Diario de Arteixo - Octubre 2017

Page 1

Publicación mensual gratuita de información general local

Nova edición en marcha: colaborando polo emprego IV

TODOS LOS DÍAS LA INFORMACIÓN DE ARTEIXO EN LA WEB diariodearteixo.com

Sept-Oct 2017 Nº 62 | año 6

También puedes seguirnos:

O 2 de outubro comezou a desenvolverse o obradoiro A Laracha-Arteixo: colaborando polo emprego IV, unha nova iniciativa impulsada por ambos municipios e co financiamento da consellería de Economía, Emprego e Industria da Xunta de Galicia na procura de tres obxectivos fundamentais: mellorar a empregabilidade dos 20 participantes, crear postos de

traballo e mellorar as infraestruturas públicas de titularidade municipal. O programa, organizado polos concellos de Arteixo e A Laracha, está financiado pola Xunta de Galicia e terá unha duración de 9 meses. 10 alumnos traballadores participarán na especialidade de

xardinería e outros 10 farano no módulo de traballos de carpintería e moble. Todos eles terán a posibilidade de adquirir os coñecementos teóricos e prácticos da súa especialidade, realizar actuacións en instalación de ambos concellos para acadar experiencia, recibir o certificado de profesionalidade ao rematar con éxito o obradoiro e acceder a un posto de

traballo remunerado neste tempo de aprendizaxe e formación. Patricia Amado, concelleria de Promoción Económica de Arteixo, animou aos alumnos traballadores a “aproveitar a oportunidade” e que o resultado dos nove meses deste obradoiro de emprego sexa “positivo para vós e tamén para o entorno no que actuaredes”.


p.02 | sociedade Redacción | Arteixo Pastoriza comezou o San Miguel cunha romería popular organizada polo concello de Arteixo. As actividades puxeronse en marcha o sábado 30 de setembro as 12 da mañá e culminaron co concerto do grupo Brath as 18.15 horas na praza do Santuario de Pastoriza.

diariodearteixo.com | septiembre-octubre de 2017

Pastoriza celebrou o San Miguel máis artesán

Entremedias houbo pasarrúas e actuacións diversas tanto nas rúas de Pastoriza como na praza do Santuario a cargo de artistas como o grupo de gaitas da Asociación cultural Triskel, As Revolteadoras e a banda de gaitas Devandeira. Nesta edición do San Miguel os traballos artesáns foron protagonistas. O zoqueiro Alberto Geada, un lugués de Alfoz, trouxo ferramenta primitiva dos zoqueiros e fixo unha demostración de como traballaban antes nesta profesión. A olaría de Gundivós (Ribeira Sacra) tamén estivo representada por Otilia Arias con exposicións e obradoiros de arxila. Tamén fixeron demostracións as redeiras de Corme, coa representación da asociación A Illaa da Estrela que mostraron exposicións e obradoiros. Nesta mostra estiveron ademáis presentes os barcos tradicionais de carpintería de Ribeira: os Patexeiros, que ofreceron unha exposición e demostracións de traballos de carpintería. A Asociación Amalgama, de Lugo, representou o traballo artesán da cestaría. Estas actividades complementaronse con pasarrúas, cantos de taberna, postos de polbo, rosquilleiras, música e baile tradicional, etc.

que nunca falte en tu lectura diariodearteixo.com Editor: Juan Sevilla González T 881 100 675 Redacción T 644 962 757 redaccion@enpaginaimpar.es Publicidad: publicidad@enpaginaimpar.es T 644 962 757 Fotografía: PhotoCool25 Depósito Legal: C- 1986-2012 Administración: administracion@enpaginaimpar.es T. 881 100 675 La empresa editora no es responsable de las opiniones firmadas por sus colaboradores. Se reserva el derecho a no publicar informaciones que considere no dignas de una práctica deontológica de la profesión periodística. Las cartas al director no deben exceder los 680 caracteres. El autor debe identificarse indicando su nombre, DNI, domicilio y número de teléfono.

Distribución mensual gratuita Difusión diaria en: www.diariodearteixo.com Salvador de Madariaga 29. 1ºD 15008 A Coruña


actualidade | p.03

diariodearteixo.com | septiembre-octubre de 2017

O alumnado da segunda promoción de FP dual incorpórase ao persoal de Repsol na coruña Redacción | Arteixo Os 13 alumnos matriculados no grao superior de Química Industrial do IES A Sardiñeira combinaron os seus estudos no centro con formación e traballo efectivo nas instalacións de Repsol durante os últimos dous anos. Este proxecto formativo é promovido por Repsol desde o 2013 xunto á colaboración da Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria. Segundo apuntan dende a Refinería na Coruña,máis do 50% dos traballadores do complexo Industrial son titulados en estudos de Formación Profesional. Os 13 alumnos participantes na segunda promoción do Ciclo FP Dual promovido por Repsol en colaboración coa Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria incorpóranse hoxe como traballadores de Repsol na Refinería da Coruña, tras completar o pasado mes de xullo a súa formación no grao superior de Química Industrial do IES A Sardiñeira, combinada con formación e traballo nas instalacións de Repsol, desde xaneiro de 2015. Trátase da segunda promoción de FP Dual en Repsol, e segundo apuntan dende a Refinería, en ambas as dúas deuse unha inserción laboral do 100% á súa finalización. Neste mes de outubro, dará comezo a terceira promoción, en primeira instancia con formación no centro de estudos, para pasar o próximo 2018 a completala con

