Volumen 11 Junio 2024 DesArte Magazine

Page 1

DesArte

Altear Design D
ñ o,
Junio Volumen 11 Portada
i s e
A r t e y C u l t u r a

Diseño Gráfico

Arquitectura

Teatro

Cine y Series Música

Gastronomía

Danza

Escultura

Diseño Industrial

Diseño De Interiores Literatura Deporte

WWW.REVISTA-DESARTE.ES

Contenido REVISTA DESARTE junio 2024

REVISTA DESARTE

ALBA CARMONA @AUBE DESSINSS ALBACARMONAALMEIDA@GMAIL.COM Equipo

DIRECTORA GENERAL

NEREA FERNÁNDEZ

DESARTEREVISTA@GMAIL.COM

DISEÑO EDITORIAL

@ALTEAR.DESIGN

NEREA FERNANDEZ DESING@GMAIL COM

PUBLICIDAD

DESARTEPUBLICIDAD@GMAIL COM

SECCIÓN DE MODA

COLABORACIONES

COLABORACIONESDESARTE@GMAIL.COM

AGRADECIMIENTO A NUESTROS COLABORADORES

GRUPO SMEDIA

MOVISTAR PLUS+ FILMAX PRODUCCIONES

DYP COMUNICACIÓN TEATRO LARA PENTACION ESPECTACULOS

WWW.REVISTA-DESARTE.ES
Junio 2024

REVISTA

DESARTE

DIRECTORA GENERAL

Queridos lectores,

Junio 2024

NEREA FERNÁNDEZ

Es un placer darles la bienvenida a este nuevo volumen de DesArte correspondiente al mes de Abril.

Como Directora General y Creadora de DesArte, me complace profundamente presentarles este número, donde indagaremos en distintos campos artísticos y culturales.

En este volumen tenemos el placer de conocer próximos proyectos de teatro, cine y series gracias a entrevistas con algunos de sus protagonista.

Por último, pero no menos importante, quiero agradecer a todos nuestros lectores por su continua dedicación y apoyo. Vuestras palabras de aliento y vuestra pasión por el Diseño, Arte y la Cultura nos impulsan a seguir adelante cada día.

¡Que disfruten de este volumen 11!

Con gratitud, Nerea Fernández

Directora General y Creadora de DesArte

EL DISEÑO GRÁFICO EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En la última década, la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a permear casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, y el diseño gráfico no es una excepción. Desde la automatización de tareas repetitivas hasta la creación de obras de arte completamente nuevas, la IA está transformando la forma en que los diseñadores gráficos trabajan, piensan y crean En este artículo, exploraremos cómo la IA está revolucionando el diseño gráfico, destacando casos innovadores y entrevistando a profesionales que están a la vanguardia de esta transformación.

La Automatización en el Diseño

Gráfico

Una de las áreas donde la IA ha tenido un impacto significativo es en la automatización de tareas repetitivas

Herramientas como Adobe Sensei utilizan algoritmos de IA para automatizar el retoque de imágenes, la organización de activos y la personalización de diseños, permitiendo a los diseñadores centrarse en tareas más creativas y estratégicas

Por ejemplo, el uso de IA en la corrección automática de fotos no solo ahorra tiempo, sino que también mejora la precisión, permitiendo ajustes rápidos y precisos en aspectos como el balance de color, la iluminación y la eliminación de imperfecciones. Herramientas como Canva también han integrado funciones de IA para ayudar a los usuarios a generar diseños de manera rápida y eficiente, ofreciendo sugerencias de diseño basadas en las tendencias y preferencias actuales

IA y Creatividad: La Generación

Automática de Obras de Arte Más allá de la automatización, la IA está incursionando en la creación artística Plataformas como DeepArt y RunwayML

permiten a los diseñadores generar obras de arte completamente nuevas a partir de algoritmos de aprendizaje profundo Estas herramientas utilizan redes neuronales para analizar miles de obras de arte y crear nuevas piezas que imitan estilos específicos o combinan diferentes elementos de manera única Un ejemplo destacado es el proyecto "The Next Rembrandt", donde se utilizó IA para analizar las obras del maestro holandés Rembrandt y crear un nuevo retrato en su estilo Este proyecto no solo demostró el potencial de la IA para emular estilos artísticos, sino que también planteó preguntas interesantes sobre la autenticidad y la creatividad en el arte generado por máquinas

Desafíos y Oportunidades

Aunque la integración de la IA en el diseño gráfico ofrece muchas oportunidades, también presenta desafíos. Uno de los principales es la cuestión de la originalidad y la propiedad intelectual ¿Quién es el verdadero autor de una obra creada por una máquina? ¿El diseñador que programó el algoritmo, la máquina misma o ambos?

Además, existe la preocupación de que la automatización pueda reducir la demanda de diseñadores humanos. Sin embargo, muchos expertos creen que la IA no reemplazará a los diseñadores, sino que complementará su trabajo La clave estará en cómo los diseñadores pueden adaptarse y utilizar estas nuevas herramientas para

D I S E Ñ O G R Á F I C O D E S A R T E W W W R E V I S T A - D E S A R T E E S J U N I O 2 0 2 4

Diseño Gráfico

DesArte

Junio 2024

Cuando el Arte Se Convierte en Protesta

El diseño gráfico tiene un poder inmenso para comunicar ideas y emocionar a las personas. A lo largo de la historia, ha sido una herramienta crucial para movimientos sociales y políticos, transformándose en un vehículo para el activismo. En un mundo cada vez más visual, los diseñadores gráficos juegan un papel vital en la creación de mensajes que inspiran cambio y movilizan a las masas En este artículo, exploraremos cómo el diseño gráfico se convierte en protesta, analizando casos emblemáticos y entrevistando a diseñadores que han utilizado su talento para apoyar causas importantes

El diseño gráfico puede destilar mensajes complejos en imágenes y palabras que son fácilmente comprensibles y emocionalmente impactantes. Los carteles, las pancartas, las campañas en redes sociales y las infografías se han convertido en herramientas esenciales para los activistas de todo el mundo. Un ejemplo icónico es el cartel "Hope" de Shepard Fairey, creado durante la campaña presidencial de Barack Obama en 2008 Este diseño no solo se convirtió en un símbolo de la campaña, sino también en una imagen poderosa de esperanza y cambio El uso de colores vibrantes y la estilización de la imagen de Obama capturaron la atención del público y se volvieron virales, demostrando el impacto que un diseño gráfico efectivo puede tener en un movimiento político

Las redes sociales han amplificado el alcance del diseño gráfico activista. Plataformas como Instagram, Twitter y Facebook permiten que los mensajes visuales se compartan y difundan rápidamente, alcanzando a una audiencia global en cuestión de segundos.

Las campañas hashtag, como #MeToo y #FridaysForFuture, han utilizado gráficos diseñados específicamente para las redes sociales, aprovechando el poder de los visuales para captar la atención y generar viralidad Los diseñadores gráficos crean imágenes optimizadas para ser compartidas, utilizando colores llamativos, tipografía clara y mensajes concisos que resuenan con los usuarios

El diseño gráfico en el activismo también enfrenta desafíos y dilemas éticos Los diseñadores deben asegurarse de que sus trabajos no sean manipulados o malinterpretados y que respeten la integridad de las causas que apoyan Además, es crucial que los diseñadores gráficos se mantengan informados y sensibles a los contextos culturales y políticos en los que operan

7

Enric Huguet Pionero del Diseño Gráfico en España

Fotografía: Salichs

9

Enric Huguet, nacido en 1928 en Barcelona, es un nombre imprescindible en la historia del diseño gráfico en España. A lo largo de su extensa carrera, Huguet no solo contribuyó con un estilo único y visionario, sino que también ayudó a establecer los fundamentos del diseño gráfico moderno en el país. Su influencia se extiende más allá de sus obras, impactando generaciones de diseñadores a través de su trabajo y su enfoque pedagógico. Inicios y Formación

Huguet se formó en la Escola Massana de Barcelona, una de las instituciones más prestigiosas de arte y diseño en España. Su educación en esta escuela no solo le proporcionó las habilidades técnicas necesarias, sino que también lo introdujo a un entorno creativo vibrante que fomentó su amor por el diseño gráfico. Desde joven, Huguet mostró una inclinación natural hacia la experimentación con formas, colores y tipografías, elementos que se convertirían en la marca distintiva de su obra.

