Revista Destakados Junio 2014

Page 1

LA VIOLENCIA

EL MUSTANG

www.destakados.net

Junio 2014 Ixtapa-Zihuatanejo, México.

EL QUINTO BEATLE

Número

96

MENSUAL - Ejemplar gratuito




www.destakados.net Del editor ¡Hola amigos! Bienvenidos a un número más de su Revista Destakados. Este mes estamos de fiesta, ¡cumplimos 8 años! También nuestro amigo Ariel está festejando, es el aniversario de su Panadería Arielle, a él y su profesional equipo les mandamos una gran felicitación. Ahora, comenzamos… Sige Amaro nos trae una historia actual: la draga de las Salinas, hoy en día es muy polémica, leamos este punto de vista; De Julio Wong vemos una pequeña biografía; el mes pasado recibimos en el destino a los Ford Mustangs de colección, un espectáculo por demás llamativo, descripción hecha por el Sr. Morán y el Sr. Gómez; Rafael Lobato nos trae un cuento sobre un eclipse, me pareció, como todo lo que escribe, muy interesante; el Profe Toño nos cuenta una historia, para mí, desconocida: El quinto Beatle, léanla les gustará; Palemón Tapia y Domy siempre románticos y reflexivos; los Dres. Moreno y Serrano nos exponen una condición que puede afectarnos a todos; Génesis Guinto narra la violencia actual entre los niños y jóvenes; el Dr. Duarte escribe un poco de lo mismo, la violencia llegó para quedarse; La Poderosa y Ruth Sánchez siguen de fiesta y nos dicen qué hicieron el mes pasado; la Arq. Concepción Rojas nos enseña cómo tratar y disponer de nuestra basura; Marta Lara y el Ballet, continúa con el trabajo en puntas; el MVZ Jorge Guzmán nos habla de tumores en nuestros animales y cómo tratarlos; Luis de Quevedo y su siempre personal y único punto de vista… Como pueden ver, la Revista este mes está buena, léanla, se van a divertir. Este mes las recomendaciones son: tomar mucha agua y leer Destakados (qué buena idea)..

Tiraje de 2000 ejemplares mensuales Distribución en Zihuatanejo e Ixtapa Información y Ventas Cel: 755 120 27 22 755 121 32 95 informesyventas@destakados.mx fernando.cobian@yahoo.com.mx

Colaboradores - Sige Amaro - Julio Wong - Ricardo Gómez - Carlos Mario Morán Fernández - Rafael Lobato - Profe Toño Castro - Palemón Tapia - Domy - Dr. Eliseo Serrano - Dra. Ma. del Carmen Moreno - Génesis Guinto - Dr. Alfonso Duarte - Ruth Sánchez - Arq. Concepción Rojas - Marta Lara - MVZ Jorge Guzmán - Luis de Quevedo

CORRECTORA DE ESTILO - Zianya Alcaraz

En portada / Pintura de Julio Wong

Búscanos en Facebook como: “Destakados Zihuatanejo ” y en Twitter como: IZdestakados www.destakados.net

“Las opiniones expresadas en los presentes artículos son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de esta revista”

<< He aprendido que una vida no vale nada, pero también que, nada vale una vida. >>

Destakados Diseño

ybán rendón / www.ybanrt.com

Recuerden: “La basura no camina” Si acudes a algún servicio anunciado aquí no olvides mencionar “lo vi en la revista Destakados” 02

Destakados Junio 2014

www.destakados.net



Fe de erratas / Zianya Alcaraz En la edición pasada (revista Destakados mayo 2014), en el artículo “¿Cómo se creó el Himno Nacional Mexicano?” de la sección Pinceladas Culturales, hubo una serie de errores en algunas fechas de los sucesos importantes en la vida de Jaime Nunó, tales como: “En 1948 se casó con la viuda de Talo y empezó a componer música para Misas, Arias, Motetes y piezas Orquestales (…)”. Jaime Nunó Roca se casó en 1848. “Viajó a Cuba en 1851, y en 1953 a México, donde dirigió Bandas Militares, dando conciertos (…)”. Viajó en 1853 a México. “Y en 1973 contrajo nupcias por segunda vez con su discípula Catalina C. Remington, con quien tuvo dos hijos, Catalina y Jaime (…)”. Contrajo nupcias con Catalina en 1873. Ofrezco una disculpa por los daños que pudieron haberse ocasionado y agradezco sus comentarios y críticas constructivas para que esta revista sea mejor cada mes.

El Problema

Lo Bueno

Por Luis de Quevedo Jiménez El problema de México eres tú. Que no conoces tus derechos. Ni tampoco tus obligaciones. Que protestas solo por protestar. Que hablas solo por hablar. Que sigues a quien esté de moda. Que cambias tu opinión de los políticos. Que te cambias la camiseta por uno u otro. Que te dejas manipular fácilmente. Que eres tan corrupto como ellos. Que el dinero fácil lo quisieras. Que eres un cobarde que no tomas acciones. Que seguirás en la mediocridad por dejado. Que eres conformista, manipulado y lame colas. ¡Que así seguirás mientras no te armes de valor!

Por Luis de Quevedo Jiménez Es que el pueblo aguanta y aguanta. Pero cuando se cansa, sigue aguantando. Que el pueblo es dejado, sumiso y cobarde. Que el pueblo soporta todo a cambio de mendrugos. A cambio de limosnas, de promesas y de mentiras. Que el pueblo continuará soportándolo todo, todo. Que no hay caudillos que luchen por justicia social. Que la ignorancia del pueblo es ganancia para los astutos. Que con un pueblo así, jamás habrá progreso. Ni individual, ni social, ni cultural. En síntesis, ¡que estamos jodidos por dejados!

Cuando nos hacemos viejos

Dicen que con el tiempo, nos vamos borrando y que los recuerdos se hacen distantes. De pronto te das cuenta que estás, pero nadie lo nota, ni te ven, ni te escuchan porque nos volvemos invisibles. Desde tu asiento ves el ir y venir de los que te rodean, opinas, sugieres, gritas, pero nadie te escucha... Hasta que un día te das cuenta que ya no estás, porque nadie te ve, solo eres parte del mobiliario de esa casa.

Humor Un profesor de escuela elemental decide hacerles preguntas a sus estudiantes sobre sus planes a futuro: - Pepito ¿qué quieres ser cuando seas grande? - Millonario profe... Para ir a las mejores fiestas llevando a la dama de compañía más cara y luego de llevarla y divertirme con ella, comprarle una mansión, un yate, un helicóptero, una casa en Miami, un apto. en New York, un piso en España y otro apartamento en París, y darle un BMW deportivo del año en cada estacionamiento de cada uno de los inmuebles que le voy a regalar... - Bien... No está mal.... - Y tú, Luisita, ¿qué quieres ser? -

¡La dama de compañía profe! ¡La dama de compañía!

Y entre gritos estruendosos, los nietos corren haciendo preguntas, y el porqué tu piel tan surcada y su flacidez. Sin duda nos volvemos torpes, la memoria nos falla y el trastabillar es constante, con la mirada perdida, sin ver. Nuestras manos antes firmes ya no lo son más, e increíblemente caprichosos nos volvemos cual muchacho, aunque sin la gracias de éste. Dependientes de los que nos rodean, hasta llegar a chocar, ya no hay tiempo para los viejos, ya no somos útiles. El espacio se ocupó, la nueva generación nos empuja, sin pensar que somos parte de ellos y de su pasado. Un tanto encorvado, con la mirada perdida y la sensación de no encajar, la tristeza en el alma, y el corazón dolido, ya no era el hombre fuerte que un día fue. ¡Nos volvemos inservibles y nos convertimos en un estorbo, no hay tiempo para los viejos, ya no más!

Por Domy 04

Destakados Junio 2014

www.destakados.net



Trabajo en puntas (1ª parte)

Como mencioné en mi artículo anterior, el trabajo de puntas es el más célebre y tradicional distintivo de las bailarinas clásicas. El papel de la bailarina en el ballet no podría entenderse sin la presencia de las puntas.

