Día del médico

Page 1

3 de diciembre dÍA deL MÉDICO

Sábado 3 de diciembre de 2022

Advierten sobre el progresivo deterioro de las condiciones laborales de médicos

>El consejo directivo del Distrito VI del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires apoya las acciones y manifestaciones que en defensa de sus intereses se produjeran a través de instituciones médicas y gremiales, nacionales, provinciales y regionales.

Desde el Colegio de Médicos de la pro vincia de Buenos Ai res, Distrito VI, advierten sobre el “aumento pro gresivo y el deterioro de las condiciones laborales y salariales de la profesión médica”.

Evaluada la situación de esta problemática, “en sus distintas vertientes públi cas, privadas, residencias médicas, aranceles de la

seguridad social y sistemas financiadores, relación con las autoridades de salud pública, entes autárqui cos”, el consejo directivo de la institución decidió “apoyar, impulsar y difun dir” en la medida de sus incumbencias las acciones y manifestaciones que en defensa de sus intereses se produjeran a través de las instituciones médicas y gremiales, nacionales,

provinciales y regionales.

El doctor Jorge Lusardi, presidente del Distrito VI del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, en diálogo con De mocracia, respecto al co municado dado a conocer, también se refirió cómo estaba afectando y afecta rá la situación planteada.

“El problema es cómo afecta a la salud de la pobla ción en general, mientras

tengamos problemáticas de infraestructura, de capacita ción, habrá consecuencias. Estamos pasando por la curva de menos egresados médicos por el tema de la pandemia y hay problemas en lo que es residencia mé dica. Todo eso, más allá del problema salarial que para nosotros es fundamental porque realmente el sala rio del médico tanto en lo público como en lo privado

hoy en día es realmente un desastre, traerá consecuen cias”, reafirmó.

“¿Quién va a atender a la gente cuando las condi ciones laborales médicas no satisfagan a la pobla ción que quiere entrar a la carrera de medicina?, pre guntó el doctor Lusardi.

Aseguró que en nuestro país se produjo “un quie bre muy importante en los últimos años con el ingreso de los profesionales mé dicos fundamentalmente y de todo el espectro del sistema de las profesiones liberales”.

Consultado si esta situa ción se daba por un tema económico o por la última pandemia, el doctor Lusardi aseguró que en lo referen te a la pandemia la misma había sido afrontada por el equipo de salud “en forma muy eficaz e inteligente”, pero se habían pospuesto reclamos, condiciones de trabajo, etc. para atender a la sociedad que estaba pa sando por la pandemia.

“Pero eso ya pasó – ad virtió-, tenemos que tener alguna respuesta tanto del punto de vista estructural como del punto de vista eco nómico. No nos alcanza con los aplausos de la gente. Acá están involucrados todos: las obras sociales, los grupos financiadores, el Estado, los entes autárquicos, tienen que darnos una respuesta porque se van a quedar sin sistema de salud”.

Preguntado si todo esto afectaba a la capacitación

de los médicos, el entrevis tado dijo que sí. “Si la gen te no entra en la residen cia es porque no ve que tenga otro futuro. La ca pacitación es muy cara y la pagamos nosotros, ya sea con tiempo que invertimos en eso, con horas de traba jo que dejamos, con horas de familia que dejamos y después no tenemos nin gún tipo de recomposición o de premio por la capaci tación. Acá es lo mismo un especialista jerarquizado, que un consultor, que un recertificado”, manifestó.

Respecto si a nivel pro vincial el Colegio de Mé dicos había elevado al Gobierno algún reclamo, el doctor Lusardi respon dió que dentro de las in cumbencias de la entidad habían hecho todo lo posi ble para que hubiera recu peración del médico, que inclusive se había dictado una medida como lo fue la aplicación del GOC (Gasto Operatorio del Consulto rio), que fue rechazada por el gobierno. Al parecer se originaron complicaciones desde el punto de vista le gal y se había derogado di cha medida porque había otros caminos para seguir.

“En este momento esta mos todas las instituciones atrás de un reclamo total.

