Cdp news junio

Page 1

CDP News

Nº 6 // JUNIO 2014

.: BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS SAINT GEORGE’S COLLEGE :.

Comisión Académica:

Por la excelencia académica, sin perder el sello georgeano Ropero: Más que ropa perdida

Nueva campaña Comisión Valórica

Estaciónate bien: ranking de mayo


2

CDP News

EDICIÓN NÚMERO 6 / JUNIO 2014

CONOCIENDO A: ROPERO SAINT GEORGE

Mucho más que

ropa perdida Lo que comenzó como un apoyo a Pastoral, hoy ya es toda una institución imprescindible en el colegio.

Imagen de la última venta del Ropero Saint George.

E

Los lunes se sube toda la ropa perdida de la semana anterior.

También nos invita a practicar el reciclaje y ayudar a Fundamor y otras parroquias con la donación de ropa de calle y cosas que no son recuperadas por sus dueños y da trabajo a las personas que cambia los cierres malos de los polerones.

Con la ropa marcada se hace una lista que se sube a la página web del colegio y del Centro de Padres y se manda a las inspectorías. Eso está durante 4 semanas.

Así funciona el Ropero:

l Ropero nace para crear conciencia en los niños, del valor de sus cosas. Para los papás, aparece como una gran posiblidad de encontrar ropa.

Se clasifica en marcada, no marcada y de calle.

Los niños y papás pueden ir al edificio de Aseo del colegio y retirar su ropa y la de todos sus amigos y familiares.

Nace una idea y se proyecta al colegio El Ropero comenzó con la inquietud de Isabel Morales y Valeria Medina, mamás del colegio que empezaron ayudando en Pastoral y en la Feria de las Pulgas y se dieron cuenta del gran vacío que había con la ropa perdida y de la cantidad que se acumulaba. Después de varios intentos, Vicerrectoría las acogió y con su aprobación trabajaron en la coordinación con el depto. de Aseo, deportes, inspectorías, profesores, alumnos, y apoderados. “Fue un trabajo bien desgastador porque el colegio es enorme y cada área tiene su forma de trabajo” recuerda Valeria. En un comienzo sacaros dos conteiner llenos de ropa que llevaban tres años almacenadas.

Las creadoras: Isabel Morales y Valeria Medina.

Después del mes de plazo se le saca la marca y pasa a la venta.

Un espacio en nuestra Comunidad

La ropa de calle se guarda la misma cantidad de semanas y si no se recupera se dona.

Este es el tercer año de trabajo y con toda esta acumulación de Ropa se comenzaron a hacer ventas masivas que han sido todo un éxito.

Además de ropa, hay las loncheras, bolsos, carpetas, zapatos que llegan semanalmente.

“Estamos felices con este proyecto. Es súper gratificante ver que los niños suben al recreo a buscar sus cosas y se llevan además las de sus amigos y compañeros ¡Eso es Solidaridad! Cada día vemos que la ropa llega más marcada y que los papas están felices y agradecidos con el ROPERO”.

es suficiente, “estaríamos felices si más gente se nos une, son importante las nuevas propuestas, ideas, y especialmente las ganas de continuar un proyecto que vimos nacer y queremos seguir guiando.

Con el aporte de los terceron medios “pro viaje de estudios”, hay más ayuda pero nunca

Sin dudarlo, el Ropero ya tiene bien ganado un espacio en la comunidad georgeana.


3

BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS

EDITORIAL Educar con el ejemplo Muchas son las oportunidades en que educamos con el ejemplo a nuestros hijos. Desde el Jardín Infantil y hasta la educación superior, buscamos entregarle una enseñanza pero a veces no nos damos cuenta que probablemente el ejemplo que entregamos no se condice con lo que predicamos. El otro día, en la Escuela para Padres, una de las preguntas fue “¿Cuál cree usted que es una de las fortalezas y una de las debilidades que tienen los niños de hoy en día?”.

Opinión Estimados integrantes de la Comisión de Comunicaciones: Muchísimas felicitaciones por la excelente revista. Muy útil para formar e informar la comunidad georgeana. Saludos, Matías Sanhueza.

Por favor feliciten al CDP de nuestra parte por el CDP News! Muy buena iniciativa para estar enterados de lo que ellos están promoviendo y de cómo involucrarnos más con el colegio! Cariños, Aleka Vial.

