Diario de Arteixo Mayo 2018

Page 1

Publicación mensual gratuita de información general local

El concello de Arteixo iniciará un contencioso en la Audiencia Nacional contra el Ministerio de Fomento concuerda con la alternativa elegida en el estudio informativo, que eleva la inversión a 27 millones de euros. Sería casi el doble del coste que señala la normativa de Fomento. El contencioso del concello de Arteixo contra el estudio informativo de Fomento tiene como objetivo advertir al ministerio de la inconsistencia legal y funcional de los argumentos en que se apoya el estudio informativo que soporta la elección la denominada alternativa 3 en lugar de la denominada alternativa 0 para conectar la autovía del Puerto Exterior con la A-6.

Redacción | Arteixo El concello defenderá ante las instancias judiciales que Fomento no aplicó correctamente las normativas nacionales y europeas en el estudio informativo que desechó la alternativa que planteaba eliminar el peaje de Pastoriza. El estudio primó la realización de una nueva obra pública para construir una prolongación de esa autovía que conectase con la Tercera Ronda

y que a través de esta vía se llegase después a la A-6. Desde el concello de Arteixo esgrimen que la decisión, además de ser más cara, menos sostenible y más perjudicial para el territorio, incumple normativas propias del ministerio de Fomento como la “Instrucción sobre las medidas específicas para la mejora de la eficiencia en la ejecución de las obras públicas”. En esta normativa, se estable-

ce que el presupuesto máximo que esta instrucción obliga para esta obra estaría situado entre cuatro y seis millones por kilómetro. Tomando como referencia el coste intermedio de estas dos cifras (cinco millones de euros por kilómetro), el presupuesto para los 2,9 kilómetros que tiene esta prolongación de la vía del Puerto Exterior con la Tercera Ronda tendría que ser de aproximadamente de 14.5 millones de euros, algo que no

El concello de Arteixo se apoya en este sentido en varias evidencias, entre ellas, que esta nueva obra incumple el principio de desarrollo sostenible de las actuaciones públicas, ya que los propios datos del ministerio estiman que en el 2037 habrá un tráfico de 2.064 vehículos diarios por la nueva autovía, para lo que se habrán gastado 80 millones de inversión inicial financiados con fondos europeos, más otros 27 millones más el IVA que presupuestan en este nuevo estudio informativo, en lugar de aprovechar esta inversión para que beneficie al tráfico ciudadano en general y no solo al portuario.

TODOS LOS DÍAS LA INFORMACIÓN DE ARTEIXO EN LA WEB diariodearteixo.com

Mayo-junio 2018 Nº 70 | año 6

También puedes seguirnos:


p.02 | actualidad

diariodearteixo.com | mayo-junio de 2018 que se teñen que adaptar, relacións e roles que se teñen que reorganizar. Un puzzle para o que as familias non contan con toda a axuda que precisa. Un ictus ou un accidente de tráfico son cuestión de segundos. Un punto e seguido para o que virá despois. Secuelas visibles e invisibles. Orgánicas, físicas, sensoriais, cognitivas, emocionais, condutuais, económicas, sociais. Pero tamén apoio, rehabilitación, novos proxectos de vida, novas relacións, novas leccións, novos gustos e intereses.

Imaxe da exposición fotográfica que se pode visitar na Fundación Barrié

Punto e seguido. A vida despois do dano cerebral adquirido Redacción | A Coruña A exposición fotográfica “Punto e seguido. A vida despois do dano cerebral adquirido” da Federación Galega de Dano Cerebral (FEGADACE) e as diferentes asociacións galegas, quere achegar á cidadanía a realidade das persoas con dano cerebral adquirido. Logo da súa estrea en Santiago, a exposición recala en Coruña, na Fundación Barrié, até o próximo dez de Xuño. Día no que continuará o seu camiño pola xeografía galega. Mediante esta exposición, a federación e as asociacións galegas de dano cerebral queren visibilizar o dano cerebral ad-

A ti, que puedes, te necesitamos más que nunca...

quirido e clamar en voz alta que o DCA non é un punto e final senon un punto e seguido para unha nova vida. A exposición está acompañada tamén dun vídeo, creado por Edición Rusa, con diferentes testemuños de persoas con DCA, familiares e profesionais das asociacións. Xuntos crean un retrato da complexidade de secuelas que compoñen o dano cerebral adquirido: físicas, sensoriais, económicas, cognitivas, sociais, orgánicas... Esta peza audovisual pódese consultar na canle de FEGADACE en Youtube. Ambos os dous materiais foron elaborados co apoio da Deputación da Coruña e a colabora-

ción da Fundación La Caixa. A colección de fotografías, do fotógrafo Aigi Boga, realizouse nas cinco asociacións membro de FEGADACE. Están protagonizadas polas persoas usuarias de ADACECO, ADACE Lugo, Alento, Renacer e Sarela, que amosan o seu día a día, as actividades que desenvolven, os ratos de descanso, a convivencia... Unha maneira de abrir as súas portas e amosar á cidadanía esa vida despois do punto e seguido que constitúen un ictus, un accidente, ou calquera outra das causas do dano cerebral adquirido. Ese punto e seguido que dende FEGADACE, din, algun-

has persoas defíneno como un abismo, un cambio enorme, un tsunami. Como algo que pon todo patas arriba. Como unha ferida. O dano cerebral adquiridido é unha discapacidade que cada ano se presenta nas vidas dunhas 7.000 familias galegas, dándolle a volta a proxectos vitais, parellas, amizades ou veciñanza. Converte a persoas traballadoras en dependentes, a parellas e familiares en coidadoras. A nenos e nenas en mestres dun pai ou unha nai que esqueceu como sumar ou como escribir. Deixa fogares que se teñen que recomponer, casas que se teñen que transformar, economías

