SUSTRAJERON

Preocupación existe por la indefensión en la que se encuentran algunas compañías de bomberos de la región, donde los voluntarios han sido víctimas de robos de equipos esenciales que les permiten realizar su labor. La más grave ocurrió el pasado 9 de julio, cuando antisociales escaparon con un vehículo de emergencias desde un cuartel.
LLEGAN A LAS 9,92 TONELADAS ANUALES

REGIÓN TRABAJA EN RECOLECCIÓN DE LOS RESIDUOS ELECTRÓNICOS
NO SON RETIRADOS DE LOS ROQUERÍOS


SEÑALAN QUE NO CUENTAN CON LOS IMPLEMENTOS NECESARIOS PARA RETIRARLOS
Trabajadores alertan ante posible foco de infección por fauna marina muerta
Denuncias ciudadanas han expuesto la muerte de grandes cantidades de vida marina en las costas de Coquimbo. Las apariciones de lobos de mar y aves marinas muertas se han registrado aproximadamente desde febrero de este año y se relacionan principalmente al surgimiento de la gripe aviar y el efecto que ha tenido en el ecosistema local.
La situación sigue preocupando, sobre todo a las personas que trabajan cerca del litoral, ya que muchas veces los especímenes pasan días sin ser retirados y los funcionarios municipales no contarían con los implementos necesarios para cumplir esa labor.
Diario El Día conversó con Guido Hernández, concejal del Municipio de Coquimbo, quien recibió una denuncia de parte de una trabajadora del Sindicato de Artesanos del Fuerte de Coquimbo. La denunciante manifestaba preocupación por el foco de infecciones que significa la gran cantidad de aves y lobos marinos muertos que no han sido retirados hace semanas.
Al respecto, el concejal declaró “vemos a la autoridad sobrepasada y tampoco tomando la dimensión de que esto igual es una pandemia mundial y que es de sentido común tener un plan de contención en este tipo de situaciones, por parte del Gobierno coordinado con el Municipio”.
Respecto a las acciones que el Municipio pudiera tomar frente a la situación, el concejal señaló “lo hemos planteado en reiteradas oportunidades, la Municipalidad plantea de que no contaría con los recursos que debiese tener el Gobierno para poder generar esta acción, pero como municipio igual tenemos la responsabilidad de poder, como lo hicimos en pandemia para el Covid, extremar recursos de manera de evitar tener expuesta a la población a este foco de infección”. Diario El Día intentó contactar al municipio porteño, pero no hubo respuesta sobre esta denuncia que plantea el concejal.
RIESGO LATENTE
Sobre este temor de los trabajadores ante un posible contagio, de acuerdo a información del Servicio Agrícola y
Diversas denuncias han dado cuenta de grandes grupos de aves y lobos marinos varados en las costas locales, la causa principal sería la Gripe Aviar.
Ganadero, las infecciones en humanos por los virus de la influenza aviar son poco frecuentes, pero pueden ocurrir, por lo general luego de tener contacto cercano con aves infectadas. El riesgo actual para el público en general de los virus de la influenza aviar es bajo; sin embargo, es importante recordar que el riesgo depende de la exposición y que las personas con más exposición podrían tener mayor riesgo de infección.
La Influenza Aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres. Aunque con menos frecuencia, también se han aislado virus de Influenza Aviar en especies de mamíferos, así como en seres humanos. En las aves, el virus de la influenza aviar se elimina en las heces y las secreciones respiratorias y puede transmitirse a través del contacto directo con las secreciones de las aves infectadas.
Al respecto, la directora de SERNAPESCA Coquimbo, Cecilia Solís, comentó sobre la causa de la muerte de esta fauna costera encontrada. “Nosotros tenemos muestras positivas en lobos marinos a Influenza Aviar, eso es un tema, entonces existe una probabilidad importante de que las muertes se deban a eso. Los que han varado con sintomatología es sintomatología nerviosa quizás muy asociada al cuadro de gripe aviar, entonces hay una deducción de que parte importante de esos varamientos sea eso”.

SITUACIÓN EN TODO EL PAÍS
La directora señaló que este es un fenómeno que se ha registrado desde Arica Hasta Punta Arenas y que incluso traspasa los limites del territorio nacional, ya que ha habido presencia de fauna marina muerta en otros lugares de la Costa Pacífico, como por ejemplo en Perú y en Ecuador.
En relación al procedimiento que se debería hacer en estos casos, la directora regional de SERNAPESCA declaró que la forma de actuar correspondería a hacer una disposición sanitaria. “Es responsabilidad que le corresponde al Municipio, lo que nosotros hacemos es tomar antecedentes del lugar de varamiento, se informa eso al municipio correspondiente y son ellos los que hacen
el retiro y la disposición sanitaria (…) hay un tema de tamaño, esos individuos son bastante grandes, entonces los municipios tienen la maquinaria correspondiente para poder hacer el retiro”.
La directora añadió que este es un fenómeno nuevo y que no hay como preverlo o anticipar lo que pueda ocurrir. “No era un caso previsible, la gripe aviar partió por la aves pero el traspaso a mamíferos obviamente que creo una complicación importante para la fauna marina nuestra”.
Nosotros tenemos muestras positivas en lobos marinos a Influenza Aviar, eso es un tema, entonces existe una probabilidad importante de que las muertes se deban a eso”.
OPINIÓN
Irresponsabilidad Imperdonable
Margarita Ducci, Directora Ejecutiva De Pacto Global Chile (Onu)En medio de la preocupación por el cambio climático y la necesidad de preservar nuestro medioambiente, resulta desconcertante presenciar actos de irresponsabilidad y vandalismo, que amenazan proyectos valiosos y altruistas, destinados a proteger nuestros ecosistemas. En marzo pasado, Filantropía Cortes Solari, reconocida por su compromiso con la acción climática, y con la protección de las ballenas, ha sido víctima de un acto de destrucción de una de las boyas del proyecto Blue Boat Initiative. La fundación ha sido defensora de los océanos y sostiene que necesitamos escuchar estos ecosistemas marinos, para ver, para entender, actuar y gestionar su conservación.
Ya ha pasado tiempo desde que se descubrió que la boya había sido destruida, encontrándose varada en la Isla de Lemuy, en Chiloé, a unas 50 millas de su lugar de origen, sin que aún se explique qué sucedió, y que nadie parezca preocuparse y sancionar a los culpables. Este proyecto, parte del Compromiso País, de Chile para la conservación del océano, busca mapear la acústica del mar para generar un Sistema de Alerta Temprana de presencia de ballenas, a través de inteligencia artificial, capaz de alertar en tiempo real a las embarcaciones con el propósito de evitar colisiones con ellas.
Este proyecto inédito ha significado más de 12 años de trabajo para la conservación de ecosistemas marinos de Chile y el mundo. Así, se ha dañado un proceso de investigación científica filantrópica, para entender y conservar nuestro mar, destruyendo una iniciativa chilena única.
La destrucción de una boya pudiera parecer menor a quien no conoce la envergadura del proyecto del que forma parte, pero, al contrario: es un eslabón esencial y se arruina su puesta en marcha, dentro de un plan a largo plazo. La protección de las ballenas no sólo beneficia a las especies marinas, sino también, tiene un impacto directo en la lucha contra el cambio climático. Es que al capturar grandes cantidades de CO2, estas criaturas marinas ayudan a reducir la concentración de gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera.
Así, el respeto y la responsabilidad son valores fundamentales que debemos inculcar desde la infancia, por eso, esta irresponsabilidad, es imperdonable.
EDITORIAL
Robos a bomberos
La Segunda Compañía Bomba Pichidangui en Los Vilos experimentó un lamentable episodio en el que su camioneta fue robada, privándolos de un valioso recurso para responder a emergencias en zonas de difícil acceso.
Todos reconocemos la valiosa labor de los voluntarios de bomberos y su compromiso con la comunidad son incuestionables. Ellos arriesgan incluso sus vidas para proteger a otros, enfrentan una dura realidad que amenaza su capacidad para seguir cumpliendo con su misión: el robo de sus equipos y vehículos.
Nuestros bomberos son un pilar fundamental en la seguridad y bienestar de nuestras comunidades. Sin embargo, a diferencia de otras instituciones, carecen de los recursos suficientes para adquirir los equipos y vehículos necesarios para desarrollar su crucial labor. Su dependencia de donaciones y esfuerzos propios se convierte en una vulnerabilidad, abriendo la puerta a actos delictivos que ponen en riesgo su capacidad de respuesta ante emergencias.
Es inadmisible que los voluntarios de bomberos
OPINIÓN
Miembro Asociación Nacional de la Prensa