Uno de los papás contestó que una de las fortalezas es el empoderamiento que tienen los niños (tienen opinión y saben que pueden darla y hacerla valer –lo que está muy bien–), pero esto, a la vez, puede transformarse en una debilidad cuando no son capaces de escuchar a los demás. Esto puede volverse más complejo, cuando lo hacemos sin respetar a la otra En nuestra cotipersona, siendo este un dianeidad, compañero, un profesor, ¿aceptamos y un apoderado o un admi- fomentamos nistrativo. La diversidad, uno de los atributos más mencionados por lo papás a la hora de elegir este colegio como la primera prioridad, implica, necesariamente la disposición a aceptar diversas formas de pensar y de ser.

la diversidad?, ¿somos tolerantes frente a la diversidad? La Comisión Valórica comienza este mes una campaña que busca atender esta interrogante.

Pero en la práctica, en nuestra cotidianeidad, ¿aceptamos y fomentamos la diversidad?, ¿somos tolerantes frente a la diversidad? La Comisión Valórica comienza este mes una campaña que busca atender esta interrogante. Creemos como CdP, que necesitamos avanzar en respetarnos cada día más y ser un real ejemplo para nuestros hijos, de cómo podemos convivir, aceptando la diferencias que hay en nuestra comunidad, tolerando la diversidad, y sobre todo, valorando al que piensa y es distinto a mí. Mesa directiva Centro de Padres

...Ya somos digitales? Una de nuestras misiones más importantes es comunicarnos con ustedes y hemos creado varias vías para hacerlo. Nos interesa no sólo contarles cosas, sino que especialmente nos pregunten y nos planteen sus inquietudes e ideas Tenemos tres vías activas para estar conectados: Web: www.CDPSaintGeorge.cl Twitter: @CDPSaintGeorge Facebook: CDP Saint George Síguenos, infórmate y comparte todo lo bueno que trae ser parte de la comunidad georgeana.


4

CDP News

EDICIÓN NÚMERO 6 / JUNIO 2014

comisiones: académica

Por la excelencia académica,

La comisión (de izq. a der.): Paulina Castillo, Pía Trivelli, Juan Pablo Muñoz, Josefina Errázuriz, Paulina Massa, Beatriz Scherz, Patricio Lyon, Martín Santa María, en representación del CDP, Esteban Montes y Margarita Irarrázabal. No aparecen en la foto, Álvaro Covarrubias y Cristián Santibáñez. Juan Pablo Muñoz, apoderado, miembro y director de la Comisión Académica.

“Mejorar el área académica sin perder el espíritu y el sello que nos caracteriza como Colegio”

-¿

Quiénes forman esta comisión? “Nos constituimos el año 2013 bajo el alero de la nueva directiva del CDP y hoy formamos un grupo bastante consolidado de entre 10 y 15 papás del colegio. Este año se sumaron 3 nuevas integrantes. Nos reunimos alternadamente los días lunes por medio y los martes cada 15 días con la Dirección Académica del Colegio. Hay de todo, apoderados muy preparados y que trabajan en el tema de educación. Hay también unos pocos neófitos en la materia entre los que me incluyo, pero con muchas ganas de trabajar y de aportar en esta Comisión”. -¿Cuál es el objetivo de esta comisión? “Nuestro principal foco es que se pueda mejorar el área académica del Colegio sin perder el espíritu y el sello que nos caracteriza. Queremos que nuestros georgeanos se destaquen en el área que elijan, ya

sean músicos, científicos, matemáticos o emprendedores y siempre tratando de buscar la excelencia”. -¿Cuáles han sido los logros a la fecha? “Creo que a través de esta Comisión hemos abierto una ventana con el Colegio para los padres y apoderados, y se ha generado un diálogo franco, abierto, estructurado y muy bien organizado con la Dirección Académica del Saint George, lo cual creo es bastante pionero. Comenzamos el año 2013, con reuniones informativas con la directora académica del colegio, Gabriela Toro, de quien estamos muy agradecidos por la gran disponibilidad que ha tenido con nuestra Comisión. Una de las cosas que nos pidió fue darle continuidad en el tiempo a esta Comisión, para lo que se estableció un mecanismo para hacerlo independiente del directorio del CdP que salga elegido para el próximo período, por lo cual su duración será de 3 años.

Beatriz Scherz, miembro de esta comisión, fue la ideóloga de la exitosa Campaña de intercambio de libros realizada a principios del año. Los 3 ejes principales que se trataron el año pasado fueron el área de Inglés, Ciencias y la Segunda Unidad, en cada uno de cuyos temas se sacaron interesantes conclusiones”. -¿Cuáles son los desafíos que se proponen para este año? “Esperamos poder tener una presencia importante a la invitación que se nos hizo a participar de manera informativa en el nuevo Plan Estratégico que está preparando la Dirección Académica del Colegio para el período 2014-2019. Para organizar los temas a tratar este año, un grupo de la Comisión se reunió en enero con la Directora Académica para así dejar preestablecida una agenda de trabajo para este año con temas mensuales a tratar entre los que destacan: Resultados de los alumnos del Saint George en las distintas pruebas de medición nacional; Clases particulares y Reforzamiento


5

BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS

sin perder el sello georgeano Gabriela Toro, Directora de Estudios:

“Buscamos que nuestros alumnos desarrollen lo mejor de sí”

C

onversamos sobre su trabajo como Directora de Estudios y de cómo evalúa el trabajo que está realizando el Comité Académico del Centro de Padres.

externo (preuniversitario, psicopedagoga, etc.); Política con las editoriales de textos escolares y libros de lectura y profundizar en los Departamentos de Lenguaje y Matemática, entre otros. En la práctica, vemos un tema al mes, en dos sesiones quincenales. La modalidad de trabajo es que en la primera reunión se expone el tema y en la segunda se discute y se sacan conclusiones. Un desafío importante para este año y que nos ha costado llevar a efecto, es socializar con la comunidad de Papás nuestros avances. -¿Cómo podemos plantear nuestras inquietudes y necesidades a esta comisión? “Primero que nada todos los apoderados están invitados a participar. Una de las cosas que queremos lograr para este año es una base de datos, con la información académica de los apoderados y sus actividades profesionales. En algunos casos puntuales, hemos sido intermediarios entre el colegio y algunas familias, generando instancias de diálogo. Pero nuestro foco está en mejorar lo académico a nivel general y no solucionar casos puntuales, lo cual tiene ya un procedimiento establecido”.

-¿Qué hace el área de Estudios? Su responsabilidad está relacionada directamente con la Misión del Saint George: aspiramos a una formación integral de la persona, que prepare cristianos comprometidos y ciudadanos competentes. Nuestro foco está puesto, especialmente y a groso modo, en tres ámbitos que miran la Misión . El primero está referido a los procesos de aprendizaje de los niños y jóvenes, y todo lo que ello implica: el desempeño docente y la enseñanza; la evaluación, el currículum, la didáctica, las nuevas oportunidades y materiales para el aprendizaje. etc. Segundo, sobre el cuerpo de profesores, su desarrollo profesional individual y como equipo, y su evaluación. Se acompaña a los profesores, con el fin de conocer cómo se desempeñan, lo que incluye desde la observación en la sala hasta el trabajo en el área y unidad. Y el tercer ámbito, está referido al perfeccionamiento e innovación en el aula, y procesos de gestión pedagógica en el marco del PEI. Buscamos las mejores opciones educacionales para conservar, valorar y compartir nuestra tradición como SGC y, a la vez, renovarnos en todo lo que sea necesario. -¿Cuál es el desafío de esta área? “Nuestro desafío es conciliar, armonizar y cumplir las altas expectativas de nuestra Misión. El proyecto educativo del colegio está bien definido y en función de la Misión. A través de él esperamos lograr que

nuestras aspiraciones se hagan realidad, dentro de una comunidad diversa. Queremos que nuestros alumnos desarrollen lo mejor de sí mismos y que cada persona se reconozca como única e irrepetible. No somos autocomplacientes. Somos bien críticos con nosotros mismos y exigentes de lo que hacemos y de cómo podemos mejorarlo. Es importante no perder el foco. Tenemos que remar todos juntos hacia el mismo lado, desde la pastoral hasta deporte pasando por cada Unidad”. -¿Cómo evalúa la participación de la Comisión Académica? “A mí en lo personal, me encanta y me desafía el aporte que hacen. Hay representación de apoderados de todas las unidades. Ha sido muy interesante. Es una oportunidad que debemos cuidar y potenciar. Buscamos la sinergia entre la escuela y la familia con la mirada puesta en los niños y jóvenes, y de cómo colaborar cada vez más alineados con los profesores y profesoras y los procesos que ocurren en las aulas. La Comisión Académica ha logrado consolidarse como grupo lo que es muy bueno para el colegio, porque le da continuidad al trabajo que estamos realizando en conjunto. Ellos nos han planteado temas que les preocupan a los padres. Este diálogo entre el colegio y los apoderados nos ha entregado una mirada diferente, otra perspectiva, y desde Dirección de estudios, espero, hayamos podido aportar también información, entusiasmo y otras perspectivas.


6

CDP News

EDICIÓN NÚMERO 6 / JUNIO 2014

comisiones: académica Jefes de unidad

Buscando una formación integral Bernardita Petridis, Jefa I Unidad

Hugo Torres, Jefe II Unidad

Marisol Corrotea, Jefa III Unidad

-¿Cómo son los alumnos de la unidad? En pre básica comienza la adaptación al sistema escolar. Los niños y niñas salen de su casa y su familia para integrarse a una comunidad muchísimo más amplia, en la cual debe desplegar todas sus potencialidades para poder adaptarse y desarrollarse integralmente. Comienzan a conocerse a sí mismos y a sus pares y a la vez a adquirir nuevos aprendizajes mediados por un profesor que los guía.

-¿Cómo son los alumnos de la unidad? “Es una etapa escolar compleja por la edad en que están nuestros alumnos. No hay especialización en preadolescencia. Esta etapa ofrece muchas oportunidades y queremos hacerla más llevable y didáctica. Nuestro colegio busca que sus alumnos participen y tengan voz. Ellos tienen sentimientos y nutren a la comunidad que se forma.

-¿Cómo son los alumnos de la unidad? “Los alumnos y alumnas en nuestra tercera unidad viven una diversidad de procesos relacionados con definir su vocación. Hay alumnos que muestran más dependencia con sus padres, como otros que han tenido pequeñas experiencias de trabajo. Nuestra tarea es reconocer esa diversidad. Determinar cuál es el interés de cada uno para potenciarlo. Para esta tarea contamos con nuestros profesores que son una tremenda fortaleza para esta unidad”.

-¿Cuáles son los desafíos de la I Unidad? “En esta unidad empezamos la formación académica, religiosa, valórica y socio-emocional de nuestros alumnos y alumnas. Los planes del Ministerio de Educación han ido abarcando más aspectos, por lo que estimulamos el aprendizaje en diversos ámbitos. Hoy nos preocupamos de manera especial de los aprendizajes esperados, que es lo que queremos que los niños aprendan a partir de cada contenido temático. Los niños de tercero y especialmente cuarto básico ahora son preadolescentes, por lo que hemos tenido que adelantar algunos temas sobre el autocuidado y sexualidad en estos niveles. -¿Cómo contribuyen los padres? “Los papás pueden contribuir estando en sintonía con el colegio, especialmente a través del profesor jefe de su hijo. Si un niño ve que sus padres creen y confían en sus profesores, también los respetará, confiará en ellos y los validará. Los invitamos a que tengan la confianza en que nos preocupamos por ellos y que los acompañamos en su proceso de educación y crecimiento. Y en lo personal, pienso que los padres estamos llamados por sobre todo a tener un amor incondicional por los hijos, independiente de sus logros escolares y es necesario que los niños sepan esto.

-¿Cuáles son los desafíos de la II Unidad? “Buscamos una transición más fluida de cuarto a quinto, que no sea tan traumática. El alumno debe generar otro tipo de red de apoyo con sus nuevos compañeros y profesores. Hemos creado grupos dinámicos que tengan influencia en las decisiones del colegio, como la existencia de un Centro de Alumnos de la segunda unidad. Uno de nuestros objetivos es mejorar la comunicación con la familia. -¿Cómo contribuyen los padres? “Una de las cosas que les pediría a los padres es que no descalifiquen a los profesores. Que trabajemos en conjunto y en acuerdos en cómo avanzar con su hijo. Es clave no rebajar el rol del docente que ya está bien a maltraer. No quitarle piso al profesor frente al hijo. Todos contribuimos a la formación educacional, todos tenemos un rol formativo. Con los adolescentes, hay que hacer el rayado de cancha, establecer normas y acuerdos. Nuestra tarea es que los padres sigan acompañando a sus hijos en el proceso de autonomía. Algunos lo logran incluso después de salir del colegio”.

