Diario de Arteixo Feb-Marz 19

Page 1

Publicación mensual gratuita de información general local

De 98 euros anuales pasa a 95 tras adherirse el Concello a la rebaja del canon de Sogama

El Gobierno local traslada a los vecinos una rebaja en el recibo de la basura

TODOS LOS DÍAS LA INFORMACIÓN DE ARTEIXO EN LA WEB diariodearteixo.com

Febr-Marzo 2019 Nº 79 | año 7

También puedes seguirnos: Redacción | Arteixo El Gobierno local traslada a los vecinos la rebaja del canon que el Concello paga a Sogama en concepto de tratamiento de la basura. Arteixo pasa de pagar a Sogama 69,83 euros por tonelada de basura a pagar 62,93 euros. Ello supone que dentro del coste general de la recogida de residuos el concello de Arteixo ahorre un 3%, ya que Soga-

ma es una de las partidas dentro de la cuenta general de gastos. Ese porcentaje se traducirá este año al recibo que paga el vecino por la basura lo que conlleva una rebaja de tres euros. En concreto, el recibo de la basura está costando en Arteixo 98 euros y pasará a costar 95 euros. Con la municipalización del servicio de recogida de residuos, el Gobierno de Arteixo se comprometió a trasladar al recibo

que pagan los vecinos cualquier ahorro en el coste del servicio. Arteixo ha sido el primer concello de la comarca en instalar isletas de cinco contenedores que refuerzan el reciclaje de las cinco fracciones principales de residuos: restos orgánicos, vidrio, papel-cartón, envases ligeros y la denominada fracción resto que incluye aquellos elementos que no entran en las otras fracciones y también está

destinada a aquellos vecinos que no hayan podido separar sus residuos domésticos. Arteixo gestiona de forma pública y con medios propios el servicio de recogida de basuras, lo que ha tenido una repercusión directa en las economías domésticas, ya que se ha reducido en el último año en cerca de un 25% el recibo que estaban pagando las viviendas del municipio.


p.02 | sociedad

diariodearteixo.com | febrero-marzo de 2019

Renovarse o morir, importancia de la presencia digital

búsqueda y por otro lado se le puede impresionar mediante un diseño atractivo y una buena presentación lo cual le ayudará en su decisión de que servicio contratar y a quien. En resumen, debido a la fuerte influencia que la tecnología tiene en el día a día, la presencia en internet es prácticamente obligatoria para garantizar competir en igualdad de condiciones en el mercado.

Editor: Juan Sevilla González T 881 100 675 Redacción T 644 962 757 redaccion@enpaginaimpar.es Publicidad: publicidad@enpaginaimpar.es T 644 962 757

Notacoolcompany | Redacción Revolución digital, ese mantra tan repetido desde su acuñación entre las décadas de 195070 comienza a revelar su capital importancia en la sociedad. El paso de lo analógico a lo digital y por ende, el cambio que ha supuesto en la forma de vivir de generaciones ha adquirido una fuerza superlativa en las vidas de miles de millones de personas que están conectadas a internet. No hace falta retroceder demasiado en el tiempo para ver como la revolución Smartphone ha cambiado la forma de concebir el mundo, desde re-

laciones sociales hasta el ámbito empresarial, si retrocedemos solo 15 años ( 2004 ) no mucha gente sería capaz de prever todos los cambios producidos. En esto podemos señalar un año que resume a la perfección el nacimiento de la sociedad de hoy en día: 1994. En 1994 se fundan Amazon y Ebay. Actuales colosos de internet los cuales representan la forma de vivir de la sociedad actual, con tanto por hacer y tan poco tiempo disponible las empresas que han triunfado son las que entendieron que el tiempo del consumidor es oro

y por lo tanto este tiene que ver maximizada su utilidad. La comodidad de comprar desde casa o desde el trabajo gana enteros si se compara con el hecho de tener que desplazarse, por ello, según un reciente estudio del Ministerio de Economía Industria y Competitividad revela que el 77.7% de las PYMES (más de 10 empleados) poseen página web. Sin embargo, si le damos una vuelta de tuerca a este dato revela que 1 de 4 PYMES no tiene presencia en internet, si bien es cierto que no todas las empresas son Amazon, ni venden ni

tienen intención de vender en Internet, no tener presencia web solo se debe a estrechez de miras. Mas de la mitad de las ventas físicas, es decir las producidas en tienda, están influenciadas por el mundo digital, en concreto un 58% de ellas según el portal Statista, de ello se extrae que un amplio espectro de la población recurre a internet para informarse de un producto previo paso a comprarlo en tienda, pero no solo eso, en los tiempos actuales en los que prima la inmediatez la página web es una excelente carta de presentación de cara al cliente, al cual se le ahorra el tiempo de

Fotografía: PhotoCool25 Depósito Legal: C- 1986-2012 Administración: administracion@enpaginaimpar.es T. 881 100 675 La empresa editora no es responsable de las opiniones firmadas por sus colaboradores. Se reserva el derecho a no publicar informaciones que considere no dignas de una práctica deontológica de la profesión periodística. Las cartas al director no deben exceder los 680 caracteres. El autor debe identificarse indicando su nombre, DNI, domicilio y número de teléfono.

