Diálogo Jerez 2342

Page 1

LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA EN JEREZ SIGUEN SIENDO DEFICIENTES NO CONTESTAN LAS LLAMADAS

FLAQUEA ZACATECAS COMO DESTINO CULTURAL, AHORA ESTÁ ENTRE LAS ENTIDADES CON MENOS VISITANTES

PÁG. 03

PÁG. 04

COLECTIVOS SE MANIFIESTAN EN CONTRA DE LAS CIFRAS FALSAS SOBRE DESAPARECIDOS QUE PRESENTÓ AMLO

PÁG. 13

$10 Año XLVII

No.2342

Jerez de García Salinas, Zac.

24 de diciembre de 2023

DESAFÍOS Y ESPERANZA

BLP R

WWW.BLPLA PA LMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

esperamos Te Te esperamos en en nuestras direcciones nuestras dosdos direcciones Alameda Poniente No. No. 31 31 Alameda Poniente San Luis No. 95 E San Luis No. 95 E

JEREZ GRANDE POR SU GENTE

PÁG.03

Jerez ha vivido tiempos de incertidumbre y desafío. La

pandemia mundial y las crecientes olas de inseguridad

han sacudido los cimientos de

PIONERO DE LA FOTOGRAFÍA

Sigue en Pág. 2

JAVIER CABRAL "CHICHARITO" SE RESGISTRA COMO PRECANDIDATO A LA PRESIDENCIA La Comisión Estatal de Elecciones de Fuerza México Zacatecas recibe la solicitud de Javier Cabral Hernández "Chicharito" como PreCandidato a la Presidencia Municipal de Jerez. Consciente del reto que ello significa, manifiesta tener la capacidad y cercanía con la Gente que el Municipio necesita para mejorar su política pública y social.

PÁG. 10

RESCATAN A DOS VÍCTIMAS

Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

PÁG. 13

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2342

DESAFÍOS Y ESPERANZA

(VIENE DE PRIMERA)

esta ciudad tan arraigada a sus tradiciones e historia, llevándose consigo la calidez de sus calles y la afluencia de sus fieles visitantes, muchos de ellos con algún vínculo hacia nuestro pueblo. Sin embargo, al borde del año 2024, Jerez se encuentra en un momento crucial, no solo enfrentando la persistente sombra de la inseguridad sino también preparándose para el próximo proceso electoral. A pesar de los desafíos, Jerez conserva su espíritu y rica herencia cultural. Los jerezanos, a pesar de tener poco apoyo de autoridades estatales y federales, no nos hemos quedado de brazos cruzados intentando sobreponernos. Iniciativas han surgido desde la sociedad civil para recuperar los espacios públicos e incentivar el consumo y con ello, la reactivación económica; mismas que en ocasiones han logrado una buena sinergia con las actividades del gobierno municipal. El próximo año trae consigo una responsabilidad electoral significativa. Las elecciones municipales y federales representan un momento de reflexión y acción. Es una oportunidad para que los jerezanos decidamos el rumbo de nuestra comunidad, eligiendo líderes comprometidos con la seguridad, el desarrollo y la preservación de la identidad

de Jerez. El camino hacia la recuperación es arduo y está lleno de incertidumbres, y con ello también de posibilidades. Los desafíos son reales y palpables, pero también lo es la determinación de los jerezanos. Con un ojo en el legado de sus ancestros y otro en un futuro prometedor, Jerez no está dispuesto a ceder ante la adversidad. El fin de año es un momento de reflexión y de esperanza renovada, recordando siempre que después de la tormenta más oscura, el sol brilla con mayor fuerza. Que este fin de año sea un momento para recordar lo que Jerez siempre ha sido: un lugar de encuentro, historia y belleza. Que el 2024 sea el año en que, como comunidad, enfrentemos los retos con valentía y un verdadero sentido de comunidad, dejando en un plano secundario las ambiciones personales o partidistas y se abrace el futuro con un renovado sentido de propósito y optimismo. Jerez no sólo sobrevivirá, sino que prosperará, de eso no hay duda, pero esto sólo se logrará a através de la colaboración y un compromiso compartido de mejora en las condiciones de vida para todos, reconociendo que cada ciudadano tiene un vital papel y responsabilidad para ello.

JAVIER CABRAL "CHICHARITO" SE REGISTRA...

(VIENE DE PRIMERA)

Javier Cabral, quien ha militado en la izquierda desde los inicios de su carrera política y ha trabajado constantemente en favor de los sectores vulnerables, buscó la candidatura de Morena a la presidencia municipal hace tres años; ahora, desde otro partido afín a la 4T busca cumplir lo que desde hace tiempo parece ser su objetivo: dirigir la administración municipal. La gente reconoce en Cabral

Hernández a una persona que se ha mantenido congruente a sus ideales y convicciones, algo muy raro de encontrar en la política de estos tiempos, por lo que aún cuando el partido por el que busca la candidatura tal vez no tiene la estructura ni los recursos que seguramente serán evidentes y abundantes en otros lados, no se le debe descartar por ningún momento como un aspirante con posibilidades reales.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 47, No. 2342, 24 de diciembre de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 24 de diciembre de 2023.

24 DE DICIEMBRE DE 2023

SIN FIRMA La astucia que ha mostrado el Presidente de la República para sostener el bosquejo de modelo de régimen que trata de imponer, ha sido suficiente hasta la fecha según las mediciones demoscópicas habidas para presentar como ganadora a la precandidata de MoReNa, su partido político. Ante tal escenario, luego de 18 años de candidatura y 5 de gobierno, sigue siendo el principal protagonista de la historia presente y para el siguiente 2 de junio del 2024, fecha en la que, habrá una gigantesca elección de gobiernos, gobernantes y legisladores; se renueva la Presidencia de la República, el Congreso Federal, nueve gubernaturas y más de 19,000 cargos en los 32 Estados del País entre diputados locales, Presidencias Municipales, gobiernos autóctonos, Sindicaturas y Regidurías; la elección más grande habida en México. Es una situación grave la que se vislumbra ante el dominio de la violencia y las bandas delincuenciales que ya no se sabe a ciencia cierta si son nada más narcotraficantes, traficantes de blancas, traficantes de migrantes, secuestradores, sicarios, cobradores de piso; pareciera que ahora los añejos y viejos delincuentes por delitos de robo, cristalazos, robos de bicicletas, asaltos en despoblado y todos aquellos males que aquejaron durante décadas, ahora habrían sido juegos de indios contra vaqueros, de policías contra ladrones que jugaron los entonces niños; para el evento electoral, el escenario desde tal punto de vista es un motivo más de desconfianza hacia las autoridades. En esta parte del escenario público nacional, la astucia del Presidente ha sido mas parecida a complicidad. Los rumores, algunos muy documentados de emigrantes extranjeros quienes gozan de una credencial de elector mexicana, es otra sombra de dudas respecto a la legalidad de las nuevas autoridades venidas del régimen en esos espacios que fueron hechos para otorgar certezas y seguridades en materia de identidad nacional y luego de identidad electoral; ser el paso de la emigración continental y la puerta más abierta a la vecindad con los dos

gigantes mundiales del mejor estándar de vida, que son Estados Unidos y Canadá, tienen al país convertido en un territorio invadido de casas de campaña, tanto en carreteras, vías ferroviarias, terrenos baldíos, casas solas, bulevares y avenidas de las grandes ciudades. Frente a este enorme problema, también el Presidente ha sido muy poco astuto para encontrar las mejores medidas de control y seguridad. La economía, si bien es un modo que no ha generado grandes reniegos, es de considerar que no se han develado, porque los más afectados han sido los estratos sociales de las clases medias y media-alta, quienes, guardan poca experiencia en rebeldía social y mejores condiciones para soportar la avalancha presente de males financieros; el nada pequeño tumulto de beneficiados con los programas del régimen actual, representan un fabuloso amortiguador de la inconformidad económica nacional. Algo muy claro en esto es que, las clases propietarias y robustas financieramente no han registrado sino los mismos niveles de ganancia de siempre y eso, también abona de bueno a que, los poderes fácticos en dominio de esa clase social no se revuelvan en contra de lo habido. La mejor moraleja en esta materia de economía es que, sigue siendo México un país riquísimo en sus fuentes naturales, y humanas. ¿Dónde va a quedar el siguiente dominio? Pues, quepa reconocer que no siempre han sido las fuerzas políticas nacionales las que salen ganando, siempre la mano extranjera guarda un último as que puede salir de la manga. Por ejemplo: el súbito marido de una de las candidatas, es un personaje con fama por desempeñarse en los espacios del financiamiento a la sombra mundial de origen judío, ese dato da mucho que pensar, pero nomás pensar, los hechos vendrán sin duda por allá cerca del año 2030. Así entonces, la astucia que durante 23 años ha sido un dedo en el renglón de la vida nacional, solamente deja expectativas y cálculos desconectados unos de otros. Sin firma que los asegure hacía ningún lado.


