Diario de Arteixo Enero 2020

Page 1

Subvencións para o rural

O Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó a convocatoria de subvencións para a execución de proxectos da medida Leader do Programa de Desenvolvemento Rural de Galicia 2014-2020, cofinanciadas co Fondo Europeo Agrícola. Trátase das achegas ás que pode optar calquera persoa ou entidade a través dos 24 Grupos de Desenvolvemento Rural do territorio galego para desenvolver proxectos que dinamicen as súas contornas, ben sexan de carácter produtivo ou non.

Juicio visto para sentencia

El Ministerio de Fomento no ha respondido a la petición de suspensión temporal del juicio que se está llevando a cabo en la Audiencia Nacional de Madrid con el objetivo de eliminar el peaje de Pastoriza. Una vez finalizado el plazo legal para esta respuesta, que pretendía dar tiempo a Fomento para que examinase la oferta de convenio que hizo la Xunta y Arteixo de cara a llegar a una solución negociada que posibilitará eliminar el peaje de Pastoriza; el juicio en la Audiencia Nacional queda visto para sentencia.

Revista mensual gratuita de El Diario de Arteixo que respeta el medioambiente | Enero 2020. Nº 86. Año 8 | Información general

A la espera de recibir la modificación urbanística definitiva de Costas, el proyecto es un incentivo más para recorrer el litoral

Sorrizo tendrá un espacio privilegiado en la zona de O Porto El esperado Centro de Interpretación Ambiental y Marítima contará con espacios anexos ya que el ayuntamiento de Arteixo adquirió una parcela de casi 7 mil metros en Sorrizo que contará con mirador, aparacamientos y zonas de descanso para poder contemplar las maravillosas vistas al Atlántico. Estas obras se suman al ya rehabilitado edificio ambiental e incluye nuevos accesos. Desde el Concello están a la espera de que Demarcación de Costas declare la modificación urbanística definitiva para poner en marcha el proyecto global que ya cuenta con una nave reformada recientemente que espera ser integrada en un espacio que

se convertirá en un reclamo turístico más del Concello. El coste de dicho espacio es de 66 mil euros y estaba fuera de ordenación pero hace casi dos años la Xunta de Galicia regularizó núcleos costeros de Arteixo

en el que incluye ese terreno.

Obradoiros de Entroido en Arteixo, Oseiro y Pastoriza Por otra parte desde la concejalia de Servicios Sociales, se convoca a participar de talleres

de elaboración de disfrases para participar en la Comparsa de Animación de Entroido en Arteixo. Los centros sociales de Baiuca, Froxel y Pastoriza organizaron los tradicionales talleres de carnaval para las próximas semanas. Las inscripciones de pueden hacer en el Centro de Maiores de Baiuca o a través del teléfono 981 659095. El lugar y los horarios de los obradoiros son: CMA Baiuca los martes de jueves de 10 a 11:30 horas; CS de Froxel los lunes de 10 a 11.30 horas y los miércoles de 17 a 18:30 horas, y también en el CS de Pastoriza los martes de 10:30 a 12 horas y los jueves de 17 a 18:30 horas.


Revista El Diario de Arteixo en Red | Enero 2020

P2

NOTICIAS BREVES

EDITORIAL

AYUDAS MUNICIPALES PARA DIVERSIDAD FUNCIONAL Hasta el 31 de octubre próximo se podrán presentar las solicitudes de ayudas de movilidad para personas con diversidad funcional o dependencia acreditada. Así, lo informó el Concello de Arteixo a través del Departamento de Servicios Sociales. La asignación presupuestaria destinada a estas ayudas es de 55 mil euros. En los enlaces de debajo puede acceder a información complementaria y al modelo de solicitud: http:// www.arteixo.org/sites/default/files/documentos/Bases%20Ax.%20mobilidade.pdf y http://www.arteixo.org/sites/default/files/documentos/SOLICITUDE%20Ax%20 Mobilidade.pdf

CLUBS DE LECTURA EN INSTITUTOS DE ARTEIXO Y PASTORIZA O programa Clubs de Lectura impulsado pola Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional chega este curso a 105 centros escolares da provincia da Coruña. Entre eles o IES Manuel Murguía, IES de Sabón e IES de Pastoriza. O programa vai dirixido a centros públicos titularidade da consellería que imparten ensinanzas de ESO, Bacharelato, FP ou de réxime especial. En Galicia están adscritos un total de 245 centros escolares que aglutinan a preto de 12.700 alumnos. E por provincias, ademais de A Coruña, participan 37 centros de Lugo, 25 de Ourense e 80 de Pontevedra. A iniciativa, que forma parte do Plan Lía de Bibliotecas escolares, ten como obxectivo impulsar o hábito lector, mellorar as habilidades sociais e a aprendizaxe desde o espazo da biblioteca escolar de cada centro.

PROGRAMA PARA MEJORAR EL ÉXITO ESCOLAR O CEIP Ponte dos Brozos, CEIP de Galán, IES Manuel Murguía e IES de Pastoriza son parte dos contratos-programa dirixidos á mellora do éxito escolar no ensino público en educación infantil, primaria e secundaria para o curso 2019. erán en total 635 centros galegos os que desenvolvan 2.326 accións nalgunha das 9 liñas de actuación Na provincia da Coruña, un total de 216 centros desenvolverán 780 accións. A Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional publicó o número de centros implicados na provincia, increméntase deste xeito nun 5,4% fronte aos 205 participantes do curso pasado, que desenvolveron 566 accións. Aínda así, a Consellería atenderá todas as demandas de profesorado externo adicional para desenvolver estas iniciativas, contratando 167 profesores e profesoras.

PARADAS DE MANTENIMIENTO EN REPSOL La refinería de Repsol en A Coruña comenzó la parada de 2020 con el cese de la actividad en escala y en distintas fechas de seis unidades de Conversión. El resto de las unidades continuarán con su operación habitual. La actuación programada, a la que se destinarán más de 64 millones de euros, concluirá a finales de marzo. Esta cuantía incluye 17 millones de euros para acometer distintas actuaciones de inspección, mantenimiento y mejora en las seis unidades. Incluye intervención en 95 equipos; y 4,7 millones de euros, que se invertirán en 33 actuaciones orientadas a la mejora de la seguridad, la fiabilidad, el medio ambiente y la competitividad de las instalaciones. Además, terminará el desarrollo de los tres grandes proyectos de reducción de emisiones de CO2 y de mejora medioambiental y de la eficiencia energética. Para ello cuentan con un presupuesto de 43 millones de euros. Con las actuaciones previstas se reducirán las emisiones a la atmósfera y se conseguirá una mejora de la eficiencia energética a través de nuevos equipos y la modificación de los existentes. Todo ello, permitirá un ahorro de combustible y una reducción de las emisiones de más de 18.000 toneladas/año.