-¿Cuáles son los desafíos de la III Unidad? “Por una parte cumplir con la cobertura curricular y mantener los espacios para el desarrollo de actividades en otros ámbitos de la formación. No sólo importa la nota, también importa la capacidad de adaptación, la creatividad, la tolerancia, la cooperación, etc. Los acompañamos en su elección vocacional pero también los ponemos en perspectiva. Que conozcan más alternativas, que haya tensión pero sólo la necesaria para que les vaya bien y no se estresen”. -¿Cómo contribuyen los padres? “Los padres deben ayudar a que sus hijos se hagan cargo de sus estudios. No resolver sus problemas sino acompañarlos en el proceso. Darles el espacio para equivocarse para que aprendan de sus errores. Mirar a cada hijo en su individualidad y apoyarlo. Y también, les pediría que se mantengan atentos a los temas que les importan a sus hijos, como lo afectivo, la sexualidad o el consumo de alcohol y drogas”.


7

BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS

Buen Trato en el Saint George:

Me cuido, te cuido Esta nueva campaña, apunta a promover valores como el respeto, la tolerancia y la diversidad.

L

a Comisión Valórica comenzó un plan para promover las buenas prácticas en el colegio. Buen trato se refiere siempre a saludar, promover las confianzas, referirse con respeto, no hablar de quienes están ausentes, valorar la diferencia y acoger”. “Queremos sensibilizar a la comunidad de padres respecto al rol protagónico, fun-

damental e intransferible que tenemos en promover estos valores en nuestras familias y entorno directo” nos cuentan los miembros de la comisión. La campaña comenzó el 01 de junio y tendrá una serie de entretenidas actividades durante el año. “No estamos solos en la titánica tarea de

educar, somos cientos de padres que día a día construimos comunidad en el colegio, nuestros hijos están bombardeados de tecnología, exceso de información y creemos que fomentar estas prácticas hará de nuestra comunidad, una más feliz y unida”, afirman los impulsores de esta excelente iniciativa.

Tus hij@s te estan mirando e imitando siempre:

Da el ejemplo Estaciónate bien. Todos nosotros llevamos a nuestros niños y niñas al colegio y a todos nos cuesta estacionarnos. Respeta la señalización y sobre todo, los espacios asignados para cada auto. Enseña a tus hijos con el ejemplo y no pases la verguenza de que ellos te llamen la atención o salir publicado(a) en esta sección.

Esta persona está dentro de su auto usando dos estacionamientos. Recuerda que atrás hay un amplio estacionamiento que te permitirá dejar tu auto a buen recaudo y acompañar a tus niñ@s tranquilamente a la sala.

RANKING MAYO Colabora enviando tus fotos de autos mal estacionados. Pero sobre todo, estaciónate bien. Mail: sec.cdp@saintgeorge.cl

1er lugar

2do lugar

3er lugar


8

CDP News

EDICIÓN NÚMERO 6 / JUNIO 2014

Agenda (vimos a...)

papás ATLETAS

JUNIO Sáb 14. 10:00 a 13:00 // Escuela para Padres 1°, 2° y 3°. Lun 16 // Publicación en la web CoCurriculares PK-KK (2°semestre). Jue 19 // Inicio pre inscripción en la web Co-Curriculares PK – KK (2° semestre). Vie 27 // Fiesta del Sagrado Corazón // Fiesta de los Sacerdotes de Santa Cruz // Publicación lista alumnos/as eximidos evaluación de nivel 11º.

bingo solidario

Charla del cHALECO LÓPEZ Comisión Comunicaciones Delegado: Felipe Pardo. CdP News. Editor: Víctor Castro. Contenido: Carolina Moure, Ximena Capdeville, Carola López de Santa María, Loreto Alcántara, Stefano Di Biase, Sergio Araos, y Paul Venturino. Diseño: Javier Devilat. Si desea contactarse con nosotros: sec.cdp@saintgeorge.cl www.cdpsaintgeorge.cl +562 2207 1909


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.