EN LA PARROQUIA DE LA PURIFICACIÓN
Año XLIX No. 2430 Jerez de García
EN LA PARROQUIA DE LA PURIFICACIÓN
Año XLIX No. 2430 Jerez de García
El pianista Alejandro Augusto Barrañón, radicado en Zacatecas, fue galardonado con la XX Medalla al Mérito Musical Candelario Huízar, en una ceremonia organizada por el Instituto Jerezano de Cultura (IJC) en coordinación con el Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”.
Elizabeth Murillo, directora del IJC, reconoció la trayectoria del homenajeado, destacando
Sigue en Pág. 2
EL ACTUAR DE LAS FUERZAS DEL ORDEN: ENTRE LA SEGURIDAD Y LA AGRESIÓN
Como parte de un programa de mantenimiento vial, se realizan trabajos de bacheo en distintas calles de la cabecera municipal para reparar daños en el pavimento.
La Dirección de Obras y Servicios Públicos Municipales intervino la calle Rosales, en su cruce con la calle de las Ar-
Sigue en Pág. 2
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Jerez puso en marcha el ciclo 2025-2026 de sus Talleres Comunitarios, que ofrecen más de 80 opciones de aprendizaje en diversas disciplinas y oficios. El programa tiene como finalidad que la población adquiera o fortalezca habilidades para su desarrollo laboral y personal.
Sigue en Pág. 2
Te esperamos en nuestras dos direcciones
Te esperamos en nuestras dos direcciones
Alameda P oniente No. 31
Alameda Poniente No. 31 San L uis No. 95 E
San Luis No. 95 E
(VIENE DE PRIMERA)
Estefana Casas González, presidenta honorífica del DIF Municipal, informó que se dará continuidad a estos talleres para brindar oportunidades de crecimiento que mejoren la calidad de vida de los jerezanos. Se espera que los participantes adquieran conocimientos que favorezcan el autoempleo y el bienestar individual.
En el inicio de actividades estuvieron presentes la directora del DIF, Martha Alamillo, y el jefe operativo, Juan Saldívar, junto a promotores y maestros. Los cursos se impartirán en los distintos Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) y en algunos Grupos Abiertos, dirigidos
a niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
La oferta de capacitación incluye opciones como barbería, belleza, repostería, aplicación de uñas, ballet, carpintería, inglés, básquetbol, guitarra, electrónica y mecánica básica para mujeres.
Las inscripciones permanecen abiertas en cada CDC a partir de las 2:00 de la tarde. Los interesados deben presentar INE, CURP y un comprobante de domicilio. En el caso de los menores de edad, se solicitará su CURP, comprobante de domicilio y la identificación oficial del padre, madre o tutor.
(VIENE DE PRIMERA) tes, donde la losa presentaba daños considerables. Asimismo, se iniciaron labores en la calle Leobardo Reynoso, de la colonia Obrera, en la intersección con el bulevar 20 de Noviembre.
Según Rubén Dávila Aguilar, titular de la dependencia, las cuadrillas del Departamento de Bacheo atienden de manera continua los reportes ciudadanos, con los que se ha conformado un calendario de acciones.
A estas labores se suma el trabajo coordinado con el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ). El director del organismo, Jesús Castañeda de Haro, informó que sus cuadrillas se enfocan en la reparación de hundimientos en el adoquín del callejón Allende y la calle Colón, desperfectos ocasionados por el constante tránsito vehicular.
(VIENE DE PRIMERA) su labor como docente en la Unidad Académica de Artes de la UAZ desde 1995, donde ha formado a varias generaciones de músicos. Subrayó también su trabajo en la investigación, rescate y divulgación del repertorio mexicano, con especial énfasis en obras inéditas de gran valor cultural.
En representación del alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos, la tesorera municipal, Mónica Alejandra Martínez Duarte, reiteró la importancia de mantener vivo el legado del compositor jerezano Candelario Huízar a través de reconocimientos que estimulan el talento artístico y la difusión de la música.
Por su parte, Alejandro Barrañón expresó su gratitud al recibir la presea: “Obtener un galardón como éste me hace sentir agradecido. El nombre de Huízar es demasiado grande, entonces lo recibo así, con humildad”.
La entrega del reconocimiento contó con la presencia de los representantes del gobierno estatal, Le Roy Barragán, María de Jesús Muñoz y Hamurabi Gamboa, además del rector de la UAZ, Ángel Román. Este galardón busca promover el talento musical y preservar la herencia artística de Candelario Huízar, uno de los grandes referentes culturales del municipio y del estado.
En respuesta a reportes ciudadanos, el Departamento de Maquinaria Pesada, adscrito a la Dirección de Obras y Servicios Públicos de Jerez, llevó a cabo trabajos de rehabilitación en diversas vialidades de la cabecera municipal que se encontraban en mal estado.
Rubén Dávila Aguilar, director del área, informó que se atendieron solicitudes de vecinos del fraccionamiento El Paraíso y del Deportivo Uno. Asimismo, se intervino la calle del Mezquite, vía que conecta con el Instituto Tecnológico Superior de Jerez, donde se niveló un tramo de terracería afecta-
do por múltiples baches. El funcionario detalló que la rehabilitación en la calle del Mezquite se realizó específicamente en el tramo comprendido entre los cruces con las calles Pachuca y Toluca. En esta sección se aplicó material de tepetate con grava y se efectuó la nivelación correspondiente para mejorar las condiciones de tránsito.
Dávila Aguilar añadió que la dirección a su cargo continuará atendiendo los reportes ciudadanos para garantizar calles más seguras y transitables para la población.
ACTUAL DIÁLOGO JEREZ. Año 49, No. 2430, 28 de septiembre de 2025, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 28 de septiembre de 2025
SIMAPAJ IMPULSA PROYECTOS PARA FOMENTAR EL CUIDADO DEL AGUA EN JEREZ
El agua es un recurso indispensable para la vida en nuestro planeta. Aunque sabemos que la Tierra está conformada por un 70% de agua, solo el 2.5% es dulce, es decir, apta para el consumo humano.
El agua brinda múltiples beneficios: salud, seguridad alimentaria, conservación del ecosistema y muchos más.
Por ello, el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), José de Jesús Castañeda Haro, invita a la población en general a tomar conciencia sobre el cuidado de este líquido vital.
En entrevista con Diálogo Jerez, Castañeda explicó que el organismo es descentralizado y autosustentable, por lo que los recursos que ingresan se destinan al pago de nómina, energía eléctrica de los pozos, herramientas, mantenimiento en calles por hundimiento y baches que resultan de conexiones que se llevan a cabo. En lo que va del año se han adquirido dos bombas nuevas, cinco vehículos seminuevos, además de herramienta y uniformes para el personal.
Uno de los proyectos más relevantes para fomentar el cuidado del agua es la rehabilitación del Salón de Cultura del Agua, que iniciará la próxima semana con una inversión de 970 mil pesos. El espacio contará con accesos para personas con discapacidad, pantallas, murales, baños y un área para actividades infantiles. Será abierto al público y también estará disponible para las escuelas que soliciten el espacio.
