

Automotores Las mejores ofertas en autos, motos y camionetas
Automotores Las mejores ofertas en autos, motos y camionetas
Belén Silva es asesora de empresas alimenticias, en todo lo referido a la seguridad y calidad alimentaria, llevando a cabo cursos oficiales de manipulación segura de alimentos vía online y asesoramiento integral para emprendimientos y empresas del sector alimentario. En diálogo con Democracia, Silva, quien está radicada en nuestra ciudad, manifestó que su ocupación es asesorar a empresas de alimentos, con todo lo atinente a calidad y producción, que puede ser tanto para sacar
un nuevo producto como para realizar un registro del establecimiento, su producción. Otro servicio que brinda es dictar capacitaciones sobre manipulación de alimentos, otorgando carnet oficial a nivel nacional.
“El carnet de manipulador de alimentos – explicó Silva– es obligatorio para las empresas alimenticias. El Municipio da el curso de manera gratuita y el respectivo carnet, en mi caso lo dicto en forma particular y de manera virtual. La gente lo puede hacer desde su casa. Tiene una validez de tres años,
Teléfono: 236 4719249
Instagram: cienciaparaalimentos
Facebook: cienciaparaalimentos@gmail.com
luego se tiene que renovar porque puede pasar que pasado el tiempo haya que reforzar esos conocimientos, esos controles
y detectar lo que se esté haciendo mal. Vuelven a recordar cómo deben hacerlo para tener más cuidado”.
Sobre como había surgido la actividad que realiza, la entrevistada manifestó que ella es bromatóloga y licenciada en Seguridad Alimentaria, además de continuar con sus estudios realizando otra carrera afín con su actividad, la Licenciatura en Calidad e Inocuidad. “Me encanta la profesión y tiene muchas aristas para conocer. Actualmente soy responsable de Calidad en dos fábricas y a su vez trabajo de manera independiente”, dijo.
Detalló que los cursos de manipulación de alimentos los daba de manera
virtual, a través de una plataforma que ella tenía. Los interesados pueden inscribirse, hacer el curso y rendir el examen, con la posibilidad de hacer una clase con Silva, de manera coordinada, de una hora, para evacuar las dudas previo al examen necesario para acceder al carnet.
Por otra parte, ella también da charlas sobre seguridad y calidad alimentaria en municipios que la contratan. “Todas las capacitaciones se preparan de acuerdo a lo que necesite el cliente”, apuntó. n
VENDO O PERMUTO
CASA ANTIGUA: LOTE 8.66 X 43.30 MTS
Ubicada: en c/Cte. Escribano entre Av. Arias y R. E. de San Martín. O permuto por depto chico a la calle planta baja o primer piso en parte de pago, en un radio de 10 a 12 cuadras del radio céntrico (no Pueblo Nuevo) Atención inversionistas o constructores.
Consultas: Cel.: (236) 4644826
ALQUILO CASA AL FRENTE
DOS DORMITORIOS. COCINA COMEDOR. PATIO. LAVADERO. COCHERA. MUY BUEN ESTADO. TODOS LOS SERVICIOS CON DOS GARANTÍAS Y RECIBOS DE SUELDO. LUIS B NEGRETTI CASI ESQUINA CHILE
C EL .: (236) 4714728
Fabián Bonaterra Martillero y Corredor Público T° 7 F° 771 ddj
avellaneda 101, Junín (B) - inmuebles Bonaterra tel. 236 4508592 | 236 4447007 | 4633838
Villegas 208 - Casa 3 dormitorios con placard - 2 baños (1 en suite) - Cocina con amoblamientos - Comedor diario - Living - Lavadero - Patio - Cochera cubierta pasantedepósito excelente estado de mantenimiento y construcción apta crédito hipotecario
Gran oPortunidad
De NegOCiO - gral. Paz casi Newbery (Plena zona universitaria y céntrica) inmueble en dos plantas.
