Ideas Clientes Santander oct nov

Page 1

2013

OCTUBRE NOVIEMBRE

sanodelucas.cl:

Un gran aliado para tus finanzas ESTRELLAS de servicio 2013:

Un ejemplo de compromiso con los clientes

sostenibilidad:

RadiografĂ­a de TECHO hoy


2

OCTUBRE Noviembre 2013

sostenibilidad

EDITORIAL

A

demás de los productos y servicios financieros que ofrecen los ejecutivos de Santander, desde hace algunos meses, hemos incorporado una iniciativa líder en el mercado: Sanodelucas.cl, un portal de educación financiera desarrollado para transformarse en una herramienta accesible, eficaz y fácil de usar para ordenar el presupuesto. En Sanodelucas.cl, tanto clientes como no clientes del Banco pueden acceder a contenidos interactivos que les permitirán sacar el máximo partido a sus posibilidades económicas. Además, tendrán acceso a una innovadora herramienta presupuestaria que se puede personalizar de acuerdo a ingresos, gastos y compromisos con el objetivo de mantener sanas las finanzas personales y familiares. La plataforma también ayuda a tomar las mejores decisiones a la hora de concretar grandes proyectos como la compra de la casa, un automóvil y de otros bienes cuya adquisición tendrá probablemente un impacto de largo aliento en el presupuesto familiar. Recogiendo la experiencia del Grupo Santander a nivel mundial, y siguiendo los lineamientos de la OCDE, entidad que agrupa a las 34 economías más influyentes del mundo y que Chile integra desde 2010, Sanodelucas se convierte en una herramienta fundamental para la comprensión de conceptos financieros, permitiendo que las personas tomen las mejores decisiones para mejorar su calidad de vida. Este esfuerzo debiera finalmente permear los contenidos del propio sistema educativo. Los objetivos son grandes porque nuestra convicción también lo es: en una economía de mercado no basta la transparencia pasiva, sino que la sanidad del sistema requiere de mayor proactividad educativa hacia los consumidores.

En blocks y villas de todo el país:

El comienzo de una nueva vida Trabajando por un Sueño es la más reciente de las comunidades inauguradas por la Fundación TECHO para reunir ahí a quienes vivían en campamentos. Esta es la experiencia de quienes han sido beneficiados por una de las instituciones solidarias más importantes del país.

S

i por sí solas las cifras impresionan –trabajo permanente en 250 campamentos y 5 villas en todo Chile, más de 3 mil jóvenes voluntarios, presencia en otros 18 países de América Latina y el Caribe– mucho más impactante son las consecuencias que la Fundación TECHO ha generado en miles de familias a lo largo de 16 años de trabajo sostenido con personas en riesgo social. En la actual etapa, esta organización ha orientado sus objetivos a entregar viviendas definitivas a familias que aún viven en campamentos a lo largo del país. Su labor ininterrumpida ha permitido que miles de personas logren el sueño de una casa propia digna, integrada a la comunidad e inserta en espacios urbanos cercanos a servicios de todo tipo.

Labor de largo aliento El trabajo que realiza TECHO ha sido un proyecto de largo aliento, ya que desde el contacto con los pobladores hasta la


3

sostenibilidad

entrega de sus viviendas definitivas pueden transcurrir fácilmente de cinco a ocho años. En este proceso uno de los aspectos más relevantes es que son los mismos pobladores quienes definen el tipo de vivienda en que desean vivir junto a sus familias. Trabajando por un Sueño es la más reciente de las nueve villas inauguradas por TECHO que se encuentra emplazada en un terreno de 6.370 mt2, a pocas cuadras de la Plaza de Armas de Maipú. En esta comunidad se construyeron viviendas para 80 familias provenientes de dos campamentos de Cerrillos y Pudahuel y para un grupo de pobladores que vivían de allegados dentro de la comuna de Maipú. El proceso de traslado demoró casi ocho años y lo más complicado fue lograr convenir los intereses y urgencias de estos tres grupos que conformarían la villa y definir el tipo de vivienda que deseaban. Y eso fue el comienzo, porque sólo la migración, que se efectuó según las posibilidades de cada familia, se concretó luego de 3 años.

