Guía Salud 2013

Page 1

GUÍA DE SALUD 2013


Guía de salud

Índice

3. Editorial

8. Kinesioterapia a tu medida

4. Programa de calidad de vida y riesgo persona

6. Un huerto en casa

7. Tips nutricionales

9. Entrevista Doctor Martínez 15. Combate el estrés alterando la rutina

12. Calidad de Vida: Soporte, asesoría y contención 19. Al aire libre

16. Club Santander

Editor General: Víctor Parra.

21. Ramas y escuelas deportivas 20. Aprovecha el Gimnasio

25. Mes de la Salud

22. Fondos de Bienestar

24. Convenios de Salud

2

Coordinación General: Claudia Carvajal. Comité de Salud: Víctor Parra, Carolina Alicó, Darío Lorca, Karla Cáceres, Víctor Molina, Fernando Slater. Producción periodística, fotográfica y diseño: devilat.com | diseño & contenido, www.devilat.com


2013 grupo santander

V

Editorial

ivir bien no es sinónimo de hacer deporte media hora al día, sino de lograr un equilibrio en todos los aspectos de nuestra vida. Pasa por mantener sano nuestro cuerpo y nuestra mente, lo que inevitablemente se traduce en una actitud positiva que se contagia a todos quienes nos rodean.

desarrollado para ti. Aquí también encontrarás los contactos, ubicaciones y convenios con los que cuentas tú y, en muchos casos, también tu familia.

La entrega digital de la Guía de Salud 2013 culmina nuestro Mes de la Salud en el que hemos difundido los beneficios y los programas a los que tienes acceso para que cuides activamente tu salud, mejores tu calidad de vida y cambies hábitos para mejorar tu bienestar.

En Santander nos importas tú y tu salud por lo que espero sinceramente que esta Guía te anime a tomar la iniciativa y que comiences a cuidarte para que puedas vivir de manera plena y feliz.

Te invito a que recorras las siguientes páginas para que conozcas los programas preventivos y los beneficios que Santander ha

Por primera vez, muchos de estos contenidos estarán disponibles para que los descargues en tu iPhone.

Un abrazo,

Alejandra Mehech Gerente División Personas

Nos importas tú y tu salud

3


Guía de salud

Programa de calidad de vida

programa de calidad de vida y riesgo persona:

Cuidar tu corazón solo

depende de ti

S

imples pero persistentes cambios de hábitos pueden influir decisivamente en controlar los riesgos de enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo la primera causa de muerte en Chile. Ahí está el foco del “Programa de Calidad de Vida y Riesgo Persona” que Grupo Santander, en conjunto con la Mutual de Seguridad, ofrece a todos sus funcionarios en forma gratuita, de Arica a Magallanes. VIGILANDO NUESTROS INDICADORES En la Región Metropolitana, se ofrece un proceso en cuatro fases (ver gráfico en la página siguiente), que se desarrolla en Servicios Centrales, donde está el policlínico de la Mutual de Seguridad.

4

Para regiones, existe una modalidad estándar de atención, que considera: evaluación antropométrica (peso, talla, circunferencia de cintura e índice de masa corporal) y exámenes para medir glicemia (nivel de glucosa en la sangre) y colesterol por micrométodos, es decir, un pinchazo basta para obtener la gota de sangre que permite registrar resultados inmediatos en un equipo portátil.

CONTACTOS: EN SANTIAGO: Marcia Reyes, enfermera coordinadora Correo: mreyesl@santander.cl Anexo: 58100 EN REGIONES: Llamar a las sedes locales de la Mutual de Seguridad para obtener una hora de atención.


2013 grupo santander

Programa de calidad de vida

EVALUACIÓN DISPONIBLE EN SANTIAGO

PRIMERA FASE Consiste en exámenes de laboratorio con toma de muestra venosa: perfil bioquímico, perfil lipídico, hemograma, evaluación de la hormona tiroidea (solo para los mayores de 30 años) y medición de la creatinina, que permite evaluar la función renal en personas con antecedentes de hipertensión o de diabetes.

SEGUNDA FASE

TERCERA FASE

En la segunda etapa, se hace el control de peso, talla y signos vitales.

Consiste en la evaluación por el médico de la Mutual de Seguridad con los antecedentes y los resultados de los exámenes en la mano.

CUARTA FASE El facultativo hace las derivaciones que correspondan si se requiere la intervención de un especialista. Otra posibilidad es que el doctor disponga de exámenes complementarios, como un perfil seriado de la presión arterial (control diario). Si hay sobrepeso, el médico deriva a la nutricionista del equipo, dependiente de la empresa Aramark, y realizan un

seguimiento en conjunto.

