04 06 2025

Page 1


HUGO AGUILAR ORTIZ PRESIDIRÁ LA CORTE, CONFIRMA EL INE

Ganan elección votos anulados y blancos

Los comicios para elegir a los ministros de la Suprema Corte terminaron con el cómputo de 12.5 millones de votos nulos y 13.9 millones en blanco, el doble de lo obtenido por cada uno de los candidatos punteros, lo que aunado a un 87% de abstencionismo, podría considerarse un fracaso, según expertos. Guadalupe Taddei, presidenta del órgano electoral, dijo que debe ser materia de un análisis futuro el porqué se presentaron esas cifras de sufragios nulos, para “poner todos esos elementos en la mesa ante quienes toman las decisiones en las reformas legales” MÉXICO P. 3 Y 4

El Presidente de Estados Unidos firmó el decreto que precisa la entrada en vigor desde hoy. Marcelo Ebrard respondió que el gravamen es injusto y adelantó que el próximo viernes presentará argumentos para que México sea excluido. En tanto, autoridades de EU restringieron visas a funcionarios centroamericanos por la contratación de médicos cubanos PÁGINAS 15 Y 17 Eleva

Trump aranceles al acero y aluminio de 25% a 50%

Las leyendas vivientes en la música son pocas y cuando de audio y espectáculos se trata, es imposible no pensar en el concepto electrónico creado por Apolinar Silva VIDA+ P. 19

ESPOSO DE MARINA DEL PILAR RENUNCIA A CARGOS EN BC

Tras la polémica por el retiro de su visa, Carlos Alberto Torres dimitió de los proyectos estratégicos que dirige desde el inicio de la actual administración estatal PÁGINA 2

Foo Fighters, Chappell Roan y Linkin Park encabezan el cartel del Corona Capital 2025 VIDA+ P. 19
Habitantes de Frontera Comalapa señalaron que tras brotes de violencia se desplegó a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, presuntamente coludida

Marcharán con orgullo

Por primera vez, el Senado de la República tendrá un contingente, con todo y tráiler, en la marcha del orgullo LGBT+, que se realizará el sábado 28 de junio. La senadora de Morena, Martha Lucía Micher, se mostró entusiasmada con la propuesta que hizo su compañera de bancada Alejandra Arias y hasta retó a que alguno de los 128 senadores les preste un tráiler para llevarlo al mercado de Jamaica a decorar para tener una buena representación. Vaya que en el Senado se quiere apoyar a la diversidad. ¿Será?

Acordeones benditos

Todo apunta a que Claudia Valle y Gilberto de Guzmán Batiz serán los ganadores de la elección de la Sala Superior del TEPJF. Dicen que, tal como sucedió en la Corte, ambos fueron los bendecidos por los acordeones, que ahora resulta, nadie vio en la elección. ¿Será?

Alerta en CDMX

Las lluvias torrenciales que cayeron en la Ciudad de México y que se espera continúen durante la semana tienen al gobierno de Clara Brugada en máxima alerta; pues más allá de las afectaciones viales, que generan caos en la capital, hay algunos reportes de afectaciones en viviendas y posibles consecuencias sanitarias. A la jefa de Gobierno le fue presentado, por sus propios colaboradores, un análisis sobre la reingeniería que requiere la infraestructura de la ciudad para enfrentar la temporada de aguaceros cada año, lo que falta es presupuesto que alcance para echar a andar el citado plan que, se estima, rebasa los 50 mil millones de pesos. ¿Será?

Incongruencia del bienestar

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, recorrió “medios tradicionales” y dio entrevistas a periodistas a los que han descalificado para hacer “control de daños” por el resultado electoral en Durango y Veracruz. Para quienes conocen la incongruencia morenista no llama la atención, y hasta señalan que ya se dieron cuenta que hacerse publicidad con los youtuberos que solo les aplauden aunque cometan un error, y que los acompañan en sus malabares, no siempre les da buenos resultados… Si no que le pregunten a César Gutiérrez, de quien dijeron maravillas, y que lo ponían a la cabeza de las encuestas; ya lo daban por presidente de la Corte. ¿Será?

¿Quién sigue?

Tal parece que al esposo de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, entró en razón y convencido de que la duda que cae sobre él ante la cancelación de su visa afecta a su tarea como titular de Proyectos Estratégicos decidió dejar el cargo… A ver quién seguirá los pasos de Carlos Torres, o seguirán pensando que ese tipo de situaciones se da en un contexto en el que se dice que la cancelación es contra políticos supuestamente ligados a alguna actividad ilícita. ¿Será?

Arremete Trump otra vez

Un grupo de senadores de la 4T se reunieron con Juan Ramón de la Fuente previo a su viaje para insistir en que EU quite el arancel a las remesas impuesto recientemente. Los legisladores aterrizarán en aquel país justo cuando el presidente gringo Donald Trump volvió a arremeter con gravámenes al acero y aluminio del 50% que incluyen a México… Los golpes trumpistas no cesan y de este lado del Río Bravo los políticos no se ponen de acuerdo para enfrentar firmes esta situación. ¿Puede más su interés partidista que las necesidades de la nación? ¿Será?

Renuncia esposo de Marina del Pilar a cargos en BC

En medio de la polémica, Carlos Alberto Torres, esposo de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, renunció a los proyectos estratégicos que dirigía desde el comienzo de la actual administración estatal.

“Sé que, en momentos como este, la polarización y los señalamientos —aunque infundados— no ayudan al clima que el estado y su gente necesitan”, escribió en un mensaje en sus redes sociales.

Detalló que por ello, y por decisión propia, “he hecho una pausa en los proyectos sociales y de participación pública en los que venía colaborando de manera honoraria. Lo hago con la tranquilidad de saber que hay un gran equipo humano que seguirá trabajando con compromiso en beneficio de miles de familias”.

DISTINCIÓN. La recomendación Michelin se otorga a restaurantes no convencionales.

Torres explicó que dedicará más tiem po y atención a su familia, “a quienes hoy, más que nunca, elijo priorizar” y que se enfocará a nuevos proyectos personales y profesionales.

Cabe recordar que el pasado 11 de mayo el cónyuge de Marina del Pilar Ávila informó sobre la revocación de su visa y justificó que se trató de un trámite admi nistrativo relacionado con su posición de funcionarios públicos y que este procedi miento no implica acusaciones, investiga ciones o señalamientos formales por parte de ninguna autoridad, en México o EU.

Unas horas después Estados Unidos le retiró el documento a la gobernadora de Baja California; a la fecha se desconocen los motivos.

“Sé que el tiempo acomoda todo, y cerrar esta etapa también abre la posibili-

Comida de seis estados destaca en Guia Michelin

La prestigiosa Guía Michelin anunció los reconocimientos que otorgó este año a lo mejor de la gastronomía mexicana.

Con la presencia de diversos chefs, se reconocieron sitios culinarios de la Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo y Nuevo León.

DECLARACIÓN. El 11 de mayo, Carlos Alberto Torres justificó que por un trámite administrativo se le retiró el documento.

de comenzar otra cuando sea el momento”, concluyó el morenista. /

Alejandra Frausto, secretaria de Turismo de la CDMX, destacó que ante la celebración del próximo Mundial de futbol, que tendrá lugar en México, la Guia Michelin será de gran utilidad para los visitantes. Por su parte, Gwendal Poullennec, director internacional de la Guía Michelin, envió un mensaje vía video, ya que no pudo estar presente en la ceremonia.

Este año, llamó la atención la inclusión de Tacos de Canasta Los Especiales ubicados en la calle Madero del Centro Histórico. / LEONARDO VEGA

Reporte. Secretaría de Salud detecta ocho casos de gusano barrenador en humanos.

dad
24 HORAS

CARAS LARGAS. Tras la elección judicial, la sesión de ayer en la Corte se vio marcada por inusuales gestos y posturas de los ministros.

Resumen de la jornada

Así fue la votación para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Corte a las 22:00 horas

*Cada boleta para ministros equivale a nueve votos posibles.

EXPERTOS DESTACAN FRACASO DEMOCRÁTICO

Abstencionismo y votos nulos ganaron elección

Cifras. 87% de posibles votantes no acudió a las urnas, mientras que los votos nulos duplican a los obtenidos por candidatos punteros

ÁNGEL CABRERA Y YALINA RUIZ

La elección para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cerró con 12.5 millones de votos nulos y 13.9 de votos blancos, según los cómputos oficiales, lo que para especialistas es un fracaso como ejercicio democrático, además de un 87% de abstencionismo.

Los expertos también destacaron que, ante los bajos niveles de votación en la elección, los nuevos ministros llegarán al máximo tribunal del país sin la legitimidad necesaria.

Y es que la cifra es inédita, pues tan solo en la elección presidencial pasada, en la que votaron 60 millones de personas, solo hubo un millón de votos nulos.

Una de las explicaciones es que en esta elección cada boleta para ministros era igual a nueve votos, por lo que aunque la participación de personas en las urnas fue de poco más de 12 millones, el INE tuvo que contar un total de 117 millones de sufragios. Los votos blancos y nulos duplican los obtenidos por las dos candidaturas con más votos de los comicios de la Suprema Corte. Hugo Aguilar, quien será el próximo presidente de la Corte, obtuvo 6 millones de votos, mientras que Lenia Batres registró 5.6 millones de sufragios.

Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que debe ser materia de un análisis el por qué se presentaron esas cifras de votos nulos, para “poner todos esos elementos en la mesa ante quienes toman las decisiones en las reformas”.

ANÁLISIS

Paulina Creuheras, subdirectora de Riesgo Político de Integralia, recordó que pronos-

Los consejeros presidenciales

Las reformas constitucionales que la Corte rechazó a Andrés Manuel López Obrador estaban plagadas de errores de procedimiento legislativo y de interpretaciones jurídicas, atribuidas a los entonces consejeros jurídicos del entonces presidente.

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum fue víctima de algunos de sus consejeros jurídicos que, sin estar informados correctamente, la embarcaron con una declaración que pasará a la historia.

Sheinbaum dijo durante su conferencia matutina que “le habían comentado’’ que en la Constitución había una disposición que privilegiaba a una mujer para presidir la nue-

va Corte, por encima de la persona que mayor votación obtuviera en la elección.

“El INE tendrá que definir’’, dijo la mandataria.

Un minuto después de su declaración, por diversos medios se publicó el artículo 94 de la Constitución que en su tercer párrafo establece, sin ningún espacio para la interpretación, que presidirá la Corte “quien mayor número de votos obtenga en la elección’’ correspondiente.

Con morbo se esperaba la declaración de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, a quien Sheinbaum le pasó el balón. Taddei, sin embargo, no se arriesgó a torcerle la mano a la Constitución y declaró que no había ninguna duda de que el presidente de la Corte será el candidato que mayor votación obtenga.

Las horas que transcurrieron entre la declaración de la Presidenta y la de Taddei, sirvieron para que se generarán cualquier cantidad de teorías, la más sonada, que Sheinbaum quería imponer a como fuera a Lenia Batres, pasando por encima de la reforma que ellos aprobaron.

El llamado al abstencionismo lo único que hizo fue fortalecerlos. Lo único que hizo es que efectivamente lograran llegar los perfiles más cercanos a ellos y lograran tener el dominio absoluto de los órganos de impartición de justicia. A mí me parece que el llamado al abstencionismo fue un error gravísimo que fortalece al oficialismo”

ARTURO ESPINOSA

Miembro de Laboratorio Electoral

ticaron la baja participación por parte de la ciudadanía en esta elección del PJ. “La semana pasada, pronosticamos un 12%... Incluso,el pronóstico del conteo estadístico estaría pegándose más hacia el límite inferior que al superior”, afirmó la experta. Destacó que la movilización por parte del oficialismo no fue suficiente para que la gente acudiera a las urnas: “La verdad es que le quieren dar la vuelta, pero 87% de abstención por donde se vea es un fracaso”.

Si esa era o no la intención, qué bueno que hubo un dejo de congruencia en Taddei y evitó que el proceso, cuestionado en su forma y fondo, terminara creando una crisis constitucional.

Ahora que se publicita la captura de delincuentes de todos los calibres, es tiempo de revisar cómo está la política carcelaria en el país.

México, según datos oficiales, tiene una población total de 244 mil 448 personas privadas de la libertad.

Esta sobrepoblación carcelaria representa para el país un reto, sin duda, pero podría ser, bien administrada, una oportunidad.

En el país hay 275 penales, de los cuales 48.3% están sobrepoblados.

Solo en el primer cuatrimestre del año, las cárceles tuvieron un excedente de 67 mil 249 personas privadas de la libertad, en el marco de la estrategia de seguridad de Omar García Harfuch

Entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron detenidas más de 14 mil 500 personas por delitos de alto impacto, como narcotráfico y homicidio doloso.

La estrategia podría tener un efecto como la de Bukele en El Salvador, en donde se redujo la criminalidad pero las cárceles se saturaron

Desaliento marcó a comicios: Iglesia

Para la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) el abstencionismo de 87 por ciento en la elección judicial fue fruto de la inquietud y desaliento que provocó la aprobación de la reforma judicial. En un comunicado difundido en su cuenta de X, el Episcopado se posicionó al respecto de la primera ocasión en la que los electores mexicanos eligieron a los integrantes del Poder Judicial y se sumó a las críticas al proceso, principalmente por la baja participación ciudadana.

“Hubo evidentes inconsistencias y confusiones, fruto de un proceso acelerado y no consensuado que provocó inquietud y desaliento. La decisión del 87 por ciento de los mexicanos electores de no participar en las votaciones del 1 de junio, refleja tal vez ese desaliento”, señaló la Iglesia católica. El Episcopado indicó que la baja participación deberá “ser ponderada” por los actores políticos “para corregir lo necesario”, y aprovechó para pedir respeto tanto para quienes votaron como para quienes no lo hicieron.

Aunado a lo anterior, la Iglesia llamó a los políticos a “construir caminos de encuentro, reconciliación y paz”. / LUIS VALDÉS

Por su parte,Arturo Espinosa, integrante de Laboratorio Electoral, recordó que entre los argumentos que daba Morena para llevar a cabo la reforma judicial era que 36 millones de votos decidieron dicho cambio. “Pues lo que vemos es que no es así. Si tú quieres algo, pues participas en eso que quieres. No haces este desaseo, este vacío, que fue el vacío que se hicieron en las urnas”, señaló. Sin embargo, destacó que el abstencionismo fortaleció a Morena, pues llegarán los perfiles cercanos a la 4T. Finalmente, el especialista en la materia, alertó que los ministros van a resultar ganadores con 5% de la votación: “No hay un respaldo ciudadano que legitime su mandato”.

al grado que el presidente salvadoreño tuvo que construir un mega centro penitenciario de máxima seguridad.

Ello no habría sido posible si Bukele no hubiera contado con la colaboración de Ronald Johnson, exembajador de EU en El Salvador de 2019 a 2021, y ahora embajador en México.

Su perfil —con experiencia militar, de inteligencia y diplomacia— podría ser clave si se busca un enfoque conjunto en materia de seguridad y reforma penitenciaria. México también tiene el potencial para desarrollar más infraestructura penitenciaria. Por ejemplo, el Complejo Penitenciario Federal de Papantla, en Veracruz, es uno de los proyectos más ambiciosos del país: planeado para recibir a 2 mil 160 internos, ayudaría a aliviar la presión actual.

Otro sería Durango, donde el gobierno estatal cedió a la Federación un centro de rehabilitación social con capacidad para mil 900 personas. Gracias a ello, fue posible despresurizar cárceles al límite en otras regiones del estado.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto

Postura. Guadalupe Taddei señaló que la Constitución es clara, y debe presidir la SCJN quien obtenga más votos

ÁNGEL CABRERA

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, confirmó ayer que Hugo Aguilar es el virtual ganador de la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que le corresponde ocupar la presidencia por dos años. En conferencia de prensa, indicó que la reforma judicial ordenó aplicar la Constitución de manera literal y en esta se marcan los requisitos para ocupar la Presidencia de la Corte.

No veo ninguna crisis postelectoral, hay anuncios, seguramente habrá solicitudes de anulación y se revisarán”

GUADALUPE TADDEI

Presidenta del INE

Aguilar será presidente de la Suprema Corte, confirma INE

Respecto a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre que el INE debería aclarar si la Constitución otorgaba preferencia a las mujeres para asignar los cargos judiciales, aseveró que no aplica para la presidencia del máximo tribunal del país.

La autoridad electoral verificó el artículo transitorio sobre los cargos por paridad, con preferencia a mujeres, pero solo aplica para la asignación y en la Suprema Corte ya son cinco mujeres y cuatro hombres.

Para la presidencia se aplicará la Constitución y se le entregará una constancia a Hugo Aguilar con la especificación de que es ministro y presidente del Alto Tribunal por dos años.

Aunque el conteo oficial llegó al 100% esta noche, la presidenta del INE adelantó que las candidaturas con más votos son Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos y Sara Irene Herrerías, así como Giovanny Figueroa, Irving Espinosa, Arístides Guerrero y Hugo Aguilar, como virtual presidente.

Los cómputos culminaron con 6 millones de votos para Hugo

...Y lo señalan

Expertos e integrantes de los pueblos indígenas destacaron que Hugo Aguilar Ortiz, virtual próximo presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es operador del Estado Mexicano y, en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador favoreció las consultas para echar andar el Tren Maya y el Tren Interoceánico.

Joaquín Galván, defensor de derechos humanos en Oaxaca, aseguró que el abogado indígena es militante de Morena y ha ejercido

Aguilar por lo que será el próximo presidente de la Corte; Lenia Batres logró 5.6 millones; Yasmín Esquivel, 5.1 millones de sufragios; Loretta Ortiz, 4.8 millones; María Estela Ríos, 4.5 millones, y Sara Irene Herrerías, 3 millones de votos. Respecto al listado de hombres, Giovanni Figueroa logró 3.5 millones de votos, mientras que Irving Espinosa, 3.4 millones, y Arístides Guerrero, 3.3 millones. Excepto las tres ministras en funciones, las seis candidaturas ganadoras de un lugar en la Suprema Corte fueron evaluadas y propuestas por el Poder Ejecutivo, que dirige la presidenta Claudia Sheinbaum. Guadalupe Taddei explicó que el 15 de junio, el Consejo General declarará la validez de los comicios y comenzará el proceso de entrega de constancias de ganadores, en las que reiteró que se entregará una especifica para el presidente de la Suprema Corte. Respecto a que los ganadores de la Suprema Corte coinciden con los nombres de los acordeones que se repartieron de forma masiva, Taddei apuntó que las medidas que tomó el INE inhibieron que hubiera

BATRES DA POSTURA

En un mensaje en redes y sin mencionar el asunto de la presidencia de la Corte, Lenia Batres prometió continuar como “la ministra del pueblo”. A momentos de que el INE concluya el cómputo de actas de la elección para la conformación de la nueva Corte, Batres Guadarrama agradeció a todos aquellos que le acompañaron durante la campaña y prometió continuar el combate a la corrupción. En su clip de más de 7 minutos, también destacó su cercanía con el expresidente López Obrador. / LUIS

un desaseo en la jornada electoral. En un balance del proceso de elección judicial, la presidenta del INE manifestó que les hubiera ido mejor en participación ciudadana y organización si el proceso no hubiera sido paralizado dos meses por suspensiones de jueces o si les hubieran otorgado la prórroga para que las elecciones fueran en septiembre.

de operar para el Estado

sus funciones a favor del gobierno mexicano. En ese sentido refirió que los tres Poderes de la Unión están alineados a la 4T.

“Es militante de Morena desde hace años, ha ejercido para los intereses del Estado Mexicano, es un sello de lo que vaya a regir en su ejercicio como ministro en la Corte”, advirtió.

En tanto, el exasesor del EZLN, Francisco López Bárcenas, coincidió con Gálvan en que el candidato a ministro del máximo tribunal tuvo

un papel importante en la administración del expresidente López Obrador, al avalar en los pueblos indígenas las consultas para echar andar el Tren Maya y el Interoceánico. “Le tocó jugar un papel en muchos aspectos criticables para sacar adelante las propuestas del presidente, sus proyectos, el Tren Maya, el Tren Interoceánico, el Plan de Justicia entre los pueblos Yaquis, muy lamentable su actuar, hay muchísimas quejas sobre eso, para el caso del Tren Maya”, aseguró. /

El juicio a García Luna toca a Peña y compromete acuerdos con AMLO

Pocos lo hubieran imaginado. El juicio contra Genaro García Luna, de cuyas andanzas no tenía información el Gobierno mexicano, impacta en varias bandas de la política nacional.

Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum han tomado al exsecretario de Seguridad Pública como bola de billar para afectar a neoliberales

Primero a Felipe Calderón, de quien fue alto funcionario de 2006 a 2012, y luego a Enrique Peña Nieto porque no lo persiguió y, al contrario, lo arropó.

Aquí salta el conflicto.

La justicia estadounidense hurga en el pasado y los haberes de García Luna y con base

en ellos y mil decires, lo ha condenado a multas de fábula.