Distribución mensual gratuita Difusión diaria en: www.diariodearteixo.com Salvador de Madariaga 29. 1ºD 15008 A Coruña


actualidad | p.03

diariodearteixo.com | febrero-marzo de 2019

La nueva infraestructura se situará en una nueva zona verde que complementará al parque del embalse

Presentación oficial de un nuevo complejo deportivo de Pastoriza y Meicende

Redacción | Arteixo El Gobierno local presentó, el martes 26 de febrero en rueda de prensa, el proyecto del nuevo complejo deportivo situado entre Pastoriza y Meicende, que albergará dos piscinas, un gimnasio de 500 m², y tres salas de actividades destinadas a diferentes disciplinas deportivas de 144 m², 183 m² y 127 m². Este proyecto constructivo se instalará sobre un terreno de 22.698 m², en donde el edificio ocupará 4.872 m² y que tendrá una zona verde de 13.889 m². El edificio se integrará en el entorno que tiene cierta pendiente desde la AC-415 hasta el embalse a través de un vial de acceso que desembocará en una zona de aparcamiento para vehículos privados y autobuses. Se distribuirá en dos plantas y un sótano. En cuanto a la construcción, el edificio contará con cerramientos de hormigón visto y corcho, una clase de cerramiento que el equipo redactor del proyecto ya ha utilizado en instalaciones de Lisboa, Setúbal y Braga, y que ha conseguido la calificación de clase energética A. Y tendrá un campo de energía solar que utilizará el calor residual que surja de las instalaciones del Concello para la calefacción del edificio. Las aguas grises de los filtros de las piscinas también se reutilizarán para los inodoros del edificio.


p.04 | actualidad

Una lanzadera de empleo para buscar trabajo

El concello de Arteixo, junto con la Fundación Santa María la Real, organiza una lanzadera de empleo destinada a personas que busquen trabajo; cuenta con el cofinanciamiento del Fondo Social Europeo dentro del programa operativo Poises y tendrá 20 plazas. El reto pasa por configurar una cultura colaborativa a la hora de buscar trabajo. Con la guía y la orientación de un técnico especializado, los alumnos llevarán a cabo diversas actividades para optimizar su búsqueda de trabajo: obradoiros de inteligencia emocional, trazar un plan de búsqueda de empleo, actualización o modernización de los currículos, simulaciones de entrevistas de trabajo, nuevas técnicas de comunicación, marketing y marca personal. Los interesados en participar en este programa pueden realizar su inscripción hasta el próximo 6 de marzo. Podrán participar hombres y mujeres de entre 18 y 60 años que se encuentren en situación de desempleo. Los alumnos pueden tener cualquier nivel de estudios y contar o no, con experiencia en cualquier sector económico.

diariodearteixo.com | febrero-marzo de 2019

Os traballos contan cun prazo de execución duns 6 meses

Ampliación da Travesía de Vilarrodís Redacción | Arteixo

A Xunta vén de adxudicar a finaís deste mes de febrero, as obras de ampliación da calzada nun tramo da travesía de Vilarrodís, á altura do polígono de Sabón por un investimento de preto de 885.000 euros. Estes traballos serán levados a cabo pola empresa Arias Infraestruturas S.A e contan cun prazo de execución duns 6 meses. A actuación ten por obxecto a ampliación da calzada na estrada autonómica AC-552, no treito entre os puntos quilomé-

tricos 9+000 e 9+650, situado á altura do Polígono de Sabón. A actuación iniciase no punto quilométrico 8+850, antes da intersección coa rúa Teresa de Calcuta, e finaliza no 9+760, na intersección coa rúa Reconquista, antes da glorieta coa Avenida da Ponte. Os traballos consistirán na ampliación da plataforma da vía pola súa marxe dereita para dotar á estrada en sentido Fisterra dun segundo carril máis a correspondente beiravía ou zona de aparcamento. Para mellorar a seguridade via-

ria e a fluidez do tráfico na intersección coa travesía da Groufa proxéctase nese cruce unha glorieta que terá un diámetro exterior 36 metros. A obra compleméntase coa instalación dos elementos necesarios para garantir a drenaxe axeitada, de muros para contención de terras e reducir a ocupación nas parcelas colindantes e co traslado e acondicionamento das dúas paradas de bus existentes, executando unha beirarrúa desde os puntos nos que se sitúan ata os pasos de peóns máis próximos.

Programas de axudas Os Contratos – para a dixitalización e Programa chegan modernización do a Arteixo pequeno comercio A Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional acaba de publicar os primeros días do mes de febrero, a resolución definitiva dos centros seleccionados con contratosprograma dirixidos á mellora do éxito escolar nos centros docentes públicos de educación infantil, primaria e secundaria para o curso 2018/19. Serán en total 205 os centros da provincia coruñesa que desenvolvan 566 accións nalgunha das 7 liñas de actuación dos contratos-programas. No conxunto de Galicia 572 centros desenvolverán 1.623 accións dos contratos-programas. No referido aos docentes dos centros coruñeses que se implican no desenvolvemento destas accións, serán un total de 132. Segundo as estimacións, os contratos-programa chegarán este curso académico a 124.250 alumnas e alumnos da provincia coruñesa. En Arteixo estos programas chegan a CEIP Ponte dos Brozos Arteixo; CEIP de Galán; IES Manuel Murguía Arteixo e IES de Pastoriza.

Redacción | Arteixo O conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde avanzou, o 25 de febrero, que a Xunta activará un programa de axudas por valor de 3,8 millóns de euros para impulsar a dixitalización e a modernización de empresas comerciais e artesanais. Con este novo paquete de axudas ao comercio, os beneficiarios poderán desenvolver proxectos de modernización integral de locais ou implantar

novas fórmulas de comercialización. Este ano a Xunta vai destinar 14,6 millóns de euros de xeito específico a este sector para beneficiar a máis de 6000 establecementos. Como novidade, se destinarán máis de 600.000 euros a promover a ecoinnovación, buscando a sustentabilidade ambiental e aposta por un sector comercial ligado ao coidado do contorno. Activarase outra partida de 500.000 euros para a creación de laboratorios dixitais que per-

mitirán asesorar e guiar ao sector no proceso de dixitalización. E seguirase colaborando activamente coas federacións e asociacións de comerciantes, que desenvolven un papel clave na posta en marcha de estratexias e actuacións conxuntas. O comercio, según o Conselleiro, está a vivir un momento de fondos cambios no que o comercio de proximidade ten que dar resposta ás novas demandas dos consumidores, achegando novos servizos e produtos.

