138 ene 2014 cid

Page 1

Boedo - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Año XIII - Nº 138 - Enero de 2014 Distribución gratuita (ISSN 1851-7846) - Declarado “de interés cultural” por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

José González Castillo

Las tardecitas de la plaza en verano

En otras páginas

A 129 años de su nacimiento

“Como la piedra que va rodando por la ladera de la montaña y de tumbo en tumbo hace su camino caprichosamente hasta que encuentra su centro, su equilibrio y allí se detiene para siempre, así fue la vida de José González Castillo”. ( Silvestre Otazú ).

Para los que transitamos los caminos de la lucha por la conquista de este espacio público, resulta reconfortante ver al vecindario disfrutar de las instalaciones de la única plaza de Boedo, especialmente al atardecer, cuando el sol abandona la perpendicularidad y el fresquito de la noche atraviesa el terreno. Una convocatoria a la compañía, la comunicación y la convivencia. Todos los miércoles de enero y febrero nos reunimos en el anfiteatro después de las 18hs., cuando comienza la murga y baja el sol nos mudamos al patio de baile bajo las glicinas.

ECOMUSEO

Participativo Barrial

de la Asociación Civil Cultural-Ambiental

Todos por la Plaza de Boedo (I.G.J. Nº 1.811.107/09) plazadeboedo@yahoo.com.ar

Ver, leer y escuchar. Crítica literaria, en pág 2. La tos de la muñeca (Poema). Germán Berdiales Pág. 2. La lista de compras. Mónica López Ocón. Pág. 3. La fuente Du Val D’Osne Por Miguel Ruffo. Pág. 4.

Por

Mario Bellocchio

desdeboedo@yahoo.com.ar

P

ara José González Castillo las cosas fueron difíciles desde el comienzo, desde el propio punto de partida el 26 de enero de 1885. Muy pequeño aún es trasladado a Salta donde un clérigo de la ciudad de Orán se encarga de su educación. ¿Cómo saber si su manifiesta primera vocación por el sacerdocio no era,

Boedo poeta. Encuentro de poetas en el museo Monte simplemente, la influencia del ámbi- presagiar algo más que un simple rede Piedad. Pág. 5. to? Algo de eso debería haber por- dactor. Conoce entonces a quien seque prontamente el espíritu rebelde, que iba a presidir sus actos hasta el final, lo vuelca a las ocupaciones sociales que hoy caracterizaríamos como defensa de los derechos humanos. Paralelamente a su ingreso al diario La República de Rosario comienza sus estudios de periodismo que le permiten canalizar inquietudes por vía de la palabra escrita. La combatividad de sus primeros artículos hace

CICLON CAMPEON

30 añoscuerva Una semana que hará historia

ría uno de sus principales amigos por el resto de sus días: Florencio Sánchez. Refiere Otazú: “Anduvo por el ancho mundo, vagó de un sitio a otro y cuando llegó a Boedo, se quedó ahí. Había encontrado por fin un panorama que armonizaba perfectamente con su espíritu. Boedo era como él: al-

Guía de actividades culturales barriales, en pág. 6. Filipiscopio: “Cortes”. Por Mario Filipini. Pág. 7.

(Finaliza en pág. 4)

BOEDO AL 300

15 días sin luz A los “iluminados” que deberían repararlo

parece que también se les cortó el suministro

En poco más de siete días los sucesos azulgranas que se iniciaron con la conquista del campeonato local conmovieron al ámbito futbolero copando el centro de las novedades, desde la Copa al sorpresivo cambio de entrenador pasando por el viaje al Vaticano.

Por

Horacio Cafferata

hcafferata@yahoo.com.ar

marcó 29 goles a lo largo de todo el igualdad 2-2 que cosecharon en Rosario los equipos de Newell's y Torneo inicial: San Lorenzo campeonato. os vecinos de las dos manzanas Lanús. (Telam 17.12.2013 08:16) campeón El equipo de Juan Antonio Pizzi, comprendidas por la avenida Belque logró un título local después de grano, Virrey Liniers, Venezuela y El “Ciclón” se consagró campeón seis temporadas, empató sin goles, La fiesta en Liniers, que se hizo sin Boedo sonríen irónicamente cuando del torneo Inicial con 33 puntos, dos de visitante, ante Vélez Sarsfield, en vuelta olímpica, dejó una cuenta pen- se les desea felices fiestas. La media más que Vélez, Newell´s y Lanús, y la última fecha y sacó provecho de la (Finaliza en pág. 7) luz romántica dejó de tener el atractiDomingo 15 de diciembre

L

vo sentido del tango para transformarse en una pesadilla que se acentúa con el corte total del fluido en la mayoría del tiempo que transcurre desde ¡¡el 24 de diciembre del año pasado!! Diego Ruiz callejea más historia que nunca ya que se le hace imposible habitar su departamento de Boedo al 300, vereda Este, con todos los inconvenientes que acarrea la precarísima (Finaliza en pág. 8)

Cafés de Villa Crespo

Quedar en la calle

Recibiendo al 2014

Ubaldo Arnaudín: linotipista

Callejea historia, en medio de los cortes de luz, Diego Ruiz (En pág. 3).

El repetido saldo de los talleres clandestinos, esta vez en Parque Chacabuco (pág. 5).

¡Año nuevo! ¿Feliz? ¿Podemos pedir? ¿Instantes? ¿Horas? Desde Francia, José Muchnik. Pág 5.

También hay oficios desaparecidos a manos del “progreso”. Por Edgardo Lois (Pág. 8).


2

Nº 138 - Enero de 2014

Ver, leer, escuchar... Periódico mensual independiente de distribución gratuita Director propietario: Mario Horacio Bellocchio Secretaría de redacción: Rubén Derlis Edgardo Lois Directora sociocultural: Lic. María Virginia Ameztoy Colaboran en este número:

EDITORIAL

¿Hágase la luz?

Crítica literaria, teatral y discográfica de producciones que no cuentan con el gran circuito de difusión

Descabalgando el tiempo Me / moría de vida de Jorge Luis Ubertalli

Germán Berdiales Horacio Cafferata Mario Filipini José Muchnik Mónica López Ocón Miguel Ruffo

Q

ue hay responsables de esta calamitosa situación no caben dudas. Lo que suena realmente insuficiente es que las declaraciones superen a las acciones.

Colaboradores permanentes: Pablo Bellocchio Edgardo Lois Diego Ruiz Diagramación y restauración fotográfica: Mario Bellocchio Gracias por su aporte a: José D. Ciliberto Salvador Dabrescia

Para Macri, los cortes de luz son consecuencia del "fracaso de la política energética" de los Kirchner. El jeAl atardecer del miércoles 20 de no- causas, forjadas en el acero de la mili- fe de gobierno porteño reclamó inviembre la sala Julio Cortázar de la tancia y el sufrimiento. versiones para el sector energético Biblioteca Nacional fue el ámbito pro- Argentina, Nicaragua Sandinista, li- nacional y anunció que enviará a la picio para presentar la obra de bre y luminosa, El Salvador rebelde, Legislatura porteña un proyecto de Ubertalli. La concurrencia que colmó se conjugan aquí en una sola vida mili- ley para que todos los edificios de el amplio espacio dio cuenta de que tante, como la de muchos otros, ca- más de seis pisos en la Ciudad dePublicación inscripta: ban contar con un grupo electrógela publicación y su autor habían gene- paz de ser narrada. RPI (DNDA) Nº 5112217 Hecho el depósito que marca la Ley 11.723 rado una expectativa inusual que fue Un largo viaje por la América no en forma obligatoria. El funcioPublicación inscripta en el RUP satisfecha con generosidad por quie- Nuestra, aún la del Norte, con seres nario reclamó inversiones para el Registro Unico de Proveedores del GCABA nes presentaron el libro y, para el pú- manipulados, humillados y sometidos sector energético nacional y anunbajo el Nº 20043063074-Int. 7225. Publicación inscripta en el Reg. de Medios blico asistente, por las loables caracte- a la bestialidad capitalista, inicia esta ció que enviará a la Legislatura porVecinales de Comunicación Social de la rísticas de la obra de Jorge Luis y su afa- sinfonía de claroscuros, de amores y teña un proyecto de ley para que toCiudad Autónoma de Bs. As.(Ley N° 2587) dos los edificios de más de seis pisos bilidad para la descripción de su pro- odios, de experiencias y caídas y leISSN 1851-7846 en la Ciudad deban contar con un pio trabajo. Lo secundaron eficaz- vantadas y notas irrepetibles de un grupo electrógeno en forma obligaEste periódico forma parte de la mente Itaí Hagman, economista, ex pentagrama existencial, cuyo bajo toria, para mantener en funcionaRed de Cultura de Boedo, la Red de Medios Barriales y DyPRA (Diarios y presidente de la FUA; Roberto continuo es el amor y el servicio al pró- miento ascensores y equipos de Periódicos Regionales Argentinos) Persano y Santiago Nacif, directores jimo desamparado que, luego de bombeo de agua potable. Dijo E-mail: desdeboedo@gmail.com del filme “Nicaragua, el sueño de una años, siglos, de opresión y explota- Macri que el Banco Ciudad abrirá Tel. Cel.: (15) 5981-8369 generación” y Norma Moreno Silva, ción, se alza para decir basta y com- una línea de créditos "accesibles" paRedacción: Somellera 833 (1437) CABA Embajadora de la República de Nica- bate con todas las armas disponibles ra que "todo el mundo se pueda Página Web ragua. El encuentro finalizó con la par- contra sus opresores y explotadores. comprar" su propio equipo generawww.periodicodesdeboedo.com.ar ticipación del dúo Otro Cantar (can- “Descabalgado el tiempo, Me dor de energía eléctrica. Miércoles, Blog archivo del periódico to, guitarra, acordeón) y la festejada in- /moría de vida” es un puro testimo- 18 de diciembre de 2013 (Fuente: www.desdeboedo.blogspot.com tervención en canto de la Sra. nio, donde el autor confiesa y se con- NA). DESDE BOEDO aparece mensualmente fiesa ante las viejas y nuevas generaEmbajadora. desde noviembre de 2001 Para Capitanich, las empresas de ciones. Pretende ser ejemplo sobre lo electricidad "deben hacerse cargo". Acerca del libro: que hay y no hay que hacer, sobre la Los conceptos vertidos en los trabajos El jefe de Gabinete, Jorge “A galopar, a galopar, hasta enterrarentrega a pleno y no hay tu tía. firmados son de exclusiva responsabilidad de sus Capitanich, volvió a reclamar hoy a autores, y no necesariamente compartidos por la los en el mar” glosaba el gran poeta En él, desovillando el tiempo, Jorge Dirección del periódico. Rafael Alberti. En este libro se desca- Luis Ubertalli galopa, galopa, hasta ente- las empresas de electricidad que "se La publicación de los trabajos de colaboradores balga, se desgalopa el tiempo de una rrar en el mar a los ruines y miserables, y hagan cargo" de los cortes de luz espontáneos queda a criterio de la Secretaría de que vienen sufriendo vecinos de la redacción, y no se mantiene correspondencia memoria en la cual la muerte y la vida a la par rescatar de las profundidades a ciudad y la provincia de Buenos acerca de ellos. se conjugan en una dialéctica viven- los incrédulos, los indiferentes, los egoís- Aires. En la habitual conferencia de La reproducción total o parcial del material de esta publicación sólo está sujeta a la concreta mención cial de amores, pasiones, daciones al tas, los que, a pesar de todo, pueden ser prensa de todas las mañanas en la de la fuente, salvo aquel que indique expresamente mango de letras y actitudes, de teoría restituidos desde la oscuridad de la meCasa de Gobierno, Capitanich tamque requiere otra(s) condición(es). y práctica, de infancias plenas, ado- ra supervivencia y ser recuperados para bién dijo que "las empresas deben lescencias descubridoras del yo colec- la vida. informar sobre planes de continPeriódico impreso en la Agencia Periodística Cid tivo, juventudes apostando a la vida a Esos jinetes del Pueblo, que nombra gencia y sobre las inversiones coAvenida de Mayo 666 / CABA Tirada de esta edición:3000 ejemplares través de la propia vida, sombríos es- Alberti, y para los cuales la Tierra es suya. rrespondientes". pacios donde la alienación campea a Como este libro, escrito durante el atarConsultado sobre el `paso siguiente´, Capitanich expresó que sus anchas, primaveras de entrañables decer de una vida que no tiene final. "por incumplimiento de contrato el Ente Regulador debe contemplar la LA TOS rescisión del mismo", y recordó las DE MI MUÑECA Como mi linda muñeca "innumerables intimaciones" que retiene un poquito de tos cibieron las empresas de parte del yo que enseguida me aflijo Gobierno Nacional. hice llamar al doctor Por otra parte reiteró que las empresas Edenor y Edesur "son responSerio y callado a la enferma sables de proveer el servicio eléctrilargo tiempo examinó co" a los clientes y señaló que el Ente Regulador es el encargado de ya poniéndole el termómetro establecer "multas y resarcimientos", ya mirando su reloj además de "revisar la rescisión de los contratos". (Télam) 27.12.2013 La muñeca estaba pálida 08:45. yo temblaba de emoción