Oficialmente el 22 de mayo el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, desglosó las sanciones: 748.8 millones de dólares él y mil 740 millones a su esposa Linda Cristina Pereyra. Es decir, más de dos mil 488.8 millones de dólares, cuya transformación a pesos se vuelve en una cifra estratosférica, imposible de ver en las arcas nacionales.

RÉDITOS POLÍTICOS

Aquí está el tema de la columna.

Aunque muy alegres, las sumas y las multiplicaciones de tantos dólares a pesos rinden muchos beneficios políticos al régimen, pero la cosecha monetaria no la verán los pobres, como promete Pablo Gómez

De cualquier manera, él hace su trabajo. Revisa y revisa contratos, depósitos, traspasos, inversiones aquí y allende el Río Bravo y tiene pesquisas simpáticas, la mayoría de ellas son numerosos contratos de Enrique Peña

Con el exmandatario priista superan en nú-

mero y monto los habidos con firmas relacionadas, real o hipotéticamente, con Genaro García Luna y su cónyuge Linda Cristina Pereyra Quizá con Felipe Calderón hubo mayor pudor o menor influencia o menor voracidad, según se vea o demuestren los sabuesos de Estados Unidos y de México.

Pero hay un problema: se tocan nervios cuyo impacto pegaría en el acuerdo de transición, igualmente real o hipotético, entre Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador en 2018.

A ver qué sucede, pero Pablo Gómez indaga sobre terreno minado y podrían revelarse secretos de Estado guardados en la memoria. Aunque, vaya la acotación, México puede parar el escándalo en su territorio, pero las autoridades estadounidenses son autónomas y ellas no responden a compromisos.

ARTÍCULO 94 vs. 97

Las premuras tienen su costo. México está por pagar una más con una reforma judicial elaborada y aprobada sobre las rodillas por los partidos paleros del gobier-

no… y los Miguel Ángel Yunes

Ayer el debate se dio entre las presidentas de la República y del INE en torno a quién presidirá la Suprema Corte.

Para Claudia Sheinbaum no es definitiva la votación mayúscula del mixteco Hugo Aguilar, sino la decisión mayoritaria de los ministros con preferencia a una mujer.

Pero Guadalupe Taddei se ciñe a otro mandato: quien supere en sufragios y hasta el momento es el oaxaqueño incondicional ideológica y políticamente de la 4T “No hay lugar a dudas cuando el cómputo finalice, cuando ya se realicen los cómputos por entidad… habremos de otorgar la constancia de mayoría a quien haya obtenido la mayor cantidad de votos en las urnas, refutó Taddei. A ver cómo resuelven esa contradicción entre los artículos 94 y 97 de la Constitución porque en el primero se habla de períodos bianuales y en el segundo de cuatro años.

YALINA RUIZ
VALDÉS

Al corte del 27 de mayo se contabilizaron mil 951 anuncios que promovieron a 394 candidaturas judiciales, representando un gasto de más de 3 millones

Cinco de los nueve candidatos que se perfilan para ser ministros de la Suprema Corte se sugiere contrataron la promoción indebida en redes sociales

De los aspirantes al Máximo tribunal que más gastaron se encuentra Loretta Ortiz Ahlf, con 86 anuncios y una inversión de alrededor de 539 mil pesos

El 75% de los anuncios fue adquirido por candidatos a la SCJN, y 11% por contendientes a un cargo en el Tribunal de Disciplina Judicial

5 DE LOS NUEVE ASPIRANTES A LA CORTE FUERON SEÑALADOS

Acusan que páginas simularon la identidad de medios de comunicación, para promoverlos; sin enbargo, no cuentan con autoría verificable, ni trayectoria periodística

Ministros ganadores usaron propaganda ilegal, acusan

Inversión. Loretta Ortiz Ahlf fue la contendiente que más gastó en promoverse con 86 anuncios, el equivalente a 539 mil pesos

YALINA RUIZ

Cinco de los nueve candidatos que se perfilan para ser ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contrataron propaganda ilegal en redes sociales, acusaron organizaciones como Laboratorio Electoral y Práctica Laboratorio para la Democracia.

Refieren que hasta el martes 27 de mayo, un día antes del cierre de las campañas, mil 951 anuncios promocionaron a 394 candidaturas de la elección judicial, el equivalente a 3 millones 89 mil pesos, de los cuales, el 75% de los promocionales fueron adquiridos por candidatos a la Corte, y el 11% por aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial.

Ante ello, las ongs señalaron que dos terceras partes del gasto en publicidad se concentró en 11 candidaturas (diez de ellas a la SCJN y la otra del TDJ), sumando entre ellas entre 1.7 y 2.2 millones de pesos.

“Llama la atención que 5 de las 9 candidaturas a la SCJN que son virtuales ganadoras según los conteos al 2 de junio suman cantidades que superan los 84 mil pesos y alcanzan hasta casi medio millón de pesos”, destacó el organismo.

Según la ong, entre los aspirantes al Máximo tribunal que contrataron la propaganda ilegal, la que más gastó fue la ministra en función Loretta Ortiz, con 86 anuncios, en los que se calcula invirtió entre 418 mil y 539 mil pesos.

En segunda posición señalan a Yasmín Esquivel con 390 anuncios, quien pagó un monto aproximado de 483 mil pesos y

Presenta INE 29 denuncias por acordeones

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio vista a la Fiscalía de Delitos Electorales (Fisel), dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR) por 29 denuncias relacionadas con la distribución masiva de acordeones en la elección judicial.

En conferencia de prensa, Hugo Patlán, director de la Unidad de la Contencioso, aseveró que hay 77 deslindes de candidaturas, la mayoría son de las que aparecieron en los acordeones.

En total, indicó que se trata de 25 denuncias por acordeones físicos y cuatro por páginas electrónicas en los que aparecieron. De acuerdo con el funcionario, entre las denuncias principales están en las que se involucra al Gobierno de Nuevo León, funcionarios de la entidad, así como otra

El peso de los pueblos indígenas

HERMANOLOBO ALBERTO GONZÁLEZ

alberto.gonzalez@24-horas.mx @Chimalhuacano

E951 anuncios promocionaron a 394 candidaturas

millones 89 mil pesos suma el monto que gastaron

a Giovanni Figueroa, con 13 anuncios que se calcula gasto 197 mil pesos.

También acusaron a la ministra Lenia Batres, con 78 anuncios invirtió entre 112 mil y 164 mil, y a Aristides Guerrero, con 87 anuncios el equivalente a 127 mil pesos.

SANCIÓN

Tras el informe, las ong destacan el uso masivo de publicidad pagada mediante terceros, la operación de estructuras digitales no orgánicas para favorecer candidaturas específicas, y la difusión sistemática de encuestas . Ante ello, urgen a las autoridades electorales a sancionar y a reparar las vulneraciones.

La organización explicó que “en algunos casos la pauta fue pagada por medios aparentemente legítimos pero que mostraron apoyo exclusivamente a uno o dos candidatos. Aunque no se enmarcan necesariamente en estructuras paralelas o apoyos no orgánicos, su comportamiento plantea dudas sobre el uso de medios con apariencia informativa para incidir en el electorado de for-

COMICIOS. Tras la elección judicial, la ong Laboratorio Electoral aseguró que el 75% de los promocionales para incitar los votos fueron adquiridos por candidatos a la Corte.

ma parcial. Sólo en 10 casos, la página que pagó el anuncio coincidía con el nombre de la persona candidata”. Las ong resaltan que existió promoción indirecta mediante perfiles vinculados a los candidatos y de páginas no auténticas, que presentan patrones atípicos o anormales como: Ser un perfil de reciente creación, con escasos seguidores y mínimo alcance, que fueron creadas exclusivamente para promocionar a un candidato, y posteriormente desactivadas. Además, dicen que utilizaron agencias de publicidad o marketing para registrar los pagos de promoción de publicaciones.

contra Morena y el Gobierno de la Ciudad de México. A la fecha, Movimiento Ciudadano, Morena y el Gobierno de la Ciudad de México manifestaron que no tenían participación, mientras que las investigaciones seguirán en la Unidad de lo Contencioso para enviar los expedientes al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que decidirá en definitiva sobre el tema, en el caso de las vistas a la Fisel, ésta decidirá su judicializa el caso.

ARGUMENTO. Hugo Patlán señaló que hay 77 deslindes de candidaturas, la mayoría, dijo, son de las que aparecieron en las guías.

Por su parte, la consejera Rita Bell López manifestó que hay alrededor de 240 quejas que involucran a candidaturas a ministros, magistrados y jueces, así como partidos. “Hemos recibido 184 solicitudes de medidas cautelares que, como también es importante explicar que, la Comisión atiende ya proyectos que nos hace llegar la propia Unidad después de una revisión, aquellos donde se soliciten medidas cautelares, es la parte que a nosotros nos toca realizar ya en sesiones”, señaló. /ÁNGEL CABRERA

l bajo perfil de la campaña de Hugo Aguilar Ortiz, rumbo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo protegió de los golpeteos externos y de la propia 4T; si bien su nombre se encontraba en los acordeones del bienestar que se distribuyeron impresos y vía WhatsApp, no hubo una maquinaria en redes sociales o medios que lo promoviera o expusiera como a otros, como por ejemplo, a las ministras que repetirán.

Mientras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz competían directamente y se enfrentaban durante la campaña, había un pequeño grupo afín a AMLO que se encargó de cuidar y posicionar en la estructura morenista al oaxaqueño Hugo Aguilar.

La maquinaria urbana cuatroteísta se dividió en tres y enfrentó a las favoritas, tanto por su exposición en medios, como por su cercanía a la expresidencia y actual Presidencia de México. El abogado mixteco, que después de Benito Juárez será el segundo presidente indígena oaxaqueño de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se mantuvo alejado de esos golpeteos en redes y medios, y entre las comunidades indígenas se fue solo.

Del que sí hubo una cargada en redes, orquestada por individuos que se han caracterizado por realizar propaganda en favor de algunos personajes del régimen, fue de César Gutiérrez, hijo del exgeneral José Gutiérrez Rebollo… Pero la propaganda de estos yutuberos no dio resultado, él no estaba en las listas distribuidas por la estructura de la 4T a través de sus liderazgos en los partidos y en el Gobierno. No era de los elegidos.

La maniobra en favor de quien fue el ganador era responsabilidad entre otros personajes, de Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, nombrado en el encargo por el expresidente López Obrador, de quién él y Aguilar Ortiz han sido muy cercanos… La lealtad de ambos se encuentra en Palenque, Chiapas.

Los acordeones tuvieron resultado, algunos de los cuales salieron de la Secretaría del Bienestar. Ese fue el verdadero vehículo por donde se transmitió el mensaje de cuáles eran los candidatos del régimen.

Por eso, la conformación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación no causó mucha sorpresa, al menos no en un sector al interior de la autonombrada Cuarta Transformación que apostaba a la votación en el sureste mexicano para colocar a sus perfiles más afines.

Lo que sí sorprendió, y lo dejó ver la Presidenta con su comentario de que aunque el oaxaqueño había ganado, la Constitución daba preferencia a la mujer, fue que a pesar de la maquinaria de los Batres y sus aliados, no se logró colocar como presidenta de la Corte a Lenia, exasesora de Sheinbaum en la alcaldía Tlalpan.

LOBOSAPIENSSAPIENS

MENSAJE A MURAT

De muy alto nivel le llegó un mensaje al senador morenista Alejandro Murat, debe hacer las paces con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, pues desde su gobierno identifican algunos golpeteos no solo a su administración, sino también a la gente cercana a él, como el cónsul en Denver, Pável Meléndez.

CUARTOSCURO

Celebra Semarnat sus 25 años con billete de Lotería

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, y la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, celebraron los 25 años de la institución con la develación de un billete alusivo.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio y que tiene como objetivo este año la erradicación de la contaminación por plásticos en todo el mundo Bárcena señaló que en el caso de México se genera alrededor de mil toneladas de plásticos diarios, de los cuales 80% terminan en el mar, por lo que anunció que el jueves se lanzará la Campaña Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas 2025-2030.

Este billete es un homenaje a la biodiversidad que conmemora nuestros 25 años. Cuando compran su billetito con la esperanza de ganar, también lo hacen para conservar el medio ambiente”

ALICIA BÁRCENA IBARRA

“Todos los días deberían ser días del medio ambiente, sin embargo, el 5 de junio es impostergable para recordar que debemos cuidar nuestro medio ambiente, hacerlo toda la ciudadanía en conjunto y, sobre

todo, impulsar un modelo de desarrollo distinto”, remarcó. Por su parte, la directora de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, subrayó que celebrar el 25 aniversario de la Semarnat, una institución fundamental que ha marcado el rumbo de la política ambiental en México, significa recordar que el cuidado de los ecosistemas debe ser una meta institucional y una responsabilidad compartida, sobre todo en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

La edición especial que imprime Lotería Nacional proyecta la integración armónica entre el ser humano y la naturaleza, como un homenaje a las raíces culturales de México y la diversidad que la dependencia se ha comprometido a defender desde su fundación.

El Sorteo Zodiaco 1706 se realizará el domingo 8 de junio, a las 20:00 horas y cuenta con un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios. /24 HORAS

Ratifican absolución de Abarca por caso 43 de Ayotzinapa

Un tribunal federal confirmó la absolución de José Luis Abarca, exalcalde de Iguala por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Lo anterior, tras rechazar el amparo interpuesto por los padres de los normalistas desaparecidos hace casi 11 años en contra de la sentencia de un tribunal con sede en Matamoros, Tamaulipas, el cual exoneró al expresidente municipal.

Por lo que, de acuerdo con el Segundo Tribunal Colegiado del Decimonoveno Circuito, en Reynosa, Tamaulipas, el pasado 22 de mayo se determinó ratificar la sentencia dictada por el juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en la causa penal 66/2015 que quedó concluida y la exoneración firme: “La Justicia de la

CARGO. Pese al dictamen, el expresidente de Iguala continuará preso por lavado de dinero.

Unión no ampara ni protege a las víctimas indirectas”, señala el falló divulgado este 3 de junio.

Pese a ello, Abarca Velázquez continuará preso por el cargo que enfrenta en su contra por lavado de dinero. El amparo desechado, fue solicitado por los padres de los desaparecidos en contra de la sentencia que dio el Tribunal Colegiado de Apelación de Tamaulipas de absolución, dictada en 2019 a favor de José Luis Abarca. /LUIS VALDÉS

ESTRATEGIA. La mandataria explicó que el nuevo modelo de compra implicó modificar la Ley de Adquisiciones, y con ello se evita adquirir insumos a sobreprecio.

DESTACAN NUEVO MECANISMO DE SUBASTA INVERSA

Gobierno ahorra 12 mmdp en la compra de medicamentos

Beneficio. Resaltan que con lo que se economizó se podría pagar el sueldo anual de 30 mil médicos especialistas

LUIS VALDÉS

El Gobierno de México ahorró 12 mil millones de pesos en la adquisición de medicamentos e insumos médicos en la Compra Consolidada para el 2025-2026. Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia Mañanera de este martes, donde resaltó que esto se dio gracias al mecanismo de subasta inversa.

“Se llama subasta inversa porque el objetivo es: Manteniendo la calidad, quién da menos para poder adquirir el medicamento. Se pone a los productores del medicamento y hay pujas (…) En este proceso de subasta inversa se logran estos 12 mil millones de pesos de ahorros, es imagínese, muchísimo recurso”, resaltó la mandataria.

Ante ello, explicó que el nuevo modelo de compra implicó modificar la Ley de Adquisiciones, y con ello se evita adquirir medicamentos e insumos médicos a sobreprecio, donde señaló que en dicho proceso trabajan de manera conjunta la Secretaría de Salud, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), así como la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

Por su parte, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, indicó que dicho ahorro fue en la adquisición de 399 claves, lo que significó una reducción del 34 por ciento en el gasto; sobre dichas claves, el funcionario federal dijo que representan casi mil millones de piezas para el abasto de 2025 y 2026.

El subsecretario destacó que dichos insumos se iban a adquirir en enero por 35 mil millones de pesos pero tras gestiones, se erogaron 23 mil millones de pesos.

Se llama subasta inversa porque el objetivo es: Manteniendo la calidad, quién da menos para poder adquirir. En este proceso de subasta inversa se logran estos 12 mil millones”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

“Se ha avanzado en el proceso de compra de insumos médicos, logrando adquirir 399 tipos de medicamentos y otros productos de salud en una subasta que generó un ahorro significativo. A pesar de un sobrecosto inicial, se logró reducir el gasto de 35 mil millones de pesos que se había previsto en enero a 23 mil millones, ahorrando casi 12 mil millones de pesos -45 por ciento menos que en años anteriores”, refirió.

Además el funcionario federal subrayó que dicho ahorro es equivalente a construir 5 hospitales de 120 camas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al sueldo anual de 30 mil médicos especialistas. Aunado a ello, agregó que desde el pasado viernes se les ha notificado los fallos para iniciar de inmediato el suministro de medicamentos e insumos a todas las instituciones del sector salud, por lo que ahora el Gobierno solo enfocará sus baterías a la distribución en el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó los detalles sobre la nueva adquisición de medicamentos:

El Gobierno federal puso en marcha un nuevo proceso de licitación y subastas electrónicas que corrigieron las compras con sobrecostos identificadas en adquisiciones anteriores. Fue el pasado 30 de mayo que notificaron los fallos equivalente mil millones de piezas para iniciar con el suministro de medicamentos

En esta segunda licitación participaron casi 2 mil propuestas, nacionales e internacionales, con un promedio de cinco oferentes por producto Tras la adquisición de las 399 claves de medicamentos, el sector salud comenzará con la distribución en todo el país para el abasto correspondiente al periodo 2025 y 2026.

ACTO. La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, y la directora de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, realizaron la develación.
CUARTOSCURO
MODELO
CORTESÍA

superiores a los mil millones de pesos en el sector ganadero por la plaga.

Propone PAN blindaje por barrenador

Debido a que la plaga del gusano barrenador ha ocasionado pérdidas superiores a los mil millones de pesos, el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Mario Vázquez, propuso una iniciativa de ley para blindar al país frente al resurgimiento de esta plaga, una de las mayores amenazas para la sanidad animal y la seguridad alimentaria nacional.

“Esta iniciativa plantea una reforma estructural que incluye la creación de órganos regionales de sanidad animal, la delegación de funciones de inspección y vigilancia a gobiernos estatales bajo supervisión federal, y la asignación prioritaria de recursos a campañas sanitarias, entre otras medidas clave”, detalló el legislador.

Asimismo, señaló que al impacto económico generado a consecuencia del regreso del gusano barrenador se suma la contracción del sector agropecuario en el último trimestre del año pasado (−4.1%), en contraste con el crecimiento del PIB nacional (+1.2%), factores como los recortes presupuestales, la debilitación de SENASICA y el tráfico ilegal de ganado han contribuido al avance de la plaga.

Informó que el blindaje legal a la estrategia de regionalización se realizará con la asignación obligatoria de recursos presupuestales, mayor capacidad de respuesta rápida y localizada., la participación activa de estados y municipios, el combate al tráfico ilegal de ganado, así como la protección de exportaciones y estabilidad del abasto alimentario.

“Esta reforma representa un paso decisivo para transformar una política sanitaria reactiva en una estrategia integral y de largo plazo, con base legal firme, recursos asegurados y coordinación territorial”, declaró Vazquez.

Para ello, la iniciativa propone reformar diversos artículos de la Ley Federal de Sanidad Animal para reconocer al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) como autoridad responsable de ello; incorporar nuevas atribuciones, entre otros. /KARINA

PRI se deslinda de la visita a Washington sobre remesas

Acusación. Manuel Añorve advirtió que no serán cómplices de una gira que intenta maquillar el desastre que dejó la elección judicial

KARINA AGUILAR

El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, informó que sus legisladores no viajarán a Washington con la comisión plural para reunirse con sus homólogos estadounidenses y discutir el impuesto del 3.5% a las remesas.

La senadora Cristina Ruiz señaló que hasta ahora no les han otorgado la agenda de las reuniones que sostendrán y acusó que lo mismo sucedió en la visita anterior a Washington, donde todo fue “improvisado”.

“La vez pasada nos entregaron la agenda unas horas antes de salir en el vuelo para ir a Estados Unidos. No nos han proporcionado ninguna información, el PRI no es improvisado, tenemos que ir preparados, saber con quién vamos a hablar, sobre qué tema”. Por ello, la senadora enfatizó que no se prestarán a tener reuniones como la pasada.

Asimismo, Ruiz subrayó que el encuentro que tuvieron en mayo, junto con senadores de Morena y otros partidos, fue “de manera improvisada”, pero que ellos trataron de “de-

POSTURA. Pese a no participar en la discusión con sus homólogos de EU, Manuel Añorve reiteró que defenderán a los migrantes ante la imposición.

fender a nuestros migrantes y a sus familiares porque nos preocupan”.

Aunado a ello, el coordinador de los senadores priistas, Manuel Añorve, refirió que los legisladores priistas seguirán defendiendo a los migrantes, porque son 19 millones de mexicanos los que se ven afectados con el incremento de las remesas.

Sin embargo, señaló que “el PRI no será parte de la simulación. Nos deslindamos del viaje a Washington, no seremos cómplices de una gira que intenta maquillar el desastre que dejó la elección judicial impuesta por Morena”.

PROYECTO

Los objetivos centrales de la reforma son priorizar la erradicación del gusano barrenador como meta nacional de sanidad animal, fortalecer institucionalmente a SENASICA, garantizar financiamiento continuo y específico para campañas sanitarias. Así como impulsar la cooperación federal-estatal en vigilancia y respuesta, y proteger al sector ganadero y a las comunidades que dependen de él. / KARINA AGUILAR

FGR va contra juzgadores por dilatar casos

La Fiscalía General de la República (FGR), la Procuraduría Fiscal y la Secretaría de Hacienda procederán contra jueces de Jalisco que han dilatado audiencias hasta por un año. Así lo informó la dependencia que acusó que el Centro de Justicia Penal Federal del Estado de Jalisco ha agendado audiencias “con extrema e inusitada dilación” por lo menos en 23 ocasiones.

Nosotros no somos improvisados, la vez pasada nos entregaron la agenda unas horas antes de salir en el vuelo para EU. No nos han proporcionado ninguna información, el PRI no es improvisado”

CRISTINA RUIZ

Senadora del PRI

“La 4T ha dejado a México mal parado ante el mundo, y ahora busca limpiar su imagen con discursos huecos en el extranjero. No cuenten con nosotros para legitimar esa farsa”. La semana pasada, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, Adán Augusto López Hernández, manifestó que este miércoles viajarían los mismos senadores que asistieron en mayo a la primera reunión. “Ellos ya establecieron los contactos y tienen la agenda de trabajo definida. La intención es continuar el diálogo que sostuvieron con senadores, que es a donde se turnó el proyecto fiscal”.

Alista SRE encuentro con legisladores de EU

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, se reunió con las legisladoras Andrea Chávez, Karina Ruiz, Geovanna Bañuelos y Ruth González, y el senador Alejandro Murat, integrantes del grupo plural del Senado en el marco de su visita a Washington, D. C., con el objetivo de negociar el impuesto de 3.5% a las remesas. Ante ello, el canciller destacó los avances en materia de diplomacia parlamentaria, alcanzados en su visita de trabajo anterior, con el fin de evitar la imposición del impuesto. / KARINA AGUILAR

“Sin justificación legal alguna, llegando incluso al absurdo de señalar fecha de audiencia inicial 12 meses después de haber sido solicitada, quedando un daño irreparable al patrimonio Público Federal, representado por la Procuraduría Fiscal de la Federación, y el Servicio de Administración Tributaria, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, señaló la Fiscalía. Según su documento, la presunta actitud del Centro de Justicia viola el artículo 310 del Código Nacional de Procedimientos Penales que establece que dichas audiencias deben realizarse “dentro de los 15 días siguientes a la pre-

sentación de la solicitud del Ministerio Público de la Federación. Asimismo, el artículo 16 del citado Código, establece el derecho a la justicia pronta dentro del procedimiento”.

Como ejemplo de la actitud “repetitiva” de dicho Centro, cita un caso -sin dar detalles- cuya audiencia debió programarse para febrero de 2025 pero se estableció para febrero de 2026. “La omisión de señalar fecha de audiencia inicial por más de 11 meses y medio después (esto es, 350 días), constituye un solo caso de la comisión reiterada en 23 ocasiones. /LUIS VALDÉS

CRISIS. Senadores destacan pérdidas
RETRASO. La dependencia señaló que el Centro de Justicia de Jalisco demora hasta un año en dictaminar fechas.

DESDE 2017 NO SE TENÍAN REPORTES DE TANTOS ESTRAGOS

Alerta y daños por súbita lluvia en CDMX

Recuento. Clara Brugada dijo que registraron 143 encharcamientos, afectaciones en 64 vehículos y no tienen censo de viviendas dañadas

MIGUEL MARTÍNEZ CORONA Y ÁNGEL ORTIZ

María Elena N., María Luisa Reyes, José Pérez, otros ciudadanos, así como servidores y autoridades del Gobierno capitalino no olvidarán el 2 de junio de 2025; la súbita lluvia les arrebató algún patrimonio, la tranquilidad y develó la falta de una infraestructura urbana en la Ciudad de México.

La tormenta ocurrida el pasado lunes no ocurría desde hace ocho años; escenas de carros bajo el agua, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro con afectaciones, personas a bordo de tráileres o camiones para llegar a sus destinos, bomberos y policías en las inundaciones con cuerdas para sacar carros o conductores quedaron marcados.

Autoridades capitalinas señalaron que las lluvias no se presentaban con tal intensidad desde el año 2017; ellos en sus estadísticas registraron 143 encharcamientos, sin embargo, no tenían un censo de viviendas afectadas.

En la colonia

Ejercito de Oriente, los habitantes María Elena N y José Pérez mostraron a 24 HORAS como la lluvia destruyó sus muebles y aparatos eléctricos, habían pasado más de 10 horas de la afectación y aún sacaban el agua.

La mayor afectación se vio en 64 autos, existieron casos en donde se quedaron bajo el agua en grandes avenidas y en los bajopuentes”

Jefa de Gobierno de la CDMX

María Luisa Reyes, otra vecina con daños, dijo que en diversas ocasiones advirtieron a la alcaldía Iztapalapa sobre el problema del drenaje y no les hicieron caso; ahora, les ofrecerán 7 u 8 mil pesos para reparar los daños, lo cual no aceptarán.

El secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José Mario Esparza, explicó que en algunas alcaldías se registraron hasta 70 milímetros de lluvia, situación que no se presentaba desde el 2017 en la que se tuvieron más de 200 reportes de inundaciones y encharcamientos.

La capital se inunda Magnitud. Desde hace 8 años, las precipitaciones pluviales no habían causado graves afectaciones para miles de capitalinos

Afectaciones mayores Daños

El Gobierno capitalino registró

143 encharcamientos

64 automóviles afectados

Total de la lluvia

Superior a 10 Mm3

La Presa Madín, en el Edomex almacena 7 Mm3

Cuauhtémoc

Eje 1 Norte a la altura de Peralvillo

Miguel Hidalgo Circuito Interior a la altura de Marina Nacional

Cuajimalpa

Vialidades con encharcamientos

Benito Juárez Atención a 25 emergencias en diferentes colonias

Tlalpan

Topilejo Inundaciones en viviendas

Encharcamiento en vialidades

Coyoacán Encharcamientos en diversas vialidades

*Mm3 (Millones de metros cúbicos)

Esparza argumentó que al comparar situaciones similares, en el pasado, en esta ocasión la capital tuvo una mayor respuesta.

Para dar una magnitud del volumen de lluvia caída el lunes, fueron más de 10 millones de metros cúbicos; tan sólo en la Presa Madín en el Estado de México tiene

Urgente, crear 2 drenajes para evitar inundaciones:

En la Ciudad de México urgen tareas de desazolve constantes; iniciar de inmediato una planeación, con muchos recursos económicos, para tener dos drenajes, a fin de aprovechar el agua de lluvia y otro para los desechos; hacer una revisión de las construcciones e intensificar entre la población el cuidado de no tirar basura, aseguraron urbanistas.

Luego de las afectaciones en 11 alcaldías, quedó demostrado que en la ciudad se requiere un doble sistema de drenaje y separar agua de lluvia de las negras, consideró en entrevista con 24 HORAS la doctora Carmen Hernández, coordinadora de posgrado en Diseño y Estudios Urbanos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

“Para una supervivencia real, a futuro, se tiene que entrar a separar las aguas pluviales de las aguas negras. Eso implica un cambio de drenaje para toda la ciudad, se tienen que ins-

urbanistas

talar plantas potabilizadoras, es una inversión enorme y se debería iniciar la planeación para saber cuánto se podría invertir cada año e iniciar estas obras”, explicó.

Se deben contar con más plantas tratadoras, todo el líquido debe ser aprovechado; se debe romper con el círculo vicioso de que toda el agua que cae se va al drenaje, el cual no ya no se da abasto y por eso ocurren las inundaciones.

La urbanista alertó que respecto a las zonas que se deben atender de manera emergente, en estos momentos, sería hacer un desazolve en el Viaducto Miguel Alemán, alcaldía Iztapalapa y la zona del lago de Texcoco, las cuales no cuentan con una atención de limpieza y están hundidas.

“Los ciudadanos siguen tirando basura en las calles, esto genera que los drenajes carguen con una enorme cantidad de elementos

Venustiano Carranza

Francisco del Paso y Troncoso

Encharcamiento en vialidiades

Iztacalco Viaducto en su cruce con Río Churubusco y Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso

Iztapalapa

Ejército de Oriente, Calzada Ignacio Zaragoza, Santa Martha (Puente de la Concordia)

Xochimilco Colonia Santiaguito

una capacidad de 7 millones de metros cúbicos, entonces, “nos cayó una presa en la ciudad”.

Sobre el número de viviendas afectadas, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que no se tiene un censo; sin embargo, tenían un reporte de 64 vehículos afectados.

En conferencia, la mandataria informó que los propietarios de los autos deben revisar la póliza de sus seguros y sus coberturas; en caso de no tener una indemnización, el Gobierno capitalino cuenta con un programa para ayudarlos.

Brugada dijo que se registraron 143 encharcamientos, de los cuales 77 fueron atendidos por la Segiagua, 53 por Bomberos y los restantes por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC); además, destacó la coordinación con las alcaldías.

La titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa, explicó que 13 vehículos quedaron varados principalmente en bajopuentes, de los cuales ocho tuvieron lugar en Eje 3 y Viaducto.

Las fuertes lluvias, causaron el cierre de la Línea A del Metro por más de 11 horas. Brindaron transporte emergente y el servicio se reanudó a las 10 de la mañana del martes.

que a veces son muy rígidos y que no es fácil que se desalojen”, añadió.

El urbanista Daniel Jiménez, coincidió en que la capital enfrenta un problema de drenaje e indicó: “El sistema de drenaje de la ciudad es muy antiguo y no tiene la capacidad para atender estas inundaciones; además, tiene obstrucciones frecuentes. No está preparado para estas situaciones, ya sea por basura, aceites y la urbanización, la expansión horizontal en ciertas zonas que no están preparadas para estas lluvias”.

El plan para que el agua fluya, sobre todo en temporadas de lluvias es necesario, ya no puede esperar, dijeron especialistas.

Además, la sobreexplotación de acuíferos ha causado hundimientos en el oriente de la capital, como Iztapalapa y la zona de la calzada Ignacio Zaragoza.

“Por la pendiente natural del terreno se daña la infraestructura del drenaje y se dificulta el desalojo del agua pluvial; hay sitios que históricamente eran cauces o ríos y cuando estas superficies naturales se reemplazan por asfalto y concreto, los cuales no son permeables, no ayuda”, detalló. / RODRIGO CEREZO

ALERTA.
CLARA BRUGADA
AUXILIO. En la colonia Ejército de Oriente, alcaldía Iztapalapa, la emergencia continúa y sus habitantes piden ayuda de las autoridades.
Gustavo A. Madero
Fuente: José María Esparza, titular de la Segiagua

‘Nos consolidaremos como la capital de los ciclistas’

Obras. El Gobierno local construirá 300 kilómetros de ciclovías e instalará 50 biciestacionamientos nuevos

ÁNGEL ORTIZ

En la Ciudad de México se incrementará la infraestructura ciclista con la construcción más de 300 kilómetros de ciclovías, la renovación de los 553 ya existentes y 50 nuevos biciestacionamientos; asimismo, se homologarán las leyes viales con el Reglamento de Tránsito local, anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

La mandataria capitalina señaló que, a la fecha, la capital cuenta con 553 kilómetros de ciclovías, por lo que la meta para su sexenio será crear 300 kilómetros más y para este año, el objetivo es construir 80 kilómetros de estos espacios confinados, como parte del Plan Ciclista 2025-2030.

“¡Vamos a construir la red de ciclovías más grande del país! Sumaremos 300 kilómetros más, con 78.9 de ciclovías confinadas, vinculando cinco circuitos que atraviesan Tlalpan para una mejor conexión vial”, destacó.

Brugada apuntó que no basta con sólo construir estructura ciclista, sino que ésta

tiene que ser transversal, por lo que se reforzará la seguridad vial con infraestructura segura, señalización clara y espacios pensados para una movilidad más justa y sustentable.

Movilidad democrática

TIEMPO NUEVO SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

Una ciudad es verdaderamente democrática cuando la población se mueve, se desplaza con libertad por el espacio físico y político.

En la CDMX estas dimensiones —electoral y del transporte— convergen como resultado del deseo de ejercer derechos y habitar el espacio público con dignidad. Por primera vez en la historia, jueces y magistrados fueron elegidos por las y los ciudadanos. Trece millones de personas acudimos a votar aun frente al boicot instrumentado por los opositores al movimiento mayoritario del país. La oposición solo pudo realizar una concentración de algo menos de 5 mil personas para manifestar su repudio al proceso. Están en su derecho.

La respuesta a la convocatoria revela madurez política de una ciudadanía que se rehúsa a ser simple espectadora de su destino legal. También demuestra un enorme porcentaje de indiferencia el cual debe obligar a situar en un escenario realista hacia el 2027 si es que las premisas de la plataforma de respaldo social se han modificado o no respecto del proyecto de cambio de régimen el cual cumple ya siete años.

En la capital nacional, donde se registró uno de los porcentajes estatales más altos —14.9— de sufragios, la disposición democrática para uso y usufructo del espacio público se refleja físicamente en la opción de la bicicleta.

La evolución en la cultura de la movilidad no es un asunto de modas ni de estética: es

una lucha por el derecho a moverse sin ser atropellado, sin contaminar y como una expresión de justicia social. La bicicleta, de la cual ayer se conmemoró el Día Mundial, no es solo un medio de transporte, es una herramienta de equidad.

En la presentación ayer del Plan Ciclista 2025-2030, desde Chapultepec, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, refrendó esa noción: “la bicicleta es más que un medio de transporte, es un medio de transformación”. Es herramienta política, social y cultural que trastoca las lógicas dominantes del espacio urbano y desafía la hegemonía del automóvil; su presencia masiva obliga a rediseñar calles, a pensar en términos de convivencia y no de velocidad.

Se realizan más de 480 mil viajes diarios en bici en la capital nacional, 71 por ciento más respecto a 2018; 543 kilómetros de ciclovías y la previsión de 300 más para este sexenio.

Esa coincidencia entre el interés por la participación cívico política de los últimos 20 años y el crecimiento del ciclismo urbano no es accidental. Son expresiones de una voluntad de apropiarse sanamente del espacio público.

En Ámsterdam, Copenhague o Bogotá la participación política y la movilidad alternativa van de la mano. La cultura cívica está tan desarrollada que no se concibe una decisión pública sin consulta; la danesa ha hecho del urbanismo peatonal y ciclista una bandera de igualdad, y la colombiana, con su sistema de ciclovías dominicales y TransMilenio, ha demostrado cómo con recursos limitados se democratiza el transporte. Decidir en política y el derecho a moverse se complementan.

Respecto a Ecobici, expuso que a la fecha, se cuenta con un parque de 9 mil 300 bicicletas, por lo que en el marco de la Copa Mundial FIFA en 2026, la meta es alcanzar las 20 mil para extenderlo hacia el sur, oriente y norte de la ciudad.

La Ciudad de México también contará con una rodada nocturna, a fin de que las y los ciclistas también puedan acceder al disfrute de este medio de transporte por la noche. Como parte del fomento a la igualdad en el desarrollo, la jefa de Gobierno explicó que se implementarán las biciescuelas en 104 planteles capitalinos durante los fines de semana.

En cuanto a la infraestructura ciclista, Brugada destacó la construcción de un velódromo en la alcaldía Gustavo A. Madero para que no exista sólo el de la Magdalena Mixhuca, ubicada en Venustiano Carranza.

Estamos convencidos que la bicicleta es clave para hacer a la Ciudad de México una ciudad más humana, una ciudad más limpia, más sustentable y más igualitaria, por eso vamos a seguir invirtiendo, educando, promoviendo legislaciones”

De cara al 2030, informó la construcción de 50 biciestacionamientos y a lo largo del 2025, se instalarán seis de estos espacios.

Como parte de esta estrategia y con el propósito de saldar la deuda pendiente con usuarios del velocípedo, adelantó que en próximos días presentará una iniciativa para homologar la Ley General de Seguridad Vial con el Reglamento de Tránsito. De igual forma, la titular del Ejecutivo local anunció la realización de dos rodadas, la primera seguirá la ruta del Maratón de la Ciudad de México; la segunda se realizará a nivel metropolitano, que irá de Texcoco al Zócalo capitalino.

CLARA BRUGADA Jefa de Gobierno
META. La mandataria capitalina apuntó que Ecobici se extenderá hacia el sur, oriente y norte, así como incrementar la flota de bicis a 20 mil unidades; 15 mil estarán listas para el Mundial de Futbol.

MIÉRCOLES

Función. Revisará el reclutamiento, selección e ingreso de aspirantes a la PDI, ministerios públicos y peritos

RODRIGO CEREZO

Jorge Adrián Gómez Carreño fue designado por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local como coordinador general del Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores (IFPES), órgano desconcentrado de la institución cuya tarea es la especialización técnica del personal encargado de investigar y perseguir delitos.

Como parte de su plan de trabajo, Gómez Carreño revisará los procesos de reclutamiento, selección e ingreso de aspirantes a la Policía de Investigación (PDI), agentes del Ministerio Público y peritos.

Asimismo, actualizará los planes y programas del órgano, priorizando la capacitación y profesionalización, no sólo del personal sustantivo, sino del administrativo, al considerar que “ambos son fundamentales para el adecuado ejercicio de la acción penal y procesal”.

También promoverá políticas y criterios institucionales en materia del Servicio Profesional de Carrera para garantizar el ascenso basado en el desempeño y la preparación de cada persona; esto, como parte de una serie de ajustes internos orientados a abrir paso a nuevas generaciones, fomentar la inno -

Jorge Gómez es nombrado titular del Instituto de Formación de FGJ

Buscamos, por instrucciones de la fiscal general, Berha Alcalde, consolidar al Instituto como un referente académico y de capacitación en el ámbito de la procuración de justicia”

JORGE ADRIÁN

GÓMEZ CARREÑO

Titular del Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores

PREPARACIÓN. El nuevo coordinador general del IFPES, fue director general de Formación y Servicio Profesional de Carrera en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas.

vación y transformar paradigmas en torno al acceso y búsqueda de la justicia.

HECHO. El 29 de mayo, elementos de la Guardia Nacional evacuaron alrededor de 600 personas del Multiforo Alicia durante un concierto.

Brugada pide responder por desalojo en multiforo

Cada quien debe asumir su responsabilidad respecto al desalojo del Multiforo Alicia el 29 de mayo pasado, aseveró la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

“Nosotros asumimos nuestra responsabilidad y hubo consecuencias (...), cada quien asuma y no utilicemos cualquier tema para generar una discusión que no nos lleva a nada”, expresó.

Lo anterior, luego de ser consultada sobre su relación con la alcaldía Cuauhtémoc tras el desalojo del multiforo a manos de elementos de seguridad locales y federales.

el desalojo de los asistentes a dicho espacio durante el concierto de Muguruza

En el operativo participó el Ejército, presuntamente requerido por mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana adscritos al sector Cuauhtémoc, mismos que la dependencia cesó de sus funciones.

No sabemos quién dio esta instrucción(...) Se sabe que una alcaldía, un gobernante local, no puede dar instrucciones ni a la Policía capitalina ni mucho menos a las Fuerzas Armadas”

ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA

“No tenemos problemas con ninguna alcaldía; aquí lo importante es sacar adelante toda la problemática que tenemos en la ciudad”, expresó a pregunta expresa de 24 HORAS debido a situaciones que causaron fricción entre ambas administraciones.

Alcaldesa de Cuauhtémoc

En días previos, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega señaló que no tuvo que ver con

Al respecto, Brugada subrayó que el Gobierno central debe coordinarse con la Cuauhtémoc, por lo que generar fricciones entre ambas partes no es la forma de relacionarse.

“A nadie se le echa la culpa, simplemente tenemos que llevar la mejor relación por la ciudadanía, aunque no coincidamos”, subrayó.

Asimismo, indicó que el aspecto político es lo de menos y lo principal debe de ser que haya resultados para la población; por lo que invitó a los alcaldes a apoyarse mutuamente y generar coordinación. / ÁNGEL ORTIZ

Su visión se alinea con el Plan de Trabajo 2025-2029, impulsado por la fiscal general, Bertha Alcalde,

cuya meta es afianzar una institución más profesional, cercana, transparente y orientada a resultados.

