Ideas Santander Agosto 2013

Page 1

agosto 2013

POR UN CHILE SIN CAMPAMENTOS

Corrida Santander TECHO 2013 BELร N EDUCA

BECAS SANTANDER

Por un futuro con mรกs oportunidades

Una puerta al Mundo


agosto 2013

2

actualidad

EDITORIAL

C

hile se acerca rápidamente a los umbrales de la modernidad. En términos de ingreso per cápita muy pronto cruzaremos la barrera de los 20 mil dólares anuales y estaremos al nivel de los países desarrollados. Sin embargo, todavía tenemos una deuda pendiente para que ese desarrollo pueda alcanzar a todos: la educación. Para Santander, la enseñanza en todos sus niveles es un pilar fundamental para lograr que las personas puedan acceder a una educación de calidad. Con este norte, apoya iniciativas que buscan fomentar el desarrollo de los niños desde la primera infancia, hasta el perfeccionamiento en postgrado. La educación preescolar es apoyada a través de los planes de desarrollo de la Fundación Integra. En lo que se refiere a la educación básica y media, Santander colabora –a través de becas de estudio y pasantías– con la Fundación Belén Educa, organización que busca entregar formación de calidad a niños y jóvenes en riesgo social, en los 12 colegios subvencionados que administra. En el ámbito de la enseñanza superior, Santander Universidades es el medio por el cual el Grupo contribuye a nivel mundial, entregando un total de 18 mil becas anuales. En nuestro país, a través del Programa de Apoyo a la Educación Superior, sólo el año pasado se otorgaron 260 becas de perfeccionamiento en el extranjero para profesores y alumnos. Con ellas se materializó la entrega de mil becas de movilidad internacional en los últimos diez años, cifra que se espera superar en el período 2011-2013. Este compromiso permanente por entregar las bases para el desarrollo de Chile es un motor que moviliza a toda la institución, desde sus funcionarios hasta sus clientes, por eso, los invitamos a sumarse a esta tarea para hacer de Chile un país mejor y más justo para todos.

Fundación Belén Educa:

Educación de calidad para Chile El éxito de esta institución está basado en un modelo educativo en el que el compromiso de los estudiantes y sus familias es fundamental. Los resultados obtenidos en las pruebas Simce avalan este proyecto, que por más de una década ha entregado enseñanza de excelencia a miles de niños en riesgo social.

E

n diciembre de 2012, la Fundación Belén Educa realizó el salto más grande en su desarrollo desde su creación hace trece años. Luego de un acuerdo con la Corporación Molokai la institución sumó a su administración cuatro nuevos colegios, con los que aumentó a doce los establecimientos subvencionados a su cargo. “Fue una decisión muy atrevida, pero para nosotros es un imperativo poder compartir nuestro modelo educativo con más niños, porque desde siempre hemos tenido una fuerte cultura de crecimiento”, explica Juan Enrique Guarachi, director ejecutivo de Belén Educa. El espíritu expansivo que posee esta organización -dependiente del Arzobispado de Santiago- está directamente ligado con su objetivo principal: entregar educación de calidad a niños vulnerables provenientes de sectores de escasos recursos, meta que ha sido exitosa y demostrada por los altos puntajes que sus colegios han obtenido en las pruebas Simce de 4º básico, 8º básico y 2º medio.


3

actualidad

Un anhelo hecho realidad Después de desempeñarse largo tiempo como directora del colegio Cardenal José María Caro en la comuna de La Pintana, el año pasado Loreto Figueroa asumió el desafío de hacerse cargo de uno de los establecimientos de Molokai, el Lorenzo Sazié. Desde allí cuenta su experiencia y la forma en que el trabajo con la Fundación ha dejado huella en ella.

María Cristina Marcet, gerente de Sostenibilidad Banco Santander; Carla Maureira, alumna del 4 º A; María Soledad Cordero, directora del Liceo Obispo Augusto Salinas; Karina Contreras Cofré, alumna del 3ºB, y Juan Enrique Guarachi, director ejecutivo de Fundación Belén Educa.

