Diario de Arteixo Abr-May 19

Page 1

Publicación mensual gratuita de información general local

“Arteixo Concilia” y “Meicende Concilia” al servicios de las familias

TODOS LOS DÍAS LA INFORMACIÓN DE ARTEIXO EN LA WEB diariodearteixo.com

Mayo 2019 Nº 81 | año 7

También puedes seguirnos:

Redacción | Arteixo El Gobierno local ha proyectado dos edificios que albergarán ludotecas para la infancia y espacios para los vecinos mayores del municipio. El objetivo es fomentar la conciliación familiar para que los

vecinos y vecinas del municipio que lo necesiten puedan disponer de tiempo para sus ocupaciones. Uno de estos edificios está proyectado en las cercanías del Centro de Salud de Arteixo y sus servicios complementarán los que actualmente ofrece

la Residencia de Mayores y el Centro de Día. Por otro lado, se ha reservado una parcela de 1.100 metros cuadrados dentro de la nueva plaza que se está construyendo al lado de la Avenida de Butano de Meicende que servirá para acoger un edificio

municipal que tendrá un uso mixto: centro de día y ludoteca infantil. Los dos edificios tendrán como misión que las familias puedan dejar por unas horas a los niños y personas mayores, siempre atendidos por personal especializado.


p.02 | tecnología

diariodearteixo.com | mayo de 2019

Genios de la programación: Margaret Hamilton Redacción | Not a Cool Company Con motivo del reciente día de la madre, hemos querido rendir homenaje a una de las principales mentes que han revolucionado el mundo de la programación: Margaret Hamilton. Margaret Hamilton, nacida el 17 de agosto de 1936 en Paoli, Indiana, destaca por su labor en el desarrollo del software que permitió a la tripulación del Apolo 11 aterrizar en la luna. Al terminar su educación secundaria se licenció en matemáticas y filosofía en 1958, titulación que le permitió entrar a trabajar en el departamento de meteorología del MIT en 1960. Durante el desarrollo de su labor en dicho departamento, Margaret, apoyada por su mentor el profesor Edward Norton Lorenz, consiguió aprender de forma autodidacta varios lenguajes de programación que le permitieron completar el desarrollo de softwares que permitían predecir el tiempo. Esto le abrió las puertas a participar en proyectos más importantes, como el proyecto SAGE dedicado a la búsqueda de aviones enemigos en territorio norteamericano. Debido al éxito de sus proyectos entró a trabajar dentro del Laboratorio Charles Stark Draper del MIT que en ese momento se estaba dedicando al programa espacial Apolo 11. En él, Margaret lideró el equipo encargado del desarrollo de Software en vuelo incluido el de aterrizaje, hecho por el cual se la recuerda hoy en día. A escasos minutos del alunizaje se detectó un error por sobrecarga en los

de errores de Software. Con todo esto, siendo pionera en el campo, acuño el término ingeniería de Software sentando las bases de lo que está considerado como ciencia hoy en día. Además de sobresalir en un mundo mayoritariamente masculino en su tiempo, su labor fue reconocida en 2016 cuando se le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad, la cual se reserva para personas que han realizado “una contribución especialmente meritoria a la seguridad o los intereses nacionales de los Estados Unidos, la paz mundial, cultural o en otras importantes iniciativas públicas o privadas.” A día de hoy Margaret tiene 83 años y continúa en activo.

Editor: Juan Sevilla González T 881 100 675 Redacción T 644 962 757 redaccion@enpaginaimpar.es Publicidad: publicidad@enpaginaimpar.es T 644 962 757 Fotografía: PhotoCool25 Depósito Legal: C- 1986-2012 Administración: administracion@enpaginaimpar.es T. 881 100 675

Margaret Hamilton

sistemas que habría provocado que la misión fuese abortada, sin embargo y gracias al código escrito por Margaret, diseñado para anticiparse a los errores e inconvenientes, los sistemas detectaron que se les estaba pi-

diendo realizar más tareas de las que podían soportar. Por ello, los ordenadores seleccionaron y priorizaron las tareas más importantes en el proceso, entre las cuales se encontraba el aterrizaje en la superficie lunar.

Este echo le proporcionó la posición y notoriedad necesarias para dar el salto empresarial en 1976 cofundando la empresa Higher Order Software seguido en 1986 de Hamilton Technologies, dedicada a la prevención

La empresa editora no es responsable de las opiniones firmadas por sus colaboradores. Se reserva el derecho a no publicar informaciones que considere no dignas de una práctica deontológica de la profesión periodística. Las cartas al director no deben exceder los 680 caracteres. El autor debe identificarse indicando su nombre, DNI, domicilio y número de teléfono.

