ESTUDIANTES DE ARTES EXPLORAN ICONOGRAFÍA RELIGIOSA EN EL SANTUARIO DE JEREZ
Año XLIX
13º FESTIVAL DE LA TOSTADA EN JEREZ
Este fin de semana se celebra la 13ª edición del Festival de la Tostada, evento que inició el sábado con una serie de actividades para toda la familia. La jornada inaugural incluyó un recorrido turístico por la mañana y una ruta 4x4 para los amantes del automovilismo.
Para este domingo, día principal del festival, se tiene programada la inauguración oficial a las 12:00 del mediodía. Posteriormente, darán inicio los tradicionales concursos gas-
Sigue en Pág. 2
La Dirección de Obras y Servicios Públicos del municipio de Jerez continúa con el programa de mantenimiento de caminos rurales, atendiendo en esta ocasión el tramo que conecta las comunidades de Sauz de Abajo y Palmas Altas.
Rubén Dávila Aguilar, titular de la dependencia, informó que este camino no había reci-
Sigue en Pág. 2
Con el objetivo de crear un espacio de diálogo y construcción colectiva de políticas públicas, se llevó a cabo en el municipio la Asamblea de Mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, un esfuerzo coordinado entre el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de las Mujeres, el Gobierno de México y el Gobierno Municipal de Jerez. Karla Isabel Guardado Oropeza, secretaria de las Muje-
Sigue en Pág. 2
Te esperamos en nuestras dos direcciones
Alameda P oniente No. 31
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San L uis No. 95 E
San Luis No. 95 E
No. 2422 Jerez de García Salinas, Zac. 3 de agosto de 2025
REALIZAN EN JEREZ ASAMBLEA PARA
(VIENE DE PRIMERA)
res de Zacatecas, destacó que este ejercicio busca generar una escucha activa de las mujeres de la región, permitiendo que sus propuestas e inquietudes se integren en el diseño de estrategias gubernamentales desde sus contextos y realidades específicas.
En representación del presidente municipal Rodrigo Ureño, la tesorera Mónica Martínez Duarte dio la bienvenida a las participantes y reconoció la cooperación entre los distintos niveles de gobierno para atender de manera coordinada las necesidades de las mujeres jerezanas.
Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, María Alejandra Estrada Ulloa, resaltó que estas asambleas son fundamentales para consolidar políticas públicas de género con base en la partici-
pación directa de quienes serán beneficiadas.
Sayuri Herrera Román, directora general de Atención y Acceso a la Justicia, en representación de la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, enfatizó la relevancia de estos encuentros para visibilizar los derechos de las mujeres y fortalecer mecanismos que garanticen su acceso a la justicia y la igualdad.
Como parte de las actividades, se desarrolló una plenaria participativa que incluyó preguntas y la presentación de propuestas por parte de las asistentes, así como la exposición de estrategias nacionales enfocadas en garantizar el acceso a la justicia y la igualdad de derechos para todas las mujeres.
ARRANCÓ EL 13º FESTIVAL DE LA TOSTADA
tronómicos que caracterizan a esta celebración, como el de "Tostada, innovación y mejor salsa", el popular certamen de "Comelones y comelonas", y la categoría infantil "Tostaderitos". Además, se llevará a cabo una carrera de triciclos.
(VIENE DE PRIMERA)
La celebración continuará durante la tarde y noche con un programa musical que contempla las presentaciones estelares de Enrique Rodríguez y, para cerrar el evento, El Nono y su Banda Reina de Jerez.
CONTINÚAN LABORES DE MANTENIMIENTO
(VIENE DE PRIMERA)
bido atención durante 18 años, lo que había ocasionado un deterioro considerable. Detalló que, a través del Departamento de Maquinaria Pesada, se llevó a cabo el emparejamiento de los nueve kilómetros que conforman el tramo.
De la longitud total, cinco kilómetros necesitaron revestimiento, para lo cual se utilizó
material de tepetate que posteriormente fue compactado para asegurar una mayor durabilidad.
Estas acciones forman parte de las iniciativas del Gobierno Municipal para mejorar la conectividad y la seguridad en las vías de comunicación entre la cabecera y las localidades rurales.
ACTUAL DIÁLOGO JEREZ. Año 49, No. 2422, 3 de agosto de 2025, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 3 de agosto de 2025
JOVEN JEREZANA SE CORONA CAMPEONA NACIONAL DE VOLEIBOL
La jerezana Issa Caldera, de 13 años, obtuvo el título de Campeona Nacional durante el Festival Nacional Infantil Juvenil de Voleibol 2025, que tuvo lugar en León, Guanajuato. Caldera participó en la categoría Infantil Mayor 20102011 como integrante del equipo "Troyanas de CDMX", que se destacó entre más de 275
equipos provenientes de diversas partes del país.
Tras el desempeño y la dedicación de la joven deportista, el Gobierno Municipal le extendió una felicitación mencionando que "Su esfuerzo y dedicación la convierten en un orgullo para Jerez y para su escuela, la Secundaria Francisco García Salinas.
OBRAS PÚBLICAS ATIENDE REPORTES CIUDADANOS EN JEREZ
Personal de la Dirección de Obras y Servicios Públicos del Gobierno Municipal de Jerez retiró un árbol de eucalipto de 18 metros que se desplomó sobre la avenida Insurgentes, en la colonia Villa Fontana. La caída del árbol afectó la circulación vehicular y provocó daños en el cancel de una vivienda.
En otras acciones, trabajadores del departamento de Alumbrado Público repararon 14 luminarias en la calle Valentín Gómez Farías. Para restablecer el servicio, se realizó el cambio de cableado, fotoceldas y lámparas. Estas labores se llevaron a cabo en respuesta a reportes de la ciudadanía.
EXITOSO CIERRE DE LA SEMANA DEL MIGRANTE EN JEREZ
Con una notable afluencia de visitantes, el alcalde Rodrigo Ureño clausuró la cuarta edición de la Semana del Migrante, celebrada del 19 al 27 de julio en honor a Don Andrés Bermúdez. El evento ofreció una diversa agenda de actividades culturales, deportivas y sociales, que incluyó el tradicional Torneo Charro Binacional y generó una importante reactivación de la economía local.
En la clausura, el presidente municipal, acompañado por su esposa, Estefana Casas González, presidenta honorífica del DIF, agradeció la participación de los paisanos, quienes asistieron a pesar de la compleja situación actual en Estados Unidos. "Su regreso hace más fuerte a nuestro municipio, y eso es digno de reconocerse", expresó el alcalde. Durante la celebración, el Gobierno Municipal también otorgó reconocimientos a jerezanos destacados cuyo trabajo y éxito han trascendido las fronteras.
Los fines de semana registraron la mayor concentración de asistentes, con eventos de gran arraigo e identidad que atrajeron a migrantes, turis-
tas y residentes locales. Esta afluencia resultó en una significativa derrama económica, beneficiando principalmente a los sectores de servicios turísticos, entretenimiento, alimentos y bebidas, así como a comercios y trabajadores temporales.
El perfil de los visitantes internacionales incluyó a jerezanos provenientes de estados como California, Colorado, Illinois y Nevada, lo que demuestra el fuerte vínculo que mantiene la comunidad migrante con su lugar de origen.