Tienen que darnos una respuesta. No podemos esperar más. Ojalá en este Día del Médico empiece la recuperación del recurso humano en salud, en to dos sus aspectos”, afirmó

Día del Médico 2 > Sábado 3 de diciembre de 2022 >En el Día del Médico
>“La pandemia fue afrontada por el equipo de salud en forma muy eficaz y eficiente”, aseguró Lusardi. >Doctor Jorge Lusardi, presidente del Distrito VI del Colegio de Médicos.

quien preside un distrito que nuclea alrededor de 3 mil matriculados de la re gión.

Consejo directivo

El consejo directivo del Distrito VI del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, está com puesto por:

Presidente: Jorge Oscar Lusardi (Junín).

Vicepresidente: Manuel Armando Caro (San Nico

lás).

Secretario general: Ismael Enrique Elguea (Chacabu co).

Prosecretario: Mauricio A. Pierángelo (Junín).

Secretario de actas: Luis Rosendo Algasibiur (Ra mallo)

Tesorero: Carlos Alberto Cozzo (Salto)

Vocales titulares: Ortiz, Juan José Ortiz (H) (Arre cifes); Carlos Alberto Mon dino (Arrecifes); Fabián

Omar Trobbiani (Capitán Sarmiento); Jorge Alberto Adame (Carmen de Areco), José Lobosco (Chacabuco); Ariel Gustavo Oyola (Co lón), Raúl Alberto Rinaldi (General Arenales); Alber to Ángel Petraglia (Junín); Jorge Quatrini (Junín); Ma rina Eguren (Junín); Fer nando Serra (Junín); Clau dio Dituro (Junín); Pablo Mallaviabarrena (Junín); María Inés Ferrero (Alem); Julio Lanternier (Pergami

no); Gustavo Darío Crive lli (Pergamino); Carlos L. Labaronnie (Pergamino); Gustavo José Funes (Per gamino); Oscar Alberto Lucini (Pergamino); Carlos Alberto Zanassi (Ramallo); Antonio O. Lógica (Rojas); Hugo Héctor Castagno (Salto); Norberto Oscar Manfredi (San Nicolás); Juan I. Brogliatti (San Ni colás); Danilo Petroni (San Nicolás); y Carlos Eduardo Carzino (San Pedro). <

Homenaje a Carlos Finlay

E l 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional del Médico y el Día del Médico en Argentina.

La elección de este día fue propuesta por la Con federación Panamericana de Dallas, Texas, en 1953. Se tomó esta fecha conmemorando el nacimiento del doctor Carlos J. Finlay, (1853-1915), médico cu bano que descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla. La elección de esta fecha es emblemática porque este descubrimiento sentó las bases de una línea de investigación importantísima: se demostró la intervención causal de un virus y la transmisión de éste por picadura de un insecto, el mosquito Aedes Aegypti, el mismo que en la actualidad transmite los virus que producen Zika, Dengue y Chikunguya. <

COMUNICADO

A LOS MÉDICOS Y A LA POBLACIÓN

Ante el aumento progresivo y el deterioro de las condiciones laborales y salariales de la profesión médica, el Consejo Directivo del Distrito VI, en evaluación permanente de esta problemática en sus distintas vertientes públicas, privadas, residencias médi cas, aranceles de la seguridad social y sistemas financiadores, relación con las autoridades de salud pública, Entes Autárquicos, etc., ha decidido, de su análisis en la última reunión ordinaria, la firme decisión de apoyar, impulsar y difundir en la medida de sus incumbencias las acciones y manifestaciones que en defensa de nuestros intereses se produzcan a través de la instituciones médicas y gremiales, nacionales, provinciales y regionales.

Son tiempos complejos de cambios, impredecibles, por lo tanto, es consenso firme que solo la unión monolítica de las instituciones y sus médicos producirá resultados prácticos y palpables, aunque respetando cuidadosamente el sentir y proceder individual.

Que el Día del Médico, 03 de diciembre, se inicie la recuperación plena del recurso humano en salud en todos sus aspectos, para así poder ejercer dignamente nuestra vocación.