Nos importas tú y tu salud

5


Programa de calidad de vida

Guía de salud

un huerto en casa:

Cultiva tus propios vegetales

E

l cultivo de un huerto familiar es una metáfora de lo necesario para construir calidad de vida: alimentación sana, autocuidado y combate al estrés con trabajo manual, apreciando los lentos pero fructíferos ritmos de la tierra.

PIMENTÓN: Aporta vitamina K, A y complejo B, además de zinc, potasio y hierro.

CIBOULETTE: Antiséptico y diurético natural. Contiene altas dosis de vitamina A y C.

ALBAHACA: Rica en vitaminas A, C, E y K, magnesio, calcio, potasio, zinc y selenio, entre otros minerales.

TOMATE: Contiene vitaminas A y C, Potasio. Reduce el colesterol. Regula el tránsito intestinal.

AJO: Bactericida natural. Regula los índices de colesterol, favorece la circulación contiene aminoácidos, potasio, calcio y fósforo, entre otros.

CEBOLLA: Previene la formación de trombos. Aporta potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio, azufre, ácido fólico, vitaminas C y E.

Un pequeño paño de tierra, jardineras, maceteros, hasta envases colgantes son suficientes para cultivar un huerto en nuestras casas, a lo que solo debemos agregar tierra de hoja y buenas semillas. Algunas de las especies que puedes cultivar son:

AJÍ: Incrementa la absorción de hierro, cereales y legumbres. Alto en vitamina C, B6, carotenos, magnesio, potasio y hierro.

6

Agradecemos la colaboración de la nutricionista Paulina Castro.


2013 grupo santander

Programa de calidad de vida

Tips nutricionales:

¡Pequeños cambios, grandes resultados!

¡Cuidado con la sal!

Compara las etiquetas de

Si quieres tener un peso

Cuida tu corazón, evitando

Para mantenerte hidra-

Consume legumbres

Come cinco veces al día

los alimentos. Prefiere los que contienen menos sodio, grasa y azúcar.

saludable, evita el azúcar en todas sus formas: dulces, bebidas y jugos azucarados.

Saca el salero de la mesa. Se recomienda ingerir menos de 5 gramos al día.

Considera que cada pan

tiene aproximadamente 1,5 gramos de sal por lo que si comes dos diarios, habrás consumido más de la mitad de toda la cantidad de sal recomendada para la jornada.

Para fortalecer tus hue-

sos, consume tres veces en el día lácteos bajos en grasa y azúcar.

las frituras y alimentos grasos, como cecinas y mayonesa.

al menos dos veces por semana, sin mezclarlas con cecinas.

tado, toma 6 a 8 vasos de agua al día.

verduras y frutas frescas de distintos colores.

Nos importas tú y tu salud

7


Programa de calidad de vida

Guía de salud

tratamientos por orden médica:

Kinesioterapia

a tu medida

L

Una atención de calidad y personalizada, con un importante ahorro de tiempo en desplazamientos y esperas, ofrece este nuevo beneficio para los funcionarios de Grupo Santander.

a sala de kinesioterapia debutó este año en un lugar estratégico del segundo subterráneo de Bandera 150, junto al gimnasio y al policlínico de la Mutual de Seguridad, ahí donde se desarrolla el Programa de Calidad de Vida y Riesgo Persona. La nuevas instalaciones ofrecen un servicio personalizado a todos los funcionarios de Grupo Santander que presenten la orden médica correspondiente, en sesiones de 45 a 60 minutos, según las especificaciones del especialista y con los mejores estándares tecnológicos en equipamiento. Beneficio Mutuo Contar con esta sala significa un ahorro de tiempo que es clave para la continuidad de los trata-

8

mientos médicos y la productividad laboral. Otro beneficio de la kinesioterapia dentro del edificio corporativo es que permite al profesional de la salud y al prevencionista de la Mutual de Seguridad, pesquisar si la estación de trabajo donde se desempeña el funcionario está influyendo en sus afecciones. De este modo, in situ, se practican las correcciones del caso y se entregan los consejos para mantener una postura correcta durante las muchas horas que pasamos frente al computador. La mayoría de las lesiones se originan por movimientos repetitivos pero de baja carga. Existe también un desequilibrio en el desarrollo de la musculatura activa y aquellos pequeños músculos que no ejercitamos pero

son fundamentales para estabilizar y estructurar el conjunto de articulaciones. Por eso, es fundamental recordar que el cuerpo fue creado para moverse, y hasta caminar a paso firme unas cuadras o subir dos pisos de escaleras nos ayudan.