Distribución mensual gratuita Difusión diaria en: www.diariodearteixo.com Salvador de Madariaga 29. 1ºD 15008 A Coruña


transporte público | p.03

diariodearteixo.com | mayo de 2019

El bus municipal ofrece seis líneas en las parroquias rurales, una línea de playas durante el verano y tres líneas urbanas

Arteixo, un concello referente conectado y sostenible Redacción | Arteixo

El concello de Arteixo aprobó, el 26 de abril en Junta de Gobierno, la ampliación del convenio que posibilitó el comienzo hace unos meses de la línea circular que recorre los núcleos urbanos de Arteixo y que utilizan a diario los vecinos del Ayuntamiento; un concello que

se ha convertido en referencia en Galicia en cuanto a transporte público municipal. Este mes de mayo han comenzado a funcionar seis nuevas líneas rurales que recorren las parroquias del municipio con 75 paradas. Las líneas son: Línea 1, entre Uxes y el núcleo de Arteixo; Línea 2 va de Suevos a Arteixo;

Línea 3, discurre entre Loureda y el núcleo de Arteixo; Lïnea 4, va desde Chamín, Sorrizo y Barrañán hasta Arteixo; Línea 5 va de Monteagudo hasta Arteixo; y Línea 6 va desde A Cachada y Monteagudo a Arteixo. La línea circular urbana que recorre durante todo el día los núcleos urbanos de Arteixo, Meicende, Pastoriza, Oseiro, A

Maceira y Vilarrodís ha ampliado además su horario de funcionamiento hasta las 9 de la noche. Bus municipal para ir a la playa También, durante el verano, entrará en funcionamiento una línea que recorrerá las playas y que contará a su vez con 11 paradas. Esta nueva línea comenzará a funcionar el próximo día

15 de junio y se extenderá hasta el día 15 de septiembre. Bus a Montegolf y Cornisa Por otro lado, el Gobierno local ha realizado la aprobación definitiva durante la sesión plenaria del convenio que permite la extensión de otra línea de bus urbano de A Coruña; en concreto, la línea 24 que sobrepasará el límite municipal a lo largo de dos kilómetros y medio para dar servicio, con nuevas paradas, a los vecinos de Arteixo de las urbanizaciones Montegolf y Cornisa. Esta es la segunda línea del bus urbano de A Coruña que circula por Arteixo tras el establecimiento de la línea 6 en Meicende en el 2015.


p.04 | actualidad

diariodearteixo.com | mayo de 2019

Arteixo Innovación

IV Encontro experiencias EducaTIC: una semana volcados en la Ciencia, en la Innovación y en la Educación

Crearteixo: contra á violencia de xénero

Redacción | Arteixo

O Concello de Arteixo dentro do marco do Pacto de Estado contra a violencia e xénero pon en marcha o proxecto Crearteixo. O Centro de Información ás Mulleres da área de Benestar Comunitario busca sensibilizar á poboación e previr a violencia de xénero no municipio, empregando o cine como eixo central das actividades. Crearteixo recolle varias actividades dirixidas ao gran público que teñen en común o uso do o cine coma ferramenta educativa e de acción social. Por exemplo, participar na creacio dun audiovisual y reflexionar sobre os diferentes roles que desempeñan mulleres e homes e poñer de manifesto as diferenzas e desigualdades; e participar no proceso de creación dunha película na que os participantes contan as súas historias. Crearteixo leva ademáis as parroquias de Arteixo unha selección de películas con enfoque de xénero; as proxeccións van acompañadas de charlas e debates. O proxecto pecharase con unha Gala no mes de xuño na que se presentarán as obras realizadas nos obradoiros.

“Casa das Artes”

Repsol y su Fundación acercaron la ciencia y la energía para despertar vocaciones científicas entre los alumnos de Arteixo

Redacción | Arteixo La concellería de Relacións coa Comunidade Educativa de Arteixo celebró, a pimeros de este mes de mayo, su semana dedicada a la Ciencia, a la Innovación y a la Educación con mayúsculas. En esta IV edición, las jornadas centraron su temática en la gestión sostenible de los residuos. Participaron científicos, divulgadores, educadores y profesionales de ámbitos diversos en un programa paralelo orientado a los estudiantes y a los docentes. El programa de los estudiantes tuvo un carácter práctico, con la celebración de numerosos talleres; los docentes tuvieron la oportunidad de conocer diversas experiencias que se desarrollan alrededor del mundo del reciclaje y la educación. Experiencias educaTIC Hubo muchas experiencias EducaTIC que se realizaron en los centros con los que el Concello tiene establecido un acuerdo de colaboración denominado “Arteixo Innovación Educación”. Exposiciones por parte de alumnos y profesorado de las experiencias educativas vinculadas a las TIC que desarrollan en los distintos centros de enseñanza del ayuntamiento; sxposiciones temáticas y conferencias; talleres para el público infantil y juvenil… El jueves día 9 de mayo se entregaron los premios Arteixo Innovación, que contaron con un maestro de ceremonias muy especial, el modista Lorenzo Caprile. La jornada se clausuró con la entrega de

premios a los mejores proyectos presentados por las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos, concurso que tiene como objetivo potenciar la participación de las familias en el proceso educativo, aportando ideas en el uso de las tecnologías y que este año celebra su 4ª edición. Feria científica Tecnociencia La Refinería de A Coruña y la Fundación REPSOL trajeron a Arteixo la Semana de la Ciencia y la Energía que bajo el lema “Diviertete aprendiendo” programó actividades de ocio educativo. El objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a los más jóvenes con numerosos talleres interactivos para despertar vocaciones científicas.

