TOP Taxi #4

Page 1

N˚ 4 ABRIL 2016 // DISTRIBUCIÓN GRATUITA.

Revista

top Taxi

Carlos Caszely

“Yo tuve un taxi en el año 80” uber y cabify, ¿oportunidad para los taxistas?

protección de tu taxi en el bolsillo ABRIL 2016 · # 4

1


TABLERO BAJADA DE BANDERA

6

10

conoce sobre lAS CotizaciONES para taxista

uno a uno

Carlos Caszely: “Yo manejaba un taxi”

16 20

REVISIÓN TÉCNICA

Inmovilizadores de vehículos

RETROVISOR

Uber y Cabify, ¿oportunidad para los taxistas?

24

26

DESCUENTOS

TOP TAXI CLUB

28

30

33

2

carrera corta

Noticias y datos para ti.

BIENESTAR

Cómo afrontar mejor el Horario de invierno

ENTRETIEMPO

DISFRUTA CON ESTOS PANORAMAS

HISTORIA DE TAXI

en voz de sus protagonistas.

REVISTA TOP TAXI


EDITORIAL

Hola amigos de Top Taxi, Deseo partir esta editorial agradeciéndoles la gran acogida que tuvo la edición de marzo. Sabíamos que existía interés en ella, pero no nos imaginábamos la gran expectativa por obtener un ejemplar. Sólo cuando constatamos los correos electrónicos recibidos, y los buenos comentarios a las encargadas de distribución, tuvimos una medida de la importancia que está cobrando este medio de comunicación. Sus buenas energías nos alientan a seguir adelante e investigar sobre temas de interés y ayuda para ustedes, además de mejorar nuestras secciones de entretención y beneficios. Para el número que tienen en sus manos tomamos en cuenta la petición de seguir investigando los pasos de Uber y Cabify en Chile –un tema que nos preocupa a todos–, pero desde una perspectiva que no ha sido acogida por la prensa de la manera en que nos gustaría. Te invitamos a leerla para que estés más informado y puedas tener todos los puntos de mira cubiertos. El colega Ricardo Silva, de Santiago Centro, nos escribió a revista@toptaxiclub.cl pidiéndonos entrevistar a Carlos Caszely. Confesamos que al comienzo no fue tarea fácil conseguirlo, pero aceptó de inmediato cuando le contamos cuál es el público de la revista y, a pesar de ser un hombre muy ocupado, nos

ABRIL 2016 · # 4

3


EDITORIAL

brindó un tiempo generoso para contarnos de todo. Estamos seguros de que querrás conocer más sobre él después de leer su confesión. Como tu bienestar y futuro nos importan, en Bajada de Bandera encontrarás toda la información necesaria sobre la Reforma Provisional, que permite a los taxistas independientes beneficiarse de seguro, licencias y pensión para la vejez. ¿Sabías que este 2016 regresa el cambio de horario? Así es. Por esta razón incluimos una nota sobre las silenciosa manera en que esta disposición del Ministerio de Energía puede afectar a nuestro organismo y, por supuesto, sobre cómo prevenir algunos de sus efectos. Todos conocemos los tradicionales métodos de seguridad para vehículos y la mayoría ya se ha estandarizado. Pero los taxistas necesitamos más y mejores sistemas para evitar robos. Por eso investigamos y te contamos cuáles son los más apropiados y efectivos. Me despido esperando que el resto de los temas de esta edición sea de gran utilidad para ti. Si quieres que investiguemos sobre un tema especial, informemos sobre un acontecimiento importante o si tienes curiosidad sobre la vida de algún personaje público escríbenos a nuestro mail o informale a nuestras promotoras cuando las veas. Top Taxi es de todos y juntos creamos esta revista. Un abrazo,

ángeles droguett coordinadora general

4

REVISTA TOP TAXI


Parte DE cortesia

Señor Director: He estado viendo la revista que publican ustedes desde el primer número y los felicito porque es muy entretenida. Me pareció muy importante que hicieran un reportaje sobre los que trabajan en forma ilegal. Hasta que lo leí no tenía claro lo sinvergüenzas que podían ser y más encima las multitiendas los apoyan. Espero que sigan haciendo más reportajes para denunciarlos y publicando más descuentos, porque son bien buenos los que tienen, pero podrían ser más. Julián López, La Florida.

Señor Director: Me encanta que hayan entrevistado a la Javierita Contador. La sigo desde que trabajó en Loca Piel y desde entonces soy su admiradora. Me gusta su espontaneidad y también me llena de orgullo que ella se sienta cómoda viajando en taxi, porque soy taxista desde hace 20 años y estoy feliz con lo que hago. Ojalá puedan entrevistar también al Álvaro Gómez, el Robinson de Las Vegas, que me derrite. También me gusta mucho la revista y los reportajes que tiene. Elvira Contreras, San Joaquín.

Director y representante legal: Sergio Celume. Comité Editorial: Sergio Celume, María de los Ángeles Droguett, Felipe Dides, Carla Molina.

Producción periodística, fotográfica y diseño: devilat.com | diseño & contenido, www.devilat.com Fotografía portada: Sergio Celume. Ejecutiva venta avisos: Ángeles Droguett (angeles@topmedia.cl) Revista Top Taxi es una publicación de Top Media. Prohibida la reproducción, venta o distribución de su contenido sin previa autorización del director. Direccción: General Blanche 8821, Las Condes. Santiago, Chile. Contacto: +562 25677054 ó +56995438469 www.toptaxiclub.cl // revista@toptaxiclub.cl

ABRIL 2016 · # 4

5


BAJADA DE BANDERA

Cotización para taxistas

Un benefi pocas obl Sigue siendo una ayuda para los trabajadores independientes que no emiten boletas de honorarios. La reforma previsional permite a los taxistas beneficiarse de seguro, licencias y, por cierto, de una pensión para la vejez.