Innovación y Legado

Enric Huguet es reconocido por su capacidad para integrar la modernidad en el diseño gráfico español. Fue uno de los primeros en adoptar y adaptar las tendencias internacionales del diseño, incorporando elementos del constructivismo, el art déco y más tarde, del diseño suizo y la Bauhaus, siempre con un toque personal que lo hacía inconfundible.

Su legado incluye no solo sus trabajos gráficos, sino también su influencia en la educación del diseño. Huguet dedicó una parte significativa de su vida a la enseñanza, compartiendo su conocimiento y pasión con nuevas generaciones de diseñadores. Su enfoque pedagógico se basaba en la idea de que el diseño es una herramienta poderosa para la comunicación y la transformación social.

Estilo y Contribuciones

El estilo de Huguet se caracteriza por una mezcla de rigor y creatividad. Sus diseños son conocidos por su claridad, simplicidad y efectividad en la comunicación visual. A lo largo de su carrera, Huguet trabajó en una amplia variedad de proyectos, desde carteles publicitarios hasta identidades corporativas y publicaciones editoriales. Uno de sus proyectos más emblemáticos fue su trabajo para la marca de perfumes Myrurgia, donde su talento para combinar la elegancia con la efectividad comercial quedó ampliamente demostrado. Sus carteles para esta marca se convirtieron en referentes del diseño publicitario de la época.

Reconocimientos y Últimos Años

A lo largo de su carrera, Huguet recibió numerosos premios y reconocimientos, tanto en España como internacionalmente.

Su impacto en el diseño gráfico español es incuestionable y su trabajo sigue siendo estudiado y admirado por diseñadores contemporáneos.

En sus últimos años, Huguet se dedicó a reflexionar sobre la evolución del diseño gráfico y su papel en la sociedad moderna. Aunque se retiró de la práctica activa, continuó participando en conferencias y seminarios, siempre comprometido con la idea de que el diseño debe ser accesible y relevante para todos.

9 DesArte Diseño Gráfico Junio 2024

Diseño

EL RESURGIR DEL DISEÑO RETRO

Tipografía Vintage

La nostalgia ha demostrado ser una fuerza poderosa en el mundo del diseño gráfico. En una era dominada por la tecnología y la innovación constante, muchos diseñadores y consumidores están volviendo la vista atrás, buscando inspiración en las décadas pasadas.

El diseño retro, con sus colores vibrantes, tipografías distintivas y estéticas únicas, ha resurgido con fuerza, fusionando lo mejor del pasado con las tendencias modernas. En este artículo, exploraremos el atractivo del diseño retro, los elementos que lo definen y cómo se está utilizando en el contexto contemporáneo.

La nostalgia es una emoción potente que nos conecta con tiempos percibidos como más simples y felices. En el diseño gráfico, esta emoción se traduce en un anhelo por los estilos visuales de épocas anteriores, que a menudo se asocian con recuerdos positivos y experiencias formativas.

La nostalgia puede evocar emociones fuertes que mejoran la conexión emocional con una marca o producto.

El diseño retro abarca una variedad de estilos que se han desarrollado a lo largo de diferentes décadas. Aquí, destacamos algunos de los elementos más característicos:

Las fuentes retro, como las serifadas con estilo art déco de los años 20, las script cursivas de los años 50, y las sans-serif bold de los años 70, son fundamentales para recrear la estética de épocas pasadas.

Paletas de Colores

Los colores juegan un papel crucial en el diseño retro. Paletas vibrantes y contrastantes, así como tonos pasteles suaves, son comunes. Los colores específicos pueden evocar décadas particulares, como los naranjas y marrones de los años 70.

Texturas y Patrones

Las texturas granuladas, los patrones geométricos y los efectos de desgaste añaden autenticidad a los diseños retro, haciendo que los gráficos parezcan más auténticos y tangibles.

Gráficos e Ilustraciones

Las ilustraciones estilo cómic, los gráficos psicodélicos y los motivos geométricos son elementos visuales que transportan al espectador a épocas anteriores.

10
2024
Gráfico DesArte Junio

Comparación de Diseños Antiguos y Modernos

Para entender mejor cómo se fusionan los estilos retro y modernos, comparemos ejemplos de ambos períodos:

Años 70 vs. 2020s: Diseño de Carteles de Música

Años 70: Los carteles de conciertos de esta década suelen presentar tipografía bold y sans-serif, colores psicodélicos y patrones geométricos. La influencia de la contracultura y el arte pop es evidente. 2020s: Los diseñadores contemporáneos a menudo toman estos elementos y los reinterpretan con técnicas digitales. Mantienen las tipografías y colores vibrantes, pero añaden toques modernos como efectos 3D, animaciones para redes sociales y una mayor atención a la simplicidad y la limpieza.

Ejemplos Modernos de Diseño Retro Stranger Things 1.

La serie de Netflix ha sido fundamental en el resurgir del diseño retro. Desde su tipografía inspirada en los títulos de películas de terror de los años 80 hasta su banda sonora y estética visual, Stranger Things captura la esencia de esa década y la presenta a una nueva generación.

Logos de Marcas 2

Muchas marcas están adoptando logotipos retro para destacar en un mercado saturado. Ejemplos incluyen el relanzamiento de productos con empaques vintage, como Coca-Cola y Pepsi, que han reintroducido diseños clásicos para atraer a consumidores nostálgicos.

El resurgir del diseño retro en el contexto moderno es una prueba del poder duradero de la nostalgia. Al combinar elementos visuales del pasado con técnicas y tecnologías actuales, los diseñadores gráficos pueden crear obras que resuenen profundamente con el público. Ya sea a través de la tipografía, los colores o las ilustraciones, el diseño retro sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente entre lo antiguo y lo nuevo. En un mundo donde todo parece cambiar a un ritmo vertiginoso, el diseño retro nos ofrece un ancla emocional y estética, recordándonos la belleza y el valor de lo que vino antes.

10

Arquitectura

Conexión entre Naturaleza y Diseño Urbano

La relación entre los seres humanos y la naturaleza es un vínculo esencial que ha sido estudiado y documentado ampliamente. En la arquitectura, este vínculo se manifiesta a través del diseño biofílico, una tendencia creciente que busca integrar elementos naturales en los entornos urbanos para mejorar el bienestar humano. En este artículo, exploraremos el concepto de la arquitectura biofílica, analizaremos casos de estudio innovadores y entrevistaremos a arquitectos pioneros en esta tendencia, además de discutir los beneficios psicológicos y físicos que ofrece a los habitantes de estas estructuras

La arquitectura biofílica se basa en la idea de que los seres humanos tienen una necesidad innata de conectar con la naturaleza Este concepto fue popularizado por el biólogo Edward O Wilson en los años 80, quien argumentaba que nuestra afinidad por la naturaleza es una consecuencia de la evolución La arquitectura biofílica busca satisfacer esta necesidad integrando elementos naturales en el entorno construido, ya sea a través de la incorporación directa de plantas y agua o mediante el uso de materiales y formas que evocan la naturaleza

Elementos Clave de la Arquitectura Biofílica

Vegetación Integrada 1

Los diseños biofílicos incorporan plantas en el interior y exterior de los edificios Esto incluye muros verdes, jardines verticales, techos verdes y patios internos llenos de vegetación

Luz Natural y Ventilación 2

Maximizar la entrada de luz natural y permitir la ventilación cruzada no solo reduce el consumo de energía, sino que también mejora el bienestar de los ocupantes al mantenerlos conectados con los ciclos naturales del día y la noche

Materiales Naturales 3

El uso de madera, piedra y otros materiales naturales ayuda a crear un ambiente que se siente más orgánico y acogedor, en contraste con los materiales industriales fríos y duros

Agua4.

Incorporar fuentes de agua como estanques, cascadas y fuentes no solo mejora la estética de un espacio, sino que también añade una dimensión sonora relajante y refrescante

Formas y Patrones Naturales 5

Los diseños biofílicos suelen utilizar formas y patrones que se encuentran en la naturaleza, como curvas suaves y geometrías fractales, en lugar de líneas rectas y ángulos agudos

Verticale, Milán

Este proyecto, diseñado por el arquitecto Stefano Boeri, consiste en dos torres residenciales con más de 900 árboles y numerosas plantas y arbustos distribuidos a lo largo de sus fachadas. Este "bosque vertical" no solo mejora la calidad del aire, sino que también proporciona un hábitat para la fauna urbana.