Planta alta: 4 departamentos (80% de avance de obra)dormitorio - baño - cocina comedor - patio.
Planta baja: 2 locales comerciales (alquilados) anticipo de financiación a 24 meses. tomo propiedad/ vehículo de menor valor. listo para escriturar
Dirección: V. Gandini 561 - Junín (BA ) - 6000 Tel. 236 - 4548700. VENDE
•Casa s/ Lebensohn 536 - s/lote 8,66 x 31 m. TODO LOSA. 3 dormitorios y dependencias - c/ depto. de 1 dorm. y dep.
•Casa s/ R. Esc. San Martín 745. s/ lote de 110 m2
TODO LOSA Y PREPARADA p/ planta alta. 2 dorm, livcom, baño y patio con parrilla. U$S63.000
•Casa quinta. LA RUFINITA. s/ lote de 510 m2. 2 dorm. y dependencias. QUINCHO. Pileta de 4,5x9 mts. EX- CELENTE FORESTACIÓN.
•Depto. J. Jaures 484. PLANTA BAJA. C/ patio. 1 dorm. y dep. NUEVO. RENTA ACTUAL $300.000. VALOR U$S53.000
•Lote s/ Larrory y C. Gardel - ESQUINA. 210 m2. TODOS LOS SERVICIOS. U$S18.000. SE ACEPTA FINANCIACIÓN.
•CASA + DEPTO CHICO. s/ Perú al 100. Lote de 9x30 m. Casa: 2 dorm., living, cocina-comedor, baño, GARAJE y patio. El depto. de 1 dorm., cocina y baño. MUY BUEN ESTADO.
•DEPTO CABA. ALMAGRO. (zona Hospital Italiano) A LA CALLE. 3 dorm., amplio living-com.; cocina-comedor; 2 baños, dep. serv. c/ baño. Doble entrada. SE ACEPTA EN P/P DEPTO EN CABA MÁS CHICO
SEGUINOS EN INSTAGRAM: @cipellipropiedades FACEBOOK: C ipelli E
VENDO CASAS
● Calle República Libanesa Nº 192- 2 dorm., cocina, living-comedor, patio amplio con lavadero. T/L/S. (Lote 10 x 30 mts.)
● Calle Juan B Justo Nº 586 (Corte antiguo, habitable)2 dorm., galería, cocina comedor, living, garage, patio y lavadero. T/L/S. (Lote de 8,66 x 28,48 mts.)
● Calle Comandante Escribano Nº 71- 2 dorm., cocinadespensa, comedor, living-galería, garage, patio. T/L/S. (Lote de 8,70 x 27,37 mts.)
● En Gral Arenales, Calle Reconquista Nº 166, 2 dorm., cocina, comedor,lavadero, garage y patio. T/L/S. (Lote de 10 x 40 mts.)
GaBriel suÁreZ inMoBiliaria
Ventas • Tasaciones tel: 2364341865
•Terreno 10 x 42 barrIo PeTIT FranCe
•Terreno 10 x 30 CaLLe vILLegas enTre FIrPo y rojo vesgas
•Terreno 14 x 22 jean jaures y don segundo soMbra
•Casa QuInTa 27 x 42 CaMIno aL baLnearIo ¿QUeRÉs COMPRaR O VeNDeR? CONTaCTaNOs
Casa sobre bozzeTTI 78, 2 dorMITor os, LIvIng, CoCIna, garaje P/2 auTos, aMPLIo PaTIo C/PILeTa de 7x4. aPTa CrÉdITo
Casa en IrLanda aL 900, PTa baja: garaje aMPLIo, gaLPÓn, Lavadero, baño. PTa aLTa: 1 dorMIT baño.
Casa en LavaLLe aL 170 , CorTe anTIguo reFaCCIonada, 4 dorMIT LIvIng, 2 baños, Lavadero, Terraza, PeQ PaTIo C/ParrILLa.
Casa QuInTa CaMIno aL baLnearIo e/Las Moras y Los euCaLIPTos. 2 dorMIT, exCeLenTe Terreno, PILeTa. Muy Cu dada.