Por Marta Lara Herrera

E

L USO DE LAS PUNTAS DIO COMIENZO EN EL SIGLO XIX CON EL AUGE DE LOS BALLETS ROMÁNTICOS, SIENDO LA GENIAL MARÍA TAGLIONI QUIEN LAS UTILIZÓ POR PRIMERA VEZ. EN LOS ALBORES DEL BALLET NO EXISTÍAN LAS ZAPATILLAS DE PUNTA, POR LO QUE LAS BAILARINAS RELLENABAN LAS PUNTAS DE LOS ZAPATOS CON ALGODÓN EN RAMA. Estos zapatos no eran los de hormas de hoy en día, sino simples zapatillas de satén con suela delgada. Bailar sobre las puntas del pie, daba la sensación de que la bailarina era tan ligera que apenas rozaba el escenario. El trabajo de puntas fue sin duda, la innovación más famosa del ballet romántico. Detrás del trabajo de puntas existe un gran esfuerzo físico y técnico por parte de la bailarina y un arduo entrenamiento. La sensación que se busca es la de movimientos en constante crecimiento y a lo alto, de apenas rozar el suelo, de no hacer ruido. Todo ello conforma el mundo que la bailarina clásica representa y donde las puntas son una parte clave de su fascinante belleza. El trabajo de puntas debe comenzar gradualmente para que el alumno se acostumbre a ellas y logre la fuerza y equilibrio necesarios para ejecutar los pasos de puntas. Primero se requiere tener una base clásica elemental, con buen dominio de los ejes corporales y de coordinación. Al principio se utilizan al final de los ejercicios de barra, y más tarde se utilizan para hacer la clase completa y ejecutar la totalidad de los movimientos en relevé utilizando las puntas. LA COMPRA DE LAS PUNTAS La elección de las puntas es algo muy personal, de ningún modo puede ir otra

06

Destakados Junio 2014

persona que no seamos nosotras mismas a efectuar la compra y debemos hacerlo siempre en establecimientos especializados para bailarines. El criterio a seguir a la hora de la compra es que ambas zapatillas deben quedarnos completamente ajustadas a nuestros pies, pero sin que logren encoger los dedos; los dedos deben entrar perfectamente estirados, del mismo modo que tampoco debe sobrar espacio en los talones al ponernos de puntas. En el mercado existen diversas marcas de fabricación y zapatillas de distintos países de origen, pero es necesario reiterar que la elección es personal y debemos llevar aquellas que mejor se adapten a nuestras necesidades. De este modo, aconsejo no ir con prisas a comprar las zapatillas, sino probarse todas aquellas que consideremos necesarias hasta que por fin encontremos el par apropiado. No debemos avergonzarnos ni tener reparos ante el dependiente de la tienda por probar muchos pares hasta encontrar el nuestro, puesto que los trabajadores de este tipo de establecimientos conocen sobradamente las costumbres de los bailarines y del rigor que tenemos a la hora de adquirir nuestra herramienta de trabajo, con lo cual debemos tener serenidad y pensar muy bien la compra que vamos a efectuar, ya que una zapatilla usada no admite cambios ni devoluciones. Asimismo, debemos tomar en cuenta las características de las zapatillas a comprar; en la actualidad existen diversas variantes con el fin de que la zapatilla se ajuste con más precisión a la demanda del alumno y el bailarín. Se debe tener en cuenta el alto de la caña: un pie con poca fuerza o con escaso empeine debe optar por una caña corta a fin de que su empeine no quede obstruido y el trabajo de puntas le ayude a desarrollarlo; en cambio, un pie

www.destakados.net



con fuerza y con mucho arco y empeine debe optar por una caña alta para sujetarlo mejor y que no desborde la zapatilla. Eso hará que el alumno trabaje con seguridad sobre las puntas. Observaremos también el ancho de la zapatilla, ya que deberemos llevar una zapatilla con una talla de ancho apropiada para nuestro pie, puesto que un pie muy delgado necesita un ancho diferente a aquellos que tienen un pie más gordo. De esta manera, no debe buscarse ni muy ajustada, ni muy holgada, sino la talla que se adapte perfectamente a nuestro ancho de pies. Otra característica a tener en cuenta es la rigidez apropiada de la suela. Existen zapatillas de punta con un grado de rigidez normal, reforzado o súper reforzado; por lo tanto, debemos adquirir aquellas que tengan la rigidez que nuestros pies necesitan. Un pie con poca fuerza debe elegir una rigidez media, y un pie fuerte debe elegir una rigidez reforzada o muy reforzada. La rigidez es fundamental, de ella depende cómo vayamos a pararnos sobre la punta. No debemos olvidar que con el uso, las zapatillas se van ablandando progresivamente. Recuerda que hacer una buena compra es fundamental ya que el uso de zapatillas inapropiadas puede desarrollar diferentes problemas que pueden ir desde un juanete, hasta problemas serios en la columna. Se considera que una zapatilla de punta está quebrada cuando ya no podemos pararnos sobre su punta satisfactoriamente, o bien, está muy blanda, o bien, nos cuesta mucho esfuerzo pararnos como cuando estaban nuevas, incluso debemos detectar que ha llegado la hora de cambiarlas cuando al ponernos de puntas sentimos que la punta de la zapatilla ya no nos protege y nos da la sensación de que estamos tocando el suelo con la punta de los dedos, causándonos un dolor evidente. Recordemos que la vida útil de unas zapatillas de punta es variable de acuerdo a cada persona. Lo importante es renovarlas cada vez que pierdan eficacia, estén muy estropeadas o quebradas. Todo depende de lo mucho o poco que las utilicemos y la fuerza que tengan nuestros pies, puesto que un pie con mucha fuerza puede estropear una zapatilla con más facilidad que un pie débil o el pie de una alumna principiante.

08

Destakados Junio 2014

En la senda En el fragmento del itinerario de tu vida joven data el génesis de tu preparación, donde se irá poblando de sabiduría tu mentalidad. Hoy terminas un lapso satisfactoriamente. Hace unos días me dijiste: “Abuelo, quiero dar gracias a Maestras, Maestros, amigas y amigos con una sonrisa, un apretón de manos o abrazo, porque es posible que nunca nos volvamos a ver… Pero ojalá que sí, en el segmento del sendero de la preparatoria de la vida misma. Gracias a mi Mamá, Papá. A mi hermana la admiro por su madurez como persona. Quiero a mis Abuelas y Abuelos, porque sin ellos no tendría a mis Papás. A mi me dicen Trineo, no se porqué, pero, acepto el mote, yo soy… El Trineo”.

Autor: Palemón Tapia Salgado

www.destakados.net



La violencia Como nunca antes en los últimos 30 años, tenemos un desplome institucional que ha llegado a niveles ínfimos, no vistos.

Por Dr. Alfonso Duarte Prado

L

AS POLÍTICAS OFICIALES DE SEGURIDAD PÚBLICA, PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, EDUCACIÓN, CULTURA, OPORTUNIDADES DE EMPLEO, DESARROLLO SOCIAL; ESTO HA CONDICIONADO UN INCREMENTO EN LOS NIVELES DE VIOLENCIA QUE SE VIVE EN TODO EL PAÍS, LAMENTABLEMENTE UN TOTAL DESASTRE Y VAMOS PARA MÁS. Los niños pequeños de padres asesinados a lo largo y ancho del país, sin ninguna esperanza de una averiguación judicial en forma, de los millones de desempleados que optan por el camino sangriento del crimen organizado, de las parejas obligadas por las circunstancias a desatender a sus pequeños, de los miles de enfermos golpeadores que son producto de nuestro salvaje sistema vigente, de la IMPUNIDAD Y CORRUPCIÓN que facilitan esa violencia, cuya permanencia por generaciones está garantizada en estos niños y adolescentes de hoy. Los miles de casos que suceden en todo el país, con una tendencia creciente divulgada por los medios de comunicación, LA VIOLENCIA CRECIENTE en escuelas, en las ciudades del país y comunidades, y LA DESIGUALDAD que se incrementa, que no puede ser sana, ni generar una convivencia armónica una sociedad que permite la diferencia descomunal entre quienes poco o nada tienen y los que mucho y en exceso llegan a acumular.

