
10 minute read
Condenan reiterados robos a bomberos de la región
Preocupación existe por la indefensión en la que se encuentran muchas compañías de bomberos de nuestro país, donde los voluntarios han sido víctimas de asaltos y robos de equipos esenciales que les permiten realizar su labor. A diferencia de otras instituciones, los bomberos no cuentan con recursos suficientes para adquirir vehículos y equipamiento, por lo que dependen en gran medida de donaciones y esfuerzos propios para cumplir su valiosa labor en la comunidad. Muchos de estos voluntarios han sufrido robo de sus pertenecías, incluso cuando se encuentran participando de una emergencia. Situación que causa indignación no solo en los integrantes de la institución, sino en toda la ciudadanía.
En las últimas semanas se dio a conocer el caso de una voluntaria que participaba de una emergencia en un llamado en la parte alta de Coquimbo, quien llegó al lugar del siniestro, pero se dio cuenta de que tenía un banano con algunas de sus pertenencias, el que dejó por unos segundos en el camión de emergencias, lamentablemente el articulo fue sustraído por una de las personas que estaban en ese momento mirando el incendio.
Advertisement
“La verdad que no hice denuncia, porque es muy difícil dar con la persona, pudo ser cualquiera que estaba en ese momento estaba mirando. No era muchas las cosas, porque las tarjetas de crédito las bloquee, pero
La madrugada del 9 de julio, antisociales sustrajeron el vehículo de emergencias desde un estacionamiento cercano al cuartel de la Compañía de Pichidangui en Los Vilos, quedando registrado su paso por las cámaras de seguridad del peaje del sector, desde donde continuaron en dirección sur.
Situación que pone de manifiesto la necesidad de que los bomberos de la localidad cuenten con un cuartel que reúna las condiciones para el resguardo seguro de los equipos y móviles.
Bomberos de la localidad de Pichidangui, en Los Vilos, sufrió el robo de su camioneta. Una pérdida que puede significar no poder cumplir de forma adecuada con su trabajo ante una emergencia. CEDIDA es la situación es la que molesta, las personas saben que somos voluntarios y costeamos nuestras cosas y habitualmente vamos en ayuda de la comunidad. Pero no es la primera vez que esto le pasa a un bombero”, indicó la joven voluntaria.
Robo De Veh Culo
Los bomberos de la Segunda Compañía Bomba Pichidangui en
El 1° Juzgado La Serena, ubicado en calle Rengifo Nº240, rematará el día 24 de Agosto de 2023 las 10:00 hrs., la propiedad correspondiente a casa 26, que tiene su acceso por calle Colonial Nº2606 del Condominio Nova Serena II, La Serena. Título de dominio inscrito a fojas 5541 N°4437 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, año 2008. Rol de Avalúo 1190-26, La Serena. Mínimo para subastar $21.954.795, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $2.195.479. Demás condiciones autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con GONZALEZ”, Rol C-828-2023, del tribunal citado. La Serena, 19-07-2023. Natalia Tapia Araya. Secretaria (s).
Los Vilos enfrentan una situación aún más compleja, tras el robo que sufrieron durante la madrugada del 9 de julio, luego que delincuentes aprovechando que la camioneta marca Nissan, modelo NP300 de color rojo, se encontraba estacionada en las cercanías del cuartel, producto de

Extracto
En causa Rol V-203-2022, caratulada “RIVERA”, seguida ante el Primer Juzgado de Letras de La Serena, se ha declarado por sentencia firme, de fecha 30 de mayo de 2023, la interdicción por demencia de doña NILA HAYDE TOLEDO ARAYA, R.U.N 4.951.870-6, domiciliada en Brasil N° 2803, Las Compañías, La Serena, privándose de la libre administración de sus bienes y designándose como curadora definitiva a su hija, doña CAROLINA ELIZABETH RIVERA TOLEDO, cédula de identidad N° 11.619.086-9 La Serena, 18 de julio de 2023.
la falta de espacio de este recinto bomberil. Sustrajeron el móvil, trasladándolo hacia el sector del peaje de la localidad, para luego continuar su viaje en dirección sur.
Para el presidente Regional de Bomberos y Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Los Vilos, Jaime Cortínez, es insólito que ni siquiera bomberos se salve de ser víctima de robos, “la verdad es que da vergüenza y me da mucha pena en el país que estamos viviendo. No saben el daño que le hacen a una institución como bomberos, que nos cuesta tanto conseguir recursos para poder ir en atención de las personas y de cualquier emergencia en la que nos requieran”.