A.G.
La crianza de un animal en casa implica esfuerzo, dedicación y responsabilidad. Aunque esta labor debe recaer en todos los integrantes de un hogar, para los niños el vínculo con sus mascotas adquiere una relevancia mucho mayor, ya que es un factor muy importante, eventualmente crucial para su desarrollo y bienestar emocional.
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
sean víctimas de robos mientras se encuentran en pleno servicio, atendiendo una emergencia. Sin embargo, la gravedad de este problema se eleva aún más cuando se trata del robo de vehículos. La Segunda Compañía Bomba Pichidangui en Los Vilos experimentó un lamentable episodio en el que su camioneta fue robada, privándolos de un valioso recurso para responder a emergencias en zonas de difícil acceso. Es inaceptable que una institución que brinda un servicio esencial a la comunidad sea objeto de este tipo de delitos.
La falta de respeto a una institución como los bomberos es un síntoma alarmante de la sociedad en la que vivimos. Estos actos de robo representan una falta de empatía y consideración hacia aquellos que están dispuestos a darlo todo por el bienestar de los demás.
La conexión entre los seres humanos y los animales tiene una influencia significativa sobre la salud mental de las personas, otorgando una experiencia de acompañamiento, entretención y cariño mutuo. Esta relación es tremendamente positiva en las edades tempranas, donde se estima que las mascotas pueden ayudar a la estabilidad de la conducta, fomentar la alegría, eliminar la tristeza y disminuir los miedos normales de la infancia.
Las mascotas pueden brindar apoyo emocional al constituirse como silenciosos confidentes de sus pensamientos y sentimientos, ofreciendo consuelo en la tristeza, compañía en la soledad y seguridad ante la incertidumbre. Del mismo modo, son promotores de la empatía. Los niños que cuidan animales aprenden a identificar las necesidades de otros seres vivos y a interesarse por atenderlas. Como consecuencia, podrán comprender mejor los sentimientos de los demás y forjar relaciones más sanas en su
LA SERENA
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
vida diaria.
A nivel de habilidades sociales, la relación con los animales es un aprendizaje constante en la creación de vínculos de amistad y la comunicación con los otros.
También los incentiva a practicar la responsabilidad, en la medida en que son protagonistas del cuidado de sus mascotas, en tareas como alimentar, pasear y cuidar su salud. Son lecciones que fomentan la disciplina, el compromiso y las habilidades organizativas.
La conexión niño-mascota estimula positivamente el potencial cognitivo, porque les ayuda a recordar cosas, prestar atención, razonar, les promueve la curiosidad y la observación.
La experiencia de vivir con un animal es una forma de comprender mejor e interesarse permanentemente por el entorno. Como recomendación, siempre es importante que esta relación sea supervisada por un adulto responsable, y en un entorno seguro y saludable para la mascota y las personas, lo cual evitará cualquier tipo de riesgo.
COQUIMBO
Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272-
Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
La conexión niño-mascota y sus beneficios emocionales y socialesPaula Ibáñez,Directora Carrera de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas A MÁS DE UN AÑO DE LAS ELECCIONES A GOBERNADOR REGIONAL
Las movidas políticas de Rubén Quezada y Krist Naranjo
A poco más de un año de las elecciones a gobernadores, consejeros, alcaldes y concejales, que se llevarán a cabo en octubre de 2024, poco a poco se están moviendo las piezas del ajedrez político en la región.
En este contexto, uno de los cargos más apetecidos es el de Gobernador Regional. Varias serían las cartas que estarían estudiando la posibilidad de poner su nombre en la papeleta y competir por el cargo que actualmente ocupa Krist Naranjo.
Se rumorea que varios de los alcaldes, que no pueden repostular a un nuevo periodo, lo ven como una alternativa, al igual que algunos consejeros regionales.
Por su parte, la actual gobernadora regional, seguramente, buscará su reelección; otro que suena fuerte es el actual delegado presidencial, Rubén Quezada.
Si bien, al ser consultado por El Día, Quezada afirmó que “actualmente no se están evaluando candidaturas y que cuando se haga, será en un proceso democrático y transparente”.
INCORPORACIÓN A CONVERGENCIA SOCIAL
Pero el actual delegado presidencial quien siempre se había mantenido como independiente, durante el fin de semana se incorporó al partido Convergencia Social, situación que podría potenciar su posible candidatura a Gobernador Regional.
La decisión fue hecha pública durante un encuentro regional del partido en la ciudad de La Serena, el cual tuvo la participación de autoridades como Diego Ibáñez, presidente nacional de Convergencia Social, Ximena Peralta, vicepresidenta, Directiva Regional, concejales de la región y seremis del partido (Mujer y Minería).

Respecto a su incorporación al partido, el delegado ha indicado “ingresé a Convergencia Social porque siento que los esfuerzos por construir un mejor futuro no se limitan únicamente a las acciones que se realizan desde los cargos de gobierno. Durante toda nuestra historia, las organizaciones sociales y de trabajadores, los gremios, federaciones de estudiantes, partidos políticos y todas las formas de trabajo colectivo han sido fundamentales para
avanzar en más derechos sociales”. La autoridad siempre ha estado identificada con el proyecto del Frente Amplio desde sus inicios, específicamente con Convergencia Social, solo se hacía necesaria la formalización de la militancia, lo cual se concretó en el marco del encuentro regional del partido.
Desde la presidencia de Convergencia Social aclaran estar contentos por la entrada de Quezada al partido. En relación con esto, el diputado y presidente nacional de Convergencia Social, Diego Ibáñez, declaró “estamos muy felices por el ingreso de Rubén, una persona que tiene mucha vocación de trabajo comunitario, de trabajo social, que entiende la política como una herramienta de cambio, de transformación al servicio de la gente, y ese es el perfil y los valores que queremos para la Convergencia
Social”.
De igual manera, el presidente regional del partido, Jorge Campusano, comentó sobre la acción política de respaldo que está realizando el delegado presidencial hacia el gobierno de Gabriel Boric. “Rubén ha podido durante este tiempo como delegado presidencial trabajar íntimamente liderando este proyecto del presidente Boric en la región y militar en el partido político del presidente es uno de los motivos que se vuelven relevantes a la hora de poder organizar o profundizar su acción política”.
RESPALDO DE PARTIDO
Por otro lado, teniendo en cuenta que el próximo año habrá elecciones para gobernador, se le preguntó al presidente regional de Convergencia Social sobre una posible candidatura de Rubén Quezada para este puesto, a lo que respondió “nosotros, con respecto a las candidaturas a cualquier cargo, son procesos que están normados en el partido. Existen ciertos momentos en los cuales se empiezan a deliberar y este no es el momento, cuando lleguemos a esa discusión todos los compañeros y compañeras que tenemos en el partido vamos a poder ir levantando las mejores cartas, mirando quién puede ser una alternativa en los distintos territorios, pero es una discusión que vamos a dar cuando se inicie el proceso electoral. Nosotros estamos saliendo de un congreso estratégico en este momento, que lo que está fijando más bien son el marco de

alianzas en los partidos y las organizaciones con las cuales queremos trabajar y proyectar una alianza de gobierno y una alianza electoral, pero la definición de candidaturas es un proceso que está todavía bastante lejos para nuestro partido”.
¿ALIANZAS EN LA GOBERNACIÓN REGIONAL?
En cuanto a la actual gobernadora de la Región de Coquimbo, Krist Naranjo, se espera que la autoridad busque su reelección, más aún que la acusación en su contra quedó en nada.
Para Naranjo, si bien llegó al cargo de gobernadora de forma independiente, el actual escenario político es muy distinto, por lo que sería necesario contar con un partido de respaldo para aumentar sus posibilidades de reelección.
En ese contexto, se ha confirmado que se ha reunido con el diputado de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, para hablar de temas de interés común, fundamentalmente sobre el área marino-costera protegida de usos múltiples que se pretende hacer entre Atacama y Coquimbo. Al respecto, el diputado señaló “lo hemos hablado también con ella, pero yo entiendo que ella mantiene su calidad de independiente. Nosotros no le hemos pedido formalmente que ingrese, pero obviamente la sentimos como una persona cercana (…) no se ha hablado de una incorporación de ella a la federación”, señaló el parlamentario.
El delegado presidencial, reconocido como independiente desde el inicio de su desempeño en el cargo, se incorporó a Convergencia Social.
Mientras la actual gobernadora tendría acercamientos con la Federación Regionalista Verde Social.Rubén Quezada y krist Naranjo dos de las posibles cartas a gobernador regional. LAUTARO CARMONA David Jiménez D./ La Serena @eldia_cl
Vecinos de Los Vilos se preocupan por alza de crímenes en la zona
Si bien existe un aumento de presencia policial, los pobladores indican una sensación de inseguridad debido a una actividad criminal más activa.
Este fin de semana se llevó a cabo un operativo de la Policía de Investigaciones con el nombre de “Tormenta”, el cual apuntaba a una agrupación delictual que operaba dentro del Valle de Quilimarí, en la comuna de Los Vilos. Dicho operativo culminó con la incautación de cerca de dos kilos de cannabis procesada, cocaína base, hongos alucinógenos, 8 automóviles, 5 de alta gama, 1 camión, una motocicleta, dinero en efectivo, 111 fuegos artificiales y otras especies de interés criminalístico. Esta acción de PDI dejó un total de 11 imputados, quienes son de nacionalidad chilena y que quedaron en prisión preventiva tras su formalización en el Juzgado de Garantía de Los Vilos. De acuerdo a información de detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Los Vilos, en conjunto con la Fiscalía de Focos Investigativos de La Serena, el operativo se desarrolló a partir de diversas incautaciones de cultivos ilegales que se realizaron durante el primer semestre de este año, dando a conocer una red de conexión con grupos que operaban en la Región de Valparaíso.
En este sentido, dada la calidad de zona fronteriza regional que posee la comuna de Los Vilos, se convierte en una zona medular para el tráfico tanto de drogas como de otras especies ilícitas y por ende en un punto de concentración de actividad policial, lo cual ha sido notado por sus habitantes.
Al respecto, el presidente de la Junta de Vecinos La Noria de Pichidangui, Carlos Maureira, declaró “este tiempo yo creo que se ha visto muchísimo movimiento de parte de PDI y de Carabineros, creo que estos dos últimos años ha sido bien movido el tema de estar desmantelando bandas (…) creo que ha habido un muy buen trabajo de inteligencia de parte de Carabineros como de PDI”. Sin embargo, el dirigente señaló que persiste una sensación de inseguridad
entre los vecinos de Pichidangui. “Estamos siempre sintiéndonos inseguros, estamos prácticamente sintiéndonos vulnerados por la delincuencia”, aclaró don Carlos Maureira aludiendo al alza de crímenes que ha notado dentro de la zona.
También la presidenta de la Unión Vecinal de Pichidangui, Gladys González, entregó sus palabras sobre el tema, atribuyendo la problemática a una ausencia de empleos. “Acá no tenemos un futuro de trabajo para nadie (…) los jóvenes van a pedir trabajo y no tienen, no hay, no queda”. Desde la Delegación Presidencial de la Provincia de Choapa, la delegada Nataly Carvajal comentó sobre el trabajo que se está realizando en conjunto con Policía de Investigaciones para tratar la situación. “Esto es un trabajo, más que inter provincial, inter regional también (…) se hacen esfuerzos de manera conjunta, de manera colaborativa con la policía de la Región de Valparaíso, también de La Serena para poder realizar este tipo de operativos que tienen un trabajo táctico y de inteligencia muy importante. (…) Se han hecho rondas constantes con la policía, con Carabineros, para tener una mayor presencia (…) ellos hacen un trabajo silente, si es cierto que no se advierte a simple vista que ellos están presentes, han estado presentes y este operativo, el éxito del mismo con todo lo que se incautó por supuesto que da cuenta de ello”. La delegada señaló que se continúa trabajando para mejorar la sensación de seguridad como también la seguridad efectiva para los vecinos y vecinas del Valle de Quilimarí.

En la zona se han realizado diversos operativos tanto de carabineros como la PDI donde se ha decomisado gran cantidad de droga.
automóviles, 5 de alta gama, un camión y una motocicleta fueron decomisados en el último operativo en el valle de Quilimarí.

