Año XLIX No. 2425
CERCA DE 10 MIL MEDICAMENTOS GRATUITOS
El alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos y la presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Estefana Casas González, pusieron en marcha una Campaña de Entrega de Medicamentos Gratuitos, con la que se distribuirán cerca de 10,000 piezas de fármacos a la población. El lote, con un valor aproximado de 13 millones de pesos, fue resultado de una gestión realizada por la diputada Julia Olguín.
Sigue en Pág. 2


La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) inició el ciclo escolar agosto-diciembre 2025 con una matrícula que alcanzará una cifra histórica de aproximadamente 50 mil estudiantes.
Este lunes, más de 40 mil alumnos regresaron a las aulas, a quienes se sumarán entre 9 mil y 10 mil de nuevo ingreso en los próximos días.
Sigue en Pág. 2
Para atender los daños ocasionados por las lluvias recientes y el desgaste de la carpeta asfáltica, comenzaron los trabajos de la segunda etapa de bacheo en el bulevar que conduce a Fresnillo.
El alcalde Rodrigo Ureño señaló que la antigüedad del pavimento, sumada a las precipitaciones, ha provocado la aparición de baches y grietas. Afirmó que esta situación se atiende de manera prioritaria
Sigue en Pág. 2







Te esperamos en nuestras dos direcciones
Te esperamos en nuestras dos direcciones
Alameda P oniente No. 31
Alameda Poniente No. 31
San Luis No. 95 E
San L uis No. 95 E



INICIA SEGUNDA ETAPA DE BACHEO EN...
(VIENE DE PRIMERA)

para responder a las solicitudes de la ciudadanía.
Por su parte, el director de Obras y Servicios Públicos, Rubén Dávila Aguilar, indicó que se atienden las peticiones ciudadanas para mejorar el tránsito y la seguridad en las calles, refrendando el compromiso de ofrecer vialidades dignas.
El personal del Departamento de Bacheo aplica asfalto caliente y se proyecta cubrir la totalidad de dicha vialidad. Posteriormente, los trabajos continuarán en las salidas a Tepetongo y Zacatecas, así como en el tramo frente a la Plaza de Toros.

REGISTRA UAZ MATRÍCULA HISTÓRICA DE...
Samanta Deciré Bernal Ayala, jefa del Departamento de Servicios Escolares, detalló la composición de la matrícula. “El día de hoy regresaron a las aulas universitarias cerca de 40 mil estudiantes. En los próximos días se integrarán entre 9 y 10 mil de nuevo ingreso. Si sumamos a los alumnos de los centros de extensión, de programas como el PEUL y el PTECDA, talleres de música popular, los niveles infantiles y juveniles de música, así como las infancias del CECIUAZ, estaremos hablando de alrededor de 50 mil estudiantes en tránsito durante este semestre”, señaló.
La funcionaria agregó que este semestre también es no -
DIF DE JEREZ DISTRIBUIRÁ CERCA DE...
(VIENE DE PRIMERA)

Para acceder al apoyo, los interesados deberán acudir a la Jefatura de Salud de la institución, en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, con una receta médica vigente. Aquellas personas que no cuenten con una podrán obtenerla a través del médico general del propio sistema.
Para facilitar la distribución en la zona rural, se establece-
rán rutas y canales de comunicación con los delegados de las comunidades.
Los medicamentos disponibles cubren una amplia gama de padecimientos, entre los que se encuentran la hipertensión arterial, crisis convulsivas, dolor y fiebre infantil, dolor neuropático, osteoporosis, artritis, depresión, alergias, micosis y algunos tipos de cáncer.
ENTREGAN PRÓTESIS DENTALES A ADULTOS MAYORES DE JEREZ

(VIENE DE PRIMERA)
table por el número de aspirantes, ya que la convocatoria de ingreso superó los 12 mil registros, una cifra no alcanzada previamente.
Durante el inicio de actividades, el rector de la institución, Armando Flores de la Torre, exhortó a la comunidad a disfrutar su labor. “Con gran entusiasmo, disfrutemos nuestro quehacer universitario: la docencia, la investigación y la extensión en cada uno de los espacios”, dijo.
El retorno a clases se desarrolló con normalidad tanto en la capital como en los campus ubicados en otros municipios, marcando el comienzo de un nuevo periodo académico.
Diez adultos mayores de Jerez recibieron prótesis dentales completas sin costo, como parte de una colaboración entre el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el DIF Estatal a través del programa “Transformando Sonrisas”. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y la salud de los beneficiarios.
El proceso comenzó en las instalaciones del DIF de Jerez, donde el personal de Odontología brindó consultas de saneamiento básico a los solicitantes. Estos tratamientos incluyeron extracciones, farmacoterapia y limpiezas
profundas, servicios que en el sector privado pueden alcanzar un costo de hasta 3 mil pesos y que fueron proporcionados de manera gratuita. Una vez completada la fase de preparación, los adultos mayores fueron trasladados a la capital del estado, acompañados por los dentistas del DIF Municipal, para recibir sus prótesis. El valor comercial de cada una de estas piezas dentales asciende aproximadamente a 13 mil pesos. Con este apoyo, los beneficiarios recuperaron la capacidad para alimentarse y comunicarse adecuadamente.
ACTUAL DIÁLOGO JEREZ. Año 49, No. 2425, 24 de agosto de 2025, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 24 de agosto de 2025
EMITEN
ALERTA POR LLUVIAS EN JEREZ

La Coordinación Municipal de Protección Civil y el Departamento de Gestión de Emergencias de Jerez emitieron una Alerta Especial debido al riesgo de tormentas que se pronostican para los próximos días. La medida se mantendrá vigente desde las 14:00 horas de ayer hasta la medianoche del próximo jueves 28 de agosto, con una probabilidad de impacto del 80 por ciento en la ciudad.
Según el pronóstico, las tormentas podrían estar acompañadas de fuerte actividad eléctrica, lluvias de moderadas a fuertes, vientos intensos y posible caída de granizo. Se estima que la precipitación podría superar los 6 milímetros. Ante estas condiciones, las autoridades advirtieron sobre diversos riesgos, como inundaciones, encharcamientos y el aumento en el caudal de corrientes naturales. También
existe la posibilidad de caída de ramas, árboles, anuncios, láminas y cableado eléctrico, así como el desprendimiento de material de fincas en riesgo de derrumbe.
Como parte de las medidas preventivas, se recomendó a la población no permitir que niños y jóvenes jueguen cerca o dentro de cuerpos de agua, ya que 15 centímetros de corriente pueden arrastrar a una persona. De igual forma, se exhortó a no cruzar arroyos en vehículos, preparar costales de arena para evitar el ingreso de agua a los domicilios y consultar el Plan de Emergencia Familiar.
La corporación señaló que las condiciones atmosféricas son cambiantes, por lo que los pronósticos pueden modificarse. Por ello, es fundamental mantenerse informado a través de los canales oficiales y tomar precauciones de manera anticipada.
DE JEREZ RECONOCE LA LABOR DE LOS BOMBEROS EN SU DÍA

Con una serie de actividades conmemorativas, el Gobierno Municipal de Jerez celebró el Día del Bombero, reconociendo el compromiso y servicio del personal adscrito a la Coordinación de Protección Civil, quienes se dedican a salvaguardar la vida de la población en situaciones de emergencia.
El presidente municipal, Rodrigo Ureño Bañuelos, destacó la labor fundamental que realizan los bomberos, afirmando que “ponen su vida, tiempo y corazón al servicio de los demás, incluso por encima de la propia y la de sus familias”. Se comprometió a continuar trabajando para que la corporación cuente con el equipo y las condiciones necesarias que les permitan desempeñar sus funciones con seguridad y mantener la confianza de los jerezanos.
Por su parte, Uriel Aguilera
Treto, jefe de Protección Civil y Bomberos de Jerez, agradeció el apoyo del alcalde y del Ayuntamiento, subrayando que se ha priorizado la seguridad de la ciudadanía. Invitó a sus compañeros a seguir trabajando con unidad, disciplina, humildad y pasión en beneficio de la sociedad.
La jornada conmemorativa incluyó un acto cívico, una ceremonia litúrgica y la entrega de reconocimientos y premios a los integrantes de la corporación, finalizando con un convivio. Al evento asistieron el secretario de Gobierno, Samuel Berúmen; la presidenta honorífica del DIF, Estefana Casas; el regidor Javier Luna; la síndico municipal, Susana de la Torre, así como miembros del gabinete y representantes de la Guardia Nacional, la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Policía Vial y del Sector Salud.