Asimismo, destacó la adquisición de cinco vehículos, uno de los cuales acudirá por primera vez a las comunidades para promover la cultura del
cuidado del agua.
En materia de infraestructura, el titular del SIMAPAJ indicó que se da mantenimiento constante a los tanques elevados y pozos, con desazolve cada tres o cuatro meses y monitoreo permanente de cloración. También anunció que próximamente se colocarán casetas específicas para el pago del servicio en diferentes puntos de la ciudad, con el fin de dar mayor accesibilidad a los usuarios.
En cuanto al sistema de drenaje, reconoció que las recientes lluvias provocaron daños en tuberías antiguas, pero se trabaja en conjunto con Obras Públicas y Protección Civil para atender las zonas más afectadas, por lo que invitó a la población a reportar cualquier falla.
Castañeda informó que la planta de tratamiento de agua por el momento no está funcionando al 100%, sino solo al 30%, aunque ya se gestiona un proyecto con la federación para rehabilitarla. Se trata de una inversión estimada entre 80 y 100 millones de pesos, un recurso que el Gobierno Municipal no puede cubrir en su totalidad.
Por otra parte, mencionó que la planta purificadora sigue funcionando, ofreciendo precios más accesibles que los del mercado.
Finalmente, Castañeda llamó a la ciudadanía a cuidar el agua, sugiriendo regar plantas por la mañana o en la noche para evitar la evaporación, así como aceptar la instalación de medidores, ya que éstos ayudan a detectar fugas subterráneas. "Es una forma de educarnos en el cuidado del agua. Los niños son los primeros en crear conciencia”, puntualizó.
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Jerez llevó a cabo la segunda entrega de paquetes escolares de la campaña “Futuros Brillantes”, destinada a apoyar la educación de estudiantes en situación prioritaria. La distribución fue encabezada por la presidenta honorífica del organismo, Estefana Casas González.
Como parte de esta iniciativa, realizada en conjunto con el Instituto Maxwell, se entregaron útiles a alumnos con discapacidad del Centro de Atención Múltiple (CAM) María Montessori, abarcando desde el nivel preescolar hasta la formación laboral.
Posteriormente, en las instalaciones del DIF Municipal, se realizó una nueva entrega a menores de distintos grados y escuelas, quienes fueron seleccionados a través de solicitudes y estudios socioeconómicos. En este acto, Casas González estuvo acompañada por la directora de la institución, Martha Alamillo Guzmán. Los paquetes, que incluyeron materiales adaptados a las necesidades de cada estudiante, fueron reunidos gracias a donaciones de comercios como Papelería “La Tarea”, así como de familias del Instituto Maxwell y la ciudadanía en general.
Por Irene Escobedo
En medio de un panorama marcado por la inseguridad y el sufrimiento de familias víctimas de la violencia, se inauguró en Fresnillo el primer centro de escucha católico para Zacatecas.
Tal y como lo anticipó la Diócesis de Zacatecas, esta semana arrancó el proyecto para la instalación de Centros de Escucha en templos y parroquias. Como punto de partida y a través de la Pastoral Social, se logró habilitar un espacio en la parroquia de Nuestra Señora de la Purificación que estará de puertas abiertas para dar acompañamiento a la población.
Este espacio, ubicado en el corazón de Fresnillo, lleva por nombre “Bernardone” en alusión a Giovanni di Pietro Bernardone, nombre de nacimiento de San Francisco de Asís.
De acuerdo con el propósito de la Diócesis de Zacatecas, en “Bernardone” se brindará acompañamiento y acogida a quienes enfrentan situaciones de desesperación, tristeza, duelo o angustia.
La iniciativa está dirigida especialmente a quienes se sienten atrapados por el dolor, quienes han perdido seres queridos o han sido víctimas de la violencia que azota al municipio.
"Si te encuentras triste, desesperado, angustiado, no encuentras la salida, te has sentido con ganas de no vivir más, te invitamos a que seas escuchado", es el llamado que la parroquia hace a la comunidad.
Este primer centro surge como una respuesta concreta a la necesidad de paz y consuelo en una región que ha sido duramente golpeada por la inseguridad.
La misión de la diócesis: atender a quienes sufren
La iniciativa forma parte de un proyecto más amplio impulsado por la Diócesis de Zacatecas, que se ha propuesto abrir un Centro de Escucha en cada iglesia del estado.
La iniciativa está dirigida especialmente a quienes se sienten atrapados por el dolor, quienes han perdido seres queridos o han sido víctimas de la violencia.
Aunque desde la perspectiva de la iglesia los impactos de las iniciativas anteriores a favor de las víctimas de violencia han sido "pocos", este nuevo proyecto busca fortalecer el acompañamiento espiritual y emocional para aquellos que sufren. Responde a la urgente necesidad de paz y reconciliación en Zacatecas.
El templo de la purificación, un lugar con historia y ahora también de esperanza
La Parroquia de Nuestra Señora de la Purificación, fundada en el siglo XVIII, no solo es un referente arquitectónico y cultural de Fresnillo, sino también un símbolo religioso de unión y fe. Ubicada en el Jardín Madero, entre las calles Juan de Tolosa y Reforma, su ubicación estratégica en el centro del municipio lo convierte en el lugar ideal para responder a las necesidades emocionales de las personas.
La parroquia ha sido testigo de los cambios y desafíos que enfrenta Fresnillo, un municipio que, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, es uno de los lugares con mayor percepción de inseguridad en el país, alcanzando durante el primer trimestre de 2025, un
89.5% de población adulta que se siente insegura en su entorno.
Este contexto de violencia ha impactado profundamente a las familias, muchas de las cuales han perdido seres queridos o han sufrido directamente las consecuencias de la delincuencia.
Avanzando hacia la paz
Con la participación de voluntarios capacitados, la iglesia busca ofrecer un espacio donde las personas puedan compartir su dolor y encontrar consuelo. Este esfuerzo, aunque no pretende resolver el problema de raíz, representa un paso hacia la reconstrucción del tejido social y la promoción de la paz en Fresnillo.
La apertura de este centro marca el inicio de lo que se espera sea una red de apoyo en todo Zacatecas. La diócesis continuará trabajando en la capacitación de voluntarios y en la creación de más espacios como este, con el objetivo de atender las necesidades de quienes sufren por la violencia y construir una comunidad más fuerte y solidaria.
Proyecto global
El proyecto está inspirado en los propósitos de la Iglesia
católica para fomentar la paz en el mundo. Actualmente se cuenta con centros de escucha en los diferentes continentes. Uno de los principales es el San Camilo ubicado en España que sirve de modelo para otros centros en América latina.
Se ha replicado en países como Perú, Bolivia y Argentina países donde además de espacios físicos de apoyo emocional se cuenta también con líneas telefónicas que atienden las necesidades de acompañamiento de la congregación católica. Todos, operan como centros de prevención de la violencia.
En México el proyecto ha tomado forma en ciudades como Morelia, Michoacán que cuenta con varios centros y ahora en Fresnillo en el estado de Zacatecas. Además la Ciudad de México cuenta con un centro de escucha
Los centros son impulsados por Conferencias Episcopales, obispados, congregaciones y diócesis que a través de su operación responden al llamado que en su momento hizo el Papa Francisco para ser solidarios con las víctimas de violencia en el mundo.
