Diario de Arteixo Ene-Feb19

Page 1

Publicación mensual gratuita de información general local

Ene-Feb 2019 Nº 78 | año 7

La Audiencia Nacional admite a trámite la demanda que persigue la eliminación del peaje de Pastoriza

Redacción | Arteixo El 24 de enero, el Gobierno local informaba que la Audiencia Nacional admitió a trámite la demanda del concello de Arteixo que persigue la retirada del peaje de Pastoriza.

El tribunal con sede en Madrid emplazó a Fomento para que en 20 días responda a con el objetivo de comenzar el juicio que enfrenta a las dos administraciones. Esta respuesta de la Audiencia Nacional es consecuencia del

estudio técnico presentado hace un mes sustenta la demanda que persigue la eliminación del peaje de Pastoriza. El Concello continúa así una batalla legal que sostiene que en lugar de gastar cerca de 60 millones de eutros en una in-

fraestructura innecesaria, ese dinero se emplee en eliminar el peaje de Pastoriza. Se consiguiría así conectar el tráfico portuario con la A-6 (lo que se pretende con la prolongación de la autovía del puerto) y se favorecería el tránsito de los vecinos de toda la comarca. El documento elaborado por los abogados e ingenieros contratados por el Concello concluye que Fomento incumplió varias leyes y que realizó un cálculo erróneo de los criterios técnicos que le llevaron a aconsejar prolongar la autovía del Puerto Exterior hasta la Tercera Ronda que eliminar el peaje de Pastoriza. Una vez realizados los cálculos el resultado es que la denominada Alternativa 0 (eliminación del peaje de Pastoriza) tendría que haber tenido 71,72 puntos frente a los 43,67 de la Alterrnativa 3. En el estudio de Fomento los errores de cálculo otorgaron 71,50 puntos a la Alternativa 3 y 64,25 a la Alternativa 0.

TODOS LOS DÍAS LA INFORMACIÓN DE ARTEIXO EN LA WEB diariodearteixo.com

El ministerio de Fomento tiene la obligación de responder en 20 días

También puedes seguirnos:


p.02 | sociedad

diariodearteixo.com | enero-febrero de 2019

La actividad desprendida de la actividad empresarial de un autónomo Antón Prieto | Jurista, especialista en Derecho Mercantil De gran impacto ha sido, en los últimos tiempos, la figura del trabajador “autónomo”; todo por la subida en la cuota mensual de estos, traída de la mano del actual gobierno socialista. Sin entrar a valorar, en sentido ponderativo la reforma, tratando de ponderar los puntos atribuidos ahora a los autónomos en relación con la subida de la cuota, pasaremos a comentar una faceta olvidada, la responsabilidad desprendida de la actividad empresarial. Es habitual que, a la hora de iniciar nuestra actividad empresarial, pensemos en elegir la figura

más ventajosa a efectos económicos que en un planteamiento pesimista de futuros, sin embargo, no debemos verlo en clave agorera sino objetiva y a modo de actitud de previsibilidad porque aunque lo ideal sea que nuestra aventura empresarial sea un éxito, existe la posibilidad de que fracasemos y en este punto tenemos que tener muy claro que la historia no acaba con efectuando un borrón y cuenta nueva sino que deberemos de responder de nuestras deudas. De igual modo, puede presentarse una situación sobrevenida procedente de un accidente o similar que nos suponga un coste inmenso, nada comparable a nuestras ganan-

cias empresariales. En resumen, pueden existir multitud de elementos tanto internos como externos que provoquen una elevación de los costes, situando estos muy por encima de nuestros ingresos, provocando la pregunta, tan común en los autónomos y figuras similares de… ¿y ahora qué hago? En el caso de los autónomos estos deberán responder con sus bienes presentes y futuros de las deudas contraídas, suponiendo esto un grave perjuicio que puede llegar a truncar la vida de más de una persona no solo en el plano empresarial sino también en el personal ya que la responsabilidad se extiende a todos los bienes del autónomo, no solo

Sin móvil en la escuela: “Ahora nos hablamos” El Observatorio | ACP Este curso ha entrado en vigor en Francia la prohibición del uso de los móviles en los centros escolares, con algunas excepciones. Pero antes una escuela situada en una zona rural se había lanzado por su cuenta al experimento, lo que permite hacerse una idea del efecto que tendrá la norma general. Antes de la decisión del gobierno, el director de un centro de Faucogney-et-la-Mer, en Haute-Saône, había prohibido en noviembre de 2017 el uso de smartphones dentro de su escuela. Algo más de un año después, el balance resulta positivo: los adolescentes privados de su móvil no se sien-

ten castigados, sino “liberados”. La prohibición del uso de los móviles no pretendía reinventar el patio de recreo. Intentaba salvar a una pequeña escuela perdida entre los Vosgos. No era fácil, porque los alumnos llevan el teléfono en la mano cuando suben al autobús escolar al amanecer, y no lo sueltan al regresar casi de noche a casa, a veces sin nadie, por el horario de trabajo de los padres que, sin embargo, no renuncian a saberlo todo de sus hijos…. Por eso, el primer objetivo fue convencer a los padres de que el móvil no era imprescindible. La desconexión fue suave. Tras la modificación del reglamento del colegio en noviembre de 2017,

