19 09 2025

Page 1


Grieta abierta en la memoria colectiva: 19S

A cuatro décadas de los sismos del 85 y ocho años de los de 2017, la ciudad mantiene espacios como Aguascalientes 12, donde aún son visibles los efectos del temblor. De la tragedia surgen héroes anónimos, uno de ellos el famoso Superbarrio; y a pesar de la lección que nos dejan fenómenos como este, en promedio solo 26% tiene un seguro para enfrentarlo PÁGINAS 7, 8, 10 Y 15

EU apunta ahora vs. diputada morenista

Estados Unidos acusó de forma directa a Hilda Araceli Brown, legisladora federal del partido en el poder, de estar vinculada con el crimen organizado, en este caso con Los Mayos, facción del Cártel de Sinaloa. La representante popular rechazó los señalamientos y negó que sus cuentas estuvieran bloqueadas. Ella no fue el único objetivo de los estadounidenses; hasta la UIF dio a conocer que congeló las cuentas de siete personas y 15 empresas vinculadas a La Mayiza por una red de lavado de dinero. John K. Hurley se reunió con la ABM, ante la que habló del combate a los cárteles PÁGINAS 2, 3 Y 4

PACTAN SHEINBAUM Y CARNEY ASOCIACIÓN

VETO A KIMMEL ENCIENDE ALERTAS POR CENSURA

Figuras como Barack Obama y varios comediantes advierten que ningún crítico está a salvo MUNDO P. 17
ALBANIA INNOVA CON DIELLA, MINISTRA VIRTUAL
La funcionaria generada por IA tendrá a su cargo las contrataciones públicas; mientras en Japón, el partido marginal Camino al Renacimiento tiene como líder a un algoritmo MUNDO P. 17
La Maldita Vecindad asegura que, a 40 años de la formación de la banda, mantiene viva la nostalgia de tocar, como en 1985
20

¿SERÁ?

Sin prisa

La renuncia de Hernán Bermúdez Requena se anunció el 4 enero de 2024, pero por lo visto no había mucha prisa de deslindarse de él, ya que de acuerdo con un archivo de páginas electrónicas consultado por este medio, su foto aún aparecía en el directorio, como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana…Salta una duda: el presidente AMLO pidió su destitución cuando Adán Augusto ya era secretario de Gobernación, cargo que ocupó hasta junio de 2023, pues como que no le hacían mucho caso. ¿Será?

Tensión en la Corte

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación han comenzado a generarse algunos desacuerdos. Este jueves, en la discusión de la controversia constitucional 32/2025, la ministra Lenia Batres sorprendió al anunciar que se pronunciaría a favor de la invalidez planteada por la ministra Yasmín Esquivel; sin embargo, al final lo hizo en contra, y para que fuera favorable se necesitaban seis votos, pero ante el sufragio en contra, la posibilidad se desmoronó y la controversia fue desestimada. Esperemos que ese giro no haya tenido la intención de descarrilar el proyecto de su compañera. ¿Será?

Con la espada desenvainada

Que apenas con dos días en el cargo, los nuevos juzgadores, también llamados del Bienestar, ya acumulan sendas quejas, que incluso se elevarán al Tribunal de Disciplina. La principal es que llegaron con la espada desenvainada, pues comenzaron a solicitar renuncias de trabajadores de tribunales y juzgados, por lo que se nota que no leyeron la reforma que los llevó a esos puestos… Hay que recordar que se incluyó un transitorio que protege los derechos laborales de los empleados. Ojalá repasen la legislación. ¿Será?

Incansable

Nos dicen que en su primer año, Joaquín Díaz Mena se ha convertido en un gobernador que no se queda en Palacio: viaja, gestiona y toca puertas. Su encuentro con Roberto Lazzeri, director de Nafin y Bancomext, confirma que el Renacimiento Maya tiene respaldo financiero y empresarial para aterrizar en proyectos industriales de gran calado en Yucatán. De polos industriales modernos a cadenas productivas más sólidas, pasando por la internacionalización de empresas locales, el gobernador ha dado señales claras de que su administración quiere resultados tangibles. Y todo indica que la estrategia de Díaz Mena ya empieza a rendir frutos: Yucatán como nuevo referente de crecimiento y estabilidad en el sureste mexicano. ¿Será?

Puras pérdidas

Quien sigue acumulando pérdidas legislativas es el senador y dirigente nacional del PRI, Alito Moreno. Luego de que el senador Néstor Camarillo abandonara a los priistas y con ello, este partido pasó a ser la cuarta fuerza política en la Cámara Alta… Este jueves se supo que la bancada de Morena decidió quitarle la presidencia de la Comisión de Marina. Parece que el discurso de víctima, no le está funcionando. ¿Será?

XOLO ♦ NO SE OLVIDA

INNOVACIÓN PERIODÍSTICA

Arranca nueva era con adn Noticias

RENOVACIÓN. Benjamín Salinas Sada y Luciano Pascoe, durante el relanzamiento.

Con el objetivo de arrancar una nueva etapa periodística en Grupo Salinas, Benjamín Salinas Sada, vicepresidente del Consejo de Administración de la corporación, anunció el relanzamiento de adn40 como adn Noticias, una apuesta que lleva como lema “Te hablamos con la verdad”.

Acompañado por Luciano Pascoe Rippey, director General de adn Noticias, Salinas Sada destacó que “vamos a seguir siendo críticos, pero a las ideas, no a las personas”.

Y señaló que en esta nueva etapa del canal “queremos todos los puntos de

vista, de todos los colores, y abrir espacios para que todos puedan venir”. Mientras que Luciano Pascoe, explicó que para hacer una diferencia en el país y la sociedad es necesario tomar “el camino de la verdad, el camino de la libertad, y el de la pluralidad, y que no tengan duda… ese camino se llama adn Noticias”.

Destaca que el canal 40 mantendrá sus contenidos, programación y vías de emisión, así como sus plataformas digitales y sitio web, con la presencia de periodistas “comprometidos con la verdad y sin miedo a que su voz sea callada”.

Durante el relanzamiento, llevado a cabo el 17 de septiembre pasado, también se realizó un homenaje a reconocidos periodistas como Joaquín López-Dóriga, por su trayectoria profesional; Mónica Garza, por su compromiso con la libertad de expresión; y Mariano Martínez Pérez, “por sus 19 años de excelencia detrás de cámaras en TV Azteca”. /24 HORAS

La ABM y Tesoro de EU van por blindaje financiero

La Asociación de Bancos de México (ABM) sostuvo un encuentro estratégico con John K. Hurley, subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos para Terrorismo e Inteligencia Financiera (TFI, por sus siglas en inglés), con el propósito de definir acciones conjuntas para frenar el financiamiento de los cárteles y contener el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense. La reunión, realizada en la Ciudad de México, puso de relieve el papel económico del sistema bancario como una herramienta fundamental para interrumpir los flujos ilícitos que sostienen a las organizaciones criminales. De acuerdo con un comunicado del Departamento del Tesoro, Hurley reconoció que la banca mexicana se ha convertido en un socio clave en el combate a las estructuras financieras del narcotráfico, ya que su colaboración directa permite limitar operaciones transfronterizas de alto impacto. El funcionario recordó que Washington mantiene la facultad de sancionar a las instituciones que faciliten, directa o indirectamente, el financiamiento del crimen organizado, como hace tres meses ocurrió con tres firmas mexicanas. Además, destacó la relevancia de las alertas emitidas por el Tesoro estadounidense, ya que estas permiten reforzar los sistemas de cumplimiento en los bancos y cerrar espacios al lavado de dinero. / 24 HORAS

Rompe récords. La doceava es la vencida: Shakira.
Cartones Video

Señalada. La también exalcaldesa de Playas de Rosarito, Hilda Brown, se dijo sorprendida de las acusaciones del Departamento de Tesoro

Con nombre y apellido, el Gobierno de Estados Unidos acusó de forma directa a una diputada federal de Morena de estar vinculada con el crimen organizado, en este caso con Los Mayos, facción del Cártel de Sinaloa

Hilda Araceli Brown, quien fuera alcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal guinda, fue señalada por el Departamento del Tesoro de EU de cobrar extorsiones en ese municipio para la facción que lideraba Ismael El Mayo Zambada. Esto de la mano con un policía local llamado Candelario Arcega Aguirre, quien “mantiene una estrecha relación personal con Brown y, debido a su relación, fue capaz de controlar partes del gobierno municipal y nombrar a sus aliados para cargos de alto nivel dentro del gobierno de Rosarito”, reza el informe de la dependencia estadounidense. Al respecto, la legisladora federal rechazó los señalamientos, negó que sus cuentas estuvieran bloqueadas por las autoridades federales, y dijo que, incluso, este domingo acompañó a un familiar que fue atendido en un hospital de San Diego, California.

“Ni una llamada, ni un WhatsApp, ni un correo electrónico; desconozco de qué se trata. Yo me enteré por los medios; el domingo estuve en Estados Unidos, tengo a un tío que le dio un derrame, la verdad, y estuve allá… Voy a seguir trabajando; la gente que me conoce sabe que yo tengo más de 30 años en este movimien to, siguiendo los pasos de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y nuestra pre sidenta Claudia Sheinbaum”, explicó ayer la legisladora federal.

HACIENDA INTERVIENE

DE NARCOPOLÍTICAAL SERVICIO DE MAYOS

EU ACUSA A DIPUTADA

Tras la revelación desde Estados Unidos, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó administrativamente las cuentas de siete personas y 15 empresas vinculadas a Los Mayos En un comunicado, la Secretaría de Hacienda informó que esto ocurrió luego de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro incluyó en su “lista negra” a dichos objetivos, incluyendo bares, clubes nocturnos, resorts y restaurantes.

“La UIF realizará el análisis de la información financiera relacionada con los sujetos designados y, en caso de identificar posibles actividades ilícitas, dará vista de manera inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR) para los efectos legales conducentes”, detalló.

Al respecto, Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, afirmó que la solicitud de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de bloquear diversas cuentas tras los señalamientos del Departamento del Tesoro, no prejuzga a ninguna persona.

“No juzga en este momento a ninguna persona, sino que se están iniciando las investigaciones. Lo que nosotros expresamos es que se dé a conocer el mecanismo, que se proceda a la investigación y que se deslinden responsabilidades”, manifestó Monreal

Al cuestionarlo sobre los filtros de selección de los candidatos morenistas a puestos de elección popular en Morena, el diputado Ricardo Monreal respondió que no le corresponde dicho proceso, sino a la dirigente guinda, Luisa Alcalde.

“No me corresponde a mí, yo no soy dirigente del partido, en este caso Luisa Alcal-

INVESTIGACIÓN. El Departamento del Tesoro tituló la trama criminal como La Red de Playas de Rosarito.

Revelan red de lavado de dinero

Siete miembros y 15 empresas de Los Mayos a la “lista negra” del Tesoro De acuerdo a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EU, siete personas y 15 empresas forman parte de la “Red de las Playas de Rosarito”.

La trama versa sobre lavado de dinero a través de empresas y bares ubicados en Tijuana y Rosarito controladas por Los Mayos a través de Juan José Ponce Félix alias El Ruso.

Quien a través de los hermanos Arzate (Alfonso y René) controlan “grandes franjas” del norte de Baja California, en particular la zona fronteriza con Estados Unidos, misma que les facilita el trasiego de drogas. Según el Tesoro, René controla la zona a través de varios asociados como Mario Alberto y Karlo Omar Hechez, quienes colaboran con el empresario Jesús González Lomeli, al que consideran operador financiero del Cártel de Sinaloa.

No juzga en este momento a ninguna persona, sino que se están iniciando las investigaciones. Lo que nosotros expresamos es que se dé a conocer el mecanismo, que se proceda a la investigación y que se deslinden responsabilidades”

RICARDO MONREAL

Líder de Morena en San Lázaro

de. Bastante trabajo tengo aquí en el Poder Legislativo como para tratar de inmiscuirme en los asuntos del partido, pero seguramente la propia dirigente, Luisa Alcalde, fijará su posición”, puntualizó.

Los pactos de sangre de Hernán Bermúdez

Tiene fama de duro.

Debe ser.

Sólo así se explica por qué escaló tantas posiciones en Tabasco, fue secretario de Seguridad Pública y lideró el grupo criminal La Barredora

Al amparo del poder su influencia pasó de Tabasco a Chiapas, gran parte de la región y con tentáculos allende el Suchiate, hasta Guatemala. Sirvió a varios gobiernos, priistas, perredistas y morenistas, y altos funcionarios tabasqueños de los pasados 30 años refieren su reciedumbre.

Por eso dicen con mucha seguridad: Hernán Bermúdez Requena no traicionará a su principal impulsor, Adán Augusto

López, con quien creció y de cuyo grupo político forma parte.

En este sentido, agregan, sería una sorpresa si revelara sus pactos con el actual coordinador de la fracción morenista en el Senado de la República y su sucesor Carlos Manuel Merino. Pesa otro hecho: la protección del expresidente Andrés Manuel López Obrador a su alfil senatorial.

GRIETAS MORENAS

Como sea, el morenismo vive malos momentos. La llegada de Hernán Bermúdez Requena se da mientras se manifiestan nuevas grietas entre personajes del partido del gobierno. Por ejemplo, Tampico Noticias difundió una versión de la senadora morenista Olga Patricia Sosa Ruiz donde denuncia corruptelas de la clase política tamaulipeca. Acusa directamente al gobernador Américo Villarreal, quien “sólo extendía la mano para el recurso” del huachicolero Sergio Carmona Y hoy, ya en el poder sigue sujeto a presiones porque “su viuda Perla McDonald les anda

tronando los dedos a todos en Palacio” de Gobierno.

-Se lo digo en su cara… El mismo día del arribo de Bermúdez Requena el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio información sobre Hilda Araceli Brown Figueredo. Diputada federal y expresidenta municipal de Playas de Rosarito, la política morenista de Baja California fue declarada terrorista por formar parte de la red de personas y empresas ligadas a La Mayiza, de cuyas secuelas de violencia dan fe los sinaloenses. Estos señalamientos se suman a muchos otros, pero la coincidencia de fecha habla de cómo andan la política y los políticos mexicanos, al tiempo de dejar abierta la pregunta: ¿Romperá sus pactos Bermúdez Requena?

MISIÓN CUMPLIDA

1.- Al menos en propósito Canadá y México van bien.

Como adelantamos aquí, el primer ministro canadiense Mark Carney venía con Claudia Sheinbaum para un fin concreto:

“González es dueño de varios bares y restaurantes en Rosarito, incluyendo el Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos El Caimán, así como otros restaurantes, clubes nocturnos y resorts en todo México. González ha utilizado sus negocios para blanquear millones de dólares de ingresos ilícitos del narcotráfico a nombre del Cártel de Sinaloa para los hermanos Arzate, así como para otras figuras de cártelesde alto nivel, entre ellas ElRuso, señaló el Tesoro. Además, se acusa que los Arzate, a través de González, usaban a un policía del ayuntamiento de Rosarito, Candelario Arcega Aguirre, para “corromper y ejercer control” sobre la ahora exalcaldesa Hilda Araceli Brown Figueredo, actualmente diputada federal por Morena. /LUIS VALDÉS

Sellar una alianza para ir juntos hacia la renegociación del tratado de México, Estados Unidos y Canadá ante el gobierno de Donald Trump Esta decisión no borra la pretensión del magnate de impulsar acuerdos comerciales bilaterales con o al margen del T-MEC. Hay pláticas en ambos sentidos.

2.- Las agrupaciones en busca de registro como partidos se acercan a la fase decisiva. Después de meses reaparecen los impulsores de México Republicano, tan bien vistos por Donald Trump, la Embajada de Estados Unidos y la American Society de Larry Rubin

Prepara su primera asamblea en Baja California para el 11 de octubre en el Auditorio del Estado de Mexicali y la segunda será en Guanajuato con el impulso del expanista Juan Manuel Oliva

Y 3.- Calificado como el segundo estado más seguro del país, Coahuila incrementa la inversión para evitar el crimen y aplicar el Estado de derecho.

A la fecha se han dedicado más de seis mil millones y pronto se entregarán 15 cuarteles más al Ejército Mexicano, anunció el gobernador Manolo Jiménez

Acuerdan Claudia y Carney plan de acción

Con el objetivo de que prevalezca el T-MEC, la presidenta Claudia Sheinbaum acordó con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, una Asociación Estratégica en seguridad, migración y otros rubros.

Desde Palacio Nacional, Mark Carney y la presidenta Sheinbaum destacaron la inten ción de fortalecer la cooperación binacional, de tal suerte que, junto a Estados Unidos y América del Norte se mantenga como la región más competitiva del mundo.

“Acordamos un plan de acción muy importante que esperemos de resultados muy pronto en términos de nuestra relación bilateral, pero también de la que tenemos como países de América del Norte con el tratado comercial. Este va a permitir coordinar de manera más amplia y estructurada nuestros esfuerzos (…) Estoy convencida que este plan de acción fortalece el tratado comercial en los tres países de América del Norte y se traducirá muy pronto en beneficios (…) creo que el T-MEC va a prevalecer”, refirió la mandataria mexicana.

nacional, la protección de los empleos, las energías renovables, el cambio climático y los cambios en la economía mundial.

A su vez, enfatizó que el plan de acción se basará en cuatro pilares: la prosperidad, la seguridad, la inclusividad y la sustentabilidad.