y al fin el médico dijo bajando mucho la voz Esta tos sólo se cura con un caramelo... o dos. Germán Berdiales

Que hay responsables de esta calamitosa situación no caben dudas. Lo que suena realmente insuficiente es que las declaraciones superen a las acciones. No se ve el tendido de cables externos que reemplacen momentáneamente a los achicharrados de una fase obsoleta en los

lugares de rigor extremo. No se ve una movilización masiva, convocada desde las autoridades, de equipos generadores que palien la emergencia. Un parchecito acá, otro más allá y una carencia larga que baja y se asienta. Ya no contamos con las cuadrillas de la vilipendiada SEGBA, los servicios se han tercerizado y están en manos de un escaso número de técnicos acompañados por mano de obra barata y discapacitada. Parecería que para las emergencias de este tipo sólo cabe el viejo aforismo español: “ajo y agua”. A Macri, mientras tanto, se le ocurre la genialidad de presentar leyes que obliguen a los edificios de más de seis pisos a contar con generador propio, y lo tira como idea salvadora, (otro negocito para el Banco Ciudad y los amigos fabricantes de usinas móviles). Ni hablar de un análisis previo de ubicación de estos aparatos en los edificios ya construidos, el costo, la polución de su combustión y una larga lista de etcéteras que, ante todo, no aporta ninguna solución a la emergencia. Y a lo único que suma es al aprovechamiento de la circunstancia para cargarle las tintas al Gobierno Nacional y lavarse las manos de un problema que sucede en su jurisdicción. El Gobierno Nacional tampoco sale indemne del asunto. Se tardó días en reaccionar ante la emergencia paliándola, en principio, con declaraciones de culpabilidad empresaria que no devuelven el fluido ante la catástrofe energética. Si las intimaciones –innumerables según se cita– no reciben como respuesta un mínimo de acatamiento, el Estado no puede alegar que las hizo y sólo hablar de "multas y resarcimientos", además de "revisar la rescisión de los contratos". Se requiere acción. Pongamos por caso algunas elementalidades ¿Las fuerzas armadas y de seguridad no cuentan con generadores y personal para realizar un tendido provisional facturable a las empresas distribuidoras? Esta vez no basta con ponerse las pilas, el consumo las agotaría en segundos.


3

Nº 138 - Enero de 2014

Callejeando historia Por

Cafés de Villa Crespo

Diego Ruiz

mandinga.ruiz@gmail.com

A

nduvo, el cronista callejero, recorriendo cafés de tango durante todo el año pasado y en la entrega de diciembre prometió rumbear para otros barrios que mucho tienen que ver con el tema, como Villa Crespo y Palermo. Así que... allá vamos. Villa Crespo nació, como tantos otros barrios porteños, al compás del loteo de las viejas quintas motivado por el crecimiento de Buenos Aires después de su federalización, el paso del tranvía por las adyacencias y, en muchos casos, por la instalación de alguna importante industria. En este caso fue la Fábrica Nacional de Calzado, hasta entonces ubicada en la calle Balcarce, la que necesitando ampliar sus instalaciones adquirió en 1885 casi treinta hectáreas delimitadas por el Camino de Moreno (Warnes), Minis-tro Inglés (Scalabrini Ortiz), Boulevard Corrientes y el cauce del Maldonado. En 1888 comenzó las obras de la planta en la manzana de Gurruchaga, Murillo, Acevedo y Padilla, mientras en los alrededores construía viviendas para los futuros obreros con “formato” de conventillo, es decir largos terrenos con un patio central a cuyos lados se ubicaban los “departamentos” individuales, como el luego llamado “Conventillo Nacional” que tenía entrada por Serrano 148-158 y salida por Thames 152. Pronto se instalaron otras fábricas, como los Talleres Meta-lúrgicos Máspero Hnos., en Serrano 250, la Curtiembre Villa Crespo en 1901 –que a partir de 1919 pasó a llamarse La Federal–, y una empresa cara a los boedenses, la textil Dell’Acqua en Corrientes y Thames, con otro edificio en Darwin, Loyola, vías del ferrocarril y Aguirre construido en 1906. Esta empresa tuvo numerosas tiendas propias en diferentes barrios, como la ubicada en la esquina sudoeste de Independencia y Boedo, que conserva en su frontis el emblema de la marca. Como en otros casos, por ejemplo la curtiembre de Luppi en Pompeya que el cronista ha citado tantas veces, la radicación de estas industrias en estos parajes fue decidida por el bajo valor de las tierras, generalmente anegadizas, y por la cercanía de algún curso de agua en el que verter los efluentes, en este caso el arroyo Maldonado. En fin, en esos tiempos no había mucha conciencia ecológica, pero esas empresas generaban gran cantidad de puestos de trabajo y así se fue formando el barrio, con un fuerte componente proletario y con eje comercial sobre el Boulevard Corrientes, que por Ordenanza de 1893 pasó a llamarse Triunvirato –desde Ángel Gallardo hasta Federico Lacroze– hasta 1937, en que volvió a ser Corrientes a secas. Comenzando nuestro recorrido hacia el Oeste, casi en el deslinde con Almagro, se levantaba el café La Morocha en en la esquina sudeste de Corrientes y Carril (hoy Aníbal Troilo),

Triunvirato y Thames, la fábrica Dell’Acqua, el arroyo Maldonado y, sobre el precario puente, un tranvía Lacroze.