La situación previsional es siempre un problema para los trabajadores independientes. Según datos de la Subsecretaría de Previsión Social, sólo el 8,6 por ciento de éstos cotizaba en el sistema de pensiones a junio de 2015. Sin duda, una bajísima cifra. Desde 2008, en el marco de la Reforma Previsional, el Estado ha promovido la cotización voluntaria de todos aquellos trabajadores que no emiten boletas de honorarios. La idea detrás es incrementar sus fondos y así mejorar las condiciones de su jubilación. Como actualmente no existe un estatuto específico que regule este tema en el caso de los conductores y dueños de taxis, sus cotizaciones para pensión y salud están reguladas genéricamente

6

REVISTA TOP TAXI


cio con igaciones por la ley 20.255 que puso en marcha a la reforma. Pero hay un dato más. Paralelamente a la entrada en vigencia de ese cuerpo legal, se permitió a los taxistas recibir los beneficios de la ley 16.744 –de 1969–, que establece el Seguro Social Obligatorio Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Esto sólo en caso que el trabajador cotice para ese seguro. FORMAS DE COTIZAR Para acceder a los beneficios no es necesario cotizar mensualmente. Ese es uno de los incentivos que dispuso el Estado para promover la afiliación voluntaria. Conforme a la ley, basta con que, como mínimo, lo haga una vez al año. De todos modos, aunque los porcentajes son en principio los mismos que para los dependientes (es decir 12,5% para jubilación y 7% para salud en relación con la renta imponible declarada por el trabajador), existe un cobro de 1,15% para el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia que, sólo en el caso de trabajadores dependientes, deben pagarlo ellos mismos. De esta manera, al cumplir con sus obligaciones, el taxista puede acceder a los mismos beneficios que cualquier cotizante, es decir, todos los derechos generales en pensiones, en salud (Fonasa o ABRIL 2016 · # 4

7


BAJADA DE BANDERA isapre), prestaciones médicas y licencias y también en salud ocupacional (sea en mutuales privadas o en el Instituto de Salud Pública), prestaciones definidas en la Ley Accidentes del Trabajo. Sin embargo, no hay que olvidar que dada su calidad de independiente, el monto de la licencia será proporcional a la renta declarada. SEGURO CONTRA ACCIDENTES La incorporación de los trabajadores y dueños de taxis en los beneficios del Seguro contra Accidentes del Trabajo

y Enfermedades Profesionales busca protegerlos ante la ocurrencia de un accidente laboral, de trayecto o una enfermedad profesional a los trabajadores. Pero atención, este seguro requiere una regularidad en el pago de cotizaciones para hacerse efectivo, a diferencia de la cobertura. En el caso de los trabajadores independientes, se considerará al día el pago de las cotizaciones de quienes no presenten un atraso superior a dos meses. Si sufre un accidente antes de haber pagado la cotización, se debe considerar que si no está en alguna mutualidad el ISL procederá a otorgarle las prestaciones médicas.

8

REVISTA TOP TAXI

Beneficios de estar afiliado Al ser trabajadores independientes la cotización no es obligatoria, sino según las posibilidades del trabajador. Con todo, los beneficios adicionales para el trabajador son concretos: »» Pensión de vejez, invalidez y sobrevivencia. »» Cubre al trabajador con seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. »» Entrega asignación por cargas. »» Permite optar a los beneficios de la reforma previsional, según sea el caso

No olvide »» La afiliación voluntaria debe ser realizada personalmente por el beneficiario para así evitar afiliaciones no deseadas. »» El trabajador puede cotizar cuando pueda, a lo menos una vez en el año. »» Para tener derecho al Seguro de Invalidez y Supervivencia el afiliado debe haber cotizado el mes anterior al siniestro. »» Las cotizaciones previsionales no se pierden con el fallecimiento ya que dan origen a una pensión de sobrevivencia que beneficia a la familia.


ABRIL 2016 路 # 4

9


uno a uno

Carlos Caszely:

“Yo tuve un taxi el año 80” Con la satisfacción que le da haber manejado su carrera y su vida de correctamente, Carlos Humberto Caszely Garrido disfruta orgulloso de lo que sembró. Tal como en la cancha, franco y directo encaró todas nuestras preguntas, y de paso, nos dio un par de primicias.

Estamos sentados frente al “Rey del metro cuadrado” compartiendo un café en el patio del Tavelli de Manuel Montt, su oficina. Recién iniciado el partido, se define: “Hoy vivo con la la tranquilidad de un gallo de 65 años, que ha hecho mucho por la vida, y puedo compartir con mis amigos, ver el fútbol y sin que nadie me moleste. Mi vida hoy es levantarme y disfrutar. Soy un gozador de la vida”. ——Y ¿cómo gozas la vida día a día? ——Disfruto jugando una pichanga con mis amigos, gatear con mis nietos y darles lo que no le dan los papás.

10

REVISTA TOP TAXI


ENERO 2016 路 # 2

11


uno a uno

Mientras habla, sus ojos se achican, se ríe, y todo aquel que pasa lo saluda. Comienza a aparecer el ídolo nacional Cuando Carlos Caszely habla de su familia, su cara se ilumina. Tiene una hermana 7 años mayor que es “mi ejemplo de vida”. Lleva 42 años casados, tiene 4 hijos, 5 nietos y uno en camino. ——¿Cómo se mantiene un matrimonio 42 años? ——Cada uno con su metro cuadrado. Respetándose los espacios. Cada uno sale con sus amigos. ——¿Tus amigos son del fútbol? ——No necesariamente. Tengo de todo, del barrio, del fútbol, del trabajo, tengo amigos muy variados. Desde dueños de empresas hasta otros que recogen la basura. El “gerente” continúa. “Con el amigo que más me río es con uno que es taxista, igual me caga porque cuando le digo que me lleve a la Alameda, se da la vuelta por Recoleta. Se las sabe todas y por eso sé mucho de las tallas de los taxistas, la vuelta larga o la corta, la de la paloma, lo pasan muy bien”.

