


l 30 de junio de 2025
la empresa Membranas Lamiplas Junín cumplió 10 años de trayectoria. Desde hace una década está en nuestra ciudad dedicándose a la venta y colocación de membranas Lamiplas e impermeabilización con pintura fibrada para pisos de terrazas.
El trabajo se basa principalmente en la impermeabilización de techos, ya sea con membrana Lamiplas o con pintura fibradas en caso
de terrazas transitables. Por supuesto, la membrana Lamiplas es muy utilizada en techos, sean estos de losa o de chapas.
En diálogo con Democracia, su coordinador de ventas y colocaciones, Eduardo Muscariello, manifestó que fueron 10 años con bastantes altibajos pero que nunca decayeron en la calidad de sus trabajos y sobre todo en la atención a sus clientes.
“Más de 8.000 rollos vendidos y otros 7.000 co-
MEMBRANAS LAMIPLAS JUNÍN
Dirección: Administración y ventas, en Canavesio 640.
Contacto: 0236 154524846 (whatsapp 236 4524846).
Facebook: Membranas Lamiplas JUNIN.
locados avalan una amplia experiencia en el rubro”, destacó Muscariello.
“Somos únicos en el rubro en ofrecer garantías tanto en los materiales como en la mano de obra. Colocadores oficiales y asegurados, servicio de entrega a domicilio sin costo de flete y presupuestos sin cargo ni compromiso alguno”, apuntó.
Además, Muscariello recordó los inicios de la empresa: “Al comienzo fue todo cuesta arriba, con
solo 25 rollos y un aviso en este diario Democracia. Gracias al esfuerzo de todos los integrantes de este empredimiento, luego de 10 años, se logró un grado de experiencia, responsabilidad y seriedad único en Junín y la zona”.
Membranas Lamiplas Junín agradece por este medio a clientes, colocadores, proveedores y amigos. “Un agradecimiento que es, y va a ser siempre, de corazón”, afirmó.n
SUJETO A VENTA CON INDEMNIZACIÓN
CéNTRICO AMOBLADO SIN NIÑOS, SIN MASCOTAS.
ANTICIPO 20% DTO Cel.: (236) 4511126 07/07
COMODIDADES
• PRIVADO, SALA DE ESPERA. ESCRITORIO PARA RECEPCIONISTA O ESPACIO ADMINISTRATIVO
• ENTREPISO PARA ARCHIVO U OTRO DESTINO.
• BAÑO Y KICHINET
• UBICADO A 5 CUADRAS DEL CENTRO CONSULTAS (236) 4644826
SERVICIO DE LIMPIEZA DISPONIBILIDAD HORARIA
CEL: (236) 4342828
Fabián Bonaterra Martillero y Corredor Público T° 7 F° 771 DDJ
Avellaneda 101, Junín (B) - Inmuebles Bonaterra Tel. 236 4508592 | 236 4447007 | 4633838
Villegas 208 - Casa
3 dormitorios con placard - 2 baños (1 en suite) - Cocina con amoblamientos - Comedor diario
- Living - Lavadero - Patio - Cochera cubierta pasanteDepósito
Excelente estado de mantenimiento y construcción
Apta crédito hipotecario
GRAN OPORTUNIDAD De NegOCiO - gral. Paz casi Newbery (Plena zona universitaria y céntrica) Inmueble en dos plantas.
Planta alta: 4 departamentos (80% de avance de obra)Dormitorio - baño - cocina comedor - patio.
Planta baja: 2 locales comerciales (alquilados) anticipo de financiación a 24 meses. Tomo propiedad/ vehículo de menor valor. Listo para escriturar
Dirección: V. Gandini 561 - Junín ( BA ) - 6000 Tel. 236 - 4548700. V ENDE
•Casa s/ Lebensohn 536 - s/lote 8,66 x 31 m. TODO LOSA. 3 dormitorios y dependencias - c/ depto. de 1 dorm. y dep.
•Casa s/ R. Esc. San Martín 745. s/ lote de 110 m2 TODO LOSA Y PREPARADA p/ planta alta. 2 dorm, livcom, baño y patio con parrilla. U$S63.000
•Casa quinta. LA RUFINITA. s/ lote de 510 m2. 2 dorm. y dependencias. QUINCHO. Pileta de 4,5x9 mts. EX- CELENTE FORESTACIÓN.
•Depto. J. Jaures 484. PLANTA BAJA. C/ patio. 1 dorm. y dep. NUEVO. RENTA ACTUAL $300.000. VALOR U$S53.000
•Lote s/ Larrory y C. Gardel - ESQUINA. 210 m2. TODOS LOS SERVICIOS. U$S18.000. SE ACEPTA FINANCIACIÓN.
•CASA + DEPTO CHICO. s/ Perú al 100. Lote de 9x30 m. Casa: 2 dorm., living, cocina-comedor, baño, GARAJE y patio. El depto. de 1 dorm., cocina y baño. MUY BUEN ESTADO.
•DEPTO CABA. ALMAGRO. (zona Hospital Italiano) A LA CALLE. 3 dorm., amplio living-com.; cocina-comedor; 2 baños, dep. serv. c/ baño. Doble entrada. SE
ACEPTA EN P/P DEPTO. EN CABA MÁS CHICO
SEGUINOS EN INSTAGRAM: @cipellipropiedades
FACEBOOK: Cipelli E studio I nmobiliario
VENDO CASAS
● Calle República Libanesa 192- 2 dorm., cocina, living-comedor, patio amplio con lavadero (Lote 10 x 30 mts.)
