


Aunque el empleo de cannabis medicinal se reglamentó en el país en 2021, su adquisición para este fin es menor a 2 de cada 10 consumidores frecuentes, según el último estudio de la Conasama. En la muestra de 17 mil 009 personas, de las cuales 894 confirmaron ser usuarios vigentes, 11.9% indicó que lo hace para tratar depresión y ansiedad y 7% la administra en casos de dolor e inflamación. Expertos acusaron que la falta de información por parte de las autoridades sobre su compra legal genera un mercado irregular y deja en desventaja a pacientes que la requieren MÉXICO P. 3
La titular del Ejecutivo explicó que “se alcanzó el mejor acuerdo posible”, si se compara con otras naciones. El 1 de agosto se ha convertido en una nueva fecha simbólica en 80 países, incluidos los 27 de la Unión Europea, pues se aplicarán tasas que irán de entre 11% y 50%, dependiendo de los bienes NEGOCIOS P. 14
La entidad enfrenta meses de violencia, la detención de capos, el gravamen al tomate rojo desde EU y el cierre de fronteras por el barrenador, desafíos que prevalecen ESTADOS P. 10
Cabeza fría
Con su postura de cabeza fría ante los embates de Trump, la presidenta Claudia Sheimbaum logró 90 días de plazo para la entrada en vigor de los aranceles con los que amenazó el mandatario estadounidense a México. Sin duda han manejado bien la situación ella y sus dos secretarios, el de Economía, Marcelo Ebrard, y el de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente… Y es que negociar con el magnate no es fácil, y a pesar de que algunos traten de minimizar este logro, se da un respiro a la economía nacional, y si hay duda, preguntenle a Canadá. ¿Será?
Momento de decir adiós
La próxima semana, la Suprema Corte regresará a sus labores prácticamente para bajar la cortina, pues el lunes se informará de los asuntos que se tramitaron durante las vacaciones y al Alto Tribunal solo tendrá una última sesión para resolver asuntos de la elección de magistrados del TEPJF, por lo que únicamente quedará la presentación del último informe de Norma Piña. El fin de una era… Dicen que todo es para mejorar. ¿Será?
De qué sirve el alcalde
Desde la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, la alcaldía Miguel Hidalgo recibió un oficio en el que se le solicita hacer una visita de verificación a un domicilio particular de la colonia Lomas de Chapultepec, en donde se realiza la producción de un programa audiovisual por violar el uso de suelo, que es para vivienda… Esta semana, cuando el alcalde Mauricio Tabe acudió al lugar, muchos pensaban que era para cumplir con la ley, pero cuál fue la sorpresa cuando lo vieron en la transmisión, pues fue a que lo entrevistaran ¡¡¡¿Y la ley?!!! ¿Ya se le habrá olvidado para qué fue electo? ¿Será?
La grilla es primero
En el Estado de México una veintena de alcaldes, regidores, síndicos y legisladores locales y federales dejaron sus funciones para asistir a los eventos realizados en Chalco e Ixtlahuaca, para acudir a un mitin disfrazado de homenaje al senador con licencia Higinio Martínez. Al mismo tiempo que los alcaldes aplaudían a su “líder moral”, los contribuyentes hacían fila en las oficinas públicas, pues aunque el horario laboral en los ayuntamientos inicia a las 09:00 horas, en Chalco el evento comenzó a las 11:00, y por la tarde en Ixtapaluca la situación fue similar… y ahí, al lado de legisladores se veía en primera fila a los alcaldes de Texcoco, Chalco, Juchitepec, Ixtapaluca y Tlalmanalco, entre otros. ¿Y los ciudadanos? Bien, gracias. ¿Será?
Otro morenista
El fuego por el affair Adán-Hernán Bermudez aún no se apaga y esta semana las llamas se avivaron tras conocerse que algunos integrantes de Morena vacacionaron en sitios internacionales como Japón, España, Italia y Portugal, pero, por si no faltara algo más que atizara la lumbre, ayer se conoció que el diputado Roberto Domínguez, integrante de la bancada guinda, participó de forma remota en la reunión de Comisiones Unidas de Salud y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, pero olvidó cerrar su micrófono y se escuchó que estaba a punto de despegar, luego de escuchar las indicaciones de la azafata. No cabe duda que en Morena se prioriza… pero el periodo vacacional. ¿Será?
Vuelve la calma
La orden de un juez que confirmó a Gerardo Vargas Landeros como alcalde, dejó claro que aunque se observa un caos en Sinaloa, la Ley y la Constitución aún están por encima de los cálculos coyunturales, y de que aún se respeta el voto, esto, después de que el Cabildo había designado a una alcaldesa provisional, y de que el Congreso, interviniera para imponer a una figura cercana al gobernador, Rubén Rocha Moya… Dicen que en lugar de poner en orden su entidad, se da tiempo para echar grilla. ¿Será?
XOLO ♦ OTRO PUNTO DE VISTA
Se cumple una
FALLA. A pesar de los tres detenidos, activistas y familiares refieren que no hubo avances en las sanciones contra los responsables intelectuales.
Familiares, amigos e integrantes de diversos colectivos protestaron en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a una década del multihomicidio de Mile Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera, Rubén Espinoza y Alejandra Negrete en la colonia Narvarte.
A 10 años del crimen y después de tres administraciones capitalinas, la investigación sigue inconclusa y en impunidad. Por este caso, las autoridades arrestaron entre 2015 y 2016 a tres sospechosos: Daniel Pacheco Gutiérrez, César Omar Martínez Zendejas y el expolicía Abraham Torres Tranquilino, quien recibió una condena de 315 años de prisión por homicidio, feminicidio, robo y secuestro.
Pese a las sentencias, familiares y organizaciones en favor del periodismo
como Artículo 19 insisten en que no hubo avances en las sanciones contra los responsables intelectuales.
Patricia Espinosa Becerril, hermana de Rubén, sostuvo que los encargados de hacer justicia han guardado impunemente en un cajón la investigación, y las autoridades han manipulado las evidencias para su beneficio, por lo que ninguna línea ha sido agotada.
El Gobierno de la Ciudad de México retiró el memorial colocado en Narvarte sin comunicarlo a las familias, lo que activistas y defensores de derechos humanos calificaron como una “revictimización simbólica”.
“Han pasado diez años, dos presidentes y cuatro fiscales, y seguimos en el mismo punto: sin verdad y sin justicia”, expresó Patricia. / 24 HORAS VE LA
Saga. Creador de Peaky Blinders escribirá nueva película de James Bond
Tenía 16 años
Al cumplirse una semana de la localización de una cabeza humana dentro de una hielera en el Cunduacán, Tabasco, autoridades dieron a conocer que se identificó a la víctima, una adolescente de 16 años, Noemí N, originaria de la ranchería Cumuapa, Primera Sección, del mismo municipio.
La testa se halló la noche del jueves 24 de julio dentro de una bolsa de basura negra con la leyenda en color rojo que decía “Favoritos Cirkle”, abandonada junto a una manta con un mensaje intimidatorio y originalmente se señaló que pertenecía a una persona del sexo masculino. Al confirmarse la información, el activista Bryan LeBaron afirmó que “los niños no son mensajeros del miedo” y condenó el hecho.
“En Tabasco decapitaron a Noemí, era una niña de 16 años, su destino fue terminar en una hielera y su vida fue utilizada para mandar un mensaje que busca seguir sembrando el terror. Lo más grave es que las autoridades sean cómplices del crimen, no es que se vuelvan millonarios con dinero sucio, lo peor es que nuestros niños están pagando con la vida esa complicidad. No podemos permitir que nuestros hijos terminen siendo los mensajeros del miedo”, externó en su cuenta de X. / 24 HORAS
Análisis. Especialistas aseguran que la falta de información y trabas de las autoridades limitan el empleo médico
KARINA AGUILAR Y ARTURO RIVERA
Aunque el empleo de cannabis medicinal está reglamentado desde 2021, su utilización para este fin apenas alcanza 18.9% de consumidores frecuentes, de acuerdo al último Estudio sobre el uso de Cannabis y sus derivados en población mexicana, realizado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). De acuerdo al estudio (realizado en una muestra de 17 mil 9 personas, de las cuales 894 confirmaron ser consumidores vigentes), 18.9% de usuarios actuales utilizan la cannabis o sus derivados para tratar depresión y ansiedad (11.9%) o síntomas como dolor e inflamación (7%).
En cambio, su utilización en usuarios frecuentes con el objetivo de relajarse o reducir el estrés encabeza las cifras, con 42%
A la par, especialistas acusaron que la falta de información por parte de las autoridades sobre el consumo legal de cannabis para uso medicinal ocasiona un mercado irregular y deja en desventaja a pacientes que requieren su uso.
En el documento, la Conasama reconoce que “la información epidemiológica que existe con respecto al uso del cannabis y sus derivados es limitada”, y es que la última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y tabaco (Encodat) fue publicada en 2017.
la utiliza para tratar depresión y ansiedad 11.9%
Detalló que hasta ahora han rea lizado 922 encuestas y la mayoría de usuarios han referido que lo usan por ansiedad.
JANE LÓPEZ Activista
Es por ello que especialistas y activistas en la materia, como Jane López realizan una Encuesta Nacional del Consumo de Cannabis, con el objetivo de obtener datos reales de la población mexicana respecto a en qué sectores se está dando el mayor consumo, si es por enfermedad y de cuál se trata, género, edad, qué tipo de productos compran y dónde los adquieren.
7%
El mayor número... están consumiendo derivados de la planta de cannabis en diversas formas y luego de ahí se desprende un número interesante de pacientes con dolor” para síntomas como dolor e inflamación
Jane López ha vivido en carne propia la necesidad del cannabis terapéutico, pues su hijo Diego padece un síndrome epiléptico de difícil control llamado Lennox Gastaut.
“Para nosotros poder sacar datos nos permite publicarlos en revistas científicas, en donde las autoridades tengan acceso, los puedan leer y que también sirvan de parámetros para modificar o poder hacer una regulación más justa en donde el paciente es el primer beneficiado en poder adquirir realmente un producto médico”, informó.
“El mayor número de consumido res hasta ahorita, mayores de 18 años, están consumiendo deriva dos de la planta de cannabis en diversas formas y luego de ahí se desprende un número muy inte resante de pacientes con dolor”.
Y explicó que actualmente se utiliza en diversas presentaciones, como cremas y gomitas.
Juan Carlos Castillo, presidente de Prodesalud, recordó que desde 2017 se despenalizó el uso personal del cannabis y en 2021 se publicó el reglamento para que pue da operar el uso medicinal y de investigación.
“Lo cierto es que hay to davía cierta omisión en la aplicación de este regla mento por parte de las autoridades regulado ras en México, como es la Secretaría de Salud a través de la Cofepris, que es un órgano des concentrado”, explicó.
Y es que quien quie ra hacer un uso medi cinal de esta planta y sus derivados tiene que pedir la autori zación de Cofepris.
En este contexto, explicó que el país enfrenta una deuda histórica en materia de información sobre el con sumo, por lo que “avanzar hacia una regulación más justa y eficaz exige romper con iner cias marcadas por el estigma”.
NECESIDAD. Los medicamentos con contenido de cannabis se encuentran regulados por la legislación mexicana, ante ciertas enfermedades crónicas.
Según el marco normativo vigente, incluyendo las reformas de la Ley General de Salud (2017), su Reglamento de 2021 y los lineamientos de Cofepris, el uso de derivados como cannabidiol (CBD) y tetrahidrocannabinol (THC) está permitido bajo condiciones médicas específicas.
Epilepsia refractaria. Pacientes, particularmente menores de edad, han mostrado mejoría significativa en la frecuencia e intensidad de las crisis convulsivas mediante el uso de aceites con alto contenido de CBD.
joseurena2001@yahoo.com.mx
Lo dijimos ayer aquí: La siembra ha fructificado y es tiempo para Claudia Sheinbaum de cosechar en su diálogo con el presidente estadounidense Donald Trump Así fue, para su fortuna. Hablamos de la buena disposición del magnate hacia México y en su ánimo estaba posponer la aplicación del 30 por ciento a productos ajenos al T-MEC o tal vez reducción de tasas.
La Presidenta consiguió la prórroga de 90 días y a ellos se atiene su gobierno con su pregonada actitud de no confrontación y sí de búsqueda de entendimiento.
Teléfono Rojo está en condiciones de dar otro avance: hay pláticas para organizar un encuentro cara a cara en esos 90 días entre los dos mandatarios.
Será un nuevo empuje no nada más para ver cómo quedan los aranceles con los cuales quiere castigar el gobierno de Trump a México, sino para encarrilar la renegociación del tratado trilateral de América del Norte.
MÁS VÍAS DE ATAQUE
Para Claudia Sheinbaum es un éxito. Lo explotará políticamente porque sale gananciosa, sobre todo si se le compara con los arreglos con otras regiones del mundo, Europa, Rusia, China, India y otras. Tiene muchos elementos a favor.
Desde la aparición de Donald Trump en la Oficina Oval, el máximo escenario de los presidentes estadounidenses para protocolo y poder con casi todo su gabinete, lo cual no hizo Claudia Sheinbaum
O sea, la posposición de los aranceles es un acuerdo de gobierno y todos los funcionarios
de allá están obligados a respetarlo por lo menos hasta el día último de septiembre. Y luego los elogios: Trump destacó el gran entendimiento alcanzado con Sheinbaum cuando se está en víspera de la renegociación del tratado trilateral, al margen de si se le sustituye por acuerdos bilaterales.
Pero México no puede confiarse: en estos momentos hay varios temas bajo análisis en las oficinas gubernamentales de Washington y no todas las decisiones serán favorables para el país.
Y si ayer hubo reconocimientos para el control migratorio y de drogas, mañana puede resultar en lo contrario con posibles repercusiones en la aplicación de aranceles por encima de los acordados.
LÍNEA CONTRA ALITO
1.- Ayer corría una versión: En las bancadas oficialistas de la Cámara de Diputados hay la instrucción de avanzar en el proceso de juicio político contra el dirigente priIsta Alejandro Moreno Cárdenas
Dolor crónico. Se utiliza como coadyuvante en pacientes con cáncer, enfermedades reumáticas, fibromialgia o lesiones neurológicas, donde ha demostrado eficacia analgésica y una mejora en la calidad de vida.
Esclerosis múltiple. Los derivados de cannabis pueden contribuir a la reducción de la espasticidad muscular, rigidez y dolor, siendo una alternativa a tratamientos convencionales.
Náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia. El THC, en particular, ha mostrado ser eficaz para mitigar estos efectos adversos en pacientes oncológicos, mejorando su tolerancia al tratamiento.
Trastornos de ansiedad y del sueño. El cannabidiol ha sido empleado para favorecer la relajación y mejorar los patrones de sueño, aunque su uso debe ser cuidadosamente dosificado y supervisado médicamente.
Enfermedad de Parkinson. Existen reportes de mejoría en síntomas como los temblores, la rigidez muscular y los trastornos del sueño, lo cual ha despertado interés en estudios clínicos en curso.
Glaucoma. Aunque no es considerado un tratamiento de primera línea, el THC puede ayudar a reducir la presión intraocular en algunos pacientes.
Es decir: desafuero y entrega a la justicia. Este viernes deben despejarse muchas dudas en la Sección Instructora del morenista Hugo Eric Flores a raíz de la nueva solicitud del gobierno de Layda Sansores por el desvío de 83.5 millones de pesos.
El senador argumenta persecución política, falta de pruebas y se declara dispuesto a ganar por la vía judicial, pero ante la consigna no hay defensa y menos en este régimen. Y 2.- La guerra política en Quintana Roo alcanza de nuevo al exgobernador y embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín.
El secretario de Gobierno Gabriel Mendicuti, en el régimen de Roberto Borge, buscó popularidad una vez más al acusarlo de haber entregado el estado al crimen organizado entre 2016 y 2022.
El diplomático salió a defenderse, “por falsos”, de esos señalamientos y tuvo el respaldo de la gobernadora Mara Lezama, quien negó investigaciones en contra de Carlos Joaquín
Permanente. Pese a que la bancada guinda ha bloqueado en tres ocasiones la discusión, afirma que es la oposición la que no quiere
Luego de que este miércoles Morena bloqueó por tercera ocasión la discusión sobre el caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco prófugo de la justicia, nombrado por Adán Augusto López cuando era gobernador del estado, el senador Gerardo Fernández Noroña acusó que es la oposición la que se niega a tratar el tema.
En conferencia de prensa, el presidente del Senado arremetió contra la oposición por sus críticas en contra de la bancada a la que pertenece por evitar la discusión sobre Hernán Bermúdez Requena y sus lazos con el grupo criminal de La Barredora
“Hacen como que quieren, actúan para su electorado, pero no quieren discutirla, no se empeñan en discutirla. Las veces que han querido discutir algo, lo hemos discutido, ¿o no? Las veces que ellos han planteado con seriedad y decisión que discutamos algo, lo hacemos”, destacó.
Acusó que la insistencia de las bancadas opositoras de discutir el tema en el pleno es una actuación, pues “temen la discusión, porque saben que les va a salir toda la cola que tienen. Ya dije lo que tenía que decir, estoy siendo muy claro”. Al respecto, la bancada del PAN en la Permanente acusó en un comunicado que “fue el propio Fernández Noroña quien
Adán Augusto López, como gobernador de Tabasco, designó en 2019 a Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad.
impidió que el tema se discutiera, bajo el argumento de que no estaba contemplado en la agenda previamente acordada (...) Desde el Grupo Parlamentario del PAN reiteramos: Sí hemos exigido debatir la crisis de seguridad que vive el país en la Comisión Permanente. No aceptamos que se nos acuse de omisión, cuando ha sido la mayoría oficialista la que ha cerrado el debate”.
JUICIO POLÍTICO
Por otra parte, el senador y líder del PRI, Alejandro Moreno, acusó una “persecusión brutal” de parte de Morena en su contra. “El régimen de Morena ha desatado una persecución política brutal en mi contra. Usan las fiscalías
INDAGATORIA. El nombre de Adán Augusto López aparece en un informe militar de 2022, en el que fue señalado por un criminal de proteger a La Barredora
como garrote para tratar de intimidar a quienes nos oponemos, no para impartir justicia. Quieren desviar la atención de su pacto con el crimen organizado y del desastre en que tienen a México”, posteó en su cuenta de X.
Momentos antes, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, anunció que este viernes la Sección Instructora desechará la primera solicitud de desafuero de Moreno Cárdenas e iniciara el proceso de la nueva solicitud presentada por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche, por un presunto peculado por 83 millones de pesos.
En la llamada que
Temen la discusión, porque saben que les va a salir toda la cola que tienen. Ya dije lo que tenía que decir, estoy siendo muy claro”
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Presidente del Senado
Actualmente Bermúdez está prófugo, señalado de ser líder de La Barredora, y cuenta con una ficha roja de Interpol.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que no se ha abierto ninguna carpeta de investigación contra Adán Augusto López.