Rabia humana: La amenaza persistente
En los últimos 20 años en México han ocurrido al menos 200 casos de rabia humana por contagio de animales silvestres, principalmente murciélagos
Aunque México fue declarado en 2019 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el único país libre de rabia humana transmitida por perros, los contagios provocados por animales silvestres siguen siendo un problema de salud pública.
En los últimos 20 años, se han registrado al menos 200 casos de rabia humana en el país, más de 60 de ellos mortales, según las estadísticas disponibles hasta 2017 y emitidas por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE). Desde abril de 2018, la emisión de reportes oficiales cesó, pero notas de prensa han revelado que los casos no se han detenido.
En México, el contagio ocurre principalmente en zonas rurales, donde especies como murciélagos, zorrillos, zorros, coyotes y mapaches son los principales transmisores del virus. Las condiciones de vulnerabilidad, como residir en comunidades aisladas o en viviendas expuestas, agravan la situación, permitiendo el acceso de fauna silvestre. Además, la falta de atención médica oportuna y los diagnósticos equivocados han sido factores recurrentes en los casos mortales.
Un ejemplo reciente ocurrió en el municipio de Mezquital del Oro, Zacatecas, donde una joven de 17 años, fue mordida por un zorrillo. La joven está hospitalizada bajo pronóstico reservado. Aunque la paciente acudió de manera oportuna a solicitar atención médica, el diagnóstico no incluyó sospechas de rabia, limitándose al tratamiento de la herida. Este caso es el primero reportado en Zacatecas en 40 años, anteriormente el último registrado ocurrió en 1987.
Otros casos documentados por CENAPRECE incluyen contagios atípicos, como el de un hombre en Jalisco. El caso, uno entre más de 200 ocurridos en México en los últimos
Por Irene Escobedo

Desde abril de 2018, la emisión de reportes oficiales cesó, pero notas de prensa han revelado que los casos no se han detenido.
20 años, sucedió en 2009 cuando el hombre contrajo rabia tras tener contacto con la saliva de un bovino enfermo de "derringue".
En 2015, un integrante de la comunidad Tarahumara en Chihuahua falleció tras ser mordido en el pómulo por un zorrillo; la víctima tardó dos meses en buscar atención médica. En otro caso, ocurrido en Veracruz, un hombre mordido por un murciélago fue diagnosticado erróneamente con tétanos, falleciendo antes de que se confirmara la rabia como la causa.
La rabia humana sigue siendo una preocupación global, con 59 mil muertes al año, principalmente en Asia y África, donde los recursos médicos y las vacunas son limitados.
En México, aunque la va-
cunación de perros y gatos ha reducido significativamente los casos transmitidos por caninos, los animales silvestres continúan representando un riesgo.
La enfermedad es 100% mortal una vez que aparecen los síntomas, pero también 100% prevenible si se actúa a tiempo mediante profilaxis postexposición.
De acuerdo con autoridades de salud, la prevención es clave: evitar el contacto con animales silvestres, vacunar a mascotas y buscar atención médica inmediata ante cualquier mordedura o contacto sospechoso.
En zonas rurales, donde las condiciones de vida aumentan la exposición, la educación y el acceso a servicios médicos son esenciales para salvar vi-
das y evitar que esta amenaza persista.
Entre las zonas de mayor riesgo en el país por el número de casos persistentes de rabia humana transmitidos por animales silvestres son: Yucatán, Sinaloa, Jalisco, Oaxaca, Estado de México Chihuahua, Nayarit, Michoacán, Veracruz y Guerrero.
En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a México como el único país en el mundo libre de rabia transmitida por perros. Los contagios producidos por contacto o agresiones de animales silvestres en zonas rurales siguen siendo un problema de salud vigente del que se dejó de informar de manera oficial en 2018. Las notas de prensa revelan sin embargo que los casos continúan ocurriendo.
Las redes sociales como tribunales paralelos