Avenida de Nostián s/n. Polígono La Artística, nave 19E. (Meicende) 15008 A Coruña. T 981 20 17 22 www.legumbresgarcia.com


publicidad | p.05

diariodearteixo.com | febrero-marzo de 2019

ARTEIXO: Avenida de Finisterre 60. T 981 602 004 tien21arteixo@gmail.com MALPICA: Plaza Fontevella 9. T 981 721 028

PELUQUERIA CANINA Estamos en C/Ventura Rodriguez bajo 3 15142 Arteixo T. 981 924 366 www.hocicalados.es peluqueria@hocicalados.es

Repartimos su publicidad Somos serios, rápidos y económicos

Llámenos! 881 100 675

DE LO O D A I B CAM

SUS ANUNCIOS

CAL

N Ó I C C E R I D A V E U N

NOS HEM

OS

AQUÍ

Llámenos! 881 100 675 publicidad@enpaginaimpar.es Cubito 40g Cubito 60g Cubito Tubular 60g Cubito Redondo Hielo Picado Vasos de plástico General Mosquera Palleiro 1 ARTEIXO - A Coruña Frente a cafetería Bata de Guata

Epifanio Campo Núñez 18 15145 Laracha

T. 881 965 169

881 897 490 693 420 741 arteixolaser@me.com www.masajesolidario.es


p.06 | entroido

diariodearteixo.com | febrero-marzo de 2019


diariodearteixo.com | febrero-marzo de 2019

entroido | p.07


p.08 | concello

diariodearteixo.com | febrero-marzo de 2019

Un entroido galáctic rúas de Arteixo Miriam Cancela | Arteixo Chegan as datas de entroido e con elas, as rúas das vilas e pobos galegos énchense de diversión, ironía e humor. Son moitas as persoas que adican días e semanas para preparar os disfraces máis sorprendentes e chamativos. Todo cun propósito, pásalo ben e facer gozar á xente que acude os desfiles e as actuacións das comparsas. Este ano en Arteixo, crearase un maravilloso universo galáctico para festexar estas datas tan esperadas do ano. A festa comezará o día 2 de Marzo e non rematará até o día 6. Catro días nos que dende os máis pequenos ata os máis maiores deixarán voar a súaimaxinación para encher as rúas de cor e de humor. Para dar comezo, o día 2 terá lugar a Festa Infantil de Entroido no campo da Festa que será amenizada por Noemí Miranda. Dende as cinco da tarde ata as oito, nenas e nenos gozarán con inchables, obradoiros e música. O domingo día 3 tamén estará protagonizado polos máis pequenos. Dende as cinco e media da tarde celebrarase o Concurso Infantil no que nenos e nenas de ata 16 anos actuarán individualmente, en grupo ou en comparsas para deleitar ao público e obter algún dos premios en concurso. O día grande do Entroido será o día 5, co desfile de carrozas e comparsas e o concurso de disfraces de adultos. Dende as cinco e media da tarde, as rúas de Arteixo acollerán o desfile máis colorido e divertido do ano. Despois do desfile, o humorista Marcos Pereiro será o encargado de presentar o Concurso de adultos. Un concurso no que se medirá a orixinalidade, o esforzo e o humor de cada un dos participantes. Haberá premios para as distintas categorías: carrozas, comparsas e disfraces individuais. Asimesmo, premiarase a mellor copla e o mellor choqueiro. Repartiranse un total de 8.770 euros entre as distintas categorías, tanto infantil como adultos. O Entroido máis galáctico de Arteixo rematará, como é tradición, co Enterro de Entroido. O cortexo fúnebre sairá as sete e media da tarde da Praza do Balneario e percorrerá o centro de Arteixo para rematar no Anfiteatro, lugar onde se procederá á queima do Meco. Un enterro que será oficiado polo clown, actor e director, Fran Rei.


diariodearteixo.com | febrero-marzo de 2019

arteixo | p.09

co para gozar polas


p.10 | actualidad

Avances en el proceso para la concesión de Oil Deposit Corunna en el Puerto Exterior Redacción | Arteixo La tramitación de la concesión solicitada por Oil Deposit Corunna para construir y explotar una concesión de graneles líquidos en el Puerto Exterior sigue cubriendo etapas. La consellería de Economía, Emprego e Industria ha enviado al Diario Oficial de Galicia el acuerdo por el que se somete a información pública el proyecto básico de la instalación, así como el estudio de impacto ambiental, ambos presentados por la propia empresa. Oil Deposit Corunna ha solicitado a la Autoridad Portuaria de A Coruña una concesión en el Puerto Exterior para abordar la construcción de una terminal de gestión de hidrocarburos, en una superficie de 45.035 metros cuadrados, con una capacidad de almacenamiento de 350.000 metros cúbicos, para la mezcla, transformación, carga y descarga de graneles líquidos, aprovechando las muchas ventajas que el puerto de A Coruña tiene frente a otros competidores, como Amsterdam, Rotterdam o Amberes. Una vez que el proyecto básico y el estudio de impacto ambiental se publiquen en el DOG, se abrirá un plazo de un mes para la presentación de alegaciones, trámite previo a la Declaración de Impacto Ambiental, que es necesaria para el otorgamiento de la concesión por parte de la Autoridad Portuaria y el posterior inicio de las obras. La empresa, de capital español, indicó que lo que más pesó en la selección de Punta Langosteira como puerto base es su privilegiada posición geoestratégica, que le posiciona como puerta de entrada al continente y paso obligado en las rutas que se dirigen al norte de Europa o Asia. Además, el mayor calado de su puerto, que permite la entrada de embarcaciones de grandes dimensiones y, por tanto, el ahorro en el coste de los fletes de los potenciales clientes, posicionan al Puerto Exterior como un puerto de características excepcionales para el tráfico de grandes buques. La terminal supondrá una inversión inicial de alrededor de 35 millones de euros, con la previsión de generar más de 100 puestos de trabajo directos e indirectos.