Gracias a un operativo especial de Seguridad y Protección Civil, las autoridades reportaron un saldo blanco, atendiendo únicamente incidentes menores. Esto confirmó la capacidad de respuesta coordinada durante eventos de gran magnitud.
La Semana del Migrante se consolidó como un evento clave para el fortalecimiento de la identidad y la cultura. Rodrigo Ureño reiteró su compromiso de seguir estrechando los lazos con los connacionales, asegurando que Jerez siempre los recibirá con los brazos abiertos.
Bajos ingresos en hogares, un desafío para los Zacatecanos
Hogares sobreviven con 13 mil pesos al mes; pescados y mariscos casi desaparecen de la dieta. Alcohol y otras bebidas superan el gasto mensual en frutas y verduras.
De frente a los bajos ingresos, las familias zacatecanas tienen diversos desafíos que condicionan su calidad de vida. Han modificado sus hábitos alimenticios, suprimiendo del cuadro nutricional productos que por su alto costo están fuera de su alcance y recortando al máximo gastos en salud, educación, vestido y calzado y esparcimiento.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2024, (ENIGH) cuyos resultados se dieron a conocer esta semana, las familias en Zacatecas tienen un gasto promedio de 13 mil 200 pesos mensuales, cantidad que emplean para cubrir todas sus necesidades, desde alimentos, bebidas y tabaco, transporte, educación y esparcimiento, salud, vestido y calzado.
Cada hogar con por lo menos tres integrantes distribuye sus ingresos con prioridad en la alimentación, rubro en el que cada familia emplea en promedio, alrededor de 4 mil 600 pesos mensuales. Por hogar el gasto en carne es de 772 pesos, mientras que otros 452 pesos se emplean en adquirir verduras y legumbres y 386 pesos en leche y derivados.
La fruta escasea en las mesas de los zacatecanos, el gasto mensual apenas llega a los 292 pesos; el consumo de huevo es bajo, los recursos alcanzan para 5 kilos, cada hogar gasta en promedio 199 pesos en este producto. Los pescados y mariscos han dejado de ser parte de la dieta, las familias emplean 54 pesos al mes en este tipo de productos, el gasto es equiparable al que se realiza también en la compra de aceites y grasas para cocinar.
En segundo plano queda el consumo de otros productos como café, té, chocolate, especias, aderezos, azúcar y miel, el gasto por estos conceptos en conjunto, apenas supera los 85 pesos mensuales, mientras que para la compra de bebidas
Por Irene Escobedo
Zacatecas se encuentra entre los siete estados con menor ingreso corriente por hogar en el país.
alcohólicas y no alcohólicas el gasto promedio mensual es de 324 pesos por hogar. Otros 745 pesos se emplean en el consumo de alimentos en establecimientos.
Rubros como el transporte y comunicaciones representan uno de los egresos más onerosos después de la alimentación para los zacatecanos. Las familias emplean 2 mil 800 pesos mensuales en traslados, otros mil 152 pesos en educación y esparcimiento y una cantidad similar para pago de vivienda. El gasto en salud es de 731 pesos mensuales y 540 pesos en vestido y calzado.
El gasto, refleja las limitaciones con las que los hogares zacatecanos hacen frente a sus necesidades y cuyos ingresos provienen principalmente del trabajo remunerado (62 %), condición que de acuerdo a la encuesta, se compensa con otros ingresos por concepto de pensiones, becas y otros
programas sociales, de donde proviene un 25 % adicional de recursos por familia, Sin embargo, es importante destacar que otros datos de la ENIGH precisan que el ingreso promedio mensual por hogar en Zacatecas es de 20 mil pesos, cifra que difiere sensiblemente del desglose de gastos que presentan y que reflejan las privaciones que en lo cotidiano afrontan las familias.
De cualquier modo, mientras que en Zacatecas (de acuerdo al desglose de la ENIGH) se sobrevive con 13 mil pesos al mes, en otras entidades del país donde el ingreso corriente promedio por hogar es 50 % más alto, el gasto promedio mensual que registran es de 17 mil 956 pesos en el caso de Aguascalientes, 18 mil 671 en Jalisco, 19 mil 930 en Nuevo León y 22 mil pesos en CDMX.
De acuerdo con la información disponible, en este caso mayor gasto, no equivale a
mayor calidad de vida. El gasto en alimentación en los estados mencionados, conlleva similares limitaciones con respecto a Zacatecas, tienen un bajo consumo en productos como carnes, pescados, frutas y verduras y mantienen ligeramente elevados los gastos en salud y educación mientras que el desafío y mayor gasto es en transporte y comunicaciones. Como en la mayoría de las encuestas, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, otorga una posición a cada entidad federativa, dependiendo del mayor o menor impacto de resultados. De esta manera, por ingreso corriente mensual promedio, otorga un séptimo lugar a Zacatecas, colocándolo entre las entidades más desfavorecidas a razón de percepciones por hogar, equiparables solo a las condiciones que prevalecen en estados del sur del país como Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
En la historia política de cualquier nación, hay momentos especiales en los que no cabe la desunión. Momentos en los que las diferencias ideológicas deben dar paso al interés superior de la nación. México ha vivido muchos de esos episodios, y hoy, ante los retos que se ciernen sobre la economía nacional y la diplomacia internacional, no podemos permitirnos el lujo de fragmentarnos por el egoísmo partidista o el cálculo electoral.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles unilaterales a los productos mexicanos, desestabilizando no sólo la relación bilateral, sino poniendo en jaque a miles de empleos, cadenas productivas y la estabilidad de nuestra economía. Esa amenaza pende como espada sobre la cabeza de los mexicanos, y se requiere una acción diplomática hábil y contundente y corresponde al actual gobierno mexicano, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, actuar con inteligencia y firmeza.
En este contexto, surgen voces que parecen más interesadas en que el gobierno tropiece, que en que México avance.
¿Cómo se les llama a quienes apuestan al fracaso de su propio país, con tal de ver debilitada a la administración en turno?
¿Cómo denominar a quienes prefieren un tropiezo en la negociación internacional con tal de tener una excusa para criticar? No hay otra palabra más clara que esta: antipatriotas.
Pero cuidado. No se debe caer en la trampa de generalizar ni de etiquetar a toda la oposición con el mismo juicio. Sería profundamente injusto. En todos los partidos políticos hay mujeres y hombres de bien, personas que, más allá de las diferencias ideológicas, queremos lo mejor para México. Que entendemos que cuando se trata de defender al país frente a una amenaza externa, no hay colores ni banderas partidistas: sólo hay una, la tricolor.
Yo mismo soy parte de una organización política distinta a la del gobierno en funciones, pero eso no me impide reconocer los aciertos cuando los hay,
¿Apostarle al fracaso de México?
Jaime Santoyo Castro
ni respaldar con convicción las decisiones correctas que se toman por el bien de la nación. Así como se debe señalar con firmeza los errores, también se debe aplaudir el éxito, sin importar quién lo haya logrado y hoy; hay que reconocerlo, la Presidenta ha logrado posponer por noventa días más la amenaza de los aranceles sobre el cobre, a diferencia de otros paises que no han podido hacerlo.