se acordó que los móviles permanecerían apagados, guardados en la mochila, bajo pena de confiscación temporal. Pero los adictos tuvieron un período de prueba hasta enero. Al principio, fue como un juego del gato y el ratón. Y los ratones se resistían, en nombre de sus derechos como adolescentes. Pero la sensación de injusticia se diluyó más rápidamente de lo que habían esperado los profesores. Los alumnos se fueron acostumbrando. Es más, descubrieron que el teléfono podía ser un muro entre las personas. Ahora charlan mucho más entre ellos, sin limitarse a enviar unas fotos. Además, la dirección del centro

los relacionados con la empresa. Para evitar este tipo de situaciones lo mejor suele ser gestionar esa responsabilidad de manera que no nos afecte a nuestra vida y bienes personales. Por desconocimiento de esta posibilidad o a veces por el desembolso económico que generalizadamente se cree que supone, la gente trata de huir de ellas pero lo más recomendable para la limitación de la responsabilidad es la constitución de una sociedad que nos permita desprendernos de todo margen de impacto. Esto ha de entenderse con gran cautela, no significa que todos los autónomos tengan que constituir una sociedad de capital, dependerá del riesgo

ha movilizado a padres, abuelos y otros voluntarios para organizar actividades extraescolares que ocupan el tiempo antes concentrado en los móviles: judo, ajedrez, pintura, video, ping pong, balonmano, pesca... Pero la idea no era tirar el smartphone como si fuera el agua del baño. “Partimos de cero, enseñamos cuándo utilizarlo o no, recreamos un marco de protección contra la violencia en las redes sociales. En suma, cumplimos con nuestro deber educativo”, resume el director. Y no niega que esta herramienta puede ser especialmente valiosa para los más introvertidos ni que en cuanto termina la jornada escolar los alumnos están ansiosos por volver a sumergirse en sus portátiles. Pero el director disfruta de otra pequeña experiencia: “Ahora, cuando confiscas un móvil, los padres me dicen: ‘retenlo toda la semana, cuento con vosotros para que aprendan a no usarlo’”.

que represente su actividad o la llevanza que estos hagan de ella, sin embargo, hay determinados supuestos en los que la constitución inicial de una sociedad, más aún cuando se trata de proyectos en los que participe más de una persona, es la mejor opción, siempre entendido desde el punto de vista de la limitación de la responsabilidad, no entrando en el planteamiento económico, sobre el que existen tanto ventajas como inconvenientes o demás campos que trataremos en otras ocasiones.

Editor: Juan Sevilla González T 881 100 675 Redacción T 644 962 757 redaccion@enpaginaimpar.es Publicidad: publicidad@enpaginaimpar.es T 644 962 757 Fotografía: PhotoCool25 Depósito Legal: C- 1986-2012 Administración: administracion@enpaginaimpar.es T. 881 100 675 La empresa editora no es responsable de las opiniones firmadas por sus colaboradores. Se reserva el derecho a no publicar informaciones que considere no dignas de una práctica deontológica de la profesión periodística. Las cartas al director no deben exceder los 680 caracteres. El autor debe identificarse indicando su nombre, DNI, domicilio y número de teléfono.

Distribución mensual gratuita Difusión diaria en: www.diariodearteixo.com Salvador de Madariaga 29. 1ºD 15008 A Coruña


diariodearteixo.com | enero-febrero de 2019

Bancha en las parroquias de Chamín y Barrañán

actualidad | p.03

La vía pasará de tener 4 metros a 8 metros de ancho más una senda peatonal de 2 metros de ancho

A licitación la ampliación de la carretera que une Freán y Uxes Redacción | Arteixo El Gobierno local mejorará la seguridad peatonal y automovilística de la carretera que une los núcleos de Freán y Uxes.

Redacción | Arteixo El concello de Arteixo ha solicitado con éxito, a primeros de este mes, que las parroquias de Chamín y Barrañán dispongan de Internet de alta velocidad antes del 2020.

La actuación incluye la ampliación de la plataforma de la carretera desde los actuales 4 metros hasta 8 metros, disponiendo de 2 carriles de 3,5 m cada uno y 0,5 metros de arcén en cada margen. Además se ejecutará una senda peatonal en uno de los márgenes de la carretera de dos metros de ancho.

El proyecto lo realizará la Axencia para la Modernización Tecnolóxica (Amtega) en colaboración con el operador R Cable, que hará las obras necesarias para implantar esta tecnología en las dos parroquias. Actualmente ya se está implantando la misma tecnología en los núcleos de Suevos y Rañobre. Este compromiso servirá para dar cobertura de banda ancha para todas las poblaciones, así como servicios de banda ancha por encima de los 100 megas para los núcleos de población de más de 500 habitantes. Arteixo entra así en el Plan de Banda Ancha 2020, que fija inversiones concretas para llevar Internet al rural gallego. Estos recursos se destinan a tres itinerarios de actuación: promover el acceso a la banda ancha de alta velocidad para todos los gallegos, garantizar un entorno favorable para agilizar la extensión de infraestructuras y favorecer la demanda de servicios de banda ancha. “Es importante que los habitantes de los núcleos rurales vayan consiguiendo servicios similares a los que pueden tener los núcleos urbanos”, afirma el alcalde Carlos Calvelo sobre los efectos de este plan en Arteixo.

A ti, que puedes, te necesitamos más que nunca...

Dentro de las mismas obras también se ejecutará por el margen izquierdo, un muro de contención de tierras con mampostería de granito para evitar que el derrame de tierras se extienda más allá de los 6 metros desde el eje de la calzada. Se instalará iluminación y tuberías de drenaje a lo largo de toda la calzada.