El poder de elegir Hoy, quienes conforman esta comunidad de Maipú poseen viviendas propias de tres pisos, de 44 mt2 ampliables a 56 mt2, dis-

tribuidos en blocks pareados. Son viviendas que cuentan con estacionamiento, un baño, cocina, comedor, dos dormitorios y jardín, pero algunas de las terminaciones, como los cercos divisores o la habilitación del dormitorio en el tercer piso deben ser financiadas por sus dueños. “Una vez organizados les dijimos a los arquitectos de TECHO cómo esperábamos que fueran nuestras casas. No las queríamos como departamento sino lo más parecido a una casa. De hecho, creo que nuestras viviendas son más bonitas que las que rodean este sector”, explica Andrea García, ex dirigente de la comunidad. Según sus posibilidades, algunos ya han ido interviniendo el espacio para adaptarlo a sus urgencias particulares. Ese fue el caso de Andrea que optó por convertir el estacionamiento en una extensión de la cocina y del comedor. Las necesidades son muy distintas entre una comunidad y otra, Natalia Díaz comenta que en la comunidad Villa Las Américas en La Pintana, donde vive, se trabajó principalmente “en arreglar las escaleras que estaban sueltas y casi caídas. Nosotros las pintamos, logramos recuperar el jardín, pavimentamos después de 19 años, en que no había-

mos podido hacerlo. Mi gran satisfacción es ver hoy mi block lindo”.

Cambio de vida “La gente está muy feliz, a pesar de que el espacio es menor que el que tenían en los campamentos. Nos sentimos muy contentos porque estamos viviendo en algo que es de nosotros y que nunca nos van a quitar. Sabemos que se puede mejorar, pero tenemos toda la vida para hacerlo”, cuenta con orgullo Andrea. Sobre el impacto del voluntariado en la posibilidad de superar la pobreza, Rosita Reyes, del Barrio Cumbres de Quilimanjaro, de Maipú, asegura que “los voluntarios nos han incentivado a salir de los campamentos y llegar a una casa propia. Eso hace que nos sintamos considerados, mucho más que la gente que ahora vive alrededor nuestro”. Actualmente, TECHO trabaja para inaugurar otras siete comunidades en lo que resta de este año, pero las cifras sinceran la labor que queda por delante: cerca de un millón 600 mil chilenos viven en villas y 150 mil, lo hacen aún en campamentos. La invitación, entonces, es seguir trabajando para dignificar la vida de nuestros compatriotas.


4

OCTUBRE Noviembre 2013

calidad de servicio Estrellas de Servicio 2013:

Doce ejemplos de compromiso con el cliente

Rodrigo.

D

e acuerdo a cifras dadas a conocer en julio pasado por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Chile es el país que presenta las mayores tasas de acceso a los servicios bancarios de América. La evaluación incluye número de cajeros y sucursales por persona, pero también la cantidad de empleados por habitante, que según el informe corresponde a 422 por cada 100 mil personas, promedio muy superior a la realidad de Argentina (338), Brasil (327) o México y Perú (180 cada uno). La cifra da cuenta de una gran responsabilidad con la calidad en el servicio que entregan los funcionarios de la Banca. Por eso atributos como el compromiso perma-

Katherine.

nente con los clientes, un inagotable espíritu de servicio y la conducta responsable y proactiva son fundamentales. Esas características son parte de lo que Banco Santander busca premiar en su concurso Estrellas de Servicio, que cada año reconoce a aquellos funcionarios que se destacan por entregar una atención de excelencia a sus clientes. La elección se efectúa mediante una votación online tanto de sus propios compañeros como de sus clientes. Este año se recibieron en total 16 mil votos que determinaron a doce ganadores. De ellos, cuatro lo recibieron por segunda vez, lo que confirma que el servicio forma parte de su ADN.

Andrés.

Paola.

Dos estilos, dos estrellas Luis es vigilante y llegó al Banco luego de un largo período como marino mercante. Si bien su labor es en esencia la seguridad de la oficina, para él la pertenencia a la institución es mucho más: se trata también de orientar y ayudar a los clientes desde el momento en que ingresan a la sucursal. Su capacidad, cordialidad y buen trato son características que lo distinguen de acuerdo a lo que comentan clientes. “Me llama la atención la amabilidad que tiene don Luis. Es un guardia que hace muy bien su trabajo y le da también un toque personal al Banco. Conoce a los


5

Jaime.