12

REVISTA TOP TAXI


——¿Usas taxis de manera frecuente? ——Yo tomo taxi para ir al centro y siempre, siempre me siento al lado del chofer porque me voy conversando y al final de la carrera me dicen: “deje luca Carlitos…” y yo feliz (se ríe). ——¿Cuál es tu mejor historia de taxi? ——Yo tuve un taxi el año 80. Un amigo se quedó sin pega y no lo contrataban en ningún lado. Le compré un taxi y se lo pasé para que lo manejara. Las únicas condiciones eran que tenía que ir a buscar a mis hijos a las 7.30 AM para llevarlos al colegio y que fuera pagando las cuotas (después se quedó con el taxi…). Me acuerdo que a veces iba a dejar a los niños y yo manejaba el taxi. Me miraban raro, yo todavía jugaba… Yo les decía “¡qué tiene, si este es un trabajo digno como cualquiera!” DEBUTAR A LOS 15 AÑOS Caszely vive, ve, respira y exhuda fútbol. A los nueve años ya era de Colo Colo. A esa edad “éramos veinte pelusas jugando por la calle y alguien contó que estaban probando jugadores en Colo Colo en Club Hípico. Si llovía o hacía mucho calor y alguien faltaba, yo iba... Hasta que a los 15 años hago mi primer contrato y debuto como profesional en Colo Colo y a los 17 en la selección chilena”. ——¿Cómo era en esa época jugar fútbol profesional? ——Como hoy día. El fútbol no ha cambiado, es el entorno del fútbol el que ha cambiado para mal. En mi querido país antes iban 80 mil personas al Estadio Nacional y no pasaba absolutamente nada. Hoy día van 5 mil personas y queda la embarrada. RECLAMAR CON IDEAS ——¿Y eso tiene algún arreglo? ¿Podría volver a ser la fiesta que era antes? ——No porque ahora el Nacional es para 40 mil personas. En cuanto a la gente que va al estadio, claro que podría cambiar, pero para eso hay que tener educación, y la dictadura terminó con la educación cívica de este país. Hoy todo el mundo reclama por sus derechos, pero y ¿sus deberes? ¿Por qué tengo que romper el kiosko de la señora de la esquina que se saca la cresta para tenerlo? Si yo quiero reclamar, reclamo; pero no rompo nada. Prefiero reclamar con ideas que con una pistola. LA ÉPOCA OSCURA ——Eres un “gallo feliz”, pero en la época de la dictadura te tocó duro… ——Sí… (saca un cigarro). ——¿Tienes algún grado de resentimiento por lo que pasó con tu mamá? ——No, para nada. ——¿Cómo se supera y no se odia después de algo tan fuerte? ——Muy fácil, mi madre antes de morirse nos reúne en la habitación del hospital y nos dice: “Hijos por lo que me pasó a mí no tengan odio ni rencor, porque o si no, no van a poder vivir tranquilos. Preocúpense de ayudar al prójimo y que sus hijos ABRIL 2016 · # 4

13


uno a uno

y sus nietos nazcan con felicidad”. Después de eso yo hablo de que ella fue detenida, torturada, pero sin odio. Sólo me gustaría que algún día se sepa quiénes lo hicieron y por qué. ——¿Tienes alguna idea de por qué? ——Creo que fue por hacerme daño. A mí no me podían tocar, yo era popular y nunca me escondí para tener una reunión o para hacer algo. Siempre fue a manos limpias y con los ojos abiertos. ——¿Has militado en algún partido político? ——Nunca. Hablo de política, me encanta, pero nunca milité. A mí me han dicho “eres comunista…” y yo digo sí; “que eres socialista…” y digo sí; “que te diste vuelta la chaqueta y te fuiste a la derecha…”, sí. Qué saco con alegar por cuestiones intrascendentes. Para mí, entrar a un partido político es pertener a un grupo de gallos que te consiguen pega. Yo no necesito que me consigan pega, cuando quiero trabajar, trabajo y cuando no, no trabajo. Me puedo dar ese gusto por el fútbol. ——¿Hoy de qué vives? ——Sigo dando charlas vivenciales. Me contratan las empresas, los municipios, las universidades, incluso de otros países. Cada uno de los que escucha saca lo que más le conviene. Hay un relato, hay videos, hay goles y voy contando un poco la historia. Son cosas tan simples, pero que cuando otro las escucha dice “tiene razón el Chino”. La entrevista fue el mismo día en que hace 43 años un equipo chileno ganó en el Maracaná por primera vez en la historia. El mítico Colo Colo 73 ganó 2 -1 a un Botafogo que jugó con siete de los seleccionados que habían llevado a Brasil a ser campeón mundial el año 1970.