élites que ostentan el poder político y económico del país, UN AUTÉNTICO DESASTRE. La violencia llegó para quedarse, ante la falta de oportunidades para el desarrollo integral de una familia, en educación, empleo y, sobre todo, la atención a los jóvenes, las oportunidades, la cultura, el entretenimiento y el deporte; como vemos, poco se realiza para atacar

dicho problema, un auténtico polvorín. LA POBREZA DE LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN, EL DESEMPLEO Y LA FALTA DE VALORES FUNDAMENTALES COMO LA SOLIDARIDAD, LA HONESTIDAD Y LA LEALTAD, ASÍ COMO LA PERSISTENCIA DE CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD, CONDICIONARÁ VIOLENCIA… UN TRISTE FUTURO PARA EL PAÍS.

La socio-patología de la VIOLENCIA engendrada en nuestro país nos habla de una franca descomposición social, condicionada por una crisis y falta de valores que a lo largo de estos últimos 30 años se perdió el rumbo del país, y ese es el futuro que nos condicionan las 10

Destakados Junio 2014

www.destakados.net



El Mustang El día primero del mes de mayo del 2014 se dio inicio a la COPA AMADO, finalizando el día 5, en nuestro paradisíaco destino: Ixtapa-Zihuatanejo. Nos visitaron los mejores clubes de Mustang con sus excelentes y poderosos automóviles. Cabe destacar un Mustang Fastback modelo 1966 del Club Mustang de Querétaro, del Sr. Carlos Esquivel.

Por Ricardo Gómez

L

A HISTORIA DEL MUSTANG SE REMONTA AL AÑO 1964, DONDE FORD LANZA AL MERCADO UN DEPORTIVO FAMILIAR SIN ESPERAR TANTO ÉXITO. EN ESE ENTONCES EL PRIMER MUSTANG TENÍA EL TABLERO DEL FALCÓN, ALGUNOS CON PALANCA ARRIBA, AL VOLANTE Y ASIENTO DE BANCA CORRIDA. POSTERIORMENTE, ANTE LA GRAN DEMANDA DEL PÚBLICO, SE HACE LA VERSIÓN CON ASIENTOS INDIVIDUALES Y MOTOR 289. En 1966 se cambia el panel de instrumentos por el de 5 círculos quedando con un look más deportivo. Las versiones 2+2 y convertible sin duda ahora son las más coleccionables. En 1967 se fabrica un auto ligeramente más largo teniendo la gracia de una consola de aluminio plegadiza, las calaveras aparecen remetidas y en el fastback el medallón aparece con una ligera línea o costilla al centro; al modelo 1968 ahora se le incorporan las direccionales al cofre y dos tomas de aire. El modelo 1969 es el único de 4 faros, aunque en los modelos 64’, 65’, y 66’ se usaban como equipo opcional. En 1969 es la aparición del primer Mach One con motor 428 y cinturones de 4 puntos, uno para la cintura y otro para la parte del tórax. El reloj se sitúa del lado del copiloto y es de gran tamaño.

12

Destakados Junio 2014

Estos Mach One también salieron con el filtro de aire que se asomaba por el cofre, al abrirlo quedaba un hoyo, eran imponentes. También en este año salió la versión Boss, con un motor 302, color generalmente amarillo y franjas laterales negras. En 1970, sale con 2 faros y dos tomas laterales de aire que eran simuladas, se le conocía como el Tiburón por su aspecto en el frente, y se elimina en el fastback las tomas laterales en la parte trasera. En 1971 cambia nuevamente la carrocería, aumentando el frente para situar más atrás el motor; los cofres son más largos hasta el de 1973, donde aparece por primera vez en México el Mach One Consus, 2 versiones: Hard Top y el Mach One o Fastback en su versión Sprint, combinando los colores en carrocería y vestiduras blanco y verde o blanco y rojo, también un color blanco con oro. En estas versiones del 70’ al 73’ se vendieron en México con motores 351, y algunos con cajas standard Hurts, todos con carburadores Holley de 4 venturis. Posteriormente, debido a la crisis petrolera, se diseña el Mustang II, era un Mustang de tamaño muy pequeño que lo hizo famoso Farrah Fawcett en la película “Los Ángeles de Charlie”; esta producción duró solo de 1974 a 1978, con motor 302, teniendo el primer reloj con dígitos móviles. Este modelo repite lo de los años 69’ y 70’: el reloj del lado del copiloto. El control

del defroster y aire se encuentra por primera vez del lado izquierdo. Durante la siguiente generación desaparece el Mustang II y vuelve a llamarse Mustang, vendiéndose en México de 1979 a 1984, repitiendo el motor 302. Como novedad para su época, en la parte inferior de la consola aparece un centro de aviso con leds, toda una novedad; el claxon se encuentra por primera vez en una palanca que, no solo son direccionales, sino también claxon al sumirla, así como cambio de luces. El freno de mano, al igual que en la producción de 74’ al 78’ se encuentra al centro de la consola, entre los asientos. Esta producción en México fue de 1979 a 1984, siendo los años 1982 y 1983 los más austeros por la crisis en nuestro país; los frentes realmente no fueron de Mustang sino del Mercury Capri, eran chatos. Finalmente, en 1984, último año en que se vendió el Mustang, también conocido como burbuja por su cuerpo más ancho. Hasta 1995, que regresa a México. Este artículo es el primero que escribo; espero les guste, con especial dedicación a la gente de Ixtapa y Zihuatanejo. A todos los clubes Mustang: Club Mustang Querétaro, Mustang Performance Club de México, Mustang Club Uruapan, Mustang Club Morelia, Caballería Mustang Morelia, Escudería Mustang Querétaro y Mustang Elite Saltillo. Muchas gracias, ¡hasta el próximo Mayo 2015!

www.destakados.net



Inocencia perdida En la actualidad se ha vuelto un denominador común ver en las noticias la agresión que sufren los menores a causa de maltratos físicos o psicológicos, tanto en su ambiente familiar como en el social; para ello, los diversos organismos internacionales, como la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, o la propia ONU, preocupados por la protección de los más vulnerables, han creado una serie de instrumentos normativos encaminados a establecer normas generales mínimas que sean adoptadas por los estados parte y puedan brindar protección a los niños, niñas y adolescentes; entre ellos encontramos a la Convención de los Derechos del Niño, la Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias, por mencionar algunas.

Por Génesis Guinto

S

IN EMBARGO, ¿QUÉ SUCEDE CUANDO LOS NIÑOS Y/O ADOLESCENTES DEJAN DE SER SOLO LOS AGREDIDOS Y SE CONVIERTEN EN LOS AGRESORES? EN ÚLTIMAS FECHAS HEMOS VISTO UN DESPUNTE EN LA PARTICIPACIÓN DE ÉSTOS COMO AGRESORES HACIA ADULTOS COMO A SUS CONTEMPORÁNEOS. La agresión de una adolescente hacia su amiga a quien le propició más de 60 cuchilladas, o el caso de otra joven (que parecen salidas de la misma película de terror), que asesina violentamente a sus padres adoptivos para hacer uso del dinero que disponían, o la serie de agresiones escolares conocidas actualmente como “bullying” en el que vemos la participación de un grupo de menores que atentan contra la seguridad de otro, hasta el grado de matarlo. La pregunta obligada y que acertadamente hace Carmen Aristegui es ¿“Qué se quebró”? Parece que las generaciones actuales además de desconocer, en mucho de los casos, el respeto, también consideran las agresiones como algo “normal”.

