Diario de Arteixo Noviembre 2019

Page 1

Núcleos costeros de Arteixo

Curso de comunicación en lengua de signos

Las casas del litoral de Barrañán, Sorrizo y Suevos, están cerca de cumplir con el orden urbanístico a través de ser catalogados como núcleos costeros. Cerca de 400 viviendas han estado en vilo hasta la aprobación de la documentación inicial aunque quede una parte del área administrativa por concretarse.

La Xunta firmó un protocolo de colaboración con la Federación de Asociaciones de personas sordas de Galicia para promover el voluntariado. Se trata de cursos de comunicación en lenguaje de signos en forma presencial y en línea, para los cuales se ofrecerán 15 y 30 lugares respectivamente. Serán durante noviembre, de 30 horas y permitirán establecer contactos sociales elementales.

Revista mensual gratuita de El Diario de Arteixo que respeta el medioambiente | Noviembre 2019. Nº 84. Año 7 | Información general

Arteixo crece y se sitúa por detrás de Vigo y A Coruña como municipio gallego generador de riqueza Redacción | Arteixo

Según datos aportados por el Instituto Gallego de Estadísticas (IGE), Arteixo está en el podio de los municipios gallegos que generan más riqueza dado que su Producto Interior Bruto (PIB) alcanza los 4.104 millones de euros. Ello significa que tras las ciudades de Vigo y A Coruña, es el mayor generador de riqueza en el ámbito autonómico. El interés por Arteixo está relacionado, sin duda por las grandes empresas implantadas en el municipio, con Inditex a la cabeza. A ello se suma la pronta finalización de las obras en el Polígono de Morás, donde la Xunta de Galicia ha potenciado la urbanización general, así como la instalación de empresas como Aluman y Estrella Galicia -que ya tienen adjudicadas sus parcelas-. Según el gobierno autonómico, han sido más de una veintena de firmas y empresa las que se interesaron por conocer

Las áreas rurales de Arteixo también debe potenciarse para incrementar su visibilidad

las condiciones necesarias para habitar, también, el suelo industrial de Morás que junto con el Puerto Exterior de Punta Langosteira, han potenciado el interés por el municipio. Pero también es rural… Como parte de la promoción, el gobierno local afirma que es

oportuno revalorizar el medio rural del municipio destacando los recursos etnográficos y naturales existentes. Se trata de un proyecto para instalar casi 480 paneles, monolitos, flechas y balizas indicadoras con la intensión de mejorar la señalización de caminos, accesos y localización de distintos

puntos de interés general local y de atracción turística. Esta iniciativa, que estará subvencionada por la Xunta de Galicia en un 65%, apuesta por darle al medio rural el valor que tiene pero además revalorizarlo fomentando la recuperación de los caminos tradicionales que discurren por el entorno incentivando su uso con intención, también, de generar empleo. Una de las acciones acordadas será señalizar los senderos que comunican la playa de Barrañán con Larín, pasando por Chamín, Armentón y Monteagudo, que en algunos tramos discurren por las proximidades del río Sisalde donde existen molinos, terrenos agrícolas, marismas, dunas y bosques, entre otras bellezas naturales y etnográficas. El coste de la actuación asciende a 41.325 euros.


Revista El Diario de Arteixo en Red | Noviembre 2019

P2

NOTICIAS BREVES

EDITORIAL

CENTRO CÍVICO EN SUEVOS PARA 2020 Tras adjudicarse la construcción del nuevo centro cívico en Suevos a la única empresa que se ha presentado a la licitación, comenzarán las obras en breve ya que deben estar concluidas en un máximo de diez meses. El proyecto que dispone de casi 597 mil euros para hacerse realidad, consta de una planta baja y un primer piso uy un bajo cubierta. En ese espacio se distribuirán la cafetería con cocina, almacenes, salas de usos múltiples, oficinas y aseos. En el edificio, el club de fútbol de Suevos tendrá un espacio propio para organizar sus actividades. Recordamos que este club cedió al Concello de Arteixo su antiguo local social durante 50 años para poder ejecutar esta obra. En la firma del acuerdo también se establece que los gastos e impuestos deberán ser asumidos por el gobierno local durante el tiempo de la concesión.

Es tiempo de ponerse a Gobernar

REPSOL Y CONCELLO ACUERDAN CONSTRUIR UN POLIDUCTO El Concello de Arteixo concedió la licencia de obra para construir un poliducto entre la refinería Repsol y Punta Langosteira. Esta obra permitirá transportar crudo y otros combustibles por territorio del ayuntamiento local por un coste de casi 19 millones de euros. Repsol, por su parte, deberá pagar casi 860 mil euros en impuestos. El recorrido establecido se inicia en el puerto exterior pasando por parte del núcleo rural de Suevos y continuará en forma paralela a la autovía hasta entrar en A Coruña. La empresa envío la propuesta de trazado de la obra a la Consellería de Medio Ambiente en 2015 la cual tras algunas alegaciones, se aprobó más de dos años después. Una vez que Repsol adquirió los terrenos necesarios -98 fincas afectadas- y consiguió la licencia, el poliducto será realidad en 2020.

Los españoles hemos defendido nuestras convicciones y ahora le toca a la Política con mayúsculas trabajar a favor de las personas, del país y de las necesidades y derechos de los que convivimos en España. Existe una hoja de ruta, la que exige acciones diarias a favor de una educación de calidad. Hay que erradicar la pobreza. Respaldar un comercio sostenible. Asegurar un trabajo digno que proporcione una retribución justa. Garantizar que nadie se quede fuera y revalorizar el concepto tiempo a nuestro favor. Hay que plantarle cara a la obesidad y a la malnutrición. Entrar en los hogares en los que hay hambre y reparar. Cuidar la salud mental de toda la Sociedad. Promover, sensibilizar, apoyar la salud y el bienestar. Educar contra las enfermedades evitables. Atender a la infancia en sus necesidades más tempranas. Educar para el éxito y para el fracaso. Enseñar el amor a la cultura, a nuestras lenguas. Despertar vocaciones y debatir problemas para encontrar soluciones. Trabajar juntos para la igualdad, contribuir todos para conservar nuestro mundo en perfecto estado. Pensar en eficiencia energética, en innovación, en progreso, en clave tecnológica e inteligente. Reconocer y reducir desigualdades, construir ciudades, pueblos, aldeas, núcleos de vida sostenibles, felices y seguros. Hay que recuperar al ser humano, involucrarlo en acciones por su planeta: por el campo, por las ciudades, por sus mares y ríos; por las especies con las que comparte vida. La no violencia, la convivencia participativa, reconocernos en el día a día como sujetos activos de derechos sea cual sea nuestra edad y condición, los ambientes pacíficos, el trabajo en equipo, la familia… Tenemos una única oportunidad: nuestra vida. Un lugar maravilloso: el mundo que nos ha tocado vivir. Y un futuro, que es de todos y una sola forma de hacer: juntos. El 10 de noviembre se ha implicado casi un 70% con su voto. Un casi 30% se ha manifestado en silencio y no ha ido a votar. Quienes gobiernen deben hacerlo pensando en la suma del 100% sin prejuicios y estando al lado de todos. Una buena receta puede ser tener cerca los acuerdos tolteca: haz siempre lo mejor, nada es personal, no supongas y honra siempre con tus palabras. Por lo demás, a quien le corresponda, mucha suerte, sabiduría y sentido común.