En la historia de la humanidad, el juicio público ha estado presente en todos los tiempos. La plaza, la esquina, la tertulia en el café o la sobremesa familiar siempre fueron escenarios donde se comentaba, se señalaba y, en muchos casos, se condenaba a las personas sin más pruebas que el rumor o la percepción colectiva. Sin embargo, lo que antes quedaba en conversaciones efímeras ahora se ha trasladado a las redes sociales, multiplicando su alcance y transformándolo en un fenómeno que impacta la vida de miles de personas: el surgimiento de auténticos tribunales paralelos.
Hoy, plataformas como Facebook, X (antes Twitter), TikTok o Instagram no sólo son medios de comunicación, sino espacios donde se acusa, se juzga y se condena en cuestión de minutos. Un tuit incendiario, un video viral o un comentario anónimo pueden arrasar con reputaciones, cancelar trayectorias y destruir proyectos de vida sin que exista un proceso justo de por medio. En este nuevo ecosistema digital, el principio de presunción de inocencia, que es piedra angular del derecho moderno, queda reducido a un ideal olvidado.
El llamado linchamiento digital es una de las formas más crudas en las que se manifiesta este fenómeno. A diferencia de un tribunal formal, en las redes sociales no hay jueces imparciales, ni abogados defensores, ni tiempo para presentar pruebas o contrargumentos. Lo que prevalece es la inme-
diatez, la emotividad y la capacidad de viralización.
La sustitución del sistema judicial
Uno de los riesgos más serios es que las redes sociales comienzan a sustituir al sistema judicial en la mente de la gente. Ante la desconfianza que genera la justicia formal, muchas personas prefieren acudir al tribunal digital, convencidas de que allí obtendrán resultados inmediatos. La sentencia se dicta en la forma de likes, retuits o comentarios de apoyo, y la sanción se traduce en escarnio público, cancelación social o pérdida de oportunidades.
El problema es que esta lógica erosiona el Estado de derecho. El debido proceso, que implica la investigación, la presentación de pruebas, la defensa y el juicio imparcial, queda marginado por la dictadura de la viralidad. De este modo, lo que debería resolverse en los tribunales se ventila en muros de Facebook, foros de Twitter o videos de TikTok.
Se trata de un círculo perverso: la desconfianza en las instituciones judiciales conduce a buscar justicia en las redes, pero esa “justicia digital” no es justicia en absoluto, sino un espectáculo masivo de condena sin garantías.
La violencia simbólica y la dignidad humana
El efecto de estos tribunales paralelos va más allá de la reputación pública. Las personas expuestas al linchamiento digital sufren amenazas, hos-
tigamiento, acoso e incluso violencia física. La exposición de datos personales, la difusión de información íntima o la manipulación de imágenes se convierten en armas que violan de manera flagrante la dignidad humana.
El daño es irreparable: aunque con el tiempo se aclare la verdad, lo dicho y difundido en redes rara vez desaparece. La memoria digital es implacable. Lo que alguna vez se compartió permanece alojado en archivos, capturas de pantalla y repositorios, listo para resurgir en cualquier momento.
En este sentido, la honra se convierte en un bien extremadamente frágil. A diferencia del proceso judicial tradicional, donde existen mecanismos para reparar el daño moral o económico, en el ámbito digital no hay indemnización que devuelva la tranquilidad ni sentencia que limpie por completo la huella de un escarnio masivo.
Libertad de expresión vs derecho a la honra
Es importante subrayar que este análisis no pretende cuestionar la libertad de expresión, un derecho fundamental que ha permitido denunciar abusos, exponer injusticias y dar voz a quienes antes eran silenciados. Las redes sociales han sido herramientas poderosas en la defensa de los derechos humanos, en movimientos sociales y en causas legítimas.
El dilema aparece cuando la libertad de expresión se confunde con licencia para destruir. La línea entre la denuncia
Por Jaime Santoyo Castro
legítima y la difamación es muy delgada, y en el mundo digital esa frontera suele desaparecer. El reto, entonces, consiste en encontrar un equilibrio entre el ejercicio libre de la palabra y el respeto irrestricto a la honra, la imagen y la dignidad de las personas.
Un llamado a la reflexión colectiva
La pregunta es inevitable: ¿queremos vivir en una sociedad donde los juicios se celebren en los tribunales, con todas sus imperfecciones, o en las redes sociales, bajo el dominio del anonimato y la histeria colectiva?
La respuesta parece obvia, pero la práctica cotidiana indica lo contrario. Cada día, miles de usuarios participan en linchamientos digitales, compartiendo información sin verificar, emitiendo juicios sumarios y reforzando la idea de que la justicia puede sustituirse con un trending topic.
Si normalizamos este comportamiento, estaremos retrocediendo a formas primitivas de castigo colectivo: la hoguera medieval, la lapidación pública, el cadalso en la plaza. Solo que ahora se llevan a cabo con pantallas, algoritmos y millones de testigos conectados.
El desafío es doble: por un lado, fortalecer las instituciones de justicia para que la ciudadanía recupere la confianza en ellas; por otro, fomentar una cultura digital más responsable, en la que la denuncia se acompañe de pruebas y el debate se sostenga en el respeto. La educación digital y el desarrollo de marcos normativos que protejan la dignidad humana en entornos virtuales son pasos necesarios para evitar que el linchamiento digital se convierta en una práctica aceptada.
Permitir que los tribunales paralelos se consoliden en el ámbito digital equivale a renunciar al Estado de derecho. Y esa es una regresión que ninguna sociedad democrática puede permitirse. El escrutinio público es sano; el linchamiento digital, en cambio, es un síntoma de barbarie.
OPINIÓN
¿Se recuperará alguna vez Occidente de no haber encontrado la fuente de la juventud? Parece cada vez más legítimo hacer la pregunta, ya que la espantosa búsqueda de la juventud a toda costa parece no tener límites. Conocíamos las (llamadas) cremas antiarrugas, el bótox y las inyecciones de aceite para freír para los más desesperados, los estiramientos faciales con resultados más o menos improbables... Pero esta búsqueda, siempre interminable, ya que la naturaleza de cualquier búsqueda es no tener fin, ahora toma los caminos de una marcada infantilización. La tendencia es hacia la regresión y los chupones y mamilas están regresando. Excepto que ya no adornan las bocas de los bebés sino las de nuestros adolescentes y adultos jóvenes. ¡Se ha convertido en el nuevo orgullo para los jóvenes de 18 a 30 años mostrar su chupete XXL! Y la cosa no es vergonzosa, el uso de dicho objeto no tiene lugar en el anonimato de una habitación con puertas cerradas. ¡Todo lo contrario! Ahora la gente se filma con ellos y transmite en masa en Tiktok. Babeando en los labios y un chupete orgullosamente atrapado entre los dientes.
Todo comenzó hace unos meses en el Lejano Oriente con la moda de la “cara de bebé” en la que las mujeres jó -
La migración de mexicanos a España al parecer comienza a presentarse como una moda. Irse a vivir a Madrid ya es tendencia entre los políticos y otros privilegiados y lo hacen atendiendo a intereses específicos. Hoy en día son muchos los que están en fuga en busca de una mejor calidad de vida. Inicialmente se han instalado principalmente en la capital de aquel país. La mayoría son o políticos que en su momento nos prometieron que nos estaban dejando un país ideal, pero también hay familias pudientes que decidieron mudarse a Ma-
Chupones
Antonio Sánchez González. Médico.
venes, con la ayuda de la cirugía, intentan recuperar la cara de un bebé (ojos agrandados, orejas saltonas, mejillas hinchadas). El objetivo aquí es retroceder en los caminos del tiempo para reinventarse como un querubín. Y no pienses en el lindo bebé pintado por algún artista renacentista sino más bien parecido a un bebé cuyo rostro recuerda a Alien.
Y como, a diferencia de las nubes nucleares, las modas no se detienen en las fronteras, este deambular desde China está penetrando gradualmente en nuestros países. Lo que era, no hace mucho tiempo, un acto altamente estigmatizante se está convirtiendo en una señal de reconocimiento entre los millennials y la Generación Z. La succión gourmet de un chupón se está poniendo de moda nuevamente. Era, a priori, lo inesperado del verano, la nueva moda que no habíamos visto venir. Esto fomenta la modestia. Pero ¿cómo podemos sospechar también que la regresión va tan rápido y tan lejos? Porque los seguidores de esta nueva práctica (que esperamos sea efímera para el bienestar de todos los dientes) se llenan de elogios mutuos por su respectivo chupete y les adjudican una lista larga de virudes. Les permitirían reducir el estrés, mejorar el sueño (sí, sí, también nos dormimos con él, el glamour definitivamente no tiene límites) o incluso calmar

