Diario de Arteixo-Nov-Dic2018

Page 1

Publicación mensual gratuita de información general local

Arteixo le planta cara al mal tiempo para decir NO a la violencia de género Redacción | Arteixo

Corren malos tiempos en cuanto a violencia de género. Pero los vecinos de Arteixo le han plantado cara al mal tiempo y han tejido redes a favor del buen trato a las mujeres. La primera “Andaina contra a violencia de xénero” organizada por el Centro de Información a la Mujer (CIM) que dirige la concejala Inés Ramos Alvarez ha sido un éxito. Vecinos y vecinas de Arteixo, de toda condición y de todas las edades, salieron a la calle a decirle a las mujeres víctimas de maltrato que NO ESTÁN SOLAS. Educación desde la primera infancia, identificar al maltratador y notificar cualquier sospecha fueron ideas que estuvieron presentes en la multitud de actividades que realizó el CIM del concello de Arteixo. (+ info en páginas 12 y 13).

TODOS LOS DÍAS LA INFORMACIÓN DE ARTEIXO EN LA WEB diariodearteixo.com

Nov-Dic 2018 Nº 76 | año 7

También puedes seguirnos:


p.02 | actualidad

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2018

Repsol prepara la construcción del pantalán de Langosteira

ras equivalentes a edificios de 10 alturas, con una superficie en planta que irá desde los 300 hasta los 750 m2. El material del lecho de escollera, base sobre la que se colocarán los cajones, se transportará hasta la zona de construcción, mediante barcos (gánguiles) que utilizarán un cargadero, que también está construyendo Sacyr. Repsol invertirá 126 millones de euros en el proyecto de traslado al Puerto Exterior de las descargas de crudo, que incluye esta obra marina, la construcción del poliducto y sus instalaciones auxiliares, así como algunas modificaciones en la refinería.

Editor: Juan Sevilla González T 881 100 675 Redacción T 644 962 757 redaccion@enpaginaimpar.es Publicidad: publicidad@enpaginaimpar.es T 644 962 757 Fotografía: PhotoCool25 Depósito Legal: C- 1986-2012 Administración: administracion@enpaginaimpar.es T. 881 100 675

Redacción | Arteixo Repsol prepara la construcción del pantalán de graneles líquidos en Punta Langosteira. Dicha obra será ejecutada por la empresa Sacyr. La compañía que completará la ingeniería de detalle en las próximas semanas, está iniciando la construcción de un cargadero y acaba de traer desde Lisboa un dique flotante que permanece atracado en el Puerto Exterior.

La adjudicataria de la obra marina, Sacyr, es la encargada de traer al Puerto exterior un dique flotante que fabrica cajones de hormigón que servirán de base para el pantalán de descarga de crudo de Repsol. Este pantalán contará con una línea de atraque para buques petroleros de hasta 200.000 toneladas. En este buque se construirán los cajones de hormigón que sirven de base para los pantalanes. El

A ti, que puedes, te necesitamos más que nunca...

buque dará servicio tanto para la obra marina de Repsol, que incluirá un pantalán para atraque de buques petroleros de hasta 200.000 toneladas; como para la construcción del nuevo muelle de 350 metros que va a realizar la Autoridad Portuaria en Langosteira. El dique flotante, que tiene una eslora de 56 metros y una manga de 36 metros, cuenta con una planta de hormigón; un enco-

frado deslizante; dos grúas de hasta 50 metros de altura y 60 de pluma; bombas de hormigón, así como talleres e instalaciones. La obra marina de Repsol tiene una duración prevista de 16 meses. La construcción se llevará a cabo mediante cajones prefabricados de hormigón armado, que se situarán sobre un lecho de escollera. Se construirán un total de 20 cajones, de 5 tipos distintos. Se trata de estructu-

La empresa editora no es responsable de las opiniones firmadas por sus colaboradores. Se reserva el derecho a no publicar informaciones que considere no dignas de una práctica deontológica de la profesión periodística. Las cartas al director no deben exceder los 680 caracteres. El autor debe identificarse indicando su nombre, DNI, domicilio y número de teléfono.

Distribución mensual gratuita Difusión diaria en: www.diariodearteixo.com Salvador de Madariaga 29. 1ºD 15008 A Coruña

PARROQUIAL ARTEIXO Gracias La Caixa 2100 5097 28 0200019421


gobierno | p.03

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2018

Nuevas líneas de transporte para dar servicio a las parroquias y núcleos urbanos

El ayuntamiento de Arteixo ha iniciado conversaciones con la empresa Arriva para iniciar, aproximadamente a mediados de Diciembre, una experiencia piloto que ponga en marcha dos nuevas líneas de autobuses bajo demanda de los usuarios. Una de ellas circularía entre las parroquias rurales como Monteagudo, Sorrizo, Chamín, Larín, Uxes, Loureda, Suevos, Rañobre Lañas y Barrañán. La otra línea que será circular, recorrerá durante toda el día las carreteras AC-415 y la AC-552 con diversas paradas. Desde Meicende hasta el núcleo de Arteixo, pasando por Pastoriza, Oseiro y Vilarrodís. Los datos obtenidos tras esta experiencia piloto servirían para instalar definitivamente en el 2019 las nuevas líneas de transporte. Para ello, una vez analizada la demanda de las diferentes líneas, el ayuntamiento adquiriría los autobuses necesarios según marca la línea de actuación definida en la estrategia Edusi financiada por los Fondos Feder. Esta iniciativa se encuentra dentro de una de las líneas de actuación que marca el Plan Novarteixo y que la Unión Europea financia con cinco millones de euros. El objetivo de esta línea de actuación es fomentar la movilidad de forma sostenible, y en ese proyecto destaca la creación de una línea de transporte municipal con autobuses y microbuses que conecten las principales áreas urbanas de Arteixo, los núcleos rurales y las áreas industriales. Esta iniciativa persigue mejorar la conectividad entre todas las parroquias de Arteixo de forma que los vecinos y vecinas puedan utilizar de forma sencilla y constante una red de líneas de comunicación que mejoren la conectividad entre los diferentes núcleos del municipio.