NUEVA ZONA DE OCIO EN A CATUXA El concello de Arteixo inició la construcción de una nueva zona de ocio entre A Catuxa y el núcleo de Arteixo, concretamente en la calle República Dominicana. El espacio verde, cuya superficie es de 4.228 metros cuadrados, supondrá una inversión cercana a los 50.000 euros. El concello, ya había conseguido hace unos meses el terreno necesario para albergar un parque y una zona de ocio. Este pryecto se sumará a los 360.000 m² de zonas verdes que tiene actualmente el concello de Arteixo. La mitad norte tiene 162.250 m2 y la mitad sur 194.225 m2. Durante los dos últimos años, Arteixo ha pasado de 278.000 m² de zonas verdes que existían en 2016, a 360.000 m² de espacios públicos ajardinados. SETENTA MIL EUROS PARA ACTIVIDADES DEL CCA ARTEIXO El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, la concejala de Promoción Económica, Patricia Amado, y la presidenta del Centro Comercial Aberto, Paula Díaz, acaban de firmar un convenio de colaboración según el cual el concello financiará con 70.000 euros el programa de actividades que la asociación de comerciantes desarrolle durante el año. Entre ese programa se encuentran la organización de ferias comerciales, actos de carácter cultural, campañas publicitarias para desarrollar el comercio arteixán o eventos de carácter lúdico. Además, el aporte económico también estará destinado a los gastos de material promocional de la imagen de Arteixo Centro Comercial Aberto, así como actuaciones para la fidelización de clientes, actividades formativas y los costes del personal contratado para el desarrollo de las actividades de dinamización comercial de animación en las calles. INTERURBANO GRATUITO PARA MENORES DE 21 AÑOS El transporte interurbano será gratuito en 2020 para los menores de 21 años. Así lo informó la conselleira de Infraestructuras e Mobilidade, Ethel Vázquez, en la comisión de Economía, Facenda e Orzamentos con el objetivo de presentar los presupuestos de su departamento para el próximo año. Vázquez explicó que los presupuestos de su Consellería crecen en cinco millones para superar los 445 millones, de los que casi 40 se irán al pago de deuda por obras ya ejecutadas. La Xunta de Galicia extenderá las bonificaciones para todos los usuarios, de forma extra para los recurrentes y aún mayores para las familias numerosas. Además, se ampliará la tarjeta Xente Nova hasta los 21 años, lo que permitirá que 40.000 jóvenes más se puedan beneficiar del transporte interurbano gratis. Los presupuestos incluyen también la reserva de 1,5 millones de euros para sumarle a estos descuentos las bonificaciones para familias numerosas en los peajes de autovías autonómicas.

Cubito 40g Cubito 60g Cubito Tubular 60g Cubito Redondo Hielo Picado Vasos de plástico

El mejor momento es ahora

Editor: Juan Sevilla García

V OT A

Redacción y Publicidad: Sandra Del Zotto

La empresa editora no es responsable de las opiniones firmadas por sus colaboradores. Se reserva el derecho a no publicar informaciones que considere no dignas de una práctica deontológica de la profesión periodística.

Difusión diaria online: www.eldiariodearteixo.com

Las cartas al director no deben exceder los 680 caracteres. El autor debe identificarse indicando su nombre, DNI, domicilio y número de teléfono.

Teléfono: 682 686 994 elperiodicodearteixo@gmail.com comunicacionsocialimpar@gmail.com Distribución mensual gratuita Depósito legal: C-1986-2012


Revista El Diario de Arteixo en Red | Noviembre 2019

P3

La capacitación y el trabajo son prioridad para desarrollar una vida digna y comenzar a transitar, al menos, 6 objetivos del milenio

Las iniciativas de formación son el primer paso para mejorar la búsqueda activa de empleo Redacción | Arteixo

El Concello de Arteixo, con la colaboración de la Xunta de Galicia, pondrá en marcha una nueva edición del Programa Integrado de Empleo “Arteixo Integra 2019-2020”. Las personas interesadas en formar parte deberán dirigirse al Departamento de Promoción Económica del Concello, situado en el Centro Arteixo Innovación -Avda. Arsenio Iglesias, Polígono de Sabón-. Los programas tienen por objetivo mejorar la ocupación y la inserción laboral de las personas en situación de desempleo. Esta iniciativa se realiza mediante la puesta en marcha de un plan integral que combine acciones de información, orientación, asesoramiento, formación transversal en nuevas tecnologías, técnicas de inteligencia emocional y técnicas de motivación para la búsqueda de empleo. El programa integrado “Arteixo-Integra 2019-2020” beneficiará a un total de 100 personas desempleadas del ayuntamiento que sean parte de los siguientes colectivos: menores de 30 años, mayores de 45 años, personas perceptoras de prestaciones, subsidios por desempleo o renta activa de inserción y a mujeres. El nuevo programa incluye acciones de formación específica para desempeñarse como cajero, reponedor, operario de almacén, atención sociosanitaria a personas dependientes en

instituciones sociales (certificado de profesionalidad), ayudante de cocina, operaciones básicas de restaurante y bar, monitor de tiempo libre, comedor y transporte escolar, así como de operario de limpieza. El alumnado que asista también recibirá formación transversal en prevención de riesgos laborales, manipulación de alimentos, pescado y alergénicos, marca personal, empleo 2.0 y emprendimientos, entre otras opciones. Recordamos que en octubre de este año, se entregaron los diplomas acreditativos de la edición 2018-2019 del mismo programa y, a día de hoy, 60 de esos alumnos están trabajando. Plan AFD Asimismo, la Fundación Laboral de la Construcción en Galicia formará a un total de 1.020 trabajadores a través del Plan AFD - Acciones Formativas Dirigidas, orientado prioritariamente a personas trabajadoras desempleadas en la Comunidad Autónoma de Galicia, correspondiente a los ejercicios 2019 y 2020, financiado por la Xunta de Galicia con 3,5 millones de euros. La entidad paritaria impartirá 68 cursos gratuitos para ampliar la formación y mejorar la empleabilidad de los trabajadores, de los cuales 15 son competencias clave de nivel 2, y otros 53 son acciones formativas vinculadas a la obtención de certificados de profesionalidad, pertene-

cientes a siete familias profesionales: Edificación y Obra Civil, Energía y Agua, Fabricación Mecánica, Electricidad y Electrónica, Seguridad y Medio Ambiente, Madera, Mueble y Corcho y Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Los alumnos recibirán una formación teórico-práctica en los Centros de Formación de la entidad paritaria en Arteixo (también en Narón, Santiago, Lugo, Orense y Vigo). Así mismo, podrán realizar prácticas en empresas, estando dirigidas y supervisadas por dos tutores: uno perteneciente a la Fundación Laboral de la Construcción y otro, a la empresa en la que se realicen. Su objetivo es facilitar la inserción laboral de los alumnos. Esta iniciativa pretende incrementar la empleabilidad de las personas sin trabajo, facilitándoles su acceso al mercado laboral, al tiempo que se mejora la formación del capital humano gallego, adecuando sus competencias a las necesidades reales de las empresas. Para participar en estas acciones de formación tendrán preferencia las mujeres, parados de larga duración, menores de 30 años, emigrantes retornados, personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, alumnos con baja cualificación y personas que tengan superados uno o varios módulos de un certificado de profesionalidad o que obtuvieran certificados parciales.