La oposición exige que se investigue a fondo al hoy senador de Morena, ante la designación de Bermúdez como secretario de Seguridad.
Al despertar se encontró convertido en un monstruoso insecto. Así comienza Franz Kafka su Metamorfosis. Así se va descubriendo el movimiento obradorista tras años de deterioro institucional, incompetencia e irresponsables decisiones. El movimiento comienza a mostrarse como un monstruo sin control. No hay certeza de que hoy, en el contexto que vivimos y con el perjudicial legado del líder moral de la autollamada Cuarta Transformación, la Presidenta pueda enderezar el camino, aun cuando en su gobierno se observe mayor capacidad y dirección.
Diversas plumas le han dedicado mucha tinta al tema de Adán Augusto López, líder del partido oficialista en el Senado. Señalado por haber nombrado secretario de seguridad —cuando era gobernador de Tabasco—, al hoy prófugo de la justicia, Hernán Bermúdez Requena, ha sido despreciado por simpatizantes e integrantes de Morena. Algunos se dicen indignados, otros sorprendidos, de que se permita que este tipo de funcionarios pertenezcan a este instituto político. Pareciera que existe una ceguera colectiva que impide ver que él —y personajes similares—, son más regla que excepción.
Quienes hablan de loables objetivos —todavía no cumplidos— de López Obrador, omiten mencionar lo que sí logró de forma contundente: un cambio de régimen hacia uno de concentración de poder y erosión institucional.
Con una ilegal mayoría calificada en la Cámara de Diputados que dista de ser representativa de los votos otorgados por la población;
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que la próxima semana se firmará el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos, el cual estará respaldado por el “respeto a la soberanía, a nuestro territorio, la confianza que debe haber entre los dos países y la colaboración y la cooperación sin subordinación”.
Dijo que si bien todavía no hay un día exacto, será la próxima semana cuando se firme este acuerdo y así se lo informó al presidente estadounidense, Donald Trump, en su conversación telefónica sostenida la mañana de ayer.
“Estaba presente el secretario del Departamento de Estado, entonces yo le dije: ‘Tenemos un acuerdo prácticamente para firma porque ya terminamos la negociación’; entonces, el presidente Trump le preguntó a Marco Rubio, ‘¿Es así?’ y Marco Rubio le dijo: ‘Sí, en efecto, es así’”.
En la siguiente semana, yo creo que se va a firmar ya el acuerdo; entonces, digamos, eso resolvió cualquier tema que hubiera con relación a la seguridad”
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta de México
Explicó que a partir de los cuatro ejes que rigen el acuerdo se establece cómo trabajar conjuntamente para reducir el ingreso de precursores de fentanilo a México.
“Cómo reducir la entrada de armas de Estados Unidos a México,
otra en el Senado, conseguida mediante el abuso de poder, se ha perfilado un modelo político de tintes totalitarios que incluye la captura del Poder Judicial y su Tribunal Electoral, la eliminación (y/o cooptación) de contrapesos, la supremacía constitucional, la militarización, la pérdida de derechos ciudadanos y un largo etcétera, desmantelando el Estado de derecho y poniendo en riesgo el futuro del país.
Los que hoy se deslindan del también exsecretario de Gobernación de López Obrador, olvidan que ellos han avalado y formado parte de las inconscientes decisiones —y omisiones— del expresidente.
La inversión no llega, al contrario, se va; la economía se tambalea mientras enfrentamos un problema de finanzas públicas serio. La principal bandera de atender a los marginados se ha izado con una estrategia que sangra al erario, pero no genera prosperidad ni acceso digno a la salud u otros servicios básicos. Programas sociales implementados sin aná-
cómo colaborar en la frontera norte entre nuestras áreas, cómo colaborar en temas de inteligencia, por ejemplo, información que ellos tienen que puedan proporcionar a México o que nosotros tengamos que proporcionar a Estados Unidos”, detalló. Destacó que en la llamada también abordaron el significado de la atención para evitar el consumo de drogas. “Al final de la llamada hablamos nuevamente de la campaña (Vive sin drogas); me preguntó que cómo creía yo que eran los impactos de la campaña, yo le comenté que no solamente era la campaña en medios, sino lo que estamos haciendo en las escuelas, en secundarias y en preparatorias, le interesó mucho y le dije que vamos ahora a una no solo contra el consumo de fentanilo, sino de metanfetaminas, que es la siguiente parte, que va a iniciar en septiembre”, adelantó. La titular del Ejecutivo federal informó que el presidente Trump se interesó mucho en este tema, que también forma parte del acuerdo de seguridad, “la importancia de la atención a las adicciones”. / KARINA AGUILAR
lisis, control, seguimiento, ni evaluación, son utilizados políticamente. Nuestro sistema de educación muestra ya un gran deterioro. La corrupción, boyante.
La inseguridad y la violencia, así como el poder del crimen organizado —a pesar de los esfuerzos realizados—, tienen a la sociedad hundida en el miedo y el desamparo. Por si fuera poco, cada vez brotan más acciones de censura que buscan silenciar la crítica. Siete años de idealizar un proyecto que ha logrado poco y destruido mucho.
Mientras tanto, los comprometidos del movimiento, dan en el Senado un minuto de aplausos a Ozzy Osbourne, cuando, en cambio, han dado la espalda a miles de desaparecidos, enfermos y asesinados de este país. El verdadero elefante en la habitación no es Adán Augusto, es el monstruoso legado de Andrés Manuel López Obrador.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), reconoció a Sara Pérez Romero, la Primera Dama de la Revolución.
Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, por primera vez en la historia reciente, la Bandera de México se izó a media asta en la sede de Gobernación.
La ceremonia se dio en el marco del 73 aniversario luctuoso de Pérez Romero, montando una guardia en su honor y se guardó un minuto de silencio.
De esta manera, el nombre de Pérez Romero junto con el de otras 24 mujeres, así como cinco fechas emblemáticas, fueron incluidos en el calendario cívico.
“Con esta modificación se salda una deuda y se reconocen a las mujeres heroínas que, desde su convicción humanista y feminista, dedicaron su vida a construir una patria libre, democrática y soberana. El izamiento y honores a la Bandera estuvieron a cargo de la escolta del Servicio de Protección Federal y de la Banda de Guerra de la Secretaría de la Defensa. /LUIS VALDÉS
DISCURSO. El morenista señaló que aún no hay un proyecto, por lo que aseguró que todos los grupos parlamentarios deben participar en sentar las bases.
Si no se logra el consenso, la Constitución señala el camino, y el camino son las mayorías calificadas. Ojalá y logremos el consenso”
RICARDO MONREAL
Diputado de Morena
Hechos. La postura del morenista cambió luego de que pusiera trabas a la propuesta de la Presidenta a través de un artículo
YALINA RUIZ
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, advirtió que en la Cámara de Diputados podrían avalar la reforma electoral que enviará la titular del Ejecutivo solo con la mayoría calificada.
“Si no se logra el consenso, la Constitución señala el camino, y el camino son las mayorías calificadas. Ojalá y logremos el consenso”, manifestó Monreal.
Sin embargo, señaló que hasta el momento no hay un proyecto: “Yo lo que planteo es que sea una base, eso sí, estoy convencido de que deben
de participar todos los partidos políticos representados en las cámaras para iniciar una discusión en México sobre la reforma electoral”, externó.
El morenista resaltó que en el Congreso, tanto los senadores como los diputados deben articularse y conformar un grupo plural para debatir la iniciativa.
“Deberíamos articular y construir un grupo plural para comenzar la discusión. Que sea un debate democrático y técnico, que logremos la
pluralidad y un consenso, ojalá y sea unánime para construir esta reforma”, dijo.
Detalló que la presidenta Claudia Sheinbaum transmite una demanda popular en la revisión de las fórmulas de asignación.
“Yo lo que hice en el artículo, si ustedes lo leen, es una historia de lo que ha sucedido en cada reforma, y describo fórmulas de asignación distintas a la representación proporcional”, señaló el diputado.
Recordó que cada seis años quienes reclamaban la reforma era la oposición, no el gobierno ni el partido que triunfaba en las urnas, sino que era el grupo de partidos de oposición los que planteaban la reforma.
La postura del morenista cambió luego de que anteriormente pusiera algunas objeciones a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum.
A través de sus redes sociales, publicó un texto en el cual señaló el costo democrático que tendría la reforma electoral, al eliminar las plurinominales, y propuso una que permitiera subsanar las deficiencias del modelo vigente, sin dejar a un lado los logros que han hecho posible una representación más plural y equitativa.
Indicó que la representación proporcional nació como un “remedio” a la exclusión política, pero con el paso del tiempo acumuló fallas: escasa rendición de cuentas, listas controladas desde las cúpulas y una desconexión creciente con el electorado.
El morenista cuestionó si vale la pena renunciar a la pluralidad para ganar la cercanía, ya que existe la propuesta de eliminar a los legisladores plurinominales y usar el modelo de primera minoría para recuperar legitimidad democrática. /YALINA RUIZ
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
El Gobierno mexicano obtuvo de Donald Trump otra prórroga, esta de 90 días, para complacer las exigencias del mandatario estadounidense a fin de que no aplaste nuestra economía con aranceles unilaterales.
Trump y Sheinbaum celebraron la prórroga, pero con una marcada diferencia.
Mientras que el presidente de Estados Unidos hizo énfasis en el hecho de que México aceptó “mover’’ sus barreras comerciales no arancelarias, la presidenta Claudia Sheinbaum festejó que no se impusiera el arancel del 30 por ciento.
“México tiene el mejor acuerdo posible (con Trump)’’, dijo la mandataria mexicana. Evidentemente, que las condiciones ofrecidas para llegar a este plazo de gracia, no fueron explicadas con la amplitud que el caso merecía.
“Seguiremos negociando’’, dijo Sheinbaum.
Lo que no quedó claro, a pesar de que se le hizo la pregunta al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, es ¿cuáles son las barreras no comerciales que según Trump el gobierno mexicano aceptó mover?
Y se entiende por “mover’’, desaparecer o eliminar, las normativas nacionales impuestas a los productos de origen foráneo, especialmente de Estados Unidos.
Es decir, que si se atiende textualmente la expresión de Trump, el Gobierno mexicano dejará abierta la puerta o reducirá las normas legales para dejar pasar a territorio nacional los productos del vecino país del norte.
Haiga sido como haiga sido, para citar un clásico, ayer fue día de celebración en Palacio Nacional, aunque moderada respecto a otras prórrogas, porque al final de cuentas Sheinbaum pareció reconocer que no se ha ganado nada (los aranceles al acero, aluminio, cobre, la cuota compensatoria al tomate y el arancel por fentanilo del 25% se mantuvieron), solo tiempo.
Por lo menos ayer no se convocó al Zócalo a otra concentración “de la victoria’’.
Con los días se conocerá si no se trató de una victoria pírrica.
••••
En los hechos, efectivamente, México ha tenido un trato favorable de parte de Trump.
Sin hablar de otros países, solo en lo que se refiere al T-MEC, es notorio que el presidente de EU ve con otros ojos a nuestro país, lo cual no significa necesariamente que nos tenga por “amigous’’.
Indirectamente, es un reconocimiento a los avances que sobre ese tema en particular ha tenido México.
Por lo demás, Trump sigue jugando con los nervios de los inversionistas que buscan aterrizar en México, pues no existe la certidumbre de que nos quitará la amenaza impositiva… pero tampoco que la aplicará. Ni sí, ni no, como dirían en el rancho.
La película ya la habíamos visto con López Obrador, pero ahora Morena insiste en hacer un remake,encuyaproduccióntendráunlugarpreponderante el servicial Hugo Éric Flores, adorador obradorista, creador del Partido Encuentro Social, que luego fue Encuentro Solidario. ¡Quién iba a pensar que ese ministro cristiano pasaría del púlpito a la tribuna y que cambiaría la predicación de la sana doctrina por la aplicación de la insana instrucción! LA DIVISA DEL
No se conocen los pormenores del acuerdo, pero más de un industrial deberá estar preguntándose si ahora deberá enfrentar una competencia desigual por motivos administrativos que no necesariamente tendría que ser por dumping.
Trump elevó ayer del 25 al 35% los aranceles para los productos originarios de Canadá que, si no cambió de humor en la madrugada, entrarán en vigor hoy.
Esto, porque según el mandatario, Canadá no ha hecho lo suficiente para evitar el tráfico de fentanilo a territorio de Estados Unidos.
DESFAVORABLE. Señalan que la imagen de los militantes del albiazul está muy dañada, debido a que varios políticos se han cambiado de un partido a otro, generando desconfianza entre los votantes.
DESTACAN FRACTURA ENTRE ROMERO Y DÁVILA
Consejo. Expertos aseguran que Acción Nacional debe renovar su narrativa y posicionar a nuevos personajes
YALINA RUÍZ
Especialistas en política señalaron que la oposición está muy debilitada, por ello urgieron a que el PAN más allá de vislumbrar una alianza rumbo a las elecciones del 2027, lo primero que debe hacer es una reestructuración interna.
“El PAN no ha realizado esfuerzos fundamentales para renovar su imagen ante la población. Analizando el voto que obtuvieron en 2024, en las elecciones presidenciales y también en las de diputaciones federales, hay un desprecio por parte de la población hacia los políticos afiliados o militantes de Acción Nacional. Urge una renovación de la imagen y de la narrativa”, aseguró Mauricio Alfaro, consultor de Integralia.
A la par, advirtió que al albiazul tampoco le favorece la fractura interna que existe entre
Adriana Dávila y Jorge Romero, luego de la disputa por la elección de la dirigencia.
“Ambas personas representan dos proyectos diferentes del Partido de Acción Nacional.
Ganó Jorge Romero y muchos miembros del partido expresaron su preocupación porque ellos aducen que él representa la parte de las viejas prácticas negativas del partido”, manifestó a 24HORAS. Refiere que otro factor crucial es la formación de nuevos cuadros dentro del partido, ya que no es visible. A su vez, señaló que algunos políticos han pasado de un partido a otro, lo cual “repele” la decisión de los ciudadanos en las votaciones.
Hay un desprecio por parte de la población hacia los políticos afiliados o militantes de Acción Nacional. Urge una renovación de la imagen y de la narrativa”
virle al partido”, dijo el experto. Por su parte, el doctor Saúl Pérez Trinidad, académico de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, señaló que en los últimos años los partidos de oposición ya no están a la altura de ser contraparte, ya que, actualmente el PAN no construye liderazgos.
MAURICIO ALFARO Consultor de Integralia
“Sería muy bueno mirar a los cuadros jóvenes con ideas, con frescura, porque ahí está el futuro del país. Creo que es indispensable escuchar nuevas ideas y nuevas voces que podrían ser-
“Me parece que necesitan surgir nuevas figuras políticas, tienen políticos muy desgastados. Su actual coordinador, está muy desgastado, Ricardo Anaya no genera confianza, su imagen políticamente hablando, no constituye liderazgo. Su actual presidente, Jorge Romero, tampoco se da a pie al empuje y el nacimiento de una figura política. Si nos preguntamos sobre un candidato presidencial del PAN, no hay liderazgos claros”.
Mañana comienza el nuevo capítulo de la persecución política en contra del dirigente priista Alejandro Moreno
Claudio Fraustro, titular del Servicio Nacional de Empleo (SNE), indicó que durante lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de esa plataforma, 309 mil personas han logrado obtener un trabajo formal. En entrevista con 24 HORAS, el funcionario señaló que durante agosto se llevará a cabo la Feria Nacional del Empleo, enfocada en los jóvenes, donde la meta es colocar a 7 mil 400 personas en alguna de las 2 mil 200 empresas que participarán.
Indicó que la instrucción de la Presidenta está alineada al Plan México y tiene como propósito inmediato que se generen al menos 100 mil vacantes de empleo y se organicen 400 ferias para acercar la fuerza laboral a las empresas.
“A lo largo de agosto vamos a tener 69 ferias en todas las entidades, vamos a estar ofreciendo más de 37 mil ofertas de empleo formales”. Abundó que “en lo que va del año se ha logrado la colocación de 122 mil personas jóvenes, esto lo podemos sumar a la inversión histórica de Jóvenes Construyendo el Futuro”, donde, dijo, las vacantes son muy diversas, pues van desde ayudantes de tiendas hasta opciones especializadas.
“En el marco del Plan México, la Presidenta nos encargó dos metas muy claras, la realización de más de 400 ferias de empleo, que vamos a
COX invertirá 10 mil mdd en México
La Secretaría de Energía reconoció a la empresa COX tras anunciar la compra de activos que operaba la empresa Iberdrola en México, a través de una operación estimada en 4 mil 200 millones de dólares.
Los activos incluyen 15 centrales eléctricas en operación, con una capacidad instalada superior a 2 mil 600 MW, así como un portafolio de generación superior a 20 TWh anuales.
COX contó con el apoyo de las principales instituciones bancarias internacionales instaladas en el país como: Citi, JP Morgan, Bank of America, BBVA y Santander, demostrando la confianza de invertir en México.
“Nos congratulamos por la inversión en nuestro país de COX, empresa
AGENDA. Anuncian que el Plan México contempla más de 400 ferias de empleo en el año.
estar haciendo en todo el año, ya tenemos un avance de 209, y el ofrecimiento de más de 100 mil vacantes y ahorita ya andamos por más de 137 mil vacantes que están disponibles para los buscadores de trabajo”. Enfatizó que la política laboral es de continuidad con el sexenio pasado, en el que se tuvo la colocación de más de 2.2 millones de pesos en alguna empresa formal a través del Servicio Nacional de Empleo. /ÁNGEL CABRERA
TRATO. La Secretaría de Energía celebró que la empresa española adquiriera 15 centrales eléctricas en operación.
española especializada en energías renovables y agua, cuyo perfil se alinea con los planes de expansión del sector eléctrico y las metas del Plan México”, recalcó la Secretaria de Energía. La dependencia se congratuló por el interés de la empresa española de participar en el sector energético mexicano, y el anuncio de inversiones estratégicas por más de 10 mil 700 millones de dólares en México para el periodo 2025-2030. /24 HORAS
Apoyo. Clara Brugada recordó que invertirán mil 130 millones de pesos en los programas de Mercomuna e infraestructura para esos inmuebles
ÁNGEL ORTIZ
La polémica desatada entre locatarios de Mercados Públicos contra diputados locales y concejales movió al Gobierno de la Ciudad de México para pedirles calma y no caer en contradicciones, porque los comerciantes recibirán apoyos gubernamentales para su bienestar, de modo que no deben dejarse llevar por trasfondos políticos de un consejero del PRI, quien está en el movimiento de los inconformes.