O alumnado da segunda promoción da FP dual

prácticas no propio complexo Repsol da Coruña. En verbas de Repsol, A FP Dual supón, un beneficio engadido para os estudantes, unha oportunidade para as empresas, xa que desta forma, a compañía pode formar a futuros profesionais, dándolles coñecementos específicos axustados ás necesidades reais do sector en Galicia. O alumnado estivo case 260 días no centro de formación e máis de 2.200 horas de aprendizaxe no Complexo. Ademais de recibir formación curri-

cular, o alumnado traballa de forma remunerada na empresa. Representando máis dun 50% do total do tempo que dura o ciclo. Os alumnos e alumnas acceden así a formación complementaria á establecida co fin de reforzar a súa preparación e mellorar a súa empregabilidade. Dende 1992, máis de 800 estudantes de distintas ramas realizaron prácticas nas instalacións de Repsol na Coruña. Isto é debido á colaboración de Repsol coa Xunta de Galicia para o

impulso á FP, tanto para a impartición de cursos, como para a realización de prácticas. No no 2003 a Refinería impulsou a creación e o desenvolvemento do Ciclo Superior de Industrias de Proceso Químico. Este Ciclo impártese actualmente no Instituto A Sardiñeira na Coruña e ampliouse a dous anos de duración a partir de 2010, pasando a denominarse de Química Industrial. Os seus alumnos teñen a posibilidade de realizar as prácticas na Refinería e posteriormente, superando unhas probas de acceso, poden

integrarse na bolsa de emprego. Por último no 2011, creouse xunto a Fundación Repsol o Programa de Bolsas que continúa cada curso para alumnos de distintas especialidades técnicas de FP pertencentes aos concellos da nosa contorna (A Coruña e Arteixo). Estas bolsas son compatibles con outras outorgadas pola Administración e ademais posúen unha cota para persoas con capacidades diferentes, dentro do Plan Anual de actuación para a integración da Refinería de Repsol.


p.04 | actualidad

diariodearteixo.com | septiembre-octubre de 2017

Arteixo trata en Madrid cómo ejecutar los cinco millones de euros de fondos EDUSI Redacción | Arteixo

José Baldomero Vázquez, concejal de Asuntos Económicos en Arteixo, acudió a primeros de septiembre a Madrid, a una convocatoria del ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas con el objetivo de tratar el denominado manual de procedimientos necesarios para aplicar correctamente los fondos europeos EDUSI. Arteixo ha conseguido cinco millones de euros. La reunión, en la que participaron responsables de ayuntamientos de toda España, sirvió

para conocer cómo aplicar los trámites necesarios que permitan ejecutar los fondos EDUSI según las normativas comunitarias y estatales.

Arteixo consiguió la adjudicación de los fondos EDUSI con el denominado Plan Novarteixo. Este documento incluye las estrategias de futuro que mejoren la calidad de vida de los vecinos. Una de las líneas de actuación que marca el documento es el fomentar la movilidad de forma sostenible, en donde destaca la instalación de una línea de transporte municipal con microbuses híbrido-eléctricos que conecten entre las princi-

pales áreas urbanas de Arteixo, los núcleos rurales y las áreas industriales.

Dentro de ese plan de movilidad también se definirá una red de carriles-bici y una red de sendas peatonales, que permitan extender las ya actuales hasta conseguir que todo el municipio se pueda recorrer ininterrumpidamente tanto en bicicleta como a pie. Otra de las líneas básicas de actuación que pasa por desarrollar una serie de aplicaciones informáticas que fomenten la inclusión social a través de la accesibilidad digital. Ahí se

incluirían acciones educativas de alfabetización digital de la población que entroncarían con iniciativas ya en marcha como el proyecto Arteixo Innovación, que se está aplicando en la mayoría de los centros educativos del concello, que se benefician de las ayudas económicas municipales para desarrollar proyectos de educación relacionados con el universo digital. Estas innovaciones digitales también irán dirigidas a buscar soluciones digitales que ofrezcan posibilidades de envejecimiento activo. Una tercera línea está centrada en la mejora de la eficien-

cia energética de todo tipo de instalaciones públicas, ya sean edificios de uso ciudadano, instalaciones relacionadas con el servicio del agua o el uso de energías como la geotérmica, la fotovoltaica, la termosolar y la eólica. Otra cuarta línea de inversión estará relacionada con la protección del patrimonio cultural y natural, ya sea con la realización de un estudio de los castros de Arteixo, la puesta en valor de los vestigios románicos (fundamentalmente iglesias) o la recuperación de integral de los corredores fluviales de municipio.

Exposición del proyecto Curso de sectorización del campo formativo sobre de fútbol de Pastoriza fibromialgia Redacción | Arteixo

El concello de Arteixo ha puesto a finales de septiembre, a exposición pública, el proyecto de sectorización relativo a los terrenos donde irá situado el nuevo campo de fútbol de Pastoriza, una figura urbanística necesaria para la obtención de terrenos públicos en una zona situada al lado del cementerio de Pastoriza.

La zona ocupa un ámbito de 32.000 m2. El siguiente paso pasa por dar audiencia a los propietarios de los terrenos para proceder a su adquisición. La normativa actual permitiría así al Concello lograr los terrenos necesarios para la construcción de un campo de fútbol en Pastoriza, una reivindicaciónhistórica de la parroquia,

y unos aparcamientos adyacentes, que darían servicio tanto al nuevo campo de fútbol como al actual cementerio.

Dentro del proyecto también aparece una nueva conexión entre la carretera que va de Pastoriza a Suevos y el cementerio, lo que mejoraría las comunicaciones de la zona, ya que se podría acceder desde dos zonas de Pastoriza.