Revista El Diario de Arteixo en Red | Noviembre 2019

P4

Campaña reivindicativa en defensa del consumo en el comercio local

Los comerciantes de Arteixo taparon sus escaparates para concienciar a los vecinos Redacción | Arteixo

Comerciantes de Arteixo se reunieron días pasados en la Avenida del Balneario para manifestar una serie de reivindicaciones sobre la actual situación del sector local expresando de viva voz “Arteixo somos nos!” Durante tres días pudieron verse las tiendas con sus escaparates tapados y en muchos de ellos un cartel de “Se Alquila” o “Se Vende”. Según se explicó desde el CCA Arteixo, entidad organizadora de esta iniciativa, “hay una adhesión del 70% en esta acción de cubrir los locales simulando estar cerrados y se mantendrá hasta el día lunes 28”. Es sin duda una elocuente muestra gráficamente de lo que puede pasar si los vecinos no consumimos en el ámbito de cercanía. El manifiesto que leyó una de las comerciantes adheridas, comenzaba preguntando: “¿Qué sería un pueblo sin comercios? Sería un pueblo sin vida, un pueblo fantasma, sólo industrial. Los comerciantes de Arteixo hace muchos años que trabajamos aquí y a nosotros se fueron sumando muchos más comerciantes. No hay que olvidar que somos parte de una economía local y circular porque la existencia de comercios genera vida, trasmite alegría… los comercios hacen pueblo”. Dentro de la exposición también destacaron que sin dudas los comerciantes se adaptan a los nuevos tiempos trabajando

para ello en nuevas formas de venta, pero, añadieron “el trato directo y de calidad entre comerciante y vecino, hace a los pueblos más humanos”.

Alegaciones a nuevo proyecto de Sabón Dentro de las reivindicaciones se incluyó el malestar por los espacios comerciales que se situarían en el nuevo proyecto del polígono de Sabón, Nexus Sabón, y prevé estar finalizado en veinte meses. Los comerciantes expresaron al respecto que presentarán alegaciones para solicitar mayor protección al comercio local existente teniendo en cuenta las ubicaciones y las distancias entre el comercio de cercanía y el área de nueva construcción.

Por su parte, desde el gobierno del Concello de Arteixo se explicó en el último pleno celebrado en octubre que están sobre la mesa sólo tres licencias de obra en las parcelas de Sabón que co-

rresponden a la construcción de un supermercado Mercadona, un edificio de uso terciario para empresas del ayuntamiento y la urbanización de los anexos a la Avenida del Embalse.

PELUQUERIA CANINA Estamos en C/Ventura Rodriguez bajo 3 15142 Arteixo T. 981 924 366 www.hocicalados.es peluqueria@hocicalados.es

ARTEIXO: Av. de Finisterre 60. T 981 602 004 tien21arteixo@gmail.com MALPICA: Plaza Fontevella 9. T 981 721 028


Revista El Diario de Arteixo en Red | Noviembre 2019

P5

Arteixo cuenta con una nueva propuesta que es un éxito en distintas ciudades de España y el extranjero

Si te importa que tus hijos sean personas únicas… Redacción | Arteixo

Todos deseamos que nuestros hijos sean personas únicas, sin trabas, sin complejos y resolutivas. Seguramente conocer esta nueva opción que se ofrece en Arteixo, puede ayudarte a ayudarles… “El aprendizaje real sólo se produce cuando mente, cuerpo y emociones están en sintonía”, afirma Lidia Suárez directora de Nenoos Arteixo. El presente y futuro de nuestros niños y niñas, es mucho más que comprar la mejor indumentaria, consentirles todas sus apetencias y permitir que sean nuestros amigos. ¿Qué estamos haciendo realmente por ellos? “Los pequeños aprenden jugando. Por esa razón posibilitar e incentivar su creatividad e imaginación no está reñido, ni mucho menos, con enseñarles a conocer y gestionar sus propias emociones y a ser empáticos con sus pares y con los adultos. Estas pautas son indispensables para alcanzar, en primer lugar la felicidad y en consecuencia el éxito personal, académico y profesional”, afirma Lidia. Con estas premisas los más pequeños de la casa “ganan autoestima y adquieren autonomía en su propio proceso de aprendizaje general, lo que conlleva a desarrollar capacidades

de atención concentración, resolución de problemas, memorización…”, agrega.

Un método único En Nenoos Arteixo, ofrecen una educación personalizada de alto valor pedagógico. Se trata de un espacio inaugurado recientemente en el ámbito local pero que se sustenta con una presencia nacional en 25 puntos de venta e internacional en 6 países. Apuestan por la calidad, la innovación y la educación como elemento de avance social. Y más de 15.000 alumnos ya han disfrutado de sus programas y beneficiado de su método MBE. Este proyecto educativo está orientado a una enseñanza innovadora. Para ello, se han creado diferentes programas basados en el método de trabajo integral llamado MBE (mind, body, emotion). Las tres dimensiones: mente, cuerpo y emociones se interrelacionan en un trabajo individual o grupal, siempre de forma activa y dependiendo de cada caso.