donde tocaban allá por el Centenario Al llegar a Gurruchaga se encontralos hermanos Santa Cruz, el legenda- ba el café La Puñalada, cuyo palco era rio Domingo al bandoneón y Juan al frecuentado también por José Servipiano, acompañados por Carlos “Her- dio con Luis Bernstein en contrabajo nani” Macchi en flauta y Juan Orioli y Juan Pedro Castillo en violín y, pocos en el violín. Acotemos que Domingo metros después, en el número 5566, fue el autor del recordado Unión Cí- la glorieta La Victoria de Rossini, citada vica que, contra lo que muchos supo- por Leopoldo Marechal en su Adán nen, no se refiere al partido de los boi- Buenosayres. Estos establecimientos nas blancas sino a su opositor, la contaban con un espacio al aire libre Unión Cívica Nacional que respondía donde se podía tomar cerveza, escua Bartolomé Mitre. En este café tam- char música, bailar o inclusive jugar a bién tocó en sus mocedades Augusto las bochas. En este caso, pertenecía a Berto (el de La Payanca), cuando aún era alumno de José Piazza. En el cruce con Canning, que recibió este nombre por la Ordenanza de 1893 antes citada, se levantaba el almacén de Tachella, que había sido pulpería en los tiempos de Rosas, y a Por partir de allí se concentraban, en po- Mónica López Ocón cas cuadras, los más importantes co- monicalopezocon@gmail.com mercios y establecimientos del barrio. En Corrientes 5375, casi Acevedo, se alzaba el Conservatorio Musical e todos los géneros literarios el Odeón, de un maestro D'Agostino. más modesto y el más relegado Allí hizo sus primeros estudios Osvaldo Pugliese, al que su padre había es el de la lista de las compras. Sin emenviado a estudiar violín, y allí descu- bargo, es el más próximo a la poesía. brió el piano que ya no iba a abando- La primera similitud es gráfica, en las nar. En la siguiente cuadra hacia el listas las palabras crecen hacia abajo, Oeste, entre Acevedo y Gurruchaga, como obedeciendo a un sordo llamaexistían dos baluartes del tango ba- do de la tierra, igual que crecen en los rrial. Por un lado el café San Bernardo, poemas o en los tejidos de dos agujas. en el 5434,que llevaba el nombre de ¿Qué cosa es un poema, después de la parroquia pero al que muchos le de- todo, sino un sutil tejido de palabras? cían “El Nacional de Villa Crespo”, En este sentido, las listas y la poesía, comparándolo al café céntrico; con- dos objetos culturales por excelencia, taba con un amplio salón, rincón para comparten también el carácter natubillares y un palco en la mitad de la sa- ral de las raíces: tienen geotropismo la. Allí hizo sus primeras armas la ban- positivo. doneonista Paquita Bernardo y actuó La segunda similitud está relacionacon distintos conjuntos José Servidio, da con los procedimientos y los recurquien le puso música a los versos El bu- sos formales. Tanto los poemas como lín de la calle Ayacucho de Celedonio las listas de compras constituyen un Flores, los tres nacidos o vecinos de alarde de síntesis en el que las palaVilla Crespo. Por su parte, en el núme- bras acrecientan al máximo su poder ro 5456, se alzaba otro lugar mítico, el significante. Por otra parte, si siguiencafé de Peracca –también llamado do los métodos de análisis con que las Salón Peracca– citado por Cadícamo profesoras de nuestra infancia y adoen Viento que lleva y trae. Había sido lescencia intentaron aniquilar cualconstruido por José Cervera en 1890 quier atisbo de amor por la literatura, como Teatro Villa Crespo y por su sa- nos empeñáramos en reconocer imálón pasó la vida cultural de la primera genes visuales, táctiles y olfativas, dóndécada del siglo hasta que lo compró de podríamos identificarlas mejor que el comerciante José Peracca, que le en la lista-poema: dio su apellido y lo destinó a reuniones bailables donde también actua- 1 kilo de duraznos. ron los hermanos Santa Cruz, tanto co- 1 kilo de manzanas rojas. mo Vicente Greco. Después de otros ½ kilo de ciruelas negras. destinos como venta de adornos y la imprenta del periódico vecinal El La metáfora es otro de los recursos Látigo, dirigido por Domingo Di Filpo, formales que las listas comparten con la poesía. Para nombrar, por ejemplo, fue demolido en 1945.

Ciro Rossini y en su palco actuaron en diferentes épocas el ya citado Servidio, Paquita Bernardo, el “Tano” Genaro Espósito, Héctor Mauré y Mario Pugliese. Al cierre de la glorieta, el local pasó a ser el café La Victoria. Otro recordado café del barrio fue el Venturita, en el cruce de Corrientes y Serrano, donde actuaron Augusto Berto (bandoneón), Domingo Salerno (guitarra) y Francisco Canaro en la década de 1920. Éste último cuenta en sus Memorias que el techo del local era algo bajo, por lo que el palco quedaba tan encimado al mismo que le causaba numerosos inconvenientes para ejecutar el violín. Siguiendo nuestro recorrido, se nos presenta un problema historiográfico que no podemos eludir. En la esquina sudeste de Corrientes y Dorrego se alzaba desde el último tercio del siglo XIX la pulpería del catalán José Más, que luego fue el café La Tapera. Algunos testigos e historiadores juran y perjuran que allí estuvo el café Trianón, citado por Enrique Cadícamo en el tango Muñeca brava; otros dicen que no, que la referencia es sólo una ironía, pues el “Gran Trianón” fue

un palacio construido por el rey Luis XIV, mientras el “Pequeño Trianón” lo fue por Luis XV, contando éste último con biblioteca, invernadero, escuela botánica, zoológico y otras lindezas. “Sos del Trianón... del Trianón de Villa Crespo” dice el poeta en relación a la mina que se hace la francesa pero cuyo origen es bien proletario, como lo era en ese entonces el barrio al que nos estamos refiriendo. El problema es que las viejas guías de Buenos Aires como la Kraft, así como las telefónicas, no consignan los comercios por su nombre de fantasía o “marca”, sino por la razón social que los explota, por lo cual es posible que la polémica no tenga solución, por lo menos hasta que aparezcan testimonios fehacientes en uno u otro sentido. Si bien ha debido dejar en el tintero muchos otros lugares de tango, salones y peringundines varios, el cronista debe ahora dirigir sus pasos hacia el límite con Palermo, en busca de dos lugares que pertenecen a la leyenda porteña, el salón Argañaraz de la cortada epónima y el café ABC, de Canning y Córdoba. Pero ese... será otro callejeo.

La lista de compras

D

hímenes de papel. Las he escrito sobre hojas cuadriculadas que les daban a las listas un carácter cartográfico. Las he escrito sobre trozos de papel cortaa la abuela de mi infancia sin llamarla dos al sesgo de una unidad mayor, una hoja de diario o de cuaderno y por su nombre podría decir: he contribuido con esta actitud pretendidamente inocente a incremen1 ramito de albahaca. tar el número de las cosas incomple1 poco de orégano. tas del mundo. 1 puñado de castañas tostadas. En cuanto al estilo, la mayoría se enY en esta forma cifrada de nombrar- marca dentro de la corriente del senla estaría echando mano, simultánea- cillismo que encabeza don Baldomente, a otro recurso poético, la me- mero Fernández Moreno, nombran lo elemental, lo trivial, lo cotidiano. tonimia (la parte por el todo). Desde que la vida me ha puesto en Algunas, muy pocas, son barrocas, casituación de ser la escriba de la lista de si gongorinas y han sido dictadas por las compras, he confeccionado infini- un irreprimible deseo de festejo o por dad de ellas, algunas con bolígrafos una pasajera abundancia del bolsillo gastados –los únicos que me salían al o del espíritu. paso en el momento ritual de la escri- Como los arqueólogos urbanos intura– que me obligaban a una presión vestigan la basura para reconstruir la excesiva y les daban a mis trazos un as- historia de las ciudades, se podría repecto cuneiforme, como si hubiera construir la historia de una vida a parhendido las letras con un punzón so- tir de las listas de las compras. De habre una tablilla de arcilla. Otras, escri- berlas guardado, yo podría averiguar tas con el lápiz 2B que mi hija había no sólo quién soy, sino también quién dejado sobre el block de dibujo, te- he sido sucesiva y simultáneamente a nían la impronta del arte efímero: se lo largo de mi vida. Porque todas las convertían en un manchón a medida listas que he escrito de puño y letra, que me acercaba al mercado y termi- no están escritas, sin embargo, por la naban dejando la hoja con un tizne misma mujer. También con ellas se que parecía la huella del humo de un cumple la sentencia de Heráclito de fuego extinguido. Las hubo también que no es posible bañarse dos veces cinematográficas, escritas en lápiz ro- en el mismo río. A cada instante es disjo, como las frases que en las películas tinta la persona que escribe, aunque las amantes dibujan con lápiz labial so- sea la misma la mano que empuña el bre los espejos a modo de despedida. bolígrafo gastado o el lápiz rojo. Las lisAlgunas tuvieron una caligrafía esme- tas constituyen algo así como el irrerada en cuyos trazos era posible reco- cuperable catálogo o el inventario de nocer el placer de la escritura que libe- mis yoes. Si le hubiera puesto un nomraba a las palabras de la función prác- bre a cada una de las mujeres distintica para convertirlas en dibujos ser- tas que fui y que soy, hoy tendría una penteantes creados por un pintor o lista de heterónimos posiblemente por un calígrafo chino. He escrito lis- tanto o más extensa que la de tas sobre hojas de libretas espiraladas Fernando Pessoa. que al ser arrancadas precipitada- Cuando me da por ser prolija y exmente dejaban en sus márgenes las haustiva voy tachando a medida que pruebas de la violación: sus rasgados (Finaliza en pág. 4)

CHIANTI


4

Nº 138 - Enero de 2014

(Viene de tapa)

José González Castillo

Castillo, que entrega sus últimos cinco pesos a una pobre infeliz a quien iba a desalojar y renuncia al cargo quedando sin su único medio de vida. Así era ese hombre, íntegro, talentoso para lo que se le ocurriera emprender, que no conforme con su legado profesional y espiritual, trajo al mundo y educó a quien ya contaba con su talento genético: su hijo, el inolvidable Cátulo Castillo.