El MODELO educativo A partir de un modelo donde el compromiso de las familias en el proyecto educativo es pilar fundamental para garantizar el desarrollo integral de los niños, lo que busca a largo plazo es contribuir decisivamente al mejoramiento de la enseñanza en Chile, a través de la formación técnico-profesional. “En Belén Educa hemos construido un modelo de excelencia en el que no sólo importa la calidad del aprendizaje, sino también la de las personas que intervienen en el proceso y queremos que esta visión se transforme en un proyecto para el país”, afirma Juan Enrique. Una de las particularidades de esta tarea es que perdura más allá de la enseñanza escolar, ya que Belén Educa realiza un seguimiento de hasta dos años después de concluida la etapa secundaria para acompañar a los jóvenes e instarlos a que continúen su

formación en centros de formación técnica o en institutos profesionales. “Para nosotros nuestra misión no se cumple cuando esos niños egresan de nuestros colegios, sino cuando acceden a la educación superior”, enfatiza.

Un proyecto para el mundo Belén Educa comenzó su tarea el año 2000 instalando colegios en lugares donde había mayor necesidad y eso incluía la construcción y la administración permanente de ellos. Hasta el 2008 levantó ocho establecimientos en diversas zonas de Santiago y con el ingreso de los cuatro de Molokai, entre ellos, uno en La Unión (Región de los Ríos), la Fundación incorporó el desafío de asumir establecimientos que se encontraban en pleno funcionamiento. En estos años de trabajo la subvención estatal es mayoritaria, pero poco más del 20% del presupuesto proviene de la

“Yo partí en La Pintana y mucha gente nos dijo que estábamos locos, que cómo podíamos abrir un colegio en la población Santo Tomás. Pero maravillosamente ese proyecto fue creciendo y hoy es un colegio de calidad que ha transformado la vida de las personas”, señala.

empresa privada. El apoyo de particulares, entre ellos el de Santander, ha permitido incorporar programas especiales de inglés, lenguaje y matemáticas, además de tutorías y pasantías laborales. “A nosotros se nos llena el alma cuando una empresa está dispuesta no sólo a entregar recursos financieros sino a compartir su testimonio, colaborar con tutorías, charlas magistrales en salas de clases y prestar todo el apoyo para orientar a nuestros niños”, enfatiza el director ejecutivo. Este pilar es fundamental, especialmente para los actuales planes de crecimiento de Belén Educa, que hoy están por extenderse a más regiones pero, por sobretodo, en desarrollar un trabajo en equipo con mayor liderazgo y lograr así programas más innovadores. “Contar con doce colegios es una gran oportunidad porque ellos tienen que desarrollarse hacia fuera, hacia la comunidad y hacia el mundo”, finaliza Juan Enrique.


4

agosto 2013

innovación

Santander lanza nueva banca Select Asesoría personalizada, canales exclusivos de atención, productos diseñados de acuerdo a sus necesidades específicas y respaldo mundial son sólo algunos de los beneficios con los que los clientes más importantes del Banco cuentan a partir de hoy.

L

a solidez de más de 35 años de experiencia en el mercado chileno y el prestigio de Banco Santander, una de las principales instituciones financieras del mundo con más de 100 millones de clientes, sobre 14.000 sucursales y más de 150 años de historia avalan la nueva banca Select. En este modelo las necesidades de los clientes son la prioridad. En Santander Select los principales clientes del Banco cuentan con atención personalizada y ejecutivos especializados que los asesoran ofreciéndoles las soluciones que mejor se ajusten a sus requerimientos. A ello, se suman gestores de inversión que recomiendan productos diseñados de acuerdo con su perfil de riesgo, como por ejemplo Fondos Mutuos exclusivos (ver recuadro).

Servicios preferenciales Este modelo se ha implementado en los diferentes países en los que Grupo Santander opera y contempla un protocolo de atención integral a través del cual los clientes Select acceden a servicios preferenciales en todos los canales, ya sean presenciales o remotos.


innovación

5

Los clientes Select cuentan con un equipo especializado, productos exclusivos, servicios preferenciales y el respaldo de un líder mundial.

