Diálogo Jerez 2345

Page 1

DELINCUENCIA VICTIMIZÓ A MEDIO MILLÓN DE ZACATECANOS DURANTE 2023

PRESENTARON CARTEL DE LA CORRIDA DE LA JEREZADA Y LA PROGRAMACION DE FESTEJOS

PÁG. 04

DAVID MONREAL CONTINÚA ALARDEANDO SOBRE EL SUPUESTO BIENESTAR, PAZ Y PROGRESO

PÁG. 11

PÁG. 14

$10 Año XLVII

No.2345

Jerez de García Salinas, Zac.

21 de enero de 2024

TRIPLE DESAFÍO ECONÓMICO EN JEREZ REMESAS PIERDEN VALOR, ACTIVIDAD TURÍSTICA SIGUE A LA BAJA Y ALTO COSTO DE LA CANASTA BÁSICA

Jerez siendo una ciudad con ingresos limitados y una economía dependiente en gran medida de las remesas y el turismo, se enfrenta a una tormenta económica por varios frentes. La caída del 3.4% en el poder de compra de las remesas, que son el principal ingreso económico en el estado, se suma a la ya preocupante situación de un alto costo en los productos de la canasta básica

BLP R

WWW.BLPLA PA LMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

La actividad económica sigue sin repuntar en el municipio, incapaz de llegar a niveles prepandemia

Sigue en Pág. 2

ALIANZA PAN-PRI-PRD EN JEREZ: SIN CONSENSOS En el panorama político de Jerez, la alianza conformada por el PAN, PRI y PRD enfrenta un período crítico de desafíos internos, evidenciado en la dificultad para seleccionar un candidato consensuado para la presidencia municipal. Esta situación no es exclusiva de Jerez, sino que refleja un fenómeno a nivel nacional, donde la coalición se ve afectada por intereses personales y luchas internas por el poder. Los miembros de estas tres fuerzas políticas, cada uno con su historia y trayectoria, se en-

esperamos Te Te esperamos en en nuestras direcciones nuestras dosdos direcciones Alameda Poniente No. No. 31 31 Alameda Poniente San Luis No. 95 E San Luis No. 95 E

MUSEO VIRTUAL

PÁG.03

LEGENDARIA CARRERA

Sigue en Pág. 2

ZACATECAS ENTRE LOS ESTADOS CON MÁS MUERTES POR INFLUENZA Según la información proporcionada por la Secretaría de Salud por medio de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud en el país, en esta temporada se han reportado ya 146 muertes por influenza y se han confirmado al cierre de la segunda semana de enero, 4 mil 875 casos positivos de esta enfermedad. Asimismo, en base a los informes de las Unidades MoniSigue en Pág. 2

Fotografía: Cuartoscuro PÁG. 10

CONTINÚA RECORRIDO

Ocupa el primer lugar nacional de casos positivos en relación al número de habitantes

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

PÁG. 12

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2345

ALIANZA PAN-PRI-PRD EN JEREZ: SIN...

(VIENE DE PRIMERA)

cuentran en un punto donde el consenso parece ser una tarea ardua. Y es que no son pocos los que están más preocupados en “jalar agua para su molino” que en la propia elección, dejando de manifiesto que los intereses personales están eclipsando el objetivo común. Esta disputa interna es en parte un reflejo de la diversidad de visiones, prioridades y las historias personales de algunos personajes dentro de la alianza, lo que complica la elección de un candidato único que represente los valores y objetivos de los tres partidos. Esta situación recuerda la elección pasada, donde la ruptura de la alianza en Jerez jugó un papel crucial en el escenario político. La desunión facilitó notablemente el camino para la victoria de Morena, lo que debería ser un recordatorio palpable de las consecuencias de no presentar un frente unido. Sin embargo, la historia podría repetirse, con la alianza actual mostrando signos de tensiones similares que podrían llevar a un resultado parecido. El reto para PAN, PRI y PRD no es sencillo: por un lado, deben superar las diferencias internas y centrarse en

TRIPLE DESAFÍO ECONÓMICO EN JEREZ

(VIENE DE PRIMERA)

un objetivo común, y por otro, deben aprender de los errores del pasado para no repetir la historia. La habilidad para trabajar juntos y priorizar el bien común sobre los intereses individuales será clave en la determinación del éxito o fracaso de esta alianza en la próxima contienda electoral en Jerez. Ante la incapacidad que parecen mostrar para llegar a un acuerdo, en Morena seguramente estarán atentos para, al igual que hace tres años, capitalizar las fisuras, calentar cabezas y buscar volver a ganar cómodamente la elección con la ayuda -voluntaria o involuntaria- de sus adversarios. Está por verse si entre los miembros de la alianza pesa en algo que no solamente está en juego la alcaldía, sino que se trata de una elección de gran relevancia para México, pues en 2024 se decidirá el rumbo del país. Pronto se sabrá si fueron capaces de ver más allá de lo inmediato o si la disputa por hacerse con posiciones en un gobierno local y ganar un par de regidurías pudo más, dándole así la razón a quienes hoy se encuentran en el poder y aseguran que el único motivo de la alianza es hacerse con el poder por el poder.

y a una actividad turística que no logra levantar por la inseguridad que, aunque negada por las autoridades como si se pusieran una venda en los ojos, sigue afectando día con día a la población del estado. Según el Indicador Oportuno del Consumo Privado del INEGI, aunque hubo un crecimiento del consumo de 4.5% en diciembre comparado con el mismo mes de 2022, este se ha estancado desde septiembre. Este estancamiento se debe, en gran medida, al desempleo y a la reducción del poder adquisitivo de las remesas. Con un 78% de los ingresos estatales provenientes de las remesas, Zacatecas se encuentra entre las entidades más afectadas por esta situación. Jesús Cervantes, del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), enfatiza que para mantener el poder adquisitivo, los inmigrantes deben aumentar significativamente el monto de las remesas enviadas. Paralelamente, el costo de la canasta básica en Zacatecas no muestra signos de reducción. A diferencia de otras entidades donde el costo está por debajo de los 800 pesos, en Zacatecas, el precio más

CONCLUYÓ LA REHABLITACIÓN DE TECHOS EN LA PRIMARIA MÁXIMO PÉREZ TORRES DE LA COLONIA SAN ISIDRO

toras de Enfermedad Respiratoria Viral son cinco los estados de la República los que acumulan el mayor número de fallecimientos a causa de este virus. Nuevo León aparece con 24, seguido por Hidalgo con 21; el estado de Zacatecas ha registrado 11 muertes, al igual que la ciudad de México y Puebla, lo cual indica que nuestra entidad, tomando en cuenta el número de habitantes en relación a los otros estados que en encabezan la lista, registra una mayor mortalidad, al igual que en casos positivos, ya que Nuevo León registra mil 190, Ciudad de México 809, Zacatecas 357, Querétaro 302

Se concluyó la rehabilitación del techo de tres aulas, sanitarios y la dirección de la escuela primaria Máximo Pérez Torres de la colonia San Isidro, una acción recurrentemente demandada por la comunidad escolar. El director del plantel, Martín Reina Sotelo agradeció la disposición que se encontró , para atender este tema, ya que, los niños ocuparan de nueva cuen-

ta su respectivo salón con seguridad, higiene y comodidad. El proyecto consistió en el retiro del techo antiguo y colocación de la nueva superficie; mantenimiento general, pintura, herrería e instalación eléctrica, de las tres aulas solicitadas inicialmente y en una ampliación de obra, se atendió también la dirección y sanitarios, con lo cual quedó listo todo el módulo.

21 DE ENERO DE 2024

bajo encontrado en la primera semana de 2024 fue de 850 pesos en Bodega Aurrerá, en Guadalupe. Esto pone de manifiesto la desventaja económica que enfrentan los habitantes de Jerez y otros municipios de Zacatecas. En este contexto, Jerez, (al igual que otros municipios como Fresnillo, Juan Aldama, Río Grande, Tlaltenango y Ojocaliente), se enfrenta a una difícil situación económica. Con un turismo que no logra volver a los niveles de hace unos años y una economía poco diversificada, el impacto de la disminución en el valor de las remesas y el alto costo de vida se siente profundamente en las familias y en la economía local. Lamentablemente parece estarse haciendo muy poco desde el gobierno por revertir esta situación en Jerez, que es un claro ejemplo de cómo las fluctuaciones en la economía global, las políticas nacionales aunados a factores locales pueden conjugarse en una especie de tormenta perfecta para tener un impacto directo y significativo en la economía de las familias, especialmente aquellas de los sectores más vulnerables.

ZACATECAS ENTRE LOS ESTADOS CON MÁS...

(VIENE DE PRIMERA)

y el Estado de México 259. Cabe destacar que en el reporte semanal del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas, se informó sobre 33 nuevos casos, dando a conocer un mayor avance en la población que ha recibido la vacuna, sin embargo siguen exhortando a las personas que no la han recibido para que acudan a los diversos módulos de vacunación ubicados en clínicas y hospitales del sector salud, donde su aplicación es gratuita. Se invita a todos a que no bajen la guardia y tomen las medidas necesarias para conservar su salud.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 47, No. 2345, 21 de enero de 2024, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 21 de enero de 2024.