A ti, que puedes, te necesitamos más que nunca...

diariodearteixo.com | febrero-marzo de 2019

Presupuestos para 2019 Redacción | Arteixo

En el pleno municipal del día 8 de febrero Arteixo aprobó sus presupuestos para el año 2019. En esta ocasión ascienden a cerca de 40,8 millones de euros, lo que suponen una subida del 10,28% respecto a los presupuestos del 2018. El presupuesto se aprobó con los votos a favor del PP y la abstención del resto de los grupos: PSOE, TEGA y BNG. El concelleiro de Servicios Económicos, Baldomero Vázquez, señala que “este Orzamento parte dunha posición estable, pretende consolidar o mantemento dunha xestión, que está sendo capaz ano tras ano de construir un modelo municipal económicamente viable, atendendo aos compromisos sen suscribir endebedamento, e con cumprimento da estabilidade orzamentaria. É a continuidade dun modelo en marcha, baseado nas políticas de benestar social, no que os vecinos, como non pode ser de outro xeito son a prioridade, e por iso é verdade que moitas veces por ser a administración que está mais preto do cidadán, ten que dar resposta a necesidades inaplazables”. En el capítulo de inversiones, Arteixo eleva su presupuesto desde los 7,6 millones del 2018 a los 10,1 que tendrá en el 2019. Entre esas inversiones aparece la primera anualidad de la piscina

de Pastoriza y Meicende, que tiene un presupuesto total de 3,4 millones y que en el 2019 aparece con el medio millón de euros necesarios para iniciar la obra. La urbanización del entorno de la nueva residencia de ancianos y escuela infantil de Arteixo, que ascenderá a 625.000 euros en su primera anualidad (el total es de 1085.000 euros); la urbanización de varias calles del entorno del instituto y la guardería de Pastoriza, que costará cerca de 470.000 euros y que aparece en una primera anualidad del 2019 con 230.000 euros; la mejora de la intersección entre la travesía de Pastoriza y el Paseo del Santuario que aparacerá con una dotación de 219.000 euros; la nueva plaza de Meicende en la avenida de Butano (SG 23) con 625.000 euros; la construcción de una senda entre el Seixedo y Laxobre (190.000 euros); la senda entre Quinto Pino y A Maceira (285.000 euros); la ampliación de los paseos fluviales e O Rañal (255.000 euros) y Loureda en dirección a Culleredo; la línea de subvenciones para ascensores (200.000 euros); nuevas aceras en la zona de A Ponte do Va (193.000 euros); el acondicionamiento del centro social de A Cachada (50.000 euros), un nuevo parque infantil en Chamín al lado de la pista multideporte (50.000 euros); y la una nueva pista multideporte

Transporte público a demanda El concello de Arteixo está realizando reuniones públicas en los núcleos rurales del Municipio para tratar con los vecinos la instalación del nuevo transporte público a demanda.

El sistema se realizará con autobuses que vayan a cada núcleo rural a las horas y en los lugares que soliciten los vecinos. Con este formato se pretende dar respuesta a las necesidades particu-

en la calle Rexedoiro de Pastoriza (80.000 euros). El presupuesto se completa con otras sendas peatonales, asfaltados en diversas carreteras municipales o la instalación de una red de saneamiento y abastecimiento en el Monte Acibeira. Nuevos gastos El presupuesto de gastos también asciende debido a que el concello de Arteixo participa en la financiación de la nueva residencia de ancianos con 550.000 euros para así asegurar que 32 de las 64 plazas estén reservadas para vecinos de Arteixo. Otros 300.000 euros se destinarán a los nuevos buses urbanos de Arteixo, que conectarán las parroquias con los núcleos urbanos, financiarán la línea circular Arteixo-Meicende ya en marcha y un servicio de autobuses que durante el verano conectarán las playas de Arteixo con los núcleos urbanos. Respecto a los ingresos, Arteixo recibirá más del Estado (pasará de 5,8 a 6,2 millones) debido al alza de población, también incluye en el presupuesto cerca de dos millones de euros procedentes de los Fondos Feder, y elevará sus ingresos por licencias de obra de 875.000 euros a 2,25 millones debido a la ampliación de instalaciones como las de la multinacional Inditex o las obras del nuevo poliducto de Repsol.

lares de transporte de cada núcleo rural con el objetivo de que los vecinos puedan trasladarse a los núcleos urbanos y, desde ahí, ya puedan enlazar tanto con la nueva línea circular ya en funcionamiento entre los núcleos urbanos de Arteixo, Vilarrodís, Pastoriza, Oseiro y Meicende o con otros tipos de transporte metropolitano.