tivo y jovial, revolucionario y tolerante, rebelde, apasionado por los problemas sociales, liberal con sus ribetes sindicalistas, un poco bohemio, desdeñoso de lo consagrado por la burguesía, inclinado hacia el arte; en una palabra, profundamente humano y popular”. No había cumplido aún los veinte El propio Homero Manzi pinta una años cuando la temprana radicación viñeta barrial que tiene a don José coen Buenos Aires lo conecta con el mo protagonista: “San Juan y Boedo mundo de la dramaturgia, para el de hace mucho tiempo. Allí, frente a que produce Del fango, estrenada en la casa de don José González Castillo, 1907, que cuenta con música del estaban las chapas de un teatro popumaestro Antonio Reynoso. Es el co- lar y más allá, las pantallas de los primienzo de una nutrida producción meros cinematógrafos suburbanos y que llegó a totalizar setenta y siete también los bares con palco a ras del obras con su postrera Derecho de asi- suelo donde ágiles dedos trepaban lo, con la que, el 16 de junio de por las escaleras del bandoneón hasta 1937, meses antes de fallecer, cierra llegar al tango. su extenso telón teatral. En ese in- San Juan y Boedo de hace mucho menso arco se suceden, en un co- tiempo y José González Castillo mimienzo, Los rebeldes, Entre bueyes rando desde la esquina hacia ninguna no hay cornadas, Los scruchantes, La parte. ¡Claro! Desde la barranca se serenata, El retrato del pibe, Luigi, La presentía hacia el sur la presencia de telaraña. “En las obras de González Pompeya y de Puente Alsina, con sus Castillo, un elemento muy importan- curtiembres y sus chimeneas y sus te es el lenguaje popular que utilizan inundaciones; y hacia el norte, el últisus personajes, de nítido perfil subur- mo pedazo de Almagro, escenario bano, que transitan por las escenas ha- propicio de José Bettinoti, el pequeño ciendo alarde de sobradora viveza muchacho zapatero, que inventó, vacriolla, de falsa guapeza y habla lun- ya a saberse cómo, la primera canfardesca”. No es de extrañar enton- ción de Buenos Aires; y al otro lado, ces que el caudal de su pluma entre- Cochabamba arriba, las calles anchas gue material a las letras tangueras, pa- y las quintas y las copas altas de los árra las que aporta títulos memorables boles hasta retazos de alfalfares mistecomo Organito de la tarde, con músi- riosos; y por San Juan, ganando al río, ca de su hijo Cátulo. el San Cristóbal bravo, lleno de mosPero la polifacética vida de José no tradores y de escudos de comité y de detiene su creatividad. El cine resulta canchas de taba y de pedanas a cuun excelente vehículo para sus ideas. chillo, para la esgrima canalla y temeSus guiones reflejan las inquietudes raria.(...) Así lo encontró mi amistad sociales que protagonizan todos sus de muchacho asombrado y lo siguió trabajos. Y así, desde las primitivas in- mi admiración. Así lo cultivé hasta la tervenciones en cine mudo, desem- última hora viéndolo trabajar en su barca en el sonoro con recordadas Universidad de Boedo o en la Peña producciones como La ley que olvi- Pachacamac, desparramando cultura daron y, en colaboración con Alberto a lo Sarmiento y empujando la vocaWeisbach, Los dientes del perro. ción teatral de los humildes que llegaMientras tanto, la producción de ban hasta su prestigio con hambre en obras teatrales no ceja. Casi no que- la boca y en el corazón (...) da género que ocupe las tablas al En ese viaje nocturno y desolado de que González Castillo no acometa su alma, lo solíamos encontrar sus con eficacia: sainete, comedia, tragi- amigos más jóvenes, que éramos amicomedia, grotesco, revista, zarzuela, gos también de Cátulo, su hijo, bomonólogo... El grillete, El hijo de Agar, xeador y estudiante, y lo acompañáLa mujer de Ulises, La santa madre, El bamos hasta la puerta, ante la cual hapobre hombre, El mayor prejuicio, blábamos de la vida y del arte con paGratia plena, La mala reputación, Los sión de muchachos y él rejuvenecía a invertidos, Hermana mía, Mañana se- propósito, para mezclarse humilderá otro día, El parche, forman parte mente con nuestras esperanzas”. del abigarrado conjunto que se complementa, como si la ocupación fue- El acto final de su vida tuvo la imra poca, con traducciones y adapta- previsibilidad y la fuerza dramática ciones de otros autores. con que José dotaba a sus obras. “Sus actividades fueron múltiples Silvestre Otazú recuerda ese aciago –señala su amigo Lorenzo Fousset–. 22 de octubre de 1937: Fundó la Universidad Popular de “Era un espectáculo ver lo que ocuBoedo y la peña Pacha Camac, por rría cuando salía de su casa. Solía ir a cuyo recinto desfilaron figuras lumi- buscarlo el doctor Cruciani. Iban los nosas, universales, entre las que cita- dos amigos calle Boedo arriba, y a memos a Jacinto Benavente, Catalina dida que caminaban, se les iban agreBárcena, Darío Nicodemi, Vera gando vecinos que querían acompaVergani, García Sanchiz y otros. ñarlos hasta la peña. A las pocas cuaOrganizó a los artistas plásticos. dras el grupo se había convertido en Enseñó y disciplinó elementos para la una pequeña manifestación. comedia argentina adscripta al teatro Conversador maravilloso, de verba nacional. De la Casa del Teatro fue cálida, pintoresca y llena de matices, uno de los iniciadores, llegando a ocu- ¡cuántas veces las primeras luces del par los puestos de más responsabili- alba les daban recién a los que los esdad en la dirección de la misma.” cuchaban embelesados la noción del Seguramente quedan al margen en tiempo transcurrido! esta escueta crónica decenas de em- Una mañana, Castillo sufrió un ataprendimientos que José González que. Le avisaron en seguida al doctor Castillo acometió durante su prolífica Cruciani, que estaba en el Ramos vida. Simplemente porque una enu- Mejía, quien sin pensarlo más, sin quimeración donde se aportan datos, tarse el guardapolvo, cargó una jerinnombres y fechas es particularmente ga con un cordial, trepó a su auto y avara para siquiera bocetar la perso- voló a la casa del enfermo. Sin tomarnalidad de un ser humano de sus di- se el trabajo siquiera de revisarlo premensiones. En qué casillero de sus viamente, le inyectó el fuerte estimumúltiples ocupaciones se puede ubi- lante. Demasiado tarde. Ya el podecar al oficial de justicia José González roso corazón de González Castillo ha-

Por

Miguel Ruffo

miguelruffo@hotmail.com

La fuente Du Val D’Osne del Parque Lezama

E

nero. Nuevo año y nuevamente retornamos al Parque Lezama esta vez para referirnos a su arte fontanero representado por su fuente de Du Val D'Osne. A mediados del siglo XIX “Nuestra naciente economía no podía permitirse el lujo de comprar mármoles o bronces originales por lo elevado de sus precios. Por lo tanto se recurrió a los servicios de una importante fundición francesa, Du Val D'Osne, que ofrecía a buenos precios fuentes realizadas en hierro fundido patinado, compuestas por figuras alegóricas y variados elementos decorativos. (…) Dos de esas fuentes se instalaron en la Plaza de la Victoria el 25 viene a cuento porque en el Parque de mayo de 1868. En la actualidad Lezama también contamos con una ambas están colocadas sobre la ave- escultura de Atenea. Recordamos nida 9 de julio, en la intersección de la que en estas páginas hemos hablado avenida Córdoba. (…) En el caso de la de los sistemas semióticos que se fuente que nos ocupa (…) tenemos construyen en los espacios públicos. dos esculturas: Neptuno joven y una A la escultura de Posidón la asociaNáyade. Ambas figuras están delica- mos con la de Atenea como signos damente realizadas con sus torsos des- que remiten a los orígenes de Atenudos. Sus rostros inexpresivos res- nas; recordemos que el Parque Lezaponden a los cánones de 'Belleza ma como parque fundacional de la Ideal' de la cultura clásica. (…) Esta ciudad de Buenos Aires conecta los fuente se habría instalado aproxima- orígenes de ésta con los de Atenas y damente en 1931, oportunidad en Roma. Pero volvamos a las aguas porque se quitaron las verjas artísticas que ellas nos permiten establecer que rodeaban los jardines privados de otra relación semiótica. Tenemos en Posidón a su dios y en el monumenla residencia (de los Lezama)…” (1) Tenemos pues una representación to a la Cordialidad Internacional, que de Posidón (Neptuno entre los roma- también forma parte del patrimonio nos). El dios griego Posidón era el escultórico del parque, una repredios del mar y más antiguamente el sentación que semeja una nao y las dios de las aguas en general, fueran embarcaciones se desplazan en el éstas o no de carácter marítimo. De agua. Y si esto es válido para el premanera que Posidón se manifestaba sente del parque, también lo es para en el mar, los ríos, lagos y también en la historia de la zona. En efecto, la las aguas procedentes de las lluvias. fuente Du Val D'Osne se encuentra Tenía como atributo el tridente y con instalada en la parte del parque que él se asociaban los maremotos y te- da a la intersección de la calle Brasil rremotos, todo lo que sacudía a la tie- con la Avenida Paseo Colón. ¿Y dónrra con sus secuelas de calamidades. de está el agua en este “mar de ceA Posidón se le asociaban también mento”? No existe en el hoy, pero sí los caballos y los delfines. Había com- en el ayer, ya que el Río de la Plata, petido con Atenea por el patrocinio llegaba hasta lo que hoy es la Avenide la ciudad de Atenas. Mientras ésta da Paseo Colón. Es como si la esculhabía ofrecido el olivo, Posidón hizo tura de Posidón estuviese custodianlo propio con el caballo. Ganó Ate- do sus antiguos dominios: en este canea. Y esta parte de los mitos griegos so las aguas del río. En la fuente tene(Viene de pág. 3)

La lista de compras compro y al tachar el último artículo de la lista siento ese pueril orgullo del deber cumplido, ese consolador sentimiento de que, al menos una vez en la vida, he hecho ni más ni menos que lo que tenía que hacer. Pero esa modesta felicidad está teñida también de un incomunicable sentimiento de melancolía. No puedo evitar identificarme con el preso que tacha palotes escritos sobre la pared para tener una idea visual de los días que le faltan de condena. Además, con cada tachadura siento que me despido un poco

bía dejado de latir para siempre. La manifestación reducida que lo seguía por la calle, prendida al hechizo de su palabra, se convirtió ahora que su voz había callado en un doliente y monstruoso cortejo que, mudo de dolor, lo acompañó hasta su última morada”. En tan solo 52 años don José se había transformado en una columna insoslayable de aquel Boedo fundacional. De ahí en más el bronce sólo serviría para perpetuar su imagen porque lo fundamental, el espíritu de su credo laico, ya estaba inyectado y corre por las venas de “su barrio”: Boedo. Una de las reuniones de la peña Pacha Camac en los altos del bar Biarritz, en Boedo, c. 1935.

mos agua y ella nos permite otra conexión simbólica: la de vincularla con la Loba Romana, ya que esta escultura tiene dos vertederos de de agua, aunque hoy no funcionen y si se trata de lo que hemos perdido en el hoy, recordemos que el monumento a Pedro de Mendoza también disponía de una fuente. Así el arte fontanero del Parque Lezama enlazaba a Buenos Aires con Atenas y Roma, como un sistema de significados construidos a partir del agua: el Egeo, el Tíber, el Río de la Plata, en suma: el Parque Fundacional relacionando las ciudades por medio del agua. Y no olvidemos a Montevideo porque fue esta ciudad la que obsequió a Buenos Aires, el monumento a la Cordialidad Internacional, que también tenía su espejo de agua. En cuanto a la náyade era una ninfa de agua dulce como lo son las aguas del Plata. En suma la fuente Du Val D'Osne del Parque Lezama nos permite trazar juegos de significados entre sus monumentos –en este caso sus fuentes– que apuntan a lo que siempre decimos: el Parque Lezama es el parque fundacional de la Ciudad de Buenos Aires. NOTAS: (1) MAGAZ, María del Carmen y AREVALO, María Beatriz; “Historia de los Monumentos y Esculturas de Buenos Aires”, MCBA, Bs. As., 1985, pp. 153-154.