NUCLEOS DE LARÍN EN OBRAS A Consellería de Infraestruturas e Mobilidade, a través de Augas de Galicia, vén de formalizar esta semana o contrato para executar as obras de saneamento e abastecemento nos núcleos de Areal, Pedroso e Coque, no concello de Arteixo. Este contrato, contará cunha achega que ronda os 144.000 euros e dispón dun prazo de execución des tres meses. A intervención consistirá na rede de fecais cunha lonxitude total de 1.546 metros de tubaxe de dous colectores principais e dous secundarios. Recollerán os vertidos das vivendas situadas a ambas marxes da estrada AC-552 para conducilos á estación depuradora de augas residuais (EDAR) de Groba. A rede de abastecemento terá unha lonxitude de 933 metros, que se conectará coas tubaxes existentes. Instalarase un grupo de presión para alcanzar a cota máxima de 253 metros que é á hai que dar servizo. Cómpre lembrar que esta obras veñen a sumarse a outra intervención de proxecto de mellora de saneamento e abastecemento noutros núcleos desta parroquia de Larín, concretamente en Larín de Arriba, Salto do Carro e Groba de Abaixo. Neste caso, a intervención foi adxudicada por máis de 132.000 euros.

Desaprender para construir Sabido es que nunca llueve a gusto de todos. La apuesta de este medio por la información local está orientada a resaltar lo que sucede en la cercanía y también más allá. Publicar una u otra información no depende de simpatías personales – editoriales en este caso – sino de potenciar aquello que nos enriquece como pueblo y comunidad. Todo podría ser mejor, por supuesto. Es el deseo conjunto, sin dudas.

No obstante, entendamos que para supervisar y exponer las deficiencia o aquello que es mejorable, están los políticos que representan a todos y cada uno de los ciudadanos. Desde el gobierno y desde las oposiciones. La fiscalización constructiva lleva a buen puerto. La otra, sólo se queda en dimes y diretes, sin contenido. Comunicar es la premisa. Los medios indudablemente son variopintos. Podemos estar o no de acuerdo con el tratamiento que cada uno le dé a una misma cuestión. Pero los recepctores de la información recibida son quienes deben sacar sus propias conclusiones dependiendo de criterios individuales. Es muy lícito que lo que vale para algunas personas no valga para otras. Lo que se suele perder, son las maneras. La tolerancia está en desuso y deberíamos rescatarla. Todos.

Afortunadamente estamos en Arteixo. Podemos salir al mundo a través de internet, de la televisión, la radio, los medios escritos... Echemos un vistazo por ahí, fuera. ¿Qué vemos? Un mundo convulso, exclusivo, empobrecido en su más amplio sentido de la palabra. No bajemos la guardia en nuestra tierra, hagamonos oir, pero con respeto y actitud constructiva. Enseñemos a nuestros hijos ese mismo respeto y esa misma actitud. Desaprendamos el “vale todo” y construyamos el “tú vales”. Con dignidad. Centrémonos en el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU número 17: “Alianzas para lograr los objetivos”. A partir de ahí, todo es posible y el tú crecerá al “nosotros valemos”.

Editor: Juan Sevilla García Redacción y Difusión: Sandra Del Zotto

La empresa editora no es responsable de las opiniones firmadas por sus colaboradores. Se reserva el derecho a no publicar informaciones que considere no dignas de una práctica deontológica de la profesión periodística.

Información diaria online: www.eldiariodearteixo.com

Las cartas al director no deben exceder los 680 caracteres. El autor debe identificarse indicando su nombre, DNI, domicilio y número de teléfono.

Teléfono: 981601261 - 682686994 elperiodicodearteixo@gmail.com comunicacionsocialimpar@gmail.com Distribución mensual gratuita Depósito legal: C-1986-2012


Revista El Diario de Arteixo en Red | Enero 2020

P3

Arteixo se suma al proyecto provincial de unirse a Mera a través de un carril bici por la costa del municipio

Apuesta por la mobilidad sostenible y el disfrute de espacios naturales del área metropolitana Redacción | Arteixo

El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo y el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, firmaron un convenio de financiación para llevar a cabo el proyecto provincial de unir Arteixo con Mera a través de un carril bici de 78 kilómetros. El Concello de Arteixo se sumará así a la Rede Ciclista Metropolitana, una inversión provincial que asciende a casi 855 mil euros. Este tramo arteixán será el último en ponerse en marcha (por detrás de A Coruña, Culleredo, Oleiros y Cambre) y permitirá posibilitará recorrer todo el litoral coruñés desde Barrañán hasta Mera. La ejecución total de la obra financiada por el ente provincial será de 3,6 millones de euros. Desde la Diputación explicaron que la obra local alcanzará los 7,5 kilómetros de extensión conectando las playas de Barrañán, Valcovo y Alba. Asimismo, detallaron que está previsto trabajar en tres tramos comenzando por el acondicionamiento del carril bici actual de Barrañán que comienza en el centro poblacional de Arteixo y concluye en la playa de Combouzas. Allí, se unirá al nuevo tramo hasta Barrañán. Será hacia la zona de Valcovo donde se construirán 830 metros de carril y acera peatonales así como un área de aparcamiento de bicicletas. Por último, a través de un tramo de más de 3 mil metros se llegará a la playa

El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo junto al presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González, en el momento de la firma del acuerdo

de Alba donde ya existe un carril, pero que se extenderá hasta Punta Langosteira. “A través deste proxecto, a Deputación aposta por un novo modelo de mobilidade máis sostible e eficiente, e contribúe a pór en valor os espazos naturais da área metropolitana da Coruña, xa que os itinerarios contarán con diversas sinalizacións que axudarán a difundir os puntos de interese dos Concellos”, explican desde el ente provincial.


Revista El Diario de Arteixo en Red | Enero 2020

P4

Alumnos de ESO aprenden buenas prácticas ambientales sobre gestión de residuos

Redacción | Arteixo

Cerca de 250 alumnos de 1º de ESO del IES Manuel Murguía de Arteixo, fueron formados por Sogama en las buenas prácticas ambientales vinculadas a la gestión sostenible de los residuos urbanos. La pretensión de las sesiones didácticas que se llevaron a cabo fue que los jóvenes conozcan y tomen conciencia de la problemática que representa la elevada producción de residuos.

Asimismo, se pretende que sean capaces de visualizarlos como materiales que pueden tener nuevas utilidades si se separan correctamente en origen y se depositan en los correspondientes contenedores ubicados en las vías públicas. Es por ello que, atendiendo al concepto de economía circular, se les explicaró la importancia de que los productos se mantengan en la economía el mayor tiempo posible a fin de limitar el consumo de los ya escasos y

La tradicional Feira do Gala tuvo nuevos vencedores en las distintas categorías Arteixo acogió un año más la tradicional Feira do Galo como parte de las fiestas navidemas. Los ganadores en la modalidad “galo vivo” fueron para la 1º posición José María Pintos (Loureda) -aparece na foto-, 2º Preciosa Antelo (Coristanco), 3º José Manuel García (Larín) y 4º Milagros Cambón (Baldaio). En la categoría “cesta con galo” la clasificación fue la siguiente: 1º Juan Muñiz (Bértoa), 2º Visitación Cuns (Coristanco), 3º Susana Verdes (Arteixo).

