Diario de Arteixo Abril 2018

Page 1

Publicación mensual gratuita de información general local

Repsol inicia el expediente expropiatorio para la construcción del poliducto

TODOS LOS DÍAS LA INFORMACIÓN DE ARTEIXO EN LA WEB diariodearteixo.com

Abril-Mayo 2018 Nº 69 | año 6

También puedes seguirnos: Imagen aérea de Punta Langosteira (Carlos Fernández)

Redacción | Arteixo La compañía ha solicitado formalmente la apertura del expediente expropiatorio del proyecto del poliducto y de las instalaciones auxiliares que conectarán la refinería de A Coruña con el Puerto Exterior de Punta Langosteira. Este nuevo paso administrativo supone el inicio del ex-

pediente expropiatorio, requisito previo para el inicio de las obras de construcción del poliducto. El siguiente trámite administrativo será realizado por la Consellería de Industria que deberá aprobar el inicio del expediente y abrir un periodo de información pública. Una vez finalizado el trámite de exposición pública,

la Administración procederá a declarar el expediente de urgente ocupación y se convocará a las personas propietarias al levantamiento de las actas previas en los Ayuntamientos de A Coruña y Arteixo. En estas reuniones con los propietarios se procederá a la determinación del valor de los bienes y derechos afectados, y al ofrecimiento de pago.

Desde la compañía, señalan que “tienen la intención de llegar a un acuerdo con los propietarios de las fincas por las que discurre el trazado del poliducto”. El poliducto tendrá una longitud de 3,8 kilómetros, de los que 2,5 discurrirán por Arteixo y 1,3 por A Coruña. Afectará a un total de 168 fincas, aunque no en todas será necesaria la expropiación.


p.02 | actualidad

diariodearteixo.com | abril-mayo de 2018

El concello inicia los trámites para la urbanización de cuatro calles en Pastoriza

donde están situados el instituto de Pastoriza y la guardería. Para rematar la urbanización, se realizarán obras en la parte finalde la avenida Agraverde y distintos tramos de las calles A Millareira y Campanilla. Además de la construcción de aceras y la urbanización de nuevas calles, supondrá la habilitación de otra salida más a la travesía de Pastoriza, de manera que los autobuses escolares que transitan por esta zona puedan entrar y salir a la zona por calles diferentes.

Redacción | Arteixo

Las calles que se urbanizarán con esta iniciativa serán la avenida de Agraverde, Campanilla, A Millareira y O Lagarto situadas en el entorno del instituto de Pastoriza y la guardería. Con la realización de estas obras de urbanización se pretende crear también una zona verde. Para realizar las obras, el concello iniciará los trámites de adquisición y ocupación de los terrenos necesarios en las distintas calles afectadas. El presupuesto destinado a estas obras de urbanización y creación de una zona verde, asciende a los 560.000 euros. En la calle O Lagarto y la avenida Agraverde, la zona más cercana al instituto y la guardería, la obra tiene por objetivo ampliar la calle, mejorar el tránsito peatonal y las zonas de aparcamiento de los autobuses. Para ello, el concello solicitará a la consellería de Educación la ce-

sión de los terrenos necesarios enfrente del instituto. El presupuesto para esta fase de urbanización es de 160.000 euros. La segunda fase de las obras de urbanización se desarrollará entre la avenida Agraverde y la calle A Millareira, donde se creará

una zona verde. Esta obra permitirá también urbanizar una nueva salida a la travesía de Pastoriza desde la zona. El coste de estas obras será de aproximadamente 200.000 euros, que se repercutirán en los propietarios de los terrenos de la Unidad de

Actuación 52. Con esta obra, apuntan desde el concello, se facilitará la salida de los autobuses del instituto. El concello de Arteixo iniciará los trámites necesarios para realizar las obras de urbanización de cuatro calles en el entorno en

Un paso más para la regularización de los núcleos costeros de Arteixo

El concello de Arteixo ha recibido la conformidad de la Xunta de Galicia para continuar con la modificación puntual urbanística que persigue regularizar los núcleos costeros históricos que actualmente están fuera de ordenación. Amparado en la nueva ley de costas, que tenía como uno de sus objetivos regularizar los núcleos costeros que estaban fuera de las ordenaciones urba-

nísticas locales en toda España, Arteixo presentó el año pasado un documento que perseguía regularizar los núcleos costeros de Campelo-O Porto (Sorrizo), A Sartaña (Chamín), A Ponte (Chamín), O Campo (Barrañán e O Portiño (Suevos). La Xunta ha otorgado su visto bueno para delimitar estos asentamientos. El concello considera que en los cinco núcleos

costeros se cumple el grado de consolidación, es decir, que disponen de la mayor parte de los servicios urbanísticos como red de agua, electricidad, alumbrado público, teléfono o recogida de la basura. La propuesta señala que cada uno de estos núcleos albergan una población que se acerca a los 500 habitantes y que la “situación actual de fuera de orde-

nación impide una dinámica de consolidación o de crecimiento”. El documento también asegura que “disponen de la mayor parte de los servicios urbanísticos”. Ahora, el documento se someterá al trámite de aprobación inicial por parte del pleno municipal, y posteriormente se remitirá a los departamentos que tengan que realizar los informes sectoriales al respecto.

Editor: Juan Sevilla González T 881 100 675 Redacción T 644 962 757 redaccion@enpaginaimpar.es Publicidad: publicidad@enpaginaimpar.es T 644 962 757 Fotografía: PhotoCool25 Depósito Legal: C- 1986-2012 Administración: administracion@enpaginaimpar.es T. 881 100 675 La empresa editora no es responsable de las opiniones firmadas por sus colaboradores. Se reserva el derecho a no publicar informaciones que considere no dignas de una práctica deontológica de la profesión periodística. Las cartas al director no deben exceder los 680 caracteres. El autor debe identificarse indicando su nombre, DNI, domicilio y número de teléfono.

Distribución mensual gratuita Difusión diaria en: www.diariodearteixo.com Salvador de Madariaga 29. 1ºD 15008 A Coruña


diariodearteixo.com | abril-mayo de 2018

publicidade | p.03


p.04 | cultura

diariodearteixo.com | abril-mayo de 2018

“O conto é unha forma idónea para trasladar ideas, valores e actitudes positivas dentro da sociedade” Candido Pazó, Paula Carballeira… e moita outra xente que estamos intentar atopar o noso sitio. A nivel de España téñennos moi presentes pero en Galicia, non se lle da o valor que debería ter.