Acceso ferroviario al Puerto Exterior Redacción | Arteixo

En relación con lo manifestado a finales de enero por la Delegación del Gobierno, acerca de que “Adif ya ha manifestado que será necesaria la aportación financiera de la Autoridad Portuaria para llevar a cabo el acceso ferroviario al Puerto Exterior, ya que se ha constatado que respecto a este proyecto apenas se había avanzado tanto en su tramitación como en su plan financiero”, la Autoridad Portuaria de A Coruña aclara: El Protocolo suscrito por el Ministerio de Fomento, la Xunta de Galicia, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria, el 18 de abril de 2018, recoge que el acceso ferroviario al Puerto Exterior será finan-

ciado sin aportación económica de la Autoridad Portuaria, con la previsión de que la obra sería licitada en el primer semestre de 2019 para iniciar su ejecución en el segundo semestre. El 14 de marzo de 2018, la Autoridad Portuaria entregó el proyecto constructivo del enlace a Puertos del Estado, para su remisión a ADIF.

El 10 de octubre de 2018, la presidenta de Puertos del Estado se comprometió a propiciar una reunión con ADIF “para impulsar la conexión ferroviaria a las instalaciones de Punta Langosteira, procurando que la obra no suponga una nueva carga financiera para la Autoridad Portuaria”, según un comunicado hecho público por el propio Puertos del Estado.

Por consiguiente, la Autoridad Portuaria subraya que si no se ha avanzado en la tramitación de la obra ni en su plan financiero se debe a una falta de voluntad política por parte del Ministerio de Fomento, ya que tanto ADIF como Puertos del Estado conocen la existencia del proyecto constructivo y el compromiso de su ejecución con fondos ajenos a la Autoridad Portuaria. El acceso ferroviario al Puerto Exterior es imprescindible para completar la operatividad de la nueva dársena, y todos los agentes sociales, políticos y económicos han reiterado la necesidad de su ejecución en el menor plazo de tiempo posible y con cargo a fondos estatales.

PARROQUIAL ARTEIXO Gracias La Caixa 2100 5097 28 0200019421


p.04 | actualidad

diariodearteixo.com | enero-febrero de 2019

Arteixo supera los cuarenta millones de euros de presupuesto en 2019 Redacción | Arteixo El Gobierno local dio a conocer el proyecto de presupuestos del 2019, que ascienden a cerca de 40,5 millones de euros, lo que suponen una subida de cerca de 3,5 millones de euros respecto al 2018. El presupuesto de Arteixo casi se ha doblado en ocho años, ya que en el 2011 el municipio tenía un presupuesto de alrededor de 21 millones. En el capítulo de inversiones, el Gobierno eleva su presupuesto desde los 7,6 millones del 2018 a los 10,5 que tendrá en el 2019. Entre esas inversiones aparece la primera anualidad de la piscina de Pastoriza y Meicende, que tiene un presupuesto total de 3,4 millones y que en el 2019 aparece con el medio millón de euros necesarios para iniciar la obra. La urbanización del entorno de la nueva residencia de ancianos y escuela infantil de Arteixo, que asciende a 625.000 euros en su primera anualidad (el total es de 1085.000 euros); la urbanización de varias calles del entorno del instituto y la guardería de Pastoriza, que costará cerca de 470.000 euros y que aparece en una primera anualidad del 2019 con 230.000 euros; la mejora de la intersección entre la travesía de Pastoriza y el Paseo del Santuario que aparace con una dotación de 219.000 euros; la nueva plaza de Meicende en la avenida de Butano (SG 23) con 625.000 euros; la construcción de una senda entre el Seixedo y Laxo-

bre (190.000 euros); la senda entre Quinto Pino y A Maceira (285.000 euros); la ampliación de los paseos fluviales e O Rañal (255.000 euros) y Loureda en dirección a Culleredo; la línea de subvenciones para ascensores (200.000 euros); nuevas aceras en la zona de A Ponte do Va (193.000 euros); el acondicionamiento del centro social de A Cachada (50.000 euros), un nuevo parque infantil en Chamín al lado de la pista multideporte (50.000 euros); y la una nueva pista multideporte en la calle Rexedoiro de Pastoriza (80.000 euros).

El presupuesto se completa con otras sendas peatonales, asfaltados en diversas carreteras municipales o la instalación de una red de saneamiento y abastecimiento en el Monte Acibeira. Gastos El presupuesto de gastos también sube ya que el Concello participa en la financiación de

la nueva residencia de ancianos con 550.000 euros para así asegurar que 32 de las 64 plazas estén reservadas para vecinos de Arteixo. Otros 300.000 euros se destinarán a los nuevos buses urbanos de Arteixo, que conectarán las parroquias con los núcleos urbanos, financiarán la línea circular Arteixo-Meicende ya

La inversión pasará de los 7,6 millones del 2018 a los más de 10 millones de euros en 2019

en marcha y un servicio de autobuses que durante el verano conectarán las playas de Arteixo con los núcleos urbanos. Ingresos Arteixo recibirá más del Estado (pasará de 5,8 a 6,2 millones) debido al alza de población; también los nuevos ingresos incluyen en el presupuesto cerca de dos millones de euros procedentes de los Fondos Feder, y elevará sus ingresos por licencias de obra de 875.000 euros a 2,25 millones debido a la ampliación de instalaciones como las de la multinacional Inditex o las obras del nuevo poliducto de Repsol.


actualidad | p.05

diariodearteixo.com | enero-febrero de 2019

Adhesión al Plan de Implantación Empresarial El concello de Arteixo se adherirá al protocolo Doing Business Galicia que procede de la Ley de Implantación Empresarial. Esta adhesión pretende fomentar la creación de puestos de trabajo con la bonificación de los impuestos municipales del IBI, IAE e ICIO durante tres años al 95% a las empresas que creen más de 20 puestos de trabajo, al 75% a las empresas que creen entre 11 y 20 puestos de trabajo, y del 50% a las empresas que creen 10 puestos de trabajo. Carlos Calvelo, alcalde de Arteixo ha comentado que “Es una forma de potenciar la ocupación empresarial en el polígono de Morás, por ejemplo”.