14

REVISTA TOP TAXI


——¿Cuál es tu recuerdo más importante de tus historia futbolística? ——Hay varios… El partido del Maracaná. Recuerdo que en ese partido me regalaron un reloj por ser el mejor jugador de la cancha. O cuando Johan Cruyff me pidió personalmente irme a jugar al Barcelona, o el último gol que le hice a Brasil en 1985 antes de retirarme. También las 80 mil personas gritando el 28 de marzo del 73 “se pasó, se pasó” cuando hice el cuarto gol al Emelec de Ecuador jugando por Copa Libertadores de América. ——¿Qué pasó en ti en ese momento? ——Nada porque cuando tú haces un gol escuchas como un zumbido. Al otro día supe bien lo que había pasado. Eso quedó en los anales de la historia porque hasta el día de hoy la gente dice “se pasó Caszely” cuando alguien hace algo bueno. Sobre la actual Selección, Carlos cree que es “la mejor generación que ha tenido Chile en toda su historia. Se juntó una generación tan buena y con tan buenos jugadores que nos llevó a clasificar a dos mundiales y de ganar la Copa América”. HACER REÍR Carlos Caszely también tiene un lado artístico. Lo ficharon para dos películas, dos obras de teatro, ha cantado y escribió un libro. Pero eso no esto todo. Hace dos meses prepara un stand up con Rodrigo Villegas (libretista de Morandé con Compañía) del que dice: “me pego yo, es autobulling. Dura 20 minutos, pero después se puede alargar un poco. La idea es pasarlo bien. Vamos a estrenar en el restorán de Rodrigo González, el homorista del Festival”. ——¿Qué le falta a Carlos Caszely por hacer? ——Todo. Siempre hay cosas por hacer. ——Vale decir, tenemos a Carlos Caszely para rato… ——Sí, aunque uno no tiene comprada la vida. Mi forma de morir la tengo muy clara. Jugando una pichanga después de una carrera que me dé un pencazo y me muera. Listo. ——¿Qué te gustaría que la gente dijera de ti después de morir? ——Que era un gallo colaborador.

Las pichangas de los lunes Todos los lunes juega en el Estadio Monumental con su equipo, el Colo Colo de Todos los Tiempos. “Son pichangas buenas, yo juego poquito, 10 o 15 minutos, pero me río y como buen viejo nos acordamos de todas las historias que pasaron hace 20 años. Es una terapia muy entretenida”, dice Carlos Humberto. En este equipo puede participar cualquier jugador que haya pasado por Colo Colo y que tenga más de 40 va a participar con nosotros. Nos relata la formación: »» “Al arco: Juan Saavedra (juega al arco porque tiene las rodillas hechas mierda). »» Laterales: William Alarcón (derecho) y Coco Rubilar (izquierdo). »» Centrales: Leonel Herrera (que debe tener 68 o 69 años), y Carlos Soto. »» También juegan el Chico Jaúregui, el Negro Vasconcelos, Leonel Herrera chico, el Chico Cáceres, Álvaro Ormeño y Luis Mena también está jugando con nosotros”.

ABRIL 2016 · # 4

15


REVISIÓN TÉCNICA

Inmovilizadores de vehículos

La protección de tu taxi en tu bolsillo El dispositivo inmovilizador RFID se está extendiendo como una herramienta eficaz y a bajo costo para combatir el robo de vehículos gracias a un código cifrado que inmoviliza el auto a distancia.

Las cifras entregadas en 2015 fueron claras: el robo de vehículos en Chile creció un 170% en la última década, según datos entregados por la empresa especializada de estudios Fiscalía Privada. En su momento, quienes estaban vinculados a temas de seguridad alzaron la voz sobre la necesidad de modificar la tipificación penal a este tipo de delitos, concretamente cuando el “portonazo” –modalidad de robo con violencia– comenzaba a extenderse como una práctica cada vez más frecuente y que ya ha alcanzado un promedio de dos eventos por día. Aunque la legislación se ha mantenido intacta sobre este tema, una respuesta ha estado en la prevención que ofrece el mercado que, en vista de la regularidad en los robos, cada vez disponer más accesorios y a menor costo. En la última década se han popularizado dispositivos como traba de volantes y ruedas, topes en estacionamientos, bastón para pedales o láminas de seguridad para parabrisas. De todos ellos, los inmovilizadores se han convertido en los más populares. Cortar la sangre al vehículo Hay diversos tipos de inmovilizadores, desde aquellos que impiden el movimiento del auto cortando la corriente –a través de una botonera en la cual se ingresa una clave numérica–, o que suprimen el flujo de combustible y que comenzaron a masificarse hace alrededor de cinco años atrás. Este tipo de tecnología actúa con un código numérico que el chofer debe activar al momento de ingresar al auto. Si la cifra es la correcta, el auto permite el encendido, en caso que la infor-

16

REVISTA TOP TAXI


mación entregada no coincida o no sea digitada a tiempo, el sistema de ignición quedará bloqueado. Aunque sus precios son bajos –es posible encontrar desde 10 mil pesos hacia arriba- tienen la desventaja de estar diseñados para funcionar con el auto estacionado. Considerando la moda actual del portonazo, en los que el vehículo es robado mientras está encendido y con el conductor al volante, son mucho más efectivos los inmovilizadores RFID que actúan por radiofrecuencia. El sistema funciona con un sensor que porta el conductor –puede ser en sus llaves de la casa o en su bolsillo, pero nunca junto a las llaves del auto– y emite una señal que es monitoreada cada 8 o 10 segundos por un verificador instalado en el auto. En caso que el verificador no pueda constatar la presencia de ese sensor –porque el chofer ha sido expulsado del vehículo-, el sistema detendrá el automóvil. “Los anteriores inmovilizadores estaban pensados para proteger el vehículo durante la noche, cuando el vehículo está estacionado sin el conductor, y lo que hoy necesitamos es evitar que sea robado cuando nosotros estamos dentro del auto. Los sistemas RFID emulan la estructura de seguridad que tienen los modelos de alto precio, pero instalarlos en un vehículo de uso masivo puede ser una buena herramienta, dejando claro que ninguna de estas soluciones es ciento por ciento infalible”, explica Ricardo Cornejo, experto del rubro automotor. Actualmente, el mercado de los inmovilizadores RFID bordea los 70 mil pesos, un valor muy moderado, tomando en cuenta que puede salvar nuestro vehículo de una acción tan violenta como las que hemos visto por la prensa. ABRIL 2016 · # 4