PARROQUIAL ARTEIXO Gracias La Caixa 2100 5097 28 0200019421


actualidade | p.11

diariodearteixo.com | febrero-marzo de 2019

Bonilla a la Vista, presente en Boomerang Balsamar Redacción | Arteixo Bonilla a la Vista estará presente en la Regata Boomerang Balsamar que se celebrará entre el 22 y el 24 de marzo. La competición cuenta con un recorrido costero catalogado como larga distancia, entre Blanes y Mansou, que supone un reto de 100 millas para los navegantes. Una de las principales peculiaridades de la regata es que los participantes pueden elegir si comenzar su navegación por el sur o por el norte, eso sí, siempre deberán completar dos vueltas al triángulo que conforman las 100 millas. Desde la organización esperan recibir a un buen número de navegantes y amantes de la vela en las diversas categorías: clase Mini, Solitrios, A2, cruceros con tripulación y también Tanit en todos los grupos, con una composición del 50% de tripulación femenina y mujer al timón.

1ª campaña de crowdfunding de deportistas gallegos trasplantados Redacción | Arteixo Los deportistas gallegos trasplantados, en colaboración con la asociación de periodismo social PEstudio, impulsan la 1ª campaña de crowdfunding para acudir a competiciones nacionales e internacionales. Su participación se financiará con las donaciones de los internautas. Estos días ha comenzado una campaña de micro mecenazgo, a través de la donación, para financiar su preparación, equipación, desplazamientos e inscripciones de cara a tomar parte en las competiciones nacionales e internacionales. En este año tienen previsto acudir a dos eventos, el primero de ellos, los JJ.NN. 2019 (de convocatoria anual) y que se celebrarán en Sanlúcar de Barrameda, (Cádiz-Andalucía-España) del 27 de abril al 01 de mayo; y otro a nivel internacional, los World Transplant Games que tendrán lugar en Newcastle (Inglaterra) del 17 al 24 de agosto. También participarán en los European Transplant And Dialysis Sports Championships que se celebran los años pares (próximo año 2020). La campaña está vigente en la web de microgranodearena.org, una plataforma de crowdfunding social y solidario que permite implicarse con causas sociales. Es una herramienta solidaria, fácil de usar y accesible para todos. Para los deportistas trasplantados, la actividad física y el deporte constituye una medicina más, llegando a formar parte indispensable de su recuperación tras un trasplante. + info: https:// www.migranodearena.org/reto/19829/deportistas-gallegostrasplantados-competicion-2019 o en el teléfono 649 89 36 26

Cátedra Inditex-UDC de Sostenibilidad, “Lo que no se puede hacer con dinero” Redacción | Arteixo El día 21 de febrero tuvo lugar la inauguración de la octava edición del Curso de Especialización en Sostenibilidad e Innovación Social (CESIS) de la Cátedra Inditex-UDC de Sostenibilidad. Contó con la participación del coordinador general de Cruz Roja Española, Antoni Bruel i Carreras, que ha impartido la primera sesión del Ciclo de Conferencias En Código Abierto 2018/2019. El rector de la Universidade da Coruña, Julio Abalde, y el presidente del Consello Social, Antonio Abril, presidieron el acto de apertura del CESIS junto a la vicerrectora del Campus de Ferrol y de RS, Araceli Torres y la directora de la Cátedra InditexUDC de Sostenibilidad, Marta

Rey, que aprovechó su intervención para dar la bienvenida públicamente a los 28 alumnos y alumnas que integran la octava promoción de este título propio de posgrado. Bajo el título “Lo que no se puede hacer con dinero”, Bruel, que previamente al acto de apertura dirigió una sesión académica con el alumnado del CESIS acerca del día a día de las organizaciones humanitarias, centró su intervención en los diferentes “niveles de respuesta” que se dan ante situaciones de “especial vulnerabilidad”. En este sentido, el coordinador general de Cruz Roja Española hizo hincapié en la participación desinteresada de los propios vecinos, por ejemplo, ante emergencias como las que puede ocasionar un terremoto.

Con o sin formación específica, y mientras no llegan los siguientes eslabones de la cadena (organizaciones y servicios de atención especializada), “al espíritu ciudadano se suma una predisposición al aprendizaje que permite ayudar a través de formas adecuadas”, apuntó. Durante su intervención, tanto el rector como el presidente del Consello Social subrayaron la labor de organizaciones como Cruz Roja Española, destacaron la importancia de la colaboración Universidad – Empresa en la formación, investigación y transferencia de conocimiento y recordaron el papel de la propia Cátedra Inditex-UDC de Sostenibilidad (anteriormente Responsabilidad Social) como ejemplo de ello.

Arteixo y Cesuga, jornadas sobre las estrategias territoriales Redacción | Arteixo El concello de Arteixo y Cesuga organizan unas jornadas internacionales centradas en la planificación de estrategias urbanas en el municipio. Entre esas estrategias se encuentran las líneas de actuación que en Arteixo se financian con los Fondos Feder. La primera de estas dos jornadas se celebró el 15 de febrero y la segunda se celebrará este mes de marzo, las dos en el auditorio de Centro Tecnolóxico de Sabón / Arteixo Innovación sito en el polígono de Sabón. La inscripción puede hacerse a través de la web www.cesuga. com/estrategias. La Escuela de Arquitectura de

Cesuga-USJ, en su vocación de proximidad con la practica profesional de la arquitectura, ha establecido un acuerdo-marco con el concello de Arteixo para la realización de actividades que contribuyan a optimizar su estrategia urbana Plan Novarteixo 2020 asi como impulsar distintos campos de investigación disciplinar en la propia Escuela de Arquitectura alrededor de las Estrategias Urbanas Avanzadas. Fruto de esa relación surgen las primeras Jornadas Internacionales de Estrategias Urbanas que, inicialmente en dos sesiones, abordarán la problemática del traslado del Puerto Exterior asi como los procesos de reequilibrio territorial mediante estrategias de desarrollo urba-

no, vivienda, movilidad o medio ambiente. Este visión transversal permitirá poner de relieve el papel protagonista de Arteixo en el contexto territorial, siendo el principal soporte para el crecimiento del area urbana mediante la ubicación de compañías relevantes y el traslado del puerto a Arteixo. En paralelo a este crecimiento económico y demográfico, el territorio está viviendo una notable tensión en su planificación multiescalar de modo que, desde el ámbito local, es urgente la necesidad de establecer una mirada más amplia sobre los múltiples centros atractores que rodean a Arteixo y generar respuesta locales capaces de servir para el reequilibro territorial.

