un proyecto que permitiera la compra de la totalidad del Mercado Sur, con el objetivo de recuperarlo y reactivarlo, sin embargo, el gran número de dueños del terreno y el fallecimiento de varios de ellos, dificultó el trabajo.

El encargado también precisó que actualmente, dos locales de administración municipal se encuentran en comodato a organizaciones sociales, cada uno por 10 años.

ACTUALIDAD el Día I LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 I I 05
LUIS RODRGUEZ LOCATARIO

Alday V. / Ovalle

@eldia_cl

La noche del sábado, a eso de las 23:00 horas, se registró un nuevo homicidio en la Región de Coquimbo, cuando un hombre de 29 años fue acribillado en la comuna de Ovalle.

De acuerdo a los primeros antecedentes, la víctima identificada como Jordan Zapata Salas, se encontraba en el pasaje Pacheco Altamirano de la población Camilo Mori, cuando fue interceptado por una motocicleta en la que se trasladaban dos sujetos, quienes le dispararon a quemarropa.

Tras lo ocurrido, los vecinos trasladaron al afectado al Hospital Provincial de Ovalle, donde perdió la vida debido a la gravedad de sus lesiones.

De acuerdo a un testigo que fue entrevistado por personal de Carabineros, se habrían percutado cerca de 7 disparos, los que atemorizaron a los residentes del barrio de la capital del Limarí.

INVESTIGACIÓN

El Fiscal de Turno dispuso la concu -

NUEVO HOMICIDIO EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

Balean a hombre desde un vehículo en Ovalle

La noche del sábado un sujeto de 29 años de edad fue acribillado en plena vía pública. La víctima fue trasladada por vecinos al Hospital Provincial de Ovalle, donde finalmente falleció producto de la gravedad de sus lesiones.

La PDI realiza las diligencias para esclarecer los hechos y dar con los autores del delito.

rrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI para verificar la dinámica de los hechos y dar con los autores del delito.

Detienen a otro herido en el hospital

Horas antes del crimen de Camilo Mori, a eso de las 21:00 horas, personal de Carabineros concurrió al Hospital Provincial de Ovalle por otra persona herida de bala, quien está fuera de riesgo vital.

El hombre de 25 años fue detenido por los efectivos en el nosocomio por presentar cinco órdenes de detención vigente.

“Esta persona no quiso realizar ningún tipo de denuncia, estaba con claras intenciones de retirarse, tampoco se indicaban los responsables de este ilícito. No obstante, una vez que se le realiza un control de identidad, para verificar su situación judicial, se logra establecer que mantenía 5 órdenes de detención vigentes. Tenía órdenes por robo de vehículo motorizado, robo con intimidación, hurto y delitos por amenaza simples”, detallaron desde Carabineros.

EXTRACTO

REMATE: PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N°240. REMATARÁ EL DÍA 15 DE MARZO DE 2023 A LAS 9:00 HORAS, EL DEPARTAMENTO N°503 Y LA BODEGA DEL MISMO NÚMERO, DEL EDIFICIO ALTAMAR, Y EL USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO DENOMINADO E-192, TODOS DEL CONDOMINIO NOVA PACÍFICO, CON ACCESO COMÚN POR AVENIDA LAS HIGUERAS N°652, CIUDAD Y COMUNA DE LA SERENA. SE COMPRENDEN TODOS LOS DERECHOS DE DOMINIO, USO Y GOCE QUE LE CORRESPONDEN EN EL TERRENO EN EL QUE SE EMPLAZA EL CONDOMINIO Y LOS DEMÁS QUE SE REPUTAN COMUNES, INSCRITO A FOJAS 11836, Nº 7743 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2021. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $88.218.107.-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C- 1967-2022, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON OLIVARES”. LA SERENA 24 DE FEBRERO DE 2023 .

NATALIA TAPIA ARAYA - SECRETARIA ( S )

“Concurrimos al hospital base, en donde había ingresado un herido a bala de 29 años de edad, quien posteriormente fallece. Inmediatamente se realizaron las indagaciones correspondientes, se hizo trabajo en el sitio del suceso, junto a los peritos de la BICRIM. Se está empadronando y levantando cámaras a fin de establecer la dinámica de los hechos y poder identificar a los autores”, detalló el Subprefecto José Cáceres, Jefe de la Brigada de Homicidios de La Serena.

CASO AISLADO

Desde Carabineros afirmaron que no es frecuente la ocurrencia de delitos de alta connotación social en la población Camilo Mori, descartando que sea un sector complejo. Sin embargo, sí cuentan con antecedentes de robo de artículos de vehículos.

EXTRACTO

REMATE: PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N°240. REMATARÁ EL DÍA 14 DE MARZO DE 2023 A LAS 9:00 HORAS, INMUEBLE CONSISTENTE EN EL SITIO Y CASA UBICADO EN CALLE JULIO MATURANA N°3030, QUE CORRESPONDE AL SITIO N°132, DEL LOTEO SOLAR DE PEÑUELAS, CUARTA ETAPA A, DE LA COMUNA DE COQUIMBO, INSCRITO A FOJAS 8278, Nº 3924 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE COQUIMBO, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2020. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $90.961.819.-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-2196-2022, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON RIVERA”. LA SERENA 24 DE FEBRERO DE 2023 .

NATALIA TAPIA ARAYA - SECRETARIA ( S )

ACTUALIDAD I LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 06 I
CEDIDA
JOSÉ CÁCERES JEFE DE LA BH LA SERENA
Se está empadronando y levantando cámaras a fin de establecer la dinámica de los hechos y poder identificar a los autores”

PROHIBICIÓN DE ACERCARSE A LA VÍCTIMA

Menores involucrados en portonazo en La Herradura quedan en libertad

Los cuatro detenidos -entre 14 y 16 años- fueron formalizados por el delito de robo con violencia e intimidación, pero volvieron a sus hogares solo con la medida cautelar de vigilancia, mientras el quinto implicado es inimputable.

En libertad, con la medida cautelar de vigilancia y prohibición de acercarse a la víctima, quedaron los cuatro menores de edad que protagonizaron un violento portonazo el sábado en La Herradura, en Coquimbo.

Los adolescentes entre 14 y 16 años, quienes no presentan antecedentes penales, fueron formalizados ayer por el delito de robo con violencia e intimidación, mientras que un quinto implicado, de solo 12 años, es inimputable.

Recordemos que a eso de las 10:30 horas del sábado, los cinco menores amenazaron y encañonaron a una mujer en calle Las Flores, robándole su vehículo. Tras informar a Carabineros, se inició una persecución por la Ruta 5 hasta El Panul, donde los uniformados frenaron la huida de los sujetos.

LIBRES Y EN SEGUIMIENTO

En la formalización, se determinó la medida cautelar de sujeción a la vigilancia del Programa Multimodal Ciudad del Niño, quedando en libertad y con prohibición de acercarse a la víctima. Cabe precisar que se fijó un plazo de 60 días para la investigación.

En conversación con El Día, el abogado Carlo Silva explica que este escenario se da, en primer lugar, porque el delito presenta una baja cuantificación de la pena. Y es que se debe considerar que la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente establece reglas especiales para los menores infractores de Ley, arriesgando un grado menos a un adulto. A esto se suma que no poseen antecedentes previos.