The Edge, Ámsterdam

Considerado uno de los edificios más sostenibles del mundo, The Edge utiliza una combinación de luz natural, vegetación interior y materiales sostenibles. Además, su diseño incluye espacios de trabajo flexibles y colaborativos que promueven el bienestar y la productividad.

Amazon Spheres, Seattle

Este complejo de oficinas de Amazon está compuesto por tres esferas interconectadas que albergan un jardín interior con más de 40,000 plantas de todo el mundo. El espacio ofrece a los empleados un entorno natural donde pueden trabajar y relajarse.

DesArte
12
Junio 2024
Bosco

Feria del libro

Madrid 2024

Entrevista

Entrevista Eva Orúe Feria del libro 2024

Eva, como directora de la Feria del Libro de Madrid, ¿cuáles son los principales objetivos que se han planteado para esta edición de la feria?

Los de siempre: por un lado, ofrecer a nuestros visitantes un lugar donde pasear entre libros, en su caso comprarlos, conocer a los autores; por otro, garantizar a los expositores una feria con los servicios adecuados para que realicen su tarea Es la base de una feria comercial como la nuestra A partir de ahí, perseveramos en nuestra voluntad de convertir la FLMadrid en una explosión de talento gracias a las actividades programadas, en un centro de encuentros y reencuentros de las gentes del sector, en el sitio donde todos y todas encuentren lo que buscan, o descubran propuestas en las que nunca habían pensado.

¿Qué novedades pueden esperar los visitantes en la Feria del Libro de Madrid 2024 en comparación con ediciones anteriores?

En lo que a los expositores respecta, la apertura de un espacio central para editoriales pequeñas (en número de títulos) pero grandes (en calidad)

Por lo demás, extendemos nuestro radio de acción, trasladando actividades al teatro de Casa de Vacas, el pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez o el Espacio Bertelsmann. Y un día, el 7 de junio, permaneceremos abiertos hasta las 11 20, es decir, la Feria iluminará la noche del Retiro

La Feria del Libro de Madrid siempre ha sido un punto de encuentro para escritores, editores y lectores ¿Qué eventos y actividades destacadas se llevarán a cabo este año?

La Feria del Libro de Madrid 2024 tiene como lema “Entrena tu mente, lee tu cuerpo”. ¿Qué le inspiró a elegir este tema para este año?

Hay una explicación que tiene que ver con el calendario: 2024 es año de Juegos Olímpicos y Paralímpicos, y de Eurocopa Hay otra menos obvia: escribir es un ejercicio físicamente exigente, los escritores metidos en faena han de hacer gala de una disciplina que los emparenta con los atletas de alto nivel. Y aún: además de libros de o sobre deporte, de o sobre deportistas, hay escritores deportistas que hacen del ejercicio físico fuente de inspiración, hay deportistas que escriben de todo eso y de mucho más hablaremos en la Feria

El vínculo entre literatura y deporte ha sido una constante en la historia ¿Qué cree que aporta el deporte a la creatividad literaria y viceversa?

Cuando plantee el tema, busqué información sobre escritoresdeportistas: Agatha Christie hacía surf, Albert Camus practicó el fútbol (y reconoció: «todo cuanto sé con mayor certeza sobre la moral y las obligaciones de los hombres se lo debo al fútbol»), Tolkien jugaba tenis; Hemingway boxeaba, Haruki Murakami corre, Soledad Puértolas nada Cada nombre, cada práctica deportiva, es una prueba de esa relación innegable y rica

La Feria del Libro siempre ha sido un punto de encuentro para escritores, lectores y editores. ¿Cómo planea la feria de este año resaltar la intersección entre deporte y literatura? ¿Habrá actividades específicas o invitados especiales relacionados con este tema?

La programación ofrece un rosario de posibilidades en las que literatura y deporte están íntimamente ligados Empezando por la charla inaugural, en la que Leila Gerreiro, Pierre Assouline y Miguel Pardeza hablarán deresistencia y la disciplina, valores que entran en juego tanto en una página en blanco, en un texto, como en una cancha Y siguiendo por conversaciones como las que mantendrán Richard Ford y Mariana Enríquez y Lionel Shriver y Sergio del Molino Además de las actividades relacionadas con el deporte, ¿qué otros aspectos nuevos o destacables podremos encontrar en la Feria del Libro de Madrid 2024?

Vamos a ser escenario de varios programas de radio (por ejemplo, Carne cruda), de varios podcasts (por ejemplo, Puntadas sonoras o Saldremos mejores), de varias actuaciones (Sofar Sound, por ejemplo) Vendrán, entre otros, Alejandro Jodorovski y Adanía Shibli y Mijail Shishkin Mencionar a unos y no a otros, destacar unas actividades y no otras, es injusto, pero echen un vistazo a la programación: más de 320 actividades dan para quienes practican y aman el deporte, y para quienes no

Para los amantes de los libros que quizás no sean tan aficionados al deporte, ¿qué le diría para animarlos a participar en esta edición de la feria?

Que el deporte vertebra la Feria, pero no la ocupa por completo Habrá muchas actividades sin relación con ese tema central, grandes autores que hablarán de sus libros o de los asuntos que les preocupan, actuaciones, club delectura Y que la Feria sigue siendo fiel a su vocación primera: facilitar el encuentro entre quienes leen y quienes escriben lo que leen; por eso, contamos con todos Y que hay que entender el deporte, además de como una actividad física necesaria y conveniente, como una metáfora de la sociedad en la que nos ha tocado vivir

La feria de este año se celebra en un año olímpico ¿De qué manera influye este hecho en la programación y la atmósfera de la feria?

El día 13 de junio celebraremos el Día Olímpico y, en colaboración con el Comité Olímpico y con el Comité Paralímpico, tendremos demostraciones deportivas y charlas protagonizadas por atletas de altísimo nivel: Lydia Valentín, Fermín Cacho, Joan Lino, Teresa Perales, David Casinos

¿Cómo ve el futuro de la relación entre literatura y deporte?

¿Cree que esta conexión seguirá creciendo y evolucionando?

No tengo una bola de cristal, pero si lo ha hecho hasta ahora, ¿por qué iba a parar? No hay género literario ajeno al deporte, no hay disciplina deportiva que no haya incentivado la creatividad de los autores, sea regalándoles un tema, un protagonista, sea fortaleciendo su cuerpo y su mente para afrontar el reto de la página en blanco Así ha sido y así será

Finalmente, ¿qué espera que los visitantes se lleven de esta edición de la Feria del Libro de Madrid? ¿Qué impacto deseas que tenga en ellos tanto desde la perspectiva literaria como deportiva?

Que entrenen en su mente, que lean su cuerpo, que calibren lo importante que es eso de mens sana in corpore sano Si logramos que quienes ya lo hacen perseveren, y que quienes aún no lo hacen se lancen, habremos conseguido algo importante

13
Literatura DesArte Junio 2024

EDU REJÓN

EDU REJÓN HACE DOBLETE EN EL CINE ESPAÑOL CON HISTORIAS Y SEGUNDO PREMIO

¿Quién es Edu Rejón?

Eso digo yo ¿Quién? Bueno, habrá más gente en el mundo con este mismo nombre y apellido quizás, alguno hay Pero si buscas que me defina yo mismo jeje Llevo una vida intentando averiguarlo, y espero seguir en ese camino

¿Su punto fuerte?

Puff seguramente esta respuesta pueda depender mucho de en qué día me hiciesen la pregunta Pero el otro día escuché a un deportista exitoso en una entrevista decir algo que me “interpeló” directamente, me sentí identificado Le preguntaban por su talento y qué dónde encontraba la motivación para competir después de tantos éxitos y él contestó que tanto la motivación como su propia percepción de su talento iban y venían, eran variables, y que no se podía apoyar en eso, y que por eso él basa su trabajo en la constancia, en la repetición y seguir entrenándose pasa su mejor versión “ese” día Me sentí muy cercano, no por su carrera exitosa jaja pero sí por el planteamiento

¿Su punto débil?