“Buscamos, por instrucciones de la fiscal general, consolidar al instituto como un referente académico y de capacitación en el ámbito de la procuración de justicia”, destacó el nuevo titular de la IFPES.

TRAYECTORIA

Jorge Adrián Gómez Carreño es licenciado en Derecho por la UNAM, maestro en Juicios Orales, así como en Seguridad Pública y Políticas Públicas. Además, es egresado del Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.

En su paso por la Fiscalía General de la República (FGR), se desempeñó como agente del Ministerio Público Federal en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales. También como subdirector en la Dirección de Investigación y Extensión Académica de la Dirección General de Formación Profesional.

Bomberos van a sexta carrera vertical

Ante casos de emergencia, los bomberos no dudan en atender los llamados de auxilio, pero esta vez, deberán mostrar su resistencia en la sexta edición de la Carrera Vertical, que tendrá lugar el próximo 28 de junio en el University Tower, la más alta de América Latina.

Para esta justa, el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México encabezó la presentación de la playera y medalla; asimismo, invitó a los elementos tanto nacionales como internacionales, así como a civiles para aventurarse en el reto de subir 75 pisos y 2 mil 536 escalones.

“Se trata de demostrarnos a nosotros mismos que... el coraje y la determinación es parte de nuestra característica como bomberos y bomberas. Vamos a escalar desde el centro de la tierra hasta el cielo”, destacó el jefe vulcano, Juan Manuel Pérez Cova.

pisos y 2 mil 536 escalones es el reto que enfrentarán los participantes de la justa

Invita Sedema a visitar el zoo

Chapultepec

Con más de mil 200 especies de fauna, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) local invitó a los capitalinos a visitar el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec, que el próximo 6 de julio, cumplirá más de un siglo y desde su fundación en 1923, continúa como un referente nacional en la conservación de especies amenazadas y en peligro de extinción.

Derivado de sus programas de reproducción y conservación en colaboración con instituciones nacionales e internacionales, logró

¿DÓNDE? El próximo 28 de junio, los combatientes del fuego, policías y ciudadanos se darán cita en el University Tower.

Esta edición contará con cuatro categorías; bomberos con Equipo de Protección Personal, civiles equipados, civiles sin equipo y policías con equipo táctico.

Los interesados tienen hasta el próximo 27 de junio para inscribirse a través del sitio web de los bomberos y tiene un costo de 400 pesos.

VALOR. En sus 102 años de existencia, este Centro ha sido clave para la protección de diversas especies.

avances significativos en la protección del lobo mexicano, el cóndor de California y el ajolote.

La playera conmemorativa de la carrera es roja, cuenta con el escudo del Heroico Cuerpo de Bomberos al frente y en la parte posterior los valores del organismo. / ÁNGEL ORTIZ

Actualmente, alberga mil 200 ejemplares de más de 200 especies y ofrece un recorrido educativo por diversos biomas que representan ecosistemas de distintas regiones del mundo, como bosques templados, selvas tropicales, desiertos, entre otros.

En cada sección se observan especies emblemáticas acompañadas de información para conocer sus características y el papel que desempeñan en sus hábitats naturales.

También inauguró nuevos espacios, como “Anfibium”, que permite conocer de cerca las acciones de reproducción y protección del ajolote y el “Nocturnario”, que resguarda especies de fauna silvestre de hábitos nocturnos como búhos. Este centro abre sus puertas sin costo de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. / ÁNGEL ORTIZ

HABITANTES ACUSAN IRRUPCIONES ILEGALES EN LAS CASAS

Denuncian abusos de Fuerza Pakal en Frontera Comalapa

Chiapas. Afirman que el cuerpo de seguridad está coludido con el Cártel de Sinaloa; el Ejército fue a Sabinalito a apoyarlos, dice habitante del ejido

DAMIÁN SÁNCHEZ / CORRESPONSAL

A cuatro horas de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en la zona fronteriza con Guatemala, la violencia volvió a la región, tras el ataque de presuntos integrantes del crimen organizado contra una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), lo que dejó como saldo cinco elementos calcinados.

La Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) fue desplegada en la zona; sin embargo, habitantes como Esmeralda Hernández denunciaron que fueron violentados por los agentes de este cuerpo de seguridad especial del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

hombres y una mujer son los uniformados asesinados el lunes en el ejido Sabinalito

En una transmisión en vivo en sus redes sociales, la mujer acusó cómo su vivienda fue irrumpida sin orden judicial en el ejido de Sabinalito, en Frontera Comalapa: “Por favor, ayúdenme a compartir la transmisión. Aquí afuera se están escondiendo esos pakales” a quienes señalan de estar coludidos con el Cártel de Sinaloa

Afirmó que el Ejército fue al poblado para apoyarlos, pues los elementos de Pakal abusan de la gente.

ACUSAN SIEMBRA DE DROGA

Las patrullas cruzaban el pueblo, mientras Esmeralda mostraba en la grabación cómo los agentes patearon la puerta, entraron a su casa y sacaron por la fuerza a su esposo de su vivienda, cuando descansaba y que fue encerrado mientras les sembraban supuestas bolsas con droga. “Aquí pueden ver cómo lo sacaron y no me dejaron salir. Lo metieron en este baño”, indicó.

Señala que en una habitación cerrada presuntamente encerraron a unas niñas y a una joven embarazada. “Ellos están agarrando gente inocente. La población tiene miedo y

DESESPERACIÓN POR AYUDA

Acaba de subir el Ejército, nos vino a apoyar, ya que los pakales andan abusando(...) si realmente (el gobernador) Eduardo Ramírez no está coludido con ningún cártel, que se vea”

ESMERALDA HERNÁNDEZ

Habitante de Sabinalito

no habla. Si algo me pasa, responsabilizo a los policías estatales, a la FRIP y a la Fiscalía del estado de Chiapas(...) Mi esposo trabaja, no anda chueco. Lo golpearon y le sembraron droga”.

Más mujeres se unieron en la transmisión para denunciar hechos similares. Otra vecina también reportó la desaparición de su esposo a manos de la autoridad: “Se llevaron a muchos inocentes. Queremos justicia”.

Esmeralda relató que intentó salir con su hija en brazos, con su motoneta, pero los agentes armados no se lo permitieron. En el video se observan varios elementos armados y encapuchados que dispararon indiscriminadamente al llegar a una casa, mientras la población corría para resguardarse.

Llaman a la CNTE-Oaxaca a volver al aula de ‘inmediato’

Al cumplirse 20 días de que los maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca, se mantienen en plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, autoridades federales, municipales y organismos estatales llamaron a reiniciar clases para no seguir con las afectaciones a los estudiantes.

Padres de familia del municipio de San Mateo del Mar abrieron siete escuelas de educación básica adscritas a la CNTE, ante la molestia porque sus hijos no reciben clases y para que concluyan el ciclo escolar como estaba previsto.

públicas las que se aperturaron, señalaron medios locales.

Reconoció la presión social de los tutores, pues temen que el ciclo escolar termine sin resultados académicos.

Al momento de la intervención de los peritos, se encontraron aproximadamente 700 cartuchos percutidos de distintos calibres de armas largas”

JORGE LUIS LLAVEN ABARCA Fiscal de Chiapas

“Mami, corre, se están llevando a don Rodolfo”, grita otra mujer, mientras lloraba. “¡Ayuda, están disparando contra gente inocente!”, pedía Esmeralda.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

El gobernador Ramírez Aguilar aseguró que se coordinó con autoridades de Guatemala para dar con los presuntos responsables del ataque armado a los cinco agentes.

Aseguró que hay un detenido, pero los habitantes de Comalapa afirman que no fue él.

En una grabación, el fiscal del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que en el lugar donde fueron asesinados los elementos de la SSP se localizaron alrededor de 700 casquillos percutidos de distintos calibres.

Balean a 2 elementos de fuerzas armadas en Villahermosa

Dos elementos de las fuerzas armadas fueron baleados la madrugada de este martes en la colonia Atasta de Serra, en Villahermosa, Tabasco; uno de ellos murió en el lugar y el otro fue llevado a un hospital militar. Al parecer, los presuntos integrantes de la Guardia Nacional fueron atacados en las cercanías del 37 Batallón de Infantería de la 30 Zona Militar por sujetos desconocidos que portaban mochilas en las que se transportan alimentos y viajaban en una motocicleta.

En redes sociales se manejó la versión de que el ataque ocurrió por una discusión entre los agresores y los elementos castrenses.

homicidios dolosos se han reportado hasta abril en Tabasco, según el Secretariado Ejecutivo

Sin embargo, otra asegura que los dos militares murieron y un tercero habría sacado un arma y disparó contra sus compañeros por un pleito entre ellos. Hasta el cierre de esta edición ninguna autoridad se había pronunciado sobre el caso.

Al sitio arribaron agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes acordonaron la zona, mientras que la Fiscalía General de Tabasco inició con las investigaciones. En otro tema, fue localizado un hombre ejecutado y con signos de tortura en Jalpa de Méndez. / 24 HORAS

días cumplen los mimbros de la CNTE en el plantón en la CDMX

El alcalde Raúl Rangel González explicó que la medida se tomó en consenso con los papás, aunque aclaró que son sólo algunas escuelas

En tanto, Agustín Sánchez, presidente municipal de San Jerónimo Tlacochahuaya, alertó sobre el creciente descontento de las familias ante la falta de clases en la instituciones a su cargo, “situación que afecta directamente el derecho a la educación de nuestras niñas y niños, generando un retraso significativo en su formación”.

En un comunicado, el edil llamó a reanudar clases al jardín de niños “Melchor Ocampo” del municipio de forma inmediata y advirtieron que de no hacerlo “nos veremos

en la necesidad de gestionar la incorporación de personal docente perteneciente a otras organizaciones sindicales”.

La Secretaría de Gobierno federal pidió a los inconformes volver a las aulas a concluir, “sin contratiempos”, el ciclo escolar vigente. / 24 HORAS

de labores en la CDMX.

El único interés es asegurar que los niños de San Jerónimo Tlacochahuaya regresen a las aulas en condiciones dignas y sin más interrupciones”

SEVERIANO SÁNCHEZ, Edil de Tlacochahuaya

MIEDO. En el video se observa que los elementos del estado disparan scontra la población.
CRIMEN. El ataque fue cerca del 37 Batallón de Infantería de la 30 Zona Militar.
CUARTOSCURO
QUEJAS. Desde el 15 de mayo la CNTE comenzó un paro

En

viviendas quedaron semidestruidas y con calles afectadas.

SUSPENDEN SERVICIOS DE HOSPITAL DE LA PAZ, EDOMEX

Decenas de familias sufren daños por tromba en Puebla

Afectaciones. Se desborda el río Nexapa; en Chiapas e Hidalgo también hubo afectaciones

NORMA HERRERA Y FÉLIX HERNÁNDEZ

La noche del 2 de junio la tromba alcanzó a Puebla, lo que provocó el desbordamiento del río Nexapa y la inundación de comunidades de los municipios de Tepeojuma e Izúcar de Matamoros.

Pese a los protocolos, las lluvias causaron daños a más de 100 familias en ambos municipios.

En Tepeojuma, donde el agua alcanzó hasta dos metros de altura, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activaron el Plan DN-III-E para lograr atender a toda la población damnificada.

El presidente municipal, Gustavo Sánchez Martiñón, informó a través de sus redes sociales que cerca de 500 personas tuvieron que subirse a los techos de las casas para mantenerse a salvo.

La junta auxiliar de La Galarza, en Izúcar de Matamoros, registró pérdidas totales en al menos 25 viviendas, según informó el edil Eliseo Morales Rosales.

En la comunidad de Ajolotla, en Chignahuapan, fueron cerca de 35, animales muertos y vehículos arrastrados por el río. En todos los casos ayer comenzó la limpieza de calles y predios.

EDOMEX, BAJO EL AGUA

Tras la tormenta que se registró la tarde-noche de este lunes, habitantes de las colonias Las Águilas, de Neza, Valle de Los Reyes, El Salado y La Magdalena, en La Paz, así la Rústica Xalostoc, Jardínes de Morelos y Valle de Guadalupe Granjas, de Ecatepec, amanecieron entre agua y escombros, por lo que comenzaron con la limpieza de sus casas pues, en algunos

Municipios colapsados

Las lluvias de este lunes afectaron diversos puntos del Estado de México

EDOMEX

Edomex

Cuautitlán

Ecatepec

Los Reyes La Paz

CDMX

casos, el agua alcanzó hasta medio metro de altura.

Los servicios en el Hospital General de Zona no. 53, ubicado en Los Reyes La Paz, fueron suspendidos tras la inundación de las instalaciones por la tromba del lunes.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que fueron reubicados 35 pacientes.

En Ecatepec, a lo largo de 2.8 kilómetros de la avenida Recursos Hidráulicos, se retiraron toneladas de basura que colapsaron el sistema de drenaje, sumado a la gran cantidad de agua que cayó.

En el Valle de Toluca, cerca de 400 personas fueron auxiliadas, luego de quedar varadas en algunas vialidades.

Burda simulación, otra más…

DE ESENCIA POLÍTICA ENRIQUE ARANDA

enaranda.p@gmail.com

De no ser tan grave, la sola pretensión oficial de imponer la idea de que la participación de algo más de 12 millones de mexicanos miembros del pueblo sabio y bueno en el grotesco e ilegal montaje de elección judicial del domingo, “constituyó un ejercicio democrático incuestionable, histórico y ejemplar”, entre otras linduras, movería a sospechar que el partido del Gobierno, Morena y sus aliados, pretenden engañar con ello y burlarse incluso de la sociedad entera.

Tanto así se diría, que antes aún que el Instituto Nacional Electoral (INE), que lidera la impresentable filomorenista Guadalupe Taddei decidiera, ella al menos a título personal, sumarse al coro de quienes optaron por hacer eco a las proclamas de la inquilina de Palacio sobre el asunto, prácticamente la totalidad de las voces independientes que aún existen en el país se dejaron escuchar para, a la vista de toda suerte de evidencias sobre el fallido operativo, externar críticas y dudas sobre la validez que se le pretende reconocer como vía para la “elección” de magistrados, ministros y jueces de un nuevo Poder Judicial a modo. Preocupante lo ocurrido sí, pero más aún lo que representa la imposición de un criterio que ni a la sociedad y, ahora sí, que ni al propio Gobierno de la 4T conviene, dado que sustentar la renovación de uno de los tres poderes de la Unión, sobre la base de la mani-

Chalco

Metepec

Toluca

FENÓMENO CLIMÁTICO

Microrráfagas, causa de las lluvias atípicas

Accidente en NL deja saldo de 11 muertos

pulada opinión de algo menos del 12 por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral -menos los sufragios emitidos por opositores al régimen y sus desconocidos candidatos o anulados en muestra de repudio se entiendesuena a un soberano despropósito o a muy mala broma en el mejor de los casos…

Y todo ello, se entiende, además de poner en riesgo la operatividad del aparato judicial de suyo tan cuestionada y al propio tiempo imprimir velocidad al proceso orientado a revertir los avances democráticos y la paulatina consolidación de un régimen respetuoso de la ley y los derechos fundamentales consolidado en las últimas décadas con miras a imponer en régimen dictatorial, a imagen y semejanza de los impuestos por la vía de la fuerza y la mentira -también allá- por parte de sus cómplices en Cuba, Venezuela, Nicaragua y más…

Si ese es el futuro que se quiere para México, lo que implica la supuesta transformación impulsada desde el más alto nivel del Gobierno federal y sus aliados, habrá entonces que acrecentar el ya de suyo elevado nivel de preocupación existente y, más, de resistencia. ¿O no?…

Veámonos el próximo miércoles con otro asunto De Esencia Política

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24

En Hidalgo, hubo calles destrozadas en colonias de Mineral de la Reforma, así como la saturación de las presas La Estanzuela y Jaramillo por la tromba que afectó al centro del país.

Los remanentes de Alvin han causado las lluvias atípicas de las últimas horas, las cuales han provocado inundaciones en la zona metropolitana del Valle de México, así como en Puebla, Hidalgo y Morelos, fenómeno conocido como microburst o microrráfaga, responsable de las intensas precipitaciones. Expertos en meteorología detallan que se trata de una intensa corriente de aire que desciende rápidamente desde una tormenta eléctrica y golpea con fuerza la superficie terrestre; pueden causar daños como derribe de árboles e incluso representar un riesgo para aviones durante el despegue o aterrizaje. /24 HORAS

También provocaron afectaciones en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. pacientes del Hospital General no. 53 fueron reubicados por la inundación

La volcadura de un camión de pasajeros en la carretera Nacional, a la altura del municipio de Hualahuises, Nuevo León, registrada la madrugada de este martes, dejó como saldo 11 personas fallecidas. Entre las víctimas hay dos menores y 22 lesionados, quienes fueron trasladados a distintos hospitales para su atención médica. El accidente ocurrió alrededor de las 03:37 horas, cuando el vehículo que había salido de Escobedo, con destino a Tampico, Tamaulipas, volcó por causas aún no determinadas. Todos los pasajeros eran familiares. En total, tres menores fueron trasladados de emergencia vía aérea desde el Hospital General de Montemorelos hasta el Hospital Materno Infantil en Guadalupe,

VOLCADURA. Protección Civil del estado reportó 22 lesionados. menores fueron trasladados en estado delicado al Hospital Materno Infantil en Guadalupe

informó la Coordinacion de Protección Civil estatal. El primer traslado incluyó a Dilan Alejandro Rodríguez, de 5 años, y a Juan Humberto Gurrola, de 7, ambos en estado delicado. En este vuelo también viajaban dos familiares que los acompañaban. Posteriormente, el helicóptero retornó al hospital de Montemorelos con el objetivo de trasladar a una tercera menor junto con un familiar. Hasta el momento, las autoridades no han revelado su identidad. Respecto a los fallecidos, se informó que se trata de nueve adultos y dos menores. /QUADRATÍN

24 HORAS PUEBLA
DAÑOS.
la localidad de Ajolotla,
HORAS.

Narcoguerra en Sinaloa entra a una nueva etapa: activista

Estrategia. Señala que los homicidios son más selectivos y con personas especialmente críticas

Javier Llausás Magaña, director de la asociación civil Construyendo Espacios para la Paz, aseguró que el conflicto interno que se vive dentro del Cártel de Sinaloa desde septiembre del año pasado ha entrado en una nueva etapa, menos visible en las calles, pero igual de preocupante.

De acuerdo con el activista, los enfrentamientos armados en carreteras, que marcaron los primeros meses del conflicto, han dado paso a una fase más selectiva, centrada en homicidios dirigidos y con personas que viven situaciones especialmente críticas, como ha quedado evidenciado en los últimos días en diversas zonas del estado.

FALSA ESPERANZA

“Se percibe una leve esperanza de que el conflicto pueda estar llegando a su fin, pero para que eso suceda necesitamos unirnos como sociedad. Tenemos que reinventar muchas cosas, no podemos seguir igual”, expresó.

CRIMEN. Un joven de 19 años fue sacado de su casa y asesinado, en Culiacán.

Se percibe una leve esperanza de que el conflicto pueda estar llegando a su fin, pero para que eso suceda necesitamos unirnos como sociedad”

JAVIER LLAUSÁS MAGAÑA

Director de Construyendo Espacios para la Paz

Llausás Magaña reconoció la labor de muchos agentes policiales que arriesgan su vida en las calles y fue enfático al señalar que no se trata de generalizar ni desacreditar a todo el cuerpo de seguridad.

Prisión preventiva de 2 años para actor porno

Señalado por el delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena, el creador de contenidos para adultos, Alex N, se quedará en prisión preventiva hasta por dos años o lo que dure su proceso, mientras continúen las investigaciones del caso, informó la Fiscalía de Jalisco, tras su audiencia de vinculación.

es la fecha en que fue detenido el productor de cine para adultos, en Puerto Vallarta 28 de mayo

Este caso, de presunta trata de personas en su modalidad de prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, en el que también se indaga la hipótesis del tipo penal del que se beneficie de la explotación de una o más personas a través de la prostitución.

Durante la segunda parte de la audiencia que se realizó la noche del pasado lunes, luego de un receso,

Alejandro N –detenido en Puerto Vallarta la mañana del pasado 28 de mayo– la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia, expuso los suficientes datos de prueba para que el actor continúe en prisión mientras se investigan los hechos presuntamente cometidos contra una menor de edad, quien en aquel momento contaba con 16 años. De acuerdo con lo expuesto, el señalado –conocido también por ser productor de películas pornográficas– habría iniciado una relación con la adolescente con quien se presumen distintos hechos, entre ellos que mantuvo relaciones sexuales con ella, que la ofreció a cambio de dinero para el mismo fin a otras personas y que videograbó y publicó estos hechos. La resolución dictada incluye la prisión preventiva oficiosa por hasta dos años y para el plazo de cierre, esta representación social solicitó seis meses; sin embargo, en el Juzgado se otorgaron cuatro meses.

/ CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

La autoridad judicial ordenó prisión preventiva hasta 2027 o lo que dure el proceso, mientras continúan las investigaciones”

FISCALÍA DE JALISCO

No obstante, consideró urgente retomar procesos de depuración dentro de las corporaciones, incluso en un contexto donde la falta de personal es una constante, a pesar de que cada seis meses egresan nuevos cadetes.

“Hay policías muy buenos allá afuera. No es justo criticar a todos por el actuar de unos cuantos. Pero sí necesitamos volver a revisar quiénes están dentro de las instituciones de seguridad”, apuntó.

Llausás Magaña insistió en que, más allá de esperar acciones desde el Gobierno, es la sociedad civil la que debe comenzar a asumir un papel más activo en la construcción de condiciones de paz en el estado.

se registraron el lunes en Sinaloa, según el diario Noreste

Renuncia titular de Seguridad culiacanense

Sergio Antonio Leyva López presentó su renuncia como secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán, Sinaloa, confirmaron este martes autoridades municipales.

La dimisión ocurre tras la detención de siete agentes municipales la noche del lunes, en un hecho que ha encendido las alarmas por posible uso indebido de armas y agresión a agentes estatales.

se reportan desde septiembre del año pasado en Sinaloa

1,513 privaciones 1,409 asesinatos

de la libertad se contabilizan desde que inició la guerra

ASESINAN A JOVEN

Un joven de 19 años, identificado como José Vicente, fue asesinado la tarde de este martes en un callejón de la colonia Progreso, en Culiacán.

Según los primeros testimonios, hombres armados lo sacaron por la fuerza de su vivienda para luego matarlo a balazos alrededor de las 15:00 horas.

Personal de la Policía estatal arribó al sitio como primeros respondientes y solicitaron la presencia de peritos y agentes de investigación de la Fiscalía General del Estado para iniciar las diligencias correspondientes. / QUADRATÍN

El cese fue recibido oficialmente el 2 de junio, pero se dio a conocer hasta este martes, tras el incidente ocurrido en la clínica Médica de la Ciudad.

El caso fue atraído por la Fiscalía General de la República, debido a presuntas irregularidades en la portación de armas.

El alcalde Juan de Dios Gámez confirmó la salida de Leyva López, quien había asumido el cargo en diciembre de 2022 y la supuesta causa fueron motivos personales.

CONFIRMAN DETENCIÓN

La Secretaría de Seguridad Pública sinaloense dio a conocer que, debido a lo ocurrido en la clínica, se detuvo a siete uniformados de la Policía municipal.

La retención fue una acción disciplinaria y se realizará una investigación para que expliquen qué hacían en la unidad médica donde se suscitó el diferendo con uniformados de la Policía estatal, señaló el gobernador Rubén Rocha Moya. / QUADRATÍN

Una delicia que deleita a tlaxcaltecas desde hace más de cuatro décadas

Desde hace más de 40 años, Roberto Flores, originario de la comunidad de San Vicente Xiloxochitla, se dedica a la venta de tacos de canasta de distintos ingredientes, como papa con salchicha, chicharrón o frijol en el municipio de Nativitas, en Tlaxcala. El vendedor inició en esta profesión desde los 16 años y forma parte de la historia viva de la preparación de este platillo típico del estado. En una jornada cotidiana, ofrece sus delicias a un costado de las letras monumentales de la localidad. / AGENCIA ESIMAGEN

Muere mujer en Acapulco por mar de fondo

Una turista de 80 años se ahogó en la playa Icacos de Acapulco, Guerrero, debido a que el fuerte oleaje la arrastró mar adentro. De acuerdo con reportes, el accidente ocurrió minutos antes de las 8:00 horas de ayer, cuando la mujer originaria de Ciudad de México (CDMX), se encontraba en la

franja de arena y fue sorprendida por el oleaje.

Testigos indicaron que ella fue advertida del fenómeno de mar de fondo; sin embargo, no hizo caso y se acercó a donde reventaban las olas y fue atrapada por un remolino. Tras ser arrastrada, un trabajador de la playa la rescató y logró

sacarla del mar con vida, pero minutos después murió. El cuerpo quedó sobre la arena, a un costado del Hotel Presidente. Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), hicieron las diligencias y autorizaron el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo). / QUADRATÍN

QUADRATÍN

alcaldías ganó el PRI en Durango; MC, tres y Morena, dos

ayuntamientos obtuvó MC en Veracruz y 3 en Durango: PREP 5 11 41

municipios logró Morena en Veracruz; en alianza con el PVEM, 60

DIRIGENCIA DE PARTIDO PRESUME LOGRO

‘Es alerta para Morena, cifras en votaciones’

Políticas: El retroceso en Durango y Veracruz es por la falta de cercanía con los votantes: especialista

Los malos resultados obtenidos en las votaciones del pasado 1 de junio por la nueva dirigencia de Morena en Durango y Veracruz, son un llamado de atención para la dirigencia nacional de Morena rumbo a las elecciones de 2027 y reflejan la falta de operación al interior del partido.

Además de la alianza con los Yunes en Veracruz, consideró la doctora Angélica Cazares

Alvarado, profesora investigadora del departamento de políticas públicas de la Universidad de Guadalajara.

La especialista destacó que la postulación de candidatos alejados de la ciudadanía evitó el triunfo de Morena; no obstante, el crecimiento real de votantes que tuvo Movimiento Ciudadano (MC) en la entidad, tiene que ver con la postulación de buenos perfiles.

los votantes y señaló que la derrota de Morena también tiene que ver con las políticas del Gobierno estatal. “Creo que sí afectó el tema de los Yunes”, declaró la académica de la UDG.

EL PRI, A LA CABEZA EN DURANGO

Es una derrota para los comicios federales del 2027, es decir, de 80 municipios que tuvo en la pasada elección, ahora pierde 20 y se queda con 60 municipios”

ANGÉLICA CÁZARES

ALVARADO

Investigadora de la Universidad de Guadalajara

En entrevista con este diario, refirió que para Morena “es una derrota y una llamada de atención, por ejemplo, para los comicios federales del 2027, es decir, de 80 municipios que tuvo en la pasada elección, ahora pierde 20 y se queda con 60 municipios”.

En tanto, consideró que el incremento de sufragios que tuvo MC en Veracruz, obedece a la cercanía que tuvieron sus candidatos con

En Durango, en solitario el PRI ganó cinco municipios, MC, tres y Morena, dos. Mientras que la coalición PVEM, PT y Morena obtuvo 14 municipios y la coalición PAN y PRI ganó con 15. No obstante, la dirigencia nacional de Morena presumió que “no le fue tan mal” en las elecciones municipales de este domingo. Este martes, Luisa María Alcalde y Andrés Manuel Andy López Beltrán, dirigente nacional y secretario de Organización del partido guinda, respectivamente, compartieron en redes sociales que la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ahora salieron aliados de manera distinta. Lo anterior luego de que el PRI presumió que en Durango “barrieron con Morena”; que el PAN subrayó que triunfó “contundentemente” en Veracruz, y que The Wall Street Journal señaló que “la decepcionante participación” en la elección judicial fue responsabilidad de Andy

Por su parte, Aracely Frías López, vocal ejecutiva del INE en Durango, confirmó el robo de seis paquetes electorales para la elección de ayuntamientos y la del Poder Judicial federal y local, en el municipio de Mezquital, ocurrido durante la madrugada del 2 de junio.

El recale masivo de sargazo a Playa del Carmen, en Quintana Roo, pronosticado por Esteban Jesús Amaro Mauricio, director de la Red de Monitoreo del Sargazo, ha empezado a generar la cancelación de actividades acuáticas.

La principal afectación se registra en la playa El Recodo, parte del tramo donde se resguardan las embarcaciones de las diversas cooperativas turísticas y pesqueras del municipio.

“Los turistas evitan pasar por la zona de atracadero, debido al fuerte olor a sargazo descompuesto”, señaló José Gómez Burgos, secretario de la cooperativa turística Mar Caribe; además, hay dificultades para caminar por la costa, debido a que está inundaba por la macroalga.

“Hay como cuatro o cinco cancelaciones. Es difícil operar con las condiciones inestables, pero tenemos lastimada la orilla y entonces la gente no puede llegar ni subir a las embarcaciones”, indicó.

“Tratamos de adaptarnos y subirlos a otras partes, pero aún así cancelan, porque no ven las condiciones

favorables para llevar a cabo la actividad”, añadió el trabajador. Gómez Burgos expuso que además de la baja por la temporada, se suma el recal, que genera afectaciones a los lancheros y sus unidades. “Las transmisiones se dañan al paso del sargazo; colapsan, y tenemos que repararlas”. /QUADRATÍN

Piden revocar permiso de la Semarnat en Cozumel

En una acción por la defensa del patrimonio natural de México, más de 10 mil personas de la Isla de las Golondrinas, en Quintana Roo, expresaron su rechazo al Muelle Cozumel Terminal de Cruceros en una campaña de recolección firmas.

Los organizadores anunciaron que ya ingresaron una solicitud para revocar la autorización que la propia Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó al proyecto en 2021. En 2022, la Federación concedió el uso de

explotación de bienes nacionales. La petición change.org/NoNecesitamosUnTerminalDeCruceros fue firmada por buzos, prestadores de servicios, nativos y activistas ambientales en una campaña iniciada a principios de mayo. Entre las actividades contra la construcción de un cuarto muelle en la ínsula sería el tercero para cruceros estuvo una manifestación pacífica en lancha el 9 de mayo fren-

150 mil

firmas en Change.org respaldan la petición

te al arrecife Villa Blanca, en la que participaron 300 personas a bordo de 40 embarcaciones.

La petición de activistas ambientalistas, que también pretende frenar la extensión del muelle internacional de cruceros en la isla, está respaldada por más de 150 mil firmas en la plataforma Change.org. Entre las principales preocupaciones está el impacto negativo al arrecife Villa Blanca, zona de alto valor ecológico y turístico, así como el posible colapso de los servicios públicos, que actualmente operan al límite de su capacidad en la ínsula. /QUADRATÍN

Sargazo cancela las actividades acuáticas, alertan Anuncian

El Gobierno de Jalisco anunció una inversión privada en el sector turístico por más de 20 mil millones de pesos, que sumarán 4 mil 578 habitaciones disponibles en el estado, en los próximos tres años.

Son 38 nuevos hoteles distribuidos en el àrea metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Costalegre, Tapalpa, Autlán de Navarro y Jocotepec, entre otros destinos clave del estado, anunció el gobernador Pablo Lemus Navarro, Gobernador al encabezar una conferencia de prensa.

“El sector del turismo, no tengo duda, va a ser un pilar fundamental de crecimiento económico en Jalis-

co(...) Vamos a superar las 90 mil habitaciones en todo el estado(...), y esto se debe a la confianza que ustedes han puesto en el estado, y es lo que agradecemos”, afirmó.

El mandatario refirió que la estrategia de desarrollo económico que impulsa la actual administración da muestras de crecimiento, con indicadores que refuerzan el importante mosaico de turismo en Jalisco.

Michelle Fridman, secretaria de Turismo, destacó que la entidad tiene el segundo lugar nacional en oferta hotelera y que de enero a abril de 2025,recibió a 11 millones de visitantes, 1.6 por ciento más que en el mismo periodo de 2024. /24 HORAS

MUELLE. Más de 10 mil habitantes de la isla han apoyado la exigencia de freno al proyecto.

PLAYA DEL CARMEN. Las condiciones son inestables para las labores en el puerto.
TURISMO. En los primeros cinco meses del presente año, Jalisco recibió más de 11 millones de visitantes.

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2025

INJUSTO,

Negociación. Una comitiva mexicana, encabezada por Economía, visitará Washington el viernes para buscar diálogo ‘ES

E INSOSTENIBLE’, RESPONDE MARCELO EBRARD

Por decreto, Trump sube a 50% el arancel al acero

EMANUEL MENDOZA CANCINO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer martes un nuevo decreto que aumenta de 25% a 50% el arancel a las importaciones de acero y aluminio.

Sólo en 2024, Estados Unidos importó alrededor de la mitad de estos productos utilizados en el país.

De acuerdo a sus propias estadísticas, Canadá es su principal proveedor de acero, seguido por Brasil y México, con productos destinados a otras industrias como la automotriz o la construcción.

El decreto especifica que las nuevas tarifas aduaneras entrarán en vigor el primer minuto de este miércoles.

El objetivo es “combatir con mayor eficacia a los países que continúan descargando excedentes de acero y aluminio a bajo precio en Estados Unidos”, cita el documento.

“Aumentar los aranceles impuestos previamente brindará un mayor apoyo a estas industrias y reducirá o eliminará la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de artículos de acero, aluminio y sus derivados”, añade.

Gabriela Siller, analista en jefe del Banco Base, revisó que la decisión implica una caída de 4% en las exportaciones de estos productos en 2025.

Precisó que las exportaciones de acero, aluminio y sus manufacturas de México fueron en 2024 de 16 mil 78 millones de

PROTECCIONISMO. Estados

dólares, de los cuales el 81.73% se dirigió a Estados Unidos.

“Las exportaciones de estos productos a Estados Unidos representaron el 2.13% de las exportaciones totales de México”.

MÉXICO PEDIRÁ SER EXCLUÍDO

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que la decisión de Donald Trump de poner 50% al acero y al aluminio es injusta, ineficaz y “lo vemos insostenible y con muchos efectos negativos”.

Explicó que el viernes tienen una reunión con sus pares estadounidenses en Washington para tratar de ver el tema y anunció que el lunes va a comentar los resultados.

Ebrard enfatizó que México tiene que salir adelante con el tema de los aranceles y la

Yo veo difícil que esto se pueda sostener. Entonces es injusto, insostenible, y presentaremos el viernes nuestros argumentos para que México sea excluido”

MARCELO EBRARD Secretario de Economía

guerra comercial, pero evidentemente, “esto va en contra de la industria de ambos países, porque el acero se usa principalmente para la industria automotriz, construcción, principalmente, metalmecánica y electrónica”.

Inflación fue menor para estratos bajos

Desde octubre del año pasado, la inflación para hogares de menores ingresos ha tenido menos repercusiones, particularmente en alimentos, educación y recreación, estimó un análisis de Banamex.

La inflación promedio ha sido en el periodo de 2.4%, pero para hogares de menores recursos es de 2%, indica el banco en un estudio.

Por el contrario, en los últimos siete años, el índice general promedió en 5.16%, mientras que en los hogares que gastan menos de un salario al mes –8 mil 364 pesos— el indicador se situó en 5.64%.

“La inflación de alimentos, que había sido más alta para los hogares con menores ingresos, en los últimos meses ha sido menor… Otros rubros que han favorecido a estas familias son educación y recreación”, resaltó la nota especial de Banamex. Se tratan de buenas noticias considerando que este indicador es parte determinante de la pobreza en el país. “A diferencia de periodos anteriores... ha sido menor para quienes tienen ingresos más bajos”. /24 HORAS

Expectativas económicas a la baja pese a optimismo oficial

Aunque el secretario de Hacienda, Edgar Amador, mantiene la expectativa optimista de que este año el PIB crecerá en un rango entre 1.5% y 2.3%, ayer la OCDE se unió a los analistas del sector privado y bajó el pronóstico de crecimiento para este año a sólo 0.4% y 1.1% para 2026.

La OCDE afirma que México, Estados Unidos, Canadá y China son los países que se verán más afectados por las barreras al comercio, el endurecimiento de las condiciones financieras, la caída de la confianza y el aumento en la incertidumbre política y coincidió con el anuncio de Trump de un incremento a los aranceles de acero al 50%.

La OCDE ajustó las expectativas económicas globales este año a 2.9% tanto este año como en 2026 y para Estados Unidos a 1.6% en 2025 y 1.5% en 2026, por lo que descarta como en el caso de México una recesión.

El ajuste en los pronósticos de la OCDE no es el único, porque el Banco de México, la semana pasada ajustó su expectativa a un rango de -0.5% a 0.7% este año y los analistas encuestados por

Banxico también bajaron meta este año a 0.18% y 1.41% en 2026. En la encuesta de Banxico, otra mala noticia es que suben las expectativas inflacionarias a 3.98% este año y 3.70% en 2026 con lo que se complicará una mayor baja en tasas de interés. Aunque la presidenta Sheinbaum prefiere ver el vaso medio lleno al descartar una recesión, el problema es que siguen a la baja las expectativas económicas con un crecimiento nulo este año y muy bajo el próximo.

BENDITAS REMESAS A LA BAJA

Otra mala noticia sin lugar a dudas es la baja en las remesas en abril con un monto de 4 mil 761 mdd, un descenso anual de 12.1%. No hay que darle muchas vueltas, los dos factores que propiciaron esta contracción, la mayor en los últimos 12 años, es la política antiinmigrantes de Donald Trump y la contracción económica en Estados Unidos también culpa de Trump y su política proteccionista.

En el primer cuatrimestre del año, las remesas totalizaron 19,501 mdd, un descenso de 2.5% vs. mismo periodo en 2024.

Se anticipa que en mayo habrá un repunte en el monto de remesas porque habitualmente, por el día de la Madre, es un mes que aumenta el envío de remesas.

Sin embargo este repunte no será suficiente para compensar la caída de abril por lo que se anticipa que este año terminaremos con un monto inferior a los 63 mil millones de dólares.

Además hay que considerar el efecto que tendría el impuesto de 3.5% al envío de remesas que seguramente será aprobado por el Senado de Estados Unidos.

Al respecto, Carlos Serrano, economista en Jefe del BBVA que es el banco que realiza el mejor análisis sobre remesas, anticipó que sí espera que el impuesto sea aprobado pero no anticipa un efecto demasiado negativo porque los migrantes pueden encontrar formas de evitar este impuesto que sólo pagarán a quienes sean migrantes ilegales.

Reconoció también que las entidades que reciben el mayor monto de remesas serán las que se verán más afectadas por un descenso en las remesas como son Michoacán, Oaxaca y Jalisco.

INCERTIDUMBRE JUDICIAL FRENARÁ INVERSIONES

Francisco Lelo de Larrea, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), reconoció que la incertidumbre que genera la reforma judicial representará un freno adicional a las inversiones del sector privado tanto nacionales como extranjeros porque se requiere de un sistema judicial sólido para proteger a las inversiones.

Para que México pudiera crecer a un ritmo anual de 5% se requiere una inversión privada de 375,000 mdd y la inversión extranjera directa al cierre del primer trimestre que ascendió a una cifra récord de 21,373 mdd es insuficiente.

El problema es que para aumentar la inver-

sión privada nacional, se requiere fortalecer al Estado de derecho y - dijo - se mantendrá la incertidumbre mientras no se conozca cómo se integrarán los nuevos Juzgados y cuáles serán las decisiones que adopte la nueva SCJN y que inicie funciones en septiembre próximo.

FOROS REGIONALES PARA SEMANA LABORAL DE 40 HORAS

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que del 19 de junio al 7 de julio se harán los Foros regionales de análisis de la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

La STPS publicará los detalles sobre las sedes de estos Foros que se realizarán en la Ciudad de México y en los estados de Nuevo León, Jalisco, Baja California, Querétaro y Quintana Roo. Desde luego es positiva la realización de estos Foros en los que participantes representantes del sector obrero, empresarial y académico.

La propuesta es que la semana laboral se reduzca gradualmente cada año para llegar a las 40 horas en 2030 y aunque el sector empresarial da la bienvenida al diálogo también ha señalado que la propuesta de reducir la jornada laboral se presenta en la peor

y

Unidos aumentó las tasas para los metales para proteger a su sector.
Gráfico

CONECTIVIDAD.

Los vuelos de Aeroméxico tendrán Wifi

La línea aérea Aeroméxico anunció que ya cuenta con internet de alta velocidad en seis de sus naves del tipo Embraer 190 y será en 2027 cuando toda la flota completa cuente con el servicio.

La firma precisó que el servicio está provisto por Viasat en los equipos Embraer con los que opera la división Aeroméxico Connect.

“Hasta este momento, se ha completado la instalación del servicio en seis aeronaves, las cuales a partir de hoy ofrecerán conectividad a los clientes. Para finales de este año, se espera alcanzar un total de 11 equipos con Wi-Fi”, comentó la línea.

Informó que 34 aviones Embraer contarán con internet de alta velocidad en 2027 con lo que se ofrecerá mensajería gratuita a bordo en todos los vuelos.

Andrés Castañeda, vicepresidente ejecutivo de Digital y Experiencia al Cliente, dijo que “en Aeroméxico seguimos enfocados en ofrecer la mejor experiencia de viaje, y la instalación de antenas Wi-Fi en nuestra flota Embraer 190 es muestra de ello”.

La empresa mexicana señaló que trabaja continuamente para fortalecer su propuesta de valor, y consolidar su imagen como una línea aérea moderna y enfocada en cubrir las necesidades de todos sus clientes.

