Diario de Arteixo Noviembre 2017

Page 1

Publicación mensual gratuita de información general local

Los escolares del CEIP Galán celebran su primera “Sannifiesta”

Redacción | Oseiro Más de 65 alumnos del CEIP Galán participaron en esta iniciativa de Vegalsa-Eroski con la que la compañía de distribución alimentaria busca fomentar la educación saludable en los centros de enseñanza gallegos, dando respuesta al derecho de la Infancia a una alimentación sana. El chef, estrella Michelín, Luis Veira y su equipo, fueron los

encargados de impartir el taller de cocina que se llevó a cabo junto con un taller de nutrición y otro de actividad física. Con esta actividad, VegalsaEroski pone el broche final a las jornadas “Come rico, vive San” en Galán que se enmarca en el proyecto nacional “Prevención de la Obesidad. Aligera tu Vida”, un proyecto liderado desde la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad

(SEEDO), considerado por el Gobierno de España de “excepcional interés público”, y del que Vegalsa-Eroski es patrocinador. Durante la Sannifiesta los alumnos realizaron actividades diversas como elaborar recetas saludables como zumo natural de frutas de temporada, canelón de calabacín con ensalada de pollo y yogur y requesón con granada y nueces. En el taller de actividad física,

de la mano de Nova Galega de Danza, realizaron una coreografía y un flashmob como parte del ejercicio diario que recomienda la OMS. Vegalsa-Eroski ha elaborado material didáctico que envía a los colegios para que los profesores puedan trabajar sus contenidos en clase con los alumnos. Además, la compañía instala en los colegios que se han sumado a esta iniciativa la Exposición Come rico, viven san, en la que, a través, de un recorrido por diferentes paneles, y guiados por la Sannimascota, los alumnos pueden reforzar visualmente los temas tratados en clase. Y para implicar a las familias, éstas reciben también información acerca del trabajo que realizan sus hijos en la escuela y tienen la oportunidad de participar en estas jornadas a través de tres actividades pensadas para realizar en casa: compra en familia para reconocer y distinguir alimentos frescos, procesados, ultraprocesados… y aprender a leer la información nutricional de las etiquetas de los productos; la preparación de un menú en el que todos los alimentos que se utilizan sean saludables y la elaboración de una alterativa saludable al desayuno habitual a partir de un lista de ingredientes previamente propuesta. La compañía ha habilitado también una Sannipedia que consiste en un microsite en el que los alumnos, bajo la tutela de sus profesores, vuelcan los contenidos aprendidos durante estas jornadas, recetas e imágenes para compartirlas con el resto de escolares participantes.

TODOS LOS DÍAS LA INFORMACIÓN DE ARTEIXO EN LA WEB diariodearteixo.com

Nov-Dic 2017 Nº 64 | año 6

También puedes seguirnos:


p.02 | sociedade

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2017

Califica de “exemplo inspirador” a organización deste evento

A asociación galega de xestores culturais considera a Feira Histórica 1900 un exemplo de boas prácticas Redacción | Arteixo A Asociación Galega de Profesionais da Xestión Cultural (AGPXC) acaba de presentar o denominado Banco de boas prácticas para a xestión cultural, coa finalidade de poñer a disposición de xestoras e xestores culturais, cargos públicos con responsabilidades en políticas culturais e artistas, entre outros perfís, todo un escaparate de “proxectos e exemplos inspiradores” para poder traballar máis e mellor no ámbito cultural. Dentro de esa lista de 100 exemplos de boas prácticas aparece a Feira Histórica de Arteixo, dentro da categoría “Eventos” o lado doutras iniciativas culturais como o Arde Lucus, o Festival de Ortigueira ou o Resurrection Fest de Viveiro. A AGPXC señala en sus conclusiones que a Feira Histórica “promove o coñecemento do patrimonio cultural galego (lingua, usos, costumes, oficios, vestimenta…); pon en valor a nosa cultura entre os mais novos e promove economicamente a feira e o comercio local”. Un viaxe a 1900 Todos os anos, a finais de outubro, Arteixo ofrece a posibilidade de viaxar á época do 1900. Cada edición dedícase a unha temática diferente: o mar, o amor, a emigración, a música… tal como se vivía na época comprendida entre os anos 1900 a 1950.

Fotos archivo

O Banco Galego de Boas prácticas en Xestión cultural é o resultado dun proceso de investigación de 2 anos no que foron consultadas máis de 400 persoas do sector da xestión cultural en Galicia. Deste proceso saeu a escolla de 100 proxectos iniciais, aínda que o banco está aberto e seguirase completando a través dos criterios cualitativos que avalía: calidade, impacto integral no territorio, sostibilidade ou inclusión de valores transformadores. AGPXC visitará os proxectos a partir do ano que ven para certificalos en persoa e para orga-

nizar xornadas de intercambio de coñecementos. O obxectivo é coñecer de preto o saber facer das persoas xestoras que desenvolven iniciativas de tanto éxito. Este punto de encontro pode ser unha ferramenta de artellamento da profesión, que é un dos obxectivos principais desta asociación. Os proxectos culturais foron seleccionados en base a criterios de innovación (emprego de estratexias novas e creativas de solución a problemas comúns), efectividade nos seus resultados (nivel de éxito, ben nos resultados, ben nos procedementos para

Envíanos tus opiniones a:

a solución dos problemas aos que vai dirixida) exemplaridade inspiradora (o seu efecto multiplicador e que poida servir como ferramenta de capacitación) e transferibilidade (que sexa aplicable a outros contextos). Este banco de boas prácticas é un portal dixital que busca ser un escaparate de proxectos destacados e permitirá a difusión e visibilidade internacional de iniciativas culturais do panorama galego, así como a formación, mellora da empregabilidade e recoñecemento social do sector profesional da nosa cultura.

redaccion@enpaginaimpar.es

Editor: Juan Sevilla González T 881 100 675 Redacción T 644 962 757 redaccion@enpaginaimpar.es Publicidad: publicidad@enpaginaimpar.es T 644 962 757 Fotografía: PhotoCool25 Depósito Legal: C- 1986-2012 Administración: administracion@enpaginaimpar.es T. 881 100 675 La empresa editora no es responsable de las opiniones firmadas por sus colaboradores. Se reserva el derecho a no publicar informaciones que considere no dignas de una práctica deontológica de la profesión periodística. Las cartas al director no deben exceder los 680 caracteres. El autor debe identificarse indicando su nombre, DNI, domicilio y número de teléfono.