de la vida, que he gastado un número epopeyas cotidianas. considerable de manzanas de todas ¿Quién no ha escrito mentalmente las manzanas que está escrito en mi alguna vez la trágica lista de sus fracadestino que compraré sobre esta tie- sos o la sonriente lista de sus felicidarra. No me cabe duda de que el desti- des? Finalmente, cualquier vida pueno tiene una anacrónica libreta de al- de resumirse en una lista. Hoy, por macén en la que consigna cuántas ejemplo, además de la lista de las manzanas de las que nos ha otorgado compras, he escrito la lista de mis perconsume diariamente cada uno. tenencias existenciales: ¿Estará la cantidad de manzanas que 1 marido nos ha concedido escrita en las líneas 1 hija de la mano? Algunos amigos Lo cierto es que, aunque modesto, 1 perra la lista de las compras no sólo es el gé1 asombro permanente: qué cosa nero literario que nos presta mayor uti- tan rara es estar vivo. lidad en la vida diaria, sino también el que mejor expresa nuestras pequeñas (Abril de 2004)


5

Nº 138 - Enero de 2014

Quedar en la calle La repetida historia de los talleres clandestinos

Vaciamiento y despidos: acampe frente a una textil de Parque Chacabuco. Los trabajadores reclaman salarios atrasados y acusan a marcas conocidas.

D

esde el 9 de diciembre se man- Comunicado n° 4 de los trabajadotiene un acampe en la fábrica res de la empresa Mónica Mariel Bolo textil Bolo, Zañartú 607 –esquina (Buenos Aires 30 de diciembre de Doblas–, Parque Chacabuco. Los tra- 2013) bajadores pasaron allí el 31 y están or- (Trabajadores de la empresa textil ganizando un festival para recaudar ubicado en Zañartu 607, que trabajafondos. Ese lunes, el taller de Mónica mos para las siguientes marcas: Mariel Bolo cerró sus puertas y dejó a Montagne, Cheeky, Wilson y Prestige) 85 trabajadores sin empleo y adeu- Ante el comunicado de la marca dándoles los sueldos de octubre y no- Montagne donde declara que su proviembre. Los despedidos cobraban ducción estaba realizada en fábricas entre 3.000 y 5.000 pesos en mano, habilitadas por el Gobierno de la por los que cumplían jornadas de 12 Ciudad, nos pronunciamos informanhoras. Según Ezequiel Conde, dele- do a la población que las condiciones gado de la Unión de Trabajadores de trabajo en la fábrica de Mariel no Costureros, afirma que “se llevó to- cumplían con las normas básicas de das las máquinas. Solamente dejó las seguridad, higiene e infraestructura. de Montagne y mercadería de Stone, Obligándonos hacer los trabajos de Cheeky y Prestige. Nos vamos dando limpieza y mantenimiento (limpieza cuenta de que Bolo era una testaferro de baños, pisos, etc). Nos sorprende de Montagne”. que este establecimiento haya sido Ante los despidos, los trabajadores habilitado, dudamos de la legalidad iniciaron un plan de lucha haciendo de este asunto. escraches frente a locales de las mar- Tuvimos una audiencia conciliatoria cas Cheeky en Alto Palermo y el día viernes 27 a las 13 horas en la Montagne en el shopping Abasto. cual el conciliador, la patronal, el sinLos abogados de las firmas se ha- dicato SOIVA y las marcas (Montagne bían comprometido, junto con la em- y Cheeky ) confabularon, haciendo presa, a abonarles lo adeudado a los acuerdos a nuestras espaldas excludespedidos, compromiso que no yéndonos del conflicto y firmando un cumplieron. Después de una segun- acta. Dentro del acta se estipulaban da audiencia el viernes 27 no hubo puntos, que verbalmente no se acoravances hacia la solución del conflic- daron, en contra de nosotros los trato. “Todo lo que se dijo que se iba a bajadores, que tergiversaban la realiproponer no se hizo nada. Se pensó dad, queriendo desvincularse de su echar a 31 y volver a contratar a 31. responsabilidad, por ello nuestros deEs un chiste. Lo más importante son legados no firmaron nada. Todo esto los salarios caídos, tienen que pagar- nos obliga a continuar En estas víspelos ya. Pretenden que los trabajadores ras de año nuevo estaremos acamse vayan a la casa cuando la fábrica es- pando en las puertas de la fábrica, tal tá vacía.” como lo hicimos en Navidad, lo que Los abogados de los trabajadores queremos es que entiendan que soconsideran que las marcas están invo- mos trabajadores como ustedes, que lucradas en el conflicto por haber re- estamos exigiendo que se nos respecibido producción de la firma de ten nuestros derechos laborales y que Bolo, y que, de acuerdo con la Ley se nos pague lo que se nos adeuda. 12.713, de Trabajo a Domicilio, las Llamamos a todos los trabajadores comarcas son responsables por los talle- mo también a las organizaciones a ser res que contratan y sus trabajadores. partícipes para difundir y solidarizarse Además, los despedidos denun- con la lucha que estamos llevando cian que Bolo habría vaciado su em- adelante. presa con apoyo de los representantes del sindicato respectivo y de las Y al cierre de esta edición: fuerzas de seguridad ya que la Gendarmería, junto con la Policía Comunicado del 7 de enero de Federal, reprimió a los trabajadores 2014: Los trabajadores impusimos al cuando intentaban impedir que la Sindicato SOIVA nuestras demandas dueña se retirara de la empresa (Trabajadores de la empresa textil de aquel lunes 9. “Vamos a aportar un la empresa Mónica Mariel Bolo) montón de pruebas por la denuncia Tras la violación del convenio de la penal por vaciamiento y estafa contra conciliación obligatoria por parte de la dueña, y se extenderá la denuncia Mariel Bolo y de las marcas, que dicpenal a los dueños de las marcas”, taba nuevamente el funcionamiento afirma Conde. (Cobertura de Diego de la empresa y el pago de un anticiSasturain para Diario Z) po de $ 2500, marchamos este 6 de enero, a la sede del sindicato SOIVA Por su parte los trabajadores se pro- para imponer las siguientes demannunciaron ante la opinión pública das: por medio de comunicados de pren- La legalidad de nuestros delegados. Nueva audiencia ante el Ministerio sa cuyo contenido trascribimos:

Por

José Muchnik cronicas_poeticas@yahoo.fr

Recibiendo al 2014

¡Año nuevo! ¿Feliz? ¿Podemos pedir? ¿Instantes? ¿Horas? ¿Un año entero de felicidad? Imposible, agobiante. ¿Se imaginan trescientos sesenta y cinco días de felicidad al hilo? Autopista hacia el estado de pelotudez absoluta. Vivir con gusto, como las buenas salsas, necesita contrapuntos, lunas crecientes, menguantes, nostalgias, broncas, amores terremoto, ternuras clavel… ¡Nuevo sí!, eso estaría bien, un año nuevo, aunque sea un poquito nuevo… Querido 2014: Disculpá que me tome el atrevimiento de escribirte directamente, no pensaba hacerlo, ayer veintisiete de diciembre del 2013, 20 km al sur de París donde resido hace más de treinta años (otro día te contaré esta historia), estaba escuchando el noticiero de las 19.45 en Arte canal 7, una viejita en las calles de Budapest –hija muerta por error médico– queda sin plata, no hace pie, el banco exige que venda la casa para pagar las deudas, la casa donde nació, ¿la bolsa o la vida?, el banco se lleva a las dos; todo se repite, los siete pecados capitales no dan abasto, están sobrecargados de trabajo. Te escribo irónicamente, querido 2014, la tragedia es mucha, para qué entristecer más este mensaje. Todo se repite, odios, armas de todo tipo, drones, machetes, bazucas, bombas de fragmentación, minas personales, gases letales… Después de la viejita de Budapest matanzas en África Central, Sudán del Sur, Siria…, imágenes horrores se suceden, Mundo show reality. Luego entrevista a Giusi Nicolini, intendenta de Lampedusa –aprendemos cosas, ahora sabemos dónde está Lampedeusa– principios de octubre, trescientos sesenta y seis de Trabajo. Información sobre las acciones del conflicto. A consecuencia de la medida de presión, se consiguió una nueva audiencia para el día miércoles 8 de enero a las 15 en Av. Callao 114 CABA. El sindicato SOIVA aceptó la participación de los delegados elegidos por nosotros los trabajadores, que nos representen en la audiencia, y tengan participación en todas las resoluciones. Los trabajadores tuvimos que ejercer presión ante la directiva del sindicato, para que tomen acciones inmediatas, ya que llevamos 30 días de acampe en las puertas de la fábrica, sin una propuesta favorable. Quedó demostrado que únicamente ante medidas de presión la burocracia sindical hace ejercer el derecho de los trabajadores. Llamamos a todos los trabajadores como también a las organizaciones a participar movilizándonos a la audiencia del día miércoles 8 de enero en las puertas del Ministerio a las 15 en Callao 114 donde nos concentraremos. Sólo con la unidad de los trabajadores y la movilización podremos llegar a la victoria

cadáveres alineados, un solo naufragio, algunos sobreviven; desnúdense, ahí, pónganse ahí, manguera, chorro desinfectante a presión sobre la pobre gente desnuda tratando de cubrirse, de salvar un resto de pudor como pueden…, estamos en Italia; mismas escenas en Fuerteventura, Canarias, España, en… Europa, cuna de civilizaciones, Mediterráneo, muralla de agua, líquida necrópolis, noticias se evaporan, indiferencia derrota sentimientos. Luego pantallazos breves, dos empresas quebradas, cientos de desempleados, todas las Ferrari último modelo vendidas a poco más de un millón de euros; pagan ochenta y tres millones de dólares por un brillante rosa, las ventas de Navidad… Informaciones y carates me deprimen, por eso, querido 2014, cuando terminó el noticiero decidí escribirte. Catorce igual dos veces siete; la suma: 2+0+1+4 = 7; según las cábalas el número sabático es propicio para los cambios. ¿Qué podés traer de nuevo? no sé, inventá algo ¿para qué tantas nuevas tecnologías si en el fondo nada nuevo? La fatídica repetición continúa, las agencias de notación y el exprimidor de gente continúan, se toman el jugo y tiran las almas. Aunque sea una pequeña novedad…, ¿Una nanopintura anticorrupción?¿Un robot antigenocidas?