Estos clientes premium pueden atenderse en las oficinas tradicionales del Banco, pero además cuentan con sucursales exclusivas con acceso a Wi-Fi, cómodos sillones de espera con diarios y revistas de interés y servicio de cafetería, entre otros muchos detalles. En Vox Select, plataforma telefónica exclusiva, tienen acceso a ejecutivos capaces de responder de manera ágil y oportuna a cualquier solicitud. Este servicio opera de lunes a viernes: de 8 a 21 horas; los sábado, domingo y feriados: de 9 a 18 horas. Ante cualquier duda, toda la información necesaria y actualizada se encuentra disponible en el link de acceso Select en la página web del Banco, www.santander.cl.

Oferta especializada Esta experiencia de servicio también contempla descuentos especiales en restaurantes y tiendas exclusivas; así como productos únicos como la tarjeta de crédito WorldMember Black que tiene asociados los mejores beneficios del mercado.

Fondos Mutuos exclusivos Santander Select Prudente: para clientes que tiene hasta un 20% de renta variable. Santander Select Equilibrio: orientado a aquellos cuya exposición a la renta variable va entre un 20% y un 40%. Santander Select Dinámico: posee una alta exposición a la renta variable, entre 50% y 70%.

Grupo Santander opera de forma común en la atención de estos clientes en todos los países donde tiene presencia.

Este medio de pago puede utilizarse en 50 mil establecimientos comerciales a lo largo de Chile y en más de 12 millones de comercios, en 87 países del mundo. Tiene incorporado un chip que minimiza las posibilidades de fraude y clonación. Además, cuenta con tecnología contactless que permite efectuar compras sólo acercando la tarjeta al lector, sin necesidad de deslizarla en los terminales. Esta experiencia única de servicio ya se encuentra disponible para más de 130 mil clientes a lo largo del país.


6

agosto 2013

beneficios para ti

Especial Mes del Niño Dale a tus hijos todo lo que se merecen con estos espectaculares descuentos exclusivos en su mes o aprovéchalos durante las vacaciones de septiembre.

1

ficcus

20% de descuento en toda la tienda, todos los días del año. *No acumulable con otras ofertas y/o promociones.

Válido hasta el 31/12/2013.

¡ QuE comience LA DIVERSIÓN !

2

cinemark

Aprovecha estos increíbles precios pagando con tus tarjetas Santander. Sala Normal: $2.700 Sala XD 2D: $2.900 Sala XD 3D: $4.500 Sala 3D: $4.500 Sala Premier: $6.000

3

aventura center

35% de descuento

desde una hora o línea de juego en pistas de bowling de lunes a jueves todo el día y viernes hasta las 15:00.

15% de descuento para mesas de pool por juegos desde una hora de lunes a sábado hasta las 15:00.

15% de descuento en celebración de cumpleaños de lunes a jueves todo el día y viernes hasta las 15:00.

*No acumulable con otras ofertas y/o promociones.

*No acumulable con otras ofertas y/o promociones.

Válido hasta el 31/12/2013.

Válido hasta el 31/12/2013.


7

beneficios para ti

4

BARILOCHE

Imperdible, todos los días aprovecha un 25% de descuento en el total de la cuenta. *No acumulable con otras ofertas y/o promociones. Válido hasta el 31/12/2013.

7

CASA ATACAMA

5

PUMA LODGE

6

EVA SPA

15% de descuento en alojamiento sobre tarifas rack todos los días.

15% de descuento sobre los servicios individuales todos los días.

*No acumulable con otras ofertas y/o promociones.

*No acumulable con otras ofertas y/o promociones.

Válido hasta el 31/12/2013.

Válido hasta el 30/12/2013.

8

LOS GANADEROS

9

PATAGONIA PUCÓN

15% de descuento en alojamiento sobre tarifas rack todos los días.

Todos los martes a la Carta un dcto. del 20% sobre el total de la cuenta.

20% de descuento en alojamientos todos los días.

*No acumulable con otras ofertas y/o promociones.

*No acumulable con otras ofertas y/o promociones.

*No acumulable con otras ofertas y/o promociones.

Válido hasta el 31/12/2013.

Válido hasta el 31/12/2013.

Válido hasta el 31/12/2013.