24 DE DICIEMBRE DE 2023

3

NÚMERO 2342

DIF MUNICIPAL DE JEREZ ENTREGA MÁS DE 180 APARATOS ORTOPÉDICOS Y FUNCIONALES A QUIENES MÁS LO NECESITAN EN 2023

problemática, ya que como se ha mencionado son números importantes que deben estar al servicio de todos. Y si ni si quiera reciben los llamados,

mucho menos acuden a los lugares que, por ser una situación de emergencia, se requiere una rápida respuesta de las fuerzas de seguridad.

CREAN PÁGINA "JEREZ GRANDE POR SU GENTE" PARA QUE EL PUEBLO PROPONGA A SUS LÍDERES POLÍTICOS

Durante el año 2023, el DIF Municipal ha entregado una gran cantidad de aparatos ortopédicos y funcionales a aquellos que más lo necesitan. DIF Municipal ha proporcionado un total de 182 aparatos ortopédicos y funcionales contemplando: 92 sillas de ruedas, 32 pares de muletas, 28 andadores, 14 bastones, 5 cómodos, 1 rodillera, 5 collarines, 1 cama hospitalaria y 4 grúas hospitalarias a personas con discapacidad o movilidad reducida en el municipio de Jerez. Uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa ha sido el

apoyo generoso de los clubes de migrantes radicados en Estados Unidos. Su constante respaldo con sus donaciones ha sido crucial para garantizar que estos aparatos ortopédicos y funcionales lleguen a quienes los necesitan con prontitud y eficiencia. El DIF Municipal de Jerez invita a la ciudadanía a acercarse a las oficinas del DIF o comunicarse a los números de contacto 494 9453253 y 494 9452161 para tramitar algún aparato ortopédico/funcional o solicitar alguno de los servicios que ofrece el DIF Municipal de Jerez.

LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA EN JEREZ SIGUEN SIENDO DEFICIENTES Pocas son las veces que se obtiene una respuesta

Se inició la campaña "Prevención del Delito" por parte del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) junto con la Secretaría de las mujeres del estado y financiado por el Programa de Apoyo a Instancias a las Mujeres de las Entidades Federativas (PAIMEF), en la cual se dedicaron a pintar bardas en el municipio con la finalidad dar a conocer los números de emergencia y la población pueda apoyarse en ellos si los necesitan. Los números de contacto son 911 para emergencias, 089 para información a Zacatecas y el

494 9450262 para información en Jerez. Cabe resaltar, que esta campaña es una buena estrategia para informar, lo cuestionable en esta situación es que estos números la mayoría de las veces no funcionan. Hay quejas de los jerezanos que han intentado comunicarse en una emergencia y no contestan o aparece fuera de servicio, inclusive, nosotros hemos intentado reportar algunos sucesos a este número y nunca hemos tenido respuesta. Se les hace un llamado a las autoridades correspondientes a que puedan resolver esta

El miércoles por la mañana se llevó a cabo una rueda de prensa donde seis jerezanos preocupados por la situación actual del municipio propusieron una estrategia que esperan sirva como una alternativa para escuchar a la población. En este grupo se encontraba Gerardo Martínez, José de Jesús Viramontes, Olga Sotelo, Pascual Sotelo, Jaime Reveles e Irvin Quiñonez. Todos ellos de diferentes edades y profesiones, las cuales expusieron cómo esta ola de violencia les ha afectado. José de Jesús trabaja como profesor y remarcó la importancia de otorgarles oportunidades a los jóvenes, ya que él observa una desmotivación en ellos por la incertidumbre del futuro, mientras tanto Olga habló sobre que también existe preocupación e interés de los migrantes por su pueblo de origen y esto no es tomado en cuenta. Por su parte los demás integrantes hablaron sobre la caída que ha tenido el comercio y

el turismo en los últimos años. Identificando esta situación como una problemática más, que no ha podido ser resuelta por ninguna administración. Observando y contextualizando este panorama de Jerez, ellos proponen una página de Facebook llamada Jerez Grande por su Gente, la cual comenzaría a funcionar ese día a partir del mediodía. La página tiene como finalidad realizar una encuesta donde los jerezanos propongan sus líderes políticos, tanto presidente, regidores como servidores públicos; argumentando que existe gente buena y preparada para realizar estas funciones y que debe ser propuesta por el pueblo. En ella podrán participar todos los jerezanos, estén viviendo o no en el municipio. La encuesta tendrá fin a principios de enero, y con los resultados lanzarán a los participantes, aún no saben si serán independientes o se integrarán a algún partido.

MUERE MENOR DE EDAD TRAS UN CHOQUE, EN LA COLONIA SAN ISIDRO En la mañana de este miércoles se registró un accidente en la colonia San Isidro, donde un automóvil y una motocicleta chocaron, el menor que iba manejando la motocicleta murió instantáneamente al caer contra el pavimento.

Después de confirmar la muerte del joven, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y General de Servicios Periciales (DGSP) continuaron con su trabajo para determinar cómo había sucedido tal hecho.


4

NÚMERO 2342

24 DE DICIEMBRE DE 2023

FLAQUEA ZACATECAS COMO DESTINO CULTURAL En 2022 estuvo entre las diez entidades con menor recepción de visitantes, captó al 0.7% del turismo, poco más de 260 mil turistas: Inegi

Por Irene Escobedo López

Guanajuato y Puebla repuntan con una afluencia de más de 3 millones y medio de visitantes; San Luis Potosí se revela como alternativa cultural, duplicó el número de visitantes respecto a Zacatecas.

Con su gran patrimonio Zacatecas se ha destacado como uno de los destinos turísticos más atractivos de México, la entidad comienza sin embargo, a dar señales de que está cediendo su lugar como destino cultural por excelencia. De acuerdo con cifras oficiales el año pasado registró una baja afluencia de visitantes, captó apenas el 0.7% del turismo que se movilizó en el país. La confirmación proviene de la Encuesta de Museos (EM) 2022 donde de acuerdo a las estadísticas, Zacatecas apenas se mantiene a flote como un destino deslumbrante, registrando una afluencia mínima de visitantes muy por debajo de otros destinos nacionales. La entidad que no ha logrado repuntar su actividad turística después de la pandemia, continúa enfrentando dos años después dificultades para consolidarse como el destino de excelencia que siempre lo destacó.

En el tabulador de las 10 entidades con menor afluencia turística Zacatecas se anota junto a Durango, Campeche, Sonora y otros estados con una vocación turística diversa y que en su mayoría no cuentan con los atractivos, el patrimonio y la historia que sí han definido al territorio zacatecano como un destino cultural. Los resultados de la encuesta fueron difundidos esta semana, de ahí se desprende que durante 2022 el estado de Zacatecas fue visitado por 266 mil 664 personas, quienes acudieron por motivos de turismo vinculado con actividades culturales, académicas, educativas y sociales. La cifra aunque importante (equivale al doble de la población de la capital del estado) aparece débil en el panorama nacional ya que representa el 0.7% respecto a la captación total de turistas en todo el país, coloca a Zacatecas en el lugar 23 de las preferencias a nivel

nacional. Para la integración de los resultados de la EM 2022, el INEGI tomó como referencia los registros de visitantes a 33 museos de la entidad así como las entrevistas realizadas a los visitantes, aplicadas por personal de los recintos. Para la edición 2022 de la EM se entrevistó a 154 mil 367 visitantes: 82 662 mujeres (53.5 %) y 71 705 hombres (46.5 %). Dentro de los resultados que plantea la encuesta se aprecia que destinos culturales como Guanajuato y Puebla tuvieron un importante consolidación durante el periodo de referencia captando en su conjunto más de 3 millones y medio de visitantes. Ambas entidades cuentan con más de 50 museos cada una. Un dato para la reflexión es el número de visitantes que acudieron a los 26 museos de San Luis Potosí, un total de 292 mil 373 personas, esto es

54 mil visitantes más que los recibidos en los 33 museos de Zacatecas. Por afluencia turística San Luis Potosí duplicó las cifras que recibió Zacatecas por el mismo concepto durante 2022. De la encuesta se deduce que los principales motivos por los que las personas no asisten a los museos fueron: falta de difusión y publicidad o desconocimiento de la oferta disponible y falta de cultura o de educación. Los destinos culturales por excelencia, según los resultados planteados por INEGI, siguen siendo la Ciudad de México y Nuevo León que captan el 54.3% del turismo cultural. Para esta edición, la EM consideró la evaluación de registros de mil 273 museos los cuales durante 2022 reportaron una afluencia total de 37.5 millones de .visitantes; 21.1 millones más que en 2021.