Casa QuInTa en CaLLe Caseros (exCeLenTe) 3 dorMIT, 3 baños, garaje P/2 auTos, PILeTa, Lavadero, Con Casa aL Lado de 2 dorMIT Casa en TuCuMÁn 386, 2 dorMITor os, garaje, ParrILLa, PaTIo Med ano. aLQuILada Casa en LIbanesa 534. dos PLanTas. abajo 2 dorMITorIos, PaTIo, garaje. arrIba, 1 dorMITorIo, CoMedor, Terraza.
Casa en TuCuMÁn 386. adeLanTe: 2 dorMITorIos. PaTIo TeChado C/ParrILLa, garaje. aTrÁs: 1 dePTo C/ dos dorMIT. baño, PaTIo. aLQuILada
Casa en aTaLIva roCa y CanavesIo. dos PLanTas: abajo: 1 dorMITorIo, baño, saLa, garaje C/ ParrILLa y PaTIo Med ano eMbaLdosado. arrIba: 3 dorMITorIos, baño, Terraza, dePÓsITo, Casa en sIr a 999, 3 dorMITorIos, aMPLIo garaje, PaTIo, asFaLTo, Todos Los servICIos.
Casa en sIr a 231, a reCICLar, 2 dorMITorIos, garaje, PaTIo.
Casa en rs Peña 947, 3 dorMITorIos, garaje, Lavadero, Terraza.
Casa en ITaLIa y jb jusTo, 2 dePTos, Con 2 dorMITorIos, Lavadero,Terraza.
Casas en baLnearIo MunICIPaL, 2 dorMITorIos, ParrILLa. dePTo. exCeLenTe en Torre san MarTín FrenTe a FuenTe deL MILen o, 2 dorMIT, CoChera. exCeLenTe esQuIna CoMerCIaL. LoCaL en PLanTa baja y dTo de 2 dorMIT. en 1er PIso. se Puede vender Por seParado. rIvadav a y sTo CabraL deParTaMenTo. a esTrenar en av san MarTIn y av rePúbLICa, 1 dorMIT 1er PIso. F nanCIaCIÓn. deParTaMenTo. Pra junTa y jb jusTo, 1er PIso. 3 dorMITorIos, Terraza C/ParrILLa, Lavadero,garaje. PerMuTa. aPTa CrÉdITo deParTaMenTo. en jav er Muñ z 90. 1er PIso. 2 dorMITorIos, Lavadero,PaTIo,Terraza. gaLPÓn/dePÓsITo en esPaña aL 220. de 500M2, oFICIna, baño. LoCaL + dePTo. en gandInI 200, dos PLanTas: arr ba 2 dorMIT, baño, LIv ng, CoCIna, Terraza C/ Lavadero y dePÓsITo. abajo, LoCaL de 100 M2, C/FrenTe v drIado, baño, garaje/dePÓsITo. agusTín roCa: Casa sobre dos LoTes. CorTe anTIguo. 2 dorMITorIos, garaje.
La PLaTa: MonoaMb enTe a esTrenar. CaLLe 14 enTre 58 y 59. 35M2 buenos aIres: dePTo. en dIaz veLez aL 5200 (CabaLLITo) 2 dorMITorIos, ConTraFrenTe, PIso 8. eLÉCTrICo.
alquileres dos LoCaLes en eL MIsMo Lugar, LuMInosos, Con 2 baños, 2 aIres aCondIC. (Frío/CaLor),
CEL. (236) 4551689/88 DE 9 A 13 HS. QUINTANA 82 JUNÍN - BS. AS.
- dPto P. Ba Ja c/ Frente s/esPaÑa 40: (a 1 y 1/2 cuadra de la Facultad) 2 dorm, 2 baños, living y coc-comed. muy amplios, lav. cub., patio propio, gas nat. u$s68.000 M uy en P reC i O.