BOMBEROS DE LOS VILOS SUFRIÓ INCLUSO EL ROBO DE UNA CAMIONETA
Condenan reiterados robos a bomberos de la región
Preocupación existe por la indefensión en la que se encuentran muchas compañías de bomberos de nuestro país, donde los voluntarios han sido víctimas de asaltos y robos de equipos esenciales que les permiten realizar su labor. A diferencia de otras instituciones, los bomberos no cuentan con recursos suficientes para adquirir vehículos y equipamiento, por lo que dependen en gran medida de donaciones y esfuerzos propios para cumplir su valiosa labor en la comunidad. Muchos de estos voluntarios han sufrido robo de sus pertenecías, incluso cuando se encuentran participando de una emergencia. Situación que causa indignación no solo en los integrantes de la institución, sino en toda la ciudadanía.
En las últimas semanas se dio a conocer el caso de una voluntaria que participaba de una emergencia en un llamado en la parte alta de Coquimbo, quien llegó al lugar del siniestro, pero se dio cuenta de que tenía un banano con algunas de sus pertenencias, el que dejó por unos segundos en el camión de emergencias, lamentablemente el articulo fue sustraído por una de las personas que estaban en ese momento mirando el incendio.
“La verdad que no hice denuncia, porque es muy difícil dar con la persona, pudo ser cualquiera que estaba en ese momento estaba mirando. No era muchas las cosas, porque las tarjetas de crédito las bloquee, pero
La madrugada del 9 de julio, antisociales sustrajeron el vehículo de emergencias desde un estacionamiento cercano al cuartel de la Compañía de Pichidangui en Los Vilos, quedando registrado su paso por las cámaras de seguridad del peaje del sector, desde donde continuaron en dirección sur.
Situación que pone de manifiesto la necesidad de que los bomberos de la localidad cuenten con un cuartel que reúna las condiciones para el resguardo seguro de los equipos y móviles.
Bomberos de la localidad de Pichidangui, en Los Vilos, sufrió el robo de su camioneta. Una pérdida que puede significar no poder cumplir de forma adecuada con su trabajo ante una emergencia. CEDIDA
es la situación es la que molesta, las personas saben que somos voluntarios y costeamos nuestras cosas y habitualmente vamos en ayuda de la comunidad. Pero no es la primera vez que esto le pasa a un bombero”,
indicó la joven voluntaria.
ROBO DE VEHÍCULO
Los bomberos de la Segunda Compañía Bomba Pichidangui en
El 1° Juzgado La Serena, ubicado en calle Rengifo Nº240, rematará el día 24 de Agosto de 2023 las 10:00 hrs., la propiedad correspondiente a casa 26, que tiene su acceso por calle Colonial Nº2606 del Condominio Nova Serena II, La Serena. Título de dominio inscrito a fojas 5541 N°4437 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, año 2008. Rol de Avalúo 1190-26, La Serena. Mínimo para subastar $21.954.795, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $2.195.479. Demás condiciones autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con GONZALEZ”, Rol C-828-2023, del tribunal citado. La Serena, 19-07-2023. Natalia Tapia Araya. Secretaria (s).

Los Vilos enfrentan una situación aún más compleja, tras el robo que sufrieron durante la madrugada del 9 de julio, luego que delincuentes aprovechando que la camioneta marca Nissan, modelo NP300 de color rojo, se encontraba estacionada en las cercanías del cuartel, producto de

EXTRACTO
En causa Rol V-203-2022, caratulada “RIVERA”, seguida ante el Primer Juzgado de Letras de La Serena, se ha declarado por sentencia firme, de fecha 30 de mayo de 2023, la interdicción por demencia de doña NILA HAYDE TOLEDO ARAYA, R.U.N 4.951.870-6, domiciliada en Brasil N° 2803, Las Compañías, La Serena, privándose de la libre administración de sus bienes y designándose como curadora definitiva a su hija, doña CAROLINA ELIZABETH RIVERA TOLEDO, cédula de identidad N° 11.619.086-9 La Serena, 18 de julio de 2023.
la falta de espacio de este recinto bomberil. Sustrajeron el móvil, trasladándolo hacia el sector del peaje de la localidad, para luego continuar su viaje en dirección sur.
Para el presidente Regional de Bomberos y Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Los Vilos, Jaime Cortínez, es insólito que ni siquiera bomberos se salve de ser víctima de robos, “la verdad es que da vergüenza y me da mucha pena en el país que estamos viviendo. No saben el daño que le hacen a una institución como bomberos, que nos cuesta tanto conseguir recursos para poder ir en atención de las personas y de cualquier emergencia en la que nos requieran”.
En este sentido, el dirigente de Bomberos comentó que se ha perdido el respeto a una institución que brinda un importante servicio a la comunidad, “estos delincuentes no tienen respeto por nada ni por nadie, menos por una institución como la de Bomberos se atreven a robar un vehículo destinado a emergencias, donde muchas veces el carro de bombas no puede llegar. Si nosotros con esa camioneta podíamos llegar con la primera respuesta, con rescatistas a esos lugares, entonces hoy día nos quedamos de brazos cruzados sin ese vehículo. Esperemos que se pueda dar con el paradero del vehículo, pero
claramente el daño ya está hecho y la vulneración de nuestros derechos también”, explicó Jaime Cortínez.
Los Hechos y la Investigación
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Los Vilos, Freddy Muñoz, relata que la camioneta había estado en reparaciones en Santiago y había llegado a la comuna hace menos de una semana. Y se encontraba estacionada muy cerca del cuartel, donde también había otros vehículos en el lugar, porque no tenía cabida en la sala de máquinas. “A las 04:48 se ve en las cámaras que enfocaban el estacionamiento, cuando tres delincuentes van empujando la camioneta. Avanzan hacia el cuartel en la costanera sur de Pichidangui, donde le dan marcha y prenden las luces del vehículo, eso es lo que se ve por las cámaras del cuartel y de ahí siguen con destino desconocido”.
Según relata Muñoz, al interior de la camioneta se encontraba una radio portátil, un equipo de protección personal y un casco. Todos elementos que utilizan a diario para cumplir con su labor en diversas emergencias, que van en beneficio de la comunidad local.
A la mañana siguiente los voluntarios se percataron de que el vehículo no se encontraba cuando debieron concurrir a una emergencia, “cuando concurrimos a esta emergencia echo de menos mi equipo y cuando vamos
Mejoramiento de accesos, recubrimiento y diversas reparaciones a viviendas fueron las que realizaron jóvenes de educación superior que llegaron hasta la localidad ovallina para compartir con la comunidad.
TOMASINOS LLEGARON A LA LOCALIDAD DE BARRAZA EN OVALLE PARA REALIZAR TRABAJOS VOLUNTARIOS DE INVIERNO

Durante una semana 45 estudiantes voluntarios provenientes de Santo Tomás Ovalle, La Serena y Copiapó estuvieron trabajando en los hogares de cinco familias de la localidad de Barraza en la comuna de Ovalle, arreglando sus viviendas y con ello buscando mejorar su calidad de vida.
Los jóvenes voluntarios realizaron el revestimiento interior de viviendas, mejoraron accesos con ramplas, escaleras y pasamanos, al mismo tiempo que colaboraron en la limpieza y mejoramiento de espacios exteriores. Todas estas actividades se enmarcan en la realización de los trabajos voluntarios de invierno de las instituciones Santo Tomás, que contaron con el apoyo del municipio local a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, el cual focalizó las labores de los voluntarios, para beneficiar a quienes más lo necesitaban.
Fue así como los estudiantes llegaron hasta la casa de Andreina Cerpa, ciudadana venezolana, residente en la comuna hace tres años, quien se mostró alegre por el trabajo realizado por los estudiantes, “lo necesitábamos, ya que el frío pasaba mucho y es una muy buena ayuda porque ya por lo menos los chicos no van a tener tanto frío. Ahorita el que está trabajando es mi esposo solamente, yo estoy sin empleo y no teníamos como la disponibilidad de hacer esas cosas”, señaló.
Otro grupo de jóvenes se dedicó a mejorar la vivienda de
millones de pesos cuesta la camioneta sustraída desde el cuartel de Pichidangui en Los Vilos.
a ver la camioneta no estaba. Fuimos igual a la emergencia y al regreso nos encontramos con la llave, pero no la camioneta. Empezamos a revisar las cámaras y nos dimos cuenta de que la camioneta había sido robada, así que nos fuimos al retén de Pichidangui para dejar la denuncia del robo, declaramos las especies que tenía un avalúo cercano a los 20 millones de pesos”. De acuerdo al relato de Freddy Muñoz, Carabineros toma contacto con el fiscal de turno, que ordena las diligencias de rigor. “Carabineros de Pichidangui en el peaje solicita ver las cámaras y observa que a las 05:20 de la madrugada la camioneta pasa por un pórtico de la plaza de peaje en dirección al sur. Desde ese día a la fecha no hemos tenido ni siquiera una llamada telefónica de las policías o del fiscal para poder conocer si hay algún avance en la investigación o algo en lo que nosotros podamos aportar en
20las diligencias que están realizando. Nosotros cada día perdemos más las esperanzas en recuperar el vehículo”, sentenció.
NUEVO CUARTEL
La capacidad del cuartel de bomberos de Pichidangui no cumple con los requerimientos actuales de los voluntarios, ya que por espacio no pueden guardar todos los vehículos en el interior, situación que quedó en evidencia al tener que estacionar uno de los móviles fuera del recinto, además de no contar con un espacio físico adecuado para la estancia de los voluntarios.
“Nosotros hemos llevado a cabo gestiones regionales para poder construir el cuartel definitivo, nuestra segunda casa. Estamos a la espera de que se destinen recursos, estamos muy esperanzados que esto se logre en los próximos meses o el próximo año, para poder darle a la gente de Pichidangui la casa que se merece. Nosotros hoy en día estamos hacinados en dos mediaguas prácticamente, las que hemos reparado y mantenido con mucho cariño. Es un cuartel decente, pero no es lo que realmente necesitamos”, comentó el presidente Regional de Bomberos y Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Los Vilos, Jaime Cortínez.
Silvia Egaña, una persona mayor que vive junto a su esposo. Ella se manifestó muy agradecida y emocionada al momento en que los voluntarios terminaron su labor. “Quedé muy contenta con ellos, un siete todos los niños que vinieron para acá y los que los apoyaron igual. Ellos me hicieron hasta una escalita, un caminito para bajar, un techo porque a nosotros se nos llovía la entrada, entraba el agua a la casa cuando llovía”. Por su parte los estudiantes que participaron en esta actividad se mostraron satisfechos con los trabajos realizados. “la verdad me da mucha alegría, pero pena a la vez, terminar los trabajos voluntarios, por el tema de pasar tiempo acá. Pero igual, mucha alegría porque sé que van a estar mejor, van a tener una mejor vida, van a dormir mejor, no van a pasar frío y ayudar a las personas que más lo necesitan, es algo que de verdad llena el corazón”. Detalló Maximiliano Figueroa, estudiante de Técnico en enfermería en Santo Tomás La Serena.
Pablo Pinto, rector de instituciones Santo Tomás sede La Serena y Ovalle, se refirió a los trabajos voluntarios destacando que “esto muestra el impacto que hacemos con nuestras actividades sociales de voluntariado, que permiten cambiar la vida de las familias que están en Barraza, a las cuales se les mejoró el estado de sus viviendas y con eso logramos para ellos pasar un mejor invierno y para nosotros cumplir con el rol social que
tiene Santo Tomás”.
Los vecinos además pudieron participar de un curso de primeros auxilios impartido por la carrera Técnico en Enfermería y un curso de cocina de la carrea Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena.
Finalmente, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, comentó que “hemos realizado un trabajo de colaboración y de alianzas, pensando principalmente en la comunidad, acá hay una situación que dice relación, con poder ir a apoyar a aquellas personas que tienen sus casas en condición un poco precarias, que necesitan algún tipo de mejora en infraestructura. Hemos visto en primer lugar, como los jóvenes tienen esas ganas de poder aportar a la sociedad, sobre todo en nuestros sectores rurales”.
Como parte de los trabajos voluntarios se realizó además una feria de servicios en la sede social de Barraza Bajo, en la que participaron las carreras de Técnico en Enfermería, Técnico en Veterinaria, Servicio Social, Contabilidad y Técnico en Administración, atendiendo a los vecinos quienes pudieron llevar a sus mascotas para recibir atención veterinaria, así como también pudieron hacer diversas consultas en las oficinas municipales y servicios públicos como la OMIL, OPD, Oficina del Adulto Mayor, Chile Crece Contigo, Senda Previene, IPS, Delegación Provincial del Limarí, que estuvieron presentes.
En el marco de la celebración de los 70 años de Caja Los Andes, su gerente general, Nelson Rojas, visitó la zona para reunirse con los trabajadores y afiliados de la que es considerada en la actualidad la más importante caja de compensación del país y que reúne a 4 millones de usuarios.
En ese contexto, se efectuó una actividad de celebración con un grupo de invitados que representaron a los más 115 mil afiliados en la zona.
Es así que Rojas abordó los desafío de su organización y comentó el abanico de productos financieros que tienen disponible para las personas.
-¿Cuáles son los desafíos de Caja Los Andes?
“Tenemos que ser conscientes que este mundo que cambia rápido y aceleradamente, si bien es cierto las necesidades de seguridad siguen siendo básicamente las mismas, lo que ha ido cambiando son los satisfactores. No hay un cambio en el qué, pero sí en el cómo se resuelve, cómo se satisfacen estas necesidades. Cuando fuimos creados hace 70 años por un grupo de empresarios de la Cámara Chilena de La Construcción en algún minuto se plantearon qué podemos hacer para apoyar a “nuestros viejos”, como se conoce a los trabajadores del área de la construcción, así nace y se crea Caja Los Andes con ese propósito como una institución de seguridad social, que pretende entregar productos y servicios que mejoren la calidad de vida de sus afiliados. Es por esto que en los tiempos actuales, y con el avance de la tecnología, los datos y la aceleración que produjo la pandemia, nos lleva a mirar estos 70 años con mucho optimismo, porque estamos en una posición de liderazgo en las iniciativas digitales, que han tendido acercar a la población a soluciones y servicios. Uno de los puntos de está visión de futuro, tiene que ver con la educación financiera, contar con un