El alcalde de Arteixo junto a uno de los ganadores

limitados recursos naturales. Por tanto, el consumo responsable y la reducción de la producción de desechos en origen, constituyen el eje sobre el que gira el éxito del sistema, cobrando también gran importancia la activa participación del ciudadano en la reutilización y el reciclaje. Recuperación de material La función de Sogama es precisamente complementar el esfuerzo de la población a tra-

vés de la recuperación material de la parte reciclable que, por error, descuido o desconocimiento, se haya introducido en el contenedor verde convencional. La acción correcta es remitirla a los centros recicladores para la valorización energética de la fracción no reciclable a fin de evitar su vertido, la peor de las opciones por su negativo impacto sobre el medio ambiente y la salud. De hecho, la energía producida en Sogama equivale al 12% de la consumida por parte de los hogares gallegos. Asimismo, y gracias a la ampliación de su Complejo Medioambiental de Cerceda -que ha visto incrementada su capacidad de tratamiento en un 81%, pasando de 550.000 toneladas anuales a 1.000.000- aumentará exponencialmente su aportación al reciclaje y llegará al vertido técnico cero en 2020, cumpliendo, con 15 años de antelación, las directrices europeas. También se reservó un espacio para hablar del compostaje de la materia orgánica, un proceso que permite cerrar el círculo de su aprovechamiento y devolverla al suelo en forma de abono. Asimismo, la disminución del desperdicio alimentario y la contaminación oceánica por plásticos también figura en la agenda.

BNG solicitou informes sobre incendio de Figueroa O Bloque Nacionalista Galego de Arteixo solicitou en decembro no Concello local os informes que consten sobre o incendio na área da empresa situada na parroquia de Figueiroa, Arteixo. O incendio produciuse o 31 de outubro e continuó ardendo na área ata o día 14 de xaneiro. O lume debeuse á combustión dos restos de podas e masa forestal e os bombeiros indicaban que podería estar activo máis do esperado pero que a extinción se podería acelerar coas chuvias. “Moitos veciños e veciñas vense afectados polos malos olores que desprende a continua combustión. Estamos

preocupados pola calidade e vida e saúde da veciñanza así como pola calidade do aire de Arteixo” dixo Xurxo Couto, portavoz do BNG. Así, el pasado martes se dio por extinguido el incendio de la planta de tratamiento de biomasa tras los movimientos del material quemado que provocó más humo los últimos días. Recordamos que o Concello local demandó públicamente la situación y recordó que la empresa Inversiones Castro Veira, que gestiona esta planta de tratamiento y compostaje, ya tuvo una sanción el pasado año por motivos ajenos al este suceso.


Revista El Diario de Arteixo en Red | Enero 2020

P5


Revista El Diario de Arteixo en Red | Enero 2020

P6

Deportistas del Judo Club Arteixo destacaron en Pamplona y Tenerife

El PSOE exige mejoras en las pistas deportivas de Chamín Redacción | Arteixo

Redacción | Arteixo

El Judo Club Arteixo participó en desafíos nacionales celebrados en Pamplona y en Tenerife logrando importantes puestos y mucha experiencia en la Copa de España. El 14 de diciembre la isla recibió a judokas infantiles y cadetes. En esta última categoría cuatro medallistas pusieron al Club en la zona alta del ranking nacional. Belén Ferreiro logró colocarse en la final con una medalla de plata. Jorge Campos, por su parte, sube un peldaño y trae a Arteixo una distinción de plata. Anderson continua en su buena línea disputando cinco combates alcanzando el bronce, al igual que Máximo Piña que logró su cuarto bronce. Y Francesco Laccone interviene en seis combates ganado cuatro de ellos. Las judokas femeninas Aina-

ra, Alejandra, Xulia y Natalia también fueron parte de la delegación y, aunque no obtuvieron podios, lograron sumar experiencia para próximos encuentros.

Supercopa en Pamplona Unos días antes, el Judo Club Arteixo destacó también en la Supercopa de España en categoría cadete celebrada en la localidad navarra de Pamplona. Los judokas locales cuajaron una brillante actuación al conseguir 4 medallas en una competición en donde participaron más de 600 deportistas de esta disciplina llegados de todo el territorio español, además de Portugal y Francia. En la categoría de menos de 55 kg. con 51 participantes, Anderson Dibaris Cotón se alzó con la medalla de Oro y se coloca 2º en el ranking nacional en su primer año cadete. Anderson ganó sus 5 comba-

ARTEIXO: Av. de Finisterre 60. T 981 602 004 tien21arteixo@gmail.com MALPICA: Plaza Fontevella 9. T 981 721 028

tes con autoridad, manteniendo su marcador a cero. Por su parte, Belén Ferreiro en menos de 48k y con 38 participantes, logró el Subcampeonato y se coloca 3º en el ranking. Belén ganó cuatro combates y sólo cede en la final tras un error y, a este nivel lo errores se pagan con derrotas, explican desde el club. Además, Jorge Campos en menos 50 kg. y con 39 judokas, disputó 6 combates perdiendo en Golden Score sólo ante el judoka manchego quien, se proclamaría campeón. De esta forma Jorge suma sus primeros puntos en el ranking, los que le dan una mayor motivación de cara a los próximos compromisos. Por último, Maximo Piña en 66 kg. y en donde había 67 competidores, volvió a subir al pódium con la medalla de Bronce y tras realizar 6 durísimos combates.

El PSOE solicita al gobierno local la reparación y adecuación de las pistas deportivas de la parroquia de Chamín ya que “dende como mínimo o pasado 5 de agosto a zona de Chamín-Santaia encóntrase nunha situación de abandono e falta de mantemento. As deficiencias son de certa entidade, pois afectan directamente ás posibilidades de uso da instalación, reducíndoas ou dificultándoas”, afirman. Asimismo, los socialistas destacan que “a veciñanza debe dispoñer de instalacións deportivas públicas nas mellores condicións para fomentar tanto un estilo de vida saudable como un ocio alternativo para a xente xoven, así como un perfecto estado de revista para os turistas”. El día 16 de diciembre se reiteró el pedido por registro y aún no han tenido respuesta. “As reparacións non supoñen un investimento elevado, pero no se concretan”, explican. Por otra parte, el grupo manifiesta que en Vilarrodís debería planificarse un polideportivo adecuado dada la población de la zona ya que entienden, también, que no es suficiente el espacio deportivo del área recreativa existente.