Distribución mensual gratuita Difusión diaria en: www.diariodearteixo.com Salvador de Madariaga 29. 1ºD 15008 A Coruña


goberno | p.03

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2017

A oposición tilda de “impresentables” dúas actuacións do festival Arteixo Urban Fest zarse”, cuestionando ademais o “exemplo que se vai dar aos menores de idade”.

Redacción | Arteixo Os grupos da oposición esixiron no pleno da corporación a cancelación de dúas actuacións do festival celebrado a pasada fin de semana en Arteixo. O goberno negouse á retirada esgrimindo que a “contratación xa estaba feita” e calificando a petición como “censura”. A primeira edición do festival Arteixo Urban Fest, celebrouse a pasada fin de semana rodeado de polémica. Os grupos da oposición, BNG, PSOE e TEGA, esixiron a retirada do cartel de dúas actuacións por considerar as súas letras e traballos audiovisuais como “denigrantes para a muller”. As actuacións ás que se referían son as dos cantantes de trap Kidd Keo e KayDy Cain, celebrados na madrugada do pasado sábado dentro do festival de música urbana. Silvia Seixas, portavoz do BNG, foi a primeira en aludir ao tema que se convertiu en protagonista do pleno, entre os concelleiros e concelleiras e tamén entre o público asistente. Seixas asegurou sentirse “avergoñada e indignada porque o concello gastase 21.000 euros de cartos públicos nun festival no que traen a un señor impresentable”. Dende as bancadas do PSOE e TEGA sumáronse a estas afirmacións esixindo a cancelación de ditas actuacións. Silvia Seixas fixo referencia a varias letras dos artistas nas que “chama putas a todas” e a un vídeo de KayDy Cain no que unha muller aparece “secuestrada, drogada e amordazada nunha cama”.

Casa do Concello, Arteixo

Ademais da violencia contra a muller, os grupos denunciaron as letras referentes ao consumo de drogas e narcotráfico. Xurxo Souto, do BNG cuestionou neste senso que “no festival non se pode beber nin fumar pero as letras fan apoloxía do consumo e do narcotráfico”. O Arteixo Urban Fest, organizado pola Concellería de Xuventude, reuniu a rapaces e rapazas, menores e maiores de idade, entorno a actuacións musicais e actividades deportivas como o skate. A mocidade,

segundo din dende o goberno, foi quen pediu que estiveran presentes estes cantantes. Dende a concellería de servizos sociais aseguran que “hai una preocupación porque lo que es la temática en si no es la más adecuada a nivel de igualdad y violencia de género”. Nembargantes, aseguran, que “los adolescentes saben diferenciar lo que está bien de lo que está mal” e pode servir como “un modo de reflexión”. Apuntan, tamén que “es un tema complicado que se tendrá en cuenta de cara al futuro para no optar por

Dende a concellería de servizos sociais aseguran que “hai unha preocupación porque o que é a temática en si non e a máis axeitada a nivel de igualdade e violencia de xénero”

este tipo de grupos pero siempre es muy debatible”. Dende o grupo de goberno, esgrimen que controlar as actuacións programadas pola produtora sería “censura” e aseguran que “o marco é a legalidade e se non existe ningunha denuncia nin recomendación do Instituto da muller, non van aceptar ningún comité de censura”. Unha afirmación que foi respostada dende a oposición argüindo que non se trata de censura senon de “filtrar e controlar o que se paga con cartos públicos”. Dende a oposición critican que se presenten mocións contra a violencia de xénero e se “poñan lazos e saquen fotos e logo pola porta de atrás aceptan estas actuacións sen rubori-

Expropiación en As Eiras O concello de Arteixo aprobou o proceso de expropiación con formato de tasación conxunta para a execución de obras ordinarias de urbanización nun tramo de estrada na zona da rúa Ecuador coa travesía de Meirás. O goberno mantivo reunións cos propietarios e segundo afirmou o alcalde, Carlos Calvelo, o expediente afecta a 14 propietarios, dos que a “mayor parte estaban de acuerdo pero uno se negó lo que ha llevado a este expediente de expropiación con una retención de crédito para la expropiación de 147.000 euros”. Unha vez rematado o proceso de expropiación, iniciarase o proxecto de urbanización, cun orzamento de 160.000 euros. Segundo explicou Calvelo, “esta es la primera fase. En la segunda fase, se intentará negociar dentro de las Eiras, por la gran cantidad de viviendas abandonadas y en ruinas. Si no se llegase a acuerdo para la adquisición de las viviendas y terrenos por parte del concello, se obligará rehabilitar las viviendas. Si no fuese así, se declararán los expedientes de ruina para proceder a la demolición”. Dende o goberno aseguran que este é un proxecto de “especial relevancia” para eliminar ese punto conflictivo definitivamente cun proxecto de obras ordinaria de cara a “convertir a zona nun espazo público de calidade”.


p.04 | actualidad

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2017

Os Bolechas visitan a Praza do Balneario e presentan o seu libro

O venres 24 de decembro, ás 17:00 h, terán lugar as visitas dos Bolechas, na avenida do Balneario, zona peonil e na praza do Balneario. A partir das 18:00 h, se pode asistir á presentación do novo libro dos Bolechas, no Centro Cívico Cultural de Arteixo, onde haberá un reparto de exemplares aos nenos que acudan ao acto. Contarase tamén con música, un obradoiro de debuxo co autor do libro, un taller de chapas e o sorteo de varios discos dos Bolechas. O ilustrador e deseñador Pepe Carreiro, foi un dos fundadores de “Can sen dono”, revista que dirixiu e colaborou con multitude de publicacións como El Pueblo Gallego, Faro de Vigo, A Nosa Terra, La Voz de Galicia, El correo Gallego, TVG, entre outras. Tamén publicou a saga “La retirada de Sir John Moore” na primeira etapa da revista Golfiño. O evento, organizado polo Centro de Información ás Mulleres (CIM), irá dirixido a todos os públicos, sen custo de entrada e sen invitación.