El pleno municipal de Arteixo aprueba la construcción de una senda peatonal entre el Quinto Pino y A Maceira 800 metros de longitud. Se trata de un tramo muy demandado por los vecinos de la zona, ya que servirá para conectar el lugar con diferentes áreas de la parroquia. El coste de las obras será de 224.000 euros. Del mismo modo, el Concello está ya ejecutando tareas de mejora del cruce en Lañas, en la intersección con las carreteras AC-552 y CP-506, para mejorar la movilidad peatonal. Para poder realizar las labores el ejecutivo local gastó 29.000 euros destinados a cubrir los gastos de las expropiaciones necesarias para poder ampliar las vías y construir las aceras. Asimismo, el proyecto, que supone una inversión de 263.000 euros, incluye la creación de una nueva plazoleta.

Foto archivo pleno

Redacción | Arteixo Arteixo aprobó hoy en el pleno municipal proyecto de obra para crear una senda peatonal entre los núcleos de O Quinto Pino y A Maceira. Los trabajos, que tienen un precio inicial de 281.000 euros, se desarrollarán en algo más de 500 metros. Contemplan varias expropiaciones, por lo que el siguiente paso será llevar a pleno el expediente para su aprobación. Por último, se procederá a la licitación de la actuación. Con el objetivo de mejorar la movilidad a pie en el municipio, el concello

ha puesto en marcha la construcción de nuevas sendas que abarcarán un total de seis kilómetros en una actuación que supondrá el desembolso de casi cuatro millones de euros. En concreto, el ejecutivo local aprobó en las últimas semanas varios expedientes de expropiación para poder poner en marcha ocho grandes sendas que aumentarán la seguridad peatonal en las zonas rurales. Entre las parroquias en las que se llevarán a cabo las actuaciones se encuentra la de Lañas. Allí se construirá un camino paralelo a la carretera AC-552 que une A Coruña con Carballo. En total, la senda será de

Por otro lado, en Armentón también está prevista la construcción de una senda de más de 300 metros que discurrirá en paralelo a la carretera CM-311. El importe destinado a esta obra es de 220.000 euros. En la misma línea se actuará en Freán, Uxes, en donde próximamente comenzarán los trabajos destinados a la realización de un tramo de 300 metros. La iniciativa dispone de un presupuesto de 400.000 euros en el que tambiéntán. Con el fin de mejorar la conexión a pie, el Concello ya se encuentra trabajando en Laxobre , en la construcción de una vereda de 800 metros, y en A Cachada (Monteagudo), donde actualmente se está realizando un camino de dos kilómetros con un presupuesto de 600.000 euros.


p.04 | actualidad

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2018

El Arteixo CCA renueva su directiva con el objetivo de reinventarse Redacción | Arteixo En una multitudinaria asamblea, el pasado 26 de noviembre se despedía a la directiva del Centro Comercial Abierto de Arteixo. Silvia Cupeiro, la Presidenta saliente, pasa de esta forma el testigo a Paula Díaz, que junto a José Manuel Dopico, María Encina González y David Pena tienen la tarea de dar un cambio sustancial a esta entidad. Ninguna de ellas estuvo antes en la directiva, y representan a los cuatro grandes sectores que forman el Arteixo CCA: comercio, servicios, hostelería y motor. Este cambio se suma al relevo en la gerencia del pasado año de Berta Ramos por Emiliano Cossini constituyendo así un equipo totalmente distinto al que había en años anteriores. Para Díaz, la nueva Presidenta de la asociación que engloba al comercio y la hostelería de Arteixo, el objetivo claro es «reinventar nuestra asociación». Resaltó la necesidad de «modernizar el CCA para adecuarlo a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de nuestro municipio». Dice Díaz «toca hacer un fuerte análisis de las campañas que estábamos llevando a cabo, si eran útiles para atraer y mantener a los y las consumidoras en Arteixo y los y las socias se sentían partícipes de ellas». El equipo que preside tiene, entre otros objetivos «un cambio de prioridades y dinámicas de trabajo». «Desde la asociación se pueden ofrecer servicios que solucionen problemáticas y necesidades de las empresas de Arteixo», resal-

Una de las actividades más queridas por los vecinos de Arteixo y que promueve el CCA es el concurso de tapas que se hace dos veces al año

taba María Encina González, que será la Vicepresidenta. «Tenemos muchas ideas que queremos llevar a cabo, y queremos presentar en enero un programa en el que se vea que esta entidad está preparada para dar mucho más». A esta presentación se invitará no sólo a los socios actuales, sino «también queremos que asista quienes abandonaron, por una razón u otra, el CCA en los últimos años», comentaba David Pena. Para él, el hecho de ser cada uno de un sector diferente, de

no haber estado en anteriores directivas o incluso no conocerse aún mucho entre ellos no es un hándicap, «más bien es una oportunidad», explica. «Venimos con mucha energía y con mucha voluntad de trabajo, y ser nuevos en esto nos ayuda a que

la gente vea que esto es un antes y un después». La nueva directiva quiere que el cambio se note ya en la campaña de navidad que presentarán en breves. Una campaña con regalos y actividades sorpresa, en la que, en palabras de Do-

«Desde la asociación se pueden ofrecer servicios que solucionen problemáticas y necesidades de las empresas de Arteixo»

pico, «se mantendrán elementos tradicionales que a la gente le encantan, como el chocolate con churros que ofrecemos durante la cabalgata de reyes», pero en el que esperan empezar a hacer ver que «estamos ante un nuevo Arteixo CCA». Se despidió a la anterior directiva con regalos y palabras de agradecimiento, «dieron muchas horas de su vida a esto, quitándoselas a sus negocios y familias, y es un trabajo invisible que tenemos que resaltar y agradecer», dijo Paula Díaz a la asamblea.


publicidad | p.05

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2018

ARTEIXO: Avenida de Finisterre 60. T 981 602 004 tien21arteixo@gmail.com MALPICA: Plaza Fontevella 9. T 981 721 028

M as Dulc para tas Fi tas

INVIERTE EN ARTEIXO ien! b s á r i t te sen

PELUQUERIA CANINA

General Mosquera Palleiro, 1 Bajo ARTEIXO - A Coruña Estamos frente a la cafetería Bata de Guata