El profesional agrega que el programa Multimodal Ciudad del Niño depende del servicio que atiende el régimen especial para adolescentes y programas determinados por el Tribunal.

“Este es todo un sistema que opera para adolescentes y que implica que esté sujeto a un apoderado, una persona que trabaja en este centro y que tiene que velar porque él esté en contacto con el programa, con capacitaciones o actividades laborales, haciendo el seguimiento de la vida social del imputado mientras dura la investigación. No se trata de un programa que esté destinado a la reinserción, sino que a supervigilar al

imputado mientras dura el proceso investigativo y el cumplimiento de las medidas cautelares”, detalla el jurista.

De esta manera, los cuatro adoles -

centes quedan en completa libertad y son citados una o dos veces a la semana a encontrarse con la persona que le fue delegada, junto al adulto responsable del menor de edad, en este caso una madre, padre u otra persona. Aquí se analiza la situación del menor y de su entorno.

DELITO ADOLESCENTE EN AUMENTO

Desde un punto de vista criminológico, el profesional argumenta que los delitos perpetrados por adolescentes o menores de edad responden a un “fenómeno imitativo del antihéroe, de la anti conducta. Podemos ver en la música o en una serie de expresiones, la utilización de armas, la admiración al sujeto traficante, que tiene dinero, que ostenta bienes y en los chicos surge esta necesidad de completar sus vacíos sociales a través de este proceso de imitación del antihéroe”.

En este sentido, agrega que es muy frecuente observar criminalidad adolescente, sumando a ello que los propios menores conocen el sistema y “son conscientes de que, si come-

ten delitos, el régimen de penas será menor para ellos y optan por tomar ese riesgo”.

En este punto, es importante considerar que viven en un círculo de criminalidad con familiares y personas cercanas en contacto con la prisión. “Un niño de una clase media o alta, que aprende a caminar entre las bancas de una plaza, jugando con sus padres, tendrá un proceso de readaptación a la consecuencia de la pena cuando tiene 16 años y se enfrente a la posibilidad de un delito. Para él, su libertad sí es una cuestión muy distinta a lo que es para un niño que desarrolla su caminar entre las bancas de una visita a la cárcel de un penal”, expresa Silva.

Pero lo que más preocupa es que la mayoría de los jóvenes infractores cometen delitos bajo los efectos de las drogas “y si lo hacen en bandas de cinco o seis personas, se les hace más fácil, porque no se adhieren a la consecuencia. Son conductas muy espontáneas para ellos, normalizadas, y eso hace que día a día, proliferen delitos de esta naturaleza en manos de jóvenes”, concluye el abogado.

ACTUALIDAD el Día I LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 I I 07
Los involucrados amenazaron y encañonaron a una mujer en calle Las Flores, en la Herradura Oriente, robándole su vehículo. CEDIDA Rebeca Luengo P / Coquimbo @eldia_cl CARLO SILVA ABOGADO
No se trata de un programa que esté destinado a la reinserción, sino que a supervigilar al imputado mientras dura el proceso investigativo y el cumplimiento de las medidas cautelares”

Apoderados acampan afuera de colegio en busca de matrículas

Más de dos días lleva un grupo de padres pernoctando en las inmediaciones de un establecimiento de la comuna puerto. Reconocen estar desesperados por la fragilidad de un sistema que tiene a sus hijos sin colegio, a solo días del inicio oficial del año escolar.

nadas completas haciendo guardia, turnándose para no perder su lugar en la fila.

Mientras algunos estudiantes ya entraron a clases y otros se alistan para el inicio del año escolar, existe un grupo que ni siquiera está matriculado. Ejemplo de ello es lo ocurrido el reciente fin de semana en el colegio Altazor de Tierras Blancas, en Coquimbo, donde una veintena de apoderados acampó a la espera de un cupo para sus hijos. En conversación con Diario El Día, los padres reconocieron estar desesperados, ya que llevan meses buscando un establecimiento. Por este motivo, depositan su esperanza en un afiche pegado a las afueras del recinto, que indica que cuentan con cupos disponibles.

TESTIMONIOS

Este es el caso de José, quien busca matrícula para su hijo que debe cursar 1° medio. “He consultado en al menos unos cuatro liceos, incluso conversé con algunos profesores, lamentablemente no he podido concretar algo de forma definitiva. Lo mejor es que podamos tener una respuesta inmediata, porque estamos a punto de que empiecen las clases y nos estamos quedando sin oportunidades”, comentó.

José y su familia cumplen dos jor-

En tanto, Lucy llegó a las 08:30 horas del sábado, en busca de una matrícula para su hija que debe cursar sexto básico. Señala a nuestro medio que no se moverá hasta tener una respuesta pese a las condiciones en las que se encuentran. “Estoy desde muy temprano porque para el curso sólo hay una vacante disponible, así que junto con mi familia nos hemos instalado, espero que el lunes (hoy) tengamos buenas noticias”, dijo.

LLAMAN A APODERADOS A RECIBIR ORIENTACIÓN

Recordemos que una situación similar se vivió en el mes de enero, cuando algunos padres pernoctaron a las afueras de diversos colegios en La Serena y Coquimbo para asegurar la educación de sus hijos. Al ser consultada, la seremi de Educación, Cecilia Ramírez, fue enfática en señalar que no existe déficit de matrícula para satisfacer la demanda de estudiantes, explicando que “situaciones así se han dado porque algunos apoderados postulan únicamente al mínimo de colegios con ciertas características en común o que son cercanos a su domicilio (…) Entonces, para asignar esas vacantes, se da inicio a un periodo de

regularización que comienza el 3 de marzo, las cuales deben solicitarse directamente en los colegios”.

En este sentido, la autoridad, hizo un llamado a las familias, recomendándoles buscar todas las opciones posibles, conociendo sus proyectos educativos y reglamento interno. Inclusive, invitó a los apoderados a acercarse hacia las oficinas de la Seremi de Educación, para recibir orientación con profesionales dedicados al tema.

“Lo mejor es que los padres revisen las vacantes, en la página web del Ministerio existe esa información. Para casos específicos, en que no se encuentre oferta disponible, existe la posibilidad de pedir sobrecupos, los cuales deben cumplir una serie de requisitos en su normativa y respetando el espacio físico del recinto educacional”, concluyó.

Situaciones así se han dado

apoderados postulan únicamente al mínimo de colegios con ciertas características en común o que son cercanos a su domicilio”

ACTUALIDAD I LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 08 I Compra tu pasaje por internet
www.CIKBUS.cl @CikbusElite
Santiago Vallenar Copiapó Antofagasta Calama Iquique Arica
TIERRAS BLANCAS, COQUIMBO
EN
Un verdadero campamento montaron una veintena de apoderados a las afueras del colegio Altazor de Tierras Blancas. LAUTARO CARMONA Nicolás Cárdenas / Coquimbo @eldia_cl CECILIA RAMÍREZ SEREMI DE EDUCACIÓN
porque algunos

Agrupaciones insisten en importancia de tipificar el robo de mascotas

Según datos de la PDI, el año pasado hubo 4 denuncias relacionadas a la sustracción de perros y en lo que va del 2023 van 2 casos, en su mayoría tipificados como robo en lugar habitado.