Jaime Santoyo Castro
Las fuerzas del orden constituyen uno de los pilares fundamentales del Estado moderno. Su función primordial es garantizar la seguridad pública, prevenir delitos y mantener la paz social. Sin embargo, en numerosas ocasiones, su actuar se ve cuestionado por prácticas que más que proteger, intimidan, reprimen o incluso vulneran la dignidad de los ciudadanos. Este dilema, que atraviesa a múltiples sociedades, plantea una interrogante de fondo: ¿hasta qué punto el ejercicio de la fuerza legítima del Estado puede transformarse en un ejercicio ilegítimo de violencia contra la población a la que se debe proteger?
La deshumanización como punto de quiebre Uno de los problemas más graves en la actuación policial es la deshumanización del ciudadano. Cuando el personal de seguridad no recibe una formación sólida en derechos humanos, perspectiva ciudadana y cultura de paz, el riesgo de que los manifestantes o simples transeúntes sean vistos como objetos de control en lugar de como personas con dignidad es inminente.
En este proceso, la víctima es despojada de sus cualidades humanas: se le considera un obstáculo, un enemigo o incluso un sujeto sin valor intrínseco. Esta narrativa, muchas veces impulsada por los mandos, genera una desconexión moral que facilita justificar la violencia institucional. De este modo, se construye un marco de racionalización que convierte al ciudadano en un "blanco legítimo" de la fuerza, aunque no exista una justificación real para ello.
El resultado es una paradoja: mientras a los verdaderos criminales se les otorgan garantías procesales, al ciudadano común que ejerce su derecho de protesta o que se encuentra en el lugar equivocado se le trata con mayor dureza y con sanciones extrajudiciales que dejan huellas de humillación y resentimiento.
La violencia institucional y sus consecuencias sociales
La violencia ejercida desde el poder del Estado no es un fenómeno menor. Su impacto trasciende el momento de la agresión y deja cicatrices profundas en el tejido social. Los ciudadanos que sufren el abuso policial difícilmente olvidan la humillación y el maltrato. Esa memoria colectiva se convierte en un factor de rechazo a la autoridad, minando la legitimidad de las instituciones encargadas de proteger.
Cuando las fuerzas de seguridad se perciben más como un riesgo que como un resguardo, se abre una brecha peligrosa. La confianza ciudadana en la policía, los militares o las guardias nacionales disminuye, y con ella, la cooperación indispensable para construir comunidades seguras. El miedo se transforma en enojo, y el enojo en resistencia pasiva o activa frente a cualquier intento gubernamental de fortalecer el control social.
El uso legítimo de la fuerza y sus límites
No se trata de negar que en determinadas circunstancias el uso de la fuerza resulta necesario y legítimo. Las policías y fuerzas armadas enfrentan situaciones en las que deben
actuar para proteger la vida, restablecer el orden o evitar delitos graves y en ocasiones al tratar de cumplir con su deber ellos también reciben agresiones, insultos y maltratos. Pero ese uso de la fuerza debe estar siempre regulado por principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y rendición de cuentas.
El problema surge cuando estos principios se convierten en letra muerta, y la discrecionalidad de los mandos opera como carta blanca para abusos. La ausencia de protocolos claros, la falta de mecanismos de supervisión externos y la impunidad con la que suelen resolverse los casos de violencia institucional contribuyen a la repetición de patrones de abuso.
La autoridad pierde legitimidad cuando no reconoce errores ni ofrece disculpas públicas. En lugar de asumir la responsabilidad por los excesos cometidos, suele justificarse el actuar bajo el argumento de que los agredidos "provocaron" o "amenazaban la seguridad". Esta narrativa oficial, que victimiza a la autoridad y criminaliza al ciudadano, erosiona aún más la confianza.
Si el objetivo es consolidar una democracia sólida, resulta indispensable repensar el mo -
Fotografía: Cuartoscuro
delo de formación y operación de las fuerzas del orden. No basta con capacitarlos en técnicas de control de multitudes o en el uso de armamento no letal. La verdadera transformación requiere un enfoque de derechos humanos, de respeto a la diversidad social y de comprensión del papel ciudadano en la vida pública.
El Estado debe reconocer que el ciudadano no es un enemigo ni un obstáculo, sino el titular de derechos que deben ser garantizados aun en los contextos de protesta o inconformidad social. Por ello, las políticas de seguridad deben integrar mecanismos de diálogo, mediación y resolución pacífica de conflictos como vías prioritarias antes de recurrir a la represión.
Conclusión: la dignidad como frontera infranqueable El actuar de las fuerzas del orden no puede ni debe confundirse con la imposición de miedo o la intimidación ciudadana. La línea que separa la seguridad de la agresión es la dignidad humana. Mientras las fuerzas de seguridad traspasen esa frontera y conviertan al ciudadano en un objeto de castigo, se seguirá ampliando la brecha de desconfianza que separa a la población de sus instituciones.
En los Estados Unidos acaba de abrirse un nuevo frente en la batalla ideológica que forma parte de segundo mandato de Donald Trump. Después de la cultura, las políticas contra la discriminación, la migración legal e ilegal y el libre comercio, la salud y la vacunación en particular ahora son el blanco de ataques teñidos de conspiración, alimentados por la desconfianza en los expertos de cualquier disciplina, los hechos científicos y los gobiernos. El anuncio del máximo funcionario de salud del estado de Florida el miércoles 3 de septiembre del fin del requisito de vacunación para los niños en edad escolar, que comparó con la “esclavitud”, es solo una de las últimas manifestaciones del terrible viento antivacunas que resopla Robert F Kennedy, el secretario de salud federal norteamericano.
Antivacunas veterano y fundador de un grupo que hace campaña por la “libertad médica” en nombre de la “defensa de la salud de los niños”, el Sr. Kennedy había retirado, en mayo, la vacuna contra el Covid-19 sin consulta del calendario recomendado para niños sanos y mujeres embarazadas, para gran disgusto de las sociedades científicas y los organismos médicos del mundo occidental.
Luego reemplazó a los miembros del comité asesor
El fenómeno de la violencia y las desapariciones ha dado origen a una problemática que parece complicarse: la crisis forense.
Siguen sacudiéndonos y sorprendiéndonos las cifras de cuerpos, cadáveres identificados y no reclamados y otros sin identificar que están llenando las morgues de Zacatecas y del país.
A pesar de las medidas para difundir la filiación de los fallecidos como la reciente muestra documental a la que asistieron buscadores de Zacatecas y otros estados o las páginas de
Antonio Sánchez González. Médico.
sobre prácticas de vacunación de su país, cuyas opiniones piden el reembolso o la gratuidad de las vacunas, por escépticos de estas. Antes de despedir, el 27 de agosto, a Susan Monarez, la directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (los famosos CDC), que había sido nombrada menos de un mes antes, pero que había cometido el error de negarse a aprobar sus modas antivacunas y otras de sus aseveraciones, algunas de ellas que resultan en verdaderos despropósitos.