El día 18 de noviembre a las 11 de la mañana, en el Centro Cívico Cultural de Arteixo, la asociación Fibroarteixo en colaboración con la clínica Kinesis, impartirá un curso formativo sobre la fibromialgia, en el que se aportará información sobre la enfermedad y cémo enfocarla y tratarla desde el punto de vista de la fisioterapia. Se impartirá también una Escuela de Espalda para todos aquellos que no padezcan la enfermedad. + información: Fibroarteixo (c/ Maestro Matero 10) y Kinesis (Travesía de Arteixo 288) en Arteixo. La jornada es gratuita.

www.mgarciaycia.com Avda. de Nostián s/n. Pol. La Artística nave 19 E. (Meicende) 15008 A Coruña T 981 20 17 22


publicidad | p.05

diariodearteixo.com | septiembre-octubre de 2017

- Fibromialga - Fatiga crónica - Sindrome Miofascial Maestro Mateo 10. Arteixo Horario de atención: lunes de 17 a 19 horas y miércoles de 10 a 13 horas Teléfono 674 46 48 20 Presidenta (Esther) 618 629 013

PELUQUERIA CANINA Estamos en C/Ventura Rodriguez bajo 3 15142 Arteixo T. 981 924 366 www.hocicalados.es peluqueria@hocicalados.es

Mesas Dulces

•COMISIONES DE FIESTAS •FUNCIONISTAS •BODAS •CUMPLEAÑOS… Fábrica en VILAÑO. 15145 LARACHA T. 677 407 515 - 677 407 516 www.artefogo.com Abierto 9:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00h. Sábados por la mañana de 10:00 a 14:00h.

Cubito 40g Cubito 60g Cubito Tubular 60g Cubito Redondo Hielo Picado Vasos de plástico


p.06 | actualidade

diariodearteixo.com | septiembre-octubre de 2017

Xa se poden degustar “os mellores callos do mundo” nos locais de hostelería de Pastoriza

borar”. Como explica Mariño, “Pastoriza históricamente ten fama de bós callos, potenciada moito na década dos sesenta e setenta pola desaparecida Casa Lola, que tivo as súas orixes na Choupana,en Pastoriza”.

Miriam Cancela | Arteixo

O pasado domingo volveron os mellores callos do mundo a Pastoriza. Un día despois da celebración da Romaría do San Miguel, comezou a terceira edición deste concurso gastronómico que atrae a visitantes de Arteixo e de fóra do concello.

Un prato de culler con moito valor gastrónomico nas nosas fronteiras e para o que, como di Mariño, “cada cociñeiro/a ten o seu estilo e os seus segredos culinarios. isto é como as tortillas, todas mois ricas, pero non hai duas iguais”.

Durante catro domingos consecutivos, dende o 1 de outubro até o 29 do mesmo mes, os que se acheguen ata Pastoriza poderán degustar as diferentes propostas deste tradicional prato. Nesta edición son sete os locais participantes: Tarro, Avenida, A Lenda, Quinto Pino, As Viandas, Parrillada Pastoriza e Local SCD. Destes participantes sairá o gañador de “os mellores callos do mundo”. A dinámica de participación neste certame gastronómico será a habitual, a clientela será a encargada de elixir a mellor proposta gastronómica. Con cada consumición, a clientela poderá degustar dun pincho de callos. Para poder votar serán necesarios dous cuños de diferentes locais. Coa votación, os participantes entrarán tamén no sorteo de dous premios económicos de 30 e 70 euros dependendo da cantidade de cuños. Como novidade este ano, haberá tamén concurso dos mellores callos preparados por particulares. Segundo explica Pablo Mariño, da Asociación Cultural O Grilo, esta iniciativa incorpórase para “seguir mellorando e ampliando a oferta

O concurso rematará o último domingo de outubro con actuacións musicais en directo e a degustación dos callos preparados polos veciños e veciñas que se animen a presentar as súas elaboracións. Ademais, darase a coñecer o fallo do concurso dos locais de hostelería.

O obxectivo deste certame é tamén potenciar o ocio basado na gastronomía na parroquia de Pastoriza. Durante o concurso, como indica Mariño, “se nota maior afluencia, pois a xente coa escusa de cuñar a tarxeta, móvese por todo o pobo, e non só nos locais habituais de cada día”. “Créanse grupos de xente que van en “peregrinación” polos bares para probar e valorar os diferentes estilos de cada local e mesmo hai xente que repite varias veces. A xente que ven de visita tamén se apunta a iniciativa e participa animadamente”.

O certame “os mellores callos do mundo” naceu no ano 2015 para potenciar e recuperar o San Miguel. “Se introduce un elemento gastronómico para darlle máis pulo ao San Miguel”. A elección deste prato tradicional vén motivada porque “en todos os bares de Pastoriza ofrecen callos os domingos de pincho, co cal para os locais non era maior traballo nin complicación á hora de cola-

Un concurso que cumpre xa tres anos e “que vai no camiño do asentamento”. O desexo de Mariño é manterse no tempo con traballo, esforzo, ilusión para chegar á décima edición e que poidamos comezar a falar de tradición”.

Celebración de “os mellores callos do mundo” do pasado ano

do concurso”. “No 2015, só houbo premio do público ós locais. No 2016, introducimos o premio do xurado profesional. E este ano, engadimos o concurso de particulares, recollendo peticións de veciños das anteriores edicións”.

Cómo te sientes cuando te sientas Cirugía por láser Hemorroides.Fisuras Sangrados anales


diariodearteixo.com | septiembre-octubre de 2017

ORGANIZA:

COLABORA:

publicidade | p.07


p.08 | concello

diariodearteixo.com | septiembre-octubre de 2017

Concello e Sanidade firman un convenio para a reforma do Centro de Saúde de Arteixo Redacción | Arteixo Os obras ten un custo total de 280.000 euros. Consisten na renovación total da fachada exterior e na ampliación e mellora do Punto de Atención Continuada (PAC). O 27 de setembro, o conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, e Carlos Calvelo, alcalde de Arteixo, firmaron un convenio de colaboración no que se estabelecen as bases para desenvolver as obras de reforma do Centro de Saúde do núcleo de Arteixo. Este edificio, que xestiona o Sergas, é de titularidade municipal desde que finalizou a obra da súa construcción no ano 1991. A inversión para a reforma supón case 280.000 euros: 219.000 os aporta o Concello co obxectivo de reformar a fa-