que las personas tengan una salud financiera”
afiliado o cliente mucho más empoderado, que sea dueño de su futuro y construir con las herramientas que le vamos a entregar para que se forje un mejor futuro y un mejor bienestar social, ese es nuestro desafío”
-¿Cómo el escenario del acceso a crédito de las personas en este complejo periodo económico?
“El crédito social es hoy en día va -
lorado por nuestros asociados como el principal beneficio social que entregamos. Lo que ha pasado en los últimos años, hemos propiciado el endeudamiento responsable, sabemos que Chile es uno de los países que tiene serios problemas de salud y nos referimos a la salud mental. Sabemos que muchas veces las problemáticas de salud mental son consecuencia de
problemas de salud financiera. Es por esto, que nuestro objetivo es apoyar la salud financiera y disponemos de las herramientas como son el crédito social, la tarjeta de prepago, los seguros y los productos de ahorro. Nosotros queremos que tomen estos productos de forma consciente, que las personas tengan una salud financiera con la que puedan lograr sus objetivos financieros, que no los estrese o lo lleve a situaciones donde la solución sea peor que el problema. Hoy la demanda es bastante activa y seguimos entregando soluciones en condiciones más favorables. Cabe recordar que el año pasado nuestras campañas apuntaron al endeudamiento responsable, que el cliente piense bien antes de solicitar un crédito”.
-¿La apuesta en productos como los seguros es importante para Caja Los Andes?
“Efectivamente, porque dentro de los ámbitos de inclusión financiera ,claramente, los seguros son productos que nos permiten proteger nuestro patrimonio y familia. Cuando ocurre una contingencia puede afectar nuestro patrimonio o nuestro flujo, por lo tanto, el asesorar y acompañar para que el afiliado puedan considerar la protección vía un seguro es un tema muy relevante. Para eso llevamos, hace varios años, una alianza con una compañía de seguros francesa, para entregar las mejores soluciones ante estas contingencias que muchas veces son catastróficas”.
-¿Una apuesta que tienen son los centros de vacaciones en diversos puntos del país?
“Creo que somos la segunda cadena hotelera más grande del país con más de 25 centros vacacionales, recreacionales y ecorecreacionales, desde Arica hasta Puerto Natales. Si bien no tenemos inversiones en el corto plazo en este tema por la contingencia mundial. Acá en La Serena nos sentimos orgullosos de contar un hotel full disponible y con restaurante abierto a toda la comunidad, que las personas deben venir a conocer”.

“QueremosCEDIDA Equipo El Día / La Serena @eldia_cl
En su visita a la zona, en el marco de la celebración de los 70 años de la caja de compensación, el ejecutivo abordó los desafíos que tienen como organización y los productos que tienen disponible los afiliados.IPSA:-0,35% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 6.300,91 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,64% y cerró en 32.161,77 puntos.
CORREDORES DE PROPIEDADES
MR PROPIEDADES
997112460 – 512279815

WWW.MRPROPIEDADES.CL
VENTAS
Parcela y casa Km 15 Quilacán, Hacienda Santa Mónica, Valle Elqui, 6.272 m2, cabaña 63 m2, 3 dormitorios, quincho, agua y luz eléctrica, frutales, $65.000.000.
Parcela Rosario Oriente, Valle de Elqui, 5.800 m2, vista al valle desde $32.000.000.
Parcela en Ovalle, El Trapiche, 5.000 m2, proyecto luz, acceso pavimentado, $35.000.000. Acepta oferta.
Terrenos: El Milagro, 12.200 m2. Gabriel González V., 2.213 m2. Larraín Alcalde, cerca Hospital, 2.024 m2.
PROPIEDADES
ARRIENDO - CASA
Arriendo casas amobladas a empresas, La Serena - Coquimbo, sector residencial. F: 991644403

La Serena, Puertas del Mar, casa 2 dormitorios, 1 baño, living-comedor, cocina amoblada, estacionamiento, $450.000. Mur Propiedades. F: 992241087
La Serena sector La Florida, se arrienda casa tres dormitorios, un baño, living comedor , estacionamiento, bodega independiente. 450000 CLP F: Contacto 985058752
Arriendo casa, 3 dormitorios 2 baños, estacionamiento para 7 autos, lado norte del Casino, $640.000. F: 988033164 - 992313952
Arriendo casa amoblada hasta diciembre, 2d, 2b, entrada vehículo c/portón automático, sector El Llano de Coquimbo, $490.000. Reales interesados.
F: 998742803
Casa antigua, Amunátegui, La Serena, $300.000. F: 999178063
Casa interior, habitacional, bodega o taller, sector Pampa, Larraín Alcalde 4501, $400.000 + mes de garantía. F: 990312665
Copiapó: Arrienda casas amobladas y departamentos a empresas, centro. F: 991644403
Casa 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina amo-
blada, patio amplio, estacionamiento, $600.000, sector El Milagro/San Joaquín. Mur Propiedades. F: 992241087
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
La Serena: Depto. interior independiente para persona sola, 1d, sector Avenida del Mar, año corrido, $280.000, incluye gastos. F: 998436683
Arriendo departamento amoblado, frontal, 2 dormitorios, 2 baños, Herradura. F: 993181512
$460.000, más gastos comunes, 4 Esquina c/B. Blanche, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, bodega, piscina. F: 993692161
Amoblado, 3 dormitorios, 1 baño, estacionamiento, 4 Esquinas a pasos Avda. Mar, $360.000. F: 932527061
Departamento Avda. del Mar, 2 dormitorios, 2 baños, julio a diciembre, $450.000. Celular F: 936718740
ARRIENDO - CABAÑA
*** Cabañas Ripamonti *** en Pan de Azúcar, complejo con piscina, cabañas, estacionamiento, terraza para eventos y tinajas. Consulte para licenciaturas. F: +56988397380
*** Cabañas *** piscina, estacionamiento y tinaja desde 30 mil por 4 horas, a pasos del Enjoy, y de Pueblito Peñuelas. F: +56988397380
ARRIENDO - LOCAL
Oficina grande, La Serena, sector Mall Plaza, 2 estacionamientos, $850.000. F: +56989056001 - 991523965
Coquimbo: Arriendo local comercial, 182 m2, excelente ubicación. F: 993181512
Oficina para profesionales, abogados, arquitectos, ingenieros, contadores, médicos y psicólogos, metraje de 16 m2, ubicada en centro de La Serena, incluye baño, sala de espera, cafetería, estacionamiento incluido, $350.000. F: 950269752
Arriendo local comercial, completamente renovado, x Melgarejo, centro de Coqbo., $780.000. Reales interesados.
F: 998742803
ARRIENDO - PIEZA
Pieza persona sola, con baño y cocina privada, Coquimbo, valor
$150.000. F: +56993492703
Arriendo pieza individual, baño privado, entrada independiente, cocina, comedor compartido, gastos, consumos incluidos, internet, wifi, cable, calle Galvarino La Serena, no considera estacionamiento, $180.000. F: 963519280
Habitaciones, baño privado, cercano a la ULS, Mall Plaza, wifi, cable, lavado, derecho cocina, $250.000 trabajadores; $230.000 estudiantes. Celular F: 936718740
Se arrienda pieza hacia la calle, sin baño, como bodega, calle Benavente, $150.000. F: 995642860
Pieza amoblada, TV cable, wifi, pensionados, parejas. F: 989371815-512523655
$230.000, La Serena, bonito Depto. a profesional varón,
incluye luz agua, gas, WiFi. F: 993839155
VENDO - CASA
Casa 1 piso, calle principal, sector Las Compañías, 4d, 1b, entrada de vehículos, $80.000.000. F: 939645601
UF 2.950 San Joaquín, 3d, 1b, patio grande, aislada. F: 993839155
Vendo casa 5 dormitorios, 4 baños, 2 terrazas, quincho estacionamiento 6 vehículos, apta para Restaurante y Apart hotel, lado norte del casino a pasos de la playa $480.000.000. Recibo propiedad en parte de pago. F: 988033164 - 992313952
Casa individual, 3 dormitorios, 2 baños, terreno total 227 m2, construidos 68 m2, Villa Las Palmeras, La Serena, $115.000.000, conversable. F: 961983084 - 512 497726
Casa 1 piso, sector La Florida, 3d, 1b, entrada de vehículo, calle principal, $110.000.000. F: 939645601
Coquimbo, La Herradura, 4 dormitorios, 4 baños, sector servicio, chimenea, 2 estacionamientos, $230.000.000. F: +56989056001 - 991523965
VENDO - DEPARTAMENTO
UF 4.100 La Serena, Cisterna, 3d, 2b, walking closet, bodega, La Serena, Balmaceda 1790,