Quizás usted se haya cruzado con más de uno. Si no es así se los presentamos. Ellos son embajadores de Santander ya que encarnan los valores de servicio que la empresa quiere convertir en referente en el mercado.

Luis Ignacio.

Yerko.

Alexia.

Christian.

Virginia.

Luis.

Pablo.

clientes por su nombre, los saluda, les da la mano y está siempre dispuesto a atender alguna consulta”, comenta Luis Cuneo, cliente del Banco. La misma capacidad y empatía es la que orienta el trabajo de Katherine, agente de sucursal. Con seis años en Santander y un premio anterior como Estrella de Servicio, su manera de entender el servicio pasa por inyectar energía y alegría al resto de sus compañeros de trabajo y entender que un buen funcionario debe ser en cierta medida un psicólogo. “Ella es un siete como ejecutiva

y atiende espectacular. Siempre logra indagar en la vida de uno como cliente, pero siempre muy sutilmente y de la forma más agradable posible. Es muy proactiva”, asegura Nader Massou, cliente de la sucursal. Cada uno de ellos es un ejemplo de atención que Santander desea convertir en un plus diferenciador, respecto de su competencia. La disponibilidad, cordialidad y dedicación son valores fundamentales para lograr una experiencia de servicio de excelencia.


OCTUBRE Noviembre 2013

6

pensando en ti Premio Nacional Mujer Emprendedora Banefe Santander:

La ilusión empresarial comienza a florecer Ya han sido seleccionadas doce de las 16 finalistas de este concurso que busca concretar el anhelo de muchas mujeres chilenas. Ellas han hecho de su emprendimiento el sustento de sus vidas y han sido capaces de dar empleo y ayudar a otros a salir de la pobreza.

L

as finalistas no sólo apostaron por llevar adelante sus anhelos empresariales, sino que lo han hecho teniendo literalmente todo en contra: precariedad económica, responsabilidades familiares y la urgencia de convertir ese empeño en una fuente de ingresos. Pensando en darles un respaldo definitivo que pueda consolidar esos proyectos se creó en 2001 el concurso Mujer Emprendedora Banefe Santander, que actualmente está en su proceso de elección de finalistas. Cuatro elegidas del Norte y cuatro del Sur ya están en la carrera por alcanzar el premio nacional en las categorías Microempresas y Pyme, además de un premio especial Espíritu Emprendedor. Al cierre de esta edición solo faltaba por conocer a las finalistas de la zona Metropolitana.

LA JOYA DEL NORTE Patricia Bustos es una de las finalistas en la categoría Microempresas. Ella tiene un

Patricia Bustos.

Jovita Aguayo. En noviembre próximo será la final del Premio Nacional Mujer Emprendedora Banefe Santander, en las que se elegirá a las ganadoras nacionales en las dos categorías, más el premio Espíritu Emprendedor. Aún falta conocer a las cuatro finalistas de la zona Metropolitana con las que se completará el cuadro de 16 finalistas. Para la versión de este año se recibieron 22 mil postulaciones que se suman a las 180 mil que se han recibido desde su creación en 2001.

pequeño taller en la localidad de Monte Patria (Región de Coquimbo), donde realiza orfebrería en plata fina y lapislázuli, y está ansiosa de recibir una inyección de capital para poder estabilizar su negocio y, adicionalmente, capacitar a otros para que “aprendan el valor de estas joyas que son tan nuestras”, explica.

ALIMENTANDO UN SUEÑO Jovita Aguayo, de Tomé (Región del Bío Bío), tiene anhelos similares. Finalista en la misma categoría, se ha dedicado desde hace 20 años a la confección de empanadas y otros alimentos, actividad que pasó a convertirse de una labor paralela al sustento de su familia. “Este es un negocio que he reiniciado, por circunstancias críti-

Estas son las finalistas: ZONA NORTE Patricia Bustos / Microempresas. Ciudad: Monte Patria. Isabel Galleguillos / Microempresas. Ciudad: Tambillos. Mónica Rodríguez / Pyme. Ciudad: Calama. Brenda Bahamondez / Pyme. Ciudad: Arica.