24 DE DICIEMBRE DE 2023

NÚMERO 2342

OPINIÓN

5

Eclectis Raymundo Carrillo En las finales fechas del año 2023, las cosas públicas parecen efervescentes en todo sentido. Durante el trienio gubernamental vigente en Jerez, la obra pública fue prácticamente nula, hay, una mucho muy mínima pavimentación de las muchas calles que siguen apareciendo en el Jerez creciente que somos; alumbrado con muchos abandonos; espacios públicos muy mermados en su concurrencia ante la inseguridad que aunque se diga que solamente es perceptiva, según el gobierno estatal y municipal, sigue siendo una sigilosa invasión vecinal de delincuentes que ahora cuidan en cierta medida su desaforo debido no a las acciones policiales, sino a que, no se les “calienten” o se den por demás advertidos sus lugares de permanencia, donde los vecinos prudentemente prefieren callar frente a la posibilidad de que al menos así, no se inquietan los barrios y se evitan desgracias mayores, no por la vigilancia policial o del Estado. El germen de cambio lleva este ingrediente silencioso. La diferencia de este gobierno es que, mientras uno de sus principales eslóganes era: “no puede haber gobierno rico, con pueblo pobre”, se gastan millones en remodelar sus oficinas y ni un peso para arreglar calles, al menos las

que no están pavimentadas o que van perdiendo el pavimento o asfalto que otras administraciones si hicieron (como ejemplo lo menor). La presencia de emigrantes, es cada vez mayor, de todos los países posibles, incluidos asiáticos, europeos y de nuestro continente; están convertidos en una ola humana que ha de alertar más allá de lo comúnmente conocido a las autoridades; sin descartar que las actuales autoridades nos salgan con que: “es de todos el asunto” es parte de los organismos y dependencias de gobiernos, procurar tanto en sus relaciones internacionales , así como en su responsabilidad federal, estatal y local, encontrar por lo pronto el atenuante y un proyecto a largo plazo de solución que no afecte de entrada a los nacionales, quienes finalmente son la primera prioridad, ya que el Estado Mexicano se debe primordialmente al poblador mexicano y enseguida, realizar los esfuerzos y trabajos necesarios para armonizar la circunstancia de ser la recta final del camino de todo emigrante, que es el vecino país y más atrayente para vivir: Estados Unidos. No se desconoce que en México también hay migración todavía, pero sin duda, en eso, hay una especie de detalle que nos per-

mite considerar que fuimos pioneros y lo hicimos cuando las oleadas humanas de hoy, aún no existían, amén de otras características como la geografía y la cultura en general. El pronóstico político para lo que resulte del evento electoral 2024, no parece muy halagüeño en todos los niveles y sus casos. Habrá partidos que permanezcan y otros no, los partidos en un momento político en el que no se vislumbran nuevos conceptos para organizar gobiernos mas allá que la partidocracia, van agotando sus recursos, parece ser una época en la que, genuinos líderes de antaño, no pueden dejar como buenos ciudadanos el lugar a quienes sigan, es más, poco se preocuparon en formar nuevos liderazgos y darles la libertad de ser como sus nuevas generaciones les obligan y conducen. Hay en algunos partidos la necedad de conservar el amiguismo, nepotismo, tribus, expresiones, equipos que generan indeseables conflictos por mantener sus canonjías, incluso poniendo en creciente riesgo la desaparición de sus -por pertenencia no por propiedad- institutos. No importa si emplean el falso, la mentira, fabrican con lo que sea, bueno o malo, cosas que para el impacto mediático signifique arribar por encima y destruir a quienes van en dirección de construir. La política en México lleva visos de decadencia, arrumbe, desvencije,

siendo iguales, las únicas dos ventajas del actual régimen, para ser diferente a los demás, ha sido individualizar el beneficio económico y conservar en sus filas una pluralidad con algún grado de inclusión y pluralidad, mientras en la oposición, las luchas por sobresalir, conllevan como el nido de los aguiluchos hermanos, el propósito de que permanezca solo uno de ellos; equívoco camino para permanecer los que se ostentan como más fuertes, errónea conducción que les pude dejar solos en los momentos más necesarios de unidad. Es mucha la polarización generada, causada, obligada y provocada por el gobierno y, con poca duda, criticándolo, pero emulándole van los que no son gobiernos y quieren serlo. Mientras, el Pueblo y quienes trabajan, realmente pasaremos insistiendo en converger en mejores condiciones siempre e igualmente para las fechas venideras de Feliz Noche Buena y gozosa entrada de Año Nuevo, ambos, deseos de la tinta de esta pluma, quien agradece por algo más de un par de decenas de años el favor de su lectura y por supuesto, primordialmente, a la casa editora donde don Gilberto González Berumen lleva de la mano a bien seguir construyendo el DIALOGO y el Actual Diálogo Jerez en nuestro trozo Patrio y “Matria” amada que es Jerez.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2342

24 DE DICIEMBRE DE 2023

De Política y Moral Antonio Sánchez González. Médico.

Teniendo algunos conocidos en el mundo político, sucede que algunos funcionarios que han sido electos o designados han confiado conmigo sus preocupaciones: cómo resurgir después de pasar por problemas legales, un retorno que necesariamente se plantea en el plano ético en términos delicados: la moralidad no se agota por la ley. Uno puede haber cumplido una condena, estar en buena posición con la sociedad, pero no estar moralmente absuelto o recuperar la confianza de la gente. Es interesante recordar lo que el más grande filósofo de la Ilustración, Immanuel Kant, tenía que decirnos sobre este asunto, en particular sobre la diferencia entre moralidad y legalidad, una distinción que es tanto más sutil cuanto que el contenido de las reglas es a menudo idéntico, excepto que la ley solo requiere una conformidad externa con un texto y no exige pureza de las intenciones. La ley puede ser respetada sin virtud ni bondad. El médico que se inhibe del abuso de su paciente pero que con gusto engañaría si estuviera seguro de que no será descubierto, tanto como el comerciante que se abstiene de robar a su clien-

te porque teme ser encarcelado, está indudablemente actuando de acuerdo con la ley, pero sin moralidad, sus intenciones ni se preocupan por los demás ni son virtuosas, sino que son egoístas y materialistas. De ahí una diferencia esencial entre la moral y la política: un Estado que puede exigir con razón el respeto de las leyes de sus ciudadanos no puede exigir la pureza moral de las intenciones que pertenecen a la esfera privada, de modo que un régimen que se empeña en sondear los lomos y los corazones de los pueblos se convertirá en totalitario. No obstante, en un segundo momento, se restablece el vínculo entre la política y moral, y a partir de Kant -otra vez- uno puede pensar en la república como la condición de la moral en el plano político. Este régimen es el único que respeta la autonomía de los ciudadanos, sin la cual la moralidad puede resultar imposible si leyes inicuas interfieren en ella. Sin libertad de elección, la moral no existe, como lo demuestra Spinoza: al descalificar la noción de libre albedrío en nombre del absoluto determinismo, llega lógicamente a negar la distinción moral entre el mal y el bien. A pesar del Terror de la

Francia de 1793, la idea republicana de Kant no palidece y debería servirnos en los siguientes meses en los que se avizora que el modelo republicano mexicano será puesto a prueba. Finalmente, en un último momento, la moral se reafirma sobre la política. Contrariamente a lo que podría creerse, la ética de la responsabilidad no es en modo alguno reducible al cinismo. Sólo se opone a la ética de la convicción que domina un mundo perfecto, un universo de intelectuales regido por el famoso proverbio "¡Fiat justicia pereat mundus! ("¡Que se haga justicia, aunque el mundo perezca!"). Los principios se defienden burlándose de la realidad, ¿se es pacifista pase lo que pase?; por el contrario, el sostenedor de la ética de la responsabilidad es el que entiende que, ante una situación de crisis a veces es preferible librar una guerra limitada, por detestable que sea, antes que abstenerse en nombre de principios abstractos que luego conducirán al desastre. La ética de la responsabilidad, por tanto, no consiste en abandonar el ideal, el bien común, sino sólo en tener en cuenta la realidad y encarnarla. Recordemos el

escenario que nos planteó la epidemia, el que todos, también los políticos, tuvieron que enfrentar hace no mucho. Contrariamente a lo que es un mundo ideal, el político casi nunca puede elegir entre el bien y el mal. Eso sería facilísimo. En el mundo real, a menudo tiene que elegir entre varios males, siendo su deber, guiado tanto por la moralidad como por la ley y la inteligencia, sólo elegir el mal menor a veces con lucidez. De este modo, la ética de la responsabilidad, por arriesgada que sea, aparece como la única moral digna de tal nombre, siendo paradójicamente la ética de la convicción sólo una forma sofisticada de cinismo cómodo, una forma de que los intelectuales mantengan una buena imagen y una buena prensa sin aventurarse nunca en el subsuelo de una realidad a veces complicada. Volviendo a nuestros políticos y sus tribulaciones, con gusto les concederemos que preferimos a alguien que reconozca sus faltas y se arrepienta a alguien que nunca ha pecado porque nunca ha hecho nada. Aún después de cualquier caterva de promesas y excesos verbales de la cual la gente ahora desconfiamos más que nunca.