Junín, 30 de noviembre de 2022

Colegio de Médicos de la Pcia. De Bs. As. Distrito VI

Día del Médico > 3 Sábado 3 de diciembre de 2022
>La fecha >Hoy es una fecha muy especial para el profesional médico. >Sede del Distrito VI del Colegio de Médicos en Junín.

La doctora Andrea Rames es la primera presidente mujer del Círculo Médico

El martes último tuvo lugar la asamblea para elegir autorida des del Círculo Médico de Junín.

En la oportunidad fue elegida presidenta de la entidad la médica neona tóloga Andrea Rames, que asumió en reemplazo del doctor Gabriel Scattarello, quien a su vez pasó a ocu par el cargo de tesorero.

En diálogo con Demo cracia, Scattarello desta có que la doctora Rames era la primera presidente mujer de la historia del Círculo Médico. “En esta oportunidad, hubo lista única. Yo pasé al cargo de tesorero y ella, al de presi dente”, dijo.

Según lo expuesto, to dos los años hay eleccio nes y se renueva la mitad

de la comisión directiva. “Los períodos de manda to son de dos años, pero la elección permite que si hay otro listado de médi cos que quieran presentar se, en caso de ganar una nueva lista, que haya una conviviencia entre gente que ya tiene experiencia y la gente nueva. Todos los años hay elecciones con renovación de cargos”, destacó.

Covid

Como médico, ante la aco tación que había un rebro te de casos de Covid, el doctor Scattarello mencio nó que esta situación iba a seguir ocurriendo. “Creo que va a ser una enferme dad endémica. El tema son las vacunas –apuntó-. Hay que insistir con el tema de

la vacunación. Los que no se dieron la cuarta dosis, que se la den. Estimo que la próxima tanda de va cunas será la ambivalente que tiene la cepa original y también la Omicron”.

“Yo imagino que para principios del año próxi mo ya vamos a tener las ambivalentes porque las vacunas que están ahora disponibles creo que se vencen en diciembre y ya no están haciendo las de ese tipo. Directamente están saliendo todas am bivalentes, por lo cual, la próxima tanda de vacunas serán esas”, explicó el en trevistado.

Consultado sobre el uso del barbijo, en el caso de Junín, apuntó que “el bar bijo, en realidad, es una recomendación que nunca

se bajó por lo cual no está mal usar barbijo en los espacios cerrados, donde hay aglomeración de gen te, y donde circula gente enferma también”.

“Al ser una recomenda ción, hay gente que opta por utilizarlo y otros que no. Desde hace unos 15 días atrás prácticamente se generalizó que ya no se usara y ahora estamos con este nuevo pico de conta gios. Por suerte no hay ca

sos graves”, dijo.

Funciones

La función principal del Círculo Médico de Junín es valorizar más el trabajo médico. “En realidad esto no es un gremio, no tene mos personería gremial, es una asociación civil. La función del Círculo Médico es generar la liquidación de los honorarios médicos y, obviamente, cumplimos también con tratar con las

distintas obras sociales o prepagas, ajustando los aranceles en base a lo que se vive día a día en nuestro país, ya sea por un tema de inflación estamos obli gados permanentemente a renegociar convenios, contratos”, explicó el en trevistado.

A la pregunta si esta renegociación la hacía el propio Círculo Médico o a través de alguna Federa ción, el doctor Scattarello

Día del Médico 4 > Sábado 3 de diciembre de 2022
>Asamblea de médicos
En el Día del Médico, la Comisión Directiva de AAPM Seccional Junín le manda un fraternal saludo a todos los médicos en su día.
>El doctor Gabriel Scattarello, tesorero del Círculo Médico de Junín, destacó el hecho durante una entrevista realizada con diario Democracia, con motivo del Día del Médico, durante la cual también se abordó la situación laboral de los médicos y el nuevo pico de contagios de Covid. >Doctora Andrea Rames, presidente del Círculo Médico de Junín.

respondió: “estamos nu cleados en Femeba (Fede ración Médica de la provin cia de Buenos Aires). Hay muchas obras sociales que pasan por ahí, lo negocia la Federación. Hay otras obras sociales que son de convenio directo con el Cír culo Médico”.