la ansiedad que se siente en el trabajo. Uno acaba recordando aquellas películas de los años 90 donde un carnicero sumergía la picadora en un bloque de carne rojiza, con un pirulí en la boca.
Actualmente, la locura es tal en China que algunos modelos de maniquíes se acercan a los 100 dólares. No quiero saber qué tesoros tienen guardados a ese precio. Tengo miedo de todas las respuestas. Y ahora que la moda empieza a permear en los países occidentales, icluido en México y sus redes sociales, tal vez en la habitación de su hijo adolescente, todo lo que queda por hacer es preguntarse cómo llegamos aquí.
Algunos psiquiatras (del mundo occidental, por supuesto), en la literatura médica hablan de una ruptura psicológica causada por la pandemia de Covid-19. “Confinados durante varias semanas, los adultos encontraron consuelo en objetos relacionados con su infancia, a menudo asociados con recuerdos tranquilizadores ”. Leo esas opiniones, pero esa me parece una explicación un poco ligera. Los soldados que regresaron de la guerra de 1914-18 con sus cuerpos y mentes completamente destrozados, no caminaron por las calles con un chupón en la boca para consolarse o reencontrarse. A pesar de los horrores que vieron y experimentaron, permanecieron dignos, no rodaron en la infancia. Sin embargo, habrían tenido razones. Mientras tanto, ha pasado más de un siglo, para bien o para mal.
Un país donde todos quieran quedarse
Irene Escobedo
drid y Barcelona donde buscan, con muchos pesos en la bolsa, tranquilidad y calidad de vida.
No son pocos los que ya se están construyendo un futuro en la península ibérica y aunque lo hacen a discreción son los trámites consulares, los que los delatan.
Pero las élites mexicanas y los políticos no son los únicos en fuga. Jóvenes mexicanos altamente capacitados con formación profesional sólida, muchos de ellos beneficiarios de programas de formación como las becas del FONCA, también están optando por España
como destino de residencia. Hay otro grupo, los impulsados por la Ley de Memoria Democrática o la Ley de Abuelos, no se sabe cuántos son, no hay estadísticas. Es un número indeterminado de mexicanos que están en proceso de adopción de la ciudadanía española por derecho adquirido (a través de sus abuelos que llegaron a México exiliados). No es difícil calcular sin embargo, cuántos con el pasaporte rojo en mano y recién adquirida ciudadanía española optarían por irse a vivir a aquel país, dejando atrás a un país, este, que no les ofrece las garantías para pros-
perar, para vivir con paz, tranquilidad y desarrollo. Es una oportunidad para escapar de la violencia, la incertidumbre económica y las desigualdades que marcan la vida en México, aunque tengamos menos pobres ahora.
A las élites y a los políticos no los detenemos. Se pueden ir cuando quieran al final de cuentas están migrando por privilegio y no por necesidad como ocurre con otras esferas sociales. El reto entonces para México es retener a los demás, pero se requiere de ofrecerles otro México donde todos quieran quedarse. ¿Se podrá?
Un soldado en cada hijo... ¿Para defender a los narcos?
José Guillermo P.H.
La retórica patriótica es un arma de doble filo a la que se recurre con frecuencia cuando la realidad no se acomoda a los intereses gubernamentales. La presidenta Claudia Sheinbaum la ha blandido al invocar el Himno Nacional -"un soldado en cada hijo te dio"- como respuesta a la posibilidad de una intervención estadounidense contra los cárteles. Su defensa de la soberanía es, en la superficie, una postura irreprochable.
Sin embargo, bajo la pátina nacionalista la verdad emerge. La amenaza hipotética no es contra el Estado mexicano, sino contra las organizaciones criminales que son, de hecho, la violación más flagrante y cotidiana
de nuestra soberanía. Son ellas las que controlan territorios, imponen su ley y desafían al gobierno.
La proclama de un “México libre y soberano” se disuelve ante la evidencia de un territorio fragmentado. La libertad no es un derecho garantizado por el Estado, sino un privilegio otorgado -o negado- por los poderes criminales que en la práctica dictan la ley en amplias regiones del país, dejando la pregunta en el aire: ¿libre y soberano para quién?
En un gesto patriotero, la arenga presidencial sitúa al ciudadano ante un dilema absurdo: si un campamento del narco fuera atacado, ¿se esperaría que el pueblo tomara las
armas para defender a quienes secuestran, torturan, asesinan y aterrorizan a ciudadanos inocentes?
La soberanía no es un concepto abstracto que se defiende con discursos; se ejerce garantizando la seguridad de los ciudadanos frente a la amenaza real, que es interna. Contemplar siquiera una confrontación de esa magnitud exige una desconexión pasmosa de la realidad. Basta con observar la catástrofe en Ucrania: una nación que, para sobrevivir a la invasión, depende de un torrente incesante de armamento sofisticado provisto por la totalidad de las potencias occidentales. México, en cambio, partiría de una precariedad absoluta.
Eclectis
Raymundo Carrillo
EL BENEFICIO DE LA DUDA
El título, es a propósito del informe de gobiernos, un primer año de un gobierno federal, pero, también municipal, si bien, aplica para el todo Poder Ejecutivo de esos niveles, no es igual para todos, ya que, para el gobierno Estatal será su cuarto año de ejercicio, mientras que, para los gobiernos Federal y municipales, si es su primer año y el primer informe que la Ley les obliga. Es pues así que, el beneficio de la duda aplica casi al cien por ciento para municipios y Federación, siendo -cabe aclarar- no es así para el gobierno del Estado, y la explicación sobra, pero, abundando en la pretensión de haber corrección, se debe de decir: poco de ese cien por ciento del beneficio de la duda será para el gobierno Estatal. Tampoco se trata de hacer un juicio al respecto de ser bueno o malo, para eso están las empresas dedicadas a medir mediante encuestas o revisión de resultados económicos, de obra, financieros, etcétera, mismos que han de existir en las cifras y acciones gubernamentales debidamente reportadas en tiempo y forma a la Legislatura, Auditoria y otros entes oficiosos y oficiales que ha, eso se dediquen.
Al pueblo, el informe esperado.
La satisfacción de individuo por individuo y las siguientes elecciones son el medidor con el que sancionará.
DE LA FEDERACIÓN
Los resultados del informe federal ha de ser sin duda, los resultados en la inicial integración de acciones encaminadas a desplegar en los siguientes cinco años, el plan que ha presentado en su toma de protesta y cargo, sucedida el uno de octubre 2024.
Para quienes votaron por la Presidenta: sesenta millones ciento quince mil ciento treinta y ocho votos; mismos que significaron el 61.04 % de la ciudadanía que ocurrió a la urna, será su primera impresión. Durante el transcurso de su gestión anual, la aprobación de la ciudadanía medida por esas empresas ya mencionadas, es 80% favorable; tal medición, ha sido con la ciudadanía en general, no solamente la que vota o votó.
PROS Y CONTRAS
Hay quejas del sistema de Salud. Hay sentidos contrarios que exponen en riesgo el sistema financiero nacional respecto a becas, apoyos y pensiones. Quepan en al menos
Su ejército, concebido para la seguridad interior, carece de la doctrina y el material para un conflicto tan asimétrico. Y a diferencia de Ucrania, -que además poseía un vasto arsenal de la era soviética- ¿Quién le proveería armamento a México?. Es precisamente esta deliberación sobre lo absurdo, este coqueteo ocioso con la inmolación nacional, lo que delata el delirio del discurso oficial. Antes de convocar a una guerra quimérica, el gobierno tiene una obligación: ganar la real. De lo contrario, la pregunta seguirá suspendida en el aire, cáustica y perturbadora: ¿para quién, exactamente, se está pidiendo defender la plaza?
estos dos sentidos exponer algunas razones sobre el criterio del beneficio de la duda, para la federación. Sin abundar, uno sería: el sistema de salud no será lo que se conocía, por bueno, regular o malo que fuera; no será un regreso a lo que hubo; la consigna electoral fue clara: “será la continuidad o un segundo piso para mejorar lo que en el sexenio anterior se inició”.
No aceptar engaños es buen principio.
CONSECUENCIAS
POSIBLES
¿Seremos provocadores y entonces cómplices de un fracaso que costaría la trayectoria de casi cuatro generaciones de mexicanía?, ¿seremos leales a la Patria que somos? Así, como se sucedieron… “haiga sido como haiga sido” casi quince sexenios con lo mismo “disimuladamente”, ¿abonaremos a que, los cambios que se plantean lleguen a buen puerto o no?
Respecto a becas, apoyos y pensiones, hasta llegar al reclamo de deuda y capacidad de financiamiento de largo plazo ¿la deuda habida, llegó alguna vez de manera tan individual al beneficio general?
Provocar sin datos serios las comparativas, es provocar
sin cautela ni prudencia el acto Constitucional que significan. Sin duda, en la semana siguiente, se retomará el punto de vista de financiamiento de estos elementos mencionados.
LOS MUNICIPIOS
Más allá de los Poderes