Nueva plaza en Meicende Una línea de autobús une los núcleos urbanos de Meicende, Pastoriza, Oseiro Arteixo y Vilarrodís La nueva infraestructura se situará entre la avenida del Butano, calle Málaga y Valladolid. Con un presupuesto de 550.000 euros. El Concello ha reservado una parcela de 3.100 metros cuadrados para la nueva plaza, y otra parcela de 1.100 metros cuadrados que en otra fase del proyecto servirá para acoger un edificio municipal que también estará ubicado entre la Avenida del Butano y Valladolid. Este edificio tendrá un uso mixto como centro de día y ludoteca infantil. Este edificio, denominado Arteixo Concilia, será financiado con Fondos Feder, dentro de las diferentes líneas de inversión que los cinco millones de euros concedidos a Arteixo por la Unión Europea permiten. En la nueva plaza y el aparcamiento estará situada la cabecera de la línea 6 de los autobuses de A Coruña.

Redacción | Arteixo A mediados del mes de enero comenzó a funcionar el servicio de una línea circular de autobús que recorre durante toda el día (desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde) los núcleos urbanos desde Meicende hasta Arteixo, pasando por Pastoriza, Oseiro y Vilarrodís. El servicio es gratuito para los menores de 18 años y tiene el precio reducido para los posee-

dores de la tarjeta de transporte metropolitana. Hay 11 expediciones al día de lunes a sábado que comienzan a las 08.00 de la mañana y, con una expedición cada hora, acaba a las 18.00 de la tarde. La línea recorre de forma circular las carreteras AC-415 y la AC-552 con 27 paradas. En la expedición de las 14.00 horas, la línea incorpora una parada más en los institutos de secundaria del núcleo de Arteixo con el ob-

jetivo de dar servicio a los alumnos de los institutos a las 14.20. La iniciativa busca fomentar la movilidad de forma sostenible; en una segunda etapa, está previsto crear más líneas de transporte entre todas las parroquias rurales de Arteixo de forma que los vecinos puedan utilizar de forma sencilla y constante una red de líneas de comunicación que mejoren la conectividad entre los diferentes núcleos del municipio.

Avenida de Nostián s/n. Polígono La Artística, nave 19E. (Meicende) 15008 A Coruña. T 981 20 17 22 www.legumbresgarcia.com


p.06 | actualidad

diariodearteixo.com | enero-febrero de 2019

A tan sólo 7 minutos de Lugo, la Casa está en Penarrubia 14, en Orbazai

Cuando seas mayor: ¿dónde quieres vivir? La Casa de maiores Penarrubia es un hogar residencial con una atención integral y especializada PEstudio | Redacción A algunos les pone mal cuerpo la sola idea de vivir en una Residencia cuando necesitemos que nos cuiden mucho y bien. Esta percepción desaparece cuando se visita la Casa de Maiores Penarrubia. Este hogar residencial, familiar, confortable, en plena naturaleza, con atención integral para 12 estancias permanentes, es otra historia. Aquí sientes que tienes calidad de vida, porque cuando una llega a cierta edad, sí o sí se lo merece. En todos los aspectos: físico, mental y emocional. Porque la tercera y cuarta edad tiene sus propias necesidades que hay que garantizar. Eva, Mercedes y Ángeles, son las hermanas Núñez Pérez. Eva es enfermera, Mercedes terapeuta y Ángeles educadora social. Un trinomio con la calidad humana suficiente

para crear la primera Casa de mayores de Lugo pensada para funcionar como una casa de familia. Y en ningún sitio mejor que en casa para que mimen tus cuidados. Un día, se preguntaron: cuando seamos mayores, ¿dónde nos gustaría vivir? Empezaron las respuestas: en la naturaleza, en una casa de madera, con un toque tradicional y donde todas nuestras necesidades: físicas, emocionales y sociales estén bien cubiertas. La respuesta vino con nombre debajo del brazo: www.casademayores.com (por si hay ocasión de echarle un vistazo). Para Eva, Mercedes y Ángeles lo importante es la calidad de vida. Y esto se traduce en el aspecto físico de la Casa: la madera de la construcción aporta salud; la alimentación que se ofrece es sana y saludable y en la medida de lo posible ecológica; el

entorno de la casa es privilegiado, en plena naturaleza y en el que se puede disfrutar también de masajes y terapias naturales. Pero la calidad de vida también la proporciona cómo nos cuidamos y nos cuidan a nivel emociona y mental. Cada residente es una persona con sus propias necesidades, tanto físicas como cognitivas y sociales. Por eso la atención es individual dedicada a potenciar todo el aspecto mental como ser humano en un momento vital determinado. Dice el neurocientífico Joseph Ledoux que “la emoción precede al pensamiento”. Eva, Mercedes y Ángeles lo saben y para ello promueven actuaciones que ayudan a regular estados de ánimo, incrementar la confianza que uno posee en sí mismo, en los de quienes les rodean y en las propias expectativas de la vida que cada uno queremos vivir.