Para cada necesidad “Trabajamos en este momento con tres programas diferentes. Uno es el llamado “Nenoos 360” que está orientado al desarrollo de capacidades específicas como la atención, concentración, memoria, resolución de problemas y gestión de emociones”, explica Lidia. Con respecto a otro de los programas, el llamado “Nenoos Tech”, comenta Lidia que “está basado en la tecnología y que combina diseño, construcción, matemáticas y ciencias aprendidas a través de la robótica y la programación”, ideal para niñas y niños de 6 a 10 años. Y el tercer programa Baby Ready está destina-

Lidia Suárez, es la directora de Nenoos Arteixo

do a niños y niñas de 2 y 3 años, en el cual se potencia la autonomía de los más pequeños para facilitar su adaptación al cole a través de materiales innovadores y se trata de un programa pedagógico único. Y como si todo lo anterior fuera poco, otra de las posibilidades es ser parte de “Nenoos Smart” que se imparte en época de vacaciones escolares y está diseñado para abarcar desde los 3 hasta 13 años. Aquí el desarrollo de conocimientos a través de diferentes temáticas y de la experimentación activa, hace que “desmelenarse esté permitido como método educativo”, asegura Lidia. Comprender que las personas

son únicas, independientemente de su edad biológica, es la premisa para entender que sin dudas posee intereses propios. La forma de abordarlos y potenciarlos es tarea de profesionales. Para que la mente, el cuerpo y las emociones de nuestros hijos e hijas estén en sintonía, Nenoos Arteixo tiene métodos profesionales… ¿los dejarás escapar? Consulta lo que quieras saber llamando al 611 606 670 o a través del mail arteixo@nenoos.es. Atención al cliente en el centro martes y viernes de 11:30 a 13:30 o con cita previa, puedes acercarte a Avda. del Balneario 53 – 1º C Arteixo.


Revista El Diario de Arteixo en Red | Noviembre 2019

P6

Entrevista

Roque Ruiz, actor y mucho más… con aroma a menta poleo Redacción | Arteixo

Bebía una infusión de menta poleo, mientras explicaba que apuesta por las sinergias que dan las distintas disciplinas artísticas que le interesan y que conoce: actuación, guitarra, percusión, armonía, poesía y composición. “El mundo emocional que me proporciona el arte, lo complemento con meditación”, explica el protagonista de esta entrevista mientras bebe una infusión de menta poleo: “Hay que querer que la acumulación de conocimientos y vivencias fermente en ti para que no sólo sume, sino que multiplique”. El actor y también músico Roque Ruiz, vive en Loureda -Arteixoy está cursando el segundo año en la ESAD Galicia (Escuela Superior de Arte Dramático) pero ya desde los 6 años se incorporó al teatro aficionado de la mano de Melandrainas Creativa. “Recuerdo que desde muy pequeño jugaba a ser distintos personas, caracterizándome, y poco después empecé a participar en el taller de Melandrainas donde recuerda que interpretó su primer papel en “Carliños Caracol”. Tiene 20 años y mucho talento. Un verbo fácil y una expresión atenta a la conversación. Desde hace más de doce meses es parte del Proyecto Porlier donde da vida al general Juan Díaz Porlier en una obra que ya es un clásico local pero que apuesta por la itinerancia. “Pastoriza ha sido el punto de partida de esta obra que supone un gran esfuerzo de

Roque Ruiz está inmerso en una importante producción

quienes la hacemos posible: investigadores, guionista, directores, actores, figurantes, escenógrafos…y pensamos que poder llevarla al Castillo de San Antón en A Coruña sería una segunda fase muy importante”, asegura Roque quien, a día de hoy, está inmerso en una importante producción que verá la luz en 2020. Se define como una persona pragmática y rigurosa profesionalmente. Le atrae la filosofía y más que encontrar respuestas le interesa la “búsqueda de preguntas que me permitan conjugar los aspectos de mi vida en armonía”, asegura. Esta entrevista a Roque Ruiz se realizó en Café de Fábula (Arteixo) un mediodía de un día cualquiera con aroma a menta poleo, oportunidad en la que conocimientos y vivencias fermentaron y se multiplicaron…

Más sobre Roque… “El drama está sobrevalorado o la comedia muy desprestigiada. Grandes actores y actrices de comedia son excelentes al pasar al drama. Al revés, no es igual”. “Fui artista clown, una técnica teatral con rutina propia” “No puedo elegir entre teatro o audiovisual, los dos mundos son apasionantes y enriquecedores” “Las producciones que no generan beneficios económicos carecen de respaldo pero hay que ejecutarlas igualmente, con mucha voluntad, porque es parte de la cultura” “Compongo canciones y las interpreto con un amigo, también músico. Me gusta mucho Paco Ibáñez” “En un futuro me gustaría escribir algo más postdramático y sumar la faceta de autor teatral” “Siempre practiqué distintas artes marciales y llegué a competir, pero no me gustó el mundo de la competición y volví a ser sólo amateur. La disciplina física aporta equilibrio mental”. “Me encantan los caballos y de pequeño disfrutaba estando con ellos en Loureda en compañía de mi amigo Valdo”.


Revista El Diario de Arteixo en Red | Noviembre 2019

P7

Café con…

Yamila Sidati, medalla de oro en SpainSkills 2019 y participante de la WorldSkills en Rusia Redacción | Arteixo

Yamila Sidati Novo integró el equipo nacional en las olimpiadas mundiales de Formación Profesional WorldSkills 2019, en Kazán (Rusia), representando al CIFP Paseo das Pontes en la categoría Panadería. Fue mucho estudio, trabajo y entrenamiento los que hicieron posible esa experiencia. Porque Yamila fue primero medalla de oro autonómica en su especialidad y luego lo fue a nivel español, en las olimpíadas celebradas en Madrid. “La competición en Rusia fue de un nivel muy alto y los representantes de los dieciocho países participantes eran también excelentes panaderos y pasteleros”, explica Yamila que durante más de tres meses reforzó sus conocimientos con el apoyo de sus maestros. “Esta vez no pudo ser en Rusia pero estoy muy contenta de haber llegado al máximo nivel en España y espero que en la fase europea de 2020 pueda alcanzarlo también”, afirma. Vive en Arteixo, trabaja los fines de semana en el Pazo de Vilaboa y durante la semana asiste a sus clases habituales en A Coruña, luego continúa con el entrenamiento de cara a los EuropeanSkills y además, estudia inglés. Si bien su preparación es cocina general, Yamila es una apasionada de la pastelería y lo de-

Yamila Sidati en un momento de la entrevista en Melandrainas Café

muestra con sus especialidades: cruasán y brioche. En la competición nacional elaboró 15 quiches, 60 piezas de brioche, pan de trigo de tres maneras diferentes y seis piezas de bollería danesa, además de sus famosos cruasanes. La elaboración y el arte van de la mano en estos certámenes y Yamilia deslumbró al jurado. “Me presenté a los campeonatos por petición de una de mis profesoras de pastelería. Yo le respondí que si me veía preparada para hacer un papel digno, adelante. Y así fue, una experiencia increíble que pasa por distintas fases y te hace crecer sin dudas como profesional pero también a nivel personal”, asegura positiva aunque no pudo subir al podio mundial.