881 897 490 693 420 741

arteixolaser@me.com www.masajesolidario.es

Estamos en C/Ventura Rodriguez bajo 3 15142 Arteixo T. 981 924 366 www.hocicalados.es peluqueria@hocicalados.es

Cubito 40g Cubito 60g Cubito Tubular 60g Cubito Redondo Hielo Picado Vasos de plástico

Avenida del Balneario 35 15142 - Arteixo

Avda. de Pastoriza 12 15141 PASTORIZA

T. 981 644 014 Arteixo - A Coruña


p.06 | actualidad

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2018

O concello de Arteixo aproba a concesión de 567 axudas escolares para comedor e material escolar

Redacción | Arteixo As axudas ao estudo aprobadas para o curso 2018/2019 corresponden a dúas liñas de axuda: axudas para o comedor e para a adquisición de libros e material didáctico. As axudas para o comedor oscilan entre o 20% e o 100% do pago do gasto de comedor en función da renta e as axudas de material escolar oscilan entre 90 e 150 euros, tamén segundo a renta do solicitante. En total foron concedidas 3400 becas para comedor e 227 para material escolar. O concello adica a este fin un total de 260.000 euros, que se pagarán as familias a mediados do mes de decembro. Das axudas para o comedor

pode beneficiarse o alumnado de segundo ciclo de ensino infantil; ensino obrigatorio primario e secundario; bacharelato ou ciclos de grao medio de formación profesional que se cursen en centros sostidos con fondos públicos do termo municipal. Mentres que as axudas para a adquisición de libros e material didáctico están destinadas ao alumnado do nivel de educación infantil de centros sostidos con fondos públicos. As axudas destinadas a sufragar os gastos de comedor nos centros escolares aumentaron das 290 no pasado ano ás 340 no presente curso. Todas estas axudas siguen uns baremos marcados segundo a renta das persoas interesadas, que poderán verse

compensadas económicamente desde un prezo de cero euros –en caso da axuda máxima no comedor- ata diferentes porcentaxes que irán desde o 20% ata o 100% aproximadamente do prezo destes servizos. Os interesados poderán recibir información no departamento de educación municipal. Todas estas axudas están pensadas para todos os nenos e nenas que estean empadronados no concello de Arteixo. Posteriormente a súa tramitación os interesados poderán comenzar a cobrar as axudas no mes próximo. Está tamén prevista a concesión de axudas ao transporte dos estudantes de ensinanza secundaria ou universitaria que se vexan obrigados a desprazarse fóra do concello.

Taller de escritura na Biblioteca Central “Henrique Rabuñal” Redacción | Arteixo O vindeiro mes de febreiro comezará un taller de escritura na Rede Municipal de Bibliotecas, para maiores de 15 anos, centralizado na Biblioteca Central “Henrique Rabuñal” de Arteixo. O prazo de inscrición está xa aberto. Neste taller, dirixido por Vanesa Méndez, as persoas asistentes poderán potenciar a súa capacidade de creación. A idea da realización deste obradoiro xurde dun movemento de escritura online denominado #OrigiReto2018; no que a directora do taller participa activamente e no que se buscará o estilo de cada un dos/das participantes. Asimesmo, buscarase crear un bo hábito de escritura.

Avenida de Nostián s/n. Polígono La Artística, nave 19E. (Meicende) 15008 A Coruña. T 981 20 17 22 www.legumbresgarcia.com


diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2018

publirreportaje | p.07


p.08 | concello

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2018

Arteixo comeza a celeb Redacción | Arteixo O Nadal está xa moi preto no calendario. No Concello de Arteixo as celebracións relacionadas con estas datas comezaron o pasado venres co encendido das luces de Nadal. Un evento no que os asistentes puideron gozar de pasarrúas, actuacións circenses e unha chocolatada. As actividades lúdicas e culturais prolongaranse ata o próximo 5 de Xaneiro, día no que chegarán os Reis Magos a Arteixo. Durante estes días celebraranse algúns dos eventos tradicionais como o Encontro de Panxoliñas, a Gala Solidaria. “Un xoguete, unha entrada” ou o Concurso de Escaparatismo. Dentro destes eventos, continúase coa tradición da Feira do Galo. O próximo sábado 22 de decembro, terá lugar a XXVII edición desta xa emblemática data. O Feirón do Galo de Nadal ou Feira do Galo celébrase no Concello de Arteixo dende o ano 1992. Durante máis dun cuarto de século, o sábado anterior a Noiteboa, as rúas de Arteixo acollen a comerciantes e feirantes que ofrecen unha gran diversidade de produtos. Mais os protagonistas nese día son os galos que crían eles mesmos e proceden de dentro e fóra do municipio. Todos os exemplares entran nun concurso onde o xurado elixe os mellores e nun acto público entréganse diferentes premios en metálico. Este ano, os premios ás cestas e ós galos contarán cunha maior recompensa económica. Celebraranse tamén as tradicionais Xornadas de Tapeo no Nadal nas que participan diversos establecementos hostaleiros. As propostas gastronómicas versarán sobre os pratos típicos destas datas e algún deles co galo como protagonista. A xornada dará comezo cos pasarrúas de Revolteadoras e Triskell dende as dez da mañá. O monologuista galego Víctor Grande será o encargado de dar o pregón. Para poñer o peche, os asistentes poderán gozar da actuación de Pelepau.


diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2018

arteixo | p.09

brar as festas do Nadal PROGRAMACIÓN DE NADAL DE ARTEIXO Sábado 15 de decembro: 18.30 a 20-30, Tiro con Arco. Polideportivo de Galán Venres, 21 de decembro: 19:30, XVII Encontro de Panxoliñas. Centro Cívico Arteixo. Con invitación 20:00, “Vida e milagres do zume de laranxa”, monólogo de Tito Rober. Centro Cívico de Meicende. Maiores de 13 anos. Con invitación Sábado 22 de decembro: Feira do galo. Pasarrúas con gaiteiros. Pregón, sorteos e actuacións musicais 19:00, Presentación do disco do grupo 7 Puertas. Centro Cívico de Arteixo Con invitación Domingo 23 de decembro: 13.30, Xantar de Nadal. Encontro de maiores. Recollida de entradas para o xantar de Nadal Mércores 26 e xoves 27 de decembro: 17.00 a 20.00, Arteixogo Nadal. Praza do Balneario Venres 28 de decembro: 17.00 a 20.00, Gala Solidaria “Un xoguete, unha entrada”. Praza Balneario 19:00, “O Pobre Ton” de Os Tres Tenedores. Centro Cívico de Arteixo. Con invitación 20:00, III Festival Cantos de Nadal do Concello de Arteixo. Centro Cívico de Meicende. Con invitación Sábado 29 de decembro: 18.00, Espazo Xuvenil Arteixo. Xornada de xogos de mesa e rol Luns 31 de decembro: Praza do Balneario. Festa de Fin de Ano. Praza do Balneario 18:00, Charanga polas rúas de Arteixo 1:00, Fogos de artificio 1:30. Orquestra “ Los Satélites “ Venres, 4 de xaneiro 19:00. “Os Fabulosos Cleaners” de Malasombra, Centro Cívico de Arteixo. Con entrada ACTIVIDADES Dende o 11 decembro: Concurso de escaparates Do 13 de decembro ao 14 de xaneiro: Exposición. Fotografías de Ruth Matilda Anderson en Galicia. Sala de Exposicións no centro cívico de Arteixo Do Mércores 26 ao venres 28: Cociña creativa infantil. Centro cívico de Meicende. Con inscrición previa Do mércores 2 ao venres 4 de xaneiro: Artesanías infantís navideñas. Inscrición previa. Centro Cívico de Arteixo 3, 10 e 17 de decembro De 19 a 22.00: Curso de conservas caseiras. Centro Social de Rañobre CAMPUS DE NADAL VI campamento de Nadal. “O noso conto de nadal”. Coñecer as características e peculiaridades propias do Nadal, ofrecendo os nenos/as un espazo de expresión e creación desenvolvendo a afectividade e a autoestima. Datas: do 26 de decembro ao 7 de xaneiro. Horario: de 10.00 a 14.00. Lugares de execución: AULA DA NATUREZA / AGARIMO. Destinatarios: Rapazada de Educación Infantil e Primaria pertencente a familias empadroadas. VI Laboratorio musical. “Vota o mundo musical”. Exploración da música característica das diferentes zonas do mundo. Analizaranse diferentes estilos musicais, e a importancia desta nas diferentes culturas, así como a influencia mutua, facilitando á vez, que nenos e nenas sexan capaces de coñecer e identificar a súa procedencia. Obradoiros de plastilina, marionetas, doces, calcetín navideño, colgador de Papá Noel,… Datas: do 26 de decembro ao 7 de xaneiro. Horario: de 10.00 a 13.00. Lugar de execución: Centro Cívico de Arteixo. Destinatarios: Rapazada de Infantil e Primaria Campus na piscina municipal. Para nenos nacidos a partir do 2004 ata 2006, con autonomía suficiente de maneira que non necesite dun monitor exclusivo. Piscina municipal. Turno 1: 24, 26, 27 e 28 de decembro (coa opción do 7 de xaneiro). Turno 2: 31 de decembro, 2, 3, 4 e 7 de xaneiro. Prezo de cada turno 17,50€ socios e 20€ abonados. Prezo de todo o campus: 31,50€ socios e 36€ abonados

BAILE DE ADULTOS Sábado 1 decembro, 17:00 a 20:00. Centro Social.de Meicende Sábado 15 decembro, 17:00 a 20:00. Centro Social de O Froxel Sábado 22 decembro, 17:00 a 20:00. Centro Social.de Pastoriza Mércores 26 decembro, 17:00 a 20:00. Centro de Mairores de A Baiuca CONVIVENCIA VECIÑAL NAVIDEÑA NOS CENTROS SOCIAIS Martes 11 decembro, Centro Social A Cachada, 17:30 Mércores 12 decembro, Centro Social de Lañas, 17:00. Centro Social de Monteagudo, 18:00. Centro Social de Larín, 19.30 Xoves 13 decembro, Centro Social de O Rañal, 17:30. Centro Social de Rañobre, 18:30. Centro Social de Suevos, 19:15. Martes 18 decembro, Centro Social de Armentón, 17:45. Centro Social de Barrañán, 19:00. Centro Social de A Lagoa, 19:45. Mércores 19 decembro, Aula Aberta de Sol y Mar 16:30. Uxes, 17:00. Centro Social de Freán, 18:00. Xoves 20 decembro, Centro Social do Alto de Arteixo, 17:30. Centro Social de O Foxo, 18:15. Centro Social de Quintáns, 19:00. CABALGATAS REAIS: Mércores 2: Barrañán, Chamín, Monteagudo, A Cachada, Larín, Suevos, Rañobre, O Rañal e Alto de Arteixo Xoves 3: Uxes, Loureda, Lañas e Armentón Venres 4: Vilarrodís, Oseiro, Pastoriza e Meicende Sábado 5: Gran Cabalgata e Recepción Real en Arteixo


p.10 | actualidad

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2018

¿Cómo hacer negocio en Internet?

Redacción | Arteixo

El entorno digital nos brinda posibilidades de negocio infinitas, con una única desventaja o dificultad, la alta competencia. Precisamente por ello, es un entorno muy atractivo para futuros emprendedores ya que con una pequeña inversión podemos ponernos a trabajar enseguida. Hoy en día existen multitud de negocios online que podemos imitar, pero teniendo en cuenta la velocidad de los cambios en el ecosistema de Internet, podemos asegurar que serán muchos más, incluso, puede que alguno de nosotros podamos inventar uno. Algunos de estos modelos online que han triunfado son los siguientes: • El modelo Flash Sales, utiliza las ofertas y la urgencia de compra como reclamo. Ejemplos de este modelo son las plataformas de venta Privalia, Letsbonus o Vente-Privee. • El modelo Freemium ofrece una versión gratuita o demo para todos los usuarios, y una versión más avanzada de pago. Spotify ofrece música gratuita para todos sus usuarios e incluye una cuenta Premium para aquellos que desean eliminar las interrupciones por anuncios o acceder a saltos ilimitados de canciones. • El Comparador Online, ofrece al usuario el reclamo del precio más barato, un claro ejemplo es el conocidísimo Trivago. • Modelo P2P (peer to peer) plataforma de colaboración entre usuarios como es AirBnb, en

la que sus suscriptores alquilan sus viviendas a particulares. Su éxito es tal, que hoy en día se han constituido como una auténtica amenaza al sector hotelero. • El E-learning, se trata de ofrecer cursos online a través de una plataforma gratuita o de pago. El alcance y las posibilidades de este negocio son cada vez mayores, ya que ofrecen al cliente la comodidad de estudiar a distancia, en tiempo y en espacio, ganando en comodidad y también en costes. • Venta de Software como servicio entre empresas. Una empresa técnica desarrolla el software de gestión de datos, redes sociales, facturación, clientes… que necesitan sus clientes. Estas