Vendo La Serena, departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, sector Avenida El Santo, 5.500 UF. F: +569 90710374
Vendo departamento, 2 dormitorios, 2 baños, terraza, piscina, quinchos panorámicos con vis-
ta al mar, lado norte del Casino, $115.000.000. F: 988033164992313952
VENDO - CABAÑA
UF 12.500 Bahía La Herradura, 10 cabañas, equipadas a pasos de playa. F: 993839155
VENDO - TERRENO
Valle de Elqui, últimas parcelas, 5.000 m2, con plantación de mandarinas, arranque de medidor luz y agua de riego. F: 944105690
Terreno, La Serena, 4 hectáreas, agua de pozo profundo, luz, solar, animales, árboles frutales, $70.000.000. F: 939645601
Vendo 2 parcelas juntas de 5 m2 cada una, frente pasarela y portón a autopista 20 Kilómetros al Norte Serena, $35.000.000 y $39.000.000. F: 988033164 - 992313952
EMPRESA DE AGUAS LA SERENA S.A.
De acuerdo al Decreto MINECOM N° 26 del 30 de Marzo del 2021, publicado en el Diario Oficial del 24 de Agosto del 2021, se informan las Tarifas que rigen a contar de los consumos leídos desde el 24 de Julio de 2023, para el proyecto inmobiliario Serena Norte.
CARGOS VALORESCARGOS VALORES
Revisión de Proyectos ($/empresa)
Para inversiones menores o iguales a M$ 12.728.150
Para inversiones entre M$ 12.728.150 < I < M$ 254.562.994.
Para inversiones mayores o iguales a M$254.562.994
Donde "I" Corresponde al monto total del proyecto
Nota:
1.-Todos los valores incluyen el impuesto al valor agregado (I.V.A), con excepción de los Aportes de Financiamiento reembolsables, los cuales están exentos del citado impuesto.
2.- Los valores de sobreconsumo se aplican a los consumos leídos entre el 01 de diciembre y el 31de marzo
Parcelas de 1 hectárea en $3.000.000, Cajón del Romero. Facilidades. F: 977078863
Terreno, 2.000 m2, Vegas Sur, urbanizado, $120.000.000. F: 942053896
VENDO - PROPIEDADES
Oportunidad Única, 5.000 m2, con borde costero en el Km 495.600. Excelente condominio. Seguridad. Saneado. Crédito directo. Marchant Propiedades. F: www.marchantpro.com
VEHÍCULOS
VENDO - AUTOMÓVIL
Nissan V-16 2010 Vendo patente de colectivo, más cupo Línea 1, $22.000.000, conversable, verdaderos interesados. F: 977773542
Jac S-5 2015 rojo, full equipo, 89.700 Km, única dueña, todo al día, $7.900.000. F: +56983418934
Honda WR-V 2019 LX MT 1.5, 40.000 Km, $10.900.000, única dueña, impecable. F: 971425341
Patente colectivo, Línea 71, La Serena, $11.000.000, conversable. F: 931834236
Colectivo Hyundai Accent, diesel, año 2010, $16.000.000. F: 931325739
Colectivo Citroen Elysee, 2017, Línea 9, Serana-Coquimbo. F: 974541610 - 99440451
VENDO - CAMIONETA
Peugeot Parnet 1.6 2011 diesel, papeles al día, transferible, $3.500.000. F: 998333412
Nissan Terrano, doble cabina, 2.5, diesel, 4x2, año 2011, $5.800.000. F: 990176479
Camioneta Toyota Hilux, 2012, 171.978 Km, $14.000.000.
Camión Kia Frontier, año 2013, 81.828 Km, valor $12.000.000 y Nissan Terran, año 2012, 91.694 Km, valor $9.000.000. F: +569 9703 3169 - +569 4254 8780
VENDO -W MAQUINARIA
Compresor minero Kaeser M57, año 2008, $7.000.000. F: 942016790
VENDO - TODO TERRENO
Jeep Cherokee Sport 3.7, 2006, 4x4, 90.000 Km, $5.000.000, como nuevo, F: 991553437
Jeep Durango, 4x4, Full, techo cuero con detalles, 2006, $2.900.000. F: 988033164
COMPRO - VEHÍCULOS
Compro vehículos buenos y malos. Chocados, atrasados, prenda. F: 944738589
OCUPACIONES
REQUIERO CONTRATAR
Ingeniero Eléctrico certificación SEC A/B, para empresa de construcción eléctrica de la zona. Enviar antecedentes a: F: claudia.araya@nealux.cl
Condominio Dunas de Morrillos busca guardia nochero con certificación OS-10. Damos transporte al personal. Enviar CV con pretensiones de renta líquida a: F: administracion. morrillos@gmail.com
Jardín Infantil y Sala Cuna, ubicado en La Serena, necesita contratar Técnico en Atención de Párvulos con título y Auxiliar de Aseo. Reales interesadas enviar C.V. al correo: F: parojas_26@hotmail.com
Colegio en Coquimbo, en Carrera Docente, requiere contratar Educador Diferencial con 44 horas semanales. Interesados enviar C.V. a través del correo: F: ofertalaboralcoquimbo23@gmail.com
¡Oportunidad de trabajo como Promotora! ¿Eres extrovertida y te gusta interactuar con personas?
¡Esta es tu oportunidfad! Buscamos Promotoras para la promoción de equipos de comercio en La Serena. Requisitos: Fecha: Desde el martes 25 de julio. Horario: 16:30 a 18:00 Hrs. Dirección: Calle Matta 222, La Serena. Mayores de 18 años. Valoramos la experiencia previa, pero no es necesaria. ¡Lo más importante es tu actitud positiva! Para más información, contáctanos al +569 58143459. ¡Te esperamos con entusiasmo! ¡Buena suerte en tu postulación! F: .
Colegio de Coquimbo requiere Docente de Religión y Filosofía, además Auxiliar de Servicios de preferencia varón. Interesadas (os) enviar currículum a: F: mantencioncolegio2021@gmail.com
Se requiere Profesor (a) para Asignatura de Lenguaje, Inglés, Tecnología, para colegio La Serena. Enviar antecedentes al correo: F: rrhh.colegiols.a@gmail.com
Ceia ubicado en Centro Privativo de Libertad, requiere contratar Profesor/a Matemáticas, media jornada (diurno). Enviar C.V. a: F: empleos@inapewma.cl
La Corporación Educacional Colegio Bernardo O´Higgins La Serena, requiere contratar Profesor (a) de Música, Lenguaje, Educación Diferencial. Presentarse el día 24 de julio 2023, en las dependencias del colegio a las 10:00 horas en Balmaceda 2985, a una entrevista. Interesados enviar Currículum Vitae al correo: cbo.laserena@cbolaserena.cl. Presentarse con su documentación impresa F: .
Conductor camión Ampliroll Tolva, empresa Barrio Industrial, Coquimbo. Llamar semana, horario oficina. F: 981997984
Se necesita persona responsable, para atender a un adulto mayor, autovalente en los quehaceres diarios de la vida. Horario de trabajo: lunes a viernes de 10:30 a 17:30 Hrs. Sábado de 11:00 a 15:30 Hrs., Población Coll, sector Antena, La Serena. Los interesados contactarse al celular: 991931615 en el siguiente horario: 10:30 a 15 Hrs F: .
*** Solicito matrimonio *** adulto mayor para trabajar al cuidado de Camping, alojamiento y sueldo. Informes F: +56988397380
Colegio de Coquimbo requiere contratar Docente de Enseñanza Básica y Asistente Técnico en Educación Especial. Interesados enviar currículum a: F: recursohumanoeducacion@gmail.com
Colegio de Las Compañías necesita persona para las funciones de Maestro y Auxiliar de Servicios de preferencia hombre, con Enseñanza Media Completa. Interesados enviar C.V. al correo: F: reclutamiento2023ls@gmail.com
Maestro con experiencia en galletero esmeril. F: 966139395
Requiero persona Ayudante Taller, egresado del Liceo Industrial, área electrónica, con licencia clase B, responsable, disponibilidad inmediata, para servicio técnico de electrodoméstico y línea blanca. Enviar C.V. a: F: ce2vrp@gmail.com
Asistente de Párvulos, para reemplazo pre y postnatal. F: 994325032
Colegio Seminario Conciliar de La Serena requiere contratar, una Educador (a) Diferencial. Interesados enviar antecedentes y pretensiones de renta a: F: curriculum@seminarioconciliar.cl
Colegio Alta Cordillera de Coquimbo, necesita Profesor (a) de Lenguaje y la Comunicación. Enviar Currículum al correo: F: corporacionescordillera@gmail.com
Escuela de Lenguaje Cordillera Porvenir de Coquimbo, necesita Educadora Diferencial con mención en TEL. Enviar antecedentes al correo: escuelacordilleraporvenir1@gmail. com. Consultas al teléfono 51 2 278000. F: Celular 990922281
¡Oportunidad de empleo! Empresa de Coquimbo está buscando contratar personal para realizar la importante labor de archivo de documentos contables. Preferiblemen-
te, buscamos a una Secretaria que se encargue de esta tarea fundamental. Requisitos: Experiencia previa en tareas de archivo o labores administrativas. Conocimientos básicos de contabilidad y manejo de documentos financieros. Capacidad de organización y atención al detalle. Excelentes habilidades de comunicación y trabajo en equipo. Responsabilidades: Clasificar y archivar documentos contables de manera eficiente y ordenada. Mantener actualizado el sistema de archivo y asegurar su fácil acceso. Colaborar con el equipo administrativo en tareas relacionadas. Enviar C.V. al correo: F: dptorrhhcoqbo@ gmail.com
Colegio Santa María de Belén, de Coquimbo requiere Educador Diferencial para reemplazo segundo semestre y Asistente de Aula, interesados presentarc, en calle Las Margaritas Nº 785, esq. Av. El Sauce, Sindempart, o enviar al siguiente Correo: F: secretariasmbelen@ gmail.com
Auxiliar de aseo y servicios menores, enviar curriculum a : gestioncurriculumls@gmail. com F: ..
Requerimos recepcionista, garzones con experiencia, (varones) F: 512222991
Colegio Santa María de Belén, de Coquimbo Requiere Profesor de Matemática para reemplazo 40 horas semanales, para Enseñanza Media. Interesados presentar Currículum, en calle Las Margaritas N° 785, Esq. Avda. El Sauce, Sindempart o enviar al siguiente correo: F: secretariasmbelen@gmail.com
Se requiere para colegio sector Las Compañías, Coordinador (a) Pedagógico (a), por 40 horas. Requisito: Profesor Educación General Básica. Enviar C.V. a: F: docentes.educacion.chile@ gmail.com
**Aqua** Requiere, personal para producción Part Time (turnos) y tiempo completo. De preferencia residencia en Coquimbo. Currículum: F: amilcarpizarros@gmail.com
EMPLEO BUSCAN
Señora se ofrece como cuidadora de Adulto Mayor, puertas adentro. Fono F: +569 93021541
Ofrece cuidado Adulto Mayor, lunes a viernes, con curso de enfermería. F: 955370450
GENERALES
VENDO
Vendo sepultura Cementerio Parque Coquimbo, sector 201, de 3 para 6 capacidades. F: 939645601
Leña de eucaliptus y espinos a domicilio. Por sacos o camionadas. F: 997748499
Calefon todos los tipos, reparaciones, gasfitería integral, técnico autorizado. F: 964804305