Redacción | Arteixo Tras A Trastenda dos contos atópase a figura de Felipe Díaz, máis coñecido como Caxoto. Este contador de orixe lucense e Mestre de formación, comezou no mundo da tradición oral na editorial Kalandraka. Case 15 anos despois daquela primeira experiencia como contador, a súa vida desenvólvese arredor dos contos. Unha ferramenta que emprega non só para divertir senón tamén para educar, transmitir valores e abrir a mente das persoas, maiores e pequenas, que escoitan as súas verbas. Como nace a Trastenda dos contos? En 2004 comecei a traballar de almacenero na editorial Kalandraka. Alí, ofrecéronme facer un curso de contacontos e comecei a levar, xunto con outra persoa, a campaña de animación a lectura da editorial por diferentes colexios de Galicia. En 2012 foi cando me decidín a montar algo arredor do conto e a narración oral e foi como naceu A Trastenda dos contos. Dende o 2015 poderiase dicir que vivo do conto. Nos teus espectáculos tratas temáticas complexas como a xestión das emocións, en que te apoias? Son un contador pero teño unha parte moi pedagóxica da

Felipe Díaz, máis coñecido como Caxoto é Mestre de Educación Primaria

miña formación como Mestre de Educación Primaria. Sempre traballo en valores ou aspectos de tipo social porque me interesan moito eses temas. O fin e o cabo, a función do conto é a de formar e educar tanto a infancia como mocidade. A transformación da sociedade fixo que mudaran tamén as temáticas dos contos? Si que se apreciou, tamén no ámbito escolar. Dunha década para aquí, a educación en valores ou a educación para a saúde están moito máis presentes e levamos xa varios anos nos que se busca moito a formación en igualdade a través do conto. O conto é unha forma de xo-

gar e é unha forma idónea para traballar este tipo de contidos e trasladar ideas, valores e actitudes positivas dentro da sociedade. Tamén se demanda moito o tema da xestión das emocións, a intelixencia emocional. Inclusive, vin xa varios espectáculos nos que se trata o tema do acoso sexual. Trabállase dunha maneira sutil, non directa pola complicación da idade e a temática pero se abordan os contidos propios desa problemática. Das tamén formación, que é preciso para ser contador? Para ser narradores teñen que buscar o seu propio narrador oral. Cadaquén conta as cousas a súa maneira e se o atopamos

seremos capaces de contar contos. Veñen mestras, mestres, xente que traballa coa infancia, nais e pais que xa contan contos. Teñen que coller iso que fan de forma máis íntimo, como contarllo o seu fillo e convertilo nalgo máis presencial. Todos temos habilidades para contar. Se conseguimos quitarnos os medos, as inseguridades ou a vergoña, temos moito avanzado. E logo contar moitos contos porque estes tamén evolucionan e van atopando o seu sitio. Como é a situación actual da narración oral en Galicia? Moi boa. Hai moi bos narradores e narradoras como Quico Cadaval, Celso Fernández,

A nivel social, como está a tradición oral? É algo que se vai perdendo. Cóntase o conto para durmir pero os nenos, nenas e os seus pais levan unha vida moi activa e non teñen tempo para ler. Non hai tempo para unha cousa moi necesaria para collerlle gusto a lectura: aburrirse. Agora non hai esa oportunidade de aburrise porque collen unha Tablet ou un móvil. Tampouco hai unha transmisión de valores porque non ven na casa a xente maior que lea. Da tradición oral, aínda que tamén hai falta de comunicación, preocupame máis a falta de lectura. E a situación da lingua galega? É moi dificl ver nenos e nenas que falen galego e dame moita tristura. Nótase máis nas cidades e nas zonas de costa. No interior falan máis xenuinamente galego porque é a súa lingua nai. Fanse esforzos dende o ámbito educativo pero os estímulos exteriores que reciben como a televisión son, en xeral, en castelán e o galego queda tapado. Son un pouco pesimista nese aspecto porque tamén falta a parte da adolescencia que tome o galego por iniciativa propia.


publicidad | p.05

diariodearteixo.com | abril-mayo de 2018

PELUQUERIA CANINA Estamos en C/Ventura Rodriguez bajo 3 15142 Arteixo T. 981 924 366 www.hocicalados.es peluqueria@hocicalados.es

General Mosquera Palleiro, 1 Bajo ARTEIXO - A Coruña Estamos frente a la cafetería Bata de Guata

881 897 490 693 420 741

arteixolaser@me.com www.masajesolidario.es

Cubito 40g Cubito 60g Cubito Tubular 60g Cubito Redondo Hielo Picado Vasos de plástico

ARTEIXO: Avenida de Finisterre 60. T 981 602 004 tien21arteixo@gmail.com MALPICA: Plaza Fontevella 9. T 981 721 028

Repartimos su publicidad Somos serios, rápidos y económicos

A qué está esperando!

Llámenos: 881 100 675


p.06 | entrevista

diariodearteixo.com | abril-mayo de 2018

En la actualidad existen muchos conceptos relacionados con la empresa que, aunque escuchemos en muchas ocasiones, conocemos poco. Se trata de términos clave tras los que se esconde un arduo trabajo de especialistas en la materia

“No concibo una empresa que no maneje la triple cuenta de resultados: económica, ambiental y social” Redacción | Arteixo El Marketing es uno de esos términos que oímos a menudo pero que probablemente, pocas personas se hayan parado a analizar. Pablo F. Domínguez, Director de Marketing y actualmente parte de iuni consulting, lo define como “un área funcional clave en cualquier empresa”. Para conocer un poco más sobre este y otros conceptos, nos desgrana algunos de los detalles que se esconden detrás del éxito de una empresa. Hay bastante desconocimiento sobre el mundo del marketing, ¿podrías describirlo en pocas palabras? Empiezo por lo que no es el Marketing. No es hacer publicidad, ni comunicación, ni hacer anuncios bonitos. Eso es la parte final. El Marketing es un área funcional clave en cualquier empresa. Es una ciencia, matemática y sociológica, una disciplina y una forma de pensar. Abarca todas las tareas, planes y pensamientos que contribuyen a que nuestro producto o servicio sea más deseado por el cliente. Desde la concepción de la propia empresa, el desarrollo de producto, la fijación de su precio, cómo y dónde se vende y todo el control matemático y analítico necesario para que se cumpla. Una premisa básica: el cliente es el centro de todo. ¿Crees que en Galicia se le ha dado importancia al marketing? A día de hoy, Galicia es un referente mundial. Tenemos la enorme suerte de contar con grandes empresas, reconocidas mundialmente, incluso una de las más grandes, en la que todo es gracias al marketing. Sí que es cierto que las pequeñas empresas todavía están muy lejos de entender y comprender el marketing. Si nos fijamos en las que sí lo entienden y practican,