ALIANZA ENERGÉTICA

Llega Bermúdez y lo acusan de huachicolero

Caso. La presidenta Sheinbaum afirmó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador fue quien ordenó su destitución en Tabasco

LUIS VALDÉS

El que fuera secretario de Seguridad de Tabasco y líder del grupo criminal de LaBarredora, Hernán Bermúdez Requena, regresó a México este jueves para enfrentar las acusaciones de asociación delictuosa vinculada al huachicol, extorsión y secuestro exprés.

Bermúdez descendió de la aeronave que lo trajo de Paraguay rodeado de agentes del orden que lo llevaban sujeto de los brazos para ser trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano, donde enfrentará el proceso en su contra . Perseguido por la Interpol y expulsado de forma exprés por Paraguay, país donde buscó esconderse sin éxito, Bermúdez era buscado por las autoridades mexicanas desde febrero de este año.

Acusan calumnias vs. hijos de AMLO

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que los amparos buscadores solicitados a favor de Andrés y Gonzalo López Beltrán son parte de una “campaña de calumnias” en contra de su Gobierno y el expresidente Andrés Manuel López Obrador. “Es parte de la campaña de calumnias, así de sencillo. ¿Cómo es posible? Imagínense esto. Que no sé quién, pero tiene que saberse quién. Porque tiene que saberse quién puso estos amparos y por qué. ¿Cómo es posible que a los hijos del presidente López Obrador, alguien a su nombre

ponga amparos en distintos lugares del país? ¿Con qué motivo? Evidentemente la calumnia”, destacó la mandataria mexicana.

La titular del Ejecutivo enfatizó que dicha campaña política es “burda” y que ya fue desmentida por los afectados. El miércoles, jueces de la CDMX y Zacatecas otorgaron “amparos buscadores” tramitados por un tercero a los hijos de AMLO, en los cuales se incluía, entre otros, a Fernando Farías Laguna, contraalmirante de la Marina involucrado en el delito de huachicol fiscal. /LUIS VALDÉS

En materia de seguridad, destacó que uno de los temas de interés es la experiencia canadiense en ciberseguridad con la que colaborará el país vecino. Sobre la Asociación, el primer ministro canadiense subrayó que es un acuerdo complementario al Tratado de Libre Comercio México-EU-Canadá (T-MEC) y que este se enfocará en temas como el combate al crimen trans-

Al señalar que el gobierno de México sigue fortaleciendo la relación bilateral con Canadá, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, resaltó la inversión comercial en materia energética lograda entre México y Canadá. “Fue un honor acompañar (a la Presidenta) a la reunión con el primer ministro Mark Carney, así como representantes del CEO Dialogue México-Canadá, donde se acordó abrir nuevas oportunidades para la inversión comercial en temas energéticos”, refirió Luz Elena González. /KARINA AGUILAR Y LUIS VALDÉS

¿Cómo se pide su destitución? Por parte del presidente López Obrador. A Tabasco (…) Entonces, se va a dar toda la información de cómo fue que esta persona empezó a involucrarse... se pidió su destitución e investigación”

CLAUDIA

SHEINBAUM Presidenta de México

Apenas ayer, la Fiscalía General de la República (FGR) incluyó el tema del huachicol a los delitos que enfrenta Bermúdez Requena. Esto según la orden de aprehensión en su contra, en poder de 24 HORAS, que fue girada mientras el presunto delincuente volaba de Paraguay con rumbo a México.

En el documento, la FGR le acusa “por su probable intervención en la comisión del delito de delincuencia organizada, contemplado en el artículo 2, con la finalidad de cometer alguna de las conductas contem -

El arrogante y mentiroso de Adán Augusto está en problemas

El líder de Morena en el Senado, el tabasqueño Adán Augusto López Hernández, vive en la creencia de que los mexicanos nos chupamos el dedo. O sea, ¿el expresidente López Obrador sabía de las fechorías de Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad Pública en Tabasco, a grado tal que solicitó su destitución, pero el inocente

de Adancito no sabía nada de nada ? ¡Por favor!

Pero como la mentira tiene las patas cortas, ya va siendo hora de que el exgobernador tabasqueño y también exsecretario de Gobernación salga a dar la cara con respecto a sus vínculos con el líder de La Barredora porque, como lo señaló la presidenta Sheinbaum desde su conferencia Mañanera del jueves, es muy importante que se dé a conocer la información sobre el caso y cómo fue que el exfuncionario estatal “se fue descomponiendo” (sic) al involucrarse con grupos criminales y quién mejor para saber en las que andaba El Comandante H, El Abuelo o El Mumm-Ra (como también se le conocía a Bermúdez Requena) que es su gran cuate, amigo y jefe. Y que quede clara una cosa: Nadie le está pidiendo al morenista que renuncie a su cargo

TRASLADO. El avión que trasladó a Bermúdez Requena llegó la noche de ayer al Aeropuerto Internacional de Toluca, luego de haber salido de Paraguay el miércoles.

pladas en las siguientes fracciones: I (Contra la salud), II (acopio y tráfico de armas), VII (secuestro) y IX (delitos en materia de hidrocarburos)”.

La nueva orden de aprehensión también incluye a Daniel N., alias Prada; José del Carmen N., alias La Rana; Savier Eduardo N., y Manuel de Atocha N.

DESTITUCIÓN ORDENADA

Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, pidió la destitución de Hernán Bermúdez Requena cuando Adán Augusto López era secretario de Gobernación.

y a su fuero en la Cámara alta, porque a final de cuentas todos sabemos cómo terminan estas historias (no le van a tocar ni un pelo). Pero por congruencia y decencia, dos virtudes que a todas luces se nota que no las posee ni conoce, le debe a todos sus compañeros de causa y de partido una explicación de porqué les ha mentido a todos ellos durante todo este tiempo afirmando que él “no estaba enterado” de la clase de alimaña que es Bermúdez Requena. Adán Augusto miente con todos los dientes cuando afirma que no sabía de las transas de El Comandante H. El aplastante peso de las evidencias apunta a que además de tener conocimiento de las pingües ganancias que generaba La Barredora en Tabasco (10 millones de pesos semanales por concepto de rentas delictivas: Narcomenudeo, huachicol, robo de gas LP, cobro de derecho de piso, tráfico de indocumentados, etcétera) también fue usufructuario de ellas. Con razón cuando Obrador nombró a su ejército de corcholatas (precandidatos de Morena a la Presidencia de la República), en mayo de 2022, el entonces Secretario de Gobernación y hoy coordinador de los senadores de Morena salió a llenarse la boca diciendo que

Este jueves, al ser cuestionada sobre si el hoy senador morenista, quien nombró a Bermúdez como secretario de Seguridad cuando era gobernador de Tabasco, debería solicitar licencia a su cargo mientras se realiza la investigación, la mandataria explicó cómo fue destituido el exmando policiaco de su cargo.

“¿Cómo se pide su destitución? Por parte del presidente López Obrador a Tabasco (…) Entonces, se va a dar toda la información de cómo fue que esta persona empezó a involucrarse y en el momento que hubo información, se pidió su destitución e investigación”, comentó.

él no aceptaría ni un solo peso de su partido para hacer campaña y contratar anuncios espectaculares para promover su imagen. Pero en política no hay coincidencias… Las próximas horas se antojan complicadas para Adán Augusto, pues con El Comandante H de regreso a México varias piezas de este tablero ya se están moviendo rápidamente, pues la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó en las últimas horas las órdenes de captura y presentación de Daniel Hernández Montejo o El Prada o La Chichirria; José del Carmen Castillo, La Rana; Savier Eduardo Vázquez “El Blin Blin o El Menchito y Manuel de Atocha Romero por los delitos de asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión, de acuerdo con documentos federales. Todos le reportaban a Bermúdez Requena. Sin embargo, como ya lo mencioné, a Adán Augusto no lo van a tocar ni con el pétalo de una pesquisa. Pero lo que ya no tiene marcha atrás es su irremediable ocaso político.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

En el Senado, Alito Moreno pierde Comisión de Marina

Debido a la nueva conformación de los Grupos Parlamentarios en el Senado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió la presidencia de la Comisión de Marina, que estaba bajo la dirección del presidente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno. De acuerdo con el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, esta decisión obedece a la reducción en el número de integrantes de la bancada priista. “El Grupo Parlamentario del PRI pierde una presidencia de Mesa Directiva en virtud de que cambió la proporcionalidad, es la misma razón por la que perdieron una vicepresidencia que hasta el período pasado sostuvieron, se va reduciendo en términos de proporcionalidad los espacios que le corresponden a cada quien”, explicó López.

En tanto, señaló que a Movimiento Ciudadano (MC) le darán una comisión ordinaria.

“Se cambia la proporcionalidad, entonces corresponde a Morena la presidencia de la Comisión de Marina, que antes encabezaba Alejandro Moreno y se crea una comisión a favor de MC, era una especial, ya se convierte en ordinaria”, detalló.

Aunado a ello, el senador morenista negó que dicha decisión se trate de una “represalia” luego de las acusaciones que ha hecho el líder tricolor sobre el Gobierno de México ante organismos internacionales.

Además, el también presidente de la Junta de Coordinación Política comentó que existe un primer acuerdo para reducir los viajes

ARGUMENTO. Los morenistas rechazaron que se trate de una represalia en contra del líder priista.

de los senadores al extranjero de manera significativa.

“Hay un primer acuerdo, digamos, para establecer medidas de austeridad y que vamos a revisar toda la participación en los organismos internacionales y decidirá la Junta de Coordinación Política en cada caso específico”, dijo.

Y detalló que sólo viajarán “cuando sean de determinado interés o más importante, pues desde luego que lo sabremos”. /KARINA AGUILAR

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

Dos veces le preguntaron al primer ministro de Canadá, Mark Carney, si los acuerdos alcanzados con el Gobierno de México garantizaban que no habría un T-MEC sin alguno de los dos países.

La respuesta de Carney, respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, es que el acuerdo implica trabajar conjuntamente para fortalecer la relación México-Canadá en todos los rubros.

Ambos confiaron en que el tratado comercial trilateral permanecerá, lo cual no deja de ser un buen deseo.

Porque está clara la estrategia del gobierno de Estados Unidos de dividir a ambos países; mientras consiente a México extendiendo los plazos para la ampliación de aranceles, presiona a Canadá con mayores impuestos a sus exportaciones de productos fuera del T-MEC. Sheinbaum dijo que se habían alcanzado acuerdos importantes que se verán reflejados en un plan de acción conjunto entre ambos países para la revisión del T-MEC.

“Se reforzaron los vínculos’’, dijo la mandataria, lo cual es una buena señal, hasta conocer cuáles serán las presiones que ejercerá Trump sobre ambos gobiernos.

Ojalá la fuerza de la alianza alcance para detener el embate. ••••

Siguiendo con las “causalidades’’, en el Senado de la República la mayoría (Morena, PT, Verde) estuvieron a favor de quitar al PRI la presidencia de la Comisión de Marina, que encabezaba uno de sus críticos, Alejandro Moreno

Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política, explicó que

la decisión se tomó a partir de que, con la salida del senador poblano Néstor Camarillo para sumarse al Movimiento Ciudadano “se cambia la proporcionalidad’’ de las bancadas. Moreno refutó la versión y aseguró que se trata de “un asunto político’’, una revancha por las críticas que ha hecho al gobierno y al propio Adán Augusto, a quién llamo “narcosenador’’. La Comisión de Marina pasó a manos de Morena.

Para citar a un clásico, “haiga sido como haiga sido’’, el Departamento del Tesoro ya puso en la mira de las autoridades mexicanas a la diputada federal morenista Hilda Araceli Brown Figueredo, exalcaldesa de Playas de Rosarito.

La legisladora apareció en una lista de personas físicas y morales acusadas de formar parte de la organización de La Mayiza, encabezada por el hijo de Ismael Zambada, del mismo nombre, conocido como El Mayito Flaco

El Tesoro la acusa de haber operado para la fracción de la mano de Candelario Arceaga Aguirre y Jesús González Lomelí, operadores financieros del cártel

Brown dijo en San Lázaro que es víctima “de una infamia’’, pero mientras son peras o manzanas, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda congeló “preventivamente’’ las cuentas de todos los involucrados en la comunicación del Departamento del Tesoro.

¡Ups!

También en Aguascalientes (y en el PAN), hace aire.

El miércoles pasado, retomó su curul en San Lázaro la diputada blanquiazul Mónica Becerra, después de un desafortunado paso en el DIF estatal hidrocálido.

Se le señala de haber inventado una gira en la que supuestamente gastó 1.8 millones de pesos que no se han justificado.

El caso es que la legisladora solo estuvo cuatro meses por su tierra y volvió a su curul, que ocupaba su suplente, María Elena Pérez-Jaén, a quien propios y extraños reconocen su trabajo.

¿Cuáles fueron las razones por las que la bancada que encabeza Elías Lixa dejó ir a Pérez-Jaén y readmitió a Becerra, a pesar de los cuestionamientos en contra?

Sin duda van a extrañar, pronto, a PérezJaén. ¿Un

CUARTOSCURO

Hechos. El legisladorAdán Augusto López rechazó rotundamente la propuesta y aseguró que la iniciativa se irá directamente a votación

Contrario a la propuesta del senador de Morena y presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral, para hacer un Parlamento Abierto para analizar la iniciativa de Ley de Amparo propuesta por la presidenta, Claudia Sheinbaum, el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández dijo que no habrá este ejercicio legislativo, por lo que las reformas pueden ser aprobadas a finales de septiembre o principios de octubre.

“No va a haber Parlamento Abierto, nunca ha habido de parte de nosotros una propuesta de Parlamento Abierto. Nosotros vamos, primero en comisiones y después en el Pleno a, desde luego, analizar la iniciativa propuesta y en su momento a votarla”, declaró López Hernández.

Refirió que lo más importante es que se analice y se voten ya las reformas a la Ley de Amparo: “No podemos estar dejando que nos coman los tiempos; el juicio de amparo es uno de los símbolos en este país, creo yo que la iniciativa está perfectamente condensada, adaptada a los nuevos tiempos del sistema judicial”, señaló.

Niegan Parlamento Abierto de Corral sobre la Ley de Amparo

Nunca ha habido de parte de nosotros una propuesta de Parlamento Abierto. Nosotros vamos, primero en comisiones a analizar la iniciativa propuesta y en su momento a votarla”

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

Senador de Morena

El líder morenista dijo que se está revisando si se hacen o no cambios a la propuesta presidencial, “ya veremos qué decide primero el Grupo Parlamentario de Morena y después los demás partidos políticos que irán proponiendo”, declaró.

Por su parte, Javier Corral destacó que buscará un acuerdo para escuchar las voces de distintos actores y analizar la propuesta a conciencia y los alcances que esta conlleva. El proyecto presidencial busca limitar los casos en los que se otorgue

la suspensión de actos jurídicos o juicios de amparo.

SUGERENCIA

Apenas un día antes, el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral, planteó que la iniciativa para reformar la Ley de Amparo se analizaría en un Parlamento Abierto. Señaló que al ser un tema de mayor relevancia “debe ser analizado en sus méritos y debemos de darnos el tiempo, el método, escuchar inquietudes y preocupaciones e, incluso orear los pros y contras en cada una de las modificaciones”.

POSTURA. Ante la negativa de Adán Agusto López, el senador Javier Corral aseguró que buscará los mecanismos para que la iniciativa y sus alcances se analicen a conciencia. fiscales utilicen el juicio de amparo para evadir la justicia, por lo tanto, no habrá suspensión en casos de: lavado de dinero, obstrucción a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), actividades sin permiso o deuda pública. Ante las críticas, la mandataria mexicana destacó que una de las intenciones es hacer más expedito el acceso a la justicia, reducir los tiempos judiciales y defender a los ciudadanos ante posibles actos de corrupción.

De acuerdo con el documento, la propuesta pretende impedir que el crimen organizado y evasores

Alista Semar nuevo zarpe de BuqueEscuelaCuauhtémoc

La Secretaría de Marina continúa con las Pruebas de Aceptación en la mar del BuqueEscuelaCuauhtémoc este jueves. Durante el ejercicio, el personal naval verificó el correcto funcionamiento del sistema de gobierno, (la navegación) en modo normal y de emergencia. También se supervisó el sistema de propulsor auxiliar y los equipos de comunicaciones exteriores del velero.

Asimismo, los marinos revisaron la resistencia de su arboladura y jarcias, el firme transversal y longitudinal, es decir, su sistema de propulsión a vela. /24 HORAS

Arrancan obras del QuerétaroIrapuato: SICT

El Gobierno federal dio el banderazo de salida a las obras del Tren Querétaro-Irapuato. El arranque de los primeros 30 kilómetros del proyecto, fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional, donde señaló que la construcción estará a cargo de la empresa Mota-Engil; el trazado abarca 108 kilómetros y se contempla que esté listo para el 2027. Desde Apaseo el Grande, el secretario de Infraestructura, Jesús Esteva Medina, estuvo acompañado por los gobernadores de Guanajuato y Que-

rétaro, Libia Dennise García y Mauricio Kuri, respectivamente. “Estamos muy contentos de dar este banderazo de inicio de trabajos, IMPACTO. El titular de la SICT señaló que el proyecto generará mil 518 empleos directos y 8 mil más indirectos.

que permitirá una mayor conectividad para la región y contribuirá al desarrollo industrial y económico”, señaló Esteva Medina.