● Calle Juan B Justo N° 586 (Corte antiguo, habitable)2 dorm., galería, cocina comedor, living, garage, patio y lavadero (Lote de 8,66 x 28,48 mts.)
● Calle Mayor Orellanos Nº 173- 2 dorm., cocina, gran comedor, garage, patio de invierno, lavadero, quincho, patio y terraza (Lote de 8,66 x 38,64)
● En Gral. Arenales, calle Reconquista 166, 2 dorm., cocina, comedor, lavadero, garage y patio (Lote de 10 x 40 mts.)
SE v E nd E
En la mejor ubicación del Cerrito Colorado CASA QUI n TA
3000 m2 DE TERRENO
CHALET 120 m2, 2 dormitorios, escritorio, cocina comedor, living, comedor, baño, lavadero, GARAGE. QUINCHO de 4x10 M C/BAÑO, PARRILLA Y DEPÓSITO PILETA de 4X9 m
AÑOSA Y VARIADA ARBOLEDA
SE ACEPTA DEPARTAMENTO / CASA / VEHÍCULO EN PARTE DE PAGO FINANCIACIÓN POSIBLE
CIPELLI ESTUDIO INMOBILIARIO V.Gandini 561 - Cel.: (236) 4548700 06/07
CASA CON 1 DEPTO. INTERNO: TUCUMÁN 60 GARAJE, LIVING, COCINA, 2 DORMIT., BAÑO, LAVADERO, PATIO CHICO
CASA AV. SAN MARTÍN Y FRENCH: GARAJE, 2 DORMITORIOS, LIVING, COCINA COMEDOR, PATIO.
CASA QUINTA BARRIO REAL: DE DOS PLANTAS, SUPERFICIE CUBIERTA 240MTS2 Y 36 MTS SEMICUBIERTOS (IMPECABLE ESTADO)
CASA SARMIENTO 1319 GARAJE, LIVING, COC-COM, BAÑO, 3 DORMT., PILETA, QUINCHO, PATIO
CASA MAYOR LÓPEZ 591: GARAJE, 2 DORMIT., COC-COM., BAÑO, LAVADERO, DEPÓSITO EN PLANTA ALTA.
CASA LARRORY 1465: 2 DORMT, COC - COM, BAÑO, LAV- GARAJE VENDO O PERMUTO: PEDRO APARICIO 784: 4 DORMIT., 3 BAÑOS, COCINAS, 1 QUINCHO, 1 LIVING - COMEDOR, PATIO CON PILETA, GARAJE P/2 AUTOS. ESCUCHO OFERTA DPTO. GRAL. PAZ 265: EXCELENTE PROPIEDAD, LIVING, COC., COM., 2 DORM., BAÑO, TERRAZA, PATIO, LAVADERO.
CASA CHACABUCO 555: LIVING, 2 DORMIT., COC-COM., BAÑO, 1 DORM. CASA PADRE GHÍO 545: LIVING, 2 DORMIT., COC-COM., BAÑO, PATIO. CASA AVELLANEDA 478 : LOCAL, GARAJE, 2 DORMIT., COC-COM.
Los clasificados que combinan
COMPRO v EHÍCU l OS
E n d ESUSO, ABA nd O n A d OS
EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTREN. RETIRAMOS A DOMICILIO.
Cel.: (236) 4270638
Cel.: (236) 4308209
l A PARRI ll A d E
TE OFRECE PARA ESTE DOMINGO AL MEDIODÍA: POLLO ASADO: $20.000
PORCIÓN DE PAPAS FRITAS: $4.000
1 PORCIÓN DE LECHÓN: $13.000
2 PORCIONES DE LECHÓN: $25.000
MEDIO LECHÓN GRANDE: $79.000 UN CUARTO DE LECHÓN: $50.000
SU CONSULTA NO MOLESTA.
Cel.: (236) 4370052 - (236) 4454965 O SARMIENTO 1468
Buscamos licenciado en comunicación / periodista, con o sin experiencia. Disponibilidad full time. Se ofrece remuneración acorde al puesto.
Enviar CV a comunicacionrrhh@gmail.com
Padre Igancio (Rosario) Cura Sanador
Salida: 17 de agosto (domingo) Se reserva solo con seña.
Informate: (236) 4578457
PASANDO
1 DORMITORIO, COCINA, LIVING, BAÑO, BALCÓN, COCHERA MUY LUMINOSO
ALBAÑILERÍA EN GENERAL CONSTRUCCIÓN EN SECO COLOCACIÓN DE PVC PISO FLOTANTE PINTURA
Fleming Sector 3 Casa 1 71299104/08 (TV)
Contactarse únicamente por Whatsapp al: (236) 4383864
EMIlIO FERnÁndEZ
COMPRAMOS TODO TIPO DE FIERRO, CHATARRA Y METALES. TAMBIéN HELADERAS, COCINAS, AUTOS Y MOTOS EN DESUSO. LLAMANOS Y VAMOS A BUSCAR LO QUE VENDAS. PAGO EN EL ACTO. Cel.: (236) 4270638
USTER
S E REALIZAN TRABAJOS DE PINTURAS E HIDROLAVADOS EN GENERAL
TRATAR : (236)
Un día de Campo
Estancia Don Benito (La agraria)
Salida: 31 de agosto (domingo)
Incluye: traslado. Desayuno: matecocido con tortas fritas, etc.
Almuerzo: empanadas, asado, chori, vacío, fritas, ensaladas, postre. Merienda: 17 hs. Mate, café, pastafrola, tortas fritas. Se reserva con seña.