A unas horas de los bloqueos realizados por integrantes del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos, quienes pidieron a esos servidores públicos no lucrar electoralmente con el abasto popular, las diferencias llegaron hasta el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
En conferencia, donde la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que en el primer semestre de 2025, la Ciudad de México logró un incremento del 8 por ciento de ingresos totales comparado con 2024 y los ingresos locales registran un aumento de 26.4 por ciento, la mandataria pidió calma a los locatarios. Recordó que hay un programa de 230 millones de pesos para mejorar las condiciones en las que se encuentra la infraestructura de los mercados, lo
CONSENSOS. La mandataria capitalina pidió a los locatarios y diputados construir acuerdos, para ayudar a quienes menos tienen.
pesos en vales, para adquirir productos de la canasta básica alimentaria, en comercios locales, constituye el programa Mercomuna
cual generará mejores ventas para las y los locatarios.
Brugada destacó que destinarán 900 millones de pesos al programa Mercomuna, estrategia que consiste en otorgar vales a la ciudadanía para ser canjeados, principalmente, en los mercados públicos de la capital, lo que permite apoyar a los que menos tienen, al tiempo de impulsar la economía local.
“Quiero hacer énfasis en que vemos algunas contradicciones en los representantes de este movimiento, pues uno de ellos es también consejero del PRI”
CÉSAR CRAVIOTO Secretario de Gobierno
El secretario de Gobierno, César Cravioto, dijo que existen contradicciones por parte del movimiento de comerciantes luego de que uno de sus líderes, sin precisar el nombre, se encuentra afiliado y funge como consejero del PRI.
Subrayó que los propios diputados del Congreso capitalino del Revolucionario Institucional tienen programas de abasto, donde incluso dicho partido lleva a cabo una campaña nacional en la que habla de su programa de abasto. “Vemos una contradicción porque por un lado él está afiliado a un partido político, es consejero de un partido político, pide que no se dé el abasto, pero sus propios diputados del Congreso de la Ciudad tienen abasto”, aseveró.
Además, expuso que inconformes con el programa “Abasto Popular” han entablado reuniones con la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Martha Ávila, y la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Xóchitl Bravo, quienes escucharon las demandas, dieron sus puntos de vistas y les informaron que al momento se encuentran en receso, pero que en cuanto reinicien las actividades habrá diálogos con los comerciantes.
‘Cambiar el uso de suelo, sube la gentrificación’
Para aminorar el fenómeno de gentrificación en la zona centro de la capital, vecinos del polígono Roma-Condesa-Hipódromo-Juárez pidieron a diputados locales no otorgar más cambios de uso de suelo en colonias con alto impacto zonal.
Los integrantes del Frente Ciudadano Salvemos la Ciudad afirmaron que la gentrificación es síntoma de un proceso de urbanización que ha sido apoyado por políticas públicas, impuestas durante décadas que hoy continúan.
“Hoy, el Congreso tiene en proceso de dictamen varias solicitudes de cambio de uso de suelo. Entre ellos está el predio de Colima 227, que opera fuera de la ley como hotel, cuando tiene uso de suelo habitacional. Lo mismo sucede en avenida Álvaro Obregón, para operar otro hotel”, expusieron.
Actualmente no hay seguridad jurídica en muchos predios y los colonos padecen el colapso vial, debido a los clientes de antros, bares y restaurantes.
“Nos hemos convertido en el antro y el restaurante de toda una ciudad. No tenemos dónde estacionarnos de forma gratuita, por la cantidad de demanda. Que el Congreso deje de ser un agente gentrificador y no autorice más cambios de uso de suelo”, demandaron.
Vecinos del circuito Roma-Condesa rechazaron la construcción de vivienda digna y plazas comerciales en la zona y respaldo al comercio local.
A nivel comercios, comentaron que “prácticamente nadie de aquí vamos ya a los mercados en la zona, el Mercado de Medellín es de lujo, puro producto para extranjero”. Asimismo, demandaron la instalación de una mesa con la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana; el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva y la Secretaría de Gobierno, para iniciar un diagnóstico de territorio. /
“No es que estemos en contra del derecho humano a la vivienda… si quieren seguir metiendo más gente, ¿con qué les van a asegurar servicios ?”
VECINO AFECTADO
SU TRABAJO HA LLEGADO AL EXTRANJERO
POPULAR. Los artesanos señalaron que las estelas del STC de las estaciones Universidad, Pantitlán, Politécnico y Chabacano destacan entre los pedidos, pero que las unidades de la Ruta 100 también son solicitadas.
Enfoque. Leonardo y Eduardo elaboran réplicas a escala del transporte público, como los vagones del Metro
GABRIELA ESQUIVEL
¿Te imaginas tener a la Ciudad de México en la palma de tu mano? No, no se trata de un plan malévolo sacado de una película de ciencia ficción, sino del trabajo minucioso y artesanal de dos jóvenes. Sus creaciones generan tal impacto que han recorrido diversos países; incluso, restauran una maqueta del Museo de Servicios de Transportes Eléctricos, ubicado en Iztapalapa.
La afición y pasión por el transporte público de la capital unió a Leonardo Hernández y Eduardo Vázquez, quienes desde hace 10 años se coordinan para la elaboración de réplicas exactas a escala de estas piezas.
Estelas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, señalizaciones, vagones, autobuses de la Ruta 2 y la extinta Ruta 100, unidades de RTP, Trolebús y cabinas del Cablebús, son algunas de las réplicas que este dúo ha realizado.
En la fabricación de las figuras, cada uno tiene una tarea específica. Por ejemplo, Leonardo realiza el modelado de las piezas, mientras que Eduardo se especializa
meses de trabajo dedican a la fabricación de cada pedido, ya que requieren modelado y en algunos casos, iluminación
700 pesos es el precio de algunos de los artículos que elaboran; las piezas más económicas rondan los 240 pesos 2 Mil
en la iluminación de estelas del Metro y la electricidad.
“La persona que recuerda su estación del Metro favorita, porque ahí estudiaba, porque ahí conoció a su novia... esos son nuestros principales clientes”, compartió Eduardo, en entrevista con 24 HORAS
La nostalgia de ver una pieza de un autobús que ya no existe, hace que la gente busque adquirir dichas piezas, como el caso del camión de la Ruta 100.
“Además de realizar las piezas a escala, se hace una investigación histórica de los modelos para que sean lo más fiel a lo real”, agregó Leonardo.
Señalaron que las estelas del subterráneo más solicitadas son Universidad, Pantitlán, Politécnico y Chabacano; mientras que en modelado, el tren del Metro es el más aclamado.
Las creaciones de estos artesanos han viajado a países como Estados Unidos, España, Australia y Canadá. Actualmente, trabajan en la restauración de la maqueta de la estación Taxqueña, en el Museo de Servicios de Transportes Eléctricos, como parte de una donación hacia la institución.
Los jóvenes demoran dos meses en la elaboración de estas piezas, cuyos costos van desde los 240 hasta los mil 700 pesos. Los interesados en adquirir alguna de sus creaciones pueden contactar a Eduardo y Leonardo a través de sus redes sociales como @laciudadenminiatura.
Ambos exhortaron al público que busca la nostalgia de lo cotidiano que consuma productos 100 por ciento hechos en México y a mano.
Para mitigar las constantes anegaciones en el oriente de la capital, especialmente en el tramo que afecta a la Línea A del Metro, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la construcción de un colector en la Calzada Ignacio Zaragoza. De forma paralela, se realizará una obra similar en el Estado de México, con apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), como parte de una solución definitiva. Ulises García Nieto, titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), indicó que se realizaron reuniones con autoridades mexiquenses y del municipio de La Paz para coordinar acciones, luego de que las lluvias afectaron el servicio de la Línea A del Metro debido a que el agua se infiltró en las estaciones. José Mario Esparza, secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua), detalló que el colector en el Estado de México se ubicará cerca de la estación Santa Marta y podría comenzar a construirse en dos o tres meses. Esta infraestructura evitará que el agua se acumule en una cuneta cercana y llegue al cajón de vías del Metro.
La idea es que quede la preparación de los operativos, es decir, las grandes infraestructuras que tiene tanto el Gobierno de la ciudad con la Secretaría de Agua, como Conagua, en esa zona del Estado de México”
CLARA BRUGADA
Jefa de Gobierno
En cuanto al colector en la capital, explicó que se actualiza un proyecto existente que será ejecutado en 2026. La obra estará cerca del puente de La Concordia, en Iztapalapa, y requiere ajustes topográficos debido a los hundimientos diferenciales de la zona.
Durante las lluvias del 30 de julio, el Metro interrumpió el servicio en varias estaciones de la Línea A, por lo que se brindó apoyo emer-
Las intensas precipitaciones pluviales en la Ciudad de México nuevamente dejaron más de 20 encharcamientos y la caída de cuatro árboles, de acuerdo a reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; mientras que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la alerta roja en 6 alcaldías; y naranja en otras.
Ante los pronósticos de entre 30 y 49 milímetros de agua y caída de granizo hasta la madrugada de hoy, permanece la alerta roja en Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. Mientras que en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Mgdalenta Contreras, Miguel Hidalgo. Milpa Alta y Venustiano Carranza se prevén precipitaciones de entre 15 y 29 milímetros con caída de granizo.
Como parte del operativo Tlaloque, elementos de las secretarías del Agua, Protección Civil, Seguridad Ciudadana y el Heroico Cuerpo de Bomberos, se desplegaron a distintos puntos de la zona oriente y sur de la capital para atender las inundaciones.
Personal de la Subsecretaría de Tránsito cerró carriles laterales de la avenida Río Churubusco y su tramo con el Canal de Miramontes debido a encharcamientos en la zona.
En Iztapalapa, autoridades atendieron una inundación en Avenida 11 y España, en la colonia Cerro de la Estrella.
Vecinos alertaron la formación de corrientes de agua sobre la carretera Picacho- Ajusco, en la alcaldía Tlalpan; mismo caso en la estación La Joya del Metrobús, sobre la avenida Insurgentes Sur y Callejón San Marcos, así como en la colonia Lomas de Padierna.
Las intensas precipitaciones de este jueves en la capital causaron afectaciones en el traslado de usuarios de Tren Ligero, Metrobús y Cablebús; el servicio fue suspendido en diferentes líneas. / ÁNGEL ORTIZ Y RODRIGO CEREZO
gente para el traslado gratuito de los usuarios con 40 autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).
Además, García Nieto informó que se adquirieron 55 nuevas bombas de achique, aunque, subrayó, el problema principal no es el sistema de transporte en sí, sino el desbordamiento
externo del agua que alcanza las instalaciones. Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró el inicio del proyecto y aseguró que su administración apoyará con lo necesario para su ejecución, además de mantener activo el programa de atención a emergencias durante lluvias. / ÁNGEL ORTIZ
La historia de la perrita Lulú acaparó la atención de las personas y el cariño del personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) quienes la adoptaron, la llamaron Fritzia, pero horas más tarde fue reclamada y recuperada por su dueña.
Luego de que la canina fuera rescatada de ser arrollada en los carriles centrales de Viaducto y llevada a las instalaciones de la policía, su propietaria, tras enterarse en los medios de comunicación acudió a reclamarla.
Para acreditar su tutoría, mostró fotos de Lulú jugando, comiendo, así como la cartilla de vacunación de la canina, agradeció que la resguardarán Los elementos de la SSC aseguraron que la perrita se ganó el cariño de gran cantidad de uniformados y de las personas que se preocuparon por la lomito durante su rescate, debido al peligro que corría. Durante la entrega, los policías se tomaron fotos y realizaron un video con ella y puntualizaron su nombre es Lulú, pero para ellos será Fritzia /ÁNGEL ORTIZ
Impacto. Más de 16 mil personas se inscribieron en la apppara elegir un proyecto del Presupuesto Participativo
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) registró un incremento histórico superior al 200 por ciento en la participación ciudadana a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI) para elegir algún proyecto para mejorar sus colonias como parte de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, al recibir un total de 16 mil 548 solicitudes al cierre del periodo de registro, el 30 de julio.
El órgano detalló que de este total, 16 mil 440 personas forman parte del listado nominal de la capital y 108 corresponden a chilangos residentes en el extranjero, cifra que representa un aumento de 216 por ciento respecto al ejercicio similar de 2022, cuando se inscribieron 5 mil 241 personas para opinar por vía electrónica.
La consejera electoral, Erika Estrada, destacó que el órgano busca garantizar el ejercicio de derechos, incluso a quienes no residen actualmente en la capital y que el sistema también considera a sectores prioritarios como personas en estado de postración, en prisión preventiva o residentes en otro país.
“A través de este sistema electrónico estamos logrando que el ejercicio de Presupuesto Participativo sea cada vez más accesible”, subrayó.
La consejera Cecilia Hernández Cruz, responsable de la Comisión de Desarrollo de Sistemas Informáticos, celebró que el número de registros superó las expectativas y enfatizó
Cuauhtémoc destina más de 117 mdp a calles y parques
el
Como parte del ejercicio del Fondo Adicional de Financiamiento de las Alcaldías (Fafia), la alcaldía Cuauhtémoc destinará más de 117 millones de pesos para la rehabilitación de calles, banquetas y luminarias. La titular de la demarcación, Alessandra Rojo de la Vega, encabezó este miércoles la Primera Sesión Extraordinaria del Concejo 2025, donde se aprobó el aprovechamiento de este presupuesto para el mantenimiento de vialidades y obras de recuperación de espacios públicos.
“Los recursos se invertirán en lo que verdaderamente importa, repavimentación de calles, rehabilitación de banquetas, alumbrado público digno y recuperación de parques(...) En Cuauhtémoc cada peso se traduce en obra, justicia territorial y mejor calidad de vida. Aquí no se improvisa. Se planea, se aprueba y se trabaja”, afirmó Rojo de la Vega durante la sesión con el consejo de la alcaldía.
En total, la demarcación ejercerá 117 millones 631 mil 901.49 pesos provenientes del Fideicomiso de
A través de este sistema electrónico, estamos logrando que cada vez sea más accesible este ejercicio de Presupuesto Participativo, llegando a otros grupos de atención prioritaria”
ERIKA ESTRADA Consejera electoral local
que el SEI es uno de los mecanismos de votación electrónica más desarrollados en el país. “El SEI ha sido creado y perfeccionado con talento propio del instituto. Su implementa-
Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad (Fimas) y de la Fafia. De esta cantidad, 106.9 millones se destinarán a 48 mil metros cuadrados de rehabilitación de carpeta asfáltica, 19 mil metros cuadrados de banquetas, 2 mil 600 metros de guarniciones, así como la rehabilitación de mil 700 luminarias.
Este ejercicio también contempla la intervención en dos parques o plazas públicas, las cuales serán seleccionadas con base en su grado de abandono y necesidad de obra.
metros cuadrados de rehabilitación de carpeta asfáltica y 19 mil metros cuadrados de banquetas, serán intervenidos
Adicionalmente, la actual administración de Cuauhtémoc ejercerá 10.6 millones de pesos del programa 80-20, donde el 80 por ciento del monto es aportación del Gobierno de la Ciudad de México y el resto, es aportado por la demarcación, abundó. De igual forma, la alcaldesa detalló que con estos recursos se atenderán 4 mil 400 metros cuadrados de pavimento, 6 mil 200 metros cuadrados de banquetas y 800 metros de guarniciones. En tanto, durante la sesión Rojo de la Vega informó que las zonas beneficiadas serán definidas priorizando necesidades detectadas en campo y a través de reportes vecinales. / RODRIGO CEREZO
el
ción a gran escala coloca al IECM a la vanguardia nacional e incluso internacional”, afirmó. Durante el cierre del registro, el órgano informó que las alcaldías con más solicitudes fueron Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa; mientras que el grupo etario con mayor participación fue el de personas entre 51 y 55 años. Además, las mujeres representaron el 65 por ciento de los registros. En la jornada anticipada, del 4 al 14 de agosto, la ciudadanía podrá elegir alguno de los proyectos comunitarios desde su celular a través de la aplicación SEI. También podrán participar personas en prisión preventiva sin sentencia, en estado de postración, sus cuidadoras primarias y capitalinos residentes en el extranjero. / 24 HORAS
Hasta el momento, en la Ciudad de México se han expedido más de 911 mil Licencias de Conducir Permanentes, esto desde la puesta en marcha del programa en noviembre de 2024; a través de este trámite se han recaudado mil 443 millones de pesos.
El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, recordó que tras la puesta en marcha del programa de Licencias Permanentes de Conducir el pasado 16 de noviembre de 2024, se planteó una meta por parte del Gobierno capitalino de llegar a un millón de documentos de por este trámite en 2025; sin embargo, destacó que la respuesta de la ciudadanía ha sido favorable.
“Parecía ambicioso, pero contábamos con una buena respuesta de parte de las y los capitalinos y en este momento tenemos expedidas 911 mil 789 licencias permanentes, restando todavía el año en el que se mantiene vigente este beneficio”, subrayó.
El titular de Finanzas capitalina destacó que no solamente se están expidiendo más licencias, sino que también se está haciendo una reducción de tiempos del 40 por ciento, pues señaló que a pesar de recibir una demanda de cuatro veces mayor a lo normal durante un mes, la atención se ha reducido de 30 minutos a sólo 18.
Asimismo, a la fecha se registran 50 mil licencias permanentes ya pa-
Vamos a decir que del millón al millón 100 estaremos apoyando con esos pases y reconociendo cómo la comunidad ha visto la licencia permanente”
CLARA BRUGADA Jefa de Gobierno
gadas y con cita, por lo que la cantidad de trámites asciende a 962 mil 457, lo que a su vez representa un monto de mil 443 millones de pesos recaudados, detalló.
“Pronto llegaremos a la meta que nos habíamos propuesto con una recaudación de mil 500 millones de pesos; ahorita llevamos mil 443 millones de pesos, así que estamos a la mitad del año”, aseguró Clara Brugada. / ÁNGEL ORTIZ
Estragos. Asociaciones ganaderas alertan sobre un posible retorno del gusano barrenador y, con ello, más pérdidas
ADY CORONA
El estado sinaloense no sólo enfrenta meses de violencia en sus calles, sino que la entidad se ve ahorcada por la presión de Estados Unidos a México para detener a importantes piezas del crimen organizado, incluidos miembros del Cártel de Sinaloa, a lo que se suma el impuesto al jitomate, al ser el principal exportador del fruto al vecino país y con el cierre de las fronteras por el gusano barrenador.
17%
de cuota compensatoria al tomate podría incrementar su precio de forma exagerada: productor agrícola
La reciente imposición de un arancel de 17 por ciento al tomate rojo ha puesto en jaque a los productores locales.
“Ante una decisión ilógica e injusta que sólo beneficia a unos pocos, el estado tiene que seguir produciendo y EU, consumiendo, para beneficio mutuo; de lo contrario, los mismos clientes y todas las cadenas que dependen de esta fruta y su distribución en el país del norte, se van a ver afectados”, dijo en entrevista con este medio Enrique Riveros Echavarría, expresidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC).