Proyectos y más proyectos Su meta más inmediata está en el Campeonato de Europa, que se celebra en Graz, Austria, el próximo año. Finaliza su ciclo como estudiante de FP en junio y le encantaría trabajar en una

pastelería o tener la suya propia. Pero su pasión no termina ahí. Hará un máster del sector para desempeñarse, además, como profesora. “No me gusta nada industrial en la cocina, y menos en la pastelería. Se puede innovar igualmente utilizando productos tradicionales, más saludables y que ofrecen un sabor único”, resalta. Yamila nos prometió, mientras tomábamos un café en Melandrainas Creativa, invitarnos algún día a disfrutar de una propuesta culinaria donde nos serviría “de entrante, un tartar de atún rojo, de primer plato una lubina con compota de tomate y pesto de nuez y de postre, tiramisú, que me sale realmente delicioso”, asegura. Pues, con la boca hecha agua, sugerimos que recuerden este nombre: Yamila Sidati Novo, una profesional…

Yamila durante su presentación en WorldSkills 2019, Rusia


Revista El Diario de Arteixo en Red | Noviembre 2019

P8

Al cierre de esta edición, el gobierno local tenía previsto convoca

El Concello de Arteixo presenta definitivas en relación a la elimin el contencioso quedará visto par

El alcalde Carlos Calvelo junto a Ethel Vázquez conselleira de Infraestructuras e Movilidade exponiendo su acuerdo de no construir un nuevo vial

Tras años de alegaciones, la decisión está más cerca. El pleno del Concello de Arteixo del pasado 31 de octubre, fue el punto de partida para solicitar al Ministerio de Fomento la apertura de una mesa de negociación entre las administraciones implicadas en el conflicto de peajes y accesos al puerto de Punta Langosteira. Todos los grupos políticos locales, PP, PSOE, BNG y Alternativa dos Veciños, aprobaron una moción institucional en la que se pide a Fomento que acepte la propuesta de convenio que la Xunta de Galicia y el concello de Arteixo le enviaron, donde se solicita que el ministerio dedique el dinero que quiere gastar en un nuevo vial, a la retirada del peaje de Pastoriza. En ella se detalla el rescate parcial de la AG-55 en su tramo A Coruña-A6 para la conexión del puerto exterior, donde se pueda planificar conjuntamente el desarrollo del transporte por carretera entre las zonas industriales de área metropolitana y el puerto de Langosteira. Exposición de motivos Desde el concello de Arteixo, llevan desde el año 2014 defendiendo que la prolongación del acceso por carretera del Puerto Exterior de Punta Langosteira se realice, aprovechando la

ejecución de la infraestructura actual, realizada por el propio Ministerio de Fomento, con un coste superior a los 80.000.000 € y financiado por la Unión Europea a través de los fondos FEDER y que conecte con la red viaria del Estado a través del rescate parcial de la AG-55 en su tramo A Coruña- A6. Incluso, su defensa ha llegado a la Audiencia Nacional, donde el concello está defendiendo que la alternativa 3 (elegida por el ministerio de Fomento) está mal valorada. En estos momentos la Audiencia Nacional ha dado traslado para las conclusiones y en los próximos meses dictará sentencia. Recordar dice la moción, que la planificación estatal de las infraestructuras del transporte debe responder a los siguientes objetivos: - La movilidad sostenible y segura en términos económicos y medioambientales, a través de proyectos cuya ejecución produzca una efectiva reducción de las emisiones contaminantes y otros daños al medioambiente. - El derecho de los ciudadanos al acceso a los bienes y servicios en unas condiciones de movilidad adecuada, accesibles y seguras, y con el mínimo impacto ambiental y social. El art. 2 del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que fue

aprobado el Texto Refundido de la Ley de Suelo Estatal, establece para todas las actuaciones transformadoras del suelo, incluso las promovidas por las Administraciones Públicas, en qué consiste el principio de desarrollo sostenible. “Artículo 2. Principio de desarrollo territorial y urbano sostenible” 1. Las políticas públicas relativas a la regulación, ordenación, ocupación, transformación y uso del suelo tienen como fin común la utilización de este recurso conforme al interés general y según el principio de desarrollo sostenible. 2. En virtud del principio de desarrollo sostenible, las políticas a que se refiere el apartado anterior deben propiciar el uso racional de los recursos naturales armonizando los requerimientos de la economía, el empleo, la cohesión social, la igualdad de trato y de oportunidades, la salud y la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente. El concello de Arteixo, defiende la necesidad de que el Ministerio de Fomento, invierta los recursos económicos para prolongar la actual autovía de acceso al Puerto Exterior, en aceptar el convenio propuesto por la Xunta de


Revista El Diario de Arteixo en Red | Noviembre 2019

P9

ar a una rueda de prensa para detallar aspectos del escrito

esta semana las conclusiones nación del peaje de Pastoriza y ra sentencia Galicia y el Concello de Arteixo para el rescate parcial de la AG-55 en su tramo A Coruña – A6. Las razones que motivan esta petición son: MENOR COSTE ECONÓMICO: La propuesta de convenio realizada por la Xunta de Galicia y el Concello de Arteixo, rescate parcial de la AG-55 en su tramos A Coruña-A6 tiene un coste menor 19.075.000€, que la construcción de una nueva carretera (alternativa 3) propuesta por parte del Ministerio de Fomento, que va a tener un coste superior a 40.000.000€. Además esta compensación se materializará en 5 pagos, del siguiente modo:

Año 2020 2021 2022 2023 2024

Importe (€) 3.815.000 3.815.000 3.815.000 3.815.000 3.815.000

• Eficiencia en las infraestructuras ya realizadas El Ministerio de Fomento, ya ha ejecutado la construcción de una parte del acceso viario al Puerto Exterior (conexión hasta el peaje de Pastoriza) con una inversión de más de 80.000.000€. Parte de esa inversión se ha destinado, a realizar los carriles paralelos a la AG-55 para la circunvalar el peaje de Pastoriza, cuyo coste asciende a más de 25.000.000€. Estos 25.000.000€ si el ministerio no acepta la propuesta de la Xunta y el concello y ejecuta la alternativa 3, quedarían inutilizados, se perdería la inversión, 25.000.000€ financiados por la Unión Europea a través de los fondos FEDER. El Ministerio de Fomento, tendría que explicar a la comisión europea, que después de recibir los fondos FEDER, toma la decisión de inutilizar parte de esa inversión 25.000.000€ y construir una nueva infraestructura con un coste superior a los 40.000.000€. • Principio de desarrollo territorial y urbano sostenible Las inversiones públicas, tienen como fin común la utilización de este recurso conforme al interés general y según el principio de desarrollo sostenible y nunca, repito nunca beneficiar a un interés privado.