En este sentido, el dirigente de Bomberos comentó que se ha perdido el respeto a una institución que brinda un importante servicio a la comunidad, “estos delincuentes no tienen respeto por nada ni por nadie, menos por una institución como la de Bomberos se atreven a robar un vehículo destinado a emergencias, donde muchas veces el carro de bombas no puede llegar. Si nosotros con esa camioneta podíamos llegar con la primera respuesta, con rescatistas a esos lugares, entonces hoy día nos quedamos de brazos cruzados sin ese vehículo. Esperemos que se pueda dar con el paradero del vehículo, pero claramente el daño ya está hecho y la vulneración de nuestros derechos también”, explicó Jaime Cortínez.
Los Hechos y la Investigación
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Los Vilos, Freddy Muñoz, relata que la camioneta había estado en reparaciones en Santiago y había llegado a la comuna hace menos de una semana. Y se encontraba estacionada muy cerca del cuartel, donde también había otros vehículos en el lugar, porque no tenía cabida en la sala de máquinas. “A las 04:48 se ve en las cámaras que enfocaban el estacionamiento, cuando tres delincuentes van empujando la camioneta. Avanzan hacia el cuartel en la costanera sur de Pichidangui, donde le dan marcha y prenden las luces del vehículo, eso es lo que se ve por las cámaras del cuartel y de ahí siguen con destino desconocido”.
Según relata Muñoz, al interior de la camioneta se encontraba una radio portátil, un equipo de protección personal y un casco. Todos elementos que utilizan a diario para cumplir con su labor en diversas emergencias, que van en beneficio de la comunidad local.
A la mañana siguiente los voluntarios se percataron de que el vehículo no se encontraba cuando debieron concurrir a una emergencia, “cuando concurrimos a esta emergencia echo de menos mi equipo y cuando vamos
Mejoramiento de accesos, recubrimiento y diversas reparaciones a viviendas fueron las que realizaron jóvenes de educación superior que llegaron hasta la localidad ovallina para compartir con la comunidad.
Tomasinos Llegaron A La Localidad De Barraza En Ovalle Para Realizar Trabajos Voluntarios De Invierno

Durante una semana 45 estudiantes voluntarios provenientes de Santo Tomás Ovalle, La Serena y Copiapó estuvieron trabajando en los hogares de cinco familias de la localidad de Barraza en la comuna de Ovalle, arreglando sus viviendas y con ello buscando mejorar su calidad de vida.
Los jóvenes voluntarios realizaron el revestimiento interior de viviendas, mejoraron accesos con ramplas, escaleras y pasamanos, al mismo tiempo que colaboraron en la limpieza y mejoramiento de espacios exteriores. Todas estas actividades se enmarcan en la realización de los trabajos voluntarios de invierno de las instituciones Santo Tomás, que contaron con el apoyo del municipio local a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, el cual focalizó las labores de los voluntarios, para beneficiar a quienes más lo necesitaban.
Fue así como los estudiantes llegaron hasta la casa de Andreina Cerpa, ciudadana venezolana, residente en la comuna hace tres años, quien se mostró alegre por el trabajo realizado por los estudiantes, “lo necesitábamos, ya que el frío pasaba mucho y es una muy buena ayuda porque ya por lo menos los chicos no van a tener tanto frío. Ahorita el que está trabajando es mi esposo solamente, yo estoy sin empleo y no teníamos como la disponibilidad de hacer esas cosas”, señaló.
Otro grupo de jóvenes se dedicó a mejorar la vivienda de millones de pesos cuesta la camioneta sustraída desde el cuartel de Pichidangui en Los Vilos. a ver la camioneta no estaba. Fuimos igual a la emergencia y al regreso nos encontramos con la llave, pero no la camioneta. Empezamos a revisar las cámaras y nos dimos cuenta de que la camioneta había sido robada, así que nos fuimos al retén de Pichidangui para dejar la denuncia del robo, declaramos las especies que tenía un avalúo cercano a los 20 millones de pesos”. De acuerdo al relato de Freddy Muñoz, Carabineros toma contacto con el fiscal de turno, que ordena las diligencias de rigor. “Carabineros de Pichidangui en el peaje solicita ver las cámaras y observa que a las 05:20 de la madrugada la camioneta pasa por un pórtico de la plaza de peaje en dirección al sur. Desde ese día a la fecha no hemos tenido ni siquiera una llamada telefónica de las policías o del fiscal para poder conocer si hay algún avance en la investigación o algo en lo que nosotros podamos aportar en
20las diligencias que están realizando. Nosotros cada día perdemos más las esperanzas en recuperar el vehículo”, sentenció.
Nuevo Cuartel
La capacidad del cuartel de bomberos de Pichidangui no cumple con los requerimientos actuales de los voluntarios, ya que por espacio no pueden guardar todos los vehículos en el interior, situación que quedó en evidencia al tener que estacionar uno de los móviles fuera del recinto, además de no contar con un espacio físico adecuado para la estancia de los voluntarios.
