DEL

ESCRIBANO

La Delegación Junín del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires celebra su día recono ciendo a profesionales con 25 y 50 años de ejercicio de la profesión.
En homenaje a la creación de la Unión Internacional del Notariado Latino, un hecho trascendental para la profesión que tuvo lugar en 1948 y que permitía am pliar el reconocimiento de la actividad más allá de las fronteras, cada 2 de octubre se celebra en nuestro país el Día del Notariado.

Este año, la Delegación Junín del Colegio de Escri banos de la Provincia de Buenos Aires, brinda su re conocimiento a cada uno de los notarios y en especial a la trayectoria de profesionales
como es tradición en la institución.
con más de 25 y 50 años de ejercicio de la profesión, a los que se les entregara una medalla de reconocimiento como es tradición en la ins titución.
25 años
•Not. Laura Susana Montani
- Lincoln
•Not. José Luis Fernández Paz - Chacabuco
50 años
•Not. Héctor Daniel Sario


- Salto
En esta fecha tan relevante para todos los escribanos del país, cabe recordar el rol trascendental que ocupa el notariado en nuestra socie dad, brindando la seguridad necesaria en algunos de los actos más importantes de la vida de las personas.
Función notarial
En nuestro país, dentro de las profesiones del derecho, la propia función notarial
demuestra una evolución científica indudable que la jerarquiza notablemente: en origen, fueron escribanos quienes hacían prácticas de aproximadamente seis meses en un juzgado. Luego, casi en coincidencia con la cele bración del primer Congreso Notarial Argentino de 1917, emergía en las facultades de Derecho, tímidamente, una carrera llamada Escribanía, que únicamente requería la aprobación de las materias troncales de la carrera de abogacía. En los tiempos actuales, se alcanza el título
de escribano luego de haber obtenido previamente, el tí tulo de abogado, con un año más de Facultad. Es por esta razón que para el notariado, la capacitación permanente es, además de una obligación, uno de los deberes éticos esenciales que se suma a los propios que emergen de la función.
El escribano es el principal intérprete de la voluntad de las partes. Porque conoce el dere cho, porque se ha capacitado para poder brindar soluciones a las innumerables consultas que le llegan. Por ello es el
profesional del derecho que dentro de un ámbito de paz, puede adecuar la voluntad de las personas invistiéndolas de legalidad. Y esa legalidad es plena.
Dentro de esa interpre tación, reviste el notario la característica de la impar cialidad. Sin dudas, esta es la virtud que lo diferencia de otros profesionales. Por que no defiende, sino que asesora igualmente a todos los comparecientes. Porque su misión, es la de lograr el equilibrio justo en el inter cambio de derechos. Cuando el notario asesora, no piensa en un cliente, sino en todos los comparecientes al acto.
El asesoramiento imparcial notarial, evita, por sobre todas las cuestiones, conflic tos en el futuro. “A notaría abierta, juzgado cerrado”, decía el ilustre jurista español Joaquín Costa.
Por ello en este día tan especial, la Delegación Junín del Colegio de Escribanos, con sus casi cien miembros activos, agradece a la socie dad que día a día renueva su optimismo depositando toda su confianza en sus notarías, en medio de un contexto social que indefectiblemente reclama la vuelta a los valores esenciales. <