21 DE ENERO DE 2024

EL PRESIDENTE MUNICIPAL HUMBERTO SALAZAR DA PRIORIDAD A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDAD GOBIERNO Y DEJA DE LADO OTRAS NECESIDADES DE LOS JEREZANOS

El presidente municipal, Humberto Salazar, anunció que, como parte de cierre del ejercicio actual, iniciará la construcción de la nueva ciudad gobierno, considerada una obra de alta prioridad, debido a la insuficiencia que registra el actual edificio de la Presidencia Municipal, para albergar la parte operativa y administrativa del gobierno. Salazar precisó que la obra iniciará este año y permitirá brindar mejores servicios a la ciudadanía, ya que generará desarrollo económico, para ese sector, al sur de la ciudad y afirmó que se aprovechará la estructura donde anteriormente se proyectó la construcción de un hospital, para la edificación del espacio. Cabe resaltar la incongruencia de marcar como prioridad esta obra, si bien es necesario que se realice para que exista el espacio adecuado para las funciones gubernamentales, existen otras necesidades que son realmente prioridad.

Pues a través de redes sociales, los jerezanos se han quejado constantemente de la deficiencia en el servicio de recolección de basura, el alumbrado público y las carreteras que se encuentran en pésimas condiciones, como la de Santa Rita y El Cargadero. Es necesario otorgarle prioridad a estas necesidades, como la recolección de basura, pues lejos de solo ser un problema visual se puede convertir en uno de salud y traer consigo complicaciones, así como atender las llamadas acerca del alumbrado público, pues esto lleva varios meses sin ser resuelto y no se diga las carreteras que han estado así por años, lo cual representa un peligro en cuanto a seguridad vial. Es por ello que se cuestiona la decisión de darle prioridad a una obra, que tendrá beneficios, pero que por el momento no afecta el día a día como las quejas mencionadas.

EL INSTITUTO JEREZANO DE CULTURA ABRIRÁ MUSEO VIRTUAL EN JEREZ

El titular del Instituto Jerezano de Cultura, Víctor Hugo Huízar Iturriaga dio a conocer las especificaciones de este nuevo proyecto; se trata de un museo, con la modalidad virtual por medio de las plataformas de facebook, instagram y tiktok, con la finalidad de poder visitarlo en cualquier lugar que te encuentres.

3

NÚMERO 2345

"Un ejemplo claro de unas de las ventajas que el museo sea virtual, es que los niños o alumnos de cierta escuela no pueden salir a visitarlo, lo pueden hacer mediante las redes sociales desde su aula de estudios" puntualizó Víctor Huízar Iturriaga. Son más de seis mil piezas que lo conformarán, su nombre aún no está definido, pero

se puede titular por el momento como "Museo de Arte Cotidiano 2024", en él habrá fotografías de cerámica contemporánea y tradicional, numismática mexicana e internacional, arte sacro, objetos de uso cotidiano antiguo, relojes, arte local, libros antiguos, cinematografía, cerámica colonial, peltres y cerámica del porfiriato. Este museo será un complemento del museo Comunitario, puesto que ambos tienen como objetivo que se conozca la historia de la región y de esta

manera enriquecer la identidad jerezana. Las piezas fueron donadas por una familia local, que al momento de la apertura se dará a conocer. Para finalizar, Víctor invita a la población a estar al pendiente de las redes sociales para conocer la fecha de apertura, así como visitar los museos de nuestro pueblo, que son gratuitos a excepción de Casa Museo Interactivo Ramón López Velarde que tiene un costo de $45.00 por persona.

DIF JEREZ PRESENTE EN ANIVERSARIO DEL CENTRO INTERACTIVO ZIG ZAG

El Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag, cumplió 19 años de su creación, y el DIF Jerez fue partícipe de esta importante celebración. Si en tu escuela están intere-

sados en conocer este magnífico lugar, y aprender de ciencia y tecnología de manera divertida, acude a las oficinas del DIF Municipal a agendar tu visita con transporte y entrada gratuitos, de lunes a viernes en horario de 8:00 am a 3:00 pm.

FUERZAS DE SEGURIDAD DETIENEN EN JEREZ A DOS HOMBRES POR LESIONES Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO Se realizó un operativo en atención al reporte de detonaciones en la colonia Zaragoza de esta ciudad

Fuerzas de seguridad de Zacatecas que se desplegaron en Jerez debido al reporte de detonaciones en la colonia Zaragoza, detuvieron a dos personas por su probable responsabilidad en el delito de lesiones y por la posesión de un arma de fuego. El operativo permitió ubicar a los dos hombres, identificado como Manuel Antonio N., de 47 años, y Sergio N., de 45 años, quienes mostraron actitud evasiva y durante la inspección física se les encontró en posesión

de un arma de fuego corta. Además, se localizó a una persona lesionada por proyectil de arma de fuego, quien señaló directamente a los dos detenidos como los responsables de agredirlo. Esta persona fue atendida en el lugar por paramédicos de Protección Civil y su estado de salud se reporta como estable. Los detenidos, junto con el arma, fueron puestos a disposición de la autoridad competente a fin de que se lleve a cabo la indagatoria de ley.


4

NÚMERO 2345

21 DE ENERO DE 2024

DELINCUENCIA VICTIMIZÓ A MEDIO MILLÓN DE ZACATECANOS: ENVIPE 2024

Por Irene Escobedo

Durante 2023 por lo menos hubo una víctima del delito en el 20% de los hogares. Fotografía: Cuartoscuro

Las familias zacatecanas invirtieron en medidas preventivas mil 364.4 millones de pesos, que corresponde al 31.7% del costo total de la inseguridad durante 2023.

Pérdidas económicas por 4 mil millones de pesos incluido un gasto para las familias afectadas por la delincuencia, equivalente a mil 364.4 millones de pesos es el costo que dejó la inseguridad en Zacatecas durante 2023, periodo durante el cual, el delito afectó a más de medio millón de habitantes. Lo anterior se desprende del más reciente informe presentado por el instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 instrumento que al cierre de 2023, mantiene invariable en sus registros a Fresnillo como la ciudad más peligrosa del país y coloca al Estado de Zacatecas con la más alta percepción de inseguridad a nivel nacional, con una tasa del 91.6% la más significativa de los últimos 13 años. El documento, que salió a la luz el pasado miércoles, ratifica que mientras en la entidad la percepción social de inseguridad se acrecienta, a nivel na-

cional la tasa se contrajo al 56% y entidades como Michoacán, Guanajuato y Jalisco alcanzan índices muy inferiores. La ENVIPE destaca una variación positiva respecto a la ciudad de Zacatecas, que logró cerrar el año con una tasa de percepción social de inseguridad a la baja cuando el indicador se contrajo en 4.6 puntos. La capital del estado estaría ocupando ahora la quinta posición en percepción de inseguridad a nivel nacional, luego de haber permanecido de manera consecutiva como la segunda más peligrosa del país desde 2018. La encuesta presentada esta semana alerta por otro lado sobre el creciente número de víctimas del delito que en la entidad afectó a medio millón de habitantes durante 2023 el INEGI destaca que en el 20% de los hogares zacatecanos hay por lo menos una persona afectada por la inseguridad. La serie estadística generada por el Subsistema Nacional

de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ) define que hay 33,987 víctimas por cada 100,000 habitantes en Zacatecas. Las consecuencias de la inseguridad son también económicas y al respecto hay estadísticas: para el Estado de Zacatecas la delincuencia acarreó pérdidas de más de 4 mil millones de pesos, el 31.7% corresponde al costo de prevención que las familias asumieron durante 2023. El impacto económico para los hogares es de mil 364.4 millones de pesos. La prevención del delito implicó para las familias afectadas la compra de perros guardianes, cambio de puertas y ventanas e instalación de rejas, esto sin considerar los gastos hospitalarios y de atención a la salud por los daños que sufrieron las víctimas del delito, inversión que el INEGI tiene documentada dentro de la serie estadística generada por el

Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ). Al último trimestre del 2023, la cifra negra, delitos no denunciados, cerró en 92.0% para Zacatecas. El porcentaje de delitos cometidos y no denunciados en todo el país no logró ser inferior al 89.5%. Pese a que entre la población prevalece el desánimo por la denuncia la ENVIPE precisa que el 71.5% de los zacatecanos considera más importante el problema de la inseguridad que el aumento de precios o la propia salud. Así mismo el 70% de la población estima que el principal peligro se encuentra en carreteras, cajeros automáticos, calles y parques. Los delitos más frecuentes que se cometen en Zacatecas son extorsión, fraude y robo. La tasa de delitos por cada 100 mil habitantes mayores de 18 años correspondientes a estos rubros es del 29.2% , 22.1% y 13% respectivamente.