chada e 60.000 euros os aporta o Sergas para reformar e ampliar o Punto de Atención Continuada (PAC) . A nova fachada terá paneles trasventilados cerámicos de gran formato, que tendrán unha maior resistencia á abrasión e unha reducida absorción da auga. Calvelo, alcade do Concello señala que “a reforma do Centro de Saúde e a mellora do PAC é unha necesidade para un edificio que xa supera os 25 anos de funcionamento e, polo tanto, é necesario acometer varias reformas estructurais que o manteñan os niveis de calidade necesarios para os usuarios”. En marcha as unidades de Saúde mental e Fisioterapia en Vilarrodís Desde o luns día 2 de outubro funcionan as Unidades de Fisioterapia, unha vez solucionado o proceso de movilidade

interna, e de Saúde Mental, pertencentes ao Centro de Saúde de Vilarrodís. Desta maneira dáse cobertura a toda a poboación do Concello de Arteixo, evitando os desprazamento dos veciños á cidade de A Coruña para recibir estes servizos. Ademáis, con esta medida redúcese a carga asistencial nos centros de saúde do Ventorrillo e San José. A Unidade de Saúde Mental, sita no primeiro andar, conta cun psiquiatra, un psicólogo clínico e unha enfermeira. A unidade de Fisioterapia, sita no andar baixo, está formada por unha fisioterapeuta e un técnico auxiliar en coidados de enfermería. O Centro de Saúde de Vilarrodís atende a uns 4.000 usuarios e está construído nunha parcela de preto de 4.000 m2 sita no lugar de Aguceiras-Vilarrodis, na


concello | p.09

diariodearteixo.com | septiembre-octubre de 2017

O conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, e Carlos Calvelo, alcalde de Arteixo, durante a firma do Convenio

parroquia Oseiro, cedida polo Concello de Arteixo. Deporte, Saúde e actividade físca O longo do 2017 Arteixo está a mellorar, arranxar e contruir novas instalación deportivas. Desta maneira, o Concello mellorou os polideportivos de Meicende, Galán, e Arteixo; os campos de fútbol de Meicende, Freán, Oseiro, Suevos e Arteixo; e comezará a finales de ano a construcción dunha nova pista de chave en Borroa (Meicende) e unha pista multideporte en Galán. Na incidencia na poboación do municipio acada o 45%, xa que neste porcentaxe, os están inscriosa nalgunha instalación ou escola deportiva municipal para practicar deporte ou realizar algún tipo de actividade física. Neste verán acabaron as obras da nova pista multideporte de Chamín (57.000 euros); a mellora no polideportivo de Arteixo (cambio de pavimento e novo mobiliario) por un total de 54.183 euros; as obras de mellora no campo de fútbol

de Arteixo (gradas, novo xerador eléctrico, etc.) por un total de 22.700 euros; obras de mellora nos campos de fútbol de Meicende (iluminación, vestiarios, peche perimetral, etc.) por un total de 48.448 euros; nos campos de fútbol de Suevos (15.939 euros), Oseiro (3.442 euros), e Freán (2.462 euros); ademais de inversións no polideportivo de Galán (11.002 euros). Outros proxectos agora en licitación, pero que se iniciarán a finais deste ano, e polo tanto entrarán no investimento do 2017, serán unha nova pista multideporte en Galán (180.000 euros) e unha nova pista de chave en Borroa (Meicende) (50.000 euros). Arteixo, premio Galicia Saudable O gran número de vecinos que practican alguna actividade física o deporte en Arteixo, foi un dos motivos polo que o Concello recibiu no 2016 o Premio Galicia Saudable á entidade de carácter público destacada no fomento e na promoción da actividade física e dos hábitos de vida activa. Este galardón o

recoñecen públicamente os máis destacados axentes do ámbito deportivo galego. O Programa de Escolas Deportivas Municipais é o principal programa de fomento do deporte e actividade física en Arteixo. Actualmente hai máis de 80 grupos de actividades nas 31 modalidades deportivas en marcha. As modalidades municipais máis utilizadas son, por este orden, aeróbic, fútbol, ximnasia de mantemento, pilates, ximnasia específica para a terceira idade, yoga, tenis, patinaxe e atletismo. Á parte de estas actividades, o departamento tamén promove aquelas actividades que se realizan en instalacións municipais, aínda que fora do sistema das Escolas Deportivas Municipais: liga de fútbol sala municipal, actividades da piscina municipal e aqueles deportes que se practican dentro da estructura das diferentes federacións en instalacións municipais.


p.10 | goberno municipal

diariodearteixo.com | septiembre-octubre de 2017

Un acalorado debate sobre os realoxos produciuse logo da presentación por parte do Partido Popular dunha moción en contra das ocupacións ilegais de inmobles

Os realoxos provocan a crispación no pleno ordinario da corporación Redacción | Arteixo O acalorado debate sobre os realoxos produciuse logo da presentación por parte do Partido Popular dunha moción en contra das ocupacións ilegais de inmobles. Os grupos do PSOE e BNG criticaron o sentido desta moción por non diferenciar entre as ocupacións en situación de vulnerabilidade e aquelas que son perpetradas por mafias organizadas. Criticaron a falta de sensibilidade e nas verbas de Silvia Seixas, “con esta moción pretenden só modificar a lei para impoñer penas coa táboa rasa” sen ter en conta os condicionantes. Esta mesma insensibilidade por parte do grupo popular foi esgrimida pola oposición para criticar a actuación do alcalde na situación dos realoxos en Arteixo de familias procedentes de asentamentos da cidade de Coruña. Ao gallo desta situación, os grupos políticos entraron nun intenso debate no que cruzaron diversas acusacións de uso político desta situación e de pouca prudencia á hora de falar das familias realoxadas. A polémica sobre os realoxos comezou cando o alcalde Carlos Calvelo, saiu en rolda de prensa en semanas anteriores para proclamar que en Arteixo non habería máis realoxos de familias procedentes de asentamentos

Pleno ordinario

na cidade de A Coruña. Referíase o alcalde á situación derivada do desmantelamento do asentamento na zona de A Pasaxe, en Coruña. Neste mesmo senso se pronunciou durante a celebración do pleno, exclamando que o concello de Coruña “nos los manda (ás familias realoxadas) para que nos lo comamos nosotros”. Nembargantes, a cuestión

A ti, que puedes, te necesitamos más que nunca...