La política no puede reducirse a una competencia por ver quién cae primero. No se trata de apostar al tropiezo del otro para cobrar venganza en las urnas. Esa visión corta y mezquina ha hecho mucho daño a nuestro país. Por el contrario, debemos apostar a que le vaya bien al gobierno, porque si le va bien, le va bien a México. Y eso, por encima de cualquier otra consideración, debe ser el objetivo común.
Cuando un gobierno enfrenta retos como la amenaza de aranceles arbitrarios por parte de una potencia como Estados Unidos, se requiere la colabora-
ción de todos los sectores políticos, económicos y sociales. No es momento para hacer leña del árbol caído, sino para construir juntos los puentes que nos permitan salir adelante. Esa es la verdadera política de altura. Esa es la diferencia entre el patriota y el oportunista.
Porque es muy fácil criticar desde la comodidad de la trinchera partidista. Es muy fácil señalar los errores del gobierno cuando uno no carga con la responsabilidad de tomar decisiones difíciles. Lo difícil, lo valiente, es colaborar sin renunciar a las convicciones, tender la mano sin claudicar en los principios, sumar sin dejar de cuestionar.
Y esto aplica tanto para los oficialistas que no aceptan críticas, como para los opositores que no reconocen virtudes. Ambos extremos terminan por dañar al país, uno por la soberbia del poder, otro por el rencor del resentimiento.
En lugar de apostar al fracaso, apostemos al éxito. En lugar de esperar que le vaya mal al
gobierno para decir “te lo dije”, deseemos que le vaya bien y digamos “lo logramos juntos”. Esa es la visión que necesita México. Porque gobernar es una tarea compleja, llena de matices, donde cada acierto es una victoria para todos, y cada error, una lección que debe corregirse.
A la presidenta Claudia Sheinbaum le tocará enfrentar desafíos mayúsculos, tanto internos como internacionales. La mayoría de ellos heredados, otros nuevos. Pero lo que no debe enfrentar es el deseo malicioso de que fracase. La crítica es necesaria y saludable, pero el odio disfrazado de oposición sólo envenena la vida democrática.
Y reitero: no todos en la oposición somos iguales. No todos jugamos a la derrota ajena como si fuera un triunfo propio. Muchos queremos un México que crezca, que se fortalezca, que sea respetado en el mundo. Y en ese camino, estaremos siempre dispuestos a respaldar lo que esté bien, venga de donde venga.
OPINIÓN
Hace dos meses, el sábado 31 de mayo, el diario inglés
The Guardian publicó los resultados de una investigación periodística sobre videos de TikTok dedicados a consejos de salud mental. Los periodistas del diario británico se han asociado con un equipo de médicos y psicólogos para diseccionar los cien videos más populares publicados en inglés con la palabra clave #mentalhealthtips (“consejos de salud mental”).
Según el artículo, más de la mitad (52) de los videos de TikTok analizados por ellos pueden causar problemas.
The Guardian menciona algunos casos de desinformación, pero sobre todo videos “vagos ” o “inútiles”, que pueden ser confusos y, en la mayoría de los casos, insuficientes para ayudar a los espectadores que buscan lidiar eficazmente con trastornos reales.
TikTok es una plataforma socorrida principalmente por
XVII Domingo del Tiempo
Ordinario. Ciclo C
¿Sirve de algo la oración para parar los balazos?
¿Por qué no actuar ya?, han sido preguntas que han surgido en momentos de apremio cuando la urgencia de contener el derramamiento de sangre se impone. Los obispos de México -cuando ha sido necesario- hemos decidido llamar primero a la oración para que la invitación a la acción salga desde el fondo de la fe en Cristo y no se contamine “con otras intenciones”.
En los tiempos que vivimos, hablamos de escucha y encuentro, discernimiento y decisiones consensuadas. La Palabra de este domingo habla de oración antes de decidir la acción a realizar. Abraham platicaba con Dios sobre los asuntos urgentes e importantes para el pueblo; fue modelo de oración y acción para muchos creyentes israelitas. La liturgia propone este bello pasaje en la primera lectura para disponer-
La salud en las redes sociales
adolescentes o adultos jóvenes, que no necesariamente están acompañados por especialistas o psicólogos ante sus dolencias.
Como pate de su publicación, The Guardian entrevistó a una psicóloga calificada que tomó como ejemplo el trastorno de estrés postraumático (TEPT), del cual se dijo que ella es especialista. “Cada video sugiere que todos (...) sufren síntomas similares, que se explican fácilmente en treinta segundos. En realidad, el TEPT (...) requieren la intervención de un profesional médico capacitado y acreditado, para ayudar a una persona a comprender su propio patrón individual”
TikTok desinforma al sugerir que existen trucos secretos universales. [y] puede, de hecho, hacer que el espectador se sienta aún peor: puede sentirse como un fracaso cuando los trucos en cuestión no lo curan”, teme la misma especialista.
En la misma serie de artículos, The Guardian resalta algunos patrones repetidos en los cien videos analizados por su equipo: el uso de términos médicos sin ningún conocimiento real sobre el tema, el peso desproporcionado de las anécdotas personales y los testimonios en primera, cada emoción sentida (como la ansiedad) es evidencia de un trastorno específico cuando se puede sentir en muchas situaciones clínicas diferentes y la difusión de tratamientos o remedios cuya eficacia no ha sido probada, o no está necesariamente adaptada a todas las situaciones (llorar, escribir en un diario, técnicas de respiración, etc).
Como respuesta a The Guardian, TikTok criticó las “limitaciones” de la “metodología” del “estudio” del diario británico. Según los equipos de la red social, incluso se opondría a la “libertad de expresión” al sugerir que a los usuarios de TikTok “no se les debería permitir compartir sus historias individuales”.
Orar y actuar por la paz
“Pidan y se les dará” Lucas 11, 1-13
nos a la novedad del Evangelio que ilumina cómo debe ser la oración que activa al discípulo en situaciones de amenazas y violencias.
En la gran catequesis de Lucas se instruye al seguidor de Jesús sobre la forma de orar. Los primeros discípulos conocían solamente la forma de orar de Juan Bautista y aceptaban que no era suficiente. De ahí la petición a Jesús cuando van conociendo la novedad del Reino de Dios y sus implicaciones.
La oración de Jesús es diferente a la de Juan en su fin y en su forma. Cuando Jesús ora “venga tu reino ” está pidiendo que toda la historia alcance su plenitud, que el largo camino de la humanidad culmine bien. Por esta razón, en torno al deseo del Reino se estructura la oración de Jesús, su predicación y toda su vida.
El modo de orar de Jesús tiene tres notas que no deben
La diferencia de opinión que está en el centro del problema señalado por The Guardian muestra que TikTok parece minimizar el aspecto médico que pueden tener los videos publicados en su plataforma, cuando se presentan como “consejos” para manejar mejor las dolencias que uno padece o para aprehender trastornos cuyo origen puede ser neurológico y tener consecuencias graves, y mostró que casi el 90% de los videos sobre el tema fueron publicados por personas que no trabajan en el campo de la salud.