21 DE ENERO DE 2024

NÚMERO 2345

OPINIÓN

5

LAPSOS DEL TODO UN POCO COMENTADOS Raymundo Carrillo DEL GUSTO GENERAL. Un factor del enorme problema que se padece en todo tipo de queja o satisfacción pública es que, siendo una República, en nuestro país, los gobernantes actúan como reyes. La población en ciertos momentos lo acepta y en otros momentos lo rechaza; en ciertos momentos lo estimula y en ciertos momentos lo repudia. Ahora que nos encontramos en fechas de proselitismo -en celo de ganar prosélitos- (prosélito, secuas, partidario, incondicional, discípulo, seguidor); las preferencias por cada postulado, precandidato o aspirante, son magnificados por sus prosélitos o seguidores etcéteras; esas magnificaciones, llevan a plantear a las personas (a los precandidatos, en el caso específico actual del país) como personas ideales, sinónimo de perfección y fórmula de remedio para todo mal político, social y económico. Vaya falacia, fanatismo, fantasía, fenomenología de nuestro complejo nacional. Manifestaciones permitidas por la ignorancia de todos nosotros, empujadas por la necesidad (múltiple, colectiva y de matices diversos individuales) de todos nosotros. Lo cierto es que, hasta la fecha, no ha habido plenamente uno que satisfaga al pleno de la asamblea ciudadana que significamos en conjunto México y menos, cuando se integra el contexto internacional. No es pérdida de la emoción, es evitar excesos para el sentimiento de frustración y enojo por los malos resultados al término de cada trienio, de cada sexenio. AFINANDO Luego de la desafinada, desabrida, gélida y pretendida descongestión en el párrafo anterior, quepa decir: - “por eso nuestros políticos que terminan gobernando y haciendo empleos indebidos del poder que se les dota, hacen lo que hacen”. Porque no hay una taza de medida para moderar y poner en la tela del juicio proselitista, que son seres humanos comunes y complejos hasta la saciedad de ser simplemente humanos con virtudes y el compensatorio chorro de defectos. Poco cabe decir que, a la mejor, con esto otro de mencionarles su naturaleza humana, pudieran ser mejores… no. Podrán ser mejores en la medida en que, las generaciones perfeccionen su forma y manera de observarles antes de elegirl@s.

POR CIERTO, DE… Había venido siendo una idea clara que, los candidatos del Estado para los Escaños y Curules federales, fueran develados antes desde el lado oficialista, sin embargo, la división habida en el oficialismo zacatecano, es evidente, tanto así que, ahora no van unidos en el Estado; si van aliados y unidos en el plano federal, Diputados Federales y Senadores, pero no para presidencias municipales y diputaciones locales. Es el caso que, a la fecha de la presente redacción, hubo espera hasta el día 15 de enero para saber quiénes serían los ungidos, para competir por esos lugares o cargos de representación popular federal; no fue así, es tan complejo el asunto en este Estado que significa únicamente el 2% del padrón electoral, de tal manera que, todo indica esperar al sábado -o sea, al día de ayer- para haber tenido los nombramientos de tales interpelaciones. Por un lado, porque ya terminaron los tiempos de precampaña electoral y hasta marzo, no se puede hacer nada de ruido de tal forma que significara campaña de proselitismo. Otro posible aspecto es: que venga el mero mero del movimiento ese y, les diga quienes serán o son, así, siendo el mero mero quien lo dice, no haya nadie que reniegue o se de a traicionado, el mero mero de ese movimiento vendría a Zacatecas el sábado (ayer). RESPECTO DEL ESTADO La situación a mencionar no tiene que ver con la seguridad, el empleo, la economía, la educación o la salud o algo así público, sino con todo al mismo tiempo, porque tiene que ver con el Gobernador que en todos esos renglones sigue siendo calificado como el último entre peores de todos los Gobernadores de la República. Sin embargo, tiene un hermano Senador que reconocidamente, es un político de carrera destacada y aunque, no le ha ido como él quisiera, si alcanza a meter la mano para que los posibles desaires venidos de la silla presidencial, de la precandidata nacional o de la dirigencia de su movimiento político no impacte tan rudamente. No es el importante el Gobernador, en el sentido figurado por el último lugar tenido en su valoración como tal, lugar que solamente soltó subiendo al lugar 31 durante 45 días, durante su ya mitad de gobierno o sexenio; se cuida la merma que puede significar en votos para su etiqueta partidista.

NO NADA MÁS ESOS ASUNTOS Durante el mes que inicia el 2024, en Zacatecas, se ha venido consolidando una obra de carácter faraónico, será compensatorio para que, no se diga que en este sexenio federal no se consideró a Zacatecas como si se consideró el sureste del país. No será para sacar las vías del tren de las zonas urbanas; no será la instalación de un autotransporte público que en su costo, modelos y servicio propicie una mejor educación vial para el usuario, el servidor y el gobierno, no. Será un enorme puente que desde un plano elevado libere la carga vehicular por algunos kilómetros sin dejar el trazo tradicional o ruta cotidiana de la avenida López Mateos y algo más de la López Portillo hasta retomar el Arroyo de la Plata hacia o desde, el municipio de Guadalupe. La obra ya calculada, económica, ecológica, ingenieril y de impacto armonioso con la denominación de Ciudad Histórica, Colonial o algo así… ¡ya viene! Son muchas las voces que reniegan, otras muchas las que silenciosamente la observan y por supuesto quienes la alaban y promueven. Esta obra va a interrumpir sin duda las vías hasta ahorita empleadas, porque serán mas de 18 meses los que se dice que llevará concluirla, incluso hay quien dice que serán mas de veinticuatro meses… lo muy posible es que, no solamente haya imprecisiones en el tiempo de construcción, aunque se digan fechas previamente, también, será un detalle no menor, considerar el costo, el cual frisa los tres mil millones de pesos en su inicial reconocimiento. Muy posible que, como los meses proyectados se puede prolongar, así el costo se podrá modificar y, de este gobierno como de casi todos los otros, cada obra, suele ir acrecentando su costo -no se

normaliza, se destaca a ver si ahora no sucede- de la misma manera, no será una obra realizada por constructoras zacatecanas, sino que, será una constructora casualmente venida del Estado de donde es originario el Presidente López, Tabasco. EN LA LOCALIDAD Surgen algunos destacados comentarios de un agente de tránsito de género mujer quien, se le reconoce que, detiene autos para que pasen peatones, aunque lo haga con inmoderados modos, pero, lo que no se le alcanza a reconocer de bueno, es que, no guarda tolerancia para dar momentos de carga, descarga y sobre todo comprensión para quienes por razón obligada se han de estacionar -habiendo lugar, por mínimo que sea- para ir a los cajeros. En contra parte, hay algunos mejores comentarios de un par de agentes de género masculino quienes, se dice: - “al menos, regañan, pero no friegan como los otros (no tanto)”. Del que se escucha mucho y nada bueno, es de un funcionario municipal, apodado “el bolillo”, algo no bueno ha de ser el personaje, porque dicen que le dicen, “el jefe del presidente”. No siendo panadero sino doctor el Presidente Municipal… algo hay. “Cuando el río suena, es que, agua lleva”. En todo caso, al presidente quepa decirle: no se le juzga -ni mucho menos- por esas toxicidades, sino por la fragilidad para aceptarlas. FINITO Hay un mes de días en cierne para regresar a la campaña electoral, ahora sí, de candidatos, las propuestas e ideas que les conforman a éstas y éstos, se recomienda que sean, las cosas a escuchar, observar y definir. Que todo lo que para esta humilde persona de pluma y tinta Usted desee, antes que a nadie y en su propia persona, el Creador a bastedad, a Usted, le dé.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2345

21 DE ENERO DE 2024

Menopausia Antonio Sánchez González. Médico.

Sudores nocturnos, sofocos, palpitaciones, sequedad vaginal, fatiga, problemas urinarios, insomnio, irritabilidad, inquietud, dolor articular, osteoporosis o aumento del riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares... Esta larga lista de síntomas se utiliza a menudo como definición de la menopausia. Marcada por el cese definitivo de la menstruación, esta etapa natural del envejecimiento biológico puede ocurrir de forma abrupta o gradual, tarde o temprano en la vida de una mujer. En nuestras sociedades contemporáneas, se considera más comúnmente como un trastorno hormonal que puede ser objeto de seguimiento médico, a veces de terapia con medicamentos. Pero la menopausia no puede reducirse solo a estas manifestaciones físicas. De la misma manera que en muchas culturas el inicio de la menstruación señala el inicio de la edad adulta y, sobre todo, de la feminidad (la menstruación, la femineidad y fertilidad suelen estar inextricablemente ligadas), la menopausia suele considerarse uno de los primeros signos del envejecimiento, aunque puede ocurrir muy temprano en la vida de una persona. ¿Qué pasa con la mujer cuando deja de menstruar? Nada menos que un fantasma en los ojos de la poeta estadounidense Mary Ruefle,

como lo describe en un texto titulado Pause y publicado en 2016: "Tanto si eras atractiva como si no, solías sentir la mirada de los demás sobre ti mientras esperabas el autobús o comprabas toallas en la farmacia. Te miraban para ver si eras atractiva o no, así que, de cualquier manera, estabas siendo observada. Esos días terminaron; ahora la mirada de los demás pasa a través de ti, eres completamente invisible a sus ojos, te has convertido en un fantasma. Ya no existes”. Por supuesto, no todas las personas posmenopáusicas comparten el punto de vista de Ruefle. Sin embargo, ya sea que se experimente como un declive o como una liberación, esta experiencia demuestra cómo la menopausia es un fenómeno social al menos tanto como biológico. No se trata de invalidar las manifestaciones corporales que pueden ocurrir durante la menopausia, o de decir que la menopausia no provoca ninguna transformación fisiológica, sin embargo, si echamos un vistazo analítico a las descripciones de la menopausia en la literatura médica, vemos que llevan representaciones sociales que influyen mucho en la forma en que percibimos este período de la vida. En el discurso médico del mundo occidental, en la mayoría de los casos la menopausia no se presenta como una transformación en el curso

normal del envejecimiento que conduce a una nueva norma hormonal, sino como una pérdida, una deficiencia que se traduce en que la menopausia es aprehendida a través de todo un sistema de representaciones que descalifica el cuerpo femenino estéril y, por lo tanto, se experimenta como tal, como una experiencia de descalificación. Entonces, si la menopausia es una experiencia producida en el contexto de una cultura específica, que trae consigo representaciones que tienen efectos reales en las formas de vivir y sentir el propio cuerpo, varía la forma en que se concibe y se experimenta según el tiempo y la cultura; por ejemplo, el término "menopausia" no tiene una traducción literal en el vocabulario del Japón tradicional y en este contexto no hay ahí palabras que se refirieran específicamente al cese de la menstruación y al cese de la actividad ovárica y cuando no hay una palabra, es una señal de que no le atribuimos un significado particular. Tengamos en cuenta que antes de finales del siglo XVIII en Europa, el cuerpo se concebía generalmente a partir de un único modelo, en el que el masculino encarnaba la versión perfecta, y el cuerpo femenino, una menos perfecta. En la teoría humoral que prevalecía en la época, el equilibrio de los humores -sangre, flema, bilis- garantizaba la sa-