Recientemente, una familia del sector Peñuelas, en Coquimbo, difundió a través de redes sociales el robo de dos perros, un pug y una pomerania, ambas razas altamente cotizadas en el mercado.

Este tipo de publicaciones se han vuelto cada vez más recurrentes en plataformas como Facebook e Instagram. Pero, ¿estos casos se ven reflejados en denuncias formales en la policía? Primero hay que aclarar que en Chile no existe la tipificación del delito como “robo de mascota”.

CASOS DENUNCIADOS

Desde la PDI, indicaron a nuestro medio que el año pasado se registraron cuatro denuncias relacionadas a la sustracción de perros, y en lo que va del 2023 se cuentan dos. Cabe precisar que en su mayoría se clasifican como robo en lugar habitado.

De los seis, detallan que dos corresponden a la raza pug, uno a american bully, uno a bulldog francés, uno a rottweiler y otro a poodle. La mayor ocurrencia fue en Coquimbo con tres casos, seguido por La Serena, Ovalle e Illapel con uno (c/u).

Al respecto, el Subprefecto Daniel Maldonado, Jefe (s) de la Prefectura Provincial Elqui, cuenta que de las tres denuncias realizadas este año, dos mascotas fueron ubicadas “mediante el seguimiento del microchip”.

Por este motivo, hace un llamado a cumplir con la instalación de estos dispositivos, que son exigidos por la Ley de Tenencia Responsable. En tanto, recomienda “no dejar a los animales solos en el antejardín o cerca de algún portón de salida, especialmente los cachorros que fácilmente se acercan a las personas, además la exhibición

en redes sociales también puede llamar la atención de delincuentes”.

“Para nosotros es relevante este tema, porque también somos amantes de los animales y las mascotas, y entendemos muy bien la preocupación de la ciudadanía cuando se es víctima de estas sustracciones, por lo mismo, llamamos e invitamos a las víctimas a denunciar en nuestros cuarteles”, concluyó.

VENTA ILEGAL

Sobre el tema, la relacionadora pública de la fundación “Cachupines Sin Hogar”, Kelsa Torres, afirmó que “el robo de mascotas es cada vez más recurrente, y aunque pensamos que cada quien es libre de elegir a su mascota, consideramos que tener perros de raza, supone un riesgo, ya que a algunos los roban para venderlos o cobrar recompensa”.

Por su parte, la fundadora de Causa Sumados La Serena, Joanne Camacho, agregó que el fenómeno “tiene relación con la no esterilización. La motivación de este delito es por el alto valor económico de estos animales, permitiendo a los delincuentes establecer criaderos clandestinos e ilegales con el objeto de vender las crías obtenidas de múltiples cruzas”.

En la misma línea, la presidenta de la Fundación Proyecto Arca de La Serena, la abogada Pascal Pojomovsky, enfatizó en que es necesario que se reconozca la importancia que tienen

las mascotas en la sociedad y se les otorgue una protección especial que refleje su valor afectivo.

“Las razones detrás del robo de mascotas pueden ser diversas, incluyendo la venta ilegal de animales, la utilización de perros para peleas clandestinas, la extorsión a los dueños de las mascotas y en algunos casos, el sacrificio de los animales para rituales o prácticas de brujería”, comentó.

“SON CONSIDERADOS MUEBLES”

Sobre la arista legal, la abogada y Magíster en Derecho Ambiental, Tamara Pinto Ochoa, explicó que el robo y el hurto de mascotas en Chile no está sancionado en específico, sino que únicamente el hurto simple de “una cosa” y la pena se gradúa de acuerdo al valor de esta, lo que puede ir entre los 541 días a los 5 años de presidio.

“En el proyecto de la nueva Constitución se incluía la modificación para dar a los animales la calidad de seres sintientes, pero como no prosperó se mantiene vigente la legislación que los considera como cosas y por lo tanto se mantiene las mismas sanciones”, indicó la jurista.

Pese a ello, adelantó que en Chile actualmente existe un proyecto de Ley que está en su primer trámite constitucional, que busca establecer sanciones agravadas por el robo, hurto o receptación de mascotas, lo que nació de una moción de la Cámara

Según agrupaciones animalistas ha aumentado el robo de perros de razas exclusivas.

de Diputados, con la idea de incluir un nuevo artículo para sancionar esto con pena de presidio mayor en su grado máximo, mínimo y una multa de 20 UTM.

Por su parte, la diputada Carolina Tello, -quien es reconocida por ser animalista-, expresó que “esperamos promover que la discusión de esta materia se de en este período legislativo, para así poder contar con una normativa que tipifique el robo de mascotas, sobre todo conociendo que existen bandas dedicadas específicamente a estos actos”.

ACTUALIDAD el Día I LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 I I 09
PARA COMBATIR VENTA ILEGAL
PEXELS
Romina Onel / Región de Coquimbo @eldia_cl DANIEL MALDONADO JEFE (S) DE LA PREFECTURA PROVINCIAL ELQUI
De las 3 denuncias que se han hecho el 2023, se realizaron las averiguaciones que permitieron a los detectives ubicar a 2 mascotas, mediante el seguimiento del microchip que tenían instalados”

CONTINURÁN LOS TURNOS DE RIEGO

El mal pronóstico de las Juntas de Vigilancia del Limarí

Pese al alivio que representaron las precipitaciones del año 2022 para la provincia del Limarí, según lo revelado por dirigentes y regantes a Diario El Ovallino, ahora que terminaron los deshielos, se comprobó que no hay gran diferencia en la crisis hídrica que azota a la Región de Coquimbo.

Al respecto, el presidente de la Junta de Vigilancia de Río Hurtado, Hugo Miranda, detalló que producto de las lluvias y nieves del 2022, el Embalse Recoleta recibió 15 millones m³; el Cogotí 19 millones m³ y el Paloma 82 millones m³.

En este punto, Miranda destacó que los embalses terminarán con volúmenes embalsados de agua similares al inicio de la temporada 2022.

“Si no tenemos precipitaciones, ni nieve este 2023, la situación volvería a ser similar a la temporada 20202021, lo que sería muy complejo para las Juntas de Vigilancia que nos abastecemos de la cordillera solamente”, advirtió el dirigente.

SITUACIÓN CRÍTICA

Por su parte, el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Limarí y de la Comunidad de Aguas del Embalse Paloma, José Eugenio González, señaló que “a pesar de que el año anterior estuvo un poco mejor que el antepasado en términos de precipitaciones, seguimos en crisis, ya que el 2021 se gastaron gran parte de las reservas de agua”.

“La situación es bastante crítica, puesto que el nivel del Embalse Paloma está con un 13% de su capacidad máxima, lo que es similar en los demás embalses del Limarí”, alertó el dirigente.

González también explicó que a pesar de que los deshielos ya terminaron, se sigue con muy poca agua en los ríos, por lo que dependen de lo que pase este invierno, agregando que “el pronóstico es que el 2023 tendremos presente el fenómeno de El Niño, por lo que tendríamos mucha lluvia”.