Instalaciones Un comedor, una sala polivalente, otra sala para actividades, una sala de rehabilitación, otra para curas, la enfermería, una terraza para gozar del tiempo y las vistas y unas habitaciones totalmente equipadas y adaptadas para garantizar el mejor día a día. Pero estas instalaciones no serían lo mismo sin lo que allí pasa: momentos de tertulia, descanso, el calor de la chimenea, los libros de la biblioteca, un buen masaje, un colchón cómodo, aparatos de gimnasia para fortalecernos, la sonrisa de la enfermera, la empatía de la educadora social, el mimo y cuidado de la terapeuta, la simpatía del personal de cocina, y esos rayitos de sol que calientan en la terraza cuando el tiempo lo regala. El día a día La casa hogar de maiores Penarrubia es un lugar vivo y lleno de vida. Donde puedes darte un masaje tradiconal y tui-na, o hacer gimnasia de mantenimiento, rehabilitación, beneficiarte de una medicina alopática/holística, ingerir una dieta depurativa, contribuir en el huerto ecológico y hasta participar en talleres de manualidades, nutrición y mindfulness. ¿Quién da más? Ahora la decisión siempre es nuestra. Como nuestra debe ser la respuesta. Un día también nos preguntaremos: cuando seamos mayores, ¿dónde nos gustaría vivir?…


publicidad | p.07

diariodearteixo.com | enero-febrero de 2019

ARTEIXO: Avenida de Finisterre 60. T 981 602 004 tien21arteixo@gmail.com MALPICA: Plaza Fontevella 9. T 981 721 028

PELUQUERIA CANINA Estamos en C/Ventura Rodriguez bajo 3 15142 Arteixo T. 981 924 366 www.hocicalados.es peluqueria@hocicalados.es

Repartimos su publicidad Somos serios, rápidos y económicos

Llámenos! 881 100 675 DE LO O D A I B CAM

SUS ANUNCIOS

CAL

N Ó I C C E R I D A V E U N

NOS HEM

OS

AQUÍ

Llámenos! 881 100 675 publicidad@enpaginaimpar.es Cubito 40g Cubito 60g Cubito Tubular 60g Cubito Redondo Hielo Picado Vasos de plástico

Epifanio Campo Núñez 18 bajo. 15145 Laracha

T. 881 965 169

General Mosquera Palleiro 1 ARTEIXO - A Coruña Frente a cafetería Bata de Guata

881 897 490 693 420 741 arteixolaser@me.com www.masajesolidario.es


p.08 | concello

diariodearteixo.com | enero-febrero de 2019


diariodearteixo.com | enero-febrero de 2019

arteixo | p.09

Arteixo ĂŠ moitas cousas, pero sobre todo os seus veciĂąos. Unha homenaxe a xente que fixo e fai comunidade en Arteixo


p.10 | publicidad

diariodearteixo.com | enero-febrero de 2019

Ya somos 5.000 personas en Facebook y por eso os decimos...

R G A C 0 I 0 A S 0 . 5

Para todos y cada uno de vosotros que nos seguís en Facebook Y para tí, que aun no nos sigues, No te pierdas ninguna de nuestras noticias...

¡SÍGUENOS Y SE EL PRIMERO EN ENTERARTE! Gracias por confiar en

, tu diario


diariodearteixo.com | enero-febrero de 2019

actividades | p.11

Sus anuncios con mรกs visibilidad: publicidad@enpaginaimpar.es


p.12 | actualidade

diariodearteixo.com | enero-febrero de 2019

“Galicia podería ser un bo exemplo de integración intercultural pero fan falta normas o máis igualitarias posibles”

cultural un festival de comidas do mundo cando o proceso de integración é que esas persoas participen nos equipos de fútbol, nasasociaciónsveciñaisouculturais para que o proceso sexamoitomáis natural.

Miriam Cancela | Arteixo

Galicia acolle arredor de 90.000 persoas de diversas orixes o que representa un porcentaxe pequenoda poboación. Isto, segundo explica Miguel Fernández Blanco, voceiro do Foro Galego de Inmigración, debería ser unha vantaxe para a integración intercultural. Mais, para conseguilo, di “se deberían abrir camiños para que estas persoas poidan participar de forma activa nos ámbitos socias de participación partindo do principio de que as persoas estranxeiras son veciños e veciñas”. Como foi a evolución da migración en Galicia nos últimos anos? Entre 2001 e 2008 houbounhachegada significativa de persoas migrantes a Galicia. Había sobre 120.000 persoas doutros países empadroadas aquí. A crise provocou un cambio neste proceso. Non porque marcharan porque a poboación en Galicia tiña clara intención de asentarse pero disminuimoito a chegada de persoas. Polo tema da crise e porque por parte do Estado houbo un aumento dos mecanismos de control da poboación migrante polo que se evitaron as chegadas. En Galicia, no último ano estamos en torno a 90.000 persoas. Respecto do marco lexislativo, non variou moito. A Lei de Estranxeiría está vixente dende o ano 2000 e é prácticamente a mesma lei. É unha gran mentira que a xente veña porque se fan políticas máis ou