ZONA SUR Jovita Aguayo / Microempresas. Ciudad: Tomé - Dichato. Kristina Sams / Microempresas. Ciudad: Frutillar. María Elvira Riquelme / Pyme. Ciudad: Valdivia. Francisca Espinoza / Pyme. Ciudad: Concepción.

ZONA CENTRO Margarita Alfaro / Microempresas. Ciudad: Quillota. Carmen Lastra / Microempresas. Ciudad: Chimbarongo. Laura Yáñez / Pyme. Ciudad: San Javier. María José Cueto / Pyme. Ciudad: Putaendo.

cas, en tres ocasiones desde hace casi dos décadas. Lo retomé por última vez en 2008 y ahora me gustaría poder comprar un local de venta definitivo porque donde estoy ahora es arrendado”, cuenta con la esperanza de obtener el premio nacional a fin de año. Por el hecho de haber sido finalistas, cada una de las emprendedoras recibe un millón de pesos. Las dos ganadoras regionales suman 3 millones y si además, alguna de ellas obtiene el premio nacional, recibe otros cuatro millones. En total serán 8 millones para la triunfadora de cada categoría. Para cada una de ellas, el sueño sigue siendo posible.


pensando en ti

7

Sanodelucas.cl:

Un gran aliado también para las empresas A poco andar, esta plataforma de educación financiera se ha convertido en una herramienta útil no sólo para manejar las finanzas personales y familiares, sino que en un interesante material educativo para las empresas y sus empleados. Por eso su contenido es cada vez más apreciado en las áreas de recursos humanos.

F

ue entre otras cosas por las recomendaciones de entidades internacionales como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), y también por los compromisos asumidos por Chile en la Reunión del G20 efectuada México, en junio de 2012, que la educación financiera fue asumida como un imperativo en las políticas públicas que se desarrollan en el marco de la inclusión y la necesidad creciente de protección al consumidor.

En ese contexto, se da origen a Sanodelucas.cl, plataforma digital e interactiva de educación financiera, cuyos contenidos han captado la atención de más de 100 mil visitantes en tan sólo cuatro meses.

Un gran apoyo Ese interés no es exclusivo de las personas que buscan una asesoría para administrar de mejor manera sus finanzas personales. Empresas de diversos rubros han encontrado en este sitio un apoyo para mejorar la calidad de vida de sus funcionarios.

Marcela Villegas es ejecutiva de relacionamiento de Banco Santander y su trabajo está directamente vinculado con las gerencias de recursos humanos. Ella usa Sanodelucas.cl como una herramienta de vinculación y, especialmente, de asesoría financiera. “Para las empresas es importante que sus trabajadores mantengan sus economías domésticas sanas ya que el sobre endeudamiento siempre es problemático en términos laborales”, explica.

Un asesor permanente Como ella, las áreas de post venta de Santander han incorporado el material educativo de esta plataforma digital como parte del trabajo permanente con sus clientes empresas, realizando charlas informativas al personal de las

compañías interesadas de transmitir esta información a sus empleados. “Sanodelucas.cl es relevante porque las áreas de recursos humanos velan siempre por el bienestar de sus funcionarios y es por eso que es para ellos una buena herramienta”, comenta Daniel Rodríguez, ejecutivo de Convenios. Este esfuerzo de acercar la educación financiera a la sociedad en su conjunto ayuda a cumplir el objetivo central de esta herramienta, que es equilibrar los flujos de información entre las personas y las instituciones financieras. Para ello presenta de manera sencilla los conocimientos necesarios para que las personas puedan tomar las mejores decisiones respecto de temas que van desde la diferencia entre contratar solo una cuenta corriente o un plan de productos bancarios, hasta cómo empezar un nuevo negocio. Todo a sólo un click de distancia.


OCTUBRE Noviembre 2013

8

tus beneficios

No puedes dejar escapar estos

1

Dockers

2

Brooks

3

Adrenalin

¡20% de dcto. en toda la tienda todos los jueves!

¡20% de dcto. en toda la tienda todos los jueves!

¡20% de dcto. en vestuario todos los jueves!

*No acumulable con otras ofertas y/o promociones.

*No acumulable con otras ofertas y/o promociones.

*No acumulable con otras ofertas y/o promociones.