Sus anuncios con más visibilidad: publicidad@enpaginaimpar.es


p.12 | deportes

diariodearteixo.com | febrero-marzo de 2019

El deporte en Arteixo pisa fuerte

Alguien te necesita todos los dĂ­as

900 100 828

https://www.facebook.com/doadoressangue


deportes | p.13

diariodearteixo.com | febrero-marzo de 2019

Cuenta atrás para el estreno del Campo de fútbol de Pastoriza El Gobierno local construirá una nueva infraestructura deportiva y dotará a la zona de nuevas calles y zonas de aparcamiento Redacción | A Laracha Ya falta menos para el estreno del Campo de fútbol de Pastoriza pues esta infraestructura ya tiene dotación económica. El Concello adjudicó este mes de febrero la construcción del nuevo campo de fútbol de Pastoriza por 2.034.198 euros y la urbanización de las calles adyacentes por un total de 1.194.000 euros. El Gobierno local requerirá ahora la documentación pertinente a la empresa Construcciones López Cao que resultó ganadora (se presentaron un total de 11 empresas) en el concurso, con el fin de formalizar el contrato definitivo. La urbanización de la zona adyacente al campo de fútbol supondrá la creación de nuevas calles y zonas de aparcamiento. La zona ocupa un

ámbito de 32.000 m² y dará servicio tanto a los usuarios del nuevo campo de fútbol como a los residentes de la zona. Dentro del proyecto también aparece una nueva conexión entre la carretera que va de Pastoriza a Suevos, lo que mejorará las comunicaciones. El campo de fútbol de Pastoriza es una vieja reivindicación del S. D. Pastoriza, que es el único club de fútbol del municipio con categorías inferiores que no dispone aún de un campo propio, al contrario que los otros clubes con categorías inferiores como Larín, Meicende y Atlético de Arteixo. Está previsto completar las instalaciones deportivas de la parroquia de Pastoriza con una nueva piscina situada al lado del embalse de Meicende, y que daría servicio tanto a los vecinos de Pastoriza como de Meicende.

Campeonas Gallegas Club Patín Axel Redacción | Arteixo El equipo del club Patín Axel Arteixo formado por Maria del Pilar Añon, Elisabeth Zurro, Andrea García, Maria de los Ángeles Añon y Zoe Sande como suplente, obtuvo la primera plaza en el campeonato gallego celebrado el mes de febrero en Tuy. En marzo viajan a Valencia a disputar el campeonato de España. En este mismo campeonato participó el grupo juvenil del Club Patín Axel que en su debut alcanzó la 8ª plaza. El 17 de marzo está previsto que el Club realice una gala en el Palacio de los deportes de Arteixo en la que los patinadores realizarán actuaciones para todos los públicos.

toda la información a tu alcance •Publicación mensual en papel •Cada martes de 19:00 a 20:00h en Intercoruña 87.7 FM •Todos los días en las redes sociales y en la web www.loquenosecuentanoexiste.org


p.14 | saúde

diariodearteixo.com | febrero-marzo de 2019

O Laboratorio de Consumo de Galicia está a analizar diferentes mostras para comprobar que os disfraces e outros artigos que están á venda non presentan riscos

A Xunta ten activa unha campaña para garantir a seguridade no Entroido

Consumo que máis produtos perigosos notificou á Rede de Alerta, cun total de 98, aos que hai que sumar dúas alertas notificadas directamente polos produtores. O IGCC atopa 1 de cada 4 produtos inseguros detectados en España por actuacións de control de mercado. Analizáronse preto de 10.000 parámetros en 520 mostras de produto. Das alertas notificadas o ano pasado por Galicia, 21 correspóndense con disfraces e 18 con xoguetes. Ademais, 8 foron artigos de puericultura.

Recomendacións Desde o Instituto Galego do A directora xeral de Comercio e Consumo, Sol Vázquez, nunha visita ao Laboratorio de Consumo de Galicia Consumo e da Competencia lémbrase que os disfraces para menores de 14 anos teñen Redacción | Arteixo aos artigos destinados aos nenos, por a consideración de xoguetes a efecser o colectivo máis vulnerable. tos de consumo, e recomendan ler O Laboratorio de Consumo de Galicia, Sempre que se detecta que algún produdetidamente as instrucións de uso e situado na Coruña, ten en marcha un to presenta riscos procédese a notificar advertencias de risco na etiquetaxe. ano máis a campaña de control destina- á Rede de alerta de produtos de consuEntre outros aspectos, débese comda a garantir a seguridade nas compras mo non alimenticios (SIRI), un sistema probar que os artigos dispoñen do de produtos como disfraces e comple- de información que funciona a nivel namarcado CE e se teñen a recomenmentos como barbas e perrucas, cuxa cional e europeo e que permite a rápida dación de idade. venda se intensifica durante esta tempa- adopción de medidas de reacción coorCómpre ter coidado coas pezas peda de entroido. dinadas para garantir a seguridade dos quenas fáciles de tragar, e co tamaño O Instituto Galego do Consumo e da consumidores, como a inmobilización dos cordóns, polo risco de asfixia, así Competencia (IGCC) intensificou as ins- do produto, a retirada do mercado ou como cos orificios de ventilación das peccións nos establecementos para com- a modificación daquelas características máscaras e cos materiais inflamables probar que os artigos que están á venda que o converten en inseguro. ou cortantes. non presentan ningún risco e cumpren Galicia é a Comunidade que máis proAdemais, con respecto á maquillaxe, coa normativa, ademais de tomar mos- dutos perigosos detecta cada ano grazas é preciso revisar os ingredientes e a tras de produtos para a súa análise. á labor de investigación que desenvolve. data de caducidade. Esta iniciativa presta especial atención No 2018, o IGCC foi a autoridade de