“El agua para el consumo humano está asegurada de todas maneras, pero en el caso de la agricultura,

Dirigentes y regantes manifiestan que, pese a las precipitaciones en 2022, el panorama no cambia mucho con respecto a las temporadas pasadas. De este modo, hacen un llamado a tomar conciencia y cuidar el recurso hídrico.

vamos a partir este invierno regando con un 10% de lo normal”, adelantó González.

Según lo indicado por el dirigente, aún no se han definido los turnos de riego para este año, pero ya están funcionando con esa modalidad desde el 2022, puntualizando que actualmente están operando con un 20% de la disponibilidad normal de agua y desde marzo, pasarán a un 10%, con el fin de dejar reservas para la próxima temporada.

A pesar de esto, González detalló que “la capacidad de reserva se ha ido achicando, porque las precipitaciones han sido insuficientes para recuperarnos del déficit hídrico, por lo que tenemos que adaptarnos según el agua que tenemos y cuidar el recurso como un tesoro, ya que si este año no llueve, tendremos que buscar cómo

enfrentar esta situación, cultivando menos por ejemplo, lo que afecta a la economía”.

MAL PRONÓSTICO

En tanto, el presidente de la Asociación de Canalistas del Embalse Cogotí, Francisco González, aseguró que “al 30 de abril, que es cuando se cierra la temporada agrícola, el Embalse Cogotí quedará con alrededor de 17 millones de m³, así que ésa será el agua disponible para la temporada del 2023 y 2024”.

En esta línea, González anticipó que “haremos turnos de riego, tal y como lo hacemos todos los años, pero los calendarios para el invierno y para la primavera-verano, se definirán en abril”.

En cuanto a los pronósticos para

este año, puntualizó que “durante el invierno estaremos en presencia de lo que se conoce como un año neutro, ya que no habría presencias del fenómeno de La Niña, que son sequías, ni de El Niño, que conlleva abundancia de precipitaciones”..

ESPERANZA

El representante de la Comunidad de Aguas de Los Tapia de Monte Patria, Floridor Solar, expresó que tiene fe en que el 2023 será un año auspicioso, ya que según sus averiguaciones, “se pronostica que las lluvias empezarían a fines de marzo o principios de abril”.

Aún así, el representante insistió en que “debemos cuidar el agua que tenemos ahora para poder sacar la temporada”.

“Aunque tengamos años lluviosos, la crisis hídrica seguirá, porque las napas subterráneas están secas, sobre todo en nuestro sector, donde trabajamos solo con pozos”, lamentó Solar.

El dirigente también argumentó que “los que trabajamos mediante el riego de los embalses estamos un poco mejor, pero la gente del sector secano y las partes altas están más afectadas”.

NEGOCIOS I LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 10 I UF 27.02.23: $35.499,58 DÓLAR COMPRADOR: $768,00 DÓLAR VENDEDOR: $813,00 IPC DICIEMBRE: 0,3% IPSA:+0,39%
Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el martes en 5.176,10 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +0,41% y cerró en 27.280,65 puntos.
Romina Onel / Provincia del Limarí @eldia_cl Los regantes coinciden en la necesidad de cuidar el agua en la presente temporada. ARCHIVO

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Casa Guanaquero, para 6 personas, $60.000. Llamar al F: 995642860 - 512220280

Parcela 130, con 3d, 1b, Rinconada. F: 990773252992955729

Copiapó: Arrienda casa y departamento, 3d, amoblado a empresas, centro. F: 991644403

La Serena - Coquimbo: Arriendo casa 3d, amoblada a empresas, con 5 camas, Condominio. F: 991644403

Casa Santa Margarita del Mar, La Serena, marzo a diciembre, $500.000. F: 966759446

Casa grande para 11 personas con 4 estacionamiento se arrienda diario mínimo 2 días $ 110.000 F: 995642860

Casa con o sin muebles, sector Avda. del Mar, 2 dormitorios, $500.000, año corrido. F: 9984366823

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Depto. Serena Norte, Arcos de Pinamar, con piscina, 5 minutos de la playa, $500.000. F: 940510482

Departamento Avenida del Mar, para 2 personas, sin estacionamiento, valor diario $30.000, mínimo 4 días. F: 995642860 - 512220280

Dpto Avda del Mar sin estacionamiento por día mínimo 3 días sólo 2 personas 25.000 diario al lado restaurant huentelauquen F: 995642860-512220280

Departamento al lado Casino, primera línea, 2 dormitorios, $60.000. F: 995642860512220280

Departamento centro, por días, para 2 personas, $35.000 diarios. F: 995642860 - 512220280

ARRIENDO - LOCAL

Comida al Paso, amplia terraza, sector Amunátegui 771, La Serena. F: 968449010

ARRIENDO - PIEZA

Pieza amoblada, TV cable, wifi, lavandería, trabajadores, pensionados. F: 989371815512523655

Pieza, equipada, baño privado y estacionamiento, sector G. González Videla, $320.000 con desayuno, solo damas. F: 991297052

Pieza amoblada, TV cable, wifi, lavandería, trabajadores, pensionados. F: 989371815512523655

Hostal con habitaciones de lujo, baño privado, para 2 personas, $35.000 por día. F: 995642860 - 512220280

Arriendo pieza sector centro amoblada para varón que trabaje $130.000, F: 963883669

VENDO - CASA

Sector Las Placetas, Horcón, Valle de Elqui, propiedad 4.155 m2, venta directa. F: 985478830

VENDO - DEPARTAMENTO

Vendo Departamento en Condominio Colonial, sector Nova, Cía Baja, primer piso, $65.000.000, F: 963528043

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Nissan Versa 2019 Valor $7.500.000, conversable. F: 995051000

Colectivos Hyundai, petrolero, 2010, $14.500.000. Samsung, 2014, bencinero, $14.500.000. Fono F: 981297309

Ford Fiesta año 2013 full equipo papeles al día, $6.500.000, buen estado, con dos copias de llaves original

F: 971787770

Vendo Chevrolet captiva premier año 2021. 1.5 full 3 corridas de asientos censor retroceso. se vende por renovación valor 18.300.000 conversable llamar

F: 991860303

VENDO - BUS

Hyundai H1 2009 Para 12 pasajeros, excelente estado, $5.500.000. F: 954043310

VENDO - CAMIONETA

Ford Ranger 2020 Doble cabina, 4x2, excelente estado, $15.500.000. F: 932676318

Ford Ranger XLT 3.2 2016 4x4, impecable, particular, $11.500.000, recibo vehículo en parte de pago. F: 971787770

COMPRO - VEHÍCULOS

Compro vehículos con deuda o sin deuda, llamar a Luis, F: 954043310

“Compro todo tipo de vehículos, con o sin problemas (mecánicos, prenda o deuda)”.