El romance del inegi con las cifras Irene Escobedo

Cuando el INEGI presentó en días pasados las estadísticas que resumen el cierre del año 2023 en materia de inseguridad, el delito y sus víctimas pareciera que estamos ante cifras inofensivas. A simple vista la única novedad es que Fresnillo sigue a la cabeza del peligro. En los documentos y los datos abiertos a disposición el INEGI nos traslada a un escenario casi paradisíaco donde los números parecieran inocentemente pacíficos, pero basta papel y lápiz o una buena calculadora para darnos cuenta de que los resultados de la Encuesta de

Victimización y Percepción de Seguridad están registrados y escritos en media lengua. El romance de las estadísticas en cifras relativas es la mejor estrategia que el gobierno tiene para empobrecer el fenómeno de la inseguridad. Deducir la realidad y el tamaño de la inseguridad en México requiere entonces operaciones matemáticas y leer entre líneas para obtener los números absolutos que una vez revelados nos muestran la desmoralizante realidad, todas las tonalidades de grises que están detrás de las primaverales estadísticas.

lud del alma y del cuerpo de la misma manera en hombres y mujeres, y el tracto genital femenino era considerado como una versión invertida e incorporada del masculino. Se piensa entonces que la inferioridad de las mujeres se deriva menos de sus cuerpos que de consideraciones religiosas y filosóficas. Cuando lo binario se convierte en un principio fundamental del pensamiento corporal. Las prácticas, por supuesto, han cambiado y las representaciones han evolucionado. Los movimientos feministas contemporáneos están cambiando las mentalidades en todo lo relacionado con las fisiologías corporales, la menstruación, el embarazo y el parto, la endometriosis, la menopausia. Señalan con el dedo al sexismo y a la discriminación por edad, visibilizan estas cuestiones, las sacan a la palestra pública y permiten que se debatan cada vez más ampliamente. El tabú que rodea a la menopausia, sin embargo, parece mantenerse, y pocas personas se ocupan del tema. Mary Ruefle, otra vez, nos deja entrever la nueva forma en la que ha visto el mundo desde que atravesó esta nueva pubertad. "Llega el día en el que ves a una 'mujer' comprando tampones y piensas en ella como una niña. Y lo es; toda persona que menstrúa es una niña...", dice. Que se serenen las jóvenes: "Ustedes están en el principio”.


21 DE ENERO DE 2024

NÚMERO 2345

OPINIÓN

7

EL PRINCIPIO SON LOS TEMAS Jaime Santoyo Castro

Hace unos dias, en un diálogo con el Licenciado Enrique de la Madrid, hizo énfasis en esta expresión, que resume la importancia de centrarse en los temas o asuntos clave que son relevantes para el país y la ciudadanía desde el comienzo de un proceso electivo como el que viviremos los mexicanos en este año. Esta expresión, entre otras muchas cosas, da cuenta del profesionalismo y calidad del Licenciado de la Madrid, quien ha sumado seriedad, experiencia y calidad al equipo de Xóchitl Gálvez, y se prepara para establecer una estrategia orientada a identificar y abordar los temas que son prioritarios para el electorado mexicano desde el inicio de la

campaña, lo que de suyo implica, en esta etapa de intercampañas, desarrollar una serie de actividades y programas enfocadas en las preocupaciones y necesidades de la población y en ello se encuentra trabajando. Esto me parece un aporte significativo, pues sugiere la necesidad de realizar un análisis exhaustivo de los problemas y temas más importantes que preocupan a la población mexicana, lo que implica comprender las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos en áreas como la economía, la seguridad, la educación, la salud, el medio ambiente y la justicia, entre otros, enmarcados con los temas centrales que ya la propia Xóchitl ha señalado

en su cierre de precampaña, como los son la vida, la verdad y la libertad. Identificados los temas clave, se podrá desarrollar una plataforma política coherente y sólida que presente soluciones y propuestas claras para abordar estos problemas. Esto implica elaborar políticas específicas y estrategias que respondan a las necesidades de la población y que puedan ser comunicadas de manera efectiva. No olvidemos que la comunicación es fundamental en una campaña política. Desde el principio, la aspirante presidencial se enfocará en articular claramente su visión y su plataforma política a través de discursos, debates, entrevistas y anuncios. Es esencial que la comunicación se centre en los temas clave y que se conecte con los electores al abordar sus preocupaciones y aspiraciones. Me parece que "El principio son los temas" es además un recordatorio para que la aspirante y su equipo se enfoquen en los temas relevantes y desarrollen una estrategia sólida desde el inicio de la campaña para conectarse con los votantes y ganar su apoyo. Una vez que se ha establecido una plataforma sólida y se ha comunicado de mane-

ra efectiva, la campaña debe centrarse en movilizar a los votantes y convencerlos de que es la mejor opción para abordar los temas que les importan. Esto implica estrategias de movilización, como la organización de mítines, la participación en debates y la implementación de estrategias de publicidad y redes sociales. Por supuesto que a lo largo de la campaña, pueden surgir nuevos temas o situaciones inesperadas que requieran la atención de la aspirante y en este sentido, "El principio son los temas" también podría recordar la importancia de ser ágil y adaptarse a las circunstancias cambiantes sin perder de vista los problemas fundamentales que preocupan a la población. En resumen, en una campaña política presidencial en México, la frase "El principio son los temas" enfatiza la necesidad de establecer una base sólida alrededor de los temas clave que preocupan a los votantes desde el inicio de la campaña, desarrollar políticas y estrategias coherentes, comunicar de manera efectiva y movilizar a los electores en torno a esos temas para obtener el apoyo necesario para ganar la presidencia.

5 ejes sociales para un mejor futuro El pasado 10 de enero el Foro Económico Mundial publicó su Informe de Riesgos Globales 2024, el cual se presenta cada año con el objetivo de dotar de datos a quienes toman decisiones en todos los países, respecto de las crisis actuales y las prioridades venideras, y así las políticas públicas que se elaboren se orienten a minimizar las grandes amenazas. Este documento, es una base importante para quienes estamos interesadas e interesados por plantear propuestas para que en México y en nuestro Zacatecas, se priorice el bienestar de su gente. La Directora General del Foro, Saandia Zahidi, en la presentación de este reporte,

señala que “El próximo conjunto de condiciones globales puede no ser necesariamente mejor o peor que el anterior, pero la transición no será fácil.” Para ello, se propone un rango de 10 riesgos principales a 2 años, considerando no solo los detectados en la encuesta aplicada, según su metodología, sino que recoge los intereses de los gobiernos, la sociedad civil, academia y el sector privado. En el orden publicado los principales 5 puntos en los que piden que pongamos atención es en: 1) el cambio climático; 2) la polarización social; 3) la aceleración tecnológica y los cambios que ésta generará en el mundo; 4) la cyber seguri-

dad y 5) los conflictos armados. Sobre los anteriores, hay una preocupación que afecta a cada uno de los hallazgos advertidos, la desinformación hacia la ciudadanía, pues con ella se mal informa con el objeto de deslegitimar a los gobiernos y se propicia las divisiones sociales en todos los niveles, por lo que, tenemos todas y todos la responsabilidad de hablar con veracidad y proporcionar a toda la gente, datos que permitan conocer la situación de nuestra sociedad, los avances y los retos ante los cuales nos encontremos. Según el Informe, particularmente en México las preocupaciones futuras que deberemos atender, estarán

orientadas a la situación económica, la desigualdad, las actividades económicas de su gente y la garantía de los derechos humanos de todas y todos. Con esos datos, tenemos una gran oportunidad para construir un futuro mejor para las generaciones vigentes y para las que vienen, cada quien, desde lo que nos corresponde y con el objetivo común de un mundo mejor y más feliz. Referencias: h t t p s : // w w w 3 .w e f o r u m .o r g / docs/ WEF_The_Global_Risks_Report_2024.pdf