La competitividad a menudo lleva asociada una carga peyorativa, pero ¿cuáles son sus beneficios tanto para empresas como para clientes? Hoy hablamos mucho de “competencia”: colaboración y competencia. Es un catalizador económico y sin ella llegaríamos a situaciones de mercado en competencia imperfecta que es sinónimo de NO libertad. Estaríamos en situación de monopolios u oligopolios nefastos para la Sociedad. Es necesaria la competencia pero no la guerra de precios ni las malas artes. Los valores de honestidad, humildad, coherencia, capacidad, etc. son fundamentales y esos los muestran las personas, no las entidades. Siempre digo que a la competencia hay que vigilarla, saber de ella, pero hacerla irrelevante en mi toma de decisiones.

es fácil observar cómo se han convertido en líderes mundiales. No es una casualidad, ni es cosa de meigas, sino que se debe a los enormes profesionales que las gobiernan, gallegos de talla mundial. Como consultor, defíneme un poco tu trabajo… A mí no me gusta nada la palabra consultor. Suena al obsoleto modelo de sentarse con el cliente a modo crítico o maestro: destacarle los problemas o debilidades, oportunidades y fortalezas, y, al final, con un gran documento “ahí se queda con la misma situación, sin saber qué hacer”. En los detalles y en el día a día está el éxito, por eso somos ejecutivos, con décadas de experiencia luchando desde dentro, como un empleado más pero con una visión desde la semi distancia que nos permite ver otra perspectiva. Una vez analizado todo, aplicamos todo con el cliente, de su mano y a su lado. A veces trabajamos en la sombra y a veces somos una parte visible para sus clientes, proveedores, aliados estratégicos…. Si hay que salir a la calle a vender, atender el teléfono o una reclamación, lo hacemos. Antes de lanzarse a montar una empresa o salir al mercado es imprescindible analizar el mercado, ¿desde la pequeña empresa se presta atención a esto? Absolutamente imprescindible. El pequeño empresario y no tan pequeño, muchas veces piensa en una idea basada en lo que sabe hacer, en lo que le gusta y no se para a pensar qué demanda el cliente, qué necesita o necesitará o cómo encajar esa idea en el cliente. Pero debe hacerse desde el cliente hacia la propuesta de valor. Hacerlo al revés es como calzarse un 38 en un pie de 40: acaba doliendo y desistimos del zapato. La investigación es una ciencia en sí, muy específica y que requiere de mucha flexi-

Pablo F. Domínguez acumula años de trayectoria en el sector del marketing

bilidad, imaginación y escucha. ¿Qué debería aprender la pequeña empresa de la grande y viceversa? Las grandes tienen todo planificado, medido y pensado, por lo tanto, las decisiones están basadas en modelos inequívocos. Estas no hablan de “muchos, pocos o bastantes”. Ofrecen un número o concepto exacto sobre el que trabajar. La pequeña es más rápida, flexible, se adapta antes al gusto personal de un cliente. Es menos inercial. Me imagino una empresa pequeña, siendo muy analítica en los datos y con la rapidez propia de su estructura… así son los negocios que llevamos al éxito.

¿Cómo varía la implicación de una pequeña empresa a una grande? Ser grande no significa convertir a los clientes en “espectros” transparentes e impersonales. Ser pequeño no es garantía de conocer al cliente, excepto su nombre y de donde viene. Ambas pueden llevar el servicio al cliente en su ADN. Las grandes, por recursos, suelen practicarlo muy bien, hay ejemplos gloriosos, y también desastres absolutos. Lo mismo en la pequeña. Starbucks sabe mi nombre y mis gustos, me envía cosas muy chulas y en la cafetería de mi calle saben quién soy y cómo estoy de humor. Ambas lo hacen de cine, y es que por eso soy cliente de ambos.

Actualmente la Responsabilidad Social Corporativa está “de moda”, ¿qué beneficios puede aportar tanto a nivel social como económico (a empresas y sociedad)? Bien llevada a cabo, de forma natural y sincera, es la base del desarrollo sostenible de nuestra moderna Sociedad y en el proceso de transformación brutal al que nos enfrentamos y del que, en España, aún no comprendemos muchas cosas. Pero si alguien elige el camino de la RSE por “moda”, enseguida recibirá el rechazo del cliente, que detecta eso y mucho más. La clave es la comprensión de la realidad de los demás y del futuro que dejemos a las generaciones venideras. En la declaración de RSE o de Misión, Visión y Valores, o se dicen cosas sinceras y coherentes o es mejor estarse quietecito. No concibo una empresa que no maneje la triple cuenta de resultados: económica, obviamente, la ambiental, y la social. Y esta última no tiene forma de patrocinio de un equipo de fútbol base… es otra cosa de mucho más calado.


diariodearteixo.com | abril-mayo de 2018

publirreportaje | p.07


p.08 | concello

diariodearteixo.com | abril-mayo de 2018

Redacción | Arteixo Arteixo alberga valiosas mostras románicas e de estilos posteriores que o permiten situarse como un dos poucos municipios de Galicias que conservan esta pegada patrimonial. Reflexo disto son as diferentes parroquias e igrexas que adornan a paisaxe.

Santuario de Nosa Señora de Pastoriza De orixe románica pero actualmente é unha igrexa barroca, do século XVII, dunha soa nave e cun presbiterio que ten forma de ábsida semicircular románica, reminiscencia da antiga igrexa medieval sobre o solar onde se reconstruíu esta.