El cca Arteixo suma más fiesta a la Navidad

Está previsto que Papa Noel recorra las calles y tiendas de Arteixo el viernes 22 de diciembre de 17 a 19 horas y el sábado 23 de 12 a 14 h. Por otro lado, el día 5 de enero, el punto para tomarse un chocolate con churros es la Panadería Gestal, en la Avenida del Balneario (peatonal); y en la Travesía de Arteixo, en la esquina de Saborplace. Amenización musical El Grupo Black Galicia será el encargado de la amenización musical; interpretarán un repertorio de música navideña anglo-

sajona con 2 pases de 30 minutos en la Avda Balneario y la Travesia de Arteixo. En caso de lluvia se realizará en una carpa de la Plaza del Balneario. Estas Navidades, las compras en los establecimientos del cca de Arteixo, tienen premio como siempre: los clientes pueden pedir rifas con sus compras para el sorteo de cestas que se celebrará el sábado 23 de diciembre en la Plaza del Balneario, all rematar la Feira do Galo. Los clientes deben depositar las rifas con sus datos esa misma mañana en la urna que para tal fin habrá en la plaza.


publicidad | p.05

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2017

e ntro d Tu ce ción y a il dep te desea a estétic ces

¡Feli iestas! F

- Fibromialga - Fatiga crónica - Sindrome Miofascial Maestro Mateo 10. Arteixo Horario de atención: lunes de 17 a 19 horas y miércoles de 10 a 13 horas Teléfono 674 46 48 20 Presidenta (Esther) 618 629 013

PELUQUERIA CANINA Estamos en C/Ventura Rodriguez bajo 3 15142 Arteixo T. 981 924 366 www.hocicalados.es peluqueria@hocicalados.es

Mesas Dulces

•COMISIONES DE FIESTAS •FUNCIONISTAS •BODAS •CUMPLEAÑOS… Fábrica en VILAÑO. 15145 LARACHA T. 677 407 515 - 677 407 516 www.artefogo.com Abierto 9:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00h. Sábados por la mañana de 10:00 a 14:00h.

Cubito 40g Cubito 60g Cubito Tubular 60g Cubito Redondo Hielo Picado Vasos de plástico


p.06 | actualidad

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2017

El concello de Arteixo propone la expropiación de varias casas en ruinas para construir una nueva calle y eliminar los puntos de venta de droga de la zona de As Eiras en Meicende Redacción | Meicende El concello de Arteixo llevó al pleno ordinario de noviembre, el expediente de expropiación dirigido a demoler varias casas -la mayoría en ruinas- de la zona de As Eiras en Meicende con el objetivo de construir una nueva calle y eliminar los puntos de venta de droga presentes en la zona. El concello ha mantenido reuniones con todos los propietarios de esos inmuebles en los últimos meses, que, en principio, se han mostrado dispuestos a llegar a un acuerdo para que el Concello adquiera sus propiedades de cara a la construcción de la nueva calle. De no existir un acuerdo, el gobierno local iniciaría un proceso de expropiación de las propiedades. El proyecto constructivo de la nueva calle tendrá un coste de146.000 euros, según el proyecto ya redactado. El concello de Arteixo ya había realizado los trabajos de levantamiento topográfico previos a la elaboración de un proyecto de obra en la zona de As Eiras basado en el planeamiento urbanístico previsto para la zona.

Actualmente As Eiras se ha convertido en un foco de problemas de corte social debido al trapicheo de drogas para el que se utilizan alguna de las viviendas. Los esfuerzos de las fuerzas de seguridad suelen chocar con la dificultad para encausar judicialmente a los protagonistas del trapicheo de drogas, que suelen librarse de penas mayores de cárcel y ser simplemente juzgados por delitos menores que no impiden su vuelta a la zona para continuar con el trapicheo de drogas. La intención del Gobierno pasa por eliminar ese punto conflictivo definitivamente con un proyecto de obras ordinaria. “Más allá de las acciones de las fuerzas de seguridad lo que queremos conseguir en As Eiras es la eliminación permanente de los problemas de convivencia que se producen allí, y que se han agudizado los últimos meses después de que se haya detectado un importante aumento del trapicheo de drogas en esas casas ruinosas. Los representantes municipales nos hemos reunido con los responsables de seguridad

de la Delegación del Gobierno debido a que la guardia civil es la que tiene la competencia sobre este tipo de delitos, pero también queremos una solución permanente para As Eiras de cara a convertir la zona en un espacio público de calidad”, declara el alcalde, Carlos Calvelo.

La intención del municipio pasa por ejecutar el planeamiento previsto en las normas urbanísticas del concello que sirva para sanear un espacio que se ha convertido en un foco de trapicheo de drogas


diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2017

publicidade | p.07


p.08 | concello

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2017

Continúa o ciclo de exposicións sobre o patrimonio natural de Galicia no “Muíño Vello” Redacción | Arteixo Desde o 30 de novembro pódese ver a segunda mostra do ciclo de exposicións sobre o patrimonio natural de Galicia no Centro de Interpretación Aula da Natureza “ Muíño Vello”. O ciclo está organizado pola Concellaría de relación coas Comunidades Educativas en colaboración co CEIDA e a Deputación da Coruña. Estas exposicións están concibidas como “ferramentas de divulgación para fomentar entre a cidadanía o compromiso e a necesidade de conservación do patrimonio natural e cultural” polo que os seus contidos son accesibles a todo tipo de público. “Galicia Biodiversidade” forma parte do fondo de exposicións itinerantes do CEIDA-Santa Cruz e achéganos as principais especies da

flora e fauna de Galicia, as súas características, os factores que poñen en perigo a súa supervivencia e asferramentas que existen para a súa protección. Tamén nos presenta a importancia que ten a conservación das variedades xenéticas para a actividadehumana. A mostra está aberta ata o 11 de decembro na planta baixa do CIAN – “ Muíño Vello” e poderá visitarse de luns a venres en horario de mañá (09:30 a 14:00) e tarde (16:00 a 18:00 horas). O ciclo terá continuidade cunha mostra sobre a “Rede Natura 2000” coa que se pretende dar a coñecer a función, finalidade e obxectivos da Rede Natura e dosespazos que a integran e a oportunidade que supón a conservación destesespazos para o desenvolvemento.

Homenaxe a Rosalía de Castro Redacción | Arteixo Concurso de poesía para o alumnado de 4º, 5º e 6º de Educación Primaria do Concello de Arteixo. O tema é libre e a extensión está limitada a 30 versos máximo en galego. Hai 3 niveis correspondentes con cada curso. A data máxima de recollida dos traballos é o día 2 de febreiro de 2018, na Biblioteca Central “Henrique Rabuñal”. Admitirase unhna soa obra por participante que deberá entregar nun sobre pechado cun lema indicando o nivel. No interior, deberá entregar un sobre pechado có lema e que conteña os seguintes datos: nome e apelidos, teléfono de contacto. O xurado estará composto polos membros do Club de Lectura da Biblioteca Central. Elexirán 4 finalistas por nivel que, o día 24 de febreiro acudirán á Biblioteca ás 11:30 para declamar a súa poesía. O xurado elexirá un gañador por nivel e, entre eles, un premio global consitente nunha tablet. O día 24 de febreiro farase entrega dos premios.


diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2017

concello | p.09

Las obras del centro de salud de Arteixo se inician con el cambio de la fachada Redacción | Arteixo Las obras del centro de salud de Arteixo han comenzado a primeros del mes de noviembre con la sustitución de la fachada. La inversión en la reforma supone un total de 279,000 euros, de los cuales 219.000 serán aportados por el Concello con el objetivo de reformar la fachada del centro y 60.000 euros han sido aportados con el objetivo de reformar y ampliar el Punto de Atención Continuada (PAC) del centro de salud. El edificio de planta baja y primera tenía desperfectos en la fachada, que se han ido acentuando con el paso de los años, sobre todo en lo que respecta a la caída del material porcelánico que lo recubre. Así, las fachadas se están recuperando totalmente con la reparación de las fisuras existentes y se colocará una fachada nueva de paneles trasventilados cerámicos de gran formato, que tendrán una mayor resistencia a la abrasión y una reducida absorción de agua. La reforma de centro de salud y la mejora del PAC, según fuentes municipales, es una necesidad para un edificio que ya supera los 25 años de funcionamiento y, por lo tanto, es necesario acometer varias reformas estructurales que lo mantengan en los niveles de calidad necesarios para los usuarios. El concelleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, y el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, firmaron un convenio de colaboración entre el SERGAS y el Concello en el que se establecen las bases para ejecutar las obras de reforma del centro de salud del núcleo de Arteixo, un edificio que gestiona el Sergas, pero cuya titularidad corresponde al ayuntamiento desde que finalizó la obra de construcción en 1991.

También se remozará en el interior el Punto de Atención Continuada del edificio como reza el convenio firmado entre el concello, titular del edificio, y la Xunta de Galicia


p.10 | asociaciones

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2017

La concejala de Servicios Sociales, Inés Ramos analiza las actuaciones llevadas a cabo en Arteixo contra la violencia de género y a favor de la igualdad

En medio ambiente, no se puede “apostar por medidas grandilocuentes sino por un trabajo diario”

Miriam Cancela | Arteixo La asociación ecologista Arco iris, lleva 35 años trabajando por el medio ambiente. En estas tres décadas de existencia han vivido la evolución de la industria en Arteixo y también el aumento de concienciación en la sociedad. Hablamos con su presidente Franciso Lueiro, para conocer la situación actual en Arteixo. ¿Cuál es el mayor problema relacionado con el medio ambiente en Arteixo? Sobre todo los vertederos que proliferan por la zona y la contaminación difusa de tipo industrial en los polígonos. Los vertidos de Sabón, después de años de disgustos, han ido a menos. Antes había un cierto descontrol. Ha mejorado un poco la calidad de las aguas que ahora se puede ver en entredicho por

los posibles vertidos que se produzcan por el puerto exterior. Habrá que estar también atentos a los efectos del cambio de corrientes por las obras del puerto que se verá en los próximos años. Valcovo ya sufre este impacto y en épocas de temporal puede suponer un deterioro del aporte de arena a la playa. Otro problema importante es la proliferación de especies vegetales exóticas. ¿Cómo se pueden controlar los vertederos? Una parte del problema es el acceso a las pistas. Primero hay que recoger los vertederos, que en muchos casos es obligación de los ayuntamientos. Además, el ayuntamiento tiene que darse cuenta de que estos accesos a pistas tienen que ser eliminados. Si dan paso a propiedades forestales, es una actuación complicada. Habría que hablar con los propietarios e instalar

algún sistema de seguridad. Hay otras pistas que llegan a descampados, que no se usan para nada y es ahí donde van a tirar. Nosotros hemos hecho actuaciones con otros organismos bloqueando pistas y es una medida que da buenos resultados. Poder eliminar, con esta medida, un 30 o 40 % de vertederos ya es un impacto positivo. ¿Es posible la convivencia entre la industria y la protección del medio ambiente? Lo principal es tener un censo empresarial y controlar si están al corriente de la declaración de vertidos, una legislación bastante estricta. En Sabón, nos encontrábamos con empresas

que ni siquiera tenían licencia de apertura. Los vertidos industriales no pueden ir por el mismo sitio que las aguas residuales o pluviales, tienen que tener una depuración independiente. Las empresas químicas deben dar a los vertidos un tratamiento especial, en ningún caso enviarlos a la red general que incumple todas las normas de medioambiente. ¿Se controla y se denuncia la contaminación de las grandes empresas? El ayuntamiento de Arteixo tiene que tener una red de estaciones de control de medición de la calidad del aire. Los datos diarios de la estación de

La sociedad está organizada pero a nivel político no se reconoce porque no hay medios para participar

Los vertidos industriales no pueden ir por el mismo sitio que las aguas residuales o pluviales, tienen que tener una depuración independiente la Grela, dependiente de la red de medioambiente, no se pueden consultar como se pueden consultar, por ejemplo, los de la Torre. Hay picos importantes de contaminación puntual de ozono en Coruña y no tenemos posibilidad de denunciar lo que pasa en Arteixo porque no hay esa red de estaciones de control ambiental. Hemos denunciado que la estación de la Grela está prácticamente secuestrada por Repsol y Alcoa porque los datos no son accesibles para la consulta al público en general. No podemos saber día por día la carga contaminante de estas dos empresas en la comarca. ¿Se exige más ahora a las administraciones en cuestiones de medio ambiente? Debe haber una conciencia ambiental en todos los ámbitos. Desde la escuela, los medios de comunicación y una labor continuada de mentalización. Desde los gobiernos municipales, echamos de menos que se haga un consejo de medio ambiente donde se expresen las entidades que tienen algo que decir en este campo. El medio ambiente no puede servir para que figuren cuatro señores y hacer reservas de la biosfera, que no tienen futuro y que sirven como excusa para figurar en el candelero y estar de cenas, celebraciones y dietas. Desde nuestro punto de vista, esa dinámica tiene que ser superada. No apostar por medidas grandilocuentes que no llevan a ningún sitio, sino que el trabajo tiene que ser diario, constante, metódico, riguroso y del que forme parte una diversidad social. La sociedad está organizada pero a nivel político no se reconoce porque no hay medios para participar. Esto es una demanda social que se debe canalizar a los poderes públicos para que no dependa de la buena voluntad política sino que sea una realidad.