Esta falta de comentarios profesionales da paso a videos con monólogos basados en el intercambio de experiencias e impresiones individuales, pero no validados científicamente. Por lo tanto, es crucial recordar que solo el seguimiento profesional puede garantizar el apoyo adecuado, y plataformas como TikTok deberían fomentar esta clara distinción entre el intercambio personal y la experiencia profesional.
faltar: la urgencia, la insistencia y la confianza; todas tienen que ver con la venida del Reino de Dios. La urgencia manifiesta que el pan que sacia el hambre de plenitud en el mañana ya es dado en la necesidad de hoy. La insistencia tiene como motor la confianza: el Padre “se levantará” raudo para socorrer la más mínima necesidad de sus hijos. La oración debe ser confiada: Dios es generoso, no tacaño; no hay que arrancarle las cosas a base de peticiones prolongadas como si Él estuviera sordo; él da todo, hasta el Espíritu Santo. Orar, pedir, es una manera de comprendernos ante Dios, una forma lúcida de sabernos
en la dinámica del Reino, un modo óptimo de recordarnos cada día la inagotable generosidad de Dios. La mejor pedagogía para aplicar el “enséñanos a orar” es la que nos anima, ilusiona y compromete en la construcción del Reino de Dios. Los grandes deseos de justicia, paz, verdad, solidaridad, gozo y plenitud han de tener traducciones concretas en las obras de misericordia, la reconciliación y el trabajo conjunto por la paz que tanto anhelamos. Oración y acción van de la mano. Los bendigo y oro por ustedes, también en tiempo de vacaciones.
+ Sigifredo Obispo de/en Zacatecas
Antonio Sánchez González. Médico.
La Fiscalía General de Justicia del Estado, llamó a una conferencia de prensa para dar a conocer algunas precisiones sobre eventos recientes y aportar datos sobre delitos que persisten en la entidad. La principal recomendación que emana del encuentro con los medios se refiere a la necesidad de informar a los jóvenes de no atender invitaciones para trabajar en lugares dudosos que por las condiciones que ofrecen resultan a primera vista como una buena oportunidad de empleo.
La Fiscalía reconoce que la trata de personas tiene su principal gancho precisamente en las ofertas de empleo falsas y
Buscadoras, a solas y a ciegas
Irene Escobedo
similares condiciones aplican para el caso de personas desaparecidas.
No hay datos precisos ni cifras respecto a cuantos jóvenes podrían estar sirviendo de manera forzada al crimen organizado, pero sí se aclara que, por lo menos en el evento referente al desmantelamiento de un narco campamento en Pabellón de Arteaga en Aguascalientes, ninguno de los detenidos es de origen zacatecano.
Al mismo tiempo, las madres buscadoras tuvieron un encuentro con la prensa, esto a raíz del panel donde se les dio orientación sobre aspectos a considerar en la búsqueda de personas, en alianza con bus-
cadores de Jalisco y con Reino Unido que tiene intenciones de aportar conocimiento para la localización de fosas y la identificación de huesos humanos.
Dicen los buscadores que hay una cantidad indescriptible de personas desaparecidas de las que no existe siquiera una ficha de búsqueda. La posible corrupción y el miedo siguen deteniendo a mucha gente a
Eclectis
Raymundo Carrillo
MIGRANTES GOBERNANDO
En la política municipal habrá novedades, las cuales parecerán tempranas a las aspiraciones para el 2027, sin embargo, los otrora “tiempos” que, se llamaban: “de política”, tan obligadamente respetados cuando solamente un par de partidos se repartían los gobiernos, han quedado atrás, todo indica que ahora los tiempos de política son permanentes, y es correcto para la educación política de la Población; adecuado en un municipio como Jerez, donde los migrantes originalmente han logrado su resurgimiento como ciudadanos en plenitud de sus Derechos, porque los migrantes no podrían nomás venir en esas otrora fechas obligadas.
Es de recordar que, las reformas a los plazos de residencia obligatoria para candidatos, y la Ley de doble nacionalidad tuvo su inspiración en el caso del “Rey Del Tomate” Andrés Bermúdez Viramontes q.e.p.d., jerezano mundialmente reconocido.
MIGRANTES Y EL COMPLEJO HABIDO
Hace 25 años y más, los migrantes, eran observados si venían en sus camionetotas (“trokotas”, decía alguna prensa de entonces) se les llamaba presumidos y osten-
tosos; si subían el volumen de su música en las calles, eran señalados negativamente; se rezaba comúnmente entre la población privilegiada por su residencia solvente en el municipio, el dicho de: “el que se fue a la villa, perdió su silla…” referido a ellos. Entonces, quienes migraban y regresaban a pasear, o ver a sus familias, el costo de irse era alto, y era mucho y doloroso también, el costo de regresar. Ahora y luego de la experiencia con Andrés Bermúdez, las cosas giraron, se entornaron, no solamente en Jerez sino en Zacatecas y la República entera. Resultado de esa historia, hoy hay un migrante nuevamente en el gobierno municipal.
SINUOSO CAMINO
No tendrá cumplido aún, el año en que tomó protesta de presidente, nuevamente un migrante en Jerez. Su recorrido para llegar a la silla presidencial municipal, conllevó el rechazo de la Derecha política PAN, integrantes de la misma Derecha política, traficaron con la ventaja municipal de ser bienvenido otro migrante a gobernar luego de Andrés, y fueron a negociar con la Izquierda habida entonces en el PRD; un PRD, en conflicto de despojo por unos delegados nombrados desde México, mismos que ante la
falta de trayectoria de trabajos electorales -afortunadamente- aceptaron la negociación con los panistas tránsfugas, mismos que, haciendo malabarismos político-mediáticos, luego de ganar se han regresado a su nido. El resulto, es una presidencia con cambios y convulsiones en su primer año. Cambios y convulsiones que han mermado su daño, virtud al respaldo de la sociedad altamente migrante que somos en Jerez y a una discreta y prudente realización de trabajos del Alcalde migrante jerezano; amén, de no faltar las mermas de legalidad en algunos asuntos, no más allá de los mismos asuntos en que, otras administraciones municipales siempre han incurrido.
BERMUDISMO AGAZAPADO
Es de tales condiciones, y ante una semana donde se celebró al migrante de la jerezanía, que sería imposible festejar sin reconocer al pionero don Andrés, y a su hermano Serafín. Con la celebración, siendo puramente cívica, se desparramó la situación política, el primer grupo de respaldo político electoral al migrante, hizo presencia. Una organización silenciosa durante años, hizo acto de presencia, no solamente los adultos algunos mayores, algunos con carreras
denunciar, pero comentan estar dispuestos a las confrontas genéticas. Parece que las autoridades aceptaron que aún sin denuncia los familiares puedan aportar el ADN para la identificación de cuerpos localizados, aunque generar confianza, acercamiento para no avanzar en la impunidad sea ahora un paso importante.
políticas; fueron acompañados de sus hijos, nietos, y muchos de los hoy jóvenes adultos que en el año dos mil, eran adolescentes y muy jóvenes, pero no se habían activado desde entonces.
Ahora ese “bermudismo”, así conocido espontánea y comúnmente, reaparece, festivo y organizado. La presencia de, no pocos migrantes y residentes, personajes políticos nacionales y estatales vigentes, se han dejado ver en reuniones y comidas, discretas pero abiertas.
RESPONSABILIDADES POLÍTICAS
Siendo como es, hasta cierto punto tomada la política por la Población con cierto aire de ligereza; en su papel de candidato ciudadano y en la conduta de gobernar para todos y todas sin distingo de colores partidistas, Ureño, Presidente municipal, le corresponde el cerrar filas como un ente político que si lo es; cumplir con la responsabilidad política que hay y tiene; el alcalde jerezano, habrá de perfilar con más nitidez, la línea innegable y legalmente necesaria de su perfil, orgánicamente político. Su carrera iniciada en la lid política nacional, estatal y municipal es consecuencia y responsabilidad consecuente.