El Gobierno local tiene previsto construir la “Casa das Artes” en Arteixo. La ubicación elegida es el entorno del Paseo Fluvial. Se trata de un nuevo edificio que dotará a la Escuela de Música municipal de más especio. El objetivo es ampliar los lugares municipales dedicados a la educación y a la cultura.

Sus anuncios con más visibilidad: publicidad@enpaginaimpar.es

Repsol trasladó para la ocasión su taller educativo “La carrera del mix energético” donde los pequeños de 6 a 11 años pudieron aprender jugando las fuentes de las energías primarias o a gestionar la energía de forma sostenible. También visitaron una plataforma petrolera a través de un stand de realidad virtual. También durante la semana, el Centro Cívico y Cultural de Arteixo acogió los “Talleres de Aprendenergía” dirigidos a escolares de 5º y 6º de primaria y 1º de secundaria. Los estudiantes de 2º de secundaria participaron en los “Talleres Tinkering”, donde aprendieron -creando e innovando-, a buscar soluciones en equipo frente a retos energéticos. El show científico “Ciencia a lo grande” hizo disfrutar a los alumnos viendo en directo experimentos sorprendentes.

loquenosecuentanoexiste.org


publicidad | p.05

diariodearteixo.com | mayo de 2019

ARTEIXO: Avenida de Finisterre 60. T 981 602 004 tien21arteixo@gmail.com MALPICA: Plaza Fontevella 9. T 981 721 028

PELUQUERIA CANINA Estamos en C/Ventura Rodriguez bajo 3 15142 Arteixo T. 981 924 366 www.hocicalados.es peluqueria@hocicalados.es

Repartimos su publicidad Somos serios, rápidos y económicos

Llámenos! 881 100 675

TE

SUS ANUNCIOS

S O M A R E P ES

AQUÍ

A Í D A D A C

Llámenos! 881 100 675 publicidad@enpaginaimpar.es Cubito 40g Cubito 60g Cubito Tubular 60g Cubito Redondo Hielo Picado Vasos de plástico General Mosquera Palleiro 1 ARTEIXO - A Coruña Frente a cafetería Bata de Guata

Epifanio Campo Núñez 18 15145 Laracha

T. 881 965 169

881 897 490 693 420 741 arteixolaser@me.com www.masajesolidario.es


p.06 | actualidad

diariodearteixo.com | mayo de 2019

El Pleno municipal aprueba la bonificación del ICIO para los invernaderos y la adhesión al convenio de Ecovidrio para que financie nuevos contenedores Redacción | Arteixo La corporación municipal, durante el pleno municipal ordinario del mes de abril aprobó la modificación de la ordenanza fiscal que bonificará en un 95% el pago del ICIO (el impuesto que paga por la licencia de construcción) para los invernaderos, considerándolos de interés social. Esta rebaja del ICIO se aplicará tanto a particulares como a empresas. El Pleno también aprobó la adhesión al convenio marco de la Xunta con Ecovidrio, que supondrá el ingreso en el ayuntamiento de 27.700 euros destinados a la compra de contenedores de más contenedores de vidrio. Otro punto aprobado fue el convenio entre el Concello y la EDAR de Bens para que Arteixo retenga el 5% de la recaudación por depuración que realiza para la EDAR en concepto de gestión censal. El concello ingresará así cerca de 40.000 euros al año. Además el Pleno aprobó la adhesión del Concello al convenio de colaboración entre la Xunta y la Fegamp para la implantación de la historia social electrónica, que permitirá a los funcionarios del concello consultar las historias relativas a los servicios sociales que tenga la Xunta en su base de datos. La corporación también aprobó las bases de concurrencia competitiva para las subvenciones a las que pueden optar las comisiones de fiestas del Concello de Arteixo.

Bandeira azul

A Xunta de Galicia recoñece o labor dos concellos galegos para manter a nosa Comunidade como a autonomía española nunha das primeiras posición co maior número de bandeiras azuis en 2019. Galicia mantén a súa posición na clasificación nacional de bandeiras azuis recibidas para os areais galegos, con 107; que se eleva a 169 distincións para praias, portos deportivos, sendeiros e aulas e centros da natureza. Galicia mantén a súa segunda posición no número total de areais que contan con bandeira azul, despois de Valencia con 135 distincións. Deste xeito, a comunidade galega acapara case un 20% das 566 bandeiras azuis totais outorgadas en España pola Asociación de Educación Ambiental e do Consumidor (ADEAC) aos areais, e vai seguida no ranking nacional pola Comunidade catalana (97 bandeiras),e pola andaluza (79). Arteixo está entre os concellos que ostentan o maior número de bandeiras azuis para os seus areais.


diariodearteixo.com | mayo de 2019

actualidade | p.07

Aberto prazo de matrícula

O Berce: unha escola na natureza cun enfoque bilingüe galego-castelán Redacción | Arteixo Moitas cousas se poden decir da Escola infantil O Berce, pero o máis destacable é a maneira que teñen de enseñar: da maneira máis experimental e natural posible.