Nos hicieron el feo Irene Escobedo López

O estamos hablando de una ruptura en las relaciones o definitivamente se trata de protagonismo pero definitivamente a Zacatecas lo dejaron fuera. Esta semana el jefe de la V Región Militar se reunió con las autoridades de diversos estados que están cobijados bajo el mando territorial, entre ellos debería figurar por supuesto Zacatecas. El motivo fue afinar detalles de la estrategia de blindaje y seguridad en carreteras regionales entre ellas -también- las de Zacatecas. Lo curioso es que no se vieron caras conocidas, ningún zacatecano autoridad civil, policial o militar de acá figuró entre los invitados a la reunión con carácter regional. Hay ligeras sospechas del protagonismo de Tere Jiménez. Dicen que se quiere llevar las porras en materia de seguridad para la región. Ella giró las in-

vitaciones y en apariencia no habría motivo para que las autoridades de Zacatecas le hagan el feo, pero no se sabe que hay de allá para acá. Fuera de los dimes y diretes y de quién le siembra los muertos a quién, o de quién le hace el trabajo a quién, debería en ambos sentidos prevalecer el interés de garantizar de una vez por todas el tránsito seguro. Si Zacatecas lo quiere hacer aparte y Aguascalientes se trepa en su macho aquí hay mucho que considerar más allá de las pretensiones de protagonismo de los gobiernos. Las cifras por lo menos para Zacatecas son delicadas. Aunque las autoridades afirman que el robo de vehículos en carreteras del estado ha disminuido casi a la mitad respecto al año pasado (288 unidades robadas en 2022), el último informe de la fiscalía dice que

este año se han recuperado 465 vehículos robados, esos ya no cuentan o qué. Por otro lado están las cifras del secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública Nacional. Esas sí son un tsunami. Hay más de mil 266 autos robados de enero a noviembre en Zacatecas. No especifican dónde ciudad o carretera, pero precisan que 591 unidades automotrices se han robado con violencia (..?). Mientras Zacatecas y Aguascalientes sigan en su actitud de novia resentida, achacándose entre sí los aciertos y desaciertos en materia de seguridad -que más bien tienen a tintes de carácter político- la gobernadora dice que la estrategia ya está y fue ideada en Aguascalientes para toda la región. Ojalá todo sea producto de la coordinación entre corporaciones incluidas las de Zacatecas, que ya anteriormente habían sido parte de

un par de reuniones en aquel estado, pero que en esta ocasión definitivamente nadie de acá estuvo presente y cuando una reunión tiene carácter regional y se menciona a un estado como parte de la estrategia sus autoridades deben de estar presentes. La estrategia o los acuerdos sin embargo trascenderán hacia Zacatecas, saldrán de la V Región Militar y son inobjetables aunque esta vez la que partió el pastel fue Tere Jiménez y no nos invitó ni a romper la piñata. Entre los asistentes estuvieron además de las autoridades locales del estado vecino, el representante de las quinceava zona militar Crisóforo Martínez Parra, Héctor Zamudio Vizueta y Rogelio García Pérez coordinadores de la Guardia Nacional en Jalisco y Guanajuato y Gerardo Olmos Cruz delegado del Centro Nacional de inteligencia.


24 DE DICIEMBRE DE 2023

NÚMERO 2342

OPINIÓN

7

NAVIDAD EN TIEMPOS DE POLITICA Jaime Santoyo Castro

La Navidad suele ser una festividad que la gente identifica como una etapa de celebración, de análisis, de reflexión, de estructuración de propósitos y metas, pero que fundamentalmente sirve como medio para propiciar la unidad familiar, situación que es común en muchas culturas alrededor del mundo, pero cuando se presenta en tiempos de disputa electoral, como es ahora en nuestro país, la navidad le da un toque especial a la confrontación política. Tanto la sociedad, como las normas jurídicas, morales, religiosas y las del comportamiento social exigen poner atención en diversas cuestiones que según el lugar donde nos encontremos, habrán de tener relevancia y deberán cumplirse, so pena de ser sancionados en la forma y términos que cada una de las disposiciones señaladas estipule. Aquí entran en juego las creencias religiosas, la fé, las costumbres, las tradiciones, la orientación política del gobierno en turno, los intereses comerciales y las circunstancias generales de seguridad, de comunicación y de gober-

nabilidad, que se vivan en cada lugar. Cada instancia social cumple un papel determinado. Así, las autoridades gubernamentales deben organizarse para adornar con motivos navideños los diversos espacios de convivencia social, ofrecer ayudas a grupos sociales menesterosos, cuidar que la ciudadanía esté resguardada en los eventos sociales y religiosos como posadas, y todo tipo de celebraciones, y una serie de actividades de protección civil y/o restricciones para evitar accidentes o conflictos, y también cuidar la iluminación y la limpieza, fundamentalmente. Los operadores, aspirantes, precandidatos, candidatos o actores politicos, respetando estos tiempos de reflexión y de unidad familiar, deben conducir sus actividades proselitistas por caminos que van desde el silencio e inactividad propagandística hasta la emisión de mensajes con contenido especial, orientados a resaltar los valores sociales tales como la unidad, la solidaridad, la paz, la familia, o abordando temas políticos relevantes para la época, como

Un relato de la Navidad José Guillermo P.H.

En el vasto panorama de la historia humana, la Navidad resplandece como un mosaico cultural de creencias, tradiciones y simbolismos. Esta celebración presente en gran parte del mundo y en culturas diferentes con sus luces y cantos, tiene raíces profundas en el pasado de la humanidad. El relato de la Navidad comienza en la antigüedad, en aquellos días en los que la supervivencia dependía del ciclo de las estaciones. El solsticio de invierno, cuan-

do ocurre la noche más larga del año y a partir del cual los días comienzan poco a poco a alargarse nuevamente, fue un tiempo de gran significación en el pasado. En este contexto, nacieron festividades como la Saturnalia romana y el Yule vikingo, celebraciones que rendían homenaje al sol y la esperanza de la renovación. El cristianismo, en sus primeros siglos de formación y expansión, adoptó y adaptó estas celebraciones paganas. No por casualidad, sino como

las cuestiones inherentes a los derechos humanos, la economía o la política internacional y las políticas de inmigración que afectan a las familias separadas. En esta época se abordan también las políticas gubernamentales relacionadas con la distribución de la riqueza, la seguridad social, la atención y el cuidado de salud y otros aspectos económicos que pueden influir en la capacidad de las personas para comprar regalos, decorar sus hogares y disfrutar de una Navidad festiva. Las políticas de ayuda social también pueden ser más relevantes durante la temporada navideña, ya que algunas personas pueden depender de ellas para tener una Navidad decente. Los conflictos políticos y las tensiones internacionales pueden tener un impacto en cómo se celebra la Navidad en ciertas partes del mundo. Las guerras o los conflictos diplomáticos pueden dificultar que las familias se reúnan en Navidad o afectar la disponibilidad de alimentos y bienes esenciales durante la temporada. Pensemos en cómo va a pasar la navidad la gente afec-

tada por la guerra de Israel y Hamas, pero también cómo la va a pasar la población afectada en Acapulco, los familiares de los desaparecidos y los muertos, los desplazados, los inmigrantes en tránsito a los Estados Unidos, etc. etc. También los medios de comunicación, incluyendo programas de televisión, películas y música, a menudo reflejan temas políticos y sociales. Esto puede influir en cómo se abordan ciertos temas relacionados con la Navidad en la cultura popular, como la inclusión, la diversidad y la justicia social. En resumen, la política puede tener un impacto en la forma en que se vive y se celebra la Navidad, ya sea a través de discursos políticos, regulaciones gubernamentales, conflictos internacionales o temas políticos en la cultura popular. Sin embargo, la Navidad sigue siendo una época en la que muchas personas buscan la unidad, la paz y la generosidad, independientemente de las consideraciones políticas del momento. ¡Que tengan feliz Navidad!