Programa de descuentos válido dependiendo de la fecha especificada por cada marca, solo en comercios adheridos, para compras efectuadas utilizando como medio de pago las Tarjetas de Crédito y/o Redcompra emitidas por Banco Santander Chile. La nómina de comercios adheridos está disponible en www.santander.cl, sección Súper Descuentos. El descuento debe solicitarse en el punto de compra, antes de pagar con la tarjeta. Las ofertas, descuentos, entregas de beneficio como asimismo la garantía, servicio y calidad del producto son de exclusiva responsabilidad del comercio que lo otorga, sin que corresponda a Banco Santander Chile intervención alguna en ello ni en la anterior atención que ello demande.


8

agosto 2013

becas y educación

Darío Fuentes con el Reichstag a sus espaldas.

Programa de Fomento a la Educación:

Becas para sembrar futuro Tres beneficiados con becas para realizar estudios universitarios en el extranjero cuentan cómo les cambió la vida en lo personal y profesional cursar un semestre académico en otro país.

M

ucho del esfuerzo que Darío Fuentes, egresado de Ingeniería Industrial en la Universidad de Talca, ha puesto en salir adelante proviene de los valores inculcados por su madre. “Mi familia somos mi mamá y yo. Ella es nana puertas adentro en una casa a la que llegó a los 17 años. A los 41 años me tuvo a mí como madre soltera y siempre me inculcó que fuera alguien en la vida”, cuenta Darío. Gracias a ese impulso y también a ser muy mateo y “cabezón”, como se califica, tuvo siempre un promedio sobresaliente que le permitió postular a la Beca de Movilidad Internacional y cumplir en 2011 el antiguo sueño de viajar a Alemania y perfeccionar sus estudios.

Aprovechar la oportunidad Como él, en la última década otros mil estudiantes han podido acceder a perfeccionamiento en el exterior gracias a ésta y otras becas del Programa de Fomento a la Educación Superior que Banco Santander, a través de su división Santander Universidades Chile, entrega a quienes no tienen medios propios para financiar un sueño como éste. En 2012 se concedieron 31.712 becas, ayudas al estudio y prácticas profesionales para universitarios de todo el mundo. Un caso similar al de Darío es el de Lucy Quezada, quien estudió Licenciatura en Artes en la Universidad de Chile y gracias a la Beca Iberoamérica Santander Univer-


9

becas y educación

sidades pasó seis meses en la Universidad de Barcelona, experiencia de aprendizaje y autogestión que le sirvió para ver más allá de la vida puramente académica y atreverse a otros desafíos. “No fue sino al volver a Chile que comprendí que necesitaba hacer cosas más allá de las clases, porque la actividad artística es difícil acá y hay que buscar opciones complementarias”, explica. Distinta fue la experiencia de Álvaro Pozo, alumno de la Universidad Alberto Hurtado, quien obtuvo la Beca para Estudiantes de Pedagogía y con ella pudo perfeccionarse en Bilbao, España, en Educación Social, especialidad que no existe en Chile. “No sólo acercarme a esta área de trabajo fue importante. También lo fue aprovechar un sistema de formación centrado fuertemente en el trabajo en grupo”, aclara.

Lucy Quezada.

Becas del Programa de Fomento a la Educación de Banco Santander

Álvaro Pozo.

Abrir los ojos Pese a sus diferentes vivencias, los tres becados coinciden en la importancia de haber cursado parte de su educación fuera de Chile. Junto con los evidentes beneficios de adaptarse a otro sistema educativo, la experiencia de conocer otra cultura fue para todos una enseñanza adicional. El paso de Álvaro por España lo corrobora. Para él lo mejor fue interactuar con personas de todo el mundo, no sólo de Bilbao o del País Vasco. “Tuve la experiencia de vivir con una chica de Serbia, con uno de Irlanda, otro de Bélgica, otro de Camerún y eso fue por lejos lo más enriquecedor”, cuenta. A Darío, el tiempo que pasó en Europa significó aprender a mirar de otro modo lo que ocurría en Chile. “Vivir en Alemania y estar expuesto a un país con altos índices de desarrollo humano me hizo una persona más crítica de nuestro sistema educativo. Volví más dispuesto a participar y transformarme en un elemento de cambio de la sociedad”, asegura.