Preguntas para papá e mamá ¿Necesitades conciliar vida laboral, familiar e persoal?

Xogar e aprender, aprender xogando e estar preto da Natureza son os pilares desta escola infantil. Porque o amor e coidado pola Natureza se aprende, así como o respeto polos animais. Estas directices son os pilares educativos que se promocionan a diario desde a Dirección de O Berce.

¿Buscades unha escola cun ambiente familiar que teña un sólido proxecto educativo? ¿E importante para vos que o voso neno/a crezca amando a súa cultura? ¿Sentides que o contacto coa natureza é fundamental para o voso fillo/a?

Cada día, a O Berce é unha porta para o aprendizaxe: a actualidade, as estacións, as costumes, a gastronomía … de cada realidade hai unha oportunidade para aprender. Lorena é a directora e diseña os centros de interese de cada día na Escola. A curiosidade e capacidade de exploración dos pequenos e pequeñas son un motor de aprendizaxe que non se pode desperdiciar. O Berce Escola Infantil está especializada na Educación Infantil. Ofrece un servizo educativo regulado, dirixido a poboación infantil entre os 0 e 3 anos(1º ciclo). Para o 2º ciclo(3 a 6 anos) dispón de servizo diúrno complementario. O Berce Escola Infantil pon a disposición das familias un sólido proxecto educativo, cun enfoque bilingüe galego-castelán, un profesorado cualificado e con ampla experiencia, unhas instalacións seguras, un horario amplo e flexible “e todo o noso cariño, nun entorno natural e tranquilo”. Os cumples, a auga, os avós, a solidaridade, a igualdade, o samaín, o magosto… todo é unha oportunidade de aprendizaxe no camino hacia a vida adulta.

¿Credes que a autonomía é necesaria para o bo desenrolo do voso neno/nena?

Aberto prazo de matricula

¿Dádeslle valor o compañeirismo?

Respostas:

Aulas por idades, Granxa, Horta e Xardín, Areeiro con parque, comedor e transporte. Clases de Inglés.

Un entorno tranquilo, en contacto cos animais e a natureza, a dous minutos do centro de Arteixo Teléfonos: 981 602 891 - 636 870 260 Horario: luns a venres de 7:30 a 20:00hs. Aparcamento Gratuito


p.08 | actualidad

El Gobierno de Carlos Calvelo ha llevado la actividad física y el deporte a más de 15.000 vecinos, lo que supone que casi 1 de cada 2 ya utiliza algún tipo de infraestructura municipal

diariodearteixo.com | mayo de 2019

Las obras de con infraestructuras ritmo en Arteixo,

Campo de fútbol Ya falta menos para el estreno del Campo de fútbol de Pastoriza, una obra que tiene un presupuesto de 2.034.198 euros más los 1.194.000 euros de la urbanización de las calles adyacentes. El campo de fútbol de Pastoriza es una vieja reivindicación del S. D. Pastori-za, el único club de fútbol del municipio con categorías inferiores que no dispone aún de un campo propio, al contrario que los otros clubes con categorías inferiores como Larín, Meicende y Atlético de Arteixo. Dentro del proyecto de la construcción del Campo de Fútbol también se contempla una nueva conexión entre la carretera que va de Pastoriza a Suevos, lo que servirá también para mejorar las comunicaciones.

Piscinas El nuevo complejo deportivo situado entre Pastoriza y Meicende alberga dos piscinas, un gimnasio de 500 m², y tres salas de actividades destinadas a diferentes disciplinas deportivas de 144 m²,183 m² y 127 m². Este proyecto se instalará sobre un terreno de 22.698 m², en donde el edificio ocupará 4.872 m² y tendrá una zona verde de 13.889 m². El edificio se integra en el entorno que tiene cierta pendiente desde la AC-415 hasta el embalse a través de un vial de acceso que desembocará en una zona de aparcamiento para vehículos privados y autobuses. Se distribuirá en dos plantas y un sótano. En cuanto a la construcción, el edificio contará con cerramientos de hormigón visto y corcho, una clase de cerramiento que el equipo redactor del proyecto ya ha utilizado en instalaciones de Lisboa, Setúbal y Braga, y que ha conseguido la calificación de clase energética A. Y tendrá un campo de energía solar que utilizará el calor residual que surja de las instalaciones del Concello para la calefacción del edificio. Las aguas grises de los filtros de las piscinas también se reutilizarán para los inodoros del edificio. Esta actuación servirá también para acometer un pequeño paseo fluvial que conecte, de forma peatonal, las aceras que bajan de Pastoriza con la nueva instalación. Además de la pro-


diariodearteixo.com | mayo de 2019

actualidad | p.09

nstrucción de las nuevas s deportivas avanzan a buen , Pastoriza y Meicende pia piscina, contará con zonas de gimnasio y espacios para actividades deportivas.