Fácticos, hegemonías y oligarquías chicas o grandes que extrañan el favor del otrora régimen; todos los integrantes de esas organizaciones ahora ven la aparición de una nueva, en todo sentido; pero es, en el municipio, donde se reflejan cercanamente los efectos; la afección económica, financiera, educativa, de salud, de seguridad pública y de protección al patrimonio; a quienes no forman parte de esos grupos, llámense como se llamen; quienes no participan de esas organizaciones, son El Pueblo, así se le llama; aún que, del él, todos formamos parte.
Y La Población de El Pueblo, refrenda su Vida Patria diariamente en los municipios. Éstos, no pueden, no deben y no tienen por qué, vagar en el caudillismo sin definiciones. En el caso de Jerez, la expectativa del primer informe es alta, buena y rebasará la regla mediática en la que ha navegado.
CONFLUENCIAS
La destrucción de los bienes culturales es una forma de destrucción de la memoria colectiva, y que la pérdida de estos bienes puede provocar la pérdida de la identidad cultural de una sociedad".
Walter Benjamin, 1936, El trabajo de la obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica, p. 221).
Aquí se cuenta la vida de un hombre que se había consagró durante décadas a escribir para crear el bien cultural de la conversación. Llevaba sobre sus hombros ese afán del pensar a toda costa. Carlos Novoa, presidente del Patronato de la Ciudad universitaria había expresado:
Los maestros que ahora tienen otras ocupaciones abandonarán la enseñanza y sólo se dedicarán a la labor docente el personal especializado, de carrera, que pueda dedicar el cien por ciento de su tiempo a la enseñanza.1
Aquella aspiración de que los profesores universitarios fueran profesores de tiempo completo, lo experimentó Larroyo como experiencia de profesor investigador.
Tras los hechos sangrientos del gobierno de Diaz Ordaz contra los estudiantes y profesores se produce en su corazón una tristeza profunda, en medio de la cual surge un rasgo del carácter de Larroyo que lo retrata cabalmente en el horizonte. Elige escribir como práctica de la libertad, escoge abandonarse al juego de las ideas. Acaso la enfermedad que, al principio de la década de 1970, no le ha contado a su esposa lo carcome más de la cuenta y debilita sus entrañas y las vuelve vulnerables. De tal suerte que escoge abandonarse al juego de las ideas. Imbuido como estaba del ejercicio público y después del suicidio de su jefe y amigo Jaime Torres Bodet, en 1964,2 el jerezano emprende una expedición de gallardía, resistencia y obstinación frente al cáncer, que lo perseguiría hasta su muerte temprana.
En síntesis, la gentil y solidaria ayuda de su esposa, la maestra María Guadalupe Staines Valdés, puede y debe explicarse en el contexto del hombre precursor de conversaciones inteligentes pero que atraviesa la convalecencia intermitente.
Pensador imbatible, creador de instituciones, traductor, crítico, coordinador de emprendimientos editoriales diversos, intelectual de las ideas, Francisco Larroyo surca el horizonte en un México convulsionado con pesquisas
que caracterizan su entorno e, igualmente, diagnostican los problemas del presente. El carácter precursor de sus iniciativas en diversas instituciones mexicanas permanece como puntal modernizador del siglo XX en nuestro país. Entonces, Larroyo fue un impulsor incansable del intelectual al servicio del pueblo. Debido a lo cual su quehacer reflexivo todavía resulta inspirador para las nuevas generaciones. Larroyo, el jerezano ilustrado, fue amado por sus estudiantes, estimado por sus colegas, en todo caso, respetado por sus contemporáneos. Gozó de un prestigio sin igual; fue el profesor investigador por antonomasia. Perdura en la posteridad la imagen de un intelectual adelantado a su tiempo. Después de una prodigalidad intelectual que alcanzara a entregar sendos libros de investigación derivados de su interés por los tópicos más disímbolos, el intelectual ilustre asume que debe concentrarse en la revisión de su legado y en consolidar su influencia en la filosofía mexicana.
IV
Al jerezano le gusta más pensar que otra cosa. Piensa y hace pensar. En ese sentido funda un camino de pensar. Hasta este momento de su vida , Primordialmente ha escrito libros. Es el objetivo de este capítulo fijar de algún modo los hitos en la estela intelectual de Francisco Larroyo en la última etapa de su vida, que abarca de 1971 y hasta1981.3
V
Puede advertirse una etapa de influencia y legado del jerezano que inicia con su proceso de jubilación. Constituye una época de trabajo intelectual que apunta a perfilar su pensamiento definitivo frente a sus lectores. Escribe libros con miras de asumirse como su legado. Tal es el caso de su obra Introducción a la filosofía de la cultura (1971) Y sistema de las doctrinas filosóficas (1978) en cuyas páginas explora la posibilidad de un recuento de la filosofía fundamental de occidente.
Reyes Heroles permite la contrastación con la tentativa intelectual de Larroyo:
¿Cómo será la comunicación de las generaciones
crecidas entre pantallas? ¿Podrán decir con palabras y conceptos quiénes somos, qué queremos, qué odiamos o por qué nos angustiamos? Estamos y vivimos alterados por el poder del ahora., el tiempo es dinero, con vidas simultáneas, presos de una velocidad inalcanzable, esclavos de objetos nómadas, apresurados, sobre cargados de ruido, de imágenes, de estímulos químicos, visuales, auditivos, solos, independientes, insomnes, parece que huimos de algo. ¿De qué? Impera la especialización, el rating manda, nos alimentamos de fast food y small talk, nuestras relaciones son horizontales y poco profundas. Tenemos más que nunca niños hiperquinéticos, hiper estimulados, deprimidos, ansiosos y los jóvenes parecen guiarse por la consigna libertaria de cada quien su vida. ¿Es ésta la lectura de nuestros tiempos? ¿Por qué requerimos tantos instrumentos fantásticos para aislarnos del mundo?4
La segunda mitad del siglo XX gestó en México un público lector crítico e informado. Larroyo escribió sus obras para un público informado, que leía periódicos y revistas. Lectores interesados de los productos culturales. Acaso comprometidos ellos mismos con la creación el saber y la cultura. Vale decir, la interpretación de la vida y la obra de Francisco Larroyo apunta a la valoración de su aporte a la cultura de las ideas. Habiendo accedido a la madurez, este intelectual presume las armas de un experimentado pensador de nuestro tiempo. Su principal filo implica la actitud de escucha. La escucha es una actitud que lo mantiene alerta. Sus libros de la época permean a la luz de la docencia y la investigación. Las páginas que los componen se imbuyen de análisis, reflexión y crítica.
En el periodo que nos ocupa, las obras del jerezano apuntan a caracterizar tópicos de gran importancia como la cultura, dando continuidad a viejas discusiones en que se había ocupado en ensayos anteriores dados a revistas como DIANOIA, por ejemplo. Asimismo, aborda el tema de la antropología con un enfoque concreto, con lo cual se aleja de teorizaciones en que se prioriza la abstracción y las generalidades.
En la etapa que nos ocupa,
Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com
no puede pasar desapercibido una cuestión importante. La valiosa obra de Edmundo Escobar extiende su estudio hasta 1970. De tal suerte que, a partir de esta fecha, queda sin consideración la producción del filósofo jerezano. ¿Qué pasa en aquellos años que abarcan de 1971 y hasta 1981?
Después de 1968, mermó la presencia de Francisco Larroyo. Había abandonado el periodismo. Asimismo, había concluido su gestión al frente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Deviene su cáncer y no obstante, la escritura de sus 7 últimos libros…
Un observador registrará que no aminora su desempeño como profesor investigador. Puede documentarse que su actividad intelectual continúo en lo posible.
Emociona pensar en la gravedad de los temas que el jerezano elige para incidir en el tiempo. Se adentra en la lógica, desentraña la ciencia, subsume su reflexión del tópico de la cultura, ahonda en el desentrañamiento de las doctrinas filosóficas, se aúpa en el entendimiento de la piedra angulas de las matemáticas, sostiene el aliento frente a la gesta educativa, persigue la comprensión del sistema latente en toda metodología, asimismo, escudriña la contundencia del arte de lo escueto en la composición de su diccionario pedagógico.
Cabe destacar que la producción de su obra continúa, llegando el autor a producir 7 libros distintos a los conocidos hasta entonces.
1 Carlos Novoa, “Conferencia de prensa”, Excélsior, 11 noviembre 1951, Pensamiento y destino de la Ciudad Universitaria, 1952, México, UNAM, p. 50. 2 Julio Scherer García, Estos años, 1995, México, Editorial Océano, pp. 84 y ss. 3 Durante este periodo, el jerezano continúa la escritura de sus libros, impulsa sus colaboraciones en la prensa periódica. Las obras de esta época son: a) Introducción a la Filosofía de la cultura. Lógica, ética, erótica, estética, axiología, filosofía de la historia, filosofía de la religión, antropología, política (1971); b) Lógica y metodología de las ciencias (1972); c) Sistema de la filosofía de la educación. Ontología, Hermeneútica, Axio-pedagogía, Teleo-pedagogía, Personalística, Praxiología, (1973); d) La lógica de la ciencia (); e) Filosofía de las matemáticas Historia sistema protocolos, (1976); f) La ciencia y la matemática (); g) Diccionario de Pedagogía (1982).
4 Federico Reyes Heroles, Alterados. Preguntas para el siglo XXI

