05 desde boedo abr 2002

Page 1

Izquierda: Leónidas Barletta en los años fundacionales del Teatro del Pueblo. Centro: Barletta (primero desde la izquierda) concurre a un estreno de su sala. Derecha: El acceso al actual Teatro del Pueblo en Diagonal Norte 943.

Eran tiempos en que Jacques Copeau en la producción a la autoría y a la interpretación Francia describía así la escena profesional: –hacia fines de los años veinte– el teatro “Después de la medianoche, luego de recontar profesional languidecía en la mediocridad. En el bordereau, cada cual volvía a su casa sin l a v e r t i e n t e o p u e s t a l o s c u a d r o s queElloPuente guiase otro afán, lo que se–inaugurado refería a “filodramáticos” integrados por aficionados, Alsina deenmadera losen destinos dramático”, que 1910 el navegaban sin propósitos firmes ni ideas 1859– del que“arte perduró hasta el año dinero”. Embarcado en ese impulso renovadoras. Todo estaba dispuesto para la en que fue reemplazado por uno de hierro. A.G.N. reivindicativo del arte teatral Copeau creaba su aparición del teatro independiente, apuntando célebre “Vieux Colombier”. a la creatividad, la claridad conceptual en un En nuestro medio a Vicente Martínez claro salto cualitativo del repertorio y la acCuitiño le preocupaba la ausencia de un teatro tuación, que postergaba la prioridad monetaria. de vanguardia: “Es lamentable que una ciudad Un hombre de Boedo –Leónidas Barletta– de más de dos millones de habitantes, que es logra reunir percepción e impulso en la algo así como el centro artístico de Sud creación del “Teatro del Pueblo”, considerado América, carezca de un teatro experimental, e l m o j ó n i n i c i a l d e l m o v i m i e n t o mantenido por el gobierno, o privado...”. independientista. Es el atardecer del año 1930 Y Florencio Sánchez observaba: “Escribir y se encienden las luces del renacimiento para el teatro comenzó a ser un modus vivendi. teatral con el propósito de resaltar sus valores Como se pagaba poco, se producía mucho y más significativos como expresión artística. malo”. Brota de ellos un concepto popular del arte Con ese “clima comercial” extendido desde escénico con costos mínimos y participaciones

Todos al teatro

entusiastas que disimulan las carencias económicas con logros artísticos. El repertorio incluye la participación de autores nacionales. Descuellan Roberto Arlt, Alvaro Yunque, Pablo Palant, Ezequiel Martínez Estrada, Raúl González Tuñón incorporándose al parnaso de los grandes hitos universales de la escena, que también se vuelcan en las tablas. Corrientes 465 resulta ser el primer domicilio estable –un ámbito precario con pasado de lechería– que alberga al empeñoso grupo. Aún se recuerda tiernamente el pintoresco método convocatorio de Barletta haciendo sonar una campana mientras anunciaba el título de la obra. El Teatro alterna repercusión con mudanzas y logra en 1937 la concesión de la espaciosa sala de Corrientes 1530 –donde hoy se ubica el Teatro San Martín– para transitar sus años más notorios, hasta ser desalojado en 1943. A partir de allí, el subsuelo de Diagonal Norte 943 le da

Agenda cultural

cobijo hasta nuestros días. La extensa y nutrida historia del Teatro del Pueblo será –seguramente– motivo de otro análisis. Por el momento sólo queremos recordar sus orígenes y vincularlos a un encuentro multitudinario de teatro independiente, que se producirá a 72 años de su aparición en nuestro medio. Auspiciado por “Proteatro” (Sec. De Cultura del GCBA), se llevará a cabo entre el 10 y el 14 de abril en 80 salas independientes de la ciudad, una convocatoria denominada “Todos al teatro”. Allí estarán presentes tres de nuestras salas barriales (ver cartelera teatral) como hijas dilectas del movimiento que iniciara Leónidas Barletta. M.B. Fuentes consultadas: *Ordaz, Luis, El Teatro en el Río de la Plata, Ed. Leviatán, (Bs.As. 1960) *Luna, Félix y otros, Nuestro Siglo, Ed. Hyspamérica, (Bs. As. 1984) *http:// www.teatrodelpueblo.org.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
05 desde boedo abr 2002 by Pdesdeboedo - Issuu