Actividade realizada polo Foro Galego de Inmigración

menos restrictivas. Isto emprégase moito a nivel político pero o efecto chamada é unha mentira. As razóns dos fenómenos migratorios teñen que ver coas situacións de saída. A chegada de persoas pola vía marítima, en pateras, prodúcese porque se pecharon outras vías pero falamos de 60.000 persoas para toda España. É un número moi reducido pero se o queren vender como avalancha, se vende. Fálasemoito das axudassociais para o colectivo migrante pero cal é a realidade? O tema das axudas socias é radicalmente falso. As persoas que están en situación irregular non teñen dereito a ningún tipo de axuda. Só hai algún concello en Galicia que habilitou unha renta social que permite que persoas

en situación irregular poidan acceder. Estamos cunha campaña para que a RISGA cheguetamén a este colectivo pero non se permite. Entre as persoas regulares tamén se produce discriminación porque normalmente esas axudas se vinculan cun proceso de empadronamento, un tempo de residencia nun determinado lugar e estas persoasmóvensemáis que a xente de aquí. Outro factor é que estas axudas se vinculan con persoas que non están en situación de traballar e a poboación activa do colectivo migrante en Galicia é de entorno ao 70%.En Galicia haiarredor de 38.000 persoas migrantes de alta na Seguridade Social e 3.000 no réxime de empregadas do fogar. Nós xestionamos traballos deste tipo e, nos momentos máis difíciles da crise, tampouco

había mulleres ou homes españois interesados neste tipo de traballos. Haitamén un número significativo de traballadores do mar porque a xente de aquí non quere estar no mar. Cando buscan un traballo en competencia coa xente de aquí, claramente escollen á outra persoa. Cómo se debe traballardende os concellos para lograr a interculturalidade? Galicia podería ser un boexemplode integración intercultural pero para iso fan falta normas que sexan o máisigualitarias posibles. Os concellos deberían intentar que as axudas de tipo social chegaran a todos os colectivos e iso favorecería estos procesos de integración. Ás veces, dende os concellos, se entende como actividade inter-

Debería existir un maior asesoramente dende as administracións? No momento en que a situación económica era mellor se promoveron oficinas de información nas cidades. Había certos servizos específicos para este colectivo que desapareceron coa crise e hai que restauralo. Os concellos deben ter oficinas de asesoramento e atención propia para este tipo de colectivos porque o feito de que o faga o concello tamén é un paso para a integración. Os esforzos son moi pequenos porque soe ser un apéndice dos servizos socias que xa soen estar bastante masificados. Habería que facer un maior esforzó dende a infancia? É un tema moi importante. Na integración na escola, os colexios ás veces non teñen alternativas. Debería haber un plan de acollida eficaz ben determinado e non o hai. O que resulta máis eficaz é a convivencia real. Somos bastante optimistas porque o futuro vai ser claramente intercultural e tende a mellorar. Concellos como Arteixoteñen un grupo significativo de poboación migrante que pode integrarse en moitas actividades socias e ese é o camiño.

Alguien te necesita todos los días

900 100 828

https://www.facebook.com/doadoressangue


actualidad | p.13

diariodearteixo.com | enero-febrero de 2019

Senderismo, naturaleza y buen ambiente en el Club deportivo Equilibrium Miriam Cancela | Arteixo El club deportivo Equilibrium comenzó su andadura hace poco más de un año para dinamizar el ocio en el ayuntamiento de Arteixo. Su objetivo principal es fomentar, promocionar y desarrollar actividades deportivas relacionadas con el entorno natural de la comarca. En este año de vida han conseguido reunir a más de cuarenta socias y socios que dedican sus ratos libres a disfrutar del senderismo en grupo. Según indica Óscar Viana, “la mayoría de las socias son mujeres de entre 45 y 60 años” aunque las actividades están indicadas para personas de todas las edades y todas las condiciones. “Hay gente que se está iniciando en esta práctica deportiva y otras personas que ya suelen hacer deporte de montaña y que incluso realizan estas rutas como entrenamiento”. Además, dice, se busca fomentar la práctica deportiva en familia con rutas de senderismo aptas para los más pequeños. De hecho, estas actividades en familia, tienen muy buena acogida entre la población. Las rutas de senderismo del Club deportivo Equilibrium son una manera perfecta de unir práctica deportiva y naturaleza. “No se trata sólo de hacer deporte sino también de inculcar valores de respeto y cuidado hacia la naturaleza”. Las rutas, de largo o corto recorrido, siempre son realizadas en entornos naturales muy atractivos o desconocidos para la mayoría de la sociedad. “Tratamos de enseñarle a la gente de aquí o de fuera lugares esconcidos o poco conocidos de la comarca y de Arteixo

Ruta de senderismo organizada por el Club deportivo Equilibrium

como el monte Orro o la zona de Santa Leocadia”. En este sentido, Óscar destaca el “entorno privilegiado” con el que cuenta Arteixo para esta práctica deportiva con rutas ya señalizadas o lugares por descubrir. Una de las claves del éxito del senderismo es que es una acti-

vidad barata en la que “no dependes nada más que de ti y de planificar la ruta”. Aunque por motivos de seguridad, Óscar recomienda no salir a zonas que no se conocen y que puedan resultar complicadas sin acompañamiento. Por seguridad y para disfrutar al máximo de la actividad, la

mejor forma de practicar senderismo es en grupo. En el Club deportivo Equilibrium todas sus rutas cuentan con un guía que conoce ala perfección la zona, avituallamiento y seguros. Para comenzar a practicar senderismo, Óscar recomienda hacerlo de forma progresiva y