Para Lucy, los seis meses en Barcelona la ayudaron a definir su línea de interés. Fue así como al retornar a Chile comenzó a investigar, escribir y se instaló en la fotografía y las artes visuales como principal área de reflexión. Actualmente, es editora de un sitio web dedicado al análisis del arte contemporáneo y ha publicado media docena de ensayos en medios especializados.

AGENTES DE CAMBIO Para todos ellos la oportunidad inolvidable de estudiar fuera fue fundamental para convertirse en mejores profesionales. La satisfacción con que Álvaro evalúa la oportunidad que tuvo es clara: “Hoy trabajo en un colegio con niños vulnerables en Puente Alto y mi experiencia ha servido para mostrarles que hay cosas absolutamente posibles a partir del esfuerzo y también del trabajo colectivo”, reflexiona y coincide plenamente con Darío, cuya apuesta va más allá: “En diez o veinte años más espero ser capaz de cambiar a más personas”, finaliza.

Becas de Movilidad Internacional: Estudiantes de pregrado cursan un semestre académico en una universidad extranjera. En Chile se han entregado casi mil de estas becas en los últimos diez años. Becas Iberoamérica: Movilidad de estudiantes y profesores con una universidad iberoamericana entre dos y seis meses dependiendo del programa. Hay 32 universidades chilenas suscritas y desde 2011 se ha beneficiado con ella a 360 estudiantes de pregrado y a 60 profesores. Becas RedEmprendia: Red conformada por 20 universidades iberoamericanas de 7 países. Apoya a jóvenes para realizar una pasantía de 2 a 3 meses en una empresa en el extranjero. En Chile ya son cuatro los beneficiados. Becas EFE: Primera versión de este programa de prácticas profesionales para dos estudiantes de Ciencias de la Información de universidades iberoamericanas de los países en los que tiene presencia Santander. Becas de Pedagogía: Este año es la 2ª versión de este programa que apoya el desarrollo y formación de futuros profesores a través de cinco becas de intercambio de un semestre en el extranjero. Más información en Santander.cl


10

agosto 2013

sostenibilidad

4ta Corrida Santander-TECHO:

Únete a esta gran carrera por Chile

D

Con un foco totalmente familiar, ya se encuentran abiertas las inscripciones para este evento deportivo que se realizará el próximo domingo 1º de septiembre. Los fondos recaudados irán directamente a TECHO.

esde hace cuatro años la Corrida Santander-TECHO ha logrado sensibilizar al país sobre la urgencia de erradicar los campamentos que aún existen en Chile y cambiar la realidad de las personas que viven en estos lugares a través de la entrega de viviendas definitivas para ellos y sus familias. Cada año, esta actividad reúne a miles de amantes del deporte y la vida sana, logrando recaudar fondos para que esta institución pueda continuar con su trabajo.

“Con el apoyo de Santander, el próximo 1º de septiembre le vamos a decir al país que todavía hay 2,5 millones de personas que viven bajo la línea de la pobreza. Debemos ser capaces de ganar esta carrera, para solucionar las problemáticas de los campamentos”.

“Llevamos años realizando esta corrida y lo que nos interesa por sobre toda las cosas, es darle al deporte un sentido solidario y familiar, que contribuya a entregarle las mismas oportunidades a cualquier persona”, enfatiza Paulo Molina, gerente Marketing Banco Santander.

Javier Zulueta, director ejecutivo de TECHO

En familia Si bien esta actividad siempre ha tenido una gran acogida en todo tipo de público, esta versión tendrá un marcado énfasis familiar. Por esa razón, a la corrida del domingo 1º de septiembre, se incorporó un circuito especial de 2,5 kilómetros para que los padres puedan asistir junto a sus hijos

pequeños y hacerlos partícipes de esta obra solidaria. Este nuevo recorrido se agrega a los tres ya tradicionales de 5K, 10K y 21K. “Quiero invitar a todos a inscribirse y a participar en este gran evento solidario, que