mujer | p.11

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2017

Un lugar donde cada mes las mujeres de la comarca son las protagonistas Un altavoz para dar a conocer sus acciones y opiniones

palabras en femenino

“A veces se llega más a los jóvenes cuando no se trabaja de una manera tan directa sino desde una segunda línea” Miriam Cancela | Arteixo ¿Cómo se actúa en los casos en que no existe denuncia? Se interviene a modo multidisciplinar teniendo en cuenta las necesidades concretas: apoyo psicológico, asesoría jurídica, búsqueda de recursos… A veces se hacen derivaciones a casas de acogida o se busca vivienda y no necesariamente presentaron denuncia. Hay también ayudas de emergencia municipal, en 2017 más de 5.000 euros en ayudas económicas destinadas a viviendas y alimentos. Desde el CIM se da también apoyo a los menores. Hay 53 hijos de mujeres víctimas de violencia de género, de los cuales 34 son menores de edad y que son también víctimas. Tenemos el programa de intervención con niños víctimas de violencia de género, en el que atendimos a 5 menores de entre 4 y 15 años. ¿Cómo funciona el programa Atempro? Es un programa del Ministerio y Cruz Roja es quien lo gestiona directamente. Es un sistema de geolocalización, una manera de alerta en el supuesto de que haya cualquier incidencia. La mujer se pone en contacto con Cruz Roja para que pueda haber una intervención. En función de los protocolos de intervención que tenemos, también llega al CIM. De manera periódica, nos ponemos en contacto para saber cómo está y se hace un seguimiento exhaustivo. Este año tuvimos 5 altas y actualmente son 11 mujeres dadas de alta en el servicio. Desde el año 2005, un

Los datos sobre violencia de género continúan siendo alarmantes. Así como los estudios que indican que casi un 30% de la población más joven, entre 15 y 29 años, consideran la violencia machista en la pareja como algo “normal”. Es imprescindible que los protocolos de actuación en casos de violencia funcionen y se doten de recursos económicos y humanos. Pero no menos importante es trabajar en la base de la pirámide para evitar que el machismo siga ocupando un lugar tan importante en la sociedad.

tu futuro, dentro de la inserción socio laboral, en el que también se trabaja el tema de la igualdad. Es algo muy transversal que hay que tocar desde todas las perspectivas y en toda la programación del departamento. A veces se llega más a los jóvenes cuando no se trabaja de una manera tan directa sino desde una segunda línea. ¿Os encontráis con actuaciones municipales que contradicen el trabajo en pro de la igualdad? Sí, por supuesto. Es un tema muy transversal que tenemos que tener muy presente todo el gobierno. A veces dificulta, no porque no apostemos por ello sino porque la gestión la hacemos diferentes personas y a veces por falta de comunicación o por la inmediatez, se llevan a cabo actuaciones que quizás requiriesen ese contacto previo teniendo en cuenta esa perspectiva. Trabajamos con los protocolos de actuación y el plan de igualdad que intentamos que sea transversal y se aplique en todos los departamentos. Es un tema en el que se trabaja pero a día de hoy aun cuesta.

Inés Ramos, concejala de Servicios Sociales junto a Sandra Barbeito Pan, responsable del CIM

total de 115 mujeres estuvieron en este programa. ¿Qué trabajo diario se hace en los centros educativos sobre igualdad de género? Tenemos un programa específico de prevención de violencia de género e igualdad. Durante el año hacemos charlas in-

formativas con los diferentes grupos. No es suficiente porque con algo puntual no se va a subsanar pero tenemos un protocolo de actuación con los centros. Estamos en contacto para cualquier tipo de incidencia que pueda surgir. En casos de violencia y acoso, tenemos un gru-

po específico con el que la trabajadora social trabaja in situ. ¿Qué trabajo se hace con los jóvenes más allá de los centros educativos? Es un tema que nos preocupa y se trabaja en la mesa de coordinación. Este año se sacó adelante el programa Diseña

En el gobierno, ¿es un tema a debate y se hace formación para los concejales y concejalas? El año pasado se hizo formación específica, a nivel municipal invitando a todos los agentes del ámbito municipal y hubo participación de personal municipal y agentes implicados. Los concejales apostamos por ello y tenemos reuniones periódicas en que se trabaja esta temática, que tenemos en cuenta y la tenemos presente.


p.12 | motor

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2017 ENTREVISTA: JAVIER RAMILO “KOBAS”

MOTOR HOY

“Sin quitarle ningún mérito a “Cubano”, creo que moralmente somos los campeones gallegos”

Oscar Romero | Arteixo El bravo piloto de Carballo conseguía adjudicarse esta temporada su segundo subcampeonato gallego de Carcross tras una intensa y emocionante lucha con su rival (y, sin embargo, amigo), Pablo García “Cubano”. A pesar de ir por delante durante gran parte de la campaña, en Carballo perdía un liderato que ya no podía recuperar en la última carrera del año, la que se disputaba en O Castro (Rianxo) y que confirmaba definitivamente al primer y segundo clasificado de la categoría. P: ¿De dónde y desde cuándo te viene la afición por los coches y la competición? R: Pues no lo sé porque a mi familia nunca le gustaron las carreras pero a mí ya me atraían desde muy pequeño. Cerca de donde yo vivo , por la zona de Sofán, se organizaban gymkanas y cuando tenía catorce o quince años siempre iba a verlas, llegando a participar en alguna de ellas con coches de desguace. Más tarde compré un carcross viejo que tuve que restaurar y así fue como empecé en esto de la competición. Creo que era el año 2003 cuando debuté oficialmente en Sta. Comba con un Speed Car 1, el cual sólo tuve una temporada porque enseguida me hice con un Semog nuevo. A partir de ahí, alternando diversas monturas, seguí corriendo hasta que en 2008 me pasé a la División I participando a los mandos de un Supercrosscar con estética de Supercinco GT Turbo, propulsión trasera y motor Hayabusa. Más recientemente, en 2010, adquirí un Yacar y a partir de ahí ya me vinculé a esa escudería… y hasta hoy. P: Este año te mantuviste líder del campeonato durante gran parte de la temporada, pero no acudiste a Viduedo para participar en Miranda. ¿Con qué consecuencias? R: Creo que fue el detonante de perder el título ya que, antes de la carrera de Viduedo, marchábamos

El piloto de Yacar Racing compatibilizó el Campeonato Nacional con el Regional y finalizó en tercera y segunda posición, respectivamente

líderes con más de cuarenta puntos de ventaja respecto al segundo clasificado y haciendo una temporada muy buena. Lo que pasó fue que la prueba orensana cambió su fecha inicial en el calendario y posteriormente, a falta de casi tres meses, la organización aseguró que, en ningún caso, iba a coincidir con otra del Nacional. Nuestra sorpresa fue que cuando faltaban quince días para su celebración, salieron publicados los carteles confirmándose la coincidencia de ambas. La verdad es que nos sentó mal porque desde la anterior de Arteixo habían pasado más de dos meses, por lo que había tiempo más que de sobra para ubicarla en otro fin de semana. Teníamos que tomar una decisión y, como también estábamos en los primeros puestos del Campeonato de España y podíamos optar al tercer puesto en la categoría de Carcross, nos animamos a acudir a Miranda. A día de hoy, valorando que quedé tercero en el Nacional, creo que si no hubiéramos ido no habría conseguido subirme al podio y eso es algo que tiene bastante mérito ya que tuve que enfrentarme a pilotos muy fuertes y con muchísimo nivel.