No ha importado que Trump se jactara, en diciembre de 2020, al final de su primer mandato, de haber logrado desarrollar urgentemente vacunas contra el Covid-19. Ahora es el momento de la explotación política de mentiras que cuestionan el hecho de que la vacunación es “uno de los mayores éxitos de la salud pública, previniendo decenas de miles de muertes y millones de casos de enfermedad”, como escribe la Academia Americana de Pediatría. En consecuencia, el 7 de julio el American College of Physicians, la Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas y la misma Academia Estadounidense de Pediatría presentaron una demanda contra Kennedy, acusándolo de violar la ley.
Incluso la total inconsistencia de la posición del Sr. Kennedy, evidente durante su au-
diencia en el Senado de los Estados Unidos el jueves 4 de septiembre -consideró “brillante” la estrategia anti-Covid del Presidente Trump a pesar de que se basa en una vacuna que también describió como un “crimen contra la humanidad” - permanece sin sanción política. Lo principal, en términos de vacunación como en otros lugares, es mostrar lealtad incondicional al presidente, así se tenga que defender cualquier sarta de tonterías.
Si bien varios estados gobernados por demócratas han comenzado a adoptar la opinión opuesta a las pautas federales, el tema de las vacunas se está convirtiendo en un nuevo marcador político y un factor divisivo en el país, aunque, según una encuesta, el 81% de los padres estadounidenses están a favor de la vacunación obligatoria.
Irene Escobedo
las Fiscalías donde se exhiben las características e imágenes de cientos de cadáveres sin reclamar, el destino de un gran porcentaje es la fosa común.
Los números son complicados, aún se habla en México de más de 72 mil restos humanos que permanecen sin identificar, una cifra que evidencia la profundidad de esta situación .
Zacatecas, uno de los estados más afectados, reporta mil 353 cuerpos sin identidad. Y muchos que tienen nombre y no han sido reclamados.
El fenómeno no es nuevo.
La cifra de acumulados del
año 2000 a la fecha es de casi 6 mil cadáveres sin identificar en el estado. A lo largo de 25 años han quedado en el olvido cerca del 24% de los cuerpos.
A lo que se suma un incuantificable número de personas desaparecidas que desafortunadamente, en muchos de los casos están en fosas clandestinas.
Factores como la violencia extrema la mutilación, el área geográfica o la nacionalidad de los fallecidos hace más difícil que sean reclamados o identificados.
Aun con la magnitud del
Esta politización de la ciencia, que tiende a hacer depender de un posicionamiento político el reconocimiento de una verdad establecida por un enfoque racional, constituye una regresión peligrosa para un país donde se han desarrollado precisamente muchas de las vacunas a las que se dirige hoy. Actúa como un doble veneno. Para la salud de los estadounidenses (pero también de los habitantes de todo el mundo) y mucho más allá, con el riesgo de erosión de la cobertura de vacunación. Y para la propia democracia, uno de cuyos fundamentos -los debates razonados basados en la realidad- corre el riesgo de verse socavado si las mentiras difundidas por las redes sociales y transmitidas por los más altos líderes políticos no terminan imponiendo, lejos de los hechos establecidos, “verdades” alternativas.
rezago forense, en el país no existe todavía una gran base de datos nacional que pudiera ser más fácil la localización de personas fallecidas. Los registros actuales están fragmentados y muchas veces incompletos.
Por otro lado el miedo a represalias juega un papel muy importante en la búsqueda de personas fallecidas. En muchos casos hay amenazas de por medio, estigmatización en el entorno habitual de las familias y prefieren abandonar el cuerpo, evitan el duelo para sobrevivir.
Amparos que aparecen misteriosamente sin que nadie los tramite, herencias millonarias que caen “como anillo al dedo” para justificar ingresos desconocidos a la opinión pública y hasta una carrera prodigiosa en consultoría empresarial a medio tiempo y con ganancias multimillonarias. Son algunos de los milagros que le ocurren a los fieles al expresidente López Obrador en medio de las adversidades y la tormenta de acusaciones en que se ven envueltos.
La explicación de los implicados es siempre de inocencia, desconocimiento e ingenuidad; el hijo del expresidente no tiene idea de quién le habrá tramitado un amparo, el almirante exsecretario de Marina no tenía idea de que sus sobrinos tenían un imperio del huachicol amparados bajo el manto de la insti-
SECRETARIOS VAN Y VIENEN
La referencia es a la Secretaría de Economía de la federación. Un papel con tendencias neoliberales es algo que se le observa al secretario de esa dependencia. Ebrard únicamente muestra medidas macroeconómicas para la atención de su tarea.
NUEVOS SOCIOS BANQUEROS
Un nuevo personaje bancario descolló entre la crema y nata de la esfera banquera, de apellidos: Chico Pardo, quien compra un 25% de BANAMEX y en sus declaratorias ofrecidas ante el evento, hace destacar: “confiar en el gobierno de Sheinbaum”; “restituir la participación en el mercado, de BANAMEX”… mientras la calificadora “Modys” estadounidense advierte de posible baja en la calificación crediticia del país.
DE LA MEXICANÍA
... Hablando de consumidores...
Las tiendas o comercios de abonos más grande para los capitales más chicos en México, trabaja en el índice de las familias que cobran sus ingre-
José Guillermo P.H.
tución que él dirigía, el exsecretario de gobernación no tenía idea de que cuando era gobernador de Tabasco, su secretario de seguridad era el líder de un cártel… Y el expresidente, ése que aseguraba que nada ocurría en el país sin el conocimiento del presidente, que todos los grandes negocios que se hacían en el gobierno llevaban el visto bueno del mandatario, tampoco vio, escuchó ni supo nada de nada.
Todos estos funcionarios de alto nivel, con acceso a información privilegiada, con años de experiencia y que llegaron a lo más alto del poder en México, da la casualidad de que son también muy ingenuos e inocentes y fueron engañados por sus más cercanos colaboradores.
Todo esto no es más que un rosario de coincidencias, no
vaya usted a pensar mal. Resulta revelador que todo esto ocurriera derivado de las acciones emprendidas por el actual gobierno, que en menos de un año terminó destapando dos escándalos de altísimo calibre y que afectan directamente a dos de los más cercanos colaboradores del expresidente; y aunque el discurso de Claudia
Raymundo Carrillo
sos por semana.
Serían los comercios que cobran más caro su interés por deuda de artículos, no de dinero en efectivo, deuda pura; venden con una ganancia alrededor del cien por ciento y una plusvalía galopante para el dueño de la empresa, no para los integrantes directos e indirectos de la empresa...
ESTAS EMPRESAS TAN BENEFICIADAS
Podrían abonar a que, no hubiera tales crisis en el abasto de las instituciones oficiales, sin embargo, destacan algunas por la agilidad en evitar el pago de impuestos. No estamos tan bien en el país cuando banqueros y políticos tienen los privilegios para deliberar e imponerse a sí mismos, sus propias reglas, códigos y Leyes. Aplica para Partidos y Bancos.
Las empresas comerciales anteriormente mencionadas, son incluso bancos, pero, un tipo de banco que, si se trata de pagar impuestos federales, no pueden acceder a ello… entonces son otra especie de banca.