- Casa s/leBeNsOHN N°173: Construida en 2 plantas. 170 mts2 aprox. Patio.
- Casa s/aV. RiVaDaVia e/PasTeUR Y RiOJa: 2/3 dorm., living, comedor, cocina, baño, patio. u$s80.000
-lOCal Y DPTO s/gRal. PaZ al 150: venta en block o subdividida.
-dePtos s/PelleGrini y tedÍn: 1 dorm., cocina comedor, baño. u$s35.000 l/G/t.
- terrenos quintas:
1) Posta de Yatasto y Cipreses, a 1 cuadra de cancha de golf. 28 x 42 mts. Cercado, nivelado. C/ perforación. u$s49.500 + gastos. Financiación en u$s por un 50% hasta en 12 meses.
2) 3 terrenos de 420 mts c/u, s/ los aromos y las Violetas (a 1 cuadra del golf). La Mejor ubICaCIÓn deL barrIo. venta en block o por terreno.
3) 10 terrenos s/ lía Brunet (continuación de av. la Plata). a metros del Complejo Marianista. desde 500 mts2 c/u. Financiación por un 50%.
4) terrenos sobre Primera Junta y dulbecco. desde 300 mts2. Financiación.
5) 5 terrenos s/ av. Circunvalación linderos al Complejo Marianista.
-dePto s/ aV. san MartÍn 334: 1er piso. 2 dorm, cocina, amplio living comedor. $650.000 + serv. y exp. Cochera opcional. - dePto. s/ XX de sePtieMBre 36: 2 dorm., cocina, living, comedor. $550.000 + serv. y expensas.
TasaCiONes - VeNTas - alQUileRes
Tel: 0236 - 4632902
CeL. 0236 - 154 33 55 26 sIrIa 152 - junín (b) inmobiliarialipera@hotmail.com
Casa: barrio belgrano, sobre calle Italia. 2 dormitorios, cocina com., garaje y patio. Casa: a estrenar, construcción en seco, barrio Complejo alvear. 2 dorm., baño, cocina, lavadero y amplio living com. Terreno 20 x 30 metros aprox.
Casa: sobre rioja 384. Living, cocina com., baño, 2 dorm., baño de servicio, cochera pasante. buen estado. Terreno 10 mts x 41 metros aprox. terreno: sobre calle ramón hernández, frente al ejército argentino. 15x30 metros aprox. POR OTRas PROPieDaDes CONsUlTaR alquilo
d e P to. i nterno : bolivia 175, 1 dorm., cocina com., baño y pequeño patio. GalPÓn: sobre bolivia 175. Medidas aprox. 15 mts x 18 mts.
Casa : sobre juan b justo, cochera, cocina com., 2 dorm., baño y terraza con parrilla.
d e P to. en B s as : sobre calle Francisco acuña de Figueroa, 1 dormitorio, living, comedor, cocina, lavadero y baño. CaMPOs a la VeNTa
DisPONeMOs De DisTiNTas FRaCCiONes agRÍCOlas, MiXtas y Ganaderas
ZONA QUINTAS
M. LÓPEZ 1940: TERRENO 1066 M2, CONSTRUIDOS 219 M2, COMPUESTA: HALL DE INGRESO, LIVING, COCINA/C/D, COMEDOR, 2 DORMITORIOS, 2 BAñOS, QUINCHO, GALERÍA, PARQUE, PISCINA. T.L.S BENITO D. M. 1740: TERRENO 1540 M2, CONSTRUIDOS 137 M2, COMPUESTA: COCINA, A/COMEDOR/LIVING, 2 DORMITORIOS 1/ BAñO Y VESTIDOR, BAñO, GALERÍA, PARQUE / PISCINA. T.L.S. LOS CEREZOS Y C. BALNEARIO: LOTE BALDÍO PERIMETRADO. 40 x 50 (2.000 M2). USD 53.000 LOS ALELÍES Y C. BALNEARIO: LOTE BALDÍO. 20 x 50 (2.000 M2). USD 51.000
UNIDADES EN PH
R. VÁZQUEZ 7: OfICINA DE 92 M2 CUBIERTOS, COMPUESTA: 2 PRIVADOS, 1 COCINA, 3 BAñOS Y UN AMPLIO SALóN G. PAZ 100: DEPARTAMENTO. 68 M2, 2 DORMITORIOS/P, COCINA, COMEDOR/LIVING, BAñO, BALCóN Y COCHERA
CHACABUCO 61: DEPARTAMENTO. 112 M2, 3 DORMITORIOS, COCINA, LIVING/C, BAñO, LAVADERO/B, GARAjE Y P.
