7 minute read

Trabajadores alertan ante posible foco de infección por fauna marina muerta

Denuncias ciudadanas han expuesto la muerte de grandes cantidades de vida marina en las costas de Coquimbo. Las apariciones de lobos de mar y aves marinas muertas se han registrado aproximadamente desde febrero de este año y se relacionan principalmente al surgimiento de la gripe aviar y el efecto que ha tenido en el ecosistema local.

La situación sigue preocupando, sobre todo a las personas que trabajan cerca del litoral, ya que muchas veces los especímenes pasan días sin ser retirados y los funcionarios municipales no contarían con los implementos necesarios para cumplir esa labor.

Advertisement

Diario El Día conversó con Guido Hernández, concejal del Municipio de Coquimbo, quien recibió una denuncia de parte de una trabajadora del Sindicato de Artesanos del Fuerte de Coquimbo. La denunciante manifestaba preocupación por el foco de infecciones que significa la gran cantidad de aves y lobos marinos muertos que no han sido retirados hace semanas.

Al respecto, el concejal declaró “vemos a la autoridad sobrepasada y tampoco tomando la dimensión de que esto igual es una pandemia mundial y que es de sentido común tener un plan de contención en este tipo de situaciones, por parte del Gobierno coordinado con el Municipio”.

Respecto a las acciones que el Municipio pudiera tomar frente a la situación, el concejal señaló “lo hemos planteado en reiteradas oportunidades, la Municipalidad plantea de que no contaría con los recursos que debiese tener el Gobierno para poder generar esta acción, pero como municipio igual tenemos la responsabilidad de poder, como lo hicimos en pandemia para el Covid, extremar recursos de manera de evitar tener expuesta a la población a este foco de infección”. Diario El Día intentó contactar al municipio porteño, pero no hubo respuesta sobre esta denuncia que plantea el concejal.

Riesgo Latente

Sobre este temor de los trabajadores ante un posible contagio, de acuerdo a información del Servicio Agrícola y

Diversas denuncias han dado cuenta de grandes grupos de aves y lobos marinos varados en las costas locales, la causa principal sería la Gripe Aviar.

Ganadero, las infecciones en humanos por los virus de la influenza aviar son poco frecuentes, pero pueden ocurrir, por lo general luego de tener contacto cercano con aves infectadas. El riesgo actual para el público en general de los virus de la influenza aviar es bajo; sin embargo, es importante recordar que el riesgo depende de la exposición y que las personas con más exposición podrían tener mayor riesgo de infección.

La Influenza Aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres. Aunque con menos frecuencia, también se han aislado virus de Influenza Aviar en especies de mamíferos, así como en seres humanos. En las aves, el virus de la influenza aviar se elimina en las heces y las secreciones respiratorias y puede transmitirse a través del contacto directo con las secreciones de las aves infectadas.

Al respecto, la directora de SERNAPESCA Coquimbo, Cecilia Solís, comentó sobre la causa de la muerte de esta fauna costera encontrada. “Nosotros tenemos muestras positivas en lobos marinos a Influenza Aviar, eso es un tema, entonces existe una probabilidad importante de que las muertes se deban a eso. Los que han varado con sintomatología es sintomatología nerviosa quizás muy asociada al cuadro de gripe aviar, entonces hay una deducción de que parte importante de esos varamientos sea eso”.

Situaci N En Todo El Pa S

La directora señaló que este es un fenómeno que se ha registrado desde Arica Hasta Punta Arenas y que incluso traspasa los limites del territorio nacional, ya que ha habido presencia de fauna marina muerta en otros lugares de la Costa Pacífico, como por ejemplo en Perú y en Ecuador.

En relación al procedimiento que se debería hacer en estos casos, la directora regional de SERNAPESCA declaró que la forma de actuar correspondería a hacer una disposición sanitaria. “Es responsabilidad que le corresponde al Municipio, lo que nosotros hacemos es tomar antecedentes del lugar de varamiento, se informa eso al municipio correspondiente y son ellos los que hacen el retiro y la disposición sanitaria (…) hay un tema de tamaño, esos individuos son bastante grandes, entonces los municipios tienen la maquinaria correspondiente para poder hacer el retiro”.

La directora añadió que este es un fenómeno nuevo y que no hay como preverlo o anticipar lo que pueda ocurrir. “No era un caso previsible, la gripe aviar partió por la aves pero el traspaso a mamíferos obviamente que creo una complicación importante para la fauna marina nuestra”.

Opini N

Irresponsabilidad Imperdonable

Margarita Ducci, Directora Ejecutiva De Pacto Global Chile (Onu)

En medio de la preocupación por el cambio climático y la necesidad de preservar nuestro medioambiente, resulta desconcertante presenciar actos de irresponsabilidad y vandalismo, que amenazan proyectos valiosos y altruistas, destinados a proteger nuestros ecosistemas. En marzo pasado, Filantropía Cortes Solari, reconocida por su compromiso con la acción climática, y con la protección de las ballenas, ha sido víctima de un acto de destrucción de una de las boyas del proyecto Blue Boat Initiative. La fundación ha sido defensora de los océanos y sostiene que necesitamos escuchar estos ecosistemas marinos, para ver, para entender, actuar y gestionar su conservación.