Es la referente a las pensiones universales, becas y dotaciones en efectivo que el actual régimen sostiene y construyó como Constitucionales. Ni se diga que porque tener pensión de adulto se defiende el tema.
Aún que, quienes la reciben sin necesidad, se desprendieran de votar a favor de esos gobiernos en las elecciones, con seguridad se puede decir: no serán menos quienes vuelvan a votar por el régimen. La respuesta a estos financiamientos individuales y su mejor aprovechamiento para la Nación está en otros márgenes, los cuales, no hay opositor que los vea siquiera.
Se habla de un mundo del que, posiblemente, Usted estimado lector, no conoce personalmente, o quizás sí. Pero cuando se habla de la ganancia de empresas con altas ganancias y fuerte plusvalía para el dueño o socios, de empleados con magro pago… entonces hay otro cantar.
PRAGMATISMO
Es la filosofía más dada en México, desde hace muchísi-
Sheinbaum es más obradorista que López Obrador, los hechos dicen otra cosa.
Ni un año y ya se descubrieron dos caminos que parecen llegar directamente a Palenque… La pregunta ahora es no sólo cuántos más habrá, sino si el “santo” en retiro sabía de las peregrinaciones que hacían en su nombre.
mos años… las devaluaciones de 1976-77 y 1994-97, fueron decisivas para que la población en general dejara ideologías y se abrazara a la idiosincrasia más común y doméstica… la de la conveniencia. Conveniencia muy particular.
Cierto que en el país hay mucho de anarquismo, cada quien hace lo que quiere y lo que dice poder y nada más, de eso se valieron muchos años los gobiernos en turno, porque esa amorfa manera colectiva de ser, aprecia la ignorancia.
Un país con disciplinas y constancias en sus quehaceres comunes, es un país que crece y progresa.
Los bancos pagan a sus dueños muy caro, los partidos a sus dueños, también muy caro y aún con sus diferencias claras y naturales, todos los trabajadores bancarios y los empleados no altos de instituciones oficiales, ganan muy medidamente. Magramente.
Ahora el IEEZ es una muestra de la indolencia política del gobernador en Zacatecas. Malito. Malito.
2 de octubre 1968 no se olvida.
De Francisco Larroyo habrá que murmurar en los rincones y en público. De variados temas, por mucho tiempo y entre todos nosotros. Se necesita promulgar palabras en torno a sus textos prodigiosos como si se pasara un secreto fundamental de uno a otro. Tal es su importancia para los tiempos revueltos que corren.
Advertimos que fomentar su lectura propicia vientos nuevos en la cultura jerezana. Hace falta considerar perspectivas analíticas, acaso lejanas, pero, a sus ojos, pertinentes para seguir pensando. Urge pensar su pensamiento estructurado y profundo. Requerimos hablar a toda costa de su legado con tal de llegar a reconocerlo tal cual se merece. Entendemos que no puede pasar inadvertida la inteligencia y la sutileza de su pensar.
El estudio de la vida y la obra de Francisco Larroyo continúa siendo una asignatura pendiente. Estás páginas intentan abonar en la discusión de algunos de esos tópicos traídos a colación a propósito de la revisión que hemos propuesto en el Diplomado de investigación por Francisco Larroyo iniciado en 2021, en nuestra ciudad. Desde entonces hemos discutido su pensamiento y sus ideas y expuesto los resultados de la travesía analítica en diversos espacios y publicaciones en Jerez, Aguascalientes, Chihuahua, Zacatecas y la Ciudad de México. La comprensión de su importancia sólo será posible gracias al esfuerzo de incontables vueltas sobre sus creaciones. Se accederá a su entendimiento en la medida en que se remita a sus propios escritos, se los refiera y sopese. Nunca se insistirá lo suficiente acerca de la portentosa obra de este filósofo jerezano.
HALLAZGOS Papeles, impresos, libros de Francisco Larroyo se inscribe en la puesta sobre la mesa de una importante crítica debida a su quehacer intelectual desplegado durante décadas en la escritura de libros, folletos, toda suerte de impresos,
DOS LIBROS SOBRE LARROYO
conferencias, disertaciones.
Los libros de Larroyo acaso intimiden vistos desde lejos, pero una vez que se inicia su lectura, la iluminación acontece. Ciertamente, reta al intelecto. Pero leerlo resulta en una expedición a la formación y al entendimiento. Su autor nos regala con análisis estrictos. Hace visible lo escondido. Inquiere respuestas a los cuestionamientos más entrañables. Incita a ejercer la crítica. Nos enseña a compenetrarnos del tema; nos hace admirar los méritos de las ideas ajenas y nos enseña a sopesarlas y a respetarlas. Por eso presumimos a Larroyo como autor escrupuloso de su oficio; su práctica deriva más en la mirada analítica que en la opinión. En sus páginas evita la atadura de la primera impresión. Apuesta por la escritura basada en la investigación. Y nada más.
El acercamiento al filósofo jerezano comienza a rendir frutos con obras como la presente. El análisis de su pensamiento reclama la mayor atención y el cuidado más escrupuloso. Se requiere el acercamiento paulatino y la reflexión sistemática. El lector atento advertirá que aquí se adelanta en la atención de esa faltante crítica sobre sus obras.
El homenaje profundo acontece con la lectura de las piezas formidables del pensamiento que el jerezano ilustre entregara a la imprenta. Acaso su originalidad recaiga en el ejercicio de la crítica frente a un astuto paladín de la crítica.
Los textos que se ofrecen en estas páginas pertenecen a voces jerezanas convergiendo a propósito de la revisión de la obra de pensador, hacen resonancia de una premisa que los compele a dar honor a quien merece honor. Se trata de un reconocimiento de méritos. Implica la expresión de una admiración y da fe del respeto por el trabajo comprometido con la cultura. Proceden de un Coloquio celebrado en conmemoración del jerezano ilustrado para su gloria y honra. En todo caso, nacieron tintilando su tentativa
cautelosa a la gran obra del filósofo y educador jerezano. Ahora repican en el campanario de estos pliegos COORDENADAS DE UTOPÍA
Notas para una Introducción
Francisco Larroyo. Su pensamiento. Su ingenio crítico. Su abordaje y orden. La estructuración y el rigor que caracterizan su producción. Francisco Larroyo resulta un referente del estudio de las ideas en nuestro país.
El entusiasmo frente a Larroyo surgió por su ingenio crítico. Había que verlo relumbrar en sus páginas. Podía advertirse en las estructuras, mediante cuyo despliegue, explicaba las ideas de otros. La lectura de sus obras en años recientes ha procreado la oportunidad de poder expresar algunas palabras acerca de su producción. Después de décadas de entregar libros a sus lectores, el dominio de su oficio de escritor revela a un gran autor. Es original. Conquista con retórica, Convence con razones. Disuade con argumentos. Realiza un trabajo reflexivo esplendoroso y vital.
Acaso el gran volumen de algunos de sus libros intimide. Indiscutiblemente, existe prodigalidad en algunas de esas entregas. Quizá deba volver el lector ante sus explicaciones. Estableciendo derroteros del diálogo a contracorriente, sus libros atestiguan un imprescindible trabajo de análisis alentado para llegar a comprender cuestionamientos, procesos y visiones de mundos mejores tocados por el milagro de la educación y el pensamiento. Sus obras definen un diálogo permanente y crítico dispuestos para pensar entre tanto que aclara su discurso y, al mismo tiempo, hacernos pensar a sus lectores.