P: Aún así, ¿en algún momento te has arrepentido de haber tomado esa decisión tan arriesgada? R: La verdad es que no me arrepiento ya que fue consensuada con todo el equipo y creo que los que no actuaron correctamente fueron el organizador y la Federación, al poner dos carreras de la misma modalidad el mismo fin de semana. Creo que, moralmente, somos los campeones gallegos, aunque sin quitarle ningún mérito a “Cubano” que es un piloto joven que hizo una temporada impecable jugando muy bien sus cartas. Además me toca de cerca a nivel familiar, es muy amigo mío y una gran persona. No obstante, este año nosotros teníamos muchísimo ritmo y cualquiera de los dos merecíamos el título. P: Lo peor fue que, después, en Carballo todo se complicó al sufrir una avería que te costó el liderato de la clasificación general. R: Si había que apostar a que se fuera a romper ese rodamiento, que normalmente suele durar hasta dos temporadas completas y se había

comprobado un par de carreras antes, no habríamos acertado. El coche iba muy revisado pero la fortuna o el destino quiso que fallara y ahí se esfumó la posibilidad de llegar con ventaja a la última carrera. En Rianxo sabíamos que estaba muy complicado pero salimos a por todas aunque con la presión de tener la obligación de ganarlo todo y que Pablo finalizara en tercera posición en la final o en la semifinal, cosa que no sucedió porque yo hice la pole y gané la mía pero él vencía en la suya. Después, en la salida, él salió delante mientras que yo tuve un toque con otro participante que venía de atrás y ahí se acabó todo. Las carreras son así y no me queda más que felicitarle porque se merece el campeonato. Ahora hay que mirar hacia delante y seguir haciéndolo de la mejor manera posible y comenzar a pensar en la próxima campaña. P: Por cierto, también participaste en varias carreras fuera de nuestras fronteras. ¿Qué tal resultaron esas experiencias? R: Hice dos en el extranjero, ambas en Italia. Una en la localidad de Ravena, la primera que se disputaba en ese circuito. Nos llamaron porque querían que fuésemos a correr allí y fue una experiencia muy positiva. Me adjudiqué la pole y gané todas mis mangas pero después estaba muy mojado y sufrí un pequeño toque en la salida, lo que hizo que me adelantara mi compañero de equipo (Iván Piña), acabando primero y segundo, respectivamente. La otra fue en Cerdeña, una subida en tierra: la cronoescalada de Tandalò. También nos fue muy bien porque cada vez íbamos rodando más rápido aunque, al no disputarse en un circuito sino por pistas, todo cambiaba bastante respecto a lo que yo estoy acostumbrado y te obligaba a ir muy atento y memorizando cada parte del recorrido. Al final, quedé segundo absoluto y primero de la categoría Carcross. Lo importante para el equipo fue comprobar que también en este tipo de terrenos y en otros países podemos luchar por estar en los puestos de cabeza.


deportes | p.13

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2017

Os mellores deportistas e entidades reciben o seu galardón na Gala Provincial do Deporte Base que acolleu a milleiros de persoas para recadar fondos para diversas causas relacionadas coa infancia e as mulleres.

Redacción | Arteixo O pasado xoves 23 de novembro celebrouse no Auditorio do Centro Cívico de Arteixo a quinta edición da Gala Provincial do Deporte Base. Entre os premiados atópanse diversos clubes deportivos do concello.

Ademáis dos premios a deportistas, iniciativas e entidades, na Gala do deporte Base foi recoñecida a labor de apoio ao Deporte Base de Jael Joyería. Con este galardón recoñécese a traxectoria da firma polo seu apoio a diferentes clubes e deportistas da provincia.

Neste 2017, a Gala Provincial do Deporte Base acadou a súa quinta edición, consolidándose deste xeito como un dos eventos de referencia no recoñecemento social a todas e todos aqueles que traballan a favor do deporte de base da provincia da Coruña. Ademais dos logros deportivos, os galardóns recoñeceron a labor diaria de educación en valores coa actividade deportiva como ferramenta fundamental. A V Gala de Deporte Base da provincia da Coruña foi organizada polo Concello de Arteixo e Áurea 5 coa colaboración da Xunta de Galicia, La Voz de Galicia, Altia, Coca Cola, Fundación María José Jove e Balneario de Mondariz. Os premiados a nivel individual como mellores deportistas foron os coruñeses Irene Branco e Miguel Alvariño. Irene Branco, a atleta do Club Halterofilia Coruña, con tan sólo 15 anos, acumula xa una traxectoria de grandes éxitos. Con varios récords sub-15 a nivel europeo e competicións destacadas a nivel mundial sitúase como unha das mellores halteras españolas. No apartado masculino, Miguel Al-

Entrega do galardón ao Club Natación Arteixo

variño, o arqueiro de As Pontes recibiu un recoñecemento máis na súa carreira. No palmarés de Alvariño destacan a prata nos Xogos Europeos de Baku e a medalla de oro na Copa do Mundo. No apartado dos mellores clubes base foron premiados o Club Baloncesto Culleredo (masculino) e o Club Natación Arteixo (feminino). O CB Culleredo, defínese como unha escola deportiva destinada a promover a cultura deportiva a través de xogar baloncesto ao máis alto nivel. No que din, o obxectivo é a formación integral do deportista como persoa e como xogador,

Cómo te sientes cuando te sientas Cirugía por láser Hemorroides.Fisuras Sangrados anales

primando os valores e a aprendizaxe por riba dos resultados. As galardoadas no apartado feminino foron as nadadoras do CN Arteixo. O clube, con máis dunha década de traballo conta cun centenar de mozas e mozos. No desenvolvemento do Deporte Base foi recoñecida a labor do Club de Patinaxe Artística Maxia. A formación é un dos pilares do deporte e neste caso o premiado foi o Club Balonmán Arteixo. O club Arteixo Balonman naceu no ano 2014 e nestes tres anos xa conseguiu reunir a máis de 70 nenos e nenas. O clube conta con equipos desde prebenxamin ata cadete. O seu presiden-

te Pascual Bartolomé, destaca a labor do deporte para educar e formar aos nenos e nenas para un futuro. A V edición da Gala do Deporte Base premiou á Carreira Enki como a mellor acción para a Integración Social Mediante o Deporte. A iniciativa do Club Enki busca a integración das persoas con diversidade funcional de todas as idades a través do deporte. O galardón para a mellor promoción do deporte base foi para a Carreira Popular do Concello de Arteixo que cumpriu xa as dúas décadas de celebración. Como acción solidaria, premiuse á Carreira da Muller, celebrada nas rúas da Coruña e