Ya ha pasado tiempo desde que se descubrió que la boya había sido destruida, encontrándose varada en la Isla de Lemuy, en Chiloé, a unas 50 millas de su lugar de origen, sin que aún se explique qué sucedió, y que nadie parezca preocuparse y sancionar a los culpables. Este proyecto, parte del Compromiso País, de Chile para la conservación del océano, busca mapear la acústica del mar para generar un Sistema de Alerta Temprana de presencia de ballenas, a través de inteligencia artificial, capaz de alertar en tiempo real a las embarcaciones con el propósito de evitar colisiones con ellas.

Este proyecto inédito ha significado más de 12 años de trabajo para la conservación de ecosistemas marinos de Chile y el mundo. Así, se ha dañado un proceso de investigación científica filantrópica, para entender y conservar nuestro mar, destruyendo una iniciativa chilena única.

La destrucción de una boya pudiera parecer menor a quien no conoce la envergadura del proyecto del que forma parte, pero, al contrario: es un eslabón esencial y se arruina su puesta en marcha, dentro de un plan a largo plazo. La protección de las ballenas no sólo beneficia a las especies marinas, sino también, tiene un impacto directo en la lucha contra el cambio climático. Es que al capturar grandes cantidades de CO2, estas criaturas marinas ayudan a reducir la concentración de gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera.

Así, el respeto y la responsabilidad son valores fundamentales que debemos inculcar desde la infancia, por eso, esta irresponsabilidad, es imperdonable.

Editorial

Robos a bomberos

La Segunda Compañía Bomba Pichidangui en Los Vilos experimentó un lamentable episodio en el que su camioneta fue robada, privándolos de un valioso recurso para responder a emergencias en zonas de difícil acceso.

Todos reconocemos la valiosa labor de los voluntarios de bomberos y su compromiso con la comunidad son incuestionables. Ellos arriesgan incluso sus vidas para proteger a otros, enfrentan una dura realidad que amenaza su capacidad para seguir cumpliendo con su misión: el robo de sus equipos y vehículos.

Nuestros bomberos son un pilar fundamental en la seguridad y bienestar de nuestras comunidades. Sin embargo, a diferencia de otras instituciones, carecen de los recursos suficientes para adquirir los equipos y vehículos necesarios para desarrollar su crucial labor. Su dependencia de donaciones y esfuerzos propios se convierte en una vulnerabilidad, abriendo la puerta a actos delictivos que ponen en riesgo su capacidad de respuesta ante emergencias.

Es inadmisible que los voluntarios de bomberos

Opini N

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

La crianza de un animal en casa implica esfuerzo, dedicación y responsabilidad. Aunque esta labor debe recaer en todos los integrantes de un hogar, para los niños el vínculo con sus mascotas adquiere una relevancia mucho mayor, ya que es un factor muy importante, eventualmente crucial para su desarrollo y bienestar emocional.

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO sean víctimas de robos mientras se encuentran en pleno servicio, atendiendo una emergencia. Sin embargo, la gravedad de este problema se eleva aún más cuando se trata del robo de vehículos. La Segunda Compañía Bomba Pichidangui en Los Vilos experimentó un lamentable episodio en el que su camioneta fue robada, privándolos de un valioso recurso para responder a emergencias en zonas de difícil acceso. Es inaceptable que una institución que brinda un servicio esencial a la comunidad sea objeto de este tipo de delitos.

La falta de respeto a una institución como los bomberos es un síntoma alarmante de la sociedad en la que vivimos. Estos actos de robo representan una falta de empatía y consideración hacia aquellos que están dispuestos a darlo todo por el bienestar de los demás.

La conexión entre los seres humanos y los animales tiene una influencia significativa sobre la salud mental de las personas, otorgando una experiencia de acompañamiento, entretención y cariño mutuo. Esta relación es tremendamente positiva en las edades tempranas, donde se estima que las mascotas pueden ayudar a la estabilidad de la conducta, fomentar la alegría, eliminar la tristeza y disminuir los miedos normales de la infancia.

Las mascotas pueden brindar apoyo emocional al constituirse como silenciosos confidentes de sus pensamientos y sentimientos, ofreciendo consuelo en la tristeza, compañía en la soledad y seguridad ante la incertidumbre. Del mismo modo, son promotores de la empatía. Los niños que cuidan animales aprenden a identificar las necesidades de otros seres vivos y a interesarse por atenderlas. Como consecuencia, podrán comprender mejor los sentimientos de los demás y forjar relaciones más sanas en su

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400 vida diaria.

A nivel de habilidades sociales, la relación con los animales es un aprendizaje constante en la creación de vínculos de amistad y la comunicación con los otros.

También los incentiva a practicar la responsabilidad, en la medida en que son protagonistas del cuidado de sus mascotas, en tareas como alimentar, pasear y cuidar su salud. Son lecciones que fomentan la disciplina, el compromiso y las habilidades organizativas.

La conexión niño-mascota estimula positivamente el potencial cognitivo, porque les ayuda a recordar cosas, prestar atención, razonar, les promueve la curiosidad y la observación.

La experiencia de vivir con un animal es una forma de comprender mejor e interesarse permanentemente por el entorno. Como recomendación, siempre es importante que esta relación sea supervisada por un adulto responsable, y en un entorno seguro y saludable para la mascota y las personas, lo cual evitará cualquier tipo de riesgo.

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272-

Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

A MÁS DE UN AÑO DE LAS ELECCIONES A GOBERNADOR REGIONAL

This article is from: