Cdp news julio

Page 1

CDP News

Nº 7 // JULIO 2014

.: BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS SAINT GEORGE’S COLLEGE :.

COMISIÓN VALÓRICA:

PROMOVIENDO EL BUEN TRATO

librería escolar:

Solución a mano

mundial fútbol brasil 2014:

Cómo lo vimos

Estaciónate bien:

Ranking de julio


2

CDP News

EDICIÓN NÚMERO 7 / JULIO 2014

CONOCIENDO A:

Isabel Orgas maneja con dedicación y alegría la librería del colegio.

Librería Saint George

Experta en urgencias escolares

A

partir de esta nota, cuando un domingo en la noche tu hijo te diga con cara de afligido: “para mañana tengo que llevar gubias para arte” no te compliques. La solución está en el colegio. Isabel Ogas lleva 4 años a cargo de este negocio y se siente feliz, porque aparte de ser apoderada de 4 hijos hace más de 25 años, es parte incondicional de la Comunidad Georgeana. “Con el cambio de ubicación al edificio nuevo, pasó de ser del kiosco de las fotocopias a la librería del colegio” agrega Isabel.

El negocio con los años es mucho más que fotocopias, hoy se puede imprimir y comprar todo tipo de papelería, lápices, carpetas y hasta regalos.

Una gran alternativa de servicio Su trabajo está coordinado con los profesores de arte, tecnología y lenguaje. Ahí los alumnos pueden encontrar todo lo necesario para esos ramos; desde maderas dimensionadas o lana, hasta fotocopia de los libros de lectura complementaria anilladas a un precio mucho más económico. Incluso a principios de año se puede encargar la lista de útiles completa, incluidos los textos escolares de kínder a 12°. “Quiero que todos los apoderados sepan de esta alternativa de servicio, son precios eco-

nómicos y al alcance de alumnos y papás, no tienen que ir a comprar a un mall o supermercado”, enfatiza. La librería ya es parte de la agitada vida de nuestros hijos, donde algunos hasta tienen “cuenta”. ¿Dónde queda? En el segundo piso del edificio Padre Basilio Moreau de la Tercera Unidad, frente al vagón del tren. El horario es de 8 a 16 horas. Puedes contactarte con Isabel a miogaz@hotmail.com o al celular 9832 2612, y encarga tu pedido. Y sí… ¡hay gubias!


3

BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS

EDITORIAL

Viaje de estudio de los 11º

La reforma que viene

Puedes colaborar con el Viaje de Estudio de los 11° donando ropa de colegio que ya no uses para el Ropero Saint George.

Una de las grandes reformas en la que se está trabajando a nivel país, es la Reforma educacional, la que apunta a tres aspectos: eliminar el copago, es decir que los apoderados no tengan que pagar además de la subvención que entrega el estado; fin al lucro, que los sostenedores de los colegios sean fundaciones sin fines de lucro, es decir que no se retiren las utilidades si no que sean reinvertidas; y fin a la selección, o sea que no haya un mecanismo discriminatorio para los alumnos y familias que postulan a estos colegios. Si bien en un principio, ninguno de estos objetivos nos toca como comunidad (dado que somos un colegio particular), creemos que sí deberíamos ser parte de esta reforma, en su fin más que en los mecanismos definidos en su implementación.

Los uniformes y buzos de tus hijos que ya no les queden, entrégalos en portería en bolsas bien identificadas que diga DONACIÓN VIAJE DE ESTUDIOS. Así estarás ayudando de manera doble, ya que esa ropa será comprada por alguien que la necesita, y los fondos ayudarán a que nuestros hijos disfruten de un gran viaje de estudio.

La discusión está en marcha y los acuerdos y trámites legislativos avanzan. Mientras tanto, como Centro de Padres buscaremos los mecanismos para conocer en profundidad de los cambios que vienen en educación y como podrían impactar en nuestra comunidad.

El fin al lucro, debería llevar a que la las fundaciones reinviertan todos los excedentes en los propios colegios con el fin de conseguir cada día una mejor educación, orientada a la excelencia académica, herramienta o medio, que permite “nivelar la cancha”, generar individuos que tengan un pensamiento crítico de la sociedad y sus relaciones y sobre todo generando ciudadanos competentes. Por otra parte, el fin a la selección es una de las formas que existe de eliminar las barreras que existen entre pobres y ricos (no nos olvidemos que el mismo Basilio Moreau hablaba de “amor preferencial por ellos”), de izquierda o derecha, católicos o musulmanes, etc. Todos deberíamos buscar formas que eliminen las separaciones artificiales que nos hemos creado. Finalmente no nos olvidemos que la educación es un derecho que todos los chilenos tenemos y no solo aquellos que la pueden pagar.” Saludos.

