CDP News Noviembre

Page 1

CDP News

Nº 18 // NOVIEMBRE 2015

.: BOLETÍN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS SAINT GEORGE’S COLLEGE :.

Bicampeones JJ.OO. para padres:

El dragón rugió fuerte El pernicioso efecto de la marihuana

Únete a la campaña Sala Limpia

Familias que egresan del Saint George


2

CDP News

EDICIÓN NÚMERO 18 / NOVIEMBRE 2015

SE DEBATIÓ EN EL SAINT GEORGE

El pernicioso efecto de la marihuana

Los especialistas del Foro destacaron que el consumo de marihuana ha aumentado en los adolescentes y que ella tiene un impacto negativo en quienes la utilizan.

Con expertos de primer nivel, se realizó el Primer Foro sobre el Impacto de la Marihuana en la Salud, titulado: “Encendamos el debate, la marihuana está que arde”.

C

uando la preocupación por la eventual legalización del consumo recreativo de la marihuana se discute en el Parlamento, las explosivas cifras de consumo escolar (un 30,6%, hoy la mayor a nivel mundial, según última encuesta de SENDA) y de baja de percepción de riesgo de esta droga, tienen cada día más preocupados a apoderados y profesores de todo el país. A través de este encuentro, el CDP quiso analizar la preocupación que existe en la comunidad médica por el tema, que está plasmada en el recién publicado libro “Marihuana, evidencias y consensos sobre su impacto Salud”, impulsado por la Sociedad de Psiquiatría y Neurología Infantil y Adolescente (SOPNIA).

Qué se habló El diputado Sergio Espejo, introduciendo

el foro, contó qué está en juego en el proyecto que aún está en la Comisión de Salud en el Congreso. Luego vino el turno de la neuróloga Viviana Venegas, presidenta de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia (SOPNIA), quien se preocupó de abordar los usos medicinales de la marihuana (específicamente de los cannabinoides), para diferenciarla del uso recreativo. El psiquiatra Carlos Ibáñez, jefe de la Unidad de Adiciones de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile, abordó los “Mecanismos de la adicción” y las conductas de riesgo. En su intervención, sostuvo que la marihuana es la droga que genera más pacientes adolescentes que ingresan a tratamientos por adicciones en nuestro país y está presente en la mitad de los adultos en tratamiento.

En la misma línea, la sicóloga Anneliese Dörr, directora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente, de la Universidad de Chile, exhibió los resultados de sus investigaciones. En ambos estudios, realizados con escolares chilenos, quedó claro el impacto del consumo en el proyecto de vida del adolescente, aprendizaje y desempeño escolar, a través de evidencias concretas. Junto con abordar los “desafíos en políticas públicas frente al consumo”, el siquiatra Mariano Montenegro, director de Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), recordó el impacto de la vulnerabilidad social que lleva este tema y llamó a conversar con nuestros hijos y a no quedarnos en los prejuicios y realidades de antaño. Los asistentes valoraron las ganas de empezar a ahondar con más fuerza en temas complejos que afectan a nuestra comunidad, que requieren de mayor reflexión y comunicación entre todos.


BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS

EDITORIAL Estimados Mamás y Papás: Llega fin de año y con ello, época de balances y también de mirar para atrás y revisar el camino recorrido. Como Centro de Padres, estamos muy contentos con lo realizado en el año que termina y con el apoyo que sentimos a diario. Esto se ha visto reflejado en la gran participación de mamás y papás en las distintas actividades a las que, permanentemente, los invitamos a participar durante el año. Todo esto nos motiva para seguir haciéndolo con más ganas y entusiasmo el año que viene, último año de la actual Mesa Directiva. No queremos dejar pasar esta oportunidad para dirigir nuestras felicitaciones a los papás y mamás deportistas, que nos llenaron de orgullo con el bicampeonato en los Juegos Olímpicos para Padres realizados recientemente en el Colegio San Ignacio. Creemos que este triunfo refleja, justamente, el espíritu participativo y entusiasta de nuestra comunidad. Al ser también un período de despedidas, una nueva generación de alumnos ya ha egresado del colegio y con ello, varias familias dejan nuestra comunidad, la mayoría de ellas después de muchos años. En esta edición del CdP News, queremos rendirles un homenaje, manifestarles nuestros agradecimientos y darles una especial despedida a todas esas familias que nos dejan, representadas en una emotiva entrevista realizada a dos de ellas, que terminan una importante etapa de sus vidas y que, a todas luces, las marcará para siempre el espíritu de nuestro querido dragón, nuestro sello. Mesa Directiva 2015 - 2016

Comisión Comunicaciones Delegado: Juan Pablo Muñoz. CdP News / Editor: Víctor Castro. Contenido: Carolina Moure, Ximena Capdeville, Loreto Alcántara, Valeria Medina, Stefano Di Biase, Sergio Araos, Paul Venturino y Alex Walte. Diseño: Javier Devilat.