NARBONDO 68: CASA P.B. 110 M2, 3 DORMITORIOS, LIVING, COCINA/C, 2 BAñOS, LAVADERO, Y PATIO CHICO. P.B
SAAVEDRA 400: LOCAL. 51 M2. LOCAL ESQUINA, CON COCINA, DEPóSITO Y BAñO
M. LÓPEZ 250: DEPARTAMENTO. 80 M2, 2 DORMITORIOS, COCINA, COMEDOR, LIVING, BAñO, LAVADERO/B, P/P. P.B
BROW 88: DEPARTAMENTO. 43 M2, 1 DORMITORIO/P, COCINA, COMEDOR/LIVING, BAñO. 1ER PISO fRENTE
R. VESGAS 150: DEPARTAMENTO. 58 M2, 2 DORMITORIOS, COCINA/ C/L, BAñO, LAVADERO/PATIO CHICO. P.B URQUIZA 450: DEPARTAMENTO. 50 M2, 1 DORMITORIO, COCINA/ COMEDOR, BAñO Y BALCONES. 1ER Y 2DO PISO
FOETRA: DEPARTAMENTOS DE 1, 2 Y 3 DORMITORIOS, 40, 49 Y 74 M2. COCINA/L, COMEDOR/D, LIVING/C Y BAñO
ADM.: CANAVESIO 640
ROLLO 1X10 M 40K
MARCA LAMIPLAS
MARCA KARTON SEC 40 KG
ALQUILER TEMPORARIO:
-DEPTO PARA 4 PERSONAS
-DEPTO PARA 3 PERSONAS
-DEPTO PARA 2 PERSONAS
-QUINTA ZONA GOLF CON PILETA Y PARQUE VENTA:
-DEPTO EN CAPITAL MITRE AL 1200: 82 MTS CUBIERTOS
-DEPTO EN CAPITAL CHARCAS 3680: 40MTS CUBIERTOS
-PARA RECICLAR CASA EN PELLEGRINI 361 -CASA EN LA RUFINITA
Buscamos licenciado en comunicación / periodista, con o sin experiencia. Disponibilidad full time. Se ofrece remuneración acorde al puesto.
Enviar CV a comunicacionrrhh@gmail.com
PRO m O KG DE FRUTA: $1500 (INCLUYE KIWI, m AN z ANA, BANANA, ETC) LOS ESPERAMOS DE 7 A 21 HS EN LEBENSOHN 238
Y PINTURAS
S E REALIZAN TRABA j OS DE PINTURAS E HIDROLAVADOS EN GENERAL
: (236) 4726687
living, comedor, baño, lavadero, GARAGE. QUINCHO de 4x10 M C/BA ñ O, PARRILLA Y DEP ó SITO PILETA de 4 x 9 m A ñ OSA Y VARIADA ARBOLEDA
SE ACEPTA DEPARTAMENTO / CASA / VEHÍCULO EN PARTE DE PAGO f INANCIACI ó N POSIBLE
CIPELLI ESTUDIO INMOBILIARIO V.Gandini 561 - Cel.: (236) 4548700
El sector rural apoyó las primeras medidas adoptadas por Javier Milei cuando asumió la presidencia, pero tras la decisión de reimplantar el porcentaje anterior de retenciones para la soja y el maíz, el ánimo de los productores retrocedió, cayó la confianza en el Gobierno nacional, se enfrió la inversión de todo el agro y comenzó a germinar la bronca.