Con esta exposición fotográfica, dende FEGADACE e as cinco asociacións galegas de dano cerebral adquirido (DCA): ADACECO na Coruña, ADACE en Lugo, Alento en Vigo, Renacer en Ourense e Sarela en Santiago, continúan coa súa labor de defensa dos intereses e a mellora da calidade de vida dos galegos e galegas con DCA: ADACECO, a asociación de DCA na Coruña atende ás persoas afectadas dos concellos limítrofes como Betanzos, Arteixo, Ferrol. Para obter o seu obxectivo, buscan tamén visibilizar e sensibilizar á sociedade con respecto á dimensión desta discapacidade, implicar ás institucións e resolver os retos da rehabilitación, inclusión e normalización social do colectivo.

Editor: Juan Sevilla González T 881 100 675 Redacción T 644 962 757 redaccion@enpaginaimpar.es Publicidad: publicidad@enpaginaimpar.es T 644 962 757 Fotografía: PhotoCool25 Depósito Legal: C- 1986-2012 Administración: administracion@enpaginaimpar.es T. 881 100 675 La empresa editora no es responsable de las opiniones firmadas por sus colaboradores. Se reserva el derecho a no publicar informaciones que considere no dignas de una práctica deontológica de la profesión periodística. Las cartas al director no deben exceder los 680 caracteres. El autor debe identificarse indicando su nombre, DNI, domicilio y número de teléfono.

PARROQUIAL ARTEIXO Gracias La Caixa 2100 5097 28 0200019421

Distribución mensual gratuita Difusión diaria en: www.diariodearteixo.com Salvador de Madariaga 29. 1ºD 15008 A Coruña


gobierno | p.03

diariodearteixo.com | mayo-junio de 2018

El Concello de Arteixo invierte 5,8 millones de euros de superávit en ejecución de obras una inversión de 231.000 euros. El modificado presupuestario también incluye un plan de asfaltados para las parroquias de Pastoriza, Loureda y Oseiro (750.000 euros) y diversas mejoras en las escuelas unitarias de A Lagoa, Larín y en el CEIP Ponte dos Brozos.

Redacción | Arteixo El Concello de Arteixo aprobó en pleno con los votos a favor del PP y el PSOE y la abstención de TEGA y BNG, una ampliación del presupuesto de 5.887.000 millones de euros, provenientes del superávit. Esta inversión del superávit presupuestario es posible por un cambio de la normativa del ministerio de Hacienda, que acaba de publicar un decreto permitiendo invertir a los concellos su superávit presupuestario.

Convenio con la Xunta para la residencia de mayores El concello de Arteixo se reserva la mitad de las plazas (32) de la residencia de mayores para los vecinos y vecinas del municipio. Arteixo financiará con 613.000 euros anuales dichas plazas. Habrá, además, otras 20 reservadas para personas del municipio en el centro de día que también alberga el edificio. La concejala de Servicios Sociales Inés Ramos, indicó que esperan que la residencia esté en pleno funcionamiento tras los meses de verano.

Desde la oposición valoran como “positivas” algunas de las inversiones aunque reclaman que no queden en papel mojado. Así lo expuso la portavoz del BNG, Silvia Seixas. “veremos se se fan ou desaparecen nun próximo modificado como xa sucedeu con outras obras”. Algo en lo que también coincide la oposición es en cuestionar la falta de previsión y el “abuso na cantidade de obras”. Pues, indican, este modificado de crédito “é case un orzamento en paralelo”. Asimismo, reclaman que se tengan en cuenta las alegaciones presentadas a este modificado de crédito. Desde el BNG critican que no se atendiese a ninguna de sus peticiones. Mientras que desde el PSOE se ponen a disposición del gobierno para “apostar por cousas necesarias”. Destacan, entre otras, la necesidad de la construcción de una Casa de la Música para dar cabida a la demanda. Desde el gobierno popular, se mostraron a favor de esta propuesta, convirtiéndolo en una casa de las artes, con un espacio para la juventud, idea planteada por el BNG previamente en las alegaciones. El nuevo plan de inversiones incluye en-

Foto archivo: Pleno ordinario

tre las obras más importantes, el nuevo campo de fútbol de Pastoriza y la urbanización de las calles adyacentes, para el que aparecen consignados 2.817.000 euros. El concello ya ha acometido la expropiación de los terrenos necesarios para la construcción del nuevo campo de fútbol en Pastoriza y la urbanización de la zona adyacente, que supondrá la creación de nuevas calles y zonas de aparcamiento. La inversión total en estas nuevas infraestructuras será de 3,5 millones de euros. Otras de las actuaciones que se acometerá a través de este modificado presu-

puestario es la ampliación del centro social de Rorís (Armentón). Se elevará una planta lo que permitirá aumentar las actividades que desarrolla el municipio en el centro y tiene una dotación de 266.000 euros. También se acometerá la reforma del edificio municipal que alberga el centro de salud de Arteixo por un total de 348.000 euros. Otra de las obras que incluye este anexo al plan de inversiones es el acondicionamiento de los edificios anexos de la rectoral de Loureda, que serán utilizados para la realización de actividades municipales y supondrán