Se afectó a la mayoría por el beneficio de unos cuantos (en EU), porque ahorita tuvieron el poder político de que les hicieran caso”
ENRIQUE RIVEROS ECHAVARRÍA Expresidente de la AARC Culiacán
El consejero en temas agrícolas de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la entidad detalló que hay incertidumbre sobre qué pasará en la entidad luego de 80 años de vender este producto a la Unión Americana.
“A la exportación del jitomate le siguen los chiles morrones, chiles picosos, pepino, calabaza, ejote, berenjena y variedades de cada uno de esos, y si (en EU) le agarran el caminito y les gusta, posiblemente pueden estar buscando hacerlo en los demás cultivos. Es imposible ser rentable con la producción de hortalizas”, manifestó.
Riveros Echavarría detalló que “la producción de Florida es de tomate (rojo) gaseado, es decir, se corta verde, para madurar artificialmente; eso conlleva a que no tenga la misma
Durante el primer semestre de 2025, se registró una variación en cuanto al empleo en el sector primario de Sinaloa, donde se ubica el agrícola, pues mientras en la región norte se perdieron 525 (5.0 por ciento) y en centro-norte mil 618 (10 por ciento), en zona Centro se crearon 467 (1.1 por ciento) y en la Sur 401 (4.7 por ciento), según el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin).
Además, el reporte detalla que son cinco zonas los que concentran 64.3 por ciento de la producción estatal: Culiacán, Guasave, Ahome, Navolato y Sinaloa municipio, y en hortalizas generan 2.6 millones de toneladas.
Durante 2024, el valor de la producción agrícola en la entidad cayó a su nivel más bajo en estos últimos cinco años, al cerrar en 58 mil 818 millones de pesos.
Además, los empleados laboran en el campo bajo parámetros de certificación de buenas prácticas agrícolas, de inocuidad y de responsabilidad social, según la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC).
JORNALEROS. La mano de obra para la cosecha de tomate ha disminuido ante la violencia.
La gran mayoría de la producción es para exportación y los mercados exigen que se cumpla con tener consultorios médicos dentro de los campos, guarderías, escuelas, áreas deportivas. / ADY CORONA
Desde el 9 de septiembre pasado, estalló la narcoguerra por el control del Cártel de Sinaloa entre dos facciones del grupo criminal, el cual ha cobrado más de mil vidas.
Sin embargo, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa informó que el miércoles 30 julio no se registraron carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso.
En San Ignacio fue localizada una persona muerta, pero indicaron que la causa aún es indeterminada.
calidad y sabor natural. En Sinaloa tenemos una gran diversidad de oferta de esta fruta y todas se verán afectadas de la misma forma”. Aunado a ello, dijo, “hemos tenido poca disponibilidad de agua y no ha sido un ciclo normal de cosecha, pues nos vimos afectados en producción y en calidad”.
ALERTA POR GANADO NICARAGÜENSE
Ante la reciente introducción de 5 mil cabezas de reses al estado que provino de Nicaragua, el sector cárnico se ha preocupado ante un resurgimiento de gusano barrenador del ganado (GBG), pues aseguran que su ingreso a la entidad se realizó bajo protocolo sanitario.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) aseguró que cumplen con todos los requisitos; sin embargo, en Durango no se permitió la entrada a estos animales, dijeron asociaciones en la entidad.
mdd son las pérdidas que se han generado en la entidad ante las restricciones al ganado mexicano, en 2025
El pasado 10 de julio, autoridades estadounidenses decidieron cerrar de nueva cuenta la frontera al paso de ganado desde tierras mexicanas, al detectar un nuevo caso de GBG en Veracruz, luego que desde el 11 de mayo y hasta el 7 de julio se mantuvo una suspensión de exportación de hatos, según el estudio Estrategias y retos frente al resurgimiento del gusano barrenador del ganado, elaborado por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado. La presidenta del Colegio de Economistas de la República Mexicana, Cristina Ibarra Armenta, llamó a no dejar de lado al campo ni a la ganadería, pues han sido muy golpeados en los últimos ciclos. “Hay mucha gente que se siente abandonada porque dice que no tiene seguridad, ni crédito y les roban lo que tienen”.
COLECTIVOS DIFUNDEN DATOS DE LA FGE
Datos. Solicitan apoyo de la población para compartir las imágenes de los cuerpos que ya tienen identidad para que los familiares los ubiquen
Colectivos como Madres Buscadoras de Quintana Roo y La Malinche difundieron información presuntamente de la Fiscalía General del Estado (FGE) relacionada con la identificación de cuerpos que se encuentran en el Servicio Médico Forense (Semefo). En el Semefo se resguardaban aproximadamente 700 cadáveres sin identidad. Por medio de análisis de ADN y huellas dactilares se reconocieron a 191 personas en la sede ubicada en la Supermanzana 44, cerca de la avenida Andrés Quintana Roo. Los colectivos solicitaron el apoyo de la población para compartir las imágenes de los cuerpos identificados para que los familiares ubiquen a sus seres queridos. La información ha sido compartida en redes sociales; hay hombres, mujeres jóvenes y personas adultas. Hasta el momento, no hay pronunciamiento oficial de la FGE sobre la publicación ni las circunstancias de las víctimas. Se espera que en próximos días se den a conocer más detalles sobre las investigaciones.
cadáveres se encuentran en las instalaciones del Servicio Médico Forense
REALIZAN JORNADA DE BÚSQUEDA
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) realizó un operativo individualizado en la colonia Potrero de la Coronilla para dar con el paradero de Karla García, Kenia Pérez y Jaime Adrián. Se implementaron estrategias de búsqueda manuales, como técnicas de varillaje y
SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
El ambiente político mexicano se había envenenado con la circulación de presuntas listas, también presuntamente provenientes del área de seguridad nacional de Estados Unidos, que referían nombres de importantes funcionarios públicos mexicanos que estarían involucrados en el patrocinio del narcotráfico y del huachicoleo
Inclusive, se llegó al punto de que las amenazas de 30 por ciento de aranceles de castigo buscaban que México entregara a Estados Unidos a presuntos narcopolíticos o, en el peor de los casos, que autoridades de seguridad estadounidense ingresaran legal o ilegalmente a México para proceder a arrestos espectaculares.
La decisión del presidente Trump de posponer otros 90 días la aplicación de aranceles, sin que se hayan cumplido sus condiciones definidas en la carta fechada el 11 de julio, tiene que interpretarse en el contexto del ambiente envenenado contra presuntos narcopolíticos
Pero no debe olvidarse que el principal promotor de la versión de la narcopolítica/ narcoestado en México fue el propio presidente Trump, quien en discursos oficiales que
TRABAJO. La información de la Fiscalía fue compartida en redes sociales.
pozos de sondeo en puntos previamente identificados como de interés, así como reconocimientos aéreos para la inspección en zonas de difícil acceso.
En la barranca La Coronilla, personal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan descendió mediante técnicas de rapel, mientras que personal de la Cobupej, acompañado por familiares de las personas desaparecidas, ingresaron a pie por un sendero para realizar labores de búsqueda e inspección en campo.
De la misma manera, en el operativo también participaron integrantes de la Cédula de Búsqueda de la Policía de Zapopan, la Secretaría de Seguridad del Estado, la Guardia Nacional, así como familiares de Karla, Kenia y Jaime Adrián. / QUADRATÍN
VIOLENCIA. Cuatro de las personas ultimadas fueron localizadas en las cajuelas de dos taxis.
Acapulco vivió, ayer, una jornada violenta, pues fueron localizados en diferentes partes del puerto al menos siete cuerpos en 12 horas.
En la colonia Ciudad Renacimiento abandonaron tres cadáveres decapitados, dos de ellos en la cajuela de un taxi colectivo y el tercero entre las vialidades Ejido de las Pozas y Ejido Dos Arroyos. El primer caso fue reportado alrededor de las 11:20 horas en la calle Mina de Oro, casi esquina con Paseo Río de la Sábana, detallaron medios locales.
8:00 horas, en la avenida Lázaro Cárdenas, informaron.
El informe detalla que hombres armados dejaron la unidad de transporte con las víctimas dentro, quienes presuntamente fueron privadas de la vida con disparos de arma de fuego, señalaron peritos.
homicidios dolosos se registraron de enero a junio, señala el Secretariado Ejecutivo 590
A través de llamadas a las líneas de emergencia se denunció el abandono del vehículo, por lo que agentes policiacos acudieron al lugar.
Dos muertos más fueron encontrados en el interior de una cajuela de otro taxi colectivo en la colonia Las Cruces, a las
Otras dos víctimas de asesinato fueron localizadas, una en el interior de su domicilio en el complejo habitacional de Casas Homex, en el puerto, y un segundo ultimado en la zona rural de Acapulco, en un camino de terracería de El Salto, de acuerdo con las autoridades ministeriales y de Seguridad Pública.
Testigos mencionaron que hombres armados, a bordo de un coche, arrojaron el cuerpo al circular por la vía y luego se dieron a la fuga. / 24 HORAS
forman parte del archivo histórico de la Casa Blanca dejó constancia de sus acusaciones. De ahí que la conversación de ayer jueves, en la mañana, entre el presidente Trump y la presidenta Sheinbaum desinfló un ambiente político adverso, porque decían que con o sin narcoaranceles varios políticos mexicanos estaban en el punto de entrar en procesos judiciales de la fiscalía estadounidense. Esto no quiere decir que no haya listas o que el presidente Trump hubiera retirado sus gravísimas acusaciones contra México o que los presuntos narcopolíticos pueden quedarse tranquilos, sino sólo se hace la referencia porque todo este clima de pánico político había afectado, no solamente las relaciones entre los dos países, sino al interior de la propia coalición gobernante. En este sentido, que no panda el cúnico.
ZONA ZERO
En el contexto de la crisis de seguridad pública México-EU es importante registrar el hecho de que un juez ordenó la liberación del expresidente municipal de Ahome, Sinaloa, Gerardo Vargas Landeros, señalando acusaciones infundadas. La destitución y procesamiento del munícipe habría sido una victoria política del gobernador Rubén Rocha Moya y pudiera convertirse en una gran derrota si se refuerza la decisión de un juez local. Este hecho se contextualiza en la crisis de seguridad de Sinaloa.
Denuncian. Los inversionistas no tienen permisos de impacto ambiental para proyecto turístico: pobladores
Las tensiones entre autoridades estatales y pobladores de Mahahual, Quintana Roo, volvieron a estallar tras un nuevo operativo de desalojo en un predio conocido como El Manicero, ubicado al norte de la comunidad, lo que desató protestas y bloqueos momentáneos por parte de los habitantes.
El terreno en cuestión ha sido ocupado por varias familias desde hace años, quienes aseguran estar en espera de procesos de regularización promovidos por distintas dependencias estatales; sin embargo, se ha señalado que la propiedad forma parte del proyecto turístico Mexmundo.
Los pobladores aseguran que dichos inversionistas aún no cuentan con permisos de impacto ambiental ni autorizaciones para desarrollar infraestructura turística en la zona.
El operativo encabezado por la Fiscalía General del Estado (FGE) se realizó sin la presentación de una orden judicial, por lo que los colonos se organizaron para bloquear el acceso e impedir el desalojo.
Se quejan contra la construcción
Vecinos de la colonia Independencia, en la ciudad de Toluca, Estado de México, con pancartas y mantas se manifestaron ayer por la mañana en el ayuntamiento de la capital de la entidad para expresar su descontento por el cambio de uso de suelo en esta y otras colonias aledañas; pidieron se detenga la construcción de bodegas en esta zona y se clausure la obra. / CUARTOSCURO
TENSIÓN EN LA COMUNIDAD
Al manoes, dos personas fueron detenidas por golpear y causar daños a las unidades de la FGE y el bloqueo fue retirado minutos después, pero el ambiente en la comunidad permaneció tenso.
“Nos sorprendieron, no nos dijeron nada. Sólo llegaron a sacarnos, como si no fuéramos humanos, como si no viviéramos aquí desde hace años”, expresó uno de los habitantes de Mahahualafectados.
Otros denunciaron que las autoridades han ignorado sus solicitudes de regularización y que este tipo de
acciones únicamente benefician a intereses privados sobre los derechos de las familias locales.
Este nuevo operativo ocurre en un contexto de creciente inconformidad social en Mahahual, donde recientemente se canceló una reunión pública que se realizaría entre autoridades estatales y representantes de todas las colonias de la comunidad. Dicha asamblea fue reemplazada por un encuentro privado con un grupo reducido de colonos, lo que alimentó la percepción de falta de transparencia por parte del Gobierno estatal. / 24 HORAS Q. ROO
Un nuevo intento de desalojo se registró en la colonia irregular Tren Maya, ubicada a siete kilómetros al sur de la cabecera municipal de Tulum, Quintana Roo, lo que dejó como saldo dos personas heridas por arma de fuego y generó una fuerte movilización de cuerpos de seguridad.
Vecinos comentaron que un grupo de hombres armados y encapuchados ingresó al predio para agredir a quienes pernoctaban; afirmaron que los sujetos fueron enviados por el supuesto dueño del terreno para intimidarlos y forzarlos a abandonar el lugar. Este nuevo acto de violencia ocurre después de que el pasado 23 de julio, habitantes de la colonia bloquearan la carretera federal en protesta por un operativo en el que decenas de viviendas fueron demolidas y varias personas detenidas o lesionadas. /24 HORAS
Con la finalidad de que más personas tengan acceso a la vacuna contra el sarampión en Chihuahua, la gobernadora del estado, Maru Campos Galván, firmó un convenio de colaboración con Consejo Estatal Agropecuario (CEACH) para integrarse a la campaña de inmunización que el Gobierno del estado implementa en toda la entidad. Los productores se comprometieron a colaborar con las autoridades estatales, para que la dosis llegue
especialmente a los jornaleros que contratan para levantar las cosechas. “Estamos a días de que empiece la temporada de pizca, lo cual implica el contacto con muchos trabajadores de la zona serrana y de comunidades de pueblos originarios. Si no contenemos los contagios ahora, la propagación puede causar muchas muertes”, dijo la mandataria. Pidió a los empresarios del sector verificar que todos sus colaboradores estén vacunados y, en caso de
detectar casos de sarampión, los notifiquen de inmediato a la Secretaría de Salud estatal, y que por ningún motivo los envíen de regreso a sus comunidades.
“Hoy estamos aquí con humildad, con firmeza para pedir a los productores del campo que se sumen a la lucha de nuestros trabajadores. El sarampión puede costar vidas, actuemos ahora” expresó Campos Galván.
Aseguró que el Gobierno del estado enviará personal capacitado para atender la enfermedad y para aplicar las vacunas que hagan falta, especialmente a quienes llegan a trabajar a los campos, procedentes de la Sierra Tarahumara. /24HORAS
años tiene el asegurado, acusado de abuso sexual de una menor
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, informó que derivado de un operativo interinstitucional, fue detenido un ciudadano estadounidense con orden de aprehensión vigente en Luisiana, Estados Unidos, por su presunta responsabilidad en el delito de abuso sexual en contra de una menor de edad. La captura ocurrió tras un reporte ciudadano recibido en el sistema de emergencias 911, por lo que se desplegó un operativo con la participación de la Región III de Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional y la Policía Municipal de San Luis de la Paz. Larry Brantley N, de 49 años, y originario de la Unión Americana fue detenido cuando se encontraba sobre el Libramiento Sur, en la colonia Magisterial. Tras las verificaciones, se confirmó que contaba con una orden de aprehensión emitida por autoridades judiciales de Luisiana.
Fue integrante de las Fuerzas Especiales de la Armada de los Estados Unidos (Navy SEAL), lo que representaba un riesgo mayor debido a su entrenamiento especializado y perfil táctico. Fue puesto a disposición de la autoridad competente, a fin de que se realicen los trámites legales para que sea extraditado. / QUADRATÍN
Los conductores de unidades de carga no sienten el respaldo de las empresas y aseguran que hasta los responsabilizan de los hurtos.
Víctimas. Se registran muchos asaltos desde Ixtapaluca hasta Orizaba y Córdoba: transportistas
NORMA HERRERA / 24 HORAS PUEBLA
Es más peligroso manejar por la autopista México-Puebla-Veracruz que en las carreteras del norte del país, debido a que la inseguridad ha crecido desde hace 20 años a la fecha, así lo reconoció Francisco A. M, conductor con 36 años manejando en autopista.
El operador reconoció que al circular en el norte sólo corren riesgo cuando manejan en medio de acciones de los cárteles mexicanos, pero en la zona centro son víctimas diario de atracos y violencia.
“Hay tramos del Pacífico, Culiacán, Mazatlán, Guaymas, todo eso por allá, está algo pesado, pero hablar de la MéxicoVeracruz, es parejo”, detalló.
He llegado a atender operadores que están llorando, porque todo el camino se la han pasado torturándolos no solo físicamente, sino emocionalmente”
PARAMÉDICO
nos cuenta, o amanecemos sin llantas”, puntualizó.
De acuerdo con datos del estudio México Reporte Q1 2025 de robo de transporte de carga, realizado por la empresa Overhaul, el Estado de México y Puebla concentran el mayor porcentaje de robo a carretera.
a transportistas han sido reportados durante el primer semestre de este año, en Puebla 877 asaltos
Don Francisco reconoció que la inseguridad ha ido a la alza, “ya no podemos pararnos en cualquier lado porque nos asaltan o nos bajan la mercancía, sin dar-
El informe precisó que el 84 por ciento de los atracos se concentró en el centro del país, incluyendo Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Tlaxcala y Veracruz. Por su parte, transportistas y cuerpos de emergencia coincidieron que el tramo de mayor riesgo es de Chalco a San Martín Texmelucan y hay un alto índice de hurtos desde Ixtapaluca hasta Orizaba y Córdoba.
Mientras que paramédicos de Caminos y Puentes Federales (Capufe) detallaron que a los conductores los amenazan y golpean desde que se suben a sus unidades, inclusive los dejan tirados en algún tramo de la vialidad, si no los matan antes.
De enero a junio de este año, las autoridades reportaron 877 asaltos a transportistas en Puebla, de los cuales 846 fueron con violencia y 31 sin reportes de lesiones.
SON ACUSADOS
DE PLANEAR ROBOS
A pesar del riesgo que sufren al conducir las unidades en la autopista y los golpes que padecen tras ser asaltados, algunas empresas también responsabilizan a los choferes de planearlos.
de los robos se da en Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, SLP, Michoacán, Tlaxcala y Veracruz 84%
Afirmaron que algunos operadores deben de pagar parte de la mercancía robada, debido a que sus jefes creen que ellos forman parte del atraco. Los transportistas coinciden en que al hacer denuncias, también son violentados por las autoridades; aunado a eso, sus empresas no los respaldan tras el inicio de averiguaciones en su contra.
Autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron una orden de aprehensión contra el presidente de la central de abastos de Toluca, Estado de México, Jesús N, y el tesorero de la mesa directiva, Luis Alberto N, acusados del delito de extorsión. Ambos se encontraban prófugos de la justicia desde el pasado 24 de junio; sin embargo, comerciantes de la central comentaron que dejaron sus puestos administrativos meses atrás. Las indagatorias señalan que los ahora detenidos están relacionados con una agrupación criminal de Michoacán, así como con el homicidio de nueve vendedores que fueron quemados vivos al interior de una de las naves del espacio comercial, el 10 de julio de 2023.
9 vendedores
fueron quemados vivos en el lugar en 2023
Los locatarios denunciaron que se les exigía el pago de cuotas, además de obligarlos a votar por ellos en cada proceso de elección de mesa directiva. Tras su detención, se les llevó al Penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez. Por otra parte, la Policía Ministerial de Hidalgo realizó la detención de Salvador N, expresidente municipal de Tepeji del Río, por su presunta participación en los delitos de peculado y uso ilícito de atribuciones.
Además, mantiene abierta la carpeta correspondiente al ejercicio indebido del gasto municipal durante su administración, así como por el caso conocido como estafa siniestra, en el cual se investiga el desvío de recursos públicos en distintos municipios del estado.
/ QUADRATÍN
San Miguel de Allende será la sede de la Quinta Cumbre de Turismo
Por primera vez, la Quinta Cumbre Nacional de Turismo se realizará en San Miguel de Allende, Patrimonio de la Humanidad, del 3 al 5 de septiembre de 2025. En julio de 2008, esta ciudad junto con el Santuario de Atotonilco (a 8 km de distancia), fue reconocida por la Unesco por su hospitalidad y riqueza cultural; esta ciudad representa un modelo de turismo sostenible, con arraigo comunitario e historia arquitectónica. Desde los años 50 adoptó escritores y artistas, así como miles de extranjeros. / QUADRATÍN
Un menor de edad resultó herido en el abdomen a consecuencia de una bala perdida, tras un robo con violencia a una casa de cambio en el centro comercial Plaza Fiesta San Agustín, en San Pedro Garza García, Nuevo León.
El adolescente, identificado como Ángel Joel Martínez, de 15 años, se encontraba en un parabús cuando fue alcanzado por un proyectil derivado del fuego cruzado entre delincuentes y elementos de seguridad.
Testigos señalaron que dos sujetos llegaron al lugar a bordo de una motocicleta para perpetrar el asalto y escaparon con rumbo desconocido.
La víctima fue trasladada a un hospital para recibir atención; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se tienen reportes de su estado de salud ni sobre algún detenido.
El hecho generó alerta entre los habitantes de la zona San Agustín, por ser una de las más exclusivas del área metropolitana de Monterrey.
CAPTURAN A AGRESORES
Por otra parte, cinco personas fueron detenidas tras un operativo, entre ellas dos menores de edad, por estar presuntamente relacionadas con un ataque a balazos contra un menor al interior de una quinta, en la colonia La Alianza, al norte del municipio. En el sitio fueron aprehendidos Juan y Nelson N, ambos de 19 años; Mía N, de 20, así como dos adolescentes, de 17 y 15 años.
Se les decomisó un arma de fuego con cinco cartuchos útiles, además de 65 envoltorios de marihuana, 45 dosis de cocaína en piedra, 120 envoltorios de cristal, así como 29 paquetes más con cocaína en polvo, entre otros. / 24 HORAS
EMPLAZAMIENTO
Alto a las barreras arancelarias...
En el caso de México, EU insistió en disolver de inmediato las barreras arancelarias para el T-MEC, aunque no precisaron la petición, diversos analistas comentaron que se trata de un exceso de trámites burocráticos en las aduanas y ante el SAT mexicano. Marcelo Ebrard comentó en Palacio Nacional que entre otras, son las controversias laborales con el vecino país.
Mientras especialistas consultados informaron que hay barreras como las controversias del maíz y el glifosato, un trato discriminatorio a empresas de energía norteamericanas por dar preferencia a Pemex y CFE e inconsistencias por la desaparición de órganos reguladores como el IFT, mismas que serán un factor de negociación en la revisión del T-MEC en junio de 2026.
Negociación. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirma que la revisión del T-MEC dará arranque a partir de enero de 2026
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El presidente estadounidense, Donald Trump, pausó 90 días más la entrada de aranceles generales para México, plazo que se vencía este 1 de agosto.
El mandatario confirmó el freno de las tasas en un mensaje en su red social Truth Social, minutos después de sostener una llamada telefónica con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum.
Después de que entrarán en vigor tasas distintas para diferentes regiones del mundo como un 15% para la Unión Europea, Estados Unidos resolvió frenar el impuesto para México en el marco de su relación con el T-MEC.
“Los aranceles están haciendo que Estados Unidos sea grande y rico de nuevo”, escribió Trump en sus redes sociales
“Hemos acordado extender por 90 días el acuerdo actual con el objetivo de firmar un trato dentro de ese plazo, o incluso más”,
PARA CANADÁ 35% DE TASAS
India se ve sujeta al 25% y Canadá también recibe un golpe, al pasar del 25% al 35%, salvo los productos protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forma parte junto con Estados Unidos y México.
“Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos” lamentó la Casa Blanca en un documento.
“Los cárteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá”, añade sobre dos opioides sintéticos que preocupan a Estados Unidos. /AFP
guirá pagando el arancel de 25% por fentanilo, 25% a los automóviles y piezas sueltas que no proceden de Estados Unidos, un 50% al acero y el aluminio y a partir del viernes un 50% al cobre, aunque prácticamente analistas consideran que la mayoría de los productos están protegidos por el tratado comercial, lo que hará complejo cobrar las tasas a esos productos nuestro país.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum explicó en La Mañanera al término de la llamada telefónica que “se alcanzó el mejor acuerdo posible”, si se compara con otras naciones.
RESPIRO. El Gobierno de México logra contener los nuevos impuestos de la administración estadounidense de Donald Trump.
Sin lugar a dudas hay que felicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum porque logró a última hora un acuerdo con el rijoso Donald Trump quien otorgó una prórroga de 90 días para la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de 30% a las exportaciones mexicanas. Los exportadores seguramente aprovecharán la tregua para incrementar sus exportaciones, lo que se volverá a reflejar como en el 2o trimestre, en un mejor comportamiento de la economía. Se mantiene el arancel de 25% a nuestras exportaciones, pero como subrayó Ebrard sólo aplica para las exportaciones que no cumplan con las reglas del T-MEC y queaseguró - ya son sólo el 14% del total.
Además, Sheinbaum y el secretario de Economía aseguraron que es el mejor acuerdo que se podía haber alcanzado y en efecto es más favorable que los firmados con la Unión Europea, Japón y Corea del Sur que tendrán un arancel recíproco de 15% y adicionalmente se comprometieron a realizar inversiones en Estados Unidos.
Negociar con Trump es una pesadilla y lo que se espera es que en estos 90 días de prórroga que vencerán a fines de octubre, se logre un acuerdo integral que incluya la próxima renegociación del T-MEC que iniciará en enero próximo.
Sheinbaum resaltó como un logro de la prórroga que se salvaguardó el T-MEC que sí sobrevive pero muy golpeado, porque en principio no deberíamos tener ningún arancel ni México ni Canadá. Además del 25% a las exportaciones que no cumplen con las reglas del T-MEC, y las que Trump se refiere como los aranceles fentanilo, están los aranceles de 25% a los automóviles en las partes que no cumplen con el T-MEC; y continúan los aranceles al acero, aluminio y cobre.
BARRERAS NO ARANCELARIAS
En su cuenta Truth Social, Trump fue el primero en anunciar la prórroga de 90 días. Calificó de muy exitosa la conversación con Sheinbaum asegurando que “estamos conociéndonos y entendiéndonos cada vez más” y que el acuerdo con México tiene complejidad diferente a otros países por los problemas en la frontera.
Trump enfatizó que México se comprometió a terminar inmediatamente las “muchas tarifas no arancelarias”.
En La Mañanera, Ebrard minimizó las barreras no arancelarias, y aseguró que se han tomado medidas como agilizar el otorga-
México, que se exponía a tarifas aduaneras adicionales del 30%, “acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias, que eran muchas”, añadió Trump en su mensaje, sin precisarlas. El 1 de agosto se ha convertido en una nueva fecha simbólica. Hasta ahora la mayoría de los países se enfrenta al arancel mínimo universal del 10% impuesto en abril y los aplicados a ciertos productos como el 50% al aluminio y el acero o el 25% a los automóviles.
La portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt aseguró que este viernes entrarán en vigor aranceles universales del 10% a otros países, 50% al aluminio y 25% a los automóviles.
da, Edgar Amador y del director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.
miento de patentes en materia de protección de propiedad industrial y en áreas laborales. Sin embargo, las barreras no arancelarias de las que se queja la oficina de presentación comercial de Estados Unidos, USTR, abarcan varios sectores. En el agrícola, por restricciones al uso del glifosato, maíz transgénico y agrio biotecnológicos; en el energético, por trato discriminatorio en favor de las empresas públicas, retraso en autorizaciones o revocación de permisos y restricciones para inversión de empresas privadas; en telecomunicaciones por el elevado costo del espectro radioeléctrico y medidas insuficientes en materia de competencia a las que hay que añadir la preocupación por la desaparición del IFT; y en el sector farmacéutico, preocupa la intención de exigir el requisito de planta a laboratorios extranjeros para darles preferencia en licitaciones de medicamentos que abrirán la puerta a empresas fuera del T-MEC y el retraso de Cofepris en autorización de nuevos medicamentos e insumos médicos. Son en efecto muchas las barreras no arancelarias de las que se queja Estados Unidos y serán clave en las negociaciones durante la tregua de los 90 días y en la renegociación del T-MEC.
PLAN DE PEMEX, ESTE MARTES
Será el próximo martes cuando -desde luego en La Mañanera - la Secretaría de Energía presente finalmente el plan estratégico de Pemex, acompañada del secretario de Hacien-
Este rescate de Pemex va más allá de su estructura financiera tras la ingeniosa y exitosa colocación de las primeras notas Pre-capitalizadas que realizó la Secretaría de Hacienda, por un monto de 12,000 mdd y que no se destinarán al pago de la deuda de 22,000 mdd a proveedores sino a mejorar el perfil financiero de su deuda.
Los P-Caps que pagarán una tasa de 175 puntos base encima de los bonos del Tesoro, fueron bien recibidos en el mercado porque el emisor no fue Pemex sino la SHCP, son deuda pública y no hay riesgo de default.
Se presentará un nuevo modelo de negocios de Pemex, con reducción de costos y de personal, una administración vertical concentrada en la Dirección General ya sin empresas independientes y apertura al sector privado a través de los contratos mixtos cuyas reglas se darán a conocer también.
IBERDROLA MÉXICO VENDIÓ SUS ACTIVOS A COX
Se realizó la venta no sólo de las 15 plantas sino del negocio completo de Iberdrola en México que una vez concretada la operación a fines de este año o en el 1T de 2026, saldrá de México por inseguridad jurídica según trascendió en España. El comprador de Iberdrola México es el también grupo español Cox que pagará 4,200 mdd.
necesariamente el punto de vista de 24
El grupo estadounidense Microsoft superó el jueves por primera vez la barrera de los 4 billones de dólares en valor bursátil, gracias a unos resultados trimestrales superiores a lo esperado.
Las acciones de Microsoft subían 4.62% en la Bolsa de Nueva York hasta los 536.93 dólares. Desde principios de año, su cotización ha aumentado casi un 30%.
El grupo superó ampliamente las expectativas en el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal, marcado por un nuevo avance de la informática en la nube y de la inteligencia artificial (IA).
Su beneficio neto ascendió a 27,200 millones de dólares, un aumento del 24% en un año, mientras que la cifra de negocios se disparó a 76,400 millones de dólares, un incremento del 18% en un año, según los resultados publicados el miércoles.
Trimestre tras trimestre, la empresa cofundada por Bill Gates tiene resultados excelentes, sobre todo desde el auge de la IA generativa.
Junto a Meta (Facebook), Microsoft “ha pulverizado las expectativas, desencadenando una nueva ola de entusiasmo por la IA. /AFP
Golpe. Según directivos, los aranceles significaron pérdidas por 800 millones de dólares para el grupo
Apple informó ayer ganancias por 23,400 millones de dólares en el segundo trimestre del año, 9% más interanual, superando las previsiones a pesar de la preocupación por el efecto de los aranceles estadounidenses en su cadena de suministro.
El beneficio por acción, una métrica muy seguida, alcanzó los 1.57 dólares, frente a las proyecciones de los analistas de 1.42 dólares, según un consenso elaborado por FactSet.
23,400
“Apple se enorgullece de anunciar un récord de ingresos para el trimestre finalizado en junio, con un crecimiento de dos dígitos en iPhone, Mac y Servicios, y un crecimiento a nivel mundial en todos los segmentos geográficos”, declaró el director ejecutivo de Apple,
Beneficio neto de Amazon crece 35%
Amazon anunció un aumento de 35% de beneficios netos interanuales en el segundo trimestre del año, que el gigante del comercio en línea atribuye a los resultados de sus grandes inversiones en inteligencia artificial. La firma ganó en el segundo trimestre 18,200 millones de dólares, frente a los 13,500 millones del mismo periodo el año anterior. /AFP
Tim Cook. Samsung fue el mayor proveedor global de teléfonos inteligentes, con 57.5 millones, seguido por Apple, que cayó en los despachos de iPhone un 2% hasta las 44.8 millones de unidades, según el monitor de mercados Canalys. Cook concluyó que “el rendimiento de Apple mostró una sólida resiliencia en medio de la feroz competencia en China y una corrección de inventarios en Estados Unidos, conforme se ajustaba a los aranceles que evolucionaban rápidamente”.
Según el director ejecutivo de Apple, los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump le costaron a la empresa 800 millones de dólares en el segundo trimestre, y estima que el impacto su-
El gigante energético español Iberdrola anunció ayer que acordó la venta de su filial mexicana al grupo español Cox ABG, especializada en tratamiento del agua e instalaciones de energía renovable, por aproximadamente 4 mil 200 millones de dólares.
En un comunicado enviado al regulador bursátil español (CNMV), el grupo que preside Ignacio Sánchez Galán indicó que había alcanzado un “acuerdo” con Cox ABG para la venta de su filial “Iberdrola México”, que gestiona 15 sitios de pro-
ducción de energía renovable en ese país. Esta operación se enmarca en la estrategia puesta en marcha por la compañía, que prevé invertir 55,000 millones de euros durante el período 2026-2031 en el negocio de redes del grupo, concentrándose especialmente en los mercados considerados como más rentables, como Estados Unidos y Reino Unido, según se indica en la nota. El grupo Cox ABG confirmó igualmente el acuerdo con un comunicado donde precisó que el costo de la transacción podría verse modificado
RÉCORD. Tim Cook, director ejecutivo de la compañía anunció resultados.
mará 1,100 millones en el actual. Apple se ha visto obligada a pagar aranceles sobre los iPhones y otros productos o componentes que importan al país desde el extranjero. Cook afirmó que la mayoría de los iPhone vendidos en EU provienen ahora de India, mientras
Un tribunal federal estadounidense dictaminó este jueves que Google debe abrir su sistema operativo Android a las tiendas de aplicaciones rivales, luego de que el gigante de internet perdiera una apelación en un caso antimonopolio presentado por Epic Games, creador del popular videojuego Fortnite.
El fallo allana el camino para que la tienda de Epic Games opere dentro de Google Play Store con su propio sistema de pagos, pese al requisito de la pasarela de que las aplicaciones utilicen el de Google, que cobra comisiones por cada transacción.
El tribunal decidió confirmar el veredicto anterior porque sus parámetros estaban “respaldados por los antecedentes y la natura-
SALIDA. La operación de la firma pasará a manos de la empresa Cox ABG dedicada a la energía.
en función de la fecha de cierre. La operación deberá someterse también a la aprobación de la junta de
accionistas de la compañía. Iberdrola ya había reducido su presencia en México con la venta de 13 plantas
Apple trabaja para sortear la guerra comercial de Trump con China. El presidente republicano lanzó una ofensiva contra India con un arancel del 25% que entrará en vigor el viernes, luego que las conversaciones entre Washington y Nueva Delhi no alcanzarán un acuerdo comercial. /AFP
leza del mercado”. “¡Victoria total en la apelación de Epic contra Google!”, publicó en X el director ejecutivo de Epic, Tim Sweeney. En todo caso, Google seguirá adelante con su apelación al veredicto de diciembre de 2023, y la próxima instancia será la Corte Suprema de Estados Unidos, anticipó Lee-Anne Mulholland, directora global de asuntos del gigante de internet. /AFP
4,200 mdd
es el corto de la operación entre ambas firmas españolas
de generación eléctrica al gobierno mexicano en 2023 por unos 6,000 millones de dólares, tras un pulso con el entonces presidente del país, Andrés Manuel López Obrador. En su sitio web, la firma asegura que Iberdrola centra su negocio en la electrificación como palanca de aseguramiento de la autosuficiencia, la seguridad energética, la eficiencia, la competitividad y la reducción de emisiones en todo el mundo. /AFP
109,000
LOS 10 ESTADOS CON MÁS MIGRANTES
DETENIDOS EN 2025
49,000 40,000 84%
detenciones migratorias registró el
en el mismo período bajo la administración Biden (2024), lo que representa un aumento del 120% frente a años anteriores
mexicanos, 15,000 guatemaltecos y 12,000 hondureños conformaron las nacionalidades más frecuentes entre los detenidos
de los migrantes indocumentados en EU provienen de Latinoamérica y el Caribe, según el Departamento de Seguridad Nacional
Factores. Proximidad a la frontera, densidad migrante y cooperación determinan la distribución geográfica de las deportaciones
RICARDO PREZA
Los estados del sur de Estados Unidos concentran la mayoría de los arrestos migratorios realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en lo que va del segundo mandato de Donald Trump. De acuerdo con cifras de CBS News, entre el 20 de enero y el 27 de junio, ICE efectuó más de 109 mil detenciones, una cifra que representa un incremento del 120 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Texas encabezó las detenciones, con casi una cuarta parte del total nacional. Le siguieron Florida (11%), California (7%), Georgia
(4%) y Arizona (3%). En contraste, Alaska y Montana registraron cifras mínimas, con apenas un centenar de arrestos combinados.
La distribución geográfica no es casual: responde a factores como la proximidad con la frontera, la densidad de población migrante y el nivel de cooperación entre autoridades locales y federales.
En estados como Texas y Florida, las agencias estatales y locales suelen facilitar la entrega de personas detenidas a las autoridades migratorias, lo que acelera los procesos de arresto. Aunque California cuenta con políticas más restrictivas, sigue apareciendo entre los primeros lugares debido al tamaño de su población migrante.
La diferencia radica en la estrategia operativa: mientras en estados con colaboración se privilegian arrestos en centros de detención locales, en las llamadas “ciudades
Será curioso ver qué pasa con Doomsday.