Os tesouros do románico en Arteixo espárcense por todo o concello

A igrexa de Santa María constitúe o “Santuario da virxe de Pastoriza”. A Virxe de Pastoriza áchase no centro do retablo. Na sancristía consérvanse curiosos cadros cos exvotos de moitos fieis polos milagres realizados pola Virxe, sobre todo no mar. Alberga unha imaxe da Virxe que data do século XIII. Sobre unha porta tapiada do muro norte conserva un tímpano, ao parecer do século XIV, coa Virxe sentada co Neno. A imaxe da Virxe tan venerada é moi antiga. Primitivamente estaba sentada e a cabeza era distinta á que ten actualmente. Na fachada do actual Santuario salientan as imaxes de San Pedro, San Paulo e a Asunción da Nosa Señora sobre da porta. Nun lugar máis elevado están as imaxes de Santa Bárbara, San Xosé e San Xoán Bautista. Un camiño conduce dende o Santuario de Pastoriza o Monte do Cruceiro onde hai unha imaxe, o “berce da Virxe” e un montón de pedras, lugar onde estivo agachada a Inmaculada. A tradición dicta que os romeiros dean tres voltas as pedras, despois pasan por debaixo das mesmas e bican a imaxe da Santa. Este lugar ten unhas espléndidas vistas e lendas coma a da “Silla do Rei”, unha pedra parecida a unha cadeira onde seica sentaba o rei suevo Rechiario para contemplar Suevos, a súa vila. A orixe do santuario e a devoción a virxe de pastoriza están envoltos en infinidade de lendas e antigas tradicións como as que están recollidas nun libriño la leyenda de la pastoriza escrito por Emilia pardo bazan e publicado en coruña no 1887. Celebracións: Nosa señora (15 agosto) e San Miguel (Setembro e Outubro)


diariodearteixo.com | abril-mayo de 2018

arteixo | p.09 Igrexa Santo Estevo de Morás Na parroquia de Morás, atópase a Igrexa de Santo Estevo. Esta igrexa, segundo a inscrición existente no muro exterior foi construida no ano 1162, a mesma data que a da igrexa de Oseiro. É un bo exemplo do románico rural de Arteixo. O exterior da ábsida, rectangular está resolto a maneira da escola compostelá. Ten dous arcos cegos tendidos entre os contrafortes en cada muro lateral. Baixo dous destes arcos ábrense dúas ventás abocinadas. Tanto o muro sur como os dous laterais da ábsida presentan baixo o aleiro unha boa e variada colección de canzorros dos máis variados motivos zoomórficos xeométricos. A nave está cuberta con tellado a dúas augas mentres que o ingreso o presbiterio faise por medio dun arco triunfal apuntado apoaido en semicolumnas adosadas. A bóveda da ábsida é tamén apuntada e ten dous arcos faxóns oxivais, que descansan sobre columnas semicirculares adosadas. Os capiteis, de gran tamño está decorados a base de motivos vexetais. A fachada, o muro norte e a sancristía son de factura posterior, concretamente do s. XVIII. Celebracións: Santo Amaro dos vellos (Xaneiro) Santo Amaro dos mozos (Abril) Santa Mariña (18xullo) e Virxe dos Milagres (Novembro)

Igrexa de San Tirso de Oseiro A primeira referencia documental de Oseiro aparece no ano 830. Esta igrexa, de estilo románico, (1161-64) posúe, entre os canzorros, un no cal se representa un cáliz con hostia que pode ser a representación máis antiga que se coñece do escudo de Galicia. Conserva dúas inscricións históricas referentes á construción e consagración da mesma, unha da segunda metade do século XII, na fachada, e outra no interior da ábsida, de principios do XIII. É dunha nave, cuberta de madeira, con ábsida rectangular agregado a un corpo de presbiterio cuberto de bóveda de canón semicircular, sobre dous arcos da mesma directriz, apoiados sobre semicolumnas arrimadas. Os contrafortes do exterior da ábsida únense en arcos semicirculares e no fondo da mesma atópase unha xanela cega. No adro hai dous sarcófagos, un antropoide e o outro cunha interesante cuberta das chamadas de “estola”, con curiosos relevos. Celebracións: A Candelaria ( 2 Febreiro) San Brais (Febreiro) San Roque (domingo anterior a mércores de cinza) e a Virxe da Luz (segunda fin de semana de Xullo)


p.10 | empresa

diariodearteixo.com | abril-mayo de 2018

“O comercio local da vida os pobos, dinamizamos e damos vida as rúas”

conseguen é, na maioría das veces, facernos a vida máis sinxela.

Redacción | Arteixo

Os avances en tecnoloxía e a chegada de aparatos cada vez máis intelixentes están a mudar a vida da xente. Non se trata só de teléfonos intelixentes senon tamén de televisores, aspiradores e mesmo aparatos intelixentes para a nosa cociña. Desta nova oleada de aparellos son moi conscientes en Tien 21 Arteixo. Dende o ano 2009 están presentes en Arteixo para ofrecer a cidadanía non só eses aparellos eléctricos senon tamén o asesoramento necesario para facer a mellor elección. Dende xaneiro ocupan unha nova ubicación, na que como di Víctor Castro de Tien 21 Arteixo, “están moi contentos” e na que notan ademáis unha subida de vendas “para as aforas e arredores de Arteixo”. Para o inicio no novo local fixechedes unha Gran reapertura con premios, como xurdiu a idea e que éxito tivo? A idea xurdiu para agradecer os clientes a sua fidelidade para con nós e tratar de chamar un pouco a atención e que a xente vise a posibilidade de que por calquera compra, por pequena que fose, podía levar un premio tan chamativo como foi a led Samsung Curva de 49”. Aínda que o resto dos premios tamén eran bastante interesantes. O éxito foi bastante pois tiñamos 1.000 rifas para que o cliente anotase os seus datos e sobraron apenas 100. 900 rifas en menos de un mes que durou a campaña. Como está a ser a acollida na nova ubicación? Moi boa, estamos bastante contentos co cambio. A pesar de que os meses despois de xaneiro sempre son moi pobres, aquí nótanse menos. Sobre todo o que máis notamos foi a subida das vendas para as aforas e arredores de Arteixo. Que melloras tedes na nova ubicación? Produto temos un pouco menos que antes. Agora temos menos aglomeración e reducimos exposición pero nos centramos no que a xente máis demanda. Procuramos seleccionar os produtos máis interesantes sempre coa