“Más allá de los premios, la principal característica que llama a nuestros deportistas y a los de otros clubes de running es la posibilidad de solidarizar, compartir y apoyar esta causa que busca superar de la pobreza en nuestro país”. Gaetano Abiuso, representante de Team Road Runners

nuevamente Santander y TECHO organizan con un único fin: aportar a la superación de la pobreza en Chile y sacar a cientos de familias de la situación precaria en que viven”, dice María Cristina Marcet, gerente Sostenibilidad Banco Santander. Todos los participantes tendrán acceso ese día a una zona de masajes, atención médica e hidratación. La inscripción puede hacerse en www.santander.cl, donde encontrará además información completa sobre los distintos circuitos, categorías y especificaciones para ese día.


educación financiera

SANO DE LUCAS:

11

¿Pido o no un Crédito? Es una de las decisiones financieras más importantes y las opciones que entrega el mercado son muchas. Pero la decisión de cuándo y porqué tomar un crédito depende de variados factores y hay que saber cuándo conviene hacerlo. Aquí te damos algunos consejos: Evaluar si realmente necesitas un crédito o si se trata de un momento de estrés. Evaluar tu realidad financiera, es decir, si estás realmente en condiciones de pagar un monto mensual, por cuánto tiempo y por qué cantidad. Siempre debes cotizar en más de una institución financiera para elegir la mejor alternativa. Opta por la que tenga un CAE más bajo para un mismo plazo y monto. Elige el que te dé mayores beneficios.

www.sanodelucas.cl


agosto 2013

12

calidad y canales

Smartphones y Facebook:

Todos los beneficios

de una sucursal virtual

La importancia que la comunicación a distancia ha cobrado en la vida de las personas, ha impulsado la exigencia de contar con nuevas herramientas móviles, que satisfagan las necesidades de las personas.

E

n febrero pasado la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) confirmó un hito: por primera vez, las conexiones de banda móvil e Internet en smartphones superaron en Chile a la cantidad de cuentas fijas. La Subtel identificó un universo de tres millones de usuarios que tienen acceso a la web a través de sus teléfonos, de los cuales el 60% lo utiliza para navegar en Internet. Alcanzando en los primeros meses de 2013 una penetración del 90%, lo que quiere decir que alrededor de once millones de personas ingresan a Internet móvil diariamente.

Banco en Facebook Coherente con el cambio en los hábitos Banco Santander acaba de lanzar una herramienta que utiliza como su principal vehículo a la más popular de las redes sociales. Con casi 600 millones de usuarios en el planeta, Facebook también tiene un espacio para nuestros clientes. Ingresando en la página “Banco Santander Chile” alojada en la red social se puede acceder en forma segura, a través de un login y clave. En esta plataforma un grupo de ejecuti-

SANTANDER EN DISPOSITIVOS MÓVILES Chile es el tercer país de América Latina con mayor penetración de teléfonos inteligentes y se proyecta que el volumen de aparatos crecerá 18 veces para 2016. Por esta razón, Banco Santander creó una aplicación para smartphones y tablets, que tiene como principal atributo la simpleza y comodidad en su uso. Además de acceder a información de su cuenta corriente, el cliente podrá aprovechar las ventajas de su sistema de geolocalización, que le indicará los cajeros y sucursales más cercanas y las ofertas o descuentos vigentes en el perímetro donde se encuentre. Pero eso no es todo, ya que también podrá administrar de manera sencilla depósitos a plazo y acciones.

vas especializadas y con dedicación exclusiva responderán consultas y resolverán requerimientos a través de un chat privado, sin necesidad de salir nunca del ambiente de la red social. La página también aprovecha el resto de las funcionalidades de Facebook como por ejemplo la interacción con clientes y no clientes a través de posteos en el muro y, lo más importante, mantenerse conectado e informado sobre los beneficios del Banco de manera cercana, rápida y eficiente.


impulso

13

Para las Pymes:

Larga vida en la web A través de Neositios.cl, todos los clientes Pymes tienen acceso a servicios de alojamiento y administración de sus páginas de Internet, las que son una herramienta indispensable para dinamizar cualquier negocio.