últimas alquilan su uso a cambio de una mensualidad, ya que esto les resulta mucho más barato que desarrollar e implantar su propio software. • Modelo Dropshipping, altamente atractivo si lo que quieres es contar con una tienda online sin tener que producir o almacenar producto. En este modelo, el dueño de la tienda pone en contacto, a través de la web, al intermediario mayorista y al comprador final de tal forma que, de cada venta se lleva una comisión sin la necesidad de incurrir en costes de stock o transporte. Ejemplo de este tipo de negocio son Ebay, SegundaMano o MilAnuncios. • Y por supuesto el modelo Blogger, en el que su creador

La ventaja del entorno online sobre el offline es su versatilidad y sobretodo rentabilidad ya que con muy poca inversión inicial podemos llegar a generar grandes sumas de dinero, o si no, que se lo digan a Ricardo García, fundador de Milanuncios que en 2014 vendió su plataforma a SegundaMano por 100 millones de euros.

Antes de poner en marcha el plan, desarrolla tu modelo. En primer lugar, estudia tu mercado, ¿Cuál es mi público objetivo? ¿Cuál es mi competencia? En segundo lugar, desarrolla tu propuesta de valor ¿Qué puedo ofrecer a mis clientes potenciales para atraerlos más que la competencia? ¿Por qué mis proveedores querrán trabajar conmigo? En tercer lugar, se recomienda desarrollar un modelo muy sistematizado para que nos ocupe el menor tiempo posible y muy escalable.

Aunque no alcancemos el éxito millonario de Ricardo García y otros genios del entono de internet, podemos, si tenemos una buena idea, comenzar con nuestro negocio online, como afición o complemento salarial.

Si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos a desarrollar tu idea no dudes en contactar con nosotros. Conecta es una empresa con un equipo especialista en desarrollo web y marketing digital.

comparte contenido propio dirigido a cierto público. El modelo se reduce a mayores visitas, mayores ingresos.

Gestión y promoción empresarial. Asesoramiento y publicidad. Creación y diseño web.

www.conectadev.com


deportes | p.11

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2018

“La gente viene al club buscando formación que, a los padres, es lo que más les interesa” Redacción | Arteixo El SCD Pastoriza ha compartido experiencia, deportiva y cultural, con el equipo inglés de fútbol femenino, Bath City Youth Girls. Este equipo ha visitado Arteixo a través de una iniciativa puesta en marcha por el SCD Pastoriza. Se trata de intercambios culturales para que los niños y niñas disfruten del deporte y compartan vivencias con otros equipos. Los jugadores del SCD Pastoriza ya han vivido esta experiencia en Dinamarca, mientras que las jugadoras del equipo femenino, visitarán la ciudad de Bath la próxima Semana Santa. Durante estos intercambios, como destaca el director de fútbol base en el SCD Pastoriza, Pablo Pérez, no sólo disfrutan del deporte sino que es muy útil a nivel cultural y personal. ¿Qué aspectos positivos destacas de esta iniciativa? En Europa es algo habitual. Tienen tres semanas de colegio, una de descanso y aprovechan para hacer intercambios. Nosotros comenzamos a hacer cursos fuera como entrenadores, conoces gente, entrenadores de fuera, y ahí fue cuando empezamos a barajar la posibilidad de hacer intercambios. Con los niños ya llevamos dos años haciéndolo en Copenhague. A nivel idioma, los niños y niñas se dan cuenta de la utilidad que tiene el inglés que aprenden en el colegio. También a nivel cultural es muy útil. Ven cómo funciona otro país y a nivel personal, aunque son niños, les abre muchas puertas para el futuro. A nivel club, también nos ayuda a crecer como entrenadores, dominar el idioma y ser un poco más europeos.

En este caso el fútbol es una herramienta para ahondar en otros aspectos… Claro. La excusa es el fútbol: haces deporte, conoces gente, visitas otros países… El fútbol es el deporte que nos gusta y también lo usamos para esto. La verdad es que todo está saliendo perfecto. Cada vez viene más gente interesada por la idea que tenemos como club y escapando un poco de la competición. La gente viene al club buscando formación que, al final, a los padres, es lo que más les interesa. ¿Qué actividades realizáis habitualmente durante los intercambios? La organización que tuvimos durante el tiempo que estuvieron las chicas aquí, es igual a los intercambios que hacemos en Copenhague. Por las mañanas, son actividades de tipo cultural para que conozcan el lugar en el que están, en este caso Arteixo y se suelten con el idioma. Por las tardes, nos centramos en el deporte con entrenamientos y partidos. ¿Cuándo irán las niñas del SCD Pastoriza a Inglaterra? En Semana Santa iremos cinco días a Bath, una ciudad muy bonita a 200 km de Londrés. A diferencia de las chicas del Bath City, van a estar en casa de las niñas, con sus familias. Así que, en el caso del idioma, lo emplearán más para comunicarse. Aquí también lo haremos porque a nivel económico también es más rentable, pero la primera vez preferimos que estuvieran todas juntas. Además, estamos tramitando ya para que vengan aquí equipos de Copenhague y también de Japón. ¿En qué rangos de edad hacéis los intercambios?