COORDENADAS DE UTOPÍA define un horizonte analítico para caracteriza su tentativa cultual. Este libro se asume como una tentativa de definir algunos de los derroteros que caracterizan el afán intelectual del filósofo jerezano. En todo caso, busca echar amarras so-
Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com
bre sus tópicos y elige el abordaje crítico de sus obras.
Caminar las ideas
La clave ante la enfermedad, intuye Larroyo, será hacer libros. ¿Qué sabe de hacer libros? Es algo que se pregunta mientras rebota de consultorio en consultorio. ¿Para qué libros? Piensa que en los libros se fraguan los filos del pensamiento. Este invento maravilloso de la humanidad le permite al jerezano consumar la experiencia de su apostolado; enseñar y, en el ejercicio de la enseñanza, aprender todos.
De acuerdo con el testimonio de su hijo, el maestro Alfonso Luna Staines, caminar era un rito que acostumbraba dos o tres veces a la semana. Este lo realizaba después de la siesta, antes de comenzar su jornada de escritura vespertina en su estudio.
Caminaba siempre, de visita a sus amigos, colegas y discípulos, mucho, de regreso por las librerías de viejo. Aquellas caminatas fueron siéndole más ajenas. Volvía con algunos libros bajo el barco; para su investigación, decía. Ya los había comenzado a leer en la librería, donde los había encontrado. Ya escudriñaba su estructura ya perseguía sus ideas. Advertía pensamientos elaborados percibía el ingenio, ubicaba sus postulados. Si el clima lo permitía, adelantaba algunas opiniones en relación con la obra en cuestión. Leía mucho. De todo y en cualquier lugar. Era frecuente encontrarlo parado, absorto junto al estante; ya desmenuzaba el libro, ya forjaba una interpretación tentativa.
La experiencia era un complejo ejercicio de escucha colectiva; los amigos y colegas eran tomados en cuenta, considerados en sus preguntas, en sus observaciones, en todo caso, escuchados. Larroyo sabía que caminar se hacía sobre un campo minado de ideas.
Con el tiempo traía menos libros a su regreso de aquellos paseos.
Al despertar cada mañana con el sol naciente o la bruma del puerto, se renueva en lo profundo el interés de cuidar nuestro patrimonio natural, nuestra ciudad-hogar en la que se enraízan memoria y paisaje impregnados del sabor del tiempo. Regidos por este mismo criterio, algunos pueblos del mundo trabajan sin descanso en la mejora de sus ecosistemas, y hasta en la construcción de pequeños reservorios genéticos donde puedan reproducirse animales y plantas nativas. Dice Eduardo Galeano que aquel clamor universal de que “Somos todos responsables”, nos absuelve. La generalización absuelve –apunta: si somos todos responsables, nadie lo es. Y habla también Galeano del “lenguaje de las exhortaciones” usado por los expertos que se ocupan de envolver el tema en el papel celofán de la ambigüedad. Esto trae a mi memoria aquella Cumbre de Río de Janeiro en la que 103 mandatarios del mundo deliberaban, desde sus posturas, el compromiso de salvar la
CONCURSO: El premio de Fotografía LUZ y CAFÉ convoca a estudiantes, amateurs y profesionales de la Fotografía en Tampico y la Región, de 18 años de edad en adelante, a participar y seguir celebrando las imágenes que dan forma a las visiones.
Las BASES:
1.- Podrán participar de manera individual con una serie de hasta 4 fotografías, y un texto de 800 caracteres máximo relatando el contexto en que fueron realizadas las tomas, todos los fotógrafos de la Región. La técnica es libre y se podrá plantear desde los enfoques: Documental y Artístico. No se aceptará la manipulación digi-
Tierra. Pero ellos hablaban no sólo en lenguas distintas sino distantes, con modismos locales y casi intrínsecos, dejando al descubierto grandes bagajes con cargamentos que no coincidían en sus problemas ni en su solución, aun sabiendo los
tal de la imagen, ni agregar o quitar elementos. Las escenas a capturar pueden ser reales o construidas por el fotógrafo, en estricto apego al tema El Agua –Mar, Ríos, Lagunas.
2.- Las imágenes pueden ser a color o en blanco y negro mediante cualquier técnica, y que no hayan participado en otras ediciones. Deberán enviarse en una memoria, en un tamaño de 1mb mínimo cada foto, los datos del autor, título de la serie y técnica. Separadamente, en sobre cerrado y rotulado con el seudónimo, los datos personales (nombre, dirección y teléfono). Las obras que no se presenten con dichos requisitos podrán ser descalificadas.
3.- Los participantes conservarán los archivos originales
jefes de estado que la ÚNICA meta ecológica es aquella que busca el equilibrio entre Hombre y Naturaleza. Cuán lamentable es corroborar que en nuestro país y en muchas partes del mundo prevalecen las formas libertinas de gobier-
para su posible impresión/exposición, en caso de ser seleccionados. El formato, material de impresión y montaje, son libres a fin de que el autor otorgue carácter personal a su trabajo.
4.- La inscripción de las imágenes será los días Martes 28 y Miércoles 29 de Octubre, en DegasCafé Hotsson Ave. Hidalgo No. 2000, Col. Smith de 10:00 a 18:00 horas.
5.- El Jurado calificador lo integrarán personas de reconocida trayectoria artística e intelectual y su fallo será inapelable. Los tres primeros lugares formarán parte del acervo de Café Cultura. Asimismo, se editará nuestro Calendario 2026 El Agua -Mar, Ríos, Lagunas con las 6 fotos ganadoras (3 lugares y 3 menciones), y 7 a decisión
no, en las que se reverencia lo económico por encima de lo que sea. Ésta no es una noticia sino tan solamente un principio universal que habla de rasgos culturales diferentes, de éticas particulares, de esquemas de valores grupales.
de los organizadores, para integrar la portada y los 12 meses del calendario, cuya presentación se realizará previo aviso en Diciembre, en la que se obsequiará un ejemplar a todos los asistentes. Los 6 fotógrafos ganadores y los 7 seleccionados recibirán cada uno 10 calendarios de obsequio.
6.- La entrega en efectivo y proyección de los trabajos, del XVII Premio LUZ y CAFÉ, se realizará en lugar y fecha pendiente de confirmar. Participar en este concurso implica la aceptación de sus bases. Cualquier cuestión no prevista en esta convocatoria, será resuelta por los organizadores y el Jurado del concurso.
CÁPSULAS LITERARIAS
Cuando lo insólito deviene de una sutileza, en apariencia insignificante, de la vida ordinaria, aparece lo que García Márquez entendía por realismo mágico, concepto mismo que se evidencia en “El rastro de tu sangre en la nieve”, publicado en 1992 en el libro Doce cuentos peregrinos
En el relato se presenta una situación sencilla y ordinaria en un contexto en el que se torna trágica y extraordinaria, que trastoca la realidad de los personajes que, al inicio del texto, aparecen recién casados, mientras viajan en un auto nuevo de lujo hacia Francia, en donde celebrarán su luna de miel.