Trabajo médico

Respecto al trabajo médi co y los reclamos que se observaban últimamente por parte de algunos sec tores, por ejemplo, el de los residentes, el entrevis tado dijo: “Si uno analiza la situación más profun damente, ve que todo el sistema de salud está mal. Las personas que trabajan en el sistema de salud, no solamente los médicos, sino enfermeros, adminis trativos, están muy mal remunerados”.

“Más allá del esfuerzo que hizo todo el cuerpo de salud, demostrado du rante la pandemia donde estuvimos a la altura de las circunstancias, las au toridades encargadas de mejorar los honorarios, las condiciones de traba jo, ya sea en los ámbitos públicos o privados, han hecho caso omiso a los re clamos”, apuntó.

En cuanto a los conflic

tos en las residencias, el doctor Scattarello opinó: ”Los residentes, que son los futuros médicos que nos van a atender a noso

tros también, ya no tienen interés en formarse porque el sueldo que cobran, más allá de que estén en un período de formación, es

magro, indigno. Eso hace que estén desmotivados y entonces prefieren hacer algún otro tipo de activi dad y no la formación. Con

lo cual, a no muy largo pla zo vamos a tener médicos que no van a estar bien formados y por lo tanto una población más enfer ma. Entonces, todo lo que las autoridades que toman las decisiones se ahorran lo van a terminar gastando más en un futuro con una población más enferma”, advirtió.

Paro

Ayer, Femeba organizó un paro, un cese de la activi dad del sistema donde se registra la consulta que se llama FOL 2 , a modo de protesta por todo esto que está pasando. “Aquel pa ciente que fue al médico y quiso registrar su consulta el FOL estuvo bloqueado, no para lo que es guardia y urgencia, pero sí para las consultas ambulatorias”, explicó.

“Las obras sociales esta tales, ya sea nacionales o provinciales, no adecuan los honorarios a la infla ción que tenemos paupe rizan la actividad médi ca. Esto va también para aquellos gremios que se dedican al manejo de la salud”, acotó.

Comisión directiva

La comisión directiva del Círculo Médico de Junín

está compuesta por: Presidenta: doctora M. Andrea Rames.

Vicepresidente: doctor Fernando Néstor Sierra.

Secretario: doctor Pedro Daniel Portero.

Tesorero: doctor Gabriel Scattarello.

Secretario de Actas: doc tora Silvina Andrea Frino.

Vocales titulares: docto res Luis Alberto Linguido, Pablo Eduardo Waisbein, Ramiro Azpelicueta, Clau dio Fabián Dituro.

Vocales suplentes: doc tores Sergio Gabriel Sala mone y Pablo Miguel Ma lla Viabarrena.

Revisores de cuenta titu lares: doctores José Andrés Birello, Daniel Cesar Casati y Elizabet Miriam Fadda.

Revisores de cuenta su plentes: doctor Fernando Lerda.

Consejo Deontológico Titulares: doctores Hugo Ernesto Nafissi, Esteban Gonzalo Cercos, Julio Cé sar Oyhanarte, Eduardo Mario Miquel, Ricardo Luis Masague y Esteban Villal ba Kurt.

Suplentes: doctores José Manuel Idoipe Larraga, María Laura Itoiz, Carlos Andrés Boccio, Jorge Gas tón Etchepare, Gustavo Rodolfo Miretti y Anahí María Genna. <

Día del Médico > 5 Sábado 3 de diciembre de 2022
>Doctor Gabriel Scattarello, actual tesorero y ex presidente del Círculo Médico de Junín.

Instan a que llegue el reconocimiento y la valoración del trabajo médico

>“El médico es un trabajador que no se le ha reconocido en ningún momento y de ninguna manera el trabajo que hace”, aseguró el doctor Campenni, titular del Distrito VI de la Caja de Médicos con sede en Junín.

El doctor Mariano Cam penni, director del Dis trito VI de la Caja de Previsión y Seguro Médico de la provincia de Buenos Aires, que comprende 15 ciudades de la zona, en el Día del Médico, se refirió a la falta de reconocimiento a la labor médica, que en plena pandemia, siempre estuvo al frente.