A ti te lo voy a decir Y quizás abusar del humor para eludir respuestas ¿Una manía?

Pues yo siempre digo que ninguna pero la gente que me rodea en mi día a día no está muy de acuerdo Una así un poco de la vida, siempre intento llevar algo rojo los días que mi Sevilla FC tiene algún partido importante

¿A quien admiraba de niño?

Nunca he sido muy mitómano, pero así de mi círculo familiar de niño sentía mucho respeto por mis padres, así de aburrido era,

y admiración por mi abuelo Y de gente conocida, una época por Miguel Induráin, ya no sólo por la cantidad de Tours que ganaba si no por su comportamiento, la persona, o lo que me llegaba de ella ¿Su primer contacto con la interpretación ?

Pues la primera vez que sentí claramente “quiero hacer eso” fue de niño, viendo a Paul Newman y Robert Redford en “El Golpe”, los veía y veía a los actores, podía sentir su disfrute, y pensé “yo quiero pasármelo así de bien como ellos también con mi trabajo, quiero hacer eso” Pero en la Sevilla en la que crecí yo, dónde no tenía ningún referente ni sabía cómo se hacía ni seguramente supe encontrar ese camino, me parecía una fantasía, como ser astronauta, y estudié derecho Muchos años después paseando por Madrid donde estaba por una reunión de trabajo pasé por la Central de Cine por Huertas Dije, “ostras, una escuela de cine!” Entré, hablé con Eva Lesmes, la directora, y me decidí en dejar mi trabajo y venirme a Madrid a formarme Y hasta hoy ¿Cuándo supo que se quería dedicar a la Interpretación?

Pues eso, lo que te contaba antes Al principio empecé probando en la Central, y algunxs profes me animaron a que si sentía esa llamada me siguiese formando Y así hice

ENTREVSTA DE DATE CONTRIBUTOR

ENTREVISTA MAYO 2024 WWW.REVISTA-DESARTE.ES 14
NEREA FERNÁNDEZ JUNIO 2024 GRAN VÍA COMUNICACIÓN EDU REJÓN
F O T O G R A F A G R A N V A C O M U N C A C Ó N FOTOGRAFIAGRANVACOMUNCACIÓN

El 24 de mayo se estrena la película "Historias" ¿Qué nos puedes contar de este proyecto”?

Es una peli que cuenta una historia sumando varias historias cortas Y en sí mimo para mi su propio proceso s ya una “historia” soñada Todo comenzó con una escena que nos grabamos entre amigos Paco Sepúlveda, el director, y Helena Kaittani, mi compañera en nuestra escena en la peli, y de ahí ,Paco fue construyendo la peli que se estrena el 24 de mayo Es un sueño y un orgullo, la verdad

¿Qué nos va a enganchar de esta película?

Pues creo que lo que cuenta, de lo que habla la peli a través de esas historias es algo con lo que todxs lxs que vayan a verla se sentirán identificadxs No quiero contar mucho por no desvelar, pero la peli habla un poco de esto de vivir. Que es algo que hacemos, o intentamos, ¿no? Y el reparto Para mi es un lujo y un orgullo verme entre ese equipo, empezando por Juan Diego, en la que es la última película en la que participó Me resulta muy conmovedor

¿Quién es Edu, su personaje?

Bueno, como te decía antes es difícil contarte sin desvelar mucho, pero diría que es alguien muy común, que quiere ser feliz, y quizás en algunos momentos no sabe cómo

¿Algo en común entre los dos Edu?

Siempre hay un común. Incluso con el opuesto, siempre al menos tendrás en común lo que te separa Y con Edu el personaje de Historias al interpretarlo yo pues el instrumento, el cuerpo, y también a veces no saber, ¿No?

Muchas veces se está, a mi me pasa, tan “cagado” de no saber se podrás hacer algo que te dices que no lo quieres y ya no sabes no lo que quieres

¿Un desafío que nos pueda contar rodando "Historias"?

Comer caracoles en Cádiz en primavera En Sevilla en todo bar respetable tienen y pensé que en Cádiz sería mucho más fácil, esto marcó el rodaje y fue un antes y un después en las vidas de Helena y Paco Por lo demás fue todo el proceso creativo ideal, ensayando y creando juntos con tiempo, respeto, complicidad e intimidad

¿Por qué no nos podemos perder "Historias"?

Bueno, a mi como espectador como te decía antes, me resulta muy conmovedor ver ese último trabajo de Juan Diego Aparte, creo que “Historias” y Paco Sepúlveda apuestan por algo que se sale totalmente de la construcción convencional, muy personal y muy colectiva a la vez Y que toca el corazoncito

El 24 De Mayo también también podremos ver en cines “segundo premio”. ¿Cómo se siente con este doblete?

Muy afortunado “Segundo Premio” es una peli y un equipo dl que estoy también muy orgulloso de ser parte, con una calidad humana y ojo, de trabajo bien hecho, muy potente Y oye, verte rodeado de gente tan buena y que hace tan bien su trabajo, pone mucho. Todos los departamentos de la peli, y creo, espero, que se vea en el resultado

Segundo premio se alzó con la Biznaga de Oro el último festival de Málaga, y esta como una de las películas del año. ¿Esto Genera más presión?

Pues mira presión a mi por lo menos no, como ya está rodada pues ya no la puedo estropear, jaja. Ahora ya tiene vida propia, y ya depende de la relación que se genere entre la peli y quién vaya a verla Sí que se generan expectativas, pero igual, como el trabajo ya está hecho yo intento olvidarme de eso y concentrarme en el próximo trabajo, la próxima función, que es de lo que vivo, de seguir trabajando

¿Qué nos puedes contar de “Segundo Premio”?

Que se estrena el 24 de mayo en cines, y subrayo cines porque una de las cosas que creo que es muy atractiva de la peli es que las canciones de Los Planetas que suenan en la peli están grabados en directo, sonido real de escena por mis compis Dani, Fran “Cristalino”, Mafo y Chesco, que hacen de los planetas con Stephanie (May), y en el cine suena SUPER Creo que es una chulísima parte de la experiencia de la peli, entrar en esas canciones, y creo que en el cine, en una sala, con ese sonido, se disfruta más. Como un concierto un poco

15
FOTOGRAFA DYPCOMUNCACION

¿Qué que nos va hacer conectar al público con Segundo premio?

Pues una parte eso que te cuento de la música, con la música siempre se conecta, aunque sea con una percusión en una caja. Otra parte con la que creo que se conecta mucho de la peli es con perseguir tus deseos, seas cuales sean, toda persona que haya deseado algo y bien porque lo ha perseguido, o bien porque ha renunciado, va a encontrar algo en la peli Va mucho de eso, de desear, de la amistad estoy deseando de ver cómo recibe el público la peli Bueno, y Los Planetas de la peli, creo que os vais a enamorar de todos ellos.

¿Qué nos puedes contar de Santa su personaje?

Santa es el manager del grupo, él está ahí un poco entre dos aguas, por un lado tiene una relación personal con ellos, les entiende, casi que hasta los disfruta, pero por otro lado los necesita, el éxito de ellos es su éxito para mi representa un poco ese conflicto entre la creatividad y la monetización de lo creado. No tiene por qué estar reñido, pero si son energías que en ocasiones se tensan la una a la otra Y ahí navega Santa

¿Con que directo/a , actor o actriz le gustaríatrabajar en el futuro?

Me gustaría trabajar mucho Y en proyectos y guiones lo mejor posibles, eso de entrada Por ahora en ese sentido estoy teniendo mucha suerte, desde mi primer trabajo en cine, que fue en “Morir”, de Fernando Franco Y he tenido también la suerte de trabajar en Italia con directores de mucho talento de allí, en fin, espero que eso siga y vaya a más ojalá. Y a partir de ahí, la lista de compis es muy amplia: Patricia López Arnáiz, Antonio de la Torre, ¡Bardem!, por soñar, ¿Meryl Streep? Bueno, y un sueño compartido con Stephanie Magnin, que es amiga y que hace de May en “Segundo Premio” (pro no compartimos escena) es hacernos juntos una peli en la que hablemos castellano e italiano, idioma en el que ambos somos bilingües ¿Se siente cómodo con los plazos cortos y las nuevas tendencias en un entorno de ritmo muy rápido?