una estrategia de sincretismo religioso, la celebración por el nacimiento de Jesús fue colocado en el calendario cerca de estas festividades. Así, el 25 de diciembre emergió no sólo como una fecha de conmemoración religiosa sino como un símbolo de la luz que vence a la oscuridad, una metáfora poderosa del mensaje cristiano. A lo largo de los siglos, la Navidad se ha enriquecido con innumerables elementos. Los árboles siempre verdes, símbolos de vida eterna desde tiempos precristianos, fueron adornados y transformados en los árboles de Navidad que conocemos. Las costumbres de intercambio de regalos, los villancicos, la figura de Santa Claus, cada uno tiene su propio origen y su propia historia, a menudo mezclando lo sagrado con lo profano y lo espiritual con lo material. Hoy, la Navidad es una festividad global que, aunque conserva su esencia religiosa para muchos, también ha evolucionado para convertirse en

una celebración cultural que enfatiza la familia, la generosidad y la reflexión. También se ha convertido en un pilar de máxima importancia para el sistema económico desde la segunda mitad del siglo XX, pues la maquinaria del capitalismo -las plantas, la logística y la mercadotecnia- se pone en movimiento para asegurar que sus más grandes lanzamientos sean un éxito en Navidad. Reflexionar sobre el origen de la Navidad es, en última instancia, reflexionar sobre la humanidad misma: sobre sus creencias, sus necesidades, sus esperanzas y sus sueños. Es reconocer que detrás de cada luz navideña hay un eco de aquellas antiguas hogueras que iluminaban la más larga de las noches, y en cada villancico resuena el antiguo deseo de unidad y paz. En este sentido, la Navidad, más allá de su literalidad histórica, es una invitación perenne a buscar la luz en la oscuridad, a renovar la esperanza y a celebrar la vida en su más rica diversidad.


8

CULTURA

NÚMERO 2342

CONFLUENCIAS

Los fundamentos de las prácticas educativas raramente se discuten, y generalmente merecen escasa atención social, siendo sin embargo esenciales para la vida humana y para el funcionamiento social. Juan Delval Francisco Larroyo piensa que la educación y la cultura se estructuran en una interacción que las compromete y las estimula. Si existe un acierto magnífico en las reflexiones del filósofo y pedagogo jerezano, éste radica en que sabe pensar el tema educativo desde una perspectiva profunda, multidisciplinaria y estratégica. En su obra, educación y cultura son consideradas en absoluta unidad, en un fluir que posibilita la interacción, que favorece la consideración de la otra perspectiva. Esta consideración de las cosas desde una y otra perspectiva provoca una mirada más inteligente. Evidentemente esto provoca un enriquecimiento del proceso educativo. Es, a fin de cuentas, educación que cambia, que envuelve y abraza a la filosofía para intensificar su poder creativo en los educandos. Mediante la educación se explica la cultura misma. Con ella se fundamenta, a través de su intervención acendra sus tentativas. Según la apuesta del filósofo jerezano, es posible descifrar la educación con base en la clave cultural de que ha de constituirse. (…) hablan una len-

gua común, se someten al mismo derecho, satisfacen sus necesidades sirviéndose de semejantes organizaciones económicas, quizás gustan de análogas obras de arte y los animan parecidos ideales políticos.1 Venida de la circunstancia, la educación llega a constituirse en quehacer y práctica de libertad, al integrarse en la cultura de la época. Derivada en la circunstancia, la educación todo terreno deviene en alternativa a la educación escolarizada. La educación todo terreno considera las circunstancia y se estructura con el sentido de dar respuestas a tal entorno. En tal orden de ideas, el paso del individuo hasta convertirse en hombre civil ocurre en los procesos de socialización mediante esta educación y esta cultura. Siendo la cultura una comunidad de vida, ha de explicarse la existencia de comunidades humanas supra individuales (la familia, la nación, la iglesia). Hablar de hombre aislado de una comunidad es meramente una abstracción, éste sólo adquiere sentido dentro de las coordenadas ontológicas que ya se han aducido, pues (…) el hombre sólo hombre en comunidad de vida [y] la comunicación es uno de sus modos ontológicos.2 De acuerdo con Larroyo, el hombre sólo puede explicarse en su expresión como individuo integrante de una comunidad, es sólo en la medida en que se se integra en su sociedad. Del mismo modo, la escuela como producto de la sociedad de la que forma parte está determinada por la circunstancia. La educación que emana de la sociedad ha de constituirse en respuesta para su desarrollo. Según Larroyo, la educación y la cultura se encuentran determinados por la vida económica. El hombre es económico y después, artista, creador, pensante. Ello implica una determinación de la economía sobre de la ética, sobre la educación, sobre la

sentimentalidad de la época. El concepto ontológico del materialismo va como de la mano del llamado materialismo histórico, o económico, de Carlos Marx y Federico Engels, a tenor del cual todos los productos culturales (derecho, moral, arte, lenguaje, religión…), por autónomos y espirituales que parezcan, tienen como base que los condiciona y determina la vida económica.3 En ese sentido, la reflexión de Larroyo hace empatar el quehacer educativo con la economía y llega a postular la determinación de ésta sobre aquella. En su perspectiva la economía establece una base, un soporte según el cual la economía habría de dar sustento al quehacer educativo, lo mismo que acontece con la cultura, el derecho, la moral, el arte, el lenguaje o la religión. De acuerdo con este orden de ideas, el filósofo que nos ocupa realiza aportaciones en distintas áreas del conocimiento, especialmente en la pedagogía. La adusta presencia de la sentimentalidad se convierte en el oficio de su preferencia. Es voz en sovoz dada a la luz a través del espejo de la imprenta. Durante décadas, insistió en la experiencia de La teoría de la educación no es la política educativa, aunque está, para lograr sus designios y no caer en utopías, debe acudir a aquella. La teoría es la obra de los pedagogos, de los teóricos profesionales de la educación; la política es la tarea de los hombres de estado. A veces puede ocurrir en la misma persona se dé el teórico y el político, pero hasta en ese caso, sus funciones teóricas serán distintas de sus actividades políticas.4 Desde este punto de vista, la teoría educativa se define como la conceptualización y jerarquía de determinadas nociones las cueles consiguen explicar los fenómenos pedagógicos.

24 DE DICIEMBRE DE 2023

Arturo Gutiérrez Luna

Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com

Hecho y teoría de la educación se encuentran en interna relación con la cultura de cada época. Con la vida del Estado, del poder público, la educación mantiene peculiares vínculos. El Estado trata de orientar y dirigir la educación. Dicta normas y disposiciones para regular la vida educativa del territorio que gobierna. La política educativa es este conjunto de preceptos gracias a los cuales se establece una base jurídica, de derecho, para llevar a cabo las tareas de la educación. En la vida contemporánea no se limita, ni con mucho, a regular la vida escolar (política escolar): abarca todos los dominios de la cultura en que se propaga la educación: en la prensa, en el teatro y el cinematógrafo.5 Educación y cultura se acompañan en la instauración de una civilidad que apuesta por la integración de todas las clases sociales a los beneficios de la economía. Desde su perspectiva, la educación tiene sentido en la medida en que se hace para la instauración de una ciudadanía que es incluida en los procesos de desarrollo social. De tal suerte que en el proceso de desarrollo social, el estado desempeña un papel protagónico porque le corresponde fungir como proveedor de aquellas atmósferas de desarrollo de las potencialidades de cada ciudadano. Lo importante en esta perspectiva reside en que, si el estado hace accesible la educación, el ciudadano es retado intelectualmente para desplegar toda su potencialidad.

Referencias: 1. (Larroyo 1968a, p.35) 2. (Larroyo 1968a, p.35) 3. (Larroyo 1979, pp.301-302) 4. (Larroyo, La educación, 1961) 5. (Larroyo, La educación, 1961, pág. 740)


24 DE DICIEMBRE DE 2023

NÚMERO 2342

CULTURA

9

Hosanna en las Alturas Amparo Berumen

En Navidad no deseo más una rosa. Shakespeare.