Según lo expuesto, la problemática principal que tienen los médicos es que estaban “muy mal pagos, muy mal reconocidos des de el punto de vista econó mico”.

“Queremos que llegue el reconocimiento y la valo ración del trabajo médico. Como médico activo, que hace medicina asistencial, que trabaja en contacto con los pacientes y que estuvo al frente en el mo mento de la pandemia, me gustaría decir en este día especial, que no ha llega do nunca el reconocimien

to al trabajo del médico”, afirmó el directivo de la Caja, en diálogo con De mocracia.

Para el doctor Campen ni, los gobiernos están en deuda con los médicos en general. “La verdad es que los han dejado de lado. Los aplausos gratifican pero no son suficientes. El médico es un trabajador que no se le ha reconocido en ningún momento y de ninguna ma nera el trabajo que hace. Y esto no es victimizar al médico, no somos héroes ni somos distintos al resto, simplemente que notamos que el trabajo no es reco nocido de la manera que tiene que ser”, apuntó.

Según lo expuesto, la intensidad de trabajo a la que muchos están ex puestos ha hecho mella en su propia salud. “Hay

muchos médicos están hoy afectados por el síndrome de burnout – explicó-, que es agotamiento psíquico, mental y físico, por los plu riempleos, porque el médi co necesita trabajar habi tualmente más de 8 horas para poder llevar una vida relativamente aceptable”.

El doctor Campenni men cionó que se pensaba que después de la pandemia la situación iba a cambiar, pero vieron que no fue así. “Vemos con mucha tristeza que no llega el reconoci miento de los gobiernos ha cia el trabajo médico”, dijo.

Consultado si el sector privado había reconocido la labor médica, el doc tor Campenni manifestó que muchas de las obras sociales, con las que ge neralmente trabajaban, eran estatales (sea a nivel

nacional, provincial o mu nicipal), más allá de que estuviera en un ámbito la boral privado.

“Si el trabajo médico es reconocido, indirectamen te hará que mejore la cali dad médica y de atención, caso contrario no habrá forma de que un médico pueda equipar un consul torio, que pueda hacerse cargo de emplear una o dos secretarias, o de una enfermera. Se va precari zando el trabajo médico”, sostuvo.

La Caja

De acuerdo a lo informa do, este año la situación de la Caja estuvo marcada por las elecciones, que se realizaron en el mes de septiembre. La convocato ria se hizo dos meses antes aproximadamente y se eli

Día del Médico 6 > Sábado 3 de diciembre de 2022 >Caja de Previsión y Seguro Médico, Distrito VI
>Mariano Campenni, director del Distrito VI de la Caja de Previsión y Seguro Médico.

gieron autoridades en los distritos pares (II, IV, VI, VIII y X).

“En el II, IV, y VI hubo otra lista más además de la nuestra, para el proce so electoral- dijo el doctor Campenni-. En el Distrito VI se impuso nuestra lista por más del 70 por ciento de los votos, renovándome en el cargo de director, un segundo mandato que va a comenzar en febrero. Es importante remarcar esto porque da representativi dad en el cargo, a través del voto directo de los médicos. Más del 70 por ciento de los médicos se siente representado por mi persona y por los asam bleístas que me acompa ñan que son de diferentes ciudades. Yo he tratado de poner un representante de cada una de las ciudades del distrito”.

La función

El doctor Campenni de talló la función que tenía la Caja de Previsión y Se guro Médico, una entidad previsional que recauda el aporte de los médicos y de las clínicas, pagar los beneficios de ley que tiene

a su cargo: jubilaciones, pensiones y subsidios (por enfermedad, invalidez, nacimiento, maternidad, entre otros), unos 22 mil subsidios mensuales, aproximadamente.

“La Caja acompaña al médico en todas las eta pas de la vida, desde que se matricula y se adhiere a la Caja. Esta lo acompaña durante 35 años mientras es activo y después de los 35 años de aporte y 65 de edad, cuando toma el beneficio de la jubilación. En esta última instancia, la Caja empieza a pagar la jubilación y el aporte del 5 % que se capitaliza y se paga en forma de U.C.P. (Unidades de Cómputo Previsional), ponderado se llama”, explicó.