Por su parte, García destacó la tradición ferroviaria del estado y los beneficios que traerá el proyecto: “Este tren conectará municipios y estados vecinos, generando desarrollo, progreso y bienestar en nuestras comunidades”, resaltó.

Mientras que Kuri puso énfasis en el impacto económico para la región: “es un anhelo desde hace más de 46 años para los queretanos. Esta nueva conectividad para el occidente del país va a potenciar la competitividad y desarrollo económico”, señaló.

Al respecto, la Presidenta resaltó que el proyecto forma parte del renacimiento de los trenes de pasajeros impulsado en el país. /LUIS VALDÉS

Destaca el Episcopado visita al Papa León XIV

El Consejo de Presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) resaltó su reciente encuentro con el papa León XIV, donde la Iglesia mexicana le expresó al pontífice “el dolor de las comunidades” del país.

A través de un comunicado, la CEM indicó que en la visita que realizaron a su Santidad en la Ciudad del Vaticano, le compartieron las esperanzas y desafíos pastorales que vive la Iglesia en México. “Durante la reunión, los obispos expresaron al Papa las realidades que marcan la vida eclesial y social de México, subrayando tanto los dolores de la comunidad como los signos de esperanza que florecen en medio de las dificultades”, detalló el Episcopado.

Ante ello, el Santo Padre ofreció unas palabras de aliento, solidaridad y esperanza a los obispos, animando a “caminar siempre en comunión, como una sola Iglesia llamada por Cristo a construir la paz y testimoniar la esperanza, particularmente a través de los jóvenes y las familias”.

Al final de la reunión el Santo Pontífice otorgó su bendición a los obispos así como para todos los mexicanos.

Previo a su visita al Papa, la CEM dio su propio “grito de

Hemos estado en la audiencia general con el PAPA León, llevando en nuestro corazón al pueblo Mexicano fiel y cercano siempre. Unidos en oración por los frutos de este encuentro”

MONSEÑOR RAMÓN CASTRO CASTRO Presidente de la CEM

Independencia” en contra de una “Patria herida por la violencia, confundida por ideologías y amenazada en sus instituciones”, refirió. En su cuenta de X, la cúpula de la Iglesia mexicana difundió un texto firmado por su dirigente, el obispo Ramón Castro Castro, quien pronunció cinco vivas, a favor de la libertad, el diálogo, el respeto y la paz.

“Qué viva México en nuestros niños, en nuestros jóvenes, en sus mujeres, en las familias… Que viva México es una oración que brota del corazón al ver nuestro México herido, desangrado por la violencia”, señaló la CEM. /LUIS VALDÉS

esperanzas y dolores de nuestra Iglesia en México”.

REUNIÓN. La CEM señaló que durante el encuentro con el Santo Pontifice hablaron sobre “las

Misión. A 40 años de que surgió, el activista dijo que su próxima misión en la Ciudad de México será enfrentar a la gentrificación

RODRIGO CEREZO

Los superhéroes se crean de la ficción para luchar contra el mal; sin embargo, Superbarrio nació para enfrentar el olvido social, porque despertar ese 19 de septiembre de 1985, en medio de la desgracia y miles de muertes por un sismo de 8.1, en la Ciudad de México, fue muy cruel y alguien debía hacer algo por el bien de los desvalidos.

Contrario a Superman, que vuela con su capa y traje por los aires para combatir a quie nes hacen daño, Superbarrio, desde hace 40 años, recorre las calles con manifestantes o políticos, con su máscara y vestimenta en rojo con amarillo, para ayudar a quienes perdie ron un hogar, serán desalojados de un predio o claman por la democracia.

Su historia inició desde la Asamblea de Barrios de la Ciudad de México, tras el sismo de 1985; desde entonces, reaparece de vez en cuando, como lo hizo ante 24 HORAS, para declarar que, ahora, el enemigo a vencer se llama la gentrificación.

Aún existe una ciudad muy vulnerable y la única manera de responder cómo fue la experiencia de 1985 y 2017 es con la gente solidaria, “la misión es fortalecer la memo ria, le pintamos raya y le ponemos dos de tres caídas al olvido, para que no nos vaya a quitar lo poquito de experiencia, de ánimo vehemente que tenemos por seguir amando a esta ciudad”.

Raúl Bautista, quien está debajo de la máscara, pidió a la población no olvidar que en septiembre siempre tiembla, por

ECOS DE LOS SISMOS DE 1985

SUPERBARRIO, PERSONAJE URBANO QUE LUCHA CONTRA EL OLVIDO Y LA EXCLUSIÓN

eso deben estar preparados e informados, saber qué hacer, no únicamente a través de un

Los recuerdos por los sismos de 1985 y 2017 son dolorosos, no debemos olvidarlos y estar preparados porque en septiembre siempre tiembla en la ciudad”

OBJETIVO. Con su máscara en colores rojo y amarillo, el personaje surgido de la Asamblea de Barrios, dijo que la pelea debe ser diaria por una sociedad justa.

Aguascalientes 12, de los sismos a disputas legales

Las secuelas del sismo de magnitud 7.1 ocurrido el 19 de septiembre de 2017, prevalecen ocho años después en el predio de la calle Aguascalientes 12, colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc, donde los propietarios de un conjunto habitacional quedaron atrapados entre las evaluaciones estructurales y sentencias jurídicas.

“Rehabilitación o demolición, ahí está el dilema”, afirmó Alma González, una habitante de un condominio.

En entrevista, dijo que han realizado estudios que sostienen que no existe un riesgo de colapso y que no se va a caer ninguno de los edificios, pero es necesaria una rehabilitación para reforzar la estructura, además de la reparación de la mampostería y muros divisorios, pero no hay riesgo de caída.

Sin embargo, otros propietarios no confían y piden que las instancias gubernamentales hagan la demolición para obtener la reconstrucción total, explicó.

González aclaró que la mecánica de suelo y verticalidad realizados por la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México determinaron que sólo se requiere una rehabilitación, lo que ella comparte.

Pero el otro grupo de vecinos cuenta con una sentencia otorgada por el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, que estableció que este multifamiliar presenta un alto riesgo y debe ser demolido.

En la actualidad, el lugar está abandonado, vandalizado con pintas y sin algunas puertas, en espera de un rescate.

para evitar que se vaya el peluquero que ya no puede pagar la renta, o la señora de los abarrotes, que dado las condiciones de este desarrollo se dedica a trabajar para pagar la renta”, consideró.

Advirtió que si el Gobierno no acompaña con acciones concretas el control de rentas, con mayores medidas para revisar cómo se da el comportamiento socioeconómico en los diferentes barrios, “no podremos evitar que la gentrificación siga generando los daños que hasta ahora se registran”.

Para Superbarrio, los movimientos sociales son y deberán ser un sujeto histórico transformador de la realidad, cuya conciencia se debe mantener viva para dar rumbo a una mejor ciudad y tener una sociedad más justa.

Por ello, este personaje fue postulado por el movimiento social emanado de los barrios para la Presidencia de la República en los polémicos comicios de 1988, donde al final declinó por la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas quien estaba en el Frente Democrático Nacional.

“El 19 de septiembre es una conmemoración, es volver a pasar por el corazón todos estos recuerdos, algunos dolorosos, otros victoriosos, para poder continuar juntos avanzando”, reiteró. Los superhéroes se crean de la fantasía, pero Superbarrio surgió de la realidad, aclaró el enmascarado.

Álvaro Obregón 286, un lugar en el olvido

El edificio colapsado en la avenida Álvaro Obregón 286, de la colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc, donde murieron 49 personas en el temblor del 19 de septiembre de 2017, resume el olvido e incumplimiento de las autoridades gubernamentales. Considerado como uno de los epicentros de la tragedia, en donde los trabajos de rescate se prolongaron por más de 20 días hace ocho años, luce como un predio vacío donde no se colocó un memorial, no se edificó un

ANTES

espacio recreativo para la comunidad, a pesar de que fue expropiado por el Gobierno de la Ciudad de México.

El lugar pasó de ser un edificio de oficinas, consultorios y despachos a ser un terreno tapiado con tablas, donde las pintas son una protesta, y cada 19 de septiembre los familiares o amigos de las víctimas se reúnen para realizar una misa religiosa o colocar veladoras para quienes perecieron en esa desgracia. / MIGUEL MARTÍNEZ CORONA

AHORA

HISTORIAS. Las tragedias y daños causados por los temblores del 19 de septiembre de 1985 y 2017 abundan en la colonia Roma.
SUPERBARRIO Activista urbano

Gobierno intensifica monitoreo en falla de Mixcoac-Plateros

Atlas. Se han emitido 25 cédulas de evaluación postsísmicas para conocer el nivel de riesgo que presenta cada inmueble de la zona

Como recuerdo por los sismmos de 1985 y de 2017, el Gobierno de la Ciudad de México lleva a cabo la evaluación de los daños que estos fenómenos naturales producen, con énfasis en la falla geológica Mixcoac-Plateros, identificada a inicios de este año y que ha tomado por sorpresa a capitalinos con movimientos telúricos de baja intensidad.

Los especialistas apuntaron que esta falla debe ser tema de investigación debido al impacto que puede tener en las construcciones, ya que las estimaciones utilizadas para definir acciones de diseño de la zona no consideraron su existencia.

Para ello, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) conformó brigadas de personal técnico especializado en el perímetro, ya que los microsismos no son detectados por los sistemas de alerta.

De acuerdo al primer informe de la mandataria local, Clara Brugada, como resultado, entre octubre de 2024 y agosto de 2025 se han emitido 25 cédulas de evaluación postsísmicas para conocer el grado de riesgo que presentaban cada uno de los inmuebles y valorar el estado en el que se encuentran.

Esta información permite a los habitantes y a la administración capitalina tomar decisiones que garanticen el bienestar de las familias afectadas, además, a través de la SGIRPC, incorporó diversos actores de la sociedad en la actuación ante estas emergencias.

Asimismo, detalló que en colaboración con el Instituto de Geofísica e Ingeniería

A nueve días del estallido de una pipa de Gas LP en la alcaldía Iztapalapa, la cifra de víctimas mortales continúa incrementando. La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) informó que el número asciende a 22 personas fallecidas por el siniestro registrado el 10 de septiembre en el Puente de la Concordia. De acuerdo con el último reporte de la Sedesa, emitido este jueves, 25 personas permanecen hospitalizadas; mientras que 37 pacientes ya fueron dados de alta. Por otro lado, la fundación Michou y Mau informó que la bebé de dos años, Jazlyn, quien fue trasladada al hospital Shriners for Children en Texas, fue extubada y continúa siendo reportada como críticaestable.

La importancia del subsuelo

La zonificación de los tipos de suelo de la CDMX condiciona su reacción ante la presencia de un sismo

Tipos de suelo

Zona más afectada por los sismos

Zona I

Firme o de lomas, de alta resistencia y poco compresibles

Así tiembla en la CDMX

Los sismos originados en Michoacán, Guerrero y Oaxaca viajan por el subsuelo en ondas transversales y al arribar a la capital se convierten en ondas longitudinales, es decir, se amplifican

23 movimientos

15 sismógrafos

470 boletines,

telúricos de baja intensidad se registraron del 3 de diciembre de 2023 al 10 de enero de 2024, apuntó la UNAM

se instalaron en el perímetro afectado por la falla para obtener información precisa del fenómeno natural

504 informes, 252 mapas de redistribución espacial y 265 alertas meteorológicas se emitieron por el Sistema de Alerta Temprana

de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se da seguimiento al Proyecto “Vulnerabilidad estructural ante sismos locales en la zona Mixcoac–Plateros”.

Y con la colaboración entre la casa de estudios y el Gobierno capitalino, se instalaron 15 sismógrafos dentro del polígono afectado, que abarca las alcaldías de Álvaro Obregón y Benito Juárez.

Con estos equipos, los expertos podrán monitorear efectivamente los eventos sísmicos en esta zona y obtener información precisa para delinear protocolos y estrategias de actuación para el futuro.

De acuerdo a un estudio preliminar de la UNAM, del 3 de diciembre de 2023 al 10 de enero de 2024, se han presentado 23 movimientos telúricos, con magnitudes que van del 1.1 al 3.2, concentrados en Magdalena Contreras y Álvaro Obregón. / 24 HORAS

@ALBERTO_RUBIO personas permanecen hospitalizadas; mientras que 37 pacientes fueron dados de alta, señaló Sedesa

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local solicitó el apoyo de la ciudadanía para identificar a dos víctimas que permanecen en calidad de desconocidas y localizar a sus familiares. La primera persona corresponde a un hombre fallecido, de entre 40 y 50 años, de 1.64 metros de estatura, complexión mediana, cabello castaño corto, piel morena clara y nariz aguileña, con nombre probable de Gilberto Arón o Arón Gustavo Hernández López.

Al llegar al Valle de México las ondas de los sismos quedan atrapadas en la zona de lagos

En la parte de arcilla y lodo, las ondas amplifican e

Es la transición entre la zona de lago y la de lomas

vuelve muy irregular en la superfcie, debido al efecto de amplificación

los fenómenos

Sismos mayores a

Aumenta dolor; suman 22 muertos por explosión

La segunda persona es una mujer en estado de salud crítico, de entre 15 y 25 años, cuyo nombre podría ser Giovanna. Como señas particulares, presenta una cicatriz vertical por cesárea y varios tatuajes: uno en forma de corazón atravesado por una rosa en la espalda baja, una pulsera tipo greca y letras manuscritas en el antebrazo

ANGUSTIA. La incertidumbre entre las familias prevalece a más de una semana del siniestro; dos víctimas continúan como desconocidas, por lo que la FGJ pidió a la población apoyar con su identificación.

derecho y una pulsera de corazones en el tobillo izquierdo.

Para localizar a sus familiares, la FGJ invitó a la población a comunicarse al número 555345-5080 para aportar datos que contribuyan a su identificación.

La transportadora Silza, empresa dueña de la pipa, manifestó su disposición de aportar recursos económicos adicionales a las pólizas de seguro vigentes para asegurar que las víctimas reciban la compensación correspondiente. “No se trata solo de cumplir con seguros o recursos económicos, se trata de acompañar a las víctimas y garantizar que su reparación sea completa y efectiva”, afirmó la fiscal, Bertha Alcalde. / RODRIGO CEREZO

Zona II
Corresponde a los lagos de Texcoco y de Xochimilco de poca resistencia
Zona III CDMX
6.5 de magnitud, entre 1900 a 2022
Fuentes: Sistema Sismológico Nacional, UNAM
El que un sismo tenga una mayor duración genera mayor estrés en las estructuras de los edificios

Clase masiva de RCP reúne a más de 2 mil voluntarios

Iniciativa. Clara Brugada propuso incorporar la prevención de riesgos en los distintos niveles educativos

En el marco de la conmemoración por los 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985, el Gobierno de la Ciudad de México realizó una clase masiva de primeros auxilios en el Monumento a la Revolución, con la participación de 2 mil 500 voluntarios.

Para este evento estuvieron 214 instructores de instituciones como el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Cruz Roja Mexicana, Protección Ciudadana, Secretaría de Salud, así como representantes de las 16 alcaldías.

Al poner en práctica la técnica de RCP así como la maniobra de Heimlich en caso de obstrucción en vías aéreas, no sólo se emplearon maniquíes, sino figuras de perros para auxiliar a los animales de compañía en caso necesario.

En su participación, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, subrayó que las acciones de prevención no se pueden quedar sólo en la conmemoración, sino que debe existir el reforzamiento de la preparación ciudadana ante los riesgos. “Cada técnica aprendida y cada minuto de práctica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, apuntó. Destacó que la participación ciudadana ante situaciones de emergencia es una con-

Morenistas piden enaltecer el valor de los bomberos

Para reconocer la historia y el trabajo del Heroico Cuerpo de Bomberos, que ponen en peligro su vida al servicio de la población, la fracción de Morena en el Congreso capitalino presentó durante la sesión ordinaria una iniciativa para que se declare el 25 de enero en conmemoración de los vulcanos.

A nombre de las y los legisladores de su partido, Xóchitl Bravo, pidió a las fuerzas políticas aprobar esta propuesta para reconocer a los héroes de la Ciudad de México.

“Habíamos platicado con el jefe vulcano, Juan Manuel Pérez Cova, que era muy importante que los bomberos de la Ciudad de México tuvieran un día específico para conmemorar su trabajo; para conmemorar sus luchas; para conmemorar a los que ya tampoco hoy se encuentran con nosotros. Esta iniciativa está construida desde la perspectiva que en la ciudad se les pueda reconocer y se les pueda también seguir visibilizando”, subrayó.

Ante el Pleno del Congreso, la coordinadora de Morena agradeció a las y los héroes, por cuidar lo más valioso que tiene la gente, que es su vida y la de sus familias, pese a que arriesgan su integridad física en cada emergencia.

Xóchitl Bravo comentó que, según cifras del Inegi, entre 170 y 200 emergencias diarias son atendidas

instructores del ERUM, Cruz Roja, Sedesa y Protección Ciudadana impartieron el curso

mil personas fueron capacitadas por personal de SGIRPC en lo que va del año 2025

FORMACIÓN. Además de la reanimación cardiopulmonar, los asistentes aprendieron la maniobra de Heimlich tanto en personas como en animales de compañía.