CONTACTOS: EN SANTIAGO: Benito Torres, kinesiólogo. Correo: kinesiologo@santander.cl Anexo: 87155 EN REGIONES: En regiones, no existe otra clínica de kinesioterapia dentro de las dependencias de Santander. Debes pedir hora e información a la sede local de la Mutual de Seguridad o a los prestadores de salud.


2013 grupo santander

Estar bien

entrevista Daniel martínez:

Lograr la felicidad es posible,

debes proponértelo Todos aspiramos al bienestar personal, familiar y laboral. A un estado donde hay más emociones positivas que negativas. Un optimismo realista nos ayuda a enfrentarnos con la adversidad sin negarla. Poniendo de tu parte, puedes ser feliz.

D

aniel Martínez —especialista en adicciones, director del Instituto del Bienestar y de la Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía— plantea que a pesar de las distintas realidades genéticas, personales y organizacionales, es posible trabajar por la felicidad hasta en circunstancias adversas. Martínez, quien dictó en octubre la charla “Herramientas para trabajar la felicidad en la vida familiar y laboral” en el auditórium central de Grupo Santan-

der y que por esos mismos días lanzaba su último libro colectivo: “Felicidad: Evidencias y experiencias para cambiar nuestro mundo”, nos dejó unos conceptos para reflexionar y, sobretodo, aplicar: Felicidad, estado permanente “Para muchos, la felicidad es una emoción, un momento de la vida o la suma de ellos. Otros viven la felicidad como un estado más perma-

Nos importas tú y tu salud

9


Estar bien nente, donde no importa tanto el momento sino las sumas, pero también las restas, el equilibrio, la plenitud de un sentimiento más integral. En psicología positiva, la felicidad se define como un estado de bienestar subjetivo donde predominan las emociones positivas sobre las negativas. Yo tiendo a pensar en un estado más permanente, como la tradición oriental, que define la felicidad desde una perspectiva más adulta. En Occidente, predomina una visión adolescente: el momento, lo externo, la gratificación y el placer”. Confiar y empatizar “Uno de los modelos más utilizados es el de la autodeterminación, desarrollado por los estadounidenses Deci & Ryan, que identifica tres condiciones para la felicidad: Autonomía, competencia y capacidad para construir relaciones saludables. Las personas necesitan sentirse autónomas. Cuando uno no puede ser quién realmente es u otros toman decisiones vitales por uno, se coarta la posibilidad de ser feliz. La competencia es poder hacer aquello que decido hacer: me siento capaz, tengo autonomía y fortaleza para realizarlo. Los vínculos saludables son apegos que permiten mantener autonomía. O sea, una relación ‘pegoteada’

10

Guía de salud en que yo soy solo en la medida que soy con otro, no es saludable. Nuestra autonomía, sin embargo, también implica confianza para relacionarnos con el otro y empatizar. Uno de los factores más asociados a la falta de felicidad es que las personas han perdido esa confianza y ven al otro amenazante”. Herramientas para ser felices “Es más difícil ser feliz ahora, porque en la medida que nos sentimos más demandados, tenemos más posibilidades de frustrarnos. Pero, en cualquier escenario, incluso extremo, se puede ser más o menos feliz si uno está equipado de ciertas herramientas. Por ejemplo: 1) Promover emociones positivas. Las personas no podemos dejar de comunicar y es mejor transmitir mensajes positivos. 2) Involucramiento: Debemos encontrar aquello que nos hace vibrar en la vida. Si yo me involucro profundamente con eso, voy a fluir. Y fluir desarrolla a su vez más capacidades. 3) Sentido. Las personas necesitan descubrir sentido a las cosas que hacen o el sentido de su vida, porque así adquieren valor y significado.

El trabajo es muy importante pero no es lo único. Es necesario integrar la vida personal con la familiar, social y laboral. En algunos momentos una va a estar mejor que otra y en la medida que estén integradas, podemos alcanzar equilibrios compensatorios”.

4) Relaciones saludables: Todo ser humano siempre está relacionándose con lo otro: objetos, trabajo, dinero, poder, alcohol, drogas, juego, con la tecnología, con todo. Y si no ha aprendido a tener apegos saludables con otras personas, lo más seguro es que tampoco lo hará con los objetos, con el dinero, con el poder”.