Infomarte: (236) 4578457
d A Y EXTRACCIO n ES d E ÁRBO l ES S ERVICIO DE GR ú A D ESMALEZADO DE TERRENOS D ESMONTE J UNÍN Y LA ZONA
EL : (236) 4501100
- DEFORESTACIÓN EN GENERAL. - EXTRACCIÓN DE ÁRBOL DE RAÍZ. - PODA EN ALTURAS. - RECORTE DE RAÍCES. - DESMONTACIÓN DE CAMPOS Y TERRENOS.
(236) 4582567
VENDO
- Galpón y Local s/Avda. Libertad.
- Casa quinta s/Ruta 65 y 7 s/predio de 5000 mts aproximadamente.
- Casa: s/ calle Canavesio al 350, 2 dormitorios living, cocina-comedor, garaje p/2 autos, lav., patio y dpto. interno de 2 dorm., baño, cocina comedor patio, lavadero.
- Casa: 2 dorm., living-comedor, cocina, baño, lav., garaje, terraza.
- Casa: s/calle Vte. López y Planes, 2 dorm., comedor-cocina, baño, patio.
- Casa: s/ calle Alsina al 650, 2 dormitorios, living, cocina-comedor, baño patio, garaje.
- Lotes: s/ Avda. Libertad de 10 x 29.
- Lote: de 17x40 s/ Avda. La Plata
- Lotes: s/ Paso y Vuelta de Obligado de 10x30.
ALQUILO
- Departamento interno: de 1 dorm., comedor, cocina, patio amplio y cochera s/ calle Bolivia.
- Casa Quinta: alq./ permanente 2 dorm., cocina, comedor, baño, quincho, pileta.
- Predio: de 8has aprox. s/ Avda Circunvalación.
ChaCabuCo 179 - Junín (B) (236) 154584016
>El noticiero de la Ciudad, de lunes a viernes a las 12.30 y a las 20
CEL. (236) 4551689/88 DE 9 A 13 HS.
QUINTANA 82 JUNÍN - BS. AS.
- DPTO P. BAJA c/ FRENTE s/ESPAÑA 40: (A 1 y 1/2 cuadra de la Facultad) 2 dorm, 2 baños, living y coc-comed. muy amplios, lav. cub., patio propio, gas nat. U$S68.000 muy e N P re C i O.
- Casa s/leBeNsOHN N°173: Construida en 2 plantas. 170 mts2 aprox. Patio. U$S170.000
- Casa s/aV. riVaDaVia e/PasTeur y riOJa: 2/3 dorm., living, comedor, cocina, baño, patio. U$S80.000
-lOCal y DPTO s/gral. PaZ al 150: Venta en block o subdividida.
-DEPTOS S/PELLEGRINI Y TEDÍN: 1 dorm., cocina comedor, baño. U$S35.000 L/G/T.
- TERRENOS QUINTAS:
1) Posta de yatasto y Cipreses, a 1 cuadra de cancha de golf. 28 x 42 mts. Cercado, nivelado. C/ perforación. U$S49.500 + gastos. Financiación en U$S por un 50% hasta en 12 meses.
2) 3 terrenos de 420 mts c/u, s/ Los Aromos y Las Violetas (a 1 cuadra del golf). LA MEJOR UBICACIÓN DEL BARRIO. Venta en block o por terreno.
3) 10 terrenos s/ lía Brunet (continuación de Av. La Plata). A metros del Complejo Marianista. Desde 500 mts2 c/u. Financiación por un 50%.
4) Terrenos sobre Primera Junta y Dulbecco. Desde 300 mts2. Financiación.
5) 5 terrenos s/ av. Circunvalación linderos al Complejo Marianista.
- DEPTO. s/AV. SAN MARTÍN 334: 3er piso (por escalera) 2 dorm. c/placards, baño, cocina, amplio liv-comedor, balcón. $460.000 + serv. y exp. Opcional cochera.
-DEPTO S/ AV. SAN MARTÍN 334: 1er piso. 2 dorm, cocina, amplio living comedor, garage. $630.000 + serv. y exp.
- DEPTO. S/ XX DE SEPTIEMBRE 36: 2 dorm., cocina, living, comedor. $550.000 + serv. y expensas.
TasaCiONes - VeNTas - alQuileres
Tel: 0236 - 4632902
CEL. 0236 - 154 33 55 26
SIRIA 152 - JUNÍN (B) inmobiliarialipera@hotmail.com
Casa: Barrio Belgrano, sobre calle Italia. 2 dormitorios, cocina com., garaje y patio.
Casa: A estrenar, construcción en seco, barrio Complejo Alvear. 2 dorm., baño, cocina, lavadero y amplio living com. Terreno 20 x 30 metros aprox.
Casa: Sobre Rioja 384. Living, cocina com., baño, 2 dorm., baño de servicio, cochera pasante. Buen estado. Terreno 10 mts x 41 metros aprox.
TERRENO: Sobre calle Ramón Hernández, frente al Ejército argentino. 15x30 metros aprox. POr OTras PrOPieDaDes CONsulTar
D EPTO. I NTERNO : Bolivia 175, 1 dorm., cocina com., baño y pequeño patio.
GALPÓN: sobre Bolivia 175. Medidas aprox. 15 mts x 18 mts.
Casa : sobre Juan B. Justo, cochera, cocina com., 2 dorm., baño y terraza con parrilla.
D EPTO. EN BS. AS.: Sobre calle Francisco Acuña de Figueroa, 1 dormitorio, living, comedor, cocina, lavadero y baño.