sobre todo con sentido común. “Antes de hacer una ruta de largo recorrido, tendremos que empezar por salidas de una hora e ir progresando poco a poco en las rutas”. El senderismo, dice, “es un ejercicio relativamente poco intenso y muy agradecido y el hecho de ser al aire libre puede ser más motivante”. Otra buena forma de iniciarse es practicar marcha nórdica. Una práctica deportiva originaria de países del norte de Europa en los que para caminar se cuenta con la ayuda de unos bastones. Esta práctica deportiva cuenta cada vez con más adeptos en nuestro país y Coruña será ciudad de acogida de una prueba de la Copa de España de Marcha Nórdica. Desde el Club deportivo Equilibrium quieren inculcar la práctica deportiva desde la infancia. Por ello, además de buscar su participación en familia en las rutas de senderismo, organizan campamentos para los más pequeños. Se organizan campamentos de verano y semana santa “con actividades un poco diferentes a las habituales”. “Se trata de acercarlos a otras práctica deportivas menos conocidas”. En los campamentos, además del senderismo, destacan actividades como el jiujitsu, un arte marcial brasileña o el surf. Además de la práctica deportiva, desde el club destacan el buen ambiente creado entre todos los participantes en sus actividades. Una forma de disfrutar del tiempo libre en contacto con la naturaleza sin olvidar que hacer cualquier deporte siempre tendrá efectos beneficiosos en nuestras vidas “aunque debe ser orientado a nuestro nivel y con gente cualificada”.


p.14 | salud

diariodearteixo.com | enero-febrero de 2019

Las tasas de depresión van en aumento en España y llega a los 2,5 millones de afectados

Ser agradecidos nos hace más felices y mejora nuestra salud

Redacción | Arteixo La gratitud puede utilizarse como terapia. Ser agradecidos nos hace más felices. De hecho, la gratitud está reconocida por la ciencia como una terapia o “una medicina. Las investigaciones en torno a este tema no son nuevas y el interés aumenta a medida que también lo hace el número de personas con depresión en los países occidentales. Por ejemplo, en España han crecido a razón de 18,4% en los últimos años y ya la sufren 2.408.700 españoles según la Organización Mundial de la Salud. Los estudios demuestran que un acto tan simple como dar las gracias ayuda a alejar la depresión, reduce nuestros niveles de

estrés, mejora la salud y muestra mayores cotas de felicidad. Robert A. Emmos es el mayor experto científico mundial en gratitud. Comprobó cómo 88% de pacientes hospitalizados con tendencias suicidas aumentaron sus cotas de optimismo en un 94 % tras escribir una carta de gratitud a sus seres queridos. “Estos estudios demuestran que quienes practican el agradecimiento son más optimistas, más felices, sus relaciones sociales son más fuertes y presentan menos síntomas de enfermedad. Los índices de estrés bajan 23% aproximadamente al dar las gracias, disminuye la presión arterial y dormimos mejor”, apunta María Fernández, experta en desarrollo personal, conferenciante, coach personal,

- Fibromialga - Fatiga crónica - Sindrome Miofascial

ejecutivo y de equipos. María Fernández ha elaborado un ritual de gratitud, recordando que “debe practicarse también en momentos en los que la cosa va mal para cambiar nuestra energía y aumentar nuestro ánimo predisposición y confianza a la hora de mejorar”. “Se trata únicamente de cambiar los hábitos”, explica Fernández, que recomienda prácticas tan sencillas como mandar un mensaje, enviar una carta o invertir diez minutos al día en pensar por qué nos sentimos agradecidos con la vida o hacia algunas personas. También recuerda que no es posible sentirse agradecido y desgraciado al mismo tiempo porque con cada emoción se generan en nuestro organismo químicas distintas.

Maestro Mateo 10. Arteixo Horario de atención: lunes y jueves de 17 a 19 h. Teléfono 674 46 48 20 Presidenta (Esther) 618 629 013

Plan de continxencia ante un posible aumento da demanda asistencial por gripe O conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, afirmou o 30 de xaneiro no Parlamento galego, que as xerencias de xestión integrada teñen plans de continxencia para a gripe dende outubro, en cuxa elaboración participan os profesionais responsables da súa posta en práctica. Neles recóllense e planifícanse as accións a levar a cabo a fin de controlar as consecuencias debidas á propagación da onda de infección, priorizando a atención destes pacientes en atención primaria. Outras das medidas que se recollen nestes plans son evitar que se produzan abrochos dentro dos centros sanitarios, planificar os posibles picos de demanda nos diferentes dispositivos asistenciais e prestar a mellor asistencia posible aos pacientes con gripe tratando de minimizar a incidencia sobre o funcionamento dos centros sanitarios. Ademais contemplan a necesidade de habilitación de espazos específicos e de recursos, tanto estruturais como de persoal segundo vaian crecendo as necesidades asistencias durante esta época invernal. Segundo dixo, o 061, os centros de saúde, os puntos de atención continuada (PAC), e os servizos de urxencias hospitalarios, están preparados e atenden a todas as persoas con calidade e seguridade. Almuiña tamén incidiu nos plans de drenaxe da urxencia, que recolle medidas organizativas e de reforzos de recursos humanos, que permiten axilizar os resultados de probas diagnósticas e de laboratorio, así como o ingreso a planta de hospitalización e á hospitalización a domicilio. O obxectivo da Consllería é flexibilizar o funcionamento dos diferentes servizos do hospital para adaptarse as necesidades de ingreso dos pacientes procedentes de urxencias. “Cando se producen incrementos da demanda” insistiu o conselleiro “sempre hai que realizar unha adaptación do modelo de asistencia para solventar da mellor maneira posible a situación, contemplando a necesidade de habilitación de recursos tanto estruturais como de persoal segundo vaian crecendo as necesidades asistencias, co fin de permitir ao máximo o normal funcionamento destes servizos”.