M.F. María del Carmen Salinas Flores Tesorera del Senado de la República


8

CULTURA

NÚMERO 2345

21 DE ENERO DE 2024

Confluencias Hace frío y el viento hiende su diente en los corredores, no obstante que en el edificio las ventanas permanezcan todavía cerradas. Algo de neblina se abraza al viento. Minutos antes de dictar la cátedra, de pie junto a la puerta del aula, vestido de traje estricto, corbata discreta, pañuelo en el bolsillo, saluda afectuosamente a los participantes en su seminario mientras iban entrando para ocupar una banca. En su momento, adusto pero con la sonrisa en flor, en la mirada ardiendo detrás de los lentes gruesos, extendió la mano a uno de sus adjuntos con la hoja manuscrita, quien la tomó y se dirigió a la pizarra para repetir el plan de la lección correspondiente Otro de los participantes, detrás de él, tomaba el portafolio del docente y lo llevaba adentro. Extraía cuidadosamente el tesoro de su interior; colocaba los libros y los apuntes sobre la mesa de trabajo. Cuando todos hubieran accedido, entraba marcialmente y cerraba la puerta. Iba hacia adelante, subía el peldaño, y se acercó a donde le esperaban sus libros, sus hojas, la bitácora de la lección, papeles, manuscritos de un enésimo ensayo o capítulo. Espera un silencio. Saluda a la concurrencia con una pregunta capciosa. Espera. Era el Dr. Francisco Larroyo en la apertura de su lección. La labor docente Larroyo responde a la premisa de la provocación. Incita profundizar en el análisis de los dichos, incita a la réplica fundamental, establece las componendas de la investigación. Persigue y Procura el pensar de las ideas. Edmundo Escobar nos informa del método de trabajo de Larroyo frente a grupo: En esa época su didáctica comprendía los siguienes pasos: preparada en casa cada una de sus clases llevaba cada sesión en una hoja suelta manuscrita con los temas de clase para que un alumno los escribiera en pizarrón. Siempre se ha notado una bibliografía, Selecta y accesible a los alumnos. También llevaba indefectiblemente dos o tres textos

clásicos a los cuales daba lectura. Su clase la iniciaba la lista de asistencia pasada por uno de los alumnos punto luego hacia una introducción al tema general. Y coma lo relacionaba con el anterior y con otros siguientes. Explicaba el esquema general que presentaba el encerado coma señalando las correcciones principales de los temas con otros actos seguidos coma si no había preguntas, intervenciones de los alumnos, empezaba a exponer cada uno de los temas fundamentales haciéndolas consideraciones críticas pertinentes estuviera formado su grupo por 10 o por 150 alumnos, al exponer o criticar los temas de la lección como se consideraba necesario, recurría a los textos. Leía entre paréntesis leía bien se cierra el paréntesis un pasaje y otro: la tesis, la antítesis, la síntesis. Intercalaba apostillas unas veces, otras no como en ocasiones solo lanzaba interrogantes. Siempre señaló su personal punto de vista con el que muchas veces también ilustró en textos o con ejemplos de la experiencia histórica. Sus cursos tuvieron un orden sistemático. Siempre fueron pensados, planeados, preparados. Muchas veces fueron un vivo reflejo de sus personales lecturas o de lo que daba a la imprenta en sus seminarios de tesis, o en sus cursos monográficos, enseñaba a investigar: ficheros, lecturas, redacción, autocrítica, bibliografía con etcétera, eran la tarea cotidiana.1 El trabajo docente de su seminario comprendía la exhibición de una visión y de un esquema con un desglose de los temas fundamentales y la revisión de consideraciones críticas. En este contexto energía el arte de la glosa, el comentario pertinente y preciso. En la imagen se exhibe un orden. Hay jerarquía. Existe el apuntalamiento de las temáticas fundamentales listas para reflexionar en la lección correspondiente.

Arturo Gutiérrez Luna

Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com

Imagen X. Esquema de manuscrito de una lección de Larroyo., c. 1947.

En el contexto del aula, la labor docente de Larroyo responde a la premisa de la provocación. Persigue las ideas en su historia y procura el pensamiento. El trabajo docente en sus seminarios comprendía la exhibición de una visión y de un esquema con desglose de los temas fundamentales y la revisión de consideraciones críticas. En este contexto emergía el arte de la glosa, el comentario astuto y preciso. En su clase impera la atmósfera que recrea procesos de investigación. Provee a los estudiantes de los incentivos que han de explicarse con base en la observación

y el análisis de fuentes documentales. Interroga a las fuentes. Provoca profundizar en el análisis de los dichos; incita a la réplica fundamentada, establece las componendas de la investigación. Procura interpretaciones. Construye explicaciones. Su lección frente a grupo incita a la investigación de los participantes. Crea interrogantes para propiciar la reflexión, Fomenta el análisis pormenorizado de los conceptos en cuestión. Da a luz explicaciones donde los sistemas de pensamiento son probados. De ahí que sostengamos que sus cursos llegan a constituirse en talleres de investigación. A fin de cuentas, en esta experiencia dubitativa, ocupa un lugar privilegiado la conversación. Se da lugar a la palabra. Da qué hablar durante la lección, pero también esta práctica conversacional la lleva a la conferencia, a la entrevista, a la explicación de sus proyectos ante audiencias diversas. 1. Edmundo Escobar, Francisco Larroyo y su personalismo crítico, 1970, Porrúa, p. 21.

EL FESTIVAL CULTURAL DE ZACATECAS COSTARÁ APROXIMADAMENTE LO MISMO QUE EL AÑO PASADO

María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde” comentó que este año el festival costará 27 millones de pesos, cifra similar al 2023. Los eventos se llevarán a cabo del 23 de marzo al 6 de abril.

La directora no dio a conocer los nombres de los artistas que se estarán presentado, pero dijo que ya están esperando la confirmación de algunos de ellos y en esta ocasión se incluyeron artistas locales y aquellos que estén en gira por México.


21 DE ENERO DE 2024

CULTURA

NÚMERO 2345

9

Con un Puro en la Mente Amparo Berumen

El tabaco es mi vegetal favorito. Frank Zappa.

A propósito de los cigarros torcidos a mano, hace poco recordaba yo una añeja conversación con un amigo entrañabilísimo y socarrón, acerca de sus reservas en cuanto a que existe una relación entre el acto de fumar y la Gastronomía, situación que él visualiza como una intromisión del tabaco en las mesas del mundo… Hace algunos ayeres, leí en el Periódico El Universal la crónica de un evento en el Club de Banqueros CDMX, que consistió en la degustación de vinos de Oporto de la Real Companhía Velha y los puros cubanos Cohiba, degustación anunciada como La Compañía Perfecta que da lugar a una creciente voluptuosidad. Se comentaba asimismo la celebración de una cena donde los invitados recibieron un puro cubano al llegar al lugar y otro, tras degustar el especial menú preparado con un puro en la mente, que incluía corazones de alcachofas rellenos de mousse de jamón serrano y cangrejo, y cordero en infusión de tabaco. Sin duda ninguna, el más fino de los tabacos tiene su lugar en el campo de la gastronomía y, sin duda, en nuestro tiempo ha adquirido su verdadera dimensión. Otrora monopolio o privilegio de los hombres, se afirma que hoy cada vez más mujeres se ven atraídas por el acto sensual de fumar puros. Con esta idea hagamos un viaje imaginario por España donde el tabaco habano guarda sus raíces, debido a que habiendo pertenecido Cuba hasta 1898 a la Corona Española, el puro ha sido y será un importante elemento en su vida de relación.

Cierta historia relata que un hombre de origen armenio llamado Juan Bautista Cafarra, a quien se le había concedido la facultad en el manejo de tabaco, implantó la primera fábrica en Sevilla, acreditándose –por sorprendente y revolucionario– con el transcurso de las décadas hasta convertirse en 1864, en centro y cabecera de renta de tabacos. Ya en 1880 trabajaban en la fábrica cinco mil obreros en el manejo de esas “raras hojas” venidas de Cuba. En un relato de Theophile Gautier de su viaje a Sevilla en 1840, al referirse a la legendaria fábrica, ha hecho una singular descripción de la que he seleccionado este fragmento: “Allí se fabricaba el polvo sevillano, polvo impalpable, pero penetrante, de un color amarillo dorado y con el cual los marqueses de la Regencia gustaban espolvorear sus pañuelos de encaje: la fuerza y sutilidad de este tabaco son tales que, apenas se entra en las salas donde se prepara, el visitante inicia una serie de

estornudos. Se vende por libras en botes de metal. Luego se nos condujo al taller donde se enrollan las hojas del tabaco para formar los cigarros. Quinientas o seiscientas mujeres están empleadas en esta preparación. Apenas entramos en su sala nos asaltó un huracán de ruidos. Las mujeres hablaban, cantaban y disputaban a la vez. En mi vida he oído una barahúnda mayor. Eran jóvenes la mayoría de ellas y las había muy hermosas. La extrema ligereza de sus ropas permitía apreciar sus encantos con toda libertad. Algunas de ellas mantenían firmemente en la comisura de la boca la colilla del cigarro con el aplomo de un oficial de húsares; otras ¡oh musa, ven a mi ayuda! mascaban como viejos marineros, ya que pueden consumir todo

el tabaco que quieran mientras trabajan. Ganan de cuatro a cinco reales por día. La cigarrera de Sevilla es un personaje tan típico como la manola de Madrid. Es interesante verlas el domingo, o los días en que hay corrida de toros, con su basquiña de inmensos volantes y el puro del cual aspira el humo y que cede de vez en cuando a su galán”. Si en el área musical de su casa se encuentra Carmen de Merimée con música de Bizet, benéfico será dejar volar la imaginación. Si esta ópera no estuviere en su colección, quede usted aquí en compañía de Federico García Lorca y su Son de Negros en Cuba, que evoca la poesía afrocubana, para recordar los grabados con que se identifica a estos estuches de puros. Leamos:

Con la rubia cabeza de Fonseca Iré a Santiago. Con el rosal de Romeo y Julieta Iré a Santiago.