Del mismo modo que el clima incide directamente en el ánimo de los productores agropecuarios, en los volúmenes de producción y en los índices de rentabilidad, las decisiones políticas y económicas tienen una repercusión fundamental en el campo porque definen el respaldo o el rechazo a las medidas gubernamentales y tienen directa implicancia en los niveles de inversión.
Y la realidad muestra, siempre con crudeza, que donde había apoyo explícito a las propuestas de j avier Milei y enormes expectativas por sus promesas de campaña de bajar impuestos y eliminar retenciones a las exportaciones, ahora campea la frustración, el desencanto y germina la bronca.
La decisión que tomó cuerpo el primer día de julio de volver a los porcentajes anteriores de retenciones para la soja y el maíz, cayó como un balde de agua fría en todos los ámbitos de la producción agropecuaria, que esperaba decisiones de aliento a la producción pero nunca más impuestos que ponen al límite del quebranto los márgenes de rentabilidad.
Fuertes reclamos
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, exteriorizó el malestar que generó en el campo la decisión del Gobierno nacional de no prorrogar la baja de retenciones para productos como la soja y el maíz. “Esperábamos que se mantuviera la medida por el contexto actual. Con precios internacionales en baja, altos costos internos y fuerte presión impositiva, esto agrava aún más la situación”, advirtió. Si bien el Ejecutivo extendió la rebaja solo para el trigo y la cebada, la exclusión del maíz y la soja -los principales cultivos- generó fuerte malestar en buena parte del sector agropecuario. “La rentabilidad es nula en muchos casos, y directamen -
te de quebranto en otros, especialmente para quienes están lejos de los puertos”, señaló Castagnani.
Pese a este escenario, el presidente de CRA sostuvo que el vínculo institucional con el Gobierno se mantiene, pero alertó que esta medida era clave para sostener al productor. Castagnani también destacó que, cuando se dan señales claras, el campo responde: “Con trigo y cebada, que sí conservaron la baja de retenciones, ya se ve un mayor entusiasmo para sembrar”.
“Todo lo que no se va en impuestos, el productor lo reinvierte en tecnología y fertilizantes”, explicó. El titular de CRA concluyó con una advertencia sobre el impacto que estas decisiones pueden tener en el futuro inmediato del sector: “El productor necesita certezas, porque está invirtiendo a riesgo. La marcha atrás con esta medida es una mala señal”.
Enojo de Federación Agraria
Tras la reunión de su Consejo Directivo Central, la f ederación Agraria Argentina denunció que “las políticas
agropecuarias dejan fuera de la cancha a los productores de pequeña y mediana escala”, y advirtió sobre “la asfixiante presión impositiva, la ausencia de políticas agropecuarias virtuosas que promuevan la producción de los pequeños y medianos chacareros, y la poca o nula rentabilidad que existe en el sector”. De esta forma, la entidad que preside Andrea Sarnari denunció la “ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”.
Por otra parte, los federados cuestionaron la desarticulación de herramientas imprescindibles para los productores agropecuarios y de las economías regionales, tales como el INTA y otros organismos estatales esenciales para el desarrollo agropecuario: “Son herramientas claves que hay que revisar, modernizar, pero no debemos permitir que se destruyan”, señalaron.
Confianza en retroceso
En ese contexto, la confianza del productor agropecuario volvió a retroceder en la última medición del Ag Barometer Austral, el índice elaborado por el Centro de
Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. El relevamiento de mayojunio mostró una baja del 5% respecto a marzo, al pasar de 137 a 130 puntos, y consolidó un patrón de volatilidad en el ánimo del sector, con subas y bajas constantes desde noviembre de 2024.
Aunque el índice general aún se ubica en terreno positivo, el dato más preocupante del informe es el desplome en las expectativas de mediano plazo. La percepción sobre la situación del sector en los próximos 12 meses cayó un 19%, de 132 a 107 puntos.