¿Un Hotel junto a nuestra Laguna del Carpintero?
Hay más indiscreción en el elogio que en la censura. Nietzsche.
Dada la noticia que repetidamente se ha venido cerniendo acerca de la construcción de un hotel en los terrenos lindantes a nuestra Laguna del Carpintero, es ya impostergable exponer de nueva cuenta en este espacio, la situación que prevalece alrededor del tema...
No es ocioso recordar que de los terrenos ganados a la Laguna del Carpintero, cuyas aguas y vaso fueron declarados Propiedad de la Nación mediante declaratoria número 117, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de julio de 1930 (...). Y que al donarnos estos terrenos, en el documento oficial se firmó, por parte del Municipio de Tampico, el compromiso de construir “INSTALACIONES CULTURALES, RECREATIVAS Y DE ESPARCIMIENTO, ASÍ COMO EL ESTABLECIMIENTO DE UN PARQUE ECOLÓGICO”. En un comunicado que recibí el 18 de julio de 2005 –que obra en mi poder–, el Lic. Juan Manuel Moreno Rodríguez, entonces Director General del Patrimonio Inmobiliario Federal, me escribe en el tercer párrafo: “... Se le da a conocer que ya se ha solicitado del Presidente Municipal de Tampico, Tamps., un informe pormenorizado de las acciones y obras que han sido realizadas en los terrenos que fueron donados para la ejecución del proyecto “Laguna del Carpintero”, debiendo contener este informe, entre otras cosas, la mención de si para la realización de éstas, se han efectuado enajenaciones u otra clase de negocios jurídicos sobre parte de estos terrenos y, en este supuesto, cuáles fueron y a favor de quién y con qué propósito…”
Conociendo los factores en juego, hoy sigue siendo apremiante elevar la voz con el único fin de dar curso a la esperanza. Porque los ciudadanos queremos conservar esta noble fracción de tierra que se pretende concesionar a un grupo de inversionistas, cuyo legítimo interés se centra en lo mercantil.
Si el acto de presentar el documento a los empresarios y a algunos clubes de servicio, pudiera ser para los promotores del proyecto contar con el consenso ciudadano, ¿por qué en la búsqueda del voto sí visitan al pueblo en sus colonias y hasta le bailan? Muchos políticos ignoran que no es saludable hacerse de imáge-
nes que sólo existen en su cabeza. Ignoran que la política es la concepción profunda del quehacer humano. No es lo mismo hacer política para hacer derecho, que hacer derecho para hacer política, porque en lo segundo se da el desprecio de la idea.
Aquí se repite el esquema de que al hablar los políticos sobre el desarrollo, lo que se concibe es el rubro económico. ¿Desde cuándo el desarrollo de los pueblos se circunscribe a lo mercantil? Ante el riesgo que corren los nobles terrenos de la Laguna del Carpintero, es menester retomar algunas Declaraciones y Cláusulas del Acta de Donación –que obra en mi poder–, celebrada por el Gobierno Federal todavía con el Presidente Ernesto Zedillo, y por el Gobierno Municipal 19992001:
Declaración 1.5.- Que el Municipio de Tampico, estado de Tamaulipas, ha solicitado al Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Controlaría y Desarrollo Administrativo, autorice la enajenación a título gratuito a su favor, de las fracciones de terreno descritas en el primer considerando de este decreto, a efecto de desarrollar el proyecto “Laguna del Carpintero”, que comprende la construcción de instalaciones culturales, recreativas y de esparcimiento, así como el establecimiento de un parque ecológico.
Declaración 1.7.- Que el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, en su carácter de autoridad encargada de conducir la política inmobiliaria de la Administración Pública Federal, ha considerado conveniente llevar a cabo la operación materia del presente ordenamiento, ya que con ello contribuirá a que el R. Ayuntamiento Constitucional de Tampico, estado de Tamaulipas, cuente con los elementos para proporcionar a la población de la localidad espacios para su esparcimiento y recreación, así como para propiciar el mejoramiento del medio ambiente.
Cláusula Tercera.- “El Donatario” acepta en todos sus términos, la donación a título gratuito que mediante este acto jurídico, efectúa a su favor “El Donante”.
Cláusula Octava.- En caso de controversia derivada de la interpretación, cumplimiento y ejecución del presente contrato, las partes se someten a las leyes y tribunales federales con residencia en el Distrito Federal, renunciando al fuero que pudiera corresponderles en razón de su domicilio presente o futuro o de cualquier índole.