Revista El Diario de Arteixo en Red | Enero 2020

P7

Nadadoras del CNA laureadas en el Campeonato Gallego de Invierno Las nadadoras de Club Natación Arteixo (CNA) destacaron en el Campeonato Galego de Invierno en Pontevedra. Alba Gómez obtuvo tres oros y una plata; Paula Otero dos oros y dos platas y Antía Gómez dos bronces. Las nadadoras laureadas, fueron parte de los momentos más emocionantes para la grada de Arteixo. Alba Gómez nadó la final de 200 libre, prueba en la que batió el Récord del Campeonato con una marca de 1.59.15. Además, Antía Gómez, nadadora de categoría infantil, obtuvo la MMG de 14 años en 50 costas con 29.95 en la primera posta de relevos de 4×50 estilos. Fueron seis sesiones intensas de competición que dejaron muy buenos resultados en conjunto para este equipo Absoluto del CNA. Destacó un femenino

El Club de Rugby Zalaeta Arteixo apuesta por permanecer en playoff

de plata, ya que las arteixanas fueron subcampeonas gallegas en todas las postas del campeonato, sólo superadas por el mejor equipo de Galicia, el Club Natación Galaico. El Campeonato contó con sesiones de eliminatorias y finales. Participaron un total de 7 nadadores y 7 nadadoras del Club arteixán, que tuvieron presencia en un total de 22 finales. Acabaron con un total de quince medallas, diez individuales y cinco en relevos, y los seguientes puestos por equipos: 18º masculino, 4º femenino y 9º conjunto. Arteixo estuvo presente en 3 finales masculinas, 19 femeninas, todas los relevos, y quince podios en este Campeonato Absoluto. Grandes resultados para este equipo en la final de 2019 y seguro que lograrán más y mejores éxitos en 2020. Ofrecemos el resumen de resultados del Club de Rugby Zalaeta Arteixo y fechas próximas de la Liga regular así como de playoff a disputar entre los 8 primeros (actualmente el Club está en el puesto 5) Partidos disputados: C.D.Zalaeta ATC Arteixo 50 - Muralla R.C. 12 Santiago R.C. 13 - C.D.Zalaeta ATC Arteixo 26 C.D.Zalaeta ATC Arteixo 10 - CRAT Coruña 20 C.D.Zalaeta ATC Arteixo 67 - Campus Univ. Ourense R.C. “B” 12 C.D.Zalaeta ATC Arteixo 0 - Os Ingleses R.C. 85 C.R. Fendetestas 12 - C.D. Zalaeta ATC Arteixo 50 Mareantes R.C. 27 - C.D. Zalaeta ATC Arteixo 19 C.R. Coreti Lalín 27 - C.D. Zalaeta ATC Arteixo 27

Próximos encuentros: 18/01/2020 C.D. Zalaeta ATC Arteixo - Pontevedra RC 01/02/2020 Kaleido Universidade de Vigo “B”-C.D. Zalaeta ATC Arteixo 08/02/2020 C.D. Zalaeta ATC Arteixo - C.R. Ferrol 22/02/2020 Barbanza R.C. - C.D. Zalaeta ATC Arteixo Inicio de Playoff: 21/03/2020

Cubito 40g Cubito 60g Cubito Tubular 60g Cubito Redondo Hielo Picado Vasos de plástico


Revista El Diario de Arteixo en Red | Enero 2020

P8

Entre las acciones destaca la realización de encuestas sobre hábitos de separación de residuos y su gestión, distribución de bolsas compostables e información a los grandes productores de materia orgánica del municipio

La campaña de la Xunta y el Concello de Arteixo logra la recogida selectiva de materia orgánica en más de doce mil hogares y empresas del municipio La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda y el Concello de Arteixo acaban de completar una intensa campaña de información y sensibilización dirigida a los ciudadanos y grandes generadores del municipio con el objetivo de mejorar la calidad de la separación y la recogida selectiva de residuos domésticos en general, y de la fracción orgánica en particular. Todas las acciones se desarrollaron entre el 23 y el 28 de diciembre y permitieron llegar a más de 12.200 casas y establecimientos comerciales. Además, sirvieron para continuar y complementar la campaña de información que se lanzó a finales de octubre dirigida a grandes productores de residuos orgánicos (comedores de empresa del Polígono Industrial de Sabón, establecimientos de hostelería, entre otros), como un paso antes de la implementación de un programa piloto de recolección puerta a puerta de la fracción orgánica en este sector. Una de las acciones más notables tomadas durante la campaña de diciembre es la instalación de un punto de información en la calle que permitió a los residentes proporcionar información y recopilar sus sugerencias para mejorar el sistema actual de gestión de residuos implementado en el Ayuntamiento. Los técnicos, también impartieron talleres a los niños que acudieron al stand, para ilustrar la necesidad de separar adecuadamente los desechos orgánicos que se generan en sus hogares para obtener compost de calidad. Asimismo, se distribuyeron bolsas compostables gratuitas a ciudadanos y empresas del municipio y se realizaron encuestas en las cuales los informantes ambientales a cargo de la campaña, recolectaron información sobre sus hábitos de separación de residuos, el uso del compostaje doméstico para la fracción orgánica o su nivel de satisfacción con el sistema actual.

Proyecto piloto con grandes generadores de fracciones orgánicas En cuanto a la campaña de información desarrollada en los últimos meses en Arteixo entre los principales productores potenciales de materia orgánica, la información recopilada durante las visitas fue la base para desarrollar un estudio técnico-económico, previo a la implementación de la recolección puerta a puerta de esta fracción en un sector que, debe recordarse, tiene una influencia significativa en el total de residuos generados a nivel municipal. De esta manera, el Concello podrá tener en cuenta esta información para implementar mejoras en la gestión de los residuos urbanos municipales que ha previsto dentro de su área de competencia. Los grandes productores de residuos orgánicos que se unan al programa piloto en Arteixo recibirán gratis los materiales nece-

sarios para lograr una separación correcta de esta fracción. Los desechos serán recolectados por el servicio municipal en la puerta de cada productor y luego transportados a Sogama, donde serán transformados en compost, un fertilizante natural de alta calidad. Además, cada participante en la campaña recibirá una insignia que lo identificará como un productor responsable, un símbolo del compromiso ambiental adquirido al adherirse voluntariamente a esta iniciativa. Desarrollo de PXRUG Cabe recordar que Arteixo fue uno de los concellos elegidos el año pasado por la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, para lanzar diferentes tipos de acciones y proyectos de demostración para mejorar la gestión de los residuos urbanos.