Fiesta de la Cultura 2014 La Comisión de Cultura del CDP realizará la “Fiesta de la cultura” el sábado 29 de noviembre, esta actividad incluirá concursos y variadas actividades y será la culminación de muchas sorpresas que se desarrollarán la comunidad durante el segundo semestre. AGÉNDALO AHORA!


4

CDP News

EDICIÓN NÚMERO 7 / JULIO 2014

comisiones: valórica

Promoviendo el buen trato La próxima vez que entre al colegio no se olvide de saludar al portero, a la señora del aseo o al apoderado del curso de su hijo...

E

se es el espíritu que mueve a la Comisión Valórica del Centro de Padres, que enseñemos a nuestros hijos que el buen trato con sus compañeros de curso, con los profesores y con toda la comunidad escolar, nos hace mejores personas. “La vida actual nos incentiva hacia valores centrados en el consumo, el dinero, De izquierda a derecha, arriba: Pablo Miquel, Eugenio Celedón y Mauricio el individualismo, el poder y la compeOlivares. Abajo: Paulina Carrasco, Daniela Cavalleri y Daniza Pérez. tencia. Y como resultado de ello, han empeorado los indicadores de bienestar -¿Cuáles son los principales lineamien- creto, durante octubre y noviembre del año y de salud mental en nuestro país. Hay tos? pasado desarrollamos la campaña “Estamayores niveles de agresividad y violen“Desde el año pasado, venimos trabajando ciónate bien”, que incluyó carteles y entrega cia, aumento de enfermedades, desconpara conocer lo que hace el colegio en las de volantes. El objetivo era sensibilizar a la fianza, mala calidad de vida y poco tiempo áreas de Psicorientación y Convivencia comunidad georgeana sobre algo tan sencilibre para el desarrollo personal y de vida Escolar. El principal objetivo de esta comi- llo pero complicado, como es estacionarse familiar y comunitaria”, señala Mauricio sión es promover nuevas prácticas que pue- bien en el colegio. Esa campaña se ha manOlivares, encargado de la Comisión Valódan potenciar y complementarse con lo que tenido vigente en el ranking que se publica rica, y con quien converdesarrolla el colegio. Algunos en el CdP News y en el diario mural”. El principal samos para conocer de los valores que proponemos el trabajo que vienen objetivo de esta desarrollar en nuestra comuni- -Cuéntanos sobre la campaña que landesarrollando. dad tienen relación con el buen zarán próximamente: comisión es trato, las relaciones saludables, “Queremos dar inicio este año a la campaña -¿Quiénes participan promover nuevas la vida en familia y con la comu- “Hagamos un Trato” que se desarrollará en prácticas que en esta comisión? nidad, la inclusión y la tolerancia, distintas etapas y con acciones que espera“Somos un grupo bien puedan potenciar luchar un poco contra los este- mos se puedan proyectar a largo plazo, en heterogéneo, hay ingey complementarse reotipos que existen en nuestro un trabajo que involucre a todos los actores nieros, empresarios y entorno, no todos los niños son de la comunidad escolar”. con lo que sicólogos. Como apobuenos para el fútbol, no todos desarrolla el derados tenemos un son extrovertidos ni les interesa -¿En qué consiste la campaña? importante rol en la hablar más fuerte, el hecho de El objetivo es poder invitar a una actividad colegio. crianza de nuestros ser conscientes de que existen concreta que puedan realizar en familia, hijos, por lo que el foco de nuestras accioesas diferencias y que conviven en nuestro padres e hijos, que la actividad nazca de nes, son las familias de nuestra comunidad entorno enriquece nuestra vida. sus propios intereses y en la cual puedan educativa del colegio Saint George. Es ahí poner a prueba estas prácticas de manera donde queremos aportar a la valiosa y difí-¿Cuál fue la primera campaña que consiente, el poder practicarlas es la mejor cil tarea de hacer familia en conexión con realizaron? forma de generar aprendizaje y pensamos la comunidad escolar y con la sociedad”. “Partimos con la idea de hacer algo con- que en familia es mucho más potente aun.


5

BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS

Brasil 2014:

El mundial del buen trato Por Mauricio Olivares

Mauricio Olivares quien lidera la Comisión.