encaminado a verle solo como víctima no como agresor, los criterios jurisprudenciales se guían bajo el mismo sentido. Y con todo lo anterior, no existe un tratamiento específico que se dé a estos menores que ya son delincuentes, pero en su calidad de menores, dejan de ser vistos como tal. ¿Qué se quebró? ¿En qué momento las jóvenes generaciones desconocieron el concepto de humanidad y comenzaron a verlo todo como un simple juego? Donde las misiones se viven en primera persona o en 4D. En necesario volver hacia nuestros ho-

gares y analizar muy detenidamente qué le estamos enseñando a nuestros hijos, qué ejemplo estamos dando, qué mensaje estamos dirigiendo, qué tanto los conocemos. Hagámoslo ahora antes de que este fenómeno crezca, recordemos que ellos son nuestro futuro y llegará un momento en el que no formen parte de nuestro mundo, sino que nosotros tendremos que formar parte de su mundo y bajo sus propias condiciones. “Educad al niño para no castigar al hombre”. José Martí

El tema de las niñas embarazadas comienza a ser rebasado por los niños, niñas y/o adolescentes que a gran escala se están convirtiendo en delincuentes. El problema se intensifica al enfrentarse con un sistema jurídico que no está preparado para enfrentar este tipo de asuntos que hoy por hoy no se pueden hacer a un lado. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido protocolos de actuación en la participación de un menor en juicio, pero que se encuentra 14

Destakados Junio 2014

www.destakados.net



El Día que el Eclipse no llegó Todo el mundo estaba verdaderamente sorprendido, desconcertado.

Por Rafael Lobato Castro

L

A HORA Y EL LUGAR EXACTOS. TODOS CON LA BOCA ABIERTA ESPERANDO EL MOMENTO CULMINANTE, Y EL SOL SEGUÍA TAN RADIANTE, COMO SIEMPRE. NADIE DABA CRÉDITO A LO QUE SUCEDÍA; Y CON JUSTA RAZÓN, DESPUÉS DE TANTO HABLAR DEL DICHOSO FENÓMENO NATURAL.

“Que no lo veas directamente porque va a ser lo último que mires”; “que no te toque en la calle porque estás embarazada”; “que la forma más segura de verlo es por televisión”; “que amárrate un pañuelo rojo en cada oreja para que no te caiga mal de ojo”; “que reza 365 padrenuestros para que no tengas un año de desgracias”; que si esto, que si lo otro, en vez de atrofiarse la vista, se corría el riesgo de atrofiarse el cerebro por tanta información y consejos que decía la gente de la tele y la gente supersticiosa. Pero era cierto, ¡el gran eclipse de Sol no había ocurrido! ¡En ninguna parte del planeta Tierra se había visto! Los astrónomos investigaban porqué, al final, la Luna cambió su trayectoria y decidió no cobijar al Sol. Los científicos observadores de planetas y estrellas utilizaban grandes ecuaciones matemáticas y al no encontrar explicación lógica ni científica, elaboraban complicados discursos llenos de tecnicismos que ni ellos entendían, y ponían una cara de sabelotodo al dar una explicación incoherente a la opinión pública.

gocio redondo. Los niños pedían que se les regresara el dinero pagado por los filtros solares. En la calle había gente que se hincaba llorando porque al no haber ocurrido el eclipse, según ellos, el fin de la humanidad estaba cerca. Cosa que también habían pensado hacer y decir si ocurría el eclipse. No faltó quien le echara la culpa al vapuleado gobierno, a la policía judicial, o a los comerciantes sube precios. Alguien más dijo que los próximos astronautas que pisaran la Luna le llevarán el auto de formal prisión.

ficos, filósofos, astrónomos, sacerdotes, astrólogos, brujos, sobahuesos, candidatos a diputados, etc. El comunicado oficial fue el siguiente: “El conflicto de fuerzas contrarias que luchan por el poder en la constelación de la Osa Mayor, es la causa probable de que el eclipse nos haya dejado como novias de rancho. Los culpables no quedarán sin castigo”. Allá arriba, muy arriba, los actores del suceso tan cacareado, se deleitaban por el escándalo ocasionado. Sí, el Sol y la Luna se retorcían de risa por la ocurrente broma jugada a los seres humanos.

Se convocó a un Congreso Internacional donde todos tuvieron cabida: cientí-

La televisión privada se jalaba de los cabellos por la cancelación de los contratos hechos previamente con grandes firmas comerciales para sacarle jugo al suceso, al fin y al cabo, la Naturaleza no podía cobrar los derechos de autor. Hasta el día anterior todo parecía un ne16

Destakados Junio 2014

www.destakados.net





Algo de historia… y otras cosas. ¡YA LLEGÓ LA DRAGA! ¡Pues sí amigos, por fin! Ya llegó la pinche draga (24 de abril de 2014). Solo habría que hacer una pequeña observación: La susodicha draga, llegó con un retraso de casi 38 años (2014-1976).

Por Sige Amaro Juárez

A

UNQUE USTED NO LO CREA, ESTE VA A SER EL TERCER INTENTO QUE SE HACE PARA DRAGAR LA MARINA, DÁRSENA DE PESCA O TAMBIÉN PUEDE LLAMÁRSELE PUERTO DE ABRIGO DE ZIHUATANEJO. La idea sobre lo que esto escribe es de que, el estero de la Salinas se drague de inmediato y se convierta en una dársena de pesca de carácter público, en donde tenga cabida toda la flota de pesca ribereña que actualmente existe en Zihuatanejo, y que está conformada (más o menos) por 1000 embarcaciones tipo cayuco con motor fuera de borda, y dimensiones de 7.60 m de eslora por 1.83 m de manga, y calado máximo de 1.00 m. Esta idea incluye a todas las embarcaciones que actualmente usan la playa principal para sus actividades y, de esta manera, podría dejarse libre de embarcaciones la Playa Principal.

Se llama estero o laguna de Las Salinas, porque en ese lugar se producía sal que se vendía a arrieros que venían con sus recuas desde Tierra Caliente y, que a su vez, transportaban panocha (azúcar), para vender en Zihuatanejo y Agua de Correa (1920). La historia de la Marina del estero de Las Salinas empieza a gestarse desde el año de 1960. En aquel tiempo, Don Carlos Barnard, dueño del hotel El Mirador de Acapulco, en una de tantas veces que estuvo en Zihuatanejo, mostró al Capitán de Puerto un croquis tamaño carta en el cual se plasmaba la idea de conectar el mar de la Bahía con el estero de Las Salinas, mediante un canal de unos 100 metros de longitud por unos 15 metros de ancho. En la década de los 60’s, se pusieron de moda las marinas en 20

Destakados Junio 2014

todo los Estados Unidos. En 1968, en la Ciudad de México, tuvimos la oportunidad de ver por primera vez la maqueta del proyecto de la Marina de Zihuatanejo, que hicieron los arquitectos de la Dirección General de Obras Marítimas. En 1974 cuando Infratur (hoy Fonatur) constituyó al Fibazi, y le asignó la labor de llevar a cabo la remodelación de Zihuatanejo, aparte de la urbanización y todo lo demás, como obra prioritaria, sobresaliente, estaba incluida la Marina Turística de Las Salinas. En 1976 se iniciaron los trabajos, de acuerdo al proyecto; empezó por rellenarse las zonas de tierra inundadas por la laguna para subir el nivel hasta la cota previamente establecida, posteriormente, comenzaron a dragar por primera vez, con una draga de arrastre, habiéndose dragado hasta la cota (-) 4.00 y extraído (aprox.) un 50 por ciento del volumen total. En aquella ocasión, fuimos parte de la supervisión del dragado. Para ese tiempo, el gobierno de Echeverría llegaba a su fin, el dinero del préstamo del Banco Mundial se acabó y la obra de la Marina de Zihuatanejo ahí quedó olvidada por cerca de 40 años, sin concluir. Todos se olvidaron de ella; me refiero a los Gobiernos Municipal, del Estado y Federal. Por nuestra parte, queremos dejar bien claro que estamos completamente de acuerdo con que se inicie el dragado

lo antes posible; que la construcción de la Marina se realice con base en su proyecto original; que la Marina es una obra muy importante y necesaria para Zihuatanejo; que la construcción de la Marina, vendría a ser, un atractivo más para el Centro de Zihuatanejo y una medida para dar solución al enorme foco de infección, basurero y defecadero que ha existido por más de 30 años en la zona más importante de Zihuatanejo. Pero también nos interesa saber a todos los Zihuatanejenses, cuál es la verdad y los fines del dragado; nos interesa saber, a todos aquí en Zihuatanejo, cuál es la superficie que comprende la zona de dragado y el volumen por dragar, y desde luego, hasta qué profundidad se va a dragar y qué plano de marea se va a tomar como referencia 0.00. Queremos saber también, cómo se llama la empresa dragadora y el costo de la obra. Toda esta información queremos que la proporcione el Ingeniero responsable de la obra, no la gente del ayuntamiento. En éste, no conocen una draga, nunca han visto dragar, no pueden hablar con propiedad. La riegan. ¡Que viva el dragado! ¡Que venga el dragado! Que venga el muelle. Que se vayan la Armada y la Capitanía del Centro de Zihuatanejo. Que se vayan y no vuelvan jamás los politicastros corruptos, sangrones, mentirosos e incapaces. ¡Así las cosas! (Ahu in ye yuhqui).