Especialistas en la salud de tus pies - Todo tipo de anchos - Calzado para plantillas - Dolores plantares - Pie diabético - Dedos en garra - Juanetes • San Andrés 151. T 981 22 14 42 • Médico Rodríguez 9. T 981 27 15 09 A Coruña

www.calzadosreno.com

Imagen del SCD Pastoriza y el Bath City durante su estancia en Arteixo

Las niñas del Bath City son de dieciséis años pero estamos entre los diez y los diecisiete. A Dinamarca, han ido niños de trece años y las niñas que irán a Inglaterra son de entre diez y doce. La mejor edad para hacer intercambios es cuando tienen entre seis y diez años. No tienen vergüenza a soltarse con el idioma y en el fútbol también se ve. Con edades más altas se cohíben más. A nivel europeo es muy habitual hacer intercambios con edades más bajas. El fútbol femenino continúa cogiendo fuerza… Sí. A nivel club ya hay cuatro equipos de niñas, prebenjamín, benjamín, alevín e infantil, y el equipo senior con-

siguió el ascenso. Estas niñas que han comenzado desde abajo, llegarán al senior con mucha más calidad y preparación. De hecho, esto ya se está viendo a nivel selección. Ahora está destacando porque se trabaja ya desde abajo. El objetivo era tener una categoría benjamín y alevín y hemos conseguido superarlo. Las niñas que están este año en infantil, para el año serán cadetes. En el fútbol femenino, con doce o trece años ya pueden pasar al senior y jugar con chicas de treinta años porque hay menos cantidad de niñas. En otras comunidades ya hay categorías cadetes que compiten entre ellas pero aquí vamos poco a poco porque el volumen de población también es más pequeño.

Sus anuncios con más visibilidad: publicidad@enpaginaimpar.es


p.12 | periodismo

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2018

Inés Ramos, concejala de Servicios Sociales y responsable del CIM une a vecinos y vecinas de Arteixo para tejer redes de buen trato y protección entorno a las mujeres víctimas de maltrato

El Centro de Información a la Mujer de Arteixo, motor de actividades para todas las edades contra la violencia de género Isabel G. | Arteixo En 1995 la ONU celebró en Pekín la IV Conferencia Mundial de la Mujer. Por primera vez se puso nombre a todo tipo de violencia que el hombre ejerce sobre la mujer por el mero hecho de serlo. Así nace el término Violencia de género. Contra la violencia de género sólo existe un camino: tolerancia cero frente al maltratador. Y en este camino tenemos, debemos, estar todos y todas: sistema jurídico, sanitario, educativo, social, familiar, también los medios de comunicación; fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, profesionales, empresas desde su responsabilidad social corporativa. Todos y todas cerrando un círculo tupido y fuerte contra la violencia de género. El sábado 24 de noviembre tuvo lugar en Arteixo la I Andaina contra la Violencia de Xénero Concello de Arteixo, para decir NO, alto y claro, a la violencia contra la mujer: niña, adolescente y adulta. NO a la violencia física, psicológica, económica, sexual, acoso, trata…También hay que decir NO a lo que está detrás: discriminación, desigualdad, patriarcado, tristeza, miedo, amargura, angustia, ansiedad, humillación, injusticias… La Violencia de género es la violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo, allí donde se produzca: en el ámbito

familiar, laboral, social… Las cifras ponen los pelos de punta. Aunque sola fuera una, en nuestro entorno hay niñas, adolescentes y mujeres adultas que son víctimas de la violencia de género y no podemos tolerarlo. Además de la lectura del Manifiesto institucional, el departamento de Inés Ramos convocó a la Infancia para leer sus propios manifiestos:

Adolescentes Las mujeres adolescentes somos también víctimas de violencia de género y tenemos que saber identificar cuándo pasa: no me controles, no me aísles, no me mandes. Es necesario que aprendamos a identificar la violencia contra nosotras: Violencia física Cualquier acto de fuerza contra nuestro

cuerpo: golpes, quemaduras, pellizcos, tirones de pelo, picadas, empujones, lanzamiento de objetos, uso de armas, intentos de estrangulamiento, intentos de asesinato, intentos de provocar abortos... Violencia psicológica Toda conducta, verbal o no verbal, que produzca desvalorización o sufrimiento: - insultos: estás loca, eres una histérica, ignorante, atrasada, fea … - menosprecios: no sirves para nada, no

Alguien te necesita todos los días

900 100 828

https://www.facebook.com/doadoressangue


diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2018

eres capaz de hacer nada bien, si no fuera por mí donde irías? - intimidaciones y amenazas: te voy a matar, vete de la casa…. - abuso de autoridad: registra tus cosas, revisa tu correo, te pregunta “con quién estuviste hoy?”; no respeta tus necesidades, sentimientos, opiniones, deseos y manipula lo que dices. Destruye objetos que son importantes para ti… Violencia sexual y abusos sexuales Si te fuerza, si te impone, si te intimida, si no respeta tu consentimiento; cualquier acto o conducta de naturaleza sexual forzada es maltrato. Violencia económica Además existen delitos en internet que nos afectan también a los menores de edad: Grooming, Ciberbulling, Sexting, Sextorsion.

social | p.13

TAMBIÉN LOS ADOLESCENTES Y LAS ADOLESCENTES DECIMOS NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO A TRAVÉS DE INTERNET Manifiesto Infancia La violencia de género también nos afecta a nosotras las niñas. Ser testigos es traumático para nosotras, como también lo es ser víctima de abusos físicos o sexuales. Como parte de la sociedad, sois responsables de no permitir que crezca en un ámbito familiar donde haya un padre, compañero de mi madre, o cualquier otro familiar maltratador. Maltratar a nuestras madres nos convierte a sus hijos/as también en víctimas. La violencia de género tiene consecuencias para nosotras las niñas: Nos genera problemas físicos: retraso en el crecimiento, trastornos de la conducta alimentaria, dificultad o problemas en el sueño , regresiones, menos habilidades motoras Problemas emocionales: ansiedad, ira, depresión, aislamiento, trastornos de la autoestima, estrés, trastornos del apego o de la vinculación... Problemas cognitivos: retraso en el aprendizaje del lenguaje y del desarrollo verbal, retraso del desarrollo cognitivo, alteración del rendimiento escolar Problemas de conducta: violencia hacia los demás (agresión, delincuencia, crueldad con animales), desinhibiciones, inmadurez, déficit de atención-hiperactividad, conductas autodestructivas… Problemas sociales: ecasas habilidades sociales, trastornos de la empatía… También la Infancia dice “Contra el maltrato y el maltratador TOLERANCIA CERO”.