CamPOs
DisPONemOs De DisTiNTas FraCCiONes agrÍCOlas, MIXTAS Y GANADERAS
Av. Dr. Benito de Miguel 148 - Junín (B) - Teléfono: 0236 443-1773
ZONA QUINTAS
M. LÓPEZ 1940: TERRENO 1066 M2, CONSTRUIDOS 219 M2, COMPUESTA: HALL DE INGRESO, LIVING, COCINA/C/D, COMEDOR, 2 DORMITORIOS, 2 BAÑOS, QUINCHO, GALERÍA, PARQUE, PISCINA. T.L.S BENITO D. M. 1740: TERRENO 1540 M2, CONSTRUIDOS 137 M2, COMPUESTA: COCINA, A/COMEDOR/LIVING, 2 DORMITORIOS 1/ BAÑO Y VESTIDOR, BAÑO, GALERÍA, PARQUE / PISCINA. T.L.S. LOS CEREZOS Y C. BALNEARIO: LOTE BALDÍO PERIMETRADO. 40 X 50 (2.000 M2). USD 53.000
LOS ALELÍES Y C. BALNEARIO: LOTE BALDÍO. 20 X 50 (2.000 M2). USD 51.000
UNIDADES EN PH
R. VÁZQUEZ 7: OFICINA DE 92 M2 CUBIERTOS, COMPUESTA: 2 PRIVADOS, 1 COCINA, 3 BAÑOS Y UN AMPLIO SALÓN
G. PAZ 100: DEPARTAMENTO. 68 M2, 2 DORMITORIOS/P, COCINA, COMEDOR/LIVING, BAÑO, BALCÓN Y COCHERA
CHACABUCO 61: DEPARTAMENTO. 112 M2, 3 DORMITORIOS, COCINA, LIVING/C, BAÑO, LAVADERO/B, GARAJE Y P.
NARBONDO 68: CASA P.B. 110 M2, 3 DORMITORIOS, LIVING, COCINA/C, 2 BAÑOS, LAVADERO, Y PATIO CHICO. P.B
SAAVEDRA 400: LOCAL. 51 M2. LOCAL ESQUINA, CON COCINA, DEPÓSITO Y BAÑO
M. LÓPEZ 250: DEPARTAMENTO. 80 M2, 2 DORMITORIOS, COCINA, COMEDOR, LIVING, BAÑO, LAVADERO/B, P/P. P.B
BROW 88: DEPARTAMENTO. 43 M2, 1 DORMITORIO/P, COCINA, COMEDOR/LIVING, BAÑO. 1ER PISO. FRENTE
R. VESGAS 150: DEPARTAMENTO. 58 M2, 2 DORMITORIOS, COCINA/ C/L, BAÑO, LAVADERO/PATIO CHICO. P.B
URQUIZA 450: DEPARTAMENTO. 50 M2, 1 DORMITORIO, COCINA/ COMEDOR, BAÑO Y BALCONES. 1ER Y 2DO PISO
FOETRA: DEPARTAMENTOS DE 1, 2 Y 3 DORMITORIOS, 40, 49 Y 74 M2. COCINA/L, COMEDOR/D, LIVING/C Y BAÑO
ADM.: CANAVESIO 640
ROLLO 1X10 M 40K
MARCA LAMIPLAS
MARCA KARTON SEC 40 KG
CASA A l FRE n TE DOS DORMITORIOS. COCINA COMEDOR. PATIO. LAVADERO. COCHERA. MUY BUEN ESTADO. TODOS LOS SERVICIOS CON DOS GARANTÍAS Y RECIBOS DE SUELDO. LUIS B NEGRETTI CASI ESQUINA CHILE 712995
Ubicada: en c/Cte. Escribano entre Av. Arias y R. E. de San Martín. O permuto por depto chico a la calle planta baja o primer piso en parte de pago, en un radio de 10 a 12 cuadras del radio céntrico (no Pueblo Nuevo) Atención inversionistas o constructores.
Consultas: Cel.: (236) 4644826
ALQUILER TEMPORARIO:
-DEPTO PARA 4 PERSONAS
-DEPTO PARA 3 PERSONAS
-DEPTO PARA 2 PERSONAS
-QUINTA ZONA GOLF CON PILETA Y PARQUE VENTA:
-DEPTO EN CAPITAL MITRE AL 1200: 82 MTS
CUBIERTOS
-DEPTO EN CAPITAL CHARCAS 3680: 40MTS
CUBIERTOS
-PARA RECICLAR CASA EN PELLEGRINI 361
-CASA EN LA RUFINITA
CO n STRUCCIO n ES GUI ll ERMO QUE v E d O
TERMINACIONES EN VEREDAS Y BAÑOS TECHOS Y HORMIGÓN
REBOQUES PLÁSTICOS Y PINTURAS ALBAÑILERÍA EN GENERAL
ABOGADOS
MÉDICOS
El primer sábado de cada mes.