Aeroméxico y Embraer cuentan con una larga relación comercial que data de 2007, mientras que con Viasat colabora desde 2018. /24 HORAS

México realiza simulacro para contener al gusano barrenador

Control. Seminario revisa cómo implementar la mosca estéril para frenar la plaga en toda la región afectada

México inició el primer simulacro de contención de la plaga de gusano barrenador en el norte del país en conjunto con varios países de Centroamérica y una delegación del Departamento de Agricultura norteamericano.

Este seminario durará entre el 2 y el 6 de junio e integra a delegaciones de Honduras, Belice, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá y se realiza con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América.

El director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica, Armando García López, destacó la importancia de la colaboración con las instancias académicas para generar una estrategia integral que permita erradicar al barrenador en la región. En Torreón, Coahuila, con la asisten -

A DETALLE...

cia de 115 personas, se resaltó la relevancia de llevar a cabo estas capacitaciones preventivas en las zonas donde no está presente el gusano barrenador con la fina-

lidad de contribuir a disminuir los riesgos de dispersión de la enfermedad. El secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, Jesús María

EDGARDO CERVANTES

Especialista del sector La vigilancia epidemiológica y el fortalecimiento de la contención son indispensables para preservar la salud humana y animal”

Montemayor Garza, destacó que el gobierno y las personas productores han implementado acciones —como reuniones de trabajo, activación de los protocolos de vigilancia y notificación para detectar oportunamente cualquier incursión.

El director regional de la universidad anfitriona, Edgardo Cervantes Álvarez, mencionó que la vigilancia epidemiológica y el fortalecimiento de la contención son indispensables para preservar la salud humana y animal y herramientas fundamentales para atender una alerta como la que se vive hoy por el gusano.

Es importante recordar que previamente se llevaron a cabo dos simulacros en la región sur-sureste, antes del ingreso de esta enfermedad a México. /EMANUEL MENDOZA

La OCDE redujo este martes su pronóstico anual de crecimiento económico mundial por las tensiones comerciales y la incertidumbre provocadas por Donald Trump, que golpearán especialmente a Estados Unidos.

Desde su regreso al poder en enero, Trump ha impuesto aranceles generalizados, tanto a aliados como a rivales, que han sacudido el orden comercial mundial y agitado los mercados financieros.

“El entorno económico mundial se ha vuelto mucho más difícil”, reconoció este martes en rueda de prensa el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en referencia a los aranceles.

Después de un crecimiento del 3.3% en 2024, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos espera ahora una expansión del 2.9% en 2025 y en 2026, según sus últimas perspectivas para el mundo. /AFP

OCDE alerta por guerra comercial Mario

Para el episodio inédito de Mario Kart que acompañará el lanzamiento de la consola Switch 2 el jueves, el gigante de los videojuegos Nintendo apostó por ingredientes que llevaron títulos como “Fortnite” al éxito.

La principal novedad de “Mario Kart World” será un mundo abierto, entre montañas nevadas y playas paradisíacas, que se podrá recorrer libremente al volante de un vehículo veloz y usar como pista de carreras entre dos circuitos.

“Quisimos cambiar completamente el concepto para hacerlo jugable en un mundo más amplio”, explicó el productor del

juego, Yabuki Kosuke, en una entrevista publicada en la web del grupo japonés.

Para él, la última entrega de la serie, “Mario Kart 8”, consiguió “perfeccionar la fórmula que habíamos seguido hasta entonces en la serie, en la que los jugadores corren en circuitos individuales”.

Esta nueva versión, desarrollada desde 2017 y diseñada inicial-

OFERTAS. Se detectaron 10 casos donde los proveedores cambiaron la publicidad.

Profeco halla publicidad fake durante el Hot Sale

El fin de semana coincidieron dos eventos con grandes ofertas para las y los consumidores: la doceava edición del Hot Sale y el lanzamiento de La Gran Escapada, donde en ambos casos se encontró publicidad engañosa, dijo la Profeco. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que en ambas ediciones se encontraron campañas engañosas.

Explicó que en el primero participaron más de 600 proveedores de productos de electrónica, tecnología, ropa y calzado; muebles, viajes, belleza, deportes, automotriz, alimentos y bebidas, que se lleva a cabo del 26 de mayo al 3 de junio.

obras; parques temáticos y ecoturismo; restaurantes y bares; servicios de salud, y transporte.

Precisó que en el caso del Hot Sale se atendieron 21 llamadas de consumidoras y consumidores a través del Teléfono del Consumidor, se brindaron 11 asesorías, una conciliación se clasificó como improcedente y nueve siguen en trámite.

llamadas alertaron sobre faltas en los descuentos

En tanto en la primera edición de la Gran Escapada se llevó a cabo del 30 de mayo al 1 de junio con la participación de casi 6 mil proveedores de alojamiento, agencias de viajes, animación turística, centros de convenciones; museos, exposiciones y

Desde el 26 de mayo, cuando inició el Hot Sale, se han realizado 618 monitoreos que hasta el domingo 1 de junio han derivado en 77 exhortos a distintos proveedores por publicidad engañosa. “En 10 casos los proveedores modificaron su publicidad y en otros seis fue eliminada”, dijo Profeco.

Agregó que en el caso de La Gran Escapada en su monitoreo la Profeco realizó 154 exhortos por publicidad engañosa, en 14 casos la publicidad fue modificada y en otros cinco fue eliminada. /24 HORAS

CRISIS. Buscan resolver el problema de la plaga que afecta al ganado.
Alistan internet de alta velocidad durante vuelos.
expertos de toda la región se congregran para frenar al gusano
días durará el seminario para revisar la crisis sanitaria y alimentaria

No defraudaré las expectativas del pueblo” (...) Hoy todos somos el mismo pueblo orgulloso de esta gran nación. Caminemos juntos (...) Nunca más se utilizarán las armas para intimidar al pueblo como parte de un golpe militar”

LEE JAE-MYUNG presidente electo de Corea del Sur

61 49.2%

de los votos obtuvo Lee Jae-myung en las elecciones

años tiene el presidente electo

Lee Jae-myung gana en Corea del Sur tras crisis política

El centroizquierdista Lee Jaemyung fue declarado presidente de Corea del Sur tras vencer una elección anticipada, y deberá asumir sin demora el mando en un país inmerso en el caos político provocado por la efímera proclamación de la ley marcial.

“La Comisión Nacional Electoral declara a Lee Jae-myung del Partido Democrático como presidente electo”, anunció el presidente del organismo electoral, Roh Tae-ak.

El político de centro izquierda venció ampliamente al candidato conservador Kim Moon-soo, del partido del depuesto gobernante Yoon Suk Yeol.

En una elección presidencial normal en Corea del Sur, el ganador tiene un período de transición de meses, pero por ser una votación anticipada tras la destitución de Yoon, el gobierno de Lee comenzará de inmediato.

“Acepto humildemente la elección del pueblo”, declaró el derrotado Kim a la prensa en Seúl. El nuevo presidente prometió “no defraudar las expectativas del pueblo” e hizo un llamamiento a la unidad en el país, extremadamente polarizado.

“Puede que hayamos tenido puntos de vista distintos, posturas diferentes y llevado colores distintos durante un tiempo. Pero hoy todos somos el mismo pueblo orgulloso de esta gran nación. Caminemos juntos”, declaró el político de 61 años. Prometió también “seguir el diálogo y la cooperación” con Corea del Norte “para buscar un camino hacia la coexistencia pacífica y la prosperidad compartida”. / AFP

MUSK DINAMITAPROYECTO DE TRUMP CON DURAS CRÍTICAS

Confrontación. El jefe de la Casa Blanca defendió el paquete fiscal, mientras republicanos divididos reaccionaron

A unos días de dejar su puesto como asesor de alto nivel en la Casa Blanca, Elon Musk rompió el silencio con una descarga dirigida al corazón de la agenda fiscal de Donald Trump. El empresario tachó el megaproyecto presupuestario republicano de “abominación repugnante” y denunció que comprometerá gravemente la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos. “Lo siento, pero ya no lo soporto”, escribió Musk en X, en referencia al plan aprobado por la Cámara de Representantes, que ahora enfrenta revisión en el Senado. En su crítica, cargó contra los legisladores que respaldaron el paquete económi-

135 días

co: “Debería darles vergüenza; saben que hicieron mal”. El texto legislativo, columna vertebral de la agenda económica del presidente republicano, prevé el cobro de un impuesto del cinco por ciento a las remesas, la extensión de los recortes fiscales de 2017, además de eliminar impuestos a propinas y horas extra, reforzar el gasto militar y en migración, y elevar el techo de deuda nacional en cuatro billones de dólares.

Musk, quien presidió el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), se distanció del jefe de la Casa Blanca luego de enfrentamientos internos sobre la escala y orientación de los recortes. Desde esa comisión impulsó ajustes radicales al aparato federal, pero ahora acusa al gobierno de traicionar ese mismo espíritu.

La respuesta no se hizo esperar. “Este es un proyecto de ley grande y hermoso, y el presidente se mantiene firme en eso”, declaró la portavoz Karoline Leavitt. Para Trump y sus aliados, el paquete constituye una plataforma para reactivar la economía y evitar más deuda.

KAROLINE LEAVITT

Portavoz de Donald Trump

ve el potencial del crecimiento que traerán los recortes”

2.3 billones 13%

ha caído el valor de las acciones de Tesla en lo que va del año 9,400 millones

de dólares son los recortes que propuso el DOGE

desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump de dólares es la cifra de aumento estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso

Las críticas de Musk generaron también reacciones dentro del Partido Republicano. “Creo que tiene razón, aunque no ve el potencial del crecimiento que traerán los recortes”, matizó el senador Kevin Cramer. En contraste, el líder de la mayoría en el Senado, John Thune, restó importancia a sus declaraciones y defendió seguir adelante.

Elon Musk, uno de los donantes más influyentes del ciclo electoral de 2024, fue clave para legitimar la narrativa de Trump. Su ruptura pública, sin embargo, revela una grieta profunda entre los sectores empresariales y la dirigencia republicana en torno al manejo del gasto público.

EU sanciona a aliados de Cuba por médicos

El gobierno de Estados Unidos informó que impondrá restricciones de visa a funcionarios de países de Centroamérica y sus familias por sus nexos con el régimen cubano y su “esquema de trabajo forzado”.

A través de un comunicado, el Departamento de Estado señaló que, “al implementar restricciones de visa, EU envía un mensaje claro sobre su compromiso con la promoción de los derechos humanos y el respeto a los derechos laborales en todo el mundo. Animamos a otras naciones a unirse a nosotros en este esfuerzo”. Refirió que estos funcionarios son

responsables de programas de misiones médicas cubanas que incluyen elementos de trabajo forzoso y explotación de trabajadores.

“El programa de exportación de mano de obra cubana abusa de los participantes, enriquece al régimen cubano corrupto y priva a los cubanos comunes de la atención médica esencial”, refirió. Desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno de México ha contratado a más de tres mil médicos cubanos. De acuerdo con la revista The Lancet, entre 2022 y 2023, el gobierno de

KEVIN CRAMER Senador republicano y el presidente se mantiene firme en eso” a eso. Habría votado en contra si lo hubiera sabido”

MARJORIE TAYLOR GREENE Congresista republicana

reportes oficiales

CHUCK SCHUMER minoría demócrata en el Senado

López Obrador pagó 24 millones de dólares por los servicios de los médicos. De acuerdo con analistas, el gobierno de México le paga al cubano por el trabajo de los médicos, por lo que el dinero no va a los bolsillos de los especialistas. /

nan misiones en el exterior

CONDENA. Rubio instó a otros gobiernos a adoptar medidas similares. El objetivo declarado por Washington es “apoyar al pueblo cubano en su lucha por la libertad”.

Los funcionarios son responsables de los programas de misiones médicas cubanas que incluyen elementos de trabajo forzado y explotación (...) El programa enriquece al corrupto régimen cubano y priva a los cubanos ordinarios de la atención médica esencial (...) El objetivo es apoyar al pueblo cubano en su lucha por la libertad”

sin regresar a Cuba implica la pérdida automática de derechos como “emigrado legal”

KARINA AGUILAR
MARCO RUBIO Secretario de Estado de EU
RICARDO PREZA

ZIMBABUE

Población desbordada obliga a actuar

Ante el crecimiento excesivo de elefantes, autoridades ambientales planean sacrificar 50 ejemplares en una reserva privada con sobrepoblación. La carne será distribuida entre comunidades locales, mientras que el marfil quedará bajo resguardo estatal. En esa zona hay más del triple de animales que su capacidad. La medida busca prevenir daños ecológicos y responde a la imposibilidad de comercializar legalmente los colmillos. / AFP

fue el año en que Israel conquistó los Altos del Golán durante la Guerra de los Seis Días

ARABIA SAUDITA Alerta por calor en peregrinación

Autoridades religiosas recomendaron a los peregrinos no salir de sus carpas entre las 10:00 y las 16:00 horas durante el día de Arafat, ante temperaturas superiores a 40 ºC. La advertencia busca prevenir golpes de calor en zonas sin sombra. En 2024, más de mil 300 personas fallecieron por el intenso calor. Este año, más de 250 mil funcionarios fueron desplegados para reducir riesgos. Ya se han registrado decenas de casos por insolación. / AFP

marcó la anexión formal israelí de los Altos del Golán, decisión no reconocida internacionalmente

RUMANIA Clamor ciudadano contra feminicidios

Miles se manifestaron en Bucarest tras el asesinato de una joven embarazada, exigiendo leyes más severas contra los feminicidios. La víctima había denunciado amenazas y contaba con una orden de protección. El agresor se suicidó tras el crimen. “El Estado ignora la voz de las mujeres”, reclamaron activistas. En lo que va del año, 25 mujeres han sido asesinadas. Las protestas piden que estos casos sean tratados como delitos graves. / AFP

fue el inicio del estado de guerra técnico entre Siria e Israel, tras la creación del Estado israelí

Explosiones en Siria tras represalia israelí

Una serie de bombardeos israelíes sacudió el sur de Siria, en lo que Tel Aviv calificó como una respuesta directa al disparo de proyectiles desde suelo sirio hacia su territorio. Las acciones no dejaron víctimas, pero reavivaron las tensiones en una región marcada por décadas de enfrentamiento.

Según el ejército israelí, los ataques tuvieron como objetivo armamento en poder de las autoridades sirias, tras detectar que dos proyectiles habían cruzado la frontera desde Siria y caído en zonas despobladas de los Altos del Golán, territorio que Israel ocupó en 1967 y anexionó en 1981.

Se identificaron dos proyectiles que cruzaron Siria hacia territorio israelí y cayeron en zonas despobladas” (...) “La artillería bombardeó el sur de Siria”

EJÉRCITO ISRAELÍ

Sobre el intercambio de ataques

“Se identificaron dos proyectiles que cruzaron Siria hacia territorio israelí”, indicó el comunicado. “En respuesta, nuestra artillería bombardeó el sur de Siria”. Desde el lado sirio, el gobierno negó cual-

quier implicación en el disparo de proyectiles. A través de la agencia estatal Sana, el Ministerio de Relaciones Exteriores atribuyó el incidente a grupos que buscan desestabilizar la zona, reafirmando que “la prioridad absoluta” del gobierno en el sur es consolidar su autoridad y erradicar armas que operen fuera del control oficial.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos reportó violentas explosiones en Quneitra y la región de Deraa, sin saldo fatal.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, responsabilizó al presidente sirio, Ahmed al Sharaa, de cualquier agresión.

Siria e Israel no han firmado un acuerdo de paz desde el inicio de su conflicto en 1948. Las escaramuzas en la frontera, aunque frecuentes, mantienen vivo un enfrentamiento latente que podría escalar con rapidez. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Lucha ancestral en el barro cautiva a la India rural

Cubiertos de tierra sagrada y envueltos en taparrabos, Mauli Jamdade y su compañero posan tras un extenuante combate en el gimnasio Shree Shahu Vijayi Gangavesh, en Maharashtra. La lucha kushti, milenaria y sin golpes, se practica en barro rojizo que mejora el agarre. Este estilo, surgido en el siglo XVI con influencias persas, es más que deporte: es un ritual de fuerza, paciencia y tradición, que aún forma campeones olímpicos desde la tierra húmeda y viva del pasado. / AFP

Un zoológico chino recuperó a Doubao, un capibara que estuvo prófugo durante dos meses tras escapar con otros dos ejemplares. Mientras sus compañeros fueron atrapados rápidamente, Doubao eludió a los cuidadores hasta caer en una trampa. Pese a su huida, regresó en buen estado. El parque bromeó con un cartel de “prófugo” y recompensas. El curioso caso despertó simpatía en redes, donde estos roedores sudamericanos son populares. / AFP

Sería un error esperar decisiones y avances inmediatos (...) La resolución es extremadamente compleja y tiene muchos matices (...) Esperamos una respuesta al memorándum que fue transmitido”

DMITRI PESKOV, portavoz del Kremlin

DIPLOMACIA EN PUNTO MUERTO

Kremlin ve lejos la paz; ataques elevan tensión

Escalada. Ucrania reivindicó un embate al puente de Crimea, infraestructura clave para los intereses de Rusia

Las perspectivas de una salida negociada al conflicto entre Rusia y Ucrania continúan diluyéndose. El Kremlin dejó claro que no espera avances rápidos en el proceso de paz, apenas un día después de un nuevo ciclo de negociaciones celebrado en Estambul, Turquía. La reunión concluyó sin un acuerdo para un alto al fuego y con señales mínimas de entendimiento entre las partes.

“Sería un error esperar decisiones y avances inmediatos”, declaró Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa, al ser consultado por medios internacionales. El funcionario subrayó que la prioridad de Moscú sigue siendo “eliminar las causas profundas del conflicto”, sin ofrecer detalles sobre los términos que permitirían alcanzar la paz.

Peskov consideró poco probable que, en el corto plazo, se concrete la cumbre trilateral propuesta por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, entre Vladimir Putin, Volodimir Zelenski y Donald Trump. Aunque la Casa Blanca señaló que el presidente estadounidense estaría “abierto” a participar, el Kremlin se mostró escéptico.

Los únicos resultados tangibles del encuentro en Turquía fueron el anuncio de un nuevo intercambio de prisioneros y cadáveres entre ambos bandos, y la entrega de un memorándum con demandas rusas a la delegación ucraniana. Peskov califi-

có de “importantes” estos acuerdos y aseguró que el trabajo continuará. Mientras tanto, en el terreno, la tensión volvió a escalar. El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) reivindicó un nuevo ataque contra el puente de Crimea, infraestructura clave que conecta la península anexionada por Moscú con territorio ruso. Según el SBU, explosivos colocados en los pilares submarinos del puente fueron detonados a las 04:44 hora local, sin causar víctimas civiles. La explosión habría provocado “daños graves” a la estructura, según el organismo ucraniano, que afirmó haber utilizado más de una tonelada de TNT. / AFP

30 días

es la duración del cese al fuego propuesto por Rusia

6,000 cadáveres

de soldados serán intercambiados entre Rusia y Ucrania

162 drones

fueron derribados por Rusia en las regiones de Kursk y Bélgorod

7,000 millones

de dólares en pérdidas atribuyó Ucrania a los ataques con drones

80 drones

lanzó Rusia contra territorio ucraniano

AFP
GOLPE. El Servicio de Seguridad de Ucrania reivindicó incursiones contra puentes.
AGRESIÓN. Siria e Israel no han firmado un acuerdo de paz desde 1948. Las escaramuzas en el sur mantienen viva la guerra.

El Corona Capital, listo para el 2025

ALAN HERNÁNDEZ

Las leyendas vivientes en la música son pocas y cuando de audio y espectáculos se trata, Polymarchs destaca como un show conocido por propios y extraños de la electrónica, pues a lo largo de cinco décadas ha hecho bailar a público de todo México.

Su creador, Apolinar Silva, reflexionó sobre este camino que, aunque ha cambiado en el entorno, continúa con la misma filosofía de hacer bailar a la gente.

“Lo que me lleva a Polymarchs es el amor que siento por mi trabajo, y es por lo que siempre me gusta estar al día, y mejorar con cosas novedosas”, dijo Silva, en entrevista con este medio.

“El show que dimos en El Ángel de la Independencia en Año Nuevo, fue una consecuencia de lo que ya veníamos arrastrando, del trabajo de tanto tiempo y el gusto que siente el público. Es como una recompensa a todo eso”, destacó con orgullo, además aclarar que recientemente en Tabasco también acabó con las entradas en un estadio.

La innovación ha sido su bandera constante, sin perder la esencia de la fiesta familiar: “Desde que estaba en la secundaria me nació esto de llevar a mis amigos esa alegría del baile. Yo no sé casi bailar, pero lo mío es hacer bailar a la gente, desde que soy chamaco. Es mi misión en la vida, sin importar la edad”.

Sobre cómo la música electrónica ha logrado mantenerse relevante pese a las modas, Silva afirmó que el secreto está en saber elegir lo que realmente conecta con el alma.