Además de dicho convenio con la Xunta, se aprobaron las ordenanzas reguladoras de precio y de condiciones de acceso. Arteixo asume la obligación de transferir al Consorcio Galego de Igualdade e Benestar un importe de 53,25 euros por plaza ocupada al día en un total de 32 plazas. Las otras serán incluidas en la red pública de la Xunta y los usuarios serán asignados en función de las listas de espera de atención a la dependencia, como ocurre en el resto de centros de esta tipología en Galicia. Los grupos de la oposición, PSOE, BNG y TEGA, coincidieron en criticar la falta de compromiso de la Xunta de Galicia para garantizar este tipo de servicios para la población. Teniendo que depender de iniciativas privadas como la llevada a cabo por la Fundación Amancio Ortega.


p.04 | mujer

diariodearteixo.com | mayo-junio de 2018

Un lugar donde cada mes las mujeres de la comarca son las protagonistas Un altavoz para dar a conocer sus acciones y opiniones

palabras en femenino

La igualdad real se consigue si “la diversidad está en el currículo formativo” Miriam Cancela | Arteixo La igualdad de las personas trans es todavía una utopía por cumplir. Sara es responsable de las Políticas Trans de la asociación Arelas y activista feminista. Desde su posición defiende los derechos de otras mujeres y hombres que pasaron por su misma situación. Con su lucha busca además crear referentes y visibilizar a un colectivo que sufre todavía demasiada estigmatización. ¿En qué situación se encuentran las leyes integrales para el colectivo trans? En Galicia se rechazó hace casi un año, por parte del PP, la Ley Trans Gallega. Fue un rechazo muy grande y todavía quedan muchas necesidades de las personas trans que no se cumplen aquí y sí en otras comunidades. Seguimos esperando por las tres leyes estatales. Es muy importante esa ley integral trans que ampare todos los ámbitos y no dependas de la persona que encuentres en la administración. También es imprescindible la Ley de Igualdad LGTBI. La modificación de la Ley 3/2007 conllevó que se incluyese a menores y personas migrantes y quitar el requisito de los dos años de uso de hormonas. No tiene ninguna lógica que una mujer sea más mujer si tiene uno, cinco o ningún año de tratamiento hormonal ni que tenga que pasar por una prueba psicológica. Respecto al carnet identificativo, es importante porque te empodera y certifica de forma legal quien tú eres pero con eso no se soluciona el problema. ¿Y el ámbito sanitario? Las operaciones de personas trans, dependen de lo que cada hospital decida aportar de su presupuesto. Esto no se puede dejar al criterio del hospital ni a la buena voluntad. En Galicia

Lectura manifiesto de A.L.A.S por el Día Internacional de la Visibilidad Trans

las personas trans son ciudadanos de segunda o tercera. Están años a la espera de un servicio. Yo me operé por privado porque no podía esperar más, tenía que vivir. El Sergas, tras muchas reclamaciones, me contestó que no era urgente. Básicamente me decían que era un capricho. Eso es lo que opina el Sergas de las personas trans. Además, la lógica es que te atiendan en el médico más cercano pero si quieres ir a la endocrina te mandan a un centro a Santiago. Hay un problema de conceptos. La especialización es necesaria para las cirugías pero para el resto de

atenciones como la endocrina, no tienes que separarnos como si fuéramos “otra cosa”.

También un poco de empatía y escuchar a las personas trans que tenemos voz propia.

¿Es necesaria más sensibilización? La solución es la formación para que en las siguientes generaciones no haya discriminación y exista igualdad real. La diversidad tiene que estar en el currículo formativo. No puedes pedir igualdad cuando desde el estado te dicen que esto no es normal. Mientras haya ciudadanos de primera clase, cishetero normativos y el resto estemos aparte, seguirá habiendo un problema.

Hay controversia con la identidad de género en menores… Las personas adultas a veces salimos tarde a transitar pero no porque de repente decidamos que somos mujeres sino porque la vida no te deja otra opción. Yo soy mujer desde siempre, de nacimiento. Las personas trans sienten desde niños y niñas que no son lo que les dicen que son. En la temática de menores es muy fácil hacer demagogia. No darle las hormonas a una niña

pronto, no vaya a ser que sea demasiado femenina… Se defiende como protección al menor pero eso es maltrato infantil. Mentirte todos los días y aceptar que te llamen por una identidad que no tienes es como un puñal todos los días, te va matando por dentro. Esto es cuestión de vida o muerte porque es una presión social a tu mente, a tu ser, no poder ser libre… Hablamos de la vida de personas y una vida vale más que cualquier prejuicio. ¿Se ha notado algún avance en la sociedad? Estereotipos siempre hay pero sí hay un pequeño avance. Lo vimos, por ejemplo, con el autobús de Hazte Oir. La sociedad le hizo ver al gobierno que apostaba por la diversidad. La gente necesita formación porque no entiende o no sabe. Hay que seguir luchando para conseguir la igualdad. Por ser una mujer y no tener que visibilizar la palabra trans. Ojalá no tuviera que hacerlo. Yo soy mujer y punto. Defiendo el derecho a no decir que eres trans pero yo lo visibilizo porque tiene que haber referentes para otras personas. En la sociedad y en los medios de comunicación aún se mandan mensajes como el “cambio de sexo”. No se cambia, se reafirma o reconstruye el genital. Igual que nunca hemos sido hombres. Con esto mandas un mensaje a la sociedad diciendo que una mujer trans es un hombre que se disfraza de mujer. Algo totalmente equivocado.