Dr. Nicolás Nafissi Neurocirujano
M.P. 231971 | M.N. 143888
Cirugía de Columna vertebral y Cerebral
Miembro Titular del Colegio Argentino de Neurocirujanos y Asociación Argentina de Neurocirugía Miembro del Staff Médico Swiss Medical Group
Consultas:
sanatorio De los arcos (CaBa): 0810 - 333 - 8876
Guatemala 5455 - Palermo
Sanatorio Junín: 236 - 4444770
Clínica lincoln: 2355 - 423980
DR. ADRIÁN TORRENS
MP: 64027
-CIRUGÍA CARDIOVASCULAR -CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA -ACCESOS PARA HEMODIÁLISIS -DISPOSITIVOS CARDÍACOS CONSULTORIO CNN, RAMÓN HERNÁNDEZ 552
Tel: 0236 - 4447174/75
JORGE ALFREDO MEZA
JUAN CARLOS BORAGINA
MARÍA CLARISA BARRI
YANEL GARCÍA NAVEIRAS - Abogados -
Gandini 82 - Junín - Tel. (236) 4433908 / 4432936
Lavalle 1527 - Piso 11 - Of. 44- Tel. (011) 43753597 / 3598 - Cap. Fed. E-mail: secretaria@estudiomezaboragina.com
OFTALMÓLOGOS
PSICÓLOGOS
ODONTÓLOGOS
dR. JORGE PAlAvECInO
M.P. 61.100
Periodoncista - Cirugía plástica gingival - Rehabilitación integral - Implantes - Estética - Endodoncia - PrótesisRegeneración ósea guiada Italia 118 - Turno y urgencias al Tel.: 154 310418
BIOQUÍMICOS ESCRIBANOS / NOTARIOS
Gloria Beatriz VODA. Notaria. Titular Registro Nro. 18. Celular 154695919. Avellaneda 220Teléfono (236) 4632323JUNÍN- E-mail: escribaniavoda@acerca.com.ar
Turnos al WhatsApp: 236 4545830 el sitio más visitado de Junín y la Región
>Día de las Cooperativas
>Las empresas gestionadas por y para sus miembros, demuestran que es posible construir comunidades sólidas anteponiendo las personas, el planeta y los objetivos al beneficio económico.
El Día Internacional de las Cooperativas se celebra el primer sábado del mes de julio.
Hoy, comunidades de todo el mundo se reunirán para celebrar el Día Internacional de las Cooperativas bajo el lema: "Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor".
El evento coincide con la celebración del Año Internacional de las Cooperativas de las Naciones Unidas, que se celebra cada diez
años y sirve para destacar el papel fundamental de las cooperativas en la creación de sociedades más justas y resilientes.
Las cooperativas, empresas gestionadas por y para sus miembros, demuestran que es posible construir comunidades sólidas anteponiendo las personas, el planeta y los objetivos al beneficio económico. Desde la salud y la vivienda hasta la agricultura, las finanzas y la energía limpia, las cooperativas ofrecen
soluciones reales que son inclusivas, democráticas y sostenibles.
El Día de las Cooperativas 2025 también se conecta con dos importantes iniciativas mundiales: el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas, que se encarga de revisar los Objetivos de Desarrollo Sostenible clave, y la próxima Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Ambos eventos recuerdan que las cooperativas no son solo soluciones locales,
sino que forman parte de un movimiento mundial por el cambio.
Objetivos de la celebración de este año
- Sensibilizar a la opinión pública destacando las contribuciones de las cooperativas al desarrollo sostenible.
- Promover el crecimiento y el desarrollo fortaleciendo el ecosistema empresarial y las instituciones para las cooperativas.
- Abogar por marcos de apoyo y fomentar la creación de
entornos jurídicos y políticos propicios para las cooperativas a nivel mundial.
- Promover un liderazgo con propósito e involucrar a los jóvenes en el movimiento cooperativo.
l a historia del cooperativismo en el mundo
Los primeros registros existentes de una cooperativa proceden de la Escocia de 1761.
Pero será en 1844 cuando un grupo de 28 artesanos que trabajaban en las fábricas de
algodón de una localidad al norte de Inglaterra establecieron la primera empresa cooperativa moderna. Los Pioneros de Rochdale fundaron el movimiento cooperativo moderno en Lancashire (Inglaterra) para brindar una alternativa asequible a las provisiones y alimentos de mala calidad y adulterados, y utilizaban los excedentes en beneficio de la comunidad. Desde entonces,
Sigue en pág. 10
el movimiento cooperativo ha prosperado y se ha extendido por todo el planeta, y hoy en día abarca todos los sectores de la economía.
En Argentina
En Argentina, el movimiento cooperativista lleva más de un siglo construyendo comunidad, ofreciendo servicios esenciales, brindando fuentes de trabajo y promoviendo un crecimiento auténticamente federal.
A partir de la primera matrícula otorgada en 1905 a la cooperativa Hogar Obrero, el cooperativismo argentino está presente en las 23 provincias que componen nuestro territorio, brindando servicios de luz, agua, gas, telefonía, internet, y televisión (entre otros).
Además de brindar trabajo y cubrir servicios esenciales, las empresas cooperativas argentinas participan fuertemente de la producción nacional, representando el 28% de su producción cerealera y oleaginosa y siendo responsables del 8% de las exportaciones del sector agropecuario y, en total, el 5% del comercio exterior del país.
El movimiento cooperativo
Las cooperativas son reconocidas como asociaciones y empresas a través de las cuales los ciudadanos pueden mejorar sus vidas de manera efectiva mientras contribuyen al avance económico, social, cultural y político de su comunidad y país. El movimiento cooperativo también ha sido reconocido como un actor principal en los asuntos nacionales e internacionales.
El modelo de afiliación abierta de las cooperativas permite el acceso a la creación
de riqueza y la eliminación de la pobreza. Esto resulta del principio cooperativo de la participación económica de los miembros: "Los miembros contribuyen equitativamente y controlan democráticamente el capital de su cooperativa". Debido a que las cooperativas están centradas en las personas, no en el capital, no perpetúan ni aceleran la concentración de capital y distribuyen la riqueza de una manera más justa. Las cooperativas también fomentan la igualdad externa. Como están basadas en la comunidad, están comprometidas con el desarrollo sostenible de sus comunidades, ambiental, social y económicamente. Este compromiso se puede ver en su apoyo a las actividades comunitarias, el suministro local de suministros para beneficiar a la economía local y en la toma de decisiones que considera el impacto en sus comunidades.