Estoy muy intrigado de cómo le hará Marvel para arreglar su desastre. Spoilers de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos a continuación
Porque se espera que en diciembre del próximo año tengamos el siguiente evento
cinematográfico de la casa de ideas: Avengers Doomsday. Pero el camino para llegar ahí ha sido mucho más turbulento que el de Infinity War y Endgame. Porque la saga del multiverso nos ha llenado de todo tipo de contenido, y los únicos puntos conectores claros de qué sigue se encuentran en las escenas post-créditos de Thunderbolts* y de Los 4 fantásticos, la primera con la aparición de una nave con el símbolo de los 4 fantásticos, y la segunda con la aparición de Víctor Von Doom en el universo donde Pedro Pascal reside actualmente. Entonces, con solo Spiderman: Brand New Day faltando para alimentar nuestro apetito, ¿qué será de una película con tantos personajes y posibilidades? ¿Realmente podrán contar una historia cohe-
santuario” ICE debe destinar más recursos a operaciones en campo.
La mayoría de los detenidos son originarios de América Latina y el Caribe, con México al frente (40 mil casos), seguido por Guatemala (15 mil), Honduras (12 mil), Ve nezuela (ocho mil) y El Salvador (cinco mil). Esta tendencia refleja el perfil regional de la migración no autorizada en EU.
La política migratoria republicana amplió el margen de acción de ICE, eliminando restricciones que antes limitaban las detenciones a personas con an tecedentes penales. Ahora, cualquier persona en situación migratoria irregular puede ser arrestada, lo que aceleró el ritmo de deportaciones. A mitad de año, ya suman 150 mil, una cifra que podría escalar aún más.
Desde hace más de un mes, Alberto, un salvadoreño de 60 años sin visa, vive atrapado en el pequeño cuarto que alquila en Los Ángeles. El temor a las redadas migratorias, desatadas en junio, lo ha llevado a un confinamiento total.
“Es un encierro que no se lo deseo a nadie”, comenta, con la voz cargada de angustia. Sin trabajo y con problemas de salud, depende de una organización benéfica que le lleva alimentos para sobrevivir.
La situación se agravó tras las redadas que dejaron cientos de migrantes arrestados en las calles y en lugares de trabajo como autolavados y fincas agrícolas. Para muchos, la ofensiva contra los migrantes es el reflejo de una nueva normalidad instaurada por el gobierno de Trump, quien, tras la violencia de las redadas, envió tropas federales a Los Ángeles. En el caso de Alberto, el miedo se profundizó cuando sus amigos fueron arrestados en una redada. Como él, cientos de migrantes en la ciudad viven bajo la misma sombra de temor. / AFP
rente y satisfactoria de, cuando mucho, tres horas con tan poco preámbulo?
Incluso Rebecca Romjin, quien interpretó a Mystique en la primera trilogía cinematográfica de los X-Men y que será parte del masivo elenco de Doomsday, nos reveló que aún no se sabe cuándo acabarán las filmaciones, pues el guión continúa siendo escrito durante el rodaje. Eso puede hablar de desesperación por parte de Marvel de regresar a sus números colosales en taquilla, o puede ser una técnica distinta presta a malentendidos (puede que ya estén por terminarlo, por ejemplo, y apenas estén rodando las primeras escenas).
Sin embargo, esta estrategia contrasta mucho con la propuesta por James Gunn. No se trata de competencia necesariamente, porque ambas son buenas películas, pero Superman, en mi opinión, es más memorable, y en gran parte es por su meticuloso guión. Reciente-
mente, Gunn descartó proyectos y pospuso la segunda entrega de Batman de Matt Reeves porque sentía los libretos listos para el rodaje. A juzgar por su sensibilidad y éxito, tanto con Marvel como con DC, el escritor y director sabe su chamba. Veremos si tiene gran integridad creativa. Sería interesante ver que ahora DC domine la conversación de cintas en taquilla, proponiendo nuevas historias con héroes más complejos.
Porque el enfoque no debe estar en conectar universos, sino en desarrollar narrativas de calidad. Será interesante analizar cómo se desenvuelve este conflicto, pase lo que pase.
Tormenta de arena sin precedentes cubre costa sur de Perú
Una inusual tormenta de arena tiñó de ocre el cielo de Ica y otras ciudades de la costa sur de Perú, reduciendo la visibilidad y paralizando actividades. Los vientos de Paracas, con ráfagas que superaron los 70 km/h, levantaron grandes cantidades de polvo, cubriendo calles y mercados. La tormenta obligó al cierre de puertos de embarques y carreteras, mientras pescadores y comerciantes se refugiaban del intempestivo fenómeno. Expertos lo calificaron como un evento “rarísimo” sin precedentes en la región. / 24 HORAS
ISRAEL
Bombardean fábrica de Hezbolá
DEVASTACIÓN EN CAPITAL UCRANIANA
Si el mundo no aspira a cambiar el régimen en Rusia, Moscú seguirá intentando desestabilizar a los países vecinos… Creo que es posible presionar a Rusia para que ponga fin a esta guerra”
Es hora de aplicar la máxima presión sobre Moscú”
Todo se me vino encima, fue aterrador” AFP
residente de Kiev (tras nuevo
Devastador. Múltiples ataques rusos con drones y misiles en Kiev dejaron 15 muertos, incluido un menor
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, demandó un aumento de la presión internacional para forzar “un cambio de régimen” en Rusia, después de que bombardeos rusos dejaran al menos 15 muertos en Kiev, entre ellos un niño de seis años, y 145 heridos.
Este ataque, realizado con drones y misiles durante la madrugada, causó severos daños en áreas residenciales de la capital ucraniana. Zelenski calificó los bombardeos de “asesinatos ejemplarizantes”
y subrayó que es posible presionar a Rusia para que termine con la guerra que comenzó en febrero de 2022 con la invasión a gran escala de sus tropas.
El mandatario advirtió que, si no se cambia el régimen ruso, Moscú seguirá desestabilizando a los países vecinos.
En un discurso transmitido en línea durante una conferencia en Finlandia, Ze -
lenski afirmó que el mundo debe aspirar a una transformación en el liderazgo ruso. “Si el mundo no aspira a cambiar el régimen en Rusia, eso significa que, incluso después de que termine la guerra, Moscú seguirá intentando desestabilizar a sus vecinos”, agregó.
Las secuelas del ataque en Kiev fueron devastadoras. Los periodistas presentes reportaron edificios en ruinas, vehículos quemados y bomberos luchando contra las llamas mientras los equipos de rescate buscaban sobrevivientes entre los escombros.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, reiteró los llamados a una mayor presión internacional sobre Rusia. En paralelo, Donald Trump, también condenó el ataque, calificándolo como “repugnante”. / 24 HORAS
Israel informó que atacó sitios en Líbano utilizados por Hezbolá para la fabricación y almacenamiento de misiles, incluyendo la planta de misiles de precisión más grande del grupo. El ministro de Defensa israelí advirtió que cualquier intento de Hezbolá de reconstruir su infraestructura será respondido con fuerza. A pesar del alto el fuego de noviembre, Israel ha continuado los ataques, acusando al ejército libanés de no desarmar al grupo armado. / AFP
ARGENTINA
Investigan muertes por fentanilo
personas resultaron heridas durante el bombardeo, incluyendo 14 menores
residentes conformaban la población de Chasiv Yar antes del conflicto
Familiares de pacientes fallecidos por presunta intoxicación con fentanilo contaminado pidieron justicia en una marcha silenciosa en La Plata, Argentina. Las víctimas, entre ellas 15 de los 54 muertos en esa ciudad, recibieron dosis entre marzo y mayo. Las autoridades investigan la contaminación por bacterias como Klebsiella pneumoniae en las ampollas del opioide. La justicia indaga sobre la responsabilidad de los laboratorios involucrados. / AFP
ESLOVENIA
Prohíben comercio de armas con Israel
días de plazo concedió Trump en su propuesta de ultimátum a Putin
Eslovenia se convirtió en el primer país de la Unión Europea en prohibir el comercio de armas con Israel debido a la guerra en Gaza. La medida incluye la importación, exportación y tránsito de armas hacia y desde el país israelí, y responde a la incapacidad del bloque europeo de adoptar acciones. Esta decisión se enmarca en un contexto de presión sobre Israel por su ofensiva y en medio de un conflicto que ha durado más de 20 meses. / AFP
El Salvador abre la puerta a la
El Congreso de El Salvador, bajo el control del oficialismo, aprobó una reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida, permitiendo la continuidad del mandatario Nayib Bukele.
La reforma también amplía el periodo de gobierno de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral, consolidando aún más el control del presidente sobre las instituciones del país.
Bukele, que inició su mandato en 2019, enfrenta críticas por lo que sus opositores consideran un régimen de facto, acusándolo de instaurar una “dictadura”.
Son unos cínicos… Este día ha muerto la democracia en El Salvador (...) Se quitaron las máscaras”
MARCELA VILLATORO diputada opositora (ARENA)
El proceso contó con el respaldo de 57 diputados oficialistas y tres de oposición. A través de la reforma, también se acortará el actual mandato presidencial, adelantando las elecciones a marzo de 2027, donde Bukele podrá presentarse nuevamente. El presidente de la Asamblea
PODER. Con esta reforma, El Salvador seguirá la tendencia regional de extender los mandatos presidenciales, similar a Nicaragua.
85% de los votos 2019 57 diputados
obtuvo Nayib Bukele en las elecciones de 2024, la mayor victoria electoral en la historia democrática de El Salvador
de 60 escaños controla el partido Nuevas Ideas en la Asamblea, consolidando un poder casi absoluto en el órgano legislativo
Legislativa, Ernesto Castro, celebró la reforma, agradeciendo a los diputados por “hacer historia”. Mientras tanto, la oposición denuncia “la
muerte de la democracia”, señalando que la reforma se aprobó justo antes del inicio de una semana de vacaciones parlamentarias. / AFP AFP
marcó su llegada al poder, 2024 su reelección inmediata, y 2027 podría ver un nuevo mandato
ECUADOR
Pactan acuerdo con Washington
Estados Unidos y Ecuador firmaron un acuerdo de seguridad en Quito durante la visita de la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem. El pacto se centra en el combate al narcotráfico, el terrorismo y la inmigración, y permitirá el intercambio de oficiales de enlace para mejorar las investigaciones y la cooperación. Además, se impulsarán las extradiciones, destacando la reciente entrega del capo de la droga Adolfo Macías, alias Fito, a EU. / AFP
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Un video filtrado de Lady Racista la muestra junto a Facundo tras ser vinculada a proceso por insultar con epítetos racistas a un policía en la Condesa; en el clip se le oye decir: “Me encanta la prepotencia”, en un contexto de confrontación y victimización mediática. La saga de Ximena Pichel continúa: tras la audiencia, aceptó pagar cerca de 97 mil pesos al agente agraviado, pero según distintos medios pidió hacerlo en “abonos chiquitos” durante un año, lo que generó más indignación pública.
Por si fuera poco, debe tomar cursos de sensibilización, servicio social y terapia psicológica como medidas judiciales impuestas por el juez de control.
Alex Montiel, El Escorpión Dorado, fue hospitalizado justo después de que saliera a la luz un escándalo por una infidelidad con Fabiola Martínez. Además, resurge el romance entre Esmeralda Pimentel y Osvaldo Benavides, quienes retomaron su noviazgo tras un tiempo separados.
Anabel Ferreira reveló una traumática experiencia: saltó de un balcón al piso 17 para escapar de una violación y hoy lo confiesa públicamente.
En el ambiente musical, Plastilina Mosh anunció un concierto íntimo en CDMX; y en la arena internacional, la familia de Ozzy Osbourne se despidió del legendario metalero con un funeral emotivo.
Mientras tanto, Guana comparte en redes una experiencia devastadora con su ex: lo dejó y al día siguiente se casó con otra persona. Abelito ataca a Claudia Sheinbaum diciendo: “¿Vas a prohibir los corridos infantiles?”, aludiendo al debate sobre censura en el país. Ninel Conde no se quedó atrás; habló de su exnovio Larry Ramos, actualmente prófugo de la justicia, y cuenta que amaneció con el grillete cortado, sin siquiera un adiós. Jesús Cancino renunció al título de Mr. Model México 2025 tras denuncias de acoso en redes.
Armando, hermano del actor Raúl Araiza, respondió a quienes lo tildan de “desesperado” por buscar trabajo en el medio.
Jorge El Travieso Arce vivió un momento bochornoso en un vuelo a Colombia: lo confundieron con Omar Chaparro y reaccionó con humor. También filtraron la lista de eliminados de La Casa de los Famosos México 3
Christian Nodal sufrió otro tropiezo mediático: se cayó en pleno concierto tras presentarse en estado de ebriedad.
Verónica Castro rompió el silencio y dijo que las bioseries ya pasaron de moda, negándose a llevar su vida al formato televisivo.
En Zacatecas se resguarda la estatua de Florinda Meza tras la controversia por la bioserie de Chespirito. Adrián Di Monte es señalado en redes por cantar Mujeres de Arjona; sus compañeras respondieron con sarcasmo.
Un cuadro de Belinda y Christian Nodal se salva de un accidente automovilístico, justo cuando la cantante estalló contra su equipo por fallas de audio en un concierto y es captada en video.
Charly López afirmó que su relación con Ingrid Coronado terminó porque la encontró con otro hombre, un futbolista famoso.
Shakira alcanzó un nuevo hito con su exitosa gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour al superar el millón de boletos vendidos en México, hecho con el que consolida su lugar como una de las artistas más queridas del país. Se trata de una cifra sin precedentes y de una declaración de impacto como el récord histórico de sus 12 fechas agotadas en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México. Tras romper el récord de mayor número de shows en dicho recinto capitalino, la colombiana continúa arrasando en cada escenario mexicano, gracias a su energía, carisma y poderosa conexión con el público en nuevas ciudades. Este 2025, la gira de Shakira llegará en agosto y sep-
EL DOCUMENTAL
HILANDO SONES ES UNA
DECLARACIÓN POLÍTICA Y ESTÉTICA, UN CINE HECHO
DESDE ADENTRO, QUE DA VOZ A UNA COMUNIDAD
QUE HA RESISTIDO
AL OLVIDO CON HILO, PALABRA Y RITMO
ALAN HERNÁNDEZ
En Hilando Sones, el cineasta indígena Ismael Jndyè (nombre artístico de Ismael Vásquez Bernabé) teje con imágenes, sonidos y recuerdos una poderosa defensa de la memoria y la cultura de su pueblo: San Pedro Amuzgos, Oaxaca, también conocido como el “Pueblo de hilados”.
Narrado completamente en lengua amuzga, el documental entrelaza tres historias fundamentales: la de Zoila, madre del director; la de Donato, un legendario violinista del pueblo, y la de Lorenzo, su hijo y heredero musical.
“Su música me fascinaba y siempre quería estar cerca de él cuando tocaba”, contó Ismael sobre Donato, en entrevista.
“Creí que ahora, de adulto, sería muy bueno compartir toda esa maravilla que hacía su música en mi persona a jóvenes y niños que no lograron conocerlo”, agregó.
Financiado por National Geographic y el Festival de Cine de Sundance, Hilando Sones es también una declaración política y estética: un cine hecho desde adentro, que da voz a una comunidad que ha resistido al olvido con hilo, palabra y ritmo.
Hilando Sones es narrado íntegramente en lengua amuzga y rescata la música tradicional de San Pedro Amuzgos, Oaxaca. Fue financiado por National Geographic y Sundance.
tiembre a recintos emblemáticos de la República mexicana, incluyendo los de Monterrey, Guadalajara, Puebla y Tijuana, donde miles de fans vivirán una expe riencia única llena de música, emoción y celebración.
Con este millón de boletos vendidos, Las Mu jeres Ya No Lloran World Tour se confirma como una de las giras más exitosas en la historia del entretenimiento en vivo.
Los próximos conciertos serán a partir del 11 de agosto en Tijuana, Hermosillo, Chihuahua, Torreón, Monterrey, CDMX, Querétaro, Guadalajara, Puebla, y el puerto de Veracruz. / 24 HORAS
“La historia se narra desde debajo del telar de cintura, porque es el lugar donde muchos de nosotros crecimos. Ahí, nuestras madres tejedoras nos cuidaban mientras trabajaban, y ahí comenzamos a mirar el mundo”, explicó el director.
También recupera cómo tras la muerte de Donato, muchos de los sones tradicionales desaparecieron. Fue su hijo Lorenzo quien, a partir de grabaciones halladas en la radio, comenzó a aprender la música por sí mismo y a revivir danzas olvidadas.
“Así sucede todo el tiempo en nuestras culturas”, dijo Ismael. “Hay crisis, sí, pero también formas de revivir lo que se ha perdido. Hilando Sones intenta decir eso: que seguimos tejiendo”.
Más allá del retrato íntimo y la espléndida fotografía que captura la serenidad de la vida amuzga, plantea temas universales: identidad, religión, muerte, comunidad.
“No queremos que se nos vea sólo como folclor o como piezas de museo. También somos personas pensantes, con capacidad de decidir, de negar cosas, de proponer. Nuestra lengua importa tanto como cualquier otra. Lo que se cuenta, permanece. Lo que no, desaparece”, sostuvo.
El documental obtuvo Mención Honorífica en Hot Docs 2024 (Canadá), fue Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Guadalajara y de Morelia, del Festival Zanate, entre otros lugares. Con funciones especiales en Ciudad de México, Oaxaca, San Pedro Amuzgos y Santa María de Ipalapa, Hilando Sones no sólo documenta una historia musical, sino que, como dice su director, “dialoga con el espectador desde nuestra mirada indígena, pero también toca temas que atraviesan a cualquier comunidad, sea o no indígena”.
Ismael sueña con un futuro donde haya más técnicos indígenas en el cine y donde las comunidades puedan narrarse a sí mismas.
Creo fielmente en el dicho que dice ‘el que no vive para servir, no sirve para vivir’. El servicio tiene que ser una danza, un apapacho”
Alejandra Flores /Restaurantera
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
Quintonil, del chef Jorge Vallejo y su esposa Alejandra Flores está ranqueado como el tercer mejor restaurante del mundo por World’s 50 Best Restaurants 2025, detrás de Maido (Lima), Asador Etxebarri (País Vasco español) y por delante de Diverxo (Madrid).
Durante 13 años, este establecimiento ubicado en la Ciudad de México y con dos estrellas Michelin en su firmamento, ha ido ganando reconocimiento mundial.
Este toma su nombre de una planta comestible del estado de Oaxaca, también llamada quelite y que suele degustarse, a precios módicos, en puestos callejeros de la capital atendidos por mujeres indígenas.
Discreto, como su restaurante, y sin los tatuajes adoptados por algunos de sus colegas, el chef Vallejo trabajó un tiempo en cruceros antes de regresar al país.
“Cuando volví a México, entré a trabajar en el Pujol, donde conocí a Ale. Nos hicimos novios”, recuerda.