amparo.gberumen@gmail.com


10

CULTURA

NÚMERO 2345

La legendaria carrera automovilística Zacatecas-Jerez, con trágico final en la competencia, que era el comprendido entre el punto de arranque de la misma, en la gasolinera del Servicio Colón, ubicado en las entonces afueras de Zacatecas, hasta la meta instalada a un lado de la Gasolinera Enciso, situada en frente de lo que hoy es el Hotel Leo. El vehículo piloteado por Piñeiro Bezam para lograr ese tiempo fue un Lotus 40 de la escudería británica del mismo nombre, y estaba dotado de un chasis a 10 centímetros de altura del piso Desde el año de 1954 hasta el de 1973, uno de los eventos de la Feria de Primavera de Jerez que atraía el mayor número de espectadores y visitantes, aparte, claro está, del Sábado de Gloria con sus populares cabalgata charra y quema de judas, era la Carrera de autos Zacatecas-Jerez, competencia que se celebraba el Domingo de Pascua y que alcanzó fama dentro de México e incluso, un tanto a nivel internacional, y cuyo principal impulsor fue Don Pedro Bernal. En efecto, en las últimas ediciones de esta importante carrera llegaron a participar pilotos estadounidenses provenientes de los estados sureños, mientras que los pilotos connacionales, que también competían destacadamente, eran originarios principalmente de las siguientes ciudades: Ciudad Juárez,

Chihuahua, Durango, Parral, Torreón, Fresnillo, Zacatecas, Aguascalientes, León y el Distrito Federal. Entre estos últimos se recuerda tanto al participante fresnillense Salomé Zapata, como a los provenientes de Ciudad Juárez: el apodado “La Chula” López Heredia y Raúl Alonso Valdez; otros más que intervinieron en esta competencia y cuyos nombres se recuerdan fueron “El Cuatro Vientos”, de Aguascalientes, “El Güero” Llamas de Zacatecas, Willy Campher y “El Ostión” Pérez de Durango. Pero el nombre del piloto más recordado es, sin duda, el que llegó a implantar un verdadero récord de velocidad en una de las últimas ediciones de esta carrera: Hugo Piñeiro Bezam, quien cronometró un tiempo de 13 minutos y 50 segundos en el trayecto oficial considerado

La organización de la carrera significaba todo un reto para sus impulsores pues en principio había que conseguir los permisos de autoridades federales y estatales para suspender el tránsito normal de vehículos por la carretera mientras duraba el evento, y, para ello, había que acudir primeramente a la SCOP (la entonces Secretaría de Comunicaciones federal), dado que el tramo de Zacatecas a Malpaso era federal y estaba bajo la jurisdicción de la Policía Federal de Caminos, mientras que, de este último punto, hasta Jerez, se requería la autorización de Tránsito del Estado. Para la celebración de esta competencia automovilística se llegaba a contar con el apoyo decisivo, primeramente, del Gobernador del Estado, así como de parte de los soldados de la Onceava Zona Militar, a cargo del general de división

21 DE ENERO DE 2024

José Muro González Anacleto López. Pero también colaboraban en este evento los muchachos que cumplían con su servicio militar, los llamados conscriptos, quienes vigilaban que personas o el ganado no cruzaran la carretera en el momento de la competencia. Nunca se supo si para los competidores que resultaran vencedores en esta carrera recibieran importantes premios en efectivo. Si acaso los hubo, estos no eran excesivos y eran concedidos por refaccionarias, gasolineras, empresas camioneras, el Gobierno del Estado y la Presidencia Municipal. Aparentemente, el objetivo primordial de los participantes era su afición al automovilismo y su deseo era simplemente el de competir y ser vistos por las multitudes que acudían a este tipo de espectáculo. Sin embargo, en el trágico Domingo de Pascua de abril de 1973, todo se vino abruptamente abajo para esta carrera de autos cuando un terrible y sangriento accidente ocurrió debido principalmente a la imprudencia de un grupo de espectadores, quienes por desear ver de cerca a los bólidos que competían, se acercaron demasiado a la carretera y fueron arrollados por uno de ellos. Este infortunado accidente le costó la vida a siete personas y la noticia de este infausto hecho se dio a conocer por todo el mundo. Ello conllevó a la suspensión definitiva de la carrera.

CELEBRA ZIGZAG LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA A 19 AÑOS DE SU CREACIÓN EN ZACATECAS

Con diversas actividades dirigidas a instituciones educativas y familias, este 20 de enero, el Centro Interactivo Zigzag, perteneciente al Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e

Innovación (Cozcyt), cumplió 19 años de fomentar y motivar entre la niñez y juventud zacatecana lo divertido e interesante de ambos temas. El evento protocolario fue el

viernes 19 de enero, en presencia de grupos escolares de primaria y secundaria, de los municipios de Zacatecas, Guadalupe y Calera, bajo la anfitrionía del Director del Cozcyt, Hamurabi Gamboa Rosales, y la directora de Zigzag, Atenea Morales Samaniego. Se ofrecieron actividades encaminadas a la robótica, astronomía y ajedrez, entre otras, los días 19 y 20 de enero, de 10:00 a 17:00 horas, con acceso gratuito. Algunas de las actividades especiales que se tuvieron son: “Jugar ajedrez” impartido por la Alianza para el Desarrollo del Ajedrez Zacatecano A.C.; “Demostración de robots”, con participantes de los torneos Bot

Challenge y First; “Gatos como especie Invasora”, actividad relacionada con el tema de los felinos invasores, impartida por Naxiely Judith Luján García. Además, quienes asistieron tuvieron oportunidad de participar en el “Taller de deshidratado solar de alimento, técnicas sostenibles”, del INIFAP Zacatecas; así como en el “Taller rumbo al eclipse solar 2024”, con un rally familiar. Esta celebración fue la ocasión idónea para poner en marcha la maqueta del generador eólico, que se encuentra instalado en las oficias del Zigzag, y que servirá como ejemplo del funcionamiento del mecanismo de generación de energía limpia.


21 DE ENERO DE 2024

NÚMERO 2345

CULTURA

11

La caridad, un negocio económico: Reflexión en torno a “La moneda falsa”, de Baudelaire CÁPSULAS LITERARIAS

De acuerdo con el escritor uruguayo Eduardo Galeano, “la caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba”, en cambio “la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo.” Partiendo de esta idea, es necesario reflexionar en torno a las prácticas caritativas, tan arraigadas en la sociedad. ¿Qué encubre, de manera consciente o inconsciente, la caridad? Para abordar el tema, re-

Por Priscila Sarahí Sánchez Leal curriremos al texto de Charles Baudelaire, titulado “La falsa moneda”, publicado en El spleen de París en 1869. En este pequeño poema en prosa, el narrador plantea en poco más de dos páginas el dilema y contradicción que hay en el acto caritativo, asociado con el “ser bueno”, pero esperando una recompensa a cambio, ya sea material o inmaterial. El texto es sencillo en apariencia. Dos amigos salen de una tabaquería y, en el camino, se encuentran con un mendigo que les pide una limosna. Uno de ellos es mucho más generoso, por lo que el otro se siente un tanto avergonzado por haberle dado tan poco al hombre, no obstante, el amigo le revela que la moneda de

PRESENTARON EL CARTEL DE LA CORRIDA DE LA JEREZADA 2024 Y DAN A CONOCER LA PROGRAMACIÓN DE ESTOS FESTEJOS

plata que le dio era falsa. Tras un profundo desconcierto, el amigo se entrega a un vaivén de reflexiones y ensoñaciones, recreando una serie de acontecimientos que puede implicar una moneda falsa de gran denominación en manos de un mendigo: “¿Podía tal vez multiplicarse en monedas verdaderas? ¿o acaso llevarlo a prisión?” Más adelante, el amigo generoso le dice que tiene razón; que no hay placer más dulce que sorprender a un hombre dándole más de lo que espera, al mismo tiempo sus ojos brillan de tal forma que resulta reveladora para su interlocutor. El pequeño relato termina con las conclusiones de este personaje, quien afirma que su amigo pretendía hacer un acto

de caridad gratuito, que se traducía en un buen negocio, ganarse el paraíso económicamente y obtener una medalla de hombre caritativo. El amigo parece que actúa generosamente, pero a la vez busca un beneficio personal, que aprovecha la condición precaria del mendigo y tiene que ver, acaso, con un tema de consciencia. Así, “La moneda falsa” engendra un acontecimiento y da lugar a una serie de reflexiones en torno a la consciencia humana. ¿El acto de caridad es entonces perdonable o imperdonable? Quizá sea necesario replantear ésta y otras cuestiones, ser menos caritativos y, bajo la lógica de Galeano, practicar con mayor frecuencia la solidaridad.

comenzará frente de la presidencia municipal en punto a las 17:00 hrs. Y por último el domingo 11 de febrero se realizará la corrida de la Jerezada, con participaciones de Andy Cartagena, Alejandro Lima "el mojito", Ángel Espinosa "platerito", Sebastián Ibelles y Mirafuentes

de Anda con un costo de $300 en sol general y $400 pesos en sombra. Al finalizar la rueda de prensa se agradeció al presidente, Humberto Salazar por su apoyo en la organización de tales eventos y se invitó al pueblo a participar en ellos.