A polémica sobre os realoxos comezou cando o alcalde Carlos Calvelo, saiu en rolda de prensa en semanas anteriores para proclamar que en Arteixo non habería máis realoxos de familias procedentes de asentamentos na cidade de A Coruña

PARROQUIAL ARTEIXO Gracias La Caixa 2100 5097 28 0200019421


actualidade | p.11

diariodearteixo.com | septiembre-octubre de 2017

dos realoxos non é unha política actual, senon que foi unha práctica instaurada durante os anos 2009-2010, logo do desmantelamento de Penamoa. Nesas datas, instaláronse en Arteixo 35 familias. As críticas do grupo popular de Arteixo foron naquela época dirixidas cara o alcalde coruñés, Javier Losada (PSOE) e a alcadesa de Arteixo, Pilar Souto (PSOE). No 2011, Carlos Negreira (PP) chegou á alcaldía de Coruña e Calvelo (PP) conseguiu o propio en Arteixo. A situación das familias realoxadas non mudou, continuaron no concello arteixán. O pasado mes de setembro o alcalde denunciou, nos medios de comunicación, unha situación de falta de convivencia nun edificio de Meicende. Esta situación é provocada, din dende o concello, por unha familia realoxada á que o concello de A Coruña, a través de Afundación (Abanca), lle paga o alquiler. Denuncian asimesmo o abandono dos servicios sociais do concello veciño. Sobre estos realoxos, o alcalde, denunciou que “los primeros y los segundos en ser realojados se quedaron en Coruña y los terceros, sin ningún programa de integración, pasaron de la

chabola a un piso a Arteixo”. As acusacións foron dirixidas tamén hacia a Fundación Secretariado Gitano, negando cualquier actuación por su parte. Algo desmentido dende o grupo socialista arteixán, asegurando que se fixeron políticas de integración durante os anos de desmantelamento de Penamoa para proceder aos realoxos. O concello de Coruña, pola súa banda, nega o abandono desta familia e asegura que se fai un seguimento de todos núcleos familiares que están nunha situación de realoxo. Ante as acusacións de realoxos na actual lexislatura, co goberno da Marea, o alcalde, Xulio Ferreiro nega rotundamente que existira ningunha reubicación e que as familias realoxadas en Arteixo proceden de “asentamentos desmantelados en A Coruña en mandatos pasados”. Con respecto ao derribo do asentamento en A Pasaxe, Xiao Varela, concelleiro de Rexeneración Urbana e Dereito á Vivenda, asegurou que “hai un traballo silencioso e riguroso na búsqueda de solucións habitacionais duradeiras para las familias afectadas”. Afirma ademáis os distintos servicios municipais están realizando a través do Plan de Acceso a un

O pasado mes de setembro o alcalde denunciou, nos medios de comunicación, unha situación de falta de convivencia nun edificio de Meicende Hábitat Digno un traballo social “exhaustivo” que se está realizando, tanto dende o punto de vista habitacional como educativo, laboral y da saúde, “dirixido á normalización e integración das familias”. Os grupos da oposición critican duramente a actitude do alcalde Carlos Calvelo e do seu grupo, argüindo que está empregando a estas persoas en situación e vulnerabilidade con obxectivos electoralistas. Neste sentido, o portavoz do PSOE, Martín Seco, denunciou que o alcalde “actúa agora botando lume e dependendo do grupo político que estea no concello veciño e non o fixo cando gobernaba o PP”. Segundo Seco, no ano 2014, viviuse unha situación similar de convivencia, “cunha situación insufrible para os veciños” pero por petición do concello de Arteixo, se actuou, por parte da

oposición, con prudencia, “non coma neste caso”. Tanto os grupos da oposición como o concello de Coruña, piden ao alcalde que trate con prudencia esta situación pois “non hai cidadáns, nin barrios, nin zonas A nin B”, e reclaman respecto para as persoas en situación de vulnerabilidade. A portavoz do BNG, Silvia Seixas, falou dun “caso palmario de racismo absoluto e non de convivencia” e animou ao goberno municipal “a solucionar este problema falando e non con acusacións”. As acusacións de uso electoralista desta situación veñen dende os grupos da oposición de Arteixo e tamén dende o grupo socialista coruñés. Dende o que ademáis vinculan esta situación ás discrepancias entre os concellos de Coruña e Arteixo pola planta de residuos de Santa Icía.

Axudas para emprendedores e contratación. O emprego foi outra das cuestión principais do pleno. Dende o goberno local anunciaron a apertura dunha liña de axuda a emprendedores e empresas para a contratación. Pola súa banda, o grupo municipal socialista presentou unha moción para esixir unha mellora nas condicións laborais e evitar a precarización do emprego, “coa existencia cada vez maior de traballadores pobres”. A liña de axuda para a creación de emprego do concello de Arteixo conta cun orzamento de 150.000 euros que se divide en dúas liñas: axuda a emprendedores e unha liña a empresas para a contratación temporal de persoal. Estas axudas poderán solicitarse ata o día 3 de Novembro. Susana Lebón, do grupo socialista, cuestionou a viabilidade destas axudas, esgrimindo que “Arteixo precisa políticas activas de emprego e non solucións tirando de chequera”. Dende o grupo socialista esixiron ademais que se ofrezan “cursos de formación máis ambiciosos e crear emprego innovador e non subvencionar contratos de seis meses que non que permiten aos traballadores crear un proxecto de vida”


p.12 | motor

diariodearteixo.com | septiembre-octubre de 2017

ENTREVISTA: PABLO GARCÍA “CUBANO”