Policía alerta por falsa inversión de criptomonedas

Las inversiones son muy llamativas, sin embargo; ciberdelincuentes aprovechan el desconocimiento de los usuarios para cometer fraudes relacionados con supuestas aportaciones en criptomonedas, por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llamó a la población a extremar precauciones.

dición que caracteriza a la capital, “y si la característica fundamental de esta maravillosa ciudad es su población solidaria, lo que hay que hacer es capacitar a la población para salvar vidas”.

En este sentido, apuntó que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha capacitado a 175 mil personas en lo que va del año para reforzar la preparación ciudadana ante alguna situación de emergencia.

Es muy importante que esta reivindicación de la lucha, del trabajo, de la transformación del cuerpo de bomberos, la podamos conmemorar en esta Ciudad de

México”

XÓCHITL BRAVO

Coordinadora de los diputados locales de Morena

por los bomberos y sus integrantes diseñan sus propios equipos de protección, de acuerdo con sus necesidades y tallas. El líder de los bomberos, Juan Manuel Cova, se congratuló por la iniciativa, debido a que significa la reivindicación de su historia y labor, puesto que fueron instituidos el 25 de enero de 1856 por el Presidente interino Ignacio Comonfort. /24 HORAS

La mandataria capitalina aprovechó para llamar a la Secretaría de Educación Pública a incorporar la gestión integral de riesgos en la currícula de formación básica, a fin de que los alumnos de primaria, secundaria y preparatoria estén preparados ante cualquier emergencia o evento extremo. Aseveró que la formación no sólo debe concentrarse en la juventud, por lo que llamó a la SGIRPC y a todas las asociaciones civiles afines a desatar un proceso de capacitación en comunidad para construir la figura del “socorrista comunitario”, en la que un hombre o mujer se convierta en un agente preventivo que esté en un edificio, calle y dentro de la familia.

Cuevas rechaza nexos criminales con El Choko

MENSAJE. Ante medios de comunicación, la exalcaldesa de Cuauhtémoc aseguró que las señalizaciones en su contra son falsas.

Tras los señalamientos hacia Sandra Cuevas por presuntos vínculos con el crimen organizado, la exalcaldesa de Cuauhtémoc alzó la voz y rechazó que exista una investigación en proceso en su contra por nexos con grupos criminales tras la detención de Alejandro Mendoza, alias El Choko, presunto líder de La Chokiza

En conferencia, reconoció su cercanía con El Choko, aunque señaló que se trató de “una relación efímera” y que el noviazgo culminó días antes de la rodada que organizó en la capital.

“Yo en ese momento no veía nada malo en El Choko porque se supone que cuando alguien

es delincuente, lo que quieres es esconderte y él buscaba reflectores, buscaba estar cerca. Aún no hay ninguna sentencia”, aseveró al tiempo de destacar que “no meto las manos por nadie, solo por mí”, advirtió.

De igual forma, refirió desconocer las presuntas actividades criminales por las que lo acusan las autoridades federales tras ser detenido el miércoles 10 de septiembre en el Estado de México y vinculado a proceso por delincuencia organizada por la Fiscalía General de la República una semana después.

Además, arremetió contra la página “Narcopolíticos”, a la que se-

De acuerdo con la Unidad de Policía Cibernética, en los últimos meses se han detectado intentos de estafa difundidos por redes sociales, mensajes de texto y correos electrónicos, en los que delincuentes ofrecen negocios “altamente rentables” y con “retorno inmediato”, con el fin de robar dinero o información personal.

Los especialistas recomendaron desconfiar de promesas de ganancias rápidas, verificar que las plataformas estén registradas ante autoridades financieras, no compartir datos personales con desconocidos ni hacer depósitos sin garantías claras.

Así como proteger claves digitales, evitar descargar aplicaciones desde enlaces dudosos y consultar fuentes oficiales antes de invertir. / 24 HORAS

Jamás estuve enterada de que fuera una persona con tantos delitos como lo están ahora señalando(...) Todavía no hay una sentencia que nos diga realmente quién es ElChoko”

Política mexicana

ñaló de difundir información falsa para desprestigiarla.

“¿Cuál es su fuente? Su fuente son los chismes, las mentiras, no hay absolutamente nada legal, no hay nada que sea emitido por una autoridad gubernamental”, aseveró.

Sobre las imágenes difundidas en redes sociales donde se le observa con armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano, Sandra Cuevas aseguró que se trata de fotos publicadas en sus propias redes sociales durante un curso de capacitación cuando trabajaba en aduanas.

“No hay nada que sea emitido por una autoridad gubernamental, son todo chismes”, aseguró sobre los señalamientos en su contra.

Por otro lado, afirmó que no le teme a la cárcel ni a la muerte y que continuará su carrera política hasta que la gente se lo permita.

“La única forma de que deje de hacer política será que me maten o logren fabricarme algún delito para estar en prisión”, sentenció. / RODRIGO CEREZO

TESTIGOS. Vulcanos acudieron al Congreso para ver como pidieron designar el 25 de enero como su día.
RODRIGO CEREZO
ESTAFA. Ciberdelincuentes ofrecen esta opción como un negocio rentable, pero en realidad roban información personal.

Sube percepción de inseguridad

SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública difundida ayer por el Inegi reveló un nuevo repunte en las preocupaciones sociales: las intranquilidades de los mexicanos subieron de 77.3 a 79.4 por ciento.

Los datos del Inegi revelan las cifras oficiales y el tamaño de la inseguridad:

-23.1 millones de personas mayores de 18 años fueron víctimas de algún delito.

-Los delitos más frecuentes fueron fraude, robo o asalto en la calle o transporte público y extorsión.

-La “cifra negra” sigue siendo alta: 93.2 por ciento de los 33.5 millones de delitos no se denunció o la autoridad no inició una carpeta de investigación, lo que se conoce oficialmente como “cifra oculta”.

-En 2024 11.4 millones de hogares -29 por ciento del total del país- tuvieron a uno de sus integrantes como víctimas del delito, una cifra superior a la de 2023.

-Con mayor prevalencia delictiva en hombres fueron el Estado de México y la Ciudad de México y en mujeres en el Edomex y Tlaxcala y las de menor prevalencia delictiva en hombres resultaron Tamaulipas y Nayarit y en mujeres Chiapas y Michoacán.

-Los datos consolidados: en 2024 ocurrieron 33.5 millones de delitos, es decir en términos comparativos 25 por ciento del total de la población. La tasa de delitos por cada 100 mil habitantes fue superior en 2024 respecto de 2023.

-Nueve entidades federativas tuvieron una tasa de incidencia superior a la media nacional, sobresaliendo Ciudad de México, Estado de México y Querétaro. Y los estados con tasas más bajas fueron Nayarit, Baja California Sur y Campeche.

-Significativamente los dos principales delitos no fueron callejeros sino por fraudes y extorsiones. El asalto en la calle o transporte público ocupó el tercer lugar.

-El cálculo del Inegi señala que el monto total de la inseguridad en hogares alcanzó la cifra de 269.6 mil millones de pesos, 1.07 por ciento del PIB. Y los ciudadanos gastaron 91.8 mil millones de pesos en medidas preventivas.

ZONA ZERO

Estados Unidos sigue apretándole tuercas a México en materia de narcotráfico. Previo al arribo, ayer jueves, del subsecretario de Terrorismo del Tesoro, la Casa Blanca dio a conocer sanciones y nombres de presuntos identificados como de la banda de Los Mayitos en Sinaloa y enlistó una serie de 15 empresas vinculadas a operaciones del narco

El dato mayor mostró que las sanciones se tomaron en el contexto de la aplicación de medidas antiterroristas. Ni el Gobierno federal ni el local han castigado a los grupos sobrevivientes del Cártel de Sinaloa

ALERTA SÍSMICA

Se activará en 14,491 altavoces de:

8.1 100

será la magnitud hipotética del sismo, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán estaciones de radio comercial AM/ FM, 11 televisoras de TV comercial transmitirán la alerta sísmica

LAS ACCIONES SE ADAPTARAN A LOS RIESGOS DE CADA REGIÓN

Por tsunami, incendio, sismo o huracán, simulacros estatales

Objetivo. La idea es que la población esté preparada para el desastre que tiene más probabilidades de enfrentar, de acuerdo con Protección Civil

Como una muestra de preparación y resiliencia, diversos estados -y millones de sus habitantes- se unirán este jueves al Segundo Simulacro Nacional 2025.

El ejercicio, programado para las 12:00 horas (tiempo del centro), tiene como objetivo principal fortalecer la cultura de la prevención ante desastres naturales, no sólo sismos.

Además, conmemora los 40 años del terremoto de 7.9 grados, ocurrido el 19 de septiembre de 1985, que dejó una estela de luto en diversos estados del centro.

Aunque en la Ciudad de México y otras entidades sísmicas el simulacro se cen trará en un terremoto, en el sures te y en otras partes de México, el ejercicio se adaptará a los riesgos más comunes de cada región. La idea es que la población esté preparada para el desastre que tiene más probabilidades de enfrentar.

“Habrá estados que eligieron hu racán como Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas será por incendio urbano y en Baja California por tsunami”, precisó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

Sugieren ejercicios sorpresa, no planeados

Los simulacros que son planeados y que alertan a la población son poco eficientes, ya que la gente no actúa de la misma forma que en una emergencia. Eliezer Roldán Pérez, especialista en Protección Civil, dijo que estos ejercicios deben ser sorpresivos para que la gente actúe más apegada a una contingencia.

“Los simulacros planeados no sirven porque todo mundo actúa diferente. En las corporaciones, por ejemplo, ves el escenario, lo practicas, pones el tema a tratar,

ESCENARIOS POR REGIÓN

-Sureste (Pen í nsula de Yucatán y Golfo de México): en estados como Campeche, Quintana Roo y Yucatán, la hipótesis más común será la de un huracán o un ciclón tropical. El simulacro se centrará en la evacuación de zonas costeras, la activación de refugios temporales y la respuesta ante vientos fuertes e inundaciones. En Chiapas, por su parte, se simulará un sismo, ya que es una de las regiones con más actividad sísmica.

-Zona volcánica (Puebla y Estado de México): en los municipios cercanos al Popocatépetl, las actividades e enfocarán en la evacuación por una erupción volcánica. Los ciudadanos practicarán los protocolos para salir seguros de la zona de riesgo.

Se mantiene Romina Contreras como alcaldesa mejor evaluada

La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, se colocó, una vez más, como la alcaldesa mejor calificada en desempeño, servicios públicos, cercanía, seguridad y aprobación ciudadana, de acuerdo con cinco casas encuestadoras.

En el 52 Ranking de Alcaldes de México Medianas Urbes de Campaigns and Elections (C&E) Research, de septiembre, ocupa el pri-

mer lugar con una aprobación de 69 por ciento, la más alta entre sus 48 homólogos incluidos. Mientras que en el ejercicio de Rubrum, del mismo mes, Contreras Carrasco obtuvo la puntuación más alta de la entidad, en comparación con 18 ediles.

En la encuesta de alcaldes en el Estado de México, de Massive Caller, la presidenta municipal de Huixquilucan ocupa el primer lugar,

lavas los vehículos, hasta arreglas para la maniobra, pero cuando pasa un siniestro no se hacen los protocolos debidos”. Consideró que “la población también está acostumbrada a correr por su vida y en los simulacros salen ordenados y con calma, pero se deben enfrentar a un escenario más real”.

Opinó que lo ideal sería hacer campañas todo el año en espacios públicos sobre cómo actuar ante una emergencia. /

-Costas (Veracruz y Guerrero): en estos estados costeros, la alerta podría ser por la llegada de un tsunami o un temblor. -Otras zonas: en algunos estados con zonas industriales o refinerías, el simulacro podría considerar un escenario de fuga de gas o un incendio de grandes dimensiones. El objetivo de que cada estado tenga su propio escenario es que las comunidades desarrollen un plan de emergencia adaptado a sus necesidades reales, al hacer el ejercicio mucho más útil y efectivo. En esta ocasión, el Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó que, por primera vez, el Sistema de Alertamiento Masivo llegará a los celulares de 80 millones de usuarios de todo el país. /24 HORAS

con 66 por ciento en el rubro de aprobación ciudadana.

A estas cifras, se suman las del Ranking de Alcaldes de Demoscopia Digital, de agosto, que la colocó en una calificación de 67.9 por ciento en aprobación ciudadana, la más alta en comparación con los ediles del país incluidos.

Finalmente, la consultora Gobernarte, la posicionó en el primer lugar de la entidad, con un puntaje de 64 por ciento.

Las cifras reflejan el resultado de las diversas políticas públicas y estrategias aplicadas por la alcaldesa para elevar su calidad de vida de los huixquuiluquenses, señalan. /24 HORAS

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Triple ataque a funcionarios en dos estados

Violencia. En Michoacán atentan contra secretario de Apatzingán y la presidenta municipal de Buenavista

En Michoacán se registraron dos atentados contra funcionarios públicos en hechos distintos –uno hacia el secretario de desarrollo rural de Apatzingán y otro contra la presidenta municipal de Buenavista–; además, ejecutaron a un mando policiaco en la alcaldía de Celaya, Guanajuato.

El comandante de la Dirección de Tránsito y Policía Vial celayense, José Inés Mejía Rangel, fue asesinado la mañana de este jueves en la colonia Villa de los Arcos.

Los agresores lograron escapar y hasta el cierre de esta edición se desconoce su paradero.

Este ataque eleva a tres el número de agresiones contra elementos de la corporación en agosto pasado, mes en el que un elemento fue secuestrado y su paradero se desconoce. Días después, una agente de la misma corporación también fue víctima de un ataque armado.

asesinatos de agentes policiacos celayenses se reportaron en agosto

De acuerdo con los primeros reportes, la víctima de 43 años, fue atacada a balazos cuando regresaba a su domicilio tras concluir su jornada laboral.

Según los primeros reportes, sujetos armados que viajaban a bordo de una motocicleta le dispararon en repetidas ocasiones mientras la víctima conducía una camioneta.

El vehículo presentó varios impactos de bala y en el lugar se encontraron cerca de 15 casquillos percutidos.

elementos han caído en lo que va de 2025, según Causa en Común

Testigos dieron aviso a las autoridades, pero cuando los servicios de emergencia llegaron, el comandante ya no presentaba signos vitales.

Al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional y peritos ministeriales de la Fiscalía estatal para iniciar las investigaciones.

CRIMEN. El comandante

José Inés

Mejía Rangel fue asesinado en la colonia Villa de los Arcos.

ATENTADOS A FUNCIONARIOS

El secretario de desarrollo rural de Apatzingán, Michoacán, (Serum), Aldo Gutiérrez, resultó herido tras un ataque armado perpetrado por desconocidos que irrumpieron a la oficina del funcionario y le dispararon. El funcionario se encontraba en su centro de trabajo, a un costado del palacio municipal, cuando desconocidos llegaron y sin mediar palabra lo atacaron. Paramédicos le brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron a un hospital, donde permanece bajo un fuerte dispositivo de seguridad implementado por la policía local y el Ejército mexicano.

También la tarde de este jueves se reportó un ataque armado contra la presidenta municipal de Buenavista, Michoacán, Irma Moreno Mendoza, la cual resultó ilesa. Informaron que la alcaldesa viajaba en su camioneta sobre la carretera Apatzingán-Buenavista, al llegar al acceso de Buenavista, sujetos armados le dispararon. / QUADRATÍN

INCONFORMIDAD. Los manifestantes llegaron en autobuses para realizar la protesta en la Autopista

Padres de los 43 toman caseta

de cobro y radiodifusoras en Guerrero

Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y estudiantes tomaron las casetas de cobro de la Autopista del Sol, en Chilpancingo, Guerrero, así como dos estaciones de radio.

El contingente de más de 500 familiares y alumnos llegó a bordo de cerca de diez autobuses a la caseta de Palo Blanco, aproximadamente a las 11:30 horas.

Hasta el cierre de esta edición no se reportó si el paso de peaje había sido liberado.

Ahí, permitieron el paso de los automóviles, a cambio de una cooperación y entregaron volantes informativos en los que denuncian que a 11 años del caso no existe justicia, ni avances en las investigaciones.

Los manifestantes insisten en que el Ejército mexicano libere los

500 familiares

y normalistas participaron en el cierre de la carretera

800 folios con información de lo que sucedió antes y después de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron los estudiantes. También exigen la extradición del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, quien está prófugo en Israel desde 2019.

El vocero Melitón Ortega señaló que la jornada de lucha, que se desarrollará en Guerrero y la Ciudad de México hasta el 27 de septiembre, incluye marchas,

Indaga la Fiscalía de Jalisco si los 6 cuerpos de Ojuelos fueron sembrados

El titular de la Fiscalía General de Jalisco (FGE), Salvador González de los Santos, confirmó que se investiga si los seis cuerpos localizados este martes en el municipio de Ojuelos, Jalisco, fueron movidos de un tramo carretero en Pinos, Zacatecas, hacia su entidad. Hasta el cierre de esta edición, ninguna de las víctimas habían sido identificadas; sin embargo, el funcionario negó que existan evidencias de que los cadáveres ingresaron en algún momento al Semefo zacatecano, como se especuló. Indicó que se realizan los cruces necesarios para verificar si existen denuncias de personas desapareci-

Motín en cárcel de Acapulco por el traslado de reos

Una fuerte movilización se originó en la cárcel de las Cruces de Acapulco, Guerrero, después de un intento de motín por el traslado de reos a otros penales del país. Minutos después de las 12:00 horas, autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública estatal reportaron disparos dentro del centro de reclusión. Por estos disturbios se activaron los protocolos de seguridad y po-

licías retiraron a los trabajadores administrativos y de los juzgados penales, además de que cancelaron las audiencias y demás trámites. Al sitio se movilizaron elementos de la Guardia Nacional con equipo antimotines y de las secretarías de Marina, Defensa Nacional y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como agentes ministeriales para controlar la situación.