Localizado a unas calles, este restaurante ha sido un referente de la nueva gastronomía mexicana. En 2022, bajo la tutela del chef Enrique Olvera, fue quinto en el World 50 Best , mientras que Quintonil fue noveno.
Esta vez el alumno superó al maestro Olvera, pero le debe una enorme gratitud: Pujol impulsó la gastronomía mexicana, lo que ha inspirado a otros, dice Vallejo.
contundente, es un mole de vegetales. Le ponemos espárragos”, se entusiasma Vallejo con esta receta que aligera la espesa salsa.
Los productos son “98% mexicanos”, incluyendo vinos, con la excepción del caviar, un pescado y el aceite de oliva, asegura el chef.
Quintonil domina el arte de fusionar los sabores tradicionales mexicanos con la cocina contemporánea, reseña 50 Best, que cita el ejemplo de los “tamales de pato pibil” con una crema de elote.
son las estrellas de la Guía Michelin que ostenta y ocupa la tercera posición en The World’s 50 Best Restaurants
Enumera los ejemplos de Elena Reygadas (mejor chef del mundo, según World 50 Best Restaurants 2023), Francisco Ruano en Guadalajara o Roberto Solís en Yucatán.
“Hace 20 años, la gente tenía poca idea de lo que era realmente la gastronomía mexicana, tal como la conocemos hoy”, señala sobre la rica diversidad de esta cocina, que abarca desde tacos callejeros hasta refinados platillos de los mejores restaurantes, con ingredientes en común como el maíz o el tomate.
COCINA CONTUNDENTE
Quintonil combina los ingredientes de temporada con tradicionales recetas como el mole, platillo insignia de México de una treintena de ingredientes, incluidos chocolate, frutos y chiles secos.
“Ahorita un plato que me tiene sumamente contento, porque es muy
Según la guía Michelin, “el menú degustación está en constante evolución” con “delicias” como un cangrejo acompañado de tostadas hechas con el maíz azul que llevan las populares quesadillas.
El premio 50 Best ha sido otorgado desde 2002 por un millar de “expertos independientes” (incluyendo chefs, periodistas especializados y restauranteros).
La legitimidad de esta clasificación es cuestionada por los chefs franceses, que la acusan de complacencia y opacidad.
Sin embargo, se considera más atrevida que la guía Michelin, probablemente porque da más protagonismo a la cocina de España y Latinoamérica que a la de Francia.
Una tradicional taquería de barrio capitalino, El Califa de León, donde los comensales comen parados y a veces entre empujones, fue reconocida con una estrella Michelin en 2024. / AFP
La lista de espera es de unos tres meses y la cuenta es de unos 6 mil 500 pesos por persona, vino incluido.
Este es el emblema del proyecto gastronómico dirigido por Alejandra Flores y Jorge Vallejo, cuya finalidad es expresar en su menú los sabores de los ingredientes del territorio mexicano bajo una mirada personal.
La Ciudad de México se prepara para recibir a partir del 4 de septiembre Titanic: Un Viaje a través del Tiempo, en el centro comercial Samara Satélite con una propuesta inmersiva única que combina historia y tecnología.
Creada por la plataforma Fever en colaboración con Musealia, esta aventura de realidad virtual transporta a los visitantes al fondo del océano Atlántico para observar los restos actuales del Titanic a casi 3.8 kilómetros de profundidad. Desde ahí, la narrativa retrocede en el tiempo hasta 1912, y permite explorar los espacios más emblemáticos del barco: la Gran Escalinata, los comedores de lujo, los camarotes y hasta la cubierta bajo las estrellas.
Pero la experiencia no se limita a observar: cada visitante recibe un pase de abordaje personalizado y puede participar activamente como pasajero de primera clase. Podrá desempacar su equipaje, degustar fruta fresca y ayudar en
El Titanic contaba con un gimnasio, piscina, cancha de squash y baños turcos. Para su época, era considerado un hotel de lujo flotante con comodidades impensables para muchos pasajeros de tierra firme.
la sala de máquinas con carbón para propulsar el buque. Todo esto mientras interactúa con figuras históricas que formaron parte de la travesía original.
Con tecnología de realidad virtual de última generación, la experiencia promete una recreación detallada y emocionalmente impactante del último viaje del Titanic.
Los boletos estarán a la venta a partir del 7 de agosto, pero ya es posible registrarse en la lista de espera en titanicexperiencevr.com/cdmx. La actividad está recomendada para mayores de 8 años (menores de 11 deben ir acompañados).
La experiencia estará disponible en Samara Satélite, Naucalpan, Estado de México. Su fecha de apertura es el 4 de septiembre.
Una experiencia que va más allá de la ficción para honrar la memoria del barco más legendario del mundo.
Battlefield 6, en el mercado el 10 de octubre
La nueva obra de Electronic Arts y uno de los éxitos del fin del año, Battlefield 6, saldrá el 10 de octubre, anunció ayer la empresa estadounidense. El eterno rival de la saga de Call of Duty reveló su historia y modos de jugar con motivo de varios eventos con periodistas y creadores de contenido en París, Londres y Los Ángeles. Esta entrega, con gráficos hiperrealistas y decorados totalmente destruibles, muestra el conflicto
donde Estados Unidos entra en guerra con una milicia privada, apoyada por exmiembros de la OTAN. Previsto para PC, Xbox Series y PlayStation 5, fue diseñado en varias partes del mundo por diversos estudios, entre ellos el sueco Dice, creador de esta serie lanzada en 2002 y que reivindica más de 100 millones de jugadores desde sus inicios. Battlefield resume a los jugadores en ambientes inmensos donde se en-
frentan dos campos entre reproducciones de batallas históricas, pero también en sitios de guerra ficticios. Este nuevo título significa el regreso a la simulación del conflicto moderno, tras varias versiones que se sucedieron en guerras mundiales o en el futuro, como Battlefield 2042, estrenado en 2021. Aunque no suministró oficialmente cifras de ventas, Electronic Arts reconoció que el último juego en sa-
lir no logró el éxito esperado cuando fue lanzado.
Al regresar a los escenarios guerreros modernos que garantizaron el éxito de los episodios 3 y 4 a comienzos de los años 2010, el editor estadounidense quiere recuperar el brío comercial de la saga. Enfrentará en otoño a Call of Duty: Black Ops 7, su competencia directa en el universo de los juegos de guerra de la estadounidense Activision Blizzard, esperado de aquí al fin del año, pero cuya fecha de salida no se conoce por ahora. / AFP
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Mantenerse ocupado y difundir amor, paz y gratitud son las mejores formas de utilizar la energía reprimida. No se derrumbe bajo el disfraz de las críticas ni acusaciones de otra persona. Sea fiel a sí mismo, siga a su corazón y haga algo físico que despierte su alma.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Profundice, tenga en cuenta qué le brinda alegría y diríjase hacia la puerta que ofrezca paz mental. A veces, la soledad es el mejor remedio. Le permite redescubrir quién es y lo que quiere. Ponga su energía en aquello que le brinde más satisfacción.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
La observación le ayudará a descifrar las compañías que elija mantener. Aléjese de cualquiera que intente llevarlo por el camino equivocado. Sea usted quien dé una mano y diga no a la indulgencia y a la avaricia. En caso de duda, absténgase y ahórrese algunos disgustos.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
4. Mamífero carnívoro félido de Asia y África, especie de leopardo de manchas anilladas.
10. Vacación por un día o una tarde.
11. Cristal que presenta las imágenes sin descomponer la luz en los colores del arco iris.
13. Voz usada en algunas partes para espantar a las aves.
14. Bañaron con oro.
16. (Dario) Actor y dramaturgo italiano, premio Nobel de literatura en 1997.
17. En España, lago en las vertientes del Pirineo.
19. Píldora de azúcar, de valor meramente psicológico (pl.).
22. Vasija vidriada de barro, alta y sin asas.
23. El primer hombre según la Biblia.
26. Perteneciente o relativo a la ribera.
27. Ciudad de España, en Gerona.
30. Símbolo del litio.
31. Que tiene el mismo tono que otra cosa.
35. Antes de Cristo.
36. Se dice de ciertos animales, como los pólipos, las medusas y los ctenóforos.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Busque alternativas para darles lugar y ayudar a todos los que quieran participar en sus planes. El trabajo extra le permitirá generar la confianza y el respeto para alcanzar objetivos. No permita que sus emociones se apoderen de usted y arruinen lo que tanto le costó conseguir.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Alguien querrá tentarlo a hacer algo que no está dentro de su categoría impositiva. Aprender de la manera difícil lo hará retroceder o quedar mal. Diga no a las ofertas dudosas y alinéese con aquellos que estén dispuestos a ayudarle a alcanzar sus metas.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Debe estar dispuesto a dedicar tiempo y esfuerzo a relaciones que valgan la pena y a ayudar a quienes ama. Donar su tiempo, esfuerzo y habilidades demostrará su dedicación, amor y respeto, acercándolo a alguien que quiere en su círculo íntimo.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Está bien presumir si tiene algo que quiere promocionar o si quiere impresionar a alguien. Amplíe sus horizontes compartiendo sus pensamientos y participando en conversaciones que sugieran asociaciones o trabajar junto a alguien que intenta alcanzar sueños similares.
ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Salga, participe, socialice, conozca gente y disfrute de lo que le brinda la vida. Deje que su creatividad lo guíe. Participe en intercambios positivos que despierten su imaginación y lo conecten con personas que puedan completar las piezas faltantes.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Sea paciente y manténgase dispuesto a seguir adelante solo o con quienes comparten sus inquietudes financieras. Lo mejor para usted es averiguar los hechos y cuestionar lo que otros están promocionando es una decisión inteligente. Póngase a sí mismo en primer término.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Dedique tiempo, esfuerzo y dinero a algo que aporte una mejora o que influya en el resultado de un problema creciente. Sea parte de la solución y ganará el respeto y apoyo que necesita para marcar la diferencia. No ponga en riesgo su bienestar emocional o físico.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): No pierda de vista el dinero, las negociaciones ni la ampliación y protección de sus intereses. Un cambio positivo en el hogar será el que reduzca sus gastos generales y el estrés. Cambie solo lo que sea necesario y haga el trabajo usted mismo.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Establezca un presupuesto y una estrategia que le ayuden a alcanzar sus objetivos. Haga que sus prioridades sean la movilidad, la salud y la dieta. Ábrase a sugerencias, pero ciérrese a la tentación y a que lo intimiden a hacer algo que no necesita ni quiere.
Para los nacidos en esta fecha: usted es metódico, curioso y optimista. Es sociable y productivo.
Esta semana la banda australiana King Gizzard And The Wizard Lizard retiró su música de la plataforma musical Spotify como forma de protesta.
Y es que de acuerdo al grupo liderado por Stu Mackenzie, el dueño de la importante marca invierte en Helsing, una empresa involucrada en la industria militar, situación que les genera preocupación.
Si algo ha caracterizado a King Gizzard es su postura ante lo que ocurre en el mundo. Su apoyo a Palestina para su liberación y estar contra el sistema militar, son las principales.
“Hola amigos. Un anuncio de servicio público para quienes no lo sepan: El director ejecutivo de Spotify, Daniel Ek, invierte millones de dólares en tecnología de drones militares con Inteligencia Artificial. Acabamos de retirar nuestra música de la plataforma. ¿Podemos presionar a estos Doctores malvados de la tecnología para que mejoren? ¡Únete a nosotros en otra plataforma!”, se leía en su storie de Instagram.
¿Quién es KGLW? King Gizzard And The Lizard Wizard es una banda que cuenta con 27 álbumes musicales desde que inició su carrera en 2010. Su sonido mezcla rock, psicodelia, trash metal y hasta krautrock
A lo largo de su carrera han recorrido varios países, incluido México con su amplio catálogo musical.
La banda de Australia no es la única que ha retirado su música por el mismo tema, a ellos se suman Xiu Xiu y Deerhoof como forma de protesta. Aunque es importante destacar que solo aplica para Spotify pues en el resto de las plataformas sus canciones sí están disponibles.
Aunque como grupos independientes le dan más peso a Bandcamp, plataforma que genera pagos justos y es más amigable con el sector que no cuenta con una disquera.
A lo largo de la historia de la plataforma los artistas mainstream también han retirado su música de forma momentánea.
Recordemos a Taylor Swift que por el mal pagar la música retiró su catálogo en 2014 o Beyoncé que no incluyó Lemonade (2016) durante su lanzamiento ya que quería impulsar a Tidal, la plataforma en la que Jay-Z tiene acciones.
¿Ya escucharon la colaboración de Mon Laferte con Conociendo Rusia? Luego del lanzamiento de Otra noche de llorar, la chilena presenta Esto es amor
Dejando de lado el sonido experimental de Autopoiética, Laferte apuesta por un soul que ha generado críticas positivas. Además de que es el segundo sencillo de su próximo álbum que lanzará vía Sony Music Latin ¿Qué les parece?
Seguimos...
3. (“La cabaña del tío ...”) Famosa novela de Harriet Beecher Stowe.
4. Ave palmípeda anseriforme.
5. Agarrar.
6. Parte superior de la cerviz.
7. Tratar un asunto sólo en teoría.
8. Conjunción latina “y”.
9. Borrico pequeño.
12. Curtir las pieles.
15. Preposición inseparable “en virtud de”.
16. Gorro que usan los musulmanes.
18. Diligente, pronto y cuidadoso de sus negocios.
20. Censuras las acciones o la conducta de uno.
21. Arena gruesa.
24. En latín, “Dios”.
25. Que, entre dos partes que contienden, permanece sin inclinarse a ninguna de ellas.
28. Brillaba, resplandecía.
29. Terminación de aumentativo.
32. Cualquier hongo de sombrerillo.
El príncipe del pop, Justin Timberlake, reveló que fue diagnosticado con la enfermedad de Lyme, en una publicación en la que también conmemoró con sus fans el fin de su gira mundial. “Entre otras cosas, he batallado con algunos asuntos de salud, y fui diagnosticado con la enfermedad de Lyme”, escribió el artista en su cuenta de Instagram. “No lo digo para que sientan pena por mí, sino para dar una idea sobre lo que he pasado tras bambalinas”, agregó el exvocalista de NSYNC en el post junto a varias fotos de la gira. Timberlake ha recibido algunas críticas por sus presentaciones más recientes en la recta final de la gira Forget Tomorrow. Su apariencia también fue motivo de conversación en las redes sociales, donde sus seguidores opinaron que lucía cansada.
El cantante dijo ayer que estaba renuente a hacer público el diagnóstico por considerar que era mejor mantener su privacidad. /AFP Timberlake
Ale Estudillo se queda fuera del podio en Singapur
La clavadista mexicana Alejandra Estudillo regresó a la plataforma en Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos, superó con éxito la preliminar y la semifinal; sin embargo, en las rondas decisivas, perdió fuerza, comodidad y terminó en la posición número 12. La deportista terminó la prueba con un total de 288.70, muy lejos de la zona de medallas. Aunque Estudillo tiene el grado de dificultad más elevado de todas las competidoras, esta vez eso no rindió frutos. / 24 HORAS
VIRIDIANA ÁLVAREZ, UNA DE LAS TRICOLORES QUE HA LLEGADO A LA PUNTA DEL EVEREST, SEÑALA
mexicanos
han logrado hacer cumbre en el Monte Everest, como el país latinoamericano con más representantes hasta 2024, según datos de The Himalayan Database
Con más de una década de haber descubierto su pasión en el alpinismo, deporte que la llevó a convertirse en la primera mujer en escalar las 14 cimas más altas del mundo (todas por encima de los ocho mil metros de altura) y las siete cumbres más grandes de cada continente, Viridiana Álvarez afirma que su deporte aún está en vías de desarrollo en nuestro país con retos en materia de formación, seguridad y organización.
Álvarez detalla que esta práctica vive un momento de auge en el país, pero que necesita mayor organización en los clubes de alta montaña y una regulación legal, al no existir en el país un documento que verdaderamente destaque a los alpinistas profesionales.
“Todo parte desde las bases, como lo puede ser el tener mayor organización en los clubes, contar con equipo de calidad, mejores refugios y coordinación. Sí veo que estos cambios se están dando pero falta camino por trazar”, explicó.
Ubicados en su mayoría alrededor de la Ciudad de México, distintos clubes de alpinismo y relacionados, únicamente se dedican a hacer expediciones turísticas marcadas como deportes extremos, con ascensos a las principales cimas de la región con precios que van desde los cinco
El Pico de Orizaba siempre será una de las cumbres más especiales del país, pero es verdad que ninguna montaña o entrenamiento te preparan para los ocho mil 848 metros del Everest es un monstruo aparte” Viridiana Álvarez, alpinista mexicana
hasta los 10 mil pesos promedio, por persona, según datos de clubes como Club Alpino Mexicano o Club Citlaltépetl.
En materia de equipación, para pagar productos básicos como la ropa, cuerdas, arneses, seguros, cascos, mochila y otros elementos, el gasto promedio ronda de los 15 a los 40 mil pesos de inversión.
En 2025 México tiene 18 profesores con grado de la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo, válido en senderismo, cuatro en escalada en roca, tres en barranquismo y seis delegados encargados en temas de salud, seguridad y entrenamiento en general. Tlaxcala, Puebla, Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Baja California, Chihuahua, Querétaro Aguascalientes y la UNAM, tienen un registro actual con la FMDMYE. Para ser parte de la federación, solo hay que cubrir un costo de inscripción de 400 pesos y firmar una carta responsiva
La Federación Mexicana de Deportes de Montaña y Escalada (FMDMYE) es la máxima autoridad en este tipo de disciplinas, que además de pertenecer al Sistema Nacional del Deporte y estar afiliada a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y al Comité Olímpico Mexicano, también tiene el respaldo de la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo, que otorga certificados a instructores en distintas especialidades.
Para Viridiana no existe otra barrera más importante para los alpinistas en el mundo, que no sea el aspecto monetario. Tan solo hablar de la montaña reina (el Monte Everest), a partir de 2025 Nepal fijó en15 mil dólares (300 mil pesos) la tarifa para obtener la licencia de escalar ahí, lo cual es apenas una parte de toda la inversión que puede llegar a ser de hasta dos millones de pesos. “Ya llegar al campamento base es un logro para cada uno, porque significa que conseguiste el dinero para estar ahí, porque por encima de cualquier esfuerzo y la capacidad de llevar a tu cuerpo a la zona de la muerte, lo más difícil siempre es conseguir los fondos para cumplir tu sueño”, aseguró.
Rumbo a la justa deportiva tripartita entre México, Estados Unidos y Canadá, la Federación Internacional de Futbol Asociación abrió el registro para participar en el sorteo y obtener boletos de la Copa Mundial 2026, con la única condición de que este primer ejercicio de preventa estará limitado para tarjetahabientes de Visa, quienes obtendrán un acceso anticipado para la compra de entradas.