F: 9-64571737

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Condominio Dunas de Morrillos busca tractorista con conocimientos en mecánica. Damos transporte al personal. Sueldo líquido $430.000 aprox. Enviar CV: F: administracion.morrillos@gmail. com

Se solicita Educadora Diferencial con Mención en Trastornos del Lenguaje, 22 horas, para la ciudad de Vicuña. Enviar Currículum a: F: esclenggmistral@ gmail.com

Solicito Educadora Diferencial Especialista en Lenguaje y Educadora Diferencial Especialista en Discapacidad Intelectual para media jornada y Asistente de Párvulos con Especialidad en Educación Especial. Contacto: F: 995352145

Corporación Educacional Cumbres requiere contratar: Docentes de todas las asignaturas. F: educaelqui@gmail.com

Colegio ubicado en Compañía Alta, La Serena, necesita Nochero, 4° medio rendido. Enviar Currículum a: F: postulacionescolegiolaserena@ gmail.com

Colegio requiere varón para Inspector de Patio, 40 hrs. semanales y Asistente de Párvulos, 32 hrs. semanales, enviar antecedentes a F: secretaria@ cabpampa.cl

Se necesita soldador y ayudante de soldador. Comunicarse al F: +56976693895

Importante empresa de la región (Coquimbo) busca Maestro pintor desabollador con 10 años de experiencia para implementar área de desabolladura y pintura de flota de maquinaria y equipos de la empresa, contrato plazo fijo y posterior indefinido, interesados enviar CV indicando disponibilidad y pretensión de renta a F: coquimboreclutamiento@ gmail.com

Colegio de jóvenes y adultos adscrito a carrera docente de la ciudad de Ovalle(educación media), requiere para el presente año escolar a los siguientes Profesionales de la educación: 2 Educadores/as diferenciales(PIE) Se ofrecen 44 y 22 horas. 1 Profesor /a de Lenguaje con 23 Horas distribuídas en las jornadas tarde y noche. Enviar antecedentes a galileocolegio@gmail.com F: galileocolegio@gmail.com

Busco trabajo para cuidar adulto mayor, F: +56949075436

GENERALES

VENDO

Vendo cupo y patente para colectivo linea 9 CoquimboSerena interesados comunicarse al F: +56967351931

Vendo puertas antiguas y mamparas vidriadas $80.000 c/u F: 977574037

Vendo Sofá tapiz nuevo $180.000, F: 977574037

COMPRO

Compra Venta Antigüedades +56964948190 muebles relojes pinturas monedas discos pianos joyas. Reparaciones muebles. F: 964948190

SERVICIOS

Arquitecto: Regularizaciones y Construcciones Obras Menores.

F: 975849073

Maestros de la construcción, trabajos profesionales y garantizados en obra gruesa y terminaciones. Cotice con nosotros.

F: 964234009

Servicios Contables y Tributarios - Contabilidad Completa y Simplificada (Declaración de Impuestos F29 - Operación Renta F22, Inicio de Actividades, Empresa en un día), Remuneraciones (Contrato de Trabajo, Liquidaciones, Finiquitos, Cotizaciones Previsionales, F 30-1). +56967080689. F: asesorias.empresarialeslaserena@gmail.co

***Trabajos rápidos y garantizados*** Cerámicos - Pinturas

- Radieres - Gasfitería - Rejas

- Techumbres - Entre otros. F: 996340769

Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742

Se realizan trabajos de construcción y remolelación ampliación mueblería otros servicios, F: 978181350

SÓLO

MAYORES

Promo de locura especiales para ti. F: 990051416

Agencias casa Victoria lo mejor para ti, lindas nenas F: 936362607

Lolitas y maduritas esperándote. F: 984187494

Gordita talla XXL senos y cola muy grandes $10.000 momento, ojo soy gordita. F: +56947302540

Danitza y amigas te invita a aventurar, hoteles, domicilios. F: 981416286

Natalia, paraguaya, recién llegada. Promoción. F: 966320814

Mariela 47 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208

Claudia 37, Martina 36, bonitas, delgaditas, excelente atención, conócenos. F: 978268272

Mónica chilena, 35 años, exquisita, masajista, escort. F: 986693563

Boliviana independiente cariñosa complaciente Carolina F: 935835268

LEGALES EXTRACTOS

Se da orden de no pago por robo a los N° 10557441055745-1055749- 10557501055754-1055755 de la Cta. Cte.: 550130653 del Banco: SCOTIABANK, Sucursal Balmaceda, La Serena,

EMPLEO BUSCAN
plus ECONÓMICOS el Día I LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 I I 11 R E M A T E S REMATE JUDICIAL EN COQUIMBO Comisión; 12% más impuestos - Exhibición: lunes horario oficina - Consultas: +56976680177 M.ANTOINETTE JADUE E.   RNM 1481 STATION WAGON CHANGAN CX70 ELITE 1.5 AUT AÑO 2022 PPU RGDV.12 Martes 28 de febrero de 2023, a las 11:00 hrs, en calle La Perla s/n, Ruta 43, Coquimbo. Ordenado por 2° Juz. de letras de Coquimbo Rol: E-251-2023.

HISTÓRICO TRIUNFO ANTE COLO COLO

Asalto pirata en el Monumental

Nos llevamos tres puntos importantísimos, somos conscientes que no empezamos muy bien el campeonato, pero le ganamos a un rival muy fuerte. Ojalá podamos seguir así, ganando más partidos y en lo personal haciendo muchos goles que dejen contentos a los hinchas en Coquimbo”

Si hay una cualidad identitaria en Coquimbo Unido, es la fuerza y coraje. Y es que los dirigidos por Fernando Díaz supieron sobreponerse a difíciles semanas, con dos derrotas a cuestas y un incidente con un grupo de hinchas, para vencer a Colo Colo con el marcador 3-2 en el Estadio Monumental.

De esta manera, los piratas sellaron un triunfo histórico en la sexta fecha del Campeonato Nacional, ya que esta es la primera vez que el conjunto aurinegro vence al Cacique en el recinto de Macul, en la Primera División del fútbol chileno.

Desde el pitazo inicial, los piratas aprovecharon los errores defensivos de Colo Colo, marcando el primer tanto a los 5 minutos en los pies de Benjamín Chandía. El grito de gol

fue un golpe para las 30 mil almas presentes en Monumental. Sin embargo, a los 22´el encargado de igualar las acciones fue Leandro Benegas, quien ejecutó un penal imposible para el portero Diego “Mono” Sánchez.

MINUTOS DE GLORIA

Luego de la paridad, lejos de venirse abajo, Coquimbo Unido adelantó sus líneas, posibilitando la avanzada de jugadores como Sebastián Galani, Luciano Cabral, Rodrigo Holgado y

Javier Parraguez, quienes se aproximaron constantemente al arco defendido por Brayan Cortés.

Precisamente, luego de un tiro de esquina al minuto 27, el “búfalo” conectó un remate de cabeza que se fue al fondo de la portería alba, marcando el 2-1. Pero eso no era todo, porque tres minutos después asistió de una manera exquisita a Rodrigo Holgado, quien no dudó para celebrar el 3-1.

En el segundo tiempo, los dirigidos por Gustavo Quinteros buscaron por todos los medios para recortar distancias sin éxito. Si bien todas sus llegadas eran contenidas por la defensa porteña, un error del “Mono” Sánchez a los 96´posibilitó el descuento para el Cacique en la “cabeza” de Darío Lezcano.

De esa forma, el barbón suma su segunda victoria en la presente temporada, que le permite escalar hasta la décima posición de la tabla. El

viernes deberán recibir en el Francisco Sánchez Rumoroso, a las 18:00 horas, a Audax Italiano.