Que son os electrodomésticos responsables e que vantaxes teñen? Chamámoslle electrodomésticos responsables os de baixo consumo sobre todo, responsables co medio ambiente que miran polo ben do planeta e polo noso bolsillo. A diferenza de consumo dun frigorifico de ser A+ a ser A+++, é de ata un 50% de aforro. A clientela é tamén máis consciente do coidado do planeta e, máis aínda, cando nos toca o bolsillo.

mellor relación calidade/prestacións/prezo. A tenda é máis moderna, máis vistosa, con moita máis iluminación… O cambio foi o mellor que puidemos facer. A mudanza e o arreglo do actual local dou bastante traballo pero o final mereceu moito a pena. Que importancia ten o comercio local para Arteixo e que vantaxes ofrece a cidadanía? O comercio local da vida os pobos, dinamizamos e damos vida as rúas. Unha rúa con locais baleiros da sensación de abandono. Só hai que ver casos de rúas da Coruña, que nalgún momento era o lugar onde estaba a vida e agora parecen zonas fantasma.

cortapelos e demais aparatos. Despois o verán se ven como debería, pois véndese bastante frigorífico, ventiladores e algún climatizador que nos axudan moito a pasar os días de máis calor. Para sitios de praia, adoitan alugarse máis pisos e véndese un pouco de todo. Dende lavadoras ata lavalouzas pasando por campanas extractoras ou fornos. Neste caso a xente como é para alugar, normalmente van a artigos de primeiro prezo, do cal sempre temos algo para dar servizo a estas demandas.

Agora mesmo estades co sorteo do día nai, notades maior afluenza grazas a estas promocións ou sorteos? Si. Os sorteos a xente sempre lle gustan e chaman a atención. Temos bastantes artigos que poden ser un regalo perfecto para as nais. Con estas iniciativas, sobre todo a través das Redes Sociais, a xente sempre se anima un pouco máis.

Hai diferenzas entre o que buscan os maiores e os mozos? Basicamente buscan o mesmo pero con máis ou menos prestacións. Os novos e os maiores mercan televisores pero os novos sempre con SMART TV e os maiores, depende do caso. Algo que si vendemos bastante diferenciado para novos e non tan novos son os teléfonos. Os máis novos sempre Smartphone e os maiores nun 95% son teléfonos móviles normais, o típico de tapa. É algo que vendemos moito e temos bastante surtido.

Estamos case entrando no verán, cales son as demandas da clientela? No verán adóitase animar o mercado, coa venda de artigos para mellorar o noso aspecto físico como poden ser depiladoras, rasuradores corporais,

Cales son as novidades máis importantes nos electrodomésticos? Sobre todo o máis importante é o baixo consumo, tanto de corriente como de auga. Un pequeno exemplo do pouco que consume un aparello son os la-

valouzas de hoxe en día que son capaces de lavar ata 14 servicos con só 7 litros de auga. Outra cousa importante é o intelixentes que son a día de hoxe os aparellos. Cada vez máis están a chegar as nosas vidas smartphones (teléfonos intelixentes), smart tv (televisores intelixentes), smart bots (robots aspiradores intelixentes) que o que

Como está a modificar a vida cotiá da xente os avances en tecnoloxía? Cada vez máis. Sobre todo os aspiradores robot. Hai unha gran variedade de marcas dende a coñecidísima Roomba, pasanso por LG, Neato, Ecovacs e moitas outras. Outro aparato que facilita bastante a nosa labor na cociña son as olas eléctricas programables. Son aparellos moi sinxelos de funcionar con eles que quitan un montón de traballo e a un prezo para todos os bolsillos, dende 54,90 euros xa os temos.


salud | p.11

diariodearteixo.com | abril-mayo de 2018

Las personas afectadas por Fibrosis Quística denuncian que se “ponga precio a sus vidas”

con FQ poseen dos copias de esta mutación y podrían mejorar su calidad de vida si pudiesen acceder a este tratamiento. Según el colectivo médico, serían unas 200 personas las que podrían beneficiarse de este tratamiento. La FQ afecta a menores de edad y Europa ha aprobado también su administración a menores de 6-11 años.

Redacción | Arteixo

El pasado 25 de Abril, con motivo del día Nacional de Fibrosis Quística (FQ), La Federación Española de Fibrosis Quística y la Asociación Gallega de Fibrosis Quística volvieron a denunciar que se ponga “precio a la vida de los pacientes al no financiar el Ministerio un importante medicamento”. Se trata del tratamiento lumacaftor/ ivacaftor (Orkambi), que está autorizado desde hace más de 2 años por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y cuenta con una valoración positiva por parte de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) desde julio de 2016. Sin embargo, tras dos años de su aprobación, el pasado enero, la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos y los Productos Sanitarios no llegó a un acuerdo con el laboratorio Vertex respecto al precio del medicamento. Así, debido a este acuerdo “desfavorable” respecto a la financiación del medicamento Orkambi, de momento no estará incluido en la cartera pública de medicamentos. La Fibrosis Quística es una de las enfermedades genéticas graves más frecuentes y se estima una incidencia en nuestro país entorno a uno de cada 5.000 nacimientos. Es una enfermedad crónica de origen genético y degenerativa que afecta principalmente a los sistemas respiratorio y digestivo. La alteración genética afecta a las

Orkambi fue aprobado hace dos años por la Agencia Europea del Medicamento

zonas del cuerpo que producen secreciones, produciéndose un espesamiento y disminución del contenido de agua, sodio y potasio. Esto provoca la obstrucción de los canales que transportan esas secreciones produciendo infecciones e inflamaciones que destruyen zonas del pulmón, hígado, páncreas y sistema reproductor principalmente. Cuando la enfermedad se encuentra en un estadio muy avanzado, existe la posibilidad del trasplante pulmonar y/o hepático. Es una patología grave de tipo evolutivo con una esperanza de vida limitada y que hoy día no tiene curación.