Una de las acciones más notables tomadas durante la campaña de diciembre fue la instalación de un punto de información en la calle

Todas estas acciones forman parte del desarrollo de las líneas estratégicas del Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Galicia (PXRUG 2010-2022) y están financiadas en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del programa FEDER Galicia 2014-2020. Se espera que gracias a campañas de información y proyectos de demostración como los desarrollados en Arteixo, mejoren los resultados de la recolección selectiva y el reciclaje en todos los municipios participantes, lo que les permitirá avanzar en el cumplimiento del objetivo de reciclaje en 2025, en un 55% del total de residuos producidos, marcado por reciente modificación de la Directiva marco sobre residuos. Además, estas medidas también están en línea con los principios básicos de la economía circular que apunta a superar el modelo económico actual y la producción lineal, ya que con la recolección separada y el reciclaje de los biorresiduos ayuda a cerrar el ciclo de la materia orgánica, transformando el desperdicio de alimentos y verduras en un nuevo producto de calidad: compost.


Revista El Diario de Arteixo en Red | Enero 2020

P9

En el mes de la Navidad distintas entidades locales participaron en campañas solidarias donde la recogida de alimentos y juguetes fue protagonista

La conciencia social puede estar en las pequeñas grandes acciones durante todo el año Redacción | Agencia

La solidaridad estuvo presente un año más en Arteixo. Distintas entidades, escuelas y el comercio local han organizado acciones donde la recogida de alimentos no perecederos y juguetes se sumó a la idea de compartir sonrisas. Así, el Centro Comercial Aberto Arteixo (CCA) impulsó el pasado mes la realización de postales navideñas. Alumnos de distintos colegios de Arteixo colaboraron con la causa y entregaron tarjetas realizadas por ellos mismo que estuvieron disponibles en los establecimientos adheridos al CCA. Todas ellas tuvieron una doble misión. Por un lado se canjearon por alimentos y por otro, se enviaron a niños de África como regalo de amistad.

Desde el Centro Comercial recuerdan que la función primera de las postales solidarias fue recoger alimentos para entregar a Cáritas Arteixo quien los distribuyo, en una primera entrega en diciembre -la otra será este mes- entre las personas residentes en el municipio que están pasando dificultades económicas. En estos días, además, se entregarán vales a Cáritas que representan una cantidad de alimentos frescos que donan las empresas Panadería Gestal y Peixería Gundín. Destacamos que las postales entregadas por los comerciantes a las personas que colaboraron en la campaña, se depositaron en los buzones existentes en los mismos comercios para entregarse a la ONG “El Buen Samari-

tano” que trabaja para niñas y niños huérfanos de Mozambique. Esta tarea solidaria y comunitaria tuvo su recompensa en muchos sentidos dado que se sortearon vales de material escolar destinado a las aulas participantes en la iniciativa a través de los alumnos. Nadadores sumados a la causa Por su parte, la Piscina Municipal de Arteixo organizó en diciembre una jornada de natación de cuatro horas en las seis pistas. Los participantes nadaron más de trescientos veintitres mil metros “solidarios”. Los clubs Natación y Salvamento de Arteixo llevaron adelante junto a la empresa concesionaria de la piscina, un evento cuyo

fin fue donar alimentos y juguetes. En el evento participaron más de 150 personas «moitos deles deportistas de clubs locales e dos aledaños, ademáis de usuarios da piscina. Se acercaron a compartir metros solidarios todos xuntos en favos dos máis desfavorecidos. Un total de 323.550 metros nadados, un éxito que esperamos volver a ver o ano que ven», dijeron los organizadores. Varias docenas de kilos de alimentos recogidos tuvieron como destinatario al Banco de Alimentos Rías Altas. Todos los juguetes conseguidos fueron donados durante la Gala Solidaria que organizó Servicios Sociales del Concello de Arteixo celebrada el 28 de diciembre pasado en la Plaza do Balneario.

Avenida de Nostián s/n. Polígono La Artística, nave 19E. (Meicende) 15008 A Coruña. T 981 20 17 22 www.legumbresgarcia.com


Revista El Diario de Arteixo en Red | Enero 2020

P10

La Indicación Xeográfica Protexida de Pan Galego consigue su inscripción definitiva en el registro de la Comunidad El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó en diciembre el Registro Comunitario de la Indicación Xeográfica Protexida Pan Galego (IXP). Por la tanto, la Consellería de la Xunta de Galicia, agradece todo el trabajo y el esfuerzo que ha llevado al sector a consolidar su producto, dando así finalizada una vieja aspiración de los panaderos gallegos, organizados a través de la Federación Gallega de Panaderías (Fegapan), que vieron necesaria la creación de este sello para facilitar a los consumidores la identificación en el mercado del auténtico pan gallego.

racterísticas y materias primas típicas de nuestra tierra.

En este sentido, la implementación de esta nueva indicación representa una oportunidad para proteger y mejorar este producto tan típico de la cocina gallega, al tiempo que conserva las ca-

Caracteristicas Las características que debe tener el pan para poder utilizar esta Indicación están contenidas en las especificaciones correspondientes. Es un pan de corteza dura y crujiente, miga esponjosa y alveolado abundante e irregular, hecho a mano con harina de trigo suave, de la cual una parte, al menos el 25% del total, debe provenir del trigo cultivado en Galicia. perteneciente a variedades y ecotipos nativos gallegos. Además, su elaboración se ca-

racteriza por el uso de masa madre y una gran cantidad de agua, así como por los largos tiempos de fermentación y cocción, esta última siempre en hornos con piso de piedra u otros materiales refractarios. Los términos de referencia también establecen los diferentes formatos tradicionales que se permiten, el rango de pesos que pueden tener las piezas y define las características de la corteza y la miga, así como el aroma y el sabor del producto. El pan se presentará al consumidor en un embalaje individual que incluirá el logotipo IXP que puede verse en la foto.

Galicia coordina accións de “España Verde” con Asturias, Cantabria e País Vasco Redacción | Arteixo

A directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, participou en Bilbao nun encontro da España Verde con representantes das catro comunidades autónomas do norte. Integran a marca, ademais de Galicia, Asturias, Cantabria e País Vasco, así como representantes de Turespaña. Na reunión, avanzouse nas accións que Galicia levará a cabo este ano, ao ser a comunidade que coordinará as actividades conxuntas da España Verde. O traspaso de poderes realizarase oficialmente na vindeira edición da Feira Internacional de Turismo (Fitur) que se celebrará na segunda quincena de mes en Madrid. Durante o encontro púxose de manifesto a positiva evolución da promoción

Nava Castro -segunda pola dereita- xunto a representantes do resto de comunidades intervinentes

conxunta da España Verde en 2019, cando se intensificou o seu posicionamento internacional en mercados como Italia, Reino Unido e Holanda. Ademais, analizouse o impacto

A ti, que puedes, te necesitamos más que nunca...

PARROQUIAL ARTEIXO ¡Gracias! La Caixa 2100 5097 28 0200019421

das accións relacionadas co 30 aniversario da marca, que se traduciu nunha viaxe de promoción no Tren Transcantábrico, que rematou en Santiago de Compostela.