Vendo sepultura 4 capacidades, más reducciones, Parque La Foresta. F: 936789519
“Remato”, sólo para Coquimbo, Patente Comercial, no alcohólica, $4.000.000. Interesados F: 989551573
SERVICIOS
O.G.S. Cambio y reparación de techos y construcción en general. F: 998739123
*** Trabajos Rápidos y Garantizados*** Recambio y reparación de techos y todo tipo de trabajos en construcción. F: 996340769
Construcción techumbres, viviendas, pinturas, carpintería. F: +56947914512
*** Fábrica de cabañas*** Remata Kit 36 metros, económico a $1.700.000, media agua 17 metros a sólo 750.000. Consulte F: +56988397380
Eléctrico Autorizado SEC, ejecuta TE-1, TE-4, TE-6, Empalmes Postaciones, S/E, Loteos, planos, instalaciones fotovoltaicas, trabajos y proyectos. myvconexiones.eirl@gmail.com. F: 999559379-512256872
Lo defendemos ¡¡Limpie su informe comercial! No pague más deudas injustas, ni intereses usure-
ros. Limpiamos Dicom y deudas castigadas. Tramitamos Créditos. Asesoramos a deudores en casos de alta complejidad, embargos, remates. ¡Consulta gratuita! Estacionamiento gratis. F: 512 406311 - 512 638175 - 996341574
VARIOS
Busco dama 40 a 50 años, relación seria. F: +56932103835
Busco arrendar casa o pieza, pago hasta $200.000, sector Las Compañías. F: 978000590
Alcohólicos Anónimos, La Serena, Almagro N° 533. Lunes, miércoles y viernes, 19:30 a 21:00 horas. Atención confidencial gratuita. F: www. alcoholicosanonimoschile.cl
Citación: Se Cita a Reunión Extraordinaria presencial para el día martes 8 agosto de 2023 a las 19:30 horas en Pasaje Suiza #991 Las Encinas Coquimbo en el establecimiento. Tabla 1: Modificación del objeto social. Tabla 2: Modificación del Directorio. Atentamente F: La Directiva SÓLO MAYORES
Monserrath bonita figura, cariñosa, excelente trato, lugar propio y domicilios, trato pololo, servicio completo. F: +56959947077
Mariela 48 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208
Silvana 30 y Martina 36, bonitas, delgaditas, cariñosas, excelente atención, conócenos. F: 978268272
Mónica chilena, 35 años, exquisita, masajista, escort. F: 926475512
Sabrina independiente educada, promoción $10.000. F: 948760750
$10.000, lolita, Yisel, boliviana, amorosa, apasionada, besos reales, lindo cuerpo, centro. F: 962885047
$10.000, blanquita, joven, sureñita, Sofía, amorosa, besadora, tríos, apasionada, complaciente, centro. F: 926934470
Ayer se celebró la primera fecha de la liguilla por el ascenso en la Tercera División
A del fútbol de ANFA. El cuadro de la “herradura” es uno de los favoritos.
@eldia_cl
No fue el comienzo que esperaban los hombres del DUC en la liguilla del Ascenso en la Tercera División A del fútbol de ANFA. El cuadro celeste recibió ayer, en la primera fecha, a su similar de Colchagua, que llegaba como ganador del Zonal Sur, en el sintético de La Pampilla, por lo que se convertía en un rival complicado para los hombres de Alan Alvarez. El visitante logró anotar por intermedio de Matías Muñoz, en el primer

Resultados primera fecha
Santiago City 0-0 Colina
Puente Alto 1-1 Prov. Ranco
Concón National 0-0 Prov. Ovalle
Unión Compañías 0-1 Colchagua
VICTORIA POR LA MÍNIMA DIFERENCIA
Colchagua sorprende al DUC en La Pampilla
Colchagua tomó el control del encuentro en los primeros minutos hasta que logró el desnivel, después, defendió con claridad.
capítulo, consumando su mejor juego en la primera media hora, ventaja que defendió con orden en la segunda fracción, pese a la iniciativa que mostró el elenco de Alvarez por revertir su suerte, se crearon un par de oportunidades, aunque fallaron en la definición.
De esta manera el cuadro de la herradura pasó a liderar la clasificación de la liguilla por el ascenso, ya que
en los restantes encuentros no hubo ganadores.
Hay que estar tranquilos señalaban los jugadores del DUC, esto recién comienza y hay que ir a Colina en la segunda fecha a recuperar esas tres unidades.
Quien sumó un punto en su visita a la capital, fue el representativo de Provincial Ovalle, que igualó con el marcador en blanco ante el local
AVISOS ECONÓMICOS EL DÍA

Concón National, encuentro que resultó trabado y donde los limarinos mostraron orden y solvencia. En la segunda fecha, el ciclón regresará al Estadio Diaguitas, donde recibirá a su similar de Provincial Ranco.
CARTELERA DEPORTIVA
> FÚTBOL
Mundial de Fútbol Femenino DSports/610
02:00 Italia Vs. Argentina
04:30 Alemania Vs. Marruecos
07:00 Brasil Vs. Panamá
22:00 Colombia Vs. Corea del Sur
Argentina - Liga Pro
15:30 Talleres (C) Vs. Gimnasia La Plata TyCSports
18:00 Banfield Vs. Godoy Cruz
19:30 Boca Juniors Vs. Newell´s Star+/ESPN2
Brasileirao Star+/ESPN3
17:50 Coritiba Vs. Fluminense
Brasileirao - Serie B Star+
18:00 Vitória Vs. Chapecoense
Chile - Torneo Oficial TNTSports2
20:30 A. Itaiano Vs. Curicó
> NATACIÓN
World - Championship DSports2/612
07:00 Kukuola
21:30 Kukuola
> CICLISMO
Tour de France Femenino Star+/ESPN3
09:20 Etapa #2
> BÉISBOL
MLB - Temporada regular Star+/ESPN3
20:00 Houston Astros Vs. Texas Rangers
PROMOCIÓN PARA TUS AVISOS
Si publicas viernes, sábado y domingo, te regalamos de lunes a miércoles.
Si publicas sábado y domingo, te regalamos lunes y martes. Si publicas el domingo, tendrás el lunes gratis.
COMPETENCIA SE CONCENTRÓ EN LA CIUDAD ELQUINA
Vicuña y La Serena muestran supremacía en el Torneo Nacional Infantil de Pesas

Las delegaciones de Vicuña y La Serena, acapararon los títulos y primeros lugares en el pasado Campeonato Nacional Infantil e Interregional Escolar de Pesas, celebrado en el liceo Carlos Roberto Mondaca Cortés, de la ciudad del eterno cielo azul. Más de un centenar de deportistas de distintos rincones del país se dieron cita en la comuna elquina, donde se pudo comprobar la fuerza que está adquiriendo el proceso formativo de la halterofilia en la provincia de Elqui.
El anfitrión Vicuña triunfó en las series Sub 10 damas, Sub 12 en damas y varones, ubicándose en el segundo lugar La Serena, mientras que en la categoría varones Sub 10, La Serena, con 174 puntos, logró el primer puesto, desplazando al segundo lugar a la misión vicuñense.
Lo mismo quedó comprobado a nivel de establecimientos educacionales, acaparando los establecimientos de la zona, los puestos de avanzada. Para el presidente de la Federación de Pesas de Chile, Rodrigo Callejas, este buen resultado a nivel escolar es fruto del trabajo que despliegan hace un par de años en la formación de atletas nuevos, las profesoras de educación física, Belem Velásquez con su colegio Martin de Porres en La Serena y la docente de educación física, Jenifer Valencia , en el colegio Abelardo Núñez de la localidad de San Isidro, en Vicuña.
“Estamos muy contentos por la proyección y elaboración de contenido que están desarrollando las profesionales en la formación con resultados a la vista”, consideró Callejas, quien recalcó que en la cita en el valle, asistieron delegaciones desde Alto

El encuentro congregó a delegaciones desde Alto Auspicio por el norte hasta la Araucanía por el sur, en una competencia donde quedó de manifiesto el trabajo formativo que despliegan las docentes
Belém Velásquez y Jenifer Valencia.
Auspicio por el norte y Araucanía por el sur, Antofagasta, Metropolitana, Concepción, Carahue, Arauco, además de La Serena, Pan de Azúcar y Vicuña.
PARRILLADAS

Agradeció el dirigente nacional, el apoyo que recibieron para el éxito de este torneo, de la presidenta de la Asociación Serena y juez internacional, Natalia Peralta, “ella condujo el arbitraje de este campeonato con su equipo de jueces entregando un trabajo muy profesional, asimismo extendemos el agradecimiento a Junaeb por apoyar en la alimentación y por supuesto quien nos dio premiación y alojamiento a todas las delegaciones, el alcalde Rafael Vera, quien nos acompañó en la inauguración junto al seremi de Deportes y concejales de la comuna. En otro plano y aprovechando la visita que el Ministro de Deportes, Jaime Pizarro, realizó a la región de Coquimbo, Callejas se reunió con la autoridad de gobierno, donde evaluaron la incorporación de las pesas en los Juegos Escolares, “fue muy grato el encuentro, la reunión terminó con su apoyo, por lo que empezarán las reuniones con el IND para ver la factibilidad de volver a incorporar este deporte al nivel escolar de manera de abrir los colegios para formar los futuros campeones que representarán a Chile”, puntualizó.
Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.
También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias
RESERVAS: 512 211519
El 3° Juzgado de La Serena, ubicado en Rengifo 240, rematará el 23 de Agosto de 2023 a las 10:00 hrs, el departamento Nº510, del quinto piso, del Edi cio C, del Condominio denominado “Condominio Mistral V”, con acceso común por calle Costanera del Río Nº1567, La Serena. Se comprendió el Derecho de Uso y Goce exclusivo sobre el Estacionamiento Nº510-C. Título de dominio inscrito a fojas 4642 N°3173 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, año 2017. Rol de Avalúo 1217-172, La Serena. Mínimo para subastar $45.636.144, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario del Banco Estado a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $4.563.614. Demás condiciones autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con PASTEN BRITO”. Causa Rol C-1419-2023 del tribunal citado. La Serena, diecinueve de Julio de dos mil veintitrés. ERICK
Después de una marcha de cuatro triunfos y un empate, que lo han mantenido peleando en los puestos de avanzada del torneo, el conjunto aurinegro de Coquimbo Unido se quedó sin premio en su visita al Estadio Santa Laura, donde se enfrentó con Universidad Católica. El local frenó ese camino ganador del Pirata con un trabajado triunfo por 2-1, cuestionado por los porteños por el arbitraje de Piero Maza.