www.destakados.net



Escleroterapia Uno de los problemas más comunes a los que se enfrentan las mujeres, y también los hombres, es la aparición de “venas arañas” o telangiectacias.

P

UEDEN ESTAR LOCALIZADAS EN DIFERENTES ÁREAS DEL CUERPO, COMÚNMENTE EN MIEMBROS INFERIORES, (CONGLOMERADOS DE VENAS AZULES, MORADAS Y ROJAS QUE USUALMENTE APARECEN EN LOS TOBILLOS, PANTORRILLAS Y MUSLOS). Estas venas se encuentran cerca de la superficie de la piel y su aparición puede darse debido a cambios hormonales, factores hereditarios, embarazos, exposición constante al Sol, cambios significativos de peso o actividades que requieren que se permanezca mucho tiempo de pie o sentada. Las venas varicosas, con un diámetro mayor de un milímetro, poseen un color más oscuro y tienen una tendencia a sobresalir por encima de la piel. Es probable que este tipo de vena provoque algún tipo de dolor y puedan estar relacionadas a problemas circulatorios más profundos que involucren vasos perforantes. Si usted está consciente de la forma en que lucen sus piernas, funcional y antiestética, por este padecimiento varicoso, entonces un tratamiento de escleroterapia es uno los procedimientos que actualmente están indicándose, con buenos resultados. Al remover las venas “araña” y varicosas, sus piernas retomarán su aspecto juvenil y logrará aumentar su autoestima.

Es recomendable, después del procedimento, usar medias elásticas de compresión graduada, con fines terapéuticos y preventivos a la aparición de nuevos vasos, por dos semanas y posteriormente por tiempo indefinido. Dependiendo de las áreas afectadas, habrá la necesidad de realizar más sesiones, con el fin de abarcar la mayoría de vasos dañados que estén causando un problema funcional y den la apariencia antiestética.

a tratar, este esclerosante se inyecta directamente al vaso dañado con jeringa de insulina, previa asepsia y antisepsia del área a tratar, se aplica posteriormente un anestésico local en spray o crema, la acción del esclerosante es modificar el endotelio del vaso, sellando el trayecto. Este vaso ya esclerosado, en el transcurso de días es removido por el propio organismo, desapareciendo sin dejar cicatriz.

DESPUÉS DEL TRATAMIENTO Luego del tratamiento, puede esperar cierto nivel de inflamación y discretos moretones en las áreas donde fue inyectada. Esto persistirá durante los primeros 8 días pero se desvanecerán después de este tiempo. También puede experimentar cierta pigmentación en la piel, la cual es una condición temporal. Los efectos completos del procedimiento se volverán evidentes después de algunas semanas y comenzará a notar una mejora visible en la apariencia de sus piernas. Dr. Eliseo Serrano Ríos Dra. María del Carmen Moreno Islas SALUD Y BELLEZA INTEGRAL “NACE”

PROCEDIMIENTO La escleroterapia en miembros inferiores consiste en un procedimiento ambulatorio, no se necesitan estudios de laboratorio, a menos que haya un antecedente alérgico al producto o alteraciones de la coagulación. Se valoran las áreas a tratar, explorando los trayectos de las venas dañadas con luz led de VEINLITE. Una vez localizadas las venas dañadas, se selecciona el mejor esclerosante (polidocanol al 3 %), se hace la preparación de concentración de acuerdo al calibre del vaso que se va 22

Destakados Junio 2014

www.destakados.net



Julio Wong Ortega… Pintor Nacido en el D.F. y radicado desde hace 14 años en Zihuatanejo, Guerrero.

Por Staff

A

CTUALMENTE CUENTA CON 42 AÑOS DE EDAD Y TIENE ACTIVIDADES CONJUNTAS COMO EL ARTE DE LA PINTURA, EL DAR CLASES IMPARTIENDO LA MATERIA DE DIBUJO Y PINTURA DESDE HACE YA 10 AÑOS EN EL INSTITUTO DE LA DANZA MEXICANA EN ZIHUATANEJO (IDAMZI).

La formación artística ha sido en su mayor parte autodidácta y con mucha influencia de compañeros pintores locales.El estilo de pintura es variado y rico en cuanto a técnicas empleadas, utilizando desde el elemental lápiz y papel, la poética pluma, la ágil acuarela, el confiable acrílico y el solemne óleo, hasta llegar al atrevimiento de usar varios materiales en la pintura de collage. El estilo a veces llega a sobrepasar las formas y deja un poco de lado la formalidad académica del trazo y va buscando más la visceralidad, la inspiración a veces burda en la obra, teniendo ejemplos de esto en obras como: “Dualidad”, “Beso Cubano”, “Santos Óleos”, “Temptation”. Los eventos y exposiciones de manera local, van desde La Plaza del Artista, en la Playa Principal de Zihuatanejo, a diversas Galerías locales y Restaurantes. Actualmente está exponiendo en Suazo Art Gallery. Colaborador para la revista Destakados, entrevistando a artistas y 24

Destakados Junio 2014

personajes locales, también hace mensualmente la caricatura de Sankaman para la misma.

En Morelia expuso en el León de Mecenas, y en Acapulco participó como coordinador, representando a Zihuatanejo en el Mural Infantil “Cómo juegan los niños en Guerrero”, el cual quedó plasmado en los muros de La Quebrada del mismo puerto, evento auspiciado por Alas y Raíz.

Como marca la tradición artística en México, es vulnerable a caer en las garras del trabajo, la necesidad como la madre de la creatividad, y sin mayor salida, le entra a lo que se le pare enfrente. Así han pasado por sus pinceles escenografías para obras musicales, como “Jesucristo Superestrella”; escenografías escolares; rótulos para la señora de la estética, o que vende pollo asado; decoraciones murales, como la de Tamales y Atoles Any; obra para el restaurante La Gula, y de todo esto se va nutriendo de una u otra forma. Quedando como re-

Por segunda ocasión, también como coordinador del mismo evento, en Zihuatanejo como sede, con la variante temática “Los oficios en mi comunidad”, mural elaborado por niños. También participó en Acapulco en el evento Día de Todos los Santos, representando a Costa Grande, en la elaboración de ofrendas del Día de Muertos, teniendo como sede la Casa de la Cultura. Y expuso en el primer evento de Fandango en el Parque Papagayo de Acapulco.

www.destakados.net



sultado una mezcla de la obra artística entre chilanga y costeña sazonada con una pizca de humor. Una obra pictórica comercial en ocasiones, buscando el agradar al ojo ajeno y, por otro lado, el diablito de la originalidad se aparece queriendo alcanzar en ocasiones la libertaria rebelión de los pinceles y las ideas. Sin ser un pintor consagrado, forma parte y se para en la barrera cuando tira el penalti de la vida, al lado de sus compañeros artistas de Zihuatanejo, no solo pintores, sino también escritores, panaderos, reporteros, chefs, maestros, músicos, deportistas locales, gente que hace algo por Zihuatanejo, entre ellos empresarios locales. En fin, no la corta en solo ser pintor; es un creyente de la inclusión, del conjunto, del todo. Un pintor que ve lo mucho que falta por hacer, en un país que avanza de a poco en cuestiones de arte. Con ánimo de que el presupuesto para el arte aumente y se aplique, y mejore las condiciones creativas y didácticas de los artistas y creativos. Por un arte que deje huella firme en un México, hasta ahora, trastabillante.