Pistas de pádel y tenis

El proyecto cuenta con un presupuesto cercano a los tres millones de euros.

Se están construyendo cuatro pistas de pádel y una pista de tenis adyacentes al complejo de las piscinas municipales en donde también están el Pazo dos Deportes y los campos municipales de Arteixo.

Esta nueva infraestructura se suma a la piscina municipal de Arteixo que fue reformada en el año 2015 con un coste aproximado de 3,5 millones de euros. El proyecto supuso la reforma de las instalaciones de la piscina antigua y la construcción de un segundo vaso, seis salas para actividades polivalentes y un nuevo gimnasio. En la actualidad, acuden a esta infraestructura alrededor de 7.000 personas. Según explica Carlos Calvelo, con este nuevo equipamiento en los núcleos de Pastoriza y Meicende, “se dará servicio a cerca de 8.000 personas de la zona”.

La obra tuvo un precio base de licitación de 575.000 euros. Las pistas de pádel estarán cubiertas en una superficie de 1215 metros cuadrados, a la que se unirá la pista de tenis, una zona exterior pavimentada y una zona verde, que supondrán un total de 2108 metros cuadrados construidos. La construcción se está realizando en una parcela anexa al complejo de piscinas y su acceso se realizará a través de este. La nueva infraestructura deportiva estará rodeada de una valla perimetral de siete metros de altura.

Cada día con nuevos artículos, reportajes, entrevistas ...


p.10 | actualidad

diariodearteixo.com | mayo de 2019

Do 13 ao 26 de maio as persoas que merquen no comerio local partipan nun sorteo de tarxetas prepago

Unha nova edición dos “Días Azuis” dinamiza o comercio de proximidade Redacción | Oseiro Do 13 ao 26 de maio celébrase unha nova edición da campaña Días azuis do comercio galego, organizada pola Federación Galega de Comercio, Abanca e a Xunta, co obxectivo de dinamizar o comercio de proximidade. A directora xeral destacou que durante estas dúas semanas o obxectivo da campaña é visibilizar os establecementos que están a pé de rúa e dinamizar o comercio de proximidade, “tan importante para a nosa economía”. Neste sentido, animou aos galegos e galegas a comprar, gozar e apoiar a actividade deste tipo de locais ao longo de todo o ano. Os clientes dos comercios que realicen as súas compras entre estas dúas datas deberán rexistrar o seu tícket en www. diasazuis.com , ou ben solicitar que a rexistre o propio comerciante. Entre todos os participantes sortearanse un total de 16.200 euros en 80 tarxetas prepago: 28 de 300 euros e 52 de 150 euros, que deberán ser utilizadas polos gañadores nos establecementos tradicionais galegos. O sorteo, ante nota-

A directora xeral de Comercio e Consumo, Sol Vázquez, presentou a campaña na que a Xunta participa xunto coa Federación Galega de Comercio e Abanca

rio, realizarase o 29 de maio. A iniciativa “Días azuis” enmárcase no Plan estratéxico de impulso ao comercio de Galicia que a Xunta está a desenvolver para reforzar este sector e que contempla un total de 55 accións específicas ata 2020. Nesta aposta pola sector, o Goberno galego vén de pre-

sentar Comercio 360, unha iniciativa que pretende mellorar a competitividade do sector a través da dixitalización, a economía circular e o produto local e que contempla medidas como a implantación de laboratorios comerciais ou unha liña de axudas á ecoinnovación. Esta nova iniciativa, dirixida a

pemes de menos de 10 traballadores, ten como obxectivo ofrecer aos establecementos unha folla de ruta para conseguir un comercio diverso, moderno e adaptado ás novas realidades e servizos, o que permitirá dinamizar tamén os centros urbanos das cidades e vilas galegas para facelos máis atractivos aos cidadáns, turistas e visitantes.

Ventajas de comprar en el comercio local

•Cercanía en el comercio local, los comercios locales son tus vecinos •Trato personalizado y especializado, te atiende una persona especializada en su sector •Se ajustan a tu compra, no serás “víctima” del marketing de grandes superficies •Exclusividad y originalidad, que se adapta mejor a tus necesidades de compra •Promocionan el hecho “aquí” •El pequeño comercio resuelve tus problemas, la venta es más personal •Genera más empleo e ingresos. Por cada puesto de trabajo en una gran superficie comercial, se generan cinco en el pequeño comercio local •La diferencia de precios es un mito •El comercio local no estruja a los proveedores, promociona el precio justo •El comercio local no pacta los precios, vende a un precio justo •El comercio local crea comunidad y genera responsabilidad social •Da identidad al barrio •Son lugares de encuentro

Avenida de Nostián s/n. Polígono La Artística, nave 19E. (Meicende) 15008 A Coruña. T 981 20 17 22 www.legumbresgarcia.com


diariodearteixo.com | mayo de 2019

publicidade | p.11


p.12 | deportes

diariodearteixo.com | mayo de 2019

Cara B: “Fútbol profesional, no es oro todo lo que reluce”

Alex Lombardero: en el fútbol base el objetivo es que los niños sean felices, que aprendan y se formen como personas Su historia es la otros menores de edad que soñaron con ser números uno.