Válido hasta el 31/12/2013.

Válido hasta el 31/12/2013.

Válido hasta el 31/12/2013.

5

Accesorizze

6

Republic of Beauty

7

mor

¡20% de dcto. en toda la tienda todos los miércoles!

¡20% de dcto. en toda la tienda todos los miércoles!

¡20% de dcto. en toda la tienda todos los miércoles!

*No acumulable con otras ofertas y/o promociones.

*No acumulable con otras ofertas y/o promociones.

*No acumulable con otras ofertas y/o promociones.

Válido hasta el 31/12/2013.

Válido hasta el 31/12/2013.

Válido hasta el 31/12/2013.

Programa de descuentos válido dependiendo de la fecha especificada por cada marca, solo en comercios adheridos, para compras efectuadas utilizando como medio de pago las Tarjetas de Crédito y/o Redcompra emitidas por Banco Santander Chile. La nómina de comercios adheridos está disponible en www.santander.cl, sección Súper Descuentos. El descuento debe solicitarse en el punto de compra, antes de pagar con la tarjeta. Las ofertas, descuentos, entregas de beneficio como asimismo la garantía, servicio y calidad del producto son de exclusiva responsabilidad del comercio que lo otorga, sin que corresponda a Banco Santander Chile intervención alguna en ello ni en la anterior atención que ello demande.


beneficios

4

Patagonia PucÓn

¡20% de dcto. en alojamientos todos los días! *No acumulable con otras ofertas y/o promociones. Válido hasta el 31/12/2013.

8

Noi Hotel Santiago

¡15% de dcto. sobre tarifa rack sujeta a disponibilidad! *No acumulable con otras ofertas y/o promociones. Válido hasta el 31/12/2013.

Comienza a prepararte para finalizar el año con estos espectaculares descuentos en hoteles, ropa y accesorios que puedes aprovechar durante toda esta primavera.

9

Marbella Resort Zapallar

10

Hotel Gervasoni Valparaíso

¡35% de dcto. en alojamiento sobre las tarifas rack todos los días!

¡15% de dcto. en valor habitación todos los días! Además aproveche el 15% de dcto. en el restaurant Di Vino del hotel.

*No acumulable con otras ofertas y/o promociones.

*No acumulable con otras ofertas y/o promociones.

Válido hasta el 31/12/2013.

Válido hasta el 31/12/2013.


10

OCTUBRE Noviembre 2013

calidad de servicio Transparencia Corporativa:

Cliente y banco de igual a igual

La Transparencia hoy es un valor central en la gestión de todos quienes forman parte de Grupo Santander. Es un compromiso permanente que se fundamenta en establecer relaciones de confianza con sus clientes, basadas en una oferta ajustada a sus necesidades reales y a la entrega de información clara y oportuna.

D

esde la creación de entidades de alcance mundial como Transparencia Internacional, el valor de entregar información oportuna y certera a los clientes se ha convertido en uno de los pilares en la valoración de la industria. En nuestro país, la creación de Chile Transparente y la promulgación de la Ley de Transparencia en 2008 sentaron las bases para que las empresas de todos los rubros del mercado pongan a disposición de sus clientes los alcances de sus productos y servicios, camino que ha sido paulatino y que ya está dando sus frutos. “Para Santander, transparencia es generar empatía para entender las necesidades reales de nuestros clientes y garantizarles relaciones justas y equilibradas; es crear relaciones basadas en la confianza, lo que implica entregar

información clara y precisa. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo nuestro negocio desde la confianza, por lo tanto, el servicio y la transparencia deben ser atributos permanentes y en esto estamos focalizando nuestros esfuerzos”, señala el gerente general de Banco Santander, Claudio Melandri. Este foco permanente de la gestión ha permitido a Santander empujar al sector financiero hacia un escenario donde las buenas prácticas son la base de la relación con sus clientes y le ha valido el reconocimiento de destacadas entidades encargadas de velar por la transparencia en el mercado. En este sentido, Santander se ubicó en el segundo lugar entre las empresas privadas más transparentes en el Índice de Transparencia Corporativa Best Practices, medición que desde hace tres años sirve de barómetro y también de estímulo para