Afuera del penal, se ubicaron alrededor de 30 patrullas que resguardaron la entrada principal, el acceso y la calle Del Futbol, del fraccionamiento Libertadores, en las inmediaciones de la colonia Emiliano Zapata, zona suburbana de Acapulco.

En el área, pocas personas caminaron por dicha vía, al igual que algunos automóviles y taxis de rutas alimentadoras. / QUADRATÍN

das en Jalisco, Zacatecas o cualquier otro estado. “Respecto a que si los sacaron del Semefo (de allá) no tenemos información”, explicó. González de los Santos informó que gracias a la colaboración con sus homólogos en Zacatecas se localizó el punto donde los cuerpos habían sido tirados el fin de semana.

Los primeros en responder a los llamados de emergencia fueron los policías del municipio, quienes detallaron que los restos humanos estaban envueltos en cobijas y bolsas de plástico. Entre los fallecidos hay cuatro hombres y dos mujeres. El fiscal atribuyó este caso a la delincuencia or-

bloqueos, mítines y actividades culturales.

IRRUMPEN EN ESTACIONES

En dos emisoras de radio, los padres indicaron que la actual Fiscalía Especial para el Caso Ayotzinapa no da el ancho, porque no se investiga al Ejército Mexicano. Desde las 9:00 horas de este jueves, llegaron en varios autobuses a la Alameda Central y se dirigieron a ocupar las cabinas de radio de la emisora Locura FM y Radio Universidad Pueblo de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro). En la primera radiodifusora antes mencionada, los inconformes ingresaron a la cabina para interrumpir el programa de noticias que conduce el periodista Rogelio Agustín y se les abrió los micrófonos por varios minutos. / QUADRATÍN

SALVADOR GONZÁLEZ

Titular de FGE Jalisco Se pudo suponer que esos cuerpos que aparecen en ese video, en esa carretera en Zacatecas, posteriormente aparecen por el lado de Ojuelos (Jalisco)”

ganizada, que “no tiene códigos de honor” y puede mover los cuerpos para dificultar las investigaciones. Indicó que los cuerpos se encuentran en el Semefo de Jalisco, donde se realizan las necropsias y las investigaciones correspondientes para su identificación; descartó que los cuerpos pudieran ser llevados al Semefo de Zacatecas. / 24 HORAS

RESPUESTA. A la prisión llegaron elementos de la Guardia Nacional, Marina y Defensa, entre otros.
del Sol.

Cervantino estará en 4 ciudades de Guanajuato

El Circuito Cervantino se presentará este año en cuatro ciudades de Guanajuato: León, Irapuato, Celaya y San Miguel de Allende, que en su conjunto ofrecerán más de 26 actividades diferentes.

Lizeth Galván Cortés, titular de la Secretaría de Cultura del estado, precisó que en esta edición las presentaciones durarán 19 días en las cuatro ciudades mencionadas, donde casi 60 por ciento de la oferta será gratuita.

“Es cómo nos organizamos entre todos para hacer lucir al Cervantino y que realmente toque el corazón, cada vez, de más personas. Se busca que la cultura esté cercana a la gente, debe convertirse en un derecho humano, que se pueda ejercer con orgullo y con equidad(...) Promueve la descentralización cultural con una programación de primer nivel”, dijo la funcionaria.

brá espectáculos en algunas instituciones educativas que serán sedes: la Universidad Iberoamericana y La Salle Bajío. Recordó que este año el Circuito Cervantino recorrerá 11 estados de la República mexicana con 40 foros con artistas de diversos países y estados de México, especialmente de Veracruz y Reino Unido, al ser los invitados de honor.

de presentaciones en las cuatro urbes con 60% de oferta gratuita

Celaya tendrá como espectáculos principales a Los Descarados, Channel One Sound System, funciones de teatro en el parque Xochipilli, en el teatro de la ciudad y en el auditorio Tresguerras.

En Irapuato habrá conciertos, entre los más relevantes está el homenaje a Toña La Negra, además de la participación de la agrupación colombiana Victoria Sur, y un ensamble de arpas mexicanas.

SE ENCUENTRA EN LA COMUNIDAD DE VEGA DEL SOL, OAXACA

Serán 17 sedes con 15 países que participarán en teatro, clown, danza contemporánea y música en diversos géneros. También ha-

En San Miguel de Allende se presentará Kora Flamenca que fusiona ritmos africanos, canadienses y mexicanos. / QUADRATÍN

Por violencia en CETis No. 78, a clases virtuales

En Altamira, Tamaulipas, alumnos del CETis No. 78 tomaron las clases este jueves a distancia, debido a los hechos violentos que se registraron en el plantel, con el fin de garantizar la seguridad de estudiantes, profesores y personal administrativo.

Un grupo de alumnos golpeó la tarde del miércoles al director, a quien acusan de presuntamente acosar sexualmente a las alumnas. Por medio de un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que los estudiantes regresarán a las aulas hoy, además de que realizarán reuniones de trabajo con personal docente, administrativo y padres de familia. Asimismo, se programó una jornada nacional para la erradicación de las violencias contra las adolescentes en todos los bachilleratos del país, para el 24 de septiembre. La SEP reiteró su apego al respeto, igualdad y construcción de escuelas libres de violencia.

Zuzul conquista con sus aguas cálidas y turquesas

Ecoturismo. Cuenta con un ojo de agua y ofrece lugares para hospedarse y comer

En la Cuenca del Papaloapan de Oaxaca, hay un espectacular manantial de agua azul turquesa: Zuzul, un centro ecoturístico que ofrece a los visitantes la oportunidad de nadar en un ojo de agua y disfrutar de un entorno natural.

Ubicado en la comunidad Vega del Sol, perteneciente al municipio de Santa María Jacatepec, en este espacio, antiguamente llamado El azul, forma un balneario natural de aguas cristalinas.

Zuzul cuenta con servicios de hospedaje, alimentación y recorridos guiados; además, los visitantes pueden nadar, tener días de campo y recorrer senderos para adentrarse a la selva chinanteca a pie o en bicicleta.

COMIDA LOCAL

ANUNCIO. Los alumnos regresan a las aulas a partir de este viernes.

El comisionado de la Dirección General de Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios (DGETI) en Tamaulipas, Olegario Muñiz Cura, indicó que esperarán el resultado de las investigaciones, para esclarecer las de uncias hechas durante la protesta estudiantil, que dejó la agresión física al directivo y daños al plantel. “No queremos especular ni difundir información no confirmada que pueda generar confusión o preocupación”, señaló en el comunicado. / 24 HORAS

También se puede disfrutar de una gran variedad de platillos tradicionales elaborados con plantas de la región como la hierba mora y el tepejilote.

Montañas, manantiales y cascadas albergan este centro ecológico y turístico.

Este destino natural se encuentra a una hora de San Juan Bautista Tuxtepec por carretera; mientras que, desde la ciudad de Oaxaca, el viaje dura entre seis y siete horas por la carretera federal 175, la cual cruza la sierra de Juárez.

horas, desde la ciudad de Oaxaca, es lo que se tarda en llegar a este espacio natural

Este espacio es una fuente de ingreso de decenas de familias de la región mediante el ecoturismo.

En Zuzul, el agua es de manantial, por lo que está a una temperatura más baja que la de los afluentes del río. Semana Santa es cuando más visitantes tiene.

Vega del Sol cuenta con otro balneario, el cual se localiza en la entrada del pueblo; además, la comunidad tiene otro atractivo, las cascadas de temporada que se forman en la época de lluvias.

En la zona se puede visitar antiguas cárceles que fueron usadas

durante el porfiriato y conocer los árboles de los que se extrae el tule.

HISTORIA DEL LUGAR

El ejido de Vega del Sol se fundó en 1937, en ese momento había familias que se dedicaban a la siembra del maíz.

A principios del Siglo XIX este paraje era denominado El Rincón del Diablo, donde se arraigó a las personas que venían a trabajar en el cultivo y cosecha del tabaco, más tarde se convirtió en población con mezcla proveniente de varias regiones y etnias que llegaban al Valle de los Miserables y hoy es una de las zonas ecoturisticas más importante del Papaloapan. / QUADRATÍN

Prohíben narcocorridos en las escuelas de Chihuahua

El Congreso de Chihuahua avaló prohibir la reproducción de música que haga apología del delito (narcocorrido y corridos tumbados) en todas las escuelas del estado, con el fin de que las escuelas sean espacios de formación y prevención.

La diputada del PAN, Nancy Janeth Frías, en nombre de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, sometió a consideración del Pleno el decreto que buscaba reformar disposiciones de la Ley de Seguridad Escolar del Estado y la Ley Estatal de Educación.

“La música y los mensajes que glorifican al narco o al machismo no tienen cabida en nuestras escuelas. No se trata de censura, nada de regulamiento que cada persona escuche en privado(...) Queremos que en nuestras aulas se escuchen mensajes que construyan, no que destruyan”, aclaró la legisladora en su intervención. Además, en las modificaciones se obliga a los docentes y al personal administrativo a supervisar el cumplimiento de estas nuevas disposiciones. /24 HORAS

NATURALEZA. El agua del lugar proviene de un manantial.
PLENO. La propuesta la hizo la diputada panista Nancy Frías.
ACTIVIDADES. La fiesta cultural se descentraliza aún más en esta edición 2025.

FONDO. El sistema busca dar garantía a los ahorradores, en contingencias.

Bancos elevan un 10% aportaciones al IPAB

Durante el segundo trimestre de 2025, los bancos que operan en México pagaron más de 9 mil 503 millones de pesos en cuotas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), lo cual representa un incremento de 10.6% anual, de acuerdo con datos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El monto de las aportaciones realizadas de abril a junio de este año es 10.6 por ciento superior respecto a los 8 mil 591 millones reportados en el mismo lapso del año pasado.

bancos comerciales son los que operan en el territorio nacional

En 2024, las cuotas cobradas a los bancos, sumaron 35 mil 074 millones de pesos, 4.60 por ciento más respecto a 2025. El alza en estas aportaciones refleja la importancia de este fondo, que garantiza los depósitos de los ahorradores en caso de contingencias.

Entre abril y julio pasados, BBVA México aportó 2 mil 202 millones de pesos, un aumento de 15.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Banorte, encabezado por Carlos Hank González, lo hizo con mil 275 millones, equivalente a un avance de 9.5 por ciento. /24 HORAS

Aumento

LVIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2025

SÓLO 26% DE LOS HOGARES DEL TERRITORIO NACIONAL ESTÁN ASEGURADOS

EN CASO DE SISMO, MÉXICO TIENE BAJO BLINDAJE

Cobertura. A 40 años del terremoto del 85, hay nula cultura en prevención de siniestros, dice la AMIS

ADY CORONA

En México hay un registro de 27 compañías que venden seguros por sismos y, al conmemorar 40 años del llamado 19S (el aniversario del temblor de 1985), sólo 7 por ciento de los hogares en promedio tiene, de manera voluntaria, una cobertura contra terremotos y 19 por ciento la contrató de forma obligatoria, a través de su crédito hipotecario.

“Apenas una de cada cuatro viviendas en el país está protegida contra un desastre de alto impacto económico, como lo es un sismo, y en los nuevos desarrollos no suele existir un seguro ligado; éstos llegan casi siempre a través de un crédito hipotecario”, explicó Carlos Jiménez, director de Daños y Automóviles de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Según cifras de AMIS, en el último año el número de pólizas de casa habitación creció cerca de cinco por ciento, y actualmente operan 27 compañías con productos especializados. La oferta es amplia e incluye seguros que cubren daños estructurales

PROTECCIÓN

Cobertura. Sólo 26% de viviendas, a nivel nacional, están aseguradas.

Costo. Es accesible, incluso alcanza el precio de teléfono móvil.

Oferta. Hay actualmente 27 aseguradoras activas en el país.

Pymes. Representan prácticamente 90% de la economía.

Riesgo. Es el 60% del norte del país y 70% de la Ciudad de México.

y también muebles, electrodomésticos y gastos de emergencia como remoción de escombros o asistencia inmediata. El bajo nivel de protección es aún más evidente en algunos estados, donde la co-

32 mil 5.5

bertura total apenas alcanza entre 7 y 8 por ciento de la población, aseguró. En zonas específicas de la Ciudad de México, la cifra oscila entre 60 y 70 por ciento. Uno de los factores que desalienta la contratación es el mito del precio. Sin embargo, las aseguradoras enfatizan que “puede costar lo mismo que un automóvil de gama media o incluso lo que vale un teléfono celular promedio”, apuntó Jiménez.

PROTECCIÓN EMPRESARIAL

De los más de 5.5 millones de negocios que hay en México, según el Inegi, sólo 18 por ciento cuenta con la protección de un seguro, o de 100 empresas, 82 no están aseguradas ante estos riesgos.

Estas unidades productivas representan casi 90 por ciento de la economía y son vulnerables frente a un desastre natural. “Si una pyme no cuenta con seguro y un sismo interrumpe sus operaciones, el daño significa pérdidas totales, posibles cierres y, en consecuencia, desempleo que impacta a la comunidad”, señaló Jiménez.

De acuerdo con datos de la agencia Eikos, tras el sismo de 2017, las aseguradoras pagaron más de 32 mil millones de pesos en indemnizaciones a empresas.

No podemos gestionar ningún riesgo que no identificamos; no debemos esperar a septiembre, que es cuando a todo mundo nos llega a preocupar el tema” mdp pagaron las aseguradoras a empresas por indemnizaciones en 2017

millones de empresas están registradas en territorio nacional, según Inegi

CARLOS JIMÉNEZ

Director de Daños y Automóviles de la AMIS

a Presidenta Sheinbaum reiteró que en el Paquete económico 2026 no habrá ni nuevos ni incremento en impuestos y según ella, el aumento en la retención del ISR a inversiones, del 0.5% a 0.9% no afectará a los ahorradores. Sin embargo, sí habrá una afectación para ahorradores de instrumentos de deuda o renta fija, sobre todo en cuentas bancarias que pagan bajas de interés. El mayor impacto será para los millones de personas de la economía informal que no presentan declaración anual de impuestos porque efectivamente en abril de 2027, si hay un saldo a favor, el SAT devolverá los impuestos retenidos a los ahorradores o se deducirán de quienes tienen saldo en contra. El problema es que este incremento en la tasa de retención del ISR se presenta en un contexto de baja en tasas de interés. Después de que la FED bajó en 25 puntos base las tasas en Estados Unidos, se da por hecho que el próximo jueves, el Banco de México bajará también las tasas de 7.75% a 7.50%.

en retención de ISR sí golpea a ahorro

La expectativa de analistas, como Carlos Serrano, Economista en Jefe de BBVA en México, es que haya 3 bajas de 25 puntos base antes de fin de año para cerrar 2026 en un nivel de 7%. Y el pronóstico del Secretario de Hacienda, Édgar Amador, es que al cierre de 2026 las tasas bajen al 6%.

Esto implicaría que en el mejor de los casos, las cuentas de ahorro pagarán una tasa inferior al 6% y que el SAT les retenga 0.90% mensualmente por lo que su rendimiento, anual bajaría a menos del 1% y sería negativo en términos reales aún y cuando quienes hagan su declaración anual aspiren a una devolución en abril o mayo de 2027.

Aumentar la tasa de retención del ISR, en un porcentaje tan elevado, desde luego desalienta el ahorro y más en un contexto de baja en tasas en un país como México que debería alentar el ahorro y la inversión.

CONSULTAS T-MEC, UNA OPORTUNIDAD México y Canadá se unirán al proceso de consultas públicas para la revisión del T-MEC que por ley tiene que realizar Estados Unidos e inició ya el USTR.

Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, mantiene su confianza de que no será una renegociación, lo que implicaría reabrir todos los capítulos, sino una revisión sobre los temas álgidos en el comercio trilateral y para mejorar el T-MEC. La buena noticia es que a diferencia de su

primer periodo como Presidente, y pese a su política arancelaria, Trump no está amenazando con denunciar o salirse del T-MEC.

Se abre una oportunidad para que los empresarios de los tres países puedan participar en las consultas en Estados Unidos y hacer un frente común en defensa del Tratado.

El objetivo es que todos los interesados puedan enviar sus opiniones sobre el T-MEC en este proceso de consulta, para llegar en enero al proceso formal de negociaciones y poder firmar el acuerdo en julio de 2026 cuando vence el plazo establecido en el propio Tratado para su revisión y se ratifique su vigencia por 16 años.

Las negociaciones serán muy complicadas para el gobierno mexicano porque como informó Ebrard hay 50 temas que Estados Unidos ya puso sobre la mesa, con sus quejas contra barreras no arancelarias mientras que la preocupación de México se centra en que el gobierno de Trump cumpla con el T-MEC porque no deberíamos tener aranceles bajo la sección 232 en materia de seguridad nacional ni al acero, ni al aluminio, ni autopartes, ni en el sector automotriz, ni el tomate, y debería reabrir las fronteras al ganado mexicano en pie.