- Fibromialga - Fatiga crónica - Sindrome Miofascial

Del 11 al 15 de marzo

Semana del Cerebro: lo que no se usa se pierde Redacción | Arteixo La Semana del 11 de marzo se celebra la semana del Cerebro, una iniciativa de carácter informativo y educativo impulsada por la Sociedad Española de Neurología y su Fundación del Cerebro. Neuromotiva, entidad colaboradora de The Dana Alliance for Brain Iniciatives ha diseñado una serie de actividades y talleres encaminados a conseguir el objetivo de esta iniciativa: promover la concienciación social sobre la importancia de una prevención activa del cerebro; prevenir las enfermedades neurológicas; ayudar a ejercitarlo y mantenerlo sano; y acercar su conocimiento a toda la población cualquiera que sea su edad. “Invertir en nuestro cerebro, cuidándolo con la alimentación, una buena higiene del sueño, gestionando nuestras emociones a favor y haciendo deporte físico y cerebral nos garantiza una mejor calidad de vida”, apunta la psicóloga Mar Sánchez de Neuromotiva. “Aunque no podemos establecer una receta exacta, sí existe una evidencia de que la gimnasia mental ayudar a evitar, retrasar o atenuar el deterioro cognitivo”. El concepto gimnasia mental en Neuromotiva tiene un enfoque integral. “Sabemos lo que le sienta bien a nuestro cerebro e intentamos elaborar en nuestras actividades un “menú completo” y neurosaludable”. Retos mentales, juegos de atención con el ábaco japonés, relajación, ejercicios de vinculación hemisférica y creatividad, entrenar la atención y la memoria, jugar y socializar son algunas de las propuestas de Neuromotiva para celebrar la semana del Cerero. + información sobre actividades para todas las edades: 921 270 170

Maestro Mateo 10. Arteixo Horario de atención: lunes y jueves de 17 a 19 h. Teléfono 674 46 48 20 Presidenta (Esther) 618 629 013

T. 604 028 348 - 618 185 016 Rosalía de Castro 17. A Laracha laula.com - laula@laula.com


cultura | p.15

diariodearteixo.com | febrero-marzo de 2019

Redacción | Arteixo

Pucheiros contra o Con ese aire case máxico que teñen as emulsións, que reconcilian inimigos íntimos como o vinagre e o aceite nesa salsa contraditoria que é a vinagreta, Manuel Puga y Parga conseguiu atopar o vínculo entre as súas dúas paixóns. Escribindo coa constancia e a mestría coa que se ligan líquidos inmiscibles, desde as páxinas de El foi quen de asociar dúas artes tan aparentemente incompatibles coma o xornalismo e a gastronomía. Este gran coruñés intuíu sen dicilo que non podía haber tantas diferencias entre unha disciplina destinada a saciar a fame procurando producir o máximo pracer posible e outra que pretende elevar a categoría literaria unha necesidade tan básica como alimentar a curiosidade. Cando, cen anos despois de Picadillo, botamos a vista atrás, descubrimos que a idade de ouro da gastronomía se nutriu dun exército de plumas virtuosas que, ao incorporarse aos fogóns, traduciu en palabras as sensacións que rexistraba o seu padal. Quizais porque todos os bos redactores estaban entretidos comendo, o ascenso aos altares da gastronomía literaria —e da literatura gastronómica— veu da man do descenso aos infernos do xornalismo. A materia prima coa que traballan restauradores e comunicadores non son alimentos nin información: é a confianza. Os primeiros tivérono ben presente e mimárona como a máis delicada das ostras, os segundos trataron ese vínculo único coma as vísceras que desbotan na peixaría. O resultado foi tan predicible como inexorable: a desaparición da certeza de que a cabeceira de confianza ofrecería sempre información nutritiva, que non vendería xamais maruca por bacallau e que garantiría que, por arriscado que fose o menú, nunca conduciría a unha noite de intimidade co inodoro.

No momento no que os restaurantes de máis alto copete e as cantinas de máis baixa estofa comezaron a ofrecer os mesmos ingredientes, as mesmas preparacións e o mesmo coidado no servizo, a reacción lóxica do consumidor é volver a cabeza cara ao negocio con máis traxectoria na liga da calidade cuestionable. O elemento que define tanto a coma o non é a velocidade á que se elaboran as pezas. Se fose así teriamos que meter nese saco tanto ás ensaladas máis sinxelas e saborosas como ás crónicas máis vivas e urxentes, esas que se fan golpeando as teclas ao mesmo compás que se suceden os acontecementos. A nai do año é o ritmo co que se espera que procesemos o que se nos ofrece. O noso organismo, imperfecto e asiduo ás tentacións, tan axiña nos leva ata a perdición dunha hamburguesa con patacas como ata ese titular tan malo, tan predicible e tan rastreiro no que non podemos evitar mergullarnos. O mal periodismo e a mala gastronomía, tan sedutores ao inicio como pouco memorables ao final. Guiados polos que aniñan nas columnas de opinión e nas facultades de Ciencias da Comunicación, non foron poucos os do xornalismo e os fogóns os que caeron en fórmulas fotocopiadas, tan exitosas na teoría como fracasadas na práctica. Aquel que intentou inducir a sobremesas memorables a través de dobres e triplas racións de intelecto, adxectivos barrocos e oracións subordinadas e que só conseguiu provocar dixestións historicamente pesadas. Aqueloutro que se centrou tanto en que os pratos lucisen bonitos na carta que ao final acabou por darlles aos comensais alimentos en-