Si desea contactarse con nosotros: sec.cdp@saintgeorge.cl www.cdpsaintgeorge.cl +562 2207 1909

3

Únete a la Campaña Sala Limpia El CdP a través del equipo del proyecto Libro x Libro y de la Comisión Académica, inició una nueva campaña de limpieza, llamada Sala Limpia, que también ha contado con el apoyo del colegio. Esta campaña busca que los alumnos cuiden sus cosas, rescaten lo que se puede reutilizar y también guarden sus libros para intercambiarlos o donarlos a quien lo necesite el próximo año. Por todo esto, la idea es motivar a los alumnos entre 5° y 12° a vaciar los lockers y reciclar materiales como cuadernos, lápices y libros. Apoya y motiva a tus hijos para que colaboren y para que ayuden a quienes pueden necesitar los materiales…y recuérdales que devuelvan los libros a la biblioteca.

En esta navidad regala una experiencia diferente En estos días de fin de año nos cuesta mucho conectarnos con la esencia de la navidad. La invitación es a darnos un espacio y preguntarnos ¿cómo queremos vivir este año la navidad? Regalemos no solo cosas materiales, sino experiencias significativas, momentos felices. Aquí compartimos algunas ideas que nos pueden servir como familia, para crear una navidad con sentido: Volvamos a lo simple: evitemos exceso de regalos. Vivamos la navidad en comunidad. Salgamos a saludar a los vecinos. Para la noche de navidad invita a un familiar que este solo, que haya pasado un año difícil. Promovamos en nuestra familia una actitud distinta. Preparemos un clima y un ambiente familiar distinto. Inventa o retoma una tradición familiar. Hacer un gesto solidario con aquellas personas que más lo necesitan. Generar un momento de espiritualidad: Asistir a misa de gallo, preparar un rito para recibir a Cristo en nuestro hogar.


4

CDP News

EDICIÓN NÚMERO 18 / NOVIEMBRE 2015

FAMILIAS QUE EGRESAN:

Su experiencia georgiana Los Duarte Vásquez y los Espinosa Varas, familias que llevan más de 20 años en el colegio, nos cuentan sobre su experiencia extendida en el colegio, cómo han participado y cómo esta comunidad los ha marcado.

“Estamos muy agradecidos de haber sido acogidos en esta comunidad”. La historia de la familia Espinosa Varas –Magdalena, Andrés y sus tres hijos- parte antes de ser apoderados, cuando Magdalena ingresó en 1976, egresando en 1984, y Andrés se desempeñó como jefe Scout entre 1980 y 1986. Esa misma historia continuó cuando la mayor de sus hijas, Magdalena, ingresó a pre kínder en 1995. Este año, termina una larga tradición, ya que el menor, Domingo, egresa siguiendo a sus hermanas Magdalena, quien egresó el 2008, e Isabel, que terminó en 2010.

¿Qué los motivó a postular a este colegio? “Lo que conocíamos del colegio por haber estudiado en él y haber participado en el grupo Scout. Por sus valores. Buscábamos un colegio co-educacional, católico, con inglés y con todas las posibilidades que da este colegio. Fue al único que postulamos ya que representaba todo lo que queríamos para nuestros hijos y la educación que buscábamos”. ¿Qué significa para ustedes el Saint George? “Significa muchas cosas para nosotros por-

que cada uno vivió etapas importantes, con desafíos y amigos de adolescencia. Donde nos conocimos. Una comunidad donde hemos podido desarrollarnos como familia compartiendo con otros y acompañando a nuestros hijos en su crecimiento”. ¿Cómo sienten que aportaron al colegio? “Nuestro tiempo al servicio de distintas actividades que han significado un crecimiento para nosotros. Las comunida-

“El Saint George y su comunidad han sido una extensión Los Duarte Vásquez –encabezados por el matrimonio de Mónica y Mario- llevan 22 años en el colegio, desde 1993. Si bien ninguno de los padres estudio en el colegio, lo eligieron porque querían formar a sus hijos en una institución que, siendo católica, de calidad académica y que potenciara los talentos de sus hijos, no fuera tan rígida. “Vine al Saint George el día del aluvión de 1992, un miércoles, a las 14 horas. El estacionamiento era de tierra, todo era un barrial, pero los niños salían felices, embarrados enteros, y las niñas con la blusa afuera. Eso me encantó, porque era muy diferente de lo que me tocó a mí”, cuenta Mónica Vásquez.