Redacción | Oseiro Alex Lombardero nació en Oseiro. Este arteixano de élite conoce muy bien el fútbol desde dentro y los valores de este deporte popular: sacrificio y trabajo duro.

El fútbol sacó de él lo mejor deportivamente hablando, pero una enfermedad le apartó de una manera dolorosa de este camino. “Yo sólo sabía jugar al fútbol, era mi sustento y el de mi familia”.

El sábado 20 de abril, en el Auditorio del Edifico Multiusos de Santa Comba, la publicación online Qué pasa na Costa, organizó en colaboración con el concello de esta localidad, una charla con formato entrevista, sobre la Cara B: “Fútbol profesional, no es oro todo lo que reluce”.

Ante la adversidad comentó que siempre hay dos caminos, el de lamentarse y el de recoger las piedras que te han puesto delante y construir otra vez algo maravilloso con ellas de nuevo.

El objetivo de los organizadores fue que este deportista carismático sirva de ejemplo para los niños y niñas que practican deportes de base.

Coger las piedras y construir un camino nuevo fue su elección. Así empezó la otra historia de Alex Lombardero “un chico de Arteixo que en la vida del fútbol profesional abrió puertas, pasó por túneles y volvió a encontrar su camino”.

Alex Lombardero, futbolista gallego, ahora vendedor del cupón de la ONCE y artífice del método polideportivo Lombardero, fue campeón del mundo sub20 con la selección española de Xavi y Casillas. Contó como ahora casi todos los niños y niñas quieren ser futbolistas, pero no saben lo que hay detrás de los cochazos, de las luces, de las portadas de las noticias…

A Alex Lombardero le gusta contar su historia porque puede ayudar a las nuevas genera-

Alex Lombardero junto a Purificación Zas, concelleira de Deportes en el Gobierno de Carlos Calvelo

ciones a poner en su lugar el éxito y los contratiempos. “Fue un recorrido muy duro pero desde pequeño tuve claro que quería ser futbolista profesional”. Lombardero lo dejó todo: familia, amigos, compañeros… y se adentró en un mundo donde el jugador profesional se convierte en un recurso para conseguir unos objetivos y deja de ser la persona que llegó”. Tuvo palabras para quien le dio su oportunidad. “Que alguien confíe en ti puede cambiarlo todo”, apuntó. Y pidió un aplauso para Fernando Blanco quien le ofreció su confianza. “Muchas veces la juventud no encuentra a alguien que confié en ella. Gracias a Fernando empecé mi carrera, le debo mucho porque fue el primero que confió en un jugador pequeñito, delgadito, me dio la oportunidad. A partir de ahí ya pude demostrar que valía. Pero hace falta la oportunidad”, afirmó Alex Lombardero. También contó que el fútbol te muestra muchas realidades diferentes a tu vida personal y eso te hace mejor persona. También compartió que el fútbol te existe sacrificio y que te pone al límite de tus capacidades y deseos. Alex Lombardero se detuvo además en cómo una enfermedad le cambió la vida y cómo ha llegado hasta la que vive ahora, que le hace feliz.

“El esfuerzo supera el talento cuando el talento no se esfuerza”


diariodearteixo.com | mayo de 2019

publicidad | p.13


p.14 | salud

diariodearteixo.com | mayo de 2019

El centro de día de ADACECO es un servicio de estancia diurna asistencial para personas con daño cerebral adquirido Redacción | A Coruña La atención al Daño Cerebral Adquirido se caracteriza por la escasez de recursos públicos. En el entorno privado, las asociaciones aportan soluciones diferentes a estas carencias. En A Coruña, la asociación ADADECO ofrece una serie de servicios a través de su Centro de Día que permite a pacientes y familiares avanzar en lo que supone todo el proceso de daño cerebral adquirido. El centro de día es un servicio de estancia diurna asistencial que proporciona una atención integral, con el objetivo de mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal. En este caso dirigido a personas con Daño Cerebral Adquirido. La misión del Centro de Día en ADADECO es trabajar por y para las personas afectadas de DCA y para sus familias, contribuyendo a mejorar su calidad de vida a través de una atención interdisciplinar. Para lograrlo, apuntan desde el centro “contamos con un equipo compuesto por animadora sociocultural, educadora social, terapeutas ocupacionales, auxiliares, fisioterapeutas, logopeda, neuropsicólogas y trabajadora social. Para que los usuarios reciban una atención adecuada, la coordinadora forma el punto de enlace entre los diferentes profesionales”. Usuarios diarios En la actualidad, al Centro de Día de ADADECO acuden al alrededor de