La pareja colombiana, compuesta por Nena Daconte y Billy Sánchez, está rodeada de juventud, opulencia, vitalidad y el amor intenso que se profesan el uno al otro, sin embargo, la primera frase del cuento advierte, casi como un presagio, la fatalidad: “Al anochecer, cuando llegaron a la frontera, Nena Daconte se dio cuenta de que el dedo con el anillo de bodas le seguía sangrando.”
Más adelante, de manera no lineal, se van revelando los detalles de cómo surgió el amor entre los jóvenes, las extrañas circunstancias en que se conocieron, sus gustos y aficiones, la situación de ambas familias, así como el trayecto previo a su lugar de destino, que fue en donde Nena Daconte sufrió un pinchazo en el dedo, en el que portaba su anillo de bodas, con la espina de una rosa.
Se trata de una herida mínima y casi ridícula, no obstante, la sangre que empieza a emanar del dedo se vuelve incontenible, lo que da un giro inesperado a los planes de los jóvenes, quienes en medio del frío agudo de Los Pirineos buscan una farmacia en donde puedan atender a Nena.
El realismo mágico de García Márquez opera en esta dimensión, no hay aparición de sucesos sobrenaturales evidentes, pero la forma en la que la realidad lleva consigo un aura fatídica y, al mismo
Lo ordinario y lo insólito en “El rastro de tu sangre en la nieve”
Priscila Sarahí Sánchez Leal
tiempo, poética, permite que lo cotidiano se desvíe hacia lo insólito, haciendo que la tragedia avance lenta pero implacablemente.
Cuando por fin encuentran un hospital, el relato da un nuevo giro, ya que Nena Daconte es hospitalizada y Billy Sánchez no puede estar con ella, sino que, de acuerdo con las reglas del lugar, debe esperar el día de visita, que sería en ocho días, mientras tanto, no recibe ninguna información de su estado.
En este momento, el lector experimenta la desesperación y desconcierto que atraviesan a Billy, al no saber absolutamente nada de la situación de
Nena, además enfrenta numerosos desafíos, pues, a diferencia de Nena, él desconoce el idioma francés, así como la ciudad, no cuenta con el número telefónico de alguien para solicitar ayuda, entre otras peripecias.
La tragedia sigue su rumbo, pero Billy parece no advertirlo, pues confía en que todo se resolverá, mientras tanto Nena Daconte se desangra lentamente, a solas, en un hospital lejano y atrapada en un embrollo burocrático. Cuando por fin llega el día de visita, la realidad se le presenta fría y desgarradora a Billy Sánchez.
El título es una imagen potente, bella y fatal que, de algu-
na manera, anticipa su desenlace: “El rastro de tu sangre en la nieve.” La imagen es brutal y bella al mismo tiempo, la nieve blanca y fría en contraste cromático con el rojo intenso de la sangre contiene la atmósfera de la historia terrible que narra el cuento.
El dolor del relato no proviene únicamente de la tragedia de Nena, está también presente en la forma en la que se conocen los protagonistas, así como en la propia historia de vida de ambos. Un amor que surge en medio de un acto violento, que se desarrolla de manera incierta y concluye evidenciando lo vulnerable de la existencia.
OFRECE ENSAMBLE GENARO CODINA CONCIERTO EN JORNADAS CANDELARIO HUÍZAR
Como parte de las Jornadas Candelario Huízar 2025, el Ensamble Genaro Codina se presentó en el Teatro Hinojosa con un programa que incluyó obras de compositores como Gluck y Hendel. El evento fue organizado por el Instituto Jerezano de Cultura (IJC) en coordinación con el Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”.
La directora del IJC, Elizabeth Murillo, agradeció a los integrantes del ensamble por
su participación y destacó la importancia de promover manifestaciones musicales que enriquecen la identidad cultural.
Asimismo, el maestro Alejandro Augusto Barrañón, recientemente galardonado con la Presea al Mérito Musical Candelario Huízar, reconoció a los intérpretes por el repertorio presentado y elogió el valor histórico, estético y social del recinto teatral.
El Cabildo de Jerez aprobó la reprogramación del Festival Gastronómico y el Festival “En Jerez Vive la Banda y Tambora”, los cuales se llevarán a cabo los días 21, 22 y 23 de noviembre. El cambio de fecha, válido solo para la edición de este año, tiene como objetivo optimizar los recursos humanos y materiales para su organización.
Durante la sesión ordinaria, presidida por la síndica Susana de la Torre Argüelles, también se autorizaron otras iniciativas. Se conformará una comisión
EXHIBEN ARTISTAS JEREZANOS SUS OBRAS EN EL MUSEO FRANCISCO VILLA DE DURANGO
El Museo Francisco Villa, en Durango, inauguró el pasado jueves 4 de septiembre la exposición colectiva "Re Invenciones", una muestra que reúne el trabajo de diversos artistas zacatecanos en disciplinas como fotografía, pintura y escultura.
Dentro del grupo de expositores se encuentra la participación de los artistas jerezanos
Lupita Drumgoole y Javier Cortez, quienes contribuyen con sus obras a esta exhibición. La colección estará disponible para el público en las instalaciones del museo durante el resto de septiembre y a lo largo de todo el mes de octubre. La presencia de creadores locales en foros de esta naturaleza contribuye a la difusión del arte generado en Zacatecas.
El director de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Jerez, Joan Mandujano López, participó en un intercambio académico y operativo en España como parte de una delegación estatal, con el objetivo de fortalecer la profesionalización de los cuerpos de seguridad.
para gestionar un intercambio cultural y turístico con el municipio de Río Grande, con el fin de fortalecer los lazos de cooperación.
En materia deportiva, se aprobó el inicio de un proyecto para mejorar los espacios en colonias y comunidades. Para ello, se creará una comisión que estudiará la viabilidad de un Consejo Técnico, el cual se encargaría de realizar un diagnóstico y planificar las acciones para la rehabilitación de la infraestructura deportiva municipal.
La comitiva, integrada también por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ), sostuvo encuentros con la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Policía Local de España. La agenda incluyó además visitas a la Universidad de Alcalá de Henares, el Congreso de Diputados de Madrid y el Instituto de Paz y Conflicto de la Uni-
versidad de Granada. Durante las reuniones se abordaron temas como derechos humanos, proximidad social, perspectiva de género, atención a víctimas, prevención de la violencia y resolución de conflictos. También se analizaron procesos en áreas especializadas como gestión de tráfico, manejo de explosivos, operación de radares, puestos de mando, protocolos de uso de la fuerza y legislación internacional.
Se espera que los conocimientos y las buenas prácticas adquiridas durante la misión sean replicados al interior de las corporaciones para fortalecer la operatividad policial en el municipio y el estado.
El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) recibió cinco vehículos nuevos para reforzar el servicio en sus áreas operativa y comercial, así como para fomentar el cuidado del vital líquido. Durante la entrega, el presidente municipal Rodrigo Ureño reconoció la labor de las cuadrillas del Sistema, que atienden los llamados en cualquier clima y extienden sus jornadas para que los hogares cuenten con el servicio. "Nos debemos a la ciudadanía y vamos a trabajar por la ciudadanía", destacó.