Las críticas de Fernando Díaz y de sus pupilos, pasó por un par de manos en el área de la UC, cuando Coquimbo buscaba afanosamente descontar, que Maza y el VAR, desestimaron, aunque claramente una de ellas, la que fue revisada por el sistema de asistencia, debió sancionarse desde los doce pasos.
Esa acción concentró las molestias del barbón, en un argumento real, sobre todo por la reacción que mostraron los hombres de Díaz en el segundo capítulo, con más pundonor que claridad, aunque el triunfo de la UC, que se puso el overol apelando a la capacidad de sus atacantes para resolver, no resiste oposición.
En un partido de trámite friccionado,
VIGÉSIMO OCTAVA FECHALa UC frena la marcha del “Pirata” en Santa Laura
U. CATÓLICA V/S 2 1
COQUIMBO
ESTADIO: SANTA LAURA
ÁRBITRO: Piero Maza
PÚBLICO: 6917 Espectadores

N. Peranic
B. Nieto
B. Ampuero
G. Kagelmacher
A. Parot
I. Saavedra
B. Rovira
A. Aravena
C. Montes
F. Saavedra
C. Cuevas
DT Rodrigo Valenzuela CAMBIOS
D. Sánchez
D. Escobar
D. Carrasco
S. Sánchez
J. Cornejo
D. Glaby
S. Galani
R. Farfán
L. Cabral
B. Chandía
R. Holgado
DT Fernando Díaz
juego aéreo, primero por el pivot de Aravena a Zampedri que definió a los 25’ sin oposición de Sánchez y, luego, en la segunda etapa, a los 58’, aprovechando por el segundo palo un lanzamiento de esquina tras un balón que no logró ser rechazado por Salvador Sánchez.
GOLES
INCIDENCIAS
Amarillas: Cuevas,
muy interrumpido y donde costaba hacer buen pie por lo resbaladizo del terreno, la UC cobró a través del
AVISO PARA LICITACIÓN
PROYECTO NAVEGANTES ESTELARES CAPITAL DE LA REGIÓN ESTRELLA
FONDO CIENCIA PÚBLICA - ESPACIOS PÚBLICOS REGIONALES
CP22 – E045

Financiamiento: Fondo de Ciencia Pública Espacios Regionales Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación I Gobierno de Chile

Requerimiento: Adquisición de proyector de alta gama.
Bases técnicas: A partir del 24 de julio 2023 al correo saga.jorquera@gmail.com y gallardo.prosser@gmail.com

Consultas: al correo electrónico gallardo.prosser@gmail.com
Plazo de presentación de las propuestas: Hasta el día viernes 28 de julio 2023 a las 00.00hrs por correo electrónico a saga.jorquera@gmail.com
MUCHA DISTANCIA
Una ventaja de dos goles que puso la tarea cuesta arriba. Recién sobre la media hora de juego, el cuadro visitante logró zafar de la modorra inicial, creó peligro sobre el arco de Nicolás Peranic, aunque careció de
claridad en el último pase. Lo mejor vino cuando se pudieron asociar con Luciano Cabral, aunque el trasandino fue duramente tratado que terminó apagándose.
El descuento, con el “misil” de zurda de Holgado a los 83’, le entregó un dramatismo nuevo a los minutos finales, aunque el cuadro cruzado mostró eficacia para jugar con la presión que caía sobre los hombros aurinegros.
En la próxima fecha, Coquimbo recibirá a Everton en el puerto, domingo 20 horas, mientras la UC va a El Salvador para enfrentar al líder Cobresal, sábado 15:00 horas.
EXTRACTO
En causa Rol C-2555-2016, caratulada “BANCO DE CHILE con DIAZ”, seguida ante el 1º Juzgado de Letras de Coquimbo, ubicado en Santiago Trigo Nº 511, se designó el día 11 de agosto de 2023, a las 12:00 horas, para llevar a efecto remate a través del sistema de videoconferencia mediante la aplicación ZOOM del inmueble Ubicado en “Departamento número V doscientos siete, del 2º piso del edificio Viena, y el uso y goce del Estacionamiento número 17, ambos del Condominio Costa Milano, con acceso por calle Raúl Torres Orellana número 630, de la ciudad de Coquimbo”, inscrito a fojas 970, Nº 536 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, correspondiente al año 2013. Rol de avalúo N° 2058-63 Coquimbo. El mínimo de la subasta será la suma de $48.377.655, de acuerdo con avalúo fiscal, pagaderos dentro de 5 días al contado. La caución para participar en el remate será equivalente al 10% del mínimo fijado, dicha caución debe ser constituida a través de deposito judicial o cupón de pago del Banco del Estado en la cuenta corriente del tribunal (no transferencia electrónica), los interesados deberán acompañar comprobante de haber rendido la caución al correo electrónico jlcoquimbo1@pjud.cl hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate. Mayores antecedentes en expediente, a través del correo electrónico jlcoquimbo1@pjud.cl o al teléfono 51-2321447.
Autoriza Secretaria Subrogante. Rocío Elena Tabilo Barahona
Luego de tres derrotas consecutivas y una semana que culminó con el despido del entrenador
Ariel Holan, el elenco cruzado derrotó 2-1 a Coquimbo Unido, que reclamó por un par de penales no cobrados por Piero MazaCarlos Rivera V./ Santiago @eldia_cl 80’ G. Tapia x Montes. 90+2’ G. Burdisso x Cuevas. 58’ M. Palavecino x Chandía. 69’ N. Rivera x Galani. 1-0, 25’ Zampedri; 2-0, 53’ Aravena; 2-1, 83’ Holgado Aravena, Montes, Saavedra, Parot (UC); Glaby, S. Sánchez, D. Sánchez, Palavecino (CU)
0-2 CON GOLES DE SOTELO Y REYES
La Serena golpea fuerte en Talca y vuelve al liderato
FÚTBOL PRIMERA A
Deportes La Serena se mantiene en la dura refriega y pelea por el ascenso, logrando un revitalizador triunfo sobre Rangers, en el marco de la décimonovena fecha del Torneo del Ascenso. El conjunto de Juan José Luvera, doblegó por 0-2 a los piducanos en el Estadio Fiscal de Talca, recuperando el camino del triunfo y el primer lugar de la clasificación, cuando restan 11 fechas para el término de la temporada oficial.
El equipo papayero que alcanzó las 34 unidades, golpeó en dos minutos con certeras estocadas de Juan Sánchez Sotelo a los 84’ y Gonzalo Reyes, a los 86’, que le dieron aire y respiro frente a la exigencia de un rival que asumió el peso del compromiso y pagó caro sus errores.
Los piducanos se aferraron a la localía, presionaron desde el primer minuto sobre el arco de Zacarías López, creando un par de oportunidades que bien podrían haberle dado
un giro al compromiso, sin embargo, la carencia de finiquito, una segura intervención del portero López, o la acción llena de sentido futbolístico de Henry Sanhueza, que sacó desde la línea de sentencia un cabezazo de Lionel Altamirano, permitieron que los pupilos de Luvera mantuvieran la paridad.
En el segundo capítulo, los dirigidos de Dalcio Giovagnoli, malograron la mejor oportunidad a los 69’, cuando Alfredo Abalos, desperdició un lanzamiento penal.
El local sintió el golpe, poco a poco el cuadro serenense fue creciendo
CARTELERA
en su juego, se posicionó mejor en la cancha y cuando pudo resolver lo hizo: Sánchez Sotelo, resistió la marca en un lanzamiento lateral y no perdonó frente al portero talquino. Corría el minuto 84’, dos minutos después, en una diagonal, Gonzalo Sánchez, deja rivales en el camino y con un suave remate sobre la izquierda de Bonnin, anota el segundo, el golpe de gracia para un atribulado rival que no logra despegar.
APERTURA BOLETERÍAS:
ESTADIO: FISCAL DE TALCA
ÁRBITRO: Diego Flores
PÚBLICO: 2117 Espectadores


Y. Bonnin
C. Díaz
N. Mancilla
S. Felipe
N. Rebolledo
I. Caroca
M. Iturra
I. Ledezma
B. Valdivia
L. Altamirano
V. Campos
DT Dalcio Giovagnoli
CAMBIOS
Programación Fecha 18°
Viernes 21 /07
U. Calera 2-1 Magallanes
Sábado 22/07
Copiapó 0-3 Cobresal
Huachipato 2-0 O’Higgins
U de Chile 0-1 Palestino
Domingo 23/07
U.
Lunes 24/07
20:30 A. Italiano Vs. Curicó Martes 25/07
18:00 Ñublense Vs. Colo Colo


FÚTBOL PRIMERA B
Z. López
C. Rodríguez
H. Sanhueza
D. Ortiz
M. Cortés
F. Miranda
F. Espinoza
M. Rodríguez
S. Mederos
J. S. Sotelo
R. Paredes
DT Juan José Luvera
RANGERS V/S 0 2 46’ E. Espinoza x Mederos. 73’ G. Reyes x F. Espinoza. 73’ D. Arias x Paredes. 88’ L. Alarcón x Sotelo. 90+1’ M. Ramírez x Miranda.
GOLES
0-1, 84’ Sotelo; 0-2, 86’ G. Reyes.
INCIDENCIAS
Amarillas: Rebolledo, Felipe (R); Ortiz, Miranda, C. Rodríguez, Paredes (LS)
Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif. 1 Cobresal 35 18 10 18 2 Huachipato 32 18 10 9 3 U de Chile 29 18 8 2 4 Coquimbo U. 29 18 9 1 5 Everton 28 18 8 1 6 U. Española 27 18 7 8 7 U. Católica 26 18 7 5 8 Colo Colo 26 16 7 4 9 Palestino 26 18 7 -2 10 U. La Calera 24 18 5 0 11 O’ Higgins 20 18 5 -3 12 A. Italiano 19 17 5 -3 13 Curicó 19 17 6 -7 14 Ñublense 19 17 5 -7 15 Copiapó 16 17 4 -15 16 Magallanes 13 18 3 -11 Lugar /Equipo Pts. Pj PG Dif 1 La Serena 34 19 10 9 2 San Luis 33 18 10 11 3 Iquique 33 19 9 9 4 Antofagasta 32 19 10 13 5 U. San Felipe 32 19 9 9 6 Cobreloa 31 19 9 6 7 Temuco 30 19 8 1 8 Stgo. Wanderers 29 19 8 1 9 Barnechea 24 19 6 -4 10 Recoleta 23 19 5 -3 11 San Marcos 22 19 6 -3 12 Rangers 21 19 6 -10 13 Santa Cruz 20 18 5 -6 14 Stgo. Morning 17 18 4 -7 15 U. de Concepción 17 18 5 -13 16 Puerto Montt 16 19 4 -13
Programación Fecha 19°
Viernes 21 /07
Iquique 2-3 Barnechea
Sábado 22/07
Temuco 1-2 San Luis
U. San Felipe 3-0 San Marcos
Recoleta 4-1 Wanderers

Domingo 23/07
Cobreloa 1-0 Pto. Montt
Stgo. Morning 1-2 Antofagasta
Rangers 0-2 La Serena
Lunes24/07
18:00 Santa Cuz Vs. U de Concep.
El cuadro de JJ Luvera, dejó atrás las malas sensaciones de las pasadas dos derrotas, venciendo a Rangers, triunfo que calma las aguas y lo vuelve a posicionar en la cima de la tabla.Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl
PUBLIQUE SUS
AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la

Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
Vida Social
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Mareas
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.