A pesar de su enfoque en la comunidad local, las cooperativas también aspiran a llevar los beneficios de su modelo económico y social a todas las personas en el mundo. La globalización debe regirse por un conjunto de valores como los del movimiento cooperativo; de lo contrario, la desigualdad y los excesos crearían sociedades insostenibles.
El movimiento cooperativista es muy democrático, localmente autónomo pero integrado internacionalmente y una forma de organización de asociaciones y empresas por la cual los ciudadanos cuentan con la autoayuda y su propia responsabilidad para alcanzar objetivos no solo económicos sino también sociales y ambientales, como la superación de la pobreza, la obtención de empleo productivo y el fomento de la integración social. <
>El rol de las cooperativas de segundo grado
>Desde la acción cooperativa destacan que “el campo es uno de los sectores más productivos y más eficientes de la economía argentina”.
Con motivo de cumplirse hoy el Día de las Cooperativas, a nivel mundial, Democracia consultó al presidente de una de las entidades de segundo grado más presentes en la actividad cooperativa en nuestro país. Francisco Farrás es presidente de la Asociación Cooperativas Argentinas (ACA), entidad que está presente en 11 provincias y políticamente se distribuye en 8 distritos: norte del país, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, que está dividido en dos, y provincia de Buenos Aires,
que está dividido en tres. é l pertenece al distrito norte de la provincia de Buenos Aires, a concretamente a la Cooperativa de Ascensión, entidad asociada a ACA. Sabido es que desde el 1º de julio último volvieron a subir las retenciones al agro que vende sus productos al exterior, lo cual repercute básicamente a los productores agropecuarios que exportan y a las cooperativas, por ende. “Eso es un aumento de la carga impositiva que paga el productor”, apuntó Farrás al referirse a ese accionar
del Gobierno nacional. Según lo expuesto por el entrevistado, esto se suma a un conjunto de cosas que causan preocupación en el sector. “El campo está sufriendo la baja de precios internacionales. La soja hoy en Chicago vale poco, es decir, si hacemos una diferencia, hace 30 años la soja en Chicago valía 160 dólares y hoy está igual. Está muy bajo el precio de la soja y a eso le tenemos que sumar un 33% de retenciones, diferentes cargas impositivas que tiene el campo y un atraso cambiario. Hoy Argentina está muy caro en dólares y eso hace que el productor necesite más kilos de lo que produce para poder pagar impuestos, combustibles y para vivir, digamos”, manifestó.
Asistencia y previsión
Respecto a la situación actual de la Asociación de Cooperativas Argentinas, su presidente dijo: “Hoy la Asociación está un poco preocupada por la situación de los productores y también, por las cooperativas, por las 138 cooperativas del tejido de ACA. Es que a las cooperativas, también les afectó los eventos climáticos de sequía, de chicharrita del maíz, en cuanto a la originación de materias primas. Hay cooperativas que tienen los balances más delgados en cuanto a productividad, más flacos,
y ACA está preocupada por eso. Está asesorando a estas cooperativas para que hagan una mejor gestión, que sean más conservadores en sus decisiones, que controlen más sus gastos, que hagan una gestión mucho más diaria, un control diario de sus balances para evitar algún problema económico y financiero en el futuro”. El presidente de ACA dijo además que la entidad estaba apoyando financieramente sea con dinero, con créditos, a las cooperativas que así lo solicitaban. Acotó que se le estaba pidiendo a las cooperativas que cuidaran mucho su capital de trabajo. “Hoy el capital de trabajo es fundamental para poder tener una buena gestión y estar tranquilos. Es muy importante conservar el capital de trabajo de las cooperativas”, afirmó. “Hoy en el crédito, a diferencia de hace dos años atrás, las tasas parecen bajas, pero son todas tasas positivas porque lo que sucedía en la época cuando había mayor inflación era que la inflación licuaba las tasas y eran tasas negativas. Hoy las tasas son tasas positivas, o sea, si a usted le cobran un crédito el 20%, al no haber inflación el 20% es el 20% en dólares. O sea que es una tasa positiva y eso puede ser grave a largo plazo”, advirtió.
tores agropecuarios habían podido exportar antes de que volvieran a subir las retenciones al agro, el entrevistado respondió que sí, que vendieron y fijaron muchos precios. “Al ser un país más caro en dólares, necesitás vender más cantidad de productos para los pagos de impuestos inmobiliarios, red vial, patentes de vehículos, de fertilizantes, de personal. Se vio la necesidad de vender más soja, maíz y trigo”, afirmó Farrás.
“Hoy lo único que ha mejorado en la relación de insumo-producto es la ganadería, por ejemplo. En la ganadería el precio de la hacienda es muy bueno, históricamente es muy bueno. Entonces, la relación de insumo-producto es muy buena”, comentó.
“En ese caso de la hacienda, hoy es más barato, en kilos de carne, hacer un alambrado, pagar fertilizantes, semillas. Es más barato hoy en kilos de carne que antes”, acotó.
Farrás aclaró que la región nuestra, el norte de la provincia de Buenos Aires, era una zona mucho más agrícola, que si bien había ganadería, era menos que en otras regiones del país.