17


retrovisor

En Chile

Uber y Cabify, ¿oportunidad para los taxistas? Manifestaciones en las calles de Santiago, cientos de usuarios en redes sociales opinando sobre los servicios de estas aplicaciones han sido la tónica de un debate que recién comienza y que, bien conducido, puede ser beneficioso para quienes ejercen legalmente el oficio. En las últimas semanas Uber ha desembarcado en nuevos países de Latinoamérica y del mismo modo que en Santiago, en Buenos Aires y en Bogotá los taxistas han salido a las calles a manifestar su rechazo en contra de lo que consideran un servicio ilegal y una competencia desleal (ver recuadro). Uber comenzó sus operaciones en Chile en 2014, cuenta con más de 10 mil conductores asociados y una lista de 160 mil usuarios. Esta no es la única empresa que ofrece “servicio privado” de transporte. Otra de las compañías es Cabify, cuyos vehículos transitan libremente desde hace más de tres años. En nuestro país el Gobierno manifestó su rechazo a cualquier tipo de conversaciones con las empresas mientras sigan operando y fue el propio ministro de Transportes, Andrés GómezLobo, quien se refirió por primera vez a la polémica, seña-

18

REVISTA TOP TAXI


lando enfático que “se retirarán los autos, como cualquier vehículo pirata. Este es un sistema de transporte pirata”.

Andrés Gómez-Lobo, ministro de Transportes

“Esto no es la tecnología versus la no tecnología. Es que se aplique la ley”, añadió y detalló que “no estamos en contra de la tecnología, pero en algún momento hay normas que se tienen que cumplir” y anunció que continuarán las fiscalizaciones. Las sanciones a las que se exponen estos servicios oscila entre las 15 y las 20 UTM, vale decir, entre $680.000 y poco más de $900.000.

“No estamos en contra de la tecnología, pero en algún momento hay normas que se tienen que cumplir”. ANDRÉS GÓMEZ-LOBO

Gómez-Lobo hizo una advertencia a los usuarios de estos servicios. “Este es un sistema de transporte pirata con conductores que no tienen licencia profesional. Son vehículos privados que no tienen los seguros correspondientes. Le diría a la gente que tenga cuidado, ya que están usando vehículos que no están calificados para hacer transporte público”. Una visión distinta

Nathan Lustig es un emprendedor e inversionista en tecnología que llegó a Chile en 2010 desde Wisconsin (Estados Unidos), como parte de la generación piloto de Start-Up Chile. Desde su posición ha visto muchas veces las batallas que se generan entre las empresas de tecnología cuando comienzan a ofrecer sus servicios. Para este profesor de emprendimiento es indudable que Uber y Cabify ofrecen un mejor servicio a los pasajeros, por lo que ABRIL 2016 · # 4

19


retrovisor asegura que lo primero y lo más importante que deben hacer los taxistas es “mejorar el servicio. Los malos taxistas –que todos conocemos– aunque sean el uno por ciento, matan la reputación del resto”. Él mismo como extranjero ha vivido esta realidad en nuestro país. “Me han tratado de llevar de paseo, he visto taxímetros adulterados y hasta me tocó uno que sacó un palo y me quiso pegar”, asegura. ——¿Cómo funciona Uber? ——El modus operandi de Uber en el resto del mundo es tener un precio bajo donde un chofer puede ganar mucho dinero al principio. Pero cuando consiga masa crítica de pasajeros y choferes, empiezan a subir su comisión progresivamente, desde 0% hasta 10%, 20% y, en partes de Estados Unidos, hasta 30%. Al mismo tiempo, comienzan a bajar el precio del servicio, presionando el margen restante para los trabajadores. Esto se hace una vez que la transnacional ha logrado ya reducir drásticamente a su competencia y que las personas se han acostumbrado a usar su servicio. ——Al parece Uber llegó definitivamente. ¿Qué debiera hacer el Gobierno respecto de esta app o de Cabify? ——Si están acá es para quedarse. El Gobierno debiera regular que los conductores puedan usar múltiples apps al mismo tiempo e, idealmente, mostrar que Uber y Cabify no tiene seguros y que no paga impuestos.

——En una carta que enviaste a El Mercurio dices que “Chile tiene la posibilidad de ser líder mundial en este asunto”. ¿A qué te refieres con esto? ——Chile puede liderar con ideas nuevas. No se trata sólo de definir si se elimina a Uber o los taxis. Hay muchas otras opciones que se pueden barajar. “El Gobierno debería estar proponiendo soluciones para los efectos futuros, como un impuesto en la comisión de Uber antes de que salga de Chile. O mejor aún una aplicación nacional donde el 100% del dinero se quede dentro de Chile. O normas que obliguen a Uber a que el chofer pueda utilizar múltiples aplicaciones en paralelo, para que elija la le dé mejor comisión”, detalla. “Chile tiene la posibilidad de ser líder mundial en este asunto, pero no vamos a llegar a ningún lado si Uber, los taxistas y el Gobierno sólo están enfocados en el primer efecto, o sea protegiendo a los taxistas”, concluye.

20

REVISTA TOP TAXI


Principales manifestaciones contra Uber en el mundo Pese a todas las dificultades Uber sigue operando en 400 ciudades y más de 60 países alrededor del mundo. Manifestaciones y litigios legales no han detenido su avance. Incluso, según estimaciones del diario inglés The Guardian, la compañía ha desembolsado US$62 millones en diversos juicios alrededor del mundo, lo que no es mucho para una empresa que está valorizada en US$ 60.000 millones. Buenos Aires: el 16 de abril pasado la capital trasandina colapsó debido a al corte de veinticinco puntos estratégicos de la ciudad en protesta por la llegada de Uber a Argentina, que en su desembarco ofreció hasta 5 días de viajes gratis por persona. Ciudad de México: cuenta con la flota de taxis más grande el mundo con cerca de 140.000 licencias y uno de los servicios más baratos del globo. En junio pasado la ciudad colapsó por las manifestaciones de taxistas que exigían el cese de operaciones de Uber. Bogotá: a mediados de marzo los conductores realizaron manifestaciones para exigir la prohibición del servicio en ese país por considerarlo ilegal. Las protestas se realizaron en varios puntos de la capital colombiana y se bloqueó el tránsito en zonas estratégicas a horas punta. El saldo final fue de 200 vehículos multados, 16 detenidos y 4 policías heridos. París: en enero fue el turno del colapso en la capital francesa debido a la salida de más de 1.500 taxistas a las calles quienes se fueron en picada contra una competencia que consideran desleal. En junio de 2015 los conductores ya habían salido a las calles por el mismo motivo. Madrid: la aplicación volvió a funcionar a mediados de marzo de este año después de que fuera prohibida en 2014, tras adaptarse al sistema.