La Fibrosis Quística lleva a las personas que la padecen a ver disminuida de forma grave su calidad de vida teniendo que sufrir ingresos frecuentes, uso masivo de antibióticos, la posibilidad de tener que someterse a un trasplante pulmonar o uso de tratamientos únicamente paliativos. El Orkambi es el primer tratamiento que trata la base del problema y no sólo sus síntomas. Este combinado está indicado para pacientes con dos copias de la mutación F508. En España se estima que el 28% de las personas

El presidente de la Asociación Gallega y Vicepresidente de la Federación Española de FQ, Juan Da Silva, ha manifestado su preocupación por el excesivo tiempo con el que se está abordando la llegada de los nuevos fármacos y apela a que Ministerio y laboratorio agilicen todos los trámites para que este tipo de situaciones se corrijan y se aborden medidas especiales para que no se repitan con los nuevos tratamientos que están en proceso de aprobación. “El tiempo para las personas con Fibrosis Quística corre muy rápido y en dos años pueden tener un deterioro tan importante que puede ser ya demasiado tarde. Es por ello por lo que necesitamos mejorar los procesos de aprobación y financiación para que ese tiempo se reduzca”. Explica además, que en España, el tiempo de aprobación es aún mayor pues una vez aprobado a nivel estatal “cada comunidad autónoma debe realizar otro proceso de autorización individualizada por paciente (al ser fármacos considerados de alto impacto) por lo que, si sumamos todos estos procesos, los tiempos son exageradamente largos y precisamente tiempo es lo que las personas con Fibrosis Quística no les sobra”.

www.mgarciaycia.com Avda. de Nostián s/n. Pol. La Artística nave 19 E. (Meicende) 15008 A Coruña T 981 20 17 22


p.12 | deportes Gabriel Gómez | Arteixo El S.C.D. Pastoriza es una sociedad deportiva ubicada en el concello de Arteixo con una larga trayectoria formando a jugadores de todas las edades. Y es que este club tiene objetivos más allá del fútbol, esto pasa por formar y transmitir valores a todas las personas que pasan por este equipo. El club Pastoriza lleva muchos años compitiendo por los terrenos de juego y puede presumir además de ser un equipo que tiene tanto categoría masculina como femenina. La filosofía de este club ha ido cambiando estos últimos años, logrando que el S.C.D Pastoriza crezca y cada año forme a más jugadores y jugadoras en su escuela de fútbol. La creación de equipos de fútbol base femenino dentro del club ha sido uno de los últimos objetivos marcados por la sociedad deportiva. A pesar de que el club Pastoriza ya contaba desde hace décadas con un equipo femenino de modestos, tenían ganas de lograr incorporar jugadoras a su fútbol base y así lo hicieron. Pablo Pérez, coordinador de las categorías base del S.C.D Pastoriza, nos acerca una idea más sólida acerca del actual momento del club y de todos los cambios que han provocado el crecimiento de esta escuela de fútbol. “El Pastoriza ya existe desde hace muchos años, pero hace 4 años empezamos a tomar una nueva dirección con una metodología a seguir. Tenemos un programa de trabajo y cada entrenador su propia base de datos. Somos un equipo que se forma y aprende de profesionales antes de hacer cualquier cosa. Con esto, fuimos a Madrid y a Bilbao para aprender de los mejores. Nuestra metodología de trabajo está basada en la del Athletic de Bilbao. Cada entrenador tiene su plan de trabajo en la base de datos del club, basado pues en el Athletic de Bilbao. Esto en cuanto al fútbol base”.

diariodearteixo.com | abril-mayo de 2018

S.C.D. Pastoriza, un club en “pleno crecimiento y en fase de modernización” El S.C.D Pastoriza tiene claro que es importante la implicación de los padres de los jugadores. Sólo quieren gente positiva y ejemplar en los partidos, que animen a los jugadores y nunca protesten ni los critiquen. Esto a día de hoy es una realidad dentro del club ya que los padres participan en muchas acciones del club. Además de asistir a las reuniones periódicas entre los entrenadores y los padres. Todo esto hace que el ambiente de club sea extraordinario además de familiar. ¿Cómo catalogarías la situación actual del club? El Pastoriza es un club en pleno crecimiento y en fase de modernización. Tiene un ambiente positivo y familiar, lo cual es algo muy beneficioso para todos los que lo formamos. ¿Qué os llevó a formar un equipo de fútbol base femenino? Llevamos muchos años con el fútbol modesto femenino y teníamos ganas de crear equipos femeninos en las categorías base. Las chicas cada vez se animan más a jugar al fútbol y a día de hoy, buscan equipos femeninos ya desde la base. Además, el fútbol femenino está creciendo a pasos agigantados a nivel mundial lo cual provoca una mayor demanda de jugadoras. ¿Cómo han sido estos primeros meses de competición para el equipo femenino de fútbol base? Esta temporada no estamos en ninguna competición sin embargo si estamos jugando partidos amistosos y esperamos jugar algunos torneos también. La próxima temporada sí esperamos entrar en competición, en las categorías benjamín y alevín y se intentará

Cómo te sientes cuando te sientas Cirugía por láser Hemorroides.Fisuras Sangrados anales

En Marzo de 1955, se constituyó la primera junta directiva del SCD Pastoriza

en infantil. Desde el club tenemos muchas ganas de ver como juegan nuestras jugadoras. ¿Cuál es el ambiente dentro del club? Hay un ambiente familiar, con un grupo maravilloso. El apoyo llega de todos los lados, padres, entrenadores, directivos… eso sin duda ayuda mucho. Esto genera confianza en el club, lo que te permite hacer un montón de cosas sabiendo que vas a tener respaldo y apoyo de mucha gente. ¿Premiáis de alguna forma la buena actitud de los jugadores? Sí, el club organiza todos los años viajes con todo pagado para todas las categorías a diferentes sitios como Dinamarca, las Islas Canarias, Salou… La propuesta del club es que los jugadores y las jugadoras que mejor ejemplo dan, que más vengan a entrenar y que mejores notas saquen, tengan ese premio más que merecido. Esto es algo muy positivo ya que disfrutan mucho con este tipo de salidas. ¿Crees que continuará el crecimiento del club en los próximos años? Sin duda. El club aprovecha todas las oportunidades para ir fuera y formarse. Aprender es algo esencial y que ayuda a mejorar en todos los aspectos. Sería bonito que todos los equipos empezasen a hacer este tipo de cosas ya que sería un beneficio para todos. ¿Qué nos podrías contar del nuevo campo con el que contará el S.C.D. Pastoriza? El equipo lleva muchos años peleando por conseguir un campo nuevo. Ya cuando no estaba el campo de Meicende, el campo del Uxes ni el de Arteixo de hierba natural, el Pastoriza estaba peleando por tener uno propio. Ahora, por fin, vamos a tener un campo propio de hierba artificial en donde podrán entrenar y competir todas nuestras categorías, y contaremos con diferentes instalaciones, como un gimnasio para todo el club y un campo de anexo de fútbol 5 para el uso y disfrute de todos los vecinos.