V

isibilidad es la palabra clave para cualquier empresa que busca posicionamiento y cimentar su presencia en el mercado. Hoy en día, la manera más rápida y efectiva de lograrla es a través de Internet, ya que allí confluyen compradores y oferentes en forma cada vez más creciente. Según datos de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) Chile superó hace dos años la barrera de los US$ 1.000 millones en ventas anuales. La misma fuente agrega que en 2012 se totalizaron transacciones por US$ 1.300 millones que corresponden a un alza del 20% respecto del año anterior. En su preocupación por promover el desarrollo y el crecimiento de la pequeña y mediana empresa, desde hace algunos meses, Banco Santander ofrece de manera gratuita a sus clientes Pyme la posibilidad de difundir su marca y generar ventas online a través del portal www.neositios.cl.

Sitio web a la medida En http://neositios.cl/pymesonline/ los clientes encontrarán una plataforma que les permitirá desarrollar sus propios sitios web y administrarlos de manera fácil y rápida. Basta con seleccionar uno de los 9 mil diseños disponibles, –segmentados según las necesidades– incorporar el contenido y publicar. La plataforma permite modificar su estructura y funciones sin necesidad de tener conocimiento de programación, por

lo tanto es una plataforma amigable para potenciar la empresa. A su vez, la página web incluye herramientas para promocionarlo a través de las redes sociales, vinculando el sitio con un perfil de Facebook y una cuenta de Twitter. Además, cuenta con técnicas de SEO que permiten optimizar la presencia de la empresa para que ésta aparezca en una mejor posición al momento que se realice una búsqueda específica en exploradores tales como Google, Yahoo y Bing.

Comercio al instante Todos los insumos necesarios para la venta on-line también están disponibles en el portal. Crear una tienda virtual para ofrecer productos o servicios desde Internet (con carro de compras), cobrar y recibir pagos en línea con todas las tarjetas de crédito, vía RedCompra o con transferencia bancaria, es igual de sencillo, así como también administrar inventarios y destacar productos. Convertir su empresa en un gigante virtual puede hacer la diferencia para lograr dinamizar su negocio y generar nuevas perspectivas. ¿Cómo saber si su página cumple su objetivo? Neositios entrega informes sobre la cantidad y origen de las visitas, las páginas más vistas y estadísticas generales de tráfico. Es decir, todo para seguir atento al crecimiento de su negocio.

La experiencia de estar “en el aire”

Service Mesa y Promotech son dos de las Pymes que incorporaron en su negocio los servicios de Neositios.cl. Pablo Núñez, administrador Service Mesa comenta que “para nosotros la web es un medio fundamental para acercarnos a un público más amplio y hacer más directa y rápida nuestra llegada a él y que la gente pueda conocer nuestros servicios”. Sobre el sitio de su empresa, www.servicemesa.cl comenta que “han aumentado mucho las consultas de personas que antes estaban fuera de nuestro alcance y, lo más importante, nos ha permitido programarnos con anticipación porque los pedidos ahora se hacen con mayor tiempo. Eso redunda en un ahorro de costos”.

Por su parte, Jorge Muñoz, dueño de Promotech, destaca que usar la página web nueva “ha sido un cambio radical porque es muy fácil de manejar y para quienes no tenemos infraestructura informática es ideal”. Agrega que “el mayor beneficio de la página es que los interesados pueden revisar nuestros productos, llegar a nuestra tienda con perfecta claridad y voluntad de compra”.


14

agosto 2013

breves

Mejor Banco en Internet según Global Finance

Banco Santander impulsa la lucha contra el cáncer El Premio a la Investigación Científica Universitaria busca incentivar el desarrollo de la ciencia en beneficio de la salud. En su primera versión entregará un total de US$ 100.000 a los elegidos.

C

omo parte de su preocupación por el fomento del desarrollo tecnológico y la promoción de la investigación y el emprendimiento, Banco Santander y su División Global Santander Universidades, lanzaron la primera versión del Premio a la Investigación Científica Universitaria, iniciativa que busca promover el desarrollo de la ciencia en beneficio de la salud en nuestro país. Esta primera convocatoria es para trabajos orientados a la “cura y prevención del cáncer”. De este modo, los mejores investigaciones en ciencias biomédicas de universidades chilenas recibirán un estímulo total de US$ 100.000. El premio está dividido en las categorías “Senior”, para investigaciones ya ejecutadas, de carácter clínico o de salud pública, con antigüedad superior a 10 años; y “De Inicio”, para estudios en proceso, de carácter básico o preclínico. Quienes resulten ganadores accederán además a una beca de pasantía internacional de hasta dos meses en alguno de los centros de la Red Universia o de Santander Universidades.