ABRIL 2016 · # 4

21


carrera corta Nueva campaña del MTT

Respeto en la vía “RespetandoAndo” es el nombre de la Campaña, que pretende promover la buena convivencia entre los distintos modos de transporte. La iniciativa surgió luego de dos años de conversaciones con distintas agrupaciones civiles vinculadas a la movilidad urbana, como Bicicultura, Anim, Fundación Emilia, Basta de Atropellos, Automóvil Club de Chile y el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).

medio de movilización que utilicen, los que están siendo apoyados por una campaña viral y descrita en el sitio www.mtt. gob.cl/respetandoando. Estos principios son:

Lo que se logró fue establecer nueve principios esenciales de respeto a las personas, independientemente del

3. Utilizar tu propio espacio vial sin invadir el espacio vial del otro.

1. Respetar siempre la prioridad que tiene el peatón. 2. Respetar el desplazamiento de las personas en situación de discapacidad o con movilidad reducida.

Aplicación

¡Dónde dejé el auto! Probablemente te ha pasado más de una vez. Dejar el automóvil estacionado y al volver no recordar exactamente en qué lugar quedó. Para solucionar este inconveniente, bastante común y que puede llegar a ser muy molesto,

¿Sabes cómo detener tu auto? a 60 KMs/hora: Pavimento seco

15 metros Con lluvia

30 metros Con nieve

Con hielo

22

REVISTA TOP TAXI


4. Ser gentil y amable al desplazarse por la ciudad. 5. Conocer y obedecer la ley de tránsito. 6. Circular a una velocidad prudente. 7. Hacer predecible tus propios movimientos a los otros usuarios. 8. Aceptar que todas las formas de movilidad cumplen un rol y son necesarias. 9. Desplazarse atento a tu entorno.

existe la aplicación Car Locator, que funciona con el sistema de geolocalización del celular y permite fijar la ubicación del auto al detenerlo, para luego seguir la ruta y dar con él fácilmente.

60 metros

Ojo con la preemergencia

Comenzó la restricción vehicular El 1 de abril se inició la restricción de circulación de vehículos sin sello verde en Santiago y las comunas de San Bernardo y Puente Alto. En el caso de preemergencia, la medida se extenderá a dos dígitos para los taxis, de 10:00 a 16:00 horas los días de semana y desde las 07:30 a 21:00 horas los fines de semana y festivos. En caso de emergencia ambiental la restricción aumenta de dos a cuatro dígitos en similares horarios. Con el fin de mantener actualizada la información sobre esta medida, la Intendencia de Santiago desarrolló la aplicación “Aire Santiago”, con toda la información disponible al respecto.

¿Sabes cuanto demora en frenar tu auto? La distancia que requiere un vehículo para detenerse depende de varios factores, entre ellos la velocidad y el peso del vehículo, el estado de los neumáticos y la capacidad de reacción del conductor. Pero eso no es todo. Dependiendo del pavimento la distancia también puede variar bastante. Si el vehículo recorre a una velocidad constante de 60 kilómetros por hora estas son las variaciones según el pavimento.

120 metros Fuente: www.educacionvial.cl

ABRIL 2016 · # 4

23


ToP TAXI Club

CLUB DE DESCUENTOS Somos TOP Taxi, una agrupación de taxis más seguros. Te invitamos a conocernos y ser parte de esta iniciativa. Te ofrecemos mayor seguridad durante tu trabajo, ingresos adicionales por publicidad, y descuentos en servicios para tu vehículo. Únete a TOP Taxi.

El Peñón Neumáticos 10% descuento

en neumáticos “Aeolus Tyre”. Garantía por un año. Dónde: Las Esteras Norte 2610, Bodega 13. Quilicura. Teléfono: +56 2 2599 4963 +56 9 4296 4856 Correo: ventas@neumaticosep.cl

www.neumaticosep.cl

Mecánica Llaima

Precios económicos en alineación y balanceo, frenos completos, mano de obra para cambio de embrague, cambio de aceite, neumáticos, entre otros. Precios especiales en los siguientes servicios: • Cambios de aceite • Alineación y Balanceo • Frenos Completos • Distribución Carrascal 4836, Santiago. Teléfono: +56 2 2503 6572

KANAY

25% descuento

en consultas quiroprácticas, kinesiológicas y nutricionales.

Dónde: Eliodoro Yañez 2979, oficina 302. Teléfonos: +569 5211 8694 / +562 2745 9380. www.kanay.cl

24

REVISTA TOP TAXI


NIPON

PACIFIC CLUB

en todas las categorías para tu vehículo.

valor mensual en plan anual.

POLARCAR

WETUNING

8% descuento

Dónde: Avenida Matta 503. Av, Libertador Bernardo O´Higgins 2156. Av. Portugal 701. www.nipon.cl

10% en fundas. 15% en cambios de aceites y en accesorios.