MOTOR HOY

“Mi carcross no es el más moderno pero me siento muy cómodo con él”

Oscar Romero | Arteixo Son rivales en la pista pero amigos fuera de ella. Hablamos de Pablo García “Cubano” y Javier Ramilo “Kobas”, los aspirantes al título gallego de autocross en la categoría de carcross. Ahora que entramos en la recta final de la temporada y después de la carrera celebrada el pasado mes de septiembre en Carballo, el de Arteixo se pone al frente de la clasificación general pero con una exigua ventaja de ocho puntos con respecto a su más inmediato perseguidor. Como la dirección del circuito Choqueiro confirmó días atrás que no organizarían la última prueba del calendario (la que se tenía que disputar el 21 de octubre) debido a la falta de presupuesto, el campeón de este año se conocerá el próximo día 7 en Rianxo. P: ¿De dónde te viene la pasión por los coches y a las carreras? R: Aunque mi padre era muy aficionado al fútbol, también le gustaban los coches y cuando yo tenía cinco años me llevó a ver la primera carrera. Desde ese momento, no me perdí ninguna de las que se celebraron en el circuito de Arteixo. Bueno, excepto un año en el que mi madre me castigó sin ir al autocross por haber hecho una trastada en casa. Sin duda, ese fue el peor castigo de mi vida porque, además, se trataba de una prueba del campeonato de España a la que venían varios pilotos portugueses. Desde 1990, esa fue la única carrera a la que falté, y fue por ese motivo (risas). He de decir que mi padre también me llevaba a los partidos de fútbol pero a mí me tiraban mucho más los coches y la competición. En el año 2000 entré en la Peña Autocross Arteixo para echar una mano y estuve de comisario de pista hasta el 2012, que fue cuando pude empezar a correr con el primer carcross, un Semog que era de mi cuñado. P: ¿Por qué te decidiste por un monoplaza y no por otro tipo de vehículo? R: Era lo que más me llamaba la atención y, además, la poca experiencia que podía tener era la de ir con los amigos a correr la típica carrera de karts. Entonces mi cuñado me animó a probar con el carcross porque pensaba que se me podía dar bien. Además, también era lo más económico para empezar ya que podía arreglarlo con mis propios medios sin depender de un taller. La única duda que se me planteó en esos inicios fue la de qué pasaría si, después de invertir una cantidad de dinero en debutar en competición, me daba cuenta de

El piloto del Semog Bravo ha conseguido más “poles” que su máximo rival pero ha ganado menos carreras

que no valía para esto. A pesar de que tenía el dinero ahorrado, no me decidí hasta que Álex Riveiro me llevó en un carcross de dos plazas durante un cursillo que hicieron en Morás. Ahí ya me di cuenta de lo que me gustaba y que era lo que quería hacer. P: ¿Qué recuerdos guardas de la primera prueba en la que participaste? R: La verdad es que tengo que reconocer que estaba un poco verde y tuve algún problema en la salida de la primera semifinal. Por falta de experiencia no preparé bien las gafas y se me desmontaron nada más salir, quedándome sin ver nada y parado en medio de la primera curva. Después fui a la repesca pero ya no llegué más adelante; pagué la novatada (risas). En aquella época (de 2012 a 2014) el nivel de los pilotos era bastante alto y ya se hacía muy complicado clasificarse para disputar una final. El primer año conseguí un par de octavos, un noveno y un cuarto puesto, este último en el circuito de Orense que, precisamente, se estrenaba esa campaña. P: Después de un año en el dique seco, esta temporada vuelves y te encuentras luchando por el título. R: A principios de este año, y a raíz de los movimientos de Iván Ares y Antón Muíños (que pasaron a correr con Yacar-

cross) recibí una llamada de Semog en la que se me ofrecía la posibilidad de participar a los mandos de uno de sus monoplazas. Todo fue muy precipitado ya que faltaba poco más de un mes para el inicio de la competición y, casi sin tiempo, me puse como un loco a buscar patrocinadores para reunir el presupuesto necesario. Lo cierto es que las cosas salieron muy bien porque, además, fuimos a la primera carrera (en Santa Comba) y gané. Eso nos ilusionó muchísimo porque llegar y vencer después de estar año y pico parado nos hizo pensar que podía ser factible luchar por el título. P: ¿Cómo se ha desenvuelto, hasta este momento, la presente campaña? R: A pesar de todo, también ha habido momentos duros porque, por ejemplo, en Rianxo sufrí una avería cuando marchaba segundo en la semifinal y eso me condicionó porque él (“Kobas”) cogió una racha de tres victorias consecutivas y me descolgué en la clasificación general. Fue todo el año por delante de mí y, como parecía que tenía bien encarrilado el campeonato, decidió saltarse la carrera de Orense (Viduedo) para participar en el Nacional. Yo aproveché esa oportunidad y me salió bien porque gané la carrera, la semifinal e hice la “pole”, con lo que sumé muchos puntos y me quedé a solo ocho en la general.

Entonces llegó Carballo y el fallo mecánico que no había tenido durante todo el año le vino en el momento más delicado porque ahora yo me puse por delante. P: Después de Carballo, y a falta de una carrera, el campeonato se te ha puesto de cara. R : Pues sí. Nos lo vamos a jugar todo a una carta en Rianxo porque ocho puntos no son nada y ya van a ser importantísimos los tres primeros que se pondrán en juego y que sumará el que se adjudique la “pole”. Si los consigo yo, me podré tomar la carrera con más calma y simplemente tendré que marcar a mi rival. En cambio si la hace Javier, no me quedará más remedio que arriesgar. Va a ser muy emocionante y estoy convencido de que todo se va a decidir al final. Me gusta que sea así porque allí siempre obtuve buenos resultados y, además, creo que mi coche se adapta bastante bien a ese circuito.