Pues como puedes ver, yo me enrollo tela, y prefiero las respuestas complejas, con sus matices, a las simples, a los bancos o negros ¿Cómo se lleva con las redes sociales? Bueno, son una herramienta que intento aprovechar y que a la vez no me roben mucho tiempo A veces les veo la ventaja, a veces querría quitarme todas ellas la verdad Lo que sí que creo es que se les da demasiada importancia Es decir, entiendo que es fácil y tentador analizar tendencias a través de ellas, pero creo que es importante recordarnos que no representan a la totalidad de las personas Mucha gente no tiene redes ni se expresan a través de ellas. Una mayoría diría. Y creo que esas opiniones, esas formas de vivir y pensar, también deben de ser tenidas en cuenta

¿Asignatura pendiente?

Dar respuestas más cortas.

Historias 24 de mayo ene cines

Segundo Premio 24 de mayo en cines Operación Barrio ingles Disponible en rtve

Has aprendido mucho de...

Mucha gente Muchas situaciones De la vida, de mis años de trabajo en oficina y tal, que me brindaron muchas experiencias Y últimamente, de IsakiLacuesta e indirectamente de Isa Campos, su mujer. La forma de dirigir de Isaki (director de “Segundo Premio”), de gestionar un grupo humano, y sus propias emociones, es algo que me ha llegado al corazón, que me conmueve profundamente y que me estimula a querer ser una mejor persona, a poder mejorar mi relación conmigo mismo, con mis emociones y con mi entorno

¿Cuáles son sus próximos proyectos?

Este año se estrenan también “Operación Barrio inglés”, donde tengo un papel que estoy deseando que de vea, Gianni, un espía italiano, y se estrenarán también las películas “Desmontando a Lucía” y “Tras el verano” Esta semana he estado rodando en otra peli que aún no puedo decir Y hasta el primer finde de junio estoy con una comedia en teatro, “un viaje inolvidable” en “Las noches de la suite”, en el NH Eurobuilding, con Paula Prendes, Thais Blume y Raúl Mérida.

Mil gracias por vuestro tiempo y vuestro interés, ¡y un besote a todos los que os leen!

18 F O T O G R A F A F E S T V A L D E M Á L A G A
Www.revista-desarte.es

María Giménez

¿En que momento se encuentra Maria?

Me encuentro en una etapa con mucha armonía, acabo de terminar un rodaje de un cortometraje en Barcelona, con mucha ilusión de comenzar la segunda temporada de “Elizabeth Siddall” en el Teatro Lara, y con muchas ganas de empezar con algo de televisión, que es algo que todavía no he experimentado

Escribiendo e investigando mi próximo espectáculo teatral también

¿Su punto fuerte?

El compromiso y la entrega a la hora de trabajar, y de confiar en lo que crees, y la lucha constante hasta sacarlo adelante, con pasión y entusiasmo.

¿Su punto débil?

Pues viene de la infancia, como muchas de las cosas que arrastramos, en mi caso, es la perfección, desear ser aceptada, las carencias de niña y adolescente, las arrastramos en la etapa adulta, es la perfección

También no delegar, pensar que tú sola, puedes con todo, y es un error

Trabajo mucho en el día a día , en ambas cuestiones

¿Una manía?

Ponerle plato a la taza del café, siempre

¿A quien admiraba de niña?

A mi hermana Paula , ella siempre ha estado cerca para guiarme y apoyarme, es una persona muy culta y me ha guiado en mi vida

¿Su primer contacto con la interpretación?

En el colegio en las funciones de navidad, sentía que allí era donde realmente era feliz, y donde sin grandes esfuerzos o angustias, se me daba muy bien y dejaba de ser la niña torpe de la clase (no sacaba buenas notas ) y me convertía en otra María (jajajaja)

¿Cuándo supo que se quería dedicar a la interpretación?

A los 9 años mi abuela me regaló un diario, y en la primera hoja puse:

Mi nombre es María y quiero ser actriz

También ya de adolescente a los 17 años, me apunté a una escuela de teatro en mi ciudad

León, necesité la autorización de mis padres, que no fue nada fácil

Siempre lo he tenido muy claro.

Ya podemos ver Elizabeth Siddall por segunda temporada en el Teatro Lara ¿Puede darnos una breve sinopsis de la obra y contarnos de qué trata?

Elizabeth Siddall es una mujer de la época de la Hermandad de los prerrafaelitas, la mujer que posa en un cuadro muy famoso “Ofelia flotando en el agua” de John Everett Millais, es el cuadro mas visto del Tate Modern London

La obra transcurre en casa de Elizabeth, ella está esperando a su marido, y en esa espera, comienza un viaje por la vida y obra de Elizabeth. Viviremos sus comienzos como musa, pintora y poeta, la relación con los artistas de la época, con su enfermedad, con el amor de su vida( que era su marido) y a través de su obra sabremos detalles y anécdotas que ella vivió, también nos adentramos en lo mas profundo de su alma, con sus miedos, su obsesión por agradar al mundo y sus frustraciones, no pudo ser madre

Elizabeth Siddall es una mujer contemporánea, adelantada a su tiempo, valiente, divertida y sobre todo artista.

¿Cómo describiría a su personaje y su papel en la trama de la obra?

Mi personaje es una mujer, adelantada a su tiempo, con mucha intuición, una superviviente Intenta hacerse un hueco dentro del mundo de los artistas, no sólo como musa, sino como pintora y poeta

El amor por su marido infiel y la enfermedad después de posar para el famoso cuadro de Ofelia, hacen que las cosas no sean tan fáciles y aún así no consigue comprender por que es todo tan difícil

Es muy dependiente de las opiniones de los demás y está muy influenciada por su marido también

Su vida es una constante lucha por agradar y por superar todas las barreras que se va encontrando en una sociedad machista, con las inseguridades de la infidelidad de su marido y adicción al láudano

Un complejo círculo oprimido en el que está atrapada, su luz, es su espacio para escribir y pintar

El arte la salva de todo eso

Elizabeth Siddall cada vez que se abren las puertas del teatro Lara, vuelve a ser visible como mujer artista

La postal mas vendida del Tate Modern London, se convierte en invisible para que ELIZABETH SIDDALL sea visible

¿Qué fue lo que le atrajo inicialmente de su personaje en esta obra?

Me atrajo que era una mujer que pasó a la posteridad, como la musa de Dante, y como la mujer del cuadro de Ofelia, y todo eso es verdad, pero era pintora era poeta, y posó para muchos artistas, trabajó en una sombrerería hizo mas cosas que ser la Ofelia de Millais. También me atrajo que era pelirroja como yo, y ahí empecé a soñar con ser ella

Sentía que ella era una mujer invisible, apenas en España se la conoce que por ese cuadro, también yo como artista a veces me siento invisible

¿Cómo se preparo para interpretar este papel?

Estuve investigando sobre su vida, fui a Londres a ver sus cuadros , para sentir la energía de ella Físicamente acordé junto con el director Paco Montes adelgazar 10 kg para darle otro aire a Elizabeth

Me puse a entrenar en el Gym y con una nutricionista que suele trabajar con actores Psicológicamente, hablé Pedro Gargantilla Madera para que me comentaran los efectos de Láudano y enfermedades que posiblemente hubiera podido tener Lizzie ,como anorexia, artritis, depresión .. ya que él es médico y escritor

También David Chaumel que escribe el la revista muyhistoria, un apasionado de los prerrafaelitas, me ha ayudado mucho con la vida de Lizzie

ELIZABETH SINDDALL EN EL TEATRO LARA DEL 5 DE JUNIO AL 24 DE JULIO

PINCHA AQUI PARA NO QUEDARTE SIN TU ENTRADA

¿Hay algún aspecto de su personaje que resuene particularmente con usted a nivel personal?