2013 grupo santander

Lograr el equilibrio “El trabajo es muy importante pero no es lo único. Es necesario integrar la vida personal con la familiar, social y laboral. En algunos momentos una va a estar mejor que otra y, en la medida que estén integradas, podemos alcanzar equilibrios compensatorios. Varios estudios concluyen que el trabajo demanda mucho pero también entrega. Mucha gente se siente bien desarrollándose laboralmente porque el trabajo crea identidad, da la posibilidad de conocer nuevos mundos, capacitarse y especializarse, ascender. Otro tema es el rol específico que yo cumplo en el trabajo y ahí hay una responsabilidad compartida de la empresa: es interesante cuando los trabajos tienen misiones y cuando las personas en su rol de trabajadores, sienten esa misión institucional como propia. Es muy diferente sentirse cumpliendo una función puntual a pensar que se es parte del producto final que define a la organización”. Darle sentido a la vida También conversamos con el doctor Daniel Martínez sobre la salud mental en nuestro país: “El desarrollo de Chile—nos dice— ha sido muy acelerado. Hace mucho tiempo se sabe por dife-

Estar bien rentes experiencias mundiales que cuando eso ocurre, alguien paga el costo. Las personas tienen que pagar con sus biografías y su salud mental: insatisfacción, malestar, angustia, insomnio y conductas de riesgo. Pierdo empatía, siento menos preocupación por el otro. Ahí aparece la desconfianza, agravada por un escenario de mucha competitividad. En un estudio de la OCDE sobre 20 países, los chilenos aparecen junto a estadounidenses y británicos como las poblaciones más materialistas, en el sentido que basan su desarrollo como personas en algo material y externo. Así, comienzo a paliar mis angustias y mis problemas de salud mental con cosas y —finalmente— funciono más hacia fuera que adentro. Posteriormente, se hicieron en los mismos países investigaciones de salud mental, bienestar subjetivo y felicidad. Resultado: mientras más materialista soy y mientras más pongo el sentido de mi vida en algo externo, tengo peor salud mental, menor bienestar subjetivo, menor felicidad”.

Consejos para estar mejor La psicóloga Sonja Lyubomirsky, referente mundial en la materia, comparte algunas claves que nos pueden ayudar a ser más felices en nuestra vida:

Expresar gratitud. Tener

conciencia que todos los días nos ocurren pequeñas cosas maravillosas que podemos agradecer.

Evitar la comparación

social y masticar y volver a masticar pensamientos negativos.

Contar con estrategias de

afrontamiento de los problemas y dificultades que siempre surgirán en la vida.

Perdonar y perdonarse.

Hay mochilas que pesan demasiado para cargarlas toda la vida.

Fluir: aprender a volar

con los pies sobre la tierra, involucrándonos profundamente con lo que nos gusta y nos hace vibrar.

Comprometerse en metas que te hagan crecer.

Experimentar la espiritualidad y descubrir un sentido de la vida.

Nos importas tú y tu salud

11


Te ayudamos

Guía de salud

Calidad de vida:

Soporte, asesoría y contención en tiempos difíciles.

1) Programa de Orientación al Empleado (POE)

L

a División Personas, a través de la Gerencia de Relaciones Laborales y Servicio a Personas, junto con la Mutual de Seguridad, pone a disposición de todos los funcionarios de Grupo Santander el Programa de Orientación al Empleado (POE). El POE es un servicio estrictamente confidencial y gratuito atendido por psicólogos y expertos en los siguientes ámbitos: 1) Salud Mental (cuatro sesiones con psicólogo): Temáticas:

Familia y relaciones interpersonales:

problemas con niños y adolescentes, conflictos de pareja, violencia intrafamiliar, dificultades con otras personas.

12

Emociones: manejo del estrés, ansiedad, depresión, baja autoestima, desorientación, frustración, duelos.

Hábitos y conductas de riesgo: trastornos alimenticios, abuso en consumo de tabaco, alcohol y drogas.

Enfermedades crónicas, propias o de familiares.

2) Asesoría Legal y Financiera: Pensión de alimentos, divorcio, herencias, mediaciones, compraventas, seguros, arriendo. Manejo del presupuesto, sobreendeudamiento y posibilidades de repactación de deudas, solicitud de créditos.


2013 grupo santander

Te ayudamos

2) Programa Paréntesis

S

ervicio de asistencia frente al uso problemático de tabaco, alcohol y drogas. Integra, en una política corporativa, actividades de prevención y asistencia para funcionarios y sus cargas familiares. Atención especializada, con aranceles diferenciados y de bajo costo. Beneficios del programa:

Cobertura: cubre a todos los funcionarios y

cargas familiares y asegura confidencialidad.