Revista El Diario de Arteixo en Red | Enero 2020

P11


Revista El Diario de Arteixo en Red | Enero 2020

P12

De Arteixo para el mundo. El gigante de la moda continua su apuesta por la sede local al mismo tiempo que refuerza su expansión internacional

“Excelente desempeño de todas las personas que integran Inditex, cuyo compromiso facilita que nuestro modelo siga creciendo de forma firme y sostenida”

Redacción | Agencia

Inditex ha cerrado los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal –entre el 1 de febrero y el 31 de octubre– con una cifra de negocio de 19.820 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento revela una aceleración en el ritmo de crecimiento de la multinacional española, ya que el repunte interanual obtenido hace doce meses apenas fue del 3%. Durante este periodo han conseguido, entre otros muchos logros, concretar las inversiones en el nuevo edificio destinado a Zara.com, de 63.000 metros cuadrados en la sede de Arteixo (A Coruña), que albergará las infraestructuras necesarias para producciones audiovisuales. El edificio estará dotado con los sistemas más avanzados de ecoeficiencia, tanto en su construcción como en su posterior gestión de residuos y de energía. El presidente de Inditex, Pablo Isla, ha destacado que estos datos confirman la estrategia de la compañía, subrayando “el excelente desempeño de todas las personas que integran Inditex, cuyo compromiso facilita que nuestro modelo integrado de tiendas y online siga creciendo de forma firme y sostenida”. Isla ha señalado además que este ritmo de crecimiento se sigue manteniendo año tras año “gracias a una exigente

selección de emplazamientos, espacios, productos y servicios de la máxima calidad, que va acompañada de una importante inversión en tecnología, y un cuidado permanente por incorporar los mejores procesos que aseguren su sostenibilidad en el largo plazo”. Crecimiento generador de empleo e inversión Los datos también señalan el beneficio neto de Inditex que ha totalizado 2.720 millones de euros, un 12% más, al tiempo que ha logrado una fuerte generación de caja, con una posición financiera neta que alcanza el máximo histórico de 7.734 millones de euros (un 17% más que un año antes). La cifra de beneficio neto recoge el impacto de la Normativa NIIF 16, sin el cual se habría incrementado un 9%. En la misma línea, el ebitda, que ha crecido un 45% interanual, hasta los 5.702 millones de euros, tendría un crecimiento positivo del 10%.

De cara al cierre del ejercicio 2019, la dirección del grupo textil estima un crecimiento de ventas comparables de entre el 4% y el 6% respecto al año anterior. Las ventas de Inditex han crecido un 7,5% en los nueve primeros meses del año fiscal respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando 19.820 millones de euros.

Innovación tecnológica El Consejo de Administración ha acordado el nombramiento por cooptación de Anne Lange como nueva consejera, incorporación que se presentará a la Junta de Accionistas para su ratificación. Lange, de nacionalidad francesa, es una emprendedora con más de 25 años de experiencia en innovación tecnológica. Durante el trimestre, Zara ha lanzado su plataforma online local en Sudáfrica, Ucrania, Filipinas y Colombia; Massimo Dutti y Zara Home en Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Líbano y Marruecos; Stradivarius, Oysho y Uterqüe en Estados Unidos. Además, con el lanzamiento de Bershka.com todas las cadenas del grupo disponen ya de su tienda global en internet, alcanzando con sus colecciones más de 200 mercados. Este despliegue virtual ha discurrido en paralelo a aperturas y reinauguraciones de tiendas muy representativas en 41 mercados. Entre ellas se encuentran las de Zara Preciados en Madrid,

Zara Paseo de Gracia en Barcelona o Zara Dubai Mall (Dubai), que es la tienda de la enseña más grande del mundo en una sola planta, con más de 5.000 metros cuadrados.

Marca responsable for&from Asimismo, la compañía ha exportado la marca for&from, su iniciativa para la integración laboral de personas con discapacidades, abriendo su primera tienda fuera de España. Ha sido en la ciudad de Como (Italia) y está gestionada por la organización sin ánimo de lucro Cometa. Inditex ha exportado su marca responsable for&from, con la apertura en Como (Italia) de su primera tienda fuera de España Esta nueva tienda es la número 15 del programa, y está ubicada en una de las mejores zonas comerciales de Como –a pocos metros del Duomo- gestionada por la organización sin ánimo de lucro Cometa. El espacio ofrece una cuidada selección de calzado y complementos con una plantilla de 12 personas. El programa ha generado ya globalmente 209 puestos de trabajo. Inditex terminó el tercer trimestre con 66 tiendas más que en el trimestre anterior, al producirse la habitual concentración de aperturas y reformas en la segunda parte del año, alcanzando las 7.486 tiendas y manteniendo el incremento del espacio comercial en línea con lo previsto.


Revista El Diario de Arteixo en Red | Enero 2020

P13

ARTEIXO A LARACHA A CORUÑA

ENPAGINAIMPAR | T 682 686 994 comunicacionsocialimpar@gmail.com


Revista El Diario de Arteixo en Red | Enero 2020

P14

Novo récord de doazón de órganos en Galicia O Servizo Galego de Saúde acadou no pasado ano 2019 unha cifra récord de 136 doazóns de órganos e mantivo en 354 a cifra de transplantes de órganos nos seus hospitais, os datos máis elevados desde que se iniciou a actividade transplantatoria en Galicia. Resulta especialmente salientable o feito de que a taxa de negativas familiares á doazón situouse nun 13,4%, un mínimo histórico e que pon de manifesto o carácter solidario da cidadanía galega. Do total de transplantes, 176 foron de ril; dos cales 36 procedían de doante vivo, 115 de fígado, 2 de páncreas, 20 de corazón e 41 de pulmón. Salientar que, desde que se realizou o primeiro transplante, no ano 1981, ata o 31 de decembro de 2019, xa se levan feitos en Galicia un total de 8.295 transplantes de órganos. Os resultados do ano 2019 poñen de manifesto a importancia en Galicia do programa de transplante de ril de doador vivo, cuns resultados moi superiores á media nacional, realizando un total de 36 intervencións no pasado exercicio, un 16% máis que no ano 2018. Desde 2001, rea-

lizáronse un total de 346 transplantes neste apartado. O 20% do total de transplantes de ril en Galicia procede de doador vivo, o que supon un crecemento dun punto porcentual con respecto ao ano anterior. Ademais, as taxas de transplante de corazón, fígado e pulmón atópanse por riba de media nacional.