Las especulaciones sobre los artistas que se presentarán en el Corona Capital, en noviembre, terminaron ayer y el cartel oficial fue finalmente publicado a pesar de los rumores que apuntaron a que se haría público hasta el viernes.

A lo largo del 14, 15 y 16 de noviembre, el Autódromo Hermanos Rodríguez se llenará de música de diferentes épocas y géneros; el primer día proyectos nuevos que se han consagrado en los escenarios como TR/ST, lucen atractivos, pero algunos otros nombres clásicos como AFI, Jerry Cantrell, Deftones y Linkin Park, prometen atraer en dicha jornada. El segundo día tiene un cartel mucho más pop y con artistas de actualidad como Auro-

Lo que debes saber

Esta es la edición 15 del festival, que ha evolucionado de hacer eventos de un solo día hasta tres jornadas seguidas

ra, Alabama Shakes, Vampire Weekend y el headliner de dicho día Chappel Roan, quien ha conquistado gracias a su sonido basado en el pasado principalmente, con synth´pop que remite al melómano a los años 80. Finalmente, la tercera jornada estará más inclinada al rock y Foo Fighters volverá a encabezar el Corona Capital por segunda ocasión en su historia, pero ese mismo día también re-

EL ESPECTÁCULO DE POLYMARCHS CONTINÚA SU LEGADO Y SU RESPONSABLE, APOLINAR SILVA, APUNTA A LA CONQUISTA DE LA ARENA CDMX CON LA INNOVACIÓN

VISUAL Y LA MÚSICA DE SIEMPRE

La música que nosotros seleccionamos es para que la gente vaya a bailar y que los niños escuchen cosas bonitas, que la música nos una a la familia y conforme he visto el cambio de los tiempos mucha gente ya no va a bailar con el mismo espíritu que antes”

Apolinar Silva / DJ

¿Sabías que?

Polymarchs inició sus actividades en los años 70 y desde entonces ha crecido exponencialmente entre los espectáculos del país, lo que lo ha llevado a los escenarios más importantes que existen a encabezar noches inmortales de baile.

saltan bandas como Franz Ferdinand, 4 Non Blondes y se anunció a Queens of the Stone Age, quienes cancelaron su presentación en la edición del 2024 debido a que su líder, Josh Homme, tuvo algunos problemas de salud. El cartel ha generado opiniones divididas entre la audiencia, pero el anuncio también vino a crear expectativa, pues esta edición conmemora el siglo de existencia de la Cervecería Corona.

Así que se anunció que habrá “festejos en algunas ciudades del país”, llamados Corona Capital Sessions, de los cuales aún no se dio a conocer ningún cartel, pero que se llevarán a cabo en Mérida, Guadalajara y Monterrey. El precio de los boletos aún no ha sido anunciado de manera oficial, pero la preventa se llevará a cabo el 6 de junio, mientras que la venta general tendrá lugar el 7. /ALAN

“Podemos poner una música de los 70, de los 80, y de repente dejar caer una de los 2000. Te logra transportar a diferentes momentos de la vida. Esa es la clave, que te den ganas de bailar porque tu papá lo hace al igual que tu hijo, que tu abuelo está bailando. Polymarchs une a la familia”.

El legado se extiende también en su núcleo, pues sus hijos son parte activa del proyecto e integran nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial para la producción visual.

“Yo ya estoy viejo para muchas cosas, pero los que me ayudan son mis hijos. Ellos están muy comprometidos en el proyecto y me proponen sobre qué cosa hacer videos y demás, ya solo doy el visto bueno ”.

Para su próximo evento en la Arena CDMX, promete un despliegue espectacular.

“Vamos a estrenar vestuarios, también pistas para que la gente pueda bailar, vamos a tener cuatro DJ’s”, uno de ellos, una es mujer y el otro una persona de la comunidad LGBT. “Debemos entender que hay que estar todos juntos, que es lo que busca el baile, nunca dividir.

“Los hombres hemos predominado, pero hay que darle oportunidad a las mujeres de mostrar su talento. Este es el año de las mujeres”.

Apolinar dijo que cada uno de los elementos que pondrán música tiene un set particular de canciones, algunos más especializados en el pasado, otros más en el presente, pero todos con “la ganas de poner a bailar a la gente”, finalizó. Polymarchs se presentará el 14 de junio en la Arena CDMX.

Eastwood se deslinda de entrevista

El diario austriaco Kurier está bajo una lluvia de críticas desde ayer después de que el actor estadounidense Clint Eastwood denunciara que una entrevista publicada por el periódico con motivo de su cumpleaños es “totalmente falsa”.

“Puedo confirmar que he cumplido 95 años. También puedo confirmar que nunca le concedí una entrevista a una publicación austriaca llamada Kurier, ni a ningún otro periodista

en las últimas semanas”, declaró Eastwood el lunes al portal estadounidense Deadline “La entrevista es totalmente falsa”, afirmó la leyenda de Hollywood.

El diario con sede en Viena, que tiene un tiraje de unos 100 mil ejemplares, publicó el viernes una entrevista en la que el actor y director supuestamente critica la falta de creatividad de la industria y afirma que “vivimos en una era de remakes y franquicias”.

“Añoro los viejos tiempos en los que los guionistas escribían películas como Casa blanca”, citó el diario a Eastwood. “Mi filoso fía es: haz algo nuevo o quédate en tu casa”.

En su página web, Kurier explicó que la pe riodista en cuestión, que trabaja de manera independiente y lleva décadas cubriendo la actualidad de Hollywood, recopiló extractos de conversaciones de 18 mesas redondas que Eastwood mantuvo con medios de comuni cación a lo largo de los años. Sin embargo, el artículo se publicó en for ma de entrevista, no de retrato. /AFP

HERNÁNDEZ

El enigmático adiós que enciende las alarmas entre los fans del intérprete boricua

LEONARDO GUERRERO

El cantante puertorriqueño Jhayco (anteriormente conocido como Jhay Cortez) ha generado gran inquietud entre sus seguidores tras sugerir en redes sociales una posible retirada de la música.

En abril de 2025 publicó un mensaje en X que decía: “No voy a sacar más música”, lo que inicialmente fue tomado con escepticismo por los internautas.

Sin embargo, recientemente compartió otro mensaje que sonó como una despe dida: “Espero que les haya dejado buena música y que siempre me recuerden por el amor que le puse a esto, Los Amo”.

Estas declaraciones han desatado una avalancha de reacciones de sus seguido res, quienes lamentan la posibilidad de no volver a escuchar nueva música de él y destacan su talento infravalorado.

Más allá de su aura enigmática, Jhayco ha sido una pieza clave en la evolución del reguetón global gracias a sus co laboraciones con gi gantes del género.

En 2020, marcó un hito con Dákiti, junto a su compatriota Bad Bunny, al convertirse en la primera canción en español en debu tar simultáneamente en el top 10 del Billboard Hot 100 y en el número uno del Hot Latin Songs, además de liderar el Global 200.

¿ Jhayco SE DESPIDE?

No fue su único éxito junto al Conejo Malo. Temas como No Me Conoce (Remix), con Bad Bunny y J Balvin, lo catapultaron al estrellato internacional, ya que acumuló más de dos mil millones de reproducciones en YouTube. También participó en Tarot, parte del aclamado álbum Un Verano Sin Ti, y consolidó su química artística con Benito.

3

de septiembre de 2021 lanzó Tokyo como parte de su muy anticipado segundo álbum de estudio, Timelezz.

Algunos fans especulan que el artista podría estar en medio de momentos personales difíciles, ya que en publicaciones anteriores mencionó frases como: “Saber por qué no quieres hacer algo es mejor que tratar de no hacerlo” y “Alguien que vive en guerra nunca te podrá dar paz” . La última canción que lanzó fue Passoa junto a Kapo en agosto de 2024. Un mes después estrenó su tercer álbum de estudio Le Clique: Vida Rockstar (X), un proyecto ambicioso de 29 canciones que explora nuevos géneros y estilos, y marcó una nueva etapa en su carrera.

Este álbum debutó en el puesto seis del Top Latin Albums de Billboard y en el 77 del Billboard 200. A pesar de los mensajes de despedida, Jhayco ha continuado con presentaciones en vivo. En marzo de 2025, ofreció conciertos en varias ciudades españolas y tiene otras programadas en Chiclana de la Frontera y Marbella en julio. Esto ha llevado a algunos a pensar que podría tratarse de un cierre de etapa artística más que de un retiro definitivo.

Sabías que

En 2023 Jhayco colaboró con el reconocido productor Tainy en la canción Fantasma | AVC, incluida en el álbum DATA

Este tema destaca por su fusión de melodías envolventes y ritmos de reguetón, y mostró la capacidad de ambos artistas para innovar dentro del género y su química como colegas.

Por ahora, se desconoce si se trata de una retirada definitiva o simplemente del cierre de una etapa artística. Sus fans continúan con muestras de apoyo incondicional y agradecimiento por su música.

Frida Sofía Guzmán Muñoz, nieta del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, inició oficialmente su carrera musical con una presentación en Leicester Square, Londres, donde interpretó Shallow junto a un músico callejero.

La joven de 18 años, hija de Édgar Guzmán López y Frida Muñoz Román, ha mostrado su pasión por el canto desde temprana edad, pues en 2021, participó en el reality Tengo Talento, Mucho Talento en EU, en donde ganó el tercer lugar.

En una entrevista expresó que no reniega de su apellido y busca forjar su propio camino en la música, en el género regional mexicano. Su madre, actualmente casada con el boxeador Julio César Chávez Jr., ha apoyado su carrera artística. / 24 HORAS

Defienden a Weinstein en juicio

La defensa del exmagnate de Hollywood Harvey Weinstein, acusado de violación y agresión sexual, pidió a los miembros del jurado que le concedan el beneficio de la duda ante sus acusadoras, pues son “mujeres con sueños rotos”. El que fuera todopoderoso productor de la industria cinematográfica estadounidense, de 73 años, se ha vuelto a sentar en el banquillo después que un tribunal de apelaciones del estado de Nueva York anuló en 2024 una condena a 23 años alegando defectos de forma en el juicio. “Si hay alguna duda sobre su caso, tienen que desecharlo”, pues sus acusadoras “son todas mujeres con sueños rotos”, dijo Arthur Aidala, en sus alegatos finales previos a los de las acusaciones.

Una vez concluido este trámite, el juez Curtis Farber del Tribunal Penal de Manhattan dará las instrucciones al jurado que podrá retirarse a deliberar esta semana sobre la culpabilidad o no de Weinstein, que ya cumple otra condena de 16

Sabías que

actrices consagradas como las actrices Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow y Ashley Judd.

años, dictada por un tribunal de Los Ángeles, California, también por agresión sexual.

El cofundador de Miramax está acusado por la antigua asistente de producción Mimi Haley y la exmodelo polaca y aspirante a actriz Kaja Sokola de respectivas agresiones sexuales en 2006, y de la violación a la actriz Jessica Mann, en 2013.

Para la defensa, no se trata de poner en duda que su cliente mantuviera relaciones sexuales con esas tres mujeres, sino que en su opinión, se trató de una “transacción”, un “sofá de promoción” entre mujeres jóvenes que “utilizan su belleza, sus encantos” y un hombre mayor que podía abrirles las puertas.

Y afirmó que la prueba es que todas siguieron frecuentando al magnate después de las supuestas agresiones, lo que éstas no negaron. / AFP

Schwarzenegger nombra héroes vieneses

“¡Les habla Arnold Schwarzenegger!”. Con este anuncio, la estrella del clásico de ciencia ficción Terminator y exgobernador de California sorprendió ayer a los usuarios del transporte público de Viena, tratándolos de “héroes de la acción climática” por moverse en metro.

“Gracias por su compromiso a favor de un planeta saludable”, escucharon, en alemán, los pasajeros de camino al trabajo, con la reconocible voz ronca de su compatriota, el actor de Hollywood.

“Están contribuyendo a la acción colectiva y a eliminar la contaminación”, añadió el austriaco-estadounidense, esta vez en inglés. El mensaje empezó a difundirse la mañana de ayer y se escuchó durante todo el día en el transporte público de la capital austriaca.

Schwarzy, de 77 años, está en Austria con motivo de la novena cumbre anual dedicada al clima, organizada en el antiguo palacio imperial Hofburg.

Viena, con 2 mil millones de habitantes, tiene un sistema de transporte público eficaz utilizado por 2.4 millones de pasajeros. En su discurso de apertura en el Austrian World Summit, Arnold Schwarzenegger, que en el pasado llegó a tratar al presidente estadounidense Donald Trump de “dirigente fracasado”, retuvo sus críticas y minimizó el papel del gobierno federal estadounidense. Instó a todo el mundo a poner de su parte para frenar el calentamiento global. “La gente quiere héroes. Tenemos que ganarnos a la gente”, dijo. / AFP

Más de 80 mujeres acusaron a Weinstein de acoso, agresión sexual o violación, entre ellas
Nieta del Chapo es cantante

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Participe en algo que lo inspire a socializar más con personas que comparten sus intereses o inquietudes. Ampliará su perspectiva sobre las posibilidades y cómo aprovechar la oportunidad de unir fuerzas con quienes, como usted, quieren marcar una diferencia o contribuir.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Alguien de quien menos lo espera lo bombardeará con dramas emocionales. Escuche con atención, pero no se involucre en algo que pueda arriesgar su posición, reputación, salud y bienestar. Tenga en cuenta cada centavo gastado y mejora realizada.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Asista a un evento que ofrezca conocimientos, nuevas conexiones y perspectivas para aprovechar al máximo lo que tiene. Dígale no a la tentación, aléjese de las relaciones que promueven un comportamiento indulgente y dígale sí al crecimiento personal.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

1. Arsenal (establecimiento).

8. Doceava parte del año.

12. Lista de los platos de una comida. (Es galicismo).

13. Más interior o interno.

15. Afirmación.

17. Ansares, aves palmípedas.

19. Tejido que forma malla poligonal.

20. Vigésima tercera letra del alfabeto griego.

22. Profeta menor de la Biblia.

24. Prefijo “ilion”.

25. Autillo, ave nocturna.

27. Sustancia crasa de color negro que se obtiene destilando la hulla.

29. Quité algo de una superficie como raspándola.

30. En América, limpiad el piso de una casa.

31. Prefijo latino negativo, antes de “b” o “p”.

33. En este lugar.

34. Símbolo del erbio.

35. Cura que dirige una parroquia.

36. Voz que, repetida, designa el nombre de la mosca africana portadora de la enfermedad del sueño.

37. Uno de los estados montañosos de los EE.UU.

39. Pronombre demostrativo (fem.).

40. Cercené.

41. Antigua medida de longitud (pl.).

44. Batalla, combate.

46. Período largo de tiempo.

47. Condición orgánica que distingue al macho de la hembra.

50. Río de España, en Lugo.

51. (Estrecho de) Estrecho que separa Asia de

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, absténgase. Ponga su energía en los hechos y la verdad, no en promesas vacías. El dinero, la información y las oportunidades de emprendimiento conjunto llegarán de una fuente inusual.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Menos quejas y más acción aliviarán su estrés y le ayudarán a allanar el camino hacia un futuro prometedor. Una mejor salud comienza con cambios positivos en su estilo de vida, ejercicio y una dieta sana. Siéntase orgulloso de verse, sentirse y hacer lo mejor que pueda.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Controle los asuntos de dinero y evalúe su posición, reputación y la seguridad de su futuro financiero. Depende de usted mantenerse al día con la tecnología y los certificados necesarios para continuar con un estilo de vida seguro y estable.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Expanda su mente, sus intereses o sus cualificaciones. Una situación emocional provocará un cambio positivo en su estilo de vida. Mire más allá del caos y encuentre su camino hacia un futuro más brillante. Deje atrás el pasado y haga que su destino sea la paz mental.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Cumpla las promesas que se hace a sí mismo y a los demás. Deje de procrastinar y descubrirá la satisfacción que obtiene al dejar atrás su lista de cosas por hacer. Un compromiso con alguien cercano a usted cambiará la dinámica de su relación.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Alguien de quien menos lo espera le ocultará información. Evalúe sus perspectivas laborales y sus ingresos, y determine cómo obtener el aporte financiero que necesita para mejorar su estilo de vida. La manera de avanzar requiere persistencia.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Preste atención a los detalles, especialmente cuando trate con alguien a quien ama o en lo que respecta a cómo se presenta ante los demás. Si usa su dinero de manera eficiente y apunta a reducir los gastos generales se producirá un cambio positivo en el hogar.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Piense dos veces antes de reorganizar su espacio o ceder ante alguien que intenta aprovecharse de usted. Escuche más y revele menos; así mantendrá la ventaja y ganará claridad sobre una situación que puede cambiar rápidamente.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Evite el drama y simplifique su vida y sus relaciones. Cíñase a los hechos y a la verdad, y sea preciso al pedir algo. La forma en que trate a los demás determinará lo que obtenga a cambio. La clave de su éxito es la inteligencia, no el tratar de hacer felices a los demás.

Para los nacidos en esta fecha: usted es intuitivo, consciente y está conectado. Es ingenioso y firme.

EL PRECIO DE LA FAMA

Grupo Firme en problemas con sus visas

Manuel Turizo quedó exhibido en los premios AMAs al fallarle el playback durante su presentación con Becky G, mientras Grupo Firme canceló un concierto en Estados Unidos por problemas con sus visas, así que dejaron a los fans plantados. Julio Eusebio Labra, de Conquistadores de la Sierra, fue asesinado en pleno show, al tiempo que se confirmó que los integrantes del grupo Fugitivo habrían sido ejecutados por cantar un tema dedicado al líder del CJNG. En casos aislados, también murieron el hijo del vocalista de Los Inquietos del Norte y la actriz Valerie Mahaffey, conocida por

Young Sheldon y Amas de Casa Desesperadas

Zahie Téllez le respondió a Plutarco Haza, quien la acusó de ser grosera durante su participación en MasterChef Celebrity; aseguró que sus palabras fueron irresponsables y que en lugar de levantar falsas versiones, debería reconocer que sus habilidades culinarias no fueron las mejores. La chef también aclaró que jamás trató mal a nadie.

Linet Puente fue atendida de emergencia durante una transmisión en vivo de Ventaneando tras presentar un fuerte dolor abdominal. La salud también preocupa en otros frentes: la actriz Anna Ciocchetti sigue hospitalizada desde hace varios días.

Valentina de la Cuesta reapareció tras huir de México por amenazas y aseguró que mantendrá un perfil privado por seguridad.

Cristy Nodal compartió imágenes inéditas del reencuentro con su nieta Inti, hija de Cazzu y Christian.

Jorge Salinas confesó haber sido víctima de un intento de secuestro que alarmó a sus seguidores.

Arath de la Torre pasó la estafeta de La Señora Presidenta a Mario Bezares.

Carlos Said se comprometió con Claudia Martín, y Victoria Ruffo reiteró que no se someterá a procedimientos estéticos: “no

le temo a las arrugas”. En Chihuahua, el ayuntamiento multó a Los Tucanes de Tijuana por interpretar narcocorridos. Mientras tanto, la nieta de El Chapo se lanza como cantante y dice que quiere ser la nueva Jenni Rivera.

Catearon un negocio de El Canelo Álvarez tras la denuncia de Luis R. Conriquez por la venta de un auto robado.

Ernesto D’Alessio perdió la calma ante la prensa por una pregunta sobre la salud de su mamá. Ricardo Arjona, recién operado, anunció gira desde el Madison Square Garden. El exmánager de Paquita la del Barrio sigue con la venta de gelatinas a pesar del luto por su antigua jefa.

Demian Bichir se sumó al universo de terror de Blumhouse, y Yahritza y Su Esencia alzaron la voz por los migrantes.

Laura Bozzo podría quedarse sin sueldo si no paga 2 millones de pesos a Gabriel Soto.

Kenia OS habló por primera vez de Peso Pluma: “Es un príncipe azul”.

Y mientras El Buki fue aplaudido por su producción superior incluso a la de Olivia Rodrigo, la farándula sigue girando entre ovaciones, pleitos y tragedias.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

4. Parte posterior y superior de las caballerías.

5. Azud.

6. Conjunción copulativa negativa.

7. Alce, ante.

8. Birlocho con capota, muy bajo y ligero.

9. Símbolo de la emanación del radio.

10. La estrella más cercana.

11. Sustancia sutil, considerada como principio de la vida.

14. Derribar, hacer caer.

16. Islamismo.

18. Enfermedad infecciosa que padecen los loros y papagayos, de los que puede transmitirse al hombre.

21. En números romanos, “3”.

23. Conozco.

25. Elevaré oraciones.

26. Que no deja pasar la luz (fem.).

28. Que tiene mérito para obtener alguna cosa.

32. Especie de higo.

34. Aceche disimuladamente lo que otros dicen o hacen.

35. Cesta grande, sin asa, para transportar pan.

36. Semejante, parecido.

38. Interjección “¡Tate!”.

42. (George ...) Pseudónimo utilizado por Aurore Dupin, novelista francesa.