Pues su melena pelirroja, como la mía, aunque yo no llevo el pelo tan largo eso físicamente

A nivel personal hay muchas coincidencias, por ejemplo, su manera de entender el amor, como un compromiso de fidelidad, en eso nos parecemos

A nivel de enfermedades, en Pandemia, yo tuve un problema en las articulaciones de mis dedos creo que Lizzie también los tenía

No haber podido ser madre, como Lizzie , no me ha trastornado como a ella, pero si me ha causado a veces procesos de dolor y fracaso

El tema del físico, como actriz estoy muy expuesta a las tallas, el peso, me cuido mucho , pero a veces la propia sociedad te esclaviza, con unos cánones imposibles de cumplir .

Las arrugas son algo natural, y cumplir años y esta invisibilidad de falta de oportunidades por ser mujer de mas de 40 años, que vivimos ahora, es brutal

Imagino que ella la tendría al haber adelgazado tanto por su enfermedad y dejar de ser el propotipo de belleza de aquella época

Como estás enferma ya no me sirves, ahora como eres mayor, ya no hay personajes para ti

Sólo hay trabajo para las adolescentes o las famosas, el resto de actrices no podemos ni ir a pruebas, no existes

La invisibilidad como artistas la hemos sufrido las dos

A mi ella me ha sacado de ahí, haciendo visible a Lizzie, yo también he dejado de ser invisible

WWW.REVISTA-DESARTE.ES 19
NEREA FERNÁNDEZ
JUNIO 2024 TEATRO LARA MARIA GIMÉNEZ
ENTREVISTA FECHA
COLABORACIÓN

CAMISETA ESPAÑA

LUCE TU PASIÓN POR EL FÚTBOL CON LA CAM SETA SPAIN 2024 HOME AUTHENTIC DE AD DAS PARA MUJER ESTA CAMISETA OF CIAL D SEÑADA PARA LOS VERDADEROS FANÁTICOS COMBINA

ESTILO Y RENDIMIENTO CON SU AJUSTE ENTALLADO Y TEJIDO TRANSPIRABLE CON LOS EMBLEMÁT COS COLORES DE LA SELECC ÓN ESPAÑOLA Y EL ESCUDO

BORDADO EN EL PECHO ESTA PRENDA NO SOLO MUESTRA TU APOYO SINO QUE TAMBIÉN TE MANTIENE CÓMODA DURANTE CADA PARTIDO SU TECNOLOGÍA AEROREADY ABSORBE LA HUMEDAD ASEGURANDO QUE TE SIENTAS FRESCA INCLUSO EN LOS MOMENTOS MÁS NTENSOS PERFECTA PARA LOS DÍAS DE PARTIDO O PARA LLEVAR EN TU DÍA A DÍA LA CAMISETA SPAIN 2024 HOME AUTHENTIC ES UNA ADIC ÓN IMPRESCIND BLE A TU COLECC ÓN ¡V STE CON ORGULLO LOS COLORES DE TU EQU PO! COMPRA AQUÍ

CAMISETA DE ALEMANIA

CAMISETA ARGENTINA VIVE LA PASIÓN DEL FÚTBOL CON LA CAM SETA ARGENTINA 2024 HOME AUTHENTIC DE ADIDAS PARA HOMBRE ESTA CAMISETA OFICIAL CELEBRA LA RICA HERENCIA FUTBOLÍSTICA ARGENTINA CON SU CLÁSICO DISEÑO EN CELESTE Y BLANCO EL ESCUDO BORDADO Y LOS DETALLES EN DORADO DESTACAN EL ORGULLO Y LA GRANDEZA DE LA SELECC ÓN ARGENT NA CONFECCIONADA CON TECNOLOGÍA AEROREADY, ESTA PRENDA ASEGURA QUE TE MANTENGAS FRESCO Y SECO, NCLUSO EN LOS MOMENTOS MÁS INTENSOS DEL PARTIDO SU CORTE

ENTALLADO PROPORCIONA UN AJUSTE

CÓMODO Y MODERNO PERFECTO PARA LUCIR DENTRO Y FUERA DEL ESTADIO

MUESTRA TU APOYO INCONDICIONAL A LA ALBICELESTE Y LLEVA CON ORGULLO

LOS COLORES DE ARGENTINA COMPRA AQUÍ

DEMUESTRA TU APOYO INCONDICIONAL CON LA CAMISETA GERMANY 2024

HOME AUTHENTIC DE ADIDAS PARA HOMBRE DISEÑADA PARA LOS APASIONADOS DEL FÚTBOL, ESTA CAM SETA COMBINA TRADICIÓN Y MODERNIDAD CON SU ELEGANTE DISEÑO EN BLANCO Y NEGRO EL ESCUDO

BORDADO Y LOS DETALLES EN DORADO SIMBOLIZAN LA RICA HISTORIA Y LOS ÉXITOS DE LA SELECCIÓN ALEMANA FABRICADA CON TECNOLOGÍA

AEROREADY, ESTA PRENDA ABSORBE LA HUMEDAD PARA MANTENERTE SECO Y CÓMODO DURANTE LOS MOMENTOS MÁS INTENSOS DEL JUEGO SU CORTE

ENTALLADO Y MANGAS LARGAS OFRECEN UN AJUSTE PERFECTO Y PROTECCIÓN ADICIONAL EN DÍAS MÁS FRESCOS YA SEA EN EL ESTADIO O EN TU DÍA A DÍA, MUESTRA CON ORGULLO LOS COLORES DE ALEMANIA Y DESTACA CON ESTILO COMPRA AQUÍ

CAMISETA ITALIA

APOYA A TU EQUIPO CON ESTILO CON LA CAMISETA ITALY 2024 AWAY AUTHENTIC DE ADIDAS PARA HOMBRE ESTA CAMISETA OFICIAL DISEÑADA CON LOS ICÓNICOS COLORES DE LA SELECCIÓN

POR LA AZZURRA Y LUCE CON ORGULLO LOS COLORES DE ITALIA COMPRA AQUÍ

CAMISETA BÉLGICA

APOYA A LOS DIABLOS ROJOS CON LA CAMISETA BELGIUM 2024 AWAY

AUTHENTIC DE ADIDAS PARA HOMBRE ESTA CAM SETA OF CIAL, CON SU DISEÑO

MODERNO Y DISTINTIVO EN COLORES

VIBRANTES, REFLEJA LA ENERGÍA Y EL ESPÍR TU DE LA SELECCIÓN BELGA EL ESCUDO BORDADO Y LOS DETALLES EN ROJO Y NEGRO SIMBOLIZAN LA PASIÓN Y EL ORGULLO DEL EQUIPO

CONFECCIONADA CON TECNOLOGÍA

AEROREADY, ESTA CAM SETA ASEGURA

UNA GESTIÓN ÓPTIMA DE LA HUMEDAD, MANTEN ÉNDOTE SECO Y CÓMODO

DURANTE TODO EL PARTIDO SU CORTE ENTALLADO OFRECE UN AJUSTE

PERFECTO, COMB NANDO ESTILO Y FUNCIONALIDAD YA SEA EN EL ESTADIO

O EN EL DÍA A DÍA, MUESTRA TU LEALTAD A BÉLGICA Y DESTACA CON ESTA P EZA

IMPRESC NDIBLE COMPRA AQUÍ

Las selecciones de fútbol se preparan para la Euro2024
ITALIANA
NA ELEGANCIA
RENDIMIENTO
ESCUDO
EL PECHO
REFLEJAN
ITALIANO CONFECCIONADA CON TEJIDO AEROREADY ESTA CAMISETA ABSORBE LA HUMEDAD PARA MANTENERTE SECO Y CÓMODO EN CUALQUIER SITUACIÓN YA SEA EN EL ESTADIO O EN LA CALLE SU CORTE ENTALLADO Y DISEÑO MODERNO GARANTIZAN UN AJUSTE PERFECTO QUE SE ADAPTA A TU SILUETA MUESTRA TU PASIÓN
COMB
Y
EL
BORDADO EN
Y LOS DETALLES EN DORADO
EL ORGULLO Y LA TRAD CIÓN DEL FÚTBOL

Hablamos con Taka Gómez e Irene Ramírez que nos presenta la obra de teatro Junta de Vecinos en el Teatro Lara

Junta De Vecinos

Ya podemos ver Junta de vecino en el Teatro

Lara ¿Podéis darnos una breve sinopsis de la obra y contarnos de qué trata?