ENVIPE 2025, AUMENTÓ NÚMERO DE HOGARES VÍCTIMAS DE UN DELITO

El INEGI, que preside Graciela Márquez, dio especial cobertura a la presentación de la Encuesta Nacional de Victimización y

Percepción sobre Seguridad Pública, Envipe 2025, que desafortunadamente confirma que en 2024, aumentó a 29% el número de hogares que tuvo al menos una o un integrante víctima de un delito vs. 27.5% en la Envipe 2024.

En tres entidades con el mayor número de víctimas de delito fueron Edomex, Ciudad de México, Tlaxcala; y las bajas resaltaron Chiapas, Tamaulipas y -aunque Ud no lo creaMichoacán.

Las entidades con mayor incremento vs. 2023 fueron: Oaxaca, con un alza de 60.5%; Tlaxcala, con 32.5%; y Durango, con 23.5% y las que más descendieron fueron Campeche, con una baja de 17%; Baja California, con 13.2% y Baja California Sur, con 12.9%.

Los mayores delitos son fraude, extorsión, robo o asalto en calle o transporte público, amenazas y delitos sexuales.

SLIM GANÓ LICITACIÓN EN NY

Carlos Slim continúa expandiéndose en el extranjero. Connect Plus Partners, empresa de FCC Construcción, filial de Grupo Carso, y Halmar International ganaron un contrato por 1,500 millones de euros para diseñar y construir dos túneles que son clave en la fase 2 de la ampliación del metro de la 2a avenida en Nueva York que va desde el Upper East Side hasta East Harlem.

PROYECTO. El empresario ganó contrato por más de 1,500 millones de euros.

Slim busca ampliar metro de Nueva York

Interés de inversión canadiense en México da certeza al empleo

Reflejo. La Coparmex afirma que el T-MEC incide en casi un tercio del PIB mundial, por ello es importante el diálogo

ADY CORONA

2

túneles serán construidos para habilitar nuevas estaciones

La constructora española Grupo FCC, bajo el control del empresario mexicano Carlos Slim, obtuvo un contrato de más de 1,500 millones de euros, que son equivalentes a unos 1, 767 millones de dólares, para encargarse de la ampliación de la línea de metro de la Segunda Avenida en Nueva York, uno de los proyectos de infraestructura más relevantes de esa ciudad en los últimos años. La adjudicación se realizó a través del consorcio Connect Plus Partners (Connect+), integrado por FCC Construcción y Halmar International. Esta sociedad presentó una propuesta innovadora y competitiva que logró convencer a la Metropolitan Transportation Authority (MTA), organismo responsable de la operación del sistema de transporte neoyorquino.

El plan contempla el diseño y la construcción de dos túneles que permitirán habilitar nuevas estaciones en Harlem, con lo que se ampliará la cobertura del metro hacia el norte de Manhattan. Uno de los puntos clave del proyecto será aprovechar un túnel de 762 metros que fue excavado en la década de 1970, lo que permitirá optimizar costos y tiempos de ejecución. /24 HORAS

El creciente interés de compañías canadienses de invertir en México en sectores estratégicos como energía, minería, infraestructura y agroindustria consolidará el futuro de Norteamérica con el TMEC, al garantizar certeza jurídica y empleos de calidad, aseguró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “La suma de las economías mexicana y canadiense podría posicionar a ambos países como la quinta economía mundial, evidencia del potencial que tiene una cooperación sólida y de largo plazo”, destacó su presidente nacional, Juan José Sierra Álvarez. Tras el inicio del proceso de Consulta Pública anunciado este miércoles por el Gobierno de Mé-

xico, en preparación a la revisión del tratado, el organismo destacó que en su Misión Empresarial a Canadá, este proceso representa una oportunidad estratégica para que México, EU y Canadá definan la ruta que permitirá a la región mantener su liderazgo como la más competitiva del mundo. Coparmex confirmó su intervención directa en el Cuarto de Junto, con especialistas que presentarán propuestas para reforzar la integración económica y proteger los beneficios alcanzados.

Trump legaliza despido de Cook

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este jueves ante la Corte Suprema de Justicia su solicitud formal para destituir a la gobernadora de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), Lisa Cook.

El fallo judicial permitió a Cook participar esta semana en la reunión de dos días de la Fed, donde se aprobó la primera reducción de tasas de interés del año, en un intento por estimular la economía.

La decisión de política monetaria es clave en un contexto de crecimiento moderado y de enfriamiento en sectores como el inmobiliario y el consumo.

En la presentación ante la Corte, el procurador general John Sauer sostuvo que la permanencia de Cook representa una “interferencia judicial indebida con la autoridad del presidente”.

Argumentó que Trump tiene facultades para destituirla de inmediato. /AFP

Además, dijo que mantiene un diálogo cercano con sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá para coordinar estrategias conjuntas en áreas clave como energía, innovación, desarrollo tecnológico y cadenas de valor. De acuerdo con la Confederación, el acuerdo trilateral respalda más de 17 millones de empleos,

MEDIDA. La ISA asegura que los edulcorantes han sido evaluados como seguros por organismos internacionales.

‘IEPS a bebidas dulces será freno a la industria’

La Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA, por sus siglas en inglés) cuestionó el que se pretenda aplicar un impuesto a bebidas dulces, pues podría frenar la innovación en la industria de alimentos y bebidas, sector que ha invertido en alternativas más saludables para atender a consumidores que buscan reducir ingesta de azúcar.

3.08

Esto tras la propuesta del Gobierno de México de aplicar, a partir de 2026, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas endulzadas con edulcorantes bajos o sin calorías, encendió focos de alerta a nivel internacional.

incide en casi un tercio del PIB mundial y concentra cerca de una cuarta parte del comercio global. El llamado de los empresarios es a que la consulta se realice con total transparencia y la participación activa de todos los sectores productivos y organizaciones empresariales de los tres países, ya que el tratado abre mercados y, además, establece un marco regulatorio robusto en temas laborales, ambientales, digitales y de propiedad intelectual, que brindan confianza a la inversión. pesos por litro es lo que pagarán las bebidas azucaradas en 2026

A través de un comunicado, la ISA recordó que los edulcorantes bajos o sin calorías han sido evaluados como seguros por organismos de referencia mundial, entre ellos la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Administración de Alimentos y Medicamentos

de Estados Unidos (FDA) y el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA). Estos ingredientes, subrayó, cuentan con décadas de estudios científicos que respaldan su uso y seguridad. De acuerdo con el organismo internacional, la evidencia científica muestra que los edulcorantes bajos o sin calorías ayudan a reducir el consumo de azúcar y calorías, facilitan el control de peso y representan una herramienta útil para personas con diabetes, ya que no elevan los niveles de glucosa en sangre.

“Como ingredientes alimentarios, no afectan factores de riesgo como la presión arterial, el control glucémico o los lípidos en sangre”, señaló la ISA. Agregó que su uso puede provocar menores incrementos en los niveles de glucosa y contribuir a disminuir progresivamente el consumo energético total, lo que favorece la salud cardiometabólica.

JUAN JOSÉ SIERRA ÁLVAREZ Presidente de Coparmex La suma de las economías mexicana y canadiense podría posicionar a ambos países como la quinta economía mundial”.

Detonante. La reacción incluye denuncias de figuras como Obama y de comediantes que advierten que ningún crítico está a salvo

RICARDO PREZA

La suspensión indefinida del programa nocturno Jimmy Kimmel Live! —uno de los más influyentes de la televisión estadounidense— dejó de ser un episodio aislado entre un comediante y una televisora para convertirse en un símbolo alarmante del rumbo político en Estados Unidos. Lo que se debate, según voces críticas, no es sólo el destino de un presentador popular, sino la consolidación de un modelo en el que la censura se ejerce desde el poder con una ostentación que roza la celebración.

El detonante fue un monólogo en el que Kimmel —consolidado como una de las voces más reconocibles del late night show, junto a Stephen Colbert y Jimmy Fallon— criticó a simpatizantes del movimiento MAGA por capitalizar políticamente el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.

A partir de ahí, Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), aliado de Donald Trump y uno de sus operadores más firmes en el organismo, lanzó una advertencia pública: había llegado “la hora de sacar del aire” al comediante. Horas después, la cadena Nexstar, dueña de afiliadas de ABC, retiró el programa de su parrilla y suspendió a Kimmel.

TRUMP CELEBRA; OBAMA DENUNCIA

El propio inquilino de la Casa Blanca celebró la suspensión en su red Truth Social, donde acusó a Kimmel de “mentir y difamar” y extendió sus ataques a otros presentadores. En entrevistas improvisadas, llegó incluso a sugerir que las cadenas que le ofrecen cobertura crítica deberían perder sus licencias de transmisión.

A este panorama se suma la vía judicial: el mandatario mantiene abierta una demanda multimillonaria contra The New York Times por supuesta difamación, una acción que expertos consideran un instrumento de intimidación contra la prensa crítica.

Por su parte, el expresidente Barack Obama, usualmente reservado en confrontaciones públicas, denunció en X que se trataba de “coerción gubernamental” y recordó que la Primera Enmienda fue diseñada precisamente para frenar este tipo de abusos. Otros demócratas,

CENSURA. La medida en contra del comediante se originó tras un monólogo donde criticó a simpatizantes del movimiento MAGA

SUSPENSIÓN DE KIMMEL DESATA ALARMA POR LIBERTAD DE EXPRESIÓN

32 76%

estaciones afiliadas a ABC dejaron de transmitir Jimmy Kimmel Live!, tras el anuncio de Nexstar Media Group

encabezados por Hakeem Jeffries, exigieron la renuncia de Carr, acusándolo de instrumentalizar la FCC para intimidar a las cadenas.

La paradoja es evidente de acuerdo al demócrata: la administración republicana, que durante años acusó a sus críticos de promover la “cultura de la cancelación”, recurre a los mismos mecanismos, pero con el poder del Estado como respaldo. No se trata ya de sanciones sociales en redes, sino de amenazas regulatorias sobre licencias y concesiones.

VOCES CRÍTICAS

Desde Chicago, cuna de la comedia política estadounidense, voces como la de Mick Napier,

de los asesinatos en EU, relacionados con extremistas en la última década, fueron cometidos por personas de derecha, según la Liga Antidifamación

exdirector de Second City —la legendaria escuela de comedia que lanzó a figuras de Saturday Night Live—, advirtieron a Axios que la sátira siempre fue un refugio contra el poder: “Desde la antigua Grecia, el teatro ha sido un lugar donde la voz contra el gobierno era libre. Esto me enferma”, dijo.

Otros comediantes, como Wanda Sykes y Marc Maron, expresaron en entrevistas recogidas por The Washington Post que si un presentador del calibre de Kimmel puede ser silenciado, cualquiera podría serlo.

Incluso dentro de la propia FCC hay críticas. Anna Gómez, comisionada demócrata, declaró a Axios que la campaña de Carr “va en

Inicia gestión Diella, ministra virtual de Albania

Albania y Japón, dos países distantes en geografía y circunstancias, ensayan la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en espacios de poder. Aunque con estrategias diferentes, ambos casos evidencian cómo esta tecnología irrumpe no sólo en la gestión gubernamental, sino también en la construcción de símbolos políticos. En Tirana debutó Diella, una “ministra” virtual que sorprendió al Parlamento al declarar: “El verdadero peligro para las constituciones nunca han sido las máquinas, sino las decisiones inhumanas de quienes están en el poder”. La figura digital, ataviada con traje tradicional albanés, prometió procesos de licitación “libres de corrupción” y proyectó un doble mensaje: modernidad tecnológica ante Bruselas —clave en la aspiración albanesa de ingresar a la Unión Europea en 2030— y reafirmación de la identidad nacional. El primer ministro Edi Rama sostiene que Diella garantizará transparencia total en la contratación pública, mientras la oposición la considera un montaje. El exmandatario Sali Berisha la calificó de “inconstitucional”

es el año fijado como meta albanesa para el ingreso a la Unión Europea

Permítanme recordarles: el verdadero peligro para las constituciones nunca han sido las máquinas, sino las decisiones inhumanas de quienes están en el poder”

DIELLA

Inteligencia artificial del gobierno de Albania

y anunció acciones legales ante el Tribunal Constitucional. En Tokio, la irrupción de la IA tomó otro matiz. El partido marginal Camino al Renacimiento presentó como nuevo líder a un algoritmo, representado por Koki Okumura, investigador de 25 años que funge como asistente y rostro humano del sistema. En este caso, la apuesta no está en la solemnidad parlamentaria, sino

63,000

comentarios públicos que celebraron la muerte de Kirk fueron recopilados en línea

contra del mandato de la agencia y no tiene base legal”.

Para ella, las amenazas bastan para modificar decisiones corporativas: “La FCC no tiene la autoridad, la capacidad o el derecho constitucional de revocar una licencia debido al contenido”.

El análisis de la prensa internacional refuerza la gravedad del episodio. Según The Guardian, Brendan Carr, quien en el pasado prometió “desmantelar el cártel de la censura”, se ha convertido en una suerte de “censor en jefe”, utilizando su cargo para forzar a las cadenas a doblegarse a los intereses del gobierno.

Traducción directa en los oídos, nuevo estándar tecnológico

en la audacia de una generación que busca distanciarse de las viejas estructuras políticas. Ambos casos revelan que la IA actúa como recurso narrativo. El riesgo, advierten analistas, es que el espectáculo eclipse la sustancia. Detrás de los avatares, las decisiones seguirán en manos humanas: gobiernos, asesores y programadores que determinan el alcance de estas voces. / 24 HORAS

Apple lanzó la incorporación de traducción en tiempo real en los AirPods Pro 3, lo que representa un cambio en la manera en que la Inteligencia Artificial se integra a la vida cotidiana. La función, disponible en español, francés, alemán, portugués e inglés, convierte conversaciones en diferentes lenguas en un proceso casi imperceptible, sin necesidad de recurrir a aplicaciones externas ni a la pantalla del teléfono. El sistema opera con modelos de lenguaje que analizan el contexto de las frases, lo que mejora la precisión frente a tecnologías previas. Especialistas advierten, no obstante, que persisten limitaciones ligadas a matices culturales y expresivos que una máquina aún no logra interpretar. Más allá de la competencia comercial, el avance evidencia cómo la IA comienza a diluirse en objetos comunes, transformando la comunicación transnacional en un ejercicio más accesible. / 24 HORAS

kilómetros separan Londres de la residencia de Chequers

migrantes han llegado al Reino Unido por barco desde inicios de año

TECNOLOGÍA Y PALESTINA DEFINEN RELACIÓN ENTRE LÍDERES

millones de dólares comprometieron en inversiones los gigantes tecnológicos de EU

31,000 205,000 30,000

millones de dólares invertirá GSK en Estados Unidos en un plazo de cinco años

TRUMP Y STARMER: SINTONÍA EN INVERSIONES, DISCORDIA EN POLÍTICA

Diferencias. La migración fue un terreno común, aunque marcado por posturas más duras en fronteras y expulsiones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró su visita de Estado al Reino Unido con una mezcla de armonía y fricción junto al primer ministro británico, Keir Starmer. Ambos líderes celebraron en la casa de campo Chequers la firma de un acuerdo tecnológico sin precedentes, respaldado por promesas de inversión por 205 mil millones de dólares de gigantes como Microsoft, Google y Blackstone.

Starmer destacó que se trata del “mayor paquete de inversión de este tipo en la historia del Reino Unido”, mientras Trump subrayó el “vínculo inquebrantable” entre las dos potencias.

La sintonía se reflejó también en la visión común sobre Ucrania. El líder conservador de EU admitió estar “decepcionado” con Vladimir Putin, al que consideraba sensible a su influencia, y pidió a Europa cortar compras de petróleo ruso para acelerar el fin del conflicto.

Multitudinaria

Starmer coincidió en la necesidad de “acentuar la presión” sobre el Kremlin, aludiendo al precedente de las sanciones impulsadas por Washington. Sin embargo, el entendimiento se resquebrajó ante Palestina. Starmer, decidido a reconocer al Estado palestino incluso de manera inminente, defendió que “la situación en Gaza es intolerable”. El inquilino

protesta desafía la austeridad en Francia

Calles francesas repletas de pancartas, tambores y cánticos dieron forma a una protesta que reunió a medio millón de personas, según el gobierno, y a más de un millón, según los sindicatos presentes. Entre humo de bengalas y música improvisada, los manifestantes exigieron al primer ministro Sébastien Lecornu abandonar los recortes heredados del plan Bayrou y gravar a los ultrarricos. París fue epicentro de la indignación: jóvenes, trabajadores y familias marcharon con consignas de “justicia fiscal” y reclamos contra la reforma de pensiones. Hubo bloqueos de transporte, cierre de farmacias y choques aislados con gases lacrimógenos. El despliegue de 80 mil policías contrastó con la multitud que, colorida y ruidosa, buscó enviar una “clara advertencia” al gobierno. / AFP

Pero me ha decepcionado, realmente me ha decepcionado”

de la Casa Blanca, en contraste, advirtió que ese era uno de sus “pocos desacuerdos” con Londres. La divergencia amenaza con trasladarse al escenario de la ONU, donde el debate sobre el reconocimiento tendrá un nuevo capítulo. La inmigración sumó otro terreno común: ambos denunciaron la presión migratoria en sus fronteras. Trump la calificó de amenaza que

Debemos ejercer una presión adicional sobre Putin. Solo cuando el presidente Donald Trump ejerció presión sobre Putin, este mostró realmente cierta disposición a actuar. Por eso, debemos acentuar la presión”

“destruye los países desde dentro”, mientras Starmer anunció que intensificará expulsiones en coordinación con Francia, en un contexto donde más de 31 mil migrantes han arribado a costas inglesas desde enero.

