Revista Desafío Exportar N° 222.

Page 34

34

relaciones internacionales

Opinión

Volver al mundo: O sos parte de la mesa…o sos parte del menú Melisa GALVANO QUIROGA Melisa Galvano Quiroga Directora de Relaciones Internacionales del CEEAXXI. Doctorado en Relaciones Internacionales. Magister en Negociaciones Internacionales (UDESA).

En materia de relaciones internacionales Argentina se ha caracterizado por carecer de una proyección inteligente y estratégica oscilando entre movimientos pendulares e ideológicos que no permitieron vislumbrar hacia dónde va el mundo. La visión de túnel no habilita una planificación estratégica e inteligente que pondere las fortalezas y oportunidades del país al tiempo de minimizar debilidades y amenzas. Algo tan simple como una matriz F.O.D.A. de la agenda internacional. La política exterior es la suma de políticas públicas, entendiendo que no podemos vincularnos con el mundo de forma muy diferente a como nos

ordenamos internamente. Se proyecta de adentro hacia afuera, de allí la falta de perspectiva y continuidad internacional. Hoy día a nivel global enfrentamos muchos desafíos que sitúan al país en un lugar estratégico porque el mundo es de los que se atreven a explorarlo y muy por el contrario Argentina en los últimos años se autoexcluyó de un mundo que siguió girando y cambiando. Volver a insertarse implica desafiarse a pensar ¿hacia dónde queremos ir? ¿con quienes, qué socios buscamos? Y ¿cómo queremos emprender el camino? En términos generales estas respuestas las podemos encontrar repensando algunos puntos esenciales. Si la política exterior es la suma de las políticas públicas es indispensable una estrategia integral e interministerial que abarque desde la inteligencia comercial, la producción, el mercado laboral hasta el rol de la integración territorial, logística e infraestructura. Los nuevos escenarios internacionales presentan desafíos disruptivos que requieren respuestas rápidas y competitivas, por eso

Desafío Exportar | Enero 2024

en materia comercial es esencial una conectividad que acerque al mundo acelerando los tiempos y reduciendo costos. Un tema clave en este punto tiene que ver con la estrategia de nuevos socios comerciales para lo cual es fundamental el rol de los corredores bioceanicos. Debemos dejar de pensar una Argentina mirando solamente al Atlántico y dar un salto cualitativo hacia una Argentina bioceanica. Por ello, es imprescindible entender a la infraestructura como un eslabón esencial dentro de la inteligencia comercial. El segundo punto tiene que ver con el ámbito multilateral que claramente se encuentra en crisis porque su ordenamiento ya no responde al mundo post 1945 pero tampoco se terminan de gestar las nuevas reglas y conductas multilaterales. Esto es importante porque si bien muchas agendas pueden ser confusas y son tiempos de incertidumbre donde muchos países toman la vía plurilateral para negociar temas que buscan instalar en el ámbito multilateral; también en tiempos borrosos hay espacios de construcción en los


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.