Un lugar donde la irrealidad supera a la razón, un encuentro entre personas con sus maneras de vivir

Una terapia grupal donde se acercaran posturas sobre: a que hora se saca la basura, no me gusta tu felpudo o tu gato me mira mal

¿Cómo describiríais a sus personaje?

Taka: un presidente de la comunidad que lo ves y te preguntas si esta persona vive en ese vecindario realmente o quién ha decidido que él sea el presidente de esa comunidad y si está capacitado para mediar y no crear el caos

Irene: una conserje con mucho desparpajo que disfruta de las charletas con sus vecinos, que le encanta enterarse de qué sucede en su edificio y que es un poco cotilla (como buena conserje) Siempre está dispuesta a echarse unas buenas risas con los vecinos…Eso sí ¡que no le pisen lo fregado!

¿Qué os atrajo de vuestros personajes en esta obra?

Taka: la capacidad de ponerme en del rol de un presidente de comunidad en una junta de vecinos, y vivir en primera persona el caos y esas conversaciones de besugos que se puede dar en la convivencia de un vecindario.

Irene: todas las posibilidades de interactuar y de co-crear tanto con mi compañero, como con el público Es una obra muy viva, muy efervescente y muy divertida, en la que el público es un ingrediente más para este coctel de emociones, improvisaciones y sobre todo, risas

¿Cómo se preparó para interpretar este papel?

Mucho trabajo previo en open mic de comedia tanto juntos como por separados, probando rutinas de improvisación diferentes, para llegar a los shows lo más preparados de cara a agilidad mental, capacidad de reacción ante situaciones de todo tipo y lograr intentar ver los matices cómicos hasta en la situación más compleja Con referencia a los textos o la entrevista con el invitado es más de lo mismo, en micros abiertos y recopilación de datos e información para lograr crear un ambiente único ¿Hay algo en común entre vuestros personajes y ustedes?

Si, esa intención de ver el lado bueno de la tragedia, y hacer ver que muchas ocasiones nosotros mismos somos tiquismiquis

¿Podéis contarnos alguna anécdota que haya ocurrido durante los ensayos o la puesta en escena?

En estos meses de trabajo nos han sucedido mil historias…En los open y en el teatro hemos tenido ocasión de interactuar con personas muy distintas y conocer muchísimas historias de vecinos y compañeros de piso. Sucede también que a veces vienen juntos

a la obra (con el vecino, con el compi ¡incluso con la casera!) y se enteran de cosas el uno del otro en directo. Es muy divertido ver las reacciones.

El teatro tiene una magia única en comparación con otros medios como el cine o la televisión.

¿Qué es lo que más disfrutáis de actuar en el escenario?

El momento presente de salir y crear esa sensación de cualquier cosa puede pasar La comunión con el público es mágica y solo se vive en las tablas de un teatro Si encima es un espacio tan especial como la Sala Cándido Lara la sensación es indescriptible

¿Qué mensaje o emociones esperáis que el público se llevedespués de ver la obra?

La gente saldrá más desahogada y abierta a la convivencia, entendiendo que no están tan mal como el del 5ºD.

¿Cuál es el mensaje principal que la obra queréis transmitir al público?

La gente no va siempre a actuar como nosotros esperamos, así que es mejor partir del punto de que somos una sociedad heterogénea y cada día más diferente y desde ahí, escucharnos para entender, mediar y llegar a puntos de encuentro sanos con nuestros iguales, , si no es así es posible que el raro seas tú jajajaj

¿Por qué el publico no se puede perder esta Obra?

Podría perdérselo, pero sería una pena que se lo contaran

¿Con qué actor o actriz le gustaría trabajar en el futuro?

Bueno yo creo que cualquier actor o actriz veterano de la industria del que puedas aprender sería muy guay, nombres concretos podríamos decir miles, ahora mismo se nos vienen a la cabeza: Carmen machi, Tricicle, Inma cuesta, Berto Romero, Luis Tosar, Hovik

Keuchkerian y por qué no Brad Pitt, es más, le vamos a escribir para que nos cuente anécdotas de su vecindario o que olor de suavizante es su favorito

¿Una recomendación (película, canción, serie, obra etc )?

El chico de Charlie Chaplin y Si vale un libro Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza.

¿Un artista de cualquier disciplina que le guste? Tricicle, Berto Romero.

¿Asignatura pendiente?

Algo audiovisual, serie, peli, programa Has aprendido mucho de... Perdonar que esta pregunta la convirtamos en una de nuestras páginas de nuestro diario personal jajajja , pero no ponemos reprimir lo que ahora mismo está sucediendo con este proyecto, del cual estamos aprendiendo mogollón de todos los procesos De mi compañero Taka Gómez. Su talento, su generosidad y

su imaginación loca lo hace un ser muy especial y es una suerte poder crear con él cada semana y durante el tiempo que dura la obra, vivir otros mundos y otras historias que hacemos posibles sobre las tablas de un sitio tan emblemático como es el Teatro Lara.

De Irene esa empatía, vivir el presente, la escucha en los procesos creativos, esa organización tan disciplinada que en ocasiones le falta a alguien como yo, y que para mí es una suerte, todo esto unido al talento y la capacidad cómica que ella tiene para afrontar las cosas y crear. Después de esta admiración artística uno de otro seguramente ya fuese malo o bueno aprendimos algo de toda esa gente que nos cruzamos en la vida, y por supuesto de nuestra familia, amigos, parejas y profesores

Esta pregunta como podéis comprobar se nos queda corta y no queremos ser pesados, pero si llegaste hasta aquí enhorabuena ¿Cuáles son sus próximos proyectos?

Unipersonales de comedia y que junta de vecinos salga a diferentes comunidades autónomas de España o internacionalmente por qué no, conocer un vecindario egipcio, sueco o lo que se preste

JUNTA DE VECINOS EN EL TEATRO LARA DEL 8 DE JUNIO AL 27 DE DICIEMBRE DE 2024

PINCHA AQUI PARA NO QUEDARTE SIN TU ENTRADA

WWW.REVISTA-DESARTE.ES NEREA FERNÁNDEZ JUNIO 2024 TEATRO LARA ENTREVISTA FECHA COLABORACIÓN

BANDOLERA CLEAR

DESTACA CON ESTILO Y FUNCIONALIDAD GRACIAS A LA BANDOLERA CLEAR DE CONVERSE ESTA BANDOLERA, EN UN VIBRANTE COLOR CITRON THIS GREEN, ES EL ACCESORIO PERFECTO PARA TUS AVENTURAS DIARIAS SU DISEÑO TRANSPARENTE NO SOLO AÑADE UN TOQUE MODERNO Y ATREVIDO, SINO QUE TAMBIÉN FACILITA ENCONTRAR TUS PERTENENCIAS RÁPIDAMENTE IDEAL PARA CONCIERTOS, FESTIVALES O CUALQUIER ACTIVIDAD AL AIRE LIBRE SU CORREA AJUSTABLE ASEGURA UN AJUSTE CÓMODO Y PERSONALIZADO ADEMÁS, SU RESISTENTE MATERIAL DE PVC GARANTIZA DURABILIDAD, MIENTRAS QUE EL LOGOTIPO DE CONVERSE AÑADE ESE TOQUE ICÓNICO MANTÉN TUS ESENCIALES A MANO Y CON MUCHO ESTILO CON LA BANDOLERA CLEAR DE CONVERSE DESCÚBRELO AQUÍ

ZAPATILLAS CRUISE

AÑADE UN TOQUE DE FRESCURA Y ESTILO A TU LOOK CON LAS CHUCK TAYLOR ALL STAR CRUISE DE CONVERSE ESTAS ICÓNICAS ZAPATILLAS EN COLOR HERBY GREEN COMBINAN LA CLÁSICA SILUETA DE CONVERSE CON UN DISEÑO MODERNO Y VERSÁTIL

PERFECTAS PARA CUALQUIER OCASIÓN, DESDE PASEOS URBANOS HASTA SALIDAS CASUALES, SU CONFECCIÓN EN LONA DURADERA Y SUELA DE GOMA ASEGURAN