26

Destakados Junio 2014

www.destakados.net



Tumor venéreo transmisible Hoy toca el turno a un problema tumoral bastante común en nuestra comunidad y que podemos evitar en gran medida esterilizando a nuestras mascotas y siendo dueños responsables.

Por MVZ Jorge Guzmán

E

L TUMOR VENÉREO TRANSMISIBLE ES UNA ENFERMEDAD NEOPLÁSICA CUYA PRINCIPAL VÍA DE TRANSMISIÓN ES LA VENÉREA. AFECTA A CANINOS, SOBRE TODO A AQUELLOS SEMIVAGABUNDOS. Se presenta tanto en machos como en hembras en forma genital y extragenital. La quimioterapia es efectiva en la reducción del 90 al 95% de los casos observados. El tumor venéreo transmisible es una enfermedad neoplásica o tumoral que afecta a los caninos.

Éste tiene la particularidad, a diferencia de otros tumores, de transmitirse de individuo a individuo principalmente por vía venérea. Si bien se ha reportado en todo el mundo, prevalece en zonas con climas templados a cálidos. Podemos circunscribir la población de riesgo a perros callejeros, perros confinados en refugios, criaderos, es decir, donde los perros se encuentran en gran número. FORMAS DE TRANSMISIÓN La contaminación se lleva a cabo por trasplante de células tumorales sobre mucosa genital normal. Hay una forma celular de transmisión del tumor. Las características de la cópula canina exponen a las mucosas genitales (peneana y vaginal) a pequeñas lesiones, creando las condiciones para que se produzca la transmisión. DESARROLLO Como mencionamos, la principal vía de transmisión es la venérea, a ésta le sucede un período de incubación que fluctúa entre los 2 y 6 meses, al cabo de los cuales se observa una masa tumefac28

Destakados Junio 2014

ta pequeña, que luego crece e invade los tejidos circundantes. En el macho: escroto y ano. En ambos sexos: recto y piel perineal, o a distancia, metástasis en vísceras como hígado y bazo. SIGNOS CLÍNICOS Los caninos afectados de T.V.T. tienen antecedentes comunes, suelen ser perros sexualmente activos, con posibilidades de salir libremente durante parte o todo el día. Los machos que concurren a consulta lo hacen porque el propietario nota una zona hinchada o prominente en la zona peneana, o porque presenta hemorragias o pérdidas sanguinolentas por el pene, en forma continua. Esta descarga anormal en general no está asociada con la micción, a pesar de que en muchas ocasiones, la queja es que “orina

con sangre”, o presenta dificultad a la micción: disuria, pues la tumoración ocluye la uretra peneana. En las hembras se suele consultar por una carnosidad que aparece en el orificio vulvar o también por la presencia de pérdidas vaginales hemorrágicas o sanguinolentas, las que habitualmente, cuando la tumoración no es visible, son confundidas con un estro normal, que dura más tiempo del habitual. El tumor venéreo transmisible tiene dos formas de presentación clínica: 1. Genital Machos: En el fórnix y prepucio peneano. En el pene lo encontramos en el glande o caudal al mismo, y en el prepucio lo encontramos desde el Fórnix al orificio prepucial. Debe exteriorizarse el pene para poder visualizarlo.

www.destakados.net


Hembra: En el vestíbulo vaginal, para poder visualizarlo se requiere distender los labios vulvares. 2. Extragenital Las formas de presentación incluyen: intranasal; cavidad oral: labios y lengua; ojo: esclerótica y cámara anterior del ojo; piel. DIAGNÓSTICO Se realiza por citopatología; para esto se toma una muestra o se realiza una impronta sobre el tumor. Si bien las metástasis no son comunes, es importante evaluar los nódulos linfáticos regionales, y en caso de duda, es necesario aspirarlos con aguja fina, para confirmar que están afectados o no. TRATAMIENTO El tumor es curable en un porcentaje mayor al 95% de los casos. Y con la maniobra quirúrgica tenemos una alta tasa de recidiva (del 20 al 60%) de los casos. La quimioterapia es efectiva en la reducción del 90 al 95% de los casos observados. El quimioterápico de elección es la VINCRISTINA, administrado en forma endovenosa. Administrada una vez por

semana, durante 4 a 6 semanas, que es lo que lleva la remisión del cuadro y, por seguridad, se recomienda continuar 2 semanas más. Es de aplicación endovenosa estricta, con suero cada vez. EFECTOS SECUNDARIOS Vómitos Neuritis Leucopenia Depresión de médula ósea RECOMENDACIÓN: Realizar hemograma completo antes de comenzar el tratamiento y reiterarlo luego de la tercera aplicación. PREVENCIÓN Al cruzar un animal asegurarse que no esté afectado y para esto recurra al médico veterinario, para que examine a los animales; si se observan zonas sospechosas, realizar improntas con un portaobjetos. En hembras evaluar la mucosa vulvar y la vagina, tomar muestras del flujo vaginal, para colpocitología. Averiguar los antecedentes para ver si tuvieron la enfermedad o si fueron tratados a tales efectos.

Esto importa pues aún hay controversias sobre la permanencia de células tumorales viables. Si un perro portador no presenta signos de recidiva al año de iniciado el tratamiento, se lo considera clínicamente sano, y no hay problemas para cruzar a aquellos animales que cumplan con este último requisito. ¡Cuidemos a nuestras mascotas! ¡Seamos dueños responsables! Nos leemos en la próxima. MVZ Jorge Guzmán Consultorio Veterinario Zoo and Pets 7551088787


Poderoso 3er aniversario de la que te gusta Con la presentación del máximo exponente del momento en la música Regional Mexicana, La Poderosa celebró su 3er aniversario con el padrino de lujo, Julión Álvarez, cumpliendo una vez más con la promesa de brindarles a sus fieles radioescuchas los inigualables eventos que solo “La que te gusta” hace posible.

Por Ruth Sánchez

C

ON LA PRESENCIA DE CUATRO MIL PODEROSOS RADIOESCUCHAS, JULIÓN ÁLVAREZ, EN PUNTO DE LA 1:30 DE LA MADRUGADA, ENGALANÓ EL ESCENARIO DE LA PODEROSA Y FUE RECIBIDO CON EL CALUROSO AFECTO DEL PÚBLICO ZIHUATANEJENSE, QUIEN DESDE HACE 3 AÑOS CLAMABAN LA PRESENCIA DEL CHIAPANECO.

tus momentos felices y también en tus tristezas. La Poderosa te agradece tu compañía y preferencia durante estos tres años de proyectos en Zihuatanejo. La Poderosa, La que te gusta, promete más sorpresas para ti y te invita a seguir en la sintonía del 101.9 FM y 960 AM o a través de www.radioramaixtapa.com

“No eres tú, soy yo”, “María” y su nuevo corte “Así fue”, fueron una de las tantas canciones que el público Poderoso pudo corear con el tan afamado y esperado Julión Álvarez. Con la simpatía que lo caracteriza, Julio César Álvarez Montelongo bailó con cuanta chica brincó al escenario, demostrando con ello su gran humildad y disponibilidad. Es importante recordar que previo a este evento, La Poderosa lanzó uno de sus característicos concursos, esta vez dirigido a las mamás. Y de entre mil concursantes, fueron elegidas 3 afortunadas mamás de nombre Yeneiri Raquel Suástegui González, Laura Cruz Loaeza y Alicia Fajardo González, quienes fueron ganadoras de una cena en Holiday Inn, cambio de imagen, cambio de outfit, accesorios y una fotografía con Julión. A tres años de la llegada de La Poderosa Zihuatanejo, ésta sigue cumpliendo con su palabra, realizando los insuperables eventos que promete y cumpliendo con el deleite de su público. “La que te gusta” a tres años, agradece tu preferencia, tu compañía y el que abras las puertas de tu hogar para continuar juntos en el camino de la vida. Programando para ti los éxitos musicales que te mereces, con los locutores que durante tres años te han acompañado en 30

Destakados Junio 2014

www.destakados.net



Reduce - Reutiliza - Recicla En Zihuatanejo se generan alrededor de 120 toneladas de basura diaria, más otras 50 en temporada vacacional; de las cuales se puede reducir el 50% al separar los residuos, facilitando el reciclaje de los mismos y casi el 90 % al generar composta (lo veremos en el siguiente mes).