EL ANÁLISIS DE LOS PROTAGONISTAS

Una vez finalizada la brega, el entrenador, Fernando Díaz, hizo un pequeño análisis de lo ocurrido en la cancha.“Sabíamos que iba a ser un partido muy complicado, pero que si sumábamos de tres, con muchos momentos de buen fútbol, acompañados de una correcta estrategia podíamos sacar réditos. Lo que hicimos bien, fue taparle espacios al contrincante, justamente planificamos que cuando tuviéramos el balón atacáramos por las bandas de forma inteligente, lo cual hizo tomar las riendas del cotejo y generar varias ocasiones”, comentó. Por su parte, Javier Parraguez, expresó que “nos llevamos tres puntos importantísimos, somos conscientes que no empezamos muy bien el campeonato, pero le ganamos a un rival muy fuerte. Ojalá podamos seguir así, ganando más partidos y en lo personal haciendo muchos goles que dejen contentos a los hinchas en Coquimbo”.

DEPORTES I LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 12 I Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519 CORREDORA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA CARTERA DE TURISTAS NECESITA Departamentos amoblados ubicados en Avenida del Mar, Puertas del Mar, Laguna del Mar y Avenida Pacífico Interesados contactarse a los teléfonos: 995642860 51 2220280
En un partidazo lleno de emociones, Coquimbo Unido doblegó a los albos por 3-2, en lo que fue su primera victoria frente al Cacique en el recinto de Macul, en la División de Honor.
La alegría pirata por dominar las acciones y conseguir los tres puntos en el Monumental. CRISTIAN SILVA
Nicolás Cárdenas
Coquimbo @eldia_cl +569 6310 2813 Suscríbete a ANUAL $90.000 diario El Día por: SOLICITA TU EJECUTIVA:
/
JAVIER PARRAGUEZ DELANTERO

HOY

A LAS 18:00 HORAS ANTE DEPORTES SANTA CRUZ

Los granates buscan seguir en la cima del torneo del Ascenso

Nicolás Cárdenas / La Serena

@eldia_cl

Llega un nuevo desafío para Club Deportes La Serena, que se medirá hoy ante Deportes Santa Cruz, a las 18:00 horas, en el Estadio Municipal Joaquín Muñoz García, ubicado en la Región de O´Higgins.

Los granates se presentarán al partido siendo lideres del Torneo del Ascenso, sumando dos triunfos. El primero de visita ante Recoleta y el segundo de local ante Santiago Wanderers. Como novedad del encuentro, la escuadra papayera contará finalmente con la presencia en la banca de su entrenador, Juan José Luvera, quien se ausentó durante dos semanas por problemas personales que lo obligaron a viajar a Argentina.

En cuanto a lesiones que afectan al plantel, hoy no estará disponible el defensor Matías Cortés, afectado por un esguince de rodilla generado en la fecha anterior.

JUGADORES PALPITAN LA PREVIA

Luego del entrenamiento del viernes, algunos jugadores se tomaron unos minutos para conversar con Diario El Día. Uno de ellos, fue el punta Fabián Espinoza, quien adelantó que están muy concentrados y optimistas.

“Sabemos que Santa Cruz es un complicado rival, se armaron pensando en la competitividad de la categoría, contratando muy buenos jugadores. Pretendemos hacer nuestro mayor

EXTRACTO

esfuerzo, plantándonos de buena manera en la cancha, así que estamos muy ilusionados en buscar ese triunfo que nos ayude en el campeonato”, expresó.

Por su parte, Kevin Flores, mediocampista del club, agregó que “estamos bastante tranquilos, hemos tenido un buen inicio, pero sabemos que está recién comenzando la temporada. Vamos de a poco, sobre todo escuchando lo que nos dice nuestro entrenador sin creernos que somos un serio candidato, enfocándonos en lo nuestro y mejorando aspec -

Los granates quieren seguir manteniendo el juego ofensivo que los ha caracterizado durante las últimas dos fechas.

tos que nos han dejado los últimos enfrentamientos”.

LA JOVEN INCORPORACIÓN

Jherson Rojas, quien debutó el pasado fin de semana en el equipo con tan solo 18 años, dejó muy buenas sensaciones, que incluyeron jugadas en velocidad y desbordes por la banda que fueron aplaudidas por la hinchada. Sobre cómo arribó al club granate, cuenta a nuestro medio que “el año pasado llegué a la proyección, tuve

varios partidos allí y este año me incorporaron al plantel finalmente. Gracias a Dios se dieron las cosas, venimos trabajando duro y ojalá seguir por ese camino”. Rojas señala estar muy ilusionado con la oportunidad, cuyo principal objetivo es sumar minutos en el equipo. “Me estoy esforzando mucho para seguir dentro del equipo. En cierto modo, le he agarrado mucho cariño al club por todo lo que ha significado para mí, siempre el trato fue el mejor y por eso quise debutar aquí”, cerró.

Juzgado de Letras y Garantía de Andacollo, causa Rol V-53-2021, en autos sobre juicio interdicción y nombramiento de curador de bienes, caratulado “MILLA GONZALEZ”, mediante sentencia definitiva de fecha 30 de noviembre de 2022 se declaró la interdicción definitiva por causa demencia de doña Blanca Isabel González González, cédula de identidad 8.625.513-8, quedando privada de la libre administración de sus bienes, designándose a su hija doña Dine Viviana Milla González, cédula de identidad 13.533.845-1, como curadora general definitiva. Andacollo, 08 de Febrero de 2023.

ADOLFO SALDIVAR MIRANDA

Secretario Subrogante

Juzgado de Letras de Andacollo

Resultados de exámenes disponible por internet EN LA

DEPORTES el Día I LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 I I 13
SERENA Y COQUIMBO
LAUTARO CARMONA
Tras dos victorias consecutivas, los dirigidos por Juan José Luvera quieren mantener su invicto, visitando a Deportes Santa Cruz, club que aún no suma de tres en lo que va de campeonato.
#NoalFakeNews
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
FABIÁN ESPINOZA MEDIOCAMPISTA DE CDLS
Pretendemos hacer nuestro mayor esfuerzo, plantándonos de buena manera en la cancha, así que estamos muy ilusionados en buscar ese triunfo que nos ayude en el campeonato”

PUBLIQUE SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: pjaime@eldia.la

Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

El Tiempo

Oración Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 d as y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

05:30 Somos un plato te despierta

Devoción a Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Confío en Dios

Con toda la fuerza de mi alma. Por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar tres días, publicar al cuarto.

Gracias Virgen de Andacollo Por favor

24

15:00 Iorana 16.00 Hoy se habla 17.00 Terra nostra 18.00 Carmen Gloria a tu servicio 19.30 Café con aroma de mujer

06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360. 15.30 El precio de la historia.

21.00 Toc Show

22.00 Me late

00.00 Toc show

02.20 La vitrina 360

02.50 El superagente 86

03.00 Me late.

05.30 Somos un plato

05 30 Swiss Nature Labs. 11.00 Antena 3D. 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 15.30 Hola, Chile. 19.30 Como dice el dicho.