Comisión Valórica

“H

ace unas semanas tuve el privilegio de asistir a los 2 primeros partidos de Chile en el mundial de Brasil. Fue una experiencia emocionante desde el punto de vista deportivo. Para quienes amamos el fútbol, ver a nuestro equipo ganar y jugar con los mejores en la fiesta mundial del deporte rey, quedará en mi mente para siempre... Sin embargo, debo confesar que a ratos sentí vergüenza de llevar la misma polera que algunos de mis compatriotas. Vi con mis propios ojos, chilenos tratando de entrar al estadio Maracaná a la fuerza, compatriotas pasados de copas gritando enfervorecidos cantos racistas; en un país que es multirracial y multicultural por definición. La arrogancia de no respetar el orden de llegada, lo que generó caos en las estaciones de metro y buses; sin respetar a embarazadas, niños o adultos mayores, o en la cola en el restaurant de comida rápida donde llegaron los “colados” en patota. Para qué hablar de comprar una cerveza en el estadio, a puros empujones frente a los sorprendidos ojos de la vendedora, o como quedó el baño de un pub después del “paso” de nuestro compatriotas. Puedo decir con propiedad que no obedecen a una clase social específica ni a una edad particular, representa más bien nuestra exportación no tradicional (a estas alturas producto típico diría yo) de los más fieles representantes de nuestra sociedad chilena. Vi niños, jóvenes y adultos, cuyos argumentos para justificar tales actitudes demuestran -a mi juicio- una carencia del sentido de vivir en comunidad, un desprecio por el derecho del prójimo, como también una soberbia solapada.

Una centena de chilenos cometieron desmanes y destrozos en una oficina de prensa de la FIFA en el estadio Maracaná, previo al partido que el 18 de junio jugaron las selecciones de España y Chile. Tampoco soy de los que creen que hay que mirar para afuera para tener una visión de lo queremos ser. Es más, hoy me siento más latino que nunca. Pero realmente sentí angustia cuando vi familias de japoneses, y cuando digo familias me refiero al papá, la mamá y los 2 hijos, recogiendo vasos y papeles en la playa para botarlos a la basura; o a hermanos colombianos entregando de mutuo propio comida a indigentes corridos por la policía; a australianos haciendo clases de surf gratis a niños brasileños, y al carioca de clase humilde, de sonrisa fácil, servicial y de saludo casi intuitivo a cualquiera. A un pueblo empoderado protestando contra el mundial, con música y baile, imposible no adherir a su cruzada en esas condiciones. Entiendo que este es un tema transversal y país. Tampoco creo que no tengamos vuelta ni que estemos en el despeñadero como algunos moralistas relatan en las redes sociales. Tampoco estoy diciendo que estas prácticas

no existan acá, pero sí me hace reflexionar y a la vez, sentir unas tremendas ganas de tener un poco de ese sentido de orden y la limpieza del japonés, de esa solidaridad colombiana, de regalar conocimiento cuando hay talento como el australiano, una sonrisa fácil y saludo casi instantáneo del brasileño. Todo eso, en mi Chile querido, en la calle, en el supermercado, en la celebración o en el taco, y por sobre todo en mi comunidad Georgeana, que es donde proyectamos lo más preciado de nuestras familias hacia el futuro. Tengo la convicción de que eso no está en otro lado que en el de nuestras propias manos. Son 2.750 alumnos, alrededor de 300 profesionales que trabajan en el colegio y si consideramos a las familias, estamos hablando de una comunidad de casi 12.000 personas. Si hasta podríamos llenar un estadio de Georgeanos enfervorecidos por el Buen Trato. En una de esas, ganamos el mundial a puro buen ejemplo”.


6

CDP News

EDICIÓN NÚMERO 7 / JULIO 2014

comisiones: valórica

La visión del colegio Rafael Vargas, jefe de Psicorientación:

Formando alumnos integrales -¿Qué hace Psicorientación? Buscamos contribuir al logro de la formación integral de nuestros alumnos, generando estrategias de acompañamiento y promoviendo espacios de encuentro, reflexión y capacitación. Somos parte de los equipos de gestión de cada unidad, junto a Pastoral y Convivencia Escolar. En psicorientación trabajamos 12 personas: 8 sicólogos y 4 psicopedagogas”. -¿Cuáles son los desafíos del Área? Reflejar la diversidad al interior del colegio. Nuestro foco está puesto en los alumnos, los profesores y en los apoderados. A los alumnos, se les acompaña cuando tienen una necesidad especial o específica a través de los profesores jefes, con reuniones quincenales para monitorear aquellos casos que les preocupen y que necesiten una mayor intervención. “Hablamos con la familia y de ser necesario, se busca ayuda externa. También realizan jornadas, que forman parte del Itinerario Formativo, entregando pautas sobre el desarrollo personal, social, valórico y espiritual. Además, realizamos orientación vocacional y preparación PSU. A los profesores los acompañan en la tarea diaria de educar y formar a los alumnos a través de las horas de orientación y generando material para ser utilizado en clases. En el caso de los apoderados, las Escuelas para Padres son una instancia de formación, donde los padres pueden compartir experiencias propias y enriquecerse con la charla de un profesional. “Estamos contentos porque hemos alcanzado una excelente asistencia de los padres. -¿Cuáles son los desafíos que hoy enfrentan los padres? “El estilo de vida familiar actual no ayuda a formar vínculos. Los horarios de trabajo impiden que una familia se reúna a compartir durante el día y no siempre se logra un tiempo de calidad con nuestros hijos. Pero los niños son sabios y no esperan grandes cosas… una caminata o un paseo… La invitación es a darse el tiempo de estar en familia”.