Expectativas
Cabe mencionar que Farrás hace muchos años que está en ACA pero desde noviembre del 2024 es presidente de ACA, con todas las expectativas de este año que transcurre para lo que se refiere a la actividad agropecuaria.
“En cuanto a las perspectivas referidas a lo climático, somos optimistas, sobre todo en la región pampeana que es una zona a la cual donde faltaban muchas precipitaciones; hace 3 o 4 años que está lloviendo menos. Las últimas lluvias
de mayo cuando llovieron entre 200 y 300 milímetros, depende de la zona, han recuperado mucho los perfiles de los suelos, lo cual permitió una buena siembra de trigo y también de cebada en el sur”.
“Tenemos expectativas de que continúe un año, no sé si Niño (con más precipitaciones), pero neutral, partiendo de una buena base, una buena recarga de perfil de suelo como fue en este otoño. Estamos más tranquilos. Obviamente que va a tener que llover en primavera, pero con que llueva lo normal o un poco menos de lo normal, con eso nos alcanza para hacer una buena cosecha de fina”, confió Farrás.
l os precios
Un tema básico para las exportaciones cerealeras es el de los precios internacionales y los costos argentinos en cuanto a insumos y demás. Al respecto, el entrevistado manifestó:
“En cuanto a los precios, vamos a esperar el climático norteamericano, que se da en agosto cuando se define la cosecha gruesa
americana. Ahí tenemos una posibilidad de que los precios se recuperen, de capturar alguna posición de mejores precios. Eso sería buenísimo, pero también sería muy bueno que el Gobierno por ahí también ya empiece a aplicar una baja de retenciones más sostenidas y definitivas”.
“Hay que reconocer que el campo es uno de los sectores más productivos y más eficientes de la economía argentina, y que ha aportado muchos dólares durante estos últimos 25 años, desde que se aplicaron las retenciones a principios de los 2000”, dijo Farrás.
Año de las cooperativas
En esta fecha tan especial, el dirigente saludó a todas las cooperativas agropecuarias del país y a todo el movimiento cooperativo.
“En el 2012 y en el 2025 la ONU (Naciones Unidas) los declaró como Año Internacional de las Cooperativas, o sea, dos veces en lo que va del siglo XXI. Eso es algo que valoramos mucho dentro del cooperativismo
O'Brien - Bragado
Se adhiere al Día de la Cooperación
porque nos da la importancia que el cooperativismo tiene a nivel regional, local y sectorial, como uno de los sectores de la economía más fuertes: donde vuelca a las comunidades sus resultados y donde pone mucho valor en las comunidades donde se localiza cada cooperativa, algo que a veces es invisibilizado pero está. Y eso la ONU lo valora, por eso declaró este año como Año Internacional de las Cooperativas, donde el lema dice que "Las cooperativas construyen un mundo mejor", destacó Francisco Farrás desde ACA. <
La bandera del cooperativismo se compone de los colores del arcoíris, dispuestos en siete franjas horizontales: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. Esta bandera fue adoptada por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en 1923, inspirada por el socialista utópico Charles Fourier, quien utilizaba el arcoíris como símbolo de unidad.
Significado de los colores:
• Rojo: Representa valor y coraje.
• Naranja: Simboliza la visión de las posibilidades del futuro.
• Amarillo: Se asocia con la luz del sol y la esperanza.
• Verde: Representa la esperanza y el crecimiento.
• Azul: Simboliza el cielo y la admiración de la creación.
• Añil (o índigo): Encarna el valor para buscar nuevas rutas.
• Violeta: Representa la humildad, una virtud que acerca a lo divino.
Otros símbolos cooperativos: Además de la bandera del arcoíris, existen otros símbolos importantes en el cooperativismo, como el símbolo de los dos pinos dentro de un círculo.
• Dos pinos: Representan la vida, la unión, la hermandad y la necesidad del esfuerzo común.
• Círculo: Simboliza la unidad y la universalidad del cooperativismo.
• Color dorado o amarillo del círculo: Representa la luz del sol, que ilumina la vida.
• Color verde de los pinos y el círculo: Simboliza la esperanza de una vida mejor.
La bandera y los demás símbolos cooperativos buscan transmitir los valores y principios del movimiento, como la unidad, la solidaridad, la igualdad y la esperanza de un mundo mejor.< >Colores que unen
Día Internacional de las Cooperativas
"Las cooperativas construyen un mundo mejor. Nuestras convicciones y compromiso con el ideario del Cooperativismo transformador".
>Desde una de las principales cooperativas agropecuarias del primer grado que hay en la Región, se apunta a que las mejoras en la producción puedan ser acompañadas por una baja de los costos y de las retenciones a las exportaciones.
Agricultores Federados Argentinos es una de las principales cooperativas agropecuarias argentinas de primer grado, y una de las más pujantes de Latinoamérica incluso, ya que nuclea a alrededor de 36 mil productores asociados, unos 26 Centros Cooperativos Primarios, que sumados a los Sub-Centros, Oficinas y Representaciones permiten que la entidad tenga presencia arraigada en 130 localidades de 9 provincias argentinas: Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, Salta, Tucumán y San Luis.
Esta extensa red permite brindar una diversa gama de servicios durante todo el año y otorgar a los asociados importantes beneficios económicos y sociales.
A nivel dirigencial, en nuestra región está Claudio Mahfud, quien es secretario del Consejo de Administración de Agricultores Federados Argentinos, con la sede en Rosario, y también es presidente del Centro Primario Rojas, del consejo asesor local, del cual depende la oficina y la planta de silo de Junín.