Responde a distintos perfiles: consumo incipiente hasta casos de mayor complejidad.

Equipos multidisciplinarios: terapia individual, familiar y grupal.

Convenio Asistencial comprende:

Evaluación clínica y orientación. Atención ambulatoria y en modalidad residencial de corta estadía (Santiago).

Otras ciudades: Iquique, Copiapó, La

Serena, Viña del Mar, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt.

Nos importas tú y tu salud

13


Te ayudamos

Guía de salud

3) Servicio Social Servicio de atención integral a funcionarios y su grupo familiar en requerimientos vinculados al trabajo social. Entrevistas, visitas domiciliarias, visitas a sucursales, orientaciones telefónicas e informes sociales, en relación a los siguientes problemas: 1) Salud Física: Enfermedades que impiden al funcionario realizar con normalidad su actividad laboral. 2) Familiares/Sociales: Emergencias familiares y sociales. Siniestros de todo tipo. 3) Laborales: Dificultades en el lugar de trabajo que afecten negativamente desempeño y vida cotidiana. 4) Endeudamiento: Problemas financieros, repactaciones y reprogramaciones. 5) Regalo de Nacimiento: La División Personas envía un obsequio al recién nacido durante su primer mes de vida.

4) Apoyo a la Maternidad en Santiago y regiones

Programa que entrega diversas herramientas en el proceso de pre y post natal. Dirigido a funcionarias, cónyuges e hijas de funcionarios.

14

CONTACTOS: Programa Paréntesis: Solicitud de horas de atención y orientación telefónica al +562 2347 0849. Orientación online en todo el país a través de programasclinicos@fundacionparentesis.cl servicio social: Para solicitar atención, enviar un correo electrónico a Pilar Bernales: mbernales@santander.cl o Andrea Machuca: amachuca@santander.cl Programa de Orientación al Empleado (POE) En Santiago, para pedir una hora de atención, debes enviar un mail a mperezal@santander.cl En regiones, debes llamar directamente al psicólogo zonal de la Mutual de Seguridad e identificarte como funcionario de Santander. Regalo de Nacimiento: Para solicitar información y el obsequio, debes enviar un correo electrónico a Pilar Bernales: mbernales@santander.cl o Andrea Machuca: amachuca@santander.cl Asesoría LEGAL y Financiera: Consultas vía mail a asesorias@mutual.cl


2013 grupo santander

Te ayudamos

Combate el estrés alterando la rutina Cuidamos tu calidad de vida, regaloneándote: aquí te mostramos algunas actividades que Santander tiene para ti. Panoramas en tu Área: Actividades recreativas que permiten interactuar en forma entretenida y diferente como equipo: charlas motivacionales, talleres gastronómicos, karaoke, cursos de baile, visitas culturales, bowling.

Spa Móvil: Masajes en sillas

ergonométricas y manicure en tu espacio laboral. Sesiones de 15 minutos.

Centro de Estética Majas

y Mozos: En Servicios Centrales, Santander inauguró un centro de estética para los funcionarios y funcionarias del Grupo. Ubicado en el segundo subterráneo del

Edificio de Bandera 150, cada día de la semana y a partir de las 8 de la mañana, te espera un equipo de profesionales de la estética.

Día de Trabajo con Hijos:

Durante un día de las vacaciones escolares, los funcionarios pueden llevar a sus hijos a su lugar de trabajo, donde son recibidos con actividades especialmente diseñadas.

Cultura: Teatro, cine fami-

liar y adulto, planetario móvil, visitas culturales guiadas, exposiciones. Grupos artísticos estables formados por funcionarios.

Proyectos Culturales: Cada

área o sucursal postula un proyecto al fondo concursable, como visitas colectivas a la casa de Neruda, paseo cultural por alguna ciudad, visitas a museos, etc.

Gimnasia Laboral: Baile entre-

tenido, zumba, masaje express. Las actividades se desarrollan en el lugar de trabajo por un mes, dos veces a la semana.

Voluntariado Corporativo: Actividades solidarias.

Proyectos solidarios: Cada área o sucursal postula un proyecto al fondo concursable orientado al servicio de la comunidad.

Nos importas tú y tu salud

15


Club Santander

GuĂ­a de salud

Club Santander te

mundo de posibilid

16


2013 grupo santander

Club Santander

te abre un dades entretenidas Intégrate a un espacio donde podrás cultivar tu afición deportiva y relaciones saludables con compañeros de trabajo y familiares.