“Nosotros hemos llevado a cabo gestiones regionales para poder construir el cuartel definitivo, nuestra segunda casa. Estamos a la espera de que se destinen recursos, estamos muy esperanzados que esto se logre en los próximos meses o el próximo año, para poder darle a la gente de Pichidangui la casa que se merece. Nosotros hoy en día estamos hacinados en dos mediaguas prácticamente, las que hemos reparado y mantenido con mucho cariño. Es un cuartel decente, pero no es lo que realmente necesitamos”, comentó el presidente Regional de Bomberos y Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Los Vilos, Jaime Cortínez.
Silvia Egaña, una persona mayor que vive junto a su esposo. Ella se manifestó muy agradecida y emocionada al momento en que los voluntarios terminaron su labor. “Quedé muy contenta con ellos, un siete todos los niños que vinieron para acá y los que los apoyaron igual. Ellos me hicieron hasta una escalita, un caminito para bajar, un techo porque a nosotros se nos llovía la entrada, entraba el agua a la casa cuando llovía”. Por su parte los estudiantes que participaron en esta actividad se mostraron satisfechos con los trabajos realizados. “la verdad me da mucha alegría, pero pena a la vez, terminar los trabajos voluntarios, por el tema de pasar tiempo acá. Pero igual, mucha alegría porque sé que van a estar mejor, van a tener una mejor vida, van a dormir mejor, no van a pasar frío y ayudar a las personas que más lo necesitan, es algo que de verdad llena el corazón”. Detalló Maximiliano Figueroa, estudiante de Técnico en enfermería en Santo Tomás La Serena.
Pablo Pinto, rector de instituciones Santo Tomás sede La Serena y Ovalle, se refirió a los trabajos voluntarios destacando que “esto muestra el impacto que hacemos con nuestras actividades sociales de voluntariado, que permiten cambiar la vida de las familias que están en Barraza, a las cuales se les mejoró el estado de sus viviendas y con eso logramos para ellos pasar un mejor invierno y para nosotros cumplir con el rol social que tiene Santo Tomás”.
Los vecinos además pudieron participar de un curso de primeros auxilios impartido por la carrera Técnico en Enfermería y un curso de cocina de la carrea Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena.
Finalmente, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, comentó que “hemos realizado un trabajo de colaboración y de alianzas, pensando principalmente en la comunidad, acá hay una situación que dice relación, con poder ir a apoyar a aquellas personas que tienen sus casas en condición un poco precarias, que necesitan algún tipo de mejora en infraestructura. Hemos visto en primer lugar, como los jóvenes tienen esas ganas de poder aportar a la sociedad, sobre todo en nuestros sectores rurales”.
Como parte de los trabajos voluntarios se realizó además una feria de servicios en la sede social de Barraza Bajo, en la que participaron las carreras de Técnico en Enfermería, Técnico en Veterinaria, Servicio Social, Contabilidad y Técnico en Administración, atendiendo a los vecinos quienes pudieron llevar a sus mascotas para recibir atención veterinaria, así como también pudieron hacer diversas consultas en las oficinas municipales y servicios públicos como la OMIL, OPD, Oficina del Adulto Mayor, Chile Crece Contigo, Senda Previene, IPS, Delegación Provincial del Limarí, que estuvieron presentes.
NELSON ROJAS, GERENTE GENERAL DE CAJA LOS ANDES
En el marco de la celebración de los 70 años de Caja Los Andes, su gerente general, Nelson Rojas, visitó la zona para reunirse con los trabajadores y afiliados de la que es considerada en la actualidad la más importante caja de compensación del país y que reúne a 4 millones de usuarios.
En ese contexto, se efectuó una actividad de celebración con un grupo de invitados que representaron a los más 115 mil afiliados en la zona.
Es así que Rojas abordó los desafío de su organización y comentó el abanico de productos financieros que tienen disponible para las personas.
-¿Cuáles son los desafíos de Caja Los Andes?
“Tenemos que ser conscientes que este mundo que cambia rápido y aceleradamente, si bien es cierto las necesidades de seguridad siguen siendo básicamente las mismas, lo que ha ido cambiando son los satisfactores. No hay un cambio en el qué, pero sí en el cómo se resuelve, cómo se satisfacen estas necesidades. Cuando fuimos creados hace 70 años por un grupo de empresarios de la Cámara Chilena de La Construcción en algún minuto se plantearon qué podemos hacer para apoyar a “nuestros viejos”, como se conoce a los trabajadores del área de la construcción, así nace y se crea Caja Los Andes con ese propósito como una institución de seguridad social, que pretende entregar productos y servicios que mejoren la calidad de vida de sus afiliados. Es por esto que en los tiempos actuales, y con el avance de la tecnología, los datos y la aceleración que produjo la pandemia, nos lleva a mirar estos 70 años con mucho optimismo, porque estamos en una posición de liderazgo en las iniciativas digitales, que han tendido acercar a la población a soluciones y servicios. Uno de los puntos de está visión de futuro, tiene que ver con la educación financiera, contar con un