43. Segunda vértebra del cuello.

45. Planta de Filipinas, de la familia de las

El arte y el erotismo

El Rijksmuseum de Ámsterdam exhibe desde ayer un preservativo de casi 200 años de antigüedad, con un dibujo erótico de una monja y tres clérigos con poses provocativas.

El objeto, fabricado en torno a 1830, probablemente se hizo a partir del apéndice de una oveja y podría ser un souvenir de un prostíbulo, del que solo existen dos copias conocidas, según indicó el museo en un comunicado.

“Muestra que el grabado tenía múltiples aplicaciones y ofrece una perspectiva sobre la sexualidad y la prostitución en el siglo XIX”, agregó la institución. El condón se expone en el marco de una muestra sobre prostitución y sexualidad en el siglo XIX, informó el Rijks-museum. /AFP

dioscoreáceas, que produce rizomas comestibles.

55. A tempo.

América del Norte. 54. Joroba. 56. E larga griega. 57. Sedimento de un líquido. Verticales 2. Ante meridiano. 3. Criminoso, culpado de un delito.
48. En Psicología, “yo”.
49. Río de Asia, en la antigua URSS.
52. Conjunción latina “y”.
53. Nombre de la séptima letra.
CRUCIGRAMA

Al no tener definido aún su futuro legal y la sanción previamente establecida de 20 días de prisión en Dinamarca, en la Selección Nacional Javier Aguirre optó por cuidar a Rodrigo Huescas y por ello el único campeón mexicano en Europa no formó parte de la convocatoria para Copa Oro. El presidente ejecutivo de la Femexfut, Ivar Sisniega, indicó que en la SNM se priorizó el ayudar al jugador y buscar que resuelva su estatus legal en dicho país, en lugar de comprometerlo con un llamado internacional. “El Vasco habló con él y le explicó que su no llamado fue por tal motivo”. /24HORAS

FMF apuesta por el futbol infantil

En busca de alcanzar a poco más de 13 millones de estudiantes en todo el país, la Federación Mexicana de Futbol anunció la creación de los programas denominados Torneo Nacional de Futbol Escolar y los Campeonatos Nacionales FMF, que estarán enfocados en categorías Sub-9 y Sub-11. El Torneo Nacional se llevará a cabo del 9 al 13 de junio, con una asistencia proyectada de 64 campeones estatales (32 femeniles y 32 varoniles), con la idea de que se alcance la participación de 1.8 millones de competidores, a quienes se les brindaran poco más de 100 mil balones y una capacitación para siete mil 200 docentes y se jugarán en formato de cinco elementos por equipo. Sobre el Campeonato Nacional, que se dividirá en categorías Sub-9 y Sub11, se presenta como un formato para acercar a jóvenes al futbol de alto rendimiento y con hasta 128 equipos estatales y una serie de fases que iniciarán desde el plano municipal.

En el caso de la Sub-9, el torneo se jugará en formato de siete elementos por conjunto, mientras que para el torneo Sub-11 se aumentará a nueve el número de jugadores en cancha por equipo. /24HORAS

Estos torneos buscan brindar a los niños la oportunidad de jugar futbol en sus escuelas y también ayudarlos a desarrollar habilidades básicas esenciales para destacar en cualquier deporte”

Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la Femexfut

El objetivo principal es que cada vez más mexicanos jueguen golf. Muchos no lo hacen porque no tienen dónde, así que se trata de abrir espacios para que los niños tengan esa oportunidad”

Fernando Lemmen Meyer, presidente de la FMG

El golf puede comenzarse a trabajar ya pensado en un alto rendimiento, desde los seis años, obviamente adecuado a las exigencias de la edad”

Paola Valerio, exgolfista e instructora mexicana

PARA 2025 LA FEDERACIÓN MEXICANA DE GOLF INAUGURÓ UN PROGRAMA DE ESCUELAS PÚBLICAS, PARA NIÑOS LIGADOS A ALGUNO DE LOS CAMPOS AFILIADOS EN EL PAÍS

DANIEL PAULINO

Ante el regreso del LPGA (circuito femenino profesional), tras ocho años de ausencia, a México y más allá de que el PGA y el LIV Golf han extendido su presencia en el país en los últimos años en la rama varonil, expertos aseguran que a México le faltan espacios para acercar a jóvenes a esta disciplina y poder captar mayores talentos en la materia.

Paola Valerio, exgolfista mexicana y hoy instructora de la Academia Kudos, aseguró a 24 HORAS que parte de estas necesidades recaen en convertir al golf en un deporte que sea visto con mayor accesibilidad y no un deporte elitista.

riar entre el tipo de instrucción que se quiera tomar y que pueden ascender a ocho mil pesos por 12 horas de trabajo.

“Existe una deuda pendiente de hacer del golf un deporte para todos y que más personas tengan la posibilidad de probarse y descubrir si tienen la pasión por ello. En esto también está el hacerlo más amigable y fácil de practicarlo”, aseguró Valerio tras la participación de Kudos como uno de estos novedosos espacios.

Desde la misma Federación Mexicana de Golf han entendido esta necesidad, con únicamente campos privados para practicar golf y por ello establecieron una primera ruta con 15 academias juveniles (para socios o trabajadores de clubes registrados), como un primer acercamiento a otro tipo de público fuera del tradicional.

Según la exgolfista seleccionada nacional, el que haya una intención de crear academias accesibles y trabajos desde la Federación Mexicana de Golf, es una apuesta a largo plazo, en la que bastarán unos años para entender que el país tiene mucho talento por esta disciplina.

Es el promedio de alumnos que se lograron registrar en las dos academias en Ciudad de México y Morelos establecidas por la FMF

“Tenemos que darle la posibilidad a que más personas se acerquen, lo conozcan y se enamoren y que entiendan que todo es posible y que el deporte puede abrir muchas puertas”

En promedio, las academias de golf en México tienen un costo de entre 400 y 700 pesos por clase y paquetes que pueden va-

“El primer foco rojo que como maestros debemos captar, es el compromiso. Por más que un joven demuestre tener talento nato para un deporte, deben tener la disciplina de venir a practicar y ya después sus cualidades se pueden pulir”, destacó.

Con programas establecidos para recibir clases gratuitas cada domingo, después de una evaluación inicial en marzo pasado, los jóvenes quedaron divididos en grupos acorde a su nivel y capacidades, para quedar a la espera en diciembre de una nueva valoración para determinar su progreso en este primer curso en Ciudad de México. FOTOS: DANIEL PAULINO

LO QUE DEBES SABER

Los programas académicos están enfocados en evaluar y designar el nivel que cada niño tenga, para trabajar a partir de sus cualidades y medir su evolución individual

Las escuelas públicas proyectan torneos infantiles para ayudar en el desarrollo de los nuevos talentos

Jóvenes

Inzaghi confirma su salida del Inter

Culminado su proyecto tras cuatro temporadas y después del catastrófico final de temporada en el que perdieron la Serie A y la final de la Champions League, Simone Inzaghi terminó su relación laboral como entrenador del Inter de Milan.

Más allá de que el técnico italiano aún tenía un año de contrato vigente, Inzaghi aseguró que su despedida se da en un momento adecuado. “Cada día dedicaba mi primer y último pensamiento al inter punto los jugadores, el cuerpo técnico y todos los empleados del club me correspondían con profesionalismo y pasión”.

“Quiero dedicar una última palabra a los millones de aficionados nerazzurri que me animaron, lloraron y sufrieron en los momentos difíciles pero que también rieron y celebraron en los seis triunfos que vivimos juntos”, indicó el estratega que también perdió dos finales europeas en el mismo período.

Su partida deja al Inter de Milan con la incógnita de no tener aún entrenador confirmado a días de jugar el Mundial de Clubes a disputarse en Estados Unidos, dentro del grupo E ante rivales como Monterrey, River Plate y Urawa Reds. /24HORAS

Afirman

que los cortes a subsidios fueron legales

Luego de conocerse la interrupción a los apoyos económicos que le brindaba la LigaMX a los clubes de ExpansiónMX, tras la demanda de nueve de ellos a la Federación Mexicana de Futbol, Ivar Sisniega indicó que dicho corte fue apegado en acuerdos legales que todos los involucrados sabían.

Según el presidente ejecutivo de la FMF, entre las cláusulas que había por el acuerdo establecido en 2020 para la suspensión del ascenso y descenso, existía un inciso que prohibía cualquier demanda legal para continuar con la recepción de dichos insumos.

“No hubo una decisión repentina al respecto y simplemente se siguió un acuerdo que en su momento se estableció para recibir tales subsidios”, indicó el directivo, quién agregó que en la LigaMX siguen abiertos a una expansión si los clubes cumplen todos los requerimientos. /24HORAS

Portugal y Alemania se miden en Europa

El historial entre ambas naciones lo dominan los teutones con 11 victorias, por sólo tres de los lusitanos y cinco empates

En busca de uno de los pases a la final de la UEFA Nations League, las selecciones de Portugal y Alemania se enfrentan hoy en Múnich, con procesos distintos pero el objetivo claro de ir por el título a nivel europeo. Portugal aspira a conquistar su segunda NL, mientras que los germanos lo hacen aún sin haber ganado una edición previa.

Aunque los lusitanos parten como víctimas en un escenario adverso, en palabras de su técnico Roberto Martínez, con los portugueses hay talento de sobra en el grupo liderado por Cristiano Ronaldo, para trazarse metas tan ambiciosas como lo es un nuevo campeonato europeo y la Copa Mundial de 2026.

“No estoy en el futbol por los trofeos. Estoy para crear equipos ganadores y ver a mis jugadores ganar títulos. Ya he estado en la fase final, así que sé que los pequeños detalles no son fáciles. Pero estamos contentos de estar en la fase final y hemos disfrutado de los ocho partidos disputados hasta ahora”, señaló el técnico español.

En el historial entre portugueses y alemanes, los teutones marchan con un margen amplio de victorias, con 11 resultados favorables por solo tres victorias de Portugal y cinco empates.

Para Julian Nagelsmann, el técnico alemán ve una necesidad el ganar dicho campeonato tanto para su proyecto, como para el mismo

México debuta en Toulon ante Dinamarca

A un año de una gris participación en el torneo Maurice Revello, en Francia, en donde México no pasó de la fase de grupos, el Tricolor Sub-20 debuta hoy con un equipo renovado y un primer compromiso ante Dinamarca, en el Stade Parsemain en la región de Fos-sur-Mer.

Encabezados por Eduardo Arce en la parte táctica, México se presenta en el torneo anteriormente conocido como Esperanzas de Toulon con un nutrido grupo de jugadores con experiencia en LigaMX, distribuida entre 19 elementos que compiten en el máximo circuito nacional y tres que juegan en Europa.

Con Stephano Carrillo como figura ofensiva, el actual delantero del Feyenoord llega como el atacante estelar proveniente de Europa, junto a Heri-

berto Jurado que actualmente milita en Bélgica y César Garza en el Dundee de Escocia.

Como activos del balompié nacional, José Pachuca llega como referente en defensa luego de consolidarse como titular en Puebla, al igual que Yael Padilla o Hugo Camberos provenientes del Guadalajara o Amaury Morales de Cruz Azul.

En total, las Chivas aportan un total de cuatro elementos a este seleccionado juvenil, que complementan Diego Ochoa y Juan Pablo Uribe, mientras que clubes como Toluca y Cruz Azul tienen a tres representantes de sus canteras.

Ubicados en el grupo B del certamen a realizarse en Francia, México además de enfrentar hoy a Dinamarca en su debut, también jugará ante Japón y Congo. /24HORAS

Aprueban regreso de Héctor Moreno

LO QUE DEBES SABER

Portugal buscará jugar su segunda final de la Nations League tras haber ganado la primera edición en la temporada 2018-2019 ante Países Bajos

En la ronda de cuartos de final, Alemania superó por un marcador global de 5-4 a Italia, mientras que los portugueses se impusieron 5-2 a Dinamarca en 180 minutos

El último enfrentamiento oficial entre ambas naciones se realizó en la Euro 2020, en la que Alemania ganó 4-2 en Múnich

futbol germano, que no ha podido destacar en la última década desde su título mundial en Brasil 2014. “es un torneo menor, pero para nosotros como grupo sería importante el conquistar el título”.

“No creo que jugar como locales sea una presión especial, pero sí lo veo más como un privilegio el competir frente a tus seguidores”, aseguró.

Para acceder a esta instancia de semifinales en la competición europea, Alemania ha jugado un total de ocho partidos con un saldo de cinco victorias y tres empates, en tanto que Portugal logró cinco victorias, dos empates y una derrota en el mismo periodo. /24HORAS

Durante los preparativos rumbo al Torneo Apertura 2025 en la Liga MX, en el Club Universidad Nacional aprueban el posible interés y retorno del futbolista Héctor Moreno a los Pumas, para el segundo semestre del año en curso.

En palabras del canterano Pablo Bennevenendo, el interés del equipo del Pedregal por el zaguero de 37 años es una muestra clara por intentar aumentar el talento individual dentro del plantel dirigido por Efraín Juárez, en busca de mejorar el rendimiento colectivo del equipo tras un semestre anterior en el que quedaron eliminados en el Play-In “Todos conocemos la carrera futbolística de Héctor Moreno y el hecho de que es un excelente

jugador. No he podido jugar con él y no lo conozco pero me imagino que también es una excelente persona y solo sé que sería una linda incorporación”, aseguró el defensa.

A nivel directivo, el cuadro dirigido por Juárez no ha confirmado aún ninguna incorporación para el segundo semestre del año, más allá de que fuentes indican a qué Pumas pretende hacer una mejora en la plantilla, en busca de competir seriamente en el Apertura 2025, tras acumular ya 14 años sin títulos de LigaMX.

“Ya lleva tiempo de que Pumas está sin títulos y eso no puede seguir así. Nosotros tenemos la responsabilidad de lograrlo”, agregó el canterano universitario. /24HORAS

Swiatek y Sabalenka se citan en París

Ambas tenistas aseguran que aparte de su rivalidad en la pista, su relación ha mejorado en los últimos meses al grado de impulsarse a mejorar juntas

Luego de imponerse en sus respectivos encuentros ante Elina Svitolina y Zheng Qinwen, que ambas definieron en dos sets, Iga Swiatek y Aryna Sabalenka se clasificaron a las semifinales de Roland Garros, para medirse el jueves por un pase a la final del segundo Major de la temporada. Ante victorias de 1-6 y 5-7 para la polaca y de 7-6 y 6-3 de la bielorrusa, Iga y Aryna se enfrentarán apenas por segunda ocasión en un Grand Slam, tras únicamente tener como referencia el juego disputado en septiembre de 2022 en el US Open, que ganó Swiatek.

A pesar de la rivalidad que han construido en los últimos años, como las jugadoras más consistentes en el circuito femenino y un historial por ahora dominado por la polaca con ocho victorias para Iga y solo cuatro de Aryna, la hoy número uno del mundo señaló que existe una mayor cordialidad entre ambas

Ragnow se retira de la NFL y Detroit

Luego de haber disputado únicamente siete temporadas como futbolista profesional, tras ser seleccionado en primera ronda por Detroit en 2018, el centro Frank Ragnow confirmó su retiro de la NFL, después de varios años intentando combatir lesiones que nunca lo dejaron competir de manera regular.

El cuatro veces seleccionado al Pro Bowl informó sobre su decisión, al asegurar que ha intentado convencerse a sí mismo de que es momento de priorizar su salud y su futuro familiar.

“Tengo que escuchar a mi cuerpo y esta ha sido una de las decisiones más difíciles de mi vida. La organización de los Lions ha sido absolutamente increíble durante este proceso y fue un absoluto honor ir a la batalla por todos ustedes”, aseguró el ahora exjugador profesional que en 2021 había renovado por cuatro años con la organización. /24HORAS

FINAL ANTICIPADA

Desde su enfrentamiento en el Us Open en el 2022, tuvieron que pasar 1000 días para que Iga Swiatek y Aryna Sabalenka en casa enfrenten en un Grand slam nuevamente, con un récord en arcilla que favorece 5-1 a la polaca

a partir de los meses más recientes.

“Antes no nos comunicábamos entre nosotras y casi ni practicábamos. Pero ahora estamos mejorando en ese aspecto. Ahora nos llevamos mejor, practicamos más a menudo y nos conocemos bastante bien”, aseguró la número uno del ranking de la WTA, sobre su relación con Iga. Para Iga, la relación con Aryna también se traduce en el impulso individual que obtiene cada

una sobre la otra, al indicar que entre ambas se empujan para jugar un mejor juego. “No se trata solo de nuestro nivel de tenis sino de cómo trabajamos y de lo profesionales que somos”.

En la rama varonil y también clasificado a las semifinales, el español Carlos Alcaraz se impuso en tres parciales con marcadores de 6-0, 6-1 y 6-4 a Tommy Paul, inspirado en continuar su defensa en París y con

GP de México presume su política ambiental

Previo a celebrarse el Día Mundial del medio ambiente el próximo 5 de junio, la organización del Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1 presumió las 30 acciones en beneficio del medio ambiente, establecidas a partir de la carrera disputada en 2024, con resultados como el reciclaje de 43.9 toneladas de residuos orgánicos, de los que 11.9 se convirtieron en composta.

Enfocados en tres pilares divididos entre Bienestar, Net Zero y Circularidad, autoridades del GP informaron que durante el último año se donaron siete mil 21 kilos de alimento, cinco mil 119 litros de agua a comunidades vulnerables y se promovió la hi-

dratación “cero residuos”, con vasos de aluminio 100% reciclables.

Dentro de la rama de Net Zero, desarrollaron un plan de movilidad de la mano con el gobierno de la Ciudad de México, con 88 unidades de coeficientes de transporte público, que ayudaron en el traslado de siete mil 688 personas.

La obtención de nuestra primera estrella de la FIA Environmental Accreditation, marcó una base importante y un reconocimiento a los esfuerzos por hacer un gran más sostenible ya que dimos continuidad de acciones de años pasados e implementamos innovaciones para nuestras necesidades”, destacó Sandra Castañeda subdirectora de sostenibilidad de dicha carrera. /24HORAS

un mensaje de aprecio por Jannik Sinner, con quién potencialmente podrá enfrentarse en la final.

“Sin él me inspira a dar mi mejor nivel en los partidos e intentar ahorrar energía todo lo posible, pero es imposible ignorar la presencia de Djokovic en esta parte del cuadro que es muy dura”, aseguró.

En la primera semifinal confirmada en París, Alcaraz se medirá al italiano Lorenzo Musetti, quien superó este martes a Francis Taifoe en cuatro sets con parciales de 6-2, 4-6, 7-5 y 6-2. /24HORAS

Knicks destituyen

a Tom Thibodeau

A escasos días de haber perdido la final de conferencia en el Este de la NBA, los New York Knicks informaron sobre la destitución del manager Tom Thibodeau, luego de 5 años al frente del equipo y tras una temporada en 2025 en la que llegó por primera ocasión a la organización a conseguir 50 victorias desde 1990.

El presidente de la organización, Leon Rose, destacó que el motivo para dejar al equipo sin un entrenador, se debe a la mentalidad que hay en el club, en busca de ganar un campeonato en el deporte ráfaga.

“Tomamos la decisión que consideramos mejor para el futuro de nuestra organización.com siempre será parte de la familia de los knicks y le deseamos lo mejor en el futuro”, agregó el comunicado de la quinteta neoyorquina, que perdió el pase a las Finales ante los Pacers de Indiana. /24HORAS

En

FUTBOL Fernandes continuará en Manchester

Más allá de los rumores y una oferta superior a los 100 millones de libras que había colocado el Al-Hilal de Arabia Saudita, reportes en Inglaterra confirman que el mediocampista portugués optó por rechazar una posible partida del Manchester United, para continuar como capitán de los Red Devils para la próxima temporada. El lusitano culminó una temporada en la que marcó 19 goles y jugó hasta 57 encuentros . /24HORAS

BASQUETBOL Karim López se une a la familia alemana

Luego de destacarse en el Eurocamp que se realiza en el viejo continente, el mexicano Karim López firmó un acuerdo con la marca deportiva de Adidas, para continuar su camino como uno de los mejores prospectos a futuro para llegar a la NBA. El nacido en Hermosillo, Sonora, está considerado para ser seleccionado en el Draft 2026 y actualmente milita en el baloncesto de Nueva Zelanda, a la espera de un próximo llamado a EU. /24HORAS

FUTBOL México jugará en Tennessee ante Corea

Rumbo a la fecha FIFA que se disputará durante en septiembre próximo y en donde México tendrá un partido ante Corea del Sur, la selección nacional definió al Geodis Park de Nashville, Tennessee, como el escenario en donde se disputará dicho encuentro el día 9 de dicho mes. Aún sin un horario definido, el cuadro de Javier Aguirre se tendrá que mover a dicha entidad luego de enfrentar tres días antes en Oakland, California a Japón. /24HORAS

Suma Iga Swiatek de manera ininterrumpida en Roland Garros, torneo al que llega como tricampeona
Victorias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.