Revista Desafío Exportar N° 140.

Page 40

42

agroalimentos

Investigación

“El granero sospechado” “ E l h o m b r e e s l o q u e c o m e”, pero qué estamos comiendo? ( Primera Parte)

Por Marcela Viviana Jaimes. Lic. en Periodismo y Comunicaciones.

Julian Lennon, hijo de John Lennon, envio un tweet inquietante en 2014. Decía: “Sharply increased levels of crop spraying in Argentina’s most intensively farmed areas have resulted in a public health disaster, writes Lawrence Woodward, with large increases in cancer incidence. And it’s all the result of the widespread use of GMO crops engineered for herbicide resistance”.

Todo esto sucedía cuando una revista nacional, de edición regular, publicaba un trabajo de argentinos al respecto. Los hechos, me hicieron volver a leer con fervor a un filósofo atrevido, que influyó en el pensamiento de Karl Marx y que se reveló en mi juventud como un gran pensador, me refiero al alemán Ludwing Feuerbach. “Uno es lo que come”, argumentaba Feuerbach. Así, “atados, el alma

Desafío Exportar | Marzo 2017

y el cuerpo, buscan la nutrición. El ser y el comer son una sola cosa; ser significa comer y lo que es comido. El alimento humano es la base de la cultura. El hombre es lo que come”, dijo Feuerbach, y lo convirtió en un inmortal aforismo.

Los alimentos Ingerimos alimentos para que aporten su energía a nuestro organismo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Desafío Exportar N° 140. by Puls Media - Issuu