calidad de servicio

aquellas empresas que lideran las prácticas en este ámbito. Desarrollado por KPMG, la Universidad del Desarrollo, Chile Transparente y la consultora Inteligencia de Negocios, este indicador toma como referente para su análisis, la información que las empresas públicas y privadas mantienen en sus sitios web. A partir de ella se mide la forma en que la institución presenta sus negocios, su gobierno corporativo, la información financiera disponible, el interés del inversionista, la sostenibilidad y las herramientas digitales. La metodología no sólo vela por que se cumplan los elementos promovidos por la Ley de Transparencia, sino que además verifica indicadores adicionales como la calidad de los contenidos, la transparencia, el respaldo de la información publicada y su oportuna actualización. En Chile, la primera medición, realizada en el 2010, pudo incluir sólo a 7 empresas con un puntaje similar o superior a la media internacional, cifra que en el año pasado

11

subió a 11 y en la medición de este año alcanzó a 22 compañías nacionales, lo que confirma que la transparencia es un valor que se está incorporando poderosamente en nuestra cultura empresarial.

“Este reconocimiento ratifica nuestra línea de situar al cliente en el centro de nuestras prioridades. Los clientes necesitan precisamente eso: Puede conocer sus simetría de informaderechos como cliente ción, transparencia y de Banco Santander en la Cifras 2013 buenas prácticas, por sección de transparencia lo tanto lo que nosode la página web: Los resultados de este tros estamos haciendo www.santander.cl/ año se dieron a conocer está alineado con la transparencia en septiembre pasado transparencia, el sery con 82,7 puntos Sanvicio y la facilidad para tander mantuvo por que el cliente haga reasegundo año consecutivo su ubicación lidad todas sus ideas”, explica Elke Schwarz, entre las empresas más transparentes de gerente División Comunicaciones CorporaChile. tivas Banco Santander. Según los organizadores, la posición alcanzada se debió a una importante alza en los aspectos relacionados con la sostenibilidad, lo que le permitió aumentar cinco puntos en el indicador global de la muestra, posición que también se relaciona con la política que Santander ha llevado a cabo.

Este año, 22 empresas recibirán el Sello de Transparencia que reafirma ante el mercado que la senda elegida por estas compañías es la correcta. Es de esperar que año a año más empresas tanto del sector público, como privado alcancen este importante premio.


12

OCTUBRE Noviembre 2013

protección

Seguros Santander:

Protegen proyectos de vida Cada uno de nosotros alguna vez ha pasado por momentos difíciles y en ellos, hay ciertas cosas que nos ayudan, como por ejemplo, contar con un seguro que nos permita sobrellevar la situación de mejor manera.

P

robablemente más de alguna vez se ha preguntado para qué sirve contar con un seguro de vida, fraude o cualquier otro. La respuesta es simple: le ayudará a vivir más tranquilo y estar preparado en caso de que usted o alguien de su familia se vea enfrentado a un evento desafortunado. La Corredora de Seguros Santander cuenta con una amplia gama de productos que le permitirán cubrirse de los distintos riesgos a los que diariamente estamos expuestos. En ese sentido, Mauricio Araya, gerente general de la aseguradora, comenta que la campaña “Más protección menos preocupación” apunta justamente a asesorar a los clientes sobre los distintos tipos de cobertura de acuerdo a sus necesidades tanto personales, como familiares. “Queremos darle sustentabilidad a los proyectos de vida frente a los riesgos que nuestros clientes tienen en su vida diaria”, precisa.

De gran importancia Araya agrega que “es fundamental lograr que nuestros clientes comprendan la importancia que tiene cubrirse de los distintos riesgos, tanto personales, familiares, como materiales. Efectivamente, queremos que comprendan que los distintos tipos de seguros, ya sea hogar, automotrices, de vida o cualquier otro, dan tranquilidad en los proyectos de vida”. Muchas veces se dice que el dinero invertido en seguros va directamente al tarro de la basura, sin embargo, pagar una prima puede transformarse en un poderoso escudo, en caso de enfrentar un siniestro que ponga en riesgo aquello que ha tardado años en construir.