Los cuatro hijos de Mónica y Carlos han egresado de a poco y justamente este mes le tocó al último. Nicolás, egresó el 2007, Francisca el 2010, Catalina el 2011 y Florencia cerró la posta familiar el 2015. ¿Qué significa para Uds. el Saint George? “Han sido muchos años, 24 en total. Toda una vida. Hemos hecho grandes amigos, hemos visto crecer felices a nuestros hijos y a los hijos de nuestros amigos. El Saint George ha sido una extensión de nuestra familia, una gran comunidad, mejor que como la imaginamos al postular”.

Los Duarte Vásquez en pleno con sus dos mascotas

“Por ejemplo, tuvimos la suerte de conocer, recién llegados al colegio, a un sacerdote de libro, el Padre Carlos Delaney. Con

él crecimos en nuestra fe. Nos acompañó por años, nos confirmó, estuvo presente en muchos acontecimientos consolándonos ante la enfermedad y


BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS

5

Toda la familia abrigada, conociendo el mundo.

des que tuvimos, conociendo a grandes personas y hemos hecho amistades significativas. Como actividades participamos de las más importantes como los retiros de Punta de Tralca, el Centro de Padres, la Feria de las Pulgas, el deporte y admisión”.

¿Qué creen que dejan al “graduarse” como apoderados de este colegio? “Dejamos buenos años de compañerismo e instancias de participación. Hemos participado durante 21 años en distintas actividades. Estamos orgullosos por cada uno de nuestros hijos y ver en las personas que se han convertido”.

¿Qué significa para sus hijos el Saint George? “Sus grandes amigos, mucho deporte. Una institución que marcó nuestra primera etapa de la vida y nos transformó en las personas que somos hoy. Nos dio herramientas para relacionarnos con otros y enfrentar problemas. Sentido de comunidad y trabajo en equipo”.

¿Que se llevan del colegio Saint George? “Excelentes recuerdos y grandes amigos, muchas anécdotas. No es fácil dejar de pertenecer a una comunidad después de todos estos años, donde cada uno de nosotros se ha desarrollado como persona. Estamos muy agradecidos de haber sido acogidos en esta comunidad”.

Magdalena y Andrés comenzaron su vida Georgina como alumna y jefe Scout.

de nuestra familia”

Mónica y Carlos, quienes comenzaron su historia georgiana en 1993. muerte de mi padre, y estuvo muy presente en mi enfermedad, rezando y acompañándonos en todo momento”, destaca Carlos.

¿Cómo sienten que aportaron al colegio? “Desde que ingresó nuestro hijo mayor nos involucramos como delegados, ayudando en la feria de las pulgas. También formamos una comunidad cuando nuestro hijo mayor estaba en kínder, estuvimos a cargo de las Primeras Comuniones y fuimos de los que partieron con el retiro de Punta de Tralca. También ayudamos en el deporte, organizando la Liga de Futbol de apoderados y el grupo de atletismo y apoyando las Olimpiadas para Padres”. ¿Qué significa para sus hijos el Saint George? “Ellos están orgullosos de su colegio. Todos han sido felices acá. Sus grandes amigos los hicieron acá. Todos nuestros hijos son dife-

rentes, con intereses distintos, pero tienen la impronta que les da el colegio”. ¿Qué creen que dejan al “graduarse” como apoderados de este colegio? Dejamos una rutina de 24 años. En estos años hemos pasado mucho tiempo, en el colegio. Dejamos la rutina del café en la mañana o del grupo de atletismo. ¿Qué se llevan del colegio Saint George? “Nos llevamos al Saint George en el corazón y grandes amigos. Ellos y nosotros hemos sido felices aquí. Por ello nos vamos agradecidos del colegio, de la congregación de la Santa Cruz, de los profesores, de los auxiliares y funcionarios del colegio. Nos vamos con la camiseta bien puesta!”


6

CDP News

EDICIÓN NÚMERO 18 / NOVIEMBRE 2015

El gimnasio toma forma

¡A prepararse para el 2016!

El gimnasio avanza. En esta foto se pueden ver la cancha y parte de las graderías que acogerán a los georgianos.