COMODIDAD Y RESISTENCIA LOS DETALLES EN BLANCO

SOMBRERO BUCKET

ELEVA TU ESTILO VERANIEGO CON EL SOMBRERO BUCKET SUN ACTIVATED DE CONVERSE ESTE SOMBRERO EN COLOR STARDUST LILAC NO SOLO AÑADE UN TOQUE FRESCO Y MODERNO A TU LOOK, SINO QUE TAMBIÉN CUENTA CON UNA TECNOLOGÍA ESPECIAL QUE CAMBIA DE COLOR AL SOL FABRICADO CON MATERIALES DE ALTA CALIDAD OFRECE PROTECCIÓN UV Y COMODIDAD IDEAL PARA LOS DÍAS SOLEADOS EN LA PLAYA O EN LA CIUDAD SU DISEÑO REVERSIBLE TE PERMITE VARIAR TU ESTILO SEGÚN TU ÁNIMO LIGERO Y FÁCIL DE LLEVAR, EL SOMBRERO BUCKET SUN ACTIVATED ES EL ACCESORIO IMPRESCINDIBLE PARA DESTACAR Y PROTEGERTE ESTE VERANO DESCUBRE LA MAGIA DEL SOL CON ESTE INNOVADOR SOMBRERO DESCÚBRELO AQUÍ

MecoAlejandra

En una entrevista sincera, la actriz comparte sus puntos fuertes, y sus debilidades Desde sus inicios hasta su últimoproyectoenlasseries'sueñosdelibertad'

¿Quíen es Alejandra Meco?

Muchas cosas. Entre ellas actriz, bailarina y fotógrafa. ¿Su punto fuerte?

La perseverancia. Sin el aprendizaje y disciplina que me aportó el baile no creo que hubiera seguido luchando por ser actriz. Es una lucha constante, muy complicada de gestionar emocionalmente y económicamente. Y a su vez para poder seguir siendo actriz, vivir de un plan b y tener la mente en otro lugar me refugié en la fotografía. Así que supongo que todo está interrelacionado

¿Su punto débil?

El perfeccionismo A veces puedo ser mi peor enemiga Pero con los años estoy aprendiendo a hacer más las paces conmigo misma

¿Una manía?

Dormir con calcetines Lo confieso Menos en verano Siempre tengo los pies fríos y ya se ha convertido en manía

¿A quién admiraba de niña?

A grandes bailarinas de ballet Como: Marianela Nuñez, Alessandra Ferri o Paloma Herrera. Luego cuando empecé a descubrir el cine a Penélope Cruz, Rachel Weisz, Scarlett Johanson

¿Su primer contacto con la interpretación?

Estudiando Danza en el Conservatorio La parte interpretativa era importante dentro del baile

¿Cuando supo que se quería dedicar a esto? Era muy tímida para reconocer que quería ser actriz Pero la primera vez que lo verbalicé fue a la salida del cine Después de ver Volver de Almodóvar, me fascinó

¿Qué podemos ver en la serie de Atresmedia “Sueños de libertad”?

Un elenco maravilloso con unas tramas que enganchan desde el principio. Hay de todo: amor, rivalidad de familia, secretos, etc.

¿Quíen es Elena Barco? La secretaria de Jesús de la Reina. Trabaja codo a codo con él y han tenido una relación en el pasado Actualmente ella se siente muy herida desde que Jesús se casó con Begoña.

¿Algo en común entre Alejandra y Elena?

Por suerte muy poco Por eso es muy divertido interpretarla

¿Cómo es trabajar en una serie ambientada en los años 50 y 60 en España?

Siempre quise participar en una serie de esta época El vestuario es precioso Tenía muy claro la imagen que quería que tuviese Elena y fue muy divertido ver el proceso de maquillaje, peluquería y vestuario En Sueños de Libertad hacen un gran trabajo de ambientación y creo que como espectador se disfruta mucho.

¿Qué desafíos has enfrentado al interpretar a un personaje en ese contexto histórico?

Es importante este contexto histórico para dar forma al personaje La forma de hablar en esa época Por ejemplo: no se decía “vale” estaba mal visto, se decía “de acuerdo” También la forma de sentarse, moverse, etc es bastante distinta a lo que sería actual En cuanto al contexto histórico del personaje pues la posición social era mucho más importante Lo que dificultaría oficializar una relación entre secretaria y jefe

¿Qué aspecto de la serie cree que enganchan más con el público? Es la serie más vista de la TV en Españay recientemente ha sido seleccionada por The WIT como una de las ficciones internacionales más destacadas. Creo que es un conjunto de cosas Hay muchas tramas diferentes: rivalidad, amor, humor, etc dónde el espectador puede sentirse más afín a una La época considero que puede ser muy atractiva también Hay una calidad visual a la altura de las grandes series que se están haciendo actualmente y sobre todo el ritmo de las tramas: Las plataformas y el volumen de consumo audiovisuales está creciendo tanto que los espectadores están demandando otro ritmo en las ficciones Ya no se lleva la trama que se alarga al infinito Suceden más cosas en menos tiempo, lo cual es de aplaudir a los guionistas, la capacidad de inventar a un ritmo tan acelerado

¿Por qué no podemos perdernos “Sueños de Libertad”?

Porque es una serie diferente a todo lo que se ha hecho, con una gran calidad técnica y actoral Y sobre todo porque engancha muchísimo Suelo oír a menudo de gente que me dice que no consumía series diarias pero que ahora están completamente enganchados a la serie

¿Con que directo/a , actor o actriz le gustaría trabajar en el futuro?

Por soñar con Giorgos Lanthimos, Darren Aronofsky, Pedro Almodóvar

Y de actores Jessica Chastain, Marion Cotillard, Carmen Machi, Enric Auquer, Javier Cámara entre otros

¿Cómo se lleva con las redes sociales?

Me gustaría que no fuera una parte importante a la hora de conseguir un trabajo Yo lo vivo bien ahora Hubo una época que me preocupaba más, pero no quiero estar enganchada, tener que documentarlo todo Prefiero vivir el momento Me da pena ir a un concierto y ver a toda la gente con el móvil todo el rato para subirlo a Instagram Ahora subo lo que quiero y un poco cuando realmente me apetece Pasé un episodio de rosácea muy fuerte que me tuvo parada casi más de un año No me sentía con ganas de publicar nada y si subía algo tenía que ser con filtro. Me hizo sentir muy vulnerable Subí una foto tal y como estaba en ese momento y fue un alivio no tener ser una imagen ”perfecta”. Creo que también tiene su parte buena, yo la uso para comunicarme con la gente que sigue mi trabajo Y esa comunicación directa es muy bonita

¿Asignatura pendiente?

Buf tengo tantas digo que el dia de 24 horas se me queda corto siempre Me gustaría recibir clases de canto, pintar y hacer cerámica Aprender a bucear y me encantaría estudiar egiptología Cuando era adolescente quise estudiarlo, pero en España no habían estudios. Me encantaría poder leer jerogríficosalgún día Soy una apasionada de la arqueología

Has aprendido mucho de... supongo que de cada persona con la que he compartido este proceso como actriz: mis compañeros, coachs, directores, profesores, mi gran maestro Eduardo Recabarren y por supuesto de la gente que me quiere y está a mi lado siempre pase lo que pase

¿Cuáles son sus próximos proyectos?

Seguir formándome como actriz hasta que vuelva a surgir la oportunidad Esta profesión va de esperar y cultivar la paciencia Mientras tanto me centro en la fotografía con mi alterego “Alejandra Nahim” como fotógrafa Me encanta retratar a actores el llamado “book” y lo convino con mi proyecto personal “Esperpento” una critica a la presión social por la belleza impuesta Es el “antibook” donde prima la expresividad, incluso “afeando” a los fotografiados Es un ejercicio de liberación

También estoy escribiendo el guión de una serie Y ojalá surgiese la oportunidad de hacer teatro, me encantaría pero es un mundo muy cerrado donde no se hacen castings abiertos Ojalá algún día pueda experimentar un escenario

SUEÑOS DE LIBERTAD DISPONIBLE EN ATRESPLAYER Y ANTENA 3

WWW.REVISTA-DESARTE.ES 27 NEREA FERNÁNDEZ JUNIO 2024 DAT COMUNICACIÓN ALEJANDRA MECO ENTREVISTA FECHA COLABORACIÓN

Www.DesArte-revista.es

@desarterevista
#B8B5B4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.