¿El virus de la solidaridad? ¿Te imaginás?..., una pandemia de solidaridad, la humanidad rebrota… Por ahora aquí, en esta Tierra, se acentúa la epidemia inversa, te lo digo antes de que llegues para que sepas lo que te espera. En las crisis buscan chivos expiatorios: los otros, la culpa es de los otros, inmigrantes, gitanos, negros, judíos, árabes, turcos, sudacas…, entonces vienen los salvadores de la patria y de la fe, fascistas y cruzados de todo tipo. “Alba dorada” en Grecia ¿cuna de la democracia? Frente Nacional en Francia ¿libertad igualdad fraternidad?… Si no fuese urgente no me hubiera tomado el atrevimiento de escribirte ¿Qué decís? ¿Que ya debés entrar en funciones, que Tiempo no admite prórrogas, que en cuatro días no podés hacer milagros…? Vení con lo que tengas: un pan crocante, una mesa de roble, una jarra generosa…, lo nuevo no reside en los objetos sino en el aire que generan sus movimientos, lo esencial: la respiración y el aliento. De todos modos te esperamos, no necesitás golpear, la copa estará servida, la poesía fresca, la esperanza entera, ¡Año nuevo! ¿Y la felicidad? No te preocupes, ya la encontraremos en los pasadizos de un sueño.

Boedo poeta

E

l viernes 3 de diciembre al atarde- volar y no cesaron su inspirador roncer se produjo un encuentro de dó hasta bien pasadas las últimas painusuales características organizado labras de la reunión. por el equipo de trabajo de Alberto En el transcurso de dos intensas hode Biase, Supervisor del D.E. Nº 6, y ras fueron presentadas la voz y la proDirector Adjunto del Área Primaria ducción de los poetas Patricia Sibar, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Lydia Alfonso, Alfredo Luna, Letizia Aires. Una reunión de vecinos convo- Pérez de La Riestra, Graciela Montecados por el común sustento de sus es- negro, Sebastián Larracochea, Roberpíritus poéticos desde la producción to Vega y Silvia Aguirre quienes exalde sus plumas o, simplemente, desde taron la mística literaria. El marco: el el placer de la escucha de los vates ba- respetuoso silencio y la calidez de los rriales. visitantes y coordinadores. Todo comenzó con el preludio de Culminó la reunión con la entrega a un cafecito en Pan y Arte donde De los escritores de un pergamino recorBiase y su mentora, Susana Le- datorio mientras todos los asistentes desma, organizaron la reunión de participaban en un lunch, gentil inviparticipantes para dar comienzo al tación del museo. encuentro trepando al –ahí vecino– Leídos de sus propias fuentes, editaauditorio del Museo Monte de Pie- dos o no, presenciales o no, los poeContactos : dad dependiente del Banco Ciudad. mas batieron alas en el auditorio de Lourdes: 15 3373 9760; Shirley: Silvina Rodríguez los aguardaba en ese viernes de diciembre en Boedo. 15 4199 8175; Yovanna: 15 3593 representación del museo para dar- Algo auspicioso debe estar sucedien5952; Zañartu 607, Parque les la bienvenida. Tras la cordial aco- do en este barrio para que la poesía gida las musas comenzaron a sobre- tenga un espacio tan acogedor. Chacabuco, CABA.


6 Mesa de publicaciones

“Desde Boedo” y “Baires Popular” Sábados de 11 a 13.30 en la esquina de Boedo y San Ignacio Periódico Desde Boedo, Ediciones BP, Papeles de Boedo y otras publicaciones y ediciones barriales. Venta de material fotográfico (Boedo antiguo) restaurado por Mario Bellocchio.

Muestras de arte

en “Los Notables” Bares Margot, Hnos. Cao, El Federal y La Poesía. En el Café Margot, muestra de pintura (”Momentos”) de Inés Bameule (Inaugura el lunes 16 a las 18.45 en Boedo y San Ignacio). Pinturas de Gustavo Ferrari en el Café “Hnos Cao”, (Independencia y Matheu). Y en Café “El Federal”: muestra fotográfica “Lo cotidiano (se vuelve trágico)” de Vatto Fuhrmann

Museo Monte de Piedad

(Boedo 870, 2º piso por escalera) Tel.: 4 931-8204/ 4 931-1605; Fax: 4 9324680,E-mail: museo@bancociudad.com.ar HORARIOS DE VISITA AL MUSEO: Lunes, miércoles y viernes de 10 a 17. Martes y jueves 10 a 20. VISITAS GRUPALES: concertarlas telefónicamente. . Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra Hasta el 28 de Febrero de 2014 El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra te invita a recorrer su patrimonio. ¡Aprovechá el verano para venir a conocer los sucesos que marcaron nuestra his... . Exposiciones temporarias y de patrimonio/ Museo Luis Perlotti Museo de Esculturas Luis Perlotti Hasta el 28 de Febrero de 2014 Vení a conocer las exposiciones del Museo de Esculturas Luis Perlotti. Entrada general $1. Miércoles y viernes gratis. . XVII Certamen Pesebres Escultóricos Museo de Esculturas Luis Perlotti Hasta el 31 de Enero de 2014

Nº 138 - Enero de 2014 Este verano el Centro Cultural Recoleta te invita a disfrutar de una gran programación de muestras de arte ¡No te lo pierdas! . Marcelo Mayorga: "Dibujos y pinturas" Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori La agrupación intenta revivir con nuevas propuestas la mística del Grupo 23 de Noviembre al 2 de Febrero Boedo, sus novelistas y poetas; la de los pintores, escultores y grabadores que constituyeron los “Artistas del Pueblo”; la del teatro, la Peña Pacha Camac y la El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori Universidad Popular, movimientos que dieron forma a la primera experiencia colectiva de presenta la exposición de Marcelo Mayorga arte social en nuestro país. www.bairespop.blogspot.com / bairesp@gmail.com "Dibujos y pinturas", que se podrá visitar del 23 de noviembre de 2013 al 2 de fe... Del 18 de enero al 28 de febrero se podrá Exposición de los pesebres premiados y . disfrutar en el Planetario “Galileo Galilei” del seleccionados de los artistas que han Convivencia espectáculo astronómico “Colisiones participado en el XVII Certamen de Pesebres Cósmicas”, con la locución de ... Escultóricos. Del 7 de diciembre al 31 de Centro Cultural Recoleta enero... . 27 de Noviembre al 16 de Febrero . Delia Cancela. Una artista en la moda El Centro Cultural Recoleta tiene el agrado de Museo del Cine: 40 años invitarlo a la muestra "Convivencia", de Julián Centro Metropolitano de Diseño Pesce que tiene lugar desde miércoles 27 de Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken 9 de Noviembre al 2 de Marzo noviembre hasta el 16 de febr... Hasta el 31 de Diciembre de 2014 El Distrito de Diseño presenta a “Delia Cancela. . Exposición en el Museo del Cine Pablo Ducrós Una artista en la moda” con una exhibición y Constitución de la Nación Argentina actividades a desarrollarse en el Centro Hicken. Entrada general $1, miércoles gratis. Ilustrada Metropolitano de Diseño, del... . Centro Cultural Recoleta . Tango 360 en el Planetario 27 de Noviembre al 16 de Febrero Alma de Pulpo (historia y apología de la pelota Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo pulpo) El Centro Cultural Recoleta alberga la muestra Galilei Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio "Constitución de la Nación Argentina Ilustrada" 26 de Octubre al 28 de Febrero de Pablo Temes, del 27 de noviembre al 16 de Saavedra Vení al Planetario y disfrutá de "Tango 360, febrero en el espacio Histor... 16 de Noviembre al 19 de Enero Buenos Aires y el amor como nunca se vieron", . una obra de alta calidad técnica, diseñada para La obra de Miguel Ángel Ferreira nos introduce 6° concurso fotográfico: Transparesencia ser exhibida en escenarios ... en un universo de sueños o recuerdos. Su apología al Pulpo es la apelación a una Centro Cultural Recoleta . memoria común que unifica varias gene... 27 de Noviembre al 16 de Febrero I BIKE ABC, la bicicleta en el paisaje . urbano El Centro Cultural Recoleta tiene el agrado de Vinicius… saravá! invitarlo a la muestra del 6° concurso Museo de la Ciudad (sede) fotográfico "Transparesencia, retratar lo diverso, Centro Cultural Recoleta 2 de Noviembre al 31 de Enero celebrar lo múltiple: 30 años... 20 de Noviembre al 16 de Febrero Como parte de un convenio de cooperación entre Ámsterdam, Buenos Aires y Copenhague, Bajo el concepto artístico y con la impronta el Museo de la Ciudad alberga una muestra creativa de Renata Schussheim, gran amiga de El Coro del Banco Nación dedicada a la bicicleta. Entrada libre y ... Vinicius, el objetivo de este homenaje es convoca voces masculinas. celebrar el centenario de su nacimien... . No se exige lectura musical. . Colisiones Cósmicas Ensayos: martes y miércoles Verano en el Recoleta de 18 a 20 en la sede de Plaza de Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei Centro Cultural Recoleta Mayo. Patrocina el Banco de la Nación Argentina. 2 de Noviembre al 28 de Febrero 20 de Noviembre al 23 de Febrero

ESTUDIO GALLIGO & ASOC. Abogados

Recepción e información: Maruxa Gómez, 11 4932 8292, xatechamarei@gmail.com

Jubilaciones – Pensiones Sucesiones Divorcios – Alimentos Laboral Amparos contra obras sociales

No sólo es un programa de radio. Es la buena excusa para compartir un café con artistas SABADOS de 18.30 a 21 AM 770 – RADIO COOPERATIVA

Lavalle 1675, 7° of “1” - C.A.B.A. (011) 4371 6425 egalligo@gmail.com

El último sábado de cada mes, salimos al aire desde nuestros “Notables”: Café Margot, La Poesía, El Federal y el Bar de Cao

LOS NOTABLES

Espacio de teatro BOEDO XXI

Boedo 853. Reservas: 4 957-1400 boedoxxi@gmail.com - Sala climatizada TEMPORADA TEATRAL RECESO HASTA MARZO DEL PRÓXIMO AÑO Informes: 4 957-1400

Biblioteca pública “Lubrano Zas”

(Junta de Estudios Históricos del Barrio de Boedo) Lunes y jueves de 17 a 19

TALLERES DE TEATRO 2014 Niños, adolescentes y adultos Abierta la inscripción: Informes y reservas: 4 957-1400

PAN Y ARTE - Resto-bar cultural Boedo 878/80. Reservas: 4 957-6702 panyarte878@hotmail.com PANICOMIX Una viñeta se abre como un umbral. Como un aleph. En su adentro las palabras y las imágenes flotan para abrir el humor o insinuar el pánico. muriel bellini, azul blaseotto, max cachimba, manuel depetris, santiago fredes, tomás geoghegan, sergio langer, natalia lombardo , pedro mancini, alejandro moreyra, jorge quien, carlos ricci, lucas toro, pablo vigo, pablo zweig idea y coordinación: lucas marín - jorge opazo texto: pablo turnes desde el martes 10 de diciembre Curaduría: Lucas Marín

PAN Y ARTE TEATRO...