6 de cada 10 personas que quieren dejar de fumar han fracasado

A pesar de los medios, no les resulta tarea fácil. Volviendo a los números, el 41% de quienes han querido abandonar el tabaco sin éxito lo han intentado entre una y dos ve-

Primer curso gratuito en línea en España para aprender a cuidarse la salud La Universidad Abierta de Cataluña (UOC) tiene en marcha un curso en línea abierto y masivo sobre alfabetización en salud. “Alfabetización para la Salud: Propuestas e Ideas para Cuidar y Cuidarnos” está repartido en cinco módulos: introducción, infancia, adolescencia, edad adulta y mayores. Un buen nivel de alfabetización en salud mejora los resultados del sistema sociosanitario porque reduce la mortalidad, las hospitalizaciones y los costes sanitarios asociados. Los participantes adquieren herramientas para saber discernir, entender y evaluar la información que existe, detectar cuál es fiable y saber cómo debe usarse para tomar decisiones sobre la propia salud. Todos somos agentes de salud porque, por medio de nuestras rutinas, mostramos las estrategias de cuidado que usamos, difundimos buenos hábitos o aprendemos de quienes siguen pautas correctas», como en las horas de sueño o en la alimentación.

Outros datos O número de doadores de órganos cadáver en Galicia se situou en 136 (83 na provincia da Coruña, 10 na de Lugo, 2 na de Ourense e 41 na de Pontevedra); dato co que se rexistra o mellor ano en número de doantes nun exercicio, o que supón que haxa 50,6 doantes por millón de habitantes. No que atinxe ás causas de morte dos doantes, os motivos principais foron os accidentes cerebro vasculares (73%), sendo a porcentaxe de doadores por accidente de tráfico de tan só un 2%. Con respecto á idade media do doador, foi de 62,7 anos. Deste xeito, desde o ano 1981, data do inicio do programa de transplantes en Galicia, ata o pasado 2019, en Galicia teñense rexistrado máis de 2.800 doantes de órganos.

Ampliase o plazo de vacunación contra a gripe durante xaneiro

ces, mientras que el 17% restante ha tratado de hacerlo en más de tres ocasiones. Y a pesar de los fracasos hay un dato positivo: el 80% quiere desterrar el tabaco de su vida. ¿La parte negativa? Ese 20% restante y que España es todavía un país con un 24% de la población fumadora. Sí, incluso con los cambios legislativos y las restricciones que se han aplicado los últimos años, que ya han perdido su efecto disuasorio inicial. Algo que evidencia precisamente el consumo referido, que viene despuntando desde el años 2017. Además, cada vez se empieza antes. Por no hablar del incumplimiento de la normativa que, o se incumple (se estima que en el 62%, en especial en terrazas de más de dos paredes) o se queda corta (el 58% de los consumidores considera las medidas insuficientes).

A Gripe e unha enfermidade vírica, leve na maioría dos casos que pode cursar síntomas como: febre igual o maior a 38º C nas fases iniciais así como malestar xeral, dor de garganta, tose, cefalea, dores musculares xeneralizados, conxestión nasal, esbirros, vómitos e diarrea. Un dos problemas principais ao que temos que enfrontarnos e á súa rápida expansión, por iso a necesidade de recordar e insistir nas medidas adicionais e na hixiene de mans entre profesionais e acompañantes. O contaxio é de persoa a persoa a través das gotiñas de saliva e secrecións nasais que se expulsan ao falar, tusir ou esbirrar, e tamén de forma indirecta, ao tocar algún obxecto que estea contaminado co virus da gripe. En total ata agora, a poboación da Area Sanitaria de A Coruña vacinada foi de 248.857 persoas; 18.424 persoas mais co ano anterior. Un total de 164.255 persoas, eran maiores de 65 anos, un total de 8.114 persoas mais co ano anterior. O que significa que un 60,18 % está cuberta. En canto o persoal sanitario, en Atención Primaria vacináronse 5.233, en Atención Hospitalaria 12.144; 531 profesionais en primaria e 2.319 en Atención Hospitalaria mais co ano anterior. En canto a mulleres embarazadas vacináronse 1.681, e no ano 2018 o fixeran 1.464, sendo este ano 217 mulleres mais co ano anterior. En caso de sospeita, priorízanse as probas complementarias pre-alta dos pacientes (probas radiolóxicas, sintrom, etc.) co fin de que a alta efectiva poida ser realizada no menor tempo posible, e así axeitar os circuítos do Servizo de Urxencias en situación de abrocho epidémico.

Datos alarmantes sobre tabaquismo y su adicción ¿Por qué?, ¿a qué se debe su falta de éxito?, ¿tiene que ver con la falta de conocimiento?, ¿de medios? El desconocimiento ya no es una de las razones para no conseguirlo. De hecho, la mayoría de fumadores consideran que saber de sus nefastas consecuencias es un aliciente para dejarlo. Y es que el tabaquismo se salda con más de 52.000 muertes anuales en nuestro país. Asimismo, la mayoría conoce la utilidad de métodos como los parches y chicles de nicotina.

El 50,8% de los españoles tiene conocimientos bajos en salud


Revista El Diario de Arteixo en Red | Enero 2020

P15

Ethel Vázquez recordou a iniciativa da Xunta no Concello de Arteixo donde supervisou a marquesiña instalada en Vilarrodís

Viaxes gratis no autobús interurbano co tarxeta “Xente Nova” Redacción | Arteixo

A conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, visitou o Concello de Arteixo, onde salientou que uns 1.000 mozos de 19 e 20 anos xa se fixeron beneficiarios nesta primeira semana de 2020 da tarxeta ‘Xente Nova’, que permite realizar viaxes gratis no autobús interurbano. Ademáis, Vázquez Mourelle avanzou estes datos na supervisión da marquesiña instalada en Vilarrodís, Arteixo, no marco do Plan de mellora de refuxios de paradas dos servizos públicos de transporte, que prevé colocar 150 novas instalacións na comunidade, cunhas 30 xa en servizo. Destacou que o Goberno galego segue avanzando con intensidade no proceso de renovación do mapa de liñas de autobús interurbano a través do novo Plan de Transporte Público de Galicia, que estará culminado neste ano 2020. Concretou que o plan estenderá o uso e as vantaxes da tar-

Ethel Vázquez junto al alcalde Carlos Calvelo y otros funcionarios en Vilarrodís

xeta Xente Nova, que posibilita as viaxes de balde aos menores de 21 anos, a toda a comunidade ata cubrir o 100% das liñas de autobús da Xunta.

Menores de 21 anos Asemesmo, lembrou que dende o pasado 1 de xaneiro xa é efectiva a ampliación do uso deste dispositivo e das súas vantaxes ata os menores de 21 anos, permitindo que se beneficien milleiros de mozos máis. Fixo fincapé en que esta iniciativa, dende que se puxo en marcha,

xa permitiu que 55.000 mozos de toda Galicia –uns 8.000 na área da Coruña e máis de 1.800 en Arteixo- se teñen beneficiado do transporte gratuíto en autobús. Pola sua parte, o Goberno galego investirá este ano máis de 2,6 M€ neste programa social que busca contribuír á economía das familias, facilitar o acceso á formación non obrigatoria e fomentar o uso do transporte público e dunha mobilidade sustentable e respectuosa co medio.