Documentación Anexa. Punto número 8.- Dictamen positivo en el sentido de que los usos que el citado nivel de Gobierno pretende dar a las superficies pretendidas en donación, son compatibles con los aprobados para la zona de su ubicación por el plan subregional de desarrollo urbano de áreas metropolitanas de la desembocadura del Río Panúco y sus declaratorias de reservas, usos y destinos, emitidos por la Dirección de Obras Públicas del R. Ayuntamiento de Tampico, Estado de Tamaulipas”.
Con base en lo arriba citado, no es ocioso subrayar que la donación de los terrenos se hizo al Municipio
de Tampico, a fin de contar con elementos para la “construcción de instalaciones culturales, recreativas y de esparcimiento, así como el establecimiento de un parque ecológico”, que beneficiarían a “la población de la localidad”.
A MANERA DE COLOFÓN: En estos meses recientes estuve trabajando en mi libro “Apuntes del Carpintero”, ISBN 978-607-993993-9, que reúne la labor periodística publicada en esta columna durante la Administración Municipal 2005–2007, en defensa de la Laguna del Carpintero.
Amparo Berumen amparog.berumen07@gmail.com
El instante eterno

El 19 de agosto, se conmemora el Día Mundial de la Fotografía, fecha que nos remonta a 1839 cuando Louis Daguerre presentó su daguerrotipo ante la Academia de Ciencias de Francia. Aquel
CÁPSULAS LITERARIAS
momento marcó el nacimiento de un arte que habría de transformar para siempre nuestra relación con la memoria y la realidad.
La fotografía es, en esencia, una paradoja temporal: con-
gela el instante para hacerlo eterno. Henri Cartier-Bresson, ese maestro de la mirada, lo entendió mejor que nadie cuando acuñó el concepto del "momento decisivo". Para el fotógrafo francés, cada imagen
El café de la mañana
Un sorbo de café baña los espíritus deprimidos y los eleva más allá de los sueños más sublimes.
-John Milton
El primer sorbo de la mañana es siempre el más magnífico de todos; tibio, amargo, preciso. Previo a ello, podría enmarcar el ritual que se repite cada día, aunque nunca es igual, caminar hacia la cocina, disponer lo necesario, abrir la bolsa y dejar escapar el aroma terroso y tostado, ajustar la molienda de los granos, disponer la máquina,
encenderla, esperar que el flujo emane y llene la taza vacía. Entre tanto, el cuerpo y la mente se disponen a un día más en el mundo; ocurre sin prisa, entre la quietud de la casa y el aire fresco que se cuela por la ventana. Hay una forma de sosiego en el acto de preparar el café de la mañana y, tras ese primer sorbo, algo se descoloca y se ordena de
Cartier-Bresson no solo documentaba; interpretaba. Sus fotografías son ensayos visuales sobre la condición humana, pequeñas epifanías capturadas en blanco y negro que revelan verdades universales en gestos cotidianos. Sabía que los momentos aparentemente insignificantes a menudo contienen las claves de épocas enteras.
En esta era de imágenes instantáneas y fugaces, vale la pena recordar que la fotografía, en su esencia más pura, sigue siendo lo que siempre fue: un acto de contemplación, una forma de detener el tiempo para interrogarlo. Cada click del obturador es una pequeña victoria contra el olvido, un fragmento de eternidad arrancado al flujo implacable de los días.

una manera distinta. Afuera, el mundo reanuda su diario andar, a menudo con prisa, pero adentro, las notas de un saxofón danzan y se mezclan con el vaho que asciende
desde la taza. Por un instante, todo queda suspendido, finalmente el cuerpo se siente despierto, el ánimo se recompone, se reconoce vivo pese a cualquier adversidad previa. era la intersección geométrica entre el ojo, el corazón y la mente, una fracción de segundo donde convergen la composición perfecta y la revelación humana.
INICIA LA FERIA NACIONAL DEL LIBRO ZACATECAS 2025 CON HOMENAJE A LAS LETRAS Y LA MEMORIA

La Plaza de Armas se convirtió en el epicentro literario de la capital con el arranque de la Feria Nacional del Libro Zacatecas (Fenaliz) 2025. El evento, que reúne a 50 casas editoriales en 66 pabellones, inició sus actividades este jueves con un homenaje al escritor Eduardo Campech Miranda, a quien está dedicada esta edición.
María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), inauguró formalmente el encuentro literario. Durante el acto estuvo acompañada por Eduardo Emiliano Campech y Carmina Miranda, hijo y madre del escritor homenajeado; Sofía Trejo, coordinadora nacional de Salas de Lectura, y Antonio Alonso González, representante de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM).
La jornada inaugural incluyó el homenaje “Un legado memorioso”, dedicado a Eduardo Campech. Los escritores Darío Andrade, Jánea Estrada y Simitrio Quezada recordaron la trayectoria y las aportaciones del autor zacatecano, desta-
cando su influencia en la literatura y la promoción de la lectura en el estado.
En el marco del Programa Nacional de Salas de Lectura, también se inauguraron las Jornadas de Fomento a la Lectura. Esta iniciativa tiene como objetivo la formación de mediadores y la promoción del libro entre nuevos públicos. En la apertura participaron Sofía Trejo y Xóchitl Marentes, directora de Enseñanza e Investigación del IZC.
Las actividades del primer día también incluyeron la presentación del libro de poesía infantil “Gallo, el planeta estalla”, de Lázaro Izael, publicado por el Fondo de Cultura Económica (FCE). La obra fue comentada por Diana Isis y David Castañeda, con la moderación de Elsa Guízar, en un diálogo que exploró la propuesta lúdica del texto para el público infantil.
La Fenaliz 2025 continuará en los próximos días con un programa de presentaciones editoriales, homenajes y diálogos entre lectores y escritores.

PRESENTARÁN LA OBRA “LOS LUNÁTICOS” EN EL TEATRO HINOJOSA
Como parte de las actividades de la Feria Nacional del Libro Zacatecas (Fenaliz) 2025, hoy domingo 24 de agosto se presentará en el Teatro Hinojosa la obra “Los Lunáticos”,
a cargo de la compañía Strongylus Clown Teatral, originaria de Chihuahua.
La función se llevará a cabo en el emblemático recinto cultural a las 18:00 horas

PREPARA ARGOS SÁBADO CULTURAL
El espacio Argos Libros Arte Café ha organizado una jornada de actividades para el próximo sábado 30 de agosto, que incluye un taller de pintura y la presentación de una novela en su nueva ubicación en la calle Francisco García Salinas número 9, en el centro de Jerez.
La agenda comenzará a las 12:00 del mediodía con el taller de acuarela "Pintando corales", el cual se extenderá hasta las 2:00 de la tarde. La
actividad tiene un costo de 350 pesos e incluye los materiales necesarios. Debido a que el cupo es limitado, se requiere reservar con un anticipo del 50 por ciento.
Por la tarde, a las 6:00, se llevará a cabo la presentación editorial de la novela "Canción de cuna para un suicida", de la autora María Magdalena López Espinosa. El libro será comentado por Priscila Sarahí Sánchez Leal
REALIZAN LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO EN VIALIDADES DE JEREZ

La Dirección de Obras y Servicios Públicos de Jerez intensificó las labores de limpieza y mantenimiento en calles y bulevares de la ciudad, con el objetivo de mejorar la imagen urbana y facilitar la movilidad de peatones y automovilistas.
Rubén Dávila Aguilar, titular del área, informó que los tra-
bajos incluyeron la poda y limpieza de jardineras en puntos como el camellón de la calle Valentín Gómez Farías, el Malecón del Río Grande y el camellón central de la calle Jaime Nunó, frente a los panteones. Las acciones se extendieron también a la Calzada Álamos y al Bulevar de las Haciendas.
ATIENDEN PETICIÓN CIUDADANA EN EL DURAZNILLO

Tras una solicitud de los habitantes del fraccionamiento El Duraznillo, la Dirección de Obras y Servicios Públicos municipal inició la construcción de un asador en el área verde de la zona.
Rubén Dávila Aguilar, titular de la dependencia, informó que los trabajos comenzaron después de que los vecinos presentaran la petición. Se espera que la obra concluya en los próximos días con el objetivo de ofrecer un nuevo espa-
cio para la convivencia familiar y social.
El funcionario señaló que esta construcción se suma a otras mejoras realizadas previamente en el mismo parque, como la rehabilitación de los juegos infantiles y la optimización del alumbrado público. Además, se brinda mantenimiento constante para mantener el lugar en condiciones adecuadas para el esparcimiento de los residentes.
ATIENDEN REPORTES DE ALUMBRADO PÚBLICO EN COMUNIDADES DE JEREZ
El gobierno municipal de Jerez realizó trabajos de mantenimiento y reparación en el sistema de alumbrado público de diversas localidades rurales para mejorar la seguridad y la movilidad de sus habitantes.
Rubén Dávila Aguilar, director de Obras y Servicios Públicos, informó que las labores se concentraron en la Sierra de Jerez, específicamente en las comunidades de Cieneguitas de Fernández, La Ciénega, Villa Hermosa y Plan de Carrillo.
En estos lugares, las cuadrillas de trabajadores llevaron a cabo el cambio de luminarias, la verificación de centros de carga y la corrección de conexiones eléctricas que se encontraban en mal estado debido a las condiciones climáticas y que ocasionaban cortocircuitos.
El funcionario señaló que se dio atención a la totalidad de los reportes canalizados por los delegados comunitarios.