P

ARA MINIMIZAR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS, LOS CONSUMIDORES RESPONSABLES DEBEMOS CONSIDERAR TRES VALORES AL HACER LA SELECCIÓN DE LO QUE ADQUIRIMOS. * Valor Económico * Valor Social * Valor Ecológico

Para dar el valor ecológico al adquirir un producto o servicio debemos considerar lo siguiente: * Procurar el ahorro de agua y energía * Evitar la contaminación del aire, el agua y el suelo * Proteger la flora y la fauna silvestres * Defender los derechos de los animales Consejos Prácticos - Reduce el consumo de productos no indispensables - Prefiere productos a granel o aquellos que eviten empaques innecesarios - Selecciona productos de envases retornables o rellenables. Beneficios del reciclaje - Cada vez que reciclas un producto, ahorras la misma cantidad de material que se necesitaría para fabricar uno nuevo. - Cada vez que reciclas una lata de aluminio, ahorras la cantidad de gasolina equivalente a la mitad de la misma lata. - Fabricar una lata de aluminio reciclado requiere el 95% menos energía que fabricar una lata nueva. - Cada tonelada de papel reciclado salva 17 árboles de diez metros y ahorra 26,500 litros de agua, 1,440 litros de petróleo y un ahorro de energía de 4100 kwh.

Flujograma diferenciado del manejo integrado de residuos sólidos urbanos. (RSU)

4.- Deposita en el contenedor que le corresponda. No esperes que alguien más lo haga por ti, tú hazlo por ti y por tus hijos.

Para hacer eficiente el reciclado de los productos y evitar contaminación de los mismos: 1.- Una vez utilizado, enjuaga el envase. 2.- Deja escurrir el exceso de agua. 3.- Aplasta o dobla (cartón, aluminio, pet o tetrapack). 32

Destakados Junio 2014

www.destakados.net


Pinceladas culturales El quinto Beatle Esta es la crónica de la vida de un artista potencialmente significativo, que dejó de ser un miembro de la banda “The Beatles”, para convertirse en Artista Plástico (Pintor); sin embargo, nunca llegó a consolidar este gran potencial.

Por El Profe: Toño Castro

A

MEDIADOS DE LOS AÑOS 50 EN LIVERPOOL, INGLATERRA, EXISTIÓ UN JOVEN ARTISTA COMPLETO Y MUY TALENTOSO, FUE PINTOR, MÚSICO Y LITERATO… Y EN ESE TIEMPO, CONOCIÓ AL QUE SERÍA SU MÁS GRANDE Y FRATERNAL AMIGO: JOHN LENNON.

En 1959, como pintor aficionado, vendió un cuadro en 66 libras y compró un bajo eléctrico Honner, un instrumento musical, sugerido por su amigo Lennon, por lo cual fue invitado a integrarse como el bajista de la banda más famosa de todos los tiempos “The Beatles”. Su nombre, Stuart Sutcliffe. Él fue “El Quinto Beatle”. Esta es su historia. Stuart Sutcliffe nació en Edimburgo, Escocia, el 23 de junio de 1940. Cuando él tenía dos años, su familia se mudó a Liverpool. Desde pequeño mostró enormes habilidades artísticas, posteriormente ingresó al Art College de Liverpool, donde a los 19 años lo consideraron como el más talentoso y prometedor estudiante. Además, este joven sobresalía por su presencia, con un aire de James Dean y mirada melancólica. Era un intelectual profundo, no solo le interesaban la pintura y la música, sino también la literatura. Stuart era el estereotipo del bohemio inspirado. En aquella escuela conoció a John Lennon y el mismo Stuart lo describiría así: “Era muy egoísta y, sin embargo, también era un amigo muy leal… Siempre fue un niño frustrado e incomprendido, ya que nunca le llegó el afecto que él esperó, volviéndose un rebelde… Ese era John”. Ya dentro del grupo, Stuart propone el nombre de “The Beatles”, inspirado en el género de la música “Beat” (en español, golpe o golpear, esto se deduce a los fuertes y estridentes golpes que se aplicaban a la batería). Este género se origina en Li-

www.destakados.net

verpool, Inglaterra, donde la guitarra, el bajo y la batería eran básicos en la ejecución de esta música, que consistía en lograr cierta fusión de canciones con influencias de Rock and Roll, Doo Wop y Skiflle Después de los “Quarry man”, se hicieron llamar los “Silver Beat”, ahí fue donde Stuart empezó a jugar con el nombre de los “Beat’s”, hasta llegar al calificativo “Beetles” (escarabajos), sustituyó la “e” por la “a”, quedando Beatles. Sonaba algo así como “Escarabajitos” o “Escarabajillos”. Y John dio su veredicto final: “Se llamará: Long John y los Silver Beatles”. No todos estuvieron muy de acuerdo, George Harrison y Stuart Sutcliffe lo aprobaron, no así Peter Beat y Paul McCartney; para Paul, “John había sacado el cobre”. Finalmente se quedó solo como “The Beatles”. Alan Williams fue el primer mánager del grupo, y llevó a los recién bautiza-

dos Beatles al puerto alemán de Hamburgo. El 7 de agosto de 1960, debutaron en “El Indra Club” tocando casi todos los días, un promedio de seis a siete horas por noche. Esta intensa actividad los transformó de enérgicos aficionados a agresivos aprendices de Superestrellas. Y en este mismo proceso fueron rodeados de strippers, travestis y clientes de baja estirpe. El grupo pernoctaba en unos cuartuchos traseros, que tenía un cine porno llamado “Bambi Kino”. Los cuartos no tenían ventanas, solo unos colchones en el piso cubiertos de banderas británicas, que las usaban como cobijas, no tenían ropero, solo una bombilla para iluminarse. Si necesitaban lavarse, tenían que ir al baño del cine. Se alimentaban con comida barata en locales para marineros. Consumían anfetaminas y píldoras dietéticas “Preludín”, que les proporcionaba la enerJunio 2014

Destakados

33


gía necesaria para sus actuaciones. Sus cuartos se convirtieron en “guaridas” del reventón, manteniendo relaciones con prostitutas y ocasionalmente con clientas del bar. Pronto fueron víctimas de las enfermedades venéreas de aquellos años. Estos fueron los duros inicios de esta famosísima banda de rock, marcada por anfetaminas y un estridente y primario “Rock ‘n Roll”, interpretando en locales apestosos tarde y noche y, generalmente, frecuentados por una fauna de clientes poco apreciativos al refinamiento artístico. Para Stuart, Hamburgo, era una jungla sin moral. Una tarde, Stuart conoce a una bonita alemana, rubia de pelo corto y de ojos azules, aficionada a la fotografía y de nombre Astrid Kirchner. Stuart y Astrid se enamoraron desde el primer encuentro, eran muy afines y apasionados. Como nuevos amantes tuvieron que buscar un lugar donde vivir para escapar de la banda y él ponerse a pintar. Posteriormente, ella influiría en la vestimenta apretada y el peinado con flequillo, distintivo original de los Beatles. Con su nueva relación, Stuart faltaba a los ensayos, esto enfurecía a Paul McCartney. Sin embargo, para Lennon, Stuart era el admirable prototipo de artista aventurero, lleno de ideas y proyectos. El mismo Stuart comentaría: “Hemos mejorado cien veces desde que llegamos y nuestros más grandes éxitos son, “What I’d say”, “Tutti Frutti”, “Long Tall Sally”, “Rock n´roll Music”, y unos cuantos más”. En el mes de octubre de 1960, el cine donde vivían se incendió y acusaron a la banda de haberlo provocado. Fueron detenidos, interrogados y después absueltos. En diciembre de ese mismo año, la policía de Hamburgo visitó de nuevo a los Beatles, deteniendo a George Harrison por ser menor de edad y trabajar en esos antros. Fue deportado a Inglaterra; el grupo decidió regresar a su natal Liverpool, no así Stuart, quien se quedaría con Astrid hasta el mes de enero. Ya en Liverpool, la banda se reunió de nuevo para hacer algunas presentaciones locales. Pronto les ofrecieron de nuevo trabajo en Hamburgo y Stuart regresó antes que todos para estar con Astrid. Pero el corazón de Stuart estaba cada vez menos con la música y más con el arte de pintar, y comprometido 34