E

n una fría y nublada mañana de esta caprichosa primavera, la Directiva del CdP fue invitada a visitar el estado de avance de la construcción del gimnasio del colegio, el que ya se encuentra en su etapa final de terminaciones. Al entrar al recinto principal del gimnasio se puede apreciar la magnitud de la obra, un lujo para nuestro país a nivel escolar. Destaca la cancha central, aún sin su cobertura definitiva, la capacidad de albergar a más de 3.000 personas perfectamente sentadas y el escenario para eventos extraordinarios.

Las instalaciones de camarines, recinto para entrenamiento, oficinas de profesores y toda la infraestructura en general, destacan por su diseño y arquitectura. Mención especial merece la “cuarta fachada” -como le gusta decir a los arquitectos-, que es el aprovechamiento del nivel superior del edificio, generando un espacio recreacional abierto de jardines con acceso directo al estadio. Esta nueva infraestructura para el Saint George, que a partir de principios del 2016 estará a disposición de la comunidad, es una gran obra para el colegio y espera-

Ya falta muy poco. Sólo los detalles. mos también se traduzca en un importante centro de desarrollo integral para los alumnos.

Ya viene la APP con los contactos telefónicos

El gimnasio destaca por sus líneas puras, simples y modernas.


7

BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS

Juegos Olímpicos para padres

¡Saint George, Bicampeón!

M

adres y padres deportistas de nuestro colegio se coronaron como los mejores en la vigésima octava versión de los JJOO para padres celebrados en el colegio San Ignacio de el Bosque y que en esta ocasión reunió a 11 colegios. A punta de entrenamiento y garra, los

dragones vencieron en la tabla general acumulando 127 puntos, seguidos por el San Ignacio con 108 puntos y el Verbo Divino en tercer lugar con sólo 95 puntos. Nuestros deportistas participaron en 9 disciplinas: fútbol, ping pong, ajedrez, tenis, naciones, bádminton, básquetbol, vóleibol y atletismo.

Resultados Entre los puestos destacados, lograron primeros lugares en voleibol mujeres, tenis de mesa mixto y atletismo mujeres, deporte en el que arrasaron con 481 puntos. Bádminton consiguió el segundo lugar y en fútbol se obtuvo el tercer puesto en ambas categorías

(todo competidor y sobre 45 años) al igual que en naciones. Cerraron con cuartas posiciones en vóleibol y básquetbol masculino. Recuerda que las selecciones están buscando nuevos integrantes. Si quieres participar, puedes inscribirte en el email del CdP: sec.cdp@saintgeorge.cl

LOS (ETERNAMENTE) MAL ESTACIONADOS A todos quienes nos han enviado sus fotografías denunciando a los malos conductores que aún hay en nuestra comunidad, les damos las gracias por sus imágenes. GH-WR 27

No aprenden nunca. Estacionarse sobre línea amarilla está prohibido.

FK-GK 18

Este conductor no quería estacionarse sobre línea amarilla.... y la hizo peor.

CP-ZC 32

Otro que no entiende que estacionarse en la vía de salida hace el tránsito más lento para todos.


8

CDP News

EDICIÓN NÚMERO 18 / NOVIEMBRE 2015 (vimos a...)

Santiago Atlético 2015

Agenda

Graduación Clase 2015

LUN 30 NOV // 1º a 10º clases hasta las 14:00

Diciembre

MIÉ 2 // Evaluaciones del nivel 9º y 10º salida a las 11:30 // 19:30 fiesta final PK, anfiteatro. JUE 3 // Evaluación de nivel 5º a 10º, salida 11:30 // I Unidad clases hasta las 14:00 // 19:30 fiesta

final KK, anfiteatro. VIE 4 // Evaluación de nivel 5º a 10º, salida 11:30. // I Unidad clases hasta las 14:00 LUN 7 // Día sin alumnos. MIÉ 9 // Evaluación de nivel 5º a 10º, salida 11:30. // I Unidad clases hasta las 14:00.

JUE 10 // Evaluación de nivel 5º a 10º, salida 11:30. // I Unidad clases hasta las 14:00 // Último día de clases I Unidad. VIE 11 // 5º a 10º actividades de cierre. LUN 14 // Reunión de apoderados 1º, 2º y 3º. MIÉ 16 // Reunión de

apoderados 5º, 6º y 7º. JUE 17 // 8:30 a 10:00 entrega informes PK y KK. 19:30 reunión de apoderados 4º y 8º. LUN 21 // reunión de apoderados 9º, 10º, 11º. JUE 24 // Misa de Navidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.