Alguien te necesita todos los días

900 100 828

https://www.facebook.com/doadoressangue


diariodearteixo.com | mayo-junio de 2018 AAFF_arteixo anuncio_TRZ.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

14/5/18

16:31

piscina | p.05


p.06 | publirreportaje

diariodearteixo.com | mayo-junio de 2018


publicidad | p.07

diariodearteixo.com | mayo-junio de 2018

PELUQUERIA CANINA Estamos en C/Ventura Rodriguez bajo 3 15142 Arteixo T. 981 924 366 www.hocicalados.es peluqueria@hocicalados.es

INVIERTE EN ARTEIXO ien!

General Mosquera Palleiro, 1 Bajo ARTEIXO - A Coruña Estamos frente a la cafetería Bata de Guata

881 897 490 693 420 741

arteixolaser@me.com www.masajesolidario.es

b s á r i t te sen

CENTRO DE DÍA PARA MAIORES

881 967 158

centrodediaseixedo@gmail.com Rúa do Seixedo 29. Villarrodís-Oseiro (Arteixo) www.centrodediaseixedo.es Búscanos en facebook

ARTEIXO: Avenida de Finisterre 60. T 981 602 004 tien21arteixo@gmail.com MALPICA: Plaza Fontevella 9. T 981 721 028

Cubito 40g Cubito 60g Cubito Tubular 60g Cubito Redondo Hielo Picado Vasos de plástico


p.08 | concello

diariodearteixo.com | mayo-junio de 2018

Redacción | Arteixo Na pasada edición, visitamos o Santuario de Nosa Señora de Pastoriza, a Igrexa Santo Estevo de Morás e a Igrexa de San Tirso de Oseiro. Desta volta, para completar as sete mellores representacións do románico en Arteixo visitamos Monteagudo, Chamín, Lañas e Loureda. Un roteiro completo polas igrexas románicas de Arteixo.

Igrexa de San Tomé de Monteagudo Deste antigo mosteiro só se conserva a súa igrexa que continúa funcionando como igrexa parroquial. Trátase dun edificio que constitúe unha mostra relevante do románico avanzado de finais do século XII. Fundouse por unha comunidade beneditina o que xustifica a súa ausencia decorativa e a pureza das liñas do románico clásico. Pertencía ao priorado de Santa María de Cambre. Preto da mesma pasaba a vía romana que percorría este concello.

Os tesouros do románico en Arteixo espárcense por todo o concello (II)

A cuberta é a dúas augas e a planta basilical, de tres naves e tres ábsidas semicirculares nos que se abren sinxelas xanelas con arco de medio punto agregadas a corpos ou tramos rectangulares. A porta principal é moderna e a do muro norte, de arco semicircular, está tapiada; a do sur ten unha arquivolta semicircular tórica sobre unha columna por lado. Os arcos de ingreso ás tres ábsidas son apuntados sobre semicolumnas acaroadas, pero os que están ao fondo destes. A igrexa de Monteagudo entra na lista das igrexas románicas de tres naves de orixe monástico que hai en Galicia con características similares e destaca pola variedade de capiteis con simboloxía románica. Celebracións: Santa Lucía (13 Decembro) e San Tomé (21 Decembro)

Igrexa de Santaia de Chamín Moi preto da praia de Barrañán, atópase esta igrexa rural románica do século XII aínda que con posteriores reconstruccións. Esta igrexa conta cunha soa nave e ábside rectangular abovedado. Na fachada presenta unhas arquivoltas e tímpano cunha cruz. Cabe destacar a pila bautismal, unha peza de cantería do románico cun borde labrado con dúas sogas. Próxima ás súas inmediacións pasaba unha vía romana que continuaba até Sisalde e outros lugares. Celebracións: San Brais (Febreiro) San Xoán (24 Xuño) e Santaia (10 Decembro)


diariodearteixo.com | mayo-junio de 2018

arteixo | p.09 Igrexa de Santa Mariña de Lañas É un exemplar do románico do século XII e principios do século XIII. Ten unha soa nave con ábsida rectangular e cuberta con tellado a dúas augas. A entrada ao presbiterio realízase mediante un arco triunfal apuntado que descansa sobre semicolumnas adosadas. Os capiteis destas semicolumnas, de formas vexetais, non presentan parecido con ningún da zona, o que fai dela un modelo único. A portada principal presenta decoración mediante bolas na arquivolta exterior. Esta decoración aparece tamén no arquitrabe e nalgúns capiteis, presentando unha decoración vexetal moi singular. A porta do muro sur, máis sinxela, presenta tamén arquivoltas semicirculares. No tímpano, represéntase unha cruz con extremos en flor de lis, inscrita nun círculo. Celebracións: Santo Amaro dos Vellos (Xaneiro) Santo Amaro dos Mozos (Abril) Santa Mariña (18 Xullo) e Virxe dos Milagres (Novembro)