Dicho ejercicio estará abierto en los portales oficiales de FIFA hasta el 19 de septiembre, fecha en la que el organismo ya habrá iniciado la primera fase de su venta de boletos, para contactar a los clientes seleccionados a partir del 30 del mismo mes. La FIFA indicó que a los elegidos se les asignará una fecha y horario específico para completar la compra de boletos en el mes de octubre, que también estará sujeto a disponibilidad del partido e inmueble requerido. Los inte resados deberán ingresar al sitio de FIFA, crear una cuenta especial y llenar un formulario para finalizar su registro como cuentahabiente beneficiado. /24HORAS
Ambos clubes concedieron goles tras cumplirse los 90 minutos regulares, para quedar sin puntos y con su futuro en el aire rumbo a la segunda fase del torneo
Ambos derrotados en los minutos finales, Guadalajara y Monterrey sellaron negativas participaciones en la Leagues Cup, con derrotas de 0-1 y 2-3 ante New York RB y Cincinnati FC, en sus respectivas presentaciones en Estados Unidos. El combinado rojiblanco se quedó a instantes de disputar la tanda de penales luego de haber firmado más de 96 minutos con un 0-0 ante los neoyorquinos, hasta que Emil Forsberg sentenció el triunfo de los locales, con su tanto al cierre del compromiso en el minuto 97.
46
Juegos
fue la racha que tuvo que pasar para que Juárez volviera a anotar cuatro goles en un solo juego
Aunque el cuadro de Gabriel Milito compitió de manera equitativa en el desarrollo del juego, en general fueron pocas las acciones de peligro que generaron, al tener cada equipo apenas cuatro remates a portería en todo el juego. Con la desatención final y el tiro libre con el que se produjo su de-
En choque entre equipos con paso perfecto luego de dos partidos disputados en el Apertura 2025, Pachuca y Universidad Nacional igualaron en su partido pendiente de la segunda fecha del campeonato en la LigaMX Femenil, con marcador final de 1-1.
Tras un arranque dominante en territorio hidalguense, que les dio una rápida ventaja a los 12 minutos de juego con el tanto de Ximena Ríos, apenas dos minutos le duró el gusto al conjunto universitario, hasta que Charlyn Corral empató el partido en pelota parada.
Un tiro libre de la goleadora Tuza fue suficiente para que las locales igualaran un partido que a partir del tanto de Pachuca,
rrota, Chivas quedó a la espera de mejorar su panorama en la clasificación de LigaMX en Leagues Cup, con un próximo encuentro el domingo 3 de agosto ante Charlotte FC, conjunto que cayó por goleada de 1-4 ante Bravos de Juárez. En el debut de Monterrey ante Cincinnati FC, fue el combinado norteamericano el que se adjudicó los tres puntos con una victoria de 2-3 sobre los regiomontanos, pese a la dramática reacción del equipo dirigido por Domenec Torrent. Los goles de Evander, Luca Orellano y Pavel Bucha fueron suficientes para que los locales se impusieran con un último tanto al minuto 90, que hizo insuficiente la tardía reacción de Rayados, que apenas logró hacerse presente en el marcador con los goles de Sergio Canales y Germán Berterame, el último de ellos también logrado luego de cumplirse los 90 regulares. Con este resultado adverso, Rayados quedó sin margen de error para sus siguientes dos compro-
misos y a la espera de enfrentar el domingo al New York RB en la segunda fecha de dicha jornada. Para el encuentro disputado en Carolina del Norte, dos goles de Madson, más otros tantos indivi-
siempre estuvo con mayor control y hasta dominio ofensivo se las vigentes campeonas, pero sin la contundencia para extender su paso perfecto y conformarse con la repartición de puntos en el denominado Estadio Huracán de Pachuca. /24HORAS
Ubicada con 141 goles en apenas nueve torneos en México, Charlyn Corral se acercó a 24 goles de igualar a la máxima anotadora de la LigaMX Femenil, que es Alicia Cervantes con 165 tantos en 16 campeonatos
A pesar de haber sido uno de los objetivos identificados por la directiva en La Noria, Cruz Azul finalizó las negociaciones por contratar al delantero serbio, Luka Jovic, que según rumores desde Europa preferirá aceptar la oferta del Real Oviedo y jugar en España la próxima temporada.
duales de Óscar Estupiñán y Moisés Mosquera fueron los que llevaron a los Bravos de Juárez a sumar tres puntos sobre el cuadro de Charlotte y preparar un próximo encuentro ante Cincinnati el domingo. /24HORAS
Aún sin titulares en actividad plena en el emparrillado, la NFL inició su período de pretemporada con el triunfo de los Chargers de Los Ángeles ante los Lions de Detroit por una diferencia de 7-34 luego de cuatro períodos jugados. Sin la presión de Justin Herbert como Mariscal de campo principal, Trey Lance partió como el protagonista con el ovoide a cargo de las ejecuciones de los Chargers, con una noche que finalizó para él en 120 yardas, dos pases de anotación y apenas ocho progresiones vía terrestre en tres acarreos.
Del otro lado y también con la ausencia de Jared Goff, Hendon Hooker y Kyle Allen fueron los elegidos por el entrenador en jefe, Dan Campbell, en lo que parece la disputa por ese segundo lugar como quarterback para la temporada 2025-2026. Allen firmó una actuación de apenas 92 yardas y dos balones interceptados mientras que Hooker apenas sumó 12 progresiones en total, con una única anotación para los Lions realizada en la parte terrestre con Craig Reynolds a cargo. /24HORAS
Entre los aspectos que llevaron a los celestes a desestimar cualquier esfuerzo por el atacante, al no tener plena seguridad de poder liberar en próximos días una plaza de jugador no formado en el país para poder registrar al exjugador del Real Madrid y el AC Milan. A esto se suma el poco interés de Jovic por aceptar la oferta multimillonaria que le había ofrecido Cruz Azul, al tener hoy como prioridad el permanecer en Europa, con la
oferta en puerta del Real Oviedo de España. La Máquina aún no define si buscarán otra opción para fortalecer a su equipo o si mantendrán a Giorgos Giakoumakis en el plantel un semestre más. Desde el país ibérico adelantaron que Luka viajará la próxima semana para concretar su regreso a dicho país, luego de que el propio presidente del Oviedo, Martín Peláez, prometió pelear hasta el final por el fichaje del serbio. /24HORAS
La escudería británica puede alcanzar sus 200 victorias en F1 este domingo con una victoria de Lando Norris u Oscar Piastri
Rumbo a la decimocuarta carrera del calendario, la Fórmula 1 entra en su última etapa previa al parón de verano con el Gran Premio de Hungría y la opción para McLaren de culminar una primera parte del año con dominio absoluto en la parrilla.
Con Oscar Piastri y Lando Norris ubicados en la primera y segunda posición del campeonato, el australiano llega al Hungaroring con 266 unidades y 16 de ventaja sobre el británico Norris, con el doblete asegurado en los más recientes GP’s.
Plenamente seguro de que el título mundial se definirá entre el equipo color papaya, Piastri ya se animó a dejar fuera de toda posibilidad por el campeonato a pilotos como Max Verstappen o George Russell. El australiano se dijo confiado de que dicha inercia no cambie para lo que resta del calendario. “Los últimos fines de semana la cosa ha estado solo entre Lando y yo, pero solo tenemos que competir y aumentar nuestra diferencia con el resto”.
Con seis victorias en 13 eventos realizados hasta el momento, el
Sin la participación de Mateo Chávez, que se quedó en la banca de su equipo, el AZ Alkmaar superó 5-0 en el juego de vuelta al Ilves de Finlandia, durante la segunda ronda clasificatoria para la Conference League de la UEFA de la próxima temporada.
Aunque el defensa tricolor no vio actividad, el combinado neerlandés le dio vuelta al 3-4 que había sufrido en la ida una semana atrás, para asegurar su participación en la siguiente fase de reclasificación con un marcador global de 8-4. Un doblete de Troy Parrot, más los goles de Ernest Poku, Denso Kasius y Meets de Wit, el combinado de Alkmaar esperará a conocer a su rival en la siguiente fase del
australiano le ha dado más de la mitad de los triunfos totales que tiene McLaren en 2025 (10), que podrá llegar este domingo a 200 victorias en Fórmula 1 en su historia. “Yo solo espero que nuestra competencia siga siendo fuerte,
selectivo, que se disputará entre el 7 de agosto la ida y el 14 del mismo mes para el encuentro definitivo. La tercera ronda será la última fase de reclasificación que los clubes tendrán para acceder a la ronda inicial del campeonato, que iniciará en curso a partir de septiembre, en la que se tiene previsto que el AZ Alkmaar registre sin mayores inconvenientes a Chávez, que apenas vive su primer mes incorporado al equipo. /24HORAS
ya que nos empuja a una buena pelea especialmente en ciertas pistas durante el resto del año. No me preocupa demasiado lo que suceda con los demás equipos ya que solo estoy tratando de ganar cada carrera y extender el lidera-
to”, agregó el australiano. A un año de su primera victoria en Fórmula 1, Piastri volverá a un circuito simbólico en donde hace un año y producto de una decisión de equipo, McLaren le obligó a Lando Norris a cederle el primer
Previo a la actividad de este fin de semana la escudería Ferrari renovó a su director de equipo, Fred Vasseur, para continuar como mandamás en el equipo de Maranello con un acuerdo multianual pero sin cifras oficiales reveladas
El Hungaroring presenta este año instalaciones modificadas, como una de las pistas con mayor tiempo en Fórmula 1, desde su debut en 1986
En busca de recuperar la confianza de sus pilotos y el rendimiento general, Mercedes confirmó que volverán a usar la suspensión que presentaron a inicios de año
lugar a Oscar para que este ganara dicho GP, en una decisión que prefiere olvidar el británico y centrarse en lo que considera como clave para asaltar el primer lugar.
“Creo que todo se reduce a quién clasifica primero y segundo sobre todo en una pista como esta. Pudo haber hecho un mejor desempeño en Bélgica pero no sucedió, aunque no siento que haya tenido una mala carrera. Son esos detalles los que considero serán claves para definir el título”, advirtió Norris.
Desde su retiro en Hungría de 2021, Norris ha mejorado su desempeño en esta pista, al registrar dos segundos lugares y un séptimo sitio, a la espera de su primera conquista. /24HORAS
Aún sin una confirmación oficial sobre su regreso a Fórmula 1, el mexicano Sergio Pérez se estrena dentro del deporte, pero ahora en una faceta empresarial, luego de asociarse con un marca de ropa, con una colección denominada “Nunca dejes de ser tú”.
Acompañada por un mensaje que hace pensar sobre su deseo de volver al Gran Circo de Fórmula 1, el mexicano deja clara su ideología como piloto marcada por la autenticidad, la pasión y el coraje.
Bajo una reflexión sobre los éxitos obtenidos en la pista, con el denominado fuego interior que aún dice tener vigente, el piloto tapatío deja entrever un deseo por volver a las pistas más allá de no tener confirmado un regreso a la categoría estelar del automovilismo.
“A veces, para continuar hay que detenerse, volver hacia atrás y reco-
nocer nuestros logros. He vivido cosas que soñé desde niño y he llegado más lejos de lo que muchos creían posible”, indicó el mexicano durante su primer anuncio publicitario con esa colección de ropa deportiva. Dentro del anuncio, Checo se dedica a dar referencias de lo que ha sido su carrera como piloto profesional, aunque también detalla lo especial que es el momento que vive actualmente, al señalar que “nunca se sabe cuándo estás en la recta final, por eso
Previo a la actividad de este fin de semana por el Gran Premio de Hungría, Max Verstappen puso fin a los rumores referentes a su futuro y dejó claro que en 2026 correrá con Red Bull Racing, equipo con el que mantiene un contrato vigente hasta 2028. Cuestionado nuevamente sobre los rumores en torno a su futuro y luego de haber sido vinculado con Mercedes durante los últimos meses, el actual tetracampeón de Fór-
mula 1 aseguró que nunca tuvo en mente una potencial salida del equipo austriaco.
“Nunca dije nada al respecto porque estaba concentrado en hablar con el equipo sobre cómo podemos mejorar nuestro rendimiento, las ideas a futuro para el próximo año también, y por eso no tenía nada que agregar. Creo que ya es momento de terminar con todos los rumores, y para mí siempre estuvo bastante
hoy algo se vuelve a encender”, que deja ciertas dudas sobre su futuro en la parrilla.
Aunque distintos medios aseguran que Alpine y Cadillac son las dos escuderías que han mostrado relativo interés por hacerse con los servicios de Checo, desde Europa se tiene previsto que al concluir el Gran Premio de Hungría y con el receso de verano en curso, el destino para 2026 del mexicano se pueda aclarar, al ser una período en el que los equipos comienzan a definir sus plantillas para lo que será el año en el que se presente una nueva reglamentación. El final de dicho espacio publicitario concluye con el mexicano en medio de un autódromo, acompañado por el motor de un auto de Fórmula 1, que causaron revuelo y especulaciones en redes sociales, sobre su futuro como profesional. /24HORAS
Siempre hemos hablado sobre qué podemos hacer con el auto. Y cuando no estás interesado en quedarte, dejas de hablar de ese tipo de cosas y yo nunca lo hice”
claro que me iba a quedar”, aseguró. Para el neerlandés, el ruido alrededor de dichos rumores nunca mermaron su relación con RB, aún a pesar de la complicada temporada que han tenido hasta el momento y que ya no los tiene como equipo favorito al título individual y de construcción. Con una década vinculado a Fórmula 1, el piloto neerlandés únicamente ya competido para Red Bull Racing o su filial, luego de debutar en 2015 en lo que se conocía como Toro Rosso y hoy es denominada como Racing Bulls, para contar hoy con hasta 222 carreras iniciadas en el Gran Circo y cuatro títulos de campeón mundial. /24HORAS
Maeva Squiban
gana la sexta etapa del tour
La francesa Maeva Squiban se impuso en solitario en la sexta etapa del Tour de Francia femenino al superar por algo más de un minuto a su compatriota Juliette Labous, este jueves en Ambert (centro de Francia). Tercera en la etapa, la mauriciana Kim Le Court, la más rápida en el esprint en un grupo que contaba con las favoritas de la general, conservó el maillot amarillo. Cuenta ahora con 26 segundos de ventaja sobre la francesa Pauline Ferrand-Prévot, segunda. Squiban se convirtió así en la segunda corredora francesa en ganar una etapa del Tour desde el regreso de la prueba en 2022. El viernes, el pelotón llegará a los Alpes, a Chambéry, con un final prometedor para el espectáculo, la cima del Col du Granier (8,9 km al 5,4% de desnivel medio) se halla a 17 kilómetros para meta. / AFP
Jiménez y Delgado superan la báscula
Diego Jiménez y el peruano Jeiner Delgado cumplieron en la báscula rumbo a la cita boxística internacional de este viernes, presentada por Chiquita Boxing, que se realizará en el Salón Marbet en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. Con peso de 59.500 kilogramos, el “Androide” Jiménez pondrá en juego su invicto de 5-0 en la función estelar ante Delgado, que forma parte de los esfuerzos de Humberto González como promotor de nuevos talentos nacionales.
En la pelea coestelar, Wendy “Nena de Tepito” Martínez tendrá su debut en el boxeo profesional en una pelea a cuatro asaltos en superpluma ante Dafne Águila (0-1), quienes marcaron pesos de 58.400 y 57.200 kilogramos, respectivamente. Chiquita Boxing y Humberto González presentarán a otros seis pugilistas que tendrán su estreno como profesionales, todos en peleas a cuatro episodios. /24HORAS
La jugadora estadounidense remontó un partido desde el sótano y avanzó a octavos de final en Montreal
La estadounidense Coco Gauff, actual número dos del mundo y primera favorita del torneo, venció este jueves con esfuerzo a la rusa Veronika Kudermetova por 4-6, 7-5 y 6-2 y avanzó a los octavos de final del WTA 1000 de Canadá que se disputa en Montreal. En un inicio errático, Gauff, campeona en mayo del Roland Garros, su segundo torneo de Gran Slam tras el US Open de 2023, cedió el primer set pero recuperó el control en los dos parciales siguientes mostrando solidez desde el fondo y mejor servicio.
LO QUE VIENE
Por el pase a los cuartos de final, Zhu Lin se las verá con la española Jessica Bouzas Maneiro, quien superó en tres peleados sets a la japonesa Aoi Ito por 4-6, 7-5, 6-3.
“El objetivo del partido es sobrevivir y avanzar”, declaró Gauff. “No es mi mejor resultado, pero ha sido suficiente para hoy y eso es todo lo que puedo pedir”. “(...) Mentalmente estoy muy orgullosa de mí misma. Está claro que hay aspectos de mi juego en los que tengo que trabajar, y uno de ellos es el saque”, puntualizó. La estadounidense, de 21 años, enfrentará por
el pase a los cuartos de final a la canadiense Victoria Mboko, quien superó a la checa Marie Bouzková por 1-6, 6-3 y 6-0. Por su parte, la estadounidense McCartney Kessler (N.28) protagonizó la gran sorpresa del día al derrotar a la rusa Mirra Andreeva, cuarta sembrada y número cinco mundial, por 7-6 (7/5) y 6-4. Andreeva sufrió una caída en el segundo set que condicionó su rendimiento durante el resto del encuentro. Tuvo que retirarse momentáneamente para que le vendaran el tobillo izquierdo, una señal preocupante de cara al Abierto de Estados Unidos, que comenzará el 24 de agosto. La rival de Kessler en los octavos de final será la ucraniana Marta Kostyuk (N.24), quien superó a la australiana Daria Kasatkina (N.15) en un encuentro muy igualado que finalizó 3-6, 6-3 y 7-6 (7/4). La china Zhu Lin, a su vez, logró un triunfo cómodo ante la neerlandesa Suzan Lamens por 6-2 y 6-2. / 24HORAS
El tribunal de apelación de Irlanda rechazó un recurso presentado por el artemarcialista, Conor McGregor, en contra de la sentencia civil que lo había declarado responsable de una agresión sexual cometida en 2018. Este fallo confirma la resolución inicial en contra del excampeón mundial de The Ultimate Fighting Championship (UFC), por la denuncia presentada por Nikita Hand, en un hotel en Dublín.
Aunque McGregor presentó hasta cinco distintos argumentos que la defensa había presentado por el expeleador, la actitud del mismo Conor en las audiencias y la poca claridad en las instrucciones al
jurado ayudaron a la decisión de echar para atrás los recursos solicitados por el luchador. “Este proceso de apelación retraumatizó pero ahora por fin puedo pasar página e intentar curarme. A todos los supervivientes de este tipo de actos. Les recomiendo que no se queden en silencio, merecen ser escuchados y obtener justicia”, declaró Hand luego de conocer este nuevo fallo a favor. McGregor deberá abonar los costos legales del proceso, que se estima llegarán hasta los 1.5 millones de euros, lo que también podría apagar sus intenciones de pelear la presidencia de Irlanda. /24HORAS