Dónde: Mercury 1354, La Florida. Teléfono: +56 22 2823770

$14.990 en FREE PASS

Cómo: enviando un mail a ventas14@pacificclub.cl indicando que eres de Top Taxi Club. www.pacificclub.cl

15% descuento

en todos los servicios

Interior, piezas con fibra de carbono. Exterior, plastidip en llantas. Vinilo protector de pinturas. Calipers en color. Teléfono: +56 9 76593589 www.wetuning.com

Hazte socio del club: 1. Ingresa a www.toptaxiclub.cl 2. Regístrate donde dice “Nuevo Miembro”. 3. Ingresa los datos que se solicitan (nombre, número de teléfono y año del vehículo). 4. Concurre a las oficinas de TopTaxi a buscar tu tarjeta de descuentos. Dirección: General Blanche 8821 (esquina Padre Hurtado Sur), Las Condes. ABRIL 2016 · # 4

25


BIENESTAR

Horario de invierno

Cómo afrontarlo mejor No basta con ajustar el reloj para adecuar el cuerpo al cambio de horario. Es recomendable seguir algunas estrategias que te permitirán mantener, con las mínimas alteraciones, el ritmo biológico de tu organismo. En marzo de este año el Gobierno, a través del Ministerio de Energía, anunció que repondrá el cambio de hora en Chile. Esta decisión revoca la medida aplicada en 2015 de establecer de manera permanente el horario de verano, disposición que, según explicó el ministro Máximo Pacheco al informar la resolución, había arrojado buenos resultados en la reducción del consumo energético y también de las cifras de delincuencia. Sin embargo, fue el rechazo de la población a esa normativa la que finalmente obligó al Gobierno a echar pie atrás a pesar de la buena evaluación ministerial. De todos modos, el nuevo horario de invierno será el más corto desde que está vigente esta tradición. Sólo durará 91 días –entre el segundo sábado de mayo y el segundo sábado de agosto–, a diferencia de los 217 que, duró en 2007. Pese a que serán sólo tres meses, este cambio de referencia afecta al organismo tanto física como psicológicamente. No se trata sólo de las horas de exposición a la luz solar, sino también del ajuste en el sueño y a las rutinas a las que el cuerpo está acostumbrado. Por todo lo anterior, es recomendable tomar algunas medidas que permitan a nuestro organismo una transición mucho más suave.

26

REVISTA TOP TAXI


Consecuencias y paliativos Entre sus principales efectos, el cambio de horario genera alteraciones en el sueño en detrimento del descanso, lo que redunda en irritabilidad y mal humor y, eventualmente, en la aparición de depresiones. El empeoramiento en la calidad del sueño puede ocasionar también una disminución del rendimiento intelectual y físico, es decir, una sensación de fatiga ante las tareas cotidianas y falta de concentración, por ejemplo, al manejar. Aunque la mayoría de estos efectos son de carácter transitorio, incorporar ciertos hábitos puede acelerar el ajuste del ritmo biológico del organismo. Algunos de ellos son muy sencillos: »»Adecuación progresiva: una semana antes de la modificación del horario se puede ir atrasando o adelantando algunas actividades cotidianas, especialmente las comidas o la hora en que nos despertamos, por ejemplo en fases de 15 minutos diarios. »»Alimentación: También es recomendable en toda circunstancia mantener una dieta equilibrada con clara orientación a beber más agua y alimentos frescos y naturales. cambio de hora »»Ejercicio: Practicar actividad El cambio al horario de física permanente ayudará a invierno comenzará a regir a sobrellevar esos momentos partir del sábado 14 de mayo de fragilidad corporal asoa las 00:00 horas. En ese ciados al ajuste del cuerpo al momento deberás atrasar el nuevo horario. reloj en 60 minutos.

ABRIL 2016 · # 4

27


Entretiempo

te tenemos un plan

Disfruta estos

CINE: X-Men Apocalipsis Estreno. Jueves 19 de mayo. Dirección: Brian Synger. Protagonistas: Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, James McAvoy, Oscar Isaac.

La secuela de X-Men Días del Futuro Pasado es uno de los estrenos más esperados del año. En ella las dos generaciones de héroes deben unirse para enfrentar a un enemigo común: Apocalipsis, el más poderoso de los mutantes, quien recluta a Magneto para liderar la destrucción del universo.

Bebe: Cambio de Piel Teatro Nescafé de las Artes. 17 y 18 de mayo. 20:30 hrs. Entradas entre $14:00 y $42.000.

La cantante y compositora española Bebe regresa a presentar Cambio de Piel, su cuarto disco en estudio. Bebe estará en el escenario junto a su banda habitual con la cual repasará las doce nuevas composiciones de este reciente trabajo, además de éxitos como “Ella”, “Malo” y “Me enseñará”. El concierto se enmarca en la celebración de sus diez años de trayectoria. Fonda Permanente Movistar Arena. Sábado 30 de abril. 20:00 hrs. Entradas: desde $8.800 a $16.500 (precio incluye cargo por servicio).

Se quedaron cortos con el dieciocho. Por eso algunos de los mejores nombres de la música popular se juntan en este espectáculo que con siete años de existencia se ha erigido como emblema de la nueva cumbia. Estarán Santa Feria, Guachupé, Villa Cariño, Combo Tortuga, Sol y Lluvia y Chancho en Piedra.

28

REVISTA TOP TAXI


panoramas Cine: Vida Sexual de las Plantas Estreno: Jueves 28 de abril. Director: Sebastián Brahm. Protagonistas: Francisca Lewin, Mario Horton, Cristián Jiménez e Ingrid Isensee.

Bárbara y Guille son una pareja de treintañeros que ha decidido casarse luego de algunos conflictos. Pero cuando Guille sufre un accidente en el que se golpea violentamente la cabeza la cosas no vuelven a ser iguales. Su daño cerebral no lo inhabilita, pero lo convierte casi en un niño y para Bárbara la relación se va volviendo intolerable en esas condiciones. Un drama intenso y muy bien filmado.