Sobre la región núcleo y al panorama general de la actividad agropecuaria, con bastantes mejoras comparado con otras épocas de sequía, Mahfud manifestó que agronómicamente había estado afectada en aquel tiempo, pero actualmente la región se estaba recuperando.
“Venimos saliendo de unos años de seca y en este 2025 se pudo recuperar algo en cuanto
a los cultivos, sobre todo mejoró la soja. Los maíces sufrieron más la seca, pero hubo buenas perspectivas para la soja y también hay buenas perspectivas para el trigo. Se ha sembrado mucho trigo también en la zona nuestra”, manifestó.
Exportaciones
En cuanto a las políticas aplicadas al campo, el dirigente afirmó: “Creo que el productor recibe palo con todos los gobiernos. Sin duda que tenemos esperanzas de que este Gobierno mejore la situación económica del productor, pero hoy el productor está pasando por una situación complicada porque los costos han aumentado muchísimo y el margen de rentabilidad en algunas producciones es casi cero”.
El directivo de Agricultores Federados Argentinos aludió al contexto de país, apuntando que se estaba saliendo de años de crisis por lo cual entendían que muchos sectores económicos del país estaban también afectados por este proceso.
A la pregunta si en los meses que estuvieron más bajas las retenciones se había podido exportar, Mahfud respondió que sí. “A nivel de comercialización se exportó, crecieron los niveles con respecto al año pasado. Creció por la mayor producción y por las condiciones de los precios ante la baja de retenciones, hecho que hace que el productor se ponga más productivo e invierta más pero bueno, ahora lamentablemente subieron las
retenciones. Si bien el Presidente (Milei) lo había avisado, y todos somos conscientes de eso, vemos que esta suba debería reverse y volver a ser un país sin este nivel de retenciones, donde la producción y el interior pueda invertir fuertemente y dar un poco de progreso al interior del país”, opinó.
En cuanto al rol de las cooperativas en este aspecto de las exportaciones, el entrevistado afirmó que Agricultores Federados Argentinos era una cooperativa que exportaba y también se manejaba en el mercado interno.
“Se produjo más que en el año anterior. En ese contexto, cuando el productor tiene reglas claras, cuando se puede acceder más fácilmente a la exportación, produce más. No obstante hoy los precios están muy deprimidos internacionalmente y eso también le pega al país”, afirmó Mahfud.
Mercados
A la pregunta si había nuevos países que quisieran comprar cereales a Argentina, el directivo respondió que los mercados estaban abiertos a todo el mundo.
“La Argentina sigue siendo un país productor de alimentos y todos los países están interesados no solamente en comprarle sino en invertir también en Argentina. Y en ese sentido la verdad que es amplia la paleta, les llegamos prácticamente a todo el mundo con estas exportaciones. A lo mejor solemos ser un poco menos competitivos cerca de países que tienen producción como es el este de Europa, donde ellos pueden acceder por el tema del flete y están más cerca de los grandes consumidores que hoy están en Asia. El gran consumo de los productos nuestros son los países asiáticos”, explicó el entrevistado.
En cuanto a los precios, si estos
eran de alguna manera fijados por Estados Unidos, Mahfud respondió que sí, que si bien la producción de Argentina y Brasil era muy fuerte y que casi entre los dos competían directamente con Estados Unidos, actualmente se seguía apuntando a los precios de Chicago como una medida internacional.
“La exportación de cereales nuestra o de Brasil, no es que va ni a Europa ni Estados Unidos sino mas bien hacia los países asiáticos donde está el gran consumo y donde está toda la gente. Hoy estamos hablando de una China de 4 mil millones de gente, una India y todo el resto de los países donde está el gran consumo de alimentos”, destacó Mahfud.
l os precios internos Consultado sobre el precios de los insumos que utiliza el agro, las maquinarias y demás, si se habían estabilizado, el entrevistado respondió que sí era el caso de los insumos, en tanto que la maquinaria agrícola estaba tendiendo a bajar sus precios ya que como había bajado la rentabilidad del productor, la fábrica para vender debía ajustar su estructura y bajar los costos.
“Si no bajan los precios, el productor no puede invertir en maquinarias. Se nota un descenso de los valores y creemos que deberían bajar más, comparándonos internacionalmente con los países vecinos como Brasil y Paraguay, todavía seguimos siendo muy caros”, afirmó el
dirigente para acotar que quizás se tendría que hablar con las distintas cámaras para que el famoso “costo argentino” se acomodara y empezara a bajar.
l a fuerza de las cooperativas
Finalmente, por el Día de las Cooperativas, Claudio Mahfud, desde Agricultores Federados Argentinos saludó a todos los productores cooperativistas. “Creo que el rol que cumplen hoy las cooperativas es más que importante, lo viene cumpliendo durante todos estos años. En los momentos más críticos que se pasaron en los periodos de seca, vimos el fuerte apoyo de las distintas cooperativas, no solamente la nuestra, sino todas, estando al lado del productor, financiando su cosecha, tratando de hacer un aporte para que el productor pueda seguir produciendo y pueda seguir siendo productor”, afirmó. El cooperativista mencionó que durante ese tiempo habían quedado muchos productores fuera del camino y que si no hubiera sido por el apoyo de las cooperativas que recibieron, seguramente hoy no serían más productores.
En lo referente al cooperativismo agrario, el dirigente brindó un reconocimiento a todas las cooperativas. “Es bueno que se entienda el valor que tiene el cooperativismo dentro del interior del país. Así que un saludo para todos los agricultores cooperativizados”, concluyó.<
Se adhiere al Día de la Cooperación