Igual que siempre, estos días de Diciembre traen religiosamente a mi memoria la imagen de aquellos años en que esperaba con emoción la venida del Niño Dios. La madrugada era muy fría y larga. Junto al nacimiento colocaba una inocente carta, y mi vigilia se veía prolongada esa noche blanca. Por la

mañana, los juguetes nuevos y la cocina tibia y perfumada era lo mejor de la casa. Cuánto me recuerdan estos días del invierno la antigua chimenea de los abuelos con su inquieto fuego nocturno, y las cancioncillas junto al nacimiento…

Los cantos y los vuelos invaden la extensión, y están de fiesta cielos y tierra… y corazón. Resuenan voces puras que cantan en tropel: Hosanna en las alturas al Justo de Israel.* La recordación de aquellos años renueva en este tiempo mis acuerdos con el horno y el fogón. Las especias balsámicas subliman los sabores de la cocina propiciando en la mesa el acercamiento. El olor a pan y a otras magias escapa del horno antes de la cena... En muchos países, el pavo ha sido una tradición en la mesa de Navidad. El primer tratado que habla de los diversos condimentos para prepararlo data de 1591, pero desde antes había sustituido en Europa al pavo real y al majestuoso cisne. Ya en el siglo XVIII el pavo trufado ocupó en las mesas francesas un lugar insuperable. Un devoto adorador de este manjar fue el gran músico y refinado gourmet Giacomo Rossini (¿quién no recuerda el Filete Rossini?). Los biógrafos de este personaje excéntrico cuentan que en su vida sólo lloró tres veces: cuando fue abucheado en el estreno de El Barbero de Sevilla; cuando oyó a Carafa

cantar un aria seráficamente, y cuando en un paseo en barca un pavo trufado cayó al agua... ay! En Diciembre la gente deambula fluctuante con una lista interminable de artículos y regalos que alegrarán a familiares e invitados. Las tiendas parecen una estación de ferrocarril anunciado una nueva hora de llegada a poco de salir. La Noche de Paz provoca un impasse en todos aquellos que precisan internarse en el supermercado. De vuelta en casa es menester revisar la mantelería, la cuchillería, la cristalería, la vajilla. Las veladoras de la estancia, las luces discretas, las velas de la mesa para la cena. Sí. Para algunos Diciembre es un mar de prisas y emociones. Es el mes de la celebración, del champagne, de los buenos propósitos y hasta de los buenos modales. Alguien ha dicho que la Navidad es la que nos hace ver, sin miramientos, que hemos dejado de ser niños. Y es cierto… Lea-

mos, si no, estas letras de Ignacio Manuel Altamirano: “¿Quién que ha nacido cristiano y que ha oído renovar cada año, en su infancia, la leyenda poética del Nacimiento de Jesús, no siente en semejante noche avivarse los más tiernos recuerdos de los primeros días de la vida?”.

Y decía yo al principio y lo reitero, que este tiempo trae siempre a mi memoria aquellos años en que esperaba con emoción la llegada del Niño Dios. La madrugada era fría y larga. Por la mañana los juguetes nuevos y la cocina tibia y perfumada era lo que más me gustaba...

*Nochebuena (fragmento), Amado Nervo. amparo.gberumen@gmail.com


10

CULTURA

NÚMERO 2342

24 DE DICIEMBRE DE 2023

Pbro. José Rosario González, pionero de la fotografía turística de Jerez rias edificaciones, cuya belleza, desde entonces, era ostensible, así como de exhibir los gratos y agradables jardines de Jerez.

Nacido en la cercana Estancia de los Berumen en 1912, José Rosario González Félix fue un precursor de la fotografía publicitaria en favor de Jerez, dado que, con su cámara fotográfica, hace casi cien años, durante los años de 1927 a 1930, captó la imagen de los sitios atractivos más emblemáticos de la localidad y los puso a disposición del público. Tras de una corta estancia en Arizona, Estados Unidos, a donde su familia se trasladó en 1915 para resguardarse de la violencia revolucionaria que asolaba la región, la familia regresó pronto a México en 1916, y se estableció en Jerez, donde el niño José Rosario, o “Chayo”, como siempre le llamaron, hizo sus primeros estudios y en donde, desde temprana edad, se aficionó a la fotografía. En esta ciudad transcurrió su vida de niño y adolescente Chayo, quien fue el primogénito de la familia compuesta por Pedro González, dedicado a la agricultura, y su esposa, María Guadalupe Félix Berumen, además de cuatro pequeños hermanos. En esa primera etapa la familia habitó la casa ubicada en la esquina de la calle Moctezuma y el callejón Allende. Chayo, a sus escasos 15 años de edad, abrazó la ocupación de fotógrafo realizando una intensa actividad, en la que además de retratar a personas, se especializó en fotografiar los sitios más destacados de Jerez en esa época (entre 1927 y 1931). Es por esta razón que se le puede conferir a Chayo el título de haber sido, tal vez sin proponérselo, auténtico divulgador de las obras arquitectónicas relevantes de Jerez, como son sus templos y algunas noto-

La lente de la cámara fotográfica de Chayo se fijó y capturó, en no pocas ocasiones, artísticamente, los templos de la Parroquia, el Santuario, la fachada del Panteón de Dolores, del Diezmo, pero también los edificios prominentes como el portal de Inguanzo, el teatro Hinojosa, la Presidencia Municipal, las escuelas de la Torre y Federal Tipo, sin faltar las áreas verdes tales como los jardines Grande y Chico y la Alameda, y aun calles como la empedrada y casi desierta calle del Espejo, por dar sólo algunos ejemplos. E incluso hizo gala de dotes innovadoras y atrevidas, por ejemplo, al fotografiar las torres del Santuario, desde lo alto de la torre de la Parroquia. Todas esas imágenes capturadas por Chayo, fueron marcadas con una leyenda en tinta morada, como una forma de proteger su creación, que decía: “Jerez Fotográfico. J.R. González”. Cabe señalar que, como es bien sabido, en la época de Chayo como fotógrafo, las fotos no eran a color, sino que todas eran en blanco y negro. Pero, Chayo se la ingeniaba, con el auxilio de su hermana María Eugenia, para pintar a mano, en color, a algunas de las fotos de flores y plantas.

La forma que ideó Chayo para obtener un beneficio económico a través de estas imágenes, fue la de estamparles a cada una de ellas, en el dorso, el formato de “Tarjeta Postal”, que, como su nombre lo indica, estaban destinadas para ser enviadas por correo. Estas tarjetas constituyeron una forma simplificada para enviar mensajes, por lo que sustituyeron en gran medida a las cartas comunes de la correspondencia. La tarjeta postal portaba en el anverso la foto de la imagen, mientras que, en el reverso, contenía espacio suficiente para el destinatario y su domicilio, así como el espacio para el mensaje corto que se trasmitía. De esta manera, entonces, Chayo pudo comercializar esas tarjetas postales para difundir, en otras latitudes, a las que llegaban sus tarjetas postales, las imágenes de Jerez captadas por su cámara. Es por lo anterior que está justificado que se otorgue a Chayo la categoría de uno de los difusores primarios, en el plano turístico, de los bellos sitios de Jerez, y de los que se jactaban, con orgullo y con toda razón, los entonces habitantes de la ciudad. Sin embargo, la ocupación que desempeño Chayo como fotógrafo profesional tuvo corta duración, ya que, siguiendo el llamado de su vocación, decidió realizar los estudios para

José Muro González

convertirse en sacerdote, por lo que, para ello, ingresó al seminario a los 19 años de edad. El único seminario en el que tuvo Chayo cabida fue el Seminario de Montezuma de Nuevo México, en los Estados Unidos. Lo anterior, debido a que por motivos del conflicto que sostenía la jerarquía católica y el Gobierno mexicano en esos tiempos, fue fundado ese seminario, exclusivo para seminaristas mexicanos, como resultado del acuerdo celebrado entre los obispos mexicanos y estadounidenses para garantizar la continuidad en la formación de sacerdotes. Ahí Chayo realizó sus estudios hasta lograr su ordenación. Como parte de la Diócesis de Zacatecas, el desde entonces Padre Chayo fue enviado a ejercer su ministerio a diversos municipios que comprenden esa demarcación diocesana: Concepción del Oro, primero; luego Huejuquilla, población que, aunque geográficamente pertenece al Estado de Jalisco, también forma parte de la diócesis zacatecana; y finalmente, la ciudad de Fresnillo, donde pasó los últimos años de su vida y donde falleció en 1969. No obstante, cabe remarcar que su afición a la fotografía la siguió practicando el Padre Chayo, pero ahora sobre todo para fotografiar a individuos y grupos de feligreses y parientes.