20 personas, en régimen de mañana y/o tarde “ya que disponemos de servicio de comedor. Además, para facilitar la asistencia de nuestros usuarios al centro, también tenemos transporte adaptado”, nos comentan. Durante su estancia, los usuarios y usuarias participan en talleres grupales, como por ejemplo de estimulación cognitiva, repostería, musicoterapia, boccia… A pesar de ser actividades realizadas en grupo, siempre van encaminadas a reforzar unos objetivos generales fijados por el equipo multidisciplinar para cada persona. Según las necesidades de cada uno, estos objetivos se trabajan en sesiones individuales desde cada servicio: terapia ocupacional, fisioterapia, logopedia y neuropsicología. De forma regular, el equipo interdisciplinar se reúne para valorar los

Alguien te necesita todos los días

900 100 828

https://www.facebook.com/doadoressangue

avances de la persona afectada y para ajustar nuevamente los objetivos a alcanzar. Además, a lo largo del año, en el Centro de Día de ADACECO se realizan actividades fuera del centro para fomentar las relaciones sociales e incrementar el tiempo de ocio de los usuarios, ya que son áreas que también se ven afectadas cuando el DCA llega a sus vidas. La trabajadora social La realidad es que el DCA no afecta solamente a la persona que lo sufre, sino a todo el entorno familiar, por lo que el papel de la trabajadora social es clave ya que es la persona que los acompaña en todo momento, proporcionándoles asesoramiento sobre los recursos o prestaciones a los que puedan tener derecho e incluso facilitando su solicitud.

El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es una lesión repentina en el cerebro. Se caracteriza por su aparición brusca y por el conjunto variado de secuelas que presenta según el área del cerebro lesionada y la gravedad del daño. La principal causa de daño cerebral es el ictus, seguida de los traumatismos craneoencefálicos y enfermedades como las anoxias, los tumores cerebrales o las infecciones. Cuando el origen de la lesión cerebral es un golpe, hablamos de traumatismo craneoencefálico (TCE). Muchos de los traumatismos craneoencefálicos que causan daño cerebral se producen por un accidente de tráfico. Otras situaciones que pueden provocar un TCE son los accidentes laborales, las caídas o las agresiones físicas. Según las áreas de rehabilitación que las trabajan, las secuelas del daño cerebral pueden clasificarse en siete grandes áreas: nivel de alerta, control motor, recepción de información, comunicación, cognición, emociones y actividades de la vida diaria.

- Fibromialga - Fatiga crónica - Sindrome Miofascial

Maestro Mateo 10. Arteixo Horario de atención: lunes y jueves de 17 a 19 h. Teléfono 674 46 48 20 Presidenta (Esther) 618 629 013


diariodearteixo.com | mayo de 2019

cultura | p.15

Redacción | Arteixo

Narrativa breve

“A casa de Castrouteiro”, primeiro premio do 28º Certame do Manuel Murguía O 9 de maio tivo lugar, no Centro Cívico e Cultural de Arteixo, o acto de entrega dos premios do 28º Certame de Narracións Breves Manuel Murguía, que convoca o concello de Arteixo co apoio da Consellería de Cultura e Turismo.

Unha homenaxe ao Patriarca En xaneiro de 1991 o Concello de Arteixo púxose en contacto co profesor e escritor arteixán Henrique Manuel Rabuñal Corgo para realiza-lo “proxecto” dun certame literario.

O primeiro premio recaeu este ano en Daniel Barral Calvo polo relato A casa de Castrouteiro; o segundo foi para Tito Pérez Pérez por A idade do escarnio e o terceiro recibiuno Francisco Rozados Rivas por Crónica de ningures.

Este recorre a Xavier Seoane, coordinador de certames da Deputación Provincial, buscando asesoramento e experiencias contrastadas. Foi Henrique Rabuñal quen propuxo poñerlle o nome de “Manuel Murguía”, personalidade pola que persoalmente profesaba unha enorme estima e nacera no lugar de Froxel en Oseiro.

Á 28ª edición do Certame de Narracións Breves Manuel Murguía concorreron autores que presentaron unha única obra en galego de entre 15 e 30 páxinas de extensión. Este ano, a dotación dos premios incrementouse en 1.300 €, de xeito que o primeiro premiado recibe 4.000 e a publicación da obra galardoada; o segundo, 1.500, e o terceiro, 600 euros. Na ceremonia estivo o secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, que felicitou tanto os galardoados como o Concello de Arteixo, “que non decae no seu empeño de traballar a prol da lingua e da cultura de Galicia tamén no campo da literatura, nin no de honrar a Manuel Murguía, auténtico patriarca das nosas letras que soubo ver a importancia do idioma e poñelo no centro da nosa definición como galegos e galegas”. O xurado O xurado desta 28º edición estivo constituído por Xabier López López, nomeado pola Asociación de Escritores e Escritoras en Lingua Galega; Inmaculada Otero Varela, nomeada pola Asocación Galega da Crítica; Charo Pita Villares, gañadora do 27º Certame de Narracións Breves Manuel Murguía, e Alfredo Ferreiro Salgueiro, coordinador literario do certame. Os encargados de entregar os premios foron Carlos Calvelo Martínez, alcalde de Arteixo; Inés Ramos Álvarez, concelleira de Benestar, e Ana Bello Vázquez, concelleira de Cultura. Presentou o acto Alfredo Ferreiro, coordinador literario do certame.