Todos los ediles de la corporación municipal local, aprobaron la moción isntitucional • Incumplimiento del desarrollo sostenible Las administraciones públicas deben propiciar el uso racional de los recursos. Si un territorio es afectado por una gran infraestructura, no es coherente, inutilizar esa infraestructura e iniciar la construcción de otra, afectando de nuevo al territorio. Incumpliría los requerimientos de la economía, el empleo, la cohesión social, la igualdad de trato y de oportunidades, la salud y la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente. • Incumplimiento funcional La propuesta del Concello de conectar el Puerto Exterior a través de la AG55 hasta la A6, tiene menor recorrido. Además posee una mejor sección viaria (su trazado discurre por una autovía de 2 carriles por sentido frente a la alternativa 3, que es una carretera convencional de un solo carril por sentido). Menor gasto de combustible, mayor eficiencia energética. Incluso esta opción es la opción elegida por la propia Autoridad Portuaria para la conexión del Puerto Exterior. • Cohesión social La propuesta del Concello de conectar el Puerto Exterior a través de la AG-55 hasta la A6, no solo beneficiaría los

tráficos portuarios. Beneficiaría a los miles de usuarios, de toda el área metropolitana que van a trabajar a los polígonos industriales públicos de Morás y Sabón. Hay que recordar también, que las inversiones de las administraciones públicas son para la igualdad de trato y de oportunidades de los ciudadanos a los que representamos. Por todo esto todos los grupos políticos del concello de Arteixo presentan al pleno para su consideración lo siguiente: Solicitar al Ministerio de Fomento la apertura de una mesa de negociación entre las administraciones afectadas, con el interés de que se apruebe la propuesta presentada por el Concello de Arteixo y la Xunta de Galicia para el rescate parcial de la AG-55 en su tramo A Coruña–A6 para la conexión viaria del Puerto Exterior Punta Langosteira, una vez que el Gobierno de España tenga plenas capacidades para tomar esa decisión y donde se pueda planificar conjuntamente, el desarrollo del transporte por carretera entre las zonas industriales del área metropolitana y el Puerto de Langosteira. Todos los grupos políticos, PP, PSOE, BNG y Alternativa dos Veciños, aprobaron la moción institucional que beneficiaría no sólo a Arteixo sino también a su área de influencia.


Revista El Diario de Arteixo en Red | Noviembre 2019

P10

Entrevista a Belén Pedreira, ex patinadora y entrenadora del Club Deportivo Fervello con localización en Meicende

“Carla y Ángel salieron a disfrutar y trajeron dos bronce” Redacción | Arteixo

El polideportivo del CEIP San Xosé Obreiro de Meicende es el lugar de encuentro con Belén Pedreira, ex patinadora y entrenadora del Club Deportivo Fervello. Niñas y niños de distintas edades provistos de patines inundan las instalaciones. Entre ellos, estaban los deportistas medalla de bronce, del International Hettange Dance Open, Carla Estraviz (11) y Ángel Lorenzo (13). También vimos y hablamos con Andrea Castañeda (16), campeona gallega juvenil 2019. Entrenaban un día más… “Tenemos un total de 82 alumnos de entre 3 y 21 años, y sólo 10 son chicos. El grupo de 3 a 10 años está completo”, explica Belén y agrega: “Entrenamos en

Belén Pedreira junto a Carla y Ángel en un descanso de la competición en Francia

De izquierda a derecha: Andrea Castañada, Ángel Lorenzo y Carla Estraviz en el polideportivo de Meicende

grupos, distintos días de la semana, salvo los deportistas que están en categorías de competición, que entrenan de lunes a viernes”. Desde 2017 cinco patinadores del Fervello son convocados por la Real Federación Española y desde 2018 compiten en la Copa de Europa. Este año Carla y Ángel subieron al podio. “Andrea también ha participado en el Open pero su categoría tiene

un nivel altísimo y es más complicado. De todos modos estuvo muy bien y continua esforzándose para mejorar día a día”, asegura la entrenadora. Sobre qué significa una medalla de bronce internacional, Carla y Ángel coindicen en que “es parte de los objetivos, trabajamos para hacer este deporte lo mejor que sabemos pero sin nervios. Lo pasamos muy bien, nos di-

vertimos”, aseguran. Y ese es el secreto del éxito, explica Belén: “En ningún momento se sienten presionados y esa relajación se traslada al trabajo en pista. Ambos lo hacen muy bien, tanto la técnica como la expresión artística, y eso, en conjunto, fue parte del éxito. Salieron a disfrutar y trajeron dos bronce». Recordamos que Carla Estraviz y Ángel Lorenzo obtuvieron una medalla de bronce en la categoría infantil en “Pareja Danza” y Carla, además, logró otro bronce en la categoría alevín en “Sólo Danza”. La competencia reunió a patinadores de Italia, Portugal, Francia y Alemania, entre otros países. Más sobre Andrea Castañeda Hace 10 años que comenzó a patinar en el Club Deportivo Fervello. Entrena dos horas diarias y estudia primero de Bachillerato. En 2016 fue convocada por la Federación Española. Este año ostenta el título de Campeona y Subcampeona juvenil. En 2020 pasa a la categoría junior por lo que deberá reforzar su entrenamiento. “Patinar es parte de mi vida -afirma- y me

veo de mayor realizando alguna actividad que esté relacionada con esta disciplina”. La patinadora Verónica Longueira, campeona gallega durante siete años consecutivos, también entrena en el Club Fervello. “Debo reconocer que entrenar a tantos deportistas no es tarea fácil. Además, se suma el desplazarse para competir con los patinadores más avanzados y todo ello sin casi apoyo de patrocinios. Por ello, los padres son un pilar muy importante para que sus hijas e hijos puedan entrenar, viajar y competir”, afirma Belén Pedreira, la orgullosa directora y entrenadora del club.


Revista El Diario de Arteixo en Red | Noviembre 2019

P11

Instalaciones más ampliar en la escuela unitaria de Armentón desde enero Redacción | Arteixo

Es una realidad que la escuela unitaria de Rorís (Armentón) tendrá desde enero dos aulas habilitadas para los 17 alumnos y los dos profesores que allí estudian y trabajan. La moderna construcción del Centro Social de Rorís que se inauguró en 2015, se había preparado para poder ser ampliada a futuro. En el mes de diciembre, esa obra estará concluida y así dará cabida a una más espaciosa escuela comunitaria de 144 metros cuadrados con acceso, también con ascensor. Aprovechan-

do las vacaciones de Navidad, el nuevo mobiliario y los materiales educativos para cada una de las aulas que acoge a niñas y

niños de 3 a 7 años, estará listo para enero de 2020, cuando los estudiantes regresen a “el cole”. La obra supuso un coste de 229

La basura, uno de los temas que preocupa al Concello Dada la importancia de sumarse al reciclaje selectivo, el Concello de Arteixo tiene distintos flancos abierto para que la basura que generan los habitantes y empresas locales se deposite donde corresponde. Así, deberá reforzar su empeño en los desechos de origen orgánico y en los que deben llevarse al punto limpio municipal situado en el polígono de Sabón, más precisamente en Avenida de la Educación y que funciona de lunes a sábados. Para el primer caso, está organizando, junto con la Xunta de Galicia, la recogida puerta a puertas de residuos orgánicos que generan las grandes superficies (empresas, comercios de restauración y escuelas) para ser transformada en compostaje. La Xunta se encargará de distribuir los contenedores del servicio puerta a puerta y de reforzar las campañas de información en el municipio, mientras