deportes | p.13

diariodearteixo.com | abril-mayo de 2018

A campaña en colaboración co Celta e o Deportivo aumentou un 35% as doazóns de sangue Gabriel Gómez | Arteixo A Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) salienta o éxito acadado pola campaña coa Fundación Celta de Vigo e o Real Club Deportivo da Coruña, superando as 10.500 doazóns. A participación dos cidadáns medrou entre o 19 de marzo e o 15 de abril un 35% con respecto á media habitual, situándose nunhas 523 doazóns diarias. ADOS pon en valor a implicación dos equipos galegos no desenvolvemento de iniciativas proclives a fomentar o solidario xesto da doazón. A campaña de doazón de sangue coa Fundación Celta de Vigo, o Real Club Deportivo da Coruña e a Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) da Consellería de Sanidade, en colaboración coa Federación Galega de Irmandades de Doadores de Sangue, rematou cun récord de participación e acadou 10.507 doazóns. Nas unidades móbiles e nos locais de doazón de toda Galicia houbo unha media de 523 doazóns de sangue no transcurso das 20 xornadas nas que se desenvolveu esta iniciativa. Esta cifra supuxo acadar un incremento do 35% con respecto á media de doazóns de sangue rexistradas no mesmo período do ano anterior. Novos doadores e doadoras ADOS quere salientar o incremento do 8% rexistrado no número de persoas que doaron sangue por vez primeira e que supuxo que 717 cidadáns pasasen a formar parte da actual base de doadores e doadoras de sangue

de Galicia, circunstancia especialmente salientable. No transcurso desta campaña especial de doazón, que tivo lugar entre o 19 de marzo e rematará o 15 de abril, todas as persoas que acudiron a doar recibiron unha camiseta exclusiva especialmente deseñada para esta campaña solidaria pola Fundación Celta de Vigo e polo Deportivo da Coruña, cos lemas “Sangue Celeste” e “Sangue Galego e Corazón Branquiazul”, respectivamente.

Colaboración solidaria Salientar que esta iniciativa tivo o seu precedente no ano 2016, cando Celta e Depor colaboraron con Axencia de Doazón de Órganos e Sangue na campaña “Imposible sen ti”, acadando 2.193 doazóns de sangue no transcurso das visitas que as unidades móbiles de ADOS visitaron as cidades da Coruña e Vigo ao longo de varias xornadas. Dende a Axencia de Doazón de Sangue e Órganos manifesta o seu máis sinceiro agradecemento

a todos os membros do Celta de Vigo e o Deportivo da Coruña, especialmente os integrantes das súas directivas e os seus xogadores como Sergio Álvarez ou Pedro Mosquera, entre outros, que mesmo gravaron vídeos animando os seguidores e seguidoras dos seus equipos para que doasen sangue. Asimesmo, ADOS quere facer extensivo o seu recoñecemento a todos os cidadáns que doaron sangue nesta campaña e por de manifesto a importancia da co-

laboración nas campañas de sensibilización social a prol da doazón de sangue de colectivos procedentes de todos os eidos da sociedade galega, especialmente do mundo do deporte. Neste caso, o apoio brindado polos clubes da máxima categoría do fútbol nacional, Celta de Vigo e Deportivo da Coruña, supón un respaldo innegable e que permite achegar a nosa mensaxe solidaria ata os seareiros e seareiras deste dous históricos equipos.

Alguien te necesita todos los días

900 100 828

https://www.facebook.com/doadoressangue


p.14 | infancia

diariodearteixo.com | abril-mayo de 2018

Concello e centros educativos asinaron os convenios para o proxecto Arteixo Innovación

investigación-participativa “GrafiTIC a nosa paisaxe lingüística. Graffiteamos o polígono”, no marco do proxecto I+D+I da Universidade de Santiago de Compostela: Superdiversidad lingüística en áreas periurbanas. Análisis escalar de procesos sociolingüísticos y desarrollo de la conciencia metalingüística en aulas multilingües, subvencionado polo Ministerio de Economía y Competitividad. Esta iniciativa, do IES Manuel Murguía, está dentro do proxecto municipal e dirixido polas profesoras da USC, Gabriela Prego e Luz Zas, e os docentes do IES Manuel Murguía Begoña Campos (Directora do Centro) Teresa Seara (IES Manuel Murguía) e Miguel Gómez Duaso (coordinador TIC IES Manuel Murguía). O estudantado do IES Manuel Murguía pediu a colaboración do concello de Arteixo para solicitar que as aplicacións de Google normalicen o topónimo de Arteixo, en lugar de Arteijo. O alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, a través do servicio de normalización lingüística do concello apoiará esta iniciativa para que se normalice o topónimo nestas aplicacións.