T

e queremos invitar a hacerte socio de Club Santander. ¿Cuáles son los beneficios? Acceder en condiciones más ventajosas a nuestro Club de Campo, a los gimnasios y a las ramas y escuelas deportivas, junto a tu familia e invitados. Entre otros, acceso liberado al Club de Campo y a la piscina, y derecho a usar las otras instalaciones, como las canchas, el quincho y los gimnasios, a precios especiales. Todas estas ventajas se extienden al grupo familiar directo del socio (cargas familiares). En caso de que el socio no tenga cargas registradas, puede llevar a dos invitados gratis en temporada de verano al Club de Campo.

¡Participa y verás! En el Club encontrarás 4.456 socios que esperan darte la bienvenida. Junto con ellos y los tuyos podrás disfrutar de los beneficios que te entrega el Club y ver cómo mejora tu calidad de vida. Tenemos mucho que ofrecerte y compartir contigo. ¡Inscríbete ahora!

CONTACTO: Para inscribirte en el Club Santander, contáctate con Viviana Guerrero, vguerrer@santander.cl, al anexo 55006 o Lissette Camus al anexo 53480 www.clubsantander.cl

Nos importas tú y tu salud

17


Club Santander

Guía de salud

Revive las actividades

realizadas durante 2013

Estas son algunas de las ctividades representativas del último año en el Club Santander:

Campeonato de Futbolito:

Participaron 476 jugadores. Se realizaron 107 partidos en 16 fechas. Celebramos 514 goles. Compitieron 33 equipos.

Encuentro Deportivo y

Recreativo Olmué: En abril se realizó el Primer Encuentro Deportivo y Recreativo, cuyo objetivo fue

18

convocar a funcionarios de Santiago y regiones. Disfrutaron 355 socios, provenientes de Arica, Calama, Vallenar, Coquimbo, La Serena, San Felipe, Los Andes, Curicó, Rancagua, San Fernando, Iquique, Valparaíso, Viña del Mar, Quillota y San Antonio.

Campamentos y Vacacio-

nes: Los campamentos están programados para las vacaciones escolares de verano e invierno

de los hijos de los socios y se realizan en la Región Metropolitana o alguna zona turística del país, con monitores altamente calificados.

A la Nieve:

Ski, snowboard, tubing, canopy y silla panorámica, son algunas de las atracciones que te esperan en Farellones y El Colorado en temporada de nieve y a precios preferenciales.


2013 grupo santander

Club Santander

Al aire libre:

Recréate en la

naturaleza

Club de Campo Santander te invita a disfrutar junto a tu familia, amigos y colegas de un entorno privilegiado y excelentes instalaciones. ¡Aprovéchalas!

QUINCHO Dispuesto para asados, encuentros y celebraciones privadas, cumpleaños, reuniones. Equipado con parrilla, cocina, mesas y sillas. Capacidad máxima: 100 personas. ZONAS DE PICNIC Cuenta con parrillas, mesones y bancas. HALL Ideal para graduaciones, matrimonios y eventos. Capacidad máxima: 200 personas. PISCINA Contamos con una amplia piscina, rodeada de hermosos jardines. Disponible en temporada de verano. ZONA JUEGOS INFANTILES Área especial para la recreación y diversión de los más pequeños. CANCHAS DE TENIS Ocho canchas de tenis de arcilla que cuentan con iluminación artificial y frontón para prácticas. CANCHAS DE FÚTBOL El Club posee tres canchas de fútbol, dos de ellas iluminadas con luz artificial.

RESERVAS: Canchas de tenis y fútbol: Carolina Herrera cherrerava@servexternos.santander.cl Quincho, Picnic y Hall: Lissette Camus. Anexo: 53480 lcamus@servexternos.santander.cl Más información en www.clubsantander.cl

UBICACIÓN: Avenida Quilín 6301, entre Vespucio y Tobalaba, en la comuna de Peñalolén.

Nos importas tú y tu salud

19


Club Santander

Guía de salud

baja el estrés:

Aprovecha el gimnasio

en forma entretenida

M

uchas personas llegan a los gimnasios para ejecutar rutinas extenuantes, controlar metódicamente sus avances en el tono muscular y competir con otros o con ellos mismos. De esta manera, el gimnasio se transforma en otra fuente de exigencias estresantes, junto al cumplimiento de nuestras responsabilidades laborales y al seguimiento estricto de una dieta, por ejemplo. Si las enfrentas así, la actividad física y la alimentación se convertirán en factores de riesgo más que en un beneficio para tu salud.