El cierre de la visita dejó imágenes del magnate republicano con el rey Carlos III en Windsor y un contraste diplomático: mientras las inversiones consolidaron un eje económico robusto, la falta de avances en la exención arancelaria al acero británico y el choque sobre Palestina evidenciaron que la “buena química” entre ambos líderes convive con diferencias de fondo. / 24 HORAS

Filme palestino sacude el cine y la política en Israel

El triunfo de The Sea, drama palestino dirigido por el israelí Shai Carmeli-Pollak y protagonizado por Muhammad Gazawi, en los Ophir Awards — máximo galardón del cine israelí— encendió un debate político y cultural en el Estado hebreo. La cinta, que narra la travesía de un niño palestino de 12 años desaparecido tras cruzar clandestinamente a Israel, fue premiada como Mejor Largometraje, asegurando su postulación automática a los Oscar 2026.

La crudeza con que retrata a soldados israelíes provocó la reacción del ministro de Cultura, Miki Zohar, quien anunció el retiro del financiamiento público a la ceremonia.

“Este absurdo en el que los ciudadanos de Israel

pagan por una ceremonia vergonzosa que escupe sobre los soldados de las Fuerzas de Defensa. ha terminado”, escribió en redes.

Estoy orgulloso de que una película en árabe, nacida de la colaboración entre israelíes judíos y palestinos, haya sido elegida para representar a Israel en la competencia del Oscar”

ASSAF AMIR

La entrega del premio ocurrió horas después de que una comisión de la ONU acusara formalmente a Israel de genocidio en Gaza, donde han muerto más de 60 mil palestinos desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó 1,219 israelíes fallecidos. La Academia de Cine israelí defendió su decisión; su presidente, Assaf Amir, la calificó como una “respuesta decisiva” a los ataques del gobierno y subrayó que un filme en árabe, fruto de la colaboración entre judíos y palestinos, represente al país en los Oscar. / 24 HORAS

DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos (sobre Putin)
KEIR STARMER Primer ministro del Reino Unido
CRISIS. Una comisión de la ONU acusó formalmente a Israel de genocidio

El nombre de La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio resuena en la historia del rock mexicano desde su aparición en la escena nacional, en 1985, en el corazón del entonces Distrito Federal cuyo rostro cambiaría de forma abrupta luego del sismo del 19 de septiembre.

Con su música rompieron etiquetas al fusionar la energía del rock, el punk, el ska y los ritmos tradicionales de México, lo que la posicionó como una de las bandas más importantes de Iberoamérica, pero que en sus inicios brindó un poco de alegría a quienes vivían en campamentos de damnificados debido a esa sacudida que experimentó el D.F. y de la que hoy se conmemoran cuatro décadas.

“Si nos hubieran preguntado en ese momento, cuando tocábamos en los campamentos, ‘en 40 años van a seguir tocando y su música va a ser totalmente popular, se va a oír en todas las fiestas de 15 años, bodas y demás’, no lo hubiera creído”, dijo en entrevista con este medio Roco, vocalista de La Maldita Vecindad, banda que este sábado festejará su cuadragésimo aniversario.

Agregó que en esa época el rock mexicano era totalmente prohibido, estigmatizado, censurado, prácticamente era el culpable de todos los problemas sociales del mundo.

“Nunca nos imaginamos este cambio generacional y que La Maldita siga viva; qué risa loca que el tema Morenaza, una canción del primer disco que era una crítica a los piropos, al acoso a las mujeres en la calle, nos la censuraban. Imagínate con el reguetón y los corridos tumbados, nada que ver con lo que hacíamos, con nuestras letras, así que nunca pensamos en que llegaríamos a esto”, añadió.

Para sus fundadores era un sueño que su música la “rompiera” y que no se quedara en el nicho del rock nacional. “Frente a las músicas de ahora, este género ya es un valor cultural, ya no se le critica absolutamente nada porque a nivel de lírica, ningún grupo de rock se hubiera aventado a decir esas cosas que los cantantes de hoy sí”, sostuvo.

El accidente de la pipa en el puente de la Concordia de hace unos días y el mes de septiembre en especial, “me toca el corazón”, dice Roco, al recordar la forma en la que la gente se organizó para ayudar a los damnificados en este hecho y luego del terremoto de 1985.

“A veces tenemos que experimentar una sacudida tan grande para que podamos sacar lo mejor de nosotros mismos, así que lo que retomo del sismo es exactamente eso, la gran solidaridad, el apoyo, el saber que la fuerza está en nosotros, ya que el gobierno brilló por su ausencia. Carlos Monsiváis hablaba de que ese fue el momento del nacimiento de la sociedad civil, cuando nos organizamos al margen de los partidos políticos y de la política oficial”, finalizó Roco.

ROCO, VOCALISTA DE LA MALDITA VECINDAD, ASEGURA QUE A 40 AÑOS DE LA FORMACIÓN DE LA BANDA TIENEN VIVO EL RECUERDO DE LA ALEGRÍA QUE LE BRINDARON A LOS DAMNIFICADOS EN 1985

El sismo nos hace recordar que unidos, la gente por la gente somos invencibles, que podemos contra todo y no necesitamos de nadie más que de nosotros mismos” Roco / cantante

DiCaprio y Del Toro presentan en México su nueva cinta

para promocionar Una batalla tras otra.

La película, que se estrena en el país este 25 de septiembre, combina acción, suspenso y humor negro, que funciona como una sátira de la sociedad moderna y de los conflictos entre la opinión pública, el sistema de gobierno, lo políticamente correcto y la libertad de pensamiento.

Debido a que el cast está en una gira intensa de promoción por el mundo, Teyana Taylor, no pudo llegar a la cita porque su vuelo procedente de Londres se canceló. Sin embargo, Leo, Benicio y Chase no dudaron en acercarse a los asistentes para tomarse selfies y obsequiarles autógrafos, mientras resonaban los gritos de ‘Leo, Leo, Leo’.

El puertorriqueño aseguró que “al trabajar con nuevos actores, tienes que dejarte guiar y llevar por la historia. A pesar de ser

una montaña rusa de emociones, la película tiene un calor humano, al final es el amor entre padre e hija el que siempre triunfa”, dijo Benicio en español, lo cual aprobó la audiencia con gritos.

Por su parte, Leo comentó que aceptó protagonizar esta historia donde le toca criar a una niña, ya que “es una película hecha para el cine, una idea fresca”, por lo que invitó a todos a asistir a las salas.

Paul agradeció a “la gente detrás de todo lo que conlleva hacer la película, Una batalla tras otra resulta ser un gran trabajo en equipo”.

Finalmente Del Toro acotó respecto al director: “Paul todo lo hace con corazón y es mi coach de actuación”, y PTA concluyó con la afirmación de que “es así porque amo mucho lo que hago”. / SANDRA AGUILAR LOYA

@anamaalvarado

Agreden a Nodal en concierto de Cazzu

Los gritos del público retumbaron con un insulto dirigido a Christian Nodal, mientras que Cazzu aprovechaba para responder con gestos de complicidad a quienes aún la apoyan tras la ruptura, un episodio que confirma cómo la vida privada de los artistas se convierte en espectáculo paralelo a su música.

En otra arena, Imelda Tuñón reveló que Maribel Guardia jamás ha preguntado por su nieto José Julián, intentando dejar mal parada a la actriz que siempre presume ser la gran figura maternal, pues según la viuda de Julián Figueroa, ni una sola vez ha mostrado interés por el niño en medio de un pleito legal cada vez más enredado.

Como si fuera poco, la viuda de Xava Drago, vocalista de Coda, denunció amenazas de muerte ligadas a la herencia del cantante, mensajes que no solo cuestionan la paternidad de su hija, sino que exhiben el grado de violencia al que puede llegar la ambición cuando un legado artístico se convierte en botín.

A ese clima de tensión se suma el delicado estado de salud de Lupillo Rivera, quien ha admitido que está perdiendo casi por completo la audición, situación que pone en riesgo su carrera y lo obliga a considerar la cancelación de presentaciones, dejando claro que la dinastía Rivera no encuentra la calma ni en el escenario.

En el terreno del reality, Alexis Ayala sorprendió al plantear su salida de La Casa de los Famosos México después de nominar con seis puntos a Aldo de Nigris, generando tensiones que se multiplicaron cuando el mismo Aldo lloró con la visita de su abuela Doña Lety, quien además llamó “futura nuera” a Elaine Haro, mientras en otro momento descalificaba a Mariana Botas llamándola estúpida en una historia de redes, insulto que luego borró, pero que provocó la furia de la actriz.

Las contradicciones del regiomontano no terminan ahí: rompió en llanto al recordar la muerte de su tío futbolista, estalló contra Shiky por sentirse excluido y terminó convertido en el centro de una narrativa donde la abuela parece tener más protagonismo que los propios concursantes.

En paralelo, Susana Zabaleta sigue defendiendo a su novio después del zafarrancho en el aeropuerto, ya que él mandó a un infiltrado para hostigarlos, lo que deja la imagen del comediante en entredicho y a la soprano en el papel de escudo frente a rumores de infidelidad.

El descontrol no solo es televisivo: en Puebla se reportaron lesionados en un concierto de Julión Álvarez, aunque el gobierno estatal salió a negar la magnitud de los hechos, otra muestra de la distancia entre la versión oficial y lo que realmente vive el público.

Y mientras, David Zepeda explotaba contra un reportero que le cuestionó su imagen “desgastada” en televisión, a quien le respondió con un: “eres ching4qu3dito”. Galilea Montijo fue expuesta en pleno grito detrás de cámaras de Hoy con un incómodo “¿estamos al aire?”, confirmando que ni en los programas matutinos hay filtro cuando la presión de las pantallas rebasa la cortesía. EL PRECIO DE LA FAMA

CORTESÍA
SANDRA AGUILAR LOYA
México recibió con los brazos abiertos a los actores Leonardo DiCaprio, Benicio del Toro, Chase Infiniti y al cineasta Paul Thomas Anderson (PTA), quienes se dieron cita en un centro comercial al norte de la CDMX,

Horizontales 1. (William S., 1874-1965) Escritor inglés, de simpleza narrativa y una visión irónica del mundo.

6. Figurativamente, corto, dado con miseria.

9. Deshacer, derribar una construcción material.

12. Loriga grande con mangas cortas.

13. Ligero, expedito.

16. Orín o herrumbre de los metales.

17. Interjección que denota dolor.

18. (Se ...) Salen a tomar el aire.

20. Prefijo “nuevo”.

21. Oficial del ejército turco.

22. Falto de civilidad, descortés, grosero.

24. Aire popular de las islas Canarias.

25. De Persia.

26. Poeta o cantor épico de la antigua Grecia (pl.).

28. Nombre de dos constelaciones boreales.

29. Insecto coleóptero muy pequeño, de color obscuro, cuya larva roe y taladra la madera.

31. Utiliza.

32. En informática, acrónimo de Bynary Digit (dígito binario).

33. Oleaje.

35. Símbolo del molibdeno.

36. Hierba orquidácea, de hojas oblongas con manchas carmesíes longitudinalmente.

38. Palo de la baraja española.

39. Alcohol metílico.

41. Parálisis incompleta.

43. Escudriñas desde lugar alto.

44. Poner tildes a las letras.

Verticales

1. Antiguo territorio de ultramar de Portugal, situado en la costa sureste de China.

2. Símbolo del gadolinio.

3. (o Hela) En la mitología escandinava, diosa de los muertos.

4. Sentimiento profundo.

5. Capital de Comores.

6. Relativo al rey o a la realeza, real.

7. Serón grande y redondo.

8. De una dinastía árabe fundada por Umayya en el Califato de Damasco, sustituida en el siglo VIII por la dinastía abasí.

10. Hacer pedimentos sobre alguna cosa.

11. De Viena (fem.).

14. Que tiene gripe.

15. Plaga, miseria.

17. Halago.

19. Ciudad de Serbia.

21. Comenzará a mostrarse.

23. Dudar.

24. Figura de una falsa deidad a que se da adoración.

27. Reflexión del sonido.

30. Diosa griega de la sabiduría y de las artes.

31. Omero, aliso (árbol).

32. Golpees para derruir.

34. Permanecer en un lugar.

36. Conozca.

37. Prefijo “detrás”, “después de”.

40. En números romanos, el “52”.

42. Contracción.

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Confíe más en lo que hace, en cómo se presenta y en sus cualidades. Dejar ir el pasado es la mitad de la batalla, pero una vez que aprenda a reconocer una transformación positiva y se dirija hacia ella, aliviará el estrés y disfrutará de lo que le ofrece la vida.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

La libertad que puede obtener al reducir sus gastos generales o tener menos cosas de las que ocuparse lo conducirá a una mejor salud y mayor felicidad. Dedique su energía a cambiar su estilo de vida para fomentar la paz mental y más tiempo para pasatiempos con propósito.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): No permita que nadie lo convenza de algo que no quiere o no necesita. Puede ser que tenga mucho que ofrecer, pero protéjase de quienes lo explotan en su propio beneficio. Acérquese a contactos poco conocidos, infórmese y elija lo que le resulte más fácil.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Antes de compartir información aclare sus dudas. Dedique más tiempo y reflexione en la forma en que usa su energía y sus habilidades para lograr resultados y destacar. Proteger su bienestar físico y cambiar la manera en que utiliza y gestiona sus finanzas valdrá la pena.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Mantenga su mente motivada y en movimiento hacia la innovación. Aprenda todo lo que pueda y adapte sus hallazgos a sus habilidades. De usted depende encontrar maneras de destacar en un mundo competitivo. El cambio positivo ocurre cuando aborda los problemas.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Participe en eventos comunitarios y sea receptivo a adoptar cambios que puedan beneficiarlo personalmente. Aquellos con los que se relacione influirán en sus sentimientos sobre sí mismo y en los cambios que incorpore a su rutina. Priorice el romance y el amor.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Sumérjase en el ambiente y disfrute de eventos que capten toda su atención. La inspiración que reciba al interactuar con personas únicas o conocedoras de temas que despiertan su curiosidad lo impulsará a profundizar y a utilizar la información y las conexiones que encuentre.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Interactuar con otras personas y descubrir y aprender algo nuevo y emocionante le permitirá hacer amistad con gente con las que tiene cosas en común. Los eventos sociales cambiarán su perspectiva sobre alguien que le interesa.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Alguien interferirá o intentará persuadirlo para que asuma responsabilidades que no necesita ni desea. Céntrese en lo que es posible y haga mejoras en su vida y en su hogar que aumenten su confianza y mejoren su estilo de vida.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Escuche las críticas, pero decida por sí mismo qué es lo mejor para usted. Sabe lo que puede hacer, así que implemente los cambios necesarios para alcanzar su destino. Apasiónese por el proceso, el camino y el resultado final.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Es evidente una oportunidad financiera. Comprar, vender o invertir más tiempo o dinero en sí mismo o en su futuro es alentador y lo llevará por un camino gratificante. Confíe en sus instintos y haga que cada momento, decisión y movimiento que tome sea estratégico.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Siga a su corazón, viva el momento y participe en eventos y actividades que lo motiven y lo hagan sentir bien consigo mismo y con lo que puede hacer. Diga no a la tentación, al comportamiento excesivo y a gastar de más o a pagar por los errores de otros.

Gen V y el caso Charlie Kirk

Cuando el mundo es tan oscuro como las series

Es sorprendente ver cuando las series de fantasía se parecen tanto a lo que está sucediendo en la vida real. Es algo que no pude evitar pensar esta semana, cuando vi los primeros episodios de la segunda temporada de Gen V, la serie antológica del universo de The Boys. Inevitablemente, tendré que darles spoilers, porque si no, no puedo expresarme por completo.

ALERTA DE SPOILERS DE GEN V En la nueva temporada de la serie, se revela un universo en donde Homelander, un “héroe” ególatra y despreciable, es quien gobierna los Estados Unidos. Tal hecho significa que el lado contrario, los llamados Starlighters, son satanizados, despreciados y tratados injustamente. De hecho, una de las tramas de los primeros capítulos involucra un asesinato o un intento de asesinato y señalar como culpables a personas liberales de este grupo para demonizar su figura. Y esto me recuerda mucho a, desgraciadamente, lo que sucedió en las noticias esta

SUDOKU

semana. Porque el asesinato de Charlie Kirk, a manos de Tyler Robinson, una persona perteneciente a la comunidad LGBT con ideas liberales, es una triste noticia para quienes creemos en esta ideología. Porque por supuesto que la derecha lo usará como un discurso para decir calumnias sobre las personas que seguimos estas políticas. El radicalismo es una herramienta para demonizar movimientos ideológicos. Y en una época donde el conservadurismo, la rabia, la división y el odio están cada vez más presentes, no podemos confiarnos ni bajar la guardia. Me parece una pena que tanto hemos luchado como sociedad para proteger nuestros derechos, como para que los sucesos ocurridos esta semana sirvan de excusa para aumentar discursos de odio en contra de las minorías.

Aunque en Gen V se menciona a superhéroes, en 2025, a quienes se les puede culpar de todo es a los migrantes, y este hecho en particular se puede usar como arma para enclaustrar y demonizar injustificadamente a la población LGBT. Claro, no todo el mundo es así. Pero el hecho de que una persona de esa minoría cometa actos atroces, servirá de combustible para quien quiera frenar el progreso.