ACUERDAN AUTORIDADES E INSTITUCIONES DE PREESCOLAR RETOMAR EL DESFILE DEL DÍA DE LA BANDERA

Este miércoles se llevó a cabo una rueda de prensa en la cantina bar El Carta a medio día, donde el presidente de la Peña Taurina, José Bañuelos junto con autoridades dieron a conocer el programa de la Jerezada 2024. Mencionaron que este año se realizará la fiesta brava en grande debido a su 25 aniversario.Y para ello se cuenta con un presupuesto de aproximadamente 1 millón de pesos y esperan una derrama económica entre 8 y 10 millones de pesos. Los eventos iniciarán el domingo 4 de febrero invitando a la población a visitar la Hacienda de Víboras Ganadería El Saucillo, para que puedan apreciar como viven los toros, cabe resaltar que este evento es to-

talmente gratuito. El miércoles 7 de febrero habrá una exposición fotográfica a las 17:00 horas y un concierto donde se presentará la Banda Sinfónica del Estado, en la Plaza Tacuba. Para el día jueves se realizará una tienta pública en la Plaza de Toros a partir de las 13:00hrs. Para el viernes se tiene programada una conferencia a cargo de Cleto López titulada Encierro Nocturno con Novillos de "El progreso de San Mateo", frente de la presidencia municipal a las 20:00 hrs; al término el concierto del grupo Inspector a las 21:30 hrs. El sábado 10 de febrero se llevará a cabo la tradicional Jerezadita con Vaquillas, que

Autoridades educativas, jefaturas de sector, supervisores y docentes del nivel de preescolar, coincidieron en la importancia de retomar la tradición del desfile conmemorativo por el Día de la Bandera y acordaron llevar a cabo esta actividad, en la que los principales protagonistas serán los niños que cursan el nivel de preescolar. Entre otras cosas, se planteó

realizar las actividades con puntualidad y se determinó que previo al desfile se desarrollará un acto cívico frente al monumento a la bandera ubicado en el bulevar, salida a Zacatecas, de ahí partirá el recorrido, pasando por la calle San Luis y concluir en la calle del Reloj. Se contará con el apoyo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Seguridad Vial y la Unidad de Protección Civil.


12

NÚMERO 2345

JAVIER CABRAL HERNÁNDEZ CONTINÚA SU RECORRIDO POR EL MUNICIPIO EN BUSCA DE LA CANDIDATURA DE JEREZ

Javier Cabral Hernández y Daniel Santoyo, PreCandidatos a la Alcaldía y Diputación Local por el Partido Fuerza por México, continúan visitando a militantes y simpatizantes de

su instituto político, con el fin de escucharles y que sean sus propuestas las que se plasmen en la campaña constitucional, en base a la realidad que se vive en el Municipio y Distrito.

EL PRESIDENTE MUNCIPAL, HUMBERTO SALAZAR COMENTA QUE LA INSEGURIDAD HA IDO A LA BAJA DESDE SU MANDATO En la rueda de prensa que hubo el miércoles donde se dio a conocer el programa de la Jerezada 2024, el presidente municipal, Humberto Salazar expresó con entusiasmo que el pueblo de Jerez es reconocido por su alegría y que esta fiesta brava es un ejemplo de ello. Continuó con este discurso, aclarando las diferentes dudas acerca de la seguridad para esas fechas, comenta que desde su inicio en el mandato se puede observar un cambio en la seguridad, pues según él, ha disminuido y se tienen diferentes estrategias para reforzarla este año. Cabe resaltar, que no menciona cuáles son esas estrategias, y que todo lo contrario a lo que dice, la violencia e inseguridad no ha disminuido, esta ha ido en aumento y se ha descontrolado con desapariciones, tiroteos, homicidios dolosos.

A la población nos gustaría saber en qué se basa para decir que el municipio se ha reactivado desde que entró su administración, porque sin duda, existen quejas del poco campo laboral y turístico, también el comercio se ha visto afectado en parte por la pandemia del covid-19 pero, sobre todo por los hechos violentos que se viven día con día. También informó que se tenía abandonada la Plaza de Toros y que gracias a él, se ha ido recuperando y transformando para realizar diferentes eventos, lo cual, en parte es cierto, se pintaron algunos murales en ella, pero si hablamos de infraestructura el jardín Rafael Páez se encuentra en mal estado y sucio, también se han tenido problemas con la iluminación no solo en las calles del centro, también en otras colonias y el servicio de recolección de basura parece ser deficiente.

INICIÓ EN LA PLAZA TACUBA ACTIVIDADES SOBRE EL DESARME VOLUNTARIO Invitan a la ciudadanía a canjear armas de fuego de todo tipo, por artículos útiles para el hogar

Dio inicio la campaña de canje de armas denominado “Feria

de la Paz, desarme voluntario”, que promueve el cuartel de la

Onceava Zona Militar, por conducto de la comandancia del LIII Batallón de infantería, en coordinación con la Presidencia Municipal y que se desarrolló los días 15 y 16 de enero en la plaza Tacuba de esta ciudad. El alcalde afirmó que la cooperación entre autoridades civiles y militares, es esencial para abordar los desafíos en materia de seguridad y aseguró que este evento refleja el esfuerzo conjunto para construir un mejor futuro de orden y tranquilidad para todos. Agregó que la búsqueda de entornos de paz no sólo depende de las acciones de gobierno, sino de la participación activa de cada ciudadano. El presidente encabezó el evento acompañado del capitán segundo de infantería Daley

21 DE ENERO DE 2024 Yáñez Tableros, por parte de la SEDENA, así como el oficial Ignacio Humberto López Benítez de la 29 compañía de la Guardia Nacional en Jerez , el secretario de gobierno Héctor Hugo Ramírez Escobedo y el director de Seguridad Pública José Alberto Pérez Rivera. La Feria de la paz, desarme voluntario, tiene por objeto motivar la participación ciudadana en la entrega de armas de fuego de todo tipo, así como municiones o explosivos, que se canjean por algún artículo útil para el hogar o bien una remuneración en efectivo; al recibir los objetos, los elementos de la milicia realizan la destrucción de los mismos, por lo que se extendió la invitación a la ciudadanía a ser partícipe de esta campaña de desarme voluntario.

EMOCIONANTE FINAL DEL II TORNEO DE LA LIGA INDEPENDIENTE FEMENIL DE BASQUETBOL

En un ambiente familiar y deportivo, la tarde del domingo en la cancha de la Alameda Francisco García Salinas, se llevó a cabo la final del II Torneo de la Liga Independiente Femenil de Basquetbol de Jerez. Este evento fue organizado por la liga con el apoyo de la Coordinación Municipal del Deporte. Antes de la ceremonia de premiación, Fernanda Romero, presidenta de la liga, expresó su agradecimiento por el apoyo del municipio durante este torneo. Armando Quiñones Ortiz, co-

ordinador del Deporte, reconoció a todos los integrantes y organizadores por su excelente trabajo. Después de una final reñida, Santo Oficio se coronó como campeón, Deportes Edú como subcampeón y Garcías en tercer lugar. La jugadora Yesenia Morales del equipo Garcías fue reconocida como la mejor canastera. La bolsa de premiación ascendió a nueve mil pesos, además de otros premios como medallas, playeras y tenis.


21 DE ENERO DE 2024

INICIÓ CAMPAÑA DE BACHEO PARA CALLES PAVIMENTADAS CON ASFALTO

Comenzó la campaña de bacheo de asfalto, con lo que se atenderán diversas calles de la ciudad que están pavimentadas con este material y que presentan deterioro, por lo que la Dirección de Obras Públicas continuará recibiendo solicitudes. Los trabajos comenzaron en la salida a Fresnillo y se han programado otras vías importantes que cuentan con superficie de asfalto, entre ellas el boulevard salida a Tepetongo, camino a Jomulquillo, Avenida Insurgentes en la colonia Niños Héroes, el frente de la Unidad Deportiva

13

NÚMERO 2345

y otros. Se invita a la población para que, a través del número de la dirección de Obras Públicas, 4949424254, se realice el reporte de baches en calles pavimentadas con este material, a fin de que sean incluidas en el paquete y brindarles atención a la brevedad. Esperemos que también se le ponga atención a aquellas calles que necesitan arreglo, como las del centro y algunas colonias, que el trabajo no se quede solo en las afueras de la ciudad.

ZACATECAS, MICHOACÁN Y TAMAULIPAS SON LOS TRES ESTADOS MÁS PELIGROSOS PARA LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, SEÑALA ÁLVAREZ MÁYNEZ El precandidato del Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez expresó su preocupación sobre los estados que son inseguros para los políticos, remarcando que no solo el estado de Guerrero lo es, sino también los estados de Zacatecas, Tamaulipas y Michoacán. Comentó que “Hay territorios muy complicados. Además de Guerrero, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán y por ejemplo en Zacatecas, con este tema de la paridad del que yo estoy absolutamente a favor, pero ir a decirle a mujeres que sean candidatas en municipios controlados por el crimen organizado no es lo más sencillo en un contexto como el del país”. Además, habló de lo difícil

que ha sido su campaña, ya que tiene pocos días que se dio a conocer, pero que no pierde la esperanza de que los mexicanos se den cuenta que él es la mejor opción y que se compromete a ejercer dicho cargo con responsabilidad. Agregó "Vamos a jubilar el PRI y al PAN de la política en México, ya tuvieron una oportunidad de gobierno, el PRI y el PAN han gobernado este país por 80 años, no le cumplieron a los mexicanos y creen que la gente no tiene memoria. Sabía que iba a venir. Eso va a venir peor, va a venir una guerra sucia infame de mentiras como la que se hizo contra Samuel García, pero nosotros estamos listos para lo que viene".