Igrexa de Santa María de Loureda Orixinariamente pertencía ao románico pero sufriu unha transformación mediante a cal se aprecia o estilo neoclásico na fachada con forma triangular en parte. Só a ábsida é románica, abovedada en granito con dous arcos apuntados. Sobre o arco triunfal e no testeiro da nave penetra a luz por un orixinal rosetón. A peza de maior interese a nivel artístico deste templo é o conxunto de tres retablos barrocos que alberga no seu interior. O central é obra do escultor Xosé Ferreiro e do pintor Manuel Landeira Bolaño que data do ano 1.775, segundo consta na inscrición que hai no altar maior detrás dunha das columnas. Celebracións: San Antón (13 Xuño) Corpus (Xuño) Virxe do Carme (16 Xullo) e Nosa Señora (15 Agosto)


p.10 | empresa

diariodearteixo.com | mayo-junio de 2018

Los beneficios para la salud de los jardines verticales Redacción | A Coruña La búsqueda por la convivencia entre lo urbano y lo natural es una realidad cada vez más presente en nuestras ciudades. Ejemplo de ello son los jardines verticales. El arquitecto de interiores y paisajismo, Emilio Paulos y la diseñadora y experta en arte floral, Eva Fariña son los encargados de llevar a la realidad los ambiciosos proyectos de jardines verticales que ornamentan y hacen más saludables nuestras ciudades. Uno de ellos es el que han proyectado para la cadena McDonalds en Lugo. El talento creativo de este equipo ha materializado este espacio sostenible para la cadena: un jardín vertical que naturaliza y envuelve un edificio, una contribución a la mitigación del síndrome de edificio enfermo que influencia de manera positiva la lucha contra el cambio climático. Utilizar las plantas en entornos urbanos, mejora la calidad de vida de las personas, contribuye a su salud, directa e indirectamente, y genera un ambiente proclive a la concentración. Este jardín vertical nos permite conectar con elementos vivos, refuerza nuestra necesidad biofílica y nos inspira y hace felices. Las plantas fijan muchos contaminantes del aire e incrementan las superficies fijadoras de CO 2; podemos

precisar que 1 m2 de fachada vegetal atrapa 130 gr de polvo al año y que si tomamos como ejemplo un edificio de 4 plantas cuya fachada sea vegetal, conseguimos que llegue a filtrar 40 toneladas al año de gases nocivos y hasta 15 kilos de metales pesados. Las plantas además reducen la temperatura de su entorno, hasta 5ºC en verano, manteniendo cálido el edificio en invierno y también aportan humedad relativa mediante evapotranspiración, mitigando así el efecto isla de calor en las ciudades. Las plantas aportan oxígeno, hasta el punto de que 1 m2 de masa vegetal contribuye a generar el oxígeno que una persona consume durante todo un año; retienen agua de lluvia y por eso son un aliado perfecto durante tormentas al mitigar la posibilidad de inundaciones; mejoran el aislamiento acústico, hasta conseguir mitigar 10 db de contaminación sonora y el aislamiento térmico de las fachadas, reduciendo el consumo energético, y prolongando la vida de la impermeabilización. Esta filosofía de trabajo permite al equipo, mediante el estudio de una lógica geométrica y sencilla, conjuntamente con el estudio de la historia, la cultura, el lugar y las propias aspiraciones del cliente final, realizar desde planes maestros hasta el diseño del mobiliario con la intención de dar el máximo carácter de unidad al conjunto. Cuando se unen de este modo la pasión, el entusiasmo, el conocimiento y el saber hacer y se genera al mismo tiempo armonía con el cliente, solo pueden salir de este cóctel proyectos extraordinarios, cuya razón no es otra que contribuir a la felicidad del que los va a vivir y disfrutar. +info: www.arquitecturadelpaisaje.es

La Escuela de Surf Razo invita a disfrutar del verano haciendo deporte

Artsurfcamp, ubicada en la playa de Razo, Carballo, cuenta con unas instalaciones de 2.200m2 en las que realizar todo tipo de actividades relacionadas con este deporte acuático. Para permitir la posibilidad de aprender a surfear a todas las personas que así lo deseen, ofrecen diversas opciones para todas las edades y niveles. Tienen un método propio de enseñanza, desarrollado desde 2004 con el que aprender a surfear de un modo seguro a la vez que se disfruta de una experiencia inolvidable. Durante este verano, contarán con diversas actividades relacionadas con el mar y el surf. Respecto

a los cursos de surf, para todas las edades y niveles, habrá cursos de 5 días, de lunes a viernes y cursos de fin de semana. Tanto el curso de cinco días como el de dos, incluyen una hora y media de surf diario, abordando la seguridad, la didáctica y el entrenamiento adaptado al surf. En Artsurfcamp ponen a disposición de los clientes, todo el manterial necesario para el desarrollo de las actividades, vestuario y ducha con agua caliente y seguro de Reponsabilidad Civil y accidentes. El curso de cinco días tiene un coste de 129 euros y el de fin de semana, 69 euros.