Qué lástima que el mundo esté tan oscuro, y qué series que se supone serían un antítesis de nuestra realidad se conviertan en espejo de una misma.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9. Para

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Club Brugge 4-1

København 2-2

El senador Clemente Castañeda, coordinador del Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, aseguró que promoverá la iniciativa para obligar a los generadores de espectáculos masivos, como los partidos de futbol, a brindar Internet gratuito a los asistentes, por derecho a la conectividad y también por seguridad de todos. Además, consideró que “sería una vergüenza” que teniendo un Mundial en México en 2026 los aficionados no pudieran tener exceso al wifi. Clemente Castañeda ve todo esto como un tema de obligatoriedad ya que también podría ayudar a prevenir la violencia en los estadios. / 24 HORAS

la competencia de mayor relevancia que tiene dicha disciplina campeonatos

tar listo para hacer contenido que les atraiga y mostrar otros tipos de talentos para recibir apoyos”, explicó.

De 29 años de edad, Vania incluso ironiza sobre el hecho de que Perú, así como México tienen el elemento más importante para el surf, con diversas playas con las condiciones ideales para realizar la disciplina, pero con autoridades que aún no entienden que su práctica requiere de un gasto en materia de acondicionamiento físico, técnico y con la necesidad el realizar viajes y perfeccionar su rendimiento.

LO QUE DEBES SABER

Felipe Pomar fue el primer campeón Mundial surgido de Latinoamérica (Perú) en el surf, cuando ganó el título internacional en 1965

Desde la creación de la World Surf League en 1976, Latinoamérica solo ha conseguido títulos mundiales varoniles con Brasil y los casos de Gabriel Medina, Filipe Toledo e Ítalo Ferreira y de Sofía Mulanovich (Perú) en la rama femenina

VANIA TORRES AFIRMA QUE LOS ATLETAS DE DEPORTES AMATEURS HAN TENIDO QUE EVOLUCIONAR PARA SABER VENDERSE A PATROCINADORES Y ASÍ OBTENER APOYOS PARA CONTINUAR SUS CARRERAS DEPORTIVAS

DANIEL PAULINO

Con prácticamente dos décadas relacionada al surf, la peruana Vania Torres aún convive con los problemas característicos de la región latinoamericana, al no existir apoyos reales al deporte de alto rendimiento, incluso cuando en su país es la disciplina que más logros internacionales les ha dado, con campeones mundiales en ambas ramas.

Obligada desde hace años a tener que buscar alternativas laborales para conseguir los fondos suficientes para practicar el surf, Torres se ha acostumbrado ya a este estilo de vida, en el que tiene que estar constantemente activa y en busca de apoyos para no desistir en su sueño de un oro Panamericano.

“Hoy creo que el deportista tiene que saber venderse a las marcas y es-

BUFFALO CONFIRMA DOMINIO EN SU DIVISIÓN

Tan solo para una tabla de surf, el precio para una estándar ronda los 300 y 600 dólares, según cifras contrastadas en sitios especializados, mientras que las de alta gama consideradas para profesionales, pueden costar más de dos mil dólares, que equivalen a más de 36 mil pesos en el cambio actual.

“Es difícil mezclar tu vida como atleta y estar en la constante búsqueda de entrenadores, nutriólogos, psicólogos y el dinero suficiente para viajar a competencias y más en un deporte del que aún se desconoce mucho y por ello no hay tanto apoyo”, agregó.

Desde la perspectiva nacional, el mexicano Alan Cleland nunca ha hablado sobre el apoyo gubernamental, al únicamente existir una declaración previo a su debut en París 2024, en la que dijo no tener comentarios sobre los fondos para deportistas. Al ser parte de una disciplina que para el proceso olímpico pasado enfrentó la disputa legal entre la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y la Federación Mexicana de Natación, se entiende que tal vez no contó con un respaldo íntegro de las autoridades. En el caso de Torres, la sudamericana ha encontrado una pasión como la actuación, que la ha llevado a mezclar su vida en el mar, con el teatro y el ser parte de realities de TV, aunque todo con un objetivo claro de llegar a Lima 2027 con la posibilidad de hacerse de un metal en los Juegos Panamericanos para su país.

Con una anotación en cada uno de los cuatro periodos del partido, los Bills de Buffalo se impusieron 31-21 a los Miami Dolphins en el arranque de la tercera semana de la NFL, para extender su sólido inicio de temporada a tres victorias, como líder solitario en el Este de la AFC.

Más allá de haber permitido una reacción al final del segundo cuarto y al cierre del encuentro para los de Miami, el cuadro local supo cerrarse en defensa para conducir a Tua Tagovailoa a una intercepción, lograda por Terrel Bernard a tres minutos del final, para sellar el triunfo de los locales.

Pese a los dos pases de anotación y las 133

yardas logradas, Tua nuevamente falló en la parte final para Miami y terminó por ser eclipsado por el juego de Josh Allen, quien firmó un partido de tres lanzamientos a las diagonales, con 183 progresiones y un juego más balanceado entre el juego aéreo y los ataques por tierra.

Conseguida la marca de 3-0, Buffalo se colocó en la cima del Este de la Conferencia Americana con dos juegos ganados ante rivales divisionales como Jets y Dolphins en semanas consecutivas. Por su parte, Miami, que en tres fechas no ha podido obtener una sola victoria , lleva algunas caídas ante Bills y Patriots y un registro de dos caídas ante rivales de sector. /24HORAS

ha logrado Latinoamérica en la World Surf League, que actualmente es
suma Perú en el surf femenino por parte de Sofía Mulanovich: en la World Surf League (2004) y el Mundial de la Asociación Internacional de Surf (2004 y 2019)
títulos

Huescas se luce con el Copenhague en Champions

Involucrado en la totalidad del encuentro que se disputó en Dinamarca, el mexicano Rodrigo Huescas ayudó en el empate que firmó el Copenhague ante el Bayer Leverkusen de 2-2, durante la presentación de ambos en la presente edición de Champions League, con asistencia para el defensa tricolor.

Aunque fue un autogol de Pantelis Hatzidiakos el que evitó el triunfo del Copenhague al cierre del encuentro, una asistencia de Huescas para el gol de Robert Vinicius fue el que selló el sólido partido del lateral derecho tricolor, quien vivió su presentación europea justo el día de su cumpleaños número 22.

Jordan Larsson anotó el otro tanto del combinado de Dinamarca, mientras que Alejandro Grimaldo hizo lo propio para los alemanes, para fijar el empate a dos tantos en la fecha inaugural del torneo occidental. Copenhague jugará su segunda fecha internacional ante el Qarabag, en partido que se realizará el próximo 1 de octubre.

En la actividad disputada en St. James Park en Inglaterra, el FC Barcelona superó como visitante 1-2 al Newcastle United, con el protagonismo de Marcus Rashford, delantero que anotó en un lapso de nueve minutos los goles con los que el cuadro culé sumó sus primeros puntos en Europa.

Un tanto de Anthony Gordon al cumplirse los 90’ regulares le dio cierta vida al equipo local, que ya no tuvo tiempo para generar acciones de peligro y así encontrar el empate ante su gente.

Bajo una misma tónica de partido cerrado, el Manchester City superó como local 2-0 al Napoli,

Mou regresa al Benfica motivado

A 25 años de su partida, José Mourinho fue presentado en su regreso al Benfica como nuevo estratega de las Águilas de Portugal, bajo un discurso de renovación para el veterano técnico lusitano.

Con 62 años cumplidos, Mourinho aseguró en su primera aparición como líder del Benfica, regresar a Portugal más motivado que cuando dejó al equipo en su primera etapa, hoy como uno de los entrenadores más laureados del futbol moderno.

“Han pasado 25 años en los que he tenido la oportunidad de trabajar para los clubes más grandes, pero no estoy aquí para celebrar mi carrera. Quisiera decir que ningún otro gran club que he tenido la oportunidad de entrenar me ha hecho sentir más honrado, responsable o motivado que ser entrenador del Benfica”, afirmó.

Mou indicó que regresar al conjunto luso es retomar el nivel que lo ha hecho entrenar a los mejores

El mexicano celebró su cumpleaños número 22 con su primera titularidad en el torneo de clubes más importante en Europa

Sánchez queda fuera de la final

Ubicada en el octavo lugar de su heat eliminatorio, en la semifinal de los 200 metros planos del Campeonato Mundial de Atletismo realizado en Tokio, Japón, la mexicana Miriam Sánchez quedó clasificada como número 23 del mundo en dicha modalidad de velocidad.

Cumplida ya una primera participación en un evento de talla internacional, la oriunda de Puebla aseguró estar tranquila con el desempeño obtenido en territorio nipón, al registrar 23.12 segundos en su tiempo final y con apenas 21 años cumplidos, para futuro por delante para mejorar sus tiempos en próximas citas deportivas.

“Vine a disfrutar este mundial y a saber en qué nivel estoy para mejorar, pero me siento muy satisfecha con lo conseguido hasta ahora”, declaró Miriam a autoridades nacionales tras finalizar su participación.

Pese a no haber accedido a la final, la participación de Sánchez ya supera lo realizado en 2001 por Liliana Allen en Edmonton, o de Zudikey Rodríguez en Osaka 2007 y de Cecilia Tamyo en Budapest 2023, que solo habían corrido la primera ronda en dicha prueba. /24HORAS

LO QUE DEDES SABER

Sporting Lisboa goleó 4-1 al Kairat Almaty, combinado de Kazajstán que jugó su primer partido de Champions League en su historia

Eintracht Frankfurt goleó 5-1 al Galatasaray en Alemania, mientras que el Brugge se impuso 4-1 al Mónaco en Bélgica

Desde hace 19 años el Barcelona no ganaba un partido de primera jornada en Champions League como visitante, cuando superó 0-2 al Werder Bremen

con los tantos de Erling Haaland y Jeremy Doku, para darle a los Citizens sus primeros puntos ante el vigente campeón de Italia. Aunque el partido en su nume-

clubes del mundo. “Quiero envolverme en esta misión y concentrarme en algo que es verdaderamente apasionante”.

A casi un mes de su salida del Fenerbahçe de Turquía, el experimentado entrenador afirmó que ir a dicho país a entrenar fue un error en su carrera, aunque no se dijo arrepentido por ello, para agregar que el tiempo que le quede como preparador él lo decidirá y no otras personas.

“Solo terminaré cuando sienta que algo ha cambiado y hoy solo puedo decir que tengo más hambre que hace 25 años”, agregó. / 24HORAS

ralia general tuvo a los británicos como los dominadores absolutos de las acciones, el cuadro de Pep Guardiola apenas pudo hacerse de una diferencia de dos goles, pese a

los 23 remates generados en comparación con los napolitanos, que solo lograron registrar un remate al arco de los ingleses durante todo el encuentro. /24HORAS

Apuestan al oro en juvenil de Baseball 5

Con la promesa de buscar la medalla de oro, México será sede, del 24 al 27 de septiembre, de la segunda edición del Campeonato Mundial Juvenil de Baseball 5, deporte creado y organizado por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol.

A dos años de haber obtenido el bronce en la edición realizada en Ankara, Turquía, México ahora parte como país organizador de esta justa, que forma parte de la preparación que tendrá el la nación hacia los Juegos Olímpicos de la Juventud, en donde el Baseball 5 hará su presentación en 2026 en Dakar.

“Nuestro objetivo es tener la mayor cantidad de eventos deportivos que sean clasificatorios o ayuden al camino de los atletas para Los Ángeles 2028. Y para ello debemos trabajar en todas las partes, porque quiero que se rompa la marca de la delegación nacional”, expuso Rommel Pacheco, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

Ante una disciplina que ha visto en Cuba a su lugar de origen, pero también al país que ha dominado las dos justas mayores de 2022 y 2024 en México y Hong Kong, además de la edición juvenil de 2023 en Turquía, la Federación Mexicana de Softbol decidió traer para esta justa con límite de edad a Briandy Molina, catalogado como el mejor jugador de

Baseball 5 del mundo.

“Llevamos a Briandy a Sinaloa durante 10 días para recibir cursos enfocados a entrenadores y luego con nuestra selección, para conocer aspectos clave del juego como el golpeo y posicionamiento en el campo”, detalló Rolando Guerrero Castilla, presidente de la Federación Mexicana de Softbol. / DANIEL PAULINO

McLaughlin-Levrone hace temblar el récord, Yulimar Rojas destronada

1.- El atletismo vibró este jueves en el Mundial de Tokio con una final antológica de 400 metros donde la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone (bandera) se acercó a 18 centésimas de segundo del récord del mundo, a la vez que Yulimar Rojas (azul) era destronada en triple salto por Leyanis Pérez. 2.- Además, el atleta botsuano Busang Collen Kebinatshipi se proclamó campeón del mundo de los 400 m planos, este jueves en Tokio, con un crono de 43.53, lo que supone la mejor marca de la temporada. 3.- Finalmente, no hubo milagro para el adolescente australiano de 17 años Gout Gout, eliminado este jueves en semifinales en los 200 metros del Mundial de Tokio, donde el más rápido fue el estadounidense Noah Lyles, con 19.51. / AFP

Putellas elige al Barça sobre el PSG

A pesar de haber existido una oferta millonaria para concretar el fichaje del París Saint-Germain por Alexia Putellas, la mediocampista del Barcelona decidió permanecer en el futbol español, tras renovar con el combinado culé en donde ha jugado desde 2012.

La dos veces ganadora del balón de oro decidió dar marcha atrás a los 1.2 millones de euros que había puesto como oferta el PSG para concretar su fichaje, con todo y que su vínculo previo con el Barça finalizaba en junio del 2026. Reportes desde Francia señalaron que la idea del PSG era convertir a

Acuerdan términos entre Piastri y Norris

En los pilotos de McLaren hay un entendido de cómo quieren disputar el título mundial sin afectar a la escudería

Aún con la polémica fresca por lo sucedido durante el Gran Premio de Monza, en donde el equipo de McLaren obligó a Oscar Piastri a ceder su lugar a Lando Norris, por una falla en pits, el líder del Campeonato Mundial aseguró, previo al GP de Azerbaiyán, que ha intentado mediar la manera en que el equipo color papaya dejará que los dos pilotos peleen por el título de F1. El australiano, ganador de siete Grandes Premios esta temporada y que suma 324 unidades, aseguró que ha debatido con el equipo sobre dichas situaciones, al señalar que considera que una parada lenta es parte de una carrera y que no tuvo que haber sido forzado a dejar el lugar que deportivamente Norris perdió en pista.

ya dijimos cómo queremos competir”, indicó.

TERRENO COMPLICADO

En siete años que la Fórmula 1 ha corrido en Azerbaiyán, únicamente Sergio Pérez ha logrado repetir victorias en Bakú, con otros cinco ganadores de solo una edición

“No solo esa situación influyó, sino el orden en el que se hicieron las paradas, que no creo que fueran necesariamente pensando en el campeonato. Pero no vamos a compartir lo que hemos hablado porque internamente

Lando Norris se unió a este discurso de armonía, al asegurar que en McLaren han optado por hacer las cosas a su manera, sin que les preocupe si la gente de afuera está de acuerdo o no, ya que ellos se dicen contentos y concentrados en lo que puedan hacer como escudería. “Queremos que sea igual para los dos y que la gente luego comente lo que quiera”. Max Verstappen, ganador de la carrera en Italia, aseguró que Red Bull llega a Azerbaiyán sin mucho conocimiento de lo que podrán replicar en Monza para buscar un buen resultado en el circuito de Bakú, pero sin una referencia exacta de lo que tendrán en su coche.

“Hemos avanzado mucho pero tenemos que esperar a ver cómo se comporta el coche en una pista como esta, aunque todavía necesitamos más carreras para entender si este es realmente el camino correcto que necesita el auto”, señaló el neerlandés. /24HORAS

Putellas en la figura del equipo parisino con un contrato por cuatro años y hacer un proyecto alrededor de la jugadora de 31 años. Desde su llegada al Barcelona en 2012, la española ha disputado más de 450 encuentros oficiales, para hoy permanecer como figura clave del proyecto culé, que este verano ya vio varias bajas de otras jugadoras fundamentales. /24HORAS

Tras la fecha internacional de septiembre, en la que México no pudo superar a Japón y a Corea del Sur en sus partidos amistosos, la Selección Nacional cayó un sitio en el ranking internacional de FIFA, para ubicarse decimocuartos generales, aún como mejor representativo del área de Concacaf. México actualmente marcha con mil 688.38 puntos, a menos de cinco unidades de Colombia, que se posicionó en el lugar 13, pero con una ventaja de casi 15 unidades de Uruguay, selección más cercana al tricolor. Dentro del mismo listado sobresale el regreso de España al primer

lugar, que no ocupaba desde 2014 tras desbancar a Argentina, quién había sido ubicado en dicho sitio desde abril del 2023, para ahora quedar en el tercer puesto también superados por Francia. Estados Unidos se posicionó en el sexto lugar con mil 670.0 cuatro puntos, en tanto que otra de las novedades en el top 10 fue el regreso de Italia al décimo sitio con 1710 unidades, tras desbancar a Alemania que salió de los primeros 10 sitios desde octubre de 2024. Canadá se posicionó en el lugar 26, que significa su mejor calificación desde la creación del ranking en 1993. /24HORAS

FOTOS: AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.