Boedo 878/80. Reservas: 4 957-6922 Info: www.panyarte.com.ar

TEMPORADA TEATRAL

A partir del 15 de diciembre, receso (hasta Febrero)

Talleres

Continúan a partir de enero

Almacén Cultural EL DESGUACE México 3694 (esq. Colombres) Tel. 3 966 8740 eldesguaceteatro@gmail.com “La Matrioska” (Una obra dentro de otra) Viernes a las 21 Dramaturgia: Sebastián Bahamonde. Actúan: Sebastián Bahamonde, Natalia Castrege, Estefanía Godoy, Leticia Lage. Puesta en escena: Sebastián Bahamonde

Idea y conducción: LEONARDO BUSQUET Confluencia musical OVIDIO OTTAVIANO La Comisión de Asociados Sucursal 041 lo invita Temporada 2013

Banco Credicoop

Saludamos a nuestros amigos con motivo de las fiestas de fin de año y les deseamos un ¡Feliz 2014! Nos reencontraremos con la programación del año próximo

www.fmboedo.com.ar


7

Nº 138 - Enero de 2014 (Viene de tapa)

Una semana cuerva... diente con la hinchada –los hinchas, no la patota– que debió saldarse horas después en el cruce cuervo de la ciudad: San Juan y Boedo. En la santa esquina se reunió una multitud que desbordó en mucho las adyacencias, vitoreó a jugadores y dirigentes que desfilaron en un bus descubierto y festejó con folclore colorido y familiero hasta altas horas de la madrugada, sin un solo incidente y donde las únicas módicas víctimas fueron los vecinos “non sanctos” que quisieron conciliar el sueño a horas normales en circunstancias normales, que no eran éstas, por supuesto. (Desde Boedo)

Miércoles 18 de diciembre

Tinelli: “Le dimos la copa original" Además, contó que tanto el trofeo como los guantes del arquero Torrico, clave para evitar la derrota ante Vélez, "van a ir al Museo del Vaticano". A la felicidad no la pueden ocultar. No sólo consiguieron el título del

Torneo Inicial sino que además se dieron el gusto de ofrendárselo al papa Lunes 23 de diciembre Francisco. Luego del encuentro con Bauza llega al país para firel Sumo Pontífice, posterior a la au- mar su contrato diencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro del Vaticano, la El encargado de reemplazar a Juan delegación de San Lorenzo tuvo una Antonio Pizzi en el campeón local adreunión privada en Santa Marta, don- mitió que "los directivos nunca me de reside Bergoglio, tras la cual hubo plantearon ganarla" (la Copa una conferencia de prensa en la que Libertadores), pero igualmente agreMarcelo Tinelli reveló que el trofeo gó que "ese torneo es un objetivo, que entregaron fue el original. "Es la más para San Lorenzo que nunca la copa original la que le dimos a ganó". Cabe destacar que en la ediFrancisco y va a quedar acá junto a la ción de 2008, cuando la logró con imagen de Pontoni y los guantes de Liga de Quito, eliminó a los de Torrico. Creo que este trofeo es muy Boedo en los Cuartos de Final, a trade Francisco, él nos dio mucha ener- vés de la tanda de penales. gía", contó Tinelli, sobre los regalos Aunque sabe que la delantera es que le hicieron al Papa y que tendrán una zona a jerarquizar por las lesiosu lugar en el Museo del Vaticano, se- nes de Martín Cauteruccio y gún expresaron los directivos. A cam- Gonzalo Verón y que la compra de bio, relató el vicepresidente de San Nicolás Blandi está avanzada (sólo Lorenzo, Francisco les regaló "una restan detalles mínimos que se termiimagen preciosa de la Virgen que va- narán de pulir mañana), el "Patón" mos a llevar al estadio". (Clarín depor- aseguró que "no hemos definido cuátes 18/12/13 - 10:19) les son los puestos que faltan reforzar, vamos a hablar el 3 de enero cuando Sábado 21 de diciembre llegue al país". De todas maneras, trasPizzi se va cendió que otro punta y un marcador central serán las prioridades para El entrenador Juan Antonio Pizzi la búsqueda. confirmó que se va de San Lorenzo Para finalizar, Bauza compartió su tras coronarse campeón del Torneo alegría por el regreso al medio doInicial. La figura de Ayala, nuevo di- méstico, donde supo conducir a rector deportivo del club y que este Rosario Central, Vélez y Colón, analiviernes aterriza en Valencia, fue clave zando que "hace seis años que no dirien la operación. jo en Argentina, pero noto que en los La semana pasada, su hermano ha- últimos dos se ha incrementado el vérbía dicho que el sueño de Juan "era tigo". En tanto, continuó afirmando dirigir un equipo grande de España". Y que "yo no lo veo aburrido, aunque tras las desmentidas y rumores, final- tal vez no sea bien jugado. Es rápido y mente el Cuervo deberá buscar en- dinámico. También atípico porque el trenador. (Diario Registrado // primero puede perder con el último, Sábado 21 de diciembre de 2013 | eso sólo sucede acá". (INFOnews07:39) 23.12.2013|10:35)

Filipiscopio

“Cortes”

Por

Mario Filipini

correo@mariofilipini.com.ar


8 Por

Edgardo Lois

elois_ar@yahoo.com.ar

P

ensé en Boedo, en San Cristóbal, en Buenos Aires, en mi gente de la gran ciudad, y me dije: ellos tienen que conocer a Ubaldo Arnaudín, un personaje con historia y sustancia. Y el mismo Ubaldo Arnaudín, linotipista, más conocido como El Pato en esta mi nueva ciudad/barrio: Gualeguay, tiene que darse el gusto de pasear por mi Boedo, porque muy bien encaja en nuestra sintonía de memoria y compromiso, de identidad con el quehacer cotidiano a conciencia, y con la construcción misma de la vida. Ubaldo tiene un oficio o una vida para contar. Su hijo, Santiago, está al frente de la imprenta: El Pato. Los Arnaudín fueron dos hermanos inmigrantes, que venían de los Bajos Pirineos que lindan con España. Eran vascos franceses. Se radicaron en Entre Ríos. Ubaldo nació el día en que los generales Rawson y Ramírez dieron el golpe militar que terminó con el gobierno del presidente Ramón Castillo: el 4 junio 1943. La entrevista comenzó con toda una definición: La imprenta es un oficio que empieza cuando uno le toma el olor a la tinta: ya no la deja más. Pregunto por el camino hecho hasta llegar a la revelación del oficio: Yo empecé a trabajar como canillita a los 8 años, en el 51. Vendía el diario “Justicia”, que nació en los años 40. Era un diario peronista que se hacía en la imprenta de José Costa Comesaña. Ya existía “El Debate”, que era de 1901, y el “Pregón”, de 1945. “Justicia” se cerró en el 55, después del golpe de estado de Aramburu. Éramos nueve hermanos, y cada uno hacía lo que podía, porque en esa época el único que tiraba del carro era el viejo. Había que rebuscársela. Me acuerdo que una hermana trabajaba en el Molino Santa Luisa, dos trabajaban en la fábrica de caramelos de Cherkasky, mi hermano mayor era mecánico de autos, una hermana no trabajaba, y la más chica estudiaba, con el tiempo se recibió de maestra. Mi hermano Alberto también era canillita de la “Justicia”, y después del cierre, entró de panadero. Yo seguí trabajando con Comesaña, porque cerró el diario, pero seguía la imprenta. Ahí se hacían sellos de goma, que todavía hago, y compaginábamos un diario de Galarza. Ahí estuve hasta 1957, que pasé a trabajar en “El Debate”, pero antes de eso, con mi hermano, de tarde, ya vendíamos “El Debate”, hacíamos toda la San Antonio, hasta donde llegaba la ciudad, y buena zona de chacras. Ubaldo no tenía manera de saber que en ese momento iniciaba una larga amistad: En el 57 entré para hacer los títulos. Componía a mano, letra por letra, yo era tipógrafo. En el 59/60 el trabajador que manejaba la linotipo dejó el puesto. En ese entonces, el director del diario era Enrique Lafourcade, que era senador. Los dueños eran Lafourcade y Luis Mac' Kay, que fue designado Ministro de Educación en el gobierno de Frondizi. Mac' Kay tu-