Imagen generada por IA
Francisco Larroyo y la búsqueda de la razón crítica en el México postrevolucionario
[SEGUNDA DE CUATRO PARTES]
3. ¿En qué consistió la polémica entre Larroyo y José Vasconcelos en torno a la educación y la cultura nacional, y qué revela esta disputa sobre las tensiones ideológicas de la época?
(Objetivo: Explorar su crítica al ideario vasconceliano y su visión alternativa del desarrollo cultural de México).
La polémica entre Larroyo y José Vasconcelos en torno a la educación y la cultura nacional se refiere a una disputa intelectual y política que se produjo en México en la década de 1920.
La disputa:
La disputa comenzó en 1922, cuando el gobierno de México decidió implementar una reforma educativa que buscaba modernizar y secularizar la educación en el país. José Vasconcelos, quien era el secretario de Educación Pública en ese momento, estaba a cargo de la implementación de esta reforma. Sin embargo, su enfoque en la educación fue objeto de críticas y oposición por parte de otros intelectuales y políticos, incluyendo a Carlos Pereyra y a Manuel Gómez Morín, incluyendo también a Pedro Henríquez Ureña y a Antonio Caso, sin olvidar a Vicente Lombardo Toledano.1
Desde la perspectiva de Vasconcelos, expresada en la conferencia leída en el “Continental Memorial Hall” de Washinton: La Revolución transformada en gobierno está empeñado en resolver los problemas económicos del país. El pueblo elige sus funcionarios y dicta sus propias leyes; el promedio del bienestar material del pueblo ha mejorado sensiblemente; sin embargo nuestro progreso es lento, porque trabajamos en medio de las ruinas y los errores de siglos de mal gobierno y de los últimos diez años de guerra. A pesar de ello, una poderosa corriente moral mantiene alerta las conciencias, y puede afirmarse que cada quien se da cuenta de las exigencias del momento y se apresta al cumplimiento del deber.2
Según Vasconcelos, su programa educativo responde a la corriente moral que enaltece al indígena y al campesino. Quiere para ellos una educación como si se tratara de su hogar. Considera a la educación como el hogar del pueblo.
De acuerdo con el parecer de Vasconcelos, se advierte que: La educación primaria, laica y obligatoria, fue decretada en México hace más de sesenta años. Desde entonces los padres están obligados a mandar a sus hijos a la escuela; pero en un gran número de lugares no han existido escuelas. El gobierno de Díaz estableció algunas buenas escuelas en las principales ciudades —entre ellas varias normales— para la educación de los maestros. Estas escuelas no han servido mucho, principalmcntc porque de ellas hemos tomado el núcleo de maestros hábiles que actualmente utlizamos. El error fundamental que se había cosentido era no mandar maestros a los distritos rurales.3
Olvidar la provincia; sin escuelas la educación resulta un lastre. Dejarla a la periferia del progreso supuso un grave predicamento para la educación mexiacana de principios de siglo XX. Esa reclusión de la provincia reveló debilidades y deficiencias del sistema educativo.
La escuela elemental se establece en las pequeñas ciudades; en los distritos rurales su equivalente se encuentra en la escuela rural. (Acaso, por primera vez en nuestra historia educativa se dio el término preciso para una escuela, conforme a la visión revolucionaria, diferente de las conocidas en nuestro en país.) Varias de las regiones más distantes están pobladas por indios que no conocen el castellano; naturalmente empezamos por enseñarles este idioma, y tan pronto como aprenden pueden pasar a la escuela elemental de tipo ordinario, o a la escuela secundaria y después a la profesional, siempre que llenen
los mismos resultados que se exigen del resto de la población.4
La encomeinda era ardua. Los trabajos, múltiples. Era preciso complementar la formación inclusive en apartadas comarcas. Alfabetizar indígenas. Darles el idioma español. Educar a indígenas. Insertarlos en la oportunidad de formarse como hacían los mexicanos de la capital.
Recientemente —decia Vasconcelos— se ha escrito mucho acerca de la mejor manera de educar a los indios de pura raza, siendo numerosos los partidarios de la creación de escuelas especiales de indios; pero siempre he sido enemigo de esta medida porque fatalmente conduce al sistema lla mado de rescirvación, que divide la población en castas y colores de piel, y nosotros deseamos educar al indio para asimilarlo totalmente a nuestra nacionalidad y no para hacerlo a un lado.5 En realidad, creo que debe seguirse, para educar al indio, el método vene rable de los grandes educadores españoles que, como Las Casas, Vasco de Qtiiroga y Motolonia, adaptaron al indio a la civilización europea, creando de esta suerte nuevos países y nuevas razas, en lugar de borrar a los natu rales o de reducirlos al aislamiento. No concibo que exista diferencia alguna entre el indio ignorante y el campesino francés ignorante o el campesino inglés ignorante; tan pronto como unos y otros son educados, se convierten en auxiliares de la vida civilizada de sus países y contribuyen, cada uno en su medida, al mejoramiento del mundo. Por esta razón no he hablado del problema indígena, sino simplemente del problema de la ignorancia, que se agrava por la indiferencia y aun, a veces, la crueldad de los que teniendo educación y riqueza no hacen nada eficaz en beneficio de sus semejantes.6
Marta Robles explica esta vi-
Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com
sión educativa de Vasconcelos en los siguientes términos: Vasconcelos expuso, a no dudarlo, el programa de la escuela rural, partiendo de un conocimiento histórico del país y de una experiencia de educación comparada: el resultado de una población aborigen excluida del curso histórico nacional y de otra, como la de México, fruto de un mestizaje étnico y cultural. La obra educativa, emprendida en 1922, partía de una idea filosófica: la identidad del Hombre por sobre sus diferencias históricas; del compromiso contraído, por su misma condición humana, de enseñar y promover su instrucción, de quienes sabían ante los que nada saben y de una ruptura temporal impuesta por la lucha entre misioneros y encomenderos: la obra del siglo XVI había sido quebrantada y desaparecida, pero sus frutos estaban en la vida de México; reanudar la empresa, darle nuevo curso siguiendo sus enseñanzas fundamentales podría significar no sólo continuidad, sino fortalecer un destino diferente al de países dedicados a destruir, diezmar y confinar a su población nativa. La Reservación es la exclusión del mestizaje.7 Desde la perspectiva de Larroyo, la educación supone un problema filosófico que no puede resolverse con estereotipos. El jerezano realiza un conjunto de precisiones con tal de fundamentar esta epspectiva. En 1941 entrega a la luz su obra sobre el personalismo crítico, concepto crucial para entender el total de su quehacer intelectual.