24 DE DICIEMBRE DE 2023

CÁPSULAS LITERARIAS

CULTURA

NÚMERO 2342

"Ítaca" Por Priscila Sarahí Sánchez Leal más temibles criaturas míticas, se ve tentado por el canto de las sirenas y cae en las trampas de algunas hechiceras; sin embargo, logra seguir adelante en su travesía, hasta llegar a Ítaca. En cada uno de los versos, el poema privilegia el trayecto, pese a las adversidades, así como los placeres que éste le va brindando. Todo ello es lo que le da un sentido particular a la vida, no se trata sólo de

Este poema nos lleva a reflexionar en torno a la vida como un viaje, "lleno de aventuras, lleno de experiencias", en el que lo más significativo es todo aquello que se vive en el trayecto y no el final en sí mismo. El poeta, Constantino

11

Cavafis, retoma el regreso de Odiseo a su palacio, ubicado en la isla griega llamada Ítaca, tras veinte años de ausencia, diez en la Guerra de Troya y diez para volver. En este viaje, Odiseo se enfrenta a toda clase de aventuras y retos, lucha contra las

llegar al destino, a Ítaca, sino de vivir todo el proceso que implica hacerlo. Finalmente, el poema deja abierta la posibilidad de que cada individuo interprete lo que significan las Ítacas, en sus propios procesos de vida. Cavafis expresa que no hay que apresurar el viaje, sino pedir que sea largo el camino y aprender de él en todo momento.

“Ítaca te brindó tan hermoso viaje. Sin ella no habrías emprendido el camino. Pero no tiene ya nada que darte. Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado. Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia, entenderás ya qué significan las Ítacas.

ESTA TEMPORADA DE VACACIONES, DISFRUTA UN RECORRIDO POR LAS ENTRAÑAS DE LA MINA EL EDÉN -Es uno de los atractivos imperdibles de Zacatecas para locales y turistas, único con un lugar para eventos sociales y un museo de rocas -La mina El Edén cuenta con 435 años de antigüedad y está habilitada con diversas áreas turísticas

La Secretaría de Turismo (Secturz) invita a todas las personas que llegan al destino y a quienes viven en él a que visiten uno de los atractivos turísticos más representativos de Zacatecas, se trata de la mina El Edén. Esta temporada de vacaciones, zacatecanos y visitantes

tienen la oportunidad de disfrutar de una entrada a las profundidades del corazón de la ciudad de cantera y plata, el camino que conduce hacia un extraordinario mundo subterráneo, que inicia desde la cima del cerro con una profundidad total de 540 metros llenos de vida e historia, en la

mina El Edén. Este espacio tiene 435 años de antigüedad y esconde en cada rincón importantes vestigios que, a lo largo del tiempo, han logrado caracterizar la bella capital de Zacatecas. Ahí, se atesoran materiales preciosos; es productor de plata, cobre, oro, zinc, plomo, cuarzo y fierro. Al llegar, existe una especie de túnel, el socavón La Esperanza, que permite desplazarse directamente a las entrañas de la mina, mientras se va en ferrocarril a bordo de un tren con paredes transparentes que permiten apreciar cada detalle. La experiencia comienza con un recorrido fuera de serie, en donde personajes mineros trabajaron activamente durante 380 años. Se remonta al 8 de septiembre de 1546, fecha en que sucedió la fundación de la ciudad de Zacatecas, por parte de los españoles y, gracias al descubrimiento de plata al pie del cerro de La Bufa, 40 años después es donde comenzaron las actividades y excavaciones en la mina. Este maravilloso espacio comprende siete niveles que se divi-

den por sus caminos irregulares. Desde lo más alto de la mina hasta el cuarto nivel existen 320 metros. En este nivel es donde se aprecian cascadas que forman las inundaciones similares a cenotes con aguas cristalinas de 220 metros de profundidad, un escenario fantástico y digno de presenciar. La mina cuenta con un museo en donde se exponen variaciones de rocas, minerales y fósiles de distintas partes del mundo como: España, Brasil, India, Rusia, Irak, Pakistán, Sudáfrica, Marruecos, y algunos estados de la república mexicana, entre los que destacan Chihuahua y Zacatecas. Se trata de una experiencia llena de magia que se convierte en un atractivo turístico imperdible para cualquier persona que visite la ciudad de Zacatecas, el destino que siempre los espera. Para más información sobre reservaciones, horarios de recorridos y detalles de las visitas, se pueden comunicar al teléfono 4929223002, o en sus redes sociales de Facebook e Instagram, donde se encuentra como La Mina el Edén.


12

NÚMERO 2342

ESTUDIANTE DE INGENIERÍA EN SOFTWARE DE LA UAZ GANA BECA DE COLABORACIÓN EN PARÍS LUMAT e Ingeniería de Software trabajan en conjunto para la apertura de oportunidades para los estudiantes universitarios

El estudiante de Ingeniería en Software de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Cristhian Alexis Sánchez, obtiene beca para viajar y permanecer durante seis meses en París, Francia en donde tendrá la oportunidad de trabajar con personas de diferentes partes del mundo y desarrollar actividades de uso y manejo de base de datos, pero, sobre todo, el próximo semestre, podrá aprender más sobre el uso de las tecnologías en el ámbito laboral. El joven universitario, explicó que será a partir del 29 de enero del 2024, que comenzará la experiencia que sin duda le cambiará su visión en el uso y manejo de la tecnología digital, así mismo, hizo hincapié en la importancia de poder aprender idiomas durante sus estudios, pues las entrevistas que ha tenido tras haber sido seleccionado han sido en inglés, situación que es determinante para poder viajar. “La primera entrevista fue en inglés, y la primera pregunta fue si me sentía cómodo hablando en otro idioma, porque debo saber comunicarme, pues estaré conviviendo con personas de diferentes partes del mundo como de Indonesia, es así como yo les recomiendo a todos los estudiantes que aprendan el idioma, pues este nos permite aprovechar las oportunidades que se nos dan”. Por su parte, el docente investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT), Manuel Haro, quien a la par funge como presidente de la Fundación para el Desarrollo Digital y Conocimiento Abierto (DEDICA), dio a conocer que desde su trinchera se tiene el interés y objetivo de captar jóvenes talentos cuya relación con la UAZ este vigente y puedan conocer y aprovechar las oportunidades existentes a nivel global repre-

sentando así a la máxima casa de estudios de los zacatecanos. “Hace tres años comenzamos con este trabajo, creando contactos y abriendo camino, ahora se concreta la oportunidad con la Organización para la Competitividad y el Desarrollo Económico, instancia a nivel global que desarrolla proyectos tecnológicos y trata de vincular a estudiantes con este tipo de becas, nos dijeron no queremos científicos, buscamos jóvenes con interés y ganas de aprender y convivir con otras culturas”. Como parte de la selección y otorgamiento de beca se realizó una revisión al currículum del estudiante, sus habilidades y manejo del idioma inglés, “estamos seguros de que Cristhian será el primero en viajar y será quien dé apertura a que más universitarios puedan vivir esta experiencia, sabemos que existen más oportunidades en este tipo de proyectos”, dijo. Por su parte, el docente investigador de Ingeniería en Software de la UAZ, Alejandro Mauricio González, durante la entrevista habló sobre la apertura de la convocatoria hacia toda la comunidad universitaria e incluso en otros estados de la República Mexicana, siendo Zacatecas de los primeros en participar en este tipo de actividades. “Nos da mucho gusto porque tenemos alumnos con gran capacidad y con ganas de ir a demostrar sus conocimientos y aprender, son oportunidades que se deben aprovechar y les permite a los jóvenes regresar a la UAZ y compartir con docentes y estudiantes el tipo de tecnología que se utiliza en otros países para lograr objetivos en cada proyecto” Una vez que el joven universitario se reúna con su nuevo equipo de trabajo, comenzará una capacitación aproximada de tres

meses, para después comenzar a trabajar en el proyecto que se

24 DE DICIEMBRE DE 2023 le designe en el uso y manejo de bases de datos.

DESCUBRE EL ENCANTO DE LO HECHO EN ZACATECAS EN ESTA TEMPORADA NAVIDEÑA Un total de 12 ramas artesanales están presentes en los distintos puntos de venta Hecho en Zacatecas Artesanal La Secretaría de Economía invita a zacatecanos y visitantes a que, en esta navidad, regalen una artesanía como símbolo de orgullo por esta tierra. En este sentido, las tiendas Hecho en Zacatecas, en sus diferentes ubicaciones, son un espacio que sirve como escaparate de artesanos y artesanas del estado, en donde ofrecen sus productos, tanto a locales como a turistas. En estos lugares se encuentran presentes 12 ramas artesanales que se realizan a lo largo de todo el estado: platería, alfarería, textilería (lana y labores de aguja), juguete tradicional, metalistería, cartonería, artes de la madera, arte wixárika, talabartería, mascarería, fibras vegetales, cantería y lapidiaria. Hecho en Zacatecas cuenta con sucursales en diferentes municipios como: Sombrerete, Teúl de González Ortega, Tabasco, Susticacán y Pinos, también se pueden encontrar a través de diversos puntos de venta como: Museo Chalchihuites, Hotel Fiesta Inn, Hotel Providencia y Centro Platero. Las artesanías de Zacatecas son el resultado de siglos de

tradición y destreza artesanal transmitida de generación en generación. Cada pieza lleva consigo la historia y la pasión de los artesanos zacatecanos. Desde cerámica, textiles y talabartería, hasta joyería y tallados en madera pueden encontrarse en las tiendas locales que ofrecen una amplia gama de opciones para todos los gustos y presupuestos. A partir del 20 de diciembre, las tiendas Hecho en Zacatecas Artesanal, en sus ubicaciones de Centro Platero y Calle Juan de Tolosa 831, del Centro Histórico de la capital, permanecerán abiertas de lunes a domingo, con un horario de 10:00 a 15:00 horas. La riqueza cultural y creativa de Zacatecas se refleja en cada pieza única, convirtiéndolas en regalos significativos y memorables para la temporada festiva. Al elegir artesanías, los compradores contribuyen directamente a la economía local y apoyan a las comunidades de artesanos, promoviendo el desarrollo sostenible y la preservación de las tradiciones culturales.