A ti, que puedes, te necesitamos más que nunca

CARITAS PARROQUIAL ARTEIXO

Gracias La Caixa 2100 5097 28 0200019421

mil euros que “sin dudas valió la pena invertir porque así se podrán dividir los alumnos según su edad y ofrecer una enseñanza más acorde a cada uno de ellos. Un aula infantil y otra de primaria”, afirman desde el Concello. También, aseguran que la solicitud de la asociación vecinal de Armentón por ampliar las instalaciones ha sido posible y, en consecuencia, contribuye a que las parroquias de Arteixo tengan la atención que requieren ya que de esta forma se potencia el estar orgulloso de pertenecer a un determinado núcleo de población.

que el gobierno local aportará el personal necesario. Esta medida, refuerza la implantación, hace un año de los contenedores específicos de vidrio, cartón, plásticos, restos y orgánicos. En este último contenedor no pasa la prueba con Sogama dado que los usuarios no seleccionan de forma correcta el desecho orgánico por lo que el porcentaje de residuos que no deben arrojarse a este contenedor es demasiado elevado y no puede ser reciclada correctamente para considerarse bioresiduo.

Obras en el punto limpio de Sabón El otro eje de reciclaje está centrado en el punto limpio del concello pero que, dada la gran utilización del servicio, debe ampliar sus instalaciones. El coste de esta actualización de espacio será de 40 mil euros aproximadamente.


Revista El Diario de Arteixo en Red | Noviembre 2019

P12

La OMS recomienda evitar el sedentarismo dedicando al menos 150 minutos a la semana al ejercicio

Nuestro cerebro necesita actividad física Redacción | Arteixo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física es la responsable del 6% de las muertes registradas en todo el mundo y es uno de los cuatro principales factores de riesgo de mortalidad. Así aconseja evitar el sedentarismo dedicando al menos 150 minutos semanales a una activad física, aunque sea de intensidad moderada, a todas aquellas personas mayores de 18 años y al

menos 60 minutos diarios a los menores de 17. El sedentarismo es uno de los principales factores de riesgo tanto para las enfermedades neurodegenerativas como para las enfermedades cerebrovasculares. Además merma la cantidad y la calidad del sueño, afectando a nuestro rendimiento físico e intelectual. La actividad física sin embargo es beneficiosa tanto para la vascularización cerebral, como para fomentar las sinapsis neuronales.

En pacientes con esclerosis múltiple, la actividad física produce una mejoría en casi todos los parámetros clínicos estudiados, sobre todo en la velocidad de la marcha, la fatigabilidad y la espasticidad. Otros aspectos también relevantes, como la depresión, la calidad de vida y la fatiga, se benefician de la práctica de ejercicio físico, incluso en formas más avanzadas de la enfermedad. Los pacientes con epilepsia también pueden obtener beneficio

del ejercicio en la posible reducción de las crisis y de las descargas epileptiformes interictales. Se ha demostrado la reducción de actividad epileptiforme clínica y eléctrica en grupos de epilepsia del lóbulo temporal y epilepsia mioclónica juvenil. El ejercicio no solo se considera favorable en los pacientes con migraña, sino que debería ser uno de los pilares del tratamiento preventivo no farmacológico. La actividad física ha demostrado tener una función analgésica tanto a corto como a largo plazo. Los ejercicios que implican a la musculatura cervical y de los hombros parecen ser los más eficaces. Por otro lado, es probablemente en la función cognitiva donde más se ha profundizado sobre el conocimiento de las bondades del ejercicio. Este tiene efectos positivos tanto en individuos sanos como en pacientes con deterioro cognitivo, como es el caso de la enfermedad de Alzheimer. Distintos ejercicios Al igual que en otras enfermedades degenerativas, en los pacientes con enfermedad de Parkinson, la actividad física ha demostrado no solo la mejoría de los síntomas motores y no motores, sino que podría modificar la supervivencia y la progresión de la enfermedad. Se han demostrado beneficios con ejercicios muy diversos, como baile, yoga, taichi, ejercicio aeróbico o de resistencia, con mejoría de la velocidad de la marcha y el equilibrio postural. Finalmente, destacar que son numerosos los trabajos que han estudiado los beneficios del ejercicio tras un ictus con afectación motora.

Avenida de Nostián s/n. Polígono La Artística, nave 19E. (Meicende) 15008 A Coruña. T 981 20 17 22 www.legumbresgarcia.com


Revista El Diario de Arteixo en Red | Noviembre 2019

P13

El concello intensifica la lucha contra la velutina con una proyección de dos años Redacción | Arteixo

Efectivos de Protección Civil de Arteixo retiraron más de 275 nidos de velutina en lo que va de año, principalmente en las parroquias rurales del concello, localizándose con más frecuencia en árboles de gran tamaño como eucaliptos, alisos y castaños, aunque también se retiraron de cornisas y galpones. No obstante esta labor, el concello de Arteixo sacó a licitación un servicio de prevención, eliminación y retirada de nidos durante dos años. En las condiciones, se destaca que para casos urgentes, los nidos deberán ser atendidos en un plazo máximo de 24 horas, y que es importante la colocarán unas 150 trampas al año además de una retirada media de 400 nidos. Para ello, se deberá realizar un

diagnóstico de la situación, una valoración de su peligrosidad y una propuesta de intervención personalizada. Los tratamientos necesarios para controlar la aparición de nidos, como medi-

da de prevención dispuesta en el protocolo de la Xunta de Galicia. Será parte de contrato, también, informar a los vecinos de la fecha y horario de actuación, así como de los métodos a usar.

ENPAGINAIMPAR | T 682 686 994 | comunicacionsocialimpar@gmail.com

Una vez finalizada la maniobra, señalizar las áreas tratadas por seguridad. Actualmente, el modus operandi de los integrantes de Protección Civil, se inicia generalmente tras un aviso vecinal. A partir de ahí, la retirada se ejecuta en las horas ya cercanas a la noche y con una equipación de trajes especiales y un camión grúa, necesario para alcanzar las alturas en las que se sitúan los nidos. Éstas pueden llegar a superar los doce metros de altura. Tras la localización del nido, se rocía con un componente químico que mata una gran parte de las avispas y posteriormente queman el nido para que no se vuelva a reproducir el enjambre.

Arteixo y A Coruña


P14

Revista El Diario de Arteixo en Red | Noviembre 2019


Revista El Diario de Arteixo en Red | Noviembre 2019

P15

Trabajo y diversión se conjugan en esta propuesta de la Asociación Vecinal Fontesvellas

Lañas celebra las tradiciones de su entorno con la I Esfolla Popular La Asociación Fontesvellas organiza la I Esfolla Popular en Lañas el sábado 30 de noviembre. Jaime Traba Ramos, presidente de la entidad, convoca a todos los vecinos del concello y su entorno a participar de esta iniciativa y nos cuenta cómo será: “Comenzaremos reuniendo a las y los participantes a las 3 de la tarde del sábado 30 en la finca “Do Forno”, situada frente al Centro Social de Lañas. Allí repartiremos los esfolladores, y como manda la tradición, se ofrecerán las bebidas, también tradicionales. Al finalizar el trabajo, compartiremos en el local de la vieja escuela de Lañas, una merienda a base de sardiñas e cachelos, empanada y castañas asadas”.