1 Arzate Salgado, Jorge G., .”Educar el alma: el sello en México de la obra educativa de José Vasconcelos”, UAEMEX (16/0). Disponible en internet: http://ri.uaemex.mx/ handle/20.500.11799/61179
2 José Vasconcelos, Obras Completas, vol. II, México, Libreros Mexicanos Unidos (Col. Laurel), 1958, p. 857 y ss.
3 Ibidem
4 Ibidem
5 Ibidem
6 Ibidem
7 Robles, M. Antecedentes históricos de la educación rural mexicana. Estudios Políticos.
Rodrigo Moya Cuba 1964: La Revolución en Marcha
Las fotos que tomé durante cuatro semanas en distintos lugares de Cuba tenían sólo una intención periodística y documental, pero las emociones que me impactaron día tras día de aquel verano, de alguna manera se filtraron desde los circuitos neuronales de mi azoro visual a las tramas argénticas de la película de mis cámaras. Rodrigo Moya.
Amparo Berumen
En enero de 2018 abrió al público, en el Museo de Historia de Tlalpan, la Exposición CUBA 1964: la Revolución en Marcha, del fotógrafo y reportero colombiano–mexicano Rodrigo Moya. Presidiendo la ceremonia inaugural entre artistas e intelectuales, estuvo el entonces Embajador Cubano Pedro Núñez Mosquera.
Con permanencia de un mes, dicha muestra reúne 90 imágenes y diversos documentos que dan al visitante una fiel perspectiva del viaje realizado por el entonces muy joven fotógrafo Rodrigo Moya, el caricaturista Eduardo del Río –Rius, y el periodista Froylán Manjarrez. El propósito de este viaje fue documentar el diario vivir de la Isla en las más importantes actividades sociales y sus efectos inmediatos, al pulso del agitado proceso revolucionario.
El objetivo final era reunir en un libro –cuyo título sería Cuba por 3, el registro fotográfico del entrañable Moya, la caricatura de Rius, y los textos de Froylán Manjarrez, proyecto que infortunadamente no prosperó al fallecer el editor. Frente a esta realidad, un año después Rius publicó su libro Cuba para
principiantes, mientras que Moya tuvo que archivar su trabajo (salvo algunas fotos publicadas en periódicos como La Jornada), porque no hubo en México ninguna institución interesada en darle difusión, pese a su GRAN valor histórico.
Por fortuna este registro documental de Rodrigo Moya fue en 2009 acogido por la Casa América Catalunya, justo al cumplirse el cincuentenario del triunfo de la Revolución cubana. Promovido por los catalanes y después por el Instituto Cervantes de España, las fotografías de Moya circularon pródigamente por varias ciudades españolas y europeas. No es sino hasta medio siglo después, cuando el Festival
Cervantino en su edición 2017, solicita este material de la gesta cubana nunca antes visto en México, a fin de ser presentado en el Museo Regional Alhóndiga de Granaditas, con permanencia de tres meses. … Ese día 27 de enero me encontraba a media mañana andando las calles empedradas de Tlalpan, sobrias casonas de altos muros y rejas de la memoria. En nuestros lugares con sus historias palpita la hondura de nuestros usos y costumbres. Tlalpan me deja el recuerdo confuso de un tibio sol y un viento acariciador. Sentada a la sombra de un árbol en una banca de la plaza, veo a la gente pasar… Dos semanas antes me había escrito
Rodrigo Moya una larga carta. –“Después de su permanencia en el Cervantino, la muestra irá a Tlalpan pero no vengas, no hagas ese viaje tan largo…”. Por supuesto que fui.
Concluida la ceremonia inaugural salimos del Museo con Rodrigo un grupo de amigos. Nuestros pasos por la banqueta se gozaban en las risas y la conversación. La sobremesa concluyó ya caída la noche con los abrazos de despedida. Al transitar de vuelta las calles admirables, es difícil creer que este bello lugar se encuentre en la ciudad más grande del mundo. La vida es estar aquí hoy y lejos mañana… IN MEMORIAM.
amparog.berumen07@gmail.com
CÁPSULAS LITERARIAS
El arte refinado del devorar
El hombre es el único animal que cocina. - Claude Lévi-Strauss
Comer en esencia es un acto salvaje, pues en su forma más cruda, se trata de abrir la boca, desgarrar, masticar y tragar; sin embargo, con el paso del tiempo se ha despertado una necesidad de convertirlo en ritual y volverlo estético, en pasar del gusto por la comida a algo más refinado como lo es la gastronomía.
Poner la mesa, acomo-
dar los cubiertos, servir el vino, encender una vela, presentar la comida de manera estética y, acto seguido, fotografiar el platillo y compartirlo como si fuera una obra de arte, da cuenta de la forma en la que además de alimentarse hay todo un acto performativo en torno al comer.
Este impulso por intelectualizar y estetizar incluso lo más primitivo y humano, está
relacionado acaso con la búsqueda del placer y el goce de una experiencia cultivada. Es distinto comer por el gusto de hacerlo a devorar por hambre e instinto. Lo que se conoce como “alta cultura” tiene mucho de hedonista y privilegia el placer estético y refinado.
No obstante, hay que señalar que esa capacidad de romantizar la vida está comple-
Priscila Sarahí Sánchez Leal
tamente atravesada por el tema del acceso, es decir, cuántas personas pueden convertir el desayuno en un bodegón digno de revista o pasear por calles empedradas con una cámara vintage en la mano. No son pocas las ciudades y pueblos en los que los barrios se han transformado en escenarios para el turismo, con cafés, restaurantes, librerías, galerías y toda clase de atractivos, pensados y diseñados para quienes llegan de fuera y, claro está, pueden pagar por obtener estos placeres cuidadosamente escenificados.
Vivir con este tipo de sensibilidad y refinamiento es un privilegio, disfrazado de aparente universalidad, que lleva en sí mismo la sutil marca de la exclusión. Pero por otra parte, hay algo profundamente bello en el impulso humano de transformar cosas tan elementales en símbolos y actos estéticos.
Debajo de una mesa bien puesta se encuentra el hambre y la necesidad de alimentarse, así como detrás del erotismo se escabulle el instinto. No obstante, entre uno y otro extremo subyace una forma distinta de habitar el mundo y con la natural búsqueda por el placer, como una forma de sublimar la vida misma.
INTEGRANTES DE “COLMENA DE LECTORES” PROMUEVEN LA LECTURA EN TALLERES DE VERANO
Como parte de los talleres de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025”, la Biblioteca Modelo Ramón López Velarde contó con la participación del Club de Lectura Colmena de Lectores, quienes se suma-
ron a la iniciativa para fomentar el interés por los libros y el aprendizaje en niños.
Durante la jornada, las integrantes del colectivo realizaron actividades lúdicas para la promoción de la lectura recreativa.
Además, llevaron a cabo dinámicas como lectura en voz alta y un taller de escritura creativa, dirigidos especialmente a niñas y niños de nivel preescolar. El objetivo de estas acciones es despertar la imagina-
ción, fortalecer las habilidades de comprensión lectora y crear experiencias positivas en torno al hábito de la lectura desde una edad temprana, todo dentro de un ambiente de convivencia y aprendizaje.
Sara Huxley Edwards
ESTUDIANTES DE ARTES EXPLORAN ICONOGRAFÍA E ICONOLOGÍA RELIGIOSA EN JEREZ
Este jueves por la mañana, el cronista adjunto de Jerez, Héctor Manuel Rodríguez Nava, realizó un interesante recorrido con estudiantes de la Maestría en Artes del Instituto Calmecac por el Santuario de Nuestra Virgen de la Soledad, abordando el análisis desde un enfoque iconográfico e iconológico. Cabe destacar que la iconografía es el estudio de los símbolos por separado, mientras que la iconología se enfoca en la interpretación del conjunto de símbolos. Es decir, la iconografía es más descriptiva y la iconología más analítica.