OFRECEN 50% DE DESCUENTO EN ACTAS DE NACIMIENTO PARA ESTUDIANTES EN JEREZ
Con el fin de apoyar a los estudiantes durante el actual proceso de inscripciones, la Oficialía del Registro Civil de Jerez ofrece un descuento del 50 por ciento en el costo de expedición de actas de nacimiento.
Este beneficio está dirigido a alumnos de todos los niveles educativos. Para hacerlo
válido, los interesados deben acudir a las oficinas del Registro Civil y presentar un comprobante vigente que acredite su ingreso a cualquier institución educativa.
La promoción estará disponible para la población estudiantil hasta el próximo 31 de agosto de 2025.

POR FALTA DE PRUEBAS, INE CIERRA CASO CONTRA PÍO LÓPEZ OBRADOR

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró infundado, por unanimidad, el procedimiento sancionador contra Pío López Obrador por la recepción de dinero en efectivo de parte de David León en 2015, argumentando falta de pruebas concluyentes.
La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, explicó que el asunto, que data de 2020, se resolvió al estar cerca de la prescripción de los delitos investigados. Señaló que, tras el análisis de la información disponible, no se encontraron elementos para determinar que el dinero fue destinado a campañas de Morena, ya que no se halló rastro en las cuentas bancarias de Pío López Obrador ni de David León. Humphrey detalló que la Unidad Técnica verificó documentación, registros contables y peritajes al material audiovisual sin obtener pruebas suficientes para acreditar la conducta. "No hay rastro bancario, no hay registro contable, no hay comprobación fiscal que permita transformar ese indicio en certeza sobre el origen, monto y carácter partidista del efectivo observado", afirmó.
Aunque votó a favor del acuerdo, el consejero Jaime Rivera destacó que "hay casos en que la realidad empírica no coincide con la realidad jurídica". Recordó que el video difundido en 2020 muestra la
Durante la presentación de su libro a estudiantes del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, Julieta del Río Venegas afirmó que “la juventud universitaria no puede ser espectadora del retroceso democrático; su participación es indispensable, porque en sus manos está el futuro de México”.
Ante alumnos de las licenciaturas en Derecho y en Gobierno y Transformación Pública, la autora compartió las experiencias plasmadas en su obra Luz en la sombra. Mi camino por la transparencia y el INAI, donde narra los desafíos y decisiones que marcaron su gestión en el Instituto Nacional de Transparencia en un momento crítico para el país.
Subrayó la urgencia de defender la privacidad y los datos biométricos en un mundo donde rostros, huellas y voces son procesados como datos. “Estos datos no son cualquier cosa: son únicos e irremplazables, y si se usan sin nuestro consentimiento, se viola nuestra dignidad”, explicó.
La autora argumentó que el papel de la juventud es fundamental “porque tienen las herramientas, la energía y la conciencia para exigir cuentas; porque son nativos digitales, pero también ciudadanos con derechos; y porque pueden, y deben, cuestionar, informarse y movilizarse”.
entrega del dinero y que posteriormente David León declaró públicamente que se trataba de "aportaciones al movimiento". Rivera también criticó la falta de colaboración de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, que en 2022 decidió no ejercer acción penal argumentando que los videos habían sido alterados. Por su parte, la consejera Dania Ravel informó que se solicitó información al SAT, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Auditoría de Chiapas, pero todas negaron tener datos relevantes. Asimismo, la Unidad de Fiscalización del INE no encontró vínculos de un presunto desvío de recursos del gobierno de Chiapas, entonces encabezado por Manuel Velasco, con empresas fantasma.
Durante la sesión, el representante de Morena, Guillermo Santiago Domínguez, calificó el caso como "un castillo de arena" y una "calumnia". En contraste, la representante del PRI, Marcela Guerra, sostuvo que existe "corrupción e influencias". El representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, afirmó que "el dinero ilegal siempre es un veneno para la democracia" y anunció que impugnará la resolución ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), argumentando que la familia del expresidente no debe gozar de impunidad.
Del Río Venegas destacó que, en un entorno donde la transparencia enfrenta amenazas y los derechos digitales están en riesgo, es crucial que los jóvenes se involucren. “Es importante que todos los jóvenes de México comprendan que no pueden ser espectadores del retroceso democrático. Nuestro país está cambiando y se necesitan sus voces para señalar lo que no es correcto”, enfatizó.
Finalmente, concluyó que la transparencia necesita de una sociedad activa. “Y ustedes, estudiantes, tienen en sus manos el poder de defender lo público, de proteger su privacidad y de construir el país que merecen”.
En la presentación también intervinieron los jóvenes Adrián Alejandro Martínez Luna y Ana Luisa Rodríguez Pavón, quienes ofrecieron comentarios sobre la obra en representación de las sociedades de alumnos de sus respectivas carreras.


REALIZARÁN CARRERA CICLISTA MTB EN SAN CAYETANO

La comunidad de San Cayetano, en Jerez, será la sede de la novena fecha del Circuito de Clubes Zacatecanos MTB, en la que se espera la participación de aproximadamente 350 corredores.
Durante la presentación del evento, el alcalde Rodrigo Ureño extendió una invitación general, destacando que se trata de una actividad dirigida a todas las edades. Señaló que la competencia, además de impulsar el deporte, contribuye a la economía local con
la asistencia de competidores de entidades como Durango y Aguascalientes.
Por su parte, Milton Martínez, en representación del comité organizador, informó que esta penúltima fecha del serial se competirá en un circuito de Cross-Country Olímpico. Detalló que se incluirán categorías que van desde la infantil hasta adultos mayores, con el objetivo de fomentar esta disciplina por sus beneficios físicos y sociales.
DISPUTAN SELECCIONES DE JEREZ FASE REGIONAL DE LA COPA POR EL BIENESTAR
Los representativos de fútbol de Jerez, en las ramas varonil y femenil, tuvieron actividad este fin de semana como parte del proceso de clasificación regional rumbo al campeonato estatal de la Copa por el Bienestar 2025.
El equipo varonil, que compite en la Región 7, se impuso como visitante ante el conjunto de Susticacán en lo que fue su sexta jornada de partidos de ida y vuelta. Con esta victoria, los jerezanos consolidan su desempeño en el torneo, su-
mando triunfos previos contra Villanueva, Monte Escobedo y Tepetongo.
Por su parte, la selección femenil, perteneciente a la Región 4, disputó en casa su segundo partido de la fase regional. En esta ocasión, el equipo visitante de Tepetongo se quedó con el triunfo. Las jugadoras jerezanas se preparan para su siguiente compromiso, programado para el próximo domingo contra el municipio de Enrique Estrada.

ELIGEN A LA NUEVA CORTE REAL DE LA TERCERA EDAD EN JEREZ

María Soledad fue elegida como Reina de la Tercera Edad 2025-2026 durante el certamen organizado por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Jerez. La corte real estará integrada por Carlota y Martha como princesas.
La coronación se realizará
el próximo 28 de agosto, en el marco de la conmemoración del Día del Abuelo. El evento fue presidido por el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos y la presidenta honorífica del DIF, Estefana Casas González, quienes destacaron la importancia de visibilizar a los adultos mayores y reconocer su
legado en la formación de las generaciones actuales.
En un ambiente de fraternidad, los Clubes de la Tercera Edad mostraron su entusiasmo con porras y aplausos para las siete participantes, quienes se
distinguieron por su elegancia y carisma.
Un jurado calificador fue el encargado de elegir a la nueva corte real, la cual representará a este sector de la población durante un año.