“Lo más preocupante de esta medición es el deterioro en la mirada a futuro”, advirtió Carlos Steiger, director del Ag Barometer Austral. “El productor necesita rentabilidad, pero también reglas de juego claras y estables por al menos cinco años para decidir inversiones de largo plazo y hoy ese escenario no está”.
El desencanto
El Índice de Expectativas de Inversión también profundizó su caída: bajó 8,5% respecto a marzo y acumula un
La baja temporal de las retenciones, que estuvo vigente hasta el 30 de junio, fue analizada por el Ag Barometer como un estímulo. El 28% de los productores realizó ventas anticipadas al inicio de la medida, mientras la mayoría prefirió esperar. Sin embargo, hacia junio, con la proximidad del vencimiento, las ventas se aceleraron: un 72% de los encuestados dio por hecho que no habría prórroga y decidió vender antes del cierre del beneficio. “Aunque la baja temporal mejoró la rentabilidad en el corto plazo, la falta de señales claras sobre su continuidad hizo que muchos esperaran hasta último momento. La confianza en la política agrícola sigue siendo limitada”, remarcó Steiger.
Pese al freno generalizado en la inversión, el informe destaca un incipiente optimismo en la ganadería, traccionado por la suba del precio internacional de la carne vacuna. Según datos de la FAO, en mayo de 2025 se alcanzó el valor más alto en años, y ese incremento comenzó a reflejarse también en los precios locales de exportación. El estudio anticipa que podrían iniciarse procesos de retención de vientres e inversión en cría y engorde. Actualmente, el stock ganadero ronda los 52 millones de cabezas, lejos del pico de 60 millones registrado en 2007. Recuperar ese volumen será clave para abastecer la demanda interna, que exige 45 kilos per cápita, y para responder al dinamismo del mercado internacional.
desplome del 32,5% desde noviembre de 2024, cuando se ubicaba en 111 puntos. En la actualidad, marca 75 puntos, el nivel más bajo desde que comenzó la serie. El 63% de los productores cree que no es un buen momento para invertir, frente al 59% que opinaba lo mismo en marzo.
Asimismo, el informe identifica múltiples factores detrás del deterioro en la confianza. A nivel internacional, los conflictos bélicos, particularmente en Medio Oriente, han reavivado tensiones en el comercio global. Además, las políticas erráticas del presidente estadounidense Donald Trump -de quien j avier Milei es acérrimo admirador- generan mayor volatilidad en los mercados. Y en lo local, la
persistencia de las retenciones a la soja y al maíz es una de las principales preocupaciones del sector. A esto se suman los altos costos logísticos, la inflación en dólares de los insumos, las tasas reales en pesos elevadas y el deterioro en la infraestructura productiva. “Hay señales preocupantes, sobre todo para quienes alquilan tierras y trabajan con márgenes muy ajustados”, alertó Steiger. En ese sentido, los productores por ahora están rumiando su bronca, pero en la disyuntiva entre el quebranto y la rentabilidad puede estar el germen que acabe con la paciencia y se exprese -como en tantas otras ocasiones- con protestas más ruidosas y con salidas a las rutas del país. •
CAMBIO DE HÁBITOS
El consumo de los cortes bovinos sigue siendo uno de los más bajos de la historia.
La pasión por la carne vacuna y el tradicional asadito en la mesa de los argentinos, dejó de ser una costumbre habitual para transformarse en una cuestión esporádica en los últimos tiempos, debido a los precios de los cortes bovinos
y a la brutal caída del poder adquisitivo de la población. Ante ese contexto, el productor y consultor ganadero
Víctor Tonelli confirmó que, si bien hubo una leve mejora, el consumo de carne vacuna en el país sigue siendo uno de los más bajos de la historia, tras remarcar que “este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado”. Tonelli explicó que si bien subió un poco ese consumo “se sigue
lejos de los 82 kilos que se consumían décadas atrás”. El productor ganadero destacó que el cambio cultural y el precio, con bolsillos cada vez más flacos, empujaron esta transformación: “Hoy se consume más carne en total, pero menos carne vacuna. Entre pollo y cerdo, pasamos de 12 a 65 kilos por habitante por año y eso explica el desplazamiento del vacuno, que además es más caro y menos eficiente de producir”.