Horóscopo








Aries

21 de marzo al 20 de abril.
AMOR: Ser quien no es le resta credibilidad y hace que las personas se sientan menos atraídas a usted. SALUD: No se deje llevar por las complicaciones de salud, puede salir adelante. DINERO: Debe darse cuenta que la capacitación continua favorece el futuro. COLOR: Café. NUMERO: 11.
Libra



23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: Está cometiendo un grave error al basar su relación solo en un tema físico. Hay cosas mucho más importantes. SALUD: Busque ayuda para enfrentar esos problemas de salud. DINERO: Motive a sus colegas para que trabajen en equipo en lugar de competir entre ustedes. COLOR: Rosado. NUMERO: 4.
Tauro
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Cuidado con levantarse con el pie izquierdo y que esto genere roces con las personas a su alrededor. SALUD: Prefiera las vitaminas naturales en lugar de las artificiales.
DINERO: No debe achicarse ante los desafíos que le presenten. COLOR: Salmón. NUMERO: 28.
Escorpión
23 de oct. al 22 de noviembre.
AMOR: Tener detalles con su pareja ayuda mucho a que la relación se mantenga en el tiempo. SALUD: No olvide que debe cuidar constantemente su salud. DINERO: Dependerá de usted que los problemas en el trabajo solo se limiten a un mal entendido. COLOR: Morado. NUMERO: 2.
Géminis
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: Antes de hablar sobre usted, debe aprender a escuchar a quien está frente a usted. SALUD: No debe sacrificar sus horarios de descanso. Es importante que recupere fuerzas. DINERO: Junte el dinero que necesita para realizar su emprendimiento. COLOR: Celeste. NUMERO: 13.
Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre.
AMOR: No debe permitir que su relación marque el paso. SALUD: Debes haces más caso a tu cuerpo y a las señales que día a día le va mostrando. DINERO: Una buena organización favorecerá a tener un fin de mes mucho más tranquilo que el anterior. COLOR: Rojo. NUMERO: 3.
Cáncer
22 de junio al 22 de julio.
AMOR: Debe escuchar a su conciencia de vez en cuando para minimizar la ocurrencia de errores que afecten a otras personas. SALUD: El colon irritable comienza a mostrar sus síntomas. DINERO: Usted no es la única persona que tiene problemas de dinero, no se aflija. COLOR: Verde. NUMERO: 7.
Capricornio
de
20 de enero.
AMOR: Hablar siempre es bueno ya que permite expresar lo que pasa en su corazón. SALUD: No coma tantos alimentos en la calle ya que puede agarrarse una infección.
DINERO: Es su responsabilidad analizar detenidamente las ofertas que recibe. COLOR: Azul. NUMERO: 5.
Leo
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: Demostrar el cariño hará que el amor renazca en su relación. Eso necesitaba su pareja. SALUD: Tome las cosas con más tranquilidad ya que al alterarse no consigue nada.
DINERO: No malgaste los últimos recursos que le estén quedando. El mes aún no ha terminado. COLOR: Blanco. NUMERO: 21.
Acuario
21 de enero al 20 de febrero.
AMOR: No abuse de la confianza que le ha dado su pareja, ya que si la pierde difícilmente podrá recuperarla. SALUD: Es prudente que evite consumir bebidas alcohólicas al conducir. DINERO: Ponga todo el empeño posible en su trabajo y serás recompensado/a. COLOR: Blanco. NUMERO: 33.
Virgo

23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Recurrir a un antiguo amor para no sentirse solo/a le dejará un gusto un poco amargo en su ser. SALUD: No carretee más de la cuenta, usted debe cuidarse.
DINERO: Desarrolle bien sus competencias para así sobresalir entre sus pares. COLOR: Gris. NUMERO: 1.
Piscis
20 de febrero al 20 de marzo.
AMOR: No vale la pena qué esos malentendidos aun continúen generando roses entre ustedes.
SALUD: Más cuidado con esos dolores de cabeza, debe prestarles más atención. DINERO: Los temas en lo profesional se irán aclarando poco a poco. COLOR: Calipso. NUMERO: 15.
LLEGA A 9,92 TONELADAS ANUALES
La región se suma a la tarea de la recolección de residuos electrónicos

En la era digital, la cantidad de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) han aumentado significativamente, planteando un desafío ambiental y social para los distintos actores de la sociedad. Una gestión adecuada y el reciclaje responsable de estos dispositivos es imprescindible para reducir el impacto negativo en el medio ambiente. Con un enfoque en la sostenibilidad, la correcta disposición de los RAEE no solo protege nuestra salud y ecosistemas, sino que también impulsa la economía circular, creando oportunidades para nuevos empleos y contribuyendo a un futuro más verde y resiliente, a través de la reutilización de algunos de estos materiales y dándoles un nuevo uso.
Karien Volker, subgerenta de Economía Circular de Fundación Chile releva que los países desarrollados como Suiza, líder en la materia, y Francia, han priorizado exitosamente la recuperación y reciclaje de aparatos electrónicos, alcanzando tasas del 70% y 50% respectivamente. Sin embargo, en el caso de Chile pese a ser un país miembro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), presenta tasas de recuperación que apenas sobrepasan el 3%. Posicionándose como el tercer mayor consumidor per cápita de aparatos eléctricos y electrónicos (conocidos como AEE) en Latinoamérica, con un promedio de 9,6 kilos de chatarra generada por habitante al año.
“Los residuos electrónicos pueden terminar en lugares inadecuados, como vertederos ilegales, sitios eriazos, patios traseros o incluso los lechos de ríos, como ocurrió en el último frente de mal tiempo en Santiago. Es importante recordar que estos artefactos no deben ser tratados como basura común. Contienen hasta 69 elementos de la tabla periódica, algunos valiosos y otros potencialmente contaminantes, representando un riesgo para la salud y el medio ambiente”.
Fundación Chile, en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y con el apoyo de Onudi (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial), están trabajando para cambiar el destino de los RAEE y aumentar fuertemente las tasas de recuperación y reciclaje, asegurando la disposición
La zona no solo ha abordado el reciclaje tradicional con éxito, sino que también ha destacado por su enfoque innovador en la incorporación de tecnología electrónica. A través de iniciativas pioneras, Coquimbo se posiciona como un referente en el manejo responsable de RAEE, aprovechando su potencial para proteger el medio ambiente y fomentar un futuro más sostenible.
adecuada de aquellos elementos que no es posible reconvertir.
En la región de Coquimbo, de acuerdo al estudio encargado por el Ministerio de Medio Ambiente a la consultora E2BIZ Investigación, la recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) es de 9,92 toneladas anuales lo que equivale al 0,17%.
Ejemplo de este tipo de iniciativas, es la que lleva adelante el municipio de Coquimbo, donde desde el 2018, funciona el punto limpio más grande de la región, ubicado en el sector de El Culebrón, donde además de residuos químicos, los vecinos pueden llevar sus residuos electrónicos, según explica Pedro Veliz, director comunal de Medio Ambiente.
“Nosotros tenemos un convenio con AGRECO, que es la Asociación Gremial Recicladora de Coquimbo y dentro de ellos está SIRAM, que es una empresa recicladora que además de
vender algunas piezas, utilizan otras para la realización de joyería. Aparte de eso nosotros también tenemos un convenio con la empresa Entel en los cuales dos o tres veces al año, ellos se instalan en algunos puntos de la comuna para hacer reciclaje de electrónico. Como municipio siempre el llamado es que vayan a este punto limpio, nosotros estamos trabajando de lunes a sábado y que son todos los vecinos de la comuna a reciclar electrónicos”, comentó el profesional de Medio Ambiente.
En el punto limpio de El Culebrón, se reciclan diferentes tipos de materiales. Entre ellos, se registran 0,019 toneladas de electrónicos, 8.221 toneladas de plásticos y un impresionante total de 28.171 toneladas de papel y cartón, además de 5.750 litros de aceite vegetal y residuos solidos con 1.422 toneladas, entre otros.
Para Cristóbal Zepeda, encargado del
Los residuos electrónicos pueden terminar en lugares inadecuados, como vertederos ilegales, sitios eriazos, patios traseros o incluso los lechos de río.
Área de Reciclaje de la Municipalidad de La Serena, en el tema del reciclaje electrónico, se está trabajando con Entel a través de Kyklos, en lo concerniente a reciclaje de teléfonos celulares.
“En el mes de mayo se hizo una campaña en la Plaza de Armas donde se juntaron teléfonos celulares, notebook, los que se fueron a Santiago para reacondicionar y posteriormente entregarse a colegios o instituciones que estén en situación de vulnerabilidad para temas educacionales. Por otra parte, estamos a la espera que entre en vigencia la ley REP, Responsabilidad Extendida del Productor, donde ahí se establecen productos prioritarios y dentro de eso están los aparatos electrónicos y las pilas y /o baterías por lo tanto a fines de este año principio del próximo año debieran ya empezar a aparecer sistemas de gestión que se hagan responsables de esos residuos donde en este caso el apoyo nuestro como municipio tiene que ser en la habilitación de los espacios para la instalación de infraestructura para el reciclaje de este tipo de residuos”. En tanto desde el Municipio de Ovalle señalaron que “hoy estamos enfocados en los productos prioritarios de la Ley REP que son los envases y embalajes” y agregaron que “estamos trabajando en una estrategia para poder incorporar prontamente los residuos electrónicos en nuestro trabajo de reciclaje”.