Se informó que, por primera vez, el SIMAPAJ, a través del Espacio de la Cultura del Agua,
visitará escuelas de las comunidades para concientizar a los niños sobre la importancia de dar un buen uso al agua, destinando un vehículo exclusivamente para esta actividad.
El director del organismo, Jesús Castañeda de Haro, detalló que la compra de las unidades se realizó con recursos propios, derivados de la subasta de vehículos oficiales y una inversión adicional.
Las llaves fueron entregadas a Magnolia Sánchez, Luis Humberto Valenzuela, José González y José Manuel Acevedo. En el acto también estuvieron presentes la síndico municipal, Susana de la Torre Argüelles, y Jaime López, del Consejo Consultivo.
HABILITAN ACCESO EXCLUSIVO PARA JUGADORES EN EL ESTADIO RAMÓN LÓPEZ VELARDE
Un acceso ubicado en la parte posterior del Estadio de Futbol Ramón López Velarde fue reabierto para el uso exclusivo de los jugadores, después de haber permanecido cerrado durante varios años.
Rubén Dávila Aguilar, director de Obras y Servicios Públicos, informó que la puerta colinda con la calle Ramón López Velarde en la colonia San Francisco. Su reapertura se realizará este domingo, en el marco del partido de vuelta
Productores de las comunidades El Naranjal, San Cayetano, Ermita de los Correa, Murillo y Los Nogales participaron en una sesión de la Escuela de Campo (ECA), con el propósito de fortalecer sus capacidades productivas mediante un aprendizaje práctico.
La reunión fue convocada por el Departamento de Desarrollo Agropecuario y Forestal, a cargo de Rolando Ruiz Vázquez. Durante la jornada, los agricultores abordaron temas como el diagnóstico parcelario
y la identificación de la textura del suelo, bajo el lema “Conoce tu suelo”.
Asimismo, recibieron instrucción sobre la preparación de nutrientes orgánicos para sus parcelas, utilizando técnicas como camas de lixiviación, fungicidas ecológicos y caldo ceniza.
Estas actividades tienen como objetivo mejorar la productividad, impulsar la sustentabilidad en las prácticas agrícolas y contribuir al desarrollo agropecuario de la región.
El Departamento de Parques y Jardines realiza trabajos permanentes de mantenimiento en camellones, parques y áreas públicas para la conservación de las áreas verdes del municipio.
Rubén Dávila Aguilar, director de Obras y Servicios Públicos, informó que las cuadrillas operativas cuentan con una agenda definida para atender de manera oportuna los reportes ciudadanos y efectuar labores de poda y limpieza en
distintos puntos.
Recientemente, se brindó atención a la calle del Río, en el barrio de San Pedro, en el tramo que comprende desde la calle García Salinas hasta el segundo puente del Río Grande. De manera paralela, otro equipo de trabajo realizó el corte y retiro de maleza acumulada en el perímetro del Centro Penitenciario Distrital de Jerez, con el propósito de mejorar la imagen urbana y la seguridad del espacio.
de la semifinal de la Copa por el Bienestar 2025, donde se enfrentarán la Selección Jerez y su similar de Zacatecas Capital.
Para esta adecuación, personal de la dependencia realizó labores de poda, remoción de ramas, hojas secas y limpieza en la zona. Además, se compactó el sendero con material de apoyo para garantizar un acceso seguro y prevenir incidentes.
BÚSQUEDA FORENSE EN TEPETONGO CONCLUYE CON RESULTADOS POSITIVOS
Una prospección forense realizada este miércoles en el municipio de Tepetongo concluyó con resultados positivos. En el operativo participaron la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, con el apoyo del equipo de buzos de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De forma paralela, personal de las mismas corporaciones
efectuó otra búsqueda forense en las inmediaciones del municipio de Villanueva.
En ambos casos, las labores se apoyaron con el uso de drones y georadares para recorrer una extensa zona previamente delimitada.
Estas acciones contaron con el acompañamiento de la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas, la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Comisión de Derechos Humanos del Estado.
El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) comenzó la rehabilitación de un tramo de la red de drenaje sanitario en la calle Anacleto López, de la colonia Álamos, debido a las severas afectaciones que presentaba.
Jesús Castañeda de Haro, director del organismo operador, informó que estas labores tienen como objetivo reducir el rezago en infraestructura y mejorar la eficiencia del alcantarillado, ya que una parte con-
siderable de la red es antigua y necesita mantenimiento para asegurar un servicio adecuado.
Los trabajos incluyen el corte y demolición de concreto, la excavación y el reemplazo de 15 metros de tubería. Se sustituirán las líneas de asbesto-cemento de 8 pulgadas por nuevo tubo de PVC del mismo diámetro, con lo que se busca dar solución a un problema que afectaba a los vecinos de la zona desde hace varios años.
ATIENDEN DESLAVE EN LA CARRETERA JEREZ-VALPARAÍSO
Un deslave provocado por la lluvia del viernes por la noche, que obstruyó la carretera Jerez-Valparaíso a la altura de la comunidad de El Cargadero, fue atendido por personal del Gobierno Municipal.
Rubén Dávila Aguilar, director de Obras y Servicios Públicos Municipales, informó que el siniestro fue conocido gracias a un reporte ciudadano. En respuesta, personal de Maquinaria Pesada acudió a
primera hora del sábado para realizar la limpieza de la cinta asfáltica.
Durante las maniobras, se utilizaron retroexcavadoras para remover una roca de grandes dimensiones que bloqueaba parte del camino, además de limpiar la tierra y piedras más pequeñas. Los trabajos contaron con el apoyo de la Guardia Nacional, cuyos elementos resguardaron la zona.
La selección de Jerez se enfrenta hoy domingo a un desafío mayúsculo en su búsqueda por un lugar en la final de la Copa del Bienestar 2025. El equipo recibirá en el Estadio Ramón López Velarde al representativo de Zacatecas para el partido de vuelta de la semifinal, con la obligación de revertir un marcador adverso de 5-1. El panorama se complicó para el conjunto jerezano en el encuentro de ida, disputado el pasado 20 de septiembre en la Unidad Deportiva Norte.
REALIZA SIMAPAJ TRABAJOS DE BACHEO
Personal operativo del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) lleva a cabo labores de bacheo en vialidades de la zona centro, como parte de un programa para el mantenimiento de las calles.
Jesús Castañeda de Haro, director del organismo opera-
dor, informó que los trabajos se concentran actualmente en el Callejón Allende y la Calle Colón.
Asimismo, señaló que, de acuerdo con la programación establecida, estas acciones se extenderán de manera gradual a diferentes puntos de la periferia del municipio.
En ese partido, el equipo de la capital demostró una clara superioridad y se impuso con una ventaja de cinco goles. Cerca del final, Jerez logró anotar el gol que dejó el marcador definitivo y que mantiene una mínima esperanza para el encuentro de hoy.
Para asegurar su pase a la gran final del torneo, el equipo jerezano necesita una victoria contundente en casa que le permita superar la amplia diferencia en el marcador global.