21.00 La Rosa de Guadalupe

22.00 Mentiras verdaderas

00.30 Asi somos 02.00 Grandes mentiras 03.00 Comisario Rex 04.00 Cierre de transmisión

05:45 Meganoticias amanece 06:30

Meganoticias conecta 08:00 Mucho

gusto 13:00 Meganoticias actualiza

15:25 El Tiempo 15:30 Juego de Ilusiones 16:40 El escape de Cemre 17:30

Traicionada 18:10 La hora de jugar

19:00 Me robaste el corazón 19:50 La ley de Baltazar

21:15 Meganoticias Prime

22:25 El Tiempo

22:30 Hijos del desierto

22:40 El Tiempo

22:50 Juego textual 00:30 Pasión de Gavilanes

01:30 Teletrece noche

02:30 Criminal Minds

03:30 Fuera del aire

Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.

SERVICIOS I LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 14 I
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY MARTES MIÉRCOLES 9-30 19-31 18-29 Radiación 11+ Los Vilos HOY MARTES MIÉRCOLES 14-22 17-22 14-20 Radiación 11+ HOY MARTES MIÉRCOLES 14-26 15-22 13-22 Radiación 11+ Canela Río Hurtado HOY MARTES MIÉRCOLES 9/23 10/23 8/20 Radiación 11+ Monte Patria HOY MARTES MIÉRCOLES 6/24 7/22 15/23 Radiación 11+ Ovalle HOY MARTES MIÉRCOLES 6.22 6-/21 8-23 Radiación 11+ Vicuña HOY MARTES MIÉRCOLES 9 /13 4 /15 9 /16 Radiación 11+ Coquimbo HOY MARTES MIÉRCOLES 13 /14 11 /15 10 /13 Radiación 11+ La Serena HOY MARTES MIÉRCOLES 12 /14 9 /15 9 /14 Radiación 11+ 02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 13 Canal 13 TV Abierta 06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 18:00
Pasapalabra mundial 21.00 CHV Noticias central. 22:25 El Tiempo 22:30 Yo Soy 23.30 Pasión Prohibida 01.05 Pero con respeto 01:45 La noche es nuestra 02:45 Fin de transmisión 06.00
13:00
22:35
22:40
00:15
01:30 Medianoche 02:30 Cierre
Pasión Prohibida 19:00
24 AM 08:00 Muy buenos días
Tarde
20.55 24 horas central
TV Tiempo
Todo por mi familia
Buenas noches a todos
de transmisión
06.00 3x3 06.30 Teletrece A.M. 08.00 tu dia. 13.00 Teletrece Tarde. 14:30 El Tiempo 14:35
Betty,
fea
Caso
19:25
Chile
Teletrece
23:30 Secretos del matrimonio 00:30 La ley de Baltazar 01:30 Corran por sus vidas
Yo soy
la
15:45 Yildiz 17:15
cerrado
Qué dice
21.00
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
El Día 5 h
Diario
294 302 comentarios Comentar Compartir Me gusta Diario El Día
concedido

UTILIDAD PÚBLICA

Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702

Sudoku

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

AMOR: No muestre caretas con el objetivo de lograr cosas con la otra persona. SALUD: Es momento de tener auto control sobre sus vicios. DINERO: No descuide sus finanzas ya que las cosas se pueden poner complicadas este 2021. Sea muy precavido/a. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.

Libra

23 de sep. al 22 de octubre.

AMOR: Esfuércese por mantener las cosas armónicas dentro de su núcleo familiar. SALUD: Cuidado con el estrés que perturba la armonía que hay en usted. DINERO: Los cambios en el trabajo no siempre son la mejor alternativa, a veces genera frustración o temor. COLOR: Violeta.

NÚMERO: 22.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

Mareas Vida Social

FERIAS

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Puzzle

SANTORAL

San gabriel de la Dolorosa, Leandro URGENCIAS

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Conaf 130

Fonodrogas

FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan

Balmaceda 438 COQUIMBO

Multifarma Melgarejo 1072

OVALLE

Ahumada. Vicuña Mackenna 72-90

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: El romanticismo debe ser el plato fuerte esta jornada. SALUD: No despilfarre sus energías ya que estas no son eternas. DINERO: El que las cosas no ocurran como uno cree no quiere decir que no serán buenas en el futuro cercano. COLOR: Lila.

NÚMERO: 1.

AMOR: El miedo a estar en soledad le puede estar jugando en contra. Hay decisiones difíciles que se deben tomar. SALUD: Relájese un poco. DINERO: No tome decisiones apresuradas y que pueden afectar el ambiente laboral que le rodea.

COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.

Cáncer

AMOR: Cuidado con jugar juegos peligrosos ya que su corazón puede terminar gravemente dañado. SALUD: Evite la ingesta de alimentos muy grasos. DINERO: Nadie está en posición de perder dinero y menos usted que tiene proyectos para más adelante. COLOR: Calipso. NÚMERO: 27.

Leo

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Si desea tomarse un tiempo para ver qué es lo que quiere, entonces está en su derecho de hacerlo. SALUD: Debe darse un respiro o colapsará. DINERO: Ponga un poco más de reserva si pretende hacer nuevos negocios o nuevas inversiones. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: La vida no se maneja en base a extremos, eso puede terminar en una completa desilusión total. SALUD: Cambie un poco de ambiente para bajar su nivel de tensión.

DINERO: Es el momento de ajustar el cinturón en los negocios y evitar riesgos innecesarios en lo financiero. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

AMOR: Analice su situación y vea de qué forma esto puede cambiar para mejor. SALUD: Cuidado con el sobrepeso. DINERO: Resguarde lo más que pueda los recursos que dispone para con el objetivo de que su presupuesto no se vea perjudicado. COLOR: Burdeo.

NÚMERO: 11.

AMOR: Ser honesto/a es una capacidad que se ha ido perdiendo en el último tiempo, que esto no le pase a usted. SALUD: No olvide que debe usar protector solar. DINERO: Tiene que definir cuál es el camino que realmente quiere seguir en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.

AMOR: Calcular las cosas no sirve de nada cuando se trata del amor. Este se debe basar en lo que siente más que en lo que piensa. SALUD: Tómese un tiempo de descanso.

DINERO: Debe separar más los gastos de índole personal respecto a los de su hogar. COLOR: Rosado.

NÚMERO: 2.

AMOR: Esta bien que se preocupe por sus intereses, pero evite ser demasiado mezquino/a. SALUD: Sea consiente con su salud. DINERO: No será la mejor jornada de todas en los negocios o trabajo, pero las cosas mejoraran más pronto de lo que piensa. COLOR: Morado.

NÚMERO: 4.

AMOR: Aproveche de compartir momentos junto a quien usted ama. SALUD: No se descuide para que su organismo siga andando bien. DINERO: Tiene posibilidades de hacer buenos negocios, no las desaproveche por su inseguridad. Decídase. COLOR: Salmón. NÚMERO: 14.

SERVICIOS el Día I LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 I I 15
F SOLUCIÓN
135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 02:27 1.09 P 08:43 0.53 B 15:36 1.26 P 22:06 0.67 B MAÑANA 03:31 0.98 P 09:34 0.57 B 16:44 1.30 P 23:46 0.64 B
DE EMPRENDEDORES
22 de junio al 22 de julio.
23
nov.
diciembre.
21 de dic. al 20 de enero.
21
marzo.
de marzo al 20 de abril.
Escorpión 23 de oct. al 22 de noviembre. Sagitario
de
al 20 de
Capricornio
Acuario
de enero al 20 de febrero. Piscis 20 de febrero al 20 de
21

“Veritas Nunquam Perit”, o “la verdad nunca muere”. Una cita en latín con la que, el pasado junio de 2022, Johnny Depp sentenciaba en su Instagram que para él comenzaba “por fin, un nuevo capítulo”.