20

CONSEJO: Anda al gimnasio a divertirte y a recrearte. A liberar endorfinas y adrenalina en las dosis justas para sentirte bien mentalmente, sin obsesionarte con el cuerpo ni imitar a los demás.

Te invitamos a visitar los gimnasios y concertar una cita de evaluación y una primera rutina gratis con Gonzalo Burgos, profesor y encargado.

CONTACTO: Gonzalo Burgos gimnasio@santander.cl Anexo: 53646


2013 grupo santander

Club Santander

Inscríbete en nuestras ramas y escuelas deportivas

I

ncorpórate y participa en nuestras ramas deportivas. En ellas encontrarás una interesante variedad que puedes disfrutar en familia. Las ramas organizadas son: fútbol, tenis, natación, trekking, mountain-bike, pesca y tenis de mesa. Las más activas y con mayor número de participantes cuentan con escuelas de fútbol y tenis, además de clases de natación. También se ha integrado una naciente escuela de Kung-Fu.

CONTACTO: Para inscribirte en cualquiera de las ramas deportivas, comunícate con Viviana Guerrero, vguerrer@santander.cl, anexo 55006, o con delegado correspondiente.

RAMAS EN SANTIAGO TIPO CONTACTO MAIL

ANEXO

Mountainbike

52067

Francisco Varas R.

fvarasr@santander.cl

Miryam Ibaceta S.

mibacet@santander.cl

74625

Luis Villarroel V.

lvillarv@santander.cl

74026

53205

Natación

Veronica Barraza D.

vbarraza@santander.cl

Pablo Seguel M.

pablo_seguel@hotmail.com

Pesca

Braulio Prieto B.

bprietob@santander.cl

58978

Tenis de Mesa

Andrea Astete L.

aastetel@santander.cl

74368

Jorge Cisterna J.

jcisterj@santander.cl

54921

Jorge Rojas V.

jrojasva@santander.cl

54908

Trekking

Rodrigo Alarcón P.

ralarco@santander.cl

74629

Maria Jose S.

msalgadol@santander.cl

70773

Tenis - Escuela de Tenis

Felipe Contreras F.

fcontref@santander.cl

58222

Patricio San Martín F.

psanmartinf@santander.cl

58911

Marcelo Castro L.

mcastro2@santander.cl

53454

Edgardo Salinas T.

esalinas@altec-santander.com 51971

Fútbol

Julio Mendoza D.

vg01012@santander.cl

Manuel Fuentez G.

mfuentg@santander.cl

74995

Escuela de Fútbol

Club Santander / Viviana Guerrero vguerrer@santander.cl

55006

Nos importas tú y tu salud

89210

21


Guía de salud

Bienestar

Inscríbete en los Fondos de

Bienestar de Santander

E

stos fondos son una forma solidaria y progresiva de enfrentar los copagos de salud, o sea, aquella parte de las prestaciones que no son cubiertas por el sistema de Isapres o Fonasa. La inscripción para acceder a estos beneficios es voluntaria y la cobertura alcanza tanto al funcio-

Fondo de Bienestar Social de los Trabajadores del Banco Santander Chile y Filiales. Anexo: 74990

Bienestar Santander. Anexos: 84712 – 53980

22

Corporación de Salud. Anexos: 84654 - 76208

nario como a sus cargas familiares registradas. Su financiamiento es compartido entre el empleado (33%) y la empresa (66%). Además de ayudarte con los copagos de salud, los fondos de bienestar te ayudan a ti y a tu familia en caso de enfermedades catastróficas, fallecimiento o invalidez.


2013 grupo santander

APORTES

Bienestar

FONDO BIENESTAR SANTANDER

Aporte mensual funcionario

1,5% sueldo base con tope de UF 3,4 y mín. de UF 0,5

Aporte mensual empresa

3,5% del sueldo base con tope de UF 8,6

CORPORACIÓN DE SALUD SANTANDER

FONDO BIENESTAR (EX O´HIGGINS)

1% del sueldo base + 50% del 1,5% sueldo base con tope costo de la prima del seguro de UF 5,5 y mín. de vida + aporte cuota de UF 0,5 mortuoria. 3,5% del sueldo base con tope de UF 8,6

1% del sueldo base + 50% del costo de la prima del seguro de vida + seguro catastrófico para titulares.

COBERTURAS DE SALUD Salud

UF 400 anuales para cada integrante del grupo familiar.

UF 400 anuales.

Sin tope anual por grupo familiar. Cobertura por eventos según tabla de beneficios.

Catastrófico

UF 5.000 anuales para cada integrante del grupo familiar (cónyuge e hijos acreditados como carga legal).

