Revista Desafío Exportar N° 161.

Page 14

16

anuario

Opinión

“El nuevo consumidor a escala global: ¿Quién elige y quién decide?” Dr. Héctor Félix Arese Especialista en Comercio y Negocios internaciones, profesor universitario. Director de Arese & Asociados estudio especializado en comercio y negocios internacionales.

Mery está cursando el último año del nivel secundario. Desde ayer no ha ido al colegio porque se sentía mal. Pero hoy, como todos los viernes ha organizado su mundo “del fin de semana” simplemente con un teléfono en su mano. Desde el mismo ha recibido la copia de las entradas para el boliche incluyendo el código a ser escaneado. Ha elegido y comprado la ropa que usará y que espera le entreguen mañana en su casa, muy parecida por cierto a la que uso KilierJenner el viernes pasado en la visita que hicieron con Kendall al Appel Store de Central Park en el corazón de Nueva York, tal como lo vio en Instagram. Ha intercambiado innumerables bromas con

sus grupos de amigas y amigos en Facebook y en WhatsApp. También ya ha podido pedir lo que necesitaba para “la previa” que también ha organizado obviamente con el teléfono. No habló con nadie personalmente. Físicamente no se reunió con nadie. No miró televisión ni revistas. Decidió todo ella sola. O mejor dicho ella “con todo el mundo que ella quiso” simplemente con su teléfono. Mery es solo un ejemplo al azar. Igual situación se puede sintetizar hoy en cualquier adolecente o joven o consumidor, sea A, B o C 1 o 2 o 3. Claramente el mundo asiste a un proceso de transformación pocas veces visto. Hay un consenso generalizado en numerosos centros de estudio en que, el proceso de transformación iniciado en la denominada era digital, ha disparado una transformación más profunda -probablemente- que la provocada por la irrupción de la imprenta hace ya varios siglos. Efectivamente, el proceso de transformación que podemos ubicar temporalmente iniciado en los años ´90 (1990), y en particular a partir del

Desafío Exportar | Diciembre 2018

desarrollo de las nuevas tecnologías en comunicación e información (TIC), viene produciendo un proceso de fuerte transformación en diversos órdenes con consecuencias difícilmente previsibles en toda su magnitud. Cambios que afectan al ser humano en facetas tales como ser la de vincularse, pensarse, admirar, desear, satisfacer, por citar algunas. No podemos dejar de reconocer además la irrupción de las nuevas identidades, los nuevos tópicos globales como son la producción y consumo sustentable, el cuidado por el medioambiente, la explosión de servicios y turismo, entre otros. Aspectos todos que vienen estilizando una formación de individuos con características de consumo muy diferente a las de hace tan solo un par de décadas. En esta línea de razonamiento parece aconsejable que nos detengamos a pensar en cómo estos procesos de transformación vienen produciendo cambios en los hábitos de consumo, en las preferencias y decisiones de los consumidores. Así como reconocer cómo ha variado las influencias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.