El recorrido tuvo como finalidad reforzar los conocimientos de los estudiantes, ya que cursan una materia titulada Historia del Arte. El cronista adjunto inició la actividad con una pregunta reflexiva: “¿Quién de ustedes conoce el Santuario?” Una pregunta que invitó a pensar, ya que muchas veces, siendo o no originarios del pueblo, admiramos la belleza del recinto sin detenernos a observar los detalles ni profundizar en el significado de las imágenes que lo conforman.
El Santuario de Nuestra Virgen de la Soledad comenzó a construirse a inicios del siglo XIX. En su interior se venera a la Virgen de la Soledad, una advocación de la Virgen María que representa el dolor y la soledad que experimentó tras la crucifixión de su hijo.
Durante el recorrido, Héctor Manuel Rodríguez explicó la
presencia de varios elementos en la fachada, como el acrónimo INRI, que significa Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum, traducido como “Jesús Nazareno, Rey de los Judíos”.
También destacó la presencia de símbolos del bestiario, una representación simbólica popular entre los siglos XV y XVI, donde se mezclan características de diferentes animales. En la fachada lateral derecha, se puede observar una figura con cuerpo de dragón, cabeza de serpiente y escamas de pez, en forma de infinito, que representa el mal según la tradición católica.
Además, en la fachada se encuentran otros elementos como escaleras, hisopos (con los que se dio de beber a Jesús durante la crucifixión), clavos, la corona de espinas, entre otros símbolos significativos.
En el interior del templo se aprecian aún más elementos representativos como santos, vírgenes, el púlpito con tornavoz (plataforma elevada desde la cual se pronunciaban los sermones), cristos ensangrentados, pechinas, flores de anís y pasifloras, entre muchos otros.
Al finalizar el recorrido, Rodríguez Nava hizo hincapié en la importancia de conocer todos estos elementos para comprender que “no son elementos aislados, están ahí porque tienen un sentido”. Concluyó con una frase reflexiva: "Las fachadas de los templos son como los libros.”
CULMINAN CURSOS DE VERANO EN BIBLIOTECAS DEL MUNICIPIO
Concluyeron los cursos de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, implementados en los espacios bibliotecarios de la cabecera municipal y las comunidades. En el proyecto participaron niños y niñas de 6 a 13 años, quienes realizaron diversas actividades para el fomento de la lectura recreativa y el fortalecimiento de valores.
Durante la clausura, David Alejandro Juárez Caldera, director de Desarrollo Económico y Social, en representación del presidente municipal Rodrigo Ureño, expresó su agrade-
cimiento a los padres de familia por incluir a sus hijos en el taller. Destacó que tan solo la Biblioteca Modelo Ramón López Velarde albergó a más de 100 menores.
Por su parte, el coordinador municipal de Educación, José Eduardo Juárez, agradeció al personal de la Biblioteca Modelo y a las bibliotecarias de las comunidades, señalando que su pasión por la enseñanza y su compromiso hacen posible estas experiencias para los niños.
GOBIERNO MUNICIPAL IMPULSA CAMPAÑA DE DONACIÓN PARA BIBLIOTECAS EN COMUNIDADES
Mediante una campaña de donación, se gestiona la entrega de mobiliario y material de consulta para las bibliotecas públicas del municipio. Como resultado de la iniciativa, la biblioteca de la comunidad Ermita de los Correa recibirá un escritorio, mientras que los recintos de Ermita de Guadalupe y San Juan del Centro obtendrán enciclopedias. Adicionalmente, se distribuirán más de 30 libros de consulta entre las demás comunidades.
Simitrio Quezada, coordinador de Bibliotecas de Jerez, informó sobre el inicio de esta campaña que busca recolectar material bibliográfico, educativo y lúdico para los 11 centros de lectura del municipio, ubicados tanto en la cabecera como en las comunidades.
“Agradecemos mucho la generosidad de nuestros donado-
res. Más que el valor económico, estamos valorando lo que se interpreta detrás de estas entregas: que las bibliotecas son, más que de un gobierno, de las familias”, declaró el funcionario.
Quezada extendió la invitación a las familias migrantes para que se sumen a la causa, donando no solo hojas, colores y libros, sino también juguetes y peluches. Estos artículos se destinarán a reacondicionar las ludotecas familiares existentes y a la creación de nuevos espacios de este tipo.
Las donaciones pueden realizarse directamente con el personal bibliotecario en cualquiera de los recintos. A cada donador se le entregará un recibo para garantizar que los artículos sean integrados al acervo de la biblioteca para el uso de toda la comunidad.
Durante una conferencia dirigida a la Asociación Nacional de Contraloras y Contralores de Institutos Electorales (ANCCIEM), la especialista Julieta del Río advirtió sobre los serios retos que enfrentan dichos organismos con la implementación de la nueva Ley General de Transparencia.
Del Río señaló que las reformas aumentan las cargas institucionales sin garantizar los recursos necesarios ni la claridad normativa, lo que podría afectar directamente los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales de la ciudadanía.
Explicó que, tras la desaparición del INAI y las reformas aprobadas el 20 de marzo, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) se convierten en autoridades garantes. Ahora, sus órganos internos de control (OIC) serán los encargados de resolver los recursos de revisión contra partidos políticos en materia de transparencia y datos per-
ANTE LEY DE TRANSPARENCIA
sonales.
“Este nuevo modelo exige a los OIC actuar con independencia, rigor técnico y compromiso ético, porque serán responsables de garantizar el acceso a la información, vigilar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia y sancionar el incumplimiento, incluso en el ámbito de los partidos políticos”, afirmó.
Como ejemplo de las dificultades, mencionó que el INE anunció recientemente una ampliación de 90 días para cumplir con sus obligaciones de transparencia sobre los partidos políticos, debido a la falta de capacidad técnica y de recursos humanos. “Esto significa que todos los recursos que estuvieron detenidos con la transición del INAI a Transparencia para el Pueblo y la designación de las nuevas autoridades garantes, entre ellas este Instituto, sumarán 90 días más para poder contestar a los ciudadanos sus recursos”, detalló.
FACILITAN TRÁMITE DE PASAPORTE EN JEREZ
El Gobierno Municipal, a través de la Oficina de Enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ofrece a la ciudadanía la posibilidad de realizar el trámite de pasaporte en la localidad, evitando traslados a otras ciudades.
Para agendar una cita sin costo, los interesados pueden llamar o enviar un mensaje de WhatsApp al número 55 8932 4827. Es necesario contar con la CURP y un correo electrónico. En el caso de renovación, se debe presentar el pasaporte anterior.
La especialista expresó su inquietud ante este nuevo panorama. “Preocupa que, sin la capacidad técnica, experiencia ni recursos adecuados, resulte casi imposible atender eficazmente las quejas ciudadanas por negativas de información o vulneración de datos personales por parte de los partidos políticos que, como sujetos obligados, dependerán directamente de ellos”, enfatizó.
Del Río expuso que la implementación de la ley implica una actualización de las estructuras de los OIC, que ahora asumen un rol dual: supervisar el uso de recursos públicos y proteger el derecho ciudadano
a la información y la privacidad de sus datos.