cerados e vernizados. cosmopolitas que, buscando a especialización, abriron restaurantes de cociña siberiana vexetariana, coreana do noroeste e mexicana precolombina, ata que co paso dos anos cada clientela perdeu a capacidade de charlar sobre gastronomía cos do establecemento de enfronte. O mundo gastronómico ofrece tamén unha resposta a todos aqueles que cren que a causa e a resposta da crise do xornalismo está no soporte, non no contido. Houbo un restaurante nunha cidade galega que entendeu que a era ofrecer os menús en iPads, inconscientes de que as manchas de graxa poden darlle encanto á carta sobada dun mesón, pero non á pantalla retina dun trebello dixital. Hoxe, como era de esperar, a súa reixa está pechada e cría malvas ao seu pé, pero —iso si— polo menos esas bonitas flores son pasto dos máis sensibles do lugar. As receitas para o éxito son tan variadas e irrepetibles como as fórmulas para facer os mellores guisos. Pero hai algúns ingredientes que non poden faltar. O primeiro, non querer ser algo diferente ao que se é. Un profundo xornal de análise nunca rexistrará tantos clics coma un sensacionalista, pero tamén atende menos comensais Árbore da Veira que as churrasquerías máis concorridas e iso non o fai peor. O segundo, non permitir que a nosa audiencia caia nesa obesidade intelectual que se produce cando a alimentamos só con ideas de absorción rápida, profundidade escasa e percorrido brevísimo. E o terceiro, deixar de lado ese xornalismo de cella alzada e mirada por riba do ombro, e afrontar a profesión cos tres principios cos que arranca Picadillo sen pretensións, modestamente e respondendo ás necesidades da vida práctica.


p.16 | actualidade

Publicación mensual gratuita de información general local Febrero-Marzo 2019 Nº 79 | año 7

Un servicio de mediación para resolver conflictos antes que cheguen os xulgados

A conselleira de Educación e Repsol entregan os Premios de Emprendemento en FP

O futuro da FP se viste de Gala Redacción | Arteixo A conselleira de Educación, Universidade e Formación Profesional, Carmen Pomar, xunto co director da Área de Emprendemento de Fundación Repsol, Eduardo García, entregaron este mes de febrero en Arteixo, os premios de emprendemento en FP organizados en colaboración con Repsol. A entrega tivo lugar na refinaría de Repsol, nun acto que incluíu a presentación ante o xurado dos once traballos aspirantes, todos eles desenvolvidos por centros da área da Coruña vinculada á actividade empresarial de Repsol. O proxecto “Biotea”, cunha pro-

posta de novo material similar ao coiro producido por un Fungo, alzouse co primeiro premio desta segunda edición do programa “Emprendemento en FP, proxecta o teu futuro. Este novo material caracterízase por unha produción máis rápida, económica e ecolóxica, polo que vai dirixida a empresas interesadas en novos materiais, como tapizadoras ou téxtiles. O segundo premio foi para o proxecto “Bguard”, cuxo equipo presentou un dispositivo para bicicletas de alerta de proximidade de vehículo que aumenta a seguridade do usuario e realiza gravación do que ocorre na contorna que posibilita a investiga-

ción en caso de accidente. Cada un dos membros do equipo clasificado en primeiro lugar recibiu unha tarxeta regalo de 200 euros, mentres que os compoñentes do segundo equipo clasificado obtiveron unha tarxeta regalo por valor de 100 euros. O programa “Emprendemento en FP, Proxecta o teu Futuro” é unha iniciativa da Consellería de Educación en colaboración coa Fundación Repsol dirixida a fomentar a cultura emprendedora no ámbito da formación profesional a través dun modelo de traballo que pon en contacto a empresas, sistema educativo, mercado e sociedade; ao tempo que mellora a empregabilida-

de dos estudantes de FP. Esta acción céntrase sobre todo en promocionar e dinamizar a innovación no sector da enerxía vinculada a aspectos de rendibilidade social como son a eficiencia enerxética, a sostibilidade medioambiental, a mobilidade sostible e a enerxía integradora. Neste curso o programa involucrou a 50 estudantes dos ciclos superiores pertencentes ás familias profesionais de administración e xestión, comercio e márketing, edificación e obra civil, electricidade e electrónica, fabricación mecánica, informática e comunicacións, instalacións e mantemento, química, sanidade; e seguridade e medio ambiente.

A concelleria de Servizos Sociais do concello de Arteixo puso en marcha os Programas de Mediación e de Asesoría Xuridico social. “A mediación, din a concelleira Inés Ramos, é una forma flexible de resolución de conflictos que permite que as partes en disputa, unha solución previa o que houbera constituido un litixio. A mediación ofrece as partes unha oportunidade de gañar unha maior compresión do seu conflicto, e limitar o coste tanto en tempo como en cartos”. Cando non sexa posible a mediación os interesados podrán infromarse a través da asesoría xuridica que orienta e informa sobre os trámites xuridicos, procedementos legáis, procesos de separación e divorcio, acceso a xustiza gratuita, arrendamientos, filiacións e declaracións de incapacidades,dereito do estado das persoas, recursos administrativos… Para acceder a estes servizos hai que solicitar cita previa ca traballadora social dos servizos sociais comunitarios quen, tras a entrevista, valorará a conveniencia ou non de derivar a consulta a este servicio.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.