“En Carballo no he arriesgado y he preferido asegurar el tercer puesto para ponerme líder del campeonato”


deportes | p.13

diariodearteixo.com | septiembre-octubre de 2017

Las asociaciones deportivas de Arteixo podrán usar las instalaciones públicas de forma gratuita Redacción | Arteixo El cambio de la ordenanza del pago por el uso de las instalaciones deportivas públicas fue aprobado en pleno y supone una simplificación y unificación de las tarifas. Además, las entidades y asociaciones deportivas que desarrollen su actividad federada en Arteixo, tendrán una bonificación del 100% por el uso de las instalaciones. La oposición cuestionó el cambio de ordenanza ya que, según explicaron, la interpretación de la legislación no permite la cuota cero, sino una cuantía reducida. Desde el BNG, la portavoz Silvia Seixas, indicó que estas tarifas deben ser “ponderadas e adaptadas ás persoas, clubes e entidades pero que é insostible manter co gratis total o pavillón ou os campos, con custos de mantemento que rondan os100.000 euros ao ano”. Además, la simplificación y unificación de las tarifas supone el aumento de la cuota para las personas que quieran, por ejemplo, usar el campo de fútbol sin ser un club federado. Esto, según explican desde el gobierno municipal, es un caso extraordinario ya que “las instalaciones están casi toda la jornada ocupadas por entidades deportivas”. Las beneficiarias de este cambio de ordenanza serán las entidades deportivas sin ánimo de lucro que desenvuelvan actividad

Complexo deportivo de Arteixo

deportiva federada regular en Arteixo y que estén incluidas en el Registro Municipal de Entidades. La bonificación del 100% de las cuotas por usar las instalaciones públicas viene motivado porque, según explican desde el gobierno local, se trata de entidades con escasa capacidad económica con pocas fuentes de ingresos. Muchas de estas entidades dependen en gran medida de las subvenciones percibidas de las administraciones públicas, entre ellas las subvenciones nominativas del concello de Arteixo. Esta baja capacidad económica

deberá ser demostrada mediante informes económicos. Los diferentes grupos políticos valoraron el trabajo de las diversas entidades deportivas del concello que permiten el desarrollo de programas accesibles para la sociedad. Según el gobierno local, esta medida pretende mejorar el programa deportivo local y facilitar la accesibilidad al deporte de todo el tejido asociativo local y la población en general. La importante presencia de estas entidades en el concello permitieron a Arteixo conseguir en el 2016 el Premio Galicia Saudable a la entidad de carácter público

destacada en el fomento y promoción de la actividad física y de los hábitos de vida activa. Más de 15.000 personas en Arteixo están apuntadas en algún equipamiento municipal para practicar algún deporte, una de las cifras, proporcionalmente hablando, más altas de Galicia, lo que supone que más del 40% de la población practique algún deporte en una instalación deportiva pública. Por otra parte, la concejalía de Deportes, que dirige Purificación Zas, invertirá en 2017 un total de 262.500 euros en ayudas a las entidades deportivas, lo que

supone más de un diez por ciento de subida sobre los 235.700 euros invertidos en el 2016. Las ayudas deportivas beneficiarán a 36 entidades de diversas disciplinas deportivas con el objetivo de que promocionen la práctica deportiva entre los vecinos. Subvenciones que fueron ya cuestionadas en su momento por los grupos de la oposición, por no corresponderse con los criterios que rigen este tipo de ayudas y que prima el criterio de concurrencia competitiva por encima de las nominativas. En este punto, Silvia Seixas indicó que “hai entidades moi boas pero falta control en estas subvencións”.


p.14 | publicidad

diariodearteixo.com | septiembre-octubre de 2017


cultura | p.15

diariodearteixo.com | septiembre-octubre de 2017

Miriam Cancela | Arteixo

“Durante semanas estuve tratando de encontrar una sensación para saber sobre lo que quería componer” Rubén Someso, compositor de origen arteixán

El compositor arteixano, Rubén Someso ha recibido el encargo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música para crear una obra que será interpretada por el veterano grupo Cosmos 21. Como explica el propio Rubén, el concierto que se celebrará el próximo 7 de Octubre en el Centro Galego de Arte Contemporánea, es el “reconocimiento más importante” de su carrera. Una carrera que comenzó con la formación en piano y que le ha llevado a consagrarse dentro de la composición. ¿Qué supone este encargo del INAEM para tu trayectoria profesional? Es el punto más importante de mi carrera hasta el momento. A lo largo de cada año siempre hay alguna cosa más atractiva que las demás. Recuerdo la primera vez que una obra mía fue interpretada por una orquesta sinfónica, que es algo difícil para un compositor joven o cuando se tocó por primera vez una obra fuera de España o recientemente cuando me pidieron una obra sinfónica para niños en Méjico para conmemorar el día del niño. Son esos puntos especiales que son de los que más te acuerdas. Contándolos todos, este sería el pico más importante porque es el gobierno de España el que hace el encargo. Hasta el momento no había tenido un encargo de estas magnitudes en cuanto a importancia, dotación económica y las propias formas. Has llegado a un punto culmen pero ¿cómo decides dedicarte a la composición? Muchas veces no sabes el cómo. A veces da la sensación de que son las casualidades las que te ponen en el camino. Hice la carrera de piano en Coruña y tuve un momento en que me interesé por la composición y las asignaturas más teóricas. Probé en distintos sitios hasta que me apunté a un curso con Teresa Catalán, catedrática del conservatorio de Zaragoza. Tenía 18 años y es como si me hubieran abierto una ventana a un

montón de conocimientos que no sabía que estaban ahí. No sé qué hubiera pasado si no me hubiese apuntado a ese curso.

cada día que te sientas, eres una persona nueva y tus procesos de pensamiento son otros y surgen nuevas ideas.