Destakados Junio 2014

todo el tiempo en su noviazgo con Astrid. La relación entre Paul McCartney y Stuart se hizo muy áspera; para Paul, éste era solo un capricho de John, más que el deseo de que su amigo pintor, se convirtiera en un verdadero Beatle. En este tiempo, Stuart decidió cambiar su peinado tipo Elvis Presley, por el fleco tipo medieval y usar ropa ajustada de cuero sugerida por Astrid. Este cambio de imagen no convenció mucho al grupo pero aun así, decidieron aceptarla lentamente y usarla como prototipo propio de la banda. Stuart vivía una realidad de Amor y Arte, como principal objetivo, en lugar de la ilusión de conquistar fama y fortuna con la música y su banda. Entonces ante el asombro de John, decide renunciar al grupo y dedicarse a pintar. No sin antes pronosticarle a John que The Beatles, iba a ser “la banda musical más grande de todos los tiempos”. El grupo regresa a Liverpool; Paul se convierte en el bajista y el baterista, Peter Beat, es substituido en ocasiones por Ringo Starr, quien finalmente quedaría integrado al famoso grupo de los Beatles. Por casualidades del destino conocieron a Brian Epstein, quien se convirtió en su principal mánager, llevándolos por el sendero del éxito rumbo a la fama. Stuart se enteró del creciente éxito de los Beatles, mas nunca se arrepintió de dejar al grupo; le preocupaba su salud, por los constantes dolores de cabeza que sufría. Había obtenido una beca en la Escuela de Arte de Hamburgo y empezó a desarrollar un talento inigualable pero su trágico destino interrumpió su gran potencial como Artista Plástico. Posiblemente un tumor maligno en el cerebro le provocó terribles jaquecas al grado de no poder caminar. Un día el ex Beatle cayó muy enfermo, quedando postrado en la cama, pálido e inconsciente, falleciendo en la ambulancia camino al Hospital. El certificado médico indicó que Stuart Sutcliffe murió por hemorragia cerebral el 10 de abril de 1962, en Hamburgo, a la edad de 21 años. Justo en la víspera de la tercera gira del grupo a esa ciudad. Unos días antes los Beatles habían lanzado el primer disco sencillo “Love Me Do”, logrando un tremendo éxito. La bella alemana Astrid, novia del ex Beatle, viajó con el cadáver de Stuart hasta Liverpool, ahí les dio la devasta-

dora noticia a John, Paul, George y Peter Beat (Ringo casi no conoció a Stuart). Peter rompió en llanto, Paul abrazó a Astrid para consolarla, George lloró en silencio y John enloqueció tanto que empezó a reír hasta llegar al llanto. Hubo muchas especulaciones maliciosas en torno a la muerte de Stuart, pero John desmintió todas. Tiempo después, John fue a la casa de Astrid y pidió ser fotografiado en el estudio donde Stuart pintaba sus óleos, posando igual que su difunto amigo. La muerte de Stuart aplastó emocionalmente a John y el recuerdo de su amigo, tal vez estuvo presente con él, por el resto de su vida. Stuart Sutcliffe, escasamente conocido como el Quinto Beatle, fue un artista inquieto, apasionado y romántico, dejó un pequeño legado de pinturas, que han sido aclamadas y exhibidas en todo el mundo. Como dato curioso, hubo dos ex Beatles más, el primero fue Tony Sheridan, quien grabó con los mismos Beatles para Polydor (cantando y tocando la guitarra), su primer disco sencillo que traía la canción “My Bonnie”. Este solista inglés se presentaba en el Top Ten Club en Hamburgo y ahí conoció a los Beatles que también tocaban en ese lugar. A veces lo acompañaban los Beatles u otro grupo en turno en sus presentaciones. Convivieron como músicos y compañeros, tanto en escenarios como en grabaciones un buen rato, tiempo en que Paul, John, Stuart, George y Peter Beat, aprendieron mucho de él musicalmente, lo nombraron fraternalmente su “Teacher”. Y él, astutamente se presentaba como “Tony Sheridan y los Silver Beatles”. El otro ex Beatle fue el bajista alemán Klaus Voormann; John y Paul, lo conocieron en el club Kaiserkeller en Hamburgo. Este bajista sustituyó a Stuart en varias ocasiones. Tiempo después se integraría al grupo “The Manfred Man” y por último con la “Plastic Ono Band”, con Yoko Ono y John Lennon. Con el éxito de los Beatles, la ola inglesa provocó que surgieran otras bandas musicales de esa época como The Rolling Stones, The Who, The Kinks, The Hollies y The Animals, entre otros.

www.destakados.net


La Copa Amado Mustang Performance Club de México A.C. Es una asociación de aficionados de Autos Mustang, su fundación es en el año 2005 y La Copa Amado surge en el 2011 en homenaje al fundador de Mustang Performance Club de México, el Sr. Amado González, quien fue en vida uno de los más fervientes admiradores de los autos Mustang en México.

Por Carlos Mario Moran Fernández

L

a Copa Amado consistió en una reunión de aficionados de Autos Mustang, del 1 al 5 de mayo del 2014, en la cual ellos concursaron por el auto más original y en mejores condiciones, en una exhibición, un desfile por la calles de Zihuatanejo e Ixtapa; se tuvo la asistencia de 34 vehículos Mustang, 9 autos antiguos multimarcas y 13 autos del Club VW Zihuatanejo, también hubo la participación de los clubes Mustang Performance Club de México, Mustang Club Uruapan, Mustang Club Morelia, Caballería Mustang Morelia, Mustang Club Querétaro, Escudería Mustang Querétaro y Mustang Elite Saltillo. Esta es la tercera edición de la Copa Amado en Ixtapa, la primera edición fue en el 2011 con una asistencia de 23 carros, en 2013 asistieron 19 Mustangs y 14 Multimarcas.

nario, Av. Morelos, Calle 5 de Mayo, Juan N. Álvarez y finalizó en la Plaza Kioto.

SÁBADO 3 DE MAYO • Concurso/exhibición en Calle Adelita, Colonia La Madera de 12:00 a 18:00 hrs. • 34 autos Mustang, 7 autos antiguos y 7 autos del Club VW Zihuatanejo compitieron en los Arrancones.

LUNES 5 DE MAYO • Desayuno Reunión Presidentes de Clubes, preparativos de Copa Amado 2015. • Clausura Copa Amado.

RESUMEN COPA AMADO 2014 JUEVES 1 DE MAYO • Llegada de 27 vehículos en diferentes horarios, 24 en Hotel Krystal y 3 en Villas Paraíso. • Registro para Concurso Exhibición. • Comida de Bienvenida. • Reunión Presidentes de Clubes.

DOMINGO 4 DE MAYO 2014 • Premiación. • Día Libre.

VIERNES 2 DE MAYO • Caravana: 34 autos Mustang, 7 autos antiguos y 13 autos del Club VW Zihuatanejo, por Boulevard Ixtapa, Paseo del Bicente-

www.destakados.net

Junio 2014

Destakados

35


36

Destakados Junio 2014

www.destakados.net




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.