Ases Falsos Teatro Cariola. Sábado 25 de abril. 21:00 hrs. Entradas entre $6.000 y $8.000.

Recorrer el disco “Conducción”–publicado en 2014 y que consolidó su éxito– es el objetivo de este concierto de la banda de rock-pop independiente Ases Falsos. El espectáculo repasará temas como Mi Ejército, canción que hace muy poco lanzó su videoclip. La presentación prepara la salida del tercer álbum del grupo, anunciada para este año. Manuel García: 10 Años Pánico Teatro Oriente, 6, 7 y 8 de mayo. 21:00 hrs. Entradas. Entre $10.000 y $20.000

10 años Pánico es el nombre del nuevo disco del cantautor chileno Manuel García, que incluye diversos registros en vivo a lo largo de su carrera. Como parte del lanzamiento, el músico ha agendado tres conciertos en el Teatro Oriente en el que el estará acompañado de solistas de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción.

Crédito foto: SCD

ABRIL 2016 · # 4

29


Entretiempo

Sin Bandera: Una Última Vez 19 y 20 de mayo, 21:00 hrs. Movistar Arena Entradas entre $15.000 y $90.000

Cultores de la balada y del pop con sello latino, el exitoso dúo mexicano-argentino integrado por Noel Schajris y Leonel García vuelve a reunirse después de siete años en los que ambos desarrollaron carrera como solistas. En esta presentación, llamada Una Última Vez, los músicos recorrerán sus mejores composiciones desde que iniciaron su sociedad creativa en 2002. Natalia Valdebenito: Gritona Teatro Oriente. Jueves, 14 de abril 21:00 hrs. Entradas entre $ 8.800 y $ 13.200

Su exitoso paso por Viña del Mar le trajo nuevos bríos. Por eso Natalia Valdebenito, que antes del Festival estaba presentando su espectáculo Gritona, ahora tendrá como escenario el recientemente reinaugurado Teatro Oriente. Este Stand Up reúne parte de lo presentado en la Quinta Región en una actuación de 80 minutos. Como invitados estarán los actores César Muñoz, Micho Vitali y Luis Aliste.

Cumbre del Humor 2 Movistar Arena. Sábado 21 de mayo. 15:00 y 21:00 hrs. Entradas entre $6.000 y $32.000.

En su segunda versión, este gran encuentro reunirá a tres de los más destacados exponentes del humor en Chile: Stefan Kramer, Natalia Valdebenito y Jorge Alis. Los tres completarán un espectáculo de tres horas aseguradas de carcajadas en dos funciones consecutivas. Ojo, porque la cumbre promete los chistes que no pasaron el filtro en sus rutinas televisivas.

30

REVISTA TOP TAXI


HISTORIAS DE TAXI

Medalla al valor Gonzalo Alfaro, Recoleta.

“Durante un tiempo, con otros dos amigos taxistas nos parábamos en calle Suecia para tomar pasajeros, sobre todo en la noche. Los carabineros ya nos conocían y no nos decían nada, a menos que estuviéramos entorpeciendo el tránsito y en esos casos nos pedían que avanzáramos, pero trabajábamos muy tranquilos y era un buen punto para recoger pasajeros. Estando ahí una noche, vi a una pareja que venía caminando. Cuando estaban cerca me dirigí a la mujer y le pregunté si necesitaba un taxi y me respondió que no. Algo me llamó la atención y los seguí observando hasta que entraron a un edificio a unos pocos metros. Al rato llegó otro de los taxistas amigo y le comenté lo de la pareja. No me dio mucho crédito, pero yo tenía como una especie de corazonada. Seguimos parados ahí un rato más y de repente salió la mujer con su blusa rota, pidiendo ayuda. Luego salió el tipo en su auto, no lo dudamos, lo seguimos y lo hicimos bajar. Le pegamos bastante y lo llevamos de vuelta al edificio del que habían salido. Le pedimos al conserje que llamara a Carabineros, quienes llegaron a los pocos minutos. Mientras le tomaba declaración a la mujer, ella pidió que anotara nuestros nombres y números. Pasaron unos días y me llamaron del Congreso porque el presidente del Senado, en ese entonces Andrés Zaldívar, nos quería condecorar a mi y a Pablo, mi amigo, por nuestro acto de valentía. Nos dieron la misma medalla que le entregan a las viudas de Carabineros cuando sus maridos mueren en un acto de servicio. Fue un honor y la medalla siempre la llevo conmigo en el taxi”. ¿Alguna anécdota? ¿Algún susto? ¿Algo raro o entretenido que contar? Este es tu espacio. Mándanos tu historia y si tienes fotos a revista@toptaxiclub.cl y aquí la compartiremos con tus colegas. ¡Házte famoso!

ABRIL 2016 · # 4

31


Paradero

Para tu tiempo libre INSTRUCCIONES SUDOKU Completa todas las casillas vacías existentes, teniendo en cuenta que no pueden coincidir 2 números iguales en la misma fila o en la misma columna. Es decir, no puedes tener 2 números idénticos en horizontal y/o vertical. Tan solo puedes rellenar con números del 1 al 9.

Fácil 1

5 1

9

9

7

5

4

6

1

3

8

8

2

7 6

5 6

3

8

7

2

3 1

9

4

9

5

7

5 6

3

8

Difícil 3

8 8

5

7

9

7

6

1 3

2

4

6

9

1

2

7

5 3

32

9

7 4

5

6

4

7

3

2

3

2

REVISTA TOP TAXI

1


medio 8

6 8

9

9

3 5

6

5 4 4

1

7

3

9

7 1

2

1

3

8 1

8

4

9

1

1

6

5

4

5

Muy Dif铆cil 7

6

8

5

7

2

8

4 9

2 5

4

3

6

6 4

3

8

2

5

2

4 3

8 ABRIL 2016 路 # 4

33


INSCRÍBETE AHORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.