O Judo Club Arteixo revalida o título de Campión da Liga Internacional Por segundo ano consecutivo, O Judo Club Arteixo obtivo a primeira posición na liga en categoría masculina. O clube acadou o campionato, tras meterse na fase final desta competición ao acadar a segunda plaza na liga regular. A competición celebrada en Ourense decidiuse nunha igualada final fronte ao Famu de Vigo, o máximo favorito ao título. Antes disto, o clube arteixán enfrentouse ao Club Jiu Jitsu de A Coruña. Con este segundo título consecutivo, o clube consolídase como un dos mellores de Galicia nesta modalidade. O Judo Club Arteixo naceu no ano 2009 no concello para consolidar unha tradición que di o seu presidente, “levaba en Arteixo máis de 40 anos”. Con este segundo galardón, o clube suma un éxito máis e volve a situar a Arteixo coma referente.


p.14 | mascotas

diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2017

“Si quieres una mascota, adóptala y quiérela durante toda tu vida porque ella lo hará durante toda la suya” Miriam Cancela | Arteixo Las fiestas navideñas son momentos de felicidad para la mayoría de las familias y entre ellas se encuentran nuestras mascotas o las que están por llegar. Sin embargo, antes de adoptar a una mascota, debemos tener en cuenta que formarán parte de nuestra vida durante muchos años. Estas fechas provocan también adopciones sin reflexión que provocan que “las tasas de abandono animal en este país no dejan de aumentar año tras año por la irresponsabilidad de las personas”. Nuestras mascotas son una parte más de nuestras vidas y requieren de cuidados para mantenerse felices y con buena calidad de vida. También en estas fechas en que la rutina se ve alterada debemos atender a nuestras mascotas. En estas fechas festivas hay fuegos artificiales que afectan mucho a nuestras mascotas, ¿cómo podemos reducir ese estrés? Podemos hacer varias cosas sencillas para que nuestra mascota se sienta más tranquila. Existen geles orales muy fáciles de aplicar que ayudan mucho a disminuir la ansiedad. Sus efectos no son sedantes por lo que nuestra mascota seguirá con su rutina normal pero sin la sensación de miedo. Además, debemos mantener al perro en una zona tran-

sea típica de la época invernal? Como pasa en las personas, llega el frío y los virus. En esta época son frecuentes las diarreas víricas, los catarros, las traqueobronquitis infecciosas… Aunque casi todas son enfermedades leves, algunas de ellas tienen vacuna, de manera que podemos proteger a nuestras mascotas de manera sencilla visitando al veterinario.

quila e iluminada dentro de la casa con sus enseres habituales, mantener sus rutinas y evitar el foco de ruido. ¿Es recomendable dar a las mascotas huesos o comida de humanos? Los huesos deberían estar completamente prohibidos en la alimentación de nuestros perros, sobre todo aquellos que se pueden astillar o que tienen un tamaño pequeño. Nuestro perro se lo puede tragar y causarle una obstrucción intestinal u otros problemas serios. Hoy en día existen muchas alternativas culinarias para nuestras mascotas sin tener que recurrir a la comida de la mesa, ya que tendemos a darles cantidades exageradas y de alimentos que no comen de forma habitual. Esto puede provocar problemas de diarreas o vómitos. Si nos vamos de viaje, ¿cómo debemos actuar con nuestras mascotas en el coche? Siempre deben de ir sujetas mediante un arnés unido a un cinturón de seguridad, preferiblemente en la parte posterior del coche o bien en un transportín que debemos asegurar al asiento. Así, si sufrimos un accidente nuestra mascota correrá el menor riesgo posible de impacto. Hay varias alternativas para que el viaje de nuestra mascota sea más llevadero, desde sedantes para que vayan dormidos, hasta pastillas que evitan el mareo.

Las mascotas que adoptamos reciben una nueva oportunidad en su vida, un regalo, y nos mostrarán siempre su agradecimiento

Si nos vamos fuera de España o incluso a otras zonas del estado, ¿habría que tomar alguna precaución como vacunas o medicinas contra parásitos? Sí, siempre que viajemos con nuestra mascota debemos preguntarle a nuestro veterinario si necesitamos tomar alguna pre-

caución a mayores. Hay zonas donde existen enfermedades prácticamente endémicas y muy peligrosas como la leismania o la filaria, que se pueden prevenir fácilmente si estamos bien informados de cómo hacerlo ¿Hay alguna enfermedad que

En estas fechas muchas personas optan por regalar animales pero antes de adoptar, ¿qué debemos tener en cuenta? Hay que pensar que es una responsabilidad para mucho tiempo, que ese cachorro tan bonito después crece y se hace grande pero sigue necesitando sus cuidados. Debemos tener tiempo para sacarlo a pasear por lo menos tres veces al día, darle una buena alimentación y unos cuidados veterinarios, lo cual conlleva un gasto que debemos tener en cuenta a la hora de decidirnos a adoptar una mascota. Los animales sueltan pelo, rompen cosas, mordisquean, arañan, a veces se hacen pis o caca en casa… Hay que estar seguros de que queremos convivir con ello, ya que es para mucho tiempo. Por desgracia, las tasas de abandono animal en este país no dejan de aumentar año tras año por la irresponsabilidad de las personas, así que, si quieres una mascota, adóptala y quiérela durante toda tu vida porque ella te querrá durante toda la suya.