Hoy se consume más carne en total que en años anteriores, pero menos carne vacuna, porque entre pollo y cerdo, se pasó de 12 a 65 kilos por habitante por año, generando un desplazamiento del vacuno, que no llega a 50 kilos por habitante en el año.
Sobre los rumores de que se está vendiendo carne vacuna brasileña en carnicerías argentinas, precisó: “Eso es mentira. No entra un solo kilo de carne con hueso desde Brasil”. Asimismo, aclaró que “lo que sí se importa, históricamente, es la bondiola de cerdo brasileña, debido a su precio más competitivo”.
Consultado sobre las exportaciones, afirmó que la Argentina exporta menos que antes, pero que la recuperación es progresiva: “El problema fue que hasta hace un año y medio estaban casi prohibidas las exportaciones. Ahí sí Paraguay y Brasil aprovecharon para ganar mercado”. Por último, relativizó la supuesta “invasión” de carne extranjera y remarcó: “Aunque se diga que se cuadruplicaron las importaciones de carne vacuna, eso representa apenas el 0,05% del consumo interno. No tiene ningún impacto real”, concluyó.l
El disco no alcanza: una práctica que parecía ganar seguidores en el campo argentino –la labranza ocasional como estrategia para reducir la presión de malezas en lotes con siembra directa prolongada– acaba de ser puesta bajo la lupa por la ciencia.
Un reciente estudio conducido por investigadores de la facultad de Agronomía de la UBA (fAUBA) y la Universidad de Clemson (EE. UU.), realizado en un lote de Carlos Casares con más de 20 años de siembra directa continua, demostró que esta intervención no genera el efecto deseado.
El trabajo, liderado por los especialistas fernando Oreja y Elba de la fuente, evaluó qué ocurre al interrumpir la siembra directa con un pase de rastra. La conclusión fue clara: las malezas persisten, incluso las más difíciles de erradicar.
La labranza provocó una redistribución vertical de las semillas en el perfil del suelo, desplazándolas de la capa superficial hacia niveles más profundos. Sin embargo, no se observó una disminución significativa en la cantidad ni en la diversidad de malezas.
En particular, especies como Amaranthus hybridus, Echinochloa y Eleusine indica continuaron emergiendo, sin importar el tipo de tratamiento.
Además, el estudio reveló que la mayoría de las semillas se concentra en los primeros
cinco centímetros del suelo, tanto con siembra directa como con labranza ocasional. “Muchas especies no respondieron de forma significativa a la remoción del suelo”, explican los investigadores. El mensaje es contundente: las malezas no se desactivan con un pase de disco.
Desde la Red de Manejo de Plagas de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), organización que dio a conocer los resultados del trabajo, advierten que esta evidencia refuerza la necesidad de enfoques más integrales y sistémicos. “La receta no pasa por elegir una u otra herramienta de forma aislada, sino por diseñar sistemas más diversos, complejos y vivos”, destacan. Rotaciones intensas, incorporación estratégica de cultivos de servicios, alternancia de modos de acción de herbicidas y una mirada de largo plazo aparecen como las claves. En palabras de Aapresid, “la labranza ocasional puede alterar la composición, pero no reduce la amenaza”. El avance de las malezas resistentes genera una gran presión sobre los sistemas productivos, y puede tentar a los productores a romper con la siembra directa en busca de soluciones rápidas. Sin embargo, este estudio advierte que esa decisión puede dar una falsa sensación de control y, peor aún, socavar los principios de sustentabilidad que sostienen el sistema.l