a Delegación Junín del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires nace con la primera toma de posesión de los cargos, en la sala de actos del Club Social de esta ciudad, el 19 de junio del año 1957.
Respecto a cuáles son las actividades que se realizan desde la Delegación Junín del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires en beneficio de la comunidad, el presidente de la junta directiva, notario Sebastián Cosola, al ser consultado por Democra cia, dijo: “El notariado de la demarcación tiene una activa presencia en la comunidad a la que estamos destinados a prestar nuestros servicios. Siempre con el apoyo y el sostenimiento del Colegio Central ubicado en la ciudad de La Plata, esta Delegación cuenta con más de cincuenta años de tradición en la reali zación de actos de extensión cultural, destinados de manera gratuita a la sociedad en su conjunto, o bien en benefi cio de instituciones de bien público”.
“Exposición de fotografías, cuadros, murales, presentación de libros de autores locales, nacionales e internacionales; conciertos, obras de teatro, actividades para niños, niñas
y adolescentes de juegos, expresión corporal, títeres entre otros; y con todo ello, la ciencia puesta al servicio de la comunidad: seminarios de historia, de arte, de derecho, de literatura, muchas veces en conjunto con otras institu ciones locales que proyectan también, de manera seria y responsable, su ciencia, su arte y su saber”, apuntó. De la misma forman cuentan los tradicionales Concursos de diferentes ramas del arte, para que artistas locales y regionales puedan presentar sus obras y con ello, abrigar una más cercana esperanza de trascendencia a través de la difusión masiva de las mismas. “Muchos de esos artistas ven coronados sus esfuerzos por primera vez en estos concursos.

>
El notariado esta junto ellos también”, afirmó. Destacó la asistencia periódica y constante a merenderos y comedores de todos los partidos que componen la jurisdicción de la Delegación Junín. “Siem pre presentes con nuestra función social aún en los momentos más difíciles que ha surcado el país. También, en lo que creo uno de los actos más maravillosos que el notariado local reali za ininterrumpidamente, desde la fundación de la Delegación, es la histórica y tradicional presencia en la celebración del hoy de nominado Día de la Niñez, con una taza de chocolate caliente, una bolsita de go losinas y juguetes para ins
tituciones seleccionadas que se presentan en búsqueda de respuestas concretas. La función social del notariado es una realidad visible y palpable tanto a nivel local como en todo el territorio bonaerense”, dijo.
Matriculados
A la pregunta cuántos escri banos matriculados hay en la Delegación, discriminados en cada distrito, el escribano Cosola informó que en total existen 92 notarios matri culados en la Delegación, discriminados de la siguiente manera: 26 en Junín, 13 en Chacabuco, 2 en Ameghino, 2 en General Pinto, 3 en General Viamonte, 4 en Alem, 5 en Arenales, 16 en Lincoln, 10 en Rojas y 10 en Salto.
Capacitación
Sobre las jornadas de capaci tación o perfeccionamientos en ciertos temas que emergían desde la Delegación Junín del Colegio de Escribanos, el es cribano Cosola manifestó: “La única manera de enfrentar la dura cotidianeidad es estudiar y profundizar el Derecho. En este sentido, se vuelve un deber ético esencial la capaci tación continua y permanente,
tal como lo venimos reali zando ininterrumpidamente en nuestra Delegación. A lo largo del año se realizan de manera periódica talleres, seminarios, capacitaciones, y mesas de consultas que además de capacitar y brindar soluciones prácticas a los colegas, abren las puertas de la Delegación para que todos se sientan parte e incentivar la participación”. <
-Presidente: Not. Sebastián Justo Cosola
-Vicepresidente 1°: Not. Walter Cesar Schmidt.
-Vicepresidente 2°: Not. Ignacio Daniel Fioramonti.
-Secretaria: Not. Aldana Miliozzi.
-Prosecretaria: Not. Estela Luis.
-Tesorero: Not. Hernán Itoiz.

-Protesorera: Not. Daniela Fernanda Villores
-Vocales: notarios Delia María Miranda, Fernando Gabriel Sánchez, Cecilia Cuitiño, Gloria Beatriz Voda y María Jimena Brusco.
Vocales suplentes: notarios Natalia Blasi Bucciarelli, Laura Susana Montani, María Elina Molinari y María Estela Bernasconi.

Junta Ejecutiva (2022-2024) de la Delegación Junín del Colegio de Escribanos está integrada por:
La Escribanía Di Blasio tiene una larga trayectoria en nuestra ciudad, con fuertes raíces familiares que inició el notario Norberto Di Blasio a principios de la década del ‘70, como titular del Registro 23.

Desde junio de 1994, su hijo, Ricardo Di Blasio, ejerce la actividad notarial con total dedicación y profesionalidad, pero sobre todo con mucha vo cación, valorando diariamente su elección de ser escribano.