13

breves

Responsabilidad Social empresarial:

Medalla de plata en ranking PROHumana

E

n la novena edición del ranking nacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Fundación PROHumana, Santander obtuvo medalla de plata y se ubicó en el séptimo lugar de la tabla general que encabezó Gerdau AZA. La medición evalúa el compromiso de las empresas con el desarrollo de estrategias en favor de un país más sostenible, y se construye a partir de una evaluación integral que mide la gestión de las entidades en ámbitos como ética y gobierno corporativo, además de la relación con sus trabajadores, proveedores, consumidores o clientes, entre otros. Además, se incluyen los resultados de una encuesta realizada a los trabajadores de las firmas participantes. La premiación contó con la participación del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y del presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Jorge Awad. En la ocasión, el timonel de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock destacó la importancia de alcanzar el progreso en una sociedad inclusiva y dijo que “debemos convertirnos no solo en un país desarrollado, sino también en uno más justo, equitativo e igualitario”.

Fundación QuéVeo:

Movilidad Internacional:

Reconocimiento por publicidad con valores

100 nuevos becados

T

res premios recibió Santander en la reciente entrega de los premios QuéVeo, que reconoce a aquellas empresas que promueven una mirada valórica en el ámbito digital y de las tecnologías de la información. Este reconocimiento, que la empresa se adjudica por segundo año consecutivo, recayó -en primer término- en la categoría de sitios web por fomentar la reflexión y promover valores, por la plataforma digital Sanodelucas.cl. En tanto, en la categoría Piezas Publicitarias/Spot Televisivo se premió a la campaña de postulación al 12° Premio Nacional Mujer Emprendedora Banefe Santander y a la desarrollada en beneficio de Fundación TECHO denominada “El Otro Partido de Chile”.

Estudiantes de U. de Chile reciben becas de la Agencia EFE

T

omás Dodds y Rafael Enríquez, estudiantes de periodismo de esta casa de estudios recibieron una beca que les permitirá realizar una práctica profesional de un año en la agencia de noticias EFE de nuestro país. La pasantía forma parte de un acuerdo de colaboración firmado por esta agencia de noticias y Banco Santander en todos los países en que ambos están presentes.

C

ien estudiantes podrán cumplir el sueño de complementar su educación de pregrado y realizar parte de su formación académica en el extranjero. El pasado 7 de octubre se dio a conocer a los ganadores de la Beca de Movilidad Internacional 2013 que Banco Santander entrega a través de su Programa de Educación Superior. El beneficio consiste en una subvención de US$ 5 mil para que los jóvenes puedan desarrollar sus proyectos académicos, incluidos el aprendizaje de idiomas, y estudiar un semestre académico en cualquier universidad extranjera que sea reconocida por su respectiva casa de estudios en Chile. Uno de los becados en 2011, Maximiliano Silva, comenta lo que significó su experiencia de perfeccionamiento de estudios en Noruega: “A nivel académico fue para mí una experiencia única y decisiva. Allá realicé estudios de geodesia y también aprendí inglés y algo de noruego. En lo demás, la gente, los paisajes, acostumbrarme a días con tres horas de luz, fue muy relevante. Todo lo que aprendí me sirvió para mi trabajo actual”. Esta pasantía es uno de los ocho programas que Santander ofrece a la educación superior y está abierto a 54 instituciones de Arica a Punta Arenas que tienen convenios con Santander o que son socias de Universia. Además de los premiados, esta beca dispone de dos cupos adicionales para beneficiar a hijos de funcionarios.



15

vimos a... Corriendo para emparejar la cancha En la maratón solidaria más importante del país participaron ocho mil personas y se logró recaudar $50 millones que irán en directo beneficio de las familias más vulnerables del país.

Tomás y Gabriel RuizTagle, subsecretario del Deporte.

José Manuel Manzano, gerente División Personas, Organización y Costos de Banco Santander y Mey Santamaria, junto a dos participantes.

Bernardita Lorca.

En Movistar Arena:

Presentación de Zubin Mehta y Orquesta Filarmónica de Israel

Nilda Garrido y Raúl Herrera.

El director de origen indio maravilló al público con obras de Richard Strauss, Tchaikovsky, Verdi y Mozart, entre otros.

Mauro Valdés, Oscar Guillermo Garretón y Oscar Agüero.

Alejandra Villegas, Jaime Carvajal, Daniela Carvajal y Jaime Carvajal.


OCTUBRE Noviembre 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.