Si lo que deseas es pasar el día en la playa, disfrutando de la naturaleza y el deporte, la mejor opción son los campamentos de día. Durante cuatro días, los chicos y chicas que acudan al campamento gozarán desde las 11:30 hasta las 18:30 del aire libre y el surf. El campamento de día, con un coste de 249 euros, incluye cuatro días de curso con dos horas de clase diarias de surf y tras la parada del mediodía para comer, dos horas más de práctica de surf por las tardes. Artsurfcamp se encarga de dotar a los participantes del material necesario y el seguro de responsabilidad civil. www.artsurfcamp.com


actualidad | p.11

diariodearteixo.com | mayo-junio de 2018

ARTEFOGO

Tecnología y Profesionalización: la clave en las pirotecnias modernas Redacción | Arteixo La pirotecnia Artefogo lleva más de 25 años trabajando para mantener un oficio con mucha tradición y para seguir creando nuevos diseños siempre con la máxima seguridad y la última tecnología.

Dende o próximo 1 de xullo estará prohibida a entrega gratuita de bolsas

Manuel Cernadas y su equipo son los encargados de llenar de luz y color muchos eventos. Fiestas patronales, bodas, fin de año, carnavales... Aunque “el 90% del trabajo llega en verano”. La llegada del calor trae consigo una multitud de fiestas en todos los concellos. En verano les toca coger la furgoneta y recorrer muchos kilómetros. Es un oficio que “va pasando de padres a hijos, generación tras generación aunque hay fábricas en las que ya hay químicos”. El oficio se va profesionalizando porque “hoy ya se exigen más conocimientos y las formulaciones son distintas para conseguir colores más vivos”. “Es un oficio muy bonito y creativo pero a veces, su valor está poco reconocido por ello, a las generaciones que vienen, además de gustarles, tienen que buscar un rendimiento económico”. La incorporación de la más avanzada tecnología ha permitido también aumentar y mejorar el tipo de diseños. “Antes había que ir encendiendo casi fuego a fuego” pero, en la actualidad, cuentan “con un sistema de disparo digital con el que consiguen cien disparos por segundo, algo que con el sistema antiguo era imposible”. Pero por supuesto el diseño y la creatividad son un parte muy importante para conseguir que los espectáculos logren sorprender

O próximo 1 de xullo entra en vigor o Real Decreto 293/2018 sobre a reducción do consumo de bolsas.

al público. “El pirotécnico es el que se encarga de la creatividad y existen también softwares de diseño”. Hasta llegar a disfrutar de un espectáculo pirotécnico hay mucho trabajo y por supuesto muchas normativas. Esto, dice Manuel, es lo que más ha cambiado. “Nos tuvimos que adaptar a la normativa europea”. Esta normativa es mucho más estricta y exige “una distancia a la gente, a

los edificios, un transporte certificado y un seguimiento y control de seguridad para los productos”. Antes de prender fuego, hay que preparar el material. En la pirotecnia Artefogo cuentan con una superficie de 30.000 metros cuadrados en la que se levantan 15 edificios dedicados a la fabricación y el almacenamiento de todos sus productos.

A partir dese día quedará prohibida a entrega gratuita aos consumidores de bolsas de plástico nos puntos de venta de bens ou produtos. Só se poderán entregar, aquelas bolsas de plástico que sexan lixeiras cun porcentaxe igual ou maior ao 70% de plástico reciclado. Os comerciantes cobrarán unha cantidade por cada bolsa de plástico que proporcionen ao consumidor. Estes prezos poderán variar dende os 5 ata os 15 céntimos, dependendo do seu espesor e da cantidade de plástico reciclado que conteñan. Esta regulación, vai no busca de reducir o consumo de plásticos na sociedade, unha das maiores problemáticas para o medio ambiente. Neste senso, para o ano 2021, este real decreto prohíbe a entrega de bolsas de plástico lixeiras, agás que sexan de plástico compostable. Todas as medidas incluidas neste artigo afectarán tanto ás bolsas de plástico entregadas nos puntos de venta como as suministradas na venta online e as entregadas a domicilio.

www.mgarciaycia.com Avda. de Nostián s/n. Pol. La Artística nave 19 E. (Meicende) 15008 A Coruña T 981 20 17 22


p.12 | empresa

diariodearteixo.com | mayo-junio de 2018

Una escuela de verano con muchas posibilidades

Redacción | A Laracha En el centro psicopedagógico Clínica Diego Pérez, vamos a llevar a cabo, en los meses de verano, un campamento dirigido a niños de 0 a 12 años con el objetivo de trabajar de una manera lúdica todas esas habilidades y destrezas que los niños necesitan para el curso escolar y que, por falta de tiempo, no se trabajan lo suficiente. Para ello, llevaremos a cabo varios talleres donde trabajaremos la lógica, la orientación temporal, la resolución de problemas, la comprensión (oral y escrita), la inteligencia emocional, la interacción social, la expresión (oral y escrita) la psicomotricidad fina y gruesa, lateralidad, atención y funciones ejecutivas, entre otras muchas. Contaremos además con un profesor nativo de inglés que participará en dicho campamento. Teniendo en cuenta que hay que trabajar muchos contenidos, el horario de nuestro campamento es de 10:00 a 14:00 de lunes a viernes. Los precios de este campamento son los siguientes: *semanal (65€), *quincenal (120€) y *mensual (200€, en caso de que sean dos hermanos, el precio por los dos es de 300€). Además, llevaremos a cabo un programa intensivo de recuperación para el alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria con el fin de recuperar todas esas materias que quedaron pendientes para el verano. El horario también es de 10:00 a 14:00 y se trabajarán todas las materias. El precio de este intensivo son 200€ mensuales. Si tienen alguna duda y desean contactar con nosotros llamen al 981 61 28 28.