Durante el encuentro, al que asistieron 128 miembros de la ANCCIEM de manera virtual, Julieta del Río también presentó su libro “Luz en la Sombra. Mi camino por la transparencia y el INAI”. En su mensaje final, subrayó que “la transparencia no puede verse como una carga administrativa, sino como un valor democrático esencial para la confianza ciudadana. Hoy, más que nunca, quienes integran los Órganos Internos de Control tienen la oportunidad y la responsabilidad de ser luz en medio de la opacidad”.
REHABILITAN ALCANTARILLA PLUVIAL FRENTE A SECUNDARIA RAMÓN LÓPEZ VELARDE
Personal operativo del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) respondió a reportes ciudadanos con la reparación de una boca de tormenta ubicada en la avenida Insurgentes, frente a la secundaria Ramón López Velarde.
Jesús Castañeda de Haro, director del organismo, explicó que estas acciones dan continuidad a las peticiones de la población, en línea con el proyecto de trabajo del presiden-
te municipal, Rodrigo Ureño, para garantizar el buen funcionamiento de los servicios básicos.
Detalló que los trabajos consistieron en el desazolve de la alcantarilla pluvial para optimizar su operación, lo que requirió la movilización de estructuras metálicas y líneas de adoquín. Al finalizar las labores, se hizo un llamado a la ciudadanía para respetar la reparación y asegurar así una mayor durabilidad.
Quienes tramitan el documento por primera vez deben acudir con su cita impresa, una identificación oficial (INE), el recibo de pago correspondiente a la vigencia del pasaporte y el comprobante de la cuota municipal.
La Oficina de Enlace se encuentra en la calle Reforma #52 y atiende de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Para obtener más información, está disponible el número telefónico 494 945 7679.
AUTORIDADES REALIZAN BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN FRESNILLO
Autoridades del Gobierno de Zacatecas y de la Fiscalía General de Justicia del Estado llevaron a cabo una jornada de prospección en predios de la comunidad San Juan del Centro, en Fresnillo, como parte de las labores de búsqueda y localización de personas.
Esta acción deriva de los acuerdos establecidos en la Mesa de Trabajo Permanente, creada para ofrecer atención directa a las familias de personas desaparecidas y pro -
porcionar el acompañamiento necesario.
En la búsqueda participaron la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado, la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, la Secretaría de Seguridad Pública, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y representantes de colectivos de búsqueda.
ZACATECAS ALBERGARÁ PARTIDO ELIMINATORIO DE LA SELECCIÓN MEXICANA FEMENIL
Por primera vez, Zacatecas será sede de un partido oficial eliminatorio de la Selección Mexicana Femenil rumbo a la Copa Mundial. El anuncio fue realizado por el gobernador David Monreal Ávila durante la entrega de paquetes deportivos para los equipos que participarán en la Copa del Bienestar 2025.
El evento, que tuvo lugar en el Pabellón de Voleibol del Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (INCUFIDEZ), marcó el comienzo de las actividades de la rama femenil de este torneo. En la ceremonia se realizó una junta técnica, el sorteo de competencia y la entrega de uniformes, balones y seguros médicos a los 23 equipos de igual número de municipios.
Cada paquete deportivo municipal consistió en 16 uniformes para jugadoras, dos para porteras, dos playeras para entrenadores, 20 credenciales de seguro médico y de vida, y tres
balones oficiales. La final de la Copa del Bienestar 2025 se disputará en el Estadio Carlos Vega Villalba.
El gobernador confirmó que, tras una comunicación con Mikel Arriola, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, se acordó que Zacatecas sea sede del encuentro de la selección. Aunque la fecha y el equipo rival aún no se han definido, a la espera del calendario oficial, se anticipó que será un evento histórico para la entidad y que las jugadoras convivirán con jóvenes zacatecanas.
Durante el acto, la Gerente Deportiva del Club Pachuca Femenil, Tatiana Briceño, ofreció una conferencia a las asistentes sobre su trayectoria. También estuvieron presentes Edgar Rodarte Menchaca, director del INCUFIDEZ; Juan Carlos Enríquez, coordinador general de la Copa por el Bienestar, y el diputado local Santos Antonio González Huerta.
ENTREGAN 150 BECAS A ESTUDIANTES DE NIVEL BÁSICO Y SUPERIOR
El presidente municipal, Rodrigo Ureño, encabezó la entrega de 150 becas a estudiantes de nivel básico y superior que participaron en la convocatoria de la Coordinación Municipal de Educación.
El alcalde explicó que este programa está diseñado para apoyar a niños y jóvenes que no cuentan con ayudas de otras instancias. “Queremos llegar a los que más lo necesitan, que puedan sentirse motivados, para que les echen ganas a sus estudios”, mencionó.
Además, Ureño anunció que se ampliará el número de be-
neficiarios para incluir a más estudiantes sin acceso a este tipo de apoyos, con el fin de facilitar la continuación de sus estudios. “Quienes no tuvimos la oportunidad de estudiar, nos cuesta más esfuerzo poder tener más”, agregó.
Por su parte, José Eduardo Juárez Martínez, coordinador de Educación, detalló que el apoyo consiste en un pago de mil pesos para 150 familias. El objetivo, señaló, es mejorar el acceso a la educación, disminuir la deserción escolar y promover la equidad en el sistema educativo local.
SELECCIÓN DE JEREZ SIGUE INVICTA: SE IMPONE 7-1 A MONTE ESCOBEDO
La selección varonil de fútbol de Jerez se mantiene invicta en la Copa por el Bienestar 2025, tras imponerse con un marcador de 7-1 ante el equipo de Monte Escobedo en la tercera jornada del torneo. Durante el encuentro, destacó la actuación de Rogelio Rosales, quien anotó un triplete.
El partido se celebró el pasado domingo en el estadio Ramón López Velarde, donde el equipo local demostró su nivel y compromiso.
Alejandro Dorado, coordi-
nador municipal del Deporte, mencionó que el fomento a las actividades deportivas es una prioridad para el gobierno del presidente Rodrigo Ureño, por lo que se ha brindado apoyo a los jóvenes, reconociendo su talento y esfuerzo.
En la siguiente jornada, el representativo de Jerez se enfrentará al equipo de Tepetongo, con el objetivo de sumar más puntos y conservar el invicto en el grupo de la región VII. El lugar del próximo encuentro está por confirmarse.
REALIZAN LA RUTA TOSTADAZO 4X4 EN EL MARCO DEL FESTIVAL DE LA TOSTADA
Como parte de las actividades del 13º Festival de la Tostada, se llevó a cabo la Ruta Tostadazo 4x4, organizada por el Gobierno Municipal de Jerez, a través del Departamento de Turismo, en colaboración
con el Club Carroñeros.
La titular de Turismo expresó su agradecimiento al club por su contribución al fortalecimiento de las tradiciones y la identidad de Jerez. Por su parte, Carlos Isaac Aguilar,
presidente de Carroñeros, reconoció el respaldo del alcalde Rodrigo Ureño y extendió una invitación para continuar impulsando la creación de nuevas rutas.
El banderazo de salida fue dado por la regidora Haraydee Lozano, consolidando este evento como una experiencia que busca fomentar la aventura y la valoración de los atractivos naturales del municipio.