P

or décimo año consecutivo la revista especializada Global Finance ha premiado a Banco Santander como el mejor banco chileno en Internet 2013. Este reconocimiento, que se otorga a los sitios de banca personas, se efectuó luego de una minuciosa evaluación de las condiciones en que operan los sitios en el sistema financiero de cada país a partir de la medición de cuatro criterios: servicio, transaccionalidad, estrategia de negocios y seguridad. Además de este premio, Global Finance reconoció a Banco Santan-

C

der como el de mejores condiciones de seguridad en Internet en toda América Latina. Ambos reconocimientos avalan el esfuerzo por entregar el mejor servicio a los clientes y por mantener los más altos estándares de seguridad y protección de datos. La ceremonia de premiación en esta categoría se realizará en noviembre en Nueva York.

Finaliza inscripción del Premio Nacional Mujer Emprendedora 2013

on un total de 23.654 inscritas en todo Chile -20.796 en la categoría Microempresarias y 2.858, Pyme-, el 30 de junio pasado se cerraron las postulaciones al 12º Premio Nacional Mujer Emprendedora Santander Banefe, que busca dar un incentivo a todas aquellas mujeres que han hecho de sus ideas de emprendimiento, una fuente de sustento para su grupo familiar.

Durante los meses de agosto y septiembre se realizarán las premiaciones regionales; de estas preseleccionadas, saldrán las ganadoras nacionales de ambas categorías, que serán premiadas el 13 de noviembre.

Desde sus inicios en 2001 este reconocimiento ha convocado a más de 200 mil mujeres de más de 382 localidades del país. De ellas, un total de 55 han sido premiadas a lo largo de su historia.

Todas las ganadoras finales serán elegidas por un jurado presidido por Félix de Vicente, ministro de Economía; Loreto Seguel, ministra del Sernam; además de destacados miembros de organismos públicos y privados.

Las ganadoras recibirán premios en difusión, estímulos en efectivo y becas de capacitación. Cabe destacar que este año se incorporó el Premio Espíritu Emprendedor.


15

vimos a... Presentación Sanodelucas

Bernardo Larraín durante su exposición.

Gonzalo García, secretario general Empresas CMPC, junto a Juan Pedro Santa María, director de Banco Santander.

A fines de mayo pasado Banco Santander lanzó en Casa Piedra este innovador programa de educación financiera destinado a todas las personas. Al evento asistieron importantes personalidades del mundo financiero, público y privado.

Pablo Correa, gerente División Comunicaciones, Estudios y Políticas Públicas de Santander; Francisco Murillo, gerente División Personas y Medios de Santander; Bernardo Larraín Matte, presidente del Círculo Empresa y Sociedad de Icare, y Claudio Melandri, gerente general de Banco Santander.

María Cristina Marcet, gerente Sostenibilidad de Santander; Eugenio García, director general de El Otro Lado Consultores, y Marcela Bravo, gerente de Asuntos Corporativos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

Carolina del Río, jefa División Consumo Financiero del Sernac Financiero; Rosario Celedón, coordinadora de Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda, y Felipe Bravo, subgerente Políticas Públicas de Santander.

Lanzamiento Santander Select

Juani Calvo y Bruno Phillippi.

Matías y Clara del Río.

Una experiencia única de atención es lo que busca Santander a través de su nueva banca Select, cuyo lanzamiento se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Las Condes en el que los asistentes disfrutaron del espectáculo Flamenco Hoy, dirigido por el destacado cineasta español Carlos Saura.

Mauricio Camus, Carolina Llompart y Roberto Ossandón.

Mauricio Larraín, Carolina Errázuriz, María Cristina Vial y Cristián Zegers.

Antonia Echeñique, Denise Ratinoff y Juanita Sutil.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.