Nº 138 - Enero de 2014 flicto, un elemento muy valorado por rio, que fue compañero. Mientras escreadores de distintos géneros que ha- cuchaba a Ubaldo Arnaudín pensaba cen al arte. En el caso de Arnaudín en estas cuestiones. Me dije: se le nocreo que muy feliz habría sido si hu- ta. Y me dije además que puede habiera podido evitarlo. Pero las razones ber una distinción aún mayor para un iban más allá de su historia de trabaja- hombre, y es cuando se suma a la fesdor que había aprendido a querer su tejada categoría, la de haber sido una linotipo: como un músico quiere a su persona apasionada. No es lo mismo guitarra o su piano, el Pato había desa- un hombre que ha sabido cultivar rrollado una respetuosa amistad con una pasión, que aquel otro en el que su herramienta. Su conflicto tiene que la sangre circuló como en tanque ausver con el paso inexorable de los traliano. El Pato es un apasionado, su años. Ubaldo lo sabe, entiende lo ine- oficio es su pasión, ese olor a tinta privitable de la situación: porque fue pro- mordial, fundante, todavía lo recorre. greso dejar de acomodar letra a letra Por eso sintió el martillo sobre la linocuando llegó la linotipo, y es otra vuel- tipo, por eso lo golpeó el final de una ta de tuerca, esta vez dolorosa, la apa- época. rición del sistema offset: Yo viví a lo largo de mi juventud la evolución de “El Debate”, vi por ejemplo las máquinas (Viene de tapa) que había en el 57: había una sola linovo que ir a Buenos Aires, y entonces cuerda la estética de H. R. Giger, y en tipo, una sola impresora manual, des15 días sin luz Lafourcade quedó a cargo del diario. especial la desarrollada para la pelícu- pués vi que había dos linotipos, tres, Fue a Paraná, al Boletín Oficial de la la de Ridley Scott: Alien, el octavo pa- hasta seis, había una máquina que ha- situación de suministro eléctrico que, provincia, y contrató dos linotipistas sajero. Insisto sobre esta nave llamada cía solo los títulos, y vi que en el 72 se a los fines de provisión para ascensopara hacer el diario. Ahí me prendí yo linotipo: La manejé durante 30 años, compró una impresora automática res y llenado del tanque de agua se ha con la linotipo, la empecé a manejar. su funcionamiento era mecánico y que solita ponía el pliego. Vi todo eso transformado en un corte total desde En el año 61/62 había quedado solo, eléctrico, porque había que mantener a través de mi vida. En el 92 estaba el antes de ¿celebrar? la Navidad. los contratados se fueron: Martínez vol- en estado líquido el plomo con el que doctor Alberto “Bocha” Lagrenade al El mismo Diego nos relata su calvavió a Paraná y Sommer fue a hacer “El se hacían los moldes. La armaba y de- frente del diario. Fue cuando se cam- rio que, nos refiere, es de larga data y Argentino” de Gualeguaychú. A Som- sarmaba como quería. La usaba y le ha- bió de sistema: del linotipo al offset, ha hecho crisis total en esta última mer después lo veía porque yo iba a cía el mantenimiento, cada quince que es todo automático. Se imprimían quincena: “Las manzanas comprenditrabajar también a “El Argentino” los fi- días se limpiaban y lavaban todas las cuatro páginas a la vez y después se das por Belgrano, Virrey Liniers, matrices, y cada tanto se renovaba las guillotinaba. Llegó el 92 y esas máqui- Venezuela y Boedo dependen de una nes de semana. Pregunto por la linotipo, Ubaldo son- partes de caucho que se desgastaban nas dejaron de funcionar, ya no había cámara que se encuentra en la vereda rió ante la invitación a contar de su ami- con el funcionamiento. Empecé a tra- más ruido. Vino la computadora y se del Sanatorio Dupuytrén (Belgrano ga: Era una maravilla ver funcionar una bajar como mecánico de estas máqui- acabaron los ruidos. Entonces era en- 3460). El día 24 de diciembre, en holinotipo. Fue una máquina única en ese nas en el 73/74. En Gualeguay no ha- trar a un depósito de cosas viejas que ras de la mañana, se cortó una fase, momento, y hasta el día de hoy debe bía sindicato gráfico. Primero nos adhe- no servían para nada, máquinas que por lo que se quedó sin luz medio edihaber alguna funcionando en el país, rimos al sindicato de Concepción del 24 horas antes funcionaban en su ple- ficio y sin fuerza motriz, es decir ascenquizás en Santa Fe, yo anduve por ahí Uruguay, pero en el 76 vino un mu- nitud. Ese ruido era como el alma del sores y bomba de agua. El día 26 se un tiempo atrás, y había gente que te- chacho de Paraná, Cottonaro, y dijo diario. Y fue peor para mí ver cómo cortó la fase restante. Me acerqué a la nía un tallercito, como el que tiene mi que quería que Gualeguay se sumara una persona, martillo en mano, se en- cámara del Dupuytrén a la que, justo hijo Santiago, y hacían trabajos con lino- al sindicato gráfico de allá, y de esta cargaba de reducir esas máquinas a fie- en ese momento, había descendido tipo. Tenía un teclado de 90 letras y sím- manera unió a toda la provincia. En rro viejo. Se me partía el alma, era co- un inspector de Edesur quien manifesbolos: las minúsculas, mayúsculas, las Paraná conocí a Abel Rojas de Guale- mo que me golpeaban en la cabeza. tó que abajo estaba todo quemado. acentuadas, y los números, dispuestos guaychú; a muchachos de Colón, co- En el diario siempre había un ruido, Estuvimos varios días con corte total. en tres sectores. A través de un sistema mo Besson; a Cicerone de Villaguay; empezaban a la una de la tarde: la lino- Luego dieron en dos ocasiones enerperfecto, usted apretaba la tecla y se en Victoria estaba Leiva. Conocí gente tipo, la impresora. Se acabó así lo que gía, por lo que se pudo cargar el tandescolgaba la matriz, la letra con la que que manejaba la máquina, pero que uno había vivido, se había terminado que de agua, pero a las pocas horas tose iba armando la palabra. Tenía un no tenía mi conocimiento. Empecé la esencia de una etapa, de una épo- do colapsaba nuevamente. Hoy, 4 de “reunidor” donde iban a parar esas le- arreglando las máquinas del diario “La ca, era el progreso. Cuenta Ubaldo: El enero a las 17, vino la luz con baja tentras. A través de un sistema de palancas Mañana” del Chacho Jaroslavsky, en trabajo fue diferente. Se hacía lo mis- sión. A las 21 cayó una de las fases, y una bomba de aire se componía el tex- Victoria también trabajé con las má- mo pero de otra forma. Se escribía en por lo que nuevamente medio edificio to que era llevado frente al crisol de quinas del diario “Paralelo 32”; en la computadora. Todo era más senci- se quedó sin luz. Tanto los usuarios de donde salía el plomo que se estampa- Gualeguaychú presté servicio a “El llo, más llevadero, hasta la página se los edificios sobre la vereda Este de ba en el molde que uno armaba. Había Argentino”, y al “Entre Ríos” de Colón. componía en la computadora. Trabajé Boedo como las respectivas adminisun límite, pero después usted disponía En “El Argentino” trabajé además de li- así, en silencio, diez años más, hasta traciones efectuamos repetidos reclamos a Edesur y al Enre. la medida del molde, la extensión de la notipista, iba los sábados a la mañana 2003 que me jubilé. columna que salía de la máquina y con como refuerzo, más en época de vaca- El Pato Arnaudín afirma que nunca En dos ocasiones Defensa Civil pasó la que se componía la rama, que es don- ciones del personal, para cubrir los po- hizo la carrera del dinero, dice que po- a repartir blisters de agua (6 botellas de se presentaba la página completa a sibles avisos, por ejemplo de los falle- dría haber hecho diferencia con el de 1,5 litros por departamento). En imprimir. Había un brazo que bajaba y cimientos, se hacía hasta una página mantenimiento de las linotipos, pero una ocasión, la semana pasada, Aysa luego subía llevando nuevamente las completa con la invitación a un fune- él trataba con conocidos, con amigos: se hizo presente con dos grupos elecmatrices a sus respectivos lugares, era ral. A la tarde entraba a “El Debate”, Nunca hice uso y abuso de lo que sa- trógenos trifásicos que se conectaron a un sistema que asombraba, la sincroni- donde armaba para el otro día. bía, le enseñaba a los muchachos, me las bombas de agua de los edificios y zación era perfecta, cada letra en su lu- En el año 1973/74 una sociedad de gustaba hacerlo. El señor linotipista ha- así se pudo cargar los tanques”. gar correspondiente dentro del maga- la que forma parte su hermano Alber- bla de su presente: Cuando uno le aga- La situación se torna desesperante zine: el depósito de letras que estaba to, compra el diario “Pregón” a doña rra el olor a la tinta no lo deja más, yo para aquellos vecinos que no tienen en la parte alta. Luego venía el tipógrafo Francisca Garibotti de Arrighi. Contra- hoy ayudo a mi hijo en la imprenta, un lugar alternativo donde poder aloy levantaba lo que nosotros llamába- tan al Pato como linotipista. Trabaja a voy porque voy, no porque haga falta, jarse ante tan tremenda precariedad mos “galera”. Con esas galeras se arma- la mañana en el “Pregón”, y a la tarde voy porque llevo el oficio adentro, lo de suministro eléctrico. Con el agraban, en grandes mesas de madera, las en “El Debate”. Por trabajar en el otro siento, tengo que hacerlo, me gusta, vante de que no hay respuestas oficiapáginas. La linotipo era una máquina diario, tuvo problemas con la señora no vengo por un peso, vengo por otro les sobre la solución –aunque más no para hacer moldes de impresión. de Lafourcade, Enrique ya había falle- tipo de necesidad. Me da orgullo sen- sea, parcial– de la prolongada y anEl Pato Arnaudín está emocionado, cido. Quedó afuera. Estuvo en esta tir que sé hacer mi trabajo. gustiante carencia de electricidad para explicar el funcionamiento de es- condición desde mediados del 74 has- Soy un convencido de que la mayor que, al cierre de esta edición, seguía ta maravilla mecánica, se ayuda de ta el 76, cuando se fusionan los dia- distinción a que puede llegar una per- con los mismos vaivenes y sin que se viejas fotografías en donde se lo ve al rios y aparece la denominación “El sona en esta vida es a ser buena gen- avizore una mejoría que comparta un mando de los controles de lo que pa- Debate Pregón”. te: un buen tipo (y los perfeccionistas poco de la “buenaventura” que recirece ser la consola de una nave espa- Como en casi todas las historias con- abstenerse) con aciertos y errores: al- bieron la mayoría de las víctimas recial. Ese universo tecnológico me re- tadas por los hombres, aparece el con- guien que fue amigo, que fue solida- cientes de Edesur.

Ubaldo Arnaudín linotipista


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.