Consultado si los médicos residentes también eran considerados aportantes a la Caja, el entrevistado respondió que sí, aunque no pagaban el aporte ple no sino de acuerdo a una escala reducida, que iba subiendo el aporte a medi da que el médico avanzaba en su formación, hasta lle gar a la escala plena.

“Vale mencionar que el

88 por ciento de los médi cos de la provincia de Bue nos Aires tienen además la jubilación del I.P.S. porque trabajaron en relación de dependencia en algún hos pital público provincial”, acotó.

“Los médicos activos pa gan una cuota mensual a la Caja y el 5 % de su fac turación, que se capitaliza con las inversiones finan cieras. Una vez que accede al beneficio de la jubila ción, esta inversión se les devuelve en cuotas duran te 3 o 4 años o de forma vitalicia”, dijo.

Preguntado sobre cuánto era la jubilación mínima de un médico, respondió que actualmente era de 110 mil pesos, más el ponderado (5 % de lo que haya apor tado). “Por decisión de la última asamblea de repre sentantes médicos, eso va aumentando según un índice que toma el 80 por ciento de dos variables: In dice Precio al Consumidor y Paritaria de la carrera médico-hospitalaria. Para estar actualizados se están haciendo dos asambleas anuales. A raíz de esta de bacle económica existente

no podemos fijar un valor por un año entero, ya que no se sabe cómo viene la situación económica. Más allá del índice considerado

en su momento, cuando llega la asamblea se ajus ta lo que falta”, explicó el doctor Campenni, resal tando la representatividad

que tenía estas asambleas, puesto que había un asam bleísta cada 300 médicos de la provincia de Buenos Aires. <

En nombre de todos los integrantes de la Caja deseamos manifestar nues tra enorme gratitud a todo el universo Médico, quienes arriesgando su salud, su vida y la de sus familiares, han mantenido y mantienen en alto el postulado de nuestra profesión, que honra la vida ajena sobre la propia. Un gran cariño para todos ellos y en especial a los familiares de los cole gas fallecidos, a quienes acompañamos en su dolor mitigado seguramente por sentirse orgullosos del sacrificio que ellos realizaron en bien de los pacientes.

¡Feliz día del Médico!

Día del Médico > 7 Sábado 3 de diciembre de 2022
Dr. Mariano Campenni Director de la Caja de Previsión y Seguro de la Provincia de Buenos Aires Distrito VI >Sede del Distrito VI de la Caja de Médicos en Junín.

>Aportes

La Caja de Médicos y los residentes bonaerenses

>La entidad ha establecido hace tiempo un sistema de aportación reducida (50%) destinado a los y las residentes de la provincia de Buenos Aires.

El día 9 de noviembre del corriente año la Caja de Médicos firmó un Convenio de Coopera ción con el Ministerio de Salud Bonaerense.

Dicho acuerdo establece que, en razón de la dedica ción exclusiva y particular modalidad del ejercicio profesional que importa la residencia, como también que bajo el actual regla mento dispuesto por el Go bierno Provincial se prevé la realización de aportes al Instituto de Previsión Social (I.P.S), se permitirá a los y las residentes optar por mantener la cobertura previsional que ofrece la Caja de Médicos bajo cual quiera de sus esquemas de aportación (escala plena o reducida al 50%) o solici tar la desafiliación durante los años que dure su des empeño como residente. Según lo aclarado por

>Los médicos residentes pueden aportar o no a la Caja.

la Caja, en este contexto es importante destacar que la Caja de Médicos ha establecido hace tiempo un sistema de aportación reducida (50%) destinado a los y las residentes, con el objeto de acompañar la formación profesional y facilitar la inserción de los recién matriculados en el sistema previsional exclu sivo de la medicina.

Apunta como importante saber que en caso de optar por la desafiliación deben tener en cuenta que, du rante dicho lapso, queda rán excluidos/as del siste ma sin derecho a solicitar ningún tipo de beneficio y que tales períodos no serán considerados de cómputo previsional para acceder a la Jubilación Ordinaria pre vista en la Ley 12.207. <

Día del Médico 8 > Sábado 3 de diciembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.