UF 5.000 anuales para cada integrante del grupo familiar (cónyuge e hijos acreditados como carga legal).

UF 1.000 anuales solo para el titular.

UF 3 mensuales para el grupo familiar.

UF 3 mensuales para el grupo familiar.

Bonificación de 1,5 UF anual por grupo familiar, en RM solo para tratamientos realizados en clínica del Fondo Maciver.

UF 0,45 anual por carga (máx. UF 2,7).

UF 0,5 anual por carga (máx. UF 3,0).

UF 1,2 anual solo para socios con carga.

Dental

Deducibles

COBERTURAS DE VIDA Muerte natural

36 sueldos base (mín. UF 1.000).

36 sueldos base (mín. UF 1.000).

24 sueldos base (mín. UF 1.000).

Muerte accidental

72 sueldos base (mín. UF 2.000).

72 sueldos base (mín. UF 2.000).

48 sueldos base (mín. UF 2.000).

Invalidez permanente 2/3

36 sueldos base (mín. UF 1.000).

36 sueldos base (mín. UF 1.000).

24 sueldos base (mín. UF 1.000).

UF 200

UF 200

-

UF 40

UF 40

-

UF 20 (sin tope de edad).

UF 10 (menor de 80 años).

-

Fallecimiento de cónyuge (menor 70 años) Fallecimiento de hijo (menor 24 años) Fallecimiento de padres

* Infórmate sobre los otros beneficios, bonos sociales y las condiciones de asegurabilidad de cada uno de los fondos.

Nos importas tú y tu salud

23


Convenios

Guía de salud

Pensando en ti: CONVENIOS DE SALUD Reembolso parto: Aporte máximo de $100.000

para ayudarte con el copago, sin importar si la atención fue por isapre o Fonasa ni el establecimiento donde se realizó la prestación. Convenio de la Caja de Compensación Los Andes, infórmate en Intranet.

ATENCIÓN DENTAL EN MEGASALUD EN TODO CHILE Urgencia dental gratuita: A nivel nacional, presentando solo cédula de identidad. Convenio de la Caja de Compensación Los Andes, infórmate en Intranet. Atención dental ambulatoria: Descuento sobre el arancel del Colegio de Odontólogos en todas las prestaciones. Incluye laboratorio y radiología dental. Convenio de la Caja de Compensación Los Andes, infórmate en Intranet.

Descuentos en medicamentos:

Cirugía Oftalmológica Refractiva Láser

Santander ha negociado con dos cadenas significativos descuentos en fármacos y otros productos de belleza y cuidado personal.

Convenio de Santander con el Centro Oftalmológico CEOF, que beneficia a funcionarios y sus familias. Las atenciones, evaluaciones y cirugías serán realizadas por el doctor Claudio Assadi Zaror. Valor preferencial. Contacto: Claudia Sanhueza. Fono: +56 2 5800744. Correo: convenios@ceof.cl. Dirección: Monseñor Sótero Sanz 100 oficina 101, Providencia, Metro Pedro de Valdivia (www.ceof.cl)

Clínica Indisa Convenio Santander para accidentes que cubre a toda la familia. El detalle de las coberturas y valores preferenciales al contacto: Johanna Alvar. Teléfonos: +56 2 23625517 - +56 2 3625446 +56 2 3625467 Correo: johanna.alvar@indisa.cl.

24

Farmacias Salcobrand Tipo de medicamento Desc.

• Genéricos 40 % • Medicamentos de Marca 9 % • Recetario Magistral 30 % • Otros Productos 15 %

Farmacias Cruz Verde Tipo de medicamento Desc.

• Genéricos 35 % • Medicamentos de Marca 9 % • Recetario Magistral 9 %


2013 grupo santander

Mes de la Salud

Un octubre distinto:

Cierre del

Mes de la Salud

Todo un éxito fueron las actividades programadas durante todo el mes, tanto en Santiago como en Regiones. La versión de este año tuvo un enfoque preventivo que buscó entregar herramientas para lograr equilibrar la vida laboral y familiar.

Nos importas tú y tu salud

25


GuĂ­a de salud

Mes de la Salud

Compartiendo al aire libre Funcionarios de todo el paĂ­s, junto a sus familias, disfrutaron actividades en entornos naturales. Estas son algunas de la mejores postales de lo que ocurriĂł en estos paseos.

Actividades deportivas en playas de La Serena

26


2013 grupo santander

Mes de la Salud

Caminata familiar al Parque Aguas de San Ram贸n

Nos importas t煤 y tu salud

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.