ASESINAN A CUAUHTÉMOC RAYAS ESCOBEDO, PRESIDENTE DE LA UNIÓN GANADERA EN LA CAPITAL DEL ESTADO

En la mañana de este lunes asesinaron al presidente de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas (UGRZ) Cuauhtémoc Rayas ,en una veterinaria ubicada en la avenida San Marcos de la capital. Testigos mencionan que llegó una camioneta pick up de la cual se bajaron varios hombres armados y luego se escucharon los disparos. Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario General de Gobierno, a través de su cuenta de Facebook, confirmó la identidad de la víctima y mencionó que “el fiscal general de Justicia del Es-

tado me ha informado que hace unos momentos se registró una agresión en contra de un civil en el municipio de Zacatecas. Lamento profundamente informar que como producto del mismo perdió la vida Cuauhtémoc Rayas, presidente de la Unión Ganadera de Zacatecas. En estos momentos todas las fuerzas del orden se encuentran llevando a cabo un dispositivo para dar con los responsables. No desistiremos en el proceso de pacificación del estado y no permitiremos que ni este ni ningún otro caso quede en la impunidad".


24 DE DICIEMBRE DE 2023

NÚMERO 2342

EN JEREZ, FUERZAS DE SEGURIDAD UBICAN Y RESCATAN A DOS VÍCTIMAS DE PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD La FRIZ, Ejército Mexicano y Guardia Nacional ubicaron a las víctimas durante un despliegue operativo para reforzar la seguridad en el municipio

del Estado en este proceso de vital importancia para nuestra búsqueda de verdad y justicia”. También exigen "mecanismos y canales de diálogo con las familias que, a lo largo y ancho de este país, y a pesar del miedo, salen a buscar a quienes nos faltan todos los días”. Y un

13 censo que demuestre datos reales. Presentar estas cifras falsas, es engañar y jugar con los familiares de las víctimas y nos hace reafirmar que el presidente quiere tapar el sol con un dedo y jactarse de los supuestos cambios durante su mandato.

LAS CALLES DE JEREZ SIGUEN LLENAS DE BASURA Y LAS AUTORIADES NO HACEN CASO A LAS DENUNCIAS DE LA POBLACIÓN

Las Fuerzas de Seguridad ubicaron y rescataron en el municipio de Jerez a dos personas que se encontraban privadas de su libertad. Tras un despliegue operativo de elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), de la Policía Estatal Preventiva, Ejército Mexicano y Guardia Nacional que se implementó para reforzar la seguridad en el municipio de Jerez, se logró ubicar y poner a salvo a una mujer y un hombre, quienes refirieron haber sido privados de su libertad el pasado sábado 16 de diciembre del año en curso. Las víctimas fueron ubicadas cerca de la comunidad Los Félix, en el municipio antes referido.

Por lo anterior, los efectivos de seguridad de inmediato activaron los protocolos de atención a víctimas y debido a que presentaban algunas lesiones, se solicitó el apoyo de una ambulancia para realizar su traslado a un hospital, en donde ya reciben atención médica.

población porque se sabe que estos deshechos pueden ocasionar enfermedades en personas y animales, además del olor fétido tan penetrante. Esto es solo una muestra del mal servicio municipal. Esperamos que en esta ocasión las autoridades correspondientes no hagan caso omiso y se pongan a trabajar, para mejorar estos servicios y la ciudad se mantenga limpia.

LA COMPAÑÍA DE DANZA TELPOCHCALLI PRESENTE EN EL FESTIVAL NAVIDEÑO 2023

Las víctimas fueron identificadas como una femenina, originaria de Tepetongo y un masculino oriundo de Fresnillo. Las Fuerzas de Seguridad reiteran su compromiso de mantener un trabajo continuo y apegado a la ley, generando acciones contundentes que permitan avanzar en la pacificación de Zacatecas.

86 COLECTIVOS SE MANIFESTARON EN CONTRA DE LAS CIFFRAS FALSAS SOBRE DESAPARECIDOS QUE PRESENTÓ AMLO

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) junto con 86 colectivos que buscan de manera independiente a desparecidos, además de brindar apoyo a sus familiares, se manifestaron en la Ciudad de México, debido que Andrés Manuel en una conferencia el pasado 14 de diciembre presentó las cifras de cuántos desaparecido había y comentó que son 12 mil; cuando en realidad son 110 mil. En esta manifestación los co-

Nuevamente se hace un llamado al departamento de limpia y los servicios municipales que sean eficientes al momento de realizar su trabajo, ya que la situación de la zona centro y la ciudad en general sigue siendo la misma; hay bolsas con basura por las calles ocasionando que los perros y gatos las esparzan por todos lados, además de dar un mal aspecto es un riesgo de salud que afecta a la

lectivos exigen al presidente que sea trasparente con las cifras, publicaron un boletín donde comentaron sobre esta situación: “Los colectivos de familiares de personas desaparecidas que integramos el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) expresamos nuestra preocupación y decepción ante esta respuesta del Estado. Compartimos con otras plataformas de víctimas el enojo y la indignación por la falta de rigurosidad y transparencia

Noche de domingo en el Festival navideño 2023, con la actuación de la Compañía de Danza Folclórica Telpochcalli, bajo la dirección de Yesenia Bibiano Reveles, que presentó el espectáculo Navidades Mexicanas, adaptación de la producción realizada por el Ballet de México, en la que se experimentó un recorrido por diversas partes del país, a través de la danza, como ofrenda al niño que ha nacido, así como la representación de algunos pasajes de la tradición religiosa. Niños, adolescentes y jóvenes que conforman la agrupación, expusieron sobre el escenario una muestra de la riqueza cul-

tural de México, con estampas de estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Baja California Norte, Veracruz, Colima y Jalisco, además de escenificar el peregrinar de José y María, la anunciación, el camino de los pastores, los reyes de oriente, la lucha entre el bien y el mal, entre otros. El director del Instituto Jerezano de Cultura, Víctor Hugo Huízar Iturriaga, entregó el reconocimiento de participación a la agrupación, en manos de su directora, a quienes el público, que abarrotó el inmueble, premió con el recurrente y nutrido aplauso.


14

NÚMERO 2342

24 DE DICIEMBRE DE 2023

El equipo de Diálogo Jerez desea expresar el más sincero agradecimiento a nuestros lectores y colaboradores en esta temporada tan especial. A medida que nos despedimos del año que termina y damos la bienvenida a uno nuevo, queremos tomar un momento para reconocer el apoyo continuo y la lealtad que nos han brindado. La Navidad es un tiempo de reflexión, alegría y esperanza, un momento para estar cerca de nuestros seres queridos y para recordar los momentos más significativos del año. En Diálogo Jerez, hemos compartido junto a ustedes historias que han marcado nuestra comunidad, hemos celebrado los logros y enfrentado juntos los desafíos. Mientras nos preparamos para recibir el Año Nuevo, estamos llenos de esperanza y entusiasmo por las historias que están por venir, por las oportunidades de seguir creciendo juntos y por la posibilidad de seguir siendo su fuente de información confiable y veraz. Gracias por ser parte de nuestra historia. Que esta Navidad les traiga paz, amor y felicidad, y que el Año Nuevo esté lleno de posibilidades y bendiciones.

Felices fiestas y un próspero año nuevo les desea

19°C MAX 05°C MIN

Compra Venta

$15.85 $17.25

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.