O alumnado do IES Manuel Murguía partipante na iniciativa GrafiTIC

Miriam Cancela | Arteixo Once centros educativos de Arteixo asinaron os respectivos convenios co concello para o desenvolvemento do proxecto Arteixo Innovación durante o ano 2018. Arteixo Innovación aposta polo uso das TIC, tecnoloxías da información e a comunicación, como ferramenta indispensable na educación da Infancia e a mocidade. A firma deste convenio permitirá os centros educativos acceder as axudas concecidos dentro do

proxecto Arteixo Innovación que conta cun orzamento total de 180.500 euros. As axudas foron concecidas a todos os centros que presentaron un proxecto educativo baseado nas TIC. A cantidade percibida polos centros servirá para que os centros educativos invistan no suministro de material tecnolóxico, servizos de mantemento ou configuración do equipamento tecnolóxico e gastos de licenzas de programas ou apps específicas. Dentro do proxecto Arteixo In-

A ti, que puedes, te necesitamos más que nunca...

novación, cada centro educativo poderá desenvolver diferentes proxectos relacionados coas tecnoloxías da información e a comunicación durante o curso escolar. O profesorado dos distintos centros educativos de Arteixo será o encargado de transmitir as súas experiencias e desenvolver os proxectos educativos baseados nas TIC como ferramenta para a educación e para o desenvolvemento do alumnado. A finais de curso o departamento de Educación do concello organizará o denominado

Encontro de Experiencias sobre Tecnoloxías da Información e a Comunicación que se desenvolverá no centro Arteixo Innovación. O evento servirá para dar a coñecer os proxectos que se levan a cabo nos centros de ensino do concello dentro de Arteixo Innovación. Estas xornadas complementaranse cunha exposición e actividades para o alumnado de Educación Primaria. O estudantado pide a Google que elimine o topónimo Arteijo Esta solicitude forma parte da

A iniciativa GrafiTIC, dentro da que se enmarca esta solicitude, ten como obxectivo elaborar un corpus xeolocalizado das linguas da paisaxe lingüística (cartelería e mensaxes escritas no espazo público) da contorna do IES Manuel Murguía e da zona centro de Arteixo e contrastalo coa paisaxe lingüística da memoria (a toponimia tradicional destas áreas). O desenvolvemento desta actividade propicia a reflexión metalingüística mediada polas tecnoloxías. A finalidade é contribuir a formar cidadáns máis comprometidos e respetuosos coa diversidade lingüística a través da análise e reflexión metalingüística mediada polas tecnoloxías.

PARROQUIAL ARTEIXO Gracias La Caixa 2100 5097 28 0200019421


diariodearteixo.com | abril-mayo de 2018

cultura | p.15


p.16 | vecinos

Publicación mensual gratuita de información general local Abril-Mayo 2018 Nº 69 | año 6

“Con el huerto ecológico encontré mi pasión y me dio las grandes ilusiones de mi vida” Miriam Cancela | Arteixo La agricultura ecológica está en auge. Hay muchas personas que quieren adoptar una filosofía de vida mucho más respetuosa con su entorno. Yago Garabal tomó este camino en el 2009 con la creación de su huerto ecológico y su objetivo es conseguir que cada vez más gente se anime a crear su propio huerto. En 2009 comienzas con el huerto ecológico, ¿cómo te cambió la vida? Siempre había tenido la ilusión y las ganas de tenerlo porque siempre me gustó la cocina y quería conocer la sensación de cultivar tus propios alimentos libres de tóxicos. En 2009 tuve la posibilidad de crear el huerto y comencé sin conocimientos previos. A los pocos meses, decidimos hacer una casita al lado del huerto y ya llevamos siete años aquí. Nos abrió los ojos para ver esa posibilidad de vivir al lado de la playa y estar en contacto con la tierra y la naturaleza. Con el huerto ecológico encontré mi pasión y me dio las grandes ilusiones de mi vida, vivir cerca de la playa, tener un hogar, crear una familia y tener perros. ¿Cómo fue la evolución desde ese 2009? Al año siguiente pudimos comer ya cosas del huerto aunque había alguna que se daba mal pero tenía muy claro que nunca iba a usar tóxicos. En el 2011 las cosas no iban tan bien, tuve plagas y enfermedades en el huerto y hubo un momento clave en el que estuve a punto de abandonar. Sin embargo, me puse a investigar y a

estudiar, y en el 2012 comencé con un método muy educativo que se basaba en cuatro frases: mínimo espacio, mantenimiento y consumo de agua y máxima productividad. Delimité los bancales, aprendí asociaciones de cultivos y a crear una biodiversidad que es lo que hay que hacer. Desde ese 2012 no he tenido apenas plagas y me enganché totalmente. A raíz de esto decides convertirte en asesor y creador de huertos ecológicos, ¿cómo surge? En 2016 tuve la oportunidad de realizar un curso de agricultura ecológica en Arteixo con la ONG Ecos do Sur e hicimos también un huerto en Coruña como terapia para mujeres víctimas de violencia de género e inmigrantes. Un psicólogo se encargaba también del seguimiento y los resultados fueron increíbles. Ahí nace el proyecto personal y me tomo en serio el asesorar a la gente que se quiera iniciar en agricultura ecológica. Ser como un guía y trasladar todos mis conocimientos a esa gente que tienen la ilusión que yo tenía en el 2009. Uno de mis objetivos es intentar crear el mayor número de huertos ecológicos en el entorno en que vivo para que nuestros hijos vivan en un lugar mejor. ¿Se enseña a la infancia estos contenidos respetuosos con el medio ambiente? Hoy en día los colegios apuestan por esto. Estamos comenzado con un huerto en el Ponte dos Brozos. El primer paso es ense-

Yago Garabal es asesor y creador de huertos ecológicos

ñarle al profesorado para que lo trasladen al alumnado. El huerto lo veo como un área multidisciplinar donde trabajar desde los nombres en inglés de las plantas a calcular el área de los bancales en matemáticas. Sirve también para que los niños tengan ese contacto con la tierra y la naturaleza, que sepan de donde vienen los alimentos les anima también a comer de todo. Y enseñar a los niños uno de los valores más importante: el respeto. No sólo hacia los animales y la naturaleza sino hacia otras

personas. Si queremos salvar el futuro de este planeta tenemos que educarlos en esto. ¿Ves más interés de la sociedad por la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente? Sí, está evolucionando muchísimo. Hay un aumento de tiendas ecológicas, información en internet, en colegios… Pero para que esto crezca más, tienen que implicarse los que nos gobiernan. Los ayuntamientos podrían tener tierra s de acceso para la ciudadanía.

Estoy convencido que una de las fuentes de trabajo va a ser por ahí. Hoy en día si quieres comer ecológico, los precios son elevados porque no se está siendo muy ecológico ya que los productos viajan muchos quilómetros. Los ayuntamientos tienen que apostar por crear entorno a los pueblos esa telaraña de huertos ecológicos que darán puestos de trabajo, que permitirán abastecer a su pueblo de productos ecológicos de km 0 que permitirían también reducir los precios.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.