Jaime Traba, junto al resto de la directiva, asegura que “es una iniciativa diferente y que identifica a esta zona y a sus antiguas costumbres. Porque durante la esfolla en la propia leira, se repartía aguardiente a los hombres y jerez a las mujeres, que se acompañaba con pan y, al finalizar, todos los participantes comían cachelos y sardiñas saladas. Necesitaban a folla para hacer jergones, entonces se hacía la ´peteleira´ en los alpendres, y al final quienes habían participado del trabajo, cantaban y bailaban al son de la pandereta”.

“Los materiales que se utilizaban -detalla- eran puntas de hierro grandes, con mango de madera; otros eran de maderas de boj, mirto, tojo, hueso, olivo, mangos de cucharas y tenedores viejos, entre otros objetos que servían para ese trabajo. Tenían diversas formas y se sujetaban en los dedos o en la muñeca”. La Asociación VRCD Fontesvellas, recreó esos objetos que como es tradición, conjugan el trabajo realizado y, como no puede ser de otra manera, tiene la recompensa de celebrar una fiesta popular por la labor bien hecha.

Contacto: jtrabara@gmail.com

Arteixo rinde homenaje a los deportistas locales en una gala el día 22

Mejoras para Larín y Montegudo en abastecimiento y saneamiento

El próximo 22 de noviembre tendrá lugar la Gala del Deporte de Arteixo para rendir homenaje a los deportistas y el mundo del deporte. El evento se llevará a cabo en el Pazo dos Deportes local y reunirá a numerosos profesionales de diferentes disciplinas deportivas, con el fin de premiar su perseverancia y el buen ejemplo que dan a la sociedad. Arteixo es un municipio que goza de una situación privilegiada para la práctica deportiva, tanto de mar como de montaña lo que lo convierte

Dentro de los presupuestos aprobados recientemente para distintos pueblos y ciudades de Galicia, la Xunta incluye una partida de 530 mil euros para continuar con las mejoras en los sistemas de abastecimiento y saneamiento en las parroquias de Larín y Monteagudo, Arteixo. El CEIP de Arteixo continúa en la lista por lo que tanto plasmar el proyecto como su concreción, parece ser una realidad inminente. Además, como ya informáramos, el gobierno autonómico confirmó que será de más de 15 millones de euros el presupuesto que necesita

en un lugar ideal para practicar todo tipo de deportes. Por eso, el próximo 22 de noviembre a las 20:00 horas, durante la gala, se homenajeará a numerosos deportistas de la zona. El cómico coruñés David Perdomo será el encargado de dirigir el evento y estará acompañado por el grupo musical “Le Suite Band”. Será una fiesta para los deportistas y vecinos de Arteixo ya que todos pueden participar y además, a través de la web www.galadodeportedearteixo.com se podrá votar al deportista más querido desde el viernes 8 de noviembre.

e invertirá en el polígono de Morás para concluir las obras.

Accesos y conexiones La conexión de la Vía Ártabra con la AP-9 se llevará la segunda de las partidas más voluminosas de las que corresponden a La Coruña y su área metropolitana: seis millones de euros. Esta infraestructura servirá para mejorar la conectividad entre la ciudad herculina y los concellos de de Arteixo, Bergondo, Cambre, Culleredo, Oleiros y Sada. Parte de estas actuaciones ya están en desarrollo y esperan que sea 2020 cuando queden concluidas.


Revista El Diario de Arteixo en Red | Noviembre 2019

El piloto Martín Castro vive en Villarodís y representa a la Peña Autocross Arteixo

“Agradezco el apoyo incondicional de Toñito Lorenzo, de mi familia y de todos quienes me ayudan” Redacción | Arteixo

Martín Castro Calvelo tiene 26 años y desde hace dos compite en la primera división representando a la Peña Autocross Arteixo. Ganó la última prueba del campeonato gallego en Rianxo en -1600cc. “Es el segundo autonómico en el que compito de forma completa pero además participé de una prueba del Campeonato de España de Autocross que se disputó en el circuito de Morás”, detalla Martín. “El coche que piloto es un Peugeot 106 GTI, de estricta serie, porque compito en la categoría Off Road Series, donde no se puede modificar ni el motor, ni la caja de cambios, ni la suspensión, entre otras cosas. Además, todos los pilotos tenemos que montar los mismos neumáticos. Es una categoría muy igualada y donde cada vez somos más. La encuentro muy atractiva”, agrega. Martín, que trabaja en la fábrica de PSA, Peugeot Citroën de Vigo, explica que “ganar la última prueba del campeonato en Rianxo, en mi categoría fue una gran alegría personal y para el equipo, liderado por el mecánico Toñito Lorenzo. Pasamos muchas horas preparando el coche para cada prueba, por eso, qué mejor manera de agradecerlo que llegar a lo más alto del podium. Es un incentivo para todos después de los problemas mecánicos sufridos durante toda esta temporada”, explica. Martín Castro habla siempre

en plural, por él y su equipo, que son uno. “En Rianxo, ganamos la semifinal y ganamos la final. Fue un gran punto de motivación para afrontar el año que viene, en el que parece que tendremos más pruebas y esperemos que se pueda celebrar la prueba calendada por la Federación Gallega de Automovilismo en el Circuito José Ramón Losada, de Arteixo. Si la mecánica nos respeta, saldremos a intentar ganar todas las carreras posibles, pasarlo bien y disfrutar”, enfatiza Martín.

Temporada 2020 “La proyección que tenemos en mente para 2020 –añade Martín- es volver al Campeonato Gallego de Autocross al completo, las pruebas de Arteixo y Carballo del Campeonato de España de Autocross y también nos gustaría probar en la de Rallymix, pero eso lo decidiremos según el presupuesto que obtengamos”. “Agradezco –destaca– el apoyo incondicional de Toñito Lorenzo, de mis padres y mi hermano, y a todos los que me ayudan de una manera u otra. Tampoco me olvi-

do de los patrocinadores por su confianza y esfuerzo (DydAutomoviles, Metálicas Varsan, G-Autos, Cristalería Caamaño, Goncaman, Café Bar Stop, Duettone, De Fábula, Santi’s Bike, APC RecRally, Transportes VMV, Floor Cleaning y O Petisco). Martín Castro finaliza diciendo entre risas: “Si alguna otra empresa se quiere sumar como patrocinador a nuestro proyecto, será muy, muy bienvenido. Puede ponerse en contacto con nuestro equipo a través de las redes sociales de Galopín Competición”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.