Dende a súa orixe, o certame foi concibido coma unha homenaxe á figura do Patriarca e coma mecanismo de promoción da literatura galega, neste caso da narrativa breve.


Publicación mensual gratuita de información general local

p.16 | tradición

Mayol 2019 Nº 81 | año 7

O Centro Cívico de Arteixo acolleu no mes de abril a celebración dun certame no que se deron cita 52 formacións e que congregou a unas 1.000 persoas na contorna do Paseo Fluvial

20ª edición do XX Concurso de Música Tradicional de Xiradela

Redacción | Arteixo

Vinte anos non son nada, segundo di a canción. E se de cantar se trata os grupos participantes no XX Concurso de Música Tradicional de Xiradela saben un mundo. Conxuntos de cantereiros/as chegados de diferentes puntos de Galicia competiron xornada en terras de Arteixo. Foi unha disputa chea de compañeirismo e bo ambiente entre os membros dos diferentes grupos, se cadra por ter todos presente que o obxectivo común era a conservación do folclore galego. Grande foi o nivel amosado polos participantes, segundo apuntou o xurado que tivo complicado elixir os cantos máis afinados e fieis á tradición. A cita repartiu 1.900 € en premios, doados polo Concello de Arteixo. As diferentes formacións de Tarambainas (Titiriteiras, Gharaabullos, Laretas e Meniñas) levaron o premio ao mellor vestiario nas catro categorías. Precisamente as Meniñas da ACF Tarambainas de Vigo repetía como conxunto gañador na categoría D. Chegar e encher foi o que fixeron Luis e Bieito, dos Santiaguiños de Boimorto, dado que na súa primeira participación neste certame acadaron o segundo lugar na categoría C. Na categoría A resultaba vencedora a EMUF de Betanzos, mentres que na B o primeiro

posto foi para As Mosas do Hío da AC Peis d’Hos de Cangas. A victoria na categoría C foi para Soalleira da Asociación Cultural Soalleira de Dorrón. O grupo Meniñas da Asociación Cultural Folclórica Tarambainas de Vigo gañou na categoría D. A relación de premios foi a seguinte: CATEGORÍA A (Ata os 10 anos) 1º Escola Municipal de Folclore de Betanzos EMUF 2º Alborelle AMDT Queiroa de Mondego-Sada 3º Escola Pandeireta do CEIP do Hío de Cangas Mello vestiario: Titiriteiras da Asociación Cultural Folclórica Tarambainas de Vigo

CATEGORÍA B (De 11-13 anos) 1º As mosas do Hío da A.C. Peis d’Hos de Cangas 2º Os Batáns A.C. Os Xeitosos de Trazo 3º Chamberín A.C. Adro de Baio Mello vestiario: Gharabullos da Asociación Cultural Folclórica Tarambainas de Vigo CATEGORÍA C (De 14-17 anos) 1º Soalleira da Asociación Cultural Soalleira de Dorrón 2º Luis e Bieito da Agrupación Santiaguiños de Boimorto 3º Ustulata da Asociación Cultural Os Xeitosos de Trazo Mello vestiario: Laretas Asociación Cultural Folclórica Tarambainas de Vigo

CATEGORÍA D (De 18 anos en diante) 1º Meniñas da Asociación Cultural Folclórica Tarambainas de Vigo 2º Pandereteiras de Agrocovo de Esteiro-Muros 3º Pipiriteiras da Asociación Cultural Donaire da Coruña Mellor vestiario: Meniñas da Asociación Cultural Folclórica Tarambainas de Vigo Xiradela A Asociación Xuvenil Xiradela nace no ano 1982 co obxectivo de recuperar o folclore e gozar do tempo de lecer, así como de colaborar con outras asociacións ou entidades o que permite, por un lado difundir o tra-

ballo da entidade, e por outro, axudar a promover a socialización dos rapaces con xente doutras asociacións. No comenzó impartían a actividade de baile tradicional, e despois de pandeireta e canto tradicional, gaita e percusión. A partir do ano 1984 créase un grupo de investigación para a recollida de música, cantigas, literatura oral, costumes, bailes e traxes dos nosos devanceiros, a súa recuperación e divulgación, pretendendo ser o máis fieis posibles coa máis pura tradición galega. Dende o ano 1987 e de xeito continuo ven celebrando o Día da Muiñeira en Arteixo no mes de xuño.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.