www.mgarciaycia.com Avda. de Nostián s/n. Pol. La Artística nave 19 E. (Meicende) 15008 A Coruña T 981 20 17 22


diariodearteixo.com | noviembre-diciembre de 2017

cultura | p.15

Miriam Cancela | Arteixo

Un percorrido polos trinta anos de historia de Teatro do Noroeste O Centro Cívico Cultural de Arteixo acolle, ata o 15 de Decembro, a exposición “Teatro do noroeste, 2017: 30 anos actuando”. Con motivo do seu 30 aniversario, a compañía galega amosa á cidadanía unha mostra do traballo realizado diante e detrás do escenario. A exposición recolle fotografías e cartaces das diversas obras, deseños orixinais, vestiario, atrezzo e tamén contido visual. Un percorrido gráfico pola historia dunha das compañías máis salientables do teatro galego. Teatro do Noroeste naceu no ano 1987 da man de Eduardo Alonso e Luma Gómez. Nestes 30 anos de traxectoria, a compañía profesional de teatro galega ten producido e distribuído unha grande cantidade de espectáculos. Entre estes espectáculos se poden salientar desde textos clásicos como: Rei Lear, Macbeth ou Noite de Reis, de William Shakespeare, ou As vodas de Fígaro, de Caron de Beaumarchais, até textos máis contemporáneos como Os Xustos, de Albert Camús, ou de autores galegos como Historias Peregrinas, ou A grande noite de Fiz, de Miguel Anxo Murado e Unha rosa é unha rosa, de Suso de Toro e o musical Imperial: Café cantante. Neste ano 2017, a compañía ten en cartel dúas obras: Animais de Compañía e Estado de Graza, ambas de Eduardo Alonso. As dúas obras foron representadas pola compañía en Arteixo. Agora, chegan ata o concello coa súa exposición para conmemorar o traballo realizado durante estes trinta anos. A compañía teatral galega reuniu nestas tres décadas a máis de 160 persoas relacionados co teatro entre autores, escenógrafos, actrices, actores, músicos... Unha grande familia cuxa historia foi recollida xa nun libro que a compañía presentou a principios deste ano, Coa peregrinaxe da mostra que recolle os 30 anos de Teatro de Noroeste, a compañía báixase dos escenarios para achegarse ao público con material gardado dende os seus inicios. Para pechar o ano, o 30 de Decembro, o Teatro Colón de A Coruña, acollerá a estrea da película documental “30 anos actuando. Que nos quiten o bailado!” dirixido por Eva Alonso e que recolle a historia de Teatro do Noroeste. Con este último acto, a compañía pecha o seu trinta aniversario e olla hacia diante para continuar facendo historia no teatro galego con novos proxectos.

Cartel do documental que recolle a historia de Teatro do Noroeste


p.16 | vecinos

Publicación mensual gratuita de información general local Noviembre-Diciembre 2017 Nº 64 | año 6

“Nuestro gasto es el motor que impulsa la industria de la moda”

Tras estudiar patronaje, Teresa Gutiérrez decidió hacer realidad una idea: crear una marca de moda sostenible. Así nace Claudina Romero, un negocio en el que se une la divulgación, la formación y la producción de moda sostenible. Todo ello lanzado al mundo desde un pequeño taller artesanal en un pueblo de Arteixo. Desde aquí han llegado a muchos hogares y también a la Madrid Fashion Week. Dentro de la semana de la moda madrileña, la Asociación de Creadores de Moda de España organizó una jornada específica de Moda Sostenible en la que estuvieron presentes cuatro empresas, entre ellas Claudina Romero. Como explica Teresa, esto ha supuesto para ella y para la marca: “ilusión, ánimo y promoción”. nueva prenda pensar si la necesitamos. La prenda más sostenible es la que ya existe.

Miriam Cancela | Arteixo ¿Qué caracteriza a Claudina Romero? Presentamos un abanico amplio de servicios relacionados con el desarrollo y la promoción de un sector textil más ético y respetuoso con las personas y el medio ambiente. Enfocamos nuestras acciones al gran público y a un público profesional de nuestro mismo sector empresarial. Ofrecemos formación y servicios técnicos así como los productos que comercializamos bajo la marca Soesto Vida Atlántica. Una marca muy relacionada con nuestro entorno, prendas sostenibles para la playa y para la vida. Junto con la ropa, el producto principal son las fundas de tablas de surf

realizadas artesanalmente con tejidos ecológicos o de reciclaje. La moda sostenible está consiguiendo hacerse un espacio pero, ¿crees que ha llegado para quedarse? Si, ninguna otra opción es posible. La situación del planeta es crítica. Los expertos llevan muchos años advirtiéndonos de las consecuencias de nuestro consumo sin control. La industria textil es una de las más contaminantes del planeta y no tiene otra opción que reinventarse. Para ello tienen que implicarse y comprometerse productores y consumidores, nuestro gasto es el motor que impulsa la industria. Podemos ejercer nuestro deber de consumidores responsables y antes de comprar una

En la moda ética además de los materiales sostenibles, ¿se buscan mejores condiciones laborales? Sí. La industria textil ha permitido en demasiadas ocasiones prácticas laborales que nadie querría para sí mismo o para sus seres queridos. A pesar de que esto se intenta eliminar, es muy difícil controlarlo cuando no podemos saber por cuantas manos ha pasado una prenda para ser producida. Se habla de la slow fashion, ¿de qué se trata? Slow Fashion es una filosofía de consumo responsable dentro del textil donde se agrupan marcas y consumidores que cuando compran o producen son conscientes del medio ambiente y la ética antes de dejarse llevar por las tendencias. Se valora la transparencia en la producción; se apoya el trabajo artesano devolviendo el valor real a las prendas; se apuesta por la

producción local como método de desarrollo comunitario; se diseñan prendas atemporales sin cambiar cada colección y en las producciones son utilizados materiales sostenibles.

tica es fundamental combinar las horas de trabajo de taller con darnos a conocer y comercializar nuestros productos y servicios y lo hacemos principalmente a través de internet.

En Claudina Romero apostáis por lo artesanal, ¿qué trabajo hay detrás de una creación? Cada creación es una apuesta que implica muchas horas de trabajo. Creemos que la única manera de poner en valor nuestros trabajos es dar a conocer lo que implica realizar una prenda antes de que llegue a nuestro armario. Comenzamos con una parte de diseño, donde se define la forma y los materiales. El siguiente paso es el desarrollo del patrón para poder cortar las telas necesarias. Luego nos metemos en la parte más artesanal, cortamos y cosemos a mano en nuestro taller. Hay también mucho trabajo de plancha que es tan importante como la costura. Una vez que tenemos la prenda terminada comienza el proceso de comercialización. Para una empresa pequeña como Claudina Romero o Soesto Vida Atlán-

Te dedicas también a la formación, ¿los estudios van por detrás de las tendencias? Sí, es fundamental que los planes de estudio sean revisados y actualizados incorporando la sostenibilidad como eje transversal en todas sus asignaturas. No podemos pretender transformar el sector textil si no nos ocupamos de formar a quienes serán los profesionales de mañana. Es necesario incluir formación relacionada con métodos de patronaje pensados para no generar residuos. Se estima que en el año 2015 en la industria textil se utilizaron 400 billones de metros cuadrados de tejido, un 15% es tejido desperdiciado al cortar y coser. Un dato alarmante que no debe ser tratado solamente como un problema económico sino como el enorme problema medioambiental y social que supone.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.