En diálogo con Democracia, ante la pregunta acerca de cómo se estaba dando este año la vuel ta a la normalidad, ya superadas las restricciones que había en épocas de pandemia, el escri bano Ricardo Di Blasio explicó que, si bien las escribanías hay retomado la actividad adminis trativa con relativa normalidad, los vaivenes de la economía nacional también los afectan,
como ocurre con el resto de la actividad en el país.

“En la medida que la econo mía esté retraída como está ahora, el movimiento inmobi liario también lo estará – dijo Di Blasio- a lo cual se suma que la oferta de préstamos de fácil acceso por parte de las entidades bancarias oficiales como Banco Provincia y Banco Nación, está muy restringida en ese aspecto.”.
“Dar fe”
Sabido es que la función de “dar fe” del escribano es prin cipalmente, entendida como la “fe pública”, es garantía de autenticidad de los instrumen tos, lo cual otorga seguridad al tráfico jurídico. Y en materia de donaciones, el rol que cumple el notario es irremplazable. Al respecto, el entrevistado dijo:
“las escrituras de donación son
las que más frecuentemente se están solicitando, en especial de padres a hijos, como anticipo de herencia”.


“Debido a que el costo de las donaciones frente a las sucesio nes por causa de muerte es sig
nificativamente menor, esmucha la gente que sigue prefiriendo anticipar su herencia de esta forma y no dejarlo supeditado a una sucesión por causa de fallecimiento. Esto ha empezado a tener un auge mayor en estos
tiempos”, manifestó.
Otra de los trabajos que lleva adelante en forma periódica, son las certificaciones de firmas y de copias. “Las certificaciones de firma son requerimientos muy frecuentes y a su vez, lo que más tiempo insume en la actividad, debido a la cantidad de gente que concurre a diario a las escribanías para certificar su firma, y por la inmediatez con que hay que resolverlos. Ha pasado a ser un requisito casi indispensable para todos los contratos, como asimismo para los formularios del Registro de la Propiedad Automotor, exi giéndose la certificación notarial para asegurar la identidad de los firmantes”, apuntó.
Destacó el entrevistado que
este año se ha incorporado a la escribanía Di Blasio, en carácter de Adscripta, a la notaria Mercedes Mendiondo.
Finalmente al reflexionar sobre la profesión que practica desde hace tanto tiempo, el escribano Ricardo Di Blasio expresó: “Disfruto mucho del ejercicio del notariado. Y creo, sin ninguna duda, que el escribano sigue siendo un instrumento de la paz social, desde el punto de vista que evita conflictos diariamente. Tratamos que las cuestiones entre particulares no lleguen a la Justicia sino que se puedan resolver en forma amistosa, justa y equitativa, siempre con la intervención del escribano de por medio”.<

la
Con motivo de cumplirse el Día del Escribano, Democracia consul tó a Lidia Rossi, que se desempeña en el Distrito de Lincoln desde el año 2008, cuando juró como notaria.
Al explicar la actividad, la nombrada dijo: “La es cribanía es básicamente un ámbito de confianza. La actividad usual que realiza el escribano tiene que ver con las compraventas, aun que en el interior hacemos de todo. En las grandes capitales se dedica más a donaciones, ventas, fide comisos, sociedades, pero los que somos del interior, lo que más hacemos son compraventas, afectación a la vivienda, autorizaciones a menores para salir del país, para viajar, para conducir automóviles, certificación de firmas”.
Como un modo de presen tar a la profesión, la notaria Rossi manifestó: “Tenemos la potestad de dar fe, lo que pasa por escribano se tiene por cierto. Somos también mediadores por naturaleza, portadores de la paz social. Uno de los mandatos es evitar la contienda entre los hombres”.
Uno de los temas que ha
ido avanzando en los últi mos años es la planificación sucesoria familiar, como se denomina a las donaciones de bienes. Al respecto, la entrevistada explicó: “El escribano es la persona que puede informar al in teresado en donar o recibir una donación. La normativa ha ido modificándose con el transcurso de los años para que la gente la volviera a utilizar con normalidad
y los títulos provenientes de donaciones no fueran observables”.