Nuevas obras en distintos puntos del ayuntamiento Durante el último pleno municipal extraordinario de Arteixo celebrado en diciembre, se aprobó la realización de cuatro obras. Estas acciones serán una realidad aprovechando el presupuesto de la Diputación enmarcado en el Plan de Obras y Servicios. La primera de ellas es la mejora del sistema de bombeo y las tuberías que transportan agua potable entre Meicende y el depósito de Pastoriza. Ésta suministra agua a la zona norte de Arteixo y al núcleo urbano. El presupuesto de esta actuación es de 218.475 euros, de los cuales la Diputación de A Coruña aporta 123.959 euros y el Concello 94.516. Otra obra aprobada es la construcción de una senda peatonal paralela a la carretera AC-552 (la carretera A Coruña-Carballo) desde el lugar de Quinto Pino hasta el lugar de A Maceira. La actuación está presupuestada en 218.940 euros y para ella, la Diputación aportará una parte todavía sin especificar. Además, se suman otras dos actuaciones. Una es la construcción de una senda peatonal en el lugar de Laxobre, la cual está valorada en 215.967 euros. La cuarta aprobación está dirigida a la mejora de firmes de carretera en varias vías de las parroquias de Barrañán y Armentón.

Concurso público para cubrir once plazas de conductor para el servicio municipal local de recogida de residuos

Redacción | Arteixo

El concello de Arteixo publicó en el Boletín Oficial de la Provincia la convocatoria del concurso público para cubrir las plazas en el servicio municipal de recogida de residuos. Se tra-

ta de once conductores para los distintos transportes como son camiones, furgonetas, etc. En este mes de enero también se anunciará otro concurso público de empleo para ocho plazas de operarios para el mismo servicio. Este concurso público está abierto a todos aquellas personas que quieran trabajar en esta tarea. Se realiza debido a que los actuales trabajadores del servicio público de recogida de residuos finalizan su contrato. Hace un año se estableció en el concurso público que se había realizado para contratar-

los, que la duración máxima del contrato -según las normativas laborales de ese momento- sería de doce meses. El nuevo concurso público será, en cambio, para ocupar las plazas de forma definitiva.

Proceso de municipalización Este concurso público es un paso más en el proceso de municipalización del servicio, que vivió su principal cambio con la instalación, en 2018, de las nuevas isletas que favorecen el reciclaje de las cinco fracciones principales de residuos: restos orgánicos,

vidrio, papel-cartón, envases ligeros y la denominada fracción resto. Este último incluye aquellos elementos que no entran en las otras fracciones y también está destinada a aquellos vecinos que no hayan podido separar sus residuos domésticos. Arteixo también aprobó en pleno municipal durante el 2019 la nueva ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el servicio de recogida y tratamiento de residuos. Por lo tanto queda fija en 96,00€ al año la tarifa para las viviendas, frente a los 125,84€ que se estaba cobrando en 2018.


Revista El Diario de Arteixo en Red | Enero 2020

Ciudad de los Muchachos: Historias de ayer y hoy. La fuerza de querer... (segunda entrega)

Medio siglo de labor social avala el día a día de la Asociación Agarimo Redacción | Arteixo

La Asociación Agarimo se fundó en1970. Actualmente cuenta con casi 750 asociados entre los que hay una veintena de empresas de Arteixo y ayuntamientos cercanos. A ellos se suma el apoyo de las distintas administraciones asi como de particulares y entidades colaboradoras. Todo ellos son pilares indispensables para que el personal a cargo pueda continuar realizando una intensa labor social año tras año, y desde hace medio siglo. Desde Agarimo toda la ayuda recibida se canaliza, organiza y reparte entre los que más lo necesitan. Pero no solamente a través de la actividad desarrollada en el colegio (CPR Agarimo), el Programa Integrado de Emprego o el Centro con Hogares Ciudad de los Muchachos - gestionado por los religiosos Terciarios Capuchinos - sino también con particulares y otras entidades que requieren de su cooperación. “Queremos agradecer todo el apoyo recibido de los distintos entes, tanto privados como públicos, porque sin ellos nada sería posible. Asímismo, hacemos un llamamiento a la sociedad a colaborar y participar con lo que se adapte a su realidad, tanto en cuantía como en periodicidad”,

dicen desde la Asociación. “Defendemos la idea de que todo, por poco que sea, es algo más a sumar y que juntos, cada uno en la medida de sus posibilidades, podemos lograr grandes cosas”, agregan.

pluralismo, el compromiso y la calidad. Aunque la Asociación Agarimo sigue siendo titular de la Ciudad de la Muchachos Agarimo, históricamente colabora con los religiosos Capuchinos Amigonianos a través de la cesión gratuita de parte de las instalaciones del complejo. Alli, se desarrolla la actividad del Centro de Día para atención de menores en riesgo

desarraigo y exclusión social de los menores y jóvenes. Ello se hace a través de la formación integral e inserción profesional de las personas especialmente desfavorecidas, en situaciones de vulnerabilidad, carencias educativas, económicas, sociales y de cualificación laboral. La estrategia es la visión y prioridad en valores como la atención personalizada, la igualdad, el respeto, la responsabilidad, el

de exclusión social, con financiación a cargo de la Consellería de Política Social y con plena autogestión de dicha actividad.

Misión y visión La misión de Agarimo se centra en contribuir a la solución de problemas de inadaptación,

Educación, la llave del futuro La Asociación ha centrado sus esfuerzos en la actividad desarrollada en el CPR AGARIMO, que funciona desde hace más de 30 años y es, hoy en día, un referente educacional en el ámbito coruñés y muy especialmente

-al estar situado en Laxobre- en el Ayuntamiento de Arteixo y en toda la comarca. Desde su nacimiento, la misión fue atender a los jóvenes pertenecientes a los grupos menos favorecidos desde el punto de vista social, económico, cultural y étnico, con la finalidad de proporcionarles una formación que les facilite su integración en la sociedad y en el ámbito laboral. “Dado el perfil socioeconómico de nuestros estudiantes, todas las enseñanzas impartidas en el Centro tienen carácter gratuito, financiando completamente la enseñanza a pesar de que solamente está concertada la Educación Especial, dos ciclos de Formación Profesional Básica de Carpintería y Mueble y uno de Hostelería”, explican desde Agarimo. Es importante señalar que el alumnado del Centro sufre con frecuencia problemas de fondo que causaron el fracaso escolar. La falta de motivación, la desestructuración familiar o el consumo de drogas, son elementos habituales en sus ámbitos. Es por eso por lo que la atención personalizada se hace imprescindible para alcanzar los objetivos y el CPR AGARIMO cuenta con las condiciones, infraestructuras y personal necesario para ofertar esa atención. Continuará...


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.