“Fronte á violencia de xénero só cabe unha resposta. Sen ningún xénero de dúbida. Non”


p.14 | salud

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2018

“Es impresionante la indiferencia que existe entre médicos y especialistas” tándote normal, tranquila, con los músculos relajados o poder tener una noche en la que descansar y dormir.

Redacción | Arteixo Muchas personas afectadas por el Síndrome de Sensibilización Central y enfermedades como Fibromialgia, Fatiga Crónica, Síndrome Miofascial o Sensibilidad Química Múltiple, deben hacer frente a los síntomas y también a la incredulidad de muchos profesionales médicos. Así lo denuncia Esther Rodríguez, presidenta de la asociación Fibroarteixo. Según explica Esther, “a raíz de las quejas de muchas personas, fui descubriendo la indiferencia de muchos médicos y personal sanitario, así como de familiares y amigos”. Ante esta situación, dice, muchas personas se cuestionan por qué sus médicos no las creen, provocando una situación de angustia y desesperación que se suma a los síntomas a los que deben hacer frente día a día. ¿Cómo fue el momento del diagnóstico? Después de estar muchos años buscando una solución o algo para calmar mi dolor de consulta en consulta, por fin llegó el día. Por fin me dirían lo que tenía, podría estar mejor y buscar una medicación o terapia que me curase. Tenía una sensación entre miedo y alegría. Fui al médico, me senté entre todos los pacientes y después de un rato, por fin, escuché mi nombre. Entré a la consulta esperando oír el veredicto después de cinco años y medio. Al cabo de unos minutos me dijo lo que tenía: Fibromialgia y Fatiga Crónica. ¿Cuál fue tu reacción ante el diagnóstico?

Lo primero fue preguntar lo que era y qué me pasaría de ese momento en adelante. Me contó por encima lo que significaba y me dijo que me mandaría a más especialistas como reumatología o psiquiatría y ellos me dirían lo que hacer. En realidad, salí igual que entré: con miedo y en vez de alegría por saberlo por fin, con más dudas todavía. No sabía realmente lo que tenía ni lo que me pasaría con este nuevo diagnóstico. ¿Cómo fue el proceso después del diagnóstico? Fui a todas esas consultas y poco a poco supe lo que tengo, pero no gracias a los médicos. Ellos se limitaron a darme la medicación y a mandarme

a más consultas y pruebas. Lo único que me sirvió para saber algo más sobre estas enfermedades fue Internet. Ya sé que dicen que no se debería mirar en Google las cosas médicas, que no son fiables y nunca pondrán la verdad, pero tengo que decir que en este caso me ayudó todo lo que no me ayudó nadie. Aunque, obviamente, siempre hay cosas que no son verdad y hay que buscar fuentes fiables. Pasé una temporada asimilando que no iba a curarme, ni calmar mi dolor aunque fuera un poco, sino que incluso iría a más. ¿Por qué decides crear la asociación? Con el paso del tiempo leía más, preguntaba a otras personas con

- Fibromialga - Fatiga crónica - Sindrome Miofascial

lo mismo que yo y por ello, aproveché para crear la asociación. El objetivo, desde los inicios, era ayudar a que la gente con lo mismo que yo, tuviera a quien acudir en caso de sentirse tan perdida como yo. ¿En qué te ha ayudado la asociación? Volcándome en la asociación, he conocido muchos casos y cada uno es diferente. Cada persona lo siente y lo padece de una manera distinta. Hay quien lo lleva como puede o aquella persona que no aguanta ni el dolor ni psicológicamente. Es algo totalmente normal y lógico. Ves que nadie te cree, que no hay nada que te calme o te de un solo día de descanso, sin dolor, levan-

Desde la asociación denunciáis, en muchas ocasiones, el trato inadecuado de algunos profesionales sanitarios… A raíz de las quejas de muchas personas, tanto por la página de Facebook de la asociación como en persona, fui descubriendo la indiferencia de muchos médicos y personal sanitario, así como de familiares y amigos. Es impresionante la indiferencia que hay y mucho más sorprendente entre médicos y especialistas. Te miran con cara de loca y te dan la razón así como si nada, no haciendo caso a las quejas que damos y mandándote al psiquiatra como si una pastilla más te calmase. Supongo que pensarán que así no molestas. Desde la asociación hemos realizado una simple pregunta a las personas afectadas, cuántas personas habían sentido que sus médicos no las creían. Las respuestas son muy desalentadoras porque la mayoría han sentido precisamente eso. Esto provoca que el diagnóstico se retrase mucho, que no se busquen los tratamientos adecuados y a nivel emocional, en muchas personas, provoca un empeoramiento porque se sienten muy desatendidas y cuestionadas. Sería muy necesario que los profesionales del sector médico tuvieran más formación sobre estas enfermedades e hiciesen una escucha activa de lo que le cuentan las personas afectadas.

Maestro Mateo 10. Arteixo Horario de atención: lunes y jueves de 17 a 19 h. Teléfono 674 46 48 20 Presidenta (Esther) 618 629 013


diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2018

cultura | p.15

Redacción | Arteixo

Las Antonias: canciones para el empoderamiento

Ana Lee, Mamen Bazarra y Elena García son las Antonias. Una banda femenina nacida en la ciudad de Coruña cuyo objetivo es deconstruir las letras de las canciones de toda la vida para devolvérsela a las mujeres en forma de empoderamiento. Se trata de canciones que hemos estado escuchando casi desde nuestra infancia hasta que nos hacemos mayores: Mil gardenias es reinterpretada como Mil Antonias, a la mítica Algo contigo, la transforman en Algo conmigo. Las melodías clásicas suenan gracias a las Antonias a trasgresión y humor. Las Antonias cantan para sus Antonios y Antonias canciones de empoderamiento. No se trata sólo de igualdad entre géneros, sino que le cantan a todas las personas para que cada una, mujeres y hombres, encuentre su lugar en el mundo. así animan a cada persona que asiste a su concierto a buscarse un apellido de Antonio. Las notas nos traen al recuerdo las canciones de toda la vida pero sus letras abren el escenario a un espectáculo en que, desde el humor, reivindican la libertad de que cada persona sea libre y haga lo que desee. Su mensaje, dicen, cala en la gente gracias al humor que les ayuda a conectar con el público. Su camino hasta llegar a grabar su primer disco no ha sido muy largo pero ha estado lleno de evolución. Ana y Mamen son las Antonias fundadoras. Ambas tenían ya una trayectoria profesional en la música, en otras bandas o en solitario. Hasta que decidieron dedicarse canciones a ellas y a otras mujeres. Voz y guitarra se subían al escenario para sorprender al público. En aquellos momentos incipientes, los ensayos se convertían en un concierto improvisado, abierto al público. Poco tiempo después, sumaron una nueva Antonia. Elena llegó con el fagot y la profesionalidad que otorgan los años de conservatorio. Tres personalidades muy diferentes que en el escenario se convierten en un trío equilibrado que canta a sus Antonios y Antonias. En cada concierto, destripan las canciones para buscar nuevos mensajes y conceptos, que no se queden sólo en el amor y el desamor. Gracias a unas letras que sorprenden, el humor y por supuesto a una gran voz e instrumentación, consiguen llegar a todos los públicos para remover conciencias y sacar unas cuantas carcajadas.


p.16 | vecinos

Publicación mensual gratuita de información general local Octubre-Noviembre 2018 Nº 76 | año 7

“Intento concienciar a la gente sobre la donación porque un trasplante cambia radicalmente la vida” Redacción | Arteixo Diálisis, hemodiálisis o Insuficiencia Renal Crónica (IRC) no son palabras desconocidas para gran parte de la población. Sin embargo, no son demasiadas las personas que, sin ser afectadas, conocen lo que esconden estas palabras. Para Francisco José Iglesias Santabárbara, más conocido como Keko, estas palabras no le eran ajenas cuando en el año 2005 le diagnosticaron la enfermedad. La IRC ya había estado presente en su vida porque afectó a un pariente cercano. De hecho, esto motivó que con 18 años tomase la decisión de hacerse donante de órganos. Con poco más de treinta años, era él el que recibía un trasplante de riñón. Sin embargo, el trasplante no tuvo éxito y en Enero de 2019, Keko cumplirá 14 años unido a una máquina de diálisis. Durante estos años, su vida dio un giro radical pero la enfermedad no consiguió quitarle la energía ni la actitud positiva. Su lucha para aprender a convivir con la IRC le ha llevado a empaparse con mucha información que, desde hace tres años, comparte a través del blog Donavida. Una ventana que le permite transmitir a los pacientes y familiares una actitud positiva ante la vida y la enfermedad. ¿Cómo fue el momento del diagnóstico?

Fue un shock muy grande porque tenía poco más de treinta años, un hijo recién nacido, una hija de tres años, una casa, estaba en lo más alto del trabajo… Al principio no lo quieres asimilar. En un primer momento, compaginé el trabajo y la diálisis. Hacía el turno de noche en diálisis, del que salía a las 4 de la mañana, para trabajar durante el día. Es incompatible porque tienes que ir a diálisis tres días durante cinco horas. Ojalá pudiera trabajar pero no hay tiempo ni fuerza física, así que pedí la incapacidad y me dieron la permanente absoluta. ¿Por qué decides crear el blog? Había muy pocos del tema y empecé como una especie de entretenimiento en diálisis. El blog, que enfoco siempre de manera positiva, lo utilizo para informar, dar ánimos y decir a la gente que se pueden hacer cosas como viajar aunque se esté en diálisis. Siempre aclaro que sólo soy un paciente que conoce la enfermedad. Hablo de mi caso, hago entrevistas a compañeros, médicos, información sobre dietas… Estoy contento porque veo que ha servido para algo todo el trabajo hecho. Desde hace dos meses colabora también un gran profesional de enfermería, Antonio López González. Él aporta profesionalidad, la parte sanitaria y yo experiencia y la visión del paciente. Es un buen equipo. ¿Es necesaria mayor escucha

llevas. No puedes esperar que la máquina haga milagros, tienes que poner de tu parte. En la insuficiencia renal crónica, si haces dieta, tomas la medicación y vas a diálisis, puedes hacer una vida prácticamente normal. La dieta es lo más complicado porque el potasio está prohibido y casi todo lo tiene. El pescado tiene fósforo y no se debe abusar. Al no orinar, no puedes beber más de medio litro y ahí entra todo: el café del desayuno, una sopa, una manzana,… Hay que ser consciente y tener sentido común. Keko es autor del blog donavida.es

activa por parte del personal sanitario? Quien no conoce la enfermedad y se la detectan, se ve perdido. El equipo de nefrología del CHUAC es de lo mejor que hay a nivel nacional. El personal sanitario te ayuda en todo pero es cierto que tienes que preguntar. Yo diría que hay información pero lo que no hay es comunicación entre el paciente y el personal. Yo le doy mucha naturalidad, leo, investigo, pregunto… pero hay mucha gente que no lo hace y en esos casos haría falta

un poco más de ayuda. Durante la diálisis habrá momentos duros… Son cinco horas en que te sacan la sangre, la depuran y vuelve a tu organismo. Eso agota y provoca dolor de cabeza, cansancio, cambios de tensión… Llegas a diálisis con un peso, de todo el líquido que has bebido, y un potasio que la máquina se encarga de eliminar, haciendo la función del riñón. Si te cuidas, haces ejercicio físico y cuidas la alimentación, mejor lo

“Hay información pero lo que no hay es comunicación entre el paciente y el personal”

En el tema de la donación de órganos, ¿has notado cambios? En España, somos líderes mundiales en trasplantes y donaciones. Sin embargo, Galicia es de las comunidades que está a la cola. Aunque, poco a poco, la gente va cambiando, sobre todo en los pueblos, aún hay una cultura o tradición muy arraigada. La gente joven ya lo toma como algo más natural. Hace 30 años decir a una persona que donase sus órganos, era una locura. Sólo se hacía si había tocado en la familia. De hecho, el 90% de la gente que es donante lo es porque le ha tocado en la familia. Yo intento concienciar un poco a la gente sobre la donación porque un trasplante cambia radicalmente la vida. Yo vivo atado a una máquina. Si no fuera por la máquina, no estaría aquí. Con un trasplante, eso cambiaría.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.