“La gente normalmente prefiere planificar su su cesión en vida y lo hace a través de las donaciones.
En el Código anterior, de Vélez, se utilizaba la oferta de donación que se podía aceptar después del falle cimiento del donante, pero con el Código nuevo eso no se puede: hay que aceptarla
en vida del donante y del donatario”, dijo.
Según lo explicado, el escribano siempre hace falta sea para transferencia de inmueble, para donación de bienes inmuebles, para divi dir el condominio, para hacer una donación, una venta, una permuta, para hacer un fideicomiso, una sociedad, una hipoteca, etc. dando cuenta del amplio campo de acción que tiene.

Respecto a la jurisdicción, cabe mencionar que a los escribanos de Lincoln los nuclea la Delegación Junín del Colegio de Escribanos de la provincia de Bue nos Aires, perteneciendo al Departamento Judicial Junín, en tanto que en Lin coln funciona el Juzgado de Paz.

Sobre las gestiones que se realizan desde la escribanía, la notaria Rossi apuntó que
a raíz de las presentaciones vía internet, virtuales, se “ha agilizado muchísimo la Justicia”.
Finalmente, al reflexio nar sobre la actividad que desempeña, la entrevistada expresó: “Forma parte de mi vida, amo el trabajo que hago. Dedico muchísimas horas a la escribanía y tengo un equipo de trabajo grande de 6 o 7 personas y una escribana adscripta”. <

Tienen plena validez las autorizaciones para conducir expedidas por escribanos
>Cuando el que conduce un vehículo no es su titular, el conductor deberá ser autorizado expresamente por éste. La autorización para conducir puede otorgarse por instrumento privado con firma certificada ante escribano público o por escritura pública
Según información ver tida por el Colegio de Escribanos, Delegación Junín, las autorizaciones para conducir extendidas en sede notarial tienen plena validez y poseen los mismos alcan ces que las cédulas azules expedidas por los Registros seccionales del automotor, vigencia que fue confirmada por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios, con la difusión de la Nota DN Nº 61, a partir de las gestiones efectuadas por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires ante los entes oficiales.

En dicho documento la men
cionada Dirección Nacional expresó que “nada obstaría para que además de las cédu
las antes indicadas (azules), el titular registral pueda recurrir a un instrumento extendido
por un escribano público, materializando el mismo a través de un documento nota rial, debidamente legalizado en caso de corresponder, siendo necesario el uso de la Cédula de Identificación del Automotor (cédula verde), sin importar su vigencia, junto con el instrumento referido a fin de dar cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 40 de la Ley Nº 24.449. Esto sería válido tanto para la circulación interna y externa del automotor".


De esa manera, se dejó expresamente ratificada la validez de las autorizaciones para conducir expedidas en sede notarial, que habían sido cuestionadas en reiteradas
ocasiones por autoridades aduaneras y distintos fun cionarios.
Cuando el que conduce un vehículo no es su titular, el conductor deberá ser au torizado expresamente por éste. La autorización para conducir puede otorgarse por instrumento privado con firma certificada ante escribano pú blico o por escritura pública. La escritura pública brinda autenticidad y da seguridad a los documentos notariales; y la posibilidad de obtener nuevas copias, en los casos de pérdida o destrucción de los mismos.

La autorización otorgada en sede notarial mantiene su plena vigencia independiente

mente de la implementación de la llamada "Cédula Azul". Para ello debe concurrir a su escribano de confianza, con la siguiente documentación: D.N.I.; Cédula verde o Títu lo del vehículo; Nombres, apellido, número y tipo de documento de las personas a autorizar.
Si el vehículo va a transitar fuera de la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires, siempre se debe legalizar la firma del escribano puesta en el instrumento en el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires. Si el vehículo va a transitar fuera del país, deberá informarse, si se re querirá alguna otra formalidad en el instrumento. <
>La autorización para conducir puede otorgarse por instrumento privado con firma certificada ante escribano público o por escritura pública.