Patricio Guajardo, jefe Área Convivencia Escolar Saint George

“Las Campañas valóricas deben ser un trabajo transversal“ El tema valórico para los alumnos va más allá de slogans y afiches. Los jóvenes necesitan del ejemplo, apelan a ver consecuencia entre lo que decimos y cómo actuamos. Por eso el trabajo debe ser en equipo y las campañas deben estar planificadas de manera transversal, al interior del colegio, e incluyendo a los padres y familias que son la base de todo proceso. A través del Área que abarca de pre kínder a 12, el Colegio trabaja en la búsqueda de implementar nuevas formas para llegar a jóvenes y niños con campañas ideadas para fomentar el clima de sana convivencia, incrementar el respeto y apelar a la resolución de conflictos basado en los valores solidarios del espíritu georgeano, teniendo en cuenta las diferentes edades y etapas de vida. La Primera Unidad es más didáctica se les muestran videos animados y se apoyan con juegos, canciones y preguntas para lograr fomentar valores como el respeto y la amistad. En la Segunda y Tercera Unidad el trabajo es más directo. Se trabaja con charlas por curso, mediaciones de conflictos donde se busca llegar a acuerdos en forma pacífica, extrayendo de ellos los aprendizajes necesarios.

Hechos concretos y ejemplificadores En general son acciones concretas como por ejemplo la celebración del “Día de la convivencia escolar” el 19 de abril pasado. “Resultó toda una experiencia, donde los alumnos lograron entender el compromiso que significa el trabajo en comunidad, el buen trato y el respeto”, destaca Patricio. Fue una jornada donde hubo música, charlas, afiches y buena voluntad para la formación de Cristianos Comprometidos. “Sin duda el material humano de los georgeanos es el mayor potencial de esta comunidad” enfatiza. El próximo proyecto está en estudio. La idea es hacer una campaña con las jefaturas de cada unidad e involucrar a los mismos jóvenes mediante los Centros de alumnos, el fin será inculcar la limpieza y el orden en los jardines del colegio en el horario de almuerzo.


7

BOLETIN DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS

¡No utilices la vereda como calle!

Cuidado con nuestros hijos!

Entre el sector aledaño al ingreso de estacionamiento nuevo y el terreno que se destina a estacionamiento para las elecciones, ya es común observar como se utiliza la vereda como pista alternativa.

Se trata de una práctica que se ha vuelto común, que no muestra respeto por los demás y que cuando menos lo esperemos, puede causar un accidente con graves consecuencias.

Esta es una situación irresponsable, que atenta contra la seguridad e integridad de quienes lo utilizan como peatones, en su mayoría alumnos.

Levántate 5 minutos antes, llega con calma al colegio y ¡Estaciónate bien!

RANKING JUNIO Colabora enviando tus fotos de autos mal estacionados. Pero sobre todo, estaciónate bien. Mail: sec.cdp@saintgeorge.cl

1er lugar

2do lugar

3er lugar


8

CDP News

EDICIÓN NÚMERO 7 / JULIO 2014 (vimos a...)

Georgeanos en el mundial

Feria de antiguedades

Comisión Comunicaciones Delegado: Felipe Pardo.

¿QUÉ HACER CON LOS NIÑOS EN ESTAS VACACIONES DE INVIERNO?

CdP News: Editor: Víctor Castro. Contenido: Carolina Moure, Ximena Capdeville, Carola López de Santa María, Loreto Alcántara, Valeria Medina, Stefano Di Biase, Sergio Araos, Paul Venturino y Alex Walte. Diseño: Javier Devilat. Si desea contactarse con nosotros: sec.cdp@saintgeorge.cl // www.cdpsaintgeorge.cl

TODOS LOS PANORAMAS ESTÁN ACÁ. ¡¡VISÍTANOS!!

Tel: 2207 1909


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.