clínicadiegopérez Infórmate: 981 61 28 28


deportes | p.13

diariodearteixo.com | mayo-junio de 2018

“Se o deporte escolar fora mixto, habería unha visión moi distinta do ámbito do deporte” Redacción | Arteixo A asociación de mulleres deportistas galegas, Mudega, loita pola visibilización e o fomento do deporte feminino. Históricamente as xestas das mulleres no deporte pasaron desapercibidas. Por iso, dende Mudega loitan por conseguir que cada vez sexan máis as mulleres deportistas que actúen como referentes para o resto da sociedade. Merce Barrientos, a súa presidenta, destaca a necesidade de tomar medidas dende a infancia para revertir esta situación. A nova oleada feminista, tivo repercusión no deporte feminino? Pasou de estar mal visto que una nena fixera deporte a estar segregado. Considerábase que había deportes femininos e masculinos. Atribuese un xénero a actividades motrices que non teñen ningunha asignación de xenero e en base a iso, segregamos a sociedade. Se non hai referentes femininos que aparezan en prensa, televisión e estean normalizados, a xente non se lle ocurre facer unha actividade. Sucede, por exemplo, coa rítmica. Hai moi poucos rapaces pero non porque non poidan facela, se non porque non hai referentes. Por outra banda, as mulleres accedemos máis ao deporte no ámbito amateur, non profesional e menos pagado. A oleada de feminismo non conseguiu cambiar as estruturas básicas. Permite crear un relato distinto ao existente pero non

o suficiente para que cambien as estruturas porque non é un cambio de hoxe para mañá. Conseguir apoios económicos, é case unha utopía? Os patrocinadores do deporte feminino habitualmente son mecenas. Un patrocinador é unha institución ou unha persona coa que asinas un contrato a cambio dunha contraprestación, normalmente publicitaria. O deporte feminino ten unha presenza moi minoritaria nos

medios polo tanto esa contraprestación é escasa. A nivel institucional, o Consello Superior de Deportes (CSD) segue permitindo que a Federación Española de Fútbol (RFEF) pague primas distintas a xogadores e xogadoras por representar ao Estado. A Asociación Futbolistas Españoles, na que non hai ningunha muller, debería solidarizarse coas compañeiras, deportistas profesionais pola discriminación que sofren de parte do Estado. As canti-

dades que se perciben saen do CSD e deberían ser fiscalizadas e cumprir a lei de igualdade e o estatuto de traballadores que di que polo mesmo traballo non se pode percibir diferente. Se valoran menos os logros acadados no deporte feminino? Moitas veces nin sequera son conscientes de que se produzan. Eu estudei 400 horas de historia do deporte e só se estudian as xestas dos homes. Non aparecía nada relativo ao

deporte feminino. Iso é dramático porque é unha realidade que non se percibe. A situación se revirte con educación? A educación vaise construindo dende abaixo. Recordo unha situación na que José Ramón de la Morena na retransmisión dun partido, dixera estas palabras “pobre mujer que recogerá las colillas, las latas de cerveza y mañana tendrás que llevar a los niños al cole”. Dende Mudega, onde hai mulleres futbolistas, xornalistas deportivas e afeccionadas ao fútbol, mandámoslle unha carta, con cero resonancia, recriminando esas visión sesgada da sociedade. É moi difícil cambiar eses esquemas. Cámbiase dende abaixo. Cando se manteñen actitudes claras que deixan ver que as mulleres non teñen menos iniciativa, non son sumisas nin menos fortes. Pódese cambiar con medidas moi sinxelas como que o deporte escolar sexa mixto. Non supón máis inversión, só tomar unha decisión. Cando dou clases non permito grupos segregados, son de composición mixta e nótase maior participación. Se o deporte escolar fora mixto, terían unha visión moi distinta do ámbito do deporte. Estades a piques de celebrar a Gala do deporte feminino pero houbo momentos en que tamén vos faltaron recursos… Nunha entidade sen ánimo de lucro, o apoio institucional é fundamental. Cando unha institución quere promover algo o apoia e se non, busca excusas. Salvo algunhas excepcións que axudaron decidamente como a Deputación de Pontevedra, o concello de Porriño, Ames ou Allariz, a resposta é moi tibia ou inexistente. Que para a institución que dirixe o deporte galego non resulte de interese o deporte feminino, deixa claro que hai que dar un xiro.


p.14 | actualidad

diariodearteixo.com | mayo-junio de 2018

Gala de comedia “UN SORRISO CONTRA O CANCRO”

presentada por Pepe Capelán e Manuel de Eva 1 de xuño 2018 Hora: 21:00 h. Lugar: Auditorio do Centro Cívico de Arteixo (apertura de portas ás 20:30 h.) Invitación con donativo: 5 € Puntos de recollida de Invitacións: Modas Mebá FILA CERO: ES45 2080 0000 7330 4001 8073 Asociación Española Contra el Cáncer - Arteixo


diariodearteixo.com | mayo-junio de 2018

cultura | p.15

RDCN | Arteixo

Elas Son Artistas

O primeiro Festival Metropolitano de Música e Artes pola Igualdade, Elas Son Artistas celébrase ata o 6 xuño. Un programa cheo de música e arte para reivindicar o papel da muller como creadora e artista