¿Cómo es el proceso para llegar a una composición? Con la obra que se estrena el próximo sábado comienza con una llamada telefónica. Ahí ya empiezo a pensar. Para plantearlo necesito un concepto. Durante unas semanas simplemente estuve pensando, no puse ni una marca de lápiz en el papel. Tratando de encontrar una sensación dentro de mí para saber sobre lo que quería componer. Aparecen muchas ideas y me acordé de un poema. El poema es la raíz pero sobre lo que yo baso la obra es sobre una escena teatral que yo imagino sobre ese poema. A partir de ahí empiezo a hacer planteamientos de forma. De eso a lo que surge, al final hay un montón de pasos y cambios. No hay que hacer un planteamiento muy cerrado porque

Tus obras se han interpretado fuera de España, ¿crees que en nuestro país el reconocimiento es menor? Sí. No es sólo problema de la música, se puede extender a las artes escénicas en general. Hay programaciones muy buenas a nivel clásico tanto en teatro, danza y música pero todo lo que tiene que ver con la creación contemporánea de estas disciplinas es la hermana pobre. A todos los niveles: menos dotación económica, menos programaciones y menor información y educación sobre estos aspectos. Hasta cierto punto puedo entender que el grado de complejidad no ayuda pero falta mucha educación en cuanto a las artes en la educación básica. Tampoco ayudan los derechos de autor. Programar a Bethoven y Mozart sale gratis

pero obras como la mía o de cualquiera de mis compañeros, tiene un coste. Te has centrado también en el apartado pedagógico, ¿qué puede aprender la infancia a través de la música? Para los niños de 0 a 6 años es una experiencia sensorial única. La inteligencia no es fija, no es un parámetro con el que se nace y te acompaña hasta la muerte. Creo en las inteligencias múltiples en las que hay muchas áreas. La palabra inteligencia se está entiendo como una habilidad, como algo que se puede desarrollar. La música tiene su propia área de inteligencia, su propia área cognitiva. El desarrollo sensorial en estos primero s años permite crear personas más sensibles e inteligentes. El área de la inteligencia emocional es fundamental en cuanto a actitudes ante la vida y está íntimamente ligada con las sensaciones de las artes en general.


p.16 | veciños

Publicación mensual gratuita de información general local Septiembre-Octubre 2017 Nº 62 | año 6

“Entre Mulleres”: a sororidade é a grande protagonista

Mais como di Sandra, “no grupo créase moita confianza, é un grupo moi heteróxeneo e unhas tiran das outras”.

Miriam Cancela | Arteixo

Os muiños eran para as nosas antepasadas un lugar de reunión onde falar e debater sobre cuestións que nos seus fogares non se facía. Desas reunións entre veciñas e tamén veciños, naceron as tradicionais muiñadas. Eses puntos de encontro seguen a existir na actualidade. En lugares que nos quedan lonxe en quilómetros pero non en cultura, como Marrocos ou Benin, eses encontros de mulleres continúan a darse. Nestes casos, entorno a unha fonte ou un pozo de auga.

As nosas relacións, o noso contexto social e familiar determina en moitas ocasións o noso crecemento persoal. Por iso, no grupo trátanse tamén “as relacións de parella, conflitos familiares ou mesmo a relación coa nosa propia nai”.

En moitas comunidades rurais, as mulleres transitan longos camiños para ir buscar ese elemento tan escaso e imprescindible. Un grande esforzo que moitas sobrelevan pensando na recompensa que teñen ao final: un momento de charla e confesión co resto das mulleres do poboado para falar de temas que en moitas ocasións son aínda tabúes. Nembargantes, non precisamos viaxar nin no tempo nin no espazo para atopar un exemplo deses encontros de reflexión e debate entre mulleres. No centro A Baiuca, cada mes, reúnense case unha treintena de mulleres para compartir experiencias, informarse, coidarse, e divertirse. Un espazo de sororidade, de unión entre mulleres para comprender mellor o mundo que nos rodea e tamén para reivindicarse nunha sociedade na que aínda queda moito por mudar.

O grupo de crecemento “Entre Mulleres”, naceu hai xa uns anos como “un lugar onde coñecer xente e falar de diversos temas”. Neste ano, hai xa mulleres veteranas e unha nova remesa de mulleres dispostas a ensinar e aprender coas súas experiencias. Sandra Barneda, psicóloga do CIM, é unha máis deste grupo e a encargada de

poñer sobre a mesa os temas a tratar. “No grupo falamos de autoestima, relacións familiares, saúde, sexualidade…” Temas que poden parecer moi habituais pero sobre os que normalmente non afondamos e sobre os que moitas veces existen aínda tabúes difíciles de eliminar como a sexualidade e a anatomía feminina.

Sobre estes temas, apunta Sandra, as mulleres interésanse bastante. “Falamos abertamente do que é o clítoris e para que serve. Tratamos este tema coa visualización dun manual sobre anatomía feminina e tamén a través de artigos”. A saúde sexual feminina é algo raramente tratado, por tabú, descoñecemento e as veces mesmo por vergoña.

Abórdanse ademáis temáticas de actualidade, publicidade sexista, mulleres relevantes na historia,… Todas elas cun punto en común: o feminismo e a perspectiva de xénero. “A elección de temas non é algo azaroso, o fío condutor é a prespectiva feminista e de xénero”. Cuestións que están presentes na nosa vida cotiá pero sobre as que moitas e moitos aínda descoñecen o seu significado polo que é preciso facer esa pequena labor educativa na sociedade. Como explica Sandra, no grupo “algunhas mulleres non tiñan esa perspectiva pero a medida que comparten experiencias, ves como fan ese clic e danse conta”. O obxectivo do grupo, ademáis de conseguir que as mulleres creen redes de apoio e de ocio, é favorecer o crecemento persoal. A través do debate, do coñecemento e da risa, xerar un pensamento máis libre e autónomo e potenciar a saúde ou a autoestima. Sempre nun espazo aberto e compartido entre mulleres.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.