EN ZACATECAS NO HAY SATURACIÓN HOSPITALARIA POR COVID19

SE AVANZA EN EL PROYECTO DE SALUD REPRODUCTIVA DIRIGIDO A JÓVENES UNIVERSITARIOS Presidida por el rector Rubén de Jesús Ibarra Reyes, se llevó a cabo la presentación del Proyecto “Salud Reproductiva”, en donde se encuentran involucrados el Área de Ciencias de la Salud de la UAZ, la Dirección Estatal de Salud Pública de los Servicios de Salud del estado, la empresa Bayer de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social, así como del Instituto de la Juventud. Al darles la bienvenida, el mandatario universitario infirió que una actividad sexual responsable no sólo evita el embarazo, sino también enfermedades, y no solamente es un tema de salud, es un tema de vidas truncadas, ya que dejan de lado su educación, trabajo, etc. Por su parte la directora de Salud Pública, Ana María Monreal Ávila, expuso que se tienen grandes retos y desafíos, además se trata de que se dé la vinculación universidad-sociedad, y lograr ese diagnóstico integral de atención a los estudiantes no sólo como requisito de ingreso, sino darle un seguimiento a su salud, llegando también a su núcleo familiar. Al coordinador del Área de Ciencias de la Salud, Juan Armando Flores de la Torre le co-

rrespondió la presentación de resultados de la encuesta aplicada en la primer etapa del proyecto, la cual fue aplicada a 300 alumnos del semestre integrador, de igual manera dijo, se realizó un diagnóstico de la deserción de alumnos y una capacitación en Salud Reproductiva. Añadió que se pretende institucionalizar esta encuesta con el fin de que todos los alumnos la contesten y darle seguimiento, a su vez ofrecer una capacitación en Salud Reproductiva para obtener un impacto benéfico para evitar la deserción, el consumo de drogas y evitar que modifiquen su estilo de vida debido a un embarazo no programado. La responsable de los Servicios de Salud Sexual y Reproductiva de la Dirección de Salud Pública, Luz Elena Carlos Medrano, realizó una presentación de las acciones que a través de este departamento se han hecho para evitar el embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual en jóvenes. Se trabajará en la encuesta hasta la entrada de la nueva generación para los diferentes sectores, así como la capacitación.

En la última semana epidemiológica, se detectaron en Zacatecas 33 nuevos casos de pacientes con Influenza, los cuales son atendidos; funcionarios de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) informaron que, en este momento, no hay pacientes internados por COVID-19, en fase latente, por lo que exhortaron a la ciudadanía a no bajar la guardia y seguir con cuidados ante este tipo de enfermedades. Al informar sobre el reporte semanal de vacunación contra Influenza, Lucía Reyes Veyna, jefa del Departamento de Epidemiología de la SSZ, refirió la detección de 33 nuevos casos. Por su parte, Jorge Luis Saucedo, director del Centro Estatal de Vacunología, dio a conocer que se han aplicado

352 mil 717 dosis de la vacuna contra este virus y recordó que la meta total es de 496 mil 016 aplicaciones, antes del 31 de marzo. Carlos Félix Robles, subdirector de Atención Hospitalaria, precisó que la SSZ ha habilitado áreas para la recuperación de enfermedades respiratorias en el Hospital General Zacateca Luz González Cosío, así como en la UNEME de Urgencias del municipio de Guadalupe; agregó que se cuenta con los insumos necesarios para la reconversión hospitalaria, en caso de ser necesario. Exhortó a la ciudadanía a no bajar la guardia y seguir con cuidados ante esta enfermedad, tal es el caso de las medidas de higiene y mantener completo el esquema de vacunación.


14

NÚMERO 2345

ABREN INVITACIÓN A MAESTROS DE ZACATECAS PARA DAR CLASES EN ESTADOS UNIDOS Maribel Villalpando invita a docentes de educación básica y media superior a fortalecer los procesos de enseñanza en estudiantes de Estados Unidos y México Maestras y maestros zacatecanos podrán impartir clases en Estados Unidos, durante el verano del presente año, gracias al Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2024, que promueve el Gobierno de México, a través del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ). La Secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, invita a docentes de educación básica y media superior a que participen en el proceso de selección. Este programa tiene el objetivo de promover un mayor y mejor entendimiento de los sistemas educativos que se desarrollan en ambos países, así como de fortalecer los procesos de enseñanza en niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que viven en un contexto de movilidad. Los docentes realizarán estancias de tres a ocho semanas en escuelas de nivel preescolar, primaria, secundaria y/o bachillerato de diferentes estados, donde intercambiarán experien-

cias técnico-pedagógicas y metodológicas, trabajarán con estudiantes mexicanos o hijos de padres mexicanos, con quienes se reforzará la identidad nacional y se fortalecerá el uso del idioma español. Para participar es necesario ser de nacionalidad mexicana, contar con licenciatura terminada y título en Educación; tener experiencia mínima de tres años como docente frente a grupo y en el diseño de proyectos de intervención educativa y materiales didácticos. Para mayor información, se debe contactar al personal del Programa Binacional de Educación Migrante en la propia Secretaría de Educación, al teléfono 4929239600 extensión 5205, o bien, en la liga https:// www.seduzac.gob.mx/publicar/ intercambioMaestros.html Los documentos solicitados se recibirán directamente en la oficina del Programa Binacional de Educación Migrante de la SEZ, a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 5 de febrero de 2024.

800 NORMALISTAS MARCHAN EN LA CIUDAD DE ZACATECAS

Estudiantes normalistas marcharon por algunas calles de la ciudad de Zacatecas, en conmemoración del 24 aniversario de la represión que sufrieron algunos estudiantes de la normal rural Matías Ramos Santos ubicada en el municipio de Loreto, por parte de policías estatales durante una visita del expresidente, Ernesto Zedillo. Según la narración de algunos de ellos, los estudiantes se presentaron en la ciudad para hacer algunas peticiones para su escuela, cuando fueron interceptados por la corporación estatal, los golpearon con palos, y detuvieron a cerca de 20 san-

marqueños. Horas después de que Ernesto Zedillo había dejado el estado de Zacatecas, los estudiantes fueron liberados. El recorrido se llevó a cabo el pasado 13 de enero, inició en las instalaciones de la Secretaría de Educación hasta llegar a la Plaza Bicentenario. Además de los estudiantes de San Marcos, también participaron normalistas de los estados de Michoacán, Durango, Oaxaca y Aguascalientes, quienes gritaron consignas en contra del gobierno federal y estatal, exigiendo que se otorgue una verdadera educación gratuita para los sectores marginados.

23°C MAX 06°C MIN

21 DE ENERO DE 2024

DAVID MONREAL CONTINÚA ALARDEANDO SOBRE EL SUPUESTO BIENESTAR, PAZ Y PROGRESO QUE EXISTE EN SU MANDATO PARA LOS ZACATECANOS

En su ardua labor proselitista a favor de su partido, el gobernador de Zacatecas David Monreal Ávila continúa su recorrido por todo el estado repartiendo los apoyos alimentarios a familias afectadas por la sequía, apoyos a la vivienda, entre otros; recalcando siempre su lema utilizado para convencer a la gente sobre el bienestar, paz y progreso para los zacatecanos que según dice, se ha logrado durante su administración. Para tener mayor eficiencia en su lucha por la permanencia en el poder de la llamada cuarta transformación, siempre se hace acompañar de funcionarios de su gabinete y por diputados afines a Morena; tal como sucedió el pasado fin de semana en una gira por el municipio de Villanueva donde la diputada local del Partido Verde, Susana Andrea Barragán elogió la cercanía del gobernador con la gente y su enfoque en la distribución equitativa de los apoyos gubernamentales y resaltó la importancia de la confianza de la comunidad en la juventud y en los nuevos rostros de la

política. Le acompañó también el secretario de Turismo Le Roy Barragán, entre otros funcionarios. En sus intensos recorridos no deja de culpar a gobiernos anteriores que le dejaron un estado en ruinas, el que según asegura, ha ido reconstruyendo y dice que lleva más de mil kilómetros de carreteras construidas y rehabilitadas y obviamente presume que ha invertido miles de millones en esa labor. Lo cierto es que Jerez sigue siendo un municipio que continúa con varias carreteras destruidas, como la de El Cargadero y Santa Rita por mencionar algunas que por cierto hace ya casi dos años y medio el mismo David Monreal prometió restaurar, sin que esto se haya cumplido. Ojalá que no siga olvidando esta y otras promesas que le ha hecho a los jerezanos, las cuales tal vez debiera cumplir, aunque sea a medias, ya que estamos en un año electoral y sin duda no quiere rendirle malas cuentas a su jefe Andrés Manuel.

FRESNILLO ES CONSIDERADA LA CIUDAD MÁS INSEGURA DEL PAÍS El 94% de los fresnillenses consideran que vivir en su ciudad es inseguro. Pese a los diferentes discursos por parte de David Monreal acerca de cómo la inseguridad en el estado de Zacatecas ha ido a la baja, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indicó que Fresnillo, sigue siendo la ciudad con la mayor percepción de inseguridad del país. El 96.4% de los fresnillenses mayores de 18 años, opinó que "vivir en su ciudad es inseguro" y en la ciudad de Zacatecas el

Compra Venta

$16.00 $17.40

Fuente: BANORTE

86.7% , según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Fresnillo ocupa el primer lugar de inseguridad, seguido de Naucalpan de Juárez, Uruapan, Ecatepec de Morelos, Zacatecas y Cuernavaca. La realidad que se vive en el estado se ve reflejada en estos datos, pues los ciudadanos están temerosos por tantos hechos violentos que ocurren diariamente.

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.