Elas Son Artistas resultou o proxecto gañador do primeiro Concurso de Ideas pola Igualdade na Cultura “Luisa Villalta” da Deputación da Coruña. O certame reivindica a igualdade de oportunidades entre homes e mulleres e ten por obxecto impulsar a visibilidade do seu talento e creacións. A programación do Festival “Elas son Artistas” está integrado por un total de 15 espectáculos que se desenvolverán nos concellos de A Coruña, Arteixo, Betanzos, Cambre, Culleredo, Oleiros e Sada e nos que a creación cultural feminina será a grande protagonista. Algúns dos espectáculos que se celebrarán até o día 6 de xuño serán os protagonizadas polas artistas Nastasia Zürcher, Ana Li, Silvia Penide, Marian Ledesma, Las Antonias, Carla López, a compañía teatral A Panadaría, Aldaolado, Blues do País, Ele, Berta Bittersweet ou Rebeca Lane. Concretamente, o día 1 de xuño celebrarase en Arteixo, na Praza do Balneario ás 18:00, o concertó Feminino Plural. Na xornada inicial, celebrouse no Pazo de Mariñán, unha xornada de reflexión e reivindicación. Un networking para artistas, profesionais e técnicas das artes e responsables de cultura e igualdade dos dez concellos da área metropolitana, así como do Consorcio das Mariñas e da Deputación. Dende a dirección do primeiro Festival Metropolitano de Música e Artes pola Igualdade, Elas Son Artistas, Yolanda Villa, quixo destacar que durante este certame “se aposta tamén por máis reinvidicacións. Unha delas é a mistura, en plano de igualdade, do público e o privado cando estamos a falar de cultura. Que non haxa barreiras de ningún tipo. Grazas as inmensas facilidades que vivimos coas persoas de cada un dos concellos cos que falamos para involucralos no proxecto, hoxe falamos dunha realidade: un Festival Metropolitano, con 7 concellos implicados nesta primeira edición: A Coruña, Arteixo, Betanzos, Cambre, Culleredo, Oleiros e Sada. Queremos poñer nas mentes das persoas que habitan eses espazos que non deberían existir barreiras para a Cultura, para as Artes. E que teñamos esta zona da Terra (e máis alá) como un lugar no que movernos en busca de experiencias que nos fagan enriquecer as nosas mentes, coñecer persoas, lugares abertos e pechados”.


p.16 | actualidad

Publicación mensual gratuita de información general local Mayo-Junio 2018 Nº 70 | año 6

O CPR Agarimo representará a Arteixo no Galiciaskills 2018 Redacción | Arteixo O Galiciaskills é o campionato galego da formación profesional. Celébrase cada dous anos e consiste no desenvolvemento dunha serie de competicións relacionadas coas distintas especialidades da formación profesional. O alumnado participante deberá demostrar a súa competencia profesional e medir as súas destrezas con alumnado de distintos centros de Galicia na realización das correspondentes probas. No Galiciaskills 2018, Arteixo estará representado nesta competición polo CPR Agarimo. A provincia de Coruña contará coa representación de 66 alumos e alumnas de 23 centros educativos. O V Campionato Galego de Formación Profesional, GaliciaSkills 2018 está organizado pola Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria. Esta quinta edición terá lugar vindeiro mes de novembro no recinto da Feira Internacional de Galicia Abanca (Silleda). A competición busca darlle unha maior proxección e difusión á FP que se imparte na nosa Comunidade Autónoma, e que en anos anteriores ten colleitado amplos éxitos na edición a nivel nacional, SpainSkills. Ademais, pretende motivar o alumnado para a mellora da calidade da FP. Tamén serve de recoñecemento á labor do profesorado e para potenciar as

Instalacións do CPR Agarimo en Arteixo

relacións dos centros en que se imparten ciclos formativos coas empresas dos sectores correspondentes. O campionato, de carácter eminentemente práctico, consistirá no desenvolvemento de 25 competicións relacionadas coas especialidades (skills) de formación profesional, nas que o alumnado participante medirá as súas destrezas e demostrará as súas capacidades na rea-

lización das correspondentes probas. En concreto as especialidades convocadas son as de Pintura do automóbil, Tecnoloxía do automóbil, Ebanistaría, Carpintaría, Mecatrónica, Enxeñaría de deseño mecánicoCAD, Mecanizado, Electrónica, Administración de sistemas en rede, Solucións de software para empresas, Control industrial, Instalacións eléctricas, Soldadura, Panadaría, Servizo de restaurante e bar, Cociña, Fontane-

ría e calefacción, Refrixeración e aire acondicionado, Peiteado, Floraría, Coidados auxiliares de enfermaría, Tecnoloxía da moda, Pintura e decoración, Xardinaría paisaxística e Recepción hoteleira. Ademais, haberá unha demostración de Animación 3D e xogos. Haberá dous premios por competición. A persoa gañadora do primeiro premio en cada skill competirá representando a Ga-

licia na Olimpíada Nacional de Formación Profesional, SpainSkills 2019, que se celebrará en Madrid. Este alumnado, xunto cos xefes e as xefas de equipo, conformarán o equipo galego que representará a Galicia en SpainSkills 2019. As medallas de ouro deste campionato participarán posteriormente no campionato internacional Worldskills e no europeo Euroskills.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.