Era su manera de agradecer y celebrar el resultado del juicio por difamación que mantuvo contra su exmujer Amber Heard. El veredicto consideraba que el actor había sido difamado y que su carrera se había visto perjudicada por ello. Y, a ojos de gran parte de la sociedad, supuso una limpieza de nombre e imagen para Depp.

Ahora, el actor regresa coronado como el Rey Luis XV en la película “Jeanne du Barry”, que se inspira en la figura de esta amante del monarca, como su primera reaparición en la gran pantalla.

VOCACIÓN PESE A LA ADVERSIDAD

Nacido en Owensboro, Kentucky (Estados Unidos) el 9 de junio de 1963 en Owensboro, John Christopher Depp II es hijo de John Christopher Depp y Betty Sue Palmer (Wells) y tiene dos hermanas, Debbie y Christie, y un hermano, Daniel.

De ascendencia francesa, alemana y cherokee, el actor, cuya madre se divorció y casó en segundas nupcias con Robert Palmer, no tuvo una infancia fácil: “aprendí a detectar las situaciones que iban a derivar en un enfado de mi madre y en que alguien recibiese violencia: ese alguien, normalmente, era yo”.

A pesar de crecer en un ambiente difícil, Depp tuvo una vocación artística temprana, comenzó a tocar la guitarra muy joven y también despertó en él el interés por la interpretación. Su carrera empezó en la década de 1980 con pequeños papeles en series de televisión y películas de bajo presupuesto.

Uno de sus primeros trabajos fue en “A Nightmare on Elm Street” (1984). Pero fue en 1990 cuando saltó del todo a la fama al ser elegido por Tim Burton para protagonizar “Edward Scissorhands”.

Desde entonces, Depp ha desarrollado una extensa filmografía, que incluye títulos como: “Platoon” (1986), “Cry-Baby” (1990), “Benny & Joon” (1993), “What’s Eating Gilbert Grape” (1993), “Ed Wood” (1994), “Donnie Brasco” (1997), “Fear and Loathing in Las Vegas” (1998), “Sleepy Hollow” (1999), “Chocolat” (2000), “Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl” (2003), “Finding Neverland” (2004).

“Charlie and the Chocolate Factory” (2005), “Pirates of the Caribbean: Dead Man’s Chest” (2006), “Pirates of the Caribbean: At World’s End”, “Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street” (2007), “Public Enemies”

TRAS UNA SERIE DE POLÉMICAS

Johnny Depp, la resurrección del “rey pirata”

Meses después del polémico juicio contra su exmujer Amber Heard, el actor de “Piratas del Caribe” regresa a la gran pantalla para dar vida al rey Luis XV en la película “Jeanne Du Barry”.

(2009), “Alice in Wonderland” (2010), “Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides” (2011).

“Dark Shadows” (2012), “The Lone Ranger” (2013), “Transcendence” (2014), “Black Mass” (2015), “Fantastic Beasts and Where to Find Them” (2016), “Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales” (2017), “Murder on the Orient Express” (2017), “The Professor” (2018) y “Waiting for the Barbarians” (2019). Dentro de esta larga lista, destacan las muchas veces que Depp ha trabajado con Tim Burton, y también su participación en sagas famosas como “Pirates of the Caribbean” y “Fantastic Beasts”.

RENACIENDO EN LOS TRIBUNALES

Casi tan larga como su filmografía, es el historial amoroso de Johnny Depp. De hecho, ha estado casado varias veces, y también ha tenido romances, aventuras, o rumores que lo han relacionado con varias mujeres, muchas de ellas también conocidas.

Algunos de los nombres más sonados son: Sherilyn Fenn (19851988), Jennifer Grey (1989-1990), Winona Ryder (1989-1993), Peggy Trentini (1993-1994), Tatjana Patitz (1994), Ellen Barkin (1994), Kate Moss (1994-1998), Juliette Lewis (1993-1995), Vanessa Paradis (1998-2012), Amber Heard (20122017) o Polina Glen (2019).

Pero, sin duda alguna, la relación más conocida, y no para bien, de esa lista es la de Johnny Depp y Amber Heard, actriz y protagonista femenina de “Aquaman” (2018). El capitán pirata y la reina atlante se conocieron en 2009 y mantuvieron un controvertido romance desde 2012, con matrimonio en 2015 incluido, y que terminó con un polémico divorcio.

Y es que la actriz acusó a Depp de haberla maltratado y haber abusado de ella, motivo por el que llegaron a un acuerdo de divorcio en el que el actor compensó económicamente a Heard, a pesar de que a posteriori se retractó negando haber cometido dichos abusos y desveló que la actriz

le habría maltratado a él.

Años después, tras varios artículos periodísticos y una derrota judicial contra el diario “The Sun”, Depp obtenía su primer triunfo en los tribunales cuando el veredicto del juicio celebrado entre abril y junio de 2022, consideraba que había sido difamado por su exmujer. Un juicio que puede revivirse en la película “Hot Take: The Depp/Heard Trial” de Lifetime. Pero la victoria de Johnny, quien el veredicto también consideró que difamó a Heard pero con una compensación económica menor, fue más un asunto de su imagen pública: tras ser cancelado por la sociedad y por varios directores y compañías cinematográficas, su nombre quedaba limpio a ojos de muchos.

Así es como, tras haber perdido sus papeles en las sagas “Piratas del Caribe” y “Animales Fantásticos”

(Harry Potter), Depp tenía una segunda oportunidad y podía regresar a la gran pantalla: “me han devuelto la vida”, escribía el actor en su Instagram.

REGRESANDO COMO REY

Ahora, Johnny Depp se prepara para el estreno de su primer trabajo tras toda la polémica. El filme “Jeanne du Barry”, protagonizado y dirigido por la actriz francesa Maïwenn, supone el regreso del actor a la gran pantalla, encarnando al rey Luis XV.

Sin embargo, el rodaje de esta película no ha estado exento de polémica. Según aseguró el periodista Bernard Montiel en Hindustan Times, el comportamiento del actor habría provocado enfados en el set de rodaje.

“Johnny Depp es un actor excelente cuando está en el set... excepto porque, a veces, el equipo está listo a las 6 de la mañana y no aparece nadie”, explicó Montiel, y dijo que “entonces, Maïwenn se enfada y, al día siguiente, es ella la que no aparece pero sí que lo hace él... Es una locura”.

No obstante, estos problemas parecen haberse arreglado ya que la película, que se basa en la vida de la intrigante amante del monarca, se encuentra en fase de post-producción y ya han visto la luz las primeras imágenes.

Este no es el único proyecto del actor, que también participará en la película “Johnny Puff Secret Mission” que se estrenará previsiblemente en marzo de 2023, y que pertenece a la serie animada “Puffins”, donde el actor ya protagonizó un papel en 2020.

TENDENCIAS I LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 16 I
EFE
Efe / Internacional @eldia_cl

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.