cultura | p.15

diariodearteixo.com | enero-febrero de 2019

Redacción | Arteixo

Concurso homenaxe a Rosalía de Castro

A Concellería de Cultura, en coordinación coa Rede Municipal de Bibliotecas, organiza un concurso poético homenaxe a Rosalía de Castro co gallo do día da súa figura, o 24 de febrero de 2019. No concurso pode participar toda a rapazada alumna de Educación Primaria matriculados nos cursos 4º, 5º e 6º. Os premios entregaranse o día 23 de febreiro na Biblioteca Central ás 11.30 horas. + información: Biblioteca Central “Henrique Rabuñal” 981 659108 en horario de atención ao público ou no correo electrónico biblioteca@arteixo.org. Bases 1.- Para o alumnado dos colexios de Arteixo que cursen 4o, 5o e 6o de Educación Primaria. 2.- O tema da poesía é libre e a extensión, limitada a un máximo de 30 versos. O idioma poderá ser galego ou castelán. 3.- Haberá 3 niveis, un por cada curso proposto, con dous premios en cada un. Darase un premio extra consistente nunha Tablet que será para o elixido entre os premiados. Os premios serán lotes de libros. 4.- A data máxima de recollida de traballos será o día 14 de febreiro na Biblioteca Central “Henrique Rabuñal”. 5.- O xurado estará composto por membros do Club de Lectura da Biblioteca Central.

A concelleira Ana Bello e o bibliotecario José Luis Alonso, co gañador da edición anterior

Rubén Someso dirige Música Vivencial, un espacio especializado en las pedagogías musicales más avanzadas donde los padres acompañan el proceso de aprendizaje de sus hijos. El 8 de febrero a las 7 de la tarde, en el Conservatorio de Música de Culleredo (Andrés Pan Vieiro 30), organiza un curso de Método Suzuki para profesores de piano. Está invitado Mr. de Leuuw, quien fue su profesor en Holanda, una referencia mundial en esta manera de enseñar a los niños muy pequeños a la hora de tocar un instrumento. Después de sus examenes finales en el conservatorio de Utrecht, donde estudió

piano con Sas Bung y pedagogía con Chris Bos, Huub de Leeuw estudió con la Dra. Kataoka en el Talent Education Institute en Matsumoto (Japón) durante tres años. Después de su graduación como profesor del método Suzuki enseñó piano en la misma institución durante un año. Actualmente, De Leeuw vive en Utrecht donde enseña el método Suzuki para piano. También es el formador de profesores oficial de la Asociación Holandesa del Método Suzuki, de la cual es cofundador, y recientemente comenzó un programa de formación de profesores también en Bruselas. Durante estos años ha par-

6.- A entrega dos premios realizarase o día 23 de febreiro ás 11.30 horas na Biblioteca Central. Ese día acudirán 4 finalistas de cada nivel que declamarán as súas poesías, sendo o xurando que reparta os premios.

Curso de Método Suzuki para profesores de piano

ticipado en numerosos talleres de piano tanto para niños como de formación de profesores en Europa y en América. Desde los años 70, cuando se graduó en el Talent Education Institute De Leeuw ha mantenido contacto constante con el trabajo que se desarrolla en Matsumoto viajando todos los años a Japón para mantener el vínculo en la enseñanza de este método entre Oriente y Occidente. Mr. de Leuuw ha trabajado durante 4 años junto al Dr. Suzuki en Matsumoto. En la actualidad es un referente del mundo Suzuki. La charla es gratuita y abierta a todos los públicos.


p.16 | noticias

Publicación mensual gratuita de información general local Enero-Febrero 2019 Nº 78 | año 7

FOTONOTICIA La clínica veterinaria Catro Patas desarrolló durante el último mes del año el concurso “La mascota navideña”. Os dejamos las fotos del 1º y 2º premio. Además, desde la clínica recuerdan que febrero es el mes de la sonrisa, por eso, la limpieza bucal de tu mascota tiene ahora un 20% de descuento.

Unha delas en Arteixo

Catro lanzadeiras de emprego incrementan a inserción de novos alumnos Redacción | Arteixo A Xunta, en colaboración coa Fundación Santa María la Real e a Fundación Telefónica, porá en marcha o mes de marzo catro novas lanzadeiras de emprego en Arteixo, Carballo, Marín e Redondela para incrementar as oportunidades laborais de 80 persoas sen emprego. Estas catro aceleradoras sumaranse ás que xa están funcionando desde novembro do ano pasado na Coruña, Ferrol, Lugo, Pontevedra e Santiago cun centenar de participantes. Entre 2016 e 2017, ademais, puxéronse en marcha outras 15 lanzadeiras en Galicia con máis de 400 alumnos e alumnas e unha media de inserción laboral do 60%. Os interesados en participar neste programa poden realizar a súa inscrición ata o próximo

6 de marzo na paxina web http://www.lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion ou nas oficinas de emprego de Coruña Centro, Carballo, Pontevedra-Bisbarra e Redondela. Poderán participar homes e mulleres de entre 18 e 60 anos que se atopen en situación de desemprego, xa que o obxectivo deste programa é activar a busca dun traballo con novas técnicas e ferramentas acordes ás novas necesidades do mercado laboral. Os alumnos e alumnas poderán ter calquera nivel de estudos e/ou contar con experiencia en calquera sector económico. Cada unha das lanzadeiras de emprego, que contan co cofinanciamento do